Pecvnia, núm. 23 (julio-diciembre 2016), pp. 55-74 FEATURES AND PROBLEMS IN THE CONSTRUCTION OF THE POSTUNITARY ITALIAN BANKING SYSTEM/CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA BANCARIO POSTUNITARIO ITALIANO Stefano Palermo1
[email protected] Università Pegaso, Napoli fecha de recepción: 01/03/2017 fecha de aceptación: 02/05/2017 Resumen El estudio de la evolución de la economía italiana experimentó, en los últimos años, nuevas hipótesis interpretativas basadas en el uso de series de datos históricos más actualizadas. Estos han llevado a los investigadores a reconsiderar, especialmente teniendo en cuenta un punto de vista a largo plazo, el camino seguido en Italia al unirse al sistema económico mundial. Por eso, la historiografía italiana e internacional se ha esforzado en resaltar los elementos más favorables, así como los límites y las contradicciones que acompañan al robusto crecimiento que Italia experimentó durante los últimos 150 años. Todo esto comenzó para Italia, bien avanzado 1800, al asumir los mecanismos productivos de la segunda revolución industrial, ya evolucionados durante la Golden Age. Para entender completamente este camino es necesario integrar, siguiendo un enfoque comparativo, sistémico e interdisciplinario, el análisis del comportamiento de algunos sectores industriales específicos con los llamados prerrequisitos del sistema para el desarrollo incluyendo, y en una posición importante, la construcción del mercado financiero y la conformación del sistema bancario. Y dentro de tal contexto, estudiando el período entre la unificación de Italia y el "fin de la crisis del siglo", da la impresión particularmente importante, ya que es durante esta fase, que algunas de las líneas a través de las cuales el modelo de Italia utilizó para unirse al proceso de la Segunda Revolución Industrial ya estaban diseñadas.