Memoria Castrojeriz
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Programaregata 0.Pdf
MELGAR DE FERNAMENTAL - CÓMO LLEGAR - LOCALIZACIÓN BURGOS Melgar de Fernamental ó a Le n ill y st a la C il t e s d l a Cana C TO EC Y A A UTO R VÍA D T EL CA M IN O D E SA NTIAG Avda. V irgen de Z O orita PLANO DE MELGAR POLIDEPORTIVO Distancia de Burgos C! de la Ronda Vieja C/ de la R ino de la Playa la de ino C / d C/ de Pisuerga Travesia de Villadiego e por carretera: 50 Kilómetros Cam lo s A onda Vieja C/ de los Hortelanos rro y o s Travesia Travesia de la Ronda Vieja C/ de Paslos AVDA. VILLADIEGO RÍO PISUERGA BU-630 C/ Francisco G AYUNTAMIENTO DE MELGAR DE FERNAMENTAL il y Pablos C/ T eóf ilo C eba llos Camino del Vivero AY C/ del Padre Luis Martín Plaza España, 1 U NTAMIENTO C / O C id / del G el C s l. d Pl. E Camino de la Playa or P spaña no eneral M 09100 Melgar de Fernamental - Burgos AVDA. BURGOS N-120 ola CANAL DE CASTILLA N-120 rán Telf. 947 37 21 21 - Fax. 947 37 25 91 rba AVDA. DE PALENCIA u Palomares los de Alto del C/ o Z AVDA. DE CALVOn SOTELO aria C/ M [email protected] BU-400 C / C e rv a [email protected] n te Avd s a . C a stro je riz Camino de Lantadilla ALGO DE HISTORIA VISITAR Se puede afirmar que Melgar cuenta con una Iglesia de la Asunción de historia milenaria. -
BOP 2009-09-09.Pdf
SUSCRIPCION INSERCIONES Anual ...................... 104,00 euros SE PUBLICA TODOS LOS DIAS EXCEPTO SABADOS, DOMINGOS 2,00 euros por línea (DIN A-4) Semestral ................ 62,00 euros Y FESTIVOS 1,40 euros por línea (cuartilla) Trimestral ................ 37,00 euros 34,00 euros mínimo Ayuntamientos ........ 76,00 euros Pagos adelantados (I. V. A. incluido) Director: Diputado Ponente, D. José Antonio López Marañón Carácter de urgencia: Recargo 100% FRANQUEO CONCERTADO ADMINISTRACION: EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL Depósito Legal Núm. 09/2 Ejemplar: 1,25 euros :—: De años anteriores: 2,50 euros BU - 1 - 1958 Año 2009 Miércoles 9 de septiembre Número 171 INDICE SUBDELEGACION DEL GOBIERNO EN BURGOS ANUNCIOS URGENTES - Jefatura Provincial de Tráfico de Burgos. Pág. 2. – AYUNTAMIENTOS. - Miranda de Ebro. Pág. 20. PROVIDENCIAS JUDICIALES - Briviesca. Pág. 20. – JUZGADOS DE LO SOCIAL. - Valle de Valdebezana. Pág. 20. - De Burgos núm. 1. 676/2008. Pág. 2. – JUNTAS VECINALES. - Ascarza. Pág. 20. ANUNCIOS OFICIALES – JUNTA DE CASTILLA Y LEON. - Consejería de Economía y Empleo. Dirección General de Energía y Minas. Págs. 3 y ss. - Delegación Territorial de Burgos. Servicio de Industria, Comercio y Turismo. Págs. 16 y ss. PAG. 2 9 SEPTIEMBRE 2009. — NUM. 171 B. O. DE BURGOS Administrativo Común, por lo que las personas relacionadas no SUBDELEGACION DEL GOBIERNO podrán conducir desde el día siguiente a la publicación del pre- EN BURGOS sente edicto en el Boletín Oficial o Diario Oficial correspondiente. Los correspondientes expedientes obran en -
Provincia De BURGOS
— 47 — Provincia de BURGOS Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aranda de Duero . Aguilera (La) . Fresnillo de las Dueñas . Pardilla. Tubilla del Lago . Aranda de Duero . Fuentelcésped . Peñalba de Castro . Vadocondes. Arandilla . Fuentenebro . Peñaranda de Duero. Valdeande. Baños de Valdearados . Fuentespina . Quemada. Vid (La) . Brazacorta. Gumiel de Hizán . Quintana del Pidio. Villalba de Duero. Caleruega. Gumiel del Mercado . San Juan del Monte . Villalbilla de Gumiel . Campillo de Aranda. