Consorcio para la Prestación del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de la Provincia de

El Consorcio Provincial de Bomberos 05

Saluda del Presidente de la Diputación de Badajoz 07 Presentación del Vicepresidente del CPEI y Diputado Delegado 09 Órganos de gobierno 11 Consejo de Administración 11 Direcciones y teléfonos 12 Distribución geográfica de los Parques de Bomberos 13 Dotación de vehículos 14 Parques de Bomberos: zonas de influencia 15

Recursos Humanos 23

Dotación de nuesvos efectivos 25 Personal adscrito al CPEI 25 Promedio de edades 28 Bajas laborales 29 Jubilaciones 30 Sevicios extraordinarios 31 Relaciones laborales 33 Participaciones y actividades 35

Datos económicos 41

Consideraciones al Estado de Ingresos 43 Consideraciones al Estado de Gastos 44 Presupuesto de Gastos 46 Ejes y programas estratégicos 2014-2015 47 Inversiones más significativas 49 Agrupaciones de bomberos voluntarios 49

Formación y Prevención - Audiovisuales 51

Cursos impartidos a través del Servicio de Formación 53 Cursos impartidos por el CPEI 54 Jornadas formativas del CPEI 54 La formación en los centros docentes 55 Charlas y otras actividades formativas en distintos establecimientos 57 Prevención 57 Audiovisuales 59 Departamento de Control de Siniestros 61

Intervenciones del CPEI de Badajoz 63 Parques de bomberos 66 Parque de Alburquerque 70 Parque de 71 Parque de 72 Parque de 73 Parque de 74 Parque de 75 Parque de 76 Parque de 77 Parque de 78 Parque de Llerena 79 Parque de Mérida 80 Parque de 81 Parque de 82 Parque de Villafranca de los Barros 83 Parque de 84 Servicios centrales. Intervenciones e informes de actuación 85 Prácticas y actividades internas en los Parques de Bomberos 86 Averías y mantenimiento de camiones 87 Intervenciones destacadas CPEI Badajoz 2015 89 El Consorcio Provincial de Bomberos

Saluda

Miguel Ángel Gallardo Miranda Presidente de la Diputación de Badajoz 7

Este resumen de actividades del CPEI (Consorcio de ya en el reconocimiento fuera de nuestras fronteras, Prevención y Extinción de Incendios) correspondiente como demuestran los galardones obtenidos por la al pasado año satisfará a los ciudadanos que dediquen plantilla el pasado verano durante el I Encuentro unos minutos a analizar este pedazo de historia re- Ibérico de Rescate en Accidentes de Tráfico, en Ba- ciente de un servicio tan básico para nuestra sociedad rreiro (Portugal), donde fueron premiados dos de como es el de protegerla contra los incendios. nuestros equipos.

Porque el resumen numérico de intervenciones en Responder a las expectativas que genera el CPEI y a fuegos o siniestros y actuaciones para ayudar a víc- sus múltiples retos requiere de inversiones y para timas de accidentes de tráfico que en este docu- eso se ha aprobado para 2016 un presupuesto de El Consorcio Provincial de Bomberos Provincial El Consorcio mento se contienen no son simples cifras, datos casi 15 millones de euros destinados a este servicio. aislados y fríos, no son una estadística que sólo res- Esta inversión servirá para la reforma de cuatro par- ponde a necesidades administrativas. ques de bomberos ya existentes y la creación de uno nuevo en Jerez de los Caballeros. También permitirá Ante todo, esta Memoria del CPEI-2015 contiene la abordar el desarrollo de la carrera profesional de los palpitación diaria de un servicio de la Diputación bomberos, así como la convocatoria de oposiciones, Provincial de Badajoz caracterizado por la entrega que optimizarán una plantilla sobre la que gravita la sin restricciones a los ciudadanos en momentos de- seguridad de los habitantes de la provincia. La inver- cisivos en los que el fuego o el desastre amenazan sión para la renovación del parque de vehículos de su vida y sus pertenencias; instantes en que puede este servicio se ha fijado en 600.000 euros. estarse jugando la partida final entre la vida y la muerte y la intervención de los bomberos abre siem- pre la puerta a la esperanza. Como presidente de la Diputación Provincial de Ba- dajoz he aprovechado todos mis contactos con vos- Para ganar esa baza favor de la vida, nos empeñamos otros para reiterar mi complacencia con vuestra a diario en mejorar el CPEI, servicio que nos enor- profesionalidad y mi disponibilidad a escuchar vues- gullece y que el pasado año atendió un total de tras sugerencias y proyectos a fin de incrementar el 3.826 siniestros en la provincia. prestigio y eficiencia del CPEI. A cambio, sé que mantendréis vuestro compromiso de sacrificio, tra- La calidad de la atención que el CPEI presta a los pa- bajo duro y responsabilidad social que os han gran- censes trasciende el análisis institucional y se refleja jeado el respeto de la sociedad pacense. 

Presentación

José Luis Marín Barrero Vicepresidente y Diputado Delegado del SPEI 9

Quiero dedicar mis primeras palabras y manifestar Vivimos en una época en la que, en ocasiones, no se mi recuerdo y mi máxima consideración hacia quien sabe bien si los sucesos dramáticos están en las sec- hasta ahora me ha precedido como Diputado y Vi- ciones de sucesos de los periódicos, o están en la cepresidente de este Consorcio, don José Calvo sección de economía. El desafío de recuperar un ca- Cordón, que sin duda ha ejercido el cargo con la má- mino de esperanza y prosperidad es tan enorme xima dedicación y esfuerzo. como ineludible y todos tenemos que sumar en este empeño, tenemos que ponernos a trabajar y ser En mi primer año como Diputado y Vicepresidente conscientes que muchos de los retos que tenemos del CPEI asumo este reto con ilusión. Soy consciente por delante necesitan tiempo, calma, serenidad, de- José Luis Marín Barrero Presentación la importancia que tiene la CERCANÍA a las perso- dicación, tenacidad y constancia. Ahora lo que hace nas para resolver sus problemas. Estoy convencido falta es que seamos capaces de gestionar nuestros que sólo conociendo de primera mano vuestras in- objetivos de manera eficiente para superar este en- quietudes, se pueden atender vuestras necesidades torno desfavorable. y anhelos. Ha llegado la hora de la participación, de ser los pro- Con este firme propósito asumo la responsabilidad y tagonistas, de fijar el rumbo, enderezar el timón, y la confianza que se me ha encomendado y no tengo ponernos todos, yo el primero, a remar juntos hacia ninguna duda que vamos a colaborar, que vamos a el progreso, el bienestar y la prosperidad. trabajar conjuntamente, que nos vamos a entender y a respetar y que vamos a valorar, siempre de manera Desde lo más profundo de mi corazón, GRACIAS, y positiva, cada avance que hagamos en defensa de la un abrazo amigo a todos vosotros, mujeres y hom- seguridad de los ciudadanos de nuestra provincia. bres del CPEI. 

Consejo de Órganos Administración de Gobierno año 2015

PRESIDENTE: PRESIDENTE: La presidencia será ejercida por el Presidente/a de Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel Gallardo Miranda. la Excma. Diputación de Badajoz 11 VICEPRESIDENTE: Don José Luis Marín Barrero VICEPRESIDENTE: La Vicepresidencia será ejercida por el Diputado De- VOCALES: legado del Servicio de Extinción de Incendios Doña María de los Ángeles Calvo Miranda. Diputada Delegada del Servicio de Compras y Patrimonio Suplente: Don Antonio Garrote Ledesma CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Doña María del Rosario Moreno Delgado El Consejo de Administración es el órgano colegiado Diputada Delegada de la Residencia superior que gobierna y dirige el Consorcio y esta- Universitaria “Hernán Cortés” blece las directrices de actuación del mismo, de con- Suplente: Don Manuel Borrego Rodríguez formidad con la voluntad común de las entidades Don Saturnino Alcazar Vaquerizo. consorciadas. Diputado Delegado de Fomento, Obras

y Asistencia Técnica a Municipios de Bomberos Provincial El Consorcio La composición del Consejo de Administración es- Suplente: Don Francisco Farrona Navas. tará conformada por: Don Roberto Romo Gragera A) El Presidente Diputado Grupo Popular B) El Vicepresidente- Diputado Delegado del SPEI Don Juan Carlos Perdigón González de la Diputación de Badajoz Diputado Grupo Popular C) Cinco Diputados provinciales, cuyo nombramiento Suplente: Don Antonio Pozo Pitel y cese, con arreglo a los criterios de representa- Don Felix Palma García ción política proporcional, corresponderá al Pre- Teniente Alcalde de Mérida sidente/a de la Excma. Diputación de Badajoz, oídos los grupos políticos. Don José Antonio Regaña Guerrero D) Cuatro Alcaldes de los municipios integrados en Concejal de Almendralejo el Consorcio. Doña Yolanda Tomillo Ramos Concejala de Don Benito Forman parte del Consejo de Administración, ac- Don Luis Solís Villa tuando con voz pero sin voto: Teniente Alcalde de A) El Gerente del Consorcio, cargo desempeñado por el Gerente del Servicio de Extinción de Incen- TÉCNICOS: dios. Don Ángel Mejías Guisado. (Gerente del CPEI) B) El Secretario que será el Secretario General de la Don José María Cumbres Jiménez. (Secretario) Diputación de Badajoz C) Interventor que será el Interventor General de la Don Ángel Carlos Díaz Mancha. (Interventor) Diputación de Badajoz. Doña Mª Antonia Hernández Villarin. (Tesorera) Consorcio de Bomberos de la Provincia de Badajoz Direcciones y teléfonos

12

Parque Comarcal de Alburquerque Parque Central de Almendralejo Parque Local de Azuaga Polígono San Blas. 06510 Alburquerque. Avda. Rafael Alberti s/n. 06200 Almendralejo P. Ind. Victoriano Prieto Molina. Vial 3. 06920 Tel.: 924 400 227. Corporativo: 2294 Tel.: 924 670 505. Corporativo: 2281 Azuaga. Tel.: 924 890 856. Corporativo: 2295. e-mail:[email protected] e-mail:[email protected] e-mail:[email protected]

Parque Comarcal de Castuera Parque Central de Don Benito Parque Local de Fregenal de la Sierra Pol. Ind. la Serena, s/n. 06420 Castuera Ctra D.Benito-Villanueva Km 101,5. 06400 Ctra. Badajoz-Huelva, s/n. 06340 Fregenal Tel.: 924 760 879 – 761 606. Corpor.: 2297. D. Benito. Tel.: 924 801 266 Corpt: 2280 Tel.: 924 700 081. Corporativo: 2282 e-mail:[email protected] e-mail:[email protected] e-mail:[email protected] El Consorcio Provincial de Bomberos Provincial El Consorcio

Parque Comarcal de Herrera del Duque Parque Local de Hornachos Parque Comarcal de Jerez Caballeros Avda. de , s/n. 06670 Herrera Carretera de Llera s/n 06228 Hornachos. Avda. Villanueva, s/n. 06380 Jerez Tel.: 924 642 200. Corporativo: 2296 Tel.: 924 533 311. Corporativo: 2285 Tel.: 924 730 349. Corporativo: 2283 e-mail:[email protected] e-mail:[email protected] e-mail:[email protected]

Parque Comarcal de Llerena Parque Central de Mérida Parque Comarcal de Olivenza Manuel Pajuelo, s/n. 06900 Llerena Políg. Indust. “El Prado”. 06800 Mérida. Pescadores, 1. 06100 Olivenza Tel.: 924 870 025. Corporativo: 2284 Tel.: 924 372 861. Corporativo: 2290 Tel.: 924 490 045 – 491 604. Corport: 2289 e-mail:[email protected] e-mail:mé[email protected] e-mail:[email protected]

Parque Comarcal de Puebla Calzada Parque Comarcal de Villafranca Barros Parque Comarcal de Zafra C/ La Vega, s/n. 06490 Puebla Calzada Duque de Ahumada, 26. 06220 Villafranca Carretera de los Santo, s/n. 06300 Zafra Tel.: 924 456 332 -450290 Corp.: 2293 Tel.: 924 524 161 – 520 226 Corp.: 2373 Tel.: 924 550 891. Corporativo: 2370 e-mail:[email protected] e-mail:[email protected] e-mail:[email protected] Consorcio para la Prestación del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de la Provincia de Badajoz Servicios Centrales: Carretera de Cáceres s/n. 06007- Badajoz Tel: 924 212330 • Fax: 924 273 945 • Email: [email protected] 13 Agrupaciones de Bomberos voluntarios

Cabeza del Buey Herrera del Duque Plaza de España, 1 Plaza de l Concordia, 1 Plaza de la Libertad nº 1 Tel.: 924 600 009 Tel.: 924 65 00 06 - 924 65 00 26 Tel.: 924 33 50 11 Penalsordo Plaza de España, 1 Plaza de España, 1 Plaza de España, 1 Tel.: 924 86 02 74 Tel.: 924 614 003 Tel.: 924 620 001 San Vicente de Alcántara Plaza de España, 1 Plaza de España, 22 Plaza de España, 1 Tel.: 924 410 050 Teléfono: 924 626 001 Tel.: 924 427 000 Jerez de los Caballeros El Consorcio Provincial de Bomberos Provincial El Consorcio Calle Real nº 126 Plaza de alcazaba s/n Calle Templarios nº 17 Tel.: 924 500 939 Tel: 924 731710 Tel.: 924 51 60 63 Zarza Capilla Plaza del Ayuntamiento, 1 Plaza de España, 1 Plaza de España, 9 Tel: 924 74 00 00 Tel: 924 636 631 Tel.: 924 619 094 Santa Marta de los Barros Plaza Primo de Rivera, 3 Plaza de España, 1 Tel.: 924 68 11 57 Tel.: 924 562 127

Distribución ALBURQUERQUE HERRERA geográfica de DEL DUQUE

DON BENITO PUEBLA DE los parques de LA CALZADA MÉRIDA bomberos CASTUERA OLIVENZA ALMENDRALEJO HORNACHOS VILLAFRANCA DE LOS BARROS adscritos al CPEI ZAFRA

JERÉZ DE LOS CABALLEROS AZUAGA

FREGENAL DE LA SIERRA Vehículos

El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Badajoz dispone en la actualidad de 90 vehículos de interven- ción operativa distribuidos según el siguiente esquema:

VT BRP BFP BUL BUP BNP AEA UPC UMJ TOTAL 14 BASE 1449 ALBURQUERQUE 111 1 4 ALMENDRALEJO 1111 15 AZUAGA 111 1 4 CASTUERA 12111 1 7 D. BENITO 11211118 FREGENAL 11 1 3 HERRERA 211 1 5 HORNACHOS 111 1 4 JEREZ 111 14 LLERENA 111 14 MÉRIDA 11112118 OLIVENZA 111 14 PUEBLA 111 14

El Consorcio Provincial de Bomberos Provincial El Consorcio VILLAFRANCA 111 14 ZAFRA 111 14 B. VOLUNTARIOS 9 9 TOTALES 1 13 17 13 11 6 4 6 19 90

BFP: Bomba Forestal Pesada BRP: Bomba Rural Pesada BUL: Bomba Urbana Ligera

AEA: Autoescalera automática BNP: Bomba Nodriza Pesada BUP: Bomba Urbana Pesada

UMJ: Unidad de Mando y Jefatura VT: Vehículo Taller UPC: Unidad de Personal y Carga Parques de bomberos: Zonas de influencia Datos demográficos INE 2014

15 PARQUE DE BOMBEROS DE ALBURQUERQUE: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Alburquerque 5524 Codosera (La) 2221 1913 Roca de la Sierra 1514 S. Vicente de Alcántara 5725 2301 HABITANTES TOTALES 19198

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Azagala Alburquerque Mayorga Codosera Bacoco Codosera Rabaza, Benavente Alburquerque Silvestre Alburquerque El Consorcio Provincial de Bomberos Provincial El Consorcio Casas de la Raya Codosera Tojera,La Codosera Casas del Marco Codosera Valdebotoa Badajoz Jola Codosera Vega (La) Codosera

PARQUE DE BOMBEROS DE ALMENDRALEJO: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Almendralejo 35014 5538 1301 Entrín Bajo 580 Santa Marta 4321 2717 Torremejía 2263 1588 HABITANTES TOTALES 53322

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Aldea del Cura Solana Retamal Solana Cortegana Solana Soledad, La Aceuchal Entrín Alto Entrín B PARQUE DE BOMBEROS DE AZUAGA: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Azuaga 8145 Berlanga 2456 2186 1010 413 Peraleda del Zaucejo 562 662 16 HABITANTES TOTALES 15434 ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Cardenchosa (La) Azuaga Rubios (Los) Azuaga

PARQUE DE BOMBEROS DE CASTUERA: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Castuera 6255 Benquerencia de la Serena 903 5234 Campanario 5182 Capilla 187 1058 1001 El Consorcio Provincial de Bomberos Provincial El Consorcio 610 2537 Peñalsordo 1088 4894 1332 3797 Zarza-Capilla 363 HABITANTES TOTALES 34441

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Almorchón Cabeza Puerto Hurraco Benquerencia Guarda, La Puerto La Nava Cabeza Helechal Benquerencia Puerto Mejoral Benquerencia PARQUE DE BOMBEROS DE DON BENITO-VILLANUEVA: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Don Benito 37011 Villanueva de la Serena 26101 831 Coronada (La) 2197 Cristina 565 Guareña 7227 Haba (La) 1296 561 17 761 Medellín 2321 479 Navalvillar de Pela 4714 258 2842 Rena 660 4196 1255 1420 HABITANTES TOTALES 94695

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Conquista Don Benito Puebla de Alcollarín Villar d Rena

El Torviscal Don Benito Ruecas Don Benito de Bomberos Provincial El Consorcio Encomienda Villanueva S. Torrefresneda Guareña Entrerríos Villanueva S. Valdehornillo Don Benito Gargáligas Don Benito Valdivia Villanueva S. Guadalperales Acedera Vegas Altas Pela Hernán Cortes Don Benito Vivares Don Benito Obando Pela Yelbes Medellín Palazuelos Villar d Rena Zurbarán Villanueva S.

PARQUE DE BOMBEROS DE FREGENAL DE LA SIERRA: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Fregenal de la Sierra 5001 1093 1403 Calera de León 1002 Fuentes de León 2430 2401 Segura de León 2052 HABITANTES TOTALES 15382

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Tentudía Calera PARQUE DE BOMBEROS DE HERRERA DEL DUQUE: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Herrera del Duque 3706 3223 1559 1094 987 Fuenlabrada de los Montes 1930 543 631 18 715 Puebla de Alcocer 1249 Risco 151 Sancti-Spíritus 222 Siruela 2059 3597 235 1156 522 HABITANTES TOTALES 94695

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Galizuela Esparragosa Peloche Herrera Duque Bohonal de los Montes Helechosa El Consorcio Provincial de Bomberos Provincial El Consorcio

PARQUE DE BOMBEROS DE HORNACHOS: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Hornachos 3777 1424 519 Llera 905 Palomas 698 804 484 HABITANTES TOTALES 8611

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Poyatas, Las Palomas Reventón Valencia PARQUE DE BOMBEROS DE JEREZ DE LOS CABALLEROS: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Jerez de los Caballeros 9623 3631 3024 2028 Oliva de la Frontera 5461 Salvaleón 1916 Salvatierra de los Barros 1721 407 19 768 1162 Zahínos 2864 HABITANTES TOTALES 32605

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Bazana (La) Jerez de los Caballeros Brovales Jerez Caballeros Valuengo Jerez de los Caballeros

PARQUE DE BOMBEROS DE LLERENA: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Llerena 5969

Ahillones 990 de Bomberos Provincial El Consorcio Bienvenida 2254 196 719 348 Monesterio 4345 Montemolín 1467 767 Reina 180 659 1884 673 Villagarcía de la Torre 959 HABITANTES TOTALES 21410

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Cornicabra Valencia Molinos (Los) Llerena Gallicanta Montemolín Pallares Montemolín Hoya de Sta María Monesterio Rubiales H.Llerena PARQUE DE BOMBEROS DE MÉRIDA: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Mérida 58985 1946 Aljucén 230 Arroyo de San Serván 4195 6354 561 Carrascalejo (El) 68 Don Álvaro 771 20 1498 1357 Oliva de Mérida 1795 San Pedro de Mérida 853 1430 Valverde de Mérida 1107 1290 Zarza (La) 3591 HABITANTES TOTALES 86031

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Cubillana Mérida El Consorcio Provincial de Bomberos Provincial El Consorcio PARQUE DE BOMBEROS DE OLIVENZA: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Olivenza 12104 Albuera (La) 2029 1840 1312 1220 Nogales 699 Táliga 746 1274 Valverde de Leganés 4193 Villanueva del Fresno 3538 HABITANTES TOTALES 32605

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Gévora Badajoz San Jorge Olivenza Olivenza Moncarche Vva Fresno San Rafael de Olivenza Olivenza San Benito Olivenza Santo Domingo Olivenza San Fco. Olivenza Olivenza Villareal de San Antonio Olivenza PARQUE DE BOMBEROS DE PUEBLA DE LA CALZADA: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Puebla de la Calzada 5991 Cordobilla de Lácara 974 Garrovilla (La) 2434 Guadiana del Caudillo 2519 Lobón 2840 Montijo 15961 Nava de Santiago (La) 1015 2056 5535 1041 21 2752 HABITANTES TOTALES 43118

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Alcazaba Badajoz Lácara Montijo Alvarado Badajoz Novelda del Guadiana Badajoz Balboa Badajoz Sagrajas Badajoz Barbaño Puebla C. Villafranco Badajoz Guadajira Lobon

P. DE BOMBEROS DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Villafranca de los Barros 13314 6906 523 El Consorcio Provincial de Bomberos Provincial El Consorcio 3496 HABITANTES TOTALES 24239

PARQUE DE BOMBEROS DE ZAFRA: MUNICIPIOS DE INFLUENCIA LOCALIDAD HABITANTES Zafra 16828 743 Atalaya 308 848 Feria 1230 Fuente de Cantos 5002 Lapa (La) 285 1287 Morera (La) 744 Parra (La) 1381 Puebla de Sancho Pérez 2798 Santos de Maimona (Los) 8249 Valencia del Ventoso 2115 302 HABITANTES TOTALES 42120

ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO ENTIDAD LOCAL MENOR MUNICIPIO Raposo, El Puebla

POBLACIÓN ATENDIDA POR EL CPEI: 543.140 PERSONAS

Recursos Humanos

Dotación de nuevos efectivos

El Consorcio Provincial de Prevención y Extinción a cabo las siguientes actuaciones en materia de re- de Incendios de la Provincia de Badajoz (CPEI) en su cursos Humanos: permanente esfuerzo de profundización en la homo- • 26 nombramientos de interinos a tiempo por un 25 geneización y estructuración de plantillas y con el periodo máximo de seis meses (139 meses) objetivo claro de consolidar la plantilla operativa de • 1 nombramientos de MCB interino (12 meses) todos los Parques, a lo largo del año 2.015 ha llevado para cubrir el crédito sindical en Zafra. 

1. Personal adscrito al CPEI de la Ley General de Presupuestos del Estado que ha causado un descenso del número de contratos para La valía del CPEI, radica en las personas que lo inte- personal dedicado a actuar como correturno. Recursos Humanos Recursos gran, ya que gracias a su entrega facilitan su buen fun- cionamiento, velando, día a día, por la seguridad y PERSONAL ADSCRITO AL CPEI bienestar del ciudadano/a. Para conseguirlo, el Con- sorcio cuenta con el personal de intervención, que es aquél que tiene como función asistir a los ciudadanos frente situaciones de riesgo, pero su tarea no sería posible sin el apoyo del equipo de profesionales que completan la estructura de esta institución.

El gráfico P2 refleja la evolución del personal ads- INTERINOS EN PARQUES LOCALES crito al CPEI desde el año 2005.

Contrataciones6 e interinidades6

5

PERSONAL ADSCRITO AL CPEI AZUAGA FREGENAL HORNACHOS En el gráfico P1 se contempla la evolución del perso- nal de intervención directa en siniestros y no se con- tabilizan las siguientes categorías profesionales: INTERINOS EN PARQUES COMARCALES Oficiales, Suboficiales, Jefes de Parque, Emisoristas, Bomberos Auxiliares y Monitor de Prevención. En el ZAFRA 2 VILLAFRANCA 1 gráfico puede observarse que desde el año 2.005 el PUEBLA 6 personal de intervención, ha mantenido un creci- Por otra parteOLIVENZA y con el objetivo1 de mantener, en todo LLERENA 7 miento constante, con una tendencia a la baja en los momento, elJEREZ tren de salida estipulado3 y afrontar con últimos tres años,INTERINOS como EN consecuencia PARQUES LOCALES de la aplicación garantía HERRERAlas intervenciones, la plantilla operativa8 CASTUERA 5 ALBURQUERQUE 2

6 6

5 INTERINOS EN PARQUES CENTRALES AZUAGA FREGENAL HORNACHOS

9

6 INTERINOS EN PARQUES COMARCALES

2 ZAFRA 2 VILLAFRANCA 1 PUEBLA 6 OLIVENZA 1 LLERENA 7 MÉRIDA JEREZ 3 D. BENITO D. HERRERA 8 CASTUERA 5 ALMENDRALEJO ALBURQUERQUE 2

PERSONAL DEL CPEI A 31/12/15

INTERINOS EN PARQUES CENTRALES 8 CORRETURNOS 9 72 INTERINOS 244 6 FUNCIONARIOS 2 MÉRIDA D. BENITO D. ALMENDRALEJO

PERSONAL DEL CPEI A 31/12/15

8 CORRETURNOS

72 INTERINOS 244

FUNCIONARIOS PERSONAL ADSCRITO AL CPEI

PERSONAL ADSCRITO AL CPEI

INTERINOS EN PARQUES LOCALES

6 6

5

AZUAGA FREGENAL HORNACHOS

INTERINOS EN PARQUES LOCALES

está implementada por un total de 72 interinos que INTERINOS EN PARQUES COMARCALES han reforzado la dotación de personal fijo del CPEI. 6 6

Estas interinidades están encaminadas a cubrir, fun- ZAFRA 2 damentalmente, las siguientes eventualidades: VILLAFRANCA 1 5 • 26 interinos ocupando vacantes de bombero PUEBLA 6 • 17 interinos para sustituir servicios especiales, OLIVENZA 1 LLERENAAZUAGA FREGENAL HORNACHOS 7 comisiones de servicio y liberaciones sindicales. JEREZ 3 • 1 interino ocupando vacante de cabo HERRERA 8 • 18 interinos en operatividades de Cabo, CASTUERA 5 • 8 exceso de plantilla en plazas de Sargento. ALBURQUERQUEINTERINOS EN PARQUES2 COMARCALES 26 • 1 interino de emisorista • 1 interinoPERSONAL de almacenero ADSCRITO AL CPEI ZAFRA 2 •VILLAFRANCA Parques Centrales1 PUEBLA 6 La distribución geográfica de este personal Parques (Almendralejo,INTERINOS EN Don PARQUES Benito-Villanueva CENTRALES y Mérida) LosOLIVENZA Parques Centrales1 tienen adscritos un total del CPEI es la siguiente: LLERENA 7 de 17 interinos ( 6 en9 vacante de Bombero, 2 en • Base de incendios: 2 interinos, 1 de emisorista y 1 JEREZ 3 de almacenero. Lo que supone el 2,77% del total. operatividadesHERRERA de cabos y 8 excesos6 de plantilla8 • Parques Locales enCASTUERA vacante de Sargento y 1 interinos5 para susti- ALBURQUERQUE2 2 (Azuaga, Fregenal y Hornachos): Los Parques Lo- tuir servicios especiales o comisiones de servicio Recursos Humanos Recursos cales del CPEI acumulan un total de 17 interinos de distinto personal) que representan un (3 en vacante de Bombero, 12 en operatividades 23,06% del total de interinos.

de cabos y 2 interinos para sustituir servicios es- MÉRIDA INTERINOS EN PARQUESBENITO D. CENTRALES peciales o comisiones de servicio de distinto per-

sonal) lo que supone el 23,6% del total. ALMENDRALEJO 9

6 INTERINOS EN PARQUES LOCALES PERSONAL DEL CPEI A 31/12/15

2 8 CORRETURNOS 6 6 72 INTERINOS 244

FUNCIONARIOS MÉRIDA D. BENITO D. 5 ALMENDRALEJO

AZUAGA FREGENAL HORNACHOS PERSONAL DEL CPEI A 31/12/15

• Parques Comarcales También se han producido 26 nombramientos de in- 8 (Alburquerque,INTERINOS EN Castuera, PARQUES Herrera COMARCALES del Duque, terinoCORRETURNOS por un periodo máximo de 6 meses contrata- dos que han cubierto un total72 de 4.171 días de Jerez de los Caballeros, Llerena, Olivenza, Pue- INTERINOS 244 ZAFRA 2 trabajo (equivalentes a 11,04 contratos anuales) bla de la Calzada, Villafranca y Zafra) Los Par- FUNCIONARIOS VILLAFRANCA 1 ques Comarcales, por su parte suman un total de para cubrir las siguientes contingencias laborales: PUEBLA 6 • Completar turnos de vacaciones de verano en 36OLIVENZA interinos (21 en 1vacante de Bombero, 1 inte- los Parques de Alburquerque, Azuaga, Fregenal rinidadLLERENA de Cabo, 4 en operatividades de cabos7 y 10 interinosJEREZ para sustituir 3servicios especiales, de la Sierra, Herrera del Duque y Hornachos. comisionesHERRERA de servicio de distinto personal y li-8 • Cubrir, realizando funciones de correturnos, las CASTUERA 5 beraciones sindicales) que representan un 50% ausencias derivadas d e las licencias reglamenta- ALBURQUERQUE 2 del total de interinos. riamente estipuladas que a lo largo del año se presentan.

INTERINOS EN PARQUES CENTRALES

9

6

2 MÉRIDA D. BENITO D. ALMENDRALEJO

PERSONAL DEL CPEI A 31/12/15

8 CORRETURNOS

72 INTERINOS 244

FUNCIONARIOS • Suplir las ausencias derivadas del crédito sindical. • En la siguiente tabla se detallan, numéricamente, • Cubrir bajas de corta y larga duración. las diferentes categorías profesionales que inte- • Formación: En cumplimiento de lo estipulado en gran la plantilla del CPEI, asimismo se refleja la el Capítulo VI (cláusula XV) de los Acuerdos de vinculación laboral de los integrantes de cada una Formación de 07/02/02 la compensación horaria de ellas. por asistencia a cursos supone una media de 4.000 horas año.

Servicios especiales, Exc. Plant Sgto, Comisiones de Operat. Cabo e servicio, Correturnos 27 Personal por categorías Funcionarios TOTAL Interinos. y sustituciones por liberación sindical etc. Oficiales 1 0 0 1 Suboficiales 1 0 0 1 Sargentos • Jefes de Parque 6 8 8 0 16 • Operativos 2 Recursos Humanos Recursos Cabos • Jefes de Parque 8 58 27 7 92 •Operativos 50 Bomberos • Jefes de Parque 1 • Operativos 155 164 30 6 200 • Bomb. en tf 112 4 • Bomb. Auxiliares 4 Monitor de Prevención 1 0 1 Emisoristas 5 1 6 Total Personal operativo 5 66 13 317 Técnicos medios 3 0 3 Administrativos 3 1 0 4 Total Personal de estructura 6 1 0 7

A continuación se detalla el resumen numérico de conforman el CPEI a 31/12/15, así como la media personal adscrito a las diferentes dependencias que de edades de los integrantes de cada una de ellas.

