Tomé, Penco Y S. Pedro Ya Tienen Candidatos Para Las Municipales

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Tomé, Penco Y S. Pedro Ya Tienen Candidatos Para Las Municipales ILUSTRACIÓN: ANDRÉS OREÑA P. Deportistas de alto Van 156 días desde el rendimiento en vilo último partido: ¿Qué por renovación de falta para que vuelva las becas Proddar el fútbol chileno? No hay definiciones claras sobre cómo se renovará el beneficio. Un grupo de médicos revisó ayer Por la pandemia, muchos atletas el Ester Roa, en el primero de varios no podrán competir en 2020. pasos que restan para reanudar el torneo. Desde el Mindep, se aclara que no Los clubes de la Región, en su mayoría, se evaluará como siempre. están listos para jugar. DEPORTES PÁGS. 12-13 DEPORTES PÁG. 14 Lunes 17 de agosto de 2020, Región del Bío Bío, N°4449, año XIII FOTO: RAPHAEL SIERRA P. HAY NOMBRES QUE SE REPITEN, PERO TAMBIÉN SORPRESAS Tomé, Penco y S. Pedro ya tienen candidatos El desconfinamiento para las municipales y los riesgos que representa el regreso Actuales alcaldes y ex jefa de campaña agitan el tablero político para 2021. al deporte presencial DEPORTES PÁGS. 10-11 Mientras en la otrora comuna elección, en Penco, Víctor Hugo Paz, el anuncio de la candidatu- actual alcalde, introdujo un textil, el alcalde Eduardo Figueroa competirá por su últi- ra de María Angélica Ojeda, nuevo condimento a los futuros FOTO: CORFO Aguilera afrontará su sexta mo periodo. En San Pedro de la otrora jefa de campaña del comicios. POLÍTICA PÁGS. 4-5 FOTO: RAPHAEL SIERRA P. Gremio de Pymes defiende Comité de Desarrollo Productivo Impactó al ecosistema emprendedor Cifras de contagios van al alza y se mantienen los cordones sanitarios la noticia de que el Comité tendría el Cordones vigentes se mantendrán por al menos una semana más. Informe de ayer del Minsal da cuenta que la Región volvió a superar la mismo destino de Innova Bío Bío. barrera de los 200 nuevos casos diario de Covid-19. En total, hay 1.679 casos activos en Bío Bío. CIUDAD PÁG. 6 ECONOMÍA&NEGOCIOS PÁG. 7 EDITORIAL: LA CARTA FUNDAMENTAL 2 Opinión Verba volant scripta manent ENFOQUE normas sanitarias, dejando a mu- versidad de Concepción se volcó #FUE TENDENCIA chos artistas sin un lugar físico desde el comienzo de la cuarente- La importancia de los para mostrar su arte y a una au- na, a las plataformas digitales para diencia expectante. la Sinfónica y los diferentes músi- Más de 100 días en huelga de ham- centros culturales y Fue así como algunos colecti- cos que quisieran compartir con su bre y la advertencia de dejar de ingerir vos teatrales, audiovisuales, de audiencia. Pero consideramos que agua, instalaron la situación del Machi danza y literarios comenzaron a el trabajo va más allá de la música; Celestino Córdova en uno de los prin- su rol en la escena sumarse a los escenarios virtuales, son múltiples sus vertientes. cipales temas de debate nacional. compartiendo sus obras y creacio- Así nacen los conversatorios se- El único condenado por el crimen penquista nes, tanto de manera liberada manales con directores cinemato- del matrimonio Luchsinger-Mackay como de pago, incluso, volviendo gráficos, como Patricio Valladares exige se le permita cumplir seis meses a las artes de antaño como el radio- y Juan Mora, como una manera de de su condena en su domicilio, junto a teatro en podcast o streaming. Po- retomar el espacio de Lunes Cine- su rehue. Una petición que ya fue recha- dríamos decir que se ha creado matográficos, muy valorado por la zada por la Justicia y el Gobierno. una combinación de vintage con lo comunidad. Por la misma línea MARIO CABRERA Gerente de Corcudec contemporáneo. toma vida nuestra reciente alianza Leonidas Romero Sáez La vida del artista continúa, tan- con Sidarte Bío Bío para produc- @leoromerosaez: to como su necesidad de crear ciones conjuntas. “El rechazo de la Corte Suprema por El Gran Concepción es una zona Los y las artistas han como por compartir su arte. Son Confiamos que la cuarentena caso Celestino Córdova, es una medi- donde las artes se viven de mane- momentos difíciles para los crea- será una oportunidad del puente da óptima, no puede ceder a la presión ra importante, ya sean: concier- encontrado formas de dores. Los y las artistas han en- fraterno y solidario con los artis- para que se le permita cumplir la con- tos, exposiciones, lanzamientos contrado formas de reinventarse, tas. Esperamos que sean las Cor- dena en su hogar. Si fuera