SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO SAN LUIS POTOSÍ SECRETARĺA DE DESARROLLO ECONÓMICO

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, S.L.P.

NOVIEMBRE, 2009

SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO

GOBIERNO DEL ESTADO SAN LUIS POTOSÍ

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS

MINERALES DEL MUNICIPIO

LAGUNILLAS, S.L.P.

ELABORO: ING. ARTURO J. RUIZ ORTIZ

REVISO: M. en C. AMANCIO REYES SALAZAR ING. JOSÉ ANTONIO SÁCHEZ GONZÁLEZ SUPERVISO: M. en C. AMADOR NÚÑEZ MIRANDA

NOVIEMBRE, 2009

INDICE

Pagina I. GENERALIDADES 1 I.1. Introducción 1 I.2. Objetivo 3

II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO 4 II.1. Localización y extensión 4 II.2. Vías de comunicación y acceso 8 II.3. Fisiografía 11 II.4. Hidrografía 15

III. MARCO GEOLÓGICO 23 III.1. Geología regional 23 III.2. Geología local 27

IV. LOCALIDADES MINERALES 37 IV.1. Localidades de Minerales Metálicos 38 IV.2. Localidades de Minerales No Metálicos 68 IV.2.1. Localidades de Dolomita 75 IV.3. Localidades de Agregados Pétreos 89 IV.4. Localidades de Rocas Dimensionables 100 IV.4.1. Localidades de Laja de caliza 100

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 105 V.1. Conclusiones 105 V.2. Recomendaciones 106

BIBLIOGRAFÍA 108

ANEXO I Fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas ANEXO II Resultados de estudios de laboratorio

FIGURAS Pagina Figura 1. Localización del municipio Lagunillas, San Luis Potosí 7

Figura 2. Principales vías de Comunicación del estado San Luis Potosí 10

Figura 3. Provincias fisiográficas de México (según Erwin Raisz, 1959) 12

Figura 4. Provincias Fisiográficas del estado San Luis Potosí 13

Figura 5. División Hidrológica correspondiente al estado San Luis Potosí 17

Figura 6. Mapa hidrográfico del estado San Luis Potosí 20

Figura 7. Provincias Geológicas de la República Mexicana 24

Figura 8. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana 26

TABLAS

Tabla 1. Localidades de Minerales Metálicos, Municipio Lagunillas, S.L.P. 39

Tabla 2. Localidades de Minerales No Metálicos, Municipio Lagunillas, S.L.P. 69

Tabla 3. Especificaciones y Resultados Analíticos del basalto de la localidad El Mirador, Estado de San Luis Potosí 83

Tabla 4. Especificaciones y Resultados Analíticos del basalto de la localidad La Reforma, Estado de San Luis Potosí 88

Tabla 5. Localidades de Agregados Pétreos, Municipio Lagunillas, S.L.P. 89

Tabla 6. Localidades de Rocas Dimensionables, Municipio Lagunillas, S.L.P. 100

Tabla 7. Localidades Minerales, Municipio Lagunillas, S.L.P. 103

PLANOS

Plano 1. Carta Geológica, Municipio Lagunillas, S.L.P. Escala 1:50,000 (en sobre al final del texto)

Plano 2. Carta de Localidades Mineras, Municipio Lagunillas, S.L.P. Escala 1:50,000 (en sobre al final del texto)

Plano 3. Carta Magnética, Municipio Lagunillas, S.L.P. Escala 1:50,000 (en sobre al final del texto)

I. GENERALIDADES

I.1. Introducción

En vista de la importancia que para el estado de San Luis Potosí tiene el contar con información geológico minera actualizada y enfocada directamente a la exploración de recursos minerales metálicos, minerales no metálicos, rocas dimensionables y agregados pétreos en cada uno de los municipios que integran la entidad, el Director General del Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales) y el Director General de Desarrollo y Promoción Minera del Gobierno de San Luis Potosí, en el año 2004 entablaron pláticas con la intención de establecer las bases de un convenio, para el desarrollo del Inventario Físico de los Recursos Minerales Municipales inicialmente en diez municipios.

Los municipios comprendidos en este convenio son:

1. Cedral 6. Salinas 2. Charcas 7. 3. Guadalcazar 8. Villa de Arista 4. 9. Villa de Guadalupe 5. Moctezuma 10. Villa Hidalgo

Posteriormente, a finales del año 2005, se firmó un segundo convenio por los siguientes 17 municipios que suman una superficie de 16,994.65 Km2.

1. 11. Santa María del Río 2. 12. 3. 13. Tierra Nueva 4. Cárdenas 14. 5. Cerritos 15. Villa Juárez 6. Ciudad del Maíz 16.

1 7. Mezquitic de Carmona 17. Villa de Zaragoza 8. Río Verde 9. 10. San Nicolás Tolentino

Posteriormente el 19 de abril de 2007, se firmo un tercer convenio para cubrir los siguientes 16 municipios que suman una superficie de 13,045 Km2.

1. 9. Santa Catarina 2. 10. Santo Domingo 3. Ciudad Fernández 11. 4. Huehuetlán 12. Tamuín 5. Lagunillas 13. 6. 14. Tanquián de Escobedo 7. Rayón 15. Cd. Valles 8. San Antonio 16.

El presente informe se refiere al inventario de los Recursos Minerales del Municipio Lagunillas, que tiene una superficie de 642.54 Km2.

Este inventario se realizo tomando como base la geología levantada con anterioridad por el Consejo de Recursos Minerales (SGM) tanto en el estado de San Luis Potosí, como en los estados aledaños, de los cuales se extrajo exclusivamente la geología del municipio (ver Carta Geológica del Municipio Lagunillas, S.L.P., escala 1:50,000, al final del texto) que se relaciono con la geología local observada en las visitas de los geólogos encargados de este estudio, por lo que la geología descrita en algunas localidades, no coincidirá con la plasmada en el plano geológico del municipio, debido a las diferentes escalas.

También se integro a los planos del actual estudio, la ubicación y descripción de los yacimientos, prospectos levantados y mapeados anteriormente durante el

2 levantamiento de la geología escala 1:250,000, para enriquecer la información de las localidades en cada municipio, sin necesidad de levantarlas y describirlas nuevamente (ver Carta de Localidades Mineras del Municipio Lagunillas, S.L.P., escala 1:50,000, al final del texto).

Con objeto de que la información sea completa al desarrollar estudios posteriores en algunas localidades que así lo ameriten, se incluye el levantamiento magnético realizado por el Consejo de Recursos Minerales, que podrá ayudar a interpretar las condiciones del subsuelo, relacionadas con posibles yacimientos a profundidad y superficiales (ver Carta Magnética del Municipio Lagunillas, S.L.P., escala 1:50,000, al final del texto).

I.2. Objetivo

El principal objetivo del presente inventario es obtener una información integral que sirva de base para difundir el conocimiento de la geología y el potencial de los diversos tipo de los recursos del municipio Lagunillas, S.L.P., con el firme propósito de determinar la presencia e importancia económica de las localidades de minerales metálicos, de minerales no metálicos, así como de rocas dimensionables y agregados pétreos existentes, lo que debe conducir a implementar programas de infraestructura geológico-minera, que coadyuven a:

1. Localizar recursos minerales y rocas como materia prima para el desarrollo regional y para la industria minera.

2. Atraer inversión nacional y extranjera para elevar el nivel de vida de las comunidades en los municipios, con el desarrollo de nuevos proyectos.

3. Generar empleo para la comunidad, evitando la emigración.

4. Contribuir al desarrollo de la minería social.

3 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO

II.1. Localización y extensión

El municipio Lagunillas se localiza en la porción sureste del estado de San Luis Potosí, colinda al norte con Rayón, al sur con el Estado de Querétaro, al este con Santa Catarina y al oeste con San Ciro de Acosta. Tiene una extensión territorial de 642.54 Km², equivalente al 1.03% de la superficie del estado que es de 62,304.74 Km² (figura 1).

Este municipio se ubica entre las coordenadas geográficas: 21°46’ y 22°24’ de latitud norte y 98°24' y 98°27’ de longitud oeste; la cabecera municipal es y está situada a 21°35’ de latitud norte y 99°34’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

El territorio que hoy ocupa el municipio Lagunillas surgió como una posesión Huasteca como lo demuestran los restos arqueológicos del poblado de San Rafael, Charco de Agua Fría y Pinihuán, cuya influencia en la región data del año 700 a.c. Este primer grupo de habitantes construyó casas con cimientos de piedra y paredes recubiertas de adobe, realizando construcciones de piedra como centros ceremoniales, los que posteriormente se modificaban de acuerdo a migraciones de nuevos grupos.

A los habitantes que permanentemente ocuparon la zona media de San Luis Potosí se les atribuyo el origen Pame, nombre impuesto por los conquistadores españoles a los grupos Chichimecas más cercanos al centro de México, porque frecuentemente usaban la palabra Pame que en su lengua significa “no”. Los Pames se organizaban en pequeños grupos al mando de un jefe o cacique del cual a veces tomaban su nombre. Formaron dos grupos principales separados por la Sierra Gorda: los del sur denominados Pames niaxu que habitaron el área norte de Zimapán, en el estado de Hidalgo, y por el rumbo de Tilaco del Estado de

4 Querétaro: y los del norte, los Pames syyui que habitaron la actual Lagunillas y la zona media de San Luis Potosí, al noreste de Querétaro y sur de Tamaulipas. Los primeros habitantes Pames se alimentaban de frutos, maíz tostado, conejos, liebres, venados, coyotes y lobos; sus armas eran básicamente el arco y la flecha. En la actualidad se dice que ya no existen los Pames como grupo, en Santamaria Acapulco, en el cercano municipio de Santa Catarina; al noreste de Lagunillas, existen unos pocos que se distinguen porque todavía hablan su lengua y conservan elementos de su cultura como la música y religión mezclada con el cristianismo.

Algunos historiadores sostienen que los Pames no difieren mucho de los Guachichiles y que con ellos están emparentados. El Pame con sus dialectos, lo mismo que el Jonaz o Meco que mucho se le parece, es de familia Otomí y tiene grandes analogías con el chino.

Desde la primera época en que el municipio fue habitado por el pueblo Huasteco, o región Pames syyui se organizaron para beneficiarse de los lagos naturales y del Río Verde que baña el territorio del norte a la altura del antiguo Penihuán, en donde se forma la hermosa cascada que lleva su nombre y que se cataloga como una de las más bellas cascadas del estado.

Las primeras noticias de las tareas de evangelización son del año de 1607, cuando los frailes Juan de San Miguel y Bernardo Coussín emprendían estas tareas y Fray Juan de Cárdenas fundó la capilla de paja en Pinihuán. La fundación de la cabecera se da con la construcción de la Misión de San Antonio de Padua de las Lagunillas el 6 de julio de 1617, a cargo de Fray Juan Bautista de Mollinedo proveniente de Xichú, cumpliendo las órdenes de Fray Juan de Cárdenas.

El nombre de Lagunillas deriva de que en el siglo XVII se encontraban numerosas lagunas chicas. En el año de 1830, la Legislatura del Estado decretó la “Ley sobre

5 arreglos de Municipios” y en el artículo 16 se refiere a la Villa de Lagunillas como cabecera del mismo nombre.

Para abril de 1830, Lagunillas ya es reconocido como municipio con gobierno propio. En la actualidad Lagunillas está formado por un pueblo mestizo dedicado a la agricultura de temporal: maíz, frijol, hortalizas y una destacada producción de cítricos; asimismo, a la ganadería y poco a la pesca en el Río Verde. Cuenta con 42 comunidades integradas por más de 10 personas, la cabecera cuenta con 529 habitantes, Pinihuán 630 y San Rafael 993.

El municipio tiene comunicación estrecha con la región denominada Zona Media, con la que establece una estrecha comunicación económica y comercial, teniendo a 36 Km al norte la cabecera municipal de Rayón, a 14 Km al noreste la de Santa Catarina y a 22 Km al sur la cabecera municipal de Arroyo Seco, Qro.

Su orografía experimenta al norte un descenso en su altitud hacia la cabecera municipal de Rayón, con la que tiene comunicación por medio de la carretera estatal pavimentada Arroyo Seco, Qro.-Lagunillas-Rayón, localidades en las que se entroncan las carreteras federales No. 70 (Río Verde- Cd-Valles) y la No. 120 (Río Verde-).

El índice sociodemográfico de la población de Lagunillas, de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda del año 2000, representaba el 0.28% del total del Estado, con 6,538 habitantes. Para el año 2005, el municipio cuenta con 5,647 habitantes, con una densidad de población de 10.67 habitantes por kilómetro cuadrado.

En el municipio de Lagunillas se tiene el dato histórico del año de 1909, que refiere la caída de un aerolito que el entonces Instituto Geológico Nacional determinó como uno de lo 3 de mayor tamaño que han caído en el país. Un dato apreciativo a este respecto, es el cráter observado al norte del municipío en la mesa Los

6 Camacho de la localidad El Cañón, lugar en el que se tiene un cráter por impacto de aerolito de aproximadamente 60 m de diámetro, situado en las coordenadas UTM: 0438581 E y 2404497 N., en donde se observa la fragmentación ocurrida en terreno volcánico de la Formación Tlanchinol del sistema Terciario.

102º 101º 100º 99º COAHUILA

N

U

E

V 24º S O

A L C E E T Cedral Ó

A N C A Z Matehuala

Villa de Charcas Guadalupe T 23º A Guadalcázar M A Villa U Venado L Hgo. I PA Moctezuma S Salinas

Z

U

San Luis R

22º C

Potosí

A

a a

R

m m

u u

LAGUNILLAS E

z z

e e

t t

JALISCO V e c o M ó i a R ri a M ta n a Rió S GUANAJUATO QUERÉTARO

HIDALGO 21º 102º 101º 100º 99º SIMBOLOGÍA

CAPITAL DEL ESTADO N

CABECERA MUNICIPAL

LÍMITE ESTATAL ESCALA GRÁFICA 0 25 50 100 Km LÍMITE MUNICIPAL K i l ó m e t r o s

MUNICIPIO ESTUDIADO Superficie del Municipio 642.54 Km2

Figura 1. Localización del Municipio Lagunillas, San Luis Potosí. 7

Fotografía 1. Centro de Salud de Lagunillas, situado en la

entrada norte de la cabecera municipal

II.2. Vías de comunicación y acceso

El municipio Lagunillas está comunicado por una carretera principal que lo atraviesa longitudinalmente y comunica al norte con la municipalidad de Rayón y Santa Catarina y al sur con la población de Aroyo Seco, Qro. Por su situación geográfica tiene comunicación al norte con las poblaciones de Río Verde, Rayón, Santa Catarina y Cárdenas, y asimismo, con Tamasopo y Ciudad Valles; mientras que al sur se encuentra comunicado con la poblacion de San Ciro de Acosta y la región conformada por Arroyo Seco, Concá y Jalpan, Qro.

