Invest Clin 41(4): 217-218, 2000

EDITORIAL Ampliando nuestra visibilidad y difusión.

Con este número concluye el volumen 41yasuvezel40ºaniversario de nuestra revista Investigación Clínica. En 1999 (1) hicimos un análisis y lo comparamos con otro realizado en 1990 (2). En ambos concluíamos que había que ampliar la visibilidad y la difusión de la revista. Hoy, gracias al aumento en las contribuciones científicas (tal vez por estar incluida entre las revistas aceptadas por el Sistema de Promoción del Investigador de ), al esfuerzo de nuestros árbitros y al eficiente personal adscrito a la revista, mantenemos nuestra periodicidad y ello hace que con orgullo podamos decir que los trabajos publicados en Investigación Clínica se difunden a través del MEDLINE y EMBASE (entre muchos otros índices) a las dos semanas siguientes de haberse publicado, por lo que los autores pueden asegurar con gran rapidez la visibilidad de sus resulta- dos,en el ámbito internacional. Por otro lado, a través de los vínculos que estos índices permiten, pueden encontrarse otros artículos del mismo autor que estén relacionados y hayan sido publicados en la misma revista u otras revistas. En una búsqueda realizada recientemente a través de la red (MDchoi- ce-MEDLINE), usando como palabra clave “Venezuela” (asumiendo que al menos todo trabajo epidemiológico o de interés en Salud Pública en el país debe contenerla), encontramos que entre 1998 y 2000, aparecen unos 115 trabajos con esta característica. De ellos, 12,17% corresponde a artículos publicados en Investigación Clínica, 9,56% a otras revistas venezolanas, 20% a revistas de Centro o Sudamérica (principalmente Brasil y Chile espe- cialmente tocando temas sobre Medicina Tropical) y 58,3% en revistas nor- teamericanas y/o europeas. Esta última cifra resulta curiosa, sobre todo tratándose, en la mayoría de los casos, de problemas de alto interés en Sa- lud Pública nacional, por lo que llama la atención que se publiquen en otro idioma distinto al español. Ahora bien, en cuanto a la difusión, en la actualidad estamos presen- tes a nivel local en las bibliotecas de los principales hospitales de la ciudad de y otras dependencias dedicadas a la atención de salud. Inves- tigación Clínica se encuentra en las bibliotecas de 10 hospitales de la ciu- dad capital () y prácticamente en todas las bibliotecas de hospitales 218 Ryder de provincia: Cumaná, Barcelona, Cariaco, Porlamar, Maturín, Barranca del Orinoco, La Victoria, , San Felipe, Calabozo, Altragracia de Ori- tuco, Coro, , Valera, Mérida, San Fernando de , y también en 31 bibliotecas de Instituciones Académicas de Caracas. En el extranjero estamos presentes en 153 Institutos y Bibliotecas de Sur y Centroamérica y el Caribe, y en los Estados Unidos, en las afamadas bibliotecas: Francis Countway de la Universidad de Harvard en Boston, John Crerar de la Univesidad de Chicago, Columbia University y Cornell University de Nueva York, Rutgers University en New Jersey, Universidad de Texas at Austin y en la de Galveston y en la del College of Physicians de Philadelphia, entre otras. En Europa, y el resto de los continentes, también se puede encontrar Investigación Clínica en varias bibliotecas como en la del Instituto Cajal y en la de la Universidad Complutense de Madrid en España, en bibliotecas de Finlandia, Suiza, Francia, Checoslovakia, Israel y en cuatro universida- des de Tokio en Japón. Otra estrategia que hemos adoptado es tratar de estar presente en los Congresos Nacionales e Internacionales que se celebran en la ciudad, bajo la modalidad de “stand” promocional. Así podemos demostrar in vivo la vi- sibilidad de la revista en la red y lograr captar no solo contribuciones sino suscriptores. Con el nuevo milenio estaremos poniendo en práctica otras aproxima- ciones para lograr un impacto mas notorio en el ambiente científico. Inclui- remos revisiones por invitación a destacados investigadores y los editoriales contarán con un breve resumen en inglés puesto que en muchos de ellos se tratan temas de alto interés, tanto del punto de vista editorial como bibio- gráfico, ético o científico, que conviene divulgar.

Elena Ryder

1. ALMARZA D.: Hacia el 40º Aniversario de Investigación Clínica en el año 2000. Invest Clín 1999; 40(2):79-80. 2. RYDER E.: Nuestra revista después de 30 años: Un análisis actualizado. Invest Clín 1990; 31(4):163-164.

Investigación Clínica 41(4): 2000