Redalyc.Aproximación a La Construcción Representacional Del
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Guayatá Almeida Somondoco Sutatenza Guateque
1064800 1069800 1074800 1079800 1084800 1089800 1094800 VENTAQUEMADA Llano El Manzano Virgen del La Unión El Porvenir Grande Cármen Carrizal Bajo CIÉNEGA VENTAQUEMADA NUEVO El Común El Porvenir Los Quinta Carrizal Angeles La Laja Luzmil Jaimes 0 Localización municipal 0 0 COLÓN Santa Caminito El Paraiso 0 9 9 4 Las Helena Alegre 4 8 El Calizal La Esperanza 8 0 San 0 Acacias Naguata 1 El Empalme Antonio 1 El Durazno Alto Sota NUEVO La Calera COLÓN Pantano La Playa Vaganique Largo San ANTIOQUIA Antonio Rinchoque Abajo Guacamayas SANTANDER Bajo Supaneca El Espino Arriba El Paraiso Bélgica JENESANO Nonceta Vaganique El Cenizo Cascajal La Magdalena RANGOS DE PRECIOS DE TIERRA RURAL Juana Centro Ruiz Colegio Coop AGROPECUARIA SOBRE TERRITORIOS INCLUIDOS, Gonzalo Farquento BOYACÁ Suarez Piedra de Buena Candela Vista Colegio Coop Y CONDICIONADOS PARA EL MERCADOSan Gonzalo Potreros Isidro Suarez Hacienda El Guamo DE TIERRAS EN LOS MUNICIPIOS DE Aposentos RONDÓN Villa Tapias CASANARE Rosa PACHAVITA, GARAGOA, TENZA, LA CAPILLA, Santa CUNDINAMARCA Gabriela CHINAVITA, ÚMBITA Y TIBANÁ (BOYACÁ) Jaraquira Los Rancho Turuel El Cajón TURMEQUE Alerces Grande Zanja Quebrada Parador Balleta Honda la Vuelta 1:55.000 0 TIBANÁ 0 2 4 6 0 0 Teguaneque 0 9 Mómbita 9 Ruche Km. 9 9 7 7 0 La Providencia 0 1 1 San Antonio Basa Sn. Fco. La Palma Carare RAMIRIQUÍ Javier Pozo El Porvenir El Purgatorio Negro Mangles Juratá El Ortigal Páscata TURMEQUÉ TIBANÁ Serca La Unión Titanta Chinquirá Chiquirá Arriba Las Pie de Flores Arena Altamisal Chiguatá San Antonio ÚMBITA La Primavera Joyagua Chiratá Guanzaque 0 Buenos 0 0 Aires 0 9 9 4 El Paraíso Quitatoque 4 7 7 0 El Carmen 0 1 1 Siguineque Hda. -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Circular Inf 44 Tecnicoped.Pdf
SECRETARÍA DE EDUCACION DE BOYACA ÁREA MISIÓNAL 10068.19.01 CIRCULAR INFORMATIVA No. 44 Tunja, 16 de Junio de 2011 PARA: DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DONDE SE ORIENTA EL MODELO EDUCATIVO CEDEBOY. Asunto: Nueva Información sobre los Seminarios Talleres de Redes Pedagógicas del Modelo Educativo CEDEBOY. 1. RED PEDAGÓGICA SEDE CHIQUINQUIRA: Días 11 y 12 de Julio. Participarán dos docentes y un estudiante de las Instituciones Educativas Julio Florez y Pío Alberto Ferro Peña de Chiquinquirá; Escuela Normal Superior de Saboyá; Nacionalizado de Pauna; Pablo Vallette y Santa Bárbara de San Pablo de Borbur; San Ignacio de Loyola, Nuestra Señora de Nazareth y Samuel Ignacio Santamaría de Otanche; Jorge Eliecer Gaitán de Marípí; Alfonso López Pumarejo de la Victoria; San Marcos de Muzo; Nuestra Señora de la Paz y La Floresta de Quípama; Juana Caporal de Coper; José María Silva Salazar de Buenavista, Técnico Agropecuario de Tununguá y, Mariano Ospina Pérez de Tinjacá. Ingreso: Día 11 de Julio a las 8:00 am. 2. RED PEDAGÓGICA SEDE MONIQUIRÁ: Días 15 y 16 de Julio. Participarán dos docentes y un estudiante de las Instituciones Educativas de Antonio Nariño de Moniquirá; Sergio Camargo de Miraflores; María Auxiliadora Los Cedros de Campohermoso; José Antonio Páez de Páez; Libardo Cuervo Patarroyo de Zetaquira; San Rafael de Rondón; José Ignacio de Márquez de Ramiriquí; Técnico Comercial de Jenesano; Francisco de Paula Santander y Puente de Piedra de Ventaquemada; Diego Torres de Turmequé; San Luis, Telepalmeritas y San Carlos del Guavio de San Luis de Gaceno; Jacinto Vega de Santa María; San Luis de Garagoa; Las Mercedes de Guayatá; Nuestra Señora de Nazareth de Chinavita; San Bartolomé de Sutatenza e Ignacio Gil Sanabria de Siachoque. -
Patrimonio Gastronómico De Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suáre
Patrimonio gastronómico de Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suárez López Wilson Gabriel Universitaria agustiniana Facultad de arte, comunicación y cultura Programa de tecnología en gastronomía Bogotá, D.C. 2018 Patrimonio gastronómico de Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suárez López Wilson Gabriel Asesores De Trabajo Bernal Antolinez Juan Carlos Morales Posada Nelly Bibiana Robayo Rodríguez Aycardo Emilio Trabajo de grado para optar al título como Tecnólogo en gastronomía Universitaria agustiniana Facultad de arte, comunicación y cultura Programa de tecnología en gastronomía Bogotá D.C. 2018 Nota de aceptación Firma del Presidente del Jurado Firma del Jurado Firma del Jurado Fecha: Mayo del 2018. Dedicatoria A nuestros familiares por su apoyo y colaboración constante e incondicional, por compartir y creer en este sueño que paso a paso se hace realidad, ya que sin su compañía y confianza nada de esto hubiese sido posible. A nuestros profesores por su orientación y acompañamiento a lo largo de la carrera; a nuestros compañeros y amigos de semestre por su apoyo moral, por impulsarnos a trabajar para alcanzar nuestras metas. Finalmente a toda la comunidad de Guayatá, Boyacá, quienes merecen un gran reconocimiento por las labores que realizan en medio del olvido permanente al que son sometidos por las condiciones en las que viven. Agradecimientos Primero que todo queremos agradecer enormemente a Dios, por permitirnos llegar a este punto de nuestras vidas, y realizar este proyecto que será el primer paso para alcanzar muchos de nuestros sueños y metas como futuros Gastrónomos. -
Por La Cual La Nación Y El Congreso De La República Se Asocian Y Rinden Homenaje Al Municipio De Guayatá, En El Departamen
Bogotá D.C., octubre de 2020 Honorable ARTURO CHAR CHALJUB Presidente del Senado Congreso de la República de Colombia ASUNTO: Radicación proyecto de Ley “Por la cual la Nación y el Congreso de la República se asocian y rinden homenaje al municipio de Guayatá, en el departamento de Boyacá, con motivo de la conmemoración de los doscientos años de su fundación, se autorizan apropiaciones presupuestales para la ejecución de obras de inversión social y se dictan otras disposiciones”. Honorable Presidente: En mi condición de Senador de la República, presento ante la Secretaría General del honorable Senado de la República el proyecto de Ley “Por la cual la Nación y el Congreso de la República se asocian y rinden homenaje al municipio de Guayatá, en el departamento de Boyacá, con motivo de la conmemoración de los doscientos años de su fundación, se autorizan apropiaciones presupuestales para la ejecución de obras de inversión social y se dictan otras disposiciones”, para que sea puesto a consideración del Senado. Cumpliendo con el pleno de los requisitos contenidos en la Ley 5 de 1992, y con la finalidad de iniciar el trámite legislativo de esta iniciativa. De los Honorables Congresistas, MIGUEL ÁNGEL BARRETO CASTILLO Senador de la República “Por la cual la Nación y el Congreso de la República se asocian y rinden homenaje al municipio de Guayatá, en el departamento de Boyacá, con motivo de la conmemoración de los doscientos años de su fundación, se autorizan apropiaciones presupuestales para la ejecución de obras de inversión social y se dictan otras disposiciones.” El Congreso de Colombia DECRETA Artículo 1. -
Millonaria Inversión Para Paipa Y El Valle De Tenza
Sábado 22 de Septiembre de 2018 Política Local 19 Maquinaria de la Gobernación de Boyacá llegó a la provincia de Ricaurte para adelantar trabajos de arreglo y mantenimiento POZO PROFUNDO en la vía Villa de Leyva - Arcabuco, con el fin de mejorar la movilidad en la región. Los campesinos son los más beneficiados para poder transportar sus productos, así lo dieron a conocer los funcionarios de la dependencia de Infraestructura. Positivo anuncio MILLONARIA INVERSIÓN PARA PAIPA Y EL VALLE DE TENZA Dos proyectos de infraestructura vial de gran importancia para Boyacá fueron aprobados en Ocad Regional