9U/nARlJ@

3. EDITORIAL

4. PRESENTACTóN220 l EDrDAs

¿. c¡¡itp¡Ñ¡ ¡tit¡Es

8. II ¡/\UE5TRADE DISCAPACIDADY JUVENTUD l o.l ANrFrEsrooÍn ¡NrEpNec¡ou¡u DEL TRABAJO

12. CONCURSO" ASOCTA LA rm¡orN¡c¡óN"

14. ENTREVISTAIASOCIACIóN EXTREA¡tA-SPORT to. EsrEpÁ¡E¡zooz ta.sÁg¡n¡, UNADoBLE REALTDA D

21. CAMPAñA"Es HoRADE ToI AR PARTE" z+.aqurÉNes sol os EN...? zT.JoRNADAsDE PARTrcrPAcróN JUVENTLEN El lmB¡ro loc¡u

28. NOTICIAS BREVE5

30.eL ASOCIA:IONI5^,\O ESTÁ VIVO...

32 EL CJFX EN LA PRENSA

34. PRóXIMA^4ENTE.. .

3 0,rliAlctaA EDITORI/L

Aúnmuchos de nosotros, los que pertenecemos a los movimientos asociat¡vos juveni_ les,no habíamos nac¡do, cuando la problemáticaenel Sáharaya habíacomenzado.

Pocomás de treinta años durante los que un pueblo privado de su tierray su libertad haten¡do que vivir en condiciones insalubres y totalmente desproporcionadas enmedio de un desiertoy acogidospor otro país.

lmaginolo dura que debe ser esa situación; loduro que debe ser vivir en un lugar en e¡ querealmente no deseas hacerlo, teniendo parte de tu familia en tu paísde origen y sinpoder olvidarel desarraigoal que te hasvisto obl¡gado. parece . Ahora quetodo empieza a cambjar,o al menosése es el deseode muchosy muchasde nosotros. En estosdías se hanreanudado ras conversac¡ones entre Marruecos i el FrentePol¡sar¡o bajo la atentamirada de raoNU y, porqué no decirlo,también bajo ra aten- ta miradade todoslos que estamos interesados en queeste conflicto termrne.

El Consejode la Juventudde ,como todos sabé¡s, aboga y defjendelos derechosdel pueblo saharahui y no ha sido sólo en unaocasión, s¡no en muchas. las veces quenos hemos desplazado hasta Ios campamentos de refugiadospara prestar nuestro apoyo y solidaridad.En esta edición de nuestrarev¡sta podréis en¿ontrar, entfe orras cosas, un aft¡- culode las últimaspersonas que desde nuestro consejo y nuestraregión han ido a trabajar pory paralos jóvenes saharahuis.

_ Tambiénen este número podréis conocer la exitosacampaña,'Es hora de tomar parte,, delConsejo de la Juventud de España y descubr¡rlos primeros pasos que, desde el CJEx,se estándando para preparar la Vl Feriade AsociacionesJuveniles de Ércremadura;punto de encuentrode nuestrasasoc¡aciones y en la queesperamos encontraros a todos v todas. lvlientrastanto.,.pasad unbuen verano.

Laura Garr¡do Sánchez Pres¡denta del CJEY

3 AgoCIAlr=,@ EL CJEXENTREGA A LOSCANDIDATOS A LA PRESIDENCIADE LA JUNTALAS 220 MEDIDAS ELABORADASPOR LOS JOVENES EXTREMENOS

El candidato del PSoE-Extremadura, GuillermoFernández Vara, destacó la importanciade a Presidentadel CJEx, Laura Garr¡do "hacerpolítica con losjóvenes" y, porello, agradeció Sánchez,presentadora y conductoradel aclo agra- su invitaciónal acto. En este sentido,señaló oue deció su as¡stenciaal cand¡datosocialista, estudiaríandetenidamente las propuestaspresenta- Gu¡llermoFernández Vara; al secretariogeneral del das, ya que, en su opinión,"los ióvenestienen PartidoPopular, César Díez Solís; y al candidatode muchoque deciren las políticasque se ponenen lzquierdaUnida, Víctor Casco Ruiz; al tiempoque marcha'. destacóel carácterparticipat¡vo de estasmedidas, ya queen su elaboraciónhan tomado parte diversos Por oko lado, el secretario general del consejosautonómicos, c¡udades autónomas y con- PadidoPopular de Extremadura,César Díez SolÍs, sejosde nacionalidad. anuncióque su partidoprestaría especial atención al documento;y aprovechópara recordaralgunas de Asimismo,recordó que el pasadomes de las medidasque recogíasu grupo de cara a las febrero,la ciudadde Palenciaacogió la vigésimo Elecciones,medidas como el aumentode las inver- cuartaMesa Sectorial de Consejosde la Juventud s¡onesen l+D+¡y la apuestapor la creaciónde de España,donde comenzó a gestiarseeste docu- empleodest¡nado a la juventudextremeña. mento.Dos meses después, ¡ndicó, se produjoen la ciudadde Elchela aprobacióndef¡nitiva de un texto El candidatode lzquierdaUnida-Extrema- que incluyemedidas relativas a mater¡astan diver- dura, VíctorCasco Ru¡z,alabó la presentac¡ónde sas como:Empleo; Vivienda; Educación; Desarrollo este tipo de propuestas,por parte de los jóvenes; Sostenible;Salud; Drogas; Sexualidad; Convivenc¡a puestoque consideraque es la mejor forma de y Diversidad;Infancia; Juventud Rural; Mujer Joven; demostrarque la juventudextremeña, en contrade Part¡cipaciónSocial y Asociac¡onismoiy Polít¡cas la op¡nióngeneral, cont¡núa act¡va y preocupadapor Públicas. los asuntospolíticos.

4 Oú,IATDOEA

Algunosde los puntosrecog¡dos en e¡ -SEXUALIDAD: Documento"220 Medidaspara las Elecciones Contr¡bu¡ra quelos y lasjóvenes aprenoan a cono- Autonóm¡casy lvlunicipales" son: cerse,aceptarse y expresarsu eróticaoe modo que seanfelices. -EN,4PLEO: lmpulsaruna serie de herram¡entasinformativas -CONVIVENCIAY DIVERSIDAD: (Oficinas de EmancipaciónJoven, páginas web...), Propic¡arla utilizac¡óndel lenguajeafectivo sexual copart¡cjpadascon los agentessoc¡ales, que per- y de orientaciónsexual en todos los ámb¡tos, mitanel conoc¡mientode los derechoslaborales hac¡endoespecial hincapié en los mediosoe comu- y individuales colectivos,los mecanismosde nicacióny la educación,tanto formal como no for- defensay denuncia,etc., con el fin de garantizarsu mal. cumplim¡ento. -INFANCIA: -VIVIENDA: En colaboracióncon todas las Adm¡nistraciones La AdministraciónLocal y Autonóm¡cadebe velar Públicasadaptaremos la EstrategiaNAOS (pre- paraque el derechoa la v¡viendadigna y adecua- venciónde la anorexia,Ia bulimiay otrosrrasrornos da recogidoen el artículo47 de la Constituc¡ónsea alimenticios)a nuestrosmunic¡Dios a través de realy efectivopara todos los c¡udadanosy ciuda- PlanesMunicipales. danas.Las Administrac¡ones deben ¡ntervenir acti- vamenteen el mercadode la vjv¡endacon el obje- -JUVENTUDRURAL: tivode facilitarel accesoa la m¡sma,especialmen- Promovermedidas de ¡gualdadde oportunidades para te aquellaspersonas que cuentencon esca- emre zonasufbanas y furales,compensando con sos recursoseconómicos. nuevas ¡nversionespúblicas los desequil¡brios entreambas. -EDUCACIÓN: Habilitarla aperturade los centroseducat¡vos en -[¡UJERJOVEN: ho¡ariosno lectivospara su interrelac¡óncon el Ex¡g¡rel desarrollode med¡dasque conduzcana la entornosocial y comunitadoen el que se encuen- promociónde las mujeresjóvenes emprendedoras tren. y empresar¡asespec¡almente en el marcode oDor- tunidadesque ofreceel PlanEQUAL de la UE. .DESARHOLLOSOSTENIBLE: Garantizarque las políticaseconómicas y soc¡ales -PARTICIPACIÓNSOCIAL Y ASOCIACIONISI\¡O: de desarrollorespeten la problemáticamedioam- Eigir que lasAdm¡nistraciones locales reconozcan b¡ental. el carácterdinamizador de los gruposno formales de la vida social .SALUD: de los mun¡cip¡oscomo germen del mov¡mientoasocialivo local o autonómico. Fac¡litarIa formaciónde agentessociales juveniles med¡adoresen el campode la salud. -POLITICASPUBLICASI Reconocerla importanciaque políticas -DROGAS: tienenlas de juventud,en especial,subrayando la importan- Apoyar las in¡c¡ativasgestionadas por los y las cia de su dimensiónlocal, creando entes específi- jóvenes: juveniles, centros ofertasculturales, gru- cos en todos los nívelesde la Admin¡strac¡ónv pos de música,etc., como espacios vál¡dos y cons- garantizandola creac¡ónde los observatoriosd; tructivosde nuevosmodelos de tiempolibre alter- juventud, nativos. 5 ASOCIAiTi@ El CorÉejode la l¡venü¡dde Ettremaüray h ConseJerfade Ed¡cdónflrnan ur snrcdo de olóoradón

La firmade esteacuerdo, que tiene como fin fomentarel asociacionismojuven¡l en los centrosde EducaciónSecundaria, tuvo lugarel pasadomes de mayoen las instalac¡o- nes de la Un¡versidadLaboral, en Cáceres.

La consejerade Edu- Por esta razón,desde la el trabajoen equ¡po,asÍ como cación, Eva María Pérez, y la Consejeríade Educación"nos potenc¡arla convivencia. Presidentadel Consejode la Ju- parecióuna buenaidea propiciar ventudde Extremadura(CJEX), que surjaun movimientoasociati- Por su parte,la máx¡ma LauraGarrido, firmaron el pasa- vo quesea el germende algoque representantedel Consejode la do '18de mayo en Cáceresun puedaser muchomás ¡nteresante Juventudde Extremadurah¡zo conveniode colaboracióna tra- en un futuro inmed¡ato",señaló hincapiéen que es importante vés del cual se ha puesto en Pétez.. asociarseen el ámb¡to estu- marcha la campeña ¡.4AES dianiil para conocer"tus dere- (MovimientoAsoc¡ativo Juvenil) Segúndestacó la titularde chosy, sobretodo, tus deberes, parafomentar el asociacionismo.Educación,con la puestaen mar- con el fin de transmitircuáles en los lnstitutosde Educación chade estacampaña se pretende son las pet¡cionesde los alum- Secundariade la Comunidad dar a conocercuáles son los inte- nos. outunot" reses de los alumnos,así como ,.- , "detectarlas necesidadesy los Al mismotiempo, Laura En su ¡ntervención,Eva problemasde los centroseducat¡- Garr¡dorecordó que la presen- MaríaPérez explicó que tras los vos, pero no sólo relacionados tac¡ónde esta Campañaal resultadosobtenidos en el De- con el alcoholo las drogas,sino colect¡voestudiant¡l tuvo lugar bateEducativo de 2006,se llegó en el ámb¡toemocional, su entor- en el Salónde Ia Educaciónen a la conclusiónde que no existía no o sus relaciones". , donde, según movim¡entoasociativo que Garrido,"conseguimos registrar un '1.500 actuarade ¡nterlocutorentre los Eva María Pérezsubrayó alrededorde inscripcio- jóvenesy el profesorado,los que entrelos principalesobjet¡vos nesde personas¡nteresadas en padresy laAdmin¡stración. de estacampaña de asoc¡acionis- crearuna asociación en su cen- mo juvenilse encuentrafomentar tro educativo". 6 @@AtD.eA

El CJExestuvo presente en el Salónde la Educac¡ónen Don Benito

Esta campaña,que en su primera fase ha difundido¡nformación entre los estu- diantesde EducaciónSecundaria que vis¡ta- ron el standdel CJEXel pasadomes de abr¡l en el Salónde la Educaciónde la FEVALde Don Ben¡to,tiene el objetivode fomenErel asociacionismoentre los jóvenes.A estaim_ portantecita, acudióel Vocalde Educación, Derechosde la Juventude Infanciay Mujer Joven,Jorge ManuelAlfonso. quien atendió a la consejerade Educacjón,Eva Maria pérez, durantesu visita al stand instaladopor e¡ mencionadoOrganismo Autónomo.

Con este fin, el Consejo de la Juventudentregó a cada estudianteque to solicitóun folleto informativo para que lo relle- naracon sus datospersonales y los relativos a su centrode estud¡o.

\n\ñtiltmarr¿ ¿eP¡fnqpde6ñ enl¡vi#Jetr.¡ anto

A través de la recopila- c¡ónde estosdatos se ha conse- gu¡doelaborar una base de datos compuestapor cerca de 1.500 estudiantesque están interesa- oos en crear una asociaciónen su centro.

De este modo,la segun- da fase de esta campañase lle- vará a cabo el próximo curso académicoy consistiráen ¡mpar- tir charlasen los centroseducati- vos a través de la herramienta del Autobús det CJEX. Este Autobús realizaráalrededor de 20 sal¡dasen los diferentescen- tros educativosde la región.

7 ALREDEDORDE DOSCIENTASPERSONAS PARTICIPAN EN LA II MUESTRADE DISCAPACIDADY JUVENTUD

La Plazade SanAtón de Badajozacogió el pasado2l de abrilla ll Muestrade Discapacidady Juventud,que organ¡zael Consejode la Juventud de Extremadura(CJEX), a travésde su VocalÍade RelacionesInternac¡onales, Intercomunidades y Emigración.

Cerca de dosc¡entaspersonas tomaron parteen estaactiv¡dad, que contócon la colabora- ciónde la DirecciónGeneral de BienestarSocial, el Comité de Ent¡dadesde Representantesde Personascon Discapac¡dad(CERMI) y el Centro de Atencióna MinusválidosFísicos (CA¡.4F).

La Jornadacomenzó en tornoa las d¡ezde la mañana,hora en la que tuvo lugar el acto de inaugurac¡ón,en el que tomaron la pa¡abrala Presidentadel CJEx,Laura Garido; el Concejalde Juventuddel Ayuntamientode ,Luis Alfonso Hernándeztla Monitorade Pinturadel Centro de Atenciónde MinusválidosFísicos (CAMF)de la localidadde Alcuéscar(en nombre del D¡rectorGerente del Centro, lsidro Moreno lzqu¡erdo),Marisa Escudero;el Presidentedel Comité de Entidadesde Representantesde '(CERMI-Extremadura),Personascon Discapacidad de Extremadura JesúsGumiel; y el Director Generalde Infanciay Familiade la Consejeríade B¡enestarSocial de la Junta de Extremadura. FrairciscoJavier Alonso de la Torre.

Según explicóla Pres¡dentadel CJEx, LauraGarrido, el principalobjetivo de estasegun- da muestraha s¡dolograr la participac¡ónde toda la ciudadaníaen d¡versasactividades v talleres. con la final¡dadde potenciarla integracióny la nor- malizac¡ónsocial entre la juventud.

lgualmente,recordó que la primeraedic¡ón de esta actividadtuvo lugar el pasadoaño en la c¡udadde Cáceresy quelogró una gran aceptac¡ón por partede la Consejeríade BienestarSocial, el Ayuntamientode la localidad,los colectivosde dis- capacitados,las asociacionesjuven¡les y la ciuda- daníaen oeneral. 8 OITAWDWüA

-*'* \- :

Cadauno de loscolectivos part¡cipantes dis- pusode un standen la carpadestinada a los talle- res, dondedesarrolló sus actjvidades(talleres de lecturafácil, muestrade pintura,pruebas depod! vas, espacioacces¡ble...) y facilitóinformación sobresu trabajoa todasaquellas personas intere- sadasen el tema.

El espaciohabilitado para la Muestrade Discapacidady Juventud,un espac¡ototalmente accesiblepara todos los part¡cipantes,contó ade- rnáscon una segundacarpa dedicada a las actua- cionespreparadas por las asociaciones

Cabesenalar que 2007 es el añoeuropeo de la jgualdadde oportunidadespara todas las per- sonas,conmemoración que busca la difusiónde los valoresde la lucha contra la d¡scriminac¡óny el fomentode la diversidady ta igualdad. ,AgOClA.r',@ MANIFIESTODEL DIA INTERNACIONALDEL TRABAJO

Desde el Consejode la Juventudde Extremadura(CJEX) y los sindicatosU.G.T. y ComisionesObreras, hemos dec¡dido haceros llegar este documento, con motivode la celebra- cióndel le de Mayo,con la intenciónde hacer una llamadaa la reflexióny a la partic¡paciónen los d¡ferentesactos que tienen lugar en tornoa dichafecha, pero tamb¡én en vuestravida diaria.