así, miles de de libros, festivales audiovisuales, reinventarse, pero no es pero no es un trabajo que deben poraciones Culturales el espacio delincuentes se podrían poner en huel- de danza, teatro, performance para realizar en solitario, por el contra- virtual y espiritual para el nuevo ga de hambre”. todo tipo de público. Tales eventos un trabajo que deben rio, es el momento de mostrar uni- camino, pero mientras dure este colmaban la agenda de los pen- dad y colaboración. contexto, Corcudec se mantendrá Daniel Nuñez A. quistas antes de la pandemia y realizar en solitario, Es por esto que es responsabili- con sus puertas abiertas a la difu- @daniel_nunez_a: ahora ha quedado un espacio para por el contrario, es el dad de los centros culturales entre- sión, comunicación y desarrollo “El Gobierno de Chile será el responsa- llenar. gar estos nuevos espacios virtua- de las artes, en todas sus expresio- ble si muere el Machi Celestino Córdo- Los diversos teatros y centros momento de mostrar les, ya sea con alianzas colabora- nes posibles, pues son las artes las va al negarse la posibilidad de que culturales cerraron sus puertas en- tivas u actividades de difusión. que dan paz al alma en tiempos de cumpliera la condena en su rewe. El tre marzo y abril, respetando las unidad y colaboración. La Corporación Cultural Uni- dificultad. Estado chileno debe hacer cumplir el Convenio 169 de la OIT sobre derechos de pueblos indígenas”. Rosa Saldivia M. @RossySaldivia: “Señor Celestino Córdova: Con respeto Hablar de fortalecimiento orga- generoso de reconocer en el otro me dirijo a Ud., para decirle que su nizacional, supone un cambio cul- las virtudes que encarna a un fun- vida es muy valiosa y dentro de su co- tural en el sentido de pertenencia cionario integral. Por eso, hemos El orgullo de ser munidad y nación, como guía espiri- que adoptamos, para darle sus- persistido en lo que creemos for- tual y líder, aun sin libertad, es más va- tento a la misión corporativa de talece nuestra estructura organi- gendarme liosa y necesaria. Suspenda su huelga Gendarmería. Es la reinserción y la zacional, reconocimiento a bue- ahora ya. Imite a Mandela”. seguridad pública que valida nues- nos elementos en la 2da versión tro rol de agentes del Estado fren- del concurso “El Orgullo de Ser Elizabeth Gómez Ruiz te a una labor compleja que no Gendarme” que hoy inspira a @egomezruiz: solo está en las cárceles. nuestras filas. “Me parece impresentable escuchar Es la imagen de hombres y mu- Ciertamente, en días de pande- cómo la vocera de Celestino Córdova jeres, uniformados y civiles, com- mia nada es fácil y un factor impre- amenaza al Gobierno y alienta a las prometidos en el mismo sentir, de decible altera el ambiente, llevan- DITER A. VILLARROEL MONTECINOS comunidades a estar preparadas si se Coronel de Gendarmería Arica a Porvenir, y que sólo en la do al personal civil y uniformado Director Regional del Bío Bío. rechaza la petición realizada. El mun- Región del Bío Bío concentra a mil a extremar esfuerzos para darle do al revés, un asesino tiene más poder 700 funcionarios, comprometidos continuidad a la abnegada fun- que el sistema judicial y el Gobierno”. con la recuperación de infractores ción penitenciaria. Así, la coyun- puesto a prueba el uso de medios de Gendarmería podrán inscribir, de ley que buscan un espacio en la tura de la Covid-19 marca el sello online como WhatsApp, mail y re- patrocinar y votar a quienes en- Claudio Nash @cnashr: sociedad. gráfico de una campaña, que des sociales, dándole vida a una carnan valores de probidad y ho- Presidente @sebastianpinera no sé si Encomiable labor, poco recono- muestra al personal empoderado campaña, que busca valorizar el nestidad, con una hoja de vida in- sabe, pero el estado de salud del Machi cida y silenciosa, que oculta acto- en la cultura del autocuidado, tra- recurso humano, mostrando el tachable, volcada al servicio públi- Celestino Córdova es crítico. Un resulta- res anónimos, abocados al servicio bajando en la primera línea de ac- rostro de hombres y mujeres com- co y el bien común. do fatal marcaría un quiebre brutal público, que muchas veces pos- ción para tener a buen resguar- prometidos, que aspiran al cetro Se trata de creer en lo que somos con el pueblo mapuche. Su gobierno tergan su vida familiar. dado nuestros recintos penales y en esta II versión del certamen. y hacemos por mandato constitu- debe reaccionar por razones humani- A ellos queremos