Nodo Regenerativo de la Cultura Agrícola Ambalemuna: Restauración de la Antigua Factoría Tabacalera y su Entorno.

AUTOR Ruth G. Cardozo Silva

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C. 2017

1

Nodo Regenerativo de la Cultura Agrícola Ambalemuna: Restauración de la Antigua Factoría Ambalemuna y su Entorno.

AUTOR Ruth G. Cardozo Silva

Presentado para optar al título de Arquitecta

DIRECTOR Lina Constanza Beltrán Beltrán

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C. 2017

2

Nota de Advertencia: Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

3

Introducción……………………………………………………………………………………………………17

1. Problema

1.1 Enunciado del problema …………...... 18

1.2 Planteamiento del problema …...... 19

1.2.1 Conflicto Armado...... 19 1.2.1.1 Antecedentes. …….…...... 19 1.2.1.2 Consecuencias sobre el Territorio………………………………………… 21

1.2.2 Áreas Afectadas por el Conflicto ………………………...... 23 1.2.3 Tolima: Afectación Sub-regional por la Violencia. ………………… 24 1.2.4 : Municipio de Interés Patrimonial Afectado por la violencia. ………………………………………………………...... 29 1.2.4.1 Historia de Ambalema. ……………………………………………………… 29 1.2.5 Ambalema: Transformación Urbana y Patrimonial. ………………………32 1.2.5.1 Situación Actual del Municipio. …………………………………………32 1.2.5.2 Patrimonio – Ciudad de las 1001 Columnas. …………………..34

1.2.6 Diagnóstico Urbano, Arquitectónico y Patrimonial. ………………………37

1.3 Formulación del problema ……………………………………………………………….44

1.4 Justificación ………………………………………………………………………………………44

1.4.1 Por qué Ambalema ………………………………………………………………………..44

1.5 Objetivos …………………………………………………………………………………………..45

1.5.1 Objetivo General ……………………………………………………………………..45 1.5.2 Objetivos Específico …………………………………………………………...... 45 2. Marco Teórico …………………………………………………………………………………………45

2.1 Patrimonio. ………………………………... 45 2.1.1 Tipologías. ………………………………...... 46 2.1.2 Patrimonio Industrial. ……………………………………………………... 46

2.2 Paisaje de Identidad. ………………………...... 46 12

2.2.1 Identidad ……………………………………………………………………….. 46 2.2.2 Memoria ……………………………………………………………………….. 46

2.3 Paisaje Agroindustrial. ………………………………...... 46 2.3.1 Agroindustria. ………………………………...... 46 2.3.2 Factoría …………………………………………………………………. 46 2.3.3 Fábrica ……………………………………………………………………… 46 2.3.4 Centralidad Productiva …………………………………………………….. 46

2.4 Fenómeno. ………………………………...... 47 2.4.1 Desconexión. ……………………………………………………………... 47 2.4.2 Invisibilidad …………………………………………………………………….. 47 2.4.3 Isla……………………………………………………………………………….. 47

3. Proyecto ………………………………………………………………………………………….... 47

3.1 Introducción ………………………………………………………………………. 47 3.2 Propósitos ………………………………………………………………………….... 47 3.3 Alcances ………………………………………………………………………………. 47 3.4 Fenómeno …………………………...…………………………………………….… 47 3.5 Criterio de Intervención. ……………………………………………………….. 48 3.6 Permacultura. ……………………………………...………………………………… 48 3.7 Estructura de Gestión ……………..……………………………………………. 49 3.8 Propuesta Municipal ………..…………………………………………………… 49 3.9 Paisaje Histórico Agro-Industrial ………………………………………..…. 51 3.10 Centro de Agricultura en Pequeña Escala ……………………………….. 54 3.10.1 Restauración ……………………………………………………………………….. 54 3.10.2 ¿Qué P56opósito tiene? ..………………………………………………………. 54 3.10.3 Engranaje Espacial ……..……………………………………………………... 55 3.10.4 Propuesta ……………………………………………………………………...……. 56 3.10.5 Reforzamiento Estructural ...... …………………………………………….. 56

4. Fuentes ………………………………………………………………………………………...... 62

4.1 Referencias ………………………………………………………………………...... 62 4.2 Bibliografía consultada ……………………………………………………………… 64

5. Anexos ……………………………………………………………………………………………….. 65

5.1 Pliegos ……………………………………………………………………………………………... 65 13

Lista de tablas, graficas, mapas, imágenes, planos, corte.

- Tablas

1. Homicidios y tasa de homicidios en Tolima 2003-2006 …………………………… 32 2. Lista de Bienes Declarados Bien de Interes Cultural del Ámbito Nacional ...... 36 3. Cuadro General de Áreas ………….…………………………………………………………... 58

- Graficas

1. Estructura de Gestión ……………………………………………………………….. 49 2. Esquema de Acción …………………………………………………………………. 52 3. Partición de Manzana ………………………………………………………. 52 4. Puntos de Intervención ………………………………………………………………………….. 53 5. Engranaje Espacial ……………………………………………………. 55 6. Axonometría Esquema Arquitectura Complementaria ………………………….. 55 7. Esquema de Usos …………………………… 57 8. Axonometría de Usos 1 …………………………..……………………………………………. 57 9. Axonometría de Usos 2 …………………………..…………………………………………… 58 10. Axonometría Sistema de Reforzamiento ……………………………..………………… 60

- Mapas

1. Eventos de Violencia Armada en . Afectados. …………………………. 23 2. Grupos Guerrilleros 2013 ……………………………………………………………… 24 3. Zonas de Constantes Combates……………………………………………………………. 24 4. Tolima ……………………………………………………………………………….. 24 5. Área de Violencia en Tolima 1948-1963 …………………………………………….... 25 6. Localización Ambalema …………………………………………………….... 29 7. Tolima Vías Principales …………………………………………………... 33 8. Ambalema Conexión con Vías ………………………………………………………….. 33 9. Rutas Turísticas Principales …………………………………………………………. 37

- Imágenes

1. Implantación de las FARC en Colombia 1964-1995 …………………………... 22 2. Estación Ferrocarril Chicoral ……………………………………………………….. 27 3. Estación de Ferrocarril Ambalema ………………………………………………... 27 4. Estación Ferrocarril Espinal ………………………………………………………….. 28 14

5. Columnas Paramentación Ambalema ………………………..……………………… 28 6. Sector Antigua Ciudad de Mariquita ………………………………………………... 35 7. Paramentación Cnetro Histórico Ambalema ……………………………..…...... 35 8. Corte Fachada de Manzana de Centro Histórico-Ambalema ………………. 36 9. Muelle del Malecón …………………………………………………………………………. 40 10. Muelle del Malecón …….…………………………………………………………………… 40 11. Malecón Turístico ……………………………………………………………. 40 12. Malecón Turístico …………………………………………………………….. 40 13. Conexión al Río ……………………………….…………………………. 41 14. Conexión al río …………………………………………………………… 41 15. Centro Histórico Patrimonial ………………………………………………………………. 41 16. Deterioro Arquitectura Colonial …………………………………………………………... 42 17. Estación de Ferrocarril antes de la Restauración ………………………………... 42 18. Estación de Ferrocarril después de la restauración ……………………………….. 45 19. Fenómeno Isla ……………………………………………………………………………… 48 20. Agricultura Comunitaria ……………………………………………………………………... 50 21. Fotomontaje Estación de Ferrocarril …………………………………………………….. 54 22. Fotomontaje Muelle ……………………………………………………………………………... 54 23. Fotomontaje Recorrido Peatonal ………………………………………………………… 54 24. Fotomontaje centro de Manzana …………………….………………………………….. 54 25. Render Exterior………………………………………………………………………………….. 61 26. Render Patio Central ………………………………………………………………………… 61 27. Render Interior-Biblioteca ………………………………………………………………. 62 28. Pliego 1 ……………………………………………………………………………………………… 65 29. Pliego 2 …………………………………………………………………………………………… 66 30. Pliego 3 …………………………………………………………………………………………… 67 31. Pliego 4 ………………………………………………………………………………………… 68 32. Pliego 5 ………………………………………………………………………………………… 69

- Planimetría

1. Plano Ambalema …………………………………………………………………………………….. 34 2. Análisis Municipal Topografía ……………………………………………………... 38 3. Análisis Municipal Cuenca Hídrica ………………………………………………..………… 38 4. Análisis Municipal Zona de Cultivos ………………………………………………...... 38 5. Análisis Municipal vías principales ………………………………………… 38 6. Análisis Casco Urbano Topografía ……………………………………………………..... 39 7. Veredas del Municipio …………………………………………………………………...... 38 8. Análisis Casco Urbano Cuenca Hídrica ……………………………………………...... 39 15

9. Análisis Casco Urbano Sistema Víal ………………………………….. 39 10. Plano Ambalema Ubicación Inmueble Patrimonio Industrial ………………… 39 11. Privado Construido vs. No construido y público ………………………………………. 40 12. Propuesta Municipal ………………………………………………………………… 50 13. Paisaje Agro-industrial ……………………………………………………….. 51 14. Primer Piso …………………………………………………………………………………... 56 15. Localización Pantalla de Refuerzo …………………………………………………………. 60 16. Corte Estructural …………………………………………………………………… 59

16

Introducción El siguiente documento tiene como objetivo el desarrollo del planteamiento del trabajo de grado. Dicho Planteamiento se basa en la formulación de una situación problema, y a partir de éste la definición teórica y estratégica integral desde el punto de vista arquitectónico para poder solucionar la dificultad planteada sobre un territorio específico, estableciendo el problema y la escala de estudio de la intervención. En este caso particular se identificó un problema de deterioro físico y simbólico de patrimonio, tanto arquitectónico como urbano. Existen diversas causas para dicha problemática, en donde el paso del tiempo es el primer factor causal, pero que se puede solucionar con intervenciones pertinentes, en el tiempo indicado. Pero hay causas con mayor fuerza, que llevan más tiempo identificándolas como hallando una solución pertinente, como lo es el conflicto armado que ha estado presente en Colombia desde tiempos Históricos. El conflicto armado ha generado consecuencias a largo plazo, en donde las poblaciones se ven afectadas, no solo por causas directas como desplazados y homicidios, también por el abandono y la desconexión, los cuales son una causa indirecta, encontrados en territorio del departamento del Tolima. Y éstas a su vez tienen valor histórico, arquitectónico y de identidad. En Tolima se encuentra un municipio, Ambalema, el cual está localizado al nor-oriente del departamento, y se encuentra rodeado de zonas que en un momento tuvieron presencia constante de grupos armados de todo tipo y de enfrentamientos; como consecuencia está desconectado con los demás cascos urbanos, teniendo solo una vía de acceso, que conecta al pueblo con la red vial del departamento. La desconexión de Ambalema no solo se da a escala departamental, también se evidencia en la escala urbana en donde los inmuebles patrimoniales están desconectados espacialmente con el centro histórico, y estos a su vez con el Rio Magdalena. Lo anterior ha generado abandonó en las zonas limítrofes del pueblo, generando también pérdida de identidad histórica, cultural y de valor patrimonial como totalidad. El objetivo general es que a partir de la re-significación en términos productivos que tuvo el lugar, se plantea un ante proyecto de recuperación de la Antigua Factoría tabacalera y su entorno, con el fin de potencializar la espacialidad determinada por los elementos de la arquitectura tradicional a través de nuevas dinámicas enfocadas en la recuperación de la cultura agrícola Ambalemuna 17

1. Problema

1.1 Enunciado del Problema En Colombia el conflicto armado ha sido una situación constante y presente en diferentes zonas del país, el cual dio inicio a mediados del siglo pasado, afectando principalmente, poblaciones ubicadas en la zona rural y en las cabeceras municipales de los departamentos. Dichas zonas han estado sometidas a transformaciones sociales, culturales y espaciales con el paso del tiempo, dividiendo el territorio nacional. Debido a lo anterior, gran número de poblaciones han estado afectadas por el desplazamiento forzado, dejando a un lado comunidades que se convierten, con el paso del tiempo, en zonas de tolerancia, afectando a su vez poblaciones aledañas, aislándolas del resto del territorio. El desplazamiento y el aislamiento no solo han afectado las dinámicas de una comunidad o población, también las consecuencias del conflicto recaen sobre la identidad material, en donde en algunos casos, inmuebles de valor histórico nacional se ven afectados, perdiendo con el paso del tiempo la importancia del valor patrimonial. No todo el territorio colombiano es afectado en la misma magnitud ni de la misma manera por el conflicto, debido a una serie de características del territorio, hay zonas con mayores impactos. El departamento del Tolima es uno de los departamentos más afectados por el conflicto, ya que para los grupos armados ilegales es un territorio estratégico de desplazamiento, conexión, asentamiento y producción económica. (ONU, UNHCR-ACNUR, 2006) Paralelo a lo anterior, el territorio también se compone de estructuras que por decreto son considerados monumentos nacionales o de gran importancia por el valor histórico que representan, que deben ser conservados, pero que debido al conflicto dado no se ha cumplido la ley patrimonial en su totalidad. La zona norte del departamento es el sector que permite, en mayor medida, el fácil desplazamiento y la productividad de la tierra. Además, se compone de un municipio en el que su centro histórico del casco urbano es patrimonio nacional desde finales del siglo anterior, Ambalema. (Grupo de Investigación y Documentación - Dirección de Patrimonio , 2013) La ubicación de este municipio dentro de un territorio de conflicto armado genera una desconexión indirecta con el territorio nacional, debido a las zonas de tolerancia que lo rodean. La desconexión puede evidenciarse por medio de las dos únicas vías de comunicación que tiene el municipio, las cuales conectan el centro urbano de éste con la 18

capital del departamento, Ibagué, y con Honda al norte; además, cuenta con la vía fluvial del río magdalena. Sin embargo, el centro histórico es la zona conservada adecuadamente del casco urbano de Ambalema, ya que las manzanas limítrofes en conjunto con el borde del río se encuentran en estado de deterioro y abandono, generado también por la desconexión urbana que se encuentra en el interior del municipio. Lo anterior genera un impacto en el municipio, con la pérdida y desconocimiento del valor histórico, no solo material sino social y cultural que posee; así como el deterioro de la arquitectura y las dinámicas socio culturales. 1.2 Planteamiento del Problema 1.2.1 Conflicto Armado en Colombia 1.2.1.1 Antecedentes “Colombia ha venido sufriendo el impacto de una dura prueba desde 1930…” (Campos, 2005, pág. 37) El conflicto armado en Colombia tiene causas a corto plazo dadas en la primera mitad del siglo XX, y a largo plazo teniendo como punto de partida el fin de la Guerra de los Mil Días. (Gallego, 2011) Y sus consecuencia, también a corto y largo plazo no han sido dimensionados de la manera correcta, en donde solo lo evidente y lo observado en primer plano se toma en cuenta como el aumento del narcotráfico y las bajas tanto de soldados como de personajes al margen de la ley, pero no se toman las consecuencias que hay sobre las poblaciones mismas donde ocurren los enfrentamientos o los asentamientos de diferentes grupos armados, las consecuencias sobre la cultura la identidad y la infraestructura de lugares importantes para una población específica y para el país en general. “…la nación carece de la noción exacta de lo que fue la violencia, ni la ha sopesado en toda su brutalidad aberrante, ni tiene indicios de su efecto disolvente sobre las estructuras ni de su etiología, ni de su incidencia en la dinámica social…” (Campos, 2005) En Colombia, la violencia como tal empieza en las zonas rurales, inicialmente por disputas por la tierra, básicamente la economía del campo. Simultáneamente, se fue generando el ambiente de disputa entre los dos únicos partidos, Liberal y Conservador, en donde el territorio se fue dividiendo poco a poco según la creencia política que se tenía, durante el largo periodo de los conservadores en el poder, La república

19

Conservadora (1886-1930). (Gallego, 2011) Luego de ésta etapa política surgen tres etapas fundamentales para establecer el origen, no de la violencia, del conflicto armado como tal, en donde empezó siendo un conflicto entre los seguidores de los dos únicos partidos políticos de Colombia, y que luego, por influencia extranjera, se unieron al conflicto grupos armados, creados por fuera de la ley, desencadenando consecuencias sobre el territori. Según Germán Guzmán Campos (Campos, 2005) el origen de la violencia se puede separar en tres etapas: 1. Etapa Conflictiva de 1930 2. Cambio de Gobierno en 1946 3. El año Aciago de 1948