A la cabecera municipal de Lagunillas se unen caminos que intecomunican los pueblos del municipio entre sí, los más cercanos, se encuentran pavimentados o engravados, mientras que los núcleos de población más alejados y las antiguas localidades mineras se comunican con caminos de tierra.

8 La comunicación al norte más importante es la carretera pavimentada que lo une con Rayón y Cárdenas a 36 Km y 52 Km, respectivamente. La comunicación con Cárdenas le permite al municipio tener la alternativa comercial de la vía del ferrocarril San Luis Potos-Ciudad Valles-El Ébano, con el que se establece un importante medio de transporte de carga comercial relativamente cercano, con derivación hacia las ciudades fronterizas de Piedras Negras, Coah., y Nuevo Laredo, Tamps., (figura 2).

9

10 II.3. Fisiografía

De acuerdo a la distribución de Provincias Fisiográficas de Raisz (1959), el municipio Lagunillas se ubica en región que conforma las subprovincias de las Sierras Bajas y Sierras Atravesadas, pertenecientes a la Sierra Madre Oriental.

El sistema orográfico de la zona media de San Luis Potosí, está conformado por una franja continua de sierras compuestas por rocas sedimentarias marinas calcáreas y clásticas mesozoicas deformadas, que se depositaron y evolucionaron sobre un basamento Paleozoico y Precámbrico. Estas formaciones en algunas regiones se encuentran cubiertas por rocas volcánicas del Terciario, en un arreglo estructural orientado de sureste a noroeste que atraviesa el territorio de Lagunillas, Rayón y Cardenas, entre otros (figura 3).

El sistema orográfico en su conjunto, forma parte del Estado de San Luis Potosí en las regiones fisiográficas denominadas subprovincias de Sierras y Llanuras Occidentales y el Carso Huasteco (figura 4).

Desde el punto de vista geologico estructural, el municipio se encuentra ubicado dentro del cinturón de pliegues y cabalgaduras de la Sierra Madre Oriental que bordea la margen poniente de la Plataforma Valles-San Luis Potosí, región que se caracteriza por una serie de anticlinales y sinclinales que contienen pliegues de segundo y tercer orden. El territorio de Lagunillas lo cruzan desprendimientos de la Sierra Madre Oriental y se forman pequeños valles como el de Pinihán, Lagunillas y San Rafael.

En el municipio se pueden diferenciar varias zonas morfológicamente diferentes, hacia la porción noroeste y sur-sureste se tienen sierras con una orientación general NW-SE, formadas por rocas sedimentarias en su mayoría, éstas se encuentran en la etapa geomorfológica de madurez temprana. Los cerros de Lagunillas presentan formas redondeadas de pendientes suaves, separados por

11 valles alargados que ocupan zonas sinclinales, rellenos de material aluvial y angostas zonas lacustres.

En la porción noroeste y algunas del noreste predominan las rocas volcánicas del Terciario, las cuales tienen una orientación general NW-SE y presentan un fuerte grado de disección, con desarrollo de “cañones” originados por la acción de los arroyos que fluyen sobre ellos.

El valle sinclinal de Pinihuán, con una altura de 680 m.s.n.m., ubicado al norte de Lagunillas, tiene una orientación noroeste-sureste y está conformado por caliza de estratificación gruesa de la Formación El Abra. Asimismo, el valle de Encinillas-El Puerto, situado al noreste del municipio, está formado casi en su totalidad por rocas sedimentarias de edad cretácica, con una orientación noroeste-sureste, en donde destaca la extención noroeste del Cerro La Hormiga con una altura de 1220 m.s.n.m., y El Puerto con 1040 m.s.n.m.

114°° 108°° 102°102 96°96 90°

B SIERRAS ALARGADAS A S 32 ° J E A R R

C A A N L I C I A U ALTIPLANICIE DE F S E O COAHUILA S N R E C N P A I A U S S A L Y L I L T E L T A S S A I R P I I D R E E N L A R R A A U R R 28 ° N S A R I M A C D A S E I A E D L C D

E N O M L R O T E E RT S A R S T I O E D A E MUNICIPIO LAGUNILLAS S I C L R O E P C T A N U I P A L I T D L D L A A E SI E D N E N R O I RA L T C S S I A G A E TR A O C V L ES O AD L 2424° N A F M S B O NTAL O ORIE E RRA MADRE L S SIE S A O

N C S AJA E I STERA B E A CO S E LLANUR ES R TRIBACIONES D N 22 ° E PIAM R ONTE T R A S

A A L A LTIPLANICIE LAV L ICA RIOLITICA T A S Z PLATAFORMA ONA 20 ° ZON NEO DE A NEO VOLC VOLCANICA YUCATAN ALTIPLANICIE ANICA SEPTENTRIONAL SIER RA M ADR A E D OSTER EL S CIE C UR PLANI CUENCA BALSAS MEXCALA MESETA OAXAQUE AÑ ALTIPLANO DE TALUDES MERIDIONALES CHIAPAS 1616° PLANICIE COSTERA

