Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 . . Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº5 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BODONAL DE LA SIERRA (BADAJOZ)

Modificación del Título IV: NORMAS PARA EL SUELO NO URBANIZABLE

Peticionario: Excmo. Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra

Equipo redactor: Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Territorio Mancomunidad de Tentudía

Margarita Gómez Viera, Arquitecta Isabel Carrasco Bayón, Asesora Jurídica Daniel Amaya Martínez, Arquitecto Técnico

Diciembre 2017

Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 1

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1.1. Peticionario. 1.2. Encargo. 1.3. Antecedentes y motivación. 1.4. Objeto de la modificación. 1.5. Planeamiento vigente. 1.6. Normas de interpretación. 1.7. Base documental utilizada. 1.8. Legislación aplicable 1.9. Normativa ambiental aplicable. 1.10. Documentación aportada.

2. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA

2.1. MEMORIA INFORMATIVA 2.1.1. Ámbito de actuación. 2.1.1.1. Características físicas. 2.1.2. Superficie de actuación. 2.1.3. Diagnóstico del planeamiento vigente. 2.1.4. Normativa aplicable.

2.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA. 2.2.1. Justificación de la procedencia de la modificación. 2.2.2. Alcance y contenido de la innovación propuesta. 2.2.3. Justificación detallada de la modificación pretendida. 2.2.4. Marco legal. Cumplimiento de la legislación urbanística vigente. 2.2.4.1. Justificación NN.SS. vigentes. 2.2.4.2. Justificación LSOTEX. 2.2.4.3. Justificación RPLANEX. 2.2.5. Evaluación ambiental. 2.2.6. Estudio comparativo. Planeamiento vigente - modificación propuesta. 2.2.7. Efectos derivados de la aplicación de la modificación pretendida. 2.2.8. Documentación afectada por la modificación. Refundido. 2.2.9. Afecciones sectoriales. 2.2.10. Tramitación 2.2.11. Conclusión

3. DOCUMENTOS ADJUNTOS. - ANEXO I: Hojas originales de las NN.SS. afectadas por la modificación. - ANEXO II. Textos modificados. - ANEXO III. Textos refundidos.

4. PLANOS DE INFORMACIÓN Y ORDENACIÓN.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 2

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

1. INTRODUCCIÓN

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 3

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

1.1. Peticionario.

Se redacta la presente Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Bodonal de la Sierra por encargo del Excmo. Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra, con domicilio en Plaza de España, 1, C.P. 06394 (Badajoz), para dar respuesta a la solicitud del mismo en los términos indicados en el oficio recibido en la OGUVAT, con registro de entrada nº 225 de fecha 16 de noviembre de 2017.

Actúa en su nombre y representación D. Luis Cid Guerra, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra.

1.2. Encargo.

El encargo de redacción de la presente Modificación se encomienda al equipo técnico de la Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Territorio de la Mancomunidad de Tentudía, con sede en Ronda de Segura de León, 7, C.P. 06260, Monesterio (Badajoz), entrando dentro de sus competencias al ser una modificación que nace como una cuestión de interés público para el municipio para permitir y flexibilizar las condiciones exigibles para la implantación de actividades y usos en el suelo no urbanizable.

1.3. Antecedentes y motivación.

La modificación propone cambios que afectan exclusivamente a los terrenos clasificados como Suelo No Urbanizable.

La problemática principal en esta clase de suelo que se desprende del análisis del término municipal y la Normativa urbanística vigente, es la dificultad existente para la implantación de actividades que, siendo respetuosos con el medio, resultan adecuadas en cuanto a la generación de actividad y desarrollo necesarios para fijar la población y mejorar sus condiciones de vida.

Se pretende con esta innovación de planeamiento eliminar trabas que pudieran dificultar la implantación de nuevas actividades e instalaciones en el Suelo No Urbanizable de Bodonal de la Sierra, con el convencimiento de que tal medida supondrá una evidente aportación e incidencia positiva para el desarrollo económico y social de su población.

Se considera que las condiciones actuales se encuentran desfasadas con respecto a la legislación y realidad actual, pretendiendo que mediante esta modificación se solventen en la medida de lo posible ciertas demandas municipales, mejorando la situación actual, favoreciendo el desarrollo del municipio y siendo coherente en todo caso con la normativa vigente y con el medioambiente.

Así, en atención a lo expresado, se pretenden adaptar los usos permitidos en el Suelo No Urbanizable a los establecidos en la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de (en adelante LSOTEX), y modificar los parámetros edificatorios para su adaptación a la normativa autonómica vigente, en lo referente a la dimensión de la parcela mínima edificable y la separación a linderos.

Se intenta con esta modificación que se pueda compatibilizar la protección ambiental y el cumplimiento de las normativas sectoriales con el establecimiento o mantenimiento de ciertos usos y actividades propias de la zona y que no sean las Normas Subsidiarias (en adelante NN.SS.) las que limiten el desarrollo económico del municipio.

Tras consulta realizada al órgano ambiental, éste determina que la presente modificación está incluida dentro del ámbito de aplicación de la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección ambiental de

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 4

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

la Comunidad Autónoma de Extremadura, por lo que debe someterse al procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada, tal y como se recoge y justifica en el presente documento.

1.4. Objeto de la modificación.

La presente modificación puntual tiene por objeto modificar el Título IV “Normas para el Suelo No Urbanizable” de las NN.SS. de Bodonal de la Sierra. Se adaptarán las NN.SS. a lo dispuesto en el artículo 18 de la LSOTEX, de esta manera se adecua la normativa municipal vigente a la autonómica en cuanto a los usos permitidos en el Suelo No Urbanizable, estableciendo con ello la posibilidad de hacer más accesible la realización de actividades como la construcción de naves vinculadas a la agricultura y la ganadería, elementos fundamentales dentro de la economía local, o a cualquier otra actividad.

De igual forma, se pretende modificar la superficie mínima con posibilidad de edificar en el Suelo No Urbanizable, recogiendo lo establecido en el artículo 26 de la LSOTEX. De esta forma se adecua la Normativa Municipal a la realidad existente, donde la demanda se ve en ocasiones limitada por una restricción mayor de la establecida en la propia legislación estatal y autonómica, no existiendo de esta forma una figura de planeamiento contextualizada o acorde con la coyuntura social y económica del municipio, limitando en algunos casos la posibilidad de generar infraestructuras o instalaciones vinculadas a actividades industriales, agrícolas o ganaderas.

La modificación también pretende ajustar los parámetros edificatorios en lo que se refiere a la separación a linderos, a lo establecido en la legislación autonómica, eliminando la condición de separación mínima mayor a la altura de la edificación y no inferior a 3,5 metros, ya que en algunas ocasiones lleva a la imposición de unas condiciones más restrictivas que las establecidas por la LSOTEX.

También se introducen condiciones relativas a parcelaciones, divisiones o segregaciones, recogiendo lo establecido en la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las explotaciones agrarias, así como el Decreto 46/1997 de 22 de abril, por el que se establece la extensión de las unidades mínimas de cultivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Se conserva la limitación de ocupación máxima de construcciones fijada por las NN.SS. en el 10% del total de la superficie de la parcela, independientemente del uso del que se trate, entendiéndose que esta limitación redunda en la protección del medio ambiente y la ordenación territorial del entorno.

La modificación afectará y modificará los siguientes puntos del Título IV de las NN.SS.:

o Usos permitidos en el Suelo No Urbanizable: Se modifican los artículos 156.1, 156.3, 157 y 159.

Se modifican los usos permitidos adecuándolos a los establecidos por la LSOTEX en sus artículos 18, 23 y 24, que dicen lo siguiente:

“Artículo 18. Régimen del suelo no urbanizable. 1. La ocupación y el uso de los terrenos clasificados como suelo no urbanizable deben producirse y desarrollarse siempre con arreglo a los principios de desarrollo del medio rural adecuado a su carácter propio y utilización racional de los recursos naturales.

2. Podrán realizarse en el suelo no urbanizable:

2.1 En todo caso, los actos enumerados en la letra a) del apartado 2 del artículo 13, que, siendo propios del sector primario y del medio rural, no estén prohibidos o excluidos expresamente por el planeamiento territorial y urbanístico. Además de los que sean excluidos por los instrumentos de ordenación territorial y urbanística, no podrán ejecutarse,

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 5

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

ni legitimarse por acto administrativo alguno los actos de transformación del estado del suelo que comporten un riesgo significativo, directo o indirecto, para la integridad de cualesquiera de los valores objeto de protección en un espacio natural, así como de erosión o pérdida de calidad del suelo, afección de zonas húmedas o masas vegetales, abandono o quema de objetos y vertidos contaminantes.

2.2 Los expresamente permitidos por el planeamiento territorial y urbanístico, de entre los siguientes actos:

a) Los que comporten la división de fincas o la segregación de terrenos, siempre que cumplan los requisitos mínimos establecidos por la ordenación territorial y urbanística.

b) Los relativos a instalaciones desmontables para la mejora del cultivo o de la producción agropecuaria, que no impidan la reposición de los terrenos a su estado natural.

c) Los vallados realizados exclusivamente con setos o malla y soportes metálicos.

d) La reposición de muros previamente existentes y la de los elementos de carpintería o cubierta y acabados exteriores de edificaciones existentes, así como la reforma o rehabilitación de estas últimas, siempre que, en este último caso, no alteren la tipología edificatoria, y no comporten incremento de la superficie construida originaria, ni afecten a elementos estructurales.

e) La realización de construcciones e instalaciones, excluidas las viviendas, vinculadas a explotaciones de naturaleza agrícola, forestal, ganadera, cinegética al servicio de la gestión medioambiental o análoga, que vengan requeridas por éstas o sirvan para su mejora.

3. Siempre que la ordenación territorial y urbanística prevea la compatibilidad del uso en construcción, edificación o instalación no vinculado a la explotación agrícola, pecuaria o forestal y previa calificación urbanística que atribuya el correspondiente aprovechamiento, además de los actos enumerados en el apartado 2.2, podrán realizarse en suelo no urbanizable los actos precisos para la materialización de dicho aprovechamiento, en las condiciones determinadas por aquella ordenación, previo cumplimiento de los específicos deberes y el levantamiento de las cargas que ésta determine y, en todo caso, el pago de un canon urbanístico, cuya fijación corresponderá a los municipios, por la cuantía establecida en el artículo 27 de esta Ley, que podrá ser satisfecho en especie mediante cesión de suelo por valor equivalente. El aprovechamiento que otorgue la calificación urbanística podrá tener una duración limitada, aunque renovable, que no será inferior en ningún caso al tiempo que sea indispensable para la amortización de toda la inversión que requiera su materialización.

4. Las condiciones que determine la ordenación territorial y urbanística para la materialización del uso en edificación que prevea en suelo no urbanizable deberán:

a) Asegurar, como mínimo, la preservación del carácter rural de esta clase de suelo y la no formación en él de núcleos de población, así como la adopción de las medidas que sean precisas para proteger el medio ambiente y asegurar el mantenimiento de la calidad y funcionalidad de las infraestructuras y los servicios públicos correspondientes.

b) Garantizar la preservación o, en su caso, restauración de las condiciones ambientales de los terrenos y de su entorno inmediato.”

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 6

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

“Artículo 23. Calificación urbanística del suelo no urbanizable común. El suelo no urbanizable común podrá ser calificado, a los efectos de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 18, para la legitimación de la ejecución de obras, construcciones o instalaciones destinadas al desarrollo de actividades y usos que, siendo compatibles con el medio rural, tengan cualquiera de los objetos siguientes: a) La realización de construcciones e instalaciones no vinculadas directa y exclusivamente a la explotación de la finca, de naturaleza agrícola, forestal, ganadera, cinegética al servicio de la gestión medioambiental o análoga, que vengan requeridas por éstas o sirvan para su mejora.

b) La extracción o explotación de recursos y la primera transformación, sobre el terreno y al descubierto, de las materias primas extraídas.

c) El depósito de materiales y residuos, el almacenamiento de maquinaria y el estacionamiento de vehículos, siempre que se realicen enteramente al aire libre, no requieran instalaciones o construcciones de carácter permanente y respeten la normativa medioambiental.

d) Las actividades necesarias, conforme en todo caso a la legislación sectorial aplicable por razón de la materia, para el establecimiento, el funcionamiento, la conservación o el mantenimiento y la mejora de infraestructuras o servicios públicos estatales, autonómicos o locales, incluidas las estaciones para el suministro de carburantes.

e) Los servicios integrados en áreas de servicio de toda clase de carreteras, con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas en la legislación reguladora de éstas.

f) La implantación y el funcionamiento de cualquier clase de equipamiento colectivo, así como de instalaciones o establecimientos de carácter industrial o terciario, para cuyo emplazamiento no exista otro suelo idóneo y con calificación urbanística apta para el uso de que se trate, así como los objeto de clasificación por la legislación sectorial correspondiente y que en aplicación de ésta deban emplazarse en el medio rural, siempre que, en todos los casos y con cargo exclusivo a la correspondiente actuación, resuelvan satisfactoriamente las infraestructuras y los servicios precisos para su funcionamiento interno.

g) La vivienda familiar aislada en áreas territoriales donde no exista posibilidad de formación de núcleo de población, ni pueda presumirse finalidad urbanizadora, por no existir instalaciones o servicios necesarios para la finalidad de aprovechamiento urbanístico.

h) El establecimiento de instalaciones destinadas a la obtención de energía mediante la explotación de recursos procedentes del sol, el viento, la biomasa o cualquier otra fuente derivada de recursos naturales renovables de uso común y general, cuyo empleo no produzca efecto contaminante, siempre que las instalaciones permitan, a su desmantelamiento, la plena reposición del suelo a su estado natural.”

“Artículo 24. Calificación urbanística del suelo no urbanizable protegido. En el suelo no urbanizable de protección sólo podrán producirse las calificaciones urbanísticas que sean congruentes con las actividades y usos que expresamente permita el planeamiento de ordenación territorial y urbanística. En ningún caso serán posibles calificaciones que permitan la autorización de actos que tengan por objeto cualquiera de los contemplados en las letras b), c), f) y h) del artículo anterior, cuando el planeamiento de ordenación territorial y urbanística considere que éstos son incompatibles con el régimen de protección que establezca.”

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 7

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

o Separación a linderos. Se modifica el artículo 156.2 a)

Con esta modificación se elimina la limitación de separación a linderos de la parcela mayor a la altura y no inferior a 3,5 metros, quedando ésta fijada según lo establecido por la LSOTEX en su artículo 17.3.b).

“b) En el suelo no integrado en un núcleo de población, deberán, además:

1. Ser adecuadas al uso y la explotación a los que se vinculen y guardar estricta proporción con las necesidades de los mismos. 2. Tener el carácter de aisladas. 3. Cuando vayan a construirse de nueva planta, retranquearse, como mínimo, cinco metros a linderos y quince metros al eje de caminos o vías de acceso…”

o Parcela mínima edificable: Se modifica el artículo 156.2.d), donde se establece que la parcela mínima edificable será la fijada como unidad mínima de cultivo por el Ministerio de Agricultura para cada tipo de terreno, adaptándolo a lo establecido en el artículo 26 de la LSOTEX, que dice lo siguiente:

“Artículo 26. Requisitos de los actos de uso y aprovechamiento urbanísticos. 1. Las obras, las construcciones y las instalaciones previstas en los artículos 23 y 24, así como los usos y las actividades a los que se destinen, deberán cumplir los siguientes requisitos:

1.1. Sustantivos: Realizarse en unidad rústica apta para la edificación que tenga las características y superficie mínimas siguientes:

a) Las dispuestas por la ordenación territorial y urbanística para la autorización de vivienda familiar aislada sin que en ningún caso la unidad vinculada a esta pueda ser inferior a hectárea y media, ni la vivienda podrá ocupar una superficie superior al 2% de aquélla, el resto de la cual deberá mantenerse en explotación agraria efectiva o con plantación de arbolado.

b) La funcionalmente indispensable para las construcciones e instalaciones correspondientes, que nunca podrá ser inferior a una hectárea para el caso de aquellas sujetas a exención o bonificación del canon urbanístico de acuerdo con el artículo 27, ni a la prescrita para vivienda familiar, en todos los restantes casos.”

o Se añade el apartado e) al artículo 156.2 relativo a parcelaciones, divisiones y segregaciones, remitiendo a las limitaciones que vengan establecidas por la legislación agraria en cada momento, actualmente previstas en la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las explotaciones agrarias, así como en el Decreto 46/1997 de 22 de abril, por el que se establece la extensión de las unidades mínimas de cultivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

o Se añade el punto 4 al artículo 156, relativo a la prohibición de parcelaciones urbanísticas, conforme al art. 41.2 de la LSOTEX que establece:

“2. En suelo no urbanizable quedan prohibidas las parcelaciones urbanísticas…”

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 8

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

o Se modifica el artículo 158.3.

Con esta modificación se elimina el retranqueo mínimo de la edificación de 3,50 metros a cualquiera de los linderos cuando el uso de la edificación sea de vivienda, así como la fijación de la superficie mínima de la parcela a edificar, establecida en 2.500 m2 en regadío y 10.000 m2 en secano.

En ambos casos, estos parámetros quedarán regulados por lo establecido en la LSOTEX respecto a la separación a linderos, artículo 17.3.b) y respecto a la parcela mínima edificable, artículo 26.

