<<

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

GOBIERNO DEL ESTADO SAN LUIS POTOSÍ SECRETARĺA DE DESARROLLO ECONÓMICO

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO , S.L.P.

NOVIEMBRE, 2009

SERVICIO GEOLOGICO MEXICANO

GOBIERNO DEL ESTADO SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS

MINERALES DEL MUNICIPIO

CIUDAD VALLES, S.L.P.

ELABORO: ING. ARTURO J. RUIZ ORTIZ REVISO: ING. ENRIQUE ÁLVAREZ SALINAS

ING. JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ SUPERVISO: M. en C. AMADOR NÚÑEZ MIRANDA

NOVIEMBRE, 2009

INDICE

Pagina

I. GENERALIDADES 1 I.1. Introducción 1 I.2. Objetivo 3

II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO 4 II.1. Localización y extensión 4 II.2. Vías de comunicación y acceso 9 II.3. Fisiografía 12 II.4. Hidrografía 17

III. MARCO GEOLÓGICO 23 III.1. Geología regional 23 III.2. Geología local 28

IV. LOCALIDADES MINERALES 41 IV.1. Localidades de Minerales No Metálicos 42 Localidades de fluorita 44 Localidades de dolomita 74 Localidades de fosforita 78 IV.2. Localidades de Agregados Pétreos 104 Localidades de basalto 118 IV.3. Localidades de Rocas Dimensionables 127 Localidades de Laja de caliza 128 IV.4. Localidades de Minerales Metálicos 132

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 136 V.1. Conclusiones 136 V.2. Recomendaciones 138

BIBLIOGRAFÍA 141

ANEXO I (fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas)

ANEXO II (resultados de Laboratorio)

FIGURAS Pagina

Figura 1. Localización del municipio Ciudad Valles, San Luis Potosí 8

Figura 2. Principales vías de Comunicación del estado San Luis Potosí 11

Figura 3. Provincias fisiográficas de México (según Erwin Raisz, 1959) 13

Figura 4. Provincias Fisiográficas del estado San Luis Potosí 16

Figura 5. División Hidrológica correspondiente al estado San Luis Potosí 19

Figura 6. Mapa hidrográfico del estado San Luis Potosí 21

Figura 7. Provincias Geológicas de la República Mexicana 25

Figura 8. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana 27

TABLAS

Tabla 1. Localidades de Minerales No Metálicos, Municipio Ciudad Valles, S.L.P. 43

Tabla 2. Localidades de Agregados Pétreos, Municipio Cd. Valles, S.L.P. 105

Tabla 3. Localidades de Rocas Dimensionables, Municipio Cd. Valles, S.L.P. 127

Tabla 4. Localidades Minerales del Municipio Ciudad Valles, S.L.P. 133

PLANOS

Plano 1. Carta Geológica, Municipio Ciudad Valles, S.L.P. Escala 1:100,000 (en sobre al final del texto)

Plano 2. Carta de Localidades Minerales, Municipio Ciudad Valles, S.L.P. Escala 1:100,000 (en sobre al final del texto)

Plano 3. Carta Magnética, Municipio Ciudad Valles, S.L.P. Escala 1:100,000 (en sobre al final del texto)

I. GENERALIDADES

I.1. Introducción

En vista de la importancia que para el estado de San Luis Potosí tiene el contar con información geológico minera actualizada y enfocada directamente a la exploración de recursos minerales metálicos, minerales no metálicos, rocas dimensionables y agregados pétreos en cada uno de los municipios que integran la entidad, el Director General del Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales) y el Director General de Desarrollo y Promoción Minera del Gobierno de San Luis Potosí, en el año 2004 entablaron pláticas con la intención de establecer las bases de un convenio, para el desarrollo del Inventario Físico de los Recursos Minerales Municipales inicialmente en diez municipios.

Los municipios comprendidos en este convenio son:

1. Cedral 6. Salinas 2. Charcas 7. 3. Guadalcazar 8. 4. 9. Villa de Guadalupe 5. Moctezuma 10. Villa Hidalgo

Posteriormente, a finales del año 2005, se firmó un segundo convenio por los siguientes 17 municipios que suman una superficie de 16,994.65 Km2.

1. 11. Santa María del Río 2. 12. 3. 13. Tierra Nueva 4. Cárdenas 14. 5. Cerritos 15. Villa Juárez 6. Ciudad del Maíz 16.

1 7. Mezquitic de Carmona 17. Villa de Zaragoza 8. Río Verde 9. 10. San Nicolás Tolentino

Posteriormente el 19 de abril de 2007, se firmo un tercer convenio para cubrir los siguientes 16 municipios que suman una superficie de 13,045 Km2.

1. 9. Santa Catarina 2. 10. Santo Domingo 3. Ciudad Fernández 11. 4. Huehuetlán 12. Tamuín 5. Lagunillas 13. 6. 14. Tanquián de Escobedo 7. Rayón 15. Cd. Valles 8. San Antonio 16.

El presente informe se refiere al inventario de los Recursos Minerales del Municipio Cd. Valles, que tiene una superficie de 1,946.00 Km2.

Este inventario se realizo tomando como base la geología levantada con anterioridad por el Consejo de Recursos Minerales (SGM) tanto en el estado de San Luis Potosí, como en los estados aledaños, de los cuales se extrajo exclusivamente la geología del municipio (ver Carta Geológica del Municipio Cd. Valles, S.L.P., escala 1:100,000, al final del texto) que se relaciono con la geología local observada en las visitas de los geólogos encargados de este estudio, por lo que la geología descrita en algunas localidades, no coincidirá con la plasmada en el plano geológico del municipio, debido a las diferentes escalas.

También se integró a los planos del actual estudio, la ubicación y descripción de los yacimientos, prospectos levantados y mapeados anteriormente durante el

2 levantamiento de la geología escala 1:250,000, para enriquecer la información de las localidades en cada municipio, sin necesidad de levantarlas y describirlas nuevamente (ver Carta de Localidades Mineras del Municipio Cd. Valles, S.L.P., escala 1:100,000, al final del texto).

Con objeto de que la información sea completa al desarrollar estudios posteriores en algunas localidades que así lo ameriten, se incluye el levantamiento magnético realizado por el Consejo de Recursos Minerales, que podrá ayudar a interpretar las condiciones del subsuelo, relacionadas con posibles yacimientos a profundidad y superficiales (ver Carta Magnética del Municipio Cd. Valles, S.L.P., escala 1:100,000, al final del texto).

I.2. Objetivo

El principal objetivo del presente inventario es obtener una información integral que sirva de base para difundir el conocimiento de la geología y el potencial de los diversos tipo de los recursos del municipio Cd. Valles, S.L.P., con el firme propósito de determinar la presencia e importancia económica de las localidades de minerales metálicos, de minerales no metálicos, así como de rocas dimensionables y agregados pétreos existentes, lo que debe conducir a implementar programas de infraestructura geológico-minera, que coadyuven a:

1. Localizar recursos minerales y rocas como materia prima para el desarrollo regional y para la industria minera.

2. Atraer inversión nacional y extranjera para elevar el nivel de vida de las comunidades en los municipios, desarrollando nuevos proyectos.

3. Generar empleo para la comunidad evitando la emigración.

4. Contribuir al desarrollo de la minería social.

3 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO

II.1. Localización y extensión

El municipio Ciudad Valles se localiza en la porción sureste del estado de San Luis Potosí, colinda al norte con el estado de Tamaulipas, al noroeste con El Naranjo, al este con Tamuín, al sur con Aquismón y Tanlajás, y al oeste con Tamasopo. Tiene una extensión territorial de 2305.25 km², equivalente al 3.69% de la superficie del estado que es de 62,304.74 km² (figura 1).

Éste municipio se ubica entre las coordenadas geográficas: 21°45’00’’ y 22°25’00’’ de latitud norte y 98°51'00" y 99°16'00" de longitud oeste; la cabecera municipal es Ciudad Valles y está situada a 21°59’ 09’’de latitud norte y 99°01’05’’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

La cabecera municipal Ciudad Valles surgió a partir del pueblo Tenek, también llamado Huasteco, fundada en el siglo XVI como una posesión española a cargo del conquistador Nuño de Guzmán, denominándola con el nombre Santiago de los Valles de Oxitipa.

A la llegada de los españoles, los huastecos habitaban la región de Tampico y Tuxpan, desde cuando menos, 3,000 años antes. Es probable que en tiempos prehispánicos hayan ocupado la entera, y que en ciertos periodos se hayan extendido hacia las sierras y las altiplanicies aledañas. Pero en la época de la conquista sólo vivían en las tierras cálidas y lo demás estaba ya ocupado por grupos de lengua náhuatl, que adoptaron en gran medida la civilización de los huastecos.

A principios del siglo XVI, los pueblos huastecos se encontraban en las riberas del río Pánuco y sus afluentes. En la ciudad de Pánuco, debe de haber existido una

4 vigorosa actividad de navegación fluvial, que sin lugar a dudas contribuyó a la conservación de la lengua huasteca.

Díaz Hernández, marzo de 2007, en su crónica “Valles y sus Remembranzas”, da cuenta de los primeros habitantes de la región y de las transformaciones políticas de la antigua “Villa de los Valles de Santiago de Oxitipa” a lo largo de más de un siglo de cambios significativos de su organización económica y social:

“Los habitantes de la región de Valles formaron parte de la gran familia maya, que se extendía por toda la costa desde Soto La Marina hasta América Central; después se dividió en dos ramas: la de Yucatán y la de la Huasteca.

Los huastecos eran –como los mayas- braquicéfalos, de frente ancha y cabeza chata, se teñían los cabellos, practicaban la mutilación dentaria, traían como adorno brazaletes de oro, en las piernas unas medias calzas de pluma, y en las manos, muñecas de chalchihuites.

Usaban narigueras, orejeras, y a las espaldas unos plumajes redondos a manera de grandes moscadores, de hoja y pluma. Como armas, empleaban el atlátl, la flecha, el arco, la porra, hachas y cuchillos de obsidiana.

Cultivaban las artesanías, las mujeres vestían la indumentaria que presenta el Códice Vaticano y ellas mismas hacían la tela y los vestidos. Además de la bien lograda cerámica, los huastecos trabajaban el oro, el cobre, el jade, el ónix, la obsidiana y la piedra.

Hacían papel de amate o de higuera y tenían juegos de pelota con sus instalaciones respectivas. Entre la diversidad de sus danzas que ejecutaban se hallaban la de “El Volador”, disponiendo para la música de cinco notas, pitos, y tambores o abatales.

En 1454 Moctezuma Ilihuicamina llego a Tuxpan, resultando vencedor en una cruenta guerra; en 1506 Moctezuma II (o Xocoyotzin), sujeto a la región del Pánuco y por consiguiente la huasteca, desde entonces hubo enviados para recoger los ricos tributos.”

5 Desde su fundación, Santiago de los Valles de Oxitipa había sido catalogada –de acuerdo a los decretos oficiales- como una Villa, y su importancia no se incremento sino hasta 1826, cuando se erigió como partido, comprendiendo las municipalidades de Aquismón, Tancuayalab, Tamuín, y Tanlajás.

Desde el punto de vista administrativo, en 1872 la Ley orgánica Reglamentaria de la Sección X del Título II de la Constitución del Estado (artículo 1º.) se menciona a Ciudad de Valles como municipalidad del Estado de San Luis Potosí. El decreto No. 221 de fecha 3 de enero de 1927, indica la categoría política de la cabecera, por lo que desde esa fecha la antigua Villa de los Valles, se convirtió en Ciudad Valles, nombre con el que actualmente se conoce al municipio.

Los elementos básicos del paisaje de la Huasteca y en particular el de Ciudad Valles se ha combinado en el tiempo, mediante la acción del hombre: cañas y ganado fueron introducidos en la región como parte de la conquista espiritual de occidente. El cultivo de la caña, para la producción de azúcar y piloncillo, llevo a la formación de los primeros latifundios en haciendas y trapiches.

La producción cañera como unidad de producción y dominio más importante de la zona, desde la década de los cuarenta hasta nuestros días, con la operación de los ingenios Plan de San Luis (“La Hincada”), Plan de Ayala y Tambaca, donde se lleva a cabo la producción de azúcar que representa alrededor del 25% de la producción económica del municipio (fotografía 1).