Figura 3. Provincias fisiográficas de México (Según Erwin Raisz (1959)

12

102º 101º 100º 99º EDO. DE COAHUILA

N

N U S E 24º A C V E O T A SUBPROVINCIA L SIERRAS E C SUBPROVINCIA A TRANSVERSALES Ó Z SIERRAS Y N LOMERIOS DE ALDAMA Y Matehuala RIO GRANDE

IX Charcas T SUBPROVINCIA A LLANURAS Y SIERRAS M 23º A POTOSINAS - ZACATECANAS U L V I PA SUBPROVINCIA S LLANURAS DE OJUELOS - AGUASCALIENTES SUBPROVINCIA SIERRAS Y LLANURAS OCCIDENTALES SUBPROVINCIA Villa de GRAN SIERRA Arista Cerritos PLEGADA San Luis Potosí EBANO TAMUIN 22º SUBPROVINCIA Río Verde

SIERRAS Y VII Z a

LLANURAS DEL a U

SUBPROVINCIA m m

R u

NORTE DE LLANURAS Y u

ez

JALISCO ez

C

t GUANAJUATO LOMERIOS t

e A SUBPROVINCIA c o CARSO HUAXTECO M R

ó E i a R ri V a M ta n a G Rió S UANAJUATO Tamazunchale QUERÉTARO

21º 102º 101º 100º 99º

SIMBOLOGÍA

V Provincia Fisiográfica Límite de Provincia

Límite de Subprovincia ESCALA GRÁFICA 0 25 50 100 Km Capital K i l ó m e t r o s

Localidad

Figura 4. Provincias Fisiográficas del estado San Luis Potosí.

13 Las serranías del municipio se encuentran alineadas con una orientación general NW-SE, conformando una morfología de madurez temprana que contrasta con los valles. El relieve de estas serranías se encuentra medianamente erosionado, redondeado de una manera característica y con pendientes relativamente escalonadas, los abanicos aluviales al pie de las serranías se encuentran poco inclinados, terminando en el fondo de la depresión en llanuras sinclinales de inundación que permite la siembra de temporal.

Fotografía 2. Valle de Pinihuán. Se exhibe la morfología de la Sierra Madre Madre Oriental, constituida por una serie de sierras alargadas con valles sinclinales relativamente angostos

Las sierras occidentales del municipio están conformadas predominantemente por estratos de caliza densa de origen marino y conforman sistemas orográficos de mediana altitud. Dentro de las elevaciones principales, destacan las siguientes serranías: Serranía de la Laguna del Barro, Serranía del Cerro Pelón y Serranía del Cerro Boludo, Serranía del Charco de Agua Fría y Serranía del Cerro La Culebra., que conforman un flanco anticlinal de un paquete sedimentario Mesozoico, cuyo núcleo lo ocupa la Formación El Abra. El rumbo de estas

14 serranías se extiende con una orientación general noroeste-sureste, y tienen elevaciones entre los 800 a 1,300 m,s.n.m., que contrastan con los valles de 600 m.s.n.m.

Al poniente de Lagunillas se tiene una cubierta de calizas clásticas de la Formación Tamasopo, propicias para la extracción de agregados pétreos para la construcción. Un ejemplo de los afloramientos de este tipo es la serranía de El Cielo-La Culebra, constituido por brechas de agregados de caliza; en la extensión noroeste y sureste del municipio, las serranías están parcialmente cubiertas por rocas volcánicas de la Formación Tlanchinol que conforman los cerros de las localidades El Mirador, Laguna del Barro-Tortugas, que representan algunos de los levantamientos de mayor altitud con 1,300 m de altura sobre el nivel del mar.

Destaca por sus características únicas en el municipio, la serranía situada al norte de Lagunillas en el trayecto a la localidad El Charco de Piedra, que por su naturaleza sedimentaria en estratos delgados de caliza, constituye un afloramiento de amplio potencial para la extracción de laja y bloque de caliza para construcción. Estos afloramientos de laja de caliza se extienden al noroeste con una elevación de 800 a 1,000 metros sobre el nivel del mar, comunicados por camino de terracería, por lo que se puede aprovechar el recurso abriendo uno o varios bancos de materiales.

II.5. Hidrografía

Con relación al marco hidrológico documentado por el INEGI (2002), el municipio Lagunillas está situado en la Región Hidrológica del Río Pánuco (RH26), la cual comprende en escala regional la porción media del estado, conformada por cuatro cuencas de aguas perennes.

La Región del Pánuco (RH26), constituye una de las vertientes más importantes del país y ocupa parte de la Huasteca Potosina con una extensión de 15,800 Km2,

15 equivalente al 25.35% respecto de la superficie estatal. Dicha región se caracteriza por una serie de cuencas abiertas, en donde la topografía es variada, con elevaciones importantes y por consiguiente, presenta grandes corrientes superficiales (figura 5).

La cuenca del Río Tamuín es una de las más significativas de la región, por ser la de mayor extensión y aportación de aguas superficiales, ya que cuenta con una compleja red fluvial, en la que destacan por su importancia los ríos Verde y Santa María.

El sistema montañoso extensional de la Sierra de Álvarez atraviesa al norte el territorio potosino formando el parteaguas que divide el Altiplano y la Cuenca del Río Verde que baña el territorio norte de Lagunillas y a la altura de Pinihuán forma la hermosa cascada que toma el nombre de esta localidad. El nacimiento de la cuenca recibe los escurrimientos de la Sierra de Álvarez y recorre los municipios de Cd. Fernández, Río Verde, San Ciro de Acosta, Rayón y Lagunillas, hasta unirse con el Río Santa María, al sureste de la localidad Ojo Caliente.

La cuenca de la que forma parte el Río Verde presenta variaciones notables en las condiciones climáticas, registra una temperatura media anual de 12 a 18 °C al sur de la ciudad de San Luis Potosí, con incremento hacia la zona huasteca hasta alcanzar 26°C; mientras que la precipitación total anual oscila de la misma manera, con una variación extrema de 400 a 1 500 mm.

16

102º 101º 100º 99º COAHUILA

N Cuenca Sierra de S A Rodriguez C E N T (C) 24º A U C Cuenca E A Z V Camacho O

Gruñidora L Matehuala E (D) Ó Cuenca N Matehuala (B) Cuenca Fresnillo- T Yesca A Charcas RH37 M 23º A (E) Cuenca U L P. San José-Los Pilares I Cuenca PA y otrasotras (G) S San Pablo y otras Villa de Arista (F) Cuenca San Pablo y otras (F) San Luis Cerritos Cuenca Potosí R. Tamesí Ebano RH26 (B) 22º Tamuín

Cuenca Z

a a U

m m

R u

Cuenca R. Tamuín Río Verde R. Panuco u

ez ez

C t (C) (A) t

e A c JALISCO o M R

ó E i a R ri V a Cuenca M ta n R. Moctezuma a Rió S GUANAJUATO (D) QUERÉTARO Tamazunchale

21º 102º 101º 100º 99º

SIMBOLOGÍA

RH37 Región Hidrológica

Límite de Región ESCALA GRÁFICA Límite de Cuenca 0 25 50 100 Km

K i l ó m e t r o s Capital

Localidad

Figura 5. División Hidrológica correspondiente al estado San Luis Potosí.

17 El rango de escurrimiento tiene una variación de 200 a 500 mm, y dado lo extenso de la red fluvial existe en ella suficiente infraestructura hidráulica para el aprovechamiento del agua, destacan las presas San Francisco en Villa de Reyes; Valentín Gama en Santa María del Río; La Muñeca en Tierra Nueva; Golondrinas en San Nicolás Tolentino y Las Lajillas en Ciudad Valles. Todas ellas se utilizan principalmente con fines agrícolas y para abastecimiento de agua potable.

El Río Verde secciona diferentes terrenos montañosos en los que se tienen afloramientos de rocas ígneas de riolitas y tobas riolíticas del terciario, así como las rocas calcáreas de la Formación El Abra del Cretácico. La cuenca rellena valles aluviales con intercalaciones de materiales arcillosos y arenosos que se distinguen por su granuolometría y permeabilidad en ambas márgenes del Río Verde (fotografía 3).

Fotografía 3. Vista parcial del curso del Río Verde en la Sierra de La Cuchilla al NW de Pinihuán, Muncipio Lagunillas

En las rocas calcáreas el agua subterránea se almacena en fisuras u oquedades producto de la carsticidad, las cuales están intercomunicadas entre si, asignándole

18 una permeabilidad alta a esta unidad acuífera que presenta como testigos a diversos manantiales y lagunas por las que se conoce el municipio de Lagunillas (fotografía 4).

Las zonas geohidrológicas al interior del municipio tienen un control estructural y estratigráfico definido superficialmente por el relieve topográfico de la región, en las zonas favorables, el agua subterránea forma acuíferos que se almacenan en los depósitos aluviales.

Los escurrimientos superficiales en el municipio al igual que el resto de la cuenca, son de carácter intermitente y fluyen a las microrregiones, en donde destacan los arroyos: El Grande, Los Pericos, Agua Fría, Los Puercos, El Capulín, Los Gavilanes y El Coyote, muchos de los cuales se originan en las serranías de Pinihuán y El Boludo (figura 6).

19

102º 101º 100º 99º EDO. DE COAHUILA N

io S n A to C n E A N n T U 24º A Sa C MATEHUALA E

A V Z Matan O zas L a s L Pil as E El A Ó stil l N ero

L. Santa Clara L a s M T a A g M d CHARCAS a A 23º le n U a P. Guadalupe L s IP E A l T S ul l e na Ca

as oc V -B CERRITOS a no ll sti es Ju

G L G P. Álvaro o a r l s a P. Golondrinas l n Obregón i G n d EBANO a a P. San V e e s t rd o e s José San Luis RIOVERDE S TAMUIN a 22º Potosí n I Tamasopo P. Gonzalo N. Santos si Z

P d G CIUDAD a a a r U

lm o a n m C m

a S i m VALLES ó u l u a an lla a R

ta s L. La o p ez

b M m ez t LISCO a t María t JA a C cillas ría e a s l T Media a e t ina c A n b o E a Luna R S P. La Muñeca a M T S S

ó E A l i E a D ia R O r m V a zu M te D ta c E n o a M S GUAN Rió AJUATO ESTADO DE TAMAZUNCHALE

HIDALGO 21º 102º 101º 100º 99º

SIMBOLOGÍA

Corriente de Agua

Cuerpo de Agua ESCALA GRÁFICA Capital 0 25 50 100 Km Localidad K i l ó m e t r o s

Figura 6. Mapa hidrográfico del estado San Luis Potosí.