ponderar de especiales. www.elorgullodesergendarme.cl cional, posicionando a nuestra tarias, políticas e históricas. El tiempo manera especial, en el ejercicio Las reglas del juego, definidas es la plataforma oficial del concur- función en la cadena de seguri- se acaba”. de mirarnos entre pares, en el acto por la emergencia sanitaria, han so y desde ahí, sólo funcionarios dad pública. Diario Concepción Fundado el 20 de mayo de 2008 en la provincia de Concepción Dirección: Cochrane 1102, Concepción Oficina Comercial en Santiago: (2) 23350076 Directora: Tabita Moreno Becerra Teléfonos: (41) 23 96 800 Suscripciones: 600 8372372 opción 2 Editor General: Silvanio Mariani Correo: [email protected] Declaración de intereses en www.grupocopesa.cl/declaracion Gerente General y Representante Legal: Mauricio Jara Lavín Web: www.diarioconcepcion.cl - Twitter: DiarioConce Copesa Impresores S.A., la que sólo actúa como tal.
Recommended publications
  • Socio-Spatial Inequality in Education Facilities in the Concepción Metropolitan Area (Chile)
    Current Urban Studies 2013. Vol.1, No.4, 117-129 Published Online December 2013 in SciRes (http://www.scirp.org/journal/cus) http://dx.doi.org/10.4236/cus.2013.14013 Socio-Spatial Inequality in Education Facilities in the Concepción Metropolitan Area (Chile) Helen De la Fuente1, Carolina Rojas1,2*, María Jesús Salado3, Juan Antonio Carrasco1,4, Tijs Neutens5 1Centre of Urban Sustainable Development CEDEUS, Concepción, Chile 2Department of Geography, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 3Department of Geography and Geology, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Spain 4Department of Civil Engineering, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 5Department of Geography, Ghent University, Krijgslaan, Ghent, Belgium Email: *[email protected] Received September 13th, 2013; revised October 14th, 2013; accepted October 22nd, 2013 Copyright © 2013 Helen De la Fuente et al. This is an open access article distributed under the Creative Com- mons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, pro- vided the original work is properly cited. In Concepción Metropolitan Area (CMA), the uneven geographical distribution of population, exacerbat- ed by the recent spread of urban growth, has promoted a clear spatial inequity in the provision of quality educational facilities. The objective of this research is to systematically compare the 493 schools of exist- ing educational opportunities in the CMA with the aim to evaluate the spatial equity in order to improve a most inclusive urban planning. Statistical and graphical analysis revealed that nearest units to the center of the metropolitan area (Concepción) had better conditions than the farthest with respect to students- teacher ratio, teaching quality and academic outcomes assessment.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Comunal 2020-2027
    PLADECO PENCO 2020-2028 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2020-2027 i INFORME 2 PLADECO PENCO DIAGNÓSTICO 2020-2027 Índice de Contenidos I. PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... iv II. INTRODUCCIÓN, PENCO 2019 .................................................................................................... 1 III. METODOLOGÍA........................................................................................................................... 3 IV. CONTEXTO .................................................................................................................................. 6 A. Sostenibilidad, Cambio Climático un Problema Global-Local ................................................. 6 B. Chile, un País de Migrantes .................................................................................................... 8 C. Automatización, Empleo y Desafíos ..................................................................................... 10 D. Área Metropolitana de Concepción ..................................................................................... 12 V. SÍNTESIS DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE COMPETITIVIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL..................................................................................................................................... 13 A. Presentación ......................................................................................................................... 13 B.