1.5. Planeamiento vigente.

Actualmente, Bodonal de la Sierra cuenta con Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, aprobadas definitivamente el 30 de octubre de 1996 y publicada dicha aprobación en el Diario Oficial de Extremadura de fecha 11 de febrero de 1.997.

Según los datos disponibles obtenidos del Sistema de Información Territorial de Extremadura de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, en la actualidad se encuentra en trámite el Plan General Municipal, sin que se hayan formulado avances de planeamiento ni se haya adoptado aún acuerdo de aprobación inicial.

La vigencia de las NN.SS. de Bodonal de la Sierra viene inicialmente determinada por una vigencia indefinida, tal y como se desprende del artículo 3 de las mismas; sin perjuicio de su Revisión o sus eventuales modificaciones puntuales establecidas en el artículo 5 y 6 respectivamente.

Las modificaciones vigentes y en curso no afectan a las condiciones de ordenación del ámbito objeto de la presente innovación.

Los datos sobre la aprobación de las NN.SS. y sus modificaciones que se exponen a continuación, proceden de la página web del Sistema de Información Territorial de Extremadura (SITEX).

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 9

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 10

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 11

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 12

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

1.6. Normas de interpretación.

En caso de discordancia o imprecisión del contenido entre esta modificación puntual y los diversos documentos que componen las NN.SS. actualmente vigentes en Bodonal de la Sierra, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: o El presente texto expresa y justifica los criterios fundamentales que han conducido a la adopción de la modificación. Es el instrumento básico para la interpretación del planeamiento en su conjunto y/o supletoriamente para resolver los conflictos entre otras determinaciones. o La documentación gráfica, planos de ordenación, no sufre modificación alguna, continuando vigentes los criterios de regulación establecidos conforme al modelo de ordenación en su día propuesto por las NN.SS. vigentes, tanto para el suelo urbano, como para el suelo no urbanizable. o Esta modificación puntual sustituye al precedente instrumento de planeamiento general del municipio exclusivamente en las partes referenciadas. o Las NN.SS. de Bodonal de la Sierra quedarán parcialmente derogadas a la entrada en vigor de la presente modificación, excepto aquellos aspectos no tratados específicamente en este documento.

1.7. Base documental utilizada.

La documentación utilizada para la presente modificación ha sido: o Memoria y planos de ordenación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Bodonal de la Sierra (Badajoz), obtenidos del SITEX de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 13

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

o Cartografía topográfica 1:1000 y 1:10.000 de Bodonal de la Sierra publicada por CICTEX (Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura) dependiente de la DGUOT de la misma Consejería. o Fotografías aéreas (ortofotos) obtenidas del portal de Infraestructura de datos espaciales de Extremadura (IDEEX). o Planos de información catastral del término municipal de Bodonal de la Sierra, información obtenida a través de la Sede Virtual de la Dirección General de Catastro.

Así mismo se ha consultado al respecto a los servicios técnicos del Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra.

1.8. Legislación aplicable.

o Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, Texto Consolidado (que incluye las modificaciones derivadas fundamentalmente de la Ley 9/2010, de 18 de octubre, Ley 9/2011, de 29 de marzo, y Ley 10/2015, de 8 de abril; así como las derivadas de la Ley 6/2002; Disposición adicional decimosexta de la Ley 12/2002, de 19 de diciembre, de presupuestos de Extremadura 2003; Ley 12/2010, de 16 de noviembre; y Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 148/2012, de 5 de julio, sobre recurso de inconstitucionalidad 1996/2002). o Reglamento de Planeamiento de Extremadura. Decreto 7/2007 de 23 de enero (en adelante RPLANEX). o Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (BOE-A-2015-11723). o Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Bodonal de la Sierra. o Ley 19/1995, de 4 de julio, de modernización de las explotaciones agrarias. o Decreto 46/1997, de 22 de abril, por el que se establece la extensión de las unidades mínimas de cultivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El contenido del presente documento se ajusta a cuantas determinaciones son necesarias para la total definición de la modificación que se desarrolla, conforme a los establecido en el artículo 82 de la LSOTEX y el artículo 104 del RPLANEX.

1.9. Normativa ambiental aplicable.

- Legislación estatal: o Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

- Legislación autonómica: o Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. o Decreto 54/2011, de 29 de abril que aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

1.10. Documentación aportada.

Esta propuesta de innovación consta de los siguientes documentos: - Introducción. - Memoria Informativa y Justificativa.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 14

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

o Memoria informativa. o Memoria justificativa.

- Documentos adjuntos. o ANEXO I: Hojas originales de las NN.SS. afectadas por la modificación. o ANEXO II. Textos modificados. o ANEXO III. Textos refundidos.

- Planos de Información y Ordenación.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 15

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

2. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 16

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

2.1. MEMORIA INFORMATIVA

2.1.1. Ámbito de actuación.

La Modificación que se plantea propone cambios que afectan a los terrenos del término municipal clasificados como Suelo No Urbanizable. Las NN.SS. de Bodonal de la Sierra consideran una sola clasificación dentro del Suelo No Urbanizable (art. 160), prescribiendo de forma general su conservación, sin que la presente propuesta introduzca cambios en esta clasificación. Este suelo viene caracterizado por un conjunto de elementos definitorios de su fisionomía.

Según el artículo 13 de las NN.SS. de Bodonal de la Sierra, el Suelo No Urbanizable corresponde al resto del territorio, no clasificado como urbano, determinándose sobre el mismo las áreas que serán objeto de protecciones específicas.

El ámbito de actuación no se encuentra incluido en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, formada por los Espacios Naturales Protegidos y la Red Ecológica Europea NATURA 2000, regulados por la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura y modificada por la Ley 9/2006, de 23 de diciembre.

Imagen 1. Término municipal de Bodonal de la Sierra. Ámbito de la modificación. (Fuente: elaboración propia).

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 17

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Imagen 2. Ámbito de la modificación sobre Ortofoto PNOA 2013. (Fuente: Visor IDE Extremadura)

Dentro del término municipal de Bodonal de la Sierra se encuentra el Alcornoque de los Galaperales, árbol singular declarado por el Decreto 76/2004, de 18 de mayo, por el que se declaran 18 nuevos árboles singulares de Extremadura.

Imagen 3. Situación del árbol singular Alcornoque de los Galaperales respecto al núcleo urbano de Bodonal de la Sierra. (Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. Dirección General de Medio Ambiente. Junta de Extremadura).

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 18

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

No se detecta afección sobre ningún Plan Territorial ni Proyecto de Interés Regional aprobado. Según la página web del Sistema de Información Territorial de Extremadura, el Plan Territorial de Tentudía-Sierra Suroeste se encuentra en trámite, figurando con fecha 24 de junio de 2010 la publicación en el DOE del acuerdo de formulación, sin que se hayan llevado a cabo más avances.

2.1.1.1. Características físicas.

Geográficamente, Bodonal de la Sierra se sitúa en las estribaciones noroccidentales de Sierra Morena, en un territorio con pendientes suaves, aunque con un descenso que lleva desde los 700 metros de la zona suroeste hasta los 500 del borde nororiental, condicionando, entre otros aspectos, el trazado de su red hidrográfica, con una serie de arroyos que vierten al Ardila. Limita con los términos municipales de , Fuentes de León y Segura de León.

La superficie del término municipal es de 6.846 Hectáreas, de las cuales más del 70% se destina a pastos, en los que predomina la dehesa tradicional destinada a la producción de vacuno y cerdo ibérico. Como actividades agrícolas complementarias con cierta relevancia encontramos el olivar y las tierras arables con cultivo de cereal.

Existencia de suelos incluidos en figuras de protección natural. Sobre el término municipal de Bodonal de la Sierra existen las siguientes figuras de protección natural: o Renpex (Red de espacios protegidos de Extremadura): Árbol singular. Alcornoque de los Galaperales, tal y como se ha mencionado en el apartado anterior. o Hábitats (Directiva Hábitats 92/43/CEE). - Coscojares o lentiscares acidófilos ibéricos suroccidentales. (Código 5330) - Retamares marianicos-monchiquenses. (Código 5330) - Juncal churrero ibérico occidental. (Código 6420) - Majadales silicícolas mesomediterráneos. (Código 6220) - Jarales luso-extremadurenses.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 19

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Imagen 4. Hábitats de interés comunitario y localización de árbol singular. (Fuente: Visor IDE Extremadura)

Zonas protegidas por el resto de normativas sectoriales concurrentes. o Cauces. Dependientes de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. o Carreteras. Competencia de la Comunidad Autónoma y la Diputación de Badajoz. o Ferrocarril. Tramo de la línea -Huelva titularidad de ADIF. o Vías Pecuarias. - Cañada Real del Ventoso. - Cañada Real Soriana. - Vereda de Burguillos, - Vereda de . - Colada de La Higuera. - Colada de Collantes. - Colada de Padrón - Descansadero-Abrevadero del Pilar Viejo. - Descansadero-Abrevadero de El Alguacil. - Descansadero-Abrevadero de Collantes.

o Elementos Arqueológicos recogidos en la Carta Arqueológica. o Explotaciones mineras. Según el Catastro Minero del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el término se encuentra afectado por los Proyectos de Investigación Muñecos', n.º 12626-00, ‘Ardila', n.º 12628-00 y 'Bodonal', n.º 12743-00, así mismo se incluyen las autorizaciones de explotación “Bodonal IX” 12.125 y “Grabasa I B” 11.613.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 20

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Clasificación conforme al Decreto 46/1997. Conforme al artículo 1 del Decreto 46/1997 de 22 de abril por el que se establece la extensión de las unidades mínimas de cultivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, Bodonal de la Sierra se engloba dentro del Grupo 3º, Municipios con terrenos agrícolas donde predomina la dehesa, pastizal y terrenos improductivos sobre cultivos, fijándose para los mismos una unidad mínima de cultivo de 8,00 hectáreas para secano y 1,50 hectáreas para regadío.

En este sentido, la Ley 19/1995 de 4 de julio de Modernización de las Explotaciones Agrarias, establece en su Título II, artículo 23, lo siguiente:

“1. A los efectos de esta Ley se entiende por unidad mínima de cultivo, la superficie suficiente que debe tener una finca rústica para que las labores fundamentales de su cultivo, utilizando los medios normales y técnicos de producción, pueda llevarse a cabo con un rendimiento satisfactorio, teniendo en cuenta las características socioeconómicas de la agricultura en la comarca o zona. 2. Corresponde a las Comunidades Autónomas determinar la extensión de la unidad mínima de cultivo para secano y para regadío en los distintos municipios, zonas o comarcas de su ámbito territorial.”

2.1.2. Superficie de actuación.

La superficie del ámbito de actuación asciende a 6.794,81 hectáreas, lo que supone el 99,25 % del término municipal de Bodonal de la Sierra, según la siguiente distribución:

SNU 6.794,81 Ha 99,25 % SU (núcleo población) 51,59 Ha 0,75 % Término municipal 6.846,40 Ha 100 %

2.1.3. Diagnóstico del planeamiento vigente.

Las Normas Subsidiarias que se encuentran en vigor establecen en el artículo 160 de sus ordenanzas: “En los planos del término municipal, a escala 1:10.000, se recoge la clasificación de todos los terrenos en dos tipos: suelo urbano y suelo no urbanizable. Este último se integra en una clasificación, entendiéndose que todo el constituye una zona a proteger, por la homogeneidad de su paisaje y el alto grado de conservación del mismo, no siendo necesaria, por tanto, la delimitación de zonas precisas.”

Encontramos por lo tanto una protección “genérica” sobre la totalidad del término municipal consistente en el “Mantenimiento de la vegetación autóctona, perspectivas visuales y materiales naturales, prohibiéndose la introducción de cualquier elemento que altere la fisonomía original de la zona”. No obstante, se autorizan edificaciones de explotaciones agrícolas que guarden relación con la naturaleza y destino de la finca, las que se declaren de utilidad pública e interés social y la vivienda familiar cuando no exista posibilidad de formación de un núcleo de población, con exclusiva vinculación a la explotación agrícola de la tierra y con la posibilidad de ocupar hasta el 10% de la superficie de la parcela.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 21

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Imagen 5. Ámbito suelo no urbanizable. Plano T1 y T2 de las NN.SS. de Bodonal de la Sierra. (Fuente: Elaboración propia).

2.1.4. Normativa aplicable.

Se redacta la presente modificación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Bodonal de la Sierra con los criterios establecidos en:

a) Ley 15/2001, de 14 de diciembre del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, entre los que se mencionan:

o Artículo 74, en consideración a los estándares mínimos de calidad y cohesión urbanas. o Artículo 75 en referencia al contenido documental mínimo de los planes de ordenación urbanística. o Artículo 76 y 77, en cuanto a la competencia para la formulación y aprobación del planeamiento urbanístico y su tramitación. o Artículo 80 "Régimen de innovación de la ordenación establecida por los planes de ordenación urbanística". o Artículo 82 en cuanto a la modificación de los planes de ordenación urbanística.

b) Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura:

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 22

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

o Artículos 27, 28 y 29 en cuanto a los límites de atribución de aprovechamiento y reservas dotacionales en suelo urbano y urbanizable y excepciones a las dotaciones mínimas. o Artículo 30 respecto a los tipos de zonas verdes y equipamientos públicos. o Artículo 102 y 104 en cuanto a la modificación de las determinaciones de los instrumentos de ordenación urbanística. o Artículo 105 en cuanto a condicionantes para la innovación de los instrumentos de ordenación urbanística. o Artículo 106 en referencia a la documentación de la innovación de los instrumentos de ordenación urbanística.

La innovación propuesta tiene el carácter de modificación, de acuerdo a lo establecido en el artículo 104 del RPLANEX.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 23

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

2.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA

2.2.1. Justificación de la procedencia de la modificación.

Conforme a la disposición transitoria quinta de la LSOTEX, las modificaciones que no se hubiesen aprobado inicialmente antes de la entrada en vigor de la citada ley, se ajustarán a esta.

Puesto que Bodonal de la Sierra no dispone de Planeamiento Municipal adaptado u homologado a la LSOTEX, para cualquier innovación de las determinaciones de los planes de ordenación urbanística, se seguirá el procedimiento para su aprobación previsto en el artículo 77 y siguientes de la misma, así como en el RPLANEX, en sus artículos 102 y siguientes. Así mismo, según el artículo 70.1.1 de la LSOTEX, hasta que no se produzca la homologación, la competencia de aprobación definitiva del planeamiento radicará en la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Junta de Extremadura.

Cualquier innovación de las determinaciones de los planes de ordenación urbanística deberá ser establecida por la misma clase de plan y observando el mismo procedimiento seguido para la aprobación de dichas determinaciones, art. 80 de la LSOTEX, y artículos 102 a 106 del RPLANEX.

La presente modificación se redacta al amparo de cuanto se expresa con anterioridad; en lo que encuentran justificación la procedencia de esta propuesta de modificación, como procedimiento más operativo y rápido para satisfacer las necesidades del municipio.

Se presenta la documentación requerida en los artículos 106 y siguientes del RPLANEX.

2.2.2. Alcance y contenido de la innovación propuesta.

Los planos de ordenación no se ven afectados por esta propuesta de Modificación. Las modificaciones que se pretenden introducir en el articulado de las NN.SS. de Bodonal de la Sierra, son las siguientes:

Primero: Se modifica el punto 1 del artículo 156 de las NN.SS., que dice:

“1.- Según los artículos 15 y 16 de la L.S. en estos terrenos no se podrán realizar otras construcciones que las destinadas a explotaciones agrícolas que guarden relación con la naturaleza y destino de la finca y se ajusten en su caso a los Planos o Normas del Ministerio de Agricultura, así como las construcciones e instalaciones vinculadas a la ejecución, entretenimiento y servicio de las obras públicas. Sin embargo, podrán autorizarse siguiendo el procedimiento previsto en el mencionado artículo 16.2 de la L.S., edificaciones e instalaciones de utilidad pública e interés social que hayan de emplazarse en el medio rural, así como edificios aislados destinados a vivienda familiar en lugares en los que no exista posibilidades de formación de un núcleo de población y con exclusiva vinculación a la explotación agrícola de la tierra.”