Según el estudio del autor mencionado con anterioridad, en la primera etapa, con el cambio de gobierno, y los liberales en el poder, se inició la persecución de los ganadores contra los vencedores, conflicto que inicialmente no se percibía en los centros urbanos de la época, era un inicio de conflicto netamente rural, en donde pueblos enteros se convertían o tenían que transformarse en seguidores de alguno de los dos partidos políticos. “Producido el primer ataque sangriento de liberales contra los conservadores o viceversa, el proceso se desarrollaría automáticamente; vendría entonces el deseo de venganza y quedaría urdida la cadena de violencia, que después sería imposible de romper.” (Campos, 2005, pág. 39) De acuerdo con otra fuente (Gallego, 2011), dicho periodo no dio inicio automáticamente con el cambio de poder de 1930, sino a principios del siglo, en donde las etapas mencionadas con anterioridad se reúnen en una sola como la etapa de violencia, siendo las etapas siguientes consecuencias a corto plazo del primer periodo del siglo XX. - 1903-1930: orígenes de los actores y los conflictos sociales y políticos del silgo XX. - 1930 – 1957: la violencia como estrategia de acumulación y modernización del país. - 1958-1977: conflictos sociales y político ideológicos - 1978 -¿?: escalamiento, enrarecimiento y degradación de los conflictos. (Gallego, 2011, pág. 34)

20

En la segunda etapa, según Germán Guzmán Campos (Campos, 2005) hay acontecimientos decisivos como la creación de grupos comunistas, en donde se empezaron a armar con ayuda de capital y donaciones del extranjero, así como personajes de alrededor del mundo, los cuales apoyaban la causa de cambiar la situación bipartidista del país, en donde los burgueses se repartían el poder, y el conflicto quedaba en manos de los campesinos. “…del exterior…llegaban a los comunistas colombianos recursos de todas clases…Entraban así mismo agitadores de diversas nacionalidades…se ponían en contacto con los comunistas colombianos, y todos juntos entraban a promover la agitación y abrir el camino de la Revolución.” (Campos, 2005, pág. 46) La tercera etapa se genera con lo sucedido el 9 abril de 1948, lo cual dio inicio al Bogotazo y una era de violencia y conflicto que ya no solo se daba en el territorio rural del país, desde ese punto el conflicto había pasado a los centros urbanos, no solo en Santafé de Bogotá, también en capitales como Ibagué, en donde los disturbios masivos y la destrucción del espacio público generó grandes consecuencias sobre el territorio y la población nacional a corto, mediano y largo plazo. (Bushnell, 2007)

1.2.1.2 Consecuencias sobre el territorio Después de los sucesos mencionados con anterioridad, la creación de guerrillas fue el paso a seguir, en donde se consolido el grupo guerrillero Las FARC, como grupo insurgente con más influencia, posicionándose en diferentes zonas rurales del país, apropiándose de tierras, afectando a las familias campesinas, dueñas de la tierra. Como se puede observar en la Imagen 1 a continuación, el crecimiento del grupo guerrillero fue en aumento, afectando de manera constante el territorio de interés en éste trabajo, señalado en rojo.

21

Imagen 1. Implantación de Las FARC en Colombia 1964-1995

(GAMBETTA, 1993) A medida que se fueron creando más frentes guerrilleros, la intimidación y la violencia incrementaron, causando así la formación de grupos campesinos armados para enfrentar a las guerrillas debido a la falta de apropiación de la violencia por parte del gobierno, conocidos como paramilitares o autodefensas. Estos nuevos grupos insurgentes tenían en un principio como propósito actuar en contra de las guerrillas, convirtiéndose así en un grupo armado ilegal más, aumentando así el conflicto armado, afectando a más departamentos, e invadiendo más territorio colombiano. (Bushnell, 2007) A causa de lo anterior, Colombia no solo enfrentaba la guerra interna, también enfrentaba problemáticas sociales, en donde las muertes y el desplazamiento forzados fueron las consecuencias directas, de la confrontación armada, que se dieron con mayor fuerza. El número de desplazados fue aumentando cada vez más, disminuyendo el número de población en los municipios y aumentando la población en los centros urbanos alrededor del país. (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015) Adicionalmente, se empezaron a crear zonas de tolerancia, en donde gran parte de los habitantes de desplazaban al centro urbano más cercano, pero otra parte de la población se mantenía en las poblaciones, teniendo que estar sometido a la dirección de algún grupo

22

ilegal armado. Lo anterior traía como consecuencia, el abandono de dichas poblaciones, afectando a su vez poblaciones aledañas, las cuales no estaban influenciadas directamente por grupos guerrilleros, pero que se desconectaban del resto del territorio a causa del contexto conflictivo que se presenciaba en zonas aledañas a éste. Lo anterior, tiene consecuencias sobre los lazos y las dinámicas sociales del territorio, así como sobre la identidad de una población o región degradando la cultura y el papel que tiene dentro del territorio nacional. Además, afecta los bienes materiales, los cuales identifican y crean las dinámicas del as poblaciones, y tienen alguna importancia sobre el territorio la cual es opacada por el conflicto armado, posicionado en Colombia desde el siglo pasado. (Bushnell, 2007)

1.2.2 Áreas Afectadas por el Conflicto El conflicto armado ha estado presente en las zonas rurales y los territorios más aislados de las ciudades completamente consolidadas, es por eso que los departamentos con mayor porcentaje rural y los que tienen más recursos naturales para supervivencia, desplazamiento y economía, son los más afectados por la violencia. Los departamentos del Chocó, Magdalena, Antioquia (Urabá) y Tolima son los más afectados por el conflicto armado, teniendo entre estos departamentos y el resto del país 200 municipios completamente afectados por la violencia. Chocó encabeza el departamento con más población desplazadas, seguida de Magdalena y Tolima, con el 40 % de su población. (Redacción Nación , 2013)

Mapa 1 Eventos de Violencia Armada en Colombia. Afectados Mapa 2 Grupos Guerrilleros 2013

(OCHA, 2013) (CERAC, 2013)

23

Mapa 3 Zonas de Constantes Combates 2013

(CERAC, 2013)

Teniendo en cuenta la Imagen 1 y los Mapas 1,2 y3, se pueden evidenciar las zonas con mayor presencia de conflicto armado y de grupos al margen de la ley, siendo el centro del país la zona de presencia contante, creciente y decreciente, en donde el departamento del Tolima toma un papel importante como territorio estratégico del conflicto, y como punto de conexión en lo que se considera el sur y el norte del país, así como entre la zona occidental y oriental del territorio.

1.2.3 Tolima: Afectación Sub-Regional por la Violencia

Mapa 4 El territorio del Departamento del Tolima ha tenido Tolima importancia histórica dentro del desarrollo del país, debido a su ubicación central dentro del territorio, permitiendo el desplazamiento a diferentes puntos del país en cualquier dirección. (Samper, 2005) Así mismo, ha sido escenario de disputas políticas, en donde éste se ha caracterizado por la fragmentación territorial a causa del bipartidismo en la época de la disputa entre liberales y conservadores. (Campos, 2005) Este departamento

(ONU, UNHCR - ACNUR, 2016) es uno de los más afectados por la violencia, como

24

se ha mencionado con anterioridad, una de las razones con mayor peso es debido a su geografía “…presenta grandes latifundios en la parte que bordea el río Magdalena, denominada el llano, y explotaciones de café plátano y cacao en la estribaciones de la cordillera central.” (Campos, 2005) “En el momento álgido del conflicto 40 de los 42 municipios tolimenses recibieron el impacto brutal de la violencia por la acción de grupos partidistas, por la policía o por las fuerzas comandadas ilegales…tales municipios fueron: Alpujarra, Alvarado, Ambalema, Anzoátegui, , , Cajamarca, Carmen de apicala, Casabianca, Cuello, , , Ibagué, , Lérida, el Líbano, Mariquita, Melgar, , Ortega, entre otros” (Campos, 2005) Dichos municipios se han ido transformando debido al conflicto, en donde las dinámicas son cambiantes, así como la población que ocupa dicho territorio, en donde parte es permanente y parte de ésta se desplaza a ciudades, las cuales son consideradas más seguras y con mejores oportunidades.