    [Show full text]
  • Covid-19 Global Port Restrictions Chile
    COVID-19 GLOBAL PORT RESTRICTIONS CHILE Chile General Information 855.785 accumulated confirmed cases have been registered in Chile so far, where there are 28.557 active cases of coronavirus, and 21.077 deceased. (Coronavirus arrived in Chile on the 3rd of March 2020) The nationwide nighttime curfew is maintained from 23:00 to 5:00 Chilean Local Time. The Ministry of Health has announced updates regarding the Step-by-Step plan, which comes into effect on the 8th of March, at 06:00 hrs LT: • The following areas are moving to Transition phase: Arica. • The following areas are moving to Preparation phase: Pucón, Gorbea, Tucapel, Nacimiento and María Pinto. • The following areas are moving to Initial Opening phase: Tumauquén • The following areas are moving back to Quarantine phase: Freire, Renaico, Temuco, Chiguayante, Hualpén, Talcahuano, Concepción, Penco and Palmilla. • The following areas are moving back to Transition phase: Peñalolén, Paine, San Ramón, Maipú, Recoleta, Lampa, La Granja, Calera de Tango, San Bernardo, La Pintana, Independencia, Macul, Pitrufquén, Teodoro Schmidt, San Rosendo, Mulchén, Chanco, Villa Alegre, Navidad, San Fernando, La Estrella, Rancagua, Machalí, Petorca, Rinconada, Hijuelas, San Felipe, Casablanca, Paiguano, Ovalle and Tal Tal. • Interregional travel is authorized between zones that are in stages 3, 4, 5. The permit for interregional travel can be requested as many times as required and must be requested 24 hours before. Case Types And COVID-19 Contact Confirmed Case: Any person who meets the definition of SUSPECTED CASE in which the specific test for SARS-CoV2 was "positive" (RT-PCR). In addition, there is the ASYMPTOMATIC CONFIRMED CASE: any person without symptoms, identified through an active search strategy that the SARS-CoV2 test was "positive" (RT-PCR) Medical Certificate: The treating doctor must issue a medical license for 11 days, with code CIE10 U0.1 (confirmed cases of Coronavirus), which can be extended remotely in the case of electronic medical license, without the presence of the employee.
    [Show full text]
  • Región Del Biobío Está Situada En La Zona Centro De País
    REGIÓN DEL BÍOBÍO I. ANTECEDENTES REGIONALES 1. Situación Regional La Región del Biobío está situada en la zona centro de país. Limita al norte con la Región de Ñuble, al sur con la Región de La Araucanía, al este con la República de la Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. El día 5 de septiembre de 2018 una de las cuatro provincias que formaban parte de la región, pasó a transformarse en la nueva Región de Ñuble. Esta situación produjo un reordenamiento territorial y administrativo, en la nueva Región del Biobío. De acuerdo a datos del Censo 2017, la Región del Biobío es la tercera región más poblada del país, después de la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso con un millón 556 mil 805 habitantes. En ella se concentran importantes actividades económicas como la siderúrgica, la agricultura tradicional, industria de la celulosa, diversas actividades forestales, generación de energía y pesca, entre otras. De sus habitantes, 806 mil son mujeres (51,8 por ciento) y 750 mil son hombres (48,2 por ciento). Un 20,3 por ciento de su población corresponde a menores de quince años, un 67,9 por ciento corresponde a personas entre 15 y 64 años y un 11,8 por ciento a personas de más de 65 años; siendo la edad promedio 36 años. En relación a la distribución de la población regional, el 88,6 por ciento es urbana y el 11,4 por ciento rural. La Región del Biobío se extiende en una superficie insular y continental de 24 mil 21 kilómetros cuadrados.