Se modifican los usos permitidos adecuándolos a los establecidos por la LSOTEX en sus artículos 18, 23 y 24. El artículo 156.1 quedaría redactado como sigue:

“1.- En el Suelo No Urbanizable será de obligación la observación de las siguientes reglas:

a) Se podrán realizar las construcciones e instalaciones, excluidas las viviendas, vinculadas a explotaciones de naturaleza agrícola, forestal, ganadera, cinegética al servicio de la gestión medioambiental o análoga, que vengan requeridas por éstas o sirvan para su mejora. Dichos actos no supondrán ni tendrán como

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 24

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

consecuencia la transformación del destino del suelo, ni de las características de la explotación, y permitirán la preservación, en todo caso, de las condiciones edafológicas y ecológicas, así como la prevención de riesgos de erosión, inundación, incendio o para la seguridad o salud públicas.

b) Se podrán realizar los actos que comporten la división de fincas o la segregación de terrenos, siempre que cumplan los requisitos mínimos establecidos en este título. Así como los relativos a instalaciones desmontables para la mejora del cultivo o de la producción agropecuaria, que no impidan la reposición de los terrenos a su estado natural. También estarán permitidos los vallados realizados exclusivamente con setos o malla y soportes metálicos y la reposición de muros previamente existentes y la de los elementos de carpintería, cubierta y acabados exteriores de edificaciones existentes, así como, la reforma o rehabilitación de estas últimas, siempre que, en este último caso, no alteren la tipología edificatoria, y no comporten incremento de la superficie construida originaria, ni afecten a elementos estructurales.

c) Previa calificación urbanística, podrán realizarse las edificaciones, construcciones e instalaciones e implantación de las actividades y los usos correspondientes que, siendo compatibles con el medio rural, tengan cualquiera de los objetos siguientes:

c.1) La realización de construcciones e instalaciones no vinculadas directa y exclusivamente a la explotación de la finca, de naturaleza agrícola, forestal, ganadera, cinegética al servicio de la gestión medioambiental o análoga, que vengan requeridas por éstas o sirvan para su mejora.

c.2) El depósito de materiales y residuos, el almacenamiento de maquinaria y el estacionamiento de vehículos, siempre que se realicen enteramente al aire libre, no requieran instalaciones o construcciones de carácter permanente y respeten la normativa medioambiental.

c.3) Las actividades necesarias, conforme en todo caso a la legislación sectorial aplicable por razón de la materia, para el establecimiento, el funcionamiento, la conservación o el mantenimiento y la mejora de infraestructuras o servicios públicos estatales, autonómicos o locales.

c.4) Los servicios integrados en áreas de servicio de toda clase de carreteras, con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas por la legislación reguladora de éstas.

c.5) La vivienda familiar aislada en áreas territoriales donde no exista posibilidad de formación de núcleo de población, ni pueda presumirse finalidad urbanizadora, por no existir instalaciones o servicios necesarios para la finalidad de aprovechamiento urbanístico.

c.6) El establecimiento de instalaciones destinadas a la obtención de energía mediante la explotación de recursos procedentes del sol, el viento, la biomasa o cualquier otra fuente derivada de recursos renovables de uso común y general, cuyo empleo no produzca efecto contaminante, siempre que las instalaciones permitan, a su desmantelamiento, la plena reposición del suelo a su estado natural.”

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 25

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Segundo: Se modifica el punto 2.a) del artículo 156, que dice:

“a) La edificación será exenta, con una separación del lindero de la parcela mayor a la altura y no inferior a 3,5 metros.”

Con esta modificación se elimina la limitación de separación a linderos de la parcela mayor a la altura de la edificación y no inferior a 3,5 metros, quedando ésta fijada según lo establecido por la LSOTEX en su artículo 17.3.b). Pasaría a tener la siguiente redacción:

“a) La edificación será exenta, y cuando vaya a construirse de nueva planta, deberá retranquearse como mínimo 5 metros a linderos”

Tercero: Se modifica el punto 2.d) del artículo 156, que dice:

“d) La parcela mínima edificable serán las fijadas como unidad mínima de cultivo por el Ministerio de Agricultura para cada tipo de terreno, según sea de secano o de regadío; en ningún caso será inferior a 2.500 m2 en los terrenos de regadío ni a los 10.000 m2 en los de secano. No podrán efectuarse fraccionamientos que rompan esta unidad mínima.”

Se pretende modificar la parcela mínima edificable fijada como la unidad mínima de cultivo establecida por el Ministerio de Agricultura para cada tipo de terreno, adaptándolo a lo establecido en el artículo 26 de la LSOTEX para la unidad rústica apta para la edificación. De esta forma se adecua la Normativa municipal a la realidad existente, donde la demanda se ve en ocasiones limitada por una restricción mayor de la establecida por la propia legislación estatal y autonómica. De este modo, el citado artículo quedaría redactado como sigue:

“d) La parcela mínima edificable se ajustará a la unidad rústica apta para la edificación. Se aplicará lo dispuesto en el artículo 26 de la LSOTEX, según el cual, la superficie mínima exigible dependerá del destino específico de la edificación, fijándose las características y superficies siguientes:

d.1) Para vivienda familiar aislada, la unidad rústica apta para la edificación, vinculada a la misma, en ningún caso podrá ser inferior a hectárea y media, y la vivienda no podrá ocupar una superficie superior al 2% de aquélla, el resto de la cual deberá mantenerse en explotación agraria efectiva o con plantación de arbolado.

d.2) La funcionalmente indispensable para las construcciones e instalaciones correspondientes, que nunca podrá ser inferior a una hectárea para el caso de aquellas sujetas a exención o bonificación del canon urbanístico de acuerdo con el artículo 27 de la LSOTEX, ni a la prescrita para vivienda familiar, en todos los restantes casos.

d.3) En el caso de rehabilitación de edificaciones y construcciones existentes para su destino a cualquiera de los usos compatibles con el suelo no urbanizable contemplados en el artículo 23 de la LSOTEX, la unidad rústica apta para la edificación podrá ajustarse a la superficie de la finca en que se sitúe y la edificación o construcción a rehabilitar podrá mantener sus condiciones de volumen y posición respecto de los límites de dicha unidad, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: - Que la edificación cuya rehabilitación se pretenda tenga un carácter tradicional y una antigüedad igual o superior a 30 años, contada a partir del nueve de noviembre de 2010.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 26

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

- Que la edificación objeto de rehabilitación haya tenido un uso vinculado a la naturaleza y destino de la finca, como molinos, secaderos u otros, así como construcciones vinculadas a infraestructuras públicas actualmente en desuso. - Que la finca en la que se sitúe la edificación no haya sufrido alteraciones que hayan disminuido su superficie en los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud de licencia urbanística. - Que las obras de rehabilitación a realizar no impliquen un incremento de superficie construida superior al 10% de la ya existente. No obstante, previo informe favorable de la Consejería competente en materia de ordenación territorial y urbanística, podrá superarse este porcentaje en lo estrictamente necesario por razón de la actividad específica de que se trate. - Que, como consecuencia de la realidad preexistente, no se contribuya a generar núcleos de población.

Cuarto: Se añade el apartado e) al artículo 156.2, con la siguiente redacción:

“e) Se podrán realizar parcelaciones, divisiones o segregaciones siempre que cada una de las parcelas resultantes tenga una superficie igual o superior a la mínima agraria establecida por la legislación agraria vigente en el momento de la solicitud de licencia, actualmente prevista en la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las explotaciones agrarias y en el Decreto 46/1997 de 22 de abril, por el que se establece la extensión de las unidades mínimas de cultivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura”

Con la inclusión de este apartado, una vez modificada la parcela mínima edificable, se pretende adecuar la limitación para parcelaciones, divisiones o segregaciones a lo establecido por la legislación agraria en cada momento, actualmente previstas en el Decreto 46/1997 de 22 de abril, por el que se establece la extensión de las unidades mínimas de cultivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Quinto: Se modifica el punto 3 del artículo 156, que dice:

“3.- En este suelo se podrán admitir las peticiones de emplazamiento de industrias que ofrezcan características especiales a juicio del Ministerio de Industria, por requerir una localización condicionada a las primeras materias a utilizar o de los servicios, así como aquellas que por circunstancias concurrentes e importancia de las empresas, puedan resolver por sí mismas los accesos y comunicaciones, los servicios de agua industrial o potable, evacuación de residuos, obtención de energía y los problemas residenciales de su personal.

En todo caso, será preceptivo el previo informe favorable de la Comisión de Urbanismo de Extremadura, así como su ulterior aprobación, por los trámites reglamentarios previstos”.

Se pretende flexibilizar la implantación de equipamientos colectivos, así como instalaciones o establecimientos de carácter industrial o terciario, atendiendo a lo establecido en el artículo 23.f de la LSOTEX. El artículo 156.3 de las NN.SS. quedaría redactado como sigue:

“3.- En este suelo se podrá admitir la implantación y el funcionamiento de cualquier clase de equipamiento colectivo, así como de instalaciones o establecimientos de carácter industrial o terciario, para cuyo emplazamiento no exista otro suelo idóneo y con calificación urbanística apta para el uso de que se trate, así como los objeto de clasificación por la legislación sectorial correspondiente y que en aplicación de ésta deban emplazarse en el medio rural, siempre que, en todos los casos y con cargo exclusivo a la correspondiente actuación,

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 27

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

resuelvan satisfactoriamente las infraestructuras y los servicios precisos para su funcionamiento interno. En todo caso, será preceptiva la obtención previa de la pertinente calificación urbanística.”

Sexto: Se añade el punto 4 al artículo 156, con la siguiente redacción:

“4.- En el Suelo No Urbanizable quedan prohibidas las parcelaciones urbanísticas y habrá de garantizarse su preservación del proceso de desarrollo urbano, sin perjuicio de los que la legislación aplicable establezca sobre régimen de los asentamientos o núcleos rurales en esta clase de suelo.”

Séptimo: Se modifica el artículo 157, que establece:

“De acuerdo con lo previsto en los artículos 15 y 16 del T.R.L.S. y el art. 93.c) del Reglamento de Planeamiento, en suelo no urbanizable no se podrán realizar otras construcciones que las destinadas a explotaciones agrícolas que guarden relación con la naturaleza y destino de la finca, así como las construcciones e instalaciones vinculadas a la ejecución, entretenimiento y servicio de las obras públicas.

Pueden autorizarse siguiendo el procedimiento del art. 16.3.2ª. del T.R.L.S., edificaciones e instalaciones de utilidad pública o interés social que hayan de emplazarse en el medio rural, así como edificaciones aisladas destinadas a vivienda familiar en lugares en los que no existan posibilidades de formación de Núcleos de Población, tal como se definirá más adelante.”

Al igual que ocurre con el punto primero, se pretenden adecuar las construcciones e instalaciones permitidas en suelo no urbanizable a lo establecido por los artículos 18, 23 y 24 de la LSOTEX. El artículo 157 tendría la siguiente redacción:

“Artículo 157.- Definición de Núcleo de población en suelo no urbanizable.

Se permite la realización de los actos, edificaciones, construcciones e instalaciones incluidos en el artículo 156.1 de las presentes Normas, en lugares en los que no exista la posibilidad de formación de Núcleo de población, respetando en todo momento las condiciones edificatorias establecidas en los artículos anteriores y por la legislación sectorial aplicable.”

Octavo: Se modifica el artículo 158.3, que dice:

“3. Un retranqueo mínimo de la edificación de 3,50 metros a cualquiera de los linderos cuando el uso de la edificación sea de vivienda, la parcela a edificar tendrá una superficie mínima de 2.500 m2 en regadío y 10.000 m2 en secano y la altura máxima será de 7 metros.”

Se pretende eliminar el retranqueo mínimo de la edificación de 3,50 metros a cualquiera de los linderos cuando el uso de la edificación sea de vivienda, así como la fijación de la superficie mínima de la parcela a edificar, establecida en 2.500 m2 en regadío y 10.000 m2 en secano. El artículo 158.3 quedaría redactado como sigue:

“3. La altura máxima de la edificación será de 7 metros”.

Noveno: Se modifica el artículo 159, en concreto el párrafo que dice:

“En todo el Suelo No Urbanizable se marcan como premisas básicas de protección:

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 28

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

- La imposibilidad absoluta de construir, salvo en los casos establecidos en los artículos precedentes, para asegurar su mantenimiento y conservación y respetando en todo momento las distancias y demarcaciones establecidas por las normativas que sean de aplicación. - Mantenimiento de la vegetación autóctona, perspectivas visuales y materiales naturales, prohibiéndose la introducción de cualquier elemento que altere la fisonomía original de la zona.”

Se pretende, al igual que en los puntos anteriores, ajustar las construcciones e instalaciones permitidas en suelo no urbanizable a lo establecido por los artículos 18, 23 y 24 de la LSOTEX. El citado párrafo del artículo 159 quedaría redactado como sigue:

“En todo el Suelo No Urbanizable se marcan como premisas básicas de protección: - Se permite la realización de los actos, edificaciones, construcciones e instalaciones incluidos en el artículo 156.1 de las presentes Normas, respetando en todo momento las condiciones edificatorias establecidas en los artículos anteriores y por la legislación sectorial aplicable. - Mantenimiento de la vegetación autóctona, perspectivas visuales y materiales naturales, prohibiéndose la introducción de cualquier elemento que altere la fisonomía original de la zona.”

2.2.3. Justificación detallada de la modificación pretendida.

La presente modificación puntual se contempla como necesaria fundamentalmente por considerarse la regulación actual de las NN.SS. excesivamente restrictiva en lo que respecta a la superficie mínima de parcela edificable y los usos permitidos, lo cual no favorece la implantación de usos y actividades en el Suelo No Urbanizable.

En las NN.SS. de Bodonal de la Sierra, la superficie mínima de parcela exigida en Suelo No Urbanizable para construcciones es la fijada como Unidad Mínima de Cultivo, que conforme al Decreto 46/1997 de 22 de abril por el que se establece la extensión de las unidades mínimas de cultivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, tal y como se recoge en el apartado 2.1.1.1. anterior, es para Bodonal de la Sierra de 8,00 hectáreas para secano y 1,50 hectáreas para regadío.

Por todo ello, para facilitar la implantación de usos y actividades en Suelo No Urbanizable, se considera conveniente y necesaria la regulación de los usos permitidos y la flexibilización del parámetro de superficie mínima de parcela adaptándola a la actual redacción de la normativa urbanística autonómica, más flexible que la normativa municipal, respetando en todo caso lo establecido en la normativa sectorial al respecto en las zonas en las que esta sea de aplicación.

Se entiende que las condiciones de las NN.SS. vigentes, aprobadas definitivamente en 1996, sin que hayan sufrido modificaciones en los que respecta al Suelo No Urbanizable, se encuentran desfasadas con respecto a la normativa actual y que la adaptación a la misma se ajusta a las posibles demandas del municipio. Es por ello que esta modificación mejora la situación actual, favoreciendo el desarrollo urbanístico y edificatorio del municipio, respetando en todo caso la normativa vigente y el medio ambiente.

2.2.4. Marco legal. Cumplimiento de la legislación urbanística vigente.

Es de aplicación del artículo 106 de RPLANEX, el cual define la “Documentación de la innovación de los instrumentos de ordenación urbanística”,

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 29

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

"Las innovaciones de los instrumentos de ordenación urbanística deberán contener la misma documentación que el instrumento cuyas determinaciones alteren, con las siguientes particularidades:

1. En la Memoria Informativa y Justificativa deberán desarrollarse los siguientes extremos: a) Justificación detallada de la reforma pretendida, en relación no sólo con el terreno directamente afectado, sino con el conjunto de su entorno inmediato, con especial referencia a la red básica de dotaciones. Deberá justificarse expresamente la mejora de la ordenación respecto del conjunto del barrio o núcleo urbano en el que se encuentre el ámbito afectado. b) Justificación de que la mejora pretendida respeta, complementa y mejora las directrices definitorias de la estrategia de evolución urbana y ocupación del territorio. c) Justificación de la innovación en relación a las determinaciones de los artículos 27 al 30 y 103 al 105 del presente Reglamento y artículos 74, 80, 82 de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura. d) Evaluación medioambiental y, en su momento, declaración de la innovación que reclasifique suelo no urbanizable. e) Documentación gráfica comparativa de la nueva ordenación del ámbito delimitado y la anterior. f) Estudio comparativo, estado actual y modificado, de superficies, usos, dotaciones, aprovechamientos, y edificabilidades.

2. En los Planos de Información y Ordenación: a) Planos de la Ordenación detallada y conjunta del ámbito afectado y de sus inmediaciones, expresivos de la mejora de la ordenación contemplada en su contexto espacial más amplio. b) En su caso, plano de ordenación en que se delimite el nuevo espacio reformado y los colindantes modificados, ajustándose a criterios de racionalidad. c) Documento de refundición de la nueva ordenación prevista por la innovación correspondiente y de la prevista por el Plan de Ordenación Urbanístico vigente, tanto estructural como, en su caso, detallada para el entorno en el que se ubique aquella, en orden a que se valore cómo incide la innovación en su entorno inmediato. d) Planos de información que contengan como mínimo plano de situación y emplazamiento con delimitación expresa del ámbito de afección, planos de estado actual del planeamiento vigente y planos de información que se exige en cada figura de planeamiento que se pretenda innovar que estén relacionados con el objeto y/o contenido de la misma".

Según lo establecido, se justifica a continuación la innovación en relación a las determinaciones de las NN.SS. vigentes, los artículos 74, 80, 81 y 82 de la LSOTEX y 27 al 30 y 103 al 105 del RPLANEX.

2.2.4.1. Justificación NN.SS. de Bodonal de la Sierra.

o Artículo 6. Modificaciones de las Normas Subsidiarias.

El artículo 6 establece lo siguiente sobre las modificaciones de las NN.SS.:

"Las demás alteraciones de las normas que supongan la adopción de nuevos criterios respecto de la estructura general y orgánica del territorio de la clasificación del suelo, que obliga a un modelo territorial distinto, se considerarán modificaciones de las normas subsidiarias y se llevarán a efecto con arreglo a las siguientes determinaciones:

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 30

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

a) La modificación de las NN.SS. deberán contener el grado de precisión de las propias Normas Subsidiarias. b) Cuando las NN.SS. resulten afectadas por un Plan Director Territorial de Coordinación, en cuyo caso procederá la revisión en el plazo de un año a contar desde la entrada en vigor de este último. c) Cuando cualquier otra circunstancia exigiera la adopción de nuevos criterios respecto de la estructura general y orgánica del territorio o de la clasificación del suelo, motivada por la elección de un modelo territorial distinto o por el propio agotamiento de la capacidad de las NN.SS. ".

Cumpliendo los requisitos legal y reglamentariamente citados, se procede a efectuar la modificación de las NN.SS. en base a los argumentos que contiene esta memoria.