Mapa 5 Áreas de Violencia en Tolima 1948-1963

(Campos, 2005) Las afectaciones del conflicto dentro del departamento no se generan de manera homogénea dentro del territorio, debido a diferentes características ya se por causas netamente geográficas y de localización o por características sociales que se han venido

25

consolidando desde tiempos históricos como lo son los ideales y los grupos políticos que han tenido influencia sobre las diferente poblaciones del departamento. “…puede dividirse en 4 subregiones en términos de jurisdicción locales o procuradurías y provinciales: norte, centro, suroccidentes y suroriente. La primera de ellas …es una región en donde el dominio territorial de esta zona constituye un objeto de primer orden…puesto que permite su movilización y el tráfico de insumos y armas al servir de corredor natural entre los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia y Cundinamarca.” (ONU, UNHCR-ACNUR, 2006) El conflicto que se evidencia en los sectores del departamento no es entre el ejército y los grupos armados ilegales, es principalmente por la disputa del territorio entre los diferentes grupos subversivos, formados a mediados del siglo pasado. La zona norte del departamento se caracteriza por ser una zona estratégica de conexión el resto del país y por las tierras que la componen. “esta subregión ha sido influenciada por el ELN…y más recientemente de las Farc…en cuanto a las autodefensas, se dio un proceso de adquisición…de tierras por parte de los narcotraficantes…Los recursos naturales del Parque de los Nevados, los yacimientos de aguas termales y el desarrollo de cultivos de amapola…son los factores determinantes de valorización estratégica del territorio y objeto de la competencia armada entre los grupos armados ilegales.” (ONU, UNHCR-ACNUR, 2006) La zona norte del departamento se compone por los municipio de Ambalema, Armero, Herveo, Fresno, Mariquita, Honda, Villahermosa, Casabianca, Palo Cabildo, Falan, Guayabal, Líbano, Murillo, Lérida, Santa Isabel, , Alvarado, y Anzoátegui. (ONU, UNHCR-ACNUR, 2006) Como se mencionó antes, dicho departamento posee un valor histórico, no solo por ser uno de los epicentros del conflicto armado colombiano, sino por tener asentamiento, sucesos y construcciones las cuales le dan un valor adicional al territorio y el cual se ha perdido con el tiempo, debido a la gran imposición que ha tenido el conflicto sobre la sociedad. Así como la cultura tolimense y las diferentes poblaciones que lo componen, existen otros elementos de valor patrimonial de la nación que se han descuidado, aún más que los socio-culturales, y que están completamente ligados las dinámicas y a la historia misma del territorio. El descuido y el casi abandono de dichas piezas históricas es una consecuencia a largo plazo e indirecta que ha generado el conflicto, debido a las zonas de

26

tolerancia creadas, las cuales no reciben algún tipo de atención, generando así deterioro y olvido. El departamento ha sido caracterizado por tener una economía basada en la industria agropecuaria desde tiempos históricos, generando así patrimonio industrial, tanto de instalaciones como de modos de transporte, el cual conectaban el departamento con ciudades alrededor del país. Dentro del Patrimonio Industrial se encuentran las estaciones del ferrocarril, siendo este uno de los sistemas de transporte más emblemáticos en la historia del país. (Nieto, 2011) Tolima contiene 14 estaciones de ferrocarril ubicado en diferentes zonas del departamento, siendo todos declarados Monumento Nacional por el decreto N° 746 del 24 de abril de 1996, declaración realizada por el Ministerio de Cultura en conjunto con Colcultura. De estas estaciones solo ha sido intervenida una estación como lo precisa el decreto, las demás se encuentran en proceso de revitalización o en estado total de abandono. A causa de lo anterior, se puede afirmar la pérdida de identidad histórica del territorio, y más de algunas poblaciones, todo como una consecuencia indirecta del conflicto armado.

Imagen 3 Imagen 2 Estación de Ferrocarril Ambalema Estación de Ferrocarril Chicoral

(Tolima D. d., 2016) (Espinal, 2009)

27

Imagen 4 Imagen 5 Estación de Ferrocarril Espinal Columnas Paramentación Ambalema

(Garzón, 2008)

Imagen 6 Sector Antiguo Ciudad de Mariquita

(Tolima T. p., 2011)

(Pulido, 2008)

Las imágenes, de la 2 a la 5, muestran parte del patrimonio en Tolima, uno restaurado en gran parte y otros, en su mayoría, en un proceso contante de deterioro. Patrimonio no solamente constituido por estaciones de ferrocarril, también por inmuebles religiosos como iglesias, de vivienda como las casa coloniales, o como configuración urbana debido a la forma de construcción de la paramentación y la relación de las calles con las manzanas. Ambalema es uno de los municipios que contienen todo tipo de bienes patrimoniales ya que contiene casas coloniales, una fábrica de tabaco, la Estación de Ferrocarril, y el centro histórico en sí que le da carácter patrimonial a su configuración urbana.

1.2.4 Ambalema: Municipio de Interés Patrimonial Afectado por la violencia.

28

En el numeral anterior se nombraron diferentes municipios, los cuales han tenido un papel importante dentro del departamento del Tolima. Ambalema es uno de los municipios más relevantes del departamento, no solamente por el papel histórico que ha tenido sino por el valor patrimonial que ha sido reconocido ya por el Ministerio de Cultura. “Reconocida Históricamente como la ciudad del Tabaco.” (Ambalema A. d., 2016) 1.2.4.1 Historia de Ambalema

Mapa 6 Localización Ambalema

(Ambalema A. d., 2012) Editada por Ruth Cardozo Ambalema, fundada en 1656, fecha en el que señalaron los límites de los resguardos, fijados por el señor Luis Serdino y Monzón. (Ambalema A. d., 2016) Ésta está ubicada en un territorio, en el cual habitó originalmente el grupo indígena Los Panches, a los cuales se les debe el nombre del municipio (Samper, 2005). Durante la época colonial, éste fue un lugar estratégico para poder recorrer y conquistar lo que hoy en día denominamos el centro del país, debido a su ubicación en la orilla del río Magdalena y por la cercanía las cordilleras que daban conexión a diferentes zonas de lo que actualmente es Colombia. (Samper, 2005) Debido a la tierra fértil, durante los últimos años de la colonia y la época de la independencia, se dio el cultivo del tabaco, dando lugar a la industria del tabaco en 29

diferentes haciendas ubicadas en Ambalema, llevando al municipio a tener un papel predominante dentro de la economía del país ya que no solo era nacional, el mercado tabaquero también llegó a países europeos como Alemania e Inglaterra. (Samper, 2005) Ambalema fue el epicentro de la actividad productiva, ya que la ruta del tabaco se hacía por la ruta del río Magdalena, lo que convertía a Ambalema en un punto estratégico del comercio. Este no solo jalonó en gran medida la navegación por el río Magdalena también estimuló y le dio sentido al proceso de la exportación no solo del tabaco. (Samper, 2005) Posteriormente, a mediados del siglo pasado, empieza a llegar el ferrocarril al país, siendo la ruta Ambalema – Ibagué una de las rutas secundarias más importantes del territorio ya que comunicaba la capital del departamento con las rutas comerciales trazadas sobre el río Magdalena. (Nieto, 2011) No solo la conexión con el centro urbano fue la característica relevante del ferrocarril en Ambalema, las dinámicas que se realizaban debido a las personas que se transportaban por el río Magdalena para tomar el ferrocarril y viceversa alimentaron al municipio de tal manera que la cultura y la actividad social aumentaba cada vez más, convirtiendo a Ambalema como epicentro cultural, dando a reconocer la ciudad de las 1001 columnas por diferentes partes del país. (Samper, 2005) A medida que iba pasando el siglo, llegaron otros medios de transporte como los camiones y el transporte aéreo, así como la construcción de una red vial por todo el país, lo que generó el declive y la eliminación, de casi en su totalidad del ferrocarril y en su totalidad las rutas por el río Magdalena. (Nieto, 2011) (Samper, 2005) Debido a lo anterior y por la agudización del conflicto armado, Ambalema se trasformó en un municipio en donde la actividad económica solo la daban los cultivos y en donde las dinámicas se redujeron a los habitantes permanentes del sector. Posteriormente, Ambalema a pesar de estar rodeada de zonas del conflicto armado, empezó a ser una zona aislada de éste iniciando la construcción de un futuro basado no en la agricultura sino en su carácter histórico y territorial para atraer nuevas dinámicas con su paisaje, su arquitectura y su historia.

30

“El futuro de ésta población está trazado por el turismo, por tener historia cultural que aún persiste y por poseer unos paisajes exóticos y una infraestructura hotelera de alguna importancia” (Nullvalue, 1996) “Ambalema, con el apoyo que está recibiendo por parte del burgomaestre Lozada, se perfila como uno de los pocos municipios de Colombia exenta por la violencia, y por ello se le llama Remanso de Paz.” (Nullvalue, 1996) A finales del siglo pasado, Ambalema era un municipio en el cual no estaba presente el conflicto armado, sin tener el porqué de este fenómeno en éste municipio, a pesar de su contexto inmediato de violencia armada en territorio rural. Además, era considerado uno de los lugares turísticos relevantes en el departamento de Tolima, por su carácter histórico principalmente. Sin embargo, el turismo, como se va a evidenciar más adelante no es lo característico dentro de las dinámicas de la población, ya que, a pesar de ser un municipio libre de conflicto en su interior, sufre de consecuencias de causas indirectas como el desplazamiento. Ambalema es un municipio el cual si ha tenido víctimas del conflicto armado ya sea por desplazamiento forzado o por homicidios, sin embargo, dentro de las estadísticas mostradas por la ONU (ONU, UNHCR-ACNUR, 2006) es uno de los pocos municipios con bajos porcentajes de afectación, como lo muestra la Tabla 1 a continuación. Las consecuencias que han recaído sobre dicho territorio han sido de desconexión y desconocimiento del valor del municipio, los cuales son los impactos más evidentes para el municipio, debido a su contexto inmediato influenciado ya sea por guerrillas o por las autodefensas. En la Tabla 1 se puede observar que dentro de las tasas de homicidios en el departamento, Ambalema es uno de los municipios menos afectados, disminuyendo su número al paso de los años.

31

Tabla 1 Homicidios y Tasa de homicidios en Tolima 2003-2006 por municipio

(ONU, UNHCR-ACNUR, 2006)

1.2.5 Ambalema: Transformación Urbana y Patrimonial 1.2.5.1 Situación Actual del Municipio Ambalema se encuentra localizado al nororiente del departamento del Tolima. Se compone de territorio tanto rural como urbano, en donde la extensión del área urbana es de 155 km2, y del área rural es de 240 km2. (Ambalema A. d., 2016) Actualmente, “…cuenta con dos vías de acceso en buen estado, las cuales comunican desde y hacia 32

Ibagué, la Vía Ambalema – Palobayo la cual se encuentra en buen acabado asfáltico; la del Ambalema kilómetro 96 que la comunica con el Departamento de Cundinamarca y los municipios del norte y centro del Tolima.” (Ambalema A. d., 2016)

Mapa 7 Tolima – Vías Principales

Mapa 8 Ambalema – Conexión con Vías

(Codazzi, 2016) (Codazzi, 2016)

En la Imagen superior se puede observar las vías principales del departamento del Tolima, en donde se evidencia que Ambalema tiene una vía de conexión principal con las demás urbanizaciones del departamento y del país, lo que evidencia la desconexión del Municipio dentro del territorio, al tener un acceso limitado al municipio dentro del territorio. Ambalema sufrió la transformación urbana durante ña época colonial y la independencia, gracias a las fábricas de tabaco, construyendo su urbanización alrededor de la iglesia, y gracias al incendio que sufrió el asentamiento original, durante la misma época. (Samper, 2005) En cuanto a la economía, “las principales actividades económicas del municipio son la producción de algodón, el cultivo de arroz, la ganadería y el comercio. Según consenso

33

del 2005…4.4% industria, 68% comercio, 27.2% servicios, y 0.4% otra actividad” (Ambalema A. d., 2016).

Plano 1 Plano Ambalema

(Ambalema A. d., 2012) Editado por Ruth Cardozo

En el Plano 1 se evidencia la configuración urbana de Ambalema, mostrando cómo la morfología se adhiere al río Magdalena y la vía que conecta la urbanización con el resto del territorio. A pesar de la morfología urbana, no se evidencia ninguna interacción con el borde natural del Río, no integrándolo dentro de su urbanización, caso contrario con las dinámicas y actividades las cuales se han relacionado con el río desde tiempos históricos. La configuración de las calles en relación con el trazado de manzanas no es completamente uniforme, las cuales se formaron según la actividad, la ubicación y la relación con elementos predominantes, como lo son la Iglesia, el río y la vía principal.

1.2.5.2 Patrimonio – Ciudad de las 1001 Columnas “El valor arquitectónico y urbano de Ambalema radica en su homogeneidad. La sumatoria de unidades Arquitectónicas en un solo edificio. Cubierto por un mismo tejado, y la unión entre espacios, público y privado, a través de las estantillarías definen unas características coloniales de la Arquitectura Colombiana que hasta hoy se conserva como patrimonio importante de la región.” (Ambalema A. d., 2016)

34

Imagen 7 Paramentación Centro Histórico Ambalema

(Hincapie, 1997)

La arquitectura colonial Colombiana como se describe en lo citado por la Alcaldía de Ambalema está plasmado en la Imagen 2, mostrando a través de la paramentación de una manzana del centro histórico elementos característicos de la arquitectura colonial de Ambalema, como lo son las columnas repetitivas sobre la vía, creando un espacio de transición entre lo público de la vía y lo privado del interior de las casas de un solo nivel. Así mismo, se pueden evidencias los tejados de cuatro aguas, hechos en tejas de arcilla y barro. Una arquitectura de vanos pequeños y pocos en cantidad, y un solo acceso por vivienda. Entre otros detalles que caracterizan la arquitectura del centro histórico del municipio. Ambalema es considerado Patrimonio Nacional principalmente por la arquitectura que compone al centro histórico, en donde muestra una arquitectura colonial caracterizada por las columnas y el tejado unido que hacer parte de la paramentación de las manzanas.

35

Imagen 8 Corte Fachada de manzana de Centro Histórico - Ambalema

(Hincapie, 1997)

Sin embargo, su carácter patrimonial no solo se otorga por las construcciones de un piso y la iglesia en el centro de la urbanización; el patrimonio industrial también tiene un papel importante en la identidad del municipio, en donde las Fábricas de Tabaco y la Estación de Ferrocarril fueron elementos importantes para generar las dinámicas históricas y la identidad de lo que es se conoce y es recordado como Ambalema. El Ministerio de Cultura a través del decreto 746 del 24 de abril de 1996 declara “Monumento Nacional el conjunto de las estaciones de Ferrocarril existentes en el país.”, incluyendo claramente la estación de Ferrocarril de Ambalema.

Tabla 2 LISTA DE BIENES DECLARADOS BIEN DE INTERES CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL 2013

(Cultura, 1996) Ver Anexos.

“El pasado fin de semana en la Estación de ferrocarril del municipio de Ambalema, se realizó la socialización del Plan Especial de manejo y protección (PEMP) del centro histórico el cual fue socializado por la Arquitecta y coordinadora del PEMP del Ministerio de Cultura, Sandra Higuera. El compromiso con el fortalecimiento,

36

salvaguarda, protección y promoción del patrimonio cultural e histórico del departamento del Tolima y la nación es total”, Así lo asegura Carlos Leal, Director de Cultura Departamental. Esta actividad cuenta con el apoyo y participación del Ministerio de Cultura, la escuela casa taller de la ciudad de Bogotá, la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura, alcaldía de Ambalema, universidades regionales y nacionales y el gran sentido de pertenencia de los habitantes del municipio.” (Tolima D. d., 2016).

Lo anterior fue estipulado por la alcaldía los primeros días de abril de este año, en donde se compromete a hacer cumplir el decreto que clasifica a la estación de ferrocarril como patrimonio nacional

1.2.6 Diagnóstico Urbano, Arquitectónico y Patrimonial

Mapa 9 Rutas Turísticas Principales del Tolima

(Ambalema A. d., 2012)

Como se puede evidenciar en el Mapa 8, el municipio a pesar de considerarse como un lugar turístico debido al centro histórico que lo compone, está completamente fuera de las rutas turísticas principales de Colombia. (Ambalema A. d., 2012) Lo que evidencia aún más la desconexión territorial de Ambalema, generando repercusiones en el carácter turístico y su propósito histórico el cual lo caracteriza. Adicionalmente, en el mapa se puede ver la red de carreteras pavimentadas, siendo una de estas la que comunica Ambalema con las vías principales dentro del territorio.

37

Planos 2,3,4,5 Análisis Municipal

Topografía Cuenca Hídrica Zona de Cultivos Vías Principales y Vía férrea

Plano Alcaldía de Ambalema, Editado por Ruth Cardozo El Municipio tiene cuatro Plano 6 Veredas del Municipio determinantes fundamentales, las cuales generan un ordenamiento del Veredas: Orden Territorial

1. Hacienda el Santuario 2. Vereda Rastrojos territorio el cual influencia las zonas 3. Vereda Denubio 4. Vereda Boquerón 5. Vereda Chorrillo 6. Vereda Gamba San Martín. de cultivos, de desplazamiento y de 7. Vereda Mangón Tajo Medio 8. Vereda Playa Verde 9. Casco Urbano Ambalema y Hacienda Pajonales asentamiento dentro de éste. Los planos 2, 3 ,4 y 5 muestran las determinantes de topografía, cuenca hídrica, zona de cultivos y vías principales que componen el territorio y que le dan un carácter (Ambalema A. d., 2012) Editado por Ruth Cardozo significativo para su uso. Adicionalmente, está organizado por veredas las cuales se pueden ver en el plano 6. En una menor escala, el casco urbano ambalemuno se compone de diferentes determinantes como lo podemos observar en los siguientes planos, los cuales no solo son determinantes territoriales, también determinantes históricos, los cuales ayudan a localizar y cruzar los lugares y planos actuales con planos y lugares históricos.

38

Plano 7,8,9 Análisis Casco Urbano

Topografía Cuenca Hídrica Sistema Víal

(Ambalema A. d., 2012)

Plano 10 Plano Ambalema – Ubicación Inmuebles Patrimonio Industrial

Google Maps. Ambalema, Tolima Editado por Ruth Cardozo

El diagnóstico urbano del municipio se hace a partir del Plano 2, el cual muestra la Calle 8 la cual es la vía que conecta el centro histórico con la red vial del departamento, la cual se pudo evidenciar en el Mapa 8 en una escala más amplia. Ésta es considerada la vía principal del casco municipal, la cual continúa con la misma amplitud conectando el centro histórico con el cementerio. La vía es un eje estructurante en L, del cual emergen diferentes calles y carreras que configuran las manzanas del pueblo. En cuanto a la conexión urbana existente no es completa ya que lo que está completamente conectado es el centro urbano, las zonas limítrofes no están completamente conectadas, y el borde del río magdalena solo está conectado por dos calles de segundo grado, generando un solo

39

malecón. Lo que quiere decir que la desconexión de Ambalema también se encuentra en su interior, ya que el centro histórico solo está conectada directamente con la vía principal, la Calle 8, y a través de ésta con el cementerio. En el Plano 2 también se encuentra localizado tanto la estación de ferrocarril como la fábrica antigua de tabaco, indicados con el color rojo. Se indican, también, los lugares más relevantes del municipio como el centro histórico, el hotel, el restaurante y el cementerio.

Imagen 9 e Imagen 10 Muelle del Malecón

Plano 11 Privado construido vs no construido y público

Google Maps. Ambalema, Tolima

Imagen 11 y 12 Una de las Características más importantes de Malecón Turístico Ambalema es su relación con el río Magdalena, Plano3, y el único ferri Omaira, Sin embargo, como se puede evidenciar en las imágenes de la 4 a la 7, la junta con el río magdalena está en total abandono, en donde el puerto se convierte en dos

o tres muelles los cuales se utilizan para las embarcaciones pequeñas del río magdalena. Adicionalmente, solo hay acceso por medio de dos calles del pueblo, evidenciando que el borde

Google Maps. Ambalema, Tolima del río en su mayor porcentaje son lotes o

40

Imagen 13 y 14 fragmentos de territorios abandonados o sin uso Conexión al Rio alguno, evidenciado en las imágenes 8 y 9. El Centro Histórico se conoce por el carácter patrimonial de las viviendas de un solo nivel, en donde las columnas sobre la paramentación son el elemento más característico de la arquitectura

patrimonial de Ambalema, como se evidenció en las imágenes 2 y 3. El estado de esta arquitectura colonial mostrad den la Imagen 10 no está en estado de deterior, en donde es evidente la

Google Maps. Ambalema, Tolima inversión que ha hecho la alcaldía de Ambalema para mantener el centro histórico en buen estado para los posibles turistas y para cumplir con las condiciones de conservación que deben tener los inmuebles patrimoniales.

Imagen 15 Centro Histórico Patrimonial

Google Maps. Ambalema, Tolima

A pesar del buen estado de las manzanas en el centro, la arquitectura colonial también está presente en diferentes manzanas del pueblo, las cuales si se encuentran en un estado de deterioro de un alto nivel, no solo en la parte de acabados, también puede decirse que estructural debido a que el material, madera, se encuentra desgastado en un porcentaje considerable, como se evidencia en la imagen 11, lo cual genera un riesgo para los habitantes de Ambalema.

41

Imagen 16 Deterioro Arquitectura Colonial

(Garzón, 2008)

La estación de ferrocarril de Ambalema, localizada en el Plano 2, fue restaurada en abril de este año, cumpliendo con el Decreto y con las condiciones establecidas por el Ministerio de Cultura, como se muestra en las imágenes 12 y 13, en donde muestra el estado anterior y el estado actual de la Estación de Ferrocarril.

Imagen 17 Estación de Ferrocarril Antes de la Restauración

Google Maps. Ambalema Tolima

42

Imagen 18 Estación de Ferrocarril Después de la Restauración

(Ambalema A. d., 2016)

La restauración de la Estación de Ferrocarril mantuvo las características y los detalles de lo que era originalmente el inmueble, recuperando no solo su estructura sino su configuración espacial interna y los acabados. Sin embargo, no hubo una reactivación completa en donde no se evidencia una propuesta de conexión entre el inmueble con la configuración urbana el centro histórico y el río Magdalena, lo cual sería de citar importancia para la reconexión del pueblo. Es una restauración que solo tiene como propósito conservar la estructura del inmueble, más no darle una actividad específica y no intervenir su contexto inmediato, el cual sería una desventaja para la restauración, ya que al no generar nuevas dinámicas es muy difícil dar a conocer y activar de alguna manera el patrimonio. Lo mencionado con anterioridad genera impactos en la articulación urbana, en donde hay presencia de intersticios, espacios urbanos ya sean vaciós o con inmuebles abandonados los cuales no tienen ninguna actividad y no generan ninguna dinámica dentro del pueblo que conecte las diferentes zonas. Generando a su vez grados de deterior segmentados por zonas dentro del pueblo, considerando el centro histórico como la zona más intervenida y las manzanas limítrofes como las zonas más deterioradas, lo que incluye el malecón que tiene un propósito turítico para la población, pero que no se ha logrado dicho objetivo satisfactoriamente. La pérdida del valor arquitectónico y del territorio en el que está implantado ambalema afecta directamente a la identidad de la población, en 43

donde el cuerpo de agua pasa a ser un segudno plano, desperdiciando de alguna manera el potencial económico, de comunicación y de atracción que tiene al estar conectado con Ambalema. Además, donde no se conoce el valor patrimonial de la arquitectura colonial única construida en Ambalema, y de los inmuebles de carácter histórico como lo es la Estación y la Fabrica. Resultando como impacto mayor el deterioro en las dinamicas culturales, sociales y en la identidad patrimonial de Municipio.