Centro Oriente llevado a cabo en el Palacio de la Torre. Inició la perforación del pozo profundo en la vereda de rista de Motavita, proyecto de gran Marbet Moreno. El alcalde de Guateque, Edwin Bo- impacto gestionado por la Go- [email protected] hórquez, indicó que el proyecto de bernación de Boyacá ante la El primero es el mejoramiento vial y la cons- mantenimiento y arreglo de la vía unidad de Gestión del riesgo trucción de un puente vehicular para tráfico pe- Guateque - Guayatá tendrá un valor por un valor de 1500 millones de $7.024.122.661. La obra permi- de pesos, indicó el alcalde mu- sado en la vía que conecta el Lago Sochagota nicipal HELI QUINTERO. con la glorieta Corinto en Paipa; proyecto que tirá una mejor comunicación y de- sarrollo de estos municipios y de la tiene un valor de 9.950 millones de pesos, y que región del Valle de Tenza. MENSAJE DE PAZ tiene como fin descongestionar el tráfico interno de la ciudad ya que los vehículos de carga ten- drán una vía alterna que conectará directamente con la comunidad en Guayatá. -
Comunicado De Prensa C
COMUNICADO DE PRENSA C. 389 157 nuevos casos y un fallecimiento asociado a COVID-19 se confirman en Boyacá A la fecha en el Departamento hay 8.674 casos confirmados, 6.735 recuperados y 177 fallecidos. Tunja, 08 de octubre de 2020. (UACP). La Secretaría de Salud Departamental confirma 157 nuevos casos de COVID-19 en Boyacá, de los cuales cuarenta y tres son de Tunja, veintiséis de Duitama, diecisiete de Sogamoso, catorce de Moniquirá, nueve de Chiquinquirá, ocho de Puerto Boyacá, siete de Paipa siete de Samacá, cinco de Miraflores, cuatro de Otanche, cuatro de Tibasosa, dos de Tuta y un caso respectivamente en los municipios de Buenavista, Cubará, Cucaita, Guateque, Oicatá, Ramiriquí, Ráquira, Sutatenza, Tibaná, Turmequé y Villa de Leyva. Así mismo se reporta una defunción en el municipio de Paipa. * Tunja registra cuarenta y tres casos (veintidós hombres y veintiún mujeres): En la primera infancia (0-5 años) tres casos, en la juventud (18-28 años) once casos, en la adultez (29-59 años) veintiocho casos y en la vejez (60 años y más) un caso. Del total de casos reportados diez son contactos estrechos, cuatro son trabajadores del sector salud y cuatro están hospitalizados con medidas de aislamiento. * Duitama registra veintiséis casos (dieciséis hombres y diez mujeres): En la primera infancia (0-5 años) dos casos, en la juventud (18-28 años) cinco casos, en la adultez (29-59 años) dieciséis casos y en la vejez (60 años y más) tres casos. Del total de casos reportados, nueve son contactos estrechos, uno es policía y dos están hospitalizados con medidas de aislamiento. -
CCG Gas BOYACÁ 25 Julio 09
Compromisos Comunales de Gobierno REPORTE COMPROMISOS CONSEJOS COMUNALES DE GOBI ERNO CCG # COMPROMI SO DEPARTAMENTO DESCRIPCIÓN AVANCE A 23- JULI O-2009 CCG 209 (30ago08 Garagoa, Boyaca). Tema: GasoductoConacta26del12deseptiembrede2008,elConsejoAsesordeRegalías municipi os Garagoa, Tenza, La Capil la, Sutatenza y Guateque aprobó l a cofinanciaci ón del proyecto Regi onal de Gas Natural para l a Compromiso: Confirmar el compromiso del Ministerio de 4806 209 BOYACÁ obtenci ón de subsidi os en los Municipios de Garagoa, Tenza, La Capi ll a, Minas con respecto al gasoducto de l os municipios de Garagoa, Tenza, La Capil la, Sutatenza y Guateque, sobre el Sutatenza y Guateque, el cual a la fecha cuenta con un avance de ej ecución en aporte a través del Fondo Naci onal de Regalías. Responsable: Mini steri o de Minas y Ener gía infraestructura de distribuci ón del 7,56% e instal aciones a usuarios del 4.80%. CCG209 (30ago08 Garagoa, Boyaca). Tema:GasenVilladeCon Resolución 18-1023 de junio de 2008, el Fondo Especial Cuota de Fomento aprobó la cofinanci ación del proyecto de construcción de redes de Leyva. Compromi so: Vi lla de Leyva no tiene gas, sol o el 40%. distribuci ón y comerci al ización de gas natural domiciliarioenlosMunicipiosde Estudi ar por parte del Ministerio deMinas el temadegasVentaquemada, Nuevo Colón, Turmeque, Rami riquí, Jenesano, Ci énega, 4807 209 BOYACÁ natural en l o que fal ta en Vill a de Leyva y l os alrededores. Ti baná, Zi paquirá, Chía, Cogua, Caj icá, Ubaté; y conexi ones a usuarios de menores ingresos en Duitama, Tunj a, Chiquinquirá y Sogamoso en el Responsable: Mini steri o de Minas y Energía. -