Lo hemosllamado man¡fiesto y no es sólo portrad¡ción o correcciónlingüística, sino que tambiénlo hemoshecho por la intencionalidadque se encuentratras las letrasescritas, hemos pretendidohacer una man¡festac¡óna través de las propiaspalabras. Man¡festación de la s¡tua- ción laboralpero tamb¡én social, pues entendemos que no vanseparadas, de las personasjóve- nes de nuestraregión; de nosotrosy nosotras.

Paraello hemos preferido no recurrira las cifrasy a los datoscasi asépticos que nosdan desdelas estadíst¡casy que a vecesvemos como algo ajeno, casi como una perspectiva más de unaciencia que se centramás en los númerosque en las percepc¡ones,las emociones,los sen- timientosy sobretodo en lo humano.

Escuchamosa menudopalabras como precariedad, a la cual nos hemosacabado acos- tumbrandoy porsí solaya no nosdice grandes cosas, pero la realidades quela precariedadnos hablade inestab¡lidadlaboral, forzosa, incertidumbre de futurono deseada,y en definitivacondi- cionesque no permitenla autonomíay el desarrollopleno de las personasjóvenes.

Porotro lado,entendemos que la situaciónlaboral y socialde !a juventudno es una losa que nos ha caídode repentesino que tieney ha tenidouna trayectoria concreta, que si bienel análisissólo desde las causasnos ha llevadoa vecesa las organizacionesa teorizar sobre pr¡n- c¡pioscapital¡stas, estamos seguros de quedesde las consecuencias a todos y a todasnos resul' ta másfácil entender qué estápasando, porque d¡chas consecuencias son nuestrodía a día.

Podemosentender que la tendenciaen el pasadoen nuestropaís era la de accederal mundolaboral desde la condiciónde aprendices,el problemaes quedicha tendenc¡a se manten- ga y se perpetúeen una nuevasoc¡edad en la que la tasade personasjóvenes formadas alcan- ce grandescifras y nosdé comoresultado s¡tuaciones en las que personascon Licenc¡aturauni- versitariatengan contratos de aprend¡zque se perpetúandurante años, o bienson puestosfÜos de aprendizpor el que van rotandopersonas diferentes para así poderjugar con la normativa. Por esto,no nosvelen los razonamientosde algunosy algunasque aseguranque las cosasno hanempeorado sino que s¡guen la trad¡ción.Nosotros y nosotrassomos quienes vivimos las con- secuenc¡asy parala mayoríalas causasmás claras son unaserie de interesesmuy concretos y muy economicistas,que se mueven por encimade los principiosque construyenuna sociedad justay equitativa.

Si bien nos preocupael presente,sobre todo nos ocupa,de tal maneraque hablarde DesempleoJuvenil, Temporalidad,Flotac¡ón Contractual y Siniestralidad,es tam- eor b¡énhablar de no poderhacer planes ni tenerexpectativas, de movilidademocional, de dependenciade los padres,de l frustraciónante la diferenciaque ex¡steentre la formación que tenemosy la ocupac¡ónque se nos reconoce,es no tenerrecursos estables, supone además una pérdidaconti- nuadade derechos,es v¡virpara trabajar y en ocasiones MAYO dejarsela vida en el trabajoporque esto es siniestralidad. 10 OEAIDOE Y es sobretodo una granInjusticia Soc¡al, porque ésta es una luchade la juventudy de toda la sociedád.

Perono hemosde hablarsólo de pasadoy presente,sino que tamb¡énhemos de refle- xionarsobre las consecuencias que estasituac¡ón tiene de cara nüe"trofutu,o, t" ¡uu"n_ tud de hoyque seÉ la sociedadde mañanapero también sobre lajuventud " de mañana."oore Lá natu_ ralización,dela precariedad,es dec¡( quese asumacomo se estáasumiendo como atgo que es asi sin másnos puede conducir a unavulnerac¡ón general de derechosbás¡cos, con consecuen_ c¡ascomo el abaratamientodel despidoy la prevalenciadel pactoindividual sobre ¡a negocia- ción colect¡va,y eslo suponela ¡mpun¡dadpara aquellos y aquellasque vulneranlas leyésy a tasDersonas.

La reducc¡ónsobre las basesde cotizaciónde los trabajadoresy las tra- bajadorasjóvenes, junto con el retraso en el acc€soal mercadode trabajo, suponeuna reducc¡ónsobre nuestras futurasprestaciones, derechos adquir- dos y sobrela posibilidadde que sigan s¡endoun derechopara todosy todas en estepats,

El aumentode la des¡gualdades otra consecuenciaa largo y a med¡o plazo.en unasoc¡edad en la que lucha- mos por la igualdadde oportunidades no cabe que la pobrezaaumente, que las diferenciassociales entre la ciuda- danía crezcan y que además nos encontremostambién e¡fenómeno de la feminizac¡ónde la pobreza.

Sabemosque este documento nos podríallevar muchas páginas más peroluestra ¡ntenc¡ón no es la de hacerun análjs¡s exhaustivo sobre una realjdad que tú cono_ cesb¡en porque la vives cada día, nuestra intención es más la de re¡v¡ndicar la ¡njusticia que esta realidádsupone y animartea trabajarpara camb¡arla, desde tu espaciotus poiibilidadesy tus d€seos,pero comenzando por algo.

Desdeel CJEX,Comisiones Obreras y U.G.T.te animamosa quete unasa orrasperso- nasque tamb¡én p¡ensaq como tú, a quete organices,que aportemoi y pongamosen práct¡ca soluciones.

P9L""o, y _-,,-- compañeras,os animamos,quizás sea buen comFnzo empezar porleer este rnanif¡estd. "glp"ñerosSalud...

Consejode la Juventudde Extremadura

11 AgoclA,:f,(a LA ASOCIACIONEXTREMA.SPORT C.D. CONSIGUE EL PRIMERPREM]O DEL CONCURSO ,.ASOC¡ALA IMAGINAC¡ÓN''

El proyecto"1, 2, 3, Asóciate",de la asocia- ción Extrema-SportC.D., ganó el pasadomes de abrilel primerpremio, dotado de 6.000euros, en el concurso"Asocia la imaginación",organizado por el Consejode la Juventudde Extremadura(CJEx) y el Gabinetede Inic¡ativaJoven (GlJ).

"1,2,3,Asóc¡ate" es un proyectocon un doble objetivo: fomentar el asociacionismojuvenil en Extremaduray contr¡buiral desarrollode Senegal. Paraello, se va a poneren marchauna inic¡ativa con el tr¡pleplanteamiento de llevara cabo un evento El concurso,que comenzóen diciembrede deportivo,format¡vo y solidarioque se desarrollará 2006,se ha desarrolladoen diterentesfases y, tras en distintospueblos de Extremadura;recoger mate- la valoraciónde las ideaspresentadas por las aso- rialdeportivo, tanto nuevo como de segundamano, ciaciones,teniendo en cuentael gradode originali- paraenviar a senegal;y poneren marchaEscuelas dad, la coherencia,la consistenciadel proyectoy Depod¡vasen Senegal. su impactoen el desarrollode la leg¡ón,se eligie- ron un totalde 15 que hanaccedido a la fasef¡nal, jurado Respectoal concurso"Asoc¡a la lma-gina- dondese presentarona un que seleccionó ción",éste es un proyectod¡rigido a elevarel grado un primerpremio y 7 finalistas. de innovac¡ónde las iniciativasprocedentes de las asociac¡onesjuven¡les extremeñas, en el que han Durantela entregade prem¡osinterv¡nieron podidopartic¡par todas las asoc¡acionesjuveniles de representantesde las entidadesorgan¡zadoras; la la región. presidentadel CJEX,Laura Garrido Sánchez; y el gerentedel GlJ, Juan PastorBustamante, quienexplicó los ob¡etivosdel concursc. enmarcadosen el conveniode colabora c¡ón suscrito entre ambas entidades Posteriormente,se procedióa la entrega de los premiosdel concursoen sus dos categorias:proyecto ganador y proyec- tos f¡na¡¡stas.