En lo que se refiere a la actividad minera, en Ciudad Valles fue relativamente más reciente. Posterior a la extracción de caliza ligada íntimamente con la construcción de la vía del Ferrocarril El Ébano-San Luis Potosí- que data de principios de siglo-, y al inicio de la fabricación de cemento en 1936, la región fue objeto de operaciones de extracción y beneficio mineros de carácter histórico y de relativa importancia. En los años 70´s, principalmente y parte de la década de los 80’s, se extrajo de sus minas inéditas mineral de fluorita y fosforita, a los que se daba

6 tratamiento de molienda, refinación y envasado en una planta instalada en la periferia de Ciudad Valles.

Fotografía 1. Ingenio Plan de San Luis “La Hincada”, uno de los tres centros de acopio de los cultivos cañeros de Ciudad Valles, S.L.P.

7

102º 101º 100º 99º COAHUILA

N

N U E

V

24º O S A L

C E E T Cedral Ó A N C A Z Matehuala

Villa de Charcas Guadalupe T 23º A Guadalcázar M A Villa U Venado L Hgo. IP Moctezuma A S Salinas CIUDAD VALLES

Z

U

R

22º San Luis Potosí C

A

a a

R

m m

u u

E

ez ez

t t

JALISCO V e c o M

a i ar M ta n a Rió S GUANAJUATO QUERÉTARO HIDALGO 21º 102º 101º 100º 99º

SIMBOLOGÍA

CAPITAL DEL ESTADO

CABECERA MUNICIPAL

LÍMITE ESTATAL ESCALA GRÁFICA 0 25 50 100 Km LÍMITE MUNICIPAL K i l ó m e t r o s MUNICIPIO ESTUDIADO Superficie del Municipio 2305.25 Km2

Figura 1. Localización del Municipio Ciudad Valles, San Luis Potosí

8

Fotografía 2. Entrada Occidental a la Cabecera Municipal de Ciudad Valles

II.2. Vías de comunicación y acceso

El municipio Ciudad Valles se localiza a 297 km de San Luis Potosí, y está comunicado con la carretera federal No. 70, que atraviesa la cabecera municipal y a la vez la comunica con el puerto de Tampico, Tamaulipas al noreste, y con Matlapa y Tamazunchale al sur. En la actualidad el Gobierno del Estado desarrolla el proyecto carretero para construir la autopista del municipio Río Verde con Ciudad valles, lo que reducirá significativamente el tiempo de traslado, se incrementará la seguridad de traslado a las diferentes zonas de la Huasteca y favorecerá el comercio. A la cabecera de Ciudad Valles se unen caminos que intecomunican a los pueblos del municipio entre sí, de los cuales, los más cercanos se encuentran pavimentados o engravados, y comunican a los núcleos de población más lejanos y acercan a las antiguas e inéditas zonas mineras (fotografía y figura 2).

9 Al noroeste Ciudad valles tiene comunicación por carretera pavimentada con Tanquián, por la que se tiene comunicación con las poblaciones San Felipe y El Abra, en las que se encuentra asentado el amplio desarrollo de la industria cementera y el centro de producción de triturados más grande e importante de la región Huasteca. A éstos centros de producción está unida la vía del ferrocarril San Luis-Cárdenas-Tampico, con el que se establece un importante medio de transporte de carga comercial de Ciudad Valles, tanto con el puerto de embarque del Golfo de México al noreste, y la conexión comercial con el norte del país (fotografía 3).

Fotografía 3. Vía del ferrocarril Ébano–San Luis Potosí, construida a fines del siglo XIX

10

102º 101º 100º 99º EDO. DE COAHUILA N El Salado N a San Tiburcio U E V O A Saltillo L 24º Cedral a E D Ó o S ct N o A r C A E rro T La Real de yo A Matehuala C Victoria Catorce A Z Villa de Guadalupe Santo Domingo Charcas Venado Entronque el T 23º Huizache A Moctezuma M A Guadalcazar U Villa de Ramos L Villa de IP A Salinas de Arista S Hidalgo a Zacatecas El Naranjo Villa Hidalgo Cerritos Ciudad del A Cd. Mante A Salinas Ahualulco San Bartolo de Hidalgo Maiz Ciudad Ebano

Z

Cárdenas Valles U San Luis Villa de Zaragoza Río R 22º Tamuin C

Potosí Verde A

a a a

Villa de a R

m m m Rayón m

E u u u u

z z z

Santa María del Río z

e e e

JALISCO e t t t Reyes Santa t V e c A o Q Catarina M u Aquismon e ó re San Ciro i t a R ar ri o a M ta Tamazunchale n n a lpa ó S G a Ja Ri UANAJUATO QUERÉTARO HIDALGO 21º 102º 101º 100º 99º

SIMBOLOGÍA

Vía Ferrocarril Carretera

Aeropuerto ESCALA GRÁFICA 0 25 50 100 Km

Capital K i l ó m e t r o s

Localidad

Figura 2. Principales vías de Comunicación del estado San Luis Potosí.

11 II.3. Fisiografía

De acuerdo con la clasificación de E. Raisz, 1964, la región en su conjunto, forma parte de la Provincia Fisiográfica Sierra Madre Oriental dentro de la Subprovincia denominada Sierras Altas y Bajas, teniendo hacia el norte y sur una faja angosta de elementos fisiográficos de la Llanura Costera del Gólfo de México. La provincia en general, está conformada por una orografía continua de sierras orientadas NW- SE, compuestas por rocas sedimentarias marinas, calcáreas y clásticas mesozoicas deformadas, que se depositaron y evolucionaron sobre un basamento paleozoico y precámbrico (figura 3).

Estructuralmente, el área está representada por un gran levantamiento en el que afloran las formaciones El Abra, San Felipe, Méndez y Chicontepec. Se ha considerado (Tardy, 1980), que ésta provincia evoluciono como un geosinclinal en el que se individualizaron dos cuencas: el antiguo Golfo de México y la Cuenca Mesozoica de México, en el que se depositaron sedimentos calcáreos pelágicos, separados por una cresta denominada Plataforma Valles.

La orografía del municipio, conformada en su mayor parte por la Formación El Abra es de terreno montañoso que alcanza los 650 msnm, la que contrasta con las cuencas fluviales de los ríos Tampaón y Valles. Las localidades de mayor población se localizan al sur del municipio y se asientan en los valles y en las márgenes del Río Tampaón a los 180 msnm. La actividad económica preponderante es el comercio, la extensa producción cañera y la ganadería.

El término de calizas El Abra fué originalmente citado por Garfias (1915), y aplicado por primera vez por Powers (1925). Carrillo Bravo en 1971, identifico en Ciudad Valles dos grandes facies; una llamada Taninul, que es la arrecifal y la otra llamada facies El Abra, correspondiente a la parte post-arrecifal o lagunar, formada por una secuencia calcárea de variación litológica.

12

114°° 108°° 102°102 96°96 90° B SIERRAS ALARGADAS A S 32 ° J E A R R

C A A N C L I I A U ALTIPLANICIE DE F S O E S N COAHUILA R E C N P A I A U S L S Y A L I L T E S L T A S A I R P IE I D R E N L A R R A A U R R 28 ° N S A R I M A C D A S E I A E D L C D

E N O ME L R O T S A E RT R S T I O E D A E MUNICIPIO CIUDAD VALLES S I C L R O E P C T A N U I P A L I T D L D L A A E SIE E D N N R O I RA L T C S S I A G A E TR A O C V L ES O AD LF 2424° N A M S B O NTAL O ORIE E RRA MADRE L S SIE S A O

N C S BAJA E IE A COSTERA S E LLANUR ES R TRIBACIONES DE N 22 ° P R IAMONTE T R A S

A A L A LTIPLANICI LT E LAVICA RIOLITICA A

S Z PLATAFORMA ONA 20 ° ZON NEO DE A NEO VOLC VOLCANICA YUCATAN ALTIPLANICIE ANICA SEPTENTRIONAL SIER RA M ADR A E D OSTER EL S CIE C UR PLANI CUENCA BALSAS MEXCALA MESETA OAXAQUE AÑ ALTIPLANO DE TALUDES MERIDIONALES CHIAPAS 1616° PLANICIE COSTERA

Figura 3. Provincias fisiográficas de México (Según Erwin Raisz (1959)

Las sierras están conformadas predominantemente por estratos de caliza cavernosa de origen marino y conforman sistemas orográficos de mediana altitud. Dentro de las elevaciones principales, destacan en el municipio las siguientes: la Sierra Tanchipa, la Sierra La Pila, Sierra Cerro Alto, Sierra La Colmena y la Sierra La Boquilla, que conforma el levantamiento estructural, cuyo núcleo lo ocupa la Formación El Abra. El rumbo de éstas serranías se extiende con una orientación general noroeste-sureste, y tienen elevaciones entre los 500 a 650 msnm (fotografía 4).

13

Fotografía 4. Se exhibe el relieve de la Sierra La Colmena, uno de los conjuntos orográficos más escarpados del municipio Ciudad Valles. La vegetación es característica de la Región Huasteca

Las rocas Mesozoicas al noroeste del municipio se encuentran cubiertas de manera discordante, por coladas de basalto de la Formación Tlanchinol del Cenozoico. Destaca por sus características únicas el cordón lávico de Casas Viejas (márgenes del Río Gatos), el que por su naturaleza volcánica y composición basáltica se extiende desde Ignacio Zaragoza hacia el sureste en un afloramiento de amplio potencial para la extracción de basalto para cimentaciones, y fachadas de bardas. El cordón lávico se extiende con un espesor medio de 4.0 metros y está comunicado por camino de terracería, lo que permite aprovechar el recurso abriendo uno o varios bancos de materiales (fotografía 5).

14

Fotografía 5. Vista de la colada de basalto que se extiende a lo largo de varios kilómetros en el municipio, desde Ignacio Zaragoza al Ejido Casas Viejas

La región sur del municipio se caracteriza por contener llanuras y planicies bajas, orientadas norte-sur que contrastan hacia el noreste y noroeste con la sierras. Los afloramientos en las planicies bajas son predominantemente de rocas arcillosas y alcanzan alturas de 300 msnm (figura 4).

La morfología de la cuenca del Río Tampaón en las llanuras y planicies bajas atraviesa por una etapa de madurez temprana, el relieve de los cerros está erosionado, redondeado de una manera característica y con pendientes suaves, en su base se han formado abanicos aluviales, poco inclinados, terminando en el fondo en llanuras de inundación de los valles.

15

102º 101º 100º 99º EDO. DE COAHUILA N

N U S E 24º A C V E O T A SUBPROVINCIA L SIERRAS E C SUBPROVINCIA A TRANSVERSALES Ó Z SIERRAS Y N LOMERIOS DE ALDAMA Y Matehuala RIO GRANDE

IX Charcas T SUBPROVINCIA A LLANURAS Y SIERRAS M 23º A POTOSINAS - ZACATECANAS U L V IP A SUBPROVINCIA S LLANURAS DE OJUELOS - AGUASCALIENTES SUBPROVINCIA SIERRAS Y LLANURAS OCCIDENTALES SUBPROVINCIA Villa de GRAN SIERRA Arista Cerritos PLEGADA San Luis Potosí EBANO TAMUIN 22º SUBPROVINCIA Río Verde

SIERRAS Y VII Z

a

LLANURAS DEL a U

m SUBPROVINCIA m

R u

NORTE DE LLANURAS Y u

ez

JALISCO ez

C

t GUANAJUATO LOMERIOS t

e A SUBPROVINCIA c o CARSO HUAXTECO M R

ó E i a R

i V ar M ta n a Rió S GUANAJUATO Tamazunchale QUERÉTARO

21º 99º 102º 101º 100º

SIMBOLOGÍA

V Provincia Fisiográfica Límite de Provincia

Límite de Subprovincia ESCALA GRÁFICA 0 25 50 100 Km Capital K i l ó m e t r o s

Localidad

Figura 4. Provincias Fisiográficas del estado San Luis Potosí.

16 II.4. Hidrografía

El área corresponde a la vertiente del Golfo de México, en la que se conservan rasgos orogénicos de una faja montañosa que sigue una trayectoria noroeste- sureste, compuesta por estrechos pliegues con valles angostos que siguen el rumbo general de la sierra, drenada por arroyos intermitentes de tipo dendrítico, paralelo y rectangular, cuyos caudales en época lluviosa son controlados por las cuencas hidrográficas de las corrientes permanentes de los ríos Tampaón (Río Santa María) y sus afluentes los ríos Verde y Valles en la parte sur; éste último formado por los ríos Mesillas o Gatos y Abra de Caballeros o Salto, donde se forma la hermosa cascada de Micos (fotografía 6).