Redalyc.Rural School in the Tenza Valley, Rural Education and Agroecology Reflections on Rural "Development"
Agronomía Colombiana ISSN: 0120-9965 [email protected] Universidad Nacional de Colombia Colombia Fernando Mejía, Miguel Rural school in the Tenza Valley, rural education and agroecology reflections on rural "development" Agronomía Colombiana, vol. 29, núm. 2, mayo-agosto, 2011, pp. 309-314 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180322766017 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Rural school in the Tenza Valley, rural education and agroecology reflections on rural “development” Escuela campesina del Valle de Tenza educación rural y agroecología reflexiones sobre el “desarrollo” rural Miguel Fernando Mejía1 ABSTRACT RESUMEN The municipality of Sutatenza (Boyaca), constitutes an impor- El municipio de Sutatenza (Boyacá) constituye un referente tant reference for rural education in Colombia due to “Radio importante para la educación rural campesina en Colombia Sutatenza”(Educational Radio) and the People’s Cultural Action puesto que allí tuvo lugar la experiencia de las escuelas ra- in the mid-twentieth century. Currently, in the same town, a diofónicas ó “Radio Sutatenza” y la Acción Cultural Popular a process called the Campesina Community School del Valle de mediados del Siglo XX. Actualmente en el mismo municipio Tenza has been brewing, under an agroecological approach, se viene gestando un proceso comunitario denominado la guided in its work to the cultural and productive Andean Escuela Campesina del Valle de Tenza que, bajo un enfoque farmers, their families and their young people to cultivate in agroecológico, orienta su trabajo al acervo cultural y produc- them a return the field. -
La Herencia Científica Del Exilio Español En América
La herencia científica del exilio español en América. José Royo y Gómez en el Servicio Geológico Nacional de Colombia Carlos Alberto Acosta Rizo Prólogo Es indudable que existe un puente entre la ciencia colombiana y la europea tendido por los científicos de Europa que trabajaron en áreas diversas y, como no, en la historia natural, la minería, la geodesia, la paleontología y la geología. Los antecedentes se extienden a lo largo de los cinco siglos de historia compartida desde la misma llegada de Colón en 1492. Esta realidad histórica también es reciente (siglo XX) y debe ser abordada de modo que traspase la simple anécdota, y se interne en los asuntos valorativos de la contribución científica de los europeos en América, y de la aportación de América a éstos científicos, planteados como asuntos de significado social en su contexto local, y no sólo en un pretendido sentido universal, a pesar del asumido carácter periférico de los países involucrados. Uno de los principales representantes en Latinoamérica de la ‘ciencia española’ de la primera mitad del siglo XX, es el geólogo y paleontólogo José Royo Gómez (España 1895 -1939; Colombia, 1939 - 1951; Venezuela 1951 - 1961). Vi por primera vez su nombre en la placa que anuncia la entrada al Museo Geológico de Colombia (MGC) en las instalaciones del INGEOMINAS (Instituto Colombiano de Geología y Minería). Sin embargo, debo confesar que durante mi actividad profesional como geólogo en Colombia no tuve contacto con la labor de este personaje, pues las referencias a sus estudios están encubiertas por investigaciones más recientes. Fue en 2002 haciendo la investigación preliminar para el libro Intercambios Científicos entre España e Hispanoamérica, Ecos del siglo XX1, cuando cobré especial interés en él. -