20 Los acuíferos de la región han sido de singular importancia para la producción agrícola, ya que han contribuido a mantener temporadas de cosecha establecidas con la consecuente utilidad de empleo en la región.

La permeabilidad de las rocas en el subsuelo de las cuencas endorréicas es lo que hace posible, el funcionamiento subterráneo de los acuíferos, permitiendo el bombeo para su aprovechamiento para la obtención de productos agrícolas de esta región de la zona media.

La calidad del agua que se obtiene de los acuíferos varía de dulce en la parte norte a salada en la porción centro. Por el contenido de sales el agua se clasifica en la parte sur, como predominantemente cálcica-bicarbonatada, mientras que al norte predomina agua mixta-sulfatada. La calidad del agua para riego, varía de salinidad media a alta y bajo contenido de sodio en la parte sur por su pH de equilibrio como altamente incrustante.

Los acuíferos en rellenos aluviales son libres y pueden estar localmente confinados a semiconfinados. Los acuíferos en rocas calcáreas y rocas volcánicas presentan flujo regional, debido a la carsticidad y el fracturamiento interconectado entre sí, sea de tipo confinado y semiconfinado.

Las condiciones de terreno son más críticas por sus características semidesérticas y falta notable de agua. Extensiones de suelo por falta de agua y erosión activa disminuyen las posibilidades de producción agrícola; no obstante, durante los meses de junio a septiembre, el agua que desciende de las sierras es abundante y llega en forma de corrientes bruscas que, al entrar en los valles, forma pequeñas lagunas.

En Lagunillas no hay obras hidráulicas importantes, a excepción de aljibes y bordos que en época de estiaje se usan para fines agrícolas domésticos y de

21 abrevadero. La calidad del agua es predominantemente salobre y su aprovechamiento, se restringe a cultivos que sean tolerables a las sales.

De acuerdo con las condiciones geohidrológicas descritas de la región, los recursos acuíferos del área tienen un control relativo en cuanto al uso y manejo de las cuencas naturales, principalmente para el emplazamiento de nuevas captaciones.

Fotografía 4. Laguna Colorada. Vista de una de las numerosas lagunas que se localizan y dan nombre al municipio Lagunillas

22 III. MARCO GEOLÓGICO

III.1. Geología regional

El origen y evolución geológica de la región media de San Luis Potosí a la que pertenece el municipio Lagunillas, ha sido denominada por investigadores y técnicos de diferente manera, agrupándola en Provincias Geológicas de acuerdo a distintos criterios y nomenclaturas; no obstante, el análisis de las características litológicas, estratigráficas y estructurales del área son coincidentes con las observadas durante la etapa de campo del presente estudio en los aspectos geológicos de la configuracón actual del terreno.

De acuerdo a la nomenclatura de Ortega (1991), los límites naturales del área estudiada coinciden con la distribución geológica de la margen poniente de pliegues y fallas de la Sierra Madre Oriental (figura 7).

Desde el punto de vista tectónico, destaca la abundancia de plegamientos orientados noroeste-sureste, algunos de ellos afectados por fallas inversas, mismos que se atribuyen al resultado de procesos subductivos ocurridos en el extremo occidental del continente durante el Cretácico Tardío y el Terciario Temprano.

Desde el punto de vista paleogeográfico, la región comprende rasgos evolutivos de la Plataforma Valles-San Luis Potosí, región de la cual Carrillo-Bravo (1971), describe un estilo estructural integrado por pliegues angostos recostados hacia el oriente o bien pliegues en abanico (anticlinales-sinclinales), así como cabalgaduras y con amplio desarrollo kárstico.

Se ha considerado que en la porción centro oriental de México se individualizaron dos cuencas (Tardy, 1980): el antiguo Golfo de México y la Cuenca Mesozoica, de

23 orientación norte-noroeste, sur-sureste, en donde se depositaron sedimentos pelágicos, separados por una cresta (Plataforma Valles-San Luis).