2.2.4.2. Justificación LSOTEX.

o Artículo 74. Límites de la potestad del planeamiento. Estándares mínimos de calidad y cohesión urbanas.

El citado artículo hace referencia a “Los límites de la potestad del planeamiento. Estándares mínimos de calidad y cohesión urbanas”. En el caso que nos ocupa, al ser objeto de la presente modificación la adaptación de las condiciones edificatorias en Suelo No Urbanizable a lo estipulado por la LSOTEX, no se afecta a las condiciones edificatorias en Suelo Urbano o Urbanizable, con lo cual no es necesaria la justificación de lo prescrito en el presente artículo, al no ser de aplicación para el Suelo No Urbanizable.

o Artículo 80. Régimen de la innovación de la ordenación establecida por los planes de ordenación urbanística.

En aplicación del citado artículo, la modificación propuesta es una innovación de la ordenación, por lo tanto: - Será establecida por la misma clase de plan y observando el mismo procedimiento seguido para la aprobación de dichas determinaciones. - No se desafecta suelo de un destino público, ni se descalifican terrenos destinados a viviendas sujetas a algún régimen de protección pública o de limitación del precio de venta o alquiler, por lo que no es necesario contemplar medidas compensatorias para mantener la proporción y calidad de las dotaciones públicas. La presente modificación posibilita un aumento de aprovechamiento lucrativo en Suelo No Urbanizable sujeto a calificación urbanística, es por ello que se contempla como medida compensatoria la aplicación del canon urbanístico en concepto de participación en el aprovechamiento urbanístico otorgado por la calificación. - No tiene por objeto una diferente zonificación o uso urbanístico de las zonas verdes o espacios libres previstos, por lo que no se exigirá informe favorable del Consejo Consultivo de Extremadura. - La presente modificación no altera la ordenación establecida por otros planes de ordenación urbanística. - No afecta a la clasificación del suelo o al destino público de éste. - La modificación se acompañará de un documento de refundición que refleje tanto las nuevas determinaciones como las que queden en vigor. - La presente modificación no viene a legalizar actuaciones urbanísticas disconformes con la ordenación en vigor y la legislación urbanística o territorial.

La innovación que se propone es una modificación sobre determinaciones de carácter estructural, ya que afecta a la delimitación, categorización y ordenación del suelo no urbanizable (art. 25.9 RPLANEX).

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 31

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Por otra parte, entendiendo el planeamiento como instrumento al servicio de la comunidad a la que se destina, se justifica que, mediante el cumplimiento de los mecanismos reglamentarios previstos en el ordenamiento urbanístico, se adopten medidas como las propuestas que den respuesta a la realidad actual.

Así pues, la modificación puntual cumple con las reglas establecidas en el artículo 80.4 de la LSOTEX ya que la conveniencia de esta modificación está claramente justificada si partimos de que la iniciativa es pública tanto, por el hecho de que es del propio Ayuntamiento el que pretende que la legislación urbanística no suponga un obstáculo en el desarrollo económico y social, atendiendo a las demandas de los vecinos, como por la misma Junta de Extremadura al llevar a cabo en la LSOTEX una regulación de los usos que se pretenden implantar justificados en la Exposición de motivos de la Ley, que incluye el concepto de “desarrollo sostenible” como modelo de la necesaria compatibilización entre el valor medio ambiental y el imprescindible desarrollo económico y social, siendo ésta una manifestación del principio recogido en el artículo 45 de la Constitución.

En este sentido, el artículo 4 de la LSOTEX señala entre los fines de toda actuación pública de regulación de uso y aprovechamiento del suelo o de utilización de éste:

“b) Utilizar racionalmente los espacios de valor agrícola, ganadero, forestal, piscícola u otros análogos, al igual que aquellos otros cuyo interés económico, social y ecológico así lo justifique... d) Asegurar la explotación y el aprovechamiento racionales de las riquezas y los recursos naturales…, mediante fórmulas compatibles con la preservación y la mejora del medio”.

El artículo 5 del mismo texto enumera entre los fines de la actuación pública de carácter urbanístico:

“b) Vincular la utilización del suelo, en coherencia con su utilidad pública y con la función social de la propiedad, a los destinos públicos o privados congruentes con la calidad del medio urbano o natural”.

La introducción de estos cambios contribuyen de forma efectiva al cumplimiento de los fines arriba señalados, en cuanto que permite la compatibilización entre la conservación y la protección de las condiciones ambientales y el necesario desarrollo económico y social de las poblaciones rurales, suponiendo una más que necesaria reactivación del mercado laboral y constituyendo a su vez una forma racional del uso del suelo, plenamente congruente con la calidad del medio rural al supeditarse al Organismo sectorial el establecimiento del mismo.

o Artículo 81. Revisión de los planes de ordenación urbanística: concepto y procedencia.

El artículo 81.1.b de la LSOTEX establece que requerirá la revisión de los Planes Generales Municipales: "b) Cualquier innovación de la ordenación por ellos establecida que, por sí misma o por efecto de su acumulación a la o las aprobadas con anterioridad tras la aprobación o última revisión del planeamiento general municipal, implique un incremento de la superficie de suelo urbanizado superior al 20% de la ya prevista en los municipios de más de 20.000 habitantes potencialmente previstos en dicho planeamiento y del 30% en los menores de 20.000 habitantes".

Conforme a lo expuesto, no es necesaria la revisión de las NN.SS. de Bodonal de la Sierra, ya que la innovación prevista por esta modificación no supone incremento de la superficie de suelo urbanizado, al afectar únicamente al Suelo No Urbanizable. Por tanto, no existe inconveniente alguno para la tramitación como modificación de planeamiento urbanístico.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 32

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

o Artículo 82. Modificación de los planes de ordenación urbanística: concepto, procedencia y límites.

La presente modificación se adscribe a lo establecido en el citado artículo de la LSOTEX, el cual establece el concepto, procedencia y límites de la modificación de los planes de ordenación urbanística, así como a la Disposición transitoria segunda que establece que todos los planes de ordenación urbanística y los instrumentos legales formulados para su desarrollo y ejecución, conservan su vigencia y ejecutividad hasta su revisión.

2.2.4.3. Justificación RPLANEX.

o Artículos 27 al 30.

Estos artículos hacen referencia a los estándares dotacionales mínimos para Suelo Urbano (art. 27) y Suelo Urbanizable (art. 28), así como las excepciones a las dotaciones mínimas (art. 29) y los tipos de zona verde y equipamientos públicos (art. 30). En el caso que nos ocupa, al igual que ocurre con la justificación del artículo 74 de la LSOTEX, al no afectar la modificación a las condiciones edificatorias en Suelo Urbano o Urbanizable, no es necesaria la justificación de lo prescrito en dichos artículos, al no ser de aplicación para Suelo No Urbanizable.

o Artículos 103 al 105.

Estos artículos hacen referencia a la innovación de la ordenación urbanística, revisión y modificación de las determinaciones de sus instrumentos.

La presente innovación de planeamiento no supone una alteración sustancial de la ordenación, ni desvirtúa el modelo territorial adoptado en las NN.SS., por lo que, según lo expresado en los artículos 103 y siguientes del RPLANEX, se redacta la presente modificación puntual y no una revisión de las NN.SS.

En base al artículo 105, en la presente modificación, se comprueba que: - No se desafecta suelo de un destino público, ni se descalifican terrenos destinados a viviendas sujetas a algún régimen de protección pública o de limitación de precio de venta o alquiler, por lo que no será necesario que contemple medidas compensatorias para mantener la proporción y calidad de las dotaciones públicas. - En referencia al aumento de aprovechamiento lucrativo de algún terreno, la presente modificación, al adaptar los parámetros edificatorios en Suelo No Urbanizable a los establecidos en la LSOTEX, menos restrictivos que aquellos, en cierta medida, posibilita un aumento de aprovechamiento lucrativo, al permitir una mayor intensidad de uso. Sin embargo, se contempla como medida compensatoria, en aquellos supuestos de calificación urbanística, el establecimiento del canon urbanístico en concepto de participación en el aprovechamiento urbanístico otorgado por la calificación o, en su caso y con carácter sustitutivo, previa adopción de acuerdo expreso por el Pleno del Ayuntamiento, la entrega gratuita de terrenos por un valor equivalente al mismo. - No se reclasifican terrenos pertenecientes al suelo no urbanizable, pero si se alteran las condiciones edificatorias de éste, con lo cual es exigible evaluación medioambiental efectuada por órgano competente conforme a la legislación aplicable. - No comporta diferente calificación o uso urbanístico de las zonas verdes o espacios libres. - No implica legalización automática de actuaciones clandestinas o ilegales realizadas con anterioridad a la entrada en vigor de la modificación.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 33

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

- No legaliza actuaciones urbanísticas disconformes con la ordenación territorial y urbanística en vigor. - No recalifica parcelas cuyo uso precedente haya sido el uso docente o sanitario, elementos funcionales de las redes de infraestructura general e instalaciones adscritas a Defensa Nacional. - No se realiza innovación a través de un Programa de Ejecución que afecte a un área de reparto definida en el Plan General Municipal. - No se incorpora ningún porcentaje de viviendas sujetas a un régimen de protección pública.

2.2.5. Evaluación ambiental.

El artículo 75.3 de la LSOTEX al establecer el contenido documental mínimo de los planes de ordenación urbanística incluye: “…el estudio de impacto o informe de sostenibilidad ambiental legalmente exigible…”. Por su parte, el artículo 80 del mismo texto legal refiriéndose al régimen de la innovación de la ordenación establecida por los planes de ordenación urbanística determina que: “…Cualquier innovación de las determinaciones de los planes de ordenación urbanística deberá ser establecida por la misma clase de plan y observando el mismo procedimiento seguido para la aprobación de dichas determinaciones…”

El artículo 105.2 del RPLANEX en relación a las innovaciones de los instrumentos de ordenación urbanística que consistan en la reclasificación de suelo no urbanizable exige que se acompañe de evaluación medioambiental efectuada por órgano competente, conforme a la legislación aplicable. Como ya se ha justificado en el apartado 2.2.4.3. anterior, pese a no reclasificar terrenos pertenecientes al Suelo No Urbanizable, se alteran las condiciones edificatorias del mismo, por lo que será exigible evaluación medioambiental efectuada por órgano competente.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49.f de la Ley 16/2015, serán objeto de evaluación ambiental estratégica simplificada:

"f) Las modificaciones menores y revisiones de los siguientes instrumentos de ordenación urbanística: - 1.º Planes Generales Municipales y Normas Subsidiarias de Planeamiento que alteren la clasificación de suelo rústico. Cuando se prevea que una modificación incluida en este apartado no vaya a suponer alteración alguna de los valores ambientales ni riesgos para la salud pública y los bienes materiales, el órgano ambiental podrá pronunciarse expresamente sobre la no necesidad de sometimiento de la misma a evaluación ambiental estratégica simplificada. - 2.º Planes Generales Municipales y Normas Subsidiarias de Planeamiento que alteren las condiciones de calificación del suelo no urbanizable, cuando afecten a las condiciones para ubicar o desarrollar actuaciones sometidas a evaluación de impacto ambiental ordinaria de proyectos, o supongan la admisión de nuevos usos o de más intensidades de usos, en suelo rústico de protección ambiental, natural, paisajística, cultural y arqueológica. - 3.º Planes Generales Municipales o Planes Parciales que afecten a suelo urbano, cuando supongan la ampliación o modificación de las condiciones para el establecimiento de proyectos y actividades sometidos a evaluación de impacto ambiental ordinaria. - 4.º Planes Especiales de Ordenación que modifiquen las determinaciones del planeamiento general y tengan por objeto la definición o la protección del paisaje o el medio natural".

Por todo lo expuesto, la modificación está incluida dentro del ámbito de aplicación de la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por lo que se somete al procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada. Para ello se elabora una solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica simplificada, acompañada del

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 34

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

borrador del plan o programa y de un documento ambiental estratégico, cuyo contenido es el establecido en el artículo 29.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

De acuerdo con esto, se tendrá en cuenta lo establecido por el artículo 50 de la ley 16/2015, Solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica simplificada:

"Dentro del procedimiento sustantivo de adopción o aprobación del plan o programa el promotor presentará ante el órgano sustantivo, junto con la documentación exigida por la legislación sectorial, una solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica simplificada, acompañada del borrador del plan o programa y de un documento ambiental estratégico, cuyo contenido será el establecido en el artículo 29.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental".

2.2.6. Estudio comparativo. Planeamiento vigente-modificación propuesta.

De acuerdo a lo dispuesto en los apartados e) y f) del artículo 106.1 del Reglamento de Planeamiento de Extremadura, se realiza el siguiente estudio comparativo entre la ordenación vigente y la modificación presentada. (Se han marcado los textos objeto de modificación).

TEXTO VIGENTE TEXTO MODIFICADO

TÍTULO IV TÍTULO IV NORMAS PARA EL SUELO NO URBANIZABLE NORMAS PARA EL SUELO NO URBANIZABLE

CAPÍTULO I CAPÍTULO I ÁMBITO Y RÉGIMEN URBANÍSTICO ÁMBITO Y RÉGIMEN URBANÍSTICO

Artículo 155.- Condiciones generales. Artículo 155.- Condiciones generales. Para los terrenos del Término Municipal Para los terrenos del Término Municipal incluidos en las presentes Normas, serán de incluidos en las presentes Normas, serán de preceptiva observancia y cumplimiento, preceptiva observancia y cumplimiento, además de cuantas disposiciones de todo además de cuantas disposiciones de todo rango le afecten (Ley de carreteras, rango le afecten (Ley de carreteras, Protección de cauces públicos, etc.), las Protección de cauces públicos, etc.), las Normas que seguidamente se especifican. Normas que seguidamente se especifican.

Artículo 156.- Urbanístico. Artículo 156.- Urbanístico. 1.- Según los artículos 15 y 16 de la L.S. en 1.- En el Suelo No Urbanizable será de estos terrenos no se podrán realizar otras obligación la observación de las siguientes construcciones que las destinadas a reglas: explotaciones agrícolas que guarden relación con la naturaleza y destino de la a) Se podrán realizar las finca y se ajusten en su caso a los Planos o construcciones e instalaciones, Normas del Ministerio de Agricultura, así excluidas las viviendas, vinculadas a como las construcciones e instalaciones explotaciones de naturaleza vinculadas a la ejecución, entretenimiento y agrícola, forestal, ganadera, servicio de las obras públicas. Sin embargo, cinegética al servicio de la gestión podrán autorizarse siguiendo el medioambiental o análoga, que procedimiento previsto en el mencionado vengan requeridas por éstas o sirvan artículo 16.2 de la L.S., edificaciones e para su mejora. Dichos actos no instalaciones de utilidad pública e interés supondrán ni tendrán como social que hayan de emplazarse en el medio consecuencia la transformación del rural, así como edificios aislados destinados a destino del suelo, ni de las vivienda familiar en lugares en los que no características de la explotación, y

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 35

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

exista posibilidades de formación de un permitirán la preservación, en todo núcleo de población y con exclusiva caso, de las condiciones vinculación a la explotación agrícola de la edafológicas y ecológicas, así como tierra. la prevención de riesgos de erosión, inundación, incendio o para la seguridad o salud públicas.

b) Se podrán realizar los actos que comporten la división de fincas o la segregación de terrenos, siempre que cumplan los requisitos mínimos establecidos en este título. Así como los relativos a instalaciones desmontables para la mejora del cultivo o de la producción agropecuaria, que no impidan la reposición de los terrenos a su estado natural. También estarán permitidos los vallados realizados exclusivamente con setos o malla y soportes metálicos y la reposición de muros previamente existentes y la de los elementos de carpintería, cubierta y acabados exteriores de edificaciones existentes, así como, la reforma o rehabilitación de estas últimas, siempre que, en este último caso, no alteren la tipología edificatoria, y no comporten incremento de la superficie construida originaria, ni afecten a elementos estructurales.

c) Previa calificación urbanística, podrán realizarse las edificaciones, construcciones e instalaciones e implantación de las actividades y los usos correspondientes que, siendo compatibles con el medio rural, tengan cualquiera de los objetos siguientes:

c.1) La realización de construcciones e instalaciones no vinculadas directa y exclusivamente a la explotación de la finca, de naturaleza agrícola, forestal, ganadera, cinegética al servicio de la gestión medioambiental o análoga, que vengan requeridas por éstas o sirvan para su mejora.

c.2) El depósito de materiales y residuos, el almacenamiento de

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 36

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

maquinaria y el estacionamiento de vehículos, siempre que se realicen enteramente al aire libre, no requieran instalaciones o construcciones de carácter permanente y respeten la normativa medioambiental.

c.3) Las actividades necesarias, conforme en todo caso a la legislación sectorial aplicable por razón de la materia, para el establecimiento, el funcionamiento, la conservación o el mantenimiento y la mejora de infraestructuras o servicios públicos estatales, autonómicos o locales.

c.4) Los servicios integrados en áreas de servicio de toda clase de carreteras, con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas por la legislación reguladora de éstas.

c.5) La vivienda familiar aislada en áreas territoriales donde no exista posibilidad de formación de núcleo de población, ni pueda presumirse finalidad urbanizadora, por no existir instalaciones o servicios necesarios para la finalidad de aprovechamiento urbanístico.

c.6) El establecimiento de instalaciones destinadas a la obtención de energía mediante la explotación de recursos procedentes del sol, el viento, la biomasa o cualquier otra fuente derivada de recursos renovables de uso común y general, cuyo empleo no produzca efecto contaminante, siempre que las instalaciones permitan, a su desmantelamiento, la plena reposición del suelo a su estado natural.

2.- En cualquier caso, serán de obligado 2.- En cualquier caso, serán de obligado cumplimiento las normas siguientes: cumplimiento las normas siguientes: a) La edificación será exenta, con a) La edificación será exenta, y una separación del lindero de la cuando vaya a construirse de nueva parcela mayor a la altura y no inferior planta, deberá retranquearse como a 3,5 metros. mínimo 5 metros a linderos.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 37

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

b) El número de plantas sobre la b) El número de plantas sobre la rasante del terreno será igual o rasante del terreno será igual o inferior a dos. inferior a dos, atendiendo además a criterios de mínimo impacto paisajístico y ambiental.

c) Ocupación máxima por la c) Ocupación máxima por la construcción del 10% del total de la construcción del 10% del total de la superficie de la parcela. superficie de la parcela.

d) La parcela mínima edificable d) La parcela mínima edificable se serán las fijadas como unidad ajustará a la unidad rústica apta para mínima de cultivo por el Ministerio de la edificación. Se aplicará lo Agricultura para cada tipo de dispuesto en el artículo 26 de la terreno, según sea de secano o de LSOTEX, según el cual, la superficie regadío; en ningún caso será inferior mínima exigible dependerá del a 2.500 m2 en los terrenos de regadío destino específico de la edificación, ni a los 10.000 m2 en los de secano. fijándose las características y No podrán efectuarse superficies siguientes: fraccionamientos que rompan esta unidad mínima. d.1) Para vivienda familiar aislada, la unidad rústica apta para la edificación, vinculada a la misma, en ningún caso podrá ser inferior a hectárea y media, y la vivienda no podrá ocupar una superficie superior al 2% de aquélla, el resto de la cual deberá mantenerse en explotación agraria efectiva o con plantación de arbolado.

d.2) La funcionalmente indispensable para las construcciones e instalaciones correspondientes, que nunca podrá ser inferior a una hectárea para el caso de aquellas sujetas a exención o bonificación del canon urbanístico de acuerdo con el artículo 27 de la LSOTEX, ni a la prescrita para vivienda familiar, en todos los restantes casos.

d.3) En el caso de rehabilitación de edificaciones y construcciones existentes para su destino a cualquiera de los usos compatibles con el suelo no urbanizable contemplados en el

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 38

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

artículo 23 de la LSOTEX, la unidad rústica apta para la edificación podrá ajustarse a la superficie de la finca en que se sitúe y la edificación o construcción a rehabilitar podrá mantener sus condiciones de volumen y posición respecto de los límites de dicha unidad, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

- Que la edificación cuya rehabilitación se pretenda tenga un carácter tradicional y una antigüedad igual o superior a 30 años, contada a partir del nueve de noviembre de 2010. - Que la edificación objeto de rehabilitación haya tenido un uso vinculado a la naturaleza y destino de la finca, como molinos, secaderos u otros, así como construcciones vinculadas a infraestructuras públicas actualmente en desuso. - Que la finca en la que se sitúe la edificación no haya sufrido alteraciones que hayan disminuido su superficie en los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud de licencia urbanística. - Que las obras de rehabilitación a realizar no impliquen un incremento de superficie construida superior al 10% de la ya existente. No obstante, previo informe favorable de la Consejería competente en materia de ordenación territorial y urbanística, podrá superarse este porcentaje en lo estrictamente necesario por razón de la actividad específica de que se trate. - Que, como consecuencia de la realidad preexistente, no se contribuya a generar núcleos de población.

e) Se podrán realizar parcelaciones, divisiones o segregaciones siempre que cada una de las parcelas resultantes tenga una superficie igual

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 39

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

o superior a la mínima agraria establecida por la legislación agraria vigente en el momento de la solicitud de licencia, actualmente prevista en la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las explotaciones agrarias y en el Decreto 46/1997 de 22 de abril, por el que se establece la extensión de las unidades mínimas de cultivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

3.- En este suelo se podrán admitir las 3.- En este suelo se podrá admitir la peticiones de emplazamiento de industrias implantación y el funcionamiento de que ofrezcan características especiales a cualquier clase de equipamiento colectivo, juicio del Ministerio de Industria, por requerir así como de instalaciones o establecimientos una localización condicionada a las primeras de carácter industrial o terciario, para cuyo materias a utilizar o de los servicios, así como emplazamiento no exista otro suelo idóneo y aquellas que por circunstancias concurrentes con calificación urbanística apta para el uso e importancia de las empresas, puedan de que se trate, así como los objeto de resolver por sí mismas los accesos y clasificación por la legislación sectorial comunicaciones, los servicios de agua correspondiente y que en aplicación de ésta industrial o potable, evacuación de residuos, deban emplazarse en el medio rural, siempre obtención de energía y los problemas que, en todos los casos y con cargo residenciales de su personal. exclusivo a la correspondiente actuación, resuelvan satisfactoriamente las En todo caso, será preceptivo el previo infraestructuras y los servicios precisos para informe favorable de la Comisión de su funcionamiento interno. En todo caso, será Urbanismo de Extremadura, así como su preceptiva la obtención previa de la ulterior aprobación, por los trámites pertinente calificación urbanística. reglamentarios previstos. 4.- En el Suelo No Urbanizable quedan prohibidas las parcelaciones urbanísticas y habrá de garantizarse su preservación del proceso de desarrollo urbano, sin perjuicio de los que la legislación aplicable establezca sobre régimen de los asentamientos o núcleos rurales en esta clase de suelo.

CAPÍTULO II CAPÍTULO II NÚCLEO DE POBLACIÓN. DEFINICIÓN Y NÚCLEO DE POBLACIÓN. DEFINICIÓN Y MEDIDAS PARA IMPEDIR SU CREACIÓN. MEDIDAS PARA IMPEDIR SU CREACIÓN.

Artículo 157.- Definición de núcleo de Artículo 157.- Definición de núcleo de población en suelo no urbanizable. población en suelo no urbanizable. De acuerdo con lo previsto en los artículos 15 Se permite la realización de los actos, y 16 del T.R.L.S. y el art. 93.c) del Reglamento edificaciones, construcciones e instalaciones de Planeamiento, en suelo no urbanizable no incluidos en el artículo 156.1 de las presentes se podrán realizar otras construcciones que Normas, en lugares en los que no exista la las destinadas a explotaciones agrícolas que posibilidad de formación de Núcleo de guarden relación con la naturaleza y destino población, respetando en todo momento las de la finca, así como las construcciones e condiciones edificatorias establecidas en los instalaciones vinculadas a la ejecución, artículos anteriores y por la legislación entretenimiento y servicio de las obras sectorial aplicable. públicas.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 40

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Pueden autorizarse siguiendo el procedimiento del art. 16.3.2ª. del T.R.L.S., edificaciones e instalaciones de utilidad pública o interés social que hayan de emplazarse en el medio rural, así como edificaciones aisladas destinadas a vivienda familiar en lugares en los que no existan posibilidades de formación de Núcleos de Población, tal como se definirá más adelante.

Artículo 158.- Condiciones que han de Artículo 158.- Condiciones que han de cumplir las construcciones. cumplir las construcciones. 1.- Los tipos de construcciones permitidas en 1.- Los tipos de construcciones permitidas en el apartado anterior habrán de ser el apartado anterior habrán de ser adecuadas a su condición de aisladas, adecuadas a su condición de aisladas, quedando prohibidas las edificaciones quedando prohibidas las edificaciones características de las zonas urbanas y en características de las zonas urbanas y en especial los edificios de vivienda de uso especial los edificios de vivienda de uso multifamiliar. multifamiliar.

2.- Cualquier construcción cualquiera que 2.- Cualquier construcción cualquiera que sea su uso no podrá ocupar más del 10% de sea su uso no podrá ocupar más del 10% de la parcela catastral en que se asiente, la parcela catastral en que se asiente, debiendo quedar afectada a la construcción debiendo quedar afectada a la construcción realizada una parcela no edificable 10 veces realizada una parcela no edificable 10 veces superior en superficie al área ocupada. superior en superficie al área ocupada.

3.- Un retranqueo mínimo de la edificación 3.- La altura máxima de la edificación será de 3,50 metros a cualquiera de los linderos de 7 metros. cuando el uso de la edificación sea de vivienda, la parcela a edificar tendrá una superficie mínima de 2.500 m2 en regadío y de 10.000 m2 en secano y la altura máxima será de 7 metros.

Formación de Núcleo de Población: A todos Formación de Núcleo de Población: A todos los efectos consideramos Núcleo de los efectos consideramos Núcleo de Población el que comprende más de cuatro Población el que comprende más de cuatro (4) viviendas por Hectárea. (4) viviendas por Hectárea.

CAPÍTULO III CAPÍTULO III PROTECCIÓN ESPECIAL PROTECCIÓN ESPECIAL

Artículo 159.- Condiciones generales. Artículo 159.- Condiciones generales. El término de Bodonal de la Sierra es de una El término de Bodonal de la Sierra es de una singular y serena belleza, característica del singular y serena belleza, característica del bosque Mediterráneo, con un elevado grado bosque Mediterráneo, con un elevado grado de conservación, hecho derivado, sin duda, de conservación, hecho derivado, sin duda, de la propia preocupación del agricultor por de la propia preocupación del agricultor por el entorno, del cual depende su el entorno, del cual depende su supervivencia. supervivencia.

Por ello, debemos considerar una sola Por ello, debemos considerar una sola clasificación dentro del suelo No Urbanizable, clasificación dentro del suelo No Urbanizable,

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 41

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

prescribiendo de forma general su prescribiendo de forma general su conservación. Este suelo viene caracterizado conservación. Este suelo viene caracterizado por un conjunto de elementos definitorios de por un conjunto de elementos definitorios de su fisionomía y que genéricamente, su fisionomía y que genéricamente, apuntamos a continuación. apuntamos a continuación.

1.- Como elemento de gran interés ambiental 1.- Como elemento de gran interés ambiental y paisajístico, se encuentran las Serranías, y paisajístico, se encuentran las Serranías, definidas por su simbología y curvas de nivel definidas por su simbología y curvas de nivel en los planos del Término, a escala 1:10.000. en los planos del Término, a escala 1:10.000.

2.- Los yacimientos arqueológicos y las 2.- Los yacimientos arqueológicos y las construcciones o restos de ellas de carácter construcciones o restos de ellas de carácter cultural situado en este tipo de suelos. cultural situado en este tipo de suelos.

3.- Los suelos destinados a determinados 3.- Los suelos destinados a determinados cultivos o explotaciones agrícolas, ganaderas cultivos o explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, por sus excelentes condiciones. o forestales, por sus excelentes condiciones.

4.- Los sistemas acuíferos, debiendo 4.- Los sistemas acuíferos, debiendo mantenerse por su caracterización del mantenerse por su caracterización del paisaje y la creación de microclimas, todas paisaje y la creación de microclimas, todas las formas de vegetación de ribera. las formas de vegetación de ribera.

5.- La Dehesa, caracterizada por su 5.- La Dehesa, caracterizada por su vegetación autóctona. vegetación autóctona.

6.- Las vías pecuarias, cuya preservación es 6.- Las vías pecuarias, cuya preservación es necesaria como espacios libres de uso necesaria como espacios libres de uso público. público.

7.- Serán preservados de cualquier actividad 7.- Serán preservados de cualquier actividad constructiva los pasos de aves migratorias. constructiva los pasos de aves migratorias.

Y en general, deberán ser protegidos el suelo, Y en general, deberán ser protegidos el suelo, la flora, la fauna, el paisaje, los cursos y masas la flora, la fauna, el paisaje, los cursos y masas de agua y demás elementos naturales. de agua y demás elementos naturales.

En todo el Suelo No Urbanizable se marcan En todo el Suelo No Urbanizable se marcan como premisas básicas de protección: como premisas básicas de protección:

- La imposibilidad absoluta de - Se permite la realización de los construir, salvo en los casos actos, edificaciones, construcciones establecidos en los artículos e instalaciones incluidos en el artículo precedentes, para asegurar su 156.1 de las presentes Normas, mantenimiento y conservación y respetando en todo momento las respetando en todo momento las condiciones edificatorias distancias y demarcaciones establecidas en los artículos establecidas por las normativas que anteriores y por la legislación sean de aplicación. sectorial aplicable.

- Mantenimiento de la vegetación - Mantenimiento de la vegetación autóctona, perspectivas visuales y autóctona, perspectivas visuales y materiales naturales, prohibiéndose materiales naturales, prohibiéndose la la introducción de cualquier introducción de cualquier elemento

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 42

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

elemento que altere la fisonomía que altere la fisonomía original de la original de la zona. zona.

Artículo 160.- Delimitación. Artículo 160.- Delimitación. En los planos del término municipal, a escala En los planos del término municipal, a escala 1:10.000, se recoge la clasificación de todos 1:10.000, se recoge la clasificación de todos los terrenos en dos tipos: suelo urbano y suelo los terrenos en dos tipos: suelo urbano y suelo no urbanizable. Este último se integra en una no urbanizable. Este último se integra en una sola clasificación, entendiéndose que todo él sola clasificación, entendiéndose que todo él constituye una zona a proteger, por la constituye una zona a proteger, por la homogeneidad de su paisaje y el alto grado homogeneidad de su paisaje y el alto grado de conservación del mismo, no siendo de conservación del mismo, no siendo necesaria, por tanto, la delimitación de zonas necesaria, por tanto, la delimitación de zonas precisas. precisas.

CAPÍTULO IV CAPÍTULO IV CONDICIONES PARTICULARES DE CONDICIONES PARTICULARES DE TRAMITACIÓN DE OBRAS E INSTALACIONES EN TRAMITACIÓN DE OBRAS E INSTALACIONES EN EL SUELO NO URBANIZABLE EL SUELO NO URBANIZABLE

Artículo 161.- Condiciones generales. Artículo 161.- Condiciones generales. Todas las Normas para las obras reguladas en Todas las Normas para las obras reguladas en el capítulo 4º “Licencias urbanísticas” y el capítulo 4º “Licencias urbanísticas” y capítulo 5º “Requisitos generales para la capítulo 5º “Requisitos generales para la Tramitación de Licencias” del Título I, serán de Tramitación de Licencias” del Título I, serán de aplicación para las que se pretendan aplicación para las que se pretendan implantar o reformar en el suelo no implantar o reformar en el suelo no urbanizable, además de las que urbanizable, además de las que específicamente se recogen en los artículos específicamente se recogen en los artículos siguientes. siguientes.

Artículo 162.- Tipos de obras. Artículo 162.- Tipos de obras. A los efectos de regular la tramitación de A los efectos de regular la tramitación de otorgamiento de licencias para edificios e otorgamiento de licencias para edificios e instalaciones en el suelo no urbano, se instalaciones en el suelo no urbano, se dividen en cuatro grupos: dividen en cuatro grupos:

1.- Pequeñas edificaciones autorizadas: Se 1.- Pequeñas edificaciones autorizadas: Se incluyen en este tipo de edificaciones con un incluyen en este tipo de edificaciones con un máximo de 25 metros cúbicos adecuadas máximo de 25 metros cúbicos adecuadas para aperos y útiles de labranza, necesarias para aperos y útiles de labranza, necesarias en las explotaciones agrarias y para cobijo en las explotaciones agrarias y para cobijo ocasional de personas. ocasional de personas.

2.- Edificaciones e instalaciones autorizadas: 2.- Edificaciones e instalaciones autorizadas: Corresponde a edificaciones e instalaciones Corresponde a edificaciones e instalaciones destinadas a explotaciones agrarias que destinadas a explotaciones agrarias que guarden relación con la naturaleza y destino guarden relación con la naturaleza y destino de la finca y se ajusten en su caso, a los de la finca y se ajusten en su caso, a los planes y normas del Ministerio de Agricultura planes y normas del Ministerio de Agricultura y de la Consejería de Agricultura de la y de la Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma, así como las Comunidad Autónoma, así como las vinculadas a la ejecución, entretenimiento y vinculadas a la ejecución, entretenimiento y servicio de las obras públicas. servicio de las obras públicas.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 43

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

3.- Edificaciones destinadas a viviendas: 3.- Edificaciones destinadas a viviendas: Corresponde a edificios destinados a Corresponde a edificios destinados a vivienda de nueva construcción o que se vivienda de nueva construcción o que se proyecten como consecuencia de la proyecten como consecuencia de la modificación de edificaciones existentes, modificación de edificaciones existentes, vinculados siempre a la explotación agrícola vinculados siempre a la explotación agrícola de la finca de ubicación. de la finca de ubicación.

4.- Edificaciones e instalaciones de interés 4.- Edificaciones e instalaciones de interés social: Corresponde a edificaciones e social: Corresponde a edificaciones e instalaciones de utilidad pública o interés instalaciones de utilidad pública o interés social, nuevas industrias o su ampliación o social, nuevas industrias o su ampliación o modificación que hayan de emplazarse en el modificación que hayan de emplazarse en el medio rural. medio rural.

Artículo 163.- Tramitación de licencias para Artículo 163.- Tramitación de licencias para pequeñas edificaciones autorizadas. pequeñas edificaciones autorizadas. Se tramitarán por el procedimiento general Se tramitarán por el procedimiento general para otorgamiento de licencias de obras, para otorgamiento de licencias de obras, debiendo respetarse los condicionamientos debiendo respetarse los condicionamientos de retranqueos a linderos y caminos que se de retranqueos a linderos y caminos que se establecen en estas Normas. establecen en estas Normas.