En la región de la Huasteca las cuencas hidrológicas son exorréicas, lo que ha motivado que la erosión realice procesos de nivelación y rellenamiento de los valles. Las aguas vadosas revisten cierta importancia y han sido aprovechadas para conformar centros agrícolas y han coadyuvado a sostener empleos en el campo, para la producción de caña de azúcar y maíz, principalmente. Una parte de la actividad agrícola, aunque de menor volumen, es también la producción de frijol.

Con relación al marco hidrológico documentado por el INEGI, el municipio Ciudad Valles está situado en la Región Hidrológica del Río Pánuco (RH26), la cual comprende la porción central de la Huasteca al Este del Estado de San Luis Potosí, conformada por cuatro cuencas de aguas perennes. En el territorio potosino la cuenca del río pánuco se compone al norte de las cuencas de los ríos El Salto, El Naranjo y El Gato. Al norte se tienen las lagunas La Ciénega y La Lajilla, que se recargan de una corriente intermitente del Arroyo Grande. Al sur la cuenca es drenada por los ríos Tampaón y Valles, de donde se abastece de agua Ciudad Valles.

17 La Región del Pánuco (RH26), constituye una de las vertientes más importantes del país y ocupa parte de la huasteca potosina en la que integra la zona de Los Valles con una extensión de 15,800 km2, equivalente al 25.35% respecto de la superficie estatal. Dicha región se caracteriza por una serie de cuencas abiertas, en donde la topografía es variada, con elevaciones importantes y por consiguiente, presenta grandes corrientes superficiales. En la región de la Huasteca la red hidraúlica se utiliza para la generación de energía eléctrica, en la planta Termoeléctrica de Tampacán (figura 5).

Fotografía 6. Vista de la Cascada de Micos en el curso del Río El Salto, Municipio Ciudad Valles

18

102º 101º 100º 99º COAHUILA N Cuenca Sierra de S A Rodriguez C E N T (C) 24º A U C Cuenca E A Z V Camacho O

Gruñidora L Matehuala E (D) Ó Cuenca N Matehuala (B) Cuenca Fresnillo- T Yesca A Charcas RH37 M 23º A (E) Cuenca U L P. San José-Los Pilares I Cuenca PA y otras (G) S San Pablo y otras Villa de Arista (F) Cuenca San Pablo y otras (F) San Luis Cerritos Cuenca Potosí R. Tamesí Ebano RH26 (B) 22º Tamuín

Cuenca Z

a a U

m m

R

u

Cuenca R. Tamuín Río Verde R. Panuco u

z z

e e

C t (C) (A) t

e A c JALISCO o R M

ó E i a R ri V a Cuenca M ta n R. Moctezuma a Rió S GUANAJUATO (D) QUERÉTARO Tamazunchale

21º 102º 101º 100º 99º

SIMBOLOGÍA

RH37 Región Hidrológica

Límite de Región Límite de Cuenca ESCALA GRÁFICA 0 25 50 100 Km

Capital K i l ó m e t r o s

Localidad

Figura 5. División Hidrológica correspondiente al estado San Luis Potosí.

19 El municipio tiene dos tipos de clima, el tropical lluvioso en su parte oriental y el templado lluvioso en la parte alta del occidente. Su temperatura media anual es de 24°C a 26°C y la precipitación total anual es de 500 a 700 mm. La temperatura entre los meses de abril al de agosto ronda habitualmente en los 40°C.

Las zonas geohidrológicas al interior de la vertiente tienen un control estructural y estratigráfico, definido superficialmente por el relieve topográfico de la región. En las zonas favorables, el agua subterránea es relativamente próxima a la superficie y se almacena en los depósitos aluviales, así como, en las estructuras sinclinales de rocas sedimentarias.

La permeabilidad de las rocas calcáreas es lo que hace posible el funcionamiento subterráneo de los acuíferos, permitiendo el bombeo para su aprovechamiento en la producción cañera, principal producto agrícola de ésta región de la Huasteca Potosina, mismo que han contribuido a mantener temporadas de cosecha establecidas con la consecuente generación de empleo en la región.

Una de las obras hidráulicas más importantes es la realizada sobre el río Salto en la cascada de Micos, y a excepción de aljibes y bordos que se secan en época de estiaje, se usan con fines agrícolas domésticos y de abrevadero. La calidad del agua es predominantemente dura y su aprovechamiento, se restringe a cultivos que sean tolerables a las sales.

Los acuíferos en zonas aluviales son libres y pueden estar localmente confinados a semiconfinados por horizontes arcillosos. Los acuíferos en rocas calcáreas presentan flujo regional de acuerdo al escurrimiento de la cuenca, debido a la carsticidad y el fracturamiento interconectado entre sí, sea de tipo confinado y semiconfinado (figura 6).

20

102º 101º 100º 99º EDO. DE COAHUILA N

io S n A to C n A N E n T U 24º A Sa C EV A MATEHUALA Z Matan O zas La

s L Pil as EÓ El As till ero N

L. Santa Clara L a s M T A ag M d CHARCAS a A 23º le n U a P. Guadalupe L s IP E A l T S ul e nal Ca

as oc -B CERRITOS Va no ll sti es Ju

G L G P. Álvaro o a r l s a P. Golondrinas l i n Obregón n G d EBANO a a Ve e P. San s t rd o e s José San Luis RIOVERDE S TAMUIN a 22º Potosí n I Tamasopo P. Gonzalo N. Santos si Z

P dr G CIUDAD

a a a U

lm a n

m C o m

a S i m VALLES ó u l l u

a an las a R z

ta L. La o p z

e

b M m e t O a María t JALISC a t C cillas ría e a s l T Media a a e t in c A n b o E a Luna R ST P. La Muñeca a M S S

ó E A l i E a D ia R O r m V a u M tez D ta c E n o a M GUAN Rió S AJUATO ESTADO DE TAMAZUNCHALE

HIDALGO 21º 102º 101º 100º 99º

SIMBOLOGÍA

Corriente de Agua Cuerpo de Agua ESCALA GRÁFICA Capital 0 25 50 100 Km Localidad K i l ó m e t r o s

Figura 6. Mapa hidrográfico del estado San Luis Potosí.

21 La calidad del agua que se obtiene de los acuíferos varía de dulce en la parte sur del valle a salada en la porción norte y noreste, con un contenido de sólidos totales disueltos. Por el contenido de sales el agua se clasifica como predominantemente cálcica-bicarbonatada. La calidad del agua para riego, varía de salinidad media a alta y bajo contenido de sodio en la parte sur, hasta de salinidad media en la porción norte, considerándose por su pH de equilibrio, como incrustante.

Al norte del municipio Ciudad Valles, se tienen las condiciones de terreno más críticas por sus características semidesérticas y falta notable de agua. Grandes extensiones de suelo por falta de agua y erosión activa; no obstante, durante los meses de junio a septiembre, el agua que desciende de las sierras es abundante y forma pequeñas lagunas temporales, aprovechadas como abrevaderos almacenados en bordos de tierra.

De acuerdo con las condiciones geohidrológicas descritas de la región, los recursos acuíferos en las cuencas del área están explotados en capacidad moderada, por lo que se tiene un control en su uso y manejo, principalmente para el emplazamiento de nuevas captaciones.

22 III. MARCO GEOLÓGICO

III.1. Geología regional

El origen y evolución geológica de la región huasteca del Estado San Luis Potosí, a la que pertenece el municipio Ciudad Valles, ha sido denominada por investigadores y técnicos de diferente manera, agrupándola en Provincias Geológicas de acuerdo a distintos criterios y nomenclaturas, lo que obliga en la etapa de campo del presente estudio a realizar un análisis individual de las características litológicas, estratigráficas y estructurales del área, a fin de percibir coincidencias con algunos autores para explicar los aspectos geológicos de la configuración actual del terreno.

El área estudiada forma parte de la unidad paleogeográfica denominada Sierra Madre Oriental, la que ha sido considerada por numerosos autores como un geosinclinal, en el sentido de un cinturón lineal de hundimiento, en donde se acumularon considerables espesores de sedimentos y que posteriormente fue destruido por fenómenos tectónicos de tipo orogénico.

Se ha considerado que en la porción centro oriental de México se individualizaron dos cuencas (Tardy, 1980): el antiguo Golfo de México y la Cuenca Mesozoica, de orientación norte-noroeste, sur-sureste, en donde se depositaron sedimentos pelágicos, separados por una cresta (Plataforma Valles-San Luis).

Destaca de la Cuenca Mesozoica la abundancia de plegamientos, cuyos ejes de simetría presentan una orientación general noroeste-sureste y norte-sur, algunos de ellos afectados por fallas inversas, mismos que se atribuyen al resultado de procesos subductivos ocurridos en el extremo occidental del continente durante el Cretácico Tardío y el Terciario Temprano.

23 En la Plataforma Ciudad Valles-San Luis Potosí, los pliegues anticlinales- sinclinales son estrechos y siguen el rumbo general NW-SE. Hacia la Mesa Central, al suroeste, los valles son más amplios y las sierras anticlinales menos estrechas.

De acuerdo a la nomenclatura de Ortega (1991), los límites naturales del área coinciden con la distribución geológica de las Provincias Geológicas denominadas Plataforma Valles-San Luis Potosí y Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas, con algunos elementos del Miogeoclinal del Golfo de (figura 7).

La distribución regional de estas provincias son claras en cuanto a su origen y evolución; es así como la primera, está constituida por el afloramiento de dolomías que reflejan un cambio de facies de las rocas evaporíticas de la Formación Guaxcamá. En el perímetro de la Plataforma Valles-San Luis Potosí, se desarrollo una franja arrecifal flanqueda por depósitos post- arrecifales y pre-arrecifales en un conjunto denominado El Abra (Carrillo Bravo, 1971). Sobre la Plataforma Valles-San Luis Potosí se desarrollo, durante gran parte del Cretácico Superior, un complejo calcáreo denominado Formación Tamasopo, del intervalo Turoniano Superior-Senoniano Superior, y al mismo tiempo la depositación de las formaciones San Felipe y Méndez del Antiguo Golfo de México (Morán, 1984).

24

117° 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87° 85° MEXICALI N 30 31° 31 W E 31° 29 26 S HERMOSILLOHERMOSILLO 29° 29°

CHIHUAHUA 21 32 27° 33 24 27° 34 28 19 25° 28 20 25° 20 MONTERREY 32 SALTILLO LA PAZ CULIACÁNCULIACAN 25 DURANGO CD. VICTORIA 23° 25 CD. VICTORIA CIUDAD VALLES 23° 35 ZACATECAS22 ZACATECAS 27 23 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTESSAN LUIS POTOSI 21° SAN LUIS POTOSI 21° TEPIC MERIDA 24 GUANAJUATOGUANAJUATOQUERETARO 1 GUADALAJARA QUERÉTAROPACHUCA 1 PACHUCA 18 MORELIA 18 CAMPECHE 17 15 MORELIA CAMPECHE CHETUMAL 19° 15 TOLUCATOLUCATLAXCALA 19° DF JALAPA COLIMA DF PUEBLA 2 CUERNAVACAPUEBLA 8 2 CUERNAVACA 7 8 VILLA HERMOSA 16 14 16 CHILPANCINGO11 9 17° OAXACA 3 17° CHILPANCINGO11OAXACA TUXTLA3 12 4 GUTIERREZTUXTLA 0 200 400 12 10 6 K I L Ó M E T R O S 5 15° 13 15° 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87°

1. Plataforma de Yucatán 18. Macizo Ígneo de Palma Sola 2. Cuenca deltáica de Tabasco 19. Miogeoclinal del Golfo de México 3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues 20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas 4. Batolito de Chiapas 21. Plataforma de Coahuila 5. Macizo Ígneo del Soconusco 22. Zacatecana 6. Cuenca de Tehuantepec 23. Plataforma de Valles -San Luis Potosí 7. Cuenca Deltáica de Veracruz 24. Faja Ignimbrítica Mexicana 8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas 25. Cinturón Orogénico Sinaloense 9. Cuicateca 26. Chihuahuense 10. Zapoteca 27. Cuenca de Nayarit 11. Mixteca 28. Cuenca Deltáica de Sonora -Sinaloa 12. Chatina 29. Sonorense 13. Juchateca 30. Delta del Colorado 14. Plataforma de Morelos 31. Batolito de Juárez -San Pedro Mártir 15. Faja Volcánica Transmexicana 32. Cuenca de Vizcaino -Purísima 16. Complejo Orogénico de Col. -Gro. 33. Cinturón Orogénico Cedros -Vizcaino 17. Batolito de Jalisco 34. Faja Volcánica de La Giganta 35. Complejo Plutónico de La Paz

ORTEGA G. et al, 1991

Figura 7. Provincias Geológicas de la República Mexicana

25 Campa y Coney en 1983, consideran en el contexto geotectónico, que ésta región forma parte del Terreno Tectono-estratigráfico denominado Sierra Madre, al que describen principalmente como una secuencia plegada y fallada de caliza, lutita y arenisca del Mesozoico Superior, depositada en el Golfo de México. Ésta secuencia transgresiva fue deformada por la Orogenia Laramide, durante el Cretácico Superior-Terciario Inferior (figura 8).

Adicionalmente, los mismos autores mencionan que el basamento de éste terreno solo se ha observado en el núcleo de algunos anticlinorios, donde afloran complejos metamórficos del Greenvilliano y secuencias sedimentarias del Paleozoico.

Los mismos autores refieren que a finales del Cretácico Superior y principios del Terciario, se presentan las deformaciones de la Orogenia Laramide, provocadas por un cambio en el movimiento de las placas tectónicas, ya que las Placas Norteamericana y Paleopacífica que convergían de manera oblicua, empezaron a realizarlo frontalmente y con velocidad mayor. Ésto se manifiesta en la región con una tectónica compresiva y de corrimientos paralelos, notablemente representada por la presencia de pliegues anticlinales-sinclinales, en su mayoría recumbentes, y cabalgaduras.

Durante el Terciario Superior, en la parte noroeste de la región, se presentan derrames fisurales de basalto que según Robin, et. al., 1976, están asociados con áreas intracontinentales de extensión, relacionados con el fracturamiento cortical a profundidad.

A partir del Pliocuaternario, se inicia un período tectónico relativamente estable con algunos reacomodos de las rocas preexistentes, lo que genera conglomerados oligomícticos fluviales que se depositaron en zonas aisladas y locales.

26 En éste mismo periodo, en los alrededores de Ciudad Valles (San Dieguito y Los Otates), inicia la actividad de manantiales de aguas termales cargadas de carbonatos, que fueron precipitados en superficie y formaron pequeñas manifestaciones de travertino.

117º 114º 108º 102º96º 90º 32º 32º A Cd. Juárez Caborca ?CHI E.U.A.

CA 28º Hermosillo CHI 28º Chihuahua Guaymas V S COA R 24º Torreón ? Monterrey Matamoros 24º La Paz G? SM Durango A Cd. Victoria GOLFO O C SMO ? É Zacatecas 20º AN DE MÉXICO AN ? Mérida O G 20º P ? AC Guadalajara ÍF IC Colima TMV México Veracruz O M G MI 16º OaxacaTuxtla Gutiérrez J 16º Acapulco XO

114º 108º 102º 96º 90º

EXPLICACIÓN

CHI CHIHUAHUA O OAXACA

CA CABORCA MIXTECA MI COA COAHUILA XOLAPA XO M MAYA SONOBARI S SM SIERRA MADRER RUSIAS

A ALISITOS V VIZCAINO

G GUERRERO SMO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUAREZJUÁREZ EJE VOLCANICOVOLCÁNICO TRANSMEXICANO J TMV Figura 8. Terrenos Tectonoestatigráficos de la República Mexicana.

27 III.2. Geología local

(ver Carta Geológica del municipio Ciudad Valles, escala 1:100,000 al final del texto).

Las unidades litoestratigráficas que afloran en el municipio Ciudad Valles, varían en edad del Cretácico Inferior al Reciente. A continuación se describen brevemente cada una de ellas:

FORMACIÓN EL ABRA (KassCz)

Definición. El nombre de ésta unidad fue originalmente citado por Garfias en 1915 y aplicado por primera vez por Powers en 1925, para describir un paquete de caliza del subsuelo en los campos petroleros de la Faja de Oro. Posteriormente, las rocas de ésta unidad aflorantes en la Sierra El Abra, localizada a 10 km al oriente de Ciudad Valles, S.L.P., fueron estudiadas por Heim (1925), Baker (1926), Díaz Lozano (1927), Adkins (1930), Muir (1934), Nigra (1951), Bonet (1952), Flores (1955), Carrillo (1971) y Aguayo (1978), que determinaron se trata de un complejo calcáreo de plataforma.

Distribución. En el municipio Ciudad Valles los afloramientos se distribuyen ampliamente en la faja central, desde el norte hasta el sur del municipio en la región de la Sierra El Abra del Tanchipa, Sierra La Colmena y las sierras de San Dieguito y la serranía Las Crucitas.

Litología y Espesor. La Formación El Abra es equivalente a la Formación Tamabra en su fase pre-arrecifal, según algunos investigadores; constituida por caliza criptocristalina de color pardo a crema y dolomía de color gris. En su fase arrecifal está compuesta por caliza masiva de color crema amarillento y gris crema, constituida principalmente por un conjunto de bancos arrecifales separados el uno del otro por calcarenitas, calcarenitas ooliticas y clásticos biógenos,

28 presentando afloramientos que en algunas zonas exceden los 2,000 metros de espesor. Asímismo, se compone en su fase post arrecifal de caliza en estratos gruesos, parcialmente dolomitizados.

Relaciones estratigráficas. A la Formación El Abra se le atribuye edad Albiano- Cenomaniano y se correlaciona con las formaciones La Peña, Cuesta del Cura, Tamabra, Otates, y Tamaulipas Inferior; subyace a la Formación Tamasopo, en forma concordante y de transición.

Ambiente de depósito. Con base en su diversidad de fauna se considera de Facies de plataforma, pre-arrecife, arrecife y talud post-arrecife. Aguayo (1978), hace notar que el complejo arrecifal de El Abra contiene fábricas diagenéticas que reflejan ciclos repetitivos de sumersión como de emersión de la Plataforma Valles- San Luis Potosí.

Condiciones geológico-mineras. Se le considera una unidad favorable para recibir mineralización no metálica de fosforita y fluorita. En el municipio se tiene además, localidades de dolomía de buena calidad como en el prospecto Canoas (CV-25), en la continuidad sureste de la Sierra El Chichimeco.

FORMACIÓN TAMASOPO (KtCz)

Definición. Carrillo (1971), indica que fue Böse en 1906, quien estudia por primera vez a éstas rocas refiriéndolas como caliza de la “Cañada de Tamasopo”, considerando que representan casi todo el Cretácico Superior, no intentando darles rango formacional. Baker (1924), vuelve a describir ésta unidad con el nombre de caliza Tamasopo. Muir (1936), cita como localidad tipo los afloramientos localizados en las estaciones Tamasopo y Canoas, sobre el ferrocarril San Luis Potosí-Tampico. Carrillo (1971), aplica el término de Formación Tamasopo a una secuencia de caliza nodular y bioclástica de 200 m de espesor aproximado.

29 Litología y Espesor. La Formación Tamasopo representa un complejo calcáreo arrecifal, depositado sobre sedimentos de plataforma. Se conocen dos miembros claramente definidos de ésta formación: uno inferior, de 200 m de espesor, constituido por estratos de caliza lutítica y arcillosa con microfauna planctónica y concentraciones esporádicas de fauna bentónica; el miembro superior, con espesor del orden de 1,600 m, está constituido por caliza arcillo-arenosa con microfósiles bentónicos y peletoides biogénicos de tamaño medio, en una matriz microcristalina, ocasionalmente recristalizada.

La Formación Tamasopo varía de espesor de 60 m en los bordes arrecifales a los 1,600 m en la porción central del depósito. El contenido faunístico es de amplio número de especies microfósiles como Coralliochama sp y Tampsia sp, así como, fragmentos de moluscos y crinoides, radiolarios, algas, espículas de equinodermos, restos de rudistas, valvas de ostrácodos y escasos miliólidos.

Relaciones Estratigráficas. La Formación Tamasopo descansa concordante y transicionalmente sobre la Formación El Abra y, la sobreyace en la región de Cd. Valles, S.L.P., los sedimentos terrígeno-calcáreos de la Formación San Felipe.

Edad y correlación. Por sus asociaciones faunísticas y por la posición estratigráfica que ocupa en el área, se le ha determinado una edad que varía del Turoniano para el miembro inferior, a Coniaciano-Santoniano para el miembro superior. Se correlaciona con las formaciones Indidura, Soyatal, Mexcala, Agua Nueva, San Felipe y Caracol.

Ambiente de depósito. Por sus características litológicas, se puede inferir que el ambiente de depósito de la Formación Tamasopo es pre-arrecife y post-arrecife.

Condiciones geológico-mineras. Se le considera una unidad favorable receptora de mineralización de minerales no metálicos de fosforita. En el área es productora

30 de agregados pétreos atendiendo a la facies de caliza nodular de la Sierra San Dieguito-Los Otates.

FORMACIÓN AHUACATLÁN (KmCz)

Definición. Con el nombre de Caliza Ahuacatlán, Bodenlos y Bonet en 1956, definen a la unidad como calizas de grano fino a grueso, de color gris oscuro, aunque hay capas de color gris, en estratos que varían en espesor de delgados a a gruesos con intercalaciones de lutita negra o verde. En una parte del paquete litológico son comunes los nódulos y lentes de pedernal. Reyes, 1964, lo eleva a a la categoría de formación, definiendo compo localidad tipo los afloramientos expuestos en la carretera Ahuacatlán –Jálpan.

Litología y espesor. La Formación Ahuacatlán consiste de calizas grises a negras, en estratos delgados, en parte lajeables, y laminares con escaso pedernal negro y ámbar, algunos estratos presentan estratificación ondulante. Las calizas se encuentran interestratificadas con delgadas capas de lutita gris-negra y escasa lutita verde; en la unidad sedimentaria se encuentra presente pedernal en forma lenticular y nódulos negros y de color ámbar. En el área de Chapulhuacán, Hgo., la Formación Ahuacatlán tiene un espesor de 100 m, mismo que parece adelgazarse hacia el poniente de éste lugar y desaparecer. Debido a su incompetencia estructural ha sido prácticamente imposible determinar su espesor.

Relaciones estratigráficas. Superficialmente se ha observado descansando concordante sobre el miembro Inferior de la caliza Tamaulipas y subyace en discordancia a la Formación Tamasopo, lo que la sitúa sobre la Formación El Abra.

Edad y correlación. Se ha considerado a ésta unidad como el equivalente batial somero del miembro medio de la caliza Tamaulipas, la cual se deposito sobre áreas de plataforma de poca pendiente bajo condiciones marinas abiertas, y que

31 bien podría ser la continuación de depósito del miembro inferior de la caliza Tamaulipas. Por su contenido faunístico (Colomella recta Bonett, Colomella mexicana Bonett y Microcalamoides diversus Bonet), se le considera de edad Barremiano–Aptiano, y se correlaciona con la parte superior del miembro inferior de la caliza Tamaulipas, con la caliza Otates y el miembro caliza Nacimiento de misma caliza Tamaulipas; asímismo, se correlaciona con las formaciones Santuario, La Peña, y parte de las formaciones Cuesta del Cura, Guaxcamá y El Abra.

Ambiente de depósito. Por sus características litológicas, se puede inferir que el ambiente de depósito de la Formación Ahuacatlán es batial somero, depositado sobre áreas de plataforma de poca pendiente en condiciones marinas de mar abierto.

Condiciones geológico-mineras. Se le considera una unidad favorable receptora de mineralización de minerales no metálicos de fosforita y fluorita. En el área de la Sierra San Dieguito-Los Otates, contiene fauna de vertebrados marinos en capas arcillosas en el contacto con la Formación El Abra.

FORMACIÓN MENDEZ (KsLu-Ar)

Definición. Muir establece que el término Méndez fue primeramente utilizado en el año 1910 por Jeffreys, en un reporte no publicado para una compañía petrolera; sin embargo, el primero en definir formalmente a la unidad fue De Golyer en 1915, quien designa como localidad tipo los afloramientos ubicados a 300 m al este de la estación Méndez, sobre el kilómetro 629.3 de la vía férrea Tampico-Valles, donde consiste de capas duras de lutitas rojizas de estratificación medianamente masiva, con exfoliación por intemperismo hemiesferoidal abombado y algo plano, y que se quiebra en fragmentos subangulares. Los planos de estratificación son distintamente visibles en algunos horizontes y se quiebra en fragmentos subangulares.

32 Litología y espesor. La Formación Méndez consiste de lutitas, limonitas y margas que presentan colores gris claro, gris azuloso, gris verdoso, crema café y rojo; las margas varían de 0.10 a 1.0 m de espesor y dentro de los planos de estratificación son frecuentes capas delgadas de bentonita de color verde y amarillo. Las capas de calizas arcillosas del mismo color que las margas y algunas veces de color negro varían de 0.10 a 0.30 m de espesor; asímismo, dentro de los planos de estratificación son frecuentes capas delgadas de bentonita de color verde y amarillo.

Relaciones estratigráficas. La Formación Méndez en forma general, descansa concordante y transicionalmente sobre la Formación San Felipe, aunque en algunas regiones se le observa descansando sobre la Formación El Abra, como ocurre en la Sierra El Abra al SW de Ciudad Valles, S.L.P.

Edad y correlación. La Formación Méndez tanto en su localidad tipo como en diversos sitios donde aflora, se asigna de edad Campaniano Temprano- Maestrichtiano Tardío. Al igual que las formaciones Agua Nueva y San Felipe, la Formación Méndez es más antigua y se correlaciona con las formaciones Caracol, Mezcala y Cárdenas, está última de la porción centro de San Luis Potosí.

Ambiente de depósito. Los sedimentos que constituyen a la Formación Méndez se depositaron sobre una variedad de ambientes sedimentarios, evidenciados por las distintas litologías que presenta, de neríticos a batiales, que existieron sobre áreas de alta velocidad de subsidencia, provocada por basculamientos y ajustes isostáticos.

Condiciones geológico-mineras. No se considera a ésta unidad favorable para uso industrial, en el Municipio Matlapa aflora a lo largo de la cuenca del río Matlapa, en Jalpilla, Colonia Escalanar y Matlapa, y a rumbo sureste hasta Tamazunchale.

33 FORMACIÓN CHICONTEPEC (Te Ar-Lu)

Definición. La formación fue estudiada por W. F. Cummins, en las inmediaciones del pueblo de Chicontepec, Veracruz., de donde toma su nombre. Posteriormente Dumble (1918), dio a conocer el nombre de la formación en un estudio geológico de la región norte de Tampico, en el que se menciona que la localidad tipo corresponde a una cresta anticlinal de las montañas de Chicontepec, situada a 2.5 km al Este del pueblo de Chicontepec. La descripción original indica que la Formación Chicontepec está compuesta de estratos de areniscas amarillas y pardas, intercaladas con lutitas amarillas.

Litología y espesor. B. C. Belt., (1925), definio más claramente como una secuencia de lutitas oscuras que intemperizan a color pardo, alternando con estratos de areniscas azulosas de grano fino en capas de pocos centímetros a 1.0 y 1.20 m de espesor. En 1925 Adkins, subdividio a la unidad en tres miembros: a la parte superior la denominó areniscas Chicontepec a lo que el Dr. Semmes denominó con anterioridad Jaco; la parte media considero lo que J. A. Mekel, denominó lutitas Chalma; mientras que la parte inferior consideró la facies Tanlajás, estudiada con anterioridad por Jeffreys. El espesor de la Formación Chicontepec medido entre Tancahuitz y Chicontepec alcanza unos 1,500 m y en algunos lugares de la Huasteca Potosina hasta los 2,000 m.

Relaciones estratigráficas. Muir (1936), consideró que el nombre de Grupo Chicontepec debería ser usado para capas más jóvenes que la Formación Velasco y más antiguas que el Tempoal (Guayabal). López Ramos 1982, indica que los trabajos geológicos y paleontológicos más recientes ha persistido el uso de las tres subdivisiones, de las cuales la inferior tiene semejanza desde el punto de vista micropaleontológico con la Formación Velasco del Paleoceno, razón por la que se considera que las dos son de la misma edad, pero con facies diferentes: arenosa la de la Formación Chicontepec (Inferior) y arcillo margosa la de la Formación Velasco. En el área Matlapa, la Formación Chicontepec sobreyace a la

34 Formación Méndez y fuera del municipio, en la región de Tamazunchale, la sobreyace discordantemente la secuencia de derrames de basalto de la Formación Tlanchinol (Max Suter, 1990).

Edad y correlación. Por su contenido faunístico de foraminíferos y a la determinación de las profundidades marinas y a sus divisiones estratigráficas se determinó para la Formación Chicontepec la edad Paleoceno y Eoceno Inferior.

Ambiente de depósito. De acuerdo con Bush 1878 (in López Ramos, 1982), consiste en repeticiones de una secuencia de turbiditas de origen profundo, según lo indica la microfauna (vulvulina advena, Chilostomela sp), depositado en un sistema de canal de cuenca de fondo con múltiples tributarios.

Condiciones geológico-mineras. La litología de la arenisca Tanlajás (Formación Chicontepec), representan recursos que se han venido aprovechando de manera muy conservadora para la producción de placa de arenisca, para el cubrimiento de muros interiores y exteriores. El prospecto mejor conocido es el de placa de arenisca “Barrio Copalatl” del municipio Matlapa, de amplia aceptación en la industria de la construcción que se pueden extraer y dimensionar a bajo costo.

CONGLOMERADO OLIGOMÍCTICO (TeCgp-Ar)

Definición. Se trata de una unidad informal compuesta por un grueso depósito conglomerático, formado por clastos redondeados de tamaños variables de 1 a 6 cm, compuesta por clastos de caliza cementados en una matriz de caliche y/o arcilla.

Distribución. Se encuentra distribuido escasamente en el municipio, principalmente, en la zona San Dieguito y Los Otates, aproximadamente a 20 km al noroeste de la cabecera municipal Ciudad Valles, al Sureste de la Sierra El Corito.

35 Litología y espesor. Consiste de un conglomerado mal clasificado, compuesto por agregados redondeados de caliza, cementados en matriz calcáreo-arcillosa. El tamaño de los fragmentos varía de unos cuantos milímetros a los agregados de 2 pulgadas de diámetro. El espesor es difícil de estimar, el afloramiento localizado al sureste de San Dieguito (CV-37), en la localidad Abpel, el conglomerado presenta aproximadamente 40 m de espesor.

Relaciones estratigráficas. Sobreyace discordantemente a las unidades cretácicas de la columna descrita, y subyace regionalmente a las manifestaciones de basalto de la Formación Tlanchinol del Mioceno Superior.

Edad y correlación. Por su posición estratigráfica, ya que se encuentra cubriendo parcial y discordantemente a las unidades sedimentarias mesozoicas, se considera que ésta unidad se desarrollo del Eoceno a finales del Oligoceno- principios del Mioceno.

Ambiente de depósito. Consiste en un relleno de depresiones y cuencas marinas, posiblemente depositada en una etapa de levantamiento.

Condiciones geológico-mineras. El área es productora de agregados pétreos atendiendo a la facies de caliza nodular de la Sierra San Dieguito-Los Otates (localidad Abple II, CV-48).

BASALTO (Qb)

Definición. Según Huang-Walter, 1968, el término "basalto" se deriva de una palabra etíope que significa piedra negra que lleva fierro. La unidad generalmente se presenta como derrames de lava de color gris claro a oscuro y de grano fino, constituida principalmente por cristales de plagioclasa (labradorita y bytownita), con un cierto número de minerales máficos, augita, olivino y óxidos de hierro. El espesor de ésta unidad informal es de 50 a 300 m (fotografía 7).

36 Pueden distinguirse dos grupos de basalto: las variedades portadoras de olivino y las variedades que carecen de olivino (toleitas); las primeras variedades de basalto se presentan comúnmente asociadas con productos de diferenciación alcalina, como el traquibasalto, la traquiandesita y la fonolita, mientras que el basalto toleítico aparece asociado íntimamente con productos de diferenciación calcio-alcalinos, como andesita, dacita y riolita.

Fotografía 7. Fotomicrografía de basalto de olivino. Se observan fenocristales de plagioclasas embebidos en una matriz microlítica. A la derecha cristales de piroxeno y olivino de color verde

El basalto se presenta principalmente como derrames de lava. La roca más común es de color gris claro a oscuro y de grano fino, constituida principalmente por cristales de plagioclasa (labradorita y bytownita).

La distribución de coladas de basalto en Ciudad Valles, comprende un solo cordón lávico a lo largo de 10 km entre los ejidos Zaragoza y Casas Viejas. El afloramiento constituye una zona de “malpaís” inalterado, de morfología plana o meseta acordonada con límites bien definidos.

37 Por las características físicas del basalto, en las zonas de “malpaís” y en el resto del municipio, puede cubrir los requerimientos como material de construcción para mampostería y la elaboración de triturados básicos (arena, grava y balasto).

Distribución. Las manifestaciones de mayor representatividad la constituye, el frente lávico suroriental de las poblaciones Casas Viejas y Zaragoza, localizadas al noreste de la cabecera municipal. La morfología del cordón lávico está muy bien, delimita y se extiende en coladas de 4 a 6 m de espesor.

La manifestación del “malpaís” Casas Viejas-Zaragoza, tiene amplio potencial de recursos, reúne los factores geográficos y de localización para la puesta en marcha de una unidad de producción de triturados básicos (grava y arena) para la construcción. El prospecto está representado por un extensa colada tipo “aa” o “malpaís” del noroeste del municipio Ciudad Valles (fotografía 8).

Fotografía 8. Colada de basalto “malpaís” de Casas viejas- Zaragoza

Litología y espesor. En el municipio Ciudad Valles existen dos áreas de afloramiento que cuentan con camino de acceso. La manifestación es

38 predominantemente de una colada lávica básica de la Formación Tlanchinol del Sistema Terciario. Las rocas basálticas sobreyacen discordantemente a las rocas mesozoicas de plataforma. La unidad de lava o “zona de malpaís” se compone de un sólo derrame de basalto olivínico de color negro vesicular. Alcanza afloramiento de más de 15 km y forman una meseta baja de aproximadamente 5 metros de espesor.

La característica más sobresaliente del basalto es su resistencia y buen aspecto para uso en cimentaciones y bardas rústicas, así como triturados básicos para producir grava y arena. En las localidades “Casas Viejas” (CV- 47) y “Zaragoza” (CV-48), se extraen de manera muy local pequeños bloques de basalto para cimentación. En Ciudad Valles se ha utilizado muy escasamente el basalto y se observa en algunos casos combinado en bardas con pequeños bloques de caliza (“piedra de corte”).

Se estima que el basalto de Casas Viejas pudiera ser un recurso de amplia demanda en el Municipio Ciudad Valles. Las localidades de basalto requieren inversión para producir grava y arena, así como la intención de diversificar su empleo en tubos de albañal, postes y productos de concreto. La característica de resistencia del basalto debera competir en precio con los triturados de caliza El Abra.

ALUVIÓN (Qhoal)

Es originado por la desintegración de todas las unidades anteriormente descritas, y se encuentra en contacto discordante en los lechos y márgenes de los ríos; lo conforman depósitos mal clasificados de fragmentos redondeados, de diferente composición y granulometría (arena, arcilla y limo). La arena de río en el municipio Ciudad Valles tiene una amplia demanda en la industria de la construcción para repellados finos; no obstante, para su explotación se requieren permisos especiales que en casos muy restringidos otorga el gobierno federal, debido a que

39 la actividad sostiene un número considerable de empleos. Éste recurso se explota en un tramo del lecho del Río Tampaón, en zonas en donde el lecho se encuentra relativamente a baja profundidad o que en ciclos anuales se acumula por la acción fluvial. Los puntos del Río Tampaón en las que se explota arena de río incluye las localidades Las Conchas (CV- 45), El Pujal (CV-19), San Carlos (CV-46), El Cuiche (CV-47). Las arenas se integran por una gran concentración de sílice o agregados de cuarzo de 0.062 mm de diámetro, la que físicamente se ha comprobado de buena calidad para repellados finos y para uso abrasivo en chorros de arena “Sandblast”.

40 IV. LOCALIDADES MINERALES

(ver Carta de Localidades Mineras, Municipio Ciudad Valles, escala 1:100,000, al final del texto).

Las primeras vías de comunicación que se establecieron en México después de la conquista, determinaron de hecho la localización, fundación de nuevas ciudades y pueblos en zonas interiores de la Huasteca del estado de San Luis Potosí.

La riqueza del subsuelo potosino origino el desarrollo de la actividad minera desde antaño, algunas de las minas tradicionales se siguen explotando y otras se encuentran en una nueva fase de exploración para su reactivación.

De acuerdo con el Inventario Físico de los Recursos Minerales del Municipio Ciudad Valles, adicional a la industria cementera y la producción de triturados que datan del primer tercio del siglo XX, sobresalen por su importancia económica algunos depósitos industriales tales como fluorita y fosforita, así como, los materiales para mampostería y cimentación.

En el periodo de 1970 a 1986, Ciudad Valles contribuyó de manera importante a la producción minera de fluorita y fosforita procedente de las minas La Colmena y El Tigre, respectivamente, época en la que se desarrolló una intensa búsqueda de éstos minerales que propicio la instalación de una planta de molienda y envasado en terrenos de la cabecera municipal.

Las texturas de formación de los depósitos de fluorita dependen del modo de emplazamiento y de la naturaleza de los fluidos mineralizantes, así como, de las características físicas y químicas de la roca encajonante. Los criterios de identificación de los hábitos cristalográficos permiten suponer la temperatura de formación de los depósitos, ya sea en alta o baja temperatura y el origen de la mineralización por soluciones hidrotermales o sublimación directa de vapores

41 asociados a fenómenos de volcanismo interno, que afecto y relleno espacios abiertos de las calizas de la Formación El Abra.

En el municipio Ciudad Valles se identificaron en general, tres tipos de depósitos: minerales no metálicos, rocas dimensionables y agregados pétreos, algunos de los cuales requerirán estudio geológico detallado y la inversión necesaria para su aprovechamiento. A continuación se describirán los depósitos minerales, relacionados en orden de mayor a menor importancia, en cuanto al potencial de sus recursos.

IV.1. Localidades de Minerales no Metálicos

El empleo de los minerales no metálicos en México, se remonta a las civilizaciones precolombinas como se evidencia por las famosas y sofisticadas pirámides y las estructuras de la mitad sureña del país. Las arcillas han sido extraídas algunas del subsuelo y usadas en cosméticos y cerámicas por miles de años. Numerosas imágenes y esculturas confeccionadas en arcilla y basalto han sido encontradas en excavaciones antiguas. La extracción de obsidiana y pedernal para la fabricación de herramientas y armas comenzó sin duda tan rápido como los primeros habitantes de México.

El uso de los minerales no metálicos en la construcción se desarrollo de manera importante durante un gran período de tiempo, pero la verdadera época que permitió el uso extensivo de los minerales no metálicos fue posterior a la segunda guerra mundial. La historia de la extracción industrial de los minerales no metálicos, por lo tanto, es reciente; la intensa búsqueda de éstos minerales en la Huasteca Potosina, durante la década de los años sesentas y setentas, va aparejada con el inició del crecimiento de las grandes compañías industriales en México para la explotación de fluorita, celestita, sulfato de sodio, roca fosfórica, barita, arena sílica, feldespato y yeso.

42 En lo que corresponde al inventario de recursos minerales en el municipio Ciudad Valles, se registraron 28 localidades de minerales no metálicos, se resumen en la tabla que se describe a continuación.

TABLA 1. LOCALIDADES DE MINERALES NO METALICOS, MUNICIPIO CIUDAD VALLES, S.L.P.

# IDENT. NOMBRE SUSTAN ORIGEN UTM-X UTM-Y EDO. ROCA FORMA ALTERAC. POTENCIAL DIST. A CIA ACTUAL ENCAJONANT DEPOSITO m3 CD. (FORMACIÓN) VALLES Km Mina La Caliza Oxidación CV-40 Fluorita Inactivo Veta 37,500 7.79 Colmena Hidrotermal 505788 2432413 (Fm. El Abra) incipiente Los Dos Caliza Oxidación CV-41 Fluorita Inactivo Veta 800 9.19 Ases Hidrotermal 507064 2433151 (Fm. El Abra) incipiente Lote Fortino Fluorita Hidrotermal Caliza Oxidación CV-44 Inactivo Veta 43,750 9.38 507302 2432787 (Fm. El Abra) incipiente Los Caliza Oxidación CV-38 Fluorita Inactivo Veta 20,000 11.2 Peregrinos Hidrotermal 507299 2424735 (Fm. El Abra) incipiente Cañón de En Caliza Oxidación CV-39 Fluorita Veta 15,000 8.08 Taninul Hidrotermal 506185 2431330 Explotación (Fm. El Abra) incipiente Caliza Oxidación CV-33 Mina Tacha Fluorita Hidrotermal 505974 2420861 Inactivo Veta 15,000 13.2 (Fm. El Abra) incipiente Caliza Oxidación CV-35 Don Benito Fluorita Hidrotermal 507196 2420671 Inactivo Veta Sin potencial 13.9 (Fm. El Abra) incipiente Mina CV-34 Fluorita Prospecto No aplica Rosalinda Hidrotermal 506850 2420909 Estrato 16,200 13.5 CV-18 La Mina Fluorita Hidrotermal Caliza Oxidación 505658 2437370 Inactivo Veta 29,000 9.1 (Fm. El Abra) incipiente Lote Caliza Oxidación CV-14 Kassiana Fluorita Hidrotermal 504723 2442901 Inactivo Veta Sin potencial 13.3 (Fm. El Abra) incipiente

Caliza Oxidación CV-29 El Maguey I Fluorita Hidrotermal 505443 2435670 Inactivo Veta Sin potencial 8.65 (Fm. El Abra) incipiente Caliza Oxidación CV-20 La Florida Fluorita Hidrotermal 507512 2474649 Manto 46,800 44.4 Abandonada (Fm. El Abra) incipiente CV-25 Canoas Dolomita Sedimentario 475356 2452557 Prospecto No aplica Estrato 240,000 31.3 San CV-26 Dolomita Sedimentario 475530 2429832 No aplica Estrato 22.6 Dieguito Prospecto Sin potencial Mina El Caliza Oxidación CV-22 Fosforita Sedimentario 507822 2436630 Abandonada Manto 60,000 11.2 Tigre (Fm. El Abra) incipiente Mina La Caliza Oxidación CV-21 Fosforita Sedimentario 508396 2436449 Abandonada Manto 10,500 11.6 Guacamaya (Fm. El Abra) incipiente Mina La Roca Caliza Oxidación No CV-23 Guadalupa 477034 2429366 Inactivo Manto 21.2 Fosfórica (Fm. El Abra) incipiente determinado na Químico Mina Casa Roca Caliza Oxidación CV-24 475982 2431655 Inactivo Manto 50,000 22.1 Blanca Fosfórica Químico (Fm. El Abra) incipiente Mina La Caliza No CV-30 Fosforita 508019 2439362 Abandonada Manto Oxidación 12.9 Escondida Sedimentario (Fm. El Abra) determinado Mina La Caliza CV-31 Fosforita Sedimentario 511143 2431858 Abandonada Gavia (Fm. El Abra) Irregular Oxidación 2,400 13.0

CV-28 El Maguey Fosforita Sedimentario 505576 2435718 Abandonada Caliza Manto Oxidación 6,000 8.78

43 (Fm. El Abra) Argilitizaci ón Los Caliza Oxidación CV-15 Sabinos II Calcita Sedimentario 505582 2441606 Inactivo Veta 6,000 12.5 (Fm. El Abra) incipiente

La CV-5 Calcita Sedimentario Caliza Guilladera 509427 2431767 Inactivo Veta Oxidación 6000 10.1 (Fm. El Abra)

Tajo Santa Travertin Caliza CV-37 Inactivo Veta 800,000 19.4 Anita o Hidrotermal 478783 2433128 (Fm. El Abra)

CV-27 Morquecho Marga Sedimentario 502695 2427795 Abandonada Fm. Méndez Estrato Oxidación 1’500,000 5.67 CV-11 San Felipe Marga Sedimentario 504248 2430880 Abandonada Fm. Méndez Estrato Oxidación 1’500,000 4.9

Ejido López CV-32 Marga Sedimentario 509811 2417181 Abandonada Fm. Méndez Mateos Estrato Oxidación 600,000 18.3

CV-36 La Gloria Arcilla Hidrotermal 505025 2422056 Abandonada Fm. Méndez Estrato Oxidación 1’500,000 11.4

Localidades de Fluorita

La fluorita también conocida como fluoruro de calcio o espato fluor, representa un mineral no metálico que se presenta en la naturaleza concomitante a otros minerales como calcita, estroncianita, cuarzo, galena, esfalerita y barita, etc., por su peso alto específico 3.18 puede ser separado con facilidad.

Los filones de espato de fluor son explotables a partir de un contenido del 40% de dicho mineral, sin embargo, la industria lo utiliza de preferencia con mayor grado de concentración clasificando su pureza en: grado metalúrgico con el 60% a 72% de fluoruro de calcio, grado cerámico con 85% a 96% y grado ácido que lo utiliza

la industria química y farmacéutica, con un contenido superior a 97% de CaF2.

Los criaderos de fluorita examinados en Ciudad Valles, por su grado de pureza, cumplen con las especificaciones exigidas por la industria metalúrgica y cerámica, siendo probable su concentración en grado ácido. Los depósitos descubiertos se circunscriben en la porción sureña de la Sierra El Abra de Tanchipa, de la latitud 24’034,000 N a 24’020,000N físicamente desde los terrenos comprendidos entre los ejidos Tanculpaya-Cañón de Taninul y el ejido Jacinto López. Los yacimientos

44 de valor comercial se explotaron por un período sostenido de diez años, y aún guardan la posibilidad económica de sus reservas. Los prospectos “Fortino” (CV-44), “Cañón de Taninul” (CV-39) y “Mina La Colmena” (CV-40), confirman la continuidad de las manifestaciones y potencialidad de fluorita entre otros recursos del distrito.

Mina La Colmena (CV-40)

Se localiza, a 1.2 km al noreste del núcleo ejidal Cañón del Taninul y a 7.79 km en línea recta al N 84º E de la cabecera municipal Ciudad Valles. Desde la cabecera municipal el área se encuentra bien comunicada hasta la población San Felipe, a la que se llega por la carretera federal No. 70 con un recorrido de 8.5 km y posteriormente el trayecto es por terracería con recorrido Ciudad Valles-Cañón del Taninul de 9.5 km. A partir del núcleo ejidal se tiene un camino interno de tierra hacia el norte, por el que se recorre 1 km hasta el lugar de las antiguas obras mineras de donde se extrajo fluorita. El ejido Cañón del Taninul es la localidad más cercana y cuenta con servicio de energía eléctrica, agua potable y teléfono.

El prospecto se compone de un cuerpo irregular de fluorita, que rellena un lineamiento de falla de rumbo NW 11° con inclinación de 62° al SW. Se encuentra alojado en calizas de la Formación El Abra del Albiano Cenomaniano, en forma de una serie de ramificaciones o rellenos de fisuras que se orientan paralelas al cuerpo principal, contenido en una sólo “halo” hidrotermal de 1.5 m de potencia.

El hábito de la fluorita es fibroso columnar y en menor grado cúbico, en cristales incoloros a ligeramente miel, y conforma impregnaciones que rellenan fracturas y persisten a lo largo de 1 km. Sobre la traza de fluorita se tiene una obra minera continua, desarrollada a lo largo de la veta con un solo nivel de 25 m de profundidad. Hacia el techo de la veta (“halo hidrotermal”) y en el fondo de la obra minera y a cada 80 m de separación, se desarrollaron una serie de cruceros y pozos de comunicación a la superficie, por las que se extraía el mineral.

45

Las características de las obras realizadas, indican un programa minero bien dirigido, utilizando medios rústicos para el manteo del mineral en el interior de la obra minera, tumbando y acumulando el mineral en el nivel -25 m, para después transportarlo con carretillas a los tiros verticales de extracción con malacate.

En el lugar se tiene construida una pileta de concreto, que servía para lavar el mineral. El método se desarrollaba de manera rústica, removiendo el mineral en el interior de la pileta con palas para separar arcilla y otras impurezas ligeras. Posteriormente se embarcaba el mineral a la planta de acopio instalada en Ciudad Valles.

En la mina La Colmena se conservan algunos pilares mineralizados, de donde se tomaron dos muestras de fluorita, marcadas con el número CV-40 y la CV-40A, las cuales fueron enviadas al laboratorio del Centro Experimental Chihuahua del Servicio Geológico Mexicano.

En la tabla siguiente se presentan los resultados obtenidos en el laboratorio. Resalta la buena calidad y la homogeneidad química del yacimiento.