117° 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87° 85° MEXICALI N 30 31° 31 31° W E 29 26 HERMOSILLOHERMOSILLO 29° 29° S CHIHUAHUA 21 32 27° 33 24 27° 34 28 19 25° 28 20 25° 20 MONTERREY 32 SALTILLO LA PAZ CULIACÁNCULIACAN 25 DURANGO CD. VICTORIA 23° 25 CD. VICTORIA 23° 35 ZACATECAS22 ZACATECAS 27 23 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTESSAN LUIS POTOSI 21° SAN LUIS POTOSI 21° TEPIC MERIDA 24 GUANAJUATOGUANAJUATOQUERETARO 1 GUADALAJARA QUERÉTAROPACHUCA 1 PACHUCA 18 MORELIA 18 CAMPECHE 17 15 MORELIA CAMPECHE CHETUMAL 19° 15 TOLUCATOLUCATLAXCALA 19° DF JALAPA COLIMA DF PUEBLA 2 CUERNAVACAPUEBLA 8 2 CUERNAVACA 7 8 VILLA HERMOSA 16 14 16 CHILPANCINGO11 9 17° OAXACA 3 17° CHILPANCINGO11OAXACA TUXTLA3 12 4 GUTIERREZTUXTLA 0 200 400 12 10 6 K I L Ó M E T R O S 5 15° 13 15° 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87°

1. Plataforma de Yucatán 18. Macizo Ígneo de Palma Sola 2. Cuenca deltáica de Tabasco 19. Miogeoclinal del Golfo de México 3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues 20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas 4. Batolito de Chiapas 21. Plataforma de Coahuila 5. Macizo Ígneo del Soconusco 22. Zacatecana 6. Cuenca de Tehuantepec 23. Plataforma de Valles -San Luis Potosí 7. Cuenca Deltáica de Veracruz 24. Faja Ignimbrítica Mexicana 8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas 25. Cinturón Orogénico Sinaloense 9. Cuicateca 26. Chihuahuense 10. Zapoteca 27. Cuenca de Nayarit 11. Mixteca 28. Cuenca Deltáica de Sonora -Sinaloa 12. Chatina 29. Sonorense 13. Juchateca 30. Delta del Colorado 14. Plataforma de Morelos 31. Batolito de Juárez -San Pedro Mártir 15. Faja Volcánica Transmexicana 32. Cuenca de Vizcaino -Purísima 16. Complejo Orogénico de Col. -Gro. 33. Cinturón Orogénico Cedros -Vizcaino 17. Batolito de Jalisco 34. Faja Volcánica de La Giganta 35. Complejo Plutónico de La Paz

ORTEGA G. et al, 1991

Figura 7. Provincias Geológicas de la República Mexicana 24 Sobre la Plataforma Valles-San Luis Potosí se deposito la secuencia principalmente evaporítica de la Formación Guaxcamá. Durante el Albiano se generaliza una transgresión marina desarrollando una franja arrecifal en un conjunto denominado Formación El Abra (Carrillo-Bravo, 1971).

Numerosos autores identifican a la Sierra Madre Oriental como un geosinclinal, en el sentido de un cinturón lineal de hundimiento en donde se acumularon considerables espesores de sedimentos y que, posteriormente, fue destruido por fenómenos tectónicos de tipo orogénico (Morán, 1984).

Campa y Coney en 1983 (figura 8), consideran en el contexto geotectónico, que la Sierra Madre Oriental forma parte del Terreno Tectono-estratigráfico denominado Sierra Madre, al que describen principalmente como una secuencia plegada y fallada de caliza, lutita y arenisca del Mesozoico Superior, depositada en el Golfo de México. Esta secuencia transgresiva fue deformada por la orogenia Laramide, durante el Cretácico Superior-Terciario Inferior.

Adicionalmente, mencionan que el basamento de este terreno solo se ha observado en el núcleo de algunos anticlinorios, donde afloran complejos metamórficos del Grenvilliano y secuencias sedimentarlas del Paleozoico.

De acuerdo a Coney (1976), a finales del Cretácico Superior y principios del Terciario, se presentan las deformaciones de la orogenia Laramide, provocadas por un cambio en el movimiento de las placas tectónicas, ya que las placas Norteamericana y Paleopacífica que convergían de manera oblicua, empezaron a realizarlo frontalmente y con velocidad mayor. Ésto se manifiesta en la región con una tectónica compresiva y de corrimientos paralelos, notablemente representada por la presencia de pliegues anticlinales-sinclinales.

25

117º 114º 108º 102º 96º 90º 32º 32º A Cd. Juárez Caborca ?CHI E.U.A.

CA 28º Hermosillo CHI 28º Chihuahua Guaymas V S COA

R 24º Torreón ? Monterrey Matamoros 24º La Paz G? Durango SM A Cd. Victoria GOLFO O SMO C ? É Zacatecas 20º A DE MÉXICO N ? Mérida O G ? 20º PA C Guadalajara ÍF IC Colima TMV México Veracruz O G M MI 16º Oaxaca Tuxtla Gutiérrez 16º J 16º Acapulco XO

114º 108º 102º 96º 90º EXPLICACIÓN

CHIHUAHUA OAXACA CHI O CA CABORCA MIXTECA MI COA COAHUILA XOLAPA XO M MAYA SONOBARI S SM SIERRA MADRER RUSIAS

A ALISITOS V VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL G SMO JUAREZJUÁREZ EJE VOLCANICOVOLCÁNICO TRANSMEXICANO J TMV

Figura 8 Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana

26