    [Show full text]
  • Bandos Emitidos Por Jefe Defensa Nacional Región Del Biobío
    BANDOS EMITIDOS POR JEFE DEFENSA NACIONAL REGIÓN DEL BIOBÍO DA CUMPLIMIENTO A LA REX N° 203, DE 2021, DEL MINISTERIO DE BANDO N° 86 SALUD, QUE DISPUSO QUE LAS COMUNAS DE LOTA, CORONEL Y EMITIDO POR EL JDN 04-03-2021 CONTULMO RETROCEDERÁN AL PASO 1 “CUARENTENA” A CONTAR REGIÓN DEL BIO BIO DE LAS 05:00 HRS., DEL 04 DE MARZO DE 2021. DISPONE QUE LAS COMUNAS DE CHIGUAYANTE, HUALPÉN, TALCAHUANO, PENCO, HUALQUI, SAN PEDRO DE LA PAZ Y CONCEPCIÓN RETROCEDEN AL PASO 1 "CUARENTENA" A CONTAR DE LAS 05:00 HRS., DEL 06 DE MARZO DE 2021. BANDO N° 87 DISPONE QUE LAS COMUNAS DE TUCAPEL Y NACIMIENTO AVANCEN EMITIDO POR EL JDN 06-03-2021 AL PASO 3 "PREPARACIÓN" A CONTAR DE LAS 05:00 HRS., DEL 06 DE REGIÓN DEL BIO BIO MARZO DE 2021. DISPONE QUE LAS COMUNAS DE SAN ROSENDO Y MULCHÉN RETROCEDEN AL PASO 2 "TRANSICIÓN" A CONTAR DE LAS 05:00 HRS., DEL 06 DE MARZO DE 2021. DISPONE QUE LAS COMUNAS DE ARAUCO, TOMÉ Y LEBU RETROCEDEN AL PASO 1 "CUARENTENA" A CONTAR DE LAS 05:00 BANDO N° 88 HRS., DEL 11 DE MARZO DE 2021. EMITIDO POR EL JDN 10-03-2021 REGIÓN DEL BIO BIO DISPONE QUE LA COMUNA DE NEGRETE RETROCEDE AL PASO 2 "TRANSICIÓN", A CONTAR DE LAS 05:00 HRS. DEL DÍA 11 DE MARZO DE 2021. BANDO N° 89 DISPONE CAMBIO HORARIO TOQUE DE QUEDA, ENTRE LAS 22:00 Y EMITIDO POR EL JDN 15-03-2021 05:00 HRS, MEDIDA QUE REGIRÁ A CONTAR DEL 13 DE MARZO REGIÓN DEL BIO BIO HASTA EL 31 DE MARZO DE 2021.
    [Show full text]
  • Historia Y Arqueología De La Iglesia De San Francisco En Concepción De Penco: Resultados Preliminares
    Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología Número 49, 2019, páginas 27-36 Historia y Arqueología de la Iglesia de San Francisco en Concepción de Penco: Resultados Preliminares Pedro Andrade1, Manuel Rojas2, Lía Leyton3, Leonardo Soto4, Sergio Parra5, Sebastián Santana6, Katherine Fonseca7 y Gonzalo Bustos8 Resumen El presente reporte da cuenta de los primeros hallazgos materiales de la iglesia de San Francisco, ubicada en el Concepción colonial, actual Penco. Una rápida revisión de los antecedentes históricos, materiales descubiertos y fechados realizados, nos permiten interpretar el hallazgo de un sector doméstico y probablemente hospitalario del antiguo claustro franciscano. Palabras Clave: arqueología colonial, iglesia de San Francisco, Concepción Abstract We present the first findings from the church of San Francisco, at the colonial location of Concepcion, currently Penco. A quick review of the historical documents, recovered materials and obtained dates, make us believe the discovery of a domestic and probable hospital areas of the old Franciscan cloister. Keywords: colonial archaeology, San Francisco church, Concepción Desde su fundación en la Bahía de Penco en 1550, Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo (Campos 1970), fue asediada y destruida tanto por contingentes Mapuche que resistían a los invasores españoles (Torrejón et al. 2002), como también por desastres naturales (Palacios 2012). Durante casi 200 años, la ciudad vivió momentos de decadencia y de bonanza, llegando a ser considerada como capital administrativa (Campos 1970; Torrejón et al. 2002) y militar (Valenzuela 2001) del Reino de Chile. Durante la ocupación española, se instalan en Concepción varias órdenes religiosas, siendo la de los franciscanos una de las primeras en 1559.