No. Mta. Tipo CaF2 Azufre (%) total (%) CV-40 Canal 93.05 0.003 PxC.- Pérdida por calcinación

El contenido de fluor que reporta la muestra CV-40 es de 93.05% y el azufre total es de 0.003%, por lo que se trata de una fluorita grado metalúrgico y grado ácido, cuyos contenidos se encuentran en los parámetros de especificación requeridos por la industria metalúrgica, así como para la producción de ácido fluorhídrico.

El contenido de fluor (CaF2) de una muestra (CV-40), indica poca contaminación por carbonatos, por lo que se ratifica la calidad de la fluorita para los fines mencionados.

46 Es probable que el filón de fluorita tenga continuidad a profundidad, por lo que se estima conveniente realizar un programa de exploración que incluya barrenación con recuperación de núcleo, para confirmar la ocurrencia y control estructural del yacimiento.

Por las dimensiones de la manifestación en superficie, se infiere con el programa de exploración tener recursos por 37,500 m3, considerando un bloque conformado por 1.5 m de potencia media del cuerpo mineral, la longitud de 1 km de largo reconocida de las obras de extracción y la profundidad estimada de 25 m.

Derivado de la intención actual relacionada con la compra de derechos mineros de las minas de fluorita en Río Verde, S.L.P., es posible que las empresas involucradas pudieran interesarse en reactivar la explotación de fluorita en Ciudad Valles, por lo que se recomienda no descartar la posibilidad de acercamiento con la empresa Mexichem, S. A. de C. V., para proponer estudios detallados del prospecto Mina La Colmena (fotografías 9, 10 y 11).

Fotografía 9. Mina La Colmena. Traza de falla geológica en calizas de la Formación El Abra, en la que el bloque del techo presenta un “halo” hidrotermal brechado que contiene fluorita 47

Fotografía 10. Vista de un tiro de extracción de la mina de fluorita La Colmena

Fotografía 11. Vista de un tiro de extracción de la mina La Colmena

48 Lote Los Dos Ases (CV-41)

Se localiza, a 2.2 km al noreste del poblado Cañón del Taninul y a 9.19 km en línea recta al N 73º E de Ciudad Valles. El área se encuentra comunicada con la cabecera municipal por medio de la carretera federal No. 70, por la que se recorren 8.5 km hasta la población de San Felipe, de donde se toma la terracería al ejido Cañón del Taninul, con recorrido Ciudad Valles-Cañón del Taninul de 9.5 km. A partir del núcleo ejidal se tiene un camino de tierra que se interna al noreste y por el que se recorre 2.2 km hasta el lugar en el que se tienen pequeñas obras mineras de las que se extrajo fluorita. El ejido Cañón del Taninul es la localidad más cercana y cuenta con servicio de energía eléctrica, agua potable y teléfono.

El prospecto se compone de halo hidrotermal de 1 m de potencia encajonado por calizas en el alto y dolomita en el bajo, constituido por un conjunto de fracturas paralelas de relleno o impregnaciones de fluorita. El cuerpo es de origen hidrotermal y tiene rumbo SW 70° NE con inclinación de 40° al SE. La traza de impregnación está compuesta de vetilleos angostos y drusas de fluorita blanca translúcida de 0.25 cm de diámetro.

En el lugar se tiene una obra de extracción de corta profundidad de 5 m de largo, por 5 m de ancho, ligeramente inclinada al sureste y con un corte vertical de 4 m.

A 50 m de la obra minera se tiene una mojonera de localización, en la que una de sus caras indica los datos del lote “Los Dos Ases”, con superficie de 119 has, número de expediente 1817, posicionada en las coordenadas UTM 507069 E y latitud 2’433,154; mientras que en otra de sus caras presenta el nombre “Mina La Huasteca” (fotografías12 y 13).

El cuerpo mineral se manifiesta en superficie a lo largo de una traza de falla de tipo normal, sobre la cual es posible al suroeste la continuidad del mineral.

49 A 300 metros al noreste de ésta manifestación se tiene el indicio superficial de fluorita del Lote Fortino, el que muestra manifestaciones de mayor volumen, por lo que se piensa que el lote “Los Dos Ases” forma parte del mismo distrito que debe estudiarse a detalle en su conjunto, abarcando un área prospectiva de mayor extensión de 700 m de largo, por 300 m de ancho.

Se tomaron dos muestras representativas para conocer la calidad del mineral, marcadas con el número CV-41, la que fue enviada al laboratorio del Centro Experimental Chihuahua del Servicio Geológico Mexicano.

En la tabla siguiente se presentan los resultados obtenidos en el laboratorio. Resalta la buena calidad y la homogeneidad química del yacimiento.

No. Mta. Tipo CaF2 Azufre (%) total (%) CV-41 Canal 68.96 0.019

Por lo reducido de la manifestación se considera un potencial limitado a 800 m3, toneladas, las que pudieran incrementarse a partir de un estudio detallado, relacionado con el distrito fluoritero en su conjunto.

El contenido de fluor que reporta la muestra es del orden de 68.96% de (CaF2) y azufre total de 0.019%, lo que indica buena calidad del mineral para su empleo grado metalúrgico, cuyos contenidos se encuentran en el parámetro de especificación requerido por la industria y requerimientos de PEMEX para la refinación de gasolinas.

50

Fotografía 12. Mojonera de localización del lote “Los Dos Ases”

Fotografía 13. Alteración hidrotermal que acompaña a las drusas e impregnaciones de fluorita en zona de fractura de la Formación El Abra

51 Lote Fortino (CV-44)

Se localiza, a 1.7 km al noreste del poblado Cañón del Taninul y a 9.38 km en línea recta al N 79º E de Ciudad Valles. El área se encuentra comunicada con la cabecera municipal por medio de la carretera federal No. 70, por la que se recorren 8.5 km hasta la población de San Felipe, de donde se toma la terracería al ejido Cañón del Taninul, con recorrido Ciudad Valles-Cañón del Taninul de 10.2 km.

A partir del núcleo ejidal se tiene un camino de tierra que se interna al noreste y por el que se recorre 1.8 km hasta el lugar en el que se tiene un terrero y pequeñas obras mineras de las que se extrajo fluorita. El ejido Cañón del Taninul es la localidad más cercana y cuenta con servicio de energía eléctrica, agua potable y teléfono.

El prospecto se compone de un cuerpo irregular de fluorita que rellena zonas de fractura de calizas de la Formación El Abra y presenta un rumbo general NE 10° con inclinación de 62° al SW. Se encuentra alojado en forma de una serie de ramificaciones o rellenos de fisuras que se orientan paralelas al cuerpo principal, contenido en una sólo “halo” hidrotermal de 1.5 m de potencia.

El hábito de la fluorita es fibroso columnar, en cristales de color ligeramente miel, conformando impregnaciones continuas que rellenan fracturas en la caliza y persisten a rumbo norte, en donde la traza de las manifestaciones coincide con zanjeos de extracción de fluorita labrados en el terreno del ejido Tanculpaya a 700 m de distancia.

Las dimensiones del cuerpo mineral en general, a simple vista es potente de acuerdo a los fragmentos de fluorita depositados en el terrero, por lo que se requiere un estudio detallado del afloramiento a fin de seccionar el área y determinar con mayor precisión su continuidad y por lo tanto el potencial. La

52 coincidencia de las manifestaciones del Lote Fortino con las obras de extracción del ejido Tanculpaya al norte, permiten definir un área prospectiva de 700 m de largo, por 300 m de ancho. Para seguir la estructura de mineral que presenta longitud de 700 m, espesor de 2.5 m y una profundidad estimada de 25 m lo que permitiría estimar un potencial del orden de 43,750 m3 de mineral.

El contenido obtenido de fluor de la muestra CV-44 es del orden de 94.42% y la cantidad de azufre total es 0.027%, por lo que se trata de una fluorita grado metalúrgico y grado ácido, cuyos contenidos se encuentran en los parámetros de especificacion requeridos por la industria metalúrgica, asi como para la producción de ácido fluorhídrico.

Si se considera la potencia media del cuerpo mineral y la profundidad de 25 m equivalente a los cuerpos de fluorita explotados en la zona, el prospecto justifica un programa de exploración detallada con la finalidad de considerar la selección de un lugar de acopio y procesamiento de lavado o beneficio industrial del mineral.

En el lote Fortino se tiene construida una antigua mojonera de localización, ubicada aproximadamente a 50 metros al suroeste del prospecto. Los datos de la mojonera son los siguientes:

Nombre del lote: Lote Fortino Expediente: Sin datos de expediente Superficie: 60 Has Agencia: San Luis Potosi

La mojonera del lote fue construida en la cota 232 msnm, y sus coordenadas UTM en el sistema NAD. 27 son: 2’432,787 de latitud Norte y los 507,302 de longitud Este.

53 La calidad del yacimiento se considera suficiente para satisfacer la demanda industrial, por lo que resulta recomendable hacer estudios de detalle (fotografías 14 y 15).

Fotografía 14. Pequeña labor minera desarrollada siguiendo el rumbo del cuerpo de fluorita

Fotografía 15. Carga de

fluorita depositada a un costado de los pequeños labrados.

Obsérvese las dimensiones del mineral

54 Los Peregrinos (CV-38)

Se localiza, a 1.0 km al suroeste del núcleo de población ejidal Jacinto López, y a 11.2 km en línea recta al S 54º E de Ciudad Valles. La localidad se encuentra comunicada a la cabecera municipal por medio de la carretera federal No. 85, por la que se recorren 7.0 km al sureste hasta la curva El Matalote, de donde se tiene una terracería con desarrollo de 3.5 km al noreste y que conduce al Ejido Jacinto López. Para arribar al prospecto fluoritero es necesario contactar al Sr. Roberto Rossis Flores, quien conoce el acceso más cercano que sigue la dirección de las torres de alta tensión.

La mineralización ocurre a lo largo de una zona de falla del paquete sedimentario de la Formación Chicontepec, compuesta por una secuencia de areniscas y lutitas calcáreas de color pardo. Se compone de un cuerpo brechado de fluorita de 2.0 m de potencia que rellena innumerables fracturas de la roca encajonante y conforma un cuerpo regional de rumbo NE 30° con inclinación de 70° al NW.

La mineralización impregna a la roca encajonante y está compuesta por fluorita de color pardo rojizo en fragmentos de hasta 30 cm de diámetro. En el lugar se tienen pequeñas obras mineras en tajos sucesivos a rumbo noreste, de las cuales se extrajo mineral sin que aparentemente se desarrollara una explotación sostenida, sino de carga para su posterior tratamiento.

Se desconoce sí el mineral de ésta localidad recibio algún tipo de tratamiento para su concentración, ya que se encuentra fuertemente impregnado a la roca encajonante, originando una brecha sólida de difícil selección manual. El mineral de ésta localidad requiere un posible tratamiento en el que se incluya molienda y atricción a fin de separar la fluorita de la ganga arenosa.

Se estima que la brecha a profundidad pudiera formalizar en un cuerpo de fluorita mejor definido, por lo que la localidad deberá ser objeto de exploración en el que

55 se considere el cuele de barrenos cortos a lo largo de la estructura, con los que se reconozca la continuidad del mineral a profundidad, ocurrencia y calidad. Las manifestaciones superficiales de la brecha se localizan en una loma con desnivel topográfico de 50 m y considera continuidad al noreste de 200 m y espesor promedio de 2 m, por lo que se estima un potencial de 20,000 m3 de brecha mineralizada. El potencial pudiera ser mayor, considerando que 1 km al NE a la altura de La Tinaja o propiedad del Médico Militar, se tienen manifestaciones de fluorita que identifican la continuidad del cuerpo mineral.

En la localidad se tiene una mojonera de localización destruida, situada en las coordenadas 2’424,735 Lat. Norte y los 507,299 Long. Este. La que presenta el dato poco legible del nombre del lote Los Peregrinos, sin datos del número de expediente y agencia (fotografías 16 y 17).

De la brecha de fluorita se tomaron dos muestras marcadas con el número CV-38, correspondiente al cuerpo mineral y la muestra CV-38A del terrero, las que fueron enviadas al Centro Experimental Chihuahua del Servicio Geológico Mexicano. La calidad del mineral se muestra en la siguiente tabla:

No. Mta Tipo CaF2 Azufre (%) total (%) CV-38 Canal 60.91 0.074 CV-38 A Terrero 56.41 0.173 PxC.- Pérdida por calcinación

El contenido de fluor que reportan ambas muestra CV-38 es de 60.91 % de (CaF2) y azufre total menor a 1%, lo que indica buena calidad del mineral para su empleo grado metalúrgico, cuyos contenidos se encuentran en los parámetros requeridos por la industria metalúrgica y la de refinación de gasolinas de PEMEX. No obstante, el depósito requiere tratamiento metalúrgico para separar la fluorita de la ganga, el cual deberá precisarse de acuerdo al resultado del estudio geológico detallado, a fin de determinar reservas y calidad del mineral mediante la

56 recolección de un volumen significativo de muestra para las diferentes pruebas químicas y físicas.