Artículo 164.- Tramitación de solicitudes para Artículo 164.- Tramitación de solicitudes para información previa. información previa. Con objeto de evitar gastos innecesarios se Con objeto de evitar gastos innecesarios se establece la posibilidad de que las personas establece la posibilidad de que las personas o entidades interesadas en realizar obras e o entidades interesadas en realizar obras e instalaciones en suelo no urbano de los tipos instalaciones en suelo no urbano de los tipos 2, 3 y 4 puedan presentar su solicitud de 2, 3 y 4 puedan presentar su solicitud de “Informe sobre Estudio Previo” para que, “Informe sobre Estudio Previo” para que, comprobando los extremos del mismo y la comprobando los extremos del mismo y la viabilidad para su instalación en el medio viabilidad para su instalación en el medio rural por reunir los requisitos necesarios, rural por reunir los requisitos necesarios, pueda emitírsele informe con arreglo al cual pueda emitírsele informe con arreglo al cual puedan desarrollarse los proyectos de obras, puedan desarrollarse los proyectos de obras, cuya licencia otorgará directamente el cuya licencia otorgará directamente el Ayuntamiento, si emplean los requisitos Ayuntamiento, si emplean los requisitos recogidos en el citado informe. recogidos en el citado informe.

En los artículos siguientes se establecen los En los artículos siguientes se establecen los requisitos a cumplimentar para informar estas requisitos a cumplimentar para informar estas solicitudes. solicitudes.

El otorgamiento de la licencia de edificación El otorgamiento de la licencia de edificación o implantación de instalaciones se regirá por o implantación de instalaciones se regirá por el procedimiento general. el procedimiento general.

Artículo 165.- Tramitación de solicitudes de Artículo 165.- Tramitación de solicitudes de información previa para edificaciones e información previa para edificaciones e instalaciones autorizadas. instalaciones autorizadas. Las condiciones que se establecen Las condiciones que se establecen pretenden comprobar que las obras pretenden comprobar que las obras solicitadas por su destino y ubicación pueden solicitadas por su destino y ubicación pueden emplazarse en el suelo no urbanizable. emplazarse en el suelo no urbanizable.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 44

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

A estos efectos la tramitación de las A estos efectos la tramitación de las solicitudes de “Informe sobre Estudio Previo” solicitudes de “Informe sobre Estudio Previo” se desarrollarán del modo siguiente: se desarrollarán del modo siguiente:

1.- Se iniciará mediante solicitud del 1.- Se iniciará mediante solicitud del interesado ante el Ayuntamiento, en la que interesado ante el Ayuntamiento, en la que se haga constar los siguientes extremos: se haga constar los siguientes extremos: a) Datos de identificación de la a) Datos de identificación de la persona física o jurídica, domicilio persona física o jurídica, domicilio postal y carácter con el que se postal y carácter con el que se realiza la solicitud. realiza la solicitud.

b) Descripción de las dimensiones del b) Descripción de las dimensiones del conjunto de las edificaciones e conjunto de las edificaciones e instalaciones que se pretenden instalaciones que se pretenden implantar en función de su finalidad y implantar en función de su finalidad y de las producciones agrícolas o de las producciones agrícolas o ganaderas previsibles en la ganaderas previsibles en la explotación del peticionario, explotación del peticionario, haciendo mención expresa sobre la haciendo mención expresa sobre la forma en que se cumplen las forma en que se cumplen las condiciones de estas Normas. condiciones de estas Normas.

c) Plano de situación de la finca c) Plano de situación de la finca donde se pretenda edificar la donde se pretenda edificar la instalación con relación al núcleo instalación con relación al núcleo urbano más próximo, con sus urbano más próximo, con sus distancias a los linderos de la finca, distancias a los linderos de la finca, con declaración firmada por el con declaración firmada por el solicitante de la veracidad de los solicitante de la veracidad de los datos aportados. datos aportados.

d) Plano catastral de la finca, con su d) Plano catastral de la finca, con su superficie, la ubicación prevista para superficie, la ubicación prevista para la edificación y situación de las la edificación y situación de las edificaciones existentes en un radio edificaciones existentes en un radio mínimo de 200 metros con mínimo de 200 metros con declaración firmada por el declaración firmada por el solicitante, solicitante,

e) Certificación de la Cámara e) Certificación de la Cámara Agraria Local expresiva de la Agraria Local expresiva de la superficie y demás medios de superficie y demás medios de producción de que conste la producción de que conste la explotación agrícola del peticionario explotación agrícola del peticionario e informe de la adecuación de la e informe de la adecuación de la edificación o instalaciones a la edificación o instalaciones a la naturaleza y características de la naturaleza y características de la explotación del peticionario de explotación del peticionario de acuerdo con las normas del Ministerio acuerdo con las normas del Ministerio de Agricultura o, en su caso, por el de Agricultura o, en su caso, por el organismo correspondiente de la organismo correspondiente de la Diputación de Badajoz. Diputación de Badajoz.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 45

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

2.- Presentado el “Estudio Previo” en el 2.- Presentado el “Estudio Previo” en el Registro General del Ayuntamiento, los Registro General del Ayuntamiento, los Servicios Técnicos comprobarán si se Servicios Técnicos comprobarán si se cumplen los requisitos volumétricos, distancia cumplen los requisitos volumétricos, distancia a linderos y a otras edificaciones y las normas a linderos y a otras edificaciones y las normas de protección reguladas en estas Normas de protección reguladas en estas Normas Urbanísticas, emitiendo el informe Urbanísticas, emitiendo el informe correspondiente. correspondiente.

3.- A la vista de los informes correspondientes 3.- A la vista de los informes correspondientes el Ayuntamiento acordará lo pertinente y lo el Ayuntamiento acordará lo pertinente y lo comunicará al peticionario. Si el acuerdo comunicará al peticionario. Si el acuerdo fuera favorable o con los condicionamientos fuera favorable o con los condicionamientos que en su caso se establecieran, el que en su caso se establecieran, el peticionario, ateniéndose a dicho acuerdo, peticionario, ateniéndose a dicho acuerdo, podrá presentar el proyecto, correspondiente podrá presentar el proyecto, correspondiente en solicitud de licencia de construcción, que en solicitud de licencia de construcción, que podrá otorgar directamente el podrá otorgar directamente el Ayuntamiento. Ayuntamiento.

Artículo 166.- Tramitación de solicitudes de Artículo 166.- Tramitación de solicitudes de información previa para edificaciones información previa para edificaciones destinadas a vivienda. destinadas a vivienda. Las viviendas que pretendan levantarse en Las viviendas que pretendan levantarse en suelo no urbano, así como la adaptación suelo no urbano, así como la adaptación para viviendas de las construcciones agrarias para viviendas de las construcciones agrarias existentes, deberán tener por finalidad la existentes, deberán tener por finalidad la adecuada explotación de los recursos adecuada explotación de los recursos agrícolas, forestales o ganaderos y en agrícolas, forestales o ganaderos y en general adaptarse al ambiente rural y paisaje general adaptarse al ambiente rural y paisaje en que se sitúen y no constituir núcleos de en que se sitúen y no constituir núcleos de población. A estos efectos, la tramitación de población. A estos efectos, la tramitación de las solicitudes de “Informe sobre Estudio las solicitudes de “Informe sobre Estudio Previo” se desarrollarán del modo siguiente: Previo” se desarrollarán del modo siguiente:

1.- Se iniciará mediante solicitud del 1.- Se iniciará mediante solicitud del interesado ante el Ayuntamiento, en la que interesado ante el Ayuntamiento, en la que se haga constar los siguientes extremos: se haga constar los siguientes extremos: a) Datos de identificación de la a) Datos de identificación de la persona física o jurídica, domicilio persona física o jurídica, domicilio postal y carácter con el que se postal y carácter con el que se realiza la solicitud. realiza la solicitud.

b) Descripción de las dimensiones y b) Descripción de las dimensiones y características de la vivienda que se características de la vivienda que se pretende construir o las pretende construir o las modificaciones que se introducen en modificaciones que se introducen en la edificación agraria para adaptarla la edificación agraria para adaptarla a vivienda en su caso. a vivienda en su caso.

c) Plano de situación de la finca c) Plano de situación de la finca donde se pretenda la vivienda con donde se pretenda la vivienda con relación al núcleo urbano más relación al núcleo urbano más próximo, en el que se sitúen las próximo, en el que se sitúen las viviendas y edificaciones más viviendas y edificaciones más

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 46

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

próximas, con sus distancias a los próximas, con sus distancias a los linderos de la finca, con declaración linderos de la finca, con declaración firmada por el solicitante de la firmada por el solicitante de la veracidad de los datos aportados. veracidad de los datos aportados.

d) Plano catastral de la finca, con su d) Plano catastral de la finca, con su superficie, la ubicación prevista para superficie, la ubicación prevista para la edificación y situación de los la edificación y situación de los edificios existentes en un radio edificios existentes en un radio mínimo de 200 metros con mínimo de 200 metros con declaración firmada del solicitante. declaración firmada del solicitante.

e) Relación de propietarios de las e) Relación de propietarios de las fincas colindantes en un radio mínimo fincas colindantes en un radio mínimo de 200 metros, especificando de 200 metros, especificando nombre, apellidos y dirección postal. nombre, apellidos y dirección postal.

2.- El Ayuntamiento informará la petición y 2.- El Ayuntamiento informará la petición y elevará el expediente a la Comisión de elevará el expediente a la Comisión de Urbanismo de Extremadura. Urbanismo de Extremadura.

3.- La Comisión de Urbanismo de 3.- La Comisión de Urbanismo de Extremadura, someterá el expediente a Extremadura, someterá el expediente a información pública durante quince días en información pública durante quince días en la capital de la provincia. la capital de la provincia.

4.- Transcurrido dicho plazo, la C.U.E. 4.- Transcurrido dicho plazo, la C.U.E. adoptará la resolución definitiva. En la adoptará la resolución definitiva. En la resolución habrá de valorarse la utilidad resolución habrá de valorarse la utilidad pública o interés social de la edificación o pública o interés social de la edificación o instalación, cuando dicha utilidad o interés instalación, cuando dicha utilidad o interés no venga atribuida por aplicación de su no venga atribuida por aplicación de su legislación específica, así como las razones legislación específica, así como las razones que determinan la necesidad de emplazarse que determinan la necesidad de emplazarse en el territorio rural. en el territorio rural.

5.- Recibida por el Ayuntamiento la resolución 5.- Recibida por el Ayuntamiento la resolución definitiva lo comunicará al peticionario. Si la definitiva lo comunicará al peticionario. Si la resolución fuera favorable o con los resolución fuera favorable o con los condicionamientos que en su caso se condicionamientos que en su caso se establecieran, el peticionario, ateniéndose a establecieran, el peticionario, ateniéndose a dicho acuerdo, podrá presentar el proyecto dicho acuerdo, podrá presentar el proyecto correspondiente en solicitud de licencia de correspondiente en solicitud de licencia de construcción que podrá otorgar construcción que podrá otorgar directamente el Ayuntamiento. directamente el Ayuntamiento.

Artículo 167.- Tramitación de solicitudes de Artículo 167.- Tramitación de solicitudes de información previa para edificaciones e información previa para edificaciones e instalaciones de interés social. instalaciones de interés social. Las condiciones que se establecen, Las condiciones que se establecen, pretenden comprobar que las obras e pretenden comprobar que las obras e instalaciones solicitadas pueden autorizarse instalaciones solicitadas pueden autorizarse en este tipo de suelo en base a su en este tipo de suelo en base a su consideración de interés social o por la consideración de interés social o por la necesidad de explotación de los recursos necesidad de explotación de los recursos

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 47

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

naturales o por ser más adecuado ese naturales o por ser más adecuado ese emplazamiento lejos de los núcleos emplazamiento lejos de los núcleos habitados por las características nocivas o habitados por las características nocivas o peligrosas de la instalación. peligrosas de la instalación.

1.- Se iniciará mediante la solicitud del 1.- Se iniciará mediante la solicitud del interesad ante el Ayuntamiento, en la que se interesad ante el Ayuntamiento, en la que se hagan constar los siguientes extremos: hagan constar los siguientes extremos: a) Datos de identificación de la a) Datos de identificación de la persona física o jurídica, domicilio persona física o jurídica, domicilio postal y carácter con que se realiza postal y carácter con que se realiza la solicitud. la solicitud.

b) Emplazamiento y extensión de la b) Emplazamiento y extensión de la finca en que se pretenda construir, finca en que se pretenda construir, reflejados en un plano de situación. reflejados en un plano de situación.

c) Superficie ocupada por la c) Superficie ocupada por la edificación y descripción de las edificación y descripción de las características fundamentales de la características fundamentales de la misma. misma.

d) Si se trata de edificaciones e d) Si se trata de edificaciones e instalaciones de utilidad pública o instalaciones de utilidad pública o social, justificación de estos extremos social, justificación de estos extremos y de la necesidad de su y de la necesidad de su emplazamiento en el medio rural y emplazamiento en el medio rural y de que no se forma núcleo de de que no se forma núcleo de población. Si se trata de instalaciones población. Si se trata de instalaciones industriales, justificación de la industriales, justificación de la necesidad de su emplazamiento en necesidad de su emplazamiento en el suelo no urbanizable, descripción el suelo no urbanizable, descripción del proceso productivo, su del proceso productivo, su clasificación en el Reglamento de clasificación en el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas y la forma en Nocivas y Peligrosas y la forma en que se resolverán los servicios de que se resolverán los servicios de accesos, agua, saneamiento y accesos, agua, saneamiento y energía eléctrica. energía eléctrica.

2.- El Ayuntamiento informará la petición y 2.- El Ayuntamiento informará la petición y elevará el expediente a información pública elevará el expediente a información pública durante quince días en la capital de durante quince días en la capital de provincia. provincia.

3.- La Comisión de Urbanismo de 3.- La Comisión de Urbanismo de Extremadura, someterá el expediente a Extremadura, someterá el expediente a información pública durante quince días en información pública durante quince días en la capital de provincia. la capital de provincia.

4.- Transcurrido dicho plazo, la C.U.E. 4.- Transcurrido dicho plazo, la C.U.E. adoptará la resolución definitiva. En la adoptará la resolución definitiva. En la resolución habrá de valorarse la utilidad resolución habrá de valorarse la utilidad pública o interés social de la edificación o pública o interés social de la edificación o instalación, cuando dicha utilidad o interés instalación, cuando dicha utilidad o interés

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 48

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

no venga atribuida por aplicación de su no venga atribuida por aplicación de su legislación específica, así como las razones legislación específica, así como las razones que determinan la necesidad de emplazarse que determinan la necesidad de emplazarse en el territorio rural. en el territorio rural.

5.- Recibida por el Ayuntamiento la resolución 5.- Recibida por el Ayuntamiento la resolución definitiva lo comunicará al peticionario. Si la definitiva lo comunicará al peticionario. Si la resolución fuera favorable o con los resolución fuera favorable o con los condicionamientos que en su caso se condicionamientos que en su caso se establecieran, el peticionario, ateniéndose a establecieran, el peticionario, ateniéndose a dicho acuerdo, podrá presentar el proyecto dicho acuerdo, podrá presentar el proyecto correspondiente en solicitud de licencia de correspondiente en solicitud de licencia de construcción que podrá otorgar construcción que podrá otorgar directamente el Ayuntamiento. directamente el Ayuntamiento.

Artículo 168.- Solicitudes de licencias de Artículo 168.- Solicitudes de licencias de construcción en suelo no urbanizable. construcción en suelo no urbanizable. 1.- Las resoluciones favorables a las solicitudes 1.- Las resoluciones favorables a las solicitudes de “Informe de Estudio Previo” tendrán una de “Informe de Estudio Previo” tendrán una validez de seis meses desde la fecha de validez de seis meses desde la fecha de comunicación al interesado. Pasado dicho comunicación al interesado. Pasado dicho plazo, si varían las condiciones que motivaron plazo, si varían las condiciones que motivaron la resolución favorable, podrá denegarse la la resolución favorable, podrá denegarse la licencia de construcción. licencia de construcción.

2.- Los proyectos de construcción o 2.- Los proyectos de construcción o instalaciones que se presenten en solicitud de instalaciones que se presenten en solicitud de licencia en el Ayuntamiento, como licencia en el Ayuntamiento, como consecuencia de las condiciones consecuencia de las condiciones establecidas a una solicitud de “Informe de establecidas a una solicitud de “Informe de Estudio Previo”, se otorgarán por el Estudio Previo”, se otorgarán por el Ayuntamiento tras la comprobación del Ayuntamiento tras la comprobación del cumplimiento en el proyecto correspondiente cumplimiento en el proyecto correspondiente de las condiciones establecidas, con arreglo de las condiciones establecidas, con arreglo a la normativa general para otorgamiento de a la normativa general para otorgamiento de licencias. licencias.