Biótica 3.8 Caracterización De La Calidad Del Agua
FASE DE DIAGNÓSTICO 03. CARACTERIZACIÓN FÍSICO -BIÓTICA 3.8 CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA CONSORCIO RÍO GARAGOA NIT. 900.877.556-1 AVENIDA CARRERA 45 No. 100-34 OF. 401 FASE DE DIAGNÓSTICO Calidad del Agua Título del Documento: 3. Caracterización del medio físico biótico 3.8 Calidad de agua Código del Documento: 201RG-D-381-V.02 REGISTRO DE APROBACIÓN: Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha: Diana Quijano Experta en Calidad Claudia Mariela Versión: 03 del Agua Diana Quijano Experta en Guerrero 13/12/2017 Fernanda Meneses Calidad del Agua Directora POMCARG Profesionales Ambientales REGISTRO DE MODIFICACIONES: REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS MODIFICACIONES Número Fecha Ajustes realizados a partir de observaciones de Corpochivor 1 1/11/2016 dadas en mesa de trabajo 4 de octubre de 2017. Ajustes de acuerdo a observaciones de Interventoría, 2 20/12/2016 realizadas por medio de oficio GR16-3318 del 14 de octubre de 2016 y 17 de noviembre de 2016. Ajustes de acuerdo a observaciones Corpochivor 3 2/06/2017 2017EE2677 del 18/05/2017 Este reporte ha sido preparado por el CONSORCIO RÍO GARAGOA con un conocimiento razonable, con el cuidado y la diligencia establecidos en los términos del contrato con CORPOCHIVOR. Este documento es confidencial a CORPOCHIVOR e INTERVENTORIA, por tal razón CONSORCIO RÍO GARAGOA no acepta cualquier responsabilidad en absoluto, si otros tienen acceso a parte o a la totalidad del documento. AJUSTE (ACTUALIZACIÓN) DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO GARAGOA – SZH 3507 - 2 - FASE DE DIAGNÓSTICO Calidad del Agua TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 14 OBJETIVOS ......................................................................................................... -
(30 De Abril De 2021) Por Medio
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ SECRETARÍA DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ RESOLUCIÓN 853 DE 2021 (30 de Abril de 2021) Por medio del cual se realiza la asignación de dosis de vacunas del fabricante Sinovac Life Sciences Co. Ltd. contra el Covid-19 entregadas al Departamento de Boyacá, de acuerdo con lo previsto en la Resolución 555 de 27 de abril de 2021, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. LA SECRETARÍA DE SALUD DE BOYACÁ El Secretario de Salud de Boyacá en uso de sus facultades legales y de las atribuciones constitucionales y legales; y en especial de las conferidas en la Ley 715 de 2001, en el Plan Nacional de Vacunación y en especial en la Resolución 000195 de 22 de febrero de 2021, y: CONSIDERANDO: Que actualmente en el país y en el mundo entero se presenta la pandemia por COVID – 19, y que, en el contexto de la misma, la disponibilidad de tecnologías en salud es limitada, por lo que la aplicación del principio constitucional de eficacia, a través de instrumentos que garanticen la mejor utilización posible de tecnologías escasas, se convierte en una finalidad prevalente, con el objeto de proteger la salud púBlica y el derecho fundamental a la salud en su dimensión individual y colectiva. Que el pasado 9 de noviembre de 2020, expertos en Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas profirieron una declaración en la que resaltaron el valor esencial del acceso a las vacunas para la prevención y contención del COVID-19 alrededor del mundo, en la que manifestaron que los Estados tienen la oBligación de asegurar que todas las vacunas y tratamientos contra el COVID-19 sean seguros, estén disponibles y sean accesibles y asequibles, para todo el que lo necesite y que en consecuencia el acceso a estas tecnologías debe brindarse para todos sin discriminación y priorizando a quienes sean más vulneraBles a la enfermedad.