Fotografía 16. Brecha impregnada de fluorita del lote minero Los Peregrinos

Fotografía 17. Vista general de pequeña obra minera de extracción de fluorita de la localidad Los Peregrinos. Se observa asímismo, el lugar en donde se tenía construida la mojonera de localización

57 Ejido Cañón de Taninul (CV-39)

Se localiza inmediatamente al norte del poblado Cañón del Taninul y a 8.0 km en línea recta al N 86º E de la cabecera municipal Ciudad Valles. El área se encuentra comunicada con la cabecera municipal por medio de la carretera federal No. 70, por la que se recorren 8.5 km hasta la población de San Felipe, de donde se toma la terracería al ejido Cañón del Taninul, con recorrido Ciudad Valles- Cañón del Taninul de 10.2 km.

El prospecto se compone de un “halo hidrotermal” de 2 m de potencia impregnando o rellenando zonas de fractura de caliza de la Formación El Abra. El prospecto en su conjunto, agrupa vetilleos paralelos de fluorita. El cuerpo es de origen hidrotermal y penetración ascendente de agentes mineralizantes. La concentración de fluorita en el halo metasomático es irregular en vetillas angostas y produce granulados de de 3 cm de diámetro. El rumbo general del depósito es NW 70° SE con inclinación de 22° al SW. La traza de impregnación se extiende 100 al sureste, cubiertos por una capa de caliza de 1.80 m de espesor.

En el lugar se tiene una obra de extracción de 2.5 m de profundidad, abierta 4 m a lo largo de la manifestación mineral por 1.5 m de ancho, en la que se aprecia una ligera inclinación al suroeste, de donde extrae fluorita fragmentada en gránulos 3 cm, mezclada con arcilla y carbonatos producto de la alteración hidrotermal.

El terreno o parcela ejidal es propiedad del Sr. Baldomero Quezada Juárez, quien recientemente junto con un socio se han organizado para extraer el mineral. Al parecer, el socio del Sr. Quezada realizara la inversión para la extracción mecanizada y adicionalmente se encargara de la venta de mineral.

Por el momento, la explotación se realiza a pico y pala acumulando el material extraido en patio, aplicando después un proceso rústico de cribado en seco,

58 mediante el empleo de un sedazo que retiene partículas de fluorita de -3 cm (fotografía 18).

Fotografía 18. Granulometría de la fluorita que se extrae en la localidad Cañón de Taninul

No fue posible obtener datos sobre el precio de venta y el destino comercial del mineral. Es posible que éste último sea la planta Valles de Cementos Mexicanos, S. A. de C. V., ya que el ejido tiene una buena relación con ésta empresa establecida a partir de la instalación de una bloquera que en el ejido Cañón de Taninul opera a 50% de utilidad, cuyos insumos y mantenimiento son proporcionados totalmente por la empresa.

La estribación occidental de la Sierra Abra de Tanchipa, lugar en la que se sitúa el ejido Cañón de Taninul, se encuentra fuera de la Reserva de la Biósfera y constituye el distrito en el que se observa el mayor potencial de fluorita observado en la región. Cualquier estudio u operación minera que a futuro se realice en los prospectos Cañón de Taninul (CV-39), Mina La Colmena (CV-40), Los Dos Ases (CV-41) y Lote Fortino (CV-44), se realizará en terrenos con derechos parcelarios

59 pertenecientes a los antiguos ejidatarios de Cañón de Taninul (fotografías 19 y 20).

El cuerpo mineral se manifiesta en superficie a lo largo de una traza de falla de tipo normal, a lo largo de la cual es posible al sureste la continuidad del mineral.

A 1 km al norte de la localidad se tienen las antiguas obras de extracción de fluorita de la Mina La Colmena, la que muestra manifestaciones de mayor volumen, por lo que se piensa el Cañón de Taninul forma parte del mismo distrito y que debe estudiarse a detalle, abarcando un área de mayor extensión.

Se tomaron tres muestras representativas para conocer la calidad del mineral, marcadas con el número CV-39 y la CV-39A, CV-39C, las que fueron enviadas al laboratorio del Centro Experimental Chihuahua del Servicio Geológico Mexicano.

En la tabla siguiente se presentan los resultados obtenidos en el laboratorio.

No. Mta Tipo CaF2 Azufre (%) total (%) CV-39 Afloramiento 89.38 0.047 CV-39 A Terrero 54.01 0.063 CV-39 C Mineral 77.72 0.041 Embarque PxC.- Pérdida por calcinación

El contenido de fluor que reporta la muestra CV-39, corresponde a mineral in situ, asímismo, la muestra CV-39 es el contenido del mineral de embarque, el que lleva un tratamiento simple de cribado; mientras que la muestra CV-39A, corresponde al mineral sucio con arcilla extraído del halo de alteración y que requiere tratamiento. El mineral in situ indica buena calidad para grado ácido y metalúrgico. El mineral de embarque (CV-39C), aún lleva impurezas y puede ser refinado por vía húmeda y cuyos contenidos se encuentran en los parámetros de especificación requeridos

60 por la industria metalúrgica y requerimientos de PEMEX para la refinación de gasolinas.

La manifestación se considera con un potencial limitado sobre una superficie de 1,500 m2, y profundidad estimada de 10 m., para un potencial del siguiente orden: 15,000 m3, las que pudieran incrementarse a partir de un estudio detallado.

Fotografía 19. Vista general de pequeña obra minera para la extracción de fluorita en la localidad Cañón de Taninul

Fotografía 20. Vista general del lugar en el que se criba el mineral extraído de la localidad Cañón de Taninul 61

Mina Tacha (CV-33) y Mina Don Benito (CV-35)

Se localiza, a 1.0 km al oriente del núcleo de la población La Calera, y a 13.2 km en línea recta al S 35º E de Ciudad Valles. La localidad se encuentra comunicada a la cabecera municipal por medio de la carretera federal No. 85, por la que se recorren 10.5 km al sureste hasta la población La Calera del Ejido Álvaro Obregón, localidad de donde parte un camino de terracería al noreste con desarrollo de 1.0 km. Para arribar al prospecto fluoritero es necesario contactar al Sr. Vicente Larra Medina, quien conoce el acceso al lugar del afloramiento.

La mineralización es de fluorita y ocurre en la traza de falla geológica que conforman calizas de la Formación El Abra (Mina Tacha), en contacto con el paquete sedimentario de la Formación Chicontepec del Terciario (Mina Don Benito), ésta última compuesta por una secuencia de areniscas y lutitas calcáreas. En ambas localidades se compone de un cuerpo irregular de fluorita de color pardo, de 1.20 m de potencia alineado a rumbo NE 15° con inclinación de 70° al SW. Las innumerables fracturas de la roca encajonante, conforma en la localidad un sistema paralelo de impregnaciones o relleno de cavidades.

En el lugar se tienen dos pequeñas obras mineras en tajos sucesivos poco profundos a rumbo noreste, y a rumbo noreste tiene continuidad hasta la localidad Mina Don Benito, de las cuales se extrajo mineral, sin que aparentemente se desarrollara una explotación sostenida.

Se estima que el mineral a profundidad pudiera formalizar en un cuerpo de fluorita mejor definido, por lo que la localidad Mina Tacha (CV-33), y su continuidad Mina Don Benito (CV-35), deberán ser objeto de exploración detallada en el que se considere el cuele de barrenos cortos a lo largo de la estructura, con los que se reconozca la continuidad del mineral a profundidad, ocurrencia y calidad. Las manifestaciones superficiales se localizan en una loma con desnivel topográfico de

62 10 m y considera continuidad al noreste 750 m, y espesor de 2 m por lo que se estima un potencial del orden de 15,000 m3. El potencial pudiera ser mayor, considerando que la traza de la falla puede seguirse a rumbo bien definido hasta la propiedad de la Sra. Camelia García, en la que se tienen pequeñas manifestaciones de fluorita que identifican la continuidad del cuerpo mineral.

En la localidad se tiene una mojonera improvisada situada a un costado del camino de acceso en la cota 178 msnm, y en la que se indica el nombre del lote de 30 hectáreas denominado Tacha, de coordenadas UTM 2’420,861 Lat. Norte y los 505,974 Long., y en la cual no se indica el número de expediente y agencia (fotografías 21 y 22).

De la manifestación de fluorita se tomaron dos muestras: CV-33 y CV-33A de las localidades Mina Tacha y CV-35 y CV-35A-35 de Mina Don Benito (fotografía 23), respectivamente. Éstas fueron enviadas al laboratorio del Centro Experimental Chihuahua del Servicio Geológico Mexicano para su análisis químico, los resultados se muestran en la tabla siguiente:

Resultado de la muestra en Mina Tacha

No. Mta Tipo CaO Ins. P2O5 (%) CaF2 (%) (%) (%) CV-33 Canal 43.03 - - 47.18 CV-33A Drusas 39.84 - - 48.27 PxC.- Pérdida por calcinación

El contenido de fluor que reportan ambas muestras CV-33 y CV-33A del orden de

47.18% a 48.27% de (CaF2), indica buena calidad del mineral para su empleo grado metalúrgico y grado ácido, cuyos contenidos se encuentran en los parámetros de especificación requeridos por la industria metalúrgica y los requerimientos de PEMEX para la refinación de gasolinas. No obstante, el depósito requiere estudio geológico detallado para determinar las posibilidades de explotación económica. Las muestras CV-35 y CV-35A no identificaron Fluorita.

63

Fotografía 21. Pequeña obra

minera de la localidad La Tacha

Fotografía 22. Vista del sitio en el que se construyo la mojonera que indica el punto de partida del lote Tacha 64 Resultado de la muestra en Mina Don Benito

No. Mta Tipo CaO Ins. P2O5 (%) CaF2 (%) (%) (%) CV-35 52.53 - - - CV-35A 55.20 - - - PxC.- Pérdida por calcinación

Fotografía 23. Vista parcial de la Formación Chicontepec, que contiene entre los estratos vetas angostas de fluorita y rellenos de fracturas. La

manifestación es indicativa de la Mina Don Benito, en la que es necesario explorar el contacto cercano de ésta unidad con la Formación El Abra

65 Mina Rosalinda (CV-34)

Se localiza, a 2.0 km al oriente del núcleo de la población La Calera, y a 13.9 km en línea recta al S 39º E de Ciudad Valles. La localidad se encuentra comunicada a la cabecera municipal por medio de la carretera federal No. 85, por la que se recorren 10.5 km al sureste hasta la población La Calera del Ejido Álvaro Obregón, localidad de donde parte un camino de terracería al noreste con desarrollo de 1.5 km, que conduce al lugar en el que durante dos años se extrajo fluorita. Para arribar al prospecto se puede contactar al Sr. Vicente Larra Medina en el ejido Álvaro Obregón, quien conoce el lugar del afloramiento. La localidad está representada por una veta de fluorita de 1.2 m de potencia, a largo de la cual se desarrollo inicialmente un pozo de 14 m de profundidad y posteriormente una obra de 80 m longitudinales, realizando el rebaje ascendente del bloque hasta la superficie. El rumbo de la veta es SW 10° con echado de 80° NW encajonada en calizas de estratificación gruesa a masiva de la Formación El Abra.

La obra minera fue realizada por el Sr. Benito García, quien en 1968 realizó trabajos mineros como contratista, explotando la Mina Rosalinda y prospectando la región para realizar pequeñas obras mineras en localidades cercanas, de cuyos trabajos se conocen los prospectos Mina Tacha (CV-33) y Los Peregrinos (CV-38) del Ejido Jacinto López. La calidad del mineral en la Mina Rosalinda no varía, el contenido de fluoruro de calcio obtenido de la muestra CV-34 es de 48.45%, indicando la posibilidad de beneficiar el mineral a grado metalúrgico (fotografías 24 y 25).

Por las dimensiones de las obras mineras y la posible continuidad de la veta, se estima un potencial de recursos de 16,200 m3.

En la localidad existen en un radio de 50 m, manifestaciones de relleno de cavidades, por lo que es preciso examinar a detalle el terreno y realizar un

66