Juntoal primerpremio otorgado al proyecto"1, 2, 3, Asóciate"de la asocia- ción Extrema-SportC.D., dotado de 6.000 euros DaraDoner en marchael pfoyectopresentado a concufso,fueron linalistasotras 7 ¡niciativas.Estos final¡s- tas viajaron a Estepárea2007, Foto Internacionalde la Juventudy el l\.4edio Rural, donde conocieronasociac¡ones que trabajanen clavede innovación.El encuentrotuvo lugar en Los Monegros (Aragón)del 1 al 3 de juniode 2007. 12 ,l AffiDWAA

Proyecto:Ciudad de los Niños Pernoctanbulum

Asociación:Mediadores Creativ@s Asociación:Los Caireles de Llera La Ciudadde los Niñoses un proyectode inter- Pernoctanbulumes un proyectoque tiene como venciónsocio-pedagóg¡ca que pretendedesarro- objetivosgenerales ofrecer alternativasat ocro llar los valoresde la verdaderaciudadanía. oar- quefomenten la part¡cipaciónsocial de losciuda- tiendodel contextoeducativo y proyectándoseen danos,que propicien¡as relacionesinterpersona- la realidadlocal, implicando a todoslos agentes les basadasen la cordialidady el respeto,y que socialesy actoresen el procesoeducat¡vo y cívi- den a conocerla culturaen su másamplio sentido co de la localidad.Para ello. se organizaráuna dentrodel munic¡pio. Para ello, se dotaráa la loca- actividadcolectiva que desembocaráen la crea- iidadde otro recursoque le ayudea mejorarlos ción de un Consejode Gobiernolocal, formado aspectosdeficientes de sus ciudadanosmed¡ante por los representantesde alumnosde 1aa 6! de la generaciónde actividades,deportivas y cultura- pr¡mariade todoslos colegiosde la loca¡¡dad. les, que mejorenla calidaddel ocio de los jóve- nes.

Proyecto:Espacios Juven¡les Abiertos Proyecto:Mira, siente y escuchala percus¡ón Asoc¡ación:Jóvenes poblanchinos Esteproyecto nace con la intenciónde d¡namizar Asociación:Escuela Cabinza al colectivojoven de Es unaherramienta para trabajar la mústcaen tos medianteactividades formativas y lúdjcasdentro colegiosy concolectivos infantiles y juveniles.La de un espaciosólo y exciusivamentepara ellos: actividadconsiste en un aparatolumino-técnico "EspacioJuvenil Abierto". que, a travésde lucesmanejadas por el educa- dor,va indicandoel ritmoa segu¡rLos participan- tes se colocanfrente al aparato,cada uno de Proyeclo:Trashumania elloscon una darbuka(instrumento de percusión sim¡lara un tambor),y por imitacióny compren- Asociación:Escuela Carioca s¡ón,a travésdel sistemade luces,van apren- EI proyectose sustentaen el conocimientode las diendolos diferentesritmos. Cuenta con adapta- cañadasreales de Extremadura.Se centraráen cronespara n¡ños invidentes o Sordos. unaactividad turística y medioambientalque con- sistiráe¡ una ruta acompañandoun rebañode ovelasdurante un t¡empodeterminado. Proyecto:Gestoría Asoc¡at¡va

Proyecto:Un niño, un ordenador Asociación:Flenhacer de MembrÍo El objetivode este proyectoes crear un serytcto Asociación:Amecodex paraasociac¡ones a través de lnternet,a mooooe Con esteproyecto se pretendecrear un centrode herramientaque asesore tanto desde un punrooe recogida,reparación y rec¡clajede equiposinfor vistalegal, fiscal y contablecomo de elaboración máticosdesfasados, que no atiendana las nece- de proyectoso p¡anificaciónde actividades.así sidadesde la empresa-administrac¡ón,peroque comode gestiónde recursoshumanos. Esta qes_ aún sean útilesen el hogar,para posteriormente toriano se limitaíaa llevarla contabilidad,aino entregarlosa jóvenescon escasosrecursos. Se que tambienbuscaria recursos ecordmicos e configuraráncon cNULINEX y programaspeda- ¡nfo.maríade los mismos,ayudaría con ta oocu- gógicos de código abierto adecuadosa caoa mentaciónadm¡nistrativa y ofedaríacursos y etaPaeducat¡va. jornadasde gestiónde entidades. f3 ASOCIAiDC

La Asoc¡ación Deport¡va EXTREMA-SPORTes una entidad s¡n ánimo de lucro, funda- da en lebrerc de 2ooí y constituida por varios Licenciados en C¡enc¡as del Deporte de la IJn¡ver'idad de Exlrcmadura. Entrc sus p ncipales obiet¡vos, destaca el fomento de la práctica det depatte entrc toda ta pobtación, además de dar a congcer Extremadura como un lugat inme' jorable iara ta pÁctica deportiva, Dunnte este primer año de vida de la asoc¡ación, han traba- jado para poner.en marcha d¡versos prcyectos que ¡rán viendo la luz en los próx¡mos meses'

l. ¿Cómor.ipreséntaríaia la Asociación 2. ¿Cuándo nace este colectlvo? ¿Por qué " Exlrema-SDort"? d€cidís crearla? Somosun grupo de jóvenes amantes del deporte, Extrema-Sportnace a princip¡osdel año 2005, quetras conocernos en la Univers¡dadde Extre- cuandoterminamos la cafiera,fruto de nuestro madura,decidimos poner en marchaesia asoc¡a- interéspor organizarcompeticiones deportivas, ciónpara mantener nuestra unión y poderrealizar cursos,etc. Dec¡d¡mosformar la asoc¡aciónpara actividadesque fomenten el ejercic¡ofísico y nos poderdesarrollar todas esas activ¡dades a lasque permitacoger experiencia en el mundode la ges- llevábamostiempo dando vueltas. tiónde activ¡dadesy eventos. 14 coeA 3. ¿Ouétipo de ponenen marcha t¡ciparen diferentesactividades (3x3, malabares y degdeesta t,, juegosde odentación),t, realizan un debatesobre la situacióndel ocioen su puebloy elaboranuna pro- En estos | dos otversas Puestapuestapara los Doli-polÍ- | act¡vidades. a Concentrac¡ón ticos.Además, se de Atletas n participantesde f[T";"i,'""Tff;i:les da un pequeño I todaEspaña; rtivapara univer- tallerpara poder cre- sitariostamb cursosde fomen- I i1"lll'""'.lg,l'f;ar una asoc¡ación I terctcl nasmayores a tra- juvenilen su pueblo, Pulares;cursos de pri- barrio,etc. En esta salidasprofesionales en el primerafase, se re- ón con la Concejalíade cogemater¡al depor- varioseventos deportivos t¡vo, que posterior HotelBalnerio Valle del menteserá llevado por nuestra asociación y la ONG a en Serrad¡lla. MacodouS.Sall a Senegal.para además poner en marchauna escueladepodiva allí, y formara jóve- lficaríaisla relaclónentre el deDor. nes senega¡esespara que puedantrabajar como en Extremadura? mon¡toresdeportivos.

. vemos un descensode la oráctica 8. ¿Por qué la elección de Senegalcomo desfl- losjóvenes, por lo menosde la prácti- natarladel proyecto? I y competit¡va,El deportetradicional Neces¡tábamosapoyo de algunaONG que ya tra- respondera las nuevas demandas de losióvenes v bajeen algúnpaís en desarrolto,y MacodouS. Sall, nocons¡gue evolucionar. nadamás contarles nuestro proyecto, nos apoyóy confióen nosotros.Por lo que con su experienc¡a 5. ¿Esnecesario fomentar esta relación? ¿Cómo en Senegaldecidimos apostar por estepaís. lo haríais? 9. ¿Oué oplnión os merece que se organicen Esnecesario crear eventos atractivos para los jóve- certámenesde este t¡oo? nes,donde se comb¡neel deportecon otras activi- dades,como conciertos, actividades alternativas, Es una oportunidadpara asociac¡onespequeñas etc. comola nuestrade dar a conocersus iniciat¡vasy consegu¡rapoyo institucional para ponerlas en mar- 6, ¿Ouéos mot¡vóa presentaroaal concurso cha. "Asociala lmaglnación"? 10. ¿Cómo se encuentra el panorama del Somospersonas muy AsociacionismoJuvenll en Extremadura? ¡nqu¡etasy continua- mente estamospen- Cada vez están apareciendomás asociaciones sanoonuevos proyec- pero son pequeñase intentamossacar adelante ros,que mucnas veces proyectosde todotipo con grandes podemos d¡ficultades.Tal no desarro- vez,falta la cooperaciónentre las d¡ferentes por asocia- llar faltade finan- cionespara poder entre todos desarroa¡ progra- ciac¡ón;por lo ,que masmás amb¡ciosos. vimosuna opo rtui;ridád paraconseguir para fondos inic¡aruno de los pro- 1f. Defin¡da la iuventud extremeña. yectosmás ambic¡osos que teníamosen "la neve- ra. Puesno creoque se puedadef¡n¡r a losjóvenes de forma g¡obal.lgual que no se puededefin¡r a las 7. ¿Enqué conslste el proyectoque habélspre. personasde 50 años,pues no podemosdefinir a los sentado? jóvenes.Esa tendenciaa intentardefinirnos nos pareceabsurda y no nos llevaa n¡ngúnlado. Los Esun proyecto con dos fases, una pr¡mera que con- jóveneslos hay de todo tjpo, gentecon ganasde s¡steen desarrollar eventos multideportivos por toda trabajary desarrollar¡niciativas y genteque se Extremadura,en la quelos jóvenes además de par- pasael día de fiesta. f5 LOSFINALISTAS DEL CONCURSO ASOCIA LA twAcrNActórunecocEN su PREMtoEN ESTEPAREA2OOT

Cuandouna asociacióniuvenil queda fina- lista de un concurso,puede recibirel premiode muchasmaneras: en metálico(como ha sido el caso de la AsociaciónJuvenil Extrema-Sport que ha ganadoeste concurso)o puederecibir el que, sin duda,es el mejorpremio para la genteque se pasa el año enteroorganizando diversas iniciat¡- vasrpartic¡par en unaactividad que ya estáorgan¡- zada.