    [Show full text]
  • HISTORIA DEL ASENTAMIENTO HUMANO EN ARAUCO Jaime Rosenblitt Y
    ENTRE EL MAR Y NAHUELBUTA: HISTORIA DEL ASENTAMIENTO HUMANO EN ARAUCO (*) Jaime Rosenblitt B. Ricardo Nazer A. (31 págs). “Arauco es una provincia cuyo destino ha sido trazado por su geografía. Aislada, como dice el poeta de nuestra tierra, ‘entre el mar y Nahuelbuta’, ha vivido encerrada en si misma ... Todo esto originó un aislamiento no sólo geográfico y físico, sino incluso psicológico, acostumbrándose sus habitantes a vivir ´puertas adentro’ Con el correr del tiempo se fue convirtiendo en esos lugares que ven pasar el progreso por su lado ”. Claudio Huepe García, Diputado por Arauco, 1969 Abstract This article analyzes the human settlements system in the Province of Arauco (Chile) covering the period from the Spanish conquest until the present. It reviews economics, demographics issues, public policies, and its effects on the territory. 1.-Introducción1[1] 1[1] Este artículo forma parte del estudio de diagnóstico elaborado por URBE Ltda., por encargo de la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda de la 8ª Región, para la formulación de los planes reguladores de las comunas de Arauco, Curanilahue, Los Alamos, Lebu y Cañete, y de un instrumento de gestión territorial para esa intercomuna denominada “Area Programa Nº1 de la Provincia de Arauco”. Por lo anterior, el análisis efectuado se circunscribió a las cinco comunas mencionadas, 1 La aproximación histórica al territorio, a partir de una mirada de larga duración, pretende establecer el proceso de ocupación espacial y las transformaciones que de éste se derivan, considerando los siguientes aspectos específicos: evolución demográfica, sistema de asentamientos humanos, desarrollo económico y cambios en el medio ambiente, para luego analizar el comportamiento de estas variables y como se influyen entre si.
    [Show full text]
  • Integral Strategy for the Recovery of Water Resources of Talcahuano, Chile #288
    (Theme: Governance) Integral Strategy for the Recovery of Water Resources of Talcahuano, Chile #288 A. ABSTRACT Description ° The Municipality of Talcahuano, due to its geographic location, natural conditions and closeness to energy supply centres, such as coal from Lota and Coronel, had from the fifties onwards an important growth in terms of industry and fishing, a greater military presence, and an increased port capacity; all this led to an accelerated urban growth. The co-existence of active urban and industrial areas in an uneven territory, with abundant water bodies and a surface area of only 142.8 km2, have made the city specially sensitive to natural resource degradation and environmental deterioration, a situation that was made critical in the last decade and which gave rise to the municipal strategy started in 1993 and the subject matter of the current Case Study. This situation was being aggravated by the chronic scarcity of resources in the Municipality and the lack of infrastructure and control mechanisms faced with environmental deterioration. ° The Municipality, as the institution in charge of administering this serious environmental deterioration that affected the quality of life of its inhabitants, its economic activity and its sustainability as a municipality, assumes at the start of the nineties the firm purpose of solving this serious problem, designing and developing plans, projects and programs aiming to revert the deterioration. It is thus how the Municipality, in co-ordination with other public, private and community organisations, manifest their outmost commitment and concern for decreasing contamination, specially those affecting water resources, and to appropriately zone the city in order to harmonise the different activities and make them sustainable in time.