1.3 Formulación del Problema El Municipio de Ambalema, Tolima está afectado por el deterioro y abandono de inmuebles y sectores urbanos de valor cultural, en donde la confluencia de situaciones y consecuencias indirectas particulares de violencia, desplazamiento, pérdida de dinámicas, emigración poblacional, el debilitamiento económico, conllevaron a la transformación del desarrollo normal del pueblo de Ambalema, en especial del puerto fluvial; y como consecuencia de lo anterior, se afectaron los inmuebles patrimoniales más importantes y las zonas estructurantes de la configuración urbana, como lo es el acceso al pueblo a través del muelle. Lo anterior genera abandono en el entorno urbano, en especial en el borde del río Magdalena y los alrededores del centro histórico de Ambalema, y la pérdida de la identidad la cual podría ser la base de la recuperación social y económica del municipio, al restaurar parte de la identidad histórica y cultural que identifica éste pueblo considerado como puerto sobre el río Magdalena.

1.4 Justificación 1.4.1 ¿Por qué Ambalema? Ambalema, ubicado en el nor-oriente del departamento del Tolima, fue uno de los Centros de Producción de Tabaco más importantes del país hasta el Siglo XIX. En el siglo XX, éste sitio productivo se fue in-visibilizando debido a un cambio en el ordenamiento territorial de infraestructura, principalmente, lo cual afecto y aisló la zona significativamente del circuito de centralidades productivas importantes del país. Posteriormente, el conflicto armado y los grupos armados ilegales creados empezaron a

44

afectar las zonas aledañas al territorio, convirtiéndose atlas causas del estado actual de aislamiento de Ambalema, generando impactos en los ámbitos social, cultural, económico y físico. La desconexión social y territorial iniciada en las primeras décadas del siglo pasado ha creado un escenario en el cual la Memoria relacionada con la producción del tabaco se ha ido perdiendo para el resto del país, en detrimento de los valores asociados al Patrimonio Social, Cultural y Arquitectónico de Ambalema.

1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo General

A partir de la re-significación en términos productivos que tuvo el lugar, se plantea un anteproyecto de recuperación de la Antigua Factoría tabacalera y su entorno, con el fin de potencializar la espacialidad determinada por los elementos de la arquitectura tradicional a través de nuevas dinámicas enfocadas en la recuperación de la cultura agrícola Ambalemuna. 1.5.2 Objetivo Específico - Documentación Histórica del Territorio - Análisis territorial, y Documentación y Valoración del Momento Histórico Referido a los inmuebles y lugares relevantes del momento. - Estrategia de conexión territorial en diferentes escalas - Propuesta de Intervención de la Casa Inglesa

2. Marco Teórico 2.1 Patrimonio El patrimonio cultural inmueble es el conjunto de bienes que se caracterizan por tener un cuerpo físico que puede ser dimensionada y se encuentra fijo a la tierra y que a su vez se relaciona con su entorno. Así mismo, posee los valores que conforman lazos de pertenencia, identidad y memoria para una comunidad. Tipologías

45

Se encuentra el patrimonio material e inmaterial, las cuales recogen trés puntos base los cuales son El Patrimonio cultural, El Patrimonio Social, y el Patrimonio Arquitectónico; en donde los dos primeros están directamente relacionados con el patrimonio inmaterial, y el último patrimonio material, en donde la configuración del espacio va de la mano con el uso y las dinámicas sociales que se den o se hayan dado. Patrimonio Industrial Es un inmueble que hace parte o hizo parte de algún tipo de industria, que fue utilizado o construido mayormente para una actividad de producción de algún campo. 2.2 Paisaje de Identidad Identidad Conjunto de rasgos propios de un individuo o una colectividad que los caracteriza frente a los demás. Conciencia que tiene una población de ella misma. Memoria Capacidad de la mente para retener o recordar algún suceso del pasado, en especial un hecho significativo. 2.3 Paisaje Agroindustrial Agroindustria Sub-serie de actividades de manufacturación mediante mediante las cuales elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola. Significa así la transformación de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca. Factoría Establecimiento de comercio, especialmente situado en un país colonial, dentro del complejo industrial. Fábrica Establecimiento Industrial donde se transforma los productos semi-elaborados o material primas para la obtención de objeto de consumo. Centralidad Productiva Lugar Puntual Ordenador de la Producción de un ámbito determinado.

46

2.4 Fenómeno Fenómeno se refiere a la problemática encontrada en el territorio determinado pero con connotación positiva en donde lo que se encuentra es una oportunidad dentro del territorio para intervenirlo y ser transformado de una mejor manera. Desconexión Falta de relación. Interrupción de funcionamiento. Invisibilidad Algo que no es reconocido o recordado. Isla Zona claramente separado del espacio circundante. 3. Propuesta 3.1 Introducción El proyecto se basa en el desarrollo de la población Ambalemuna basado en la memoria histórica y la arquitectura tradicional. Se exalta la arquitectura tradicional, a través de vivienda nueva que retome la tipología tradicional y como intervención principal a través de la Propuesta de Restauración de la Casa Inglesa. Se propone un proyecto que esté conectado en diferentes escalas desde la municipal hasta la puntual. 3.2 Propósitos - Conexión territorial de Ambalema en diferentes escalas - Recuperación de la identidad cultural y arquitectónica del municipio - Rescatar la memoria del paisaje agro-industrial ambalemuno formado entre el siglo XIX y el siglo XX - Potencializar la riqueza espacial encontrada en la arquitectura tradicional del casco urbano del municipio. Establecer propuesta de uso espacial que se centre en la sostenibilidad económica y seguridad alimentaria de los habitantes del municipio. 3.3 Alcances - Documentación histórica ------100% - Análisis territorial y Documentación y Valoración ------100% - Estrategia de conexión ------80% - Propuesta ------90% 3.4 Fenómeno

47

Imagen 19 El fenómeno encontrado se Fenómeno Isla denominó Isla, ya que el territorio del municipio de Ambalema se encuentra completamente desconectado de los nodos productivos, turísticos, y demás, generando que la población quede aislada y que la población se vea afectada de diferentes maneras.

Elaborado por Ruth Cardozo

3.5 Criterio de Intervención Recuperar el paisaje Agro-Industrial de Ambalema, consolidado entre el siglo XIX Y X, dándole fin en la segunda mitad del silgo pasado. Propuesta de Restauración del inmueble Casa Inglesa, siendo uno de los puntos y elementos fundamentales del paisaje agro-industria, caracterizada por la arquitectura tradicional. 3.6 Permacultura Permacultura es el concepto proyectual el cual se define como el diseño consiente y el mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos que tiene la diversidad, la estabilidad y la resistencia de un ecosistema natural. La integración armoniosa del medio ambiente y la gente que permite proveer su energía, alimentos, y abrigo, así como otras necesidad materiales y no materiales de una manera sostenible.

48

3.7 Estructura de Gestión

Grafico 1 Estructura de Gestión

3.8 Propuesta Municipal La Propuesta Municipal se basa en generar una red de nodos colectivos, en donde cada nodo está ubicado en un Vereda. Este nodo colectivo es un punto de agricultura comunitaria, aplicando el término práctico de permacultura. Adicionalmente, se propone reactivar el ferrocarril, pero solo en la sección del municipio, generando un solo circuito para transportar a los habitantes del municipio.

49

Plano 12 Propuesta Municipal

Imagen 20 Agricultura comunitaria

50

3.9 Paisaje Histórico Agro-Industrial

Plano 13 Paisaje Agro-Industrial

La propuesta urbana se compone de diferente componentes: el principal es la conexión de los diferentes inmuebles patrimoniales, reactivar dichos inmuebles, y aprovechar al máximo la tierra del casco urbano.

51

Gráfico 2 Esquemas de Acción

Gráfico 3 Partición de Manzana

52

Gráfico 4 Puntos de Intervención

53

Imagen 21 Imagen 22 Fotomontaje Estación de Ferrocarril Fotomontaje Muelle

Imagen 24 Imagen 23 Fotomontaje Centro de Manzana Fotomontaje Recorrido Peatonal

3.10 Centro de Agricultura en Pequeña Escala 3.10.1 Restauración Para la restauración de la Casa Inglesa se van a aplicar dos tipos de restauración: Estilística e Histórica. La primera es una restauración casi histórica, reconstrucción t reintegración de partes faltantes desde que se siga con el estilo original. La segunda es la reconstitución y reconstrucción documentada de la casa. 3.10.2 Qué propósito tiene El propósito del proyecto es crea un centro de capacitación, en donde se realicen investigación y se pueda practicar la agricultura en pequeña escala. Lo anterior para generar una economía sostenible a las familias del municipio. Los cultivos en pequeña escala, permiten generar un sustento económico y garantizar la seguridad alimentaria de la población Ambalemuna.