Así, movidospor el mero placerde partic¡par,una representación de los colectivosque han auedado finalistas en el concurso(Asociación Juven¡l CulturalRenhacer de lvlembrío,Aso- ciaciónJóvenes Creativos, Escuela de Forma-ciónde EducadoresCarioca y la Escuelade Formaciónde Educadores Cabinza)nos hemostrasladado hasta Sariñena,en la provinc¡ade Huesca, para participaren Esteparea2007. el Foro Europeo de Juventud del N.4edio Ruralquecada mes de jun¡o viene organi- zandoelConsejo Comarcal de la Juventud de los Monegros.

La aventuracomenzó el jueves 31 de mayo,día en el que los componentesde este grupo de asoc¡adosimaginat¡vos se desplazaronhagla Zarcgoza, donde pudimos vis¡- tar las obrasde la ExpoZaragoza 2008 y el centro de interpretacióndé la que será la pr¡meragran exposic¡óninternacional española de este siglo XXl. Inv¡tamosa todoslos interesadosa visitarla web http://wwwexpo zatagoza2o0g.es y hacemos especialh¡ncap¡é en el programade voluntariado que cuentaya con 30.000¡nscripciones proceden- tes de todo el rnundopara formarparte de este proyecto.

La nochedel juevesla aprovechamospara visitar el ¡estaurante "Entre bastidores"cionar en 1993 se ha convertidoen la pr¡mera (http://wwwentrebastidores.net), local que reco- empresa de mensajeríaen b¡cicletacreada en mendamostanto por la calidadde sus platoscomo Españay en un referentede modelosocioeconómi- por el excelentetrato de su personal co en el sectorde la economíasolidaria. En este interesanteproyecto están implicados directamente La mañanadel viernesla ded¡camosa visi- 38 jóvenesaragoneses que han apostadopor el tar "La Veloz cooperativa"(http://wwwgrupolave- autoempleocomo medio de mejorarsu situac¡ón . ^loz.com)inic¡ativa que desde que comenzó a fun- laboral. to AICOEA Tras conocerlos,nos desplazamoshasta tacionesartísticas amen¡zadas por el grupo de Sar¡ñena,donde pudimos asist¡r a la primeracon- músicarenacentista Hexacordo. ferencia¡ncluida dentro de las jornadastécnicas del programa,la impartidapor D. MiguelAngel EI sábadoamaneció con la vis¡taal Centro Monzón (Gran Wyom¡ng)que giraría sobre de Interpretac¡ónde la Lagunade Sariñena,refugio "Jóvenesy Mediosde Comunicación.La imoortan- de Fauna Silvestrey Z.E.PA. Al regreso a c¡a de publicitary promocionaruna empresade Estepáreapudimos presenciar otra representac¡ón formacreativa". del programaA.R.Te, en este caso dedicadaa los terr¡toriosPays du Val D'adoury P¡rineosCatharos. Esta conferencia,f¡nalmente, trató éste y En la tardedelsábado pud¡mos escuchar unas pala- otros muchostemas en torno á los cua¡esesre bras que CarlinhosBrown dedicó al públicoarago- artistamediálico fue exponiendosu ampliay diver- nés,plato previo al corlciertode la nocneen et que sa trayectoriaen los mediosde comunicación.A cuatromil personaspudimos presenciar el quesería cont¡nuac¡ón,asistimos al conciertoque ofreció el últ¡moconcierto del artistabrasileño oue despe- juntoa la BandaRed House donde pudimos disfru- dra la gira por nuestropais. Uno a uno fue desgra- tar de clásicosde la músicasoul y rockcomo Otis nandolos temasde su úitimodisco "A genteajnda Redd¡ng,Bob Dylan o Rosendo.Esta actuación náo sonhou",hasta llegar al tan esperadohimno cont¡nuócon la ForrestBand, banda local que sus- que hizo famosoa este artista,,Samba da Bahia' tituyela voz por instrumentosde vientoy que con- que nos s¡guióretumbando en los oídoshasta que virtióel espectáculoen un grankaraoke. (algunos)decidimos irnos a dormiry finalizar,así, estaexper¡enc¡a. Pero antes de los conciertoshabía otras sorpresas,de las que destacamosla presentación Otrosse quedaronpor Sariñenaconoc¡endo y manifestac¡óndel programade Cooperación los localesde ocionocturno de losjóvenesaragone- ¡nterterritorialA.R.Te "ldent¡dade identificación ses,alargando un pocomás este premio que nosha territorialde losjóvenes" ded¡cado a los l\,4onegroshechodisfrutar, compartir y conocernuevas expe- asrcomo la puestaen escenade diversasmanifes- r¡enc¡asa un grupode gentecon ganasde seguir imaginando. ASNCffiA:)@

Internetnos proporcionóherramientas para profund¡zaren su historia;en la etapamás recien- te comopueblo refugiado, en la etapade la coloni- zacióny en laanterior constituida por una sociedad de tribus nómadas.Conocimos sus estructuras políticasy sociales, que hablaban de unsocialismo igualiiario.

Estas especulacionescontormaaon un cuentoincompleto y que sólo atendía a lasnecesi- dadesde la primeraversión (porque la cabezay el El Sáhara(la RASD,Repúb¡ica Árabe corazónno alcanzana comprenderIa situaciónpor SaharauiDemocrática), al igualque muchos otros másque leas o aver¡gües). lugaresdesconocidos del mundo, cuenta historias propias.Pero eslas historiastienen siempre Entendimosaquella sociedad como una vafiasversiones, al menosdos, la quese escucha sociedadque vivía desde hace ya tres décadasen en este ladodel l\¡editerráneoy la que te cuenta laabsoluta miseria. Inmersa en unalucha constan- el vientodel desiertocuando tus piespisan arena te por su liberación,con pobreza,delincuencia, ttna. analfabetismo,y falta de higieney salubridad.Una sociedaddesestructurada sumergida en el faldón Nuestraexperiencia de cooperaciónfue de unacultura musulmana conseryadora. desdeel comienzoun viaje entreestas dos ver- siones: Yasínosfuimos,con eldinero y elpasapor te bien pegaditosal cuerpo,cargadas de medici- Unavez confirmadala salida,comenzaron nas,pensando que en aquellugar no encontraría- las averiguaciones,era la versiónoccidental de mosun soloenchufe y conuna idea muy clara: se- aquelproyecto. Consultas en libros,en Internet, not¡ciasen televisióny radio,y conversac¡ones con personasque, de un modou otro,ya estuvie- ronligados a la problematicasocial Saharaui.

.t @r A#D,N3A

guroque aquellatierra árida nos iba a sorprender. La segundaversión nos contóalgo de lo que no encontramosinformación en la primera Porfin, pies nuestros en arenaf¡na. Era el etapade nueslroviaje, el verdaderoproblema. La momento de comenzara escucharal vientoy de sociedadSaharaui tiene ganas de lrabajarpor un sorprendernos. Comenzabala segundaversión de objetivocomún pero no t¡enemedios para ¡ograrlo. ¡a historia. Es una sociedadsin políticasocial activa y conso- lidada,depende casitota¡mente de laayuda huma- Llegamosa aqueldesjeño inmenso donde nitariay el recursoimpodado. Atodo eslo, se suma el crecimientode cadaplanla es un retoincompa- que la mayoríade sus jóvenesestán desemplea- rable, dondelos horizontes son infinitos, donde las dos,empleados sin remuneracióno son estudian- ciudadesson invisiblesal ojo foráneoy dondelas tes o trabajadoresemigrados. genteste dan la bienvenidacon el corazónen la mano. Y lo quees másimportante, la saharaui es unasoc¡edad en espera que halla inútilel esfuerzo Ya el primerdÍa enterramosen la arena algunasde esas ideasque habíamosllevado desdeEspaña. Con sóloun día de convrvencta con aquellafamilia, pudimos saber que en el Sáharala estructurade la familiaes la unidad básicade la sociedad y que existe un fuerte respe- to de los hijosa los padfesy viceversa.Lo mismo ocurreenke hornbres y mujeres.entre jóvenes y ancianos,y entrelos saharauis,en general,ya que les une un sentimientode comunidady un objetivocomún muy fuene que está presenteen todassus acc¡onest su libedady el rejresoa su tierra.Al mismotiempo, la educación,igualitar¡a parahombres y mujeres,es un principiobásico de sus políticasy existeun nivelde allabetización totalentre los niñosy jóvenes.