PERSONAL ADMINISTRATIVO TEMPORALES FUNCIONARIOS TOTAL INTER. INT. SUST. LAB. TEMP. BASE 6 1007 PERSONAL OPERATIVO PARQUE FUNCIONARIOS TEMPORALES TOTAL CABOS J. PARQUE J. LAB. TEMP. LAB. 2ª ACTIVID 2ª SARGENTO INTERINOS INT. SUSTIT. INT. BOMB/ EMIS BOMB/ OFIC/SUBOFIC OPERAT. CABO OPERAT. MONIT. PREVENC MONIT. EXC. PLANT. SGTO PLANT. EXC. OPERAT. BASE 0101510100009 ALBURQUERQUE 1 CABO 00311 000200017 28 ALMENDRALEJO 1CABO 00416 000100023 AZUAGA 1 CABO 0023003300012 CASTUERA 1 BOMB 0049004100019 D. BENITO 1 SGTO 00316 002250029 FREGENAL 1 BOMB 0005001500012 HERRERA 1 CABO 0025006300017 HORNACHOS 1 SGTO 0006000500012 Recursos Humanos Recursos JEREZ 1 SGTO 00411 012100020 LLERENA 1 SGTO 0047006100019 MÉRIDA 1 SGTO 12521 013030037 OLIVENZA 1 SGTO 00512 001000019 PUEBLA 1 CABO 0048025100021 VILLAFRANCA 1 CABO 00512 001000019 ZAFRA 1 CABO 00413 000101020 TELEFONO 112 0000400000004 CORRETURNOS 0000000000088 OPERATIVOS 15 2250 164 1436 26 818317

2. Promedio de edades media de 39,24 años, Zafra con 40,70 años y Hor- nachos con 40,83 años de media,. Los parques de En cuanto a la edad del personal operativo del Consor- bomberos con una media de edad mas alta son cio, nos econtramos con las siguientes curiosidades: Olivenza con 51 años de media, Mérida 47,35 y a) La edad media de la totalidad del personal del Castuera con 46 años. CPEI es de 44,15 años, lo que indica claramente c) La pirámide de edad refleja que la mayor parte del que, con respecto a 2014 (43,47 años), ha sufrido colectivo se encuentra comprendido entre los 36 un asscenso de 0,98 años. La media del personal y los 55 años, esta concentración de personal su- operativo es de 43,91 años que, también se ha in- pone un 85,80% del total del personal adscrito al crementado con respecto a la del 2.014 que fue Consorcio. Se observa, asimisimo un descenso de 42,99. muy significativo en el intervalo que va desde los b) Los 3 parques de bomberos con una media de 56 a los 59 años que porcentualmente resulta ser edad mas baja son Herrera del Duque con una de 4,93% del total del personal adscrito al CPEI. PIRÁMIDE DE EDAD EDAD 59 4 58 3 57 2 56 7 55 13 54 18 29 53 18 52 8 51 9 50 15 49 10 3. Bajas laborales 48 7 El absentismo por baja laboral en el año 2.015 del personal del CPEI, as- Recursos Humanos Recursos 47 16 ciende a un total 4.620 días equivalentes a un 6,86 %. Esta cantidad ha 46 7 supuesto un significativo ascenso con respecto a los años anteriores. El 45 10 siguiente grafico nos muestra la evolución del absentismo laboral en los últimos 5 años. BAJAS TOTALES DEL PERIODO 2008 - 2015 44 14

43 12 BAJAS TOTALES DEL PERIODO 2008 - 2015 42 14 5.279

41 12 4.620 4.159 40 18 3.578 3.496 39 19 38 14 37 17 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 36 14 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 35 13 34 9 33 6 DIAS DE BAJA POR PARQUE 2015

32 5 PUEBLA 954 MÉRIDA DIAS DE BAJA POR PARQUE 2015 921 D. BENITO 440 31 6 FREGENAL 413 ALBURQUERPUEBLA 393 954 VILLAFRANCAMÉRIDA 349 921 30 2 D. BEBASENITO 303 440 FREGENALAZUAGA 226 413 393 ALBURQUERJEREZ 169 290 VILLHEAFRANCARRERA 104 349 LLERENABASE 90 303 CASAZUAGATUERA 89 226 28 1 CORRETURNJEREZ 73 169 OLIHEVERRNZAERA 57 104 90 ALMENLLDRERENAALE 31 89 27 1 CASZAFRATUERA 8 HORNACHOSCORRETURN 0 73 57 OLIVENZA112 0 ALMENDRALE 31 PERSONAS ZAFRA 8 HORNACHOS 0 112 0

BAJAS POR MESES

DICIEMBRE BAJAS POR MESES 370 NOVIEMBRE 361 OCTUBRE 445 SEPTIEMBREDICIEMBRE 370 413 NOVIEMBREAGOSTO 361 406 OCTUBREJULIO 336 445 SEPTIEMBREJUNIO 374 413 AGOSTOMAYO 378406 ABRILJULIO 336 366 MARZOJUNIO 374 410 FEBREROMAYO 375378 ENEROABRIL 366386 MARZO 410 FEBRERO 375 ENERO 386

TASA DE INCREMENTO DEL PERIODO 2010-2015

TASA DE INCREMENTO DEL PERIODO 2010-2015

32,15% 17,50% 32,15% 17,50% -22,71% -2,29% -3,42% -22,71% -2,29% 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015

2.010 2.010 2.011 -3, 2.012 42% 2.013 2.014 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 2.010 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 BAJAS TOTALES DEL PERIODO 2008 - 2015 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015

En el gráfico anterior se contabilizan los días de baja 4. Jubilaciones laboral agrupados por Parque. En el que se destacan, en primer lugar Puebla de la Calzada, con un total de El 3 de abril de 2008 se publicó en el BOE el Real 954 días de baja que suponen un 20,65 % del total de Decreto 383/2008, de 14 de marzo, por el que se DIAS DE BAJA POR PARQUE 2015 bajas del CPEI. En segundo lugar nos encontramos al establece el coeficiente reductor de la edad de jubi- PUEBLA 954 MÉRIDAParque de Mérida con un total de 921 días de baja 921lación en favor de los bomberos al servicio de las ad- D. BENITO 440 FREGENALque suponen un 19,94%. Por413 último en tercer lugar ministraciones y organismos públicos. En base a ALBURQUER 393 VILLAFRANCA 349 este precepto legal se fija como edad mínima para BASEaparece el Parque de303 Don Benito, con un total de 226 AZUAGA BAJAS TOTALES DEL PERIODO 2008 - 2015 JEREZ440, que suponen169 un 9,52 % del total de bajas. jubilarse los 60 años, o 59 si se acreditan 35 o más HERRERA 104 LLERENA 90 años de cotización efectiva. CASTUERA 89 30 CORRETURN 73 OLIVENZAResulta 57significativo observar que estas tres depen- ALMENDRALE 31 Desde la publicación de este Decreto hasta la fecha en ZAFRAdencias8 (Mérida, Don Benito y Puebla de la Calzada) HORNACHOS 0 112concentran0 un 50,11 % de las bajas totales del el CPEI se han producido las siguientes jubilaciones: Servicio. • Año 2008: 7 jubilaciones (2 con el límite de edad 65 años) • Año 2009: 8 jubilaciones (1 con el límite de edad BAJAS POR MESES 65 años y otro por enfermedad) 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 DICIEMBRE 370 • Año 2010: 12 jubilaciones (1 con el límite de NOVIEMBRE 361 OCTUBRE 445 edad 65 años) SEPTIEMBRE 413 406 Recursos Humanos Recursos AGOSTO • Año 2011: 3 jubilaciones (1 con el límite de edad JULIO 336 JUNIO 374 65 años) MAYO DIAS DE BAJA POR PARQUE 2015 378 ABRIL 366 410 • Año 2011: 2 jubilaciones (1 con el límite de edad PUEBMARZOLA 954 MÉRIDAFEBRERO 375 921 65 años) D. BENITO 440 386 FREGENALENERO 413 ALBURQUER 393 VILLAFRANCA 349 • Año 2011: 2 jubilaciones (1 con el límite de edad BASE 303 AZUAGA 226 65 años) JEREZ 169 EnHERR ERAcuanto a104 las bajas por meses producidas a lo LLERENA 90 • Año 2012: 2 jubilaciones (1 con el límite de edad CASTUERA 89 COlargoRRETURN del año73 2.015 se observa que los picos máxi- OLIVENZA TASA DE57 INCREMENTO DEL PERIODO 2010-2015 65 años) ALMENDRALE 31 mosZAFRA se producen8 en los meses de octubre, septiem- HORNACHOS 0 • Año 2013: 5 jubilaciones bre112 y marzo,0 manteniendo unos guarismos sin • Año 2014: 6 jubilaciones

grandes variaciones en el resto. 32,15% • Año 2015: 5 jubilaciones (1 con el límite de edad 17,50% 65 años) BAJAS POR MESES La tasa de incremento anual de bajas no es mas que DICIEMBRE -22,71% 370 -2,29%361 un patrónNOVIEMBRE del comportamiento-3,42% de los trabajadores OCTUBRE 445 SEPTIEMBRE 413 del ConsorcioAGOSTO referido a la cuestión que 406nos ocupa, 5. Servicios Extraordinarios 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 2.010 2.010 JULIO 2.011 2.012 336 2.013 2.014 que no esJUNIO otra que el absentismo laboral374 en el CPEI. MAYO 378 En el gráficoABRIL podemos observar que durante366 el año MARZO 410 En el gráfico que sigue, se representa la evolución FEBRERO 375 2015 seENERO ha producido un aumento de 386un 35,84 %, de las horas extras desarrolladas por los bomberos en su porcentaje con respecto al año 2014 .  del CPEI en los últimos cinco años. En dicho gráfico podemos observar tres cuestiones importantes:

TASA DE INCREMENTO DEL PERIODO 2010-2015

HORAS EXTRAORDINARIAS DEL PERIODO 2011 - 2015

32,15% 17,50%

-22,71% -2,29% -3,42% 534 517 435 376 305 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 2.010 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2011 2012 2013 2014 2015

CPEI: HORAS EXTRAS AÑO 2015

LL ERENA HERR ERA FREGENAL AZUAGA HORNACHOS BASE ALBURQUERQUE D. BENITO CASTUERA JEREZ CORR ETURNOS PUEBLA VILL AFRANCA ALMENDRALEJO OLIVENZA ZAFRA MÉ R ID A

PARQUES CENTRALES: HORAS EXTRAS 2011-2015

16 0

14 0

12 0

10 0

80

60

40

20

0

PARQUES CENTRALES:HORAS 2015 COMPARADAS CON LA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014

16 0

14 0

12 0

10 0

80

60

40

20

0 D. BENITO- ALMENDRALEJO MÉ R ID A VILL ANUEVA S. 2015 105,75 11,92 143,08 MEDIA 2011- 2014 31,76 27,63 77,44

PARQUES COMARCALES: HORAS EXTRAS 2011-2015

140

120

10 0

80

60

40

20

0 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA

2011 31,75 108,83 40,50 11,75 9,50 71,83 9,25 13,50 81,50 2012 14 , 5 0 17 , 0 0 3 1, 7 5 19 , 2 5 2 , 0 0 36,58 22,25 1,50 85,33 2013 8,00 1,50 36,83 6,00 9,00 23,88 15,00 13,00 109,50 2014 3,67 7,00 27,75 6,50 5,00 15,50 1,85 10,00 115,50 2015 11,50 13,00 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50

PARQUES COMARCALES: HORAS 2015 COMPARADAS CONLA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014

12 0

10 0

80

60

40

20

0 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA 2015 11,50 13,00 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50 ME D IA 14 , 4 8 33,58 34,21 10,88 6,38 36,95 12,09 9,50 97,96

PARQUES LOCALES: HORAS EXTRAS 2011-2015

18 , 0 0

16,00

14 , 0 0

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00 2011 2012 2013 2014 2015 AZUAGA 9,00 3,23 0,00 7,00 0,00 FREGENAL 0,00 10,50 0,00 5,50 0,00 HORNACHOS 17 , 0 0 11,25 5,17 0,00 2,50

PARQUES LOCALES: HORAS 2015 COMPARADAS CON LA MEDIA 2011-2014

9,00

8,00

7,00

6,00

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00 AZUAGA FREGENAL HORNACHOS 2015 0,00 0,00 2,50 MEDIA 2011- 2014 4,81 4,00 8,35 HORAS EXTRAORDINARIAS DEL PERIODO 2011 - 2015

HORAS EXTRAORDINARIAS DEL PERIODO 2011 - 2015

1.- Si en el pasado año se produjo un descenso signi- del año 2015 indican que se ha producido un as- ficativo en el número de horas extras realizadas. censo de un 69,5 %, que podemos calificar como Los resultados del año 2.015 registran un au- muy significativo, con respecto al 2014 y un mento significativo en el número de horas reali- 25,44% respecto a la media del periodo 2011- zadas. 2.015. 2.- No obstante se observa que el pico mas alto del 2011 2012 2013 2014 2015 quinquenio corresponde2011 al año 2011.2012 2013 A continuación2014 reflejamos2015 la relación de servicios ex- 3.- Del análisis del gráfico en términos porcentuales traordinarios realizados durante el año 2015 en las podemos extraer las dos conclusiones: Las cifras distintas dependencias adscritas al CPEI.

CPEI: HORAS EXTRAS AÑO 2015 31 HORAS EXTRAORDINARIAS DEL PERIODOCPEI: 2011HORAS - 2015 EXTRAS AÑO 2015 LL ERENA HERR ERA FREGENAL LL ERENA 0 AZUAGA HERR ERA 0 HORNACHOS FREGENAL 0 BASE AZUAGA 0 ALBURQUERQUE D. BENITO HORNACHOS 2,5 CASTUERA BASE 8,5 JEREZ ALBURQUERQUE 11,5 CORR ETURNOS D. BENITO 11,92 PUEBLA VILL AFRANCA CASTUERA 13 ALMENDRALEJO JEREZ 2011 2012 132013 ,42 2014 OLIVENZA2015 Recursos Humanos Recursos CORR ETURNOS 15 ZAFRA PUEBLA 19,6 MÉ R ID A VILL AFRANCA 20,5 ALMENDRALEJO 41,92 OLIVENZA 105,75 CPEI:ZAFRA HORAS EXTRAS AÑO 2015 110,5 MÉ R ID A PARQUES CENTRALES:143 HORAS,08 EXTRAS 2011-2015

160 LL ERENA HERR ERA 14 0 FREGENAL 12 0 AZUAGA Los gráficos que siguen, referidos a los 3 parques 2. Que, proporcionalmente, el Parque que más ha HORNACHOS 10 0 BASE que tienen carácter CentralPARQUES en este CENTRALES: Consorcio, me- HORASaumentado EXTRAS 2011-2015 su número de horas anuales ha sido ALBURQUERQUE 80 D. BENITO rece la pena señalar las siguientes cuestiones:16 0 el Parque de Almendralejo con una subida de 74 CASTUERA 60 JEREZ 1. Que solo Don Benito ha reducido muy14 0significati- horas por encima40 de la media del Parque en los úl- CORR ETURNOS PUEBLA vamente su número de horas extras con12 0 respecto timos cinco años,20 a nivel porcentual un 233%. VILL AFRANCA ALMENDRALEJO a periodos precedentes. 0 10 0 OLIVENZA ZAFRA MÉ R ID A 80

60

40

PARQUES CENTRALES: HORAS EXTRAS 2011-201520 PARQUES CENTRALES:HORAS 2015 COMPARADAS CON LA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 16 0 0 16 0 14 0 14 0 12 0 12 0 10 0 10 0 80

60 80

40 60 PARQUES CENTRALES:HORAS40 2015 20 COMPARADAS CON LA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 0 20 2011 2012 2013 2014 2015 37,75 50,25 27,95 16 011,08 105,75 0 ALMENDRALEJO D. BENITO- ALMENDRALEJO MÉ R ID A D. BENITO- 27,50 37,87 26,50 18 , 6 7 11,92 VILL ANUEVA S. VILL ANUEVA S. 14 0 2015 105,75 11,92 143,08 MÉR IDA 64,58 88,25 86,67 70,25 143,08 12 0 ME D IA 2011- 2014 31,76 27,63 77,44

10 0 PARQUES CENTRALES:HORAS 2015 COMPARADAS CON LA MEDIA DEL PERIODO80 2011-2014 PARQUES COMARCALES: HORAS EXTRAS 2011-2015 16 0 60 14 0 14 0 40 12 0

12 0 10 0 20 10 0 80 0 80 D. BENITO- ALMENDRALEJO60 MÉ R ID A VILL ANUEVA S. 60 40 2015 105,75 11,92 143,08 40 ME D IA 2011- 2014 20 31,76 27,63 77,44

20 0 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA 0 D. BENITO- ALMENDRALEJO MÉ20 R ID11 A 31,75 108,83 40,50 11,75 9,50 71,83 9,25 13,50 81,50 VILL ANUEVA S. 2012 14 , 5 0 17 , 0 0 3 1, 7 5 19 , 2 5 2 , 0 0 36,58 22,25 1,50 85,33 2015 105,75 11,92 143,08 2013 8,00 1,50 36,83 6,00 9,00 23,88 15,00 13,00 109,50 ME D IA 2011- 2014 31,76 27,63 77,44 PARQUES COMARCALES:2014 3,67 HORAS7,00 EXTRAS27,75 2011-20156,50 5,00 15,50 1,85 10,00 115,50 2015 11,50 13,00 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50 14 0

12 0 PARQUES COMARCALES: HORAS EXTRAS 2011-2015 10 0 14 0 PARQUES COMARCALES: HORAS 2015 80 COMPARADAS CONLA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 12 0 12 0 10 0 60

80 40 10 0

60 20 80 40 0 20 60 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA 0 40 ALBURQUER CASTUERA2011 HERR ERA31,75 JEREZ 108,83LL ERENA 40 OLIVENZA,50 PUEBLA11,75 VILL AFRANCA9,50 ZAFRA71,83 9,25 13,50 81,50 2012 14 , 5 0 17 , 0 0 3 1, 7 5 19 , 2 5 2 , 0 0 36,58 22,25 1,50 85,33 2011 31,75 108,83 40,50 11,75 9,50 71,83 20 9,25 13,50 81,50 2012 14 , 5 0 17 , 0 0 2013 3 1, 7 5 8,00 19 , 2 5 1,50 2 , 0 0 36,8336,58 226,00,25 1,509,00 85,3323,88 15,00 13,00 109,50 2013 8,00 1,50 2014 36,83 3,67 6,00 7,00 9,00 27,7523,886,50 15,00 13,005,00 109,5015,50 1,85 10,00 115,50 0 2014 3,67 7,00 2015 27,75 11,50 6,50 13,00 5,00 0,0015,50 13,421,85ALBURQUER10,00 CASTUERA0,00115,50 HE 105RR,75ERA JEREZ 19,60 LL ERENA20 ,50 OLIVENZA11 0,50 PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA 2015 11,50 13,00 0,00 13,42 0,00 105,752015 19,60 11,50 20,50 13,00 110,50 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50 ME D IA 14 , 4 8 33,58 34,21 10,88 6,38 36,95 12,09 9,50 97,96

PARQUES COMARCALES:PARQUES HORAS 2015 COMARCALES: HORAS 2015 COMPARADAS CONLA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 COMPARADAS CONLA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 12 0 PARQUES LOCALES: HORAS EXTRAS 12 0 2011-2015 10 0 18 , 0 0 10 0 80 16 , 0 0

60 80 14 , 0 0

40 60 12 , 0 0

20 10 , 0 0 40

0 8,00 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA 2015 11,50 13,0020 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50 6,00 ME D IA 14 , 4 8 33,58 34,21 10,88 6,38 36,95 12,09 9,50 97,96

0 4,00 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA 11,50 13,00 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50 2015 2,00 MEDIA 14 , 4 8 33,58 34,21 10,88 6,38 36,95 12,09 9,50 97,96 0,00 PARQUES LOCALES: HORAS EXTRAS 2011 2012 2013 2014 2015 2011-2015 AZUAGA 9,00 3,23 0,00 7,00 0,00 FREGENAL 0,00 10,50 0,00 5,50 0,00 HORNACHOS 17 , 0 0 11,25 5,17 0,00 2,50 18 , 0 0

16,00 PARQUES LOCALES: HORAS EXTRAS 14,00 2011-2015

12 , 0 0 18 , 0 0 PARQUES LOCALES: HORAS 2015

10,00 COMPARADAS CON LA MEDIA 2011-2014 16,00 8,00 9,00 14,00 6,00 8,00

4,00 12,00 7,00

2,00 10,00 6,00

0,00 2011 2012 2013 2014 2015 5,00 8,00 AZUAGA 9,00 3,23 0,00 7,00 0,00 FREGENAL 0,00 10,50 0,00 5,50 0,00 4,00 HORNACHOS 17 , 0 0 11,25 5,17 0,006,00 2,50 3,00

4,00 2,00

2,00 1, 0 0

0,00 PARQUES LOCALES: HORAS 20150,00 AZUAGA FREGENAL HORNACHOS 2011 2012 2013 2014 2015 COMPARADAS CON LA MEDIA 2011-2014 2015 0,00 0,00 2,50 AZUAGA 9,00 3,23 0,00ME 7,00 D IA 2011- 2014 0,00 4,81 4,00 8,35 FREGENAL 0,00 10,50 0,00 5,50 0,00 9,00 HORNACHOS 17,00 11,25 5,17 0,00 2,50

8,00

7,00

6,00

5,00 PARQUES LOCALES: HORAS 2015 4,00 COMPARADAS CON LA MEDIA 2011-2014 3,00

2,00 9,00

1,00 8,00

0,00 AZUAGA FREGENAL HORNACHOS 7,00 2015 0,00 0,00 2,50 MEDIA 2011- 2014 4,81 4,00 8,35 6,00

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00 AZUAGA FREGENAL HORNACHOS 2015 0,00 0,00 2,50 MEDIA 2011- 2014 4,81 4,00 8,35 HORAS EXTRAORDINARIAS DEL PERIODO 2011 - 2015 HORAS EXTRAORDINARIAS DEL PERIODO 2011 - 2015 2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014 2015

CPEI: HORAS EXTRAS AÑO 2015 CPEI: HORAS EXTRAS AÑO 2015 LL ERENA HERR ERA FREGENALLL ERENA HEAZUAGARR ERA HORNACHOSFREGENAL AZUAGABASE ALBURQUERQUEHORNACHOS D. BENITOBASE ALBURQUERQUECASTUERA D. BENITOJEREZ CORRCASTUERAETURNOS PUEBLAJEREZ COVIRRLL ETURNOSAFRANCA ALMENDRALEJOPUEBLA VILLOLIVENZAAFRANCA ALMENDRALEJOZAFRA OLIVENZAMÉ R ID A ZAFRA MÉ R ID A

PARQUES CENTRALES: HORAS EXTRAS 2011-2015 PARQUES CENTRALES:16 0 HORAS EXTRAS 2011-2015 14 0 16 0 12 0 14 0 10 0 12 0 80 10 0 60 80 40 60 20 40 0 20

0

PARQUES CENTRALES:HORAS 2015 COMPARADAS CON LA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 PARQUES CENTRALES:HORAS 2015 COMPARADAS16 0 CON LA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 14 0 16 0 12 0 14 0 10 0 12 0 80 10 0 60 80 40 60 3. Mérida también ha sufrido un incremento20 impor- la media del Parque, lo que, en términos porcen- 40 tante en su número de horas anuales0 con 65,64 tuales, supone un descenso de 131,79% 20 D. BENITO- ALMENDRALEJO MÉRIDA horas por encima de la media del Parque en los úl- VILL ANUEVA S. 0 2015 105,75 D. BENITO-11,92 143,08 timos cinco años, lo que, en términos porcentua-ALMENDRALEJO Los gáficos siguientesMÉ R ID A reflejan los servicios extraordi- ME D IA 2011- 2014 31,76 V IL L ANUEVA27,63 S. 77,44 les, supone un 84,76%. 2015 105,75 narios11,92 realizadas143 ,08en los Parques Comarcales, en el pe- 4. Por el contrario Don Benito-ME DVillanueva IA 2011- 2014 que31,76 ha re- riodo27,63 comprendido77,44 entre los años 2011 y 2015. gistrado una bajada de 15,71 horas por debajo de PARQUES COMARCALES: HORAS EXTRAS 2011-2015 14 0 PARQUES COMARCALES: HORAS EXTRAS 2011-2015 12 0 14 0 32 10 0 12 0 80 10 0 60 80 40 60 20 40 0 20 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA

0 2011 31,75 108,83 40,50 11,75 9,50 71,83 9,25 13,50 81,50 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA 2012 14,50 17,00 31,75 19,25 2,00 36,58 22,25 1,50 85,33 201113 31,758,00 1081,50,83 4036,50,83 116,00,75 9,509,00 2371,83,88 15,009,25 13,5013,00 1 81,5009,50

Recursos Humanos Recursos 201214 143,67 , 5 0 177,00 , 0 027 3 1,,75 7 5 196,50 , 2 5 25,00 , 0 0 3615,50,58 221,85,2510,00 1,50 11855,50,33 201315 118,00,50 13,001,50 360,00,83 13,426,00 9,000,00 12305,88,75 15,0019,60 2013,00,50 111090,50,50 2014 3,67 7,00 27,75 6,50 5,00 15,50 1,85 10,00 115,50 2015 11,50 13,00 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50

PARQUES COMARCALES: HORAS 2015 COMPARADAS CONLA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 PARQUES COMARCALES: HORAS 2015 12 0 COMPARADAS CONLA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014

1012 0

1080 0

6080

4060

2040

200 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA 2015 11,50 13,00 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50 0 ME D IA ALBURQUER14 , 4 8 CASTUERA33,58 HE34RR,21ERA JEREZ 10,88 LL 6,38ERENA OLIVENZA36,95 PUEBLA12,09 VILL AFRANCA9,50 ZAFRA97,96 2015 11,50 13,00 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50 ME D IA 14 , 4 8 33,58 34,21 10,88 6,38 36,95 12,09 9,50 97,96 En ellos puede apreciarse que, en el año 2.015 se ha 2.014. Asimismo si comparamos las horas realizadas producido un ascenso generalizado en el número de en el 2015 con la media de los últimos cinco años se horas realizadas tanto con respectoPARQUES a la media LOCALES: de los observaHORAS EXTRASque el quinquenio está por debajo en un 2011-2015 últimos cinco año como con respectoPARQUES al 2.014. LOCALES: Tan porcentajeHORAS EXTRAS de 14,94%. solo rompen esta dinámica los Parques18 , 0de 0 Herrera2011-2015 del Duque , Llerena y Zafra . Sin embargo en los Parques Locales se observan al- 1618 , 0 0 gunos altibajos, pero en general se mantiene una En terminos generales el se repuede observar1416 , 0 0 un as- tendencia a la baja apreciándose un acusado des-

censo de un 52,65% en el número de horas1214 , 0 0 emplea- censo en el número de horas extras totales en el año das en servicios extraordinarios con respecto al año 2015. Además cabe destacar que con respecto a la 1012 , 0 0

108,00 , 0 0

6,008,00

4,006,00

2,004,00

0,002,00 2011 2012 2013 2014 2015 AZUAGA 9,00 3,23 0,00 7,00 0,00 0,00 FREGENAL 200,0011 10,502012 20 0,0013 20 5,5014 20 0,0015 HORNACHOSAZUAGA 179,00 , 0 0 11 3,23,25 0,00 5,17 7,000,00 0,002,50 FREGENAL 0,00 10,50 0,00 5,50 0,00 HORNACHOS 17 , 0 0 11,25 5,17 0,00 2,50

PARQUES LOCALES: HORAS 2015 COMPARADAS CON LA MEDIA 2011-2014 PARQUES LOCALES: HORAS 2015 COMPARADAS CON LA MEDIA 2011-2014 9,00

8,009,00

8,007,00

6,007,00

6,005,00

4,005,00

4,003,00

2,003,00

2,001, 0 0

0,001, 0 0 AZUAGA FREGENAL HORNACHOS 2015 0,00 0,00 2,50 0,00 ME D IA 2011- 2014 AZUAGA4,81 FREGENAL4,00 HORNACHOS8,35 2015 0,00 0,00 2,50 ME D IA 2011- 2014 4,81 4,00 8,35 HORAS EXTRAORDINARIAS DEL PERIODO 2011 - 2015 2011 2012 2013 2014 2015

CPEI: HORAS EXTRAS AÑO 2015

LL ERENA HERR ERA FREGENAL AZUAGA HORNACHOS BASE ALBURQUERQUE D. BENITO CASTUERA HORAS EXTRAORDINARIAS DEL PERIODO 2011 - 2015JEREZ CORR ETURNOS PUEBLA VILL AFRANCA ALMENDRALEJO OLIVENZA ZAFRA MÉ R ID A

PARQUES CENTRALES: HORAS EXTRAS 2011-2015

16 0 2011 2012 2013 2014 2015 14 0

12 0

10 0

80

CPEI: HORAS EXTRAS AÑO 2015 60

40 LL ERENA 20 HERR ERA FREGENAL 0 AZUAGA HORNACHOS BASE ALBURQUERQUE D. BENITO CASTUERA JEREZ CORR ETURNOS PUEBLA PARQUES CENTRALES:HORAS 2015 VILL AFRANCA COMPARADAS CON LA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 ALMENDRALEJO OLIVENZA 16 0 ZAFRA MÉ R ID A 14 0

12 0

100 PARQUES CENTRALES: HORAS EXTRAS 2011-2015 80 60 16 0 40 140

120 20 0 100 D. BENITO- ALMENDRALEJO MÉ R ID A VILL ANUEVA S. 80 2015 105,75 11,92 143,08 60 ME D IA 2011- 2014 31,76 27,63 77,44

40

20 0 PARQUES COMARCALES: HORAS EXTRAS 2011-2015

14 0

12 0

10 0

80

PARQUES CENTRALES:HORAS 201560 COMPARADAS CON LA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 40 16 0 20 14 0 0 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA 12 0 2011 31,75 108,83 40,50 11,75 9,50 71,83 9,25 13,50 81,50 10 0 2012 14 , 5 0 17 , 0 0 3 1, 7 5 19 , 2 5 2 , 0 0 36,58 22,25 1,50 85,33 80 2013 8,00 1,50 36,83 6,00 9,00 23,88 15,00 13,00 109,50 2014 3,67 7,00 27,75 6,50 5,00 15,50 1,85 10,00 115,50 60 2015 11,50 13,00 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50

40

20

0 D. BENITO- ALMENDRALEJO MÉ R ID A PARQUES COMARCALES: HORAS 2015 VILL ANUEVA S. COMPARADAS CONLA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 2015 105,75 11,92 143,08 ME D IA 2011- 2014 31,76 27,63 7712,44 0

10 0

80 PARQUES COMARCALES: HORAS EXTRAS 2011-2015

14 0 60

12 0 40

10 0 20 80

60 0 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA 40 2015 11,50 13,00 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50 ME D IA 14 , 4 8 33,58 34,21 10,88 6,38 36,95 12,09 9,50 97,96 20

0 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRA

2011 31,75 108,83 40,50 11,75 9,50 71,83 9,25 13,50 81,50 2012 14 , 5 0 17 , 0 0 3 1, 7 5 19 , 2 5 2 , 0 0 36,58 22,25 1,50 85,33 2013 8,00 1,50 36,83 6,00 9,00 23,88 15,00 13,00 109,50PARQUES LOCALES: HORAS EXTRAS 2014 3,67 7,00 27,75 6,50 5,00 15,50 1,85 10,00 115,50 2011-2015 2015 11,50 13,00 0,00 13,42 0,00 105,75 19,60 20,50 110,50

18 , 0 0

16,00

PARQUES COMARCALES: HORAS 2015 14 , 0 0 COMPARADAS CONLA MEDIA DEL PERIODO 2011-2014 12 , 0 0 12 0

10 , 0 0 10 0

8,00 80

6,00 60 media de los últimos 4 años el descenso ha sido de el número de horas que se realizan en los Parques 4,00 40 14,66 horas. Locales es prácticamente testimonial, así nos encon- 2,00 20 tramos que, tanto en el Parque de Azuaga como en 0,00 El gráfico de Parques Locales refleja la evolución in- el de Fregenal de la20 11Sierra2012 no se2013 han20 realizado14 2015 horas 0 ALBURQUER CASTUERA HERR ERA JEREZ LL ERENA OLIVENZA PUEBLA VILL AFRANCA ZAFRAAZUAGA 9,00 3,23 0,00 7,00 0,00 2015 11,50dividualizada 13,00 0,00 de los 13,42 servicios 0,00 extraordinarios 105,75 19,60 de 20,50extras 11durante0,50FREGENAL el año0,00 2015, 10,50 mientras 0,00 5,50 que 0,00 en el Par- ME D IA 14 , 4 8 cada33,58 uno 34de,21 ellos en 10,88 el periodo6,38 comprendido36,95 12,09 entre 9,50que de97 Hornachos,96HORNACHOS 17 ,han 0 0 sido11,25 solamente 5,17 0,00 2,150 2,50 horas el año 2.011 y el 2.015. En él podemos observar que las realizadas.

PARQUES LOCALES: HORAS EXTRAS PARQUES LOCALES: HORAS 2015 2011-2015 COMPARADAS CON LA MEDIA 2011-2014 33 18 , 0 0

9,00 16 , 0 0

8,00 14,00

7,00 12 , 0 0

6,00 10,00 5,00 8,00 4,00 6,00 3,00

4,00 Humanos Recursos 2,00 2,00 1, 0 0 0,00 2011 2012 2013 2014 2015 0,00 AZUAGA 9,00 3,23 0,00 7,00 0,00 AZUAGA FREGENAL HORNACHOS FREGENAL 0,00 10,50 0,00 5,50 0,00 2015 0,00 0,00 2,50 HORNACHOS 17 , 0 0 11,25 5,17 0,00 2,50 ME D IA 2011- 2014 4,81 4,00 8,35

6. RelacionesPARQUES Laborales LOCALES: HORAS 2015 Número de votos en blanco COMPARADAS CON LA MEDIA 2011-2014 3 trabajadores. 0,895%

El día 1 de febrero9,00 de 2015 se celebraron, por se- Número votos nulos gunda vez, elecciones sindicales para elegir órganos 8,00 2 trabajadores. 0,597% de representación propios del Consorcio, que refle- 7,00 jaron los siguientes resultados: Resultados electorales 6,00

5,00 Datos de Participación SINDICATO VOTOS % CANDIDATOS Número de electores4,00 OBTENIDOS ELEGIDOS

323 trabajadores3,00 USO 78 30,59% 4

Número de votos2,00 emitidos CSI-CSIF 70 27,45% 4

260 trabajadores.1, 0 0 80,495% SIP 50 19,61% 3 FSP-UGT 29 11,37% 1 Número de abstenciones0,00 AZUAGA FREGENAL HORNACHOS 63 trabajadores.2015 19,504%0,00 0,00 2,50 ME D IA 2011- 2014 4,81 4,00 8,35 Composición de la Junta de Personal

CARGO APELLIDOS Y NOMBRE SINDICATO Presidente ESTEBAN ORTIZ ANTONIO USO Secretario GUZMÁN DÍAZ, ÁLVARO CSI-CSIF Vocal NARANJO CORRILLERO PEDRO JAVIER USO Vocal CERRAJERO LUENGO ANDRES USO Vocal DÍAZ PÉREZ ISMAEL USO Vocal CALDERÓN MARTÍNEZ LUIS CSI-CSIF 34 Vocal ESUBA RENEDO JUAN ANGEL CSI-CSIF Vocal JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ JOSÉ LUIS CSI-CSIF Vocal AGUDO TORRES JUAN LUIS SIP Vocal BURGUILLOS MARTÍN, MANUEL SIP Vocal DURAN CASTAÑO AGUSTIN SIP Vocal VALLE GALLARDO JOSÉ MANUEL UGT Vocal SÁNCHEZ VÁZQUEZ FRANCISCO JAVIER CC.OO Recursos Humanos Recursos

A nivel de reuniones negociadoras de la Mesa Ge- • Oferta de Empelo Público 2015. (Sesión neral del CPEI se han producido un total de 7 sesio- 02/10/15) nes en las que se han tratado los siguientes asuntos: • Establecimiento de recursos humanos mínimos • Bases para la provisión de puestos de trabajo, de guardia en Parque de Bomberos. por el procedimiento de concurso, de los puestos • Implantación de la carrera profesional. (Sesión de Jefe de Parque. (Sesiones 06/03/15, 02/10/15) 20/03/15, 10/04/15) • Devolución del 26,2% de la paga extra de 2012. • Vacantes para la provisión por el procedimiento (Sesión 02/10/15) de concurso de los puestos de Cabos Bomberos • Devolución del sexto día de permiso por asuntos (Sesiones 06/03/15) particulares. (Sesión 02/10/15) • Vacantes para la provisión por el procedimiento • Devolución días de asuntos particulares por de concurso de los puestos de Mecánicos Con- edad y días adicionales de vacaciones por anti- ductores Bomberos (Sesiones 06/03/15, güedad. (Sesión 02/10/15) 20/03/15, 10/04/15) • Modificación de la vigente plantilla y Relación de • La carrera profesional para los empleados públi- Puestos de Trabajo. (Sesión 22/10/15) cos del CPEI. (Sesiones 06/03/15, 20/03/15) • Dar cuenta de la modificación de la Relación de • Debate sobre funciones y competencias de las Puestos de Trabajo (Sesión 31/11/15) Agrupaciones de Bomberos Voluntarios. (Sesión 06/03/15) Comité de Seguridad y Salud • Análisis de la situación del personal interino del Como consecuencia de las elecciones Sindicales, el CPEI. (Sesión 06/03/15) día 01/02/151 se produjo la renovación de los • Continuación de las negociaciones sobre la pro- miembros de este Comité que quedó constituido visión de vacantes de puestos de Jefe de Parque por los siguientes trabajadores: y Mecánico Conductor Bombero: Puntos pro- Presidente puestos por las Centrales Sindicales. (Sesión D. Ángel Mejías Guisado 15/05/15) Representante de la Administración Vicepresidente D. José Agustín Rejas Rodríguez USO Secretario D. Antonio Rodríguez Artacho Representante de la Administración Vocal Doña Begoña Arce Matute Representante de la Administración Vocal 35 D. Luis Calderón Martínez CSI-CSIF Vocal D. Juan Ángel Esuba Renedo CSI-CSIF

El comité de seguridad y Salud se ha reunido en una ocasión durante el año 2015 con el siguientes orden del día: Humanos Recursos

Sesión 30/03/2015 • Renovación de los miembros de los miembros del Comité y designación de órganos unipersonales • Información sobre las indemnizaciones y com- bros del 112, Policía Local, Policía Nacional, Guardia pensaciones horarias por asistencia a las reunio- Civil, Cruz Roja y Ejército, además de voluntarios nes del Comité y otras actividades propias de tal para las simulaciones de rescate. condición. La primera jornada se dedicó a la realización de dife- • Curso de prevención de riesgos laborales de los rentes talleres prácticos de diferentes temáticas y la nuevos miembros del Comité. jornada del miércoles 22 se dedicó íntegramente a la • Información sobre las adjudicaciones definitivas competición en la que participaron seis equipos que del concurso de vestuario. realizaron doce maniobras de excarcelación. Con un • Información sobre el concurso de EPIs de res- excelente resultado para los equipos de este Consor- cate en altura y espacios confinados, trajes NBQ cio que consiguieron el primer y el segundo puesto. y antisalpicaduras. • Información sobre adquisición de desinfectantes I Encuentro Ibérico de Rescate en Accidentes de en envase con pulverizador Tráfico: Barreiro (Portugal). Del 18 al 21 de junio el Consorcio Provincial de Bomberos de Badajoz participó en el I Encuentro 7. Participaciones y actividades Ibérico de Rescate en Accidentes de Tráfico cele- brado en Barreiro, Portugal organizado por la Aso- VIII Encuentro “Rescate en accidentes de tráfico” ciación Profesional de Rescate en Accidentes de de Villafranca de los Barros. Tráfico (APRAT) y la Associaçao Nacional de Salva- El encuentro se celebró los días 21 y 22 de abril en mento e Descarceramiento (ANSD). la Ciudad Deportiva de Villafranca de los Barros. El evento coincidió con el XI Encuentro Nacional de La limitación de las plazas obligó a que sólo pudieran Rescate en Accidentes de Tráfico que sirve de refe- participar 250 profesionales entre bomberos, miem- rencia para determinar los tres equipos que tienen Los representantes del CPEI obtuvieron un meritorio tercer puesto en la maniobra compleja de extricación, la más complicada de ejecutar debido a que en este tipo de acción se tienen que extraer dos víctimas de uno o dos vehículos implicados en un accidente. Tras el triunfo obtenido, los 11 bomberos partici- pantes en esta competición, acompañados por el Di- putado Delegado del CPEI, José Luis Marín Barrero, fueron recibidos por el Presidente de la Diputación Representantes del CPEI en el 1er Encuentro Ibérico de accidentes de tráfico. Miguel Ángel Gallardo, que les trasladó su felicita- 36 ción por el nuevo éxito conseguido. derecho a representar a España en el próximo En- cuentro Mundial que se celebrará en septiembre también en Portugal. XI Jornadas de Rescate en Altura de Toledo De nuevo el resultado de la participación de los dos Del 20 al 22 de Noviembre de 2015 se celebró en To- equipos del CPEI ha sido excelente. El equipo 'no- ledo, las XI Jornadas de Rescate en Altura. Estas jorna- vato' que participaba por primera vez en una com- das tratan de ser un encuentro nacional entre cuerpos petición de esta entidad ha obtenido el mejor de bomberos con el objeto de intercambiar técnicas, resultado de un equipo nuevo en las once ediciones tácticas, protocolos e información en general que les Recursos Humanos Recursos que llevan celebrándose del Encuentro Nacional. enriquezca el bagaje formativo de sus miembros. Fue segundo en la maniobra estándar y quinto En dicho evento cada equipo participante llevó a mejor equipo del encuentro. cabo dos maniobras de rescate en altura en la que El equipo 'veterano' se hizo con el primer puesto en la el equipo del CPEI-Badajoz demostró estar al maniobra estándar, el segundo en la compleja y en la mismo nivel que cualquier equipo de otro servicio suma de los dos su mando fue el que obtuvo el mejor de la geografía nacional. resultado. Además, el sanitario quedó en tercer lugar El equipo estuvo formado por los siguientes bombe- y segundo mejor equipo de todos los participantes. ros. Como Jefe de Equipo Carlos Chamizo, como bombero-sanitario José A. Rejas y el equipo técnico estuvo formado por Feliciano Pilo (Olivenza), Carlos World Rescue Challenge Lisboa (Portugal). Estrella (Mérida), Sixto Pérez (Villafranca) y Carlos Entre el 14 y 18 de octubre de 2015 se celebró en Yáñez (Zafra). Lisboa el World Rescue Challenge, en este evento Las Jornadas se articulan en torno a una serie de ma- participaron 34 equipos de países como Gran Bre- niobras que cada grupo participante, compuesto por taña, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, cuatro miembros debe resolver en un ejercicio prác- Brasil, Suiza, Irlanda, Portugal, Holanda, Italia, Aus- tico, explicando posteriormente en una mesa redonda, tralia y otros provenientes de las comunidades au- el desarrollo detallado de cómo lo han resuelto. tónomas de Valencia, Cataluña y Extremadura. 37

Participantes del CPEI en el Simulacro de accidente aéreo.

Simulacro accidente aéreo: Base Aérea Talavera La participación del CPEI-Badajoz tenía como principal la Real misión el control y extinción del incendio generado como El pasado 24/11/15 se celebró en la Base Aérea de Ta- consecuencia de la caída del avión y el rescate de las víc- lavera la Real un simulacro de accidente aéreo que contó timas. Inicialmente se vio movilizada la dotación de Pue-

con la participación de medios de seguridad, sanidad, bla de la Calzada con una bomba urbana pesada, con una Humanos Recursos rescate y contraincendios, control de tránsito aéreo y dotación del Suboficial, Jefe de Parque y 5 bomberos. personal de servicio del Ala 23, del Aeropuerto de Ba- También se activó la dotación de Mérida con el Sargento dajoz y de otros organismos externos (Fuerzas y Cuer- Jefe de Guardia y 5 bomberos. El Oficial del Servicio pos de Seguridad del Estado con Guardia Civil y Policía llevó a cabo labores de supervisión y asesoramiento del Nacional, Servicios de Bomberos del Ayuntamiento de ejercicio junto a otro personal de otros servicios para in- Badajoz y del Consorcio Provincial de Extinción de In- formar de los aspectos a mejorar del simulacro y de las cendios de Badajoz, Cruz Roja Española, Servicio Extre- lecciones aprendidas en la reunión que tuvo lugar al día meño de Salud, DYA, Instituto de Medicina Legal, etc.) siguiente del ejercicio en la Base Aérea de Talavera. bajo coordinación del Servicio 112 y de las Unidades de Protección Civil de la Junta de Extremadura y de Dele- XV Jornadas Internacionales de Bomberos de Béjar gación del Gobierno. Para las víctimas del simulacro han Del 19 al 22 de mayo, y organizadas por el Excmo. sido elegidos alumnos de Audiovisuales de la Universi- Ayuntamiento de Bejar, se celebraron las XV Jorna- dad de Extremadura y de un Instituto de Enseñanza Se- das Nacionales de Bomberos de Béjar, con una par- cundaria de Llerena y del IES Téllez de Cáceres. ticipación de 7 profesionales del CPEI.

XV Jornadas Internacionales de bomberos de Béjar. A esta cita anual, que se ha convertido en la más im- sin recibir ayuda externa, ni valerse de medios mo- portante de nuestro país, acudieron más de doscien- torizados. El objetivo fundamental es representar al tos bomberos profesionales de toda España, Italia y C.P.E.I y compartir experiencias mas allá de lo pura- Gran Bretaña. mente deportivo y poner en valor el verdadero sen- En estas Jornadas se llevan a cabo talleres prácticos tido del esfuerzo, sacrificio y cooperación tan por parte de los asistentes de diferentes temáticas re- necesario en esta modalidad deportiva. lacionadas con la extinción de incendios y el rescate y El recorrido ha de ser desconocido de antemano y salvamento de personas en jornadas de mañana y se organiza en etapas, secciones, pruebas especiales tarde. Posteriormente cada día a partir de las 22:00 y puntos de control intermedios, de paso obligado o horas, se lleva a cabo un brieffing de cada uno de los voluntario. El itinerario entre controles es libre y no 38 talleres donde se exponen la realización de los talleres estará señalizado en el terreno. prácticos por parte de los alumnos y se analizan por Durante el año 2015 los representantes del CPEI han parte de todos los asistentes tanto los aciertos y erro- conseguido alcanzar un notable éxito, clasificándose res cometidos como las propuestas de mejora a las los primeros en la liga nacional y extremeña y campe- técnicas y recursos utilizados en cada taller. ones de Extremadura en la categoría aventura.

Raids de Aventura Campeonato Nacional de fútbol 7 El Raid de Aventura es una competición multidisci- Entre las gestas deportivas del año 2.015, cabe des- Recursos Humanos Recursos plinar destinada a probar la capacidad de resistencia, tacar la conseguida por nuestro equipo al procla- de navegación y de supervivencia de equipos en marse subcampeón de España en la XVI edición del completa autonomía. Campeonato Nacional de Fútbol siete para Bombe- Los participantes deben completar un extenso reco- ros celebrada en Valladolid, entre los días 23 y 27 de rrido de orientación, en el menor tiempo posible, su- Junio que contó la asistencia de mas de 800 bombe- perando las dificultas naturales que encuentren a su ros representantes de los distintos cuerpos de bom- paso, utilizando exclusivamente sus propias fuerzas, beros de España.

De izquierda a derecha Martín Crespo Félix, Alonso de La Torre Núñez Carlos E., Pecero López, Julio, Castro Romero, Abel, Naranjo Corrillero Pedro J. Integrantes del Equipo del CPEI 39

Equipo del CPEI participante en el campeonato nacional de fútbol 7 Recursos Humanos Recursos

Fiesta de San Juan de Dios en Puebla de la Cal- Por reiterativo que pudiera parecer, estas jornadas zada (marzo 2015) han tenido un alto protagonismo en nuestra convi- Con motivo de la conmemoración del día de San vencia y en ellas se abre hueco, conceptos como la Juan de Dios, se celebró en Puebla de la Calzada una buena convivencia y tolerancia. Todos somos cons- edición más de la fiesta Patronal de los Bomberos, cientes de lo difícil que se hace el acercamiento físico que resultó ser, como viene siendo habitual, una entre los miembros del Servicio por las grandes dis- buena oportunidad para el encuentro y el intercam- tancias que nos separan y que a menudo se convier- bio de experiencias de un año a otro entre los com- ten en una barrera complicada de superar; por ello es ponentes del Consorcio Provincial de Extinción de bueno aprovechar esta efeméride para que se pro- Incendios. duzca este encuentro anual entre compañeros. 

Puebla de la Calzada: Comida día del bombero 2015.

Datos Económicos

El Presupuesto del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios para el ejercicio 2015 se cifra en 15.066.000 € en su Estado de Gastos y de Ingresos.

Consideraciones

al estado de ingresos 43

En cuanto al Estado de Ingresos del ejercicio del 2015 se entiende como adecuados para hacer frente a los gastos del periodo. Dichos ingresos son los siguientes:

PRESUPUESTO DE INGRESOS: RESUMEN POR CAPITULOS ARTÍCULO IMPORTE %

3 TASAS Y OTROS INGRESOS 1.137.000,00 € 7,55% Económicos Datos 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 12.649.000,00 € 83,96% 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 660.000,00 € 4,38% 8 ACTIVOS FINANCIEROS 620.000,00 € 4,12% TOTAL EN INGRESOS 15.066.000,00 €

les el 89,03% son aportadas por la Diputación de Ba- PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015 dajoz y el resto por los ayuntamientos de Mérida, Al-

ACTIVOS 620.000,00 € FINANCIEROS mendralejo, Don Benito y Villanueva de la Serena.

TRANSF. 11.134.265,00 € 1.514.735,00 € CORRIENTES Las transferencias de capital, las cuales deben dedi-

TRANSFERENCIAS 660.000,00 € DE CAPITAL carse a inversiones son aportadas exclusivamente

TASAS Y OTROS 1.370.000,00 € INGRESOS por la Diputación Provincial de Badajoz y suponen 660.000,00 € el 4,38% del total del presupuesto de DIPUTACIÓN AYUNTAMIENTOS UNESPA gastos para el ejercicio 2015.

Tasas y otros ingresos.-CPEI 2.015: Se ESTADO trata DE deGASTOS la Contribución Los activos financieros están constituidos por anti-

620.000 € ACTIVOSEspecial FINANCIEROS que aporta la denominada Gestoras de cipos de pagas al personal, con su contrapartida en

INVConciertos E R S IO NE S R E AL E S para660.000 la € Contribución a los Servicios de el estado de gastos. Con un importe de 620.000

ExtinciónGASTOS BIENES de Incendios910.500 € designada a estos efectos euros representa un 4,12 % del presupuesto total. CORR IE NT E S

TRANSFERENCIApor Unión DE Española124.500 € de entidades aseguradoras Recoge además de los anticipos ordinarios al perso- BIENES CORR IE NT E S

12.751.000 € GASTOS(UNESPA) DE PERSONAL por importe de 1.370.000,00 €. nal por importe de 180.000,00 € una aplicación ex- cepcional por importe de 440.000,00 € para hacer En cuanto a las transferencias de capital destinadas frente al anticipo del importe de una paga extraor- a gastos corrientes sonGASTOS 12.649.000,00 DE PERSONAL €, de las cua- dinaria de aquellos trabajadores que así lo deseen. 12.656.490 € 12.656.490 12.377.000 € 12.377.000 € 12.734.100 12.541.206 € 12.541.206 12.751.000 € 12.751.000 12.555.790 € 12.555.790 12.712.106 € 12.712.106 11.655.000 € 11.655.000 9.055.000 € 9.055.000 8.586.250 € 8.586.250 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

2.015 124.500 2.014 124.500 2.013 84.294 2.012 84.294 2.011 105.210 2.010 105.650 2.009 106.650 2.008 104.000

INVERSIONES REALES

2015 660.000 2014 965.000 2013 965.000 2012 1.040.600 2011 367.700 2010 48.000 2009 905.000 2008 700.000 2007 889.250 2006 613.500

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 124.500,00 124.500,00 84.294,00

2013 2014 2015

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO

año 2015 año 2014 año 2013 año 2012 año 2011 año 2010 año 2009 año 2008 año 2007 año 2006 Consideraciones al estado de gastos

En cuanto a los gastos del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios (CPEI) en el ejercicio 2.015. Se distribuyen en la siguiente forma: 44 ESTADO DE GASTOS 2015: RESUMEN POR CAPITULOS ARTÍCULO IMPORTE % 1 GASTOS PERSONAL 12.751.000,00 € 84,63%

2 GTOS. BIENESPRESUPUESTO CORRIENTES DE INGRESOS 2015Y SERVICIOS 910.500,00 € 6,04%

4 TRANSF.ACTIVOS CORRIENTES620.000,00 € 124.500,00 € 0,83% FINANCIEROSPRESUPUESTO DE INGRESOS 2015

TRANSF. 11.134.265,00 € 1.514.735,00 € 6 INVERSIONESCORRIENTES REALES 660.000,00 € 4,38% ACTIVOS TRANSFERENC620.000,00IAS €660.000,00 € FINANCIEROS Datos Económicos Datos 8DE ACTIVOS CAPITAL FINANCIEROS 620.000,00 € 4,12% TASAS Y OTROS TRANSF. 1.11.134.265,00370.000,00 € € 1.514.735,00 € CORRIENTES INGRESOS TOTAL EN GASTOS 15.066.000,00 € TRANSFERENCIAS 660.000,00DIPUTACIÓN € AYUNTAMIENTOS UNESPA DE CAPITAL

TASAS Y OTROS 1.370.000,00 € INGRESOS

CPEI 2.015: ESTADO DE GASTOS CAPITULO SEGUNDO.- Gastos Corrientes en DIPUTACIÓN AYUNTAMIENTOS UNESPA Bienes y Servicios 620.000 € A CTIVOS FINANCIEROS Los gastos corrientes correspondientes a bienes y INV E R S IO NE S R E AL E S 660.000 € servicios suponen 910.500 € (6,04% del total del GASTOS BIENES 910.500 € CORR IE NT E S CPEI 2.015: ESTADO DE GASTOS Presupuesto 2.015). TRANSFERENCIA DE 124.500 € B IE NE S C O RR IE NT E S

620.000 € 12.751.000 € ACTIVOS FINANCIEROSG AS TOS DE PERS ONAL

INVE RS IONE S RE AL E S 660.000 €

GASTOS BIENES 910.500 € CORR IE NT E S GASTOS DE PERSONAL T RANSFERENCIA DE 124.500 € BIENES CORR IE NTCAPÍTULO E S PRIMERO.- Gastos de Personal 12.751.000 € GASTOS DE PERSONALLos gastos de personal constituyen el 84,63 por 12.656.490 € 12.656.490 12.377.000 € 12.377.000 € 12.734.100 12.541.206 € 12.541.206 12.751.000 € 12.751.000 ciento del total del Presupuesto € 12.555.790 de Gastos para el 12.712.106 € 12.712.106 11.655.000 € 11.655.000 Ejercicio 2015 (12.751.000,00 €) 9.055.000 € 9.055.000 8.586.250 € 8.586.250

GASTOS DE PERSONAL 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 CAPITULO CUARTO.- Transferencia corrientes Para el ejercicio 2015, la nota característica es el au- TRANSFERENCIAS CORRIENTES mento del importe con respecto al ejercicio anterior, 124.500 12.656.490 € 12.656.490 12.377.000 € 12.377.000 € 12.734.100

2.015 € 12.541.206 12.751.000 € 12.751.000 12.555.790 € 12.555.790 12.712.106 € 12.712.106

11.655.000 € 11.655.000 (6,04% del total del Presupuesto 2.015) con el des- 2.014 124.500 2.013 84.294 glose siguiente: 9.055.000 € 9.055.000 8.586.250 € 8.586.250 2.012 84.294 2.011 105.210 • Parques de Bomberos Voluntarios: 120.000€ 2.010 105.650 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 • CONBE: 1.500€ 2.009 106.650 2.008 104.000 • Subvención a la Junta de Personal. Comité Labo- ral: 3.000€ TRANSFERENCIAS CORRIENTES INVERSIONES REALES 2.015 124.500 660.000 2.014 2015 124.500 2014 965.000 2.013 2013 84.294 965.000 2012 1.040.600 2.012 84.294 2011 367.700 2.011 2010 48.000 105.210 905.000 2009 105.650 2.010 2008 700.000 889.250 2.009 2007 106.650 2006 613.500 2.008 104.000

INVERSIONESTRANSFERENCIAS REALES CORRIENTES

2015 660.000 2014 965.000 2013 965.000 2012 1.040.600 2011 367.700 48.000 2010 124.500,00 124.500,00 905.000

2009 84.294,00 2008 700.000 2007 889.250 2006 613.500 2013 2014 2015

TRANSFERENCIASEVOLUCIÓN DEL CORRIENTES PRESUPUESTO

año 2015 año 2014 año 2013 año 2012 año 2011 año 2010 año 2009 año 2008

año 2007 124.500,00 124.500,00 año 2006 84.294,00

2013 2014 2015

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO

año 2015 año 2014 año 2013 año 2012 año 2011 año 2010 año 2009 año 2008 año 2007 año 2006 PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015

ACTIVOS 620.000,00 € FINANCIEROS

TRANSF. 11.134.265,00 € 1.514.735,00 € CORRIENTES

TRANSFERENCIAS 660.000,00 € DE CAPITAL

TASAS Y OTROS 1.370.000,00 € INGRESOS

DIPUTACIÓN AYUNTAMIENTOS UNESPA

CPEI 2.015: ESTADO DE GASTOS

620.000 € ACTIVOS FINANCIEROS

INV E R S IO NE S R E AL E S 660.000 €

GASTOS BIENES 910.500 € CORR IE NT E S PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015

TRANSFERENCIA DE 124.500 € ACTIVOS 620.000,00 € BIENES CORR IE NT E S FINANCIEROS

TRANSF. 12.751.00011.134.265,00 € € 1.514.735,00 € GASTOS DE PERSONAL CORRIENTES TRANSFERENCIAS 660.000,00 € DE CAPITAL

TASAS Y OTROS 1.370.000,00 € INGRESOS PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015

DIPUTACIÓN AYUNTAMIENTOS UNESPA ACTIVOS 620.000,00 € FINANCIEROS GASTOS DE PERSONAL TRANSF. 11.134.265,00 € 1.514.735,00 € CORRIENTES CPEI 2.015: ESTADO DE GASTOS TRANSFERENCIAS 660.000,00 € DE CAPITAL

TASAS Y OTROS 1.370.000,00 € 620.000 € INGRESOS ACTIVOS FINANCIEROS PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015

INV E R S IO NE S R E AL E S 660.000 € DIPUTACIÓN AYUNTAMIENTOS UNESPA

ACTIVOS € 12.656.490

12.377.000 € 12.377.000 GASTOS € 12.734.100 BIENES 620.000,00 € 910.500 € € 12.541.206 12.751.000 € 12.751.000 CORR IE NT E S € 12.555.790 FINANCIEROS € 12.712.106 11.655.000 € 11.655.000 TRANSF. 11.134.265,00 € 1.514.735,00T €RANSFERENCIA DE 124.500 € CORRIENTES BIENES CORR IE NT E S

CPEI 2.015: ESTADO DE GASTOS 12.751.000 € TRANSFERENCIAS 660.000,00 € GASTOS DE PERSONAL 9.055.000 € 9.055.000 DE CAPITAL € 8.586.250

TASAS Y OTROS 620.0001.370.000,00 € € ACTIVOS FINANCIEROSINGRESOS

INV E R S IO NE S R E AL E S 660.000 € 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 DIPUTACIÓN AYUNTAMIENTOS UNESPA GASTOS DE PERSONAL GASTOS BIENES 910.500 € CORR IE NT E S

T RANSFERENCIA DE 124.500 € BIENES CORR IE NT E S

CPEI 2.015: ESTADO DE GASTOS12.751.000 € G AS TOS DE PERS ONAL TRANSFERENCIAS CORRIENTES 12.656.490 € 12.656.490 12.377.000 € 12.377.000 € 12.734.100 12.541.206 € 12.541.206 12.751.000 € 12.751.000 12.555.790 € 12.555.790 12.712.106 € 12.712.106

620.000 € € 11.655.000 ACTIVOS FINANCIEROS 124.500

2.015 € 9.055.000 INV E R S IO NE S R E AL E S 660.000 € € 8.586.250 GASTOS DE PERSONAL 124.500 GASTOS BIENES 910.500 € 2.014

CORR IE NT E S 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 84.294 TRANSFERENCIA DE 124.500 € 2.013 B IE NE S C O RR IE NT E S 84.294 2.012 12.751.000 € GASTOS DE PERSONAL TRANSFERENCIAS CORRIENTES 12.656.490 € 12.656.490 12.377.000 € 12.377.000 € 12.734.100 12.541.206 € 12.541.206 12.751.000 € 12.751.000 2.011 € 12.555.790 105.210 12.712.106 € 12.712.106 11.655.000 € 11.655.000 124.500 2.010 2.015 105.650

9.055.000 € 9.055.000 124.500 8.586.250 € 8.586.250 2.014 106.650 GASTOS2.009 DE PERSONAL 2.013 84.294

2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 84.294 2.008 2.012 104.000 2.011 105.210 2.010 105.650 106.650 TRANSFERENCIAS CORRIENTES CAPITULO2.009 OCTAVO.- Activos financieros 12.656.490 € 12.656.490 12.377.000 € 12.377.000 € 12.734.100 12.541.206 € 12.541.206 12.751.000 € 12.751.000 12.555.790 € 12.555.790 104.000 12.712.106 € 12.712.106 2.008 11.655.000 € 11.655.000 Los activos financieros están constituidos por anti- 2.015 124.500 INVERSIONES REALES 9.055.000 € 9.055.000 2.014 € 8.586.250 124.500 cipos de pagas al personal, con su contrapartida en 84.294 2.013 el estado de gastos.INVERSIONES REALES

2.012 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 84.2942.012 2.013 2.014 2.015 2015 660.000 105.210 Con un importe de 620.000 euros representa un 2.011 660.000 2014 2015 965.000 2.010 105.650 4,12%2014 del presupuesto total. Recoge además965.000 de los 965.000 965.000 2.009 TRANSFERENCIAS2013 CORRIENTES106.650 2013 anticipos2012 ordinarios al personal por importe1.040.600 de 2.008 2012 104.000 1.040.600 2011 367.700 2.015 124.500 180.000,00 € una aplicación excepcional por im- 2011 367.700 2010 48.000 2.014 48.000 124.500 porte2009 de 440.000,00€ para hacer frente905.000 al anticipo 2010 700.000 2.013 84.294 2008 CAPITULO SEXTO.-INVERSIONES Inversiones REALES Reales 2007 905.000 889.250 2.012 2009 84.294 del importe por una paga extraordinaria de aquellos 2006 613.500 En2.011 el ejercicio 20152008 están105.210 presupuestados 700.000 45 2015 660.000 trabajadores que así lo deseen. 105.650 889.250 660.000.00€2.2014010 como2007 inversiones reales965.000 disminu- 965.000 2.2013009 2006 106.650 613.500 1.040.600 yendo,2.2012008 con respecto al año 2.014,104.000 el total del capí- 367.700 2011 TRANSFERENCIAS CORRIENTES tulo2010 en un48.000 31,6 %. 2009 905.000 2008 700.000 INVERSIONES REALES 2007 889.250 2006 613.500 2015 660.000 2014 TRANSFERENCIAS965.000 CORRIENTES 2013 965.000 2012 1.040.600

2011 367.700 124.500,00 124.500,00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES Económicos Datos 2010 48.000 84.294,00 2009 905.000 2008 700.000 2007 889.250 2006 613.500 2013 2014 2015 124.500,00

TRANSFERENCIAS124.500,00 CORRIENTES EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO 124.500,00 84.294,00 124.500,00

84.294,00 año 2015 Evolución2013 2014 del 2015 año 2014 año 2013 año 2012 presupuesto año 2011 2013 2014año 2010 2015 124.500,00 124.500,00 año 2009

84.294,00 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO año 2008 El presupuesto del CPEI ha sufrido una merma con respectoaño 2007 al de los dos últimos ejercicios lo que supone un año 2015 año 2006 año1,16% 2014 con2013 respecto al2014 de 2013 y un2015 2,22% , con respecto al de 2014.  año 2013 año 2012 año 2011 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO año 2010 año 2009 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO año 2008 año 2015 15.066.000 € año 2007 año 2015 año 2006 año 2014 15.400.600 € año 2014 año 2013 año 2013 15.240.500 € año 2012 año 2012 14.723.000 € año 2011 año 2010 año 2011 13.920.100 € año 2009 año 2008 año 2010 13.751.345 € año 2007 año 2009 14.103.470 € año 2006 año 2008 13.088.950 € año 2007 10.530.000 € año 2006 9.740.150 € C.P.E.I. ESTADO DE GASTOS AÑO 2.015 CAPITULO I: GASTOS DE PERSONAL 12.751.000,00 € Retribuciones Básicas y complementarias Personal Eventual 22.500,00 € Retribuciones Básicas y complementarias Personal Funcionario 8.982.700,00 € Plan de Pensiones funcionarios 27.500,00€ Otro Personal 204.800,00€ Productividad 42.490,00€ Gratificaciones 22.000,00 € Seguridad Social 3.383.010,00 € Formación y perfeccionamiento del personal 32.000,00 € 46 Seguros 34.000,00 €

CAPITULO II: GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 910.500,00 € Reparación mantenimiento y conservación de maquinaria, instalaciones 150.000 € Material de oficina ordinario no inventariable 10.000 € Suministro de energía eléctrica 85.000 € Agua 6.000 € Combustible y carburante 130.000 € Vestuario 135.000 € Datos Económicos Datos Suministro de productos de limpieza y aseo 7.000 € Suministro de ejercicios cerrados 10.000 € Otros suministros 85.000 € Postales 1.000 € Primas de seguros 147.000 € Tributos 25.000 € Atenciones protocolarias y representativas 8.000 € Jornadas formativas agrupaciones de bomberos voluntarios 5.000 € Encuentro interno rescate accidentes de tráfico 6.000 € Reuniones, conferencias y cursos 5.000 € Otros gastos diversos 8.000 € Servicio de mantenimiento centros emisores 12.000 € Agencia de viajes 20.000 € Mutua de accidentes. Medicina del trabajo 20.000 € Mutua de accidentes 8.000 € Otros trabajos realizados por otras empresas profesionales 5.000 € Dietas y locomoción de personal no directivo 22.500 €

C.P.E.I. ESTADO DE GASTOS AÑO 2015 CAPITULO IV: TRANSFERENCIAS CORRIENTES 124.500 € Parques de Bomberos Voluntarios 120.000 € CONBE 1.500 € Subvención Junta de Personal. Comité Laboral 3.000 €

CAPITULO VI: INVERSIONES REALES 660.000 € Adquisición de maquinaria, instalaciones y utillaje 660.000 €

CAPITULO VIII: ACTIVOS FINANCIEROS 764.000 € Anticipos de sueldos y salarios al personal 180.000 € Anticipos de sueldos y salarios al personal extraordinarios 440.000 €

TOTAL GASTOS AÑO 2.015 15.066.000 € Renovación de la flota de vehículos

La primera fase tenía como objetivo completar la re- este ejercicio de 2015 se ha recepcionado un se- novación, iniciada en la legislatura anterior, de dotar gundo vehículo con destino al parque de Mérida. a todos los Parques de Bomberos de una bomba Estas dos nuevas adquisiciones dan lugar a que los rural o forestal pesada que sustituyera a las actuales, vehículos de estas características que estaban en 47 conocidos vulgarmentecomo “Gadafis”. Esta primera estos parques se trasladen a los de Almendralejo y fase esta terminada a excepción del Parque de Fre- Zafra, respectivamente. genal de la Sierra, debido a que la empresa adjudica- taria entró en concurso de acreedores, estando en La tercera fase, inicialmente prevista para la adqui- este momento en proceso de adjudicación. sición de un vehículo nodriza, en principio se susti- tuyo por otras necesidades que surgieron durante La segunda fase de este programa recogía la adqui- el desarrollo de la legislatura, que fueron la adquisi- sición de nuevos vehículos de altura y la ejecución ción de dos nuevas bombas urbanas pesadas (BUP), Datos Económicos Datos comenzaría en el año 2014, como así se hizo con el con destino a los parques de Don Benito-Villanueva suministro del primero de ellos que fue destinado al de la Serena y Puebla de la Calzada (ambas ya recep- parque de Don Benito-Villanueva de la Serena y en cionadas). 

Nueva autoescalera para el parque de Mérida. Dotación del material técnico

Se continúa completando y adaptando todo el ves- En este ejercicio de 2015 se ha adquirido diverso tuario con o sin normativa a las necesidades del ser- material específico para el rescate y salvamento en 48 vicio para, una vez conseguido, suministrar las altura y en espacios confinados, de los cuales se ca- prendas necesarias para reposición. recía. 

Mejora de las condiciones de habitabilidad de los Datos Económicos Datos parques de bomberos

Esta mejora de habitabilidad se viene consiguiendo con el mantenimiento que en todos los parques se viene haciendo con personal del Servicio de Indus- tria y Mantenimiento del Área de Fomento, Obras y Asistencia Técnica a Municipios de Diputación o bien con contratación externa mediante contratos menores de obra. Las realizadas hasta la fecha han sido las siguientes:

• Colocación de mamparas en duchas del Parque de Bomberos de Castuera. • Partición de persianas de aluminio y colocación de vidrios antirreflejos en el Parque de Bomberos de Obras de acondicionamiento de un parque. Puebla de la Calzada. • Formación de tabique divisorio para despacho de Sargentos de Guardia en el Parque de Bomberos • Pintado de exteriores del Parque de Bomberos de de Mérida. Mérida. • Reparaciones en cubierta, ventanas y paramentos • Reforma en el Parque de Bomberos de Azuaga. verticales del Parque de Bomberos de Don Be- • Reforma en el Parque de Bomberos de Villafranca nito-Villanueva de la Serena. de los Barros. • Colocación de rejillas recogida de aguas pluviales • Reforma en el Parque de Bomberos de Llerena. en puertas del garaje del Parque de Bomberos de • Instalación de máquina climatizadora calor frío en Alburquerque. dos dependencias del CPEI en Badajoz. • Reposición de solado en aseo del CECOB del CPEI. Sigue pendiente la concesión de licencia de obra, por ros en Jerez de los Caballeros, una vez realizados los parte del Ayuntamiento de Don Benito, del proyecto informe preceptivos por los técnicos competentes, de ejecución de ampliación y mejora de este parque. estando actualmente en fase de cesión de la parcela a la Diputación y en realización del proyecto de eje- Por último, se esta siguiendo el procedimiento esta- cución de obra. blecido para construir un nuevo parque de bombe-

INVERSIONES MáS SIGNIFICATIVAS 2015 En edificios y otras construcciones Reforma y ampliación Parque de Bomberos de Llerena 310.647 € 49 Reforma y ampliación Parque de Bomberos de Villafranca de los Barros 354.935 € En suministro de maquinaria, instalaciones y utillaje Radioteléfonos portátiles 19.500 € Compresores portátiles 19.500 € Botellas de aire comprimido 21.000 € En suministro de vehículos de bomberos Auto escalera mecánica Parque de Bomberos de Mérida 660.000 € 2 Autobombas Rurales Pesadas (Parques de Hornachos y Castuera) 206.000 € Datos Económicos Datos

Agrupaciones de bomberos voluntarios

y el Ayuntamiento al que pertenece la Agrupación, que definiera los tipos de apoyo que se van a prestar a la Agrupación, así como la colaboración de ésta en el control de los siniestros o situaciones de emer- gencia que se presenten en el término municipal.

Dicho convenio presentado en la reunión del 21 de mayo del Consejo de Administración se aprobó y en el mes de octubre está previsto su firma.

Parque de la Agrupación de Bomberos Voluntarios de Monasterio. Por otra parte y en cumplimiento de los objetivos de fomentar el establecimiento y mantenimiento de Una vez aprobado por el Consejo de Administración asociaciones de bomberos voluntarios se han publi- el Reglamento que regula las relaciones de colabo- cado las bases que regulan las subvenciones a estas ración entre este Consorcio y las Agrupaciones de agrupaciones primando especialmente a las que han Bomberos Voluntarios de la provincia de Badajoz, aprobado en el pleno de su ayuntamiento la forma- procedía elaborar un Convenio Marco entre el CPEI lización de este convenio marco. 

Departamento de formación, prevención y audiovisuales

Introducción

Los objetivos del Departamento de Prevención y • Divulgación y promoción de las medidas básicas de Formación, recogidos en la presente Memoria son Prevención de Incendios en los Centros Docentes. los que se encuadran dentro de sus competencias en • Realización de simulacros de Evacuación, como ac- 53 el Artículo 3 del Organigrama del C.P.E.I y que se tividad práctica, en el campo de la prevención. describen a través de las siguientes acciones: • Información y asesoramiento en materia de Pre- • Aumentar la eficacia de las intervenciones del vención de Incendios en edificios e instalaciones Consorcio de Bomberos, teniendo en cuenta la im- públicas. portancia que para los mismos encierran los as- • Profundizar en las medidas preventivas en edifi- pectos Formativos y la Prevención de Incendios. cios diversos, así como en fábricas, industrias y • Desarrollo de la seguridad y confianza del bom- otros establecimientos de riesgo, en general. bero durante sus actuaciones. • Realizar cuantas otras actividades formativas y de • Formación y asesoramiento de los bomberos vo- prevención, sean necesarias.  luntarios pertenecientes a los Ayuntamientos de la provincia de Badajoz.

Formación Departamento de Formación, Prevención y Audiovisuales Prevención de Formación, Departamento

Las actividades formativas que este Departamento 1. CURSOS IMPARTIDOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE ha desarrollado en el presente ejercicio, son las que FORMACIÓN. a continuación se relacionan: Los cursos impartidos en el año 2015, han sido los • Cursos de Formación de Bomberos. siguientes: • Jornadas Formativas en los Parques de Bomberos. • Rescate en Accidentes de Tráfico • Formación en Centros Docentes. El curso de “Rescate en Accidentes de Trafico” del • Charlas, visitas, reuniones y otras actividades de 26 al 29 de Mayo en Almendralejo, sus responsables carácter formativo y preventivo en distintos esta- fueron los Cabos Antonio Esteban Ortiz, Diego Váz- blecimientos no docentes como hospitales, resi- quez Rodríguez y el bombero Benigno Gómez Sáez, dencias, industrias, etc. durante el mismo se desarrollaron las siguientes te- • Cursos de Formación a Bomberos Voluntarios. máticas: • Colaboración en los cursos de la Academia de Se- - Riesgos derivados de las nuevas tecnologías en guridad Pública de Extremadura. los vehículos - Estabilización de los vehículos - Tratamiento y atención a las víctimas • Equipos Autónomos: Estudio del equipo, prácticas y buceo en humos. • Accidentes de Tráfico: Estudio de las herramientas de excarcelación, estabilización del vehículo y prácticas de corte y separación. • Prácticas de Rescate en alturas.

2. JORNADAS FORMATIVAS Se contabilizaron este año un total de 15 jornadas, 54 el objetivo de las mismas fue acercar la formación a los parques de bomberos y, de esta manera, facilitar - Manejo de herramientas en todo momento la asistencia del mayor número de - Maniobras de excarcelación profesionales del CPEI, reduciendo en la medida de lo posible los costes económicos. Se han conseguido Como nota importante, podemos destacar que esta los objetivos propuestos, como en otras ocasiones, acción fue impartida por instructores pertenecien- resultando satisfactoria tanto la afluencia de alum- tes a nuestro Consorcio. Asimismo, tenemos que nos, como por el interés demostrado. agradecer la predisposición y colaboración del Ser- vicio de Formación para que el mismo fuera posible.

1.1. CURSOS IMPARTIDOS POR EL CPEI En 2015 se celebró un curso de “Bomberos de Nueva Incorporación” en Almendralejo del 13 al 16 de Abril, impartido por el Cabo Carmelo Álvarez Gómez y los bomberos Francisco Donoso Guisado y Juan Ángel Esuba Renedo, contando con la cola- boración del Jefe del Parque Domingo Durán Gui- llén. Los temas tratados en este curso han sido los siguientes: Departamento de Formación, Prevención y Audiovisuales Prevención de Formación, Departamento • Elementos de conexión, la bomba del vehículo, tendidos de mangueras, mangotes de aspiración, Las jornadas celebradas han sido las siguientes: hidrantes. • Jornada de instalaciones de Gas en Almendralejo • Los Extintores. Los Agentes Extintores. del 26 al 29 de Mayo • Jornada de Instalaciones de Electricidad en Albur- querque el 20 y 21 de Mayo • Jornada de Flashover en Mérida 11 de Noviembre. • Jornadas de Accidentes de Tráfico, se desarrolla- ron en Zafra 12 de Marzo, Puebla de la Calzada 28 de Abril y en Azuaga 4 de Junio. • Jornadas de Apertura de puertas en emergencias se ubicaron en los parques de Olivenza 19 de Oc- tubre, Almendralejo 17 el Noviembre y Mérida el 27 de Noviembre. • Jornadas Técnica de Progresión Vertical, en Pue- bla de la Calzada, 13 de Octubre, Llerena 27 de Octubre, Herrera del Duque 6 de Noviembre, Al- burquerque, 23 de Noviembre y Castuera, 11 de Noviembre.

En resumen, estas 15 Jornadas Formativas llegaron a más de un centenar de profesionales del CPEI, entre Jefes de Parque, mandos y bomberos y se im- partieron en su mayoría con personal propio.

La base fundamental del Departamento, es continuar con esta línea de trabajo e ir aproximando estas ac- ciones a todos los Parques de Bomberos; destacar 55 que con estos Cursos y Jornadas impartidas en 2015, todos los parques del Consorcio han acogido algún Los temas tratados son, fundamentalmente, la pre- tipo de formación en los últimos años. Igualmente el vención en los Centros Escolares, los hogares y edi- pasado ejercicio, la mayoría de los parques repartidos ficios de riesgo, así como cuestiones referidas a la por la provincia se beneficiaron de las mismas. labor desarrollada desde el Consorcio de Bomberos y relativas a un tema tan candente, como son los ac- cidentes de tráfico. La respuesta de la comunidad 3. LA FORMACIÓN EN LOS CENTROS DOCENTES docente es muy receptiva, valorando positivamente Una de las más importantes labores desarrolladas nuestra labor que abarca diferentes campos y que desde el Consorcio de Bomberos de la Provincia de sin duda, contribuye a una importante reducción del Badajoz, es la Prevención y su divulgación a la socie- número de emergencias. dad. Ella se lleva a cabo ineludiblemente desde hace décadas, a través de los Centros Docentes, dedi- La actividad se basa en charlas, dirigidas a los profe- cando a esta materia fundamental una especial aten- sores y alumnos, apoyadas en medios audiovisuales, ción. El propósito obviamente es claro, transmitir presentaciones multimedia y emisión de videos, con los medios disponibles a los alumnos de los dis- donde se plantean, fundamentalmente los siguien- tintos niveles educativos, completa información en tes temas: cuestiones básicas como la prevención, tanto en el • La figura del Bombero. Se hace un breve recorrido ámbito educativo como doméstico; con ello preten- por la labor que desarrollan nuestros profesionales demos evitar y en todo caso, minimizar posibles ac- y Audiovisuales Prevención de Formación, Departamento de cara a la sociedad, así como, la preparación y for- cidentes, haciendo extensiva esta acción a otros mación necesaria, continúa con la descripción de los ambientes donde se desarrolla nuestra vida coti- tipos de siniestros en los que habitualmente inter- diana, simultáneamente se promociona el conoci- vienen estos profesionales y el material empleado, miento del CPEI y su trascendencia a nivel social. etc. Se destaca también, la importancia y el valor que para el bombero encierra la prevención. • Divulgación y utilización del teléfono de emergen- cia del Consorcio Provincial de Prevención y Ex- tinción de Incendios, el 085. • El fuego y sus consecuencias. Se lleva a cabo una breve descripción sobre la diferencia entre fuego e incendio, así como sus consecuencias, presen- tando imágenes y hechos reales, captando la aten- ción y el interés de los alumnos. La motivación fundamental que nos ocupa, es la prevención de este tipo de Siniestros. • Actuación en caso de incendio. Se exponen las • En Monesterio intervienen los bomberos volun- principales normas básicas de actuación en caso tarios de esa agrupación en el Simulacro de Eva- de incendio tanto en el hogar, como en cualquier cuación que llevamos a cabo en el Instituto. otro edificio de pública concurrencia. • En Villanueva del Fresno intervienen los bombe- • Utilidad y funcionamiento de los Extintores. Ha- ros voluntarios de esta agrupación en el Simulacro ciendo especial hincapié en su importancia, ma- de evacuación del Instituto. nejo y otros aspectos como, el respeto y buen trato de un aparato cuya única función es apagar un incendio en su fase inicial. • Proyecciones. Nos apoyamos en ellas, ofreciendo 56 una visión realista de las consecuencias de un in- cendio y los efectos negativos que se derivan del mismo. • Ejercicios prácticos. Destacan entre ellos, los si- mulacros de evacuación, que tienen por propósito fundamental, la puesta en escena de la mayoría de los aspectos teóricos desarrollados. Al finalizar los mismos, se lleva a cabo con los responsables de los centros un análisis - resumen de la actividad. La actividad del simulacro de evacuación viene acompañado de reuniones previas con los respon- sables del centro, incorporándose a las mismas otros servicios de emergencia como la Policía Local, Guardia Civil o Cruz Roja, coordinando entre todos el mismo.

Una nueva actividad preventiva destacable en nues- tras visitas a los Institutos de Enseñanza Secundaria en estos últimos ejercicios, es la “prevención en Ac- cidentes de Circulación”, iniciativa que está teniendo

Departamento de Formación, Prevención y Audiovisuales Prevención de Formación, Departamento una excelente acogida por parte de jóvenes a partir de los 17 años y dirigida fundamentalmente a los alumnos de 2º de Bachiller y Ciclos Formativos. Durante el año 2015 se han impartido charlas de Formación y Prevención de Incendios acompañados Este año se han impartido charlas sobre este tema en: de sus correspondientes Simulacros de Emergencia • Charla en I.E.S de Villanueva de la Serena donde y Evacuación en innumerables Centros Docentes a se contó con la inestimable presencia y colabora- lo largo y ancho de la geografía provincial. Esta acti- ción de mandos de la Policía Local de esta ciudad. vidad, encuadrada dentro del Plan de Autoprotec- • Charla en el Instituto de Alburquerque, a los alum- ción de los centros escolares, ya se practica en una nos de Bachiller, con simulacro de accidente de gran cantidad de establecimientos educativos de la circulación y rescate de las víctimas por los bom- provincia de Badajoz, fruto de la labor realizada en beros de ese parque. los últimos años. • Charla en Instituto de Zafra, a los alumnos de ci- clos superiores, sobre prevención de accidentes Los bomberos voluntarios también intervienen, de tráfico. cuando el simulacro de evacuación se celebra en su ciudad, en las tareas de prevención que organizamos: 3.1 CHARLAS Y OTRAS ACTIVIDADES DE CARÁCTER • Formación de Autoescala de Mérida, con el obje- FORMATIVO EN DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS tivo de que el personal donde que iba destinado NO DOCENTES este nuevo vehículo, conociera sus características Igualmente reseñamos en este repaso anual, otras y modo de uso, se impartió una jornada de forma- actividades formativas o divulgativas que se llevaron ción el 8 de Octubre en el parque donde prestará a cabo durante el último periodo, entre ellas: servicio P-11. • Jornada “Ocio ”. Se desarrolló en esta • Formación de Material Rescate, ofrecido por la localidad los días 3, 4 y 5 de Enero. El Parque de empresa GPS. Versó sobre: Trajes NBQ, traje an- Olivenza desplegó sus medios en dicho aconteci- tisalpicaduras, cojines y bandas tapafugas. Se ce- miento, llevando a cabo diversas demostraciones lebró el 27 de Octubre, en el parque Don y proporcionando a los asistentes, cumplida infor- Benito-Villanueva. Contó con la presencia de efec- 57 mación de carácter preventivo. tivos de los siguientes parques: 1, 2, 4, 5, 7, 11 y • Formación de Cojines Neumáticos. Tuvo lugar en 13. En Zafra se realizó esta misma actividad el 28 Mérida el 7 de Julio, a cargo de la empresa Res- de Octubre, con asistencia de los Parques:3, 6, 8, cueTech, se dirigió a todos los jefes de parque. 9, 10, 12, 14 y 15. • Formación de Motosierras. Impartido por la em- • Simulacro de accidente Aéreo, organizado por la presa Sthil. Lo acogió Almendralejo el pasado 8 de Base Aérea de Talavera el 24 noviembre se cele- Julio y estuvo dirigido a todos los Jefes de Parque. bró un simulacro de supuesto accidente aéreo, • Curso de Extinción en Incendios en instalaciones participaron en el mismo Bomberos de los par- con combustibles líquidos. Estuvo organizado por ques de Puebla, Mérida, Alburquerque, Almendra- el Consorcio Provincial de bomberos de Huelva, lejo, así como Oficial y Suboficial del CPEI. se desarrolló durante los días 15 y 16 de Julio, • Charla de Prevención en centro de Alzheimer de asistiendo los compañeros José. J. Castro, J. M. Villanueva de la Serena, dirigido a los trabajadores Bellorín y Diego Vázquez. de las instalaciones. • Charla de Prevención y Simulacro de evacuación en Centro Joven de Alburquerque. • Charla de Prevención en Residencia de mayores de Alburquerque, destinado al personal del mismo. Departamento de Formación, Prevención y Audiovisuales Prevención de Formación, Departamento

4. PREVENCIÓN Este concepto continua siendo objetivo capital y de preocupación permanente en nuestro Departa- mento. Nuestras energías van dirigidas fundamen- talmente a la infancia y juventud, ello motiva el que se realicen campañas en este sentido que han ido fundamentalmente dirigidas a los centros docentes, pero sin olvidar otros sectores sociales de interés, es por ello que se estuvo presente en diversos tipos de establecimientos donde se requirió previamente nuestra presencia, asesorando al personal e Infor- mando sobre los Planes de Autoprotección.

Durante el pasado año 2015, el Departamento de Prevención y Formación, se desplazó a los centros docentes para instruirles en materia sobre condicio- 58

nes de protección contra incendios en este tipo de Las maniobras de evacuación realizadas, nos dan edificios. Se les orienta sobre la situación en que buena medida del grado de preparación de nuestros deben disponer los medios de extinción y otros as- equipos de intervención en los lugares que visita- pectos de interés, así como sobre los recorridos de mos. De entre ellos resaltamos el simulacro en el evacuación, pasillos, escaleras o salidas al exterior Balneario “El Raposo” con presencia activa en más seguras. tiempo real de los efectivos del Parque de Bombe- ros de Zafra. Después de impartir las charlas e inspeccionar el centro, se lleva a cabo el Simulacro de Evacuación, Significar en esta sinopsis anual, el necesario y conti- punto culminante de nuestra tarea. nuo apoyo que se nos facilita desde el Departamento de Audiovisuales, que integra con sus medios una La intención máxima es suscitar hábitos y crear labor que de otra manera quedaría desequilibrada. La mentalidad de riesgo, sobre las situaciones de emer- contribución de esos recursos ayuda significativa- gencia que puedan producirse tanto hipotética, mente en el desarrollo pedagógico enseñanza – como realmente. Asimismo se comprueba la optimi- aprendizaje, tanto en cursos, charlas de formación, zación de medios de protección contra incendios, prevención o divulgativas. Ese apoyo técnico es ya un asegurando el orden y simultáneamente se exami- instrumento indefectible, que sirve para ir alimen- nan aspectos, que favorecen la seguridad de estos tando nuestro archivo gráfico y que se convierte en Departamento de Formación, Prevención y Audiovisuales Prevención de Formación, Departamento locales y sus ocupantes. un veraz testimonio de nuestra labor cotidiana.

Tras la realización del simulacro, es muy habitual Para finalizar, corroborar un año mas que todas complementar esta acción con la asistencia de los estas acciones nos animan a continuar avanzando Parques de Bomberos próximos al lugar donde se en una tarea que estamos seguros, trasciende a los ha desarrollado la misma, esta presencia adquiere colectivos de ciudadanos de la provincia, contribu- especial relevancia dada la trascendencia social de yendo en el campo de la prevención, no solo a evitar la figura del bombero de cara a la sociedad y que accidentes y pérdidas personales o materiales, sino además les ofrece la oportunidad de demostrar su también a que nuestro colectivo social más próximo capacidad y profesionalidad al ciudadano. conozca el trabajo del bombero y una serie de pau- tas que aminoren el número de intervenciones de Mostramos una vez mas, nuestra inmensa gratitud estos profesionales. desde estas páginas, a todos los compañeros que co- laboran desde los Parques de la Provincia, ya que su Los incendios preocupan grandemente por su im- participación se convierte en un factor imprescindi- pacto y daños en la población, nuestro propósito ble para el pleno desarrollo de las tareas descritas. fundamental, no es otro, que evitar o minimizar las consecuencias de este tipo de emergencias. La ex- Sin duda alguna, es esta una enorme tarea donde periencia nos demuestra permanentemente que los todos los actores presentes, nos jugamos mucho y en esfuerzos deben ir dirigidos a la sociedad y sus ciu- ella seguiremos comprometidos desde este Departa- dadanos. Conseguir altos niveles de concienciación, mento, con toda la ilusión y el empeño necesarios, en genera mayor conocimiento y comprensión por la seguridad de que estamos sirviendo dignamente a parte de todos y ello hace que se reduzcan sensible- los ciudadanos de nuestra Provincia.  mente los nocivos efectos de estas situaciones.

59 Departamento de audiovisuales

Sinopsis anual para repasar los acontecimientos más aportando la experiencia profesional necesaria en destacables de estos últimos 365 días del pasado otros campos para que importantes acontecimien- año 2.015, en el Departamento de Audiovisuales en tos del Consorcio cuenten con los medios necesa- el C.P.E.I. rios, entre ellos, cabría resaltar nuestra aportación técnica y humana en los actos, con motivo de la efe- Todos nuestros esfuerzos, se siguen encaminando al mérides de San Juan de Dios, Patrón del colectivo objetivo de recopilar y aumentar el material video- de bomberos en el mes de Marzo en Puebla de la gráfico y que este sea una herramienta útil que sirva Calzada, durante la cual se confecciona la corres- de apoyo a las distintas secciones y Parques del Con- pondiente publicación que posteriormente se distri- sorcio repartidos por la provincia. buye entre las instituciones colaboradoras, parques y resto del personal. También se participó activa- Además se realizan otras actividades fundamenta- mente en el “VIII Encuentro Interno de Accidentes les, facilitando apoyo al Departamento de Forma- de Tráfico”, que en 2.015 acogió la “Ciudad de la mú- ción y Prevención, para que el mismo pueda sica”, Villafranca de los Barros, allí se realizó un des- Departamento de Formación, Prevención y Audiovisuales Prevención de Formación, Departamento desarrollar con mayor amplitud y efectividad las la- pliegue especial cubriendo diferentes parcelas de bores propias del mismo, como jornadas técnicas y dicho evento referidas a presentaciones, de ámbito divulgativas, prácticas, simulacros, cursos, etc. técnico, así como ambientación musical.

El Departamento de Asuntos Generales, requiere Como es habitual, vaya desde estas páginas nuestro nuestra contribución puntual, cediendo al mismo, nu- público reconocimiento a todos aquellos compañe- meroso material fotográfico con el que se completa ros repartidos por los Parques de la provincia, que gráficamente la presente memoria anual del C.P.E.I. nos hacen llegar muy frecuentemente, reportajes fo- tográficos de sumo interés para todos, testimonio de Desde este Departamento, trabajamos arduamente sus intervenciones en los siniestros donde están en otras citas donde se requiere nuestra presencia, presentes. A todos muchas gracias.

Departamento de Control de Siniestros

Intervenciones CPEI-Badajoz

Durante el año 2015, las dotaciones de los 15 par- ques del CPEI-Badajoz atendieron un total de 3826 intervenciones, lo cual supone una media diaria de 63 10 intervenciones y supone un crecimiento del 30% con respecto al año anterior.

De estas intervenciones, 3515 fueron servicios de emergencia y el resto (311), corresponden a servi- cios de prevención y/o asistencia técnica.

Con respecto a los servicios de emergencia, 3 de cada 4 intervenciones fueron incendios (2569) y el resto, rescates y salvamentos (946).

La extinción de incendios de pastos y rastrojos fue el tipo de intervención más frecuente con un regis- tro de prácticamente el 40% del total de interven- ciones. de Siniestros de Control Departamento

• EXTINCIÓN DE INCENDIOS: Un 62 % (1600) se llevaron a cabo en el ámbito rural y el resto (969) en el ámbito urbano.

• RESCATE Y SALVAMENTOS: Los rescates más numerosos tuvieron que ver en el 2015 con las aperturas de puertas (225), los rescates en acci- dente de tráfico (189), los rescates urbanos (188) y los achiques en inundaciones (110).

• PREVENCIÓN: Se acometieron por parte del CPEI-Badajoz 223 actividades de prevención (si- mulacros, visitas a colegios, charlas de preven- ción,...), 55 retenes de prevención y 33 evaluaciones de instalaciones contra incendios.  Evolución de las intervenciones

El número de intervenciones en 2015 (3826) supone un máximo histórico anual en el CPEI-Badajoz y un 64 aumento del 25% con respecto a la media de inter- venciones anuales que se ha tenido en los últimos diez años, que gira en torno a las 3000 intervenciones, tal y como puede verse en el gráfico adjunto. Esta subida tiene que ver entre otros aspectos, con el aumento de extinción de incendios en el ámbito rural.

En lo que se refiere a la evolución en los últimos 5 años de algunos tipos de intervenciones más signi- ficativas se aprecia: • Incendios de campo: En 2015 se ha alcanzado un máximo histórico con 1600 intervenciones. Ha ha- bido un aumento del 66% este tipo de incendios con respecto a la media del CPEI-Badajoz en los últimos 5 años Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento • Incendios urbanos: También su observa un re- punte del 20 % en la extinción de incendios urba- nos durante el año 2015. • Accidentes de tráfico: Mantenimiento de las inter- venciones en accidentes de tráfico en torno a las 190 intervenciones anuales. • Prevención: En los últimos años, se observa un mantenimiento de éste tipo de intervenciones en torno a 280 intervenciones. Este año también cre- cieron por encima de las 300 actuaciones.  Distribución mensual y por días de la semena

Los meses estivales registraron el mayor número de intervenciones del CPEI-Badajoz en 2015 con una media de casi 500 salidas mensuales, siendo Julio el 65 de mayor número con 514.

Por el contrario, los meses invernales fueron los de menor actividad con un número medio de 200 inter- venciones mensuales. Los meses de menor actividad fueron Diciembre y Enero con 170 intervenciones.

En cuanto a tipos de intervenciones específicas, se observa que los incendios en vivienda han tenido sus picos en 2015 en los meses invernales (Marzo-39 in- cendios).

En cuanto a la distribución anual de los accidentes de tráfico se comprueba una media de 15 intervenciones mensuales en rescates de este tipo. de Siniestros de Control Departamento

Por último, en cuanto a la distribución de intervencio- nes diarias, los días del fin de semana Sábados (628) y Domingos (677) fueron los que mayor actividad re- gistraron.  Parques de bomberos

Los parques de bomberos de Mérida, Almendralejo y Don Benito-Villanueva de la Serena aglutinan algo 66 más del 45% del total de intervenciones del CPEI- Badajoz en 2015.

A continuación, se sitúan los parques de Zafra, Pue- bla de la Calzada y Villafranca de los Barros.

Por el contrario, los parques de Herrera del Duque, Alburquerque y Fregenal de la Sierra fueron los par- ques que menos intervenciones registraron en 2015.

Con respecto al año anterior todos los parques del CPEI-Badajoz aumentaron el número de interven- mendralejo y Zafra con más del 30% de las salidas ciones en 2015 excepto el parque de Fregenal, que que el año anterior. disminuyó un 8% sus salidas en 2015. Cabe destacar Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento el crecimiento del parque de Azuaga que práctica- Por tipo de intervenciones el parque de Mérida re- mente dobló sus intervenciones anuales por el in- gistró el mayor número en todos los tipos de inter- cremento de incendios de campo en los meses de venciones, tanto en incendios urbanos (227), como Junio y Julio de 2015 en esa zona. También crecie- en incendios de campo (322), en rescates (164) y ron de forma significativa los parques de Llerena, Al- como en actividades de prevención (64).  67 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento • Incendios Urbanos: Los parques de Mérida, Don Benito-Villanueva de la Serena, Almendralejo extinguieron el 48% de los incendios urbanos que tuvieron lugar en el Consorcio en 2015.

68

• Incendios de Campo: Con respecto a la extinción de incendios de campo (pastos, rastrojos y forestal) cerca de la mitad de los mismos (47%) han sido extinguidos en 2015 por los parques de Mérida, Don Benito-Vi- llanueva de la Serena y Almendralejo. Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento

• Incendios Vivienda: Con respecto a los incendios en vivienda los parques de Mérida y Don Benito-Villa- nueva de la Serena registran uno de cada tres incendios de este tipo en el CPEI-Badajoz en 2015. • Accidente de tráfico: En 2015, los parques de Zafra, Villafranca, Don Benito-Villanueva de la Serena y Mé- rida fueron los que mayor número de rescates en accidentes de tráfico tuvieron que realizar en las carre- teras de la provincia de Badajoz.  Parques de bomberos de Alburquerque 2015

70 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Almendralejo 2015

71 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Azuaga 2015

72 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Castuera 2015

73 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de D. Benito- Villanueva de la Serena 2015

74 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Fregenal de la Sierra 2015 Parques de bomberos de Herrera del Duque 2015

76 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Hornachos 2015

77 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Jeréz de los Caballeros 2015

78 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Llerena 2015

79 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Mérida 2015

80 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Olivenza 2015

81 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Puebla de la Calzada 2015

82 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Villafranca de los Barros 2015

83 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Parques de bomberos de Zafra 2015

84 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Servicios centrales. Intervenciones e informes de actuación

Durante el año 2015 se han realizado por parte del personal de Jefatura del Departamento de Control de Siniestros un total de 31 servicios operativos, de 85 los cuales 12 han sido incendios, 6 rescates y salva- mentos y 11 actividades de prevención.

Por otra parte a lo largo del año 2015 se han cumpli- mentado desde la Jefatura del Departamento de Control de Siniestros un total de 148 informes de ac- tuación de bomberos para aquellas personas o enti- dades (compañías de seguros, empresas, juzgados, Cuerpos de Seguridad del Estado...) que lo hayan so- licitado a este Consorcio. Ha supuesto un incremento del 50% con respecto a los informes que se venían cumplimentando año tras año. En cuanto a la tipología de siniestros, los incendios de vehículos, vivienda e in- dustrial son los que mayor número de informes de ac- tuación son demandados.  de Siniestros de Control Departamento Prácticas y actividades internas en los parques de bomberos

Durante el año 2015 se han mantenido por parte del Departamento de Control de Siniestros el programa 86 de realización de prácticas o actividades internas de entrenamiento en todos los parques de bomberos del Consorcio, lo cual supone un mantenimiento y actua- lización de técnicas y conocimientos de cara a la aten- ción a siniestros. La distribución en cada uno de los parques del CPEI-Badajoz ha sido la siguiente:

El resultado total en los parques del Consorcio Pro- vincial de Extinción de Incendios de Badajoz durante el año 2015 ha sido la materialización y registro de 826 prácticas, siendo los bomberos de Mérida, Oli- venza, Azuaga y Hornachos los que mayor número de ellas realizaron.  Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Averías y mantenimiento de camiones del CPEI-Badajoz 2015

Durante el año 2015 se han atendido, gestionado y solucionado 178 averías en los camiones de bombe- ros por parte del equipo de mecánicos del CPEI-Ba- 87 dajoz. Su distribución mensual es la que se observa en el gráfico.

su resolución del mecánico del Consorcio Provincial de Extinción de Badajoz.

En lo que se refiere a kilómetros recorridos por los camiones del Consorcio han sido un total de 109917 kms, siendo los parques de Mérida, Don Benito-Villa- Por tipo de camión, las bombas rurales pesadas han nueva de la Serena y Castuera son los que más kiló- de Siniestros de Control Departamento sido los que más averías han tenido con un 27 % del metros recorrieron en el 2015.  total de averías, seguidas por las averías en las Bom- bas Urbanas Pesadas y las Bombas Urbanas Ligeras.Por parques de bomberos, los camiones de Mérida, Don Benito-Villanueva de la Serena y Almen- dralejo, fueron los que más necesitaron de la gestión del Cabo de Equipos Mecánicos y de la presencia para 88 Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento Intervenciones destacadas CPEI-Badajoz 2015

21 Mayo. Incendio forestal. 6 Julio. Accidente MMPP. Sierra Arroyo de San Serván. 10 has. Dotaciones de Mérida incluido suVuelco de camión cisterna que transportaba gas natural licuado. Jefe de Parque, Puebla de la Calzada, Villafranca, Suboficial y Oficial. A66. Villafranca de los Barros. Control de la fuga ante deterioro de cisterna. Dotación de Villafranca de los Barros y Almendralejo con sus sendos Jefes de Parque. 89

Julio. Incendios campo. 6 Agosto. Incendio forestal. Se produjeron 45 incendios de campo en término de Azuaga en Sierra de Gata. 8000 has. Julio. Extinguió dotación de Azuaga. Bombas nodrizas de Castuera y Mérida y numeroso personal del CPEI-Badajoz que se sumó voluntario a la extinción. Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento

7 Agosto. Accidente de Tráfico. 28 septiembre. Escape de gas. Salida de vía vuelco sobre techo del vehículo en Villafranca. Vehículo Fuga de gas propano de instalaciones de GALP en Mérida tras ro- conducido por el Jefe de Parque de Villafranca Antonio García, atra- tura de válvula de apertura de la cisterna de 25000 litros de capa- pado con heridas graves. Dotación de Villafranca. cidad. Control y el control y eliminación de la sustancia fugada. Dotación de Mérida incluida su Jefe de Parque y el Oficial. 5 octubre. Accidente de tráfico Octubre. Incendios en contenedor Salida de vía y posterior vuelco de un vehículo con dos ocupantes: Se producen un total de 34 incendios en contenedor en Almendra- un fallecido y un herido grave. Dotación de Puebla de la Calzada. lejo desde Junio hasta Octubre. Dotación de Almendralejo.

90

19 Octubre. Achiques por tormenta. 6 noviembre. Incendio en vehículo. Inundaciones en zona Vegas Altas debido a una fuerte tormenta. Incendio de un vehículo en garaje bajo rasante dos plantas. Extinción Achique de aguas en Don Benito, Guareña y Santa Amalia. Dotación de incendio y ventilación. Dotaciones de Puebla de la Calzada, Mé- de Mérida y Don Benito-Villanueva de la Serena incluido su J. Parque.rida y Suboficial. Departamento de Control de Siniestros de Control Departamento

17 Diciembre. Accidente de MMPP. Accidente de camión cisterna que transportaba líquido inflamable Trementina con fuga del mismo. Rescate del conductor herido grave y control del vertido. Dotación de Herrera del Duque, Castuera y el Oficial.