3.- Los proyectos de construcción o 3.- Los proyectos de construcción o instalaciones que, sin Estudio Previo, se instalaciones que, sin Estudio Previo, se presentasen en solicitud de licencia en el presentasen en solicitud de licencia en el Ayuntamiento, se tramitarán de acuerdo con Ayuntamiento, se tramitarán de acuerdo con los tipos clasificados, según la tramitación los tipos clasificados, según la tramitación asignada a cada uno, en los requisitos de asignada a cada uno, en los requisitos de información recogidos en los mismos, información recogidos en los mismos, pudiendo otorgarse la licencia si los informes pudiendo otorgarse la licencia si los informes correspondientes fueran positivos o con las correspondientes fueran positivos o con las observaciones que en su caso fueran observaciones que en su caso fueran pertinentes. pertinentes.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 49

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

2.2.7. Efectos derivados de la aplicación de la modificación pretendida.

a) Fase de planeamiento. Las determinaciones y el contenido de la modificación puntual en sí misma, no implican impactos significativos sobre el medio ambiente.

b) Fase de urbanización. La modificación no prevé la urbanización de ningún suelo.

c) Fase de implantación. La implantación de usos en el Suelo No Urbanizable y la reducción de la superficie mínima de parcela susceptible de ser edificada, debe producirse y desarrollarse con arreglo a los principios de desarrollo del medio rural adecuado a su carácter propio y utilización racional de los recursos naturales tal y como recoge el art. 18.1 de la LSOTEX. Se asegurará la preservación del carácter rural del Suelo No Urbanizable y la no formación de núcleos de población, así como las medidas que sean precisas para proteger el medio ambiente y asegurar el mantenimiento de la calidad y funcionalidad de las infraestructuras y los servicios públicos correspondientes.

d) Fase de implantación. La implantación de usos y actividades en el Suelo No Urbanizable tendrá una serie de incidencias sobre el medio: consumo de recursos, gasto energético, generación de residuos, incremento de tráficos de vehículos y emisiones contaminantes, etc. En este sentido, las actividades autorizadas deberán ir acompañadas de las medidas correctoras establecidas tanto por el procedimiento de evaluación ambiental como por la propia calificación urbanística. En contraposición, se producirá un efecto positivo sobre el municipio, contribuyendo a la generación de actividad y desarrollo necesarios para fijar población y mejorar sus condiciones de vida.

2.2.8. Documentación afectada por la modificación. Refundido.

La presente modificación se refundirá con el resto de la documentación contenida en las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Bodonal de la Sierra, para ello se incluye como anexo a esta modificación, la documentación refundida que sustituirá a la documentación vigente actualmente contenida en las NN.SS.

De cara a realizar el documento refundido, los documentos de las NN.SS. que se ven afectados son: o Título IV: Normas para el Suelo No Urbanizable. o La modificación no afecta a los planos de ordenación.

2.2.9. Afecciones sectoriales.

Según el artículo 77.2.2. de la LSOTEX es necesario el requerimiento de los informes de los órganos y entidades administrativos gestores de interés público afectados, previstos legalmente como preceptivos, que deberán ser emitidos en el plazo de duración de la información pública.

De conformidad con el artículo 58 de la Ley 16/2015 de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la fase de consultas de los Planes Generales deberán recabarse, cuando sean preceptivos, al menos los siguientes informes: a) La administración hidrológica, sobre la existencia de recursos necesarios para satisfacer nuevas demandas y sobre la protección del dominio público hidráulico. b) Las administraciones competentes en materia de carretera y demás infraestructuras afectadas, acerca de dicha afección y del impacto de la actuación sobre la capacidad del servicio de tales infraestructuras.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 50

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

2.2.10. Tramitación.

La modificación planteada afecta a la ordenación estructural, por lo que se tramitará de conformidad con lo establecido en el artículo 80.1, 77 y 78 de la LSOTEX y artículos 131 y 132 del RPLANEX. Su contenido documental se ajusta a lo dispuesto en el artículo 75 de la LSOTEX, con las condiciones del artículo 106 del RPLANEX.

Según establece el artículo 80.1 de la LSOTEX "cualquier innovación de las determinaciones de los planes de ordenación urbanística deberá ser establecida por la misma clase de plan y observando el mismo procedimiento seguido para la aprobación de dichas determinaciones".

La tramitación de los planes de ordenación urbanística se desarrolla en el art. 77 de la LSOTEX, debiendo comprender: aprobación inicial por la Administración actuante, sometimiento a información pública por plazo mínimo de 45 días por estar sometido a evaluación ambiental estratégica, mediante la publicación de la resolución correspondiente en el DOE y en la sede electrónica de la administración competente para la tramitación, requerimiento de informes de los órganos y entidades administrativos gestores de interés público afectados, aprobación provisional por la Administración responsable de la tramitación y por último, aprobación definitiva por parte de la Administración autonómica.

La resolución de aprobación definitiva, así como sus Normas Urbanísticas y el resumen ejecutivo contemplado en el artículo 7.1.c) de la LSOTEX, junto con el extracto explicativo de la integración de sus aspectos ambientales deberán ser publicados en el DOE y sede electrónica de la administración que haya dictado la resolución. La modificación entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOE y tendrá vigencia indefinida.

2.2.11. Conclusión.

Para todo lo que expresamente no queda modificado por la presente innovación que se tramita, siguen siendo válidos todos los contenidos, tanto documentales como gráficos de las Normas Subsidiarias vigentes.

Con la presente documentación se da por concluida la modificación solicitada, sometiéndose a los informes sectoriales pertinentes, así como a criterios de mejor o mayor valía, cumpliendo con el primer trámite necesario en aras a su aprobación, entregando dicha documentación a la Administración Municipal competente para continuar con el procedimiento de modificación.

En Monesterio, diciembre de 2017 El equipo técnico dela OGUVAT. Mancomunidad de Tentudía.

Margarita Gómez Viera, Arquitecta

Isabel Carrasco Bayón, Asesora Jurídica

Daniel Amaya Martínez, Arquitecto Técnico

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 51

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

3. DOCUMENTOS ADJUNTOS

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 52

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

ANEXO I: Hojas originales de las NN.SS. afectadas por la modificación.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 53

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 54

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 55

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 56

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 57

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 58

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

ANEXO II. Textos modificados.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 59

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

TÍTULO IV NORMAS PARA EL SUELO NO URBANIZABLE

CAPÍTULO I ÁMBITO Y RÉGIMEN URBANÍSTICO

Artículo 155.- Condiciones generales.

Para los terrenos del Término Municipal incluidos en las presentes Normas, serán de preceptiva observancia y cumplimiento, además de cuantas disposiciones de todo rango le afecten (Ley de carreteras, Protección de cauces públicos, etc.), las Normas que seguidamente se especifican.

Artículo 156.- Urbanístico.

1.- En el Suelo No Urbanizable será de obligación la observación de las siguientes reglas:

a) Se podrán realizar las construcciones e instalaciones, excluidas las viviendas, vinculadas a explotaciones de naturaleza agrícola, forestal, ganadera, cinegética al servicio de la gestión medioambiental o análoga, que vengan requeridas por éstas o sirvan para su mejora. Dichos actos no supondrán ni tendrán como consecuencia la transformación del destino del suelo, ni de las características de la explotación, y permitirán la preservación, en todo caso, de las condiciones edafológicas y ecológicas, así como la prevención de riesgos de erosión, inundación, incendio o para la seguridad o salud públicas.

b) Se podrán realizar los actos que comporten la división de fincas o la segregación de terrenos, siempre que cumplan los requisitos mínimos establecidos en este título. Así como los relativos a instalaciones desmontables para la mejora del cultivo o de la producción agropecuaria, que no impidan la reposición de los terrenos a su estado natural. También estarán permitidos los vallados realizados exclusivamente con setos o malla y soportes metálicos y la reposición de muros previamente existentes y la de los elementos de carpintería, cubierta y acabados exteriores de edificaciones existentes, así como, la reforma o rehabilitación de estas últimas, siempre que, en este último caso, no alteren la tipología edificatoria, y no comporten incremento de la superficie construida originaria, ni afecten a elementos estructurales.

c) Previa calificación urbanística, podrán realizarse las edificaciones, construcciones e instalaciones e implantación de las actividades y los usos correspondientes que, siendo compatibles con el medio rural, tengan cualquiera de los objetos siguientes:

c.1) La realización de construcciones e instalaciones no vinculadas directa y exclusivamente a la explotación de la finca, de naturaleza agrícola, forestal, ganadera, cinegética al servicio de la gestión medioambiental o análoga, que vengan requeridas por éstas o sirvan para su mejora.

c.2) El depósito de materiales y residuos, el almacenamiento de maquinaria y el estacionamiento de vehículos, siempre que se realicen enteramente al aire libre, no requieran instalaciones o construcciones de carácter permanente y respeten la normativa medioambiental.

c.3) Las actividades necesarias, conforme en todo caso a la legislación sectorial aplicable por razón de la materia, para el establecimiento, el funcionamiento, la conservación o el mantenimiento y la mejora de infraestructuras o servicios públicos estatales, autonómicos o locales.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 60

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

c.4) Los servicios integrados en áreas de servicio de toda clase de carreteras, con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas por la legislación reguladora de éstas.

c.5) La vivienda familiar aislada en áreas territoriales donde no exista posibilidad de formación de núcleo de población, ni pueda presumirse finalidad urbanizadora, por no existir instalaciones o servicios necesarios para la finalidad de aprovechamiento urbanístico.

c.6) El establecimiento de instalaciones destinadas a la obtención de energía mediante la explotación de recursos procedentes del sol, el viento, la biomasa o cualquier otra fuente derivada de recursos renovables de uso común y general, cuyo empleo no produzca efecto contaminante, siempre que las instalaciones permitan, a su desmantelamiento, la plena reposición del suelo a su estado natural.”

2.- En cualquier caso, serán de obligado cumplimiento las normas siguientes: a) La edificación será exenta, y cuando vaya a construirse de nueva planta, deberá retranquearse como mínimo 5 metros a linderos.

b) El número de plantas sobre la rasante del terreno será igual o inferior a dos, atendiendo además a criterios de mínimo impacto paisajístico y ambiental.

c) Ocupación máxima por la construcción del 10% del total de la superficie de la parcela.

d) La parcela mínima edificable se ajustará a la unidad rústica apta para la edificación. Se aplicará lo dispuesto en el artículo 26 de la LSOTEX, según el cual, la superficie mínima exigible dependerá del destino específico de la edificación, fijándose las características y superficies siguientes:

d.1) Para vivienda familiar aislada, la unidad rústica apta para la edificación, vinculada a la misma, en ningún caso podrá ser inferior a hectárea y media, y la vivienda no podrá ocupar una superficie superior al 2% de aquélla, el resto de la cual deberá mantenerse en explotación agraria efectiva o con plantación de arbolado.

d.2) La funcionalmente indispensable para las construcciones e instalaciones correspondientes, que nunca podrá ser inferior a una hectárea para el caso de aquellas sujetas a exención o bonificación del canon urbanístico de acuerdo con el artículo 27 de la LSOTEX, ni a la prescrita para vivienda familiar, en todos los restantes casos.

d.3) En el caso de rehabilitación de edificaciones y construcciones existentes para su destino a cualquiera de los usos compatibles con el suelo no urbanizable contemplados en el artículo 23 de la LSOTEX, la unidad rústica apta para la edificación podrá ajustarse a la superficie de la finca en que se sitúe y la edificación o construcción a rehabilitar podrá mantener sus condiciones de volumen y posición respecto de los límites de dicha unidad, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: - Que la edificación cuya rehabilitación se pretenda tenga un carácter tradicional y una antigüedad igual o superior a 30 años, contada a partir del nueve de noviembre de 2010. - Que la edificación objeto de rehabilitación haya tenido un uso vinculado a la naturaleza y destino de la finca, como molinos,

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 61

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

secaderos u otros, así como construcciones vinculadas a infraestructuras públicas actualmente en desuso. - Que la finca en la que se sitúe la edificación no haya sufrido alteraciones que hayan disminuido su superficie en los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud de licencia urbanística. - Que las obras de rehabilitación a realizar no impliquen un incremento de superficie construida superior al 10% de la ya existente. No obstante, previo informe favorable de la Consejería competente en materia de ordenación territorial y urbanística, podrá superarse este porcentaje en lo estrictamente necesario por razón de la actividad específica de que se trate. - Que, como consecuencia de la realidad preexistente, no se contribuya a generar núcleos de población.

e) Se podrán realizar parcelaciones, divisiones o segregaciones siempre que cada una de las parcelas resultantes tenga una superficie igual o superior a la mínima agraria establecida por la legislación agraria vigente en el momento de la solicitud de licencia, actualmente prevista en la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las explotaciones agrarias y en el Decreto 46/1997 de 22 de abril, por el que se establece la extensión de las unidades mínimas de cultivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

3.- En este suelo se podrá admitir la implantación y el funcionamiento de cualquier clase de equipamiento colectivo, así como de instalaciones o establecimientos de carácter industrial o terciario, para cuyo emplazamiento no exista otro suelo idóneo y con calificación urbanística apta para el uso de que se trate, así como los objeto de clasificación por la legislación sectorial correspondiente y que en aplicación de ésta deban emplazarse en el medio rural, siempre que, en todos los casos y con cargo exclusivo a la correspondiente actuación, resuelvan satisfactoriamente las infraestructuras y los servicios precisos para su funcionamiento interno. En todo caso, será preceptiva la obtención previa de la pertinente calificación urbanística.

4.- En el Suelo No Urbanizable quedan prohibidas las parcelaciones urbanísticas y habrá de garantizarse su preservación del proceso de desarrollo urbano, sin perjuicio de los que la legislación aplicable establezca sobre régimen de los asentamientos o núcleos rurales en esta clase de suelo.

CAPÍTULO II NÚCLEO DE POBLACIÓN. DEFINICIÓN Y MEDIDAS PARA IMPEDIR SU CREACIÓN.

Artículo 157.- Definición de núcleo de población en suelo no urbanizable.

Se permite la realización de los actos, edificaciones, construcciones e instalaciones incluidos en el artículo 156.1 de las presentes Normas, en lugares en los que no exista la posibilidad de formación de Núcleo de población, respetando en todo momento las condiciones edificatorias establecidas en los artículos anteriores y por la legislación sectorial aplicable.

Artículo 158.- Condiciones que han de cumplir las construcciones.

1.- Los tipos de construcciones permitidas en el apartado anterior habrán de ser adecuadas a su condición de aisladas, quedando prohibidas las edificaciones características de las zonas urbanas y en especial los edificios de vivienda de uso multifamiliar.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 62

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

2.- Cualquier construcción cualquiera que sea su uso no podrá ocupar más del 10% de la parcela catastral en que se asiente, debiendo quedar afectada a la construcción realizada una parcela no edificable 10 veces superior en superficie al área ocupada.

3.- La altura máxima de la edificación será de 7 metros.

Formación de Núcleo de Población: A todos los efectos consideramos Núcleo de Población el que comprende más de cuatro (4) viviendas por Hectárea.

CAPÍTULO III PROTECCIÓN ESPECIAL

Artículo 159.- Condiciones generales.

El término de Bodonal de la Sierra es de una singular y serena belleza, característica del bosque Mediterráneo, con un elevado grado de conservación, hecho derivado, sin duda, de la propia preocupación del agricultor por el entorno, del cual depende su supervivencia.

Por ello, debemos considerar una sola clasificación dentro del suelo No Urbanizable, prescribiendo de forma general su conservación. Este suelo viene caracterizado por un conjunto de elementos definitorios de su fisionomía y que genéricamente, apuntamos a continuación.

1.- Como elemento de gran interés ambiental y paisajístico, se encuentran las Serranías, definidas por su simbología y curvas de nivel en los planos del Término, a escala 1:10.000.

2.- Los yacimientos arqueológicos y las construcciones o restos de ellas de carácter histórico- artístico, arquitectónico o que contengan algún elemento señalado de carácter cultural situado en este tipo de suelos.

3.- Los suelos destinados a determinados cultivos o explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, por sus excelentes condiciones.

4.- Los sistemas acuíferos, debiendo mantenerse por su caracterización del paisaje y la creación de microclimas, todas las formas de vegetación de ribera.

5.- La Dehesa, caracterizada por su vegetación autóctona.

6.- Las vías pecuarias, cuya preservación es necesaria como espacios libres de uso público.

7.- Serán preservados de cualquier actividad constructiva los pasos de aves migratorias.

Y en general, deberán ser protegidos el suelo, la flora, la fauna, el paisaje, los cursos y masas de agua y demás elementos naturales.

En todo el Suelo No Urbanizable se marcan como premisas básicas de protección:

- Se permite la realización de los actos, edificaciones, construcciones e instalaciones incluidos en el artículo 156.1 de las presentes Normas, respetando en todo momento las condiciones edificatorias establecidas en los artículos anteriores y por la legislación sectorial aplicable.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 63

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

- Mantenimiento de la vegetación autóctona, perspectivas visuales y materiales naturales, prohibiéndose la introducción de cualquier elemento que altere la fisonomía original de la zona.

Artículo 160.- Delimitación.

En los planos del término municipal, a escala 1:10.000, se recoge la clasificación de todos los terrenos en dos tipos: suelo urbano y suelo no urbanizable. Este último se integra en una sola clasificación, entendiéndose que todo él constituye una zona a proteger, por la homogeneidad de su paisaje y el alto grado de conservación del mismo, no siendo necesaria, por tanto, la delimitación de zonas precisas.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 64

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

ANEXO III. Textos refundidos.

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 65

163

CAPÍTULO I

ÁMBITO Y RÉGIMEN URBANÍSTICO

Artículo 155.- Condiciones generales.

Para los terrenos del Término Municipal incluidos en las presentes Normas, serán de preceptiva observancia y cumplimiento, además de cuantas disposiciones de todo rango le afecten (Ley de carreteras, Protección de cauces públicos, etc.), las Normas que seguidamente se especifican.

