Sede Académica México
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Académica México Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales Mención en Sociología Tesis para optar el grado de Doctor de Investigación en Ciencias Sociales IX Promoción, 2012/2015 El orden político kirchnerista. Hegemonía y populismo en Argentina, 1998-2015 Francisco J. Cantamutto Directores: Dr. Luis Daniel Vázquez Valencia Dr. Martín Schorr Seminario de Tesis: Procesos políticos contemporáneos de América Latina Línea de investigación: Procesos políticos, representación y democracia México, D. F., 24 de agosto de 2015 Se agradece el auspicio de CONACYT para la realización de este posgrado. RESUMEN Esta investigación estudia el kirchnerismo como orden político. El argumento defendido es que se trató de un orden político de tipo hegemónico, dirigido por una fracción del bloque en el poder, concretamente, el capital industrial. El proceso político que dio lugar al kirchnerismo se estructuró bajo una forma de ruptura populista del orden neoliberal, que implicó la incorporación de demandas de las clases populares. Esto implicó un cambio en las políticas públicas y el discurso oficial, que impulsó a las organizaciones de las clases populares a demostrar su consenso activamente. A partir de la impugnación de ciertas fracciones del bloque en el poder (que aquí llamamos desgarradas) al orden político en 2008, se produjo la afirmación particular del gobierno, dando lugar a una renovación de las identidades políticas, superando la mera alianza entre agentes. Metodológicamente, se abordó el proceso a partir de la conceptualización del modo de desarrollo como marco de continuidad y ruptura en las relaciones sociales, que ayuda a definir las dimensiones de análisis. PALABRAS CLAVE Kirchnerismo, hegemonía, populismo, bloque en el poder, clases populares, orden político, proceso político, modo de desarrollo ABSTRACT This research studies the kirchnerism as a political order. The defended argument is that it was a hegemonic type of political order, leaded by a fraction of the power block, namely, industrial capital. The political process that resulted in the kirchnerist order was structured in the shape of a populist rupture of the neoliberal order, which involved the incorporation of popular classes’ demands. This implied a shift in the public policies and the governmental discourse, a change that urged the popular classes’ organizations to actively express their consensus. The challenge of certain fractions of the power block (which we call here as torn ones) to the political order in 2008, produced a particular affirmation of the government, which leaded to a renewal of political identities, overcoming a simple alliance between agents. Methodologically, the process was i studied using the concept of development mode as a frame to analyze continuity and change in social relationships, at its different dimensions. KEY WORDS Kirchnerism, hegemony, populism, power block, popular classes, political order, political process, development mode ii AGRADECIMIENTOS Esta investigación nunca hubiera sido posible sin el apoyo intelectual y emocional de muchas/os colegas, amigas/os, familiares. Estos agradecimientos son apenas un reflejo de lo mucho que debo a tantas y tantos. Ante todo, tengo que agradecerle a Agos, porque sin su apoyo constante, de todo orden y nivel, nunca hubiera completado este proyecto. En el calor de la cotidianidad, su aporte excede lo sentimental, pues fue responsable de llevar a buen puerto cientos de preguntas sobre la investigación, aportándome material, ideas y correcciones. Muchos hallazgos aquí presentados son una empresa intelectual compartida. Daniel y Martín, en sus funciones de co-directores, me ofrecieron una excelente guía para trabajar, aportando ideas y debatiendo conmigo como un par. Debo decir que Julio y Gerardo se comportaron de una manera similar, excediendo largamente sus tareas como lectores. El diálogo crítico, sopesado y amigable con los cuatro ha sido para mí un crecimiento inigualable en mi formación. En todos los casos, además, debo reconocer una enorme disposición a ayudarme a ampliar mis horizontes. Tuve, además, en esta tarea intelectual y académica, el privilegio de construir propuestas con amigos y colegas de una enorme altura, que me jalaron hacia arriba. Adri (Jaro), Andrés, Emi (Carpa) y Héctor en calidad de coautores, pero también Beila, Fer, Jorge, Lean, Viro (incansable fuente de comentarios generosos) y Yulai, como lectores/as críticos/as, que más de una vez me desafiaron a ver hasta dónde llegaban mis propuestas. Todos ellos han sido vitales para llegar a este resultado, obligándome a repensar, a estudiar más, a revisar posturas y hallazgos. Sole y Vir me abrieron la puerta de la historia reciente, a ellas también el agradecimiento. Un intercambio semejante fue posible en espacios colectivos como la línea de investigación de Procesos políticos contemporáneos de FLACSO y el Grupo de Trabajo de CLACSO América Latina: gobiernos, movimientos, persistencias. Quiero remarcar los aportes que me hicieron a partir de esos espacios Gime, Jairo y Sandra. Alicia Puyana y Javier Franzé me ofrecieron también oportunidades muy significativas para iii poner a prueba ideas y avances parciales. Todas estas instancias de diálogo y debate son la base del trabajo científico y académico, especialmente para aquellos que no hacemos apologías del individualismo. A todos los entrevistados, que desde lugares muy distintos me propusieron perspectivas novedosas, distintas maneras de entender lo que ocurría; en particular, Diego K. –amigo siempre presente- y luego Hugo Cañón, que me contactaron con otras valiosas personas, haciendo más profundo mi trabajo. A quienes entrevisté, porque realmente me dieron mucho que pensar. Dos colectivos de referencia han sido muy importantes para compartir ideas, impresiones, opiniones sobre el proceso político estudiado. Los/as compañeros/as de Marcha, donde pude aprender a poner a prueba ideas que se entendieran en 6000 caracteres (¡quizás esta tesis se hizo revancha de ese límite!). De esta fuente de comunicación popular, obtuve devoluciones muy gratificantes y constructivas. Y los/as compañeros/as de la Sociedad de Economía Crítica, que proporcionaron todo este tiempo un espacio de referencia y construcción colectiva, permitiendo el laburo cálido en la distancia. A la promoción IX del doctorado, que hizo de la compañía mutua casi una bandera, en la que nos envolvimos y supimos ir juntos en las sensaciones encontradas de esta etapa. Incluyendo las iniciativas culinarias. Por la gran mano y afable compañía en la estadía en España, quiero agradecerles a Bea y Tere. A mi familia, por toda la garra le pusieron acortando la distancia. Loise, Bochi, Ruso, Lu y Magui, el círculo cercano, de fuego; pero también la familia ampliada, Zuli, Jose, Mati y Mer que estuvieron siempre pendientes. La Nona que, hasta que se fue, no dejó de llamarme para cantarme canciones mexicanas de los lugares que nosotros visitábamos. Tagala nunca dejó de estar atento a mis avances, como un joven lector de 90. Julio, Moni, Seba y Alfon, siempre con gestos afectuosos, pendientes y atentos. Nico, que aprovechó esta distracción y se casó con Lu. Ana, responsable de iniciar la siguiente generación con Kipi. Todo esto, mientras esta tesis se escribía, y la vida siguió. Gracias. iv v ÍNDICE GENERAL RESUMEN ............................................................................................................................ i AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... iii ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................... vi ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................................... vii ÍNDICE DE GRÁFICOS ....................................................................................................... viii ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... viii INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1 CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE ........................................................................................ 11 1.1. Un cambio en la situación regional ................................................................... 11 1.2. Matriz marxista de interpretación del kirchnerismo .......................................... 18 1.2.1. Acumulación, conflictos de clases y Estado .............................................. 18 1.2.2. El kirchnerismo desde el marxismo ........................................................... 30 1.3. Matriz postfundacional ...................................................................................... 36 1.3.1. Racionalización formal del populismo ....................................................... 37 1.3.2. El kirchnerismo como ruptura populista .................................................... 48 1.4. Recuperación de conjunto ................................................................................. 57 CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 62 1. Ontología y explicación ........................................................................................ 64 2. Fundamentos epistemológicos y metodológicos ..................................................