54

3.10.3 Engranaje Espacial

Gráfico 5 Engranaje Espacial

Grafico 6 Axonometría esquema arquitectura complementaria

55

3.10.4 Propuesta

Plano 14 Plano Primer Piso

Se propone un uso dotacional para la casa y su entorno, creando así un complejo de capacitación para las familias y habitantes del municipio de Ambalema. Tiene la capacidad de albergar a 60 estudiantes, 6 profesores, 20 personas que hacen parte del personal de planta y el hospedaje tiene una capacidad de 53 personas.

56

Gráfico 7 Esquema de Usos

Gráfico 8 Axonometría de usos 1

57

Grafico 9 Axonometría de Usos 2

Tabla 3 Cuadro General de Áreas

3.10.5 Reforzamiento Estructural Para el reforzamiento estructural de la casa Inglesa se propone un sistema de reforzamiento aporticado Independiente. Dicho sistema tiene como propósito: - Aligerar las cargas de la cubierta sobre los muros portantes y pies derechos. 58

- Contrarrestar la torsión en momento de sismo. Cargas Horizontales situadas en el centro de masas de cada planta de la casa.

Para la ubicación de los puntos de reforzamiento, se tiene en cuenta que las esquinas perimetrales y centrales de las crujías son los puntos más importantes en los que se debe hacer el refuerzo estructural.

Corte 1 Corte Estructural

59

Plano 15 Localización Pantallas de Refuerzo

Gráfico 10 Axonometría Sistema de Reforzamiento

60

Imagen 25 Render Exterior

Imagen 26 Render Patio Central

61

Imagen 27 Render Interior-Biblioteca

4. Fuentes

4.1 Referencias ABC, D. (2016). Definición ABC. Obtenido de http://www.definicionabc.com/general/abandono.php Ambalema, A. d. (12 de octubre de 2012). Nuestro Municipoio - Mapas. Obtenido de Alcaldia de Ambalema - Tolima: http://www.ambalema- tolima.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=3207211 Ambalema, A. d. (6 de septiembre de 2016). Nuestro Municipio Información General. Obtenido de Alcaldía de Ambalema-Tolima: http://www.ambalema- tolima.gov.co/informacion_general.shtml ARQ., N. (5 de septiembre de 2012). Noticias de Arquitectura . Obtenido de Ambicioso Eco-Plan para la estación de la capital de EE.UU.: http://noticias.arq.com.mx/Detalles/13690.html#.WC2i0dXhCpp Bogotá, A. M. (2016). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Obtenido de Nuestro Patrimonio : http://idpc.gov.co/nuestro-patrimonio-2/ Bushnell, D. (2007). Colombia. Una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A. Campos, G. G. (2005). Violencia en Colombia Tomo I. Bogotá: Taurus Historia.

62

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una Nación Desplazada. Informe Nacional del desplazamiento forzado en Colombia. . Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. CERAC. (2013). CERAC. Obtenido de Centro de Recursos para el Análsis de Conflictos: http://www.kienyke.com/politica/las-zonas-de-mas-violencia-en-colombia/ Codazzi, I. G. (septiembre de 2016). Mapas de Colombia - Departamentos. Obtenido de Instituto Geográfico Agustin Codazzi : http://www.igac.gov.co:10040/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/MapasdeColombia /Mapas/Departamentales Cultura, M. d. (1996). Decreto 746. Bogotá: Minitserio de Cultura y Colcultura. Espinal, A. M. (2009). Alcaldía Municipal de El Espinal. Obtenido de Nuestro Municipio: http://www.elespinal-tolima.gov.co/index.shtml?apc=bjxx1-&x=1999767 Franco, J. T. (28 de mayo de 2015). Arch Daily. Obtenido de Proyecto urbano en Colombia: revitalización de la Albarrada de Mompox: http://www.archdaily.co/co/767328/proyecto-urbano-en-colombia-revitalizacion- albarrada-de-mompox Gallego, C. M. (2011). Una Propuesta para la periodización de la historia del conflicto colombiano en el siglo XX. En J. G. Barón, & O. Y. r, Para reescribir el Siglo XX. Memoria, insurgencia , paramilitarismo y narcotráfico (págs. 33-59). Medellín: La carrera editores: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. GAMBETTA, D. (1993). The Business of Private Protection. En D. GAMBETTA, The Sicilian Mafia. Cambridge Mass. Obtenido de The Business of Private Protection. Garzón, O. L. (12 de agosto de 2008). El Espectador . Obtenido de Un patrimonio Olvidado : http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articuloimpreso-un-patrimonio-el- olvido Grupo de Investigación y Documentación - Dirección de Patrimonio . (2013). Lista de bienes declarados Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional. Bogotá : Ministerio de Cultura. Hincapie, A. T. (1997). Regional Tolima . Proa : Urbanismo, Arquitectura, Industria No. 434 , 13- 59. Nieto, C. E. (2011). El Ferrocarril en Colombia y La busqueda de un País. Apuntes, 62-75. Nullvalue. (22 de mayo de 1996). Ambalema Monumento Histórico de Colombia . Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-302519 OCHA. (15 de julio de 2013). OCHA . Obtenido de United Nations office for the Coordination of Humanitarian Affairs : http://www.kienyke.com/politica/las-zonas-de-mas-violencia- en-colombia/ ONU. (2006). UNHCR-ACNUR. Obtenido de Agencia de la ONU para Refugiados : http://www.acnur.org/t3/uploads/pics/2189.pdf?view=1 ONU. (2016). UNHCR - ACNUR. Obtenido de La Agencia de la ONU para Refugiados: http://www.acnur.org/t3/uploads/pics/2189.pdf?view=1 63

Pulido, A. (11 de octubre de 2008). Sector Histórico Mariquita-Tolima. Obtenido de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sector_Hist%C3%B3rico_Mariquita- Tolima._A_Pulido-Villamar%C3%ADn..JPG Redacción Nación . (28 de julio de 2013). Los cinco pueblos que más han sufrido por la guerra . Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 12952697 Samper, J. E. (2005). Santa Lucia de Ambalema. Ibague: Leon Graficas Ltda. . Silva, R. R., Jolly, J.-F., & Soto, A. N. (2004). A la busqueda de las causas del deterioro urbano . En R. R. Silva, J.-F. Jolly, & A. N. Soto, Algunos Apuntes sobre causa e indicadores sobre el deterioro urbano. (pág. 11). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana . Tolima, D. d. (2016). Gobernación del Tolima. Obtenido de http://www.tolima.gov.co/publicaciones.php?id=13348 Tolima, T. p. (11 de octubre de 2011). Tolima Sendero Turístico. Obtenido de http://tolimasenderoturistico.blogspot.com.co/2011_10_01_archive.html

4.2 Bibliografía Consultada

Leiva, Jorge E. (2005) Santa Lucía de Ambalema. León Gráficas Ltda. Ibagué Téllez, Germán (1995) Casa Colonial: Arquitectura Doméstica Neogranadina. Benjamín Villegas Editores. Bogotá Bejarano, J.A; Pulido, Orlando (1986) El Tabaco en una economía Regional: Ambalema Siglos XVIII Y XIX. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá CIBT Centro de Investigación de los Bosques Tropicales (1992) Manual de Introducción al Diseño Permacultura: Memoria del I curso ecuatoriano de permacultura. Ediciones Abya- Yala. Quito Neufert, E. (1998) Arte de proyectar arquitectura. Ediciones G.Gili, SA de CV. Ciudad de México. Mosos, Luis (2009) Levantamiento Casa Inglesa. Documento obtenido en la Alcaldía de Ambalema. Rivera, Juan C. (2012) Arquitectura en tierra II: El adobe y otro materiales constructirvos en tierra cruda: caracterización con fines estructurales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

64

5. Anexo 5.1 Pliegos

Imagen 28 Pliego 1

65

Imagen 29 Pliego 2

66

Imagen 30 Pliego 3

67

Imagen 31 Pliego 4

68

Imagen 32 Pliego 5

69