geografía Ordenamiento y demarcación territorial como instrumento de planificación para el desarrollo sostenible de la región Ancash Arrangement and territorial demarcation as planning instrument to the sustainable development of the Ancash region Recibido: 16/02/2009 Fray Masías Cruz Reyes Aprobado: 30/03/2009 Universidad Nacional Mayor de San Marcos
[email protected] RESUMEN El departamento de Ancash al igual que otros departamentos del país, históricamente ha sido ocupado con fines de poblamiento y aprovechamiento de sus distintos recursos naturales en forma espontánea y obedeciendo a coyunturas políticas, sociales y económicas nacionales e internacionales; que ha generado como consecuencia desequilibrios territoriales a favor de la franja costanera y del Callejón de Huaylas, en detrimento del área andina y del valle del Marañón. Lo anterior sirve como marco de referencia para hacer un diagnóstico geográfico- político-administrativo-socioeconómico-poblacional, que confirma que la demarcación política de los distintos distritos y provincias de este departamento se encuentran indefinidos e impre- cisos en algunos casos, lo que condiciona y dificulta una buena gestión, generando problemas territoriales; en donde el ordenamiento territorial como instrumento de planificación ayuda a corregir estos desequilibrios y fomenta la integración en base a las condiciones geográficas, histórico-socioeconómico-culturales de los pueblos. PALABRAS CLAVE: Integración territorial, organización y ordenamiento territorial, descentrali- zación, desarrollo sostenible, demarcación. ABSTRACT The department of Ancash, like others departments in the country, trough history has been occupied with purposes of settlement and exploitation of its natural resources spontaneously and according to political, social, and economic national and international situation generat- ing as consequences territorial imbalances resulting in favor of coastal strip and Callejon de Huaylas, to expenses the Andean region and the Marañon valley.