    [Show full text]
  • Mercado De Suelo Mercado De Suelo Urbano En El Gran Concepción Boletín N° 58 1° Trim Estre 2004 Issn 0716-775-X
    MERCADO DE SUELO MERCADO DE SUELO URBANO EN EL GRAN CONCEPCIÓN BOLETÍN N° 58 1° TRIM ESTRE 2004 ISSN 0716-775-X www.ubiobio.cl/msu FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANO U N I V E R S I D A D D E L B I O - B I O UBB / Dpto. Planificación y Diseño Urbano / BOLETÍN MERCADO DE SUELO URBANO EN EL GRAN CONCEPCIÓN I.S.S.N 0716-775X EL PRESENTE BOLETÍN ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE INVESTIGACIÓN EMPRENDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANO, EN EL CUAL SE INVOLUCRAN COSTOS DE PRODUCCIÓN. POR LO ANTERIOR QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL, EXCEPTO EN INVESTIGACIONES ACADÉMICAS CITANDO LA FUENTE. FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO. © 2004, U. del Bío-Bío. Derechos Reservados. WEB Boletín: http://www.ubiobio.cl/msu Las ideas, conceptos, y opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no necesariamente representan el pensamiento de la Universidad del Bío-Bío. http://zeus.dci.ubiobio.cl/%7Elaboplan/ DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANO BOLETÍN Nº 58 1° TRIMESTRE 2004 Enero - Febrero - Marzo EJEMPLAR Nº.................................................... Página Nº 0 de 14 UBB / Depto. Planificación y Diseño Urbano / BOLETÍN MERCADO DE SUELO URBANO EN EL GRAN CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Rector: HILARIO HERNANDEZ GURRUCHAGA FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO Departamento de Planificación y Diseño Urbano Avda. Collao 1202. Casilla 5-C. Código Postal 4081112 Fono: (56) (41) 731402 Fax: (56) (41) 731016. Concepción - Chile Decano Facultad: RICARDO HEMPEL HOLZAPFEL Director Boletín: HECTOR GUILLERMO GAETE FERES [email protected] Asesor: PABLO TRIVELLI OYARZUN Comité Editorial: DECANO FACULTAD DIRECTOR BOLETÍN RODRIGO GARCIA ALVARADO WALDO MARTÍNEZ RIQUELME Recopilación y digitación de datos: ELEODORO EDUARDO MORA ARIZ Diseño Portada: Arqto.
    [Show full text]
  • Tres Accidentes De Tránsito Dejan Dos Heridos Graves En Los Ángeles
    VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015 - LOS ÁNGELES, CHILE AÑO LVII, Nº 17.262 Fundado el 27 de junio de 1958 EL DIARIO DE LA PROVINCIA DE BÍO BÍO www.latribuna.cl $300,00 (IVA incluído) $350,00 (Atrasado) CRÓNICA, 9 CRÓNICA, 8 Serviu cerrará Sename busca familias el Cruce Antuco para cuidar menores por 24 horas en riesgo Pese a las molestias, al fin hay avances La iniciativa pretende terminar concretos en la obra. con la violencia y maltrato. CRÓNICA, 5 Juan Pablo Aruta: Tres accidentes “Trucco no está mirando caras, sino que está de tránsito mirando bolsillos” dejan dos El socio de la desparecida cooperativa se heridos graves fue en picada contra el empresario que adquirió Bioleche. en Los Ángeles DEPORTES, 19 En el primero de ellos un conductor En tanto, el segundo hecho se generó en Maratonista angelino derribó un poste en Av. Las Industrias esta misma avenida a la altura del Puente estará en la competencia quedando parte del sector norponiente Rarinco. El más complejo fue un más exigente de Chile volcamiento camino a María Dolores. sin energía eléctrica. El deportista de 26 años correrá más de 80 kilómetros en seis horas y media. CRÓNICA, 10 Histórica transmisión de Radio San Cristóbal se realizó desde Mall Plaza Durante tres días, se cumplieron más de 36 horas en vivo con más de 40 invitados de la zona. HOY MÍN 13° MÁX 27° Despejado MAÑANA MÍN 13° MÁX 31° Exija Despejado POLICIAL, 7 hoy Los Ángeles, viernes 4 de diciembre de 2015 2 REDACCIÓN www.latribuna.cl Por mí y por todas Mi hijo quedó repitiendo: las mujeres ¿una crisis familiar? l 25 de noviembre recién pasado, conmemoramos el Día Internacional lega el fin del año escolar y surge la Roberto Poblete de la No Violencia Contra la Mujer.
    [Show full text]
  • El Auge De La Ciudad De Concepción En Penco, Las Variables Geohistoricas Del Siglo XVII Urbano, Vol
    Urbano ISSN: 0717-3997 [email protected] Universidad del Bío Bío Chile Torrejón G., Fernando; King D., Claudia; Virano R., Patricia El auge de la ciudad de Concepción en Penco, las variables geohistoricas del siglo XVII Urbano, vol. 5, núm. 6, agosto, 2002, pp. 73-79 Universidad del Bío Bío Concepción, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19850614 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Expresión Local Urbana / URBANO • AGOSTO • 2002 • 73 EL AUGE DE LA CIUDAD DE CONCEPCION EN PENCO, LAS VARIABLES GEOHISTORICAS DEL SIGLO XVII. * Fernando Torrejón G.** Claudia King D.*** y Patricia Virano R.** Introducción que el río Biobío cobrara una importancia fundamental en Fundada en 1550 por el conquistador Pedro de Valdi- la estrategia hispana de ocupación territorial. La pérdida de via, en el sitio que hasta entonces ocupaba el asentamiento casi la totalidad de los asentamientos españoles al sur de aborigen de “Carapenco”,1 la antigua ciudad de Concep- este río,5 obligó a fijar una línea defensiva que protegiera ción del Nuevo Extremo tuvo un proceso de desarrollo el resto del territorio conquistado. Para tal efecto, entre accidentado y difícil, determinado por los vaivenes de la 1602 y fines de la década de 1620, se erigió una serie de guerra de Arauco y catástrofes telúricas que, desde su fuertes en ambas riberas del Biobío, entre las actuales establecimiento, afectaron la consolidación de aquel em- localidades de Negrete y San Pedro, amparando principal- blemático enclave colonial.2 mente aquellos sitios donde vados naturales facilitaban su No obstante lo señalado, hacia fines del siglo XVII cruce.
    [Show full text]
  • Tarifas Agua Potable Y Alcantarillado
    AVISO TARIFAS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO En conformidad a lo dispuesto en el D.F.L. N° 70 de 1988, del Ministerio de Obras Públicas, y el decreto N° 144 de 2016, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, fíjasen los siguientes valores a los precios de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado, entregados por ESSBIO S.A. en las localidades que comprenden los Grupos Tarifarios 1 y 2, a contar de los consumos leídos el 25 de mayo de 2017. A contar de esta fecha, se incorpora además el cobro de alcantarllado y tratamiento de aguas servidas a las localidades de Carampangue y Ramadillas, que están en el Grupo 2 Cuenca Bío Bio de la Octava Región. 1. AGUA POTABLE Y/O ALCANTARILLADO 1.1.Cargo Fijo por cliente ($/mes) Grupo 1 Grupo 2 609 609 1.2. Cargos variables por metro cúbico ($ / m3) 1.2.1. Período No Punta (lecturas del 01 de abril al 30 de noviembre) Grupo 1 Grupo 2 Cargo Cuenca Bio Bio Cuenca Itata Cuenca Bio Bio Cuenca Itata Agua Potable 429,38 429,38 536,09 536,09 Alcantarillado 559,65 680,12 686,60 807,07 1. 2.2. Período Punta (lecturas del 01 de diciembre al 31 de marzo) Grupo 1 Grupo 2 Cargo Cuenca Bio Bio Cuenca Itata Cuenca Bio Bio Cuenca Itata Agua Potable 428,98 428,98 538,34 538,34 Alcantarillado 559,65 680,12 686,60 807,07 Sobreconsumo Agua Potable 949,80 949,80 1.328,76 1.328,76 El valor indicado para el servicio de alcantarillado contiene el servicio de Tratamiento de Aguas Servidas, que conforme a instrucciones de la SISS, se muestra separado en los documentos de cobro 2.
    [Show full text]