Artículo 156.- Urbanístico.

1.- En el Suelo No Urbanizable será de obligación la observación de las siguientes reglas:

a) Se podrán realizar las construcciones e instalaciones, excluidas las viviendas, vinculadas a explotaciones de naturaleza agrícola, forestal, ganadera, cinegética al servicio de la gestión medioambiental o análoga, que vengan requeridas por éstas o sirvan para su mejora. Dichos actos no supondrán ni tendrán como consecuencia la transformación del destino del suelo, ni de las características de la explotación, y permitirán la preservación, en todo caso, de las condiciones edafológicas y ecológicas, así como la prevención de riesgos de erosión, inundación, incendio o para la seguridad o salud públicas.

b) Se podrán realizar los actos que comporten la división de fincas o la segregación de terrenos, siempre que cumplan los requisitos mínimos establecidos en este título. Así como los relativos a instalaciones desmontables para la mejora del cultivo o de la producción agropecuaria, que no impidan la reposición de los terrenos a su estado natural. También estarán permitidos los vallados realizados exclusivamente con setos o malla y soportes metálicos y la reposición de muros previamente existentes y la de los elementos de carpintería, cubierta y acabados exteriores de edificaciones existentes, así como, la reforma o rehabilitación de estas últimas, siempre que, en este último caso, no alteren la tipología edificatoria, y no comporten incremento de la superficie construida originaria, ni afecten a elementos estructurales.

c) Previa calificación urbanística, podrán realizarse las edificaciones, construcciones e instalaciones e implantación de las actividades y los usos correspondientes que, siendo compatibles con el medio rural, tengan cualquiera de los objetos siguientes:

c.1) La realización de construcciones e instalaciones no vinculadas directa y exclusivamente a la explotación de la finca, de naturaleza agrícola, forestal, ganadera, cinegética al servicio de la gestión medioambiental o análoga, que vengan requeridas por éstas o sirvan para su mejora.

c.2) El depósito de materiales y residuos, el almacenamiento de maquinaria y el estacionamiento de vehículos, siempre que se realicen enteramente al aire libre, no requieran instalaciones o construcciones de carácter permanente y respeten la normativa medioambiental.

c.3) Las actividades necesarias, conforme en todo caso a la legislación sectorial aplicable por razón de la materia, para el establecimiento, el funcionamiento, la conservación o el mantenimiento y la mejora de infraestructuras o servicios públicos estatales, autonómicos o locales.

c.4) Los servicios integrados en áreas de servicio de toda clase de carreteras, con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas por la legislación reguladora de éstas.

c.5) La vivienda familiar aislada en áreas territoriales donde no exista posibilidad de formación de núcleo de población, ni pueda presumirse 164

finalidad urbanizadora, por no existir instalaciones o servicios necesarios para la finalidad de aprovechamiento urbanístico.

c.6) El establecimiento de instalaciones destinadas a la obtención de energía mediante la explotación de recursos procedentes del sol, el viento, la biomasa o cualquier otra fuente derivada de recursos renovables de uso común y general, cuyo empleo no produzca efecto contaminante, siempre que las instalaciones permitan, a su desmantelamiento, la plena reposición del suelo a su estado natural.”

2.- En cualquier caso, serán de obligado cumplimiento las normas siguientes: a) La edificación será exenta, y cuando vaya a construirse de nueva planta, deberá retranquearse como mínimo 5 metros a linderos.

b) El número de plantas sobre la rasante del terreno será igual o inferior a dos, atendiendo además a criterios de mínimo impacto paisajístico y ambiental.

c) Ocupación máxima por la construcción del 10% del total de la superficie de la parcela.

d) La parcela mínima edificable se ajustará a la unidad rústica apta para la edificación. Se aplicará lo dispuesto en el artículo 26 de la LSOTEX, según el cual, la superficie mínima exigible dependerá del destino específico de la edificación, fijándose las características y superficies siguientes:

d.1) Para vivienda familiar aislada, la unidad rústica apta para la edificación, vinculada a la misma, en ningún caso podrá ser inferior a hectárea y media, y la vivienda no podrá ocupar una superficie superior al 2% de aquélla, el resto de la cual deberá mantenerse en explotación agraria efectiva o con plantación de arbolado.

d.2) La funcionalmente indispensable para las construcciones e instalaciones correspondientes, que nunca podrá ser inferior a una hectárea para el caso de aquellas sujetas a exención o bonificación del canon urbanístico de acuerdo con el artículo 27 de la LSOTEX, ni a la prescrita para vivienda familiar, en todos los restantes casos.

d.3) En el caso de rehabilitación de edificaciones y construcciones existentes para su destino a cualquiera de los usos compatibles con el suelo no urbanizable contemplados en el artículo 23 de la LSOTEX, la unidad rústica apta para la edificación podrá ajustarse a la superficie de la finca en que se sitúe y la edificación o construcción a rehabilitar podrá mantener sus condiciones de volumen y posición respecto de los límites de dicha unidad, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: - Que la edificación cuya rehabilitación se pretenda tenga un carácter tradicional y una antigüedad igual o superior a 30 años, contada a partir del nueve de noviembre de 2010. - Que la edificación objeto de rehabilitación haya tenido un uso vinculado a la naturaleza y destino de la finca, como molinos, secaderos u otros, así como construcciones vinculadas a infraestructuras públicas actualmente en desuso. - Que la finca en la que se sitúe la edificación no haya sufrido alteraciones que hayan disminuido su superficie en los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud de licencia urbanística. - Que las obras de rehabilitación a realizar no impliquen un incremento de superficie construida superior al 10% de la ya existente. No obstante, previo informe favorable de la Consejería competente en materia de ordenación territorial y urbanística, podrá superarse este porcentaje en lo estrictamente necesario por razón de la actividad específica de que se trate. - Que, como consecuencia de la realidad preexistente, no se contribuya a generar núcleos de población.

164 bis

e) Se podrán realizar parcelaciones, divisiones o segregaciones siempre que cada una de las parcelas resultantes tenga una superficie igual o superior a la mínima agraria establecida por la legislación agraria vigente en el momento de la solicitud de licencia, actualmente prevista en la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las explotaciones agrarias y en el Decreto 46/1997 de 22 de abril, por el que se establece la extensión de las unidades mínimas de cultivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

3.- En este suelo se podrá admitir la implantación y el funcionamiento de cualquier clase de equipamiento colectivo, así como de instalaciones o establecimientos de carácter industrial o terciario, para cuyo emplazamiento no exista otro suelo idóneo y con calificación urbanística apta para el uso de que se trate, así como los objeto de clasificación por la legislación sectorial correspondiente y que en aplicación de ésta deban emplazarse en el medio rural, siempre que, en todos los casos y con cargo exclusivo a la correspondiente actuación, resuelvan satisfactoriamente las infraestructuras y los servicios precisos para su funcionamiento interno. En todo caso, será preceptiva la obtención previa de la pertinente calificación urbanística.

4.- En el Suelo No Urbanizable quedan prohibidas las parcelaciones urbanísticas y habrá de garantizarse su preservación del proceso de desarrollo urbano, sin perjuicio de los que la legislación aplicable establezca sobre régimen de los asentamientos o núcleos rurales en esta clase de suelo.

165

CAPÍTULO II

NÚCLEO DE POBLACIÓN. DEFINICIÓN Y MEDIDAS PARA IMPEDIR SU CREACIÓN.

Artículo 157.- Definición de Núcleo de población en suelo no urbanizable.

Se permite la realización de los actos, edificaciones, construcciones e instalaciones incluidos en el artículo 156.1 de las presentes Normas, en lugares en los que no exista la posibilidad de formación de Núcleo de población, respetando en todo momento las condiciones edificatorias establecidas en los artículos anteriores y por la legislación sectorial aplicable.

Artículo 158.- Condiciones que han de cumplir las construcciones.

1.- Los tipos de construcciones permitidas en el apartado anterior habrán de ser adecuadas a su condición de aisladas, quedando prohibidas las edificaciones características de las zonas urbanas y en especial los edificios de vivienda de uso multifamiliar.

2.- Cualquier construcción cualquiera que sea su uso no podrá ocupar más del 10% de la parcela catastral en que se asiente, debiendo quedar afectada a la construcción realizada una parcela no edificable 10 veces superior en superficie al área ocupada.

166

3.- La altura máxima de la edificación será de 7 metros.

Formación de Núcleo de Población: A todos los efectos consideramos Núcleo de Población el que comprende más de cuatro (4) viviendas por Hectárea.

168

7. Serán preservados de cualquier actividad constructiva los pasos de aves migratorias.

Y en general, deberán ser protegidos el suelo, la flora, la fauna, el paisaje, los cursos y masas de agua y demás elementos naturales.

En todo el Suelo No Urbanizable se marcan como premisas básicas de protección:

- Se permite la realización de los actos, edificaciones, construcciones e instalaciones incluidos en el artículo 156.1 de las presentes Normas, respetando en todo momento las condiciones edificatorias establecidas en los artículos anteriores y por la legislación sectorial aplicable.

- Mantenimiento de la vegetación autóctona, perspectivas visuales y materiales naturales, prohibiéndose la introducción de cualquier elemento que altere la fisonomía original de la zona.

Artículo 160.- Delimitación.

En los planos del término municipal, a escala 1:10.000, se recoge la clasificación de todos los terrenos en dos tipos: suelo urbano y suelo no urbanizable. Este último se integra en una sola clasificación, entendiéndose que todo él constituye una zona a proteger, por la homogeneidad de su paisaje y el alto grado de conservación del mismo, no siendo necesaria, por tanto, la delimitación de zonas precisas.

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

4. PLANOS DE INFORMACIÓN Y ORDENACIÓN

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 66

Mancomunidad de Tentudía Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio Ronda de Segura de León, 7. 06260 Monesterio. Badajoz. Tlfno: 924 516 108; fax: 924 516 118 e-mail: [email protected] www.mancomunidaddetentudia.com

ÍNDICE DE PLANOS

o Planos de información.

I.01. Situación.

I.02. Ámbito de actuación sobre plano topográfico.

I.03. Ámbito de actuación sobre Ortofotografía.

I.04. Planeamiento vigente.

I.05. Figuras de protección natural.

o Planos de ordenación.

Mediante la presente modificación puntual NO se modifica ningún plano de ordenación

Modificación puntual nº 5 de las NNSS de Bodonal de la Sierra (Badajoz) Nº expediente: 17_BOD_01_dMPL 67

BIENVENIDA

FUENTE DE CANTOS

BODONAL DE LA SIERRA MONTEMOLÍN

SEGURA CALERA DE LEÓN DE LEÓN

CABEZA LA VACA

FUENTES DE LEÓN MONESTERIO

ENCUADRE AUTONÓMICO ENCUADRE COMARCAL Es: 1/1500000 Es: 1/500000

525

450 Bodonal de la Sierra se sitúa en las estribaciones noroccidentales de

500 475 475

550 Sierra Morena, en un territorio con pendientes suaves, aunque con un

Cortijo del Visario 500

500 525 descenso que lleva desde los 700 metros de la zona suroeste hasta los 525 500 del borde nororiental, condicionando, entre otros aspectos, el trazado de su red hidrográfica, con una serie de arroyos que vierten al

525 550 Ardila. Limita con los términos municipales de Fregenal de la Sierra, Fuentes de León y Segura de León.

La superficie del término municipal es de 6.846 Hectáreas, de las cuales más del 70% se destina a pastos, en los que predomina la 575 dehesa tradicional destinada a la producción de vacuno y cerdo ibérico. Como actividades agrícolas complementarias con cierta relevancia encontramos el olivar y las tierras arables con cultivo de cereal.

575

625

M ODI F ICA C IÓN P U N TU A L DE LA S N OR M AS Bodonal M ODI FI CA CIÓ N P U N TU AL DE LA S N ORM A S SUBSIDIARIAS. Bodonal de la Sierra (Badajoz) de la SUBSIDIARIAS. Bodonal de la Sierra (Badajoz) Sierra Modificación del título IV. Normas para el suelo no Modificación del título IV. Normas para el suelo no

urbanizable. Diciembre 2017 urbanizable. Diciembre 2017

INFORMACIÓN Escala: Varias

I.01 SITUACIÓN

EQUIPO REDACTOR: ARQUITECTO: ARQUITECTO TÉCNICO: EQUIPO REDACTOR: ARQUITECTO: ARQUITECTO TÉCNICO:

MARGARITA GÓMEZ VIERA DANIEL AMAYA MARTÍNEZ TÉRMINO MUNICIPAL MARGARITA GÓMEZ VIERA DANIEL AMAYA MARTÍNEZ OFICINA DE GESTIÓN URBANÍSTICA. MANCOMUNIDAD DE TENTUDÍA Es: 1/75000 OFICINA DE GESTIÓN URBANÍSTICA. MANCOMUNIDAD DE TENTUDÍA ĞůŝŵŝƚĂĐŝſŶĚĞůƐƵĞůŽŶŽƵƌďĂŶŝnjĂďůĞ͘ mbito objeto de la modificaciſn puntual.

EƷĐůĞŽƵƌďĂŶŽ͗ŽĚŽŶĂůĚĞůĂ^ŝĞƌƌĂ͘

525

450

500 475 475

550

Cortijo del Visario 500

500 525

525

525 550

575

575

625

Bodonal de la Sierra

M O D I FI C AC IÓ N P UN TU AL DE L A S N O RM AS SUBSIDIARIAS. Bodonal de la Sierra (Badajoz) Modificación del título IV. Normas para el suelo no

urbanizable. Diciembre 2017

INFORMACIÓN Escala:1/50000 ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN SOBRE I.02 PLANO TOPOGRÁFICO.

EQUIPO REDACTOR: ARQUITECTO: ARQUITECTO TÉCNICO:

MARGARITA GÓMEZ VIERA DANIEL AMAYA MARTÍNEZ OFICINA DE GESTIÓN URBANÍSTICA. MANCOMUNIDAD DE TENTUDÍA ĞůŝŵŝƚĂĐŝſŶĚĞůƐƵĞůŽŶŽƵƌďĂŶŝnjĂďůĞ͘

EƷĐůĞŽƐƵƌďĂŶŽƐ͘

Bodonal de la Sierra

M O D I FI C AC IÓ N P UN TU AL DE L A S N O RM AS SUBSIDIARIAS. Bodonal de la Sierra (Badajoz) Modificación del título IV. Normas para el suelo no

urbanizable. Diciembre 2017

INFORMACIÓN Escala:1/50000 ÁMBITO DE DE LA ACTUACIÓN I.03 SOBRE ORTOFOTOGRAFÍA.

EQUIPO REDACTOR: ARQUITECTO: ARQUITECTO TÉCNICO:

MARGARITA GÓMEZ VIERA DANIEL AMAYA MARTÍNEZ OFICINA DE GESTIÓN URBANÍSTICA. MANCOMUNIDAD DE TENTUDÍA mbito objeto de la modificaciſn puntual.

Bodonal de la Sierra cuenta con Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, aprobadas definitivamente el 30 de octubre de 1996 y publicada dicha aprobación en el Diario Oficial de Extremadura de fecha 11 de febrero de 1.997.

M O DI F IC AC I Ó N PU N TU AL D E L A S N O RM AS SUBSIDIARIAS. Bodonal de la Sierra (Badajoz) Modificación del título IV. Normas para el suelo no

urbanizable. Diciembre 2017

INFORMACIÓN Escala:1/50000

I.04 PLANEAMIENTO VIGENTE

EQUIPO REDACTOR: ARQUITECTO: ARQUITECTO TÉCNICO:

MARGARITA GÓMEZ VIERA DANIEL AMAYA MARTÍNEZ OFICINA DE GESTIÓN URBANÍSTICA. MANCOMUNIDAD DE TENTUDÍA ĞůŝŵŝƚĂĐŝſŶĚĞůƐƵĞůŽŶŽƵƌďĂŶŝnjĂďůĞ͘

ŽƐĐŽũĂƌĞƐŽůĞŶƚŝƐĐĂƌĞƐĂĐŝĚſĨŝůŽƐ ŝďĠƌŝĐŽƐƐƵƌŽĐĐŝĚĞŶƚĂůĞƐ͘ĐŽĚ͘ϱϯϯϬ

Retamares marianicos 1 manchiquenses. cod. 5330

:ƵŶĐĂůĐŚƵƌƌĞƌŽŝďĠƌŝĐŽŽĐĐŝĚĞŶƚĂů͘ cod. 6420

DĂũĂĚĂůĞƐƐŝůŝкЎůĂƐ 2 ŵĞƐŽŵĞĚŝƚĞƌƌĄŶĞŽƐ͘ĐŽĚ͘ϲϮϮϬ

1 2

Alcornoque de los Bodonal Galaperales de la Sierra

1

M O D I FI C AC IÓ N P UN TU AL DE L A S N O RM AS SUBSIDIARIAS. Bodonal de la Sierra (Badajoz) Modificación del título IV. Normas para el suelo no

urbanizable. Diciembre 2017

INFORMACIÓN Escala:1/50000 FIGURAS DE PROTECCIÓN I.05 NATURAL

EQUIPO REDACTOR: ARQUITECTO: ARQUITECTO TÉCNICO:

MARGARITA GÓMEZ VIERA DANIEL AMAYA MARTÍNEZ OFICINA DE GESTIÓN URBANÍSTICA. MANCOMUNIDAD DE TENTUDÍA