Aquellapobreza de la quetanto hablaba la versiónespañola fue duranteel transcursooe tos díascambiando de forrra.¡,4ientras que a primera vista era de escasezy falta de ¡as condic¡ones mínimas,después, al convivircon ella, comprendi" mosque no era tan preocupante toque a ellosles faltaba,como lo queen Españase tieney no es necesario. deconstruir aque lo que les falta en un lugar que no lespertenece.

Entretodos estos problemas encontramos unfactof común: grandes personas, cultas, de con- versacióntranquila y miradasincera, dispuestas a compartirlo quetienen dispuestas a aprendero quepueden enke té y té paraayudar al desarrolo de su comunidad.

Asíse creóuna tercera versión en nueska historia,libre de prejuiclosy con un conocimiento másprofundo de aquelpaís refugiado en la arena, un paísagradecido por la cooperacióninternacio- nalpero que pide justicia. g'r,.,AICaeA

LA CAMPANA ,.ESHORA DE TOMAR PARTE''LLEGA A CACERES

'$ or"ory*-"l

a Pres¡dentadel Conse¡ode la Juventudde Extremadura(CJEx), Laura Garrido; el Presidentedel Consejode la Juventudde España (CJE),Mar¡o Esteban; y la D¡rectoraGeneral del Institutode la Juventudde España(INJUVE), Leire lglesias,presentaron en Ia sededel CJEXante los medios de comunicac¡ónla Jornada"Por la D¡versidadCultural y la Part¡cipaciónJuven¡|", que se desarrollóel pasado2 de junio,en la ciudadde Cáceres.

Esta activ¡dadse incluyeen Ia campaña "ESHORA DE TOMAR PARTE", que nacepara dar juvenil mayorvis¡bil¡dad al movimientoasociativo y Con ese objet¡vo,se decidióded¡car cada fortalecerla cercaníaa los espac¡osen los que la uno de los mesesdel año a los temasque más joven gente se encuentra,se reúne,debate y se inouielanal colectivoiuvenil: soc¡aliza.

Polít¡casde Juventudy EmpleoDigno

Padic¡paciónCívica

Junio:Interculturalidad y Diversidad

Julio:Ciudadanía Global, Cooperación y Paz

Agosto:Ocio y llempo Libre,Medio Amb¡ente y DesarrolloSosten¡ble

Sept¡embre:Viv¡enda D¡gna y Derechoa la Emancipación

Octubre:Educación Formal y No Formal

Noviembre:Igualdad de Género

Diciembre:Háb¡tos de VidaSaludable As*cfAli,@

El Presidentedel Consejo de la Juventudde España,Mario Esteban,manifestó su deseo de provocarun "efectomultipl¡cador" para que todas Porsu parte,la DirectoraGeneral del INJU- las ent¡dadesque formanparte del CJE trabajen VE, Leire lglesias,agradeció al CJEXsu ¡mpl¡ca- sobreun mismotema en el mismoperiodo de tiem- ciónen estaJornada, y aseguróque se tratabade po. Segúnsus palabras,"esta campaña pretende, un buenmomento para "provocar y llamarla aten- antetodo, tomar la calle",algo que sólo se conse- ción".Asim¡smo, señaló que la sociedades cada guirási losjóvenes se movilizan. vez másd¡versa, por lo que losjóvenes están abo- cadosa viviren la interculturalidad. La máximarepresentante del CJEX,Laura Garrido,hizo hincapiéen la importanciade que LaJornada dio com¡enzoen tornoa las seis Extremaduraacoja un eventode estascaracterísti- de la tarde con un pasacalles,que partióde la cas,ya que se ofrecela oportunidada losjóvenes Plazal\.rayor en direccióna la Plazade SanJorge, de la regiónde alzarla vozsobre un temaque les amenizadopor el grupo"Asaco" y por la Batukada afectadirectamente como es la Divers¡dadCultural organizadapor AUGE y FES-UGT. v la ParticioaciónJuvenil. o@AlDoeA

pusieronen marchalos diferentescolect¡vos que partic¡paronen la actividadrel CERMI(Comité A continuac¡ón,tuvo lugarel acto de inau- Español de Representantesde Personas con guración,que contócon la presenciadel Concejal Discapacidad),la FundaciónSecretariado Gitano, de Juventuddel Ayuntam¡entode Cáceres, CEAR(Com¡sión Española deAyuda al Flefugiado), FranciscoJavier Castellano;la Presidentadel FundaciónTr¡ángulo y USANE(Unión y Solidar¡dad Consejode la Juventudde Extremadura,Laura de AfricanosNegros de Extremadura). Garr¡do;el Presidentedel Consejode la Juventud de España,Mar¡o Esteban; y la Directoraceneral Finalmente,el conc¡ertodel cantanteFrank- del lnst¡tutode la Juventudde España(INJUVE), T pusopunto y finala estaJornada, organizada po¡ Leirelglesias. el CJEy el CJEX;y en la que colaboraronel INJU- VE, el Ayuntamientode Cáceres, la D¡rección La Jornada"Por la DiversidadCultural y la Generalde Juventudde la Juntade Extremadura, Part¡cipaciónJuvenil" cont¡nuó con los talleresque AUGE, FES-UGTy las entidadesanteriormente citadas. A$OCIAJ

rq\itnessomos üt*t Textoy lolos ConsejoLocal dé Zafa o Locdl CeAF¡a

Desdehace un par de años hemoscomen- zadoa promoverla participacióny la reactivac¡óndel Consejo Localde Ia Juventudde ,de sus entidadesmiembro, de los y tasjóve- nesde Zafray del restodel tejido asociativo local, fortaleciendo y favoreciendo inicia- t¡vasde voluntariado.

El ConsejoLocal de la Juventudde Zafra(CLJZ) es unaentidad juvenil de carácterínter-asociativo (formada por múltiples organizaciones), que naceel 6 de diciembrede 1988 como una respuestadel movimientojuvenil para pal¡arlas necesidadesde coordinación,de accióny de partic¡pacióncolecti- vas,y de defensade los ¡nteresesy de los derechosde la juventudzafrense.

El CLJZse presenta,de estemodo, como una entidad juvenil independ¡en- te, activa,part¡cipat¡va, solidaria y democrát¡ca,que asumela condiciónde ¡nterlocutorvál¡do de la juventudasoc¡ada ante el Ayuntamientode Zafra.

El CLJZ se relacionacon el Ayuntamientoa travésde un conveniosuscrito entre ambaspartes, en elque se reconocenderechos y obl¡gacionesmutuas. pero el CLJZno es el Ayuntam¡entoni es delAyuntam¡ento. tlr¡arlrcsfÍnes ilierrüros

El CLJZestá formado por -Fomentarel asociacion¡smocomo ¡nstrumento todaslas organ¡- zacionesjuveniles de Zafraque participar de respuestacolectiva frente a los problemasde desean en é1,así comode todas que, la juventud. , aquellas no siendo juveniles,tienen asociados jóvenes. -Favorecerla relación,la coo.d¡nac¡óny la comu- Tambiénse adm¡tela participaciónde jóvenesrepresentantes nicaciónentre las asoiiaciones,ptomoviendo ini- de otroscolectivos c¡ativascomunes de acción. no legalizados,en calidadde observadores/as. I -Defendery reivindicarlos derechosde la juven- tud. Se tratade una entidadplenamente I -Mantenerun óompromisocomún a favor de la abier- ta a la voluntad participación justicia,de la pazy de la sol¡daridad. de de las organ¡za- cionesjuveniles y de la juventudde la c¡udad. il -Promover¡a protecciónde la naturalezay el medioambiente. Susórganos de representaciónlos forman ri -Partic¡parcomo interlocutor de la juventuden el delegados/asde las organizacionesjuven¡les, diseñode las políticasmun¡cipales de juventud. aunquesus órganosde trabajo -Ofrecerserv¡cios y promoveractividades de inte- estánabiertos a la I impl¡cac¡ónde todos/aslos y las jóvenesque rés comúna las organ¡zacionesjuveniles y a los de- I seenaportar il jóvenesen general. sus inquietudese inic¡ativas. ll jl ,o ii 9ffiATD'AA hoAlüS

Losórganos del CLJZsonl

-LaAsamblea, en la que estánrepresentados todos los miembrosdel Consejocon sus respectivasdele- gac¡ones.Es elórganosoberano delque dependetoda la accióndel CLJZ. -La Com¡siónEjecutiva, que es él grupode personasencargadas de ejercerla coordinacióny la gestión de los planesde trabajo.Son elegidas democrát¡camente por laAsamblea y tgdaslas asociacionescuen- tan con un reDresentante -LasCom¡siones y losgrupos de Trabajo,abiertos a la participaciónde todoslos m¡embros.Son tos órga- nosque canalizanel trabajodel CLJZ.Cada comis¡ón y grupose encargade la acciónen un áreadeter- minada:Empleo y Formac¡ón,Medio Ambiente, Cultura y JiempoLibre, Solidaridad y Voluntariado... SERVICTOS

El CLJZofrece un proyectocomprometido con los y las jóvenesde la ciu- dad,un proyectosuyo, puesto a su servicio.

Desdeel Consejo,contamos con el apoyoy el asesoramientode la Casade la Juventudde Zafra y desdeésta se ofrecendeterminados serv¡c¡os y programas,ya que co-gestionamosdicha entidad con el Excmo.Ayuntam¡ento de Zafra:

25 ASOCIA:j,(a rccmoloh¡cc+nosz

Debidoa la situaciónactual del mov¡mientoasociativo tanto a n¡vellocal, autonóm¡co como esta- tal, hemoscreído necesario desarrollar un programade trabajodesde nuestra éntidad.

El programade intervenciónrecoge las inquietudesde los miembrosdel Consejo,que desde hace másde dosaños hemos ido exponiendoen las diferentesreuniones, creyendo oportuno desarrollarlo de una formametodológica y adecuadapara así dejarconstanc¡a de la mismay podercorregir errores en futurasactuaciones.

A modode resumen,dentro del programaexponemos:

- En primerlugar, atender las demandase ¡nquietudesde la juventudde nuestrasociedad. Sobre algunasde estasdemandas, ya hemosobtenido datos fiables por un ladoy con eilosestamos trabajan- do. Se canalizandesde la Presidenciav su ComisiónEiecut¡va.

Loscampos en los que trabajamosson:

-Participarcomo interlocutor de la juventuden el diseñode las polít¡casmunicipales de juventud. Asociacion¡smoy Voluntariado.

- Y en segundolugar, y basándonosen experienc¡asanteriores, la formade trabajoque quere- mosdesarrollar, la cualse estátraduciendo en Comisionesde Trabajo,ya que nosavala la laborreal¡za- da en añosanteriores, entre la quedestaca el trabajodesarrollado en el RasopinJuvenil, del cual se obtu- v¡eronbuenos resultados.

Lasáreas que trabajamos son:

lnfanc¡ay MujerJoven. Promocióny AnimaciónJuvenil Pazy Solidaridad. Calidadde Vida,Protección de la Naturalezay MedioAmbiente. Empleo,Educación, Formac¡ón y V¡vienda. ¡socr¡cronese, CLZ

Cruz Roja Juventud,Juventud Estudiante Am¡gosdel PuebloSaharaui, Asociación Juvenil Católica, Secc¡ón Juvenil de AFENEZA, de Juegosde "Rol In Play",Asociación Juvenil Asociac¡ónrJuven¡l "Araucaria".Asociac¡ón MundoSol¡dario, Asociación Juvenil "Taratoruga", Juvenil Derechos Universales"Siglo XXl", SecciónJuvenil de la Asoc¡aciónCultural "Desde SecciónJuvenil de AIMCOZ,Asociac¡ón Jóvenes el Tendido",Grupo Joven de la TertuliaCofrade para el Desarrollo,Asociación Juvenil "Fraguel AsociaciónJuvenil "Club de Slot" de zafra, Extremadura",Secc¡ón Juvenil de AECC, Ong Nuevas Generacionesdel Partido Popular, Korima,Escuela de animación"Formajoven", SecciónJuvenil de la Asociac¡ónde Pescadores GrupoJoven de la Asoc¡aciónCultural Folklórica de San Pedro,Juventudes Soc¡alistas de Zafra, "El Castellar",Asociación Juvenil "AlMPEl", Área de Juventudde lzquierdaUnida, Secc¡ón Asociación Juven¡l y Cultural Flamenca Juvenilde la AsociaciónSíndrome de Down. 'Azabache",Sección Juvenil de laAsociacion 26 O,i,AIDOEA

La ciudadde Cáceresha acogidolos días24 y 25 del mes de marzolas l Jornadasde ParticipaciónJuvenil en el ÁmbitoLocal - dir¡gidasa miembrosde asociacionesy ConsejosLocales de Juventud,trabajadores en materiade animaciónsociocultural en el ámb¡tojuvenil y concejalíasde juventud,entre otros. El Consejode la Juventudde Extremadura(CJEx) ha organ¡zadoesta act¡vidad, a travésde su Vocalíade ParticipaciónInterasoc¡ativa y Juventud Rural.

El pr¡nc¡palob,etivo de esteencuentro ha sido la evaluación del mode¡ode colaboraciónentre los ayuntamientosy los Consejos Localesde Juventud,órganos que nacende la reivindicacjónpor parte del movim¡entoasoc¡ativo juvenil de crearestructuras que le representeny que permitanuna laborde intermediaciónentre la juventudasociada y ¡as institucio- nes.Se trata,sjn duda,de una formade organ¡zac¡ón que el colectivojuvenil viene demandando desde hace tiempo,puesto que cons¡deraprioritarja la cooperación conlas concejalías de juventud,consciente de queesta delegaciónincide de maneradirecta en las políticasde juventuddel ámbito municipal.

LosConsejos Locales se creana partirde la voluntad de, al menos,tres asociacionescon sede socialen el mun¡cipio,que trabajanen algún tema sectorialde juventuddentro del ámbitode la propialocal¡dad.

Con el desarrollode encuentroscomo las "Jornadas de PadicipaciónJuven¡l en el ÁmbitoLocal', se persigueel establecimientode líneas-de trabajocomunes que sean beneficiosas para ¡a sociedad, ofreciendo la posi- b¡l¡dadde manteneruna reJacióndirecta entre las concejalíasde juventudy las diversasasociaciones de cada localidad,además de trabajaren una inic¡atjvapionera en Extremadura:la formaciónde los ConsejosComatcales.

Con este objet¡vose ha redactadoun documento de trabajoque va a serv¡rde basepara la constjtuciónde federacionesde asociac¡onesjuveniles. Ya se hanestable- c¡dolos primeroscontactos que se han materializadoen dos reun¡ones.La primerade ellas ha sido el día 5 de mayoen Granjade Torrehermosadonde han part¡cipado miembrosde las asociacionesjuveniles de Ia citadalocali- dad pacense,de Valverdede Llerenay de .

Un mesdespués (el día 6 de junio)se ha celebra- do un encuentroen lvlembríocon varias asociaciones iuve- nilesde ¡a comarcacon la intenciónde constituirun Consejo Comarcalde Juventud. 27 iAsoclA:;, \@

I u Presidentadel Conseiode la Juventud I de Extremadura,Laura Garrido, se reunióel pasa- | do 13 de marzo,con la ConseieraPortavoz de la I Juntade Extremadura,Dolores Pallero, en la sede de Pres¡denciade la Junta,en Mérida

Trasel encuentro,la máximarepresentante REINE(Red Extremeña de Instituc¡onesde portraba- del CJExsubrayó el interésdel Consejo lnformaciónEuropea) es una red de trabaioen la denoml- iar de maneraestrecha con la Juntaen el quepartic¡pan entidades que se ocupande la infor- acercando ;ado orovecto"lvlarca Extremadura" maciónsobre temas europeos en la regióny entre poblaciónjuvenil. estainiciativa a la sus obietivosestá coordinaresfuerzos para hacer lleoaresa lnformac¡óna los ciudadanos. Laura Garridodellnió este proyectocomo una ideaque "vende Extremadura, tal y comoes y donde"la juventudtiene muchas cosas que nacer N y quedecir".

Segúnla presidentadel CJEX,el principal RENT'E ob¡etivode esteencuentro fue dara conocerla pro- RED EXTREMEÑADE ,NFARMAC'ÓN EUROPEA gramaciónde esteOrganismo y su formáde traba- 'ar. así comolas actuacionesfuturas y las pet¡cio- Regional nesy reivindicacionesa la Administración Formanparte de ella,además del Consejo en materiade Juventud. de la Juventudde Extremadura(CJEX)' el Centro de Documentacióne InformaciónEuropea de Extremadura,la Federaciónde l\,4unic¡p¡osy Provincias,la FundaciónAcademia Europea de Yuste, la FundaciónCiudadanía' la Oficina de Extremaduraen Bruselas y el Punto de lnformac¡ónEuropea "Europe Direct"

Además, integran tamb¡én esta red la Universidadde Extremadura,la Asociaciónde Univers¡dadesPopulares (AUPEX)' FUNDECYÍ' la Fundación Un¡versidad Sociedad, la Confederaciónde Entidadespara la Economía Socialy Autónomosde Extremadura,la Consejer¡a de Educacióny el Serviciode AcciónExterior de la Presidenciade la Junta.

2A

¡ ,!'ATCOEA

El Consejode Ia Juventudde Extremadura (CJEX)celebró el pasado14 de abril,en el Salónde Actosde la Concejalíade Juventudde Badajoz,su XLll AsambleaGeneral Ordinar¡a.

Entrelos puntosdel Ordenel Dia se encon- traba la presentacióny votacióndel Informede Gestióncorresponiente a la Xl Com¡siónEjecutiva y la elaborac¡ónde un plande trabajopara el periodo 2007-2008.

La XXV Mesa Sectorialde Consejosde la Juventudse reun¡ólos días 9 y 10de junio en la ciu- dad de Badajoz. El Museo Español e lberoamericanode Ade Contemporáneo(MEIAC) de la capitalpacense fue la sedede esteencuentro en el que se siguióel siguienteOrden del Día:

1- Lecturay aprobac¡ón,si proce- de, del Ordendel Día. 2- Lecturay aprobac¡ón,si proce- de, del actade la reuniónanterior. 3- | Forode ConsejosTerritoriales de Juventud. 4- Campañade promociónde la c¡udadaníay el movim¡entoasocia- tivojuvenil. 5- Proyecto EGK (Euskadiko Elpasado 16 de junio, la sede delConsejo de GazteriarenKontseilua). la Juventudde Extremadura(CJEX) acog¡ó el Foro 6- DocumentoObservatorio de de Pres¡dentesy Presidentas convocado, enhe otros Juventud. fines,para planif¡car él desarrollode la próximaFeria 7- Varios de Asociaciones.

La que se celebrelos días 21, 22 y 23 de Diez Consejosde Juventudde toda España septiembrede 2007 será Ia Vl edición de este tomaronparte en esteForo, en el que tambiénestu- encuentro.que reuniráen Casarde Cáceresa más vo presenteel Presidentedel Consejode la de cuatrocientoslóvenes. Juventudde España,Mario Esteban.

29 El Asociacionismoestó vívo

t, d- Actos celebrodosen Exfremodurocon motivodel Dío de Europo

XXV ÁAesoSectoriol de Consejosde Juventud Toller de Cuentocuentosy Teotro en Posorénde la Vero

E! AutobrÍsdel CJEx visito Ailontehermoso

¡ (

31 I ii corre6lo'fsl ?icoso sc{dsJut6Ü16 z€¡,915 ¡no(llucsc¡Qlt g€ F 16l q6l !c¿b lr-t]6s?qG {¡-sps]o dr¡€ ?6 ?66r¡r-Lgl} ),1 z€lsle dr6 ÍBs qGIsa b [c!Ds]€z

;+;F-;,H 1,varT"-,,,i,*#,il' r É b!6?ro€!c¡s q6I aorr?slo qo l¡g¡ca ( ,'jr;" tlasae zo atumnos de un instituro de Ar'n.'¿,ul),tri,ll --li"",il,iiJ EüC¡n¡nl par¡c¡panen la actividad'cuEntame Europa" l;;, _" bc¡.g:c¡bs' rob F.r!ra:Li{ÉJ'

'ün-iacuttt i,.?i ..",", *]|Tftf*F=:PKE^üP,F.. ,flfGlyr-i,g-sr El:i r:"*"r:::;lTi,l[.S üü5|sNÑil:

!FÉF]drho&Ú¡!eú¡ fir!rR!'&r.r ¡F4+d*@ #*r,***i*T tr q!¿3d{\rriituF! ¡{ú6' , ffi/_f;nffillffi- ffiil' I -1.1p1,a"i-1.,d"-o¿"roJ'"1,o."f ..er;;; EEtu- --- i ¡!%,yr, aEF€== ---¡ts¡EEffi rE .tmol*i*'...... E|0JExentregaa¡,,;.niooi",*W'"' . ¿¿upfopuestas para lovenes

-"c'a "', ".Í!""",^.. /a ;¡r'asr,1¡-v.1é "o¡¡si^,. ".i.",:'""" .::..,:^'",^"",:, .,jn :lj :!,:;::;'",;; "',,"";;".;"_, /

::r:rr:r::: r: i:isJiji,:1r. !i¡r,.- :.:¿r

GU€¿b- ,l¡sl 2rpw¡o frc cj Ír.3Prrol tÍt¿k)u,,t! ü|(¡,x \)1..2 lJol(lnr,rrrinro¿.nt i .úr.ltx¿ lixu!¿

ElE WEUI '"' o;'";';tq*3:ti;illl,L1-.i'';"' r,l3:l'.""':"1"':1i"':'"'' :".11i"'li*t::,,,ll* i "."'"i' ,i iau"n.'- '" i,i'.,lrr¡,i{1l!,,,,'dJ ,;.,r.' xlQ! ;i;',1

EICJEx presenta en FeVlf i" -Uouirni"nt, AAA Asoc¡at¡voEstud¡antil - MAES.,""rp"n" La Jornada"Por la DiversidadCultural yla Participac¡ón.Juvenil" recibe una gran acogadapor parté de los ca6ereños

Laplaza de San Atón acogehoy la ll ¡vluestra dediscapacidad y juuentud

Í¡EEEIEd

""*: * * " " **.,..- . -:*-** -' -.e.ita..?eo :"- . ;. . ;,. . ouolt"."o,

^O 6X+¡- ASffiCfA:r,@

La localidadde Casarde Cáceresacogerá los próximosdías 21, 22 v 23 de seDtiembrela sextaedición de la Feriade AsociacionesJuveniles de Extremadura,que organizael Consejode la Juventudde Extremadura(CJEx). Este encuentro, en el que estáprevisto que participenalrededor de 400jóvenes de toda la región,contará con talleresorganizados por los diferentescolectivos juveniles, conciertos, conferencias y un vídeo-forum,entre otras activ¡dades.

El Consejode Ia Juventudde Extremadura,en colaboracióncon la UniversidadPopular "Felipe Trigo" de Villanuevade la Serena,organ¡za el curso on-l¡nede "Técn¡coEspec¡al¡sta en Actividadesde Ocioy TiempoLibre". El cursocuenta con cincomódulos, que se puedencursar de formaindependiente, de 120 horascada uno, y quejuntos constituyen el cursogeneral. Los oarticioantesen estaacción formativa tienen un mínimode cuatromeses y un máximode un año paraobtener su título.

' El Consejode la Juventudde España(CJE) comienza a prepararla próximaedición de Ia Politeia,que esteaño se desarrollaráen el marcode la Campañade Promociónde la Ciudadanía"ES HORADE TOMAR PARTE". El mesde julioestá reservado a la CooperaciónGlobal, la Pazy la Cooperación,y es en esecontex- to en el que con el lema"Por el diálogoentre civilizaciones", se desarrollaráesta Politeia Joven. Desdeel CJE se pidela colaborac¡ónde todaslas entidadespara que compartansus proyectosy, s¡ son seleccionados,sean presentados por sus responsables.

34 O-IOSON UüARREN TAVERRUGA

"d

lLsé{r¡'3{e,ñd t¡ji{}r jüi-lh¿ c.r¡}¡.i¡ ja la 1.r}!a dc of}orl $riJadcs .V Éfi)csyleúi}{i,-dn h rl(Ei$UdlCad Gors¿lodc ló ! l¡r\1.1.,.,l.ul ¡ :.lr'. ri:.. it! .1.., ¡ lr tL.lr,.r¡1uij.Ev,t.,t.,po¡ ¡o,..lucmálj quierns. JufElffüD ¡L Esp¡ña E$ HORA DE TOMAR PAIilE. e$$raderoma¡Darte.conr oficinade emancrpacOl'l ioven

www.em a n cr pa cr onJCIve n.es Si enesioven y estásbuscando vivienda o traba¡o,enÍa en esta ; direccióny encontrarástoda la ¡nfo¡mac¡ón,el asesoramiento y muchasfEcilidades paTa consegui¡ ambas cosas en lasmejo¡es condicionesoara t¡.

MINIÍERIO 9!J¡i9d,.,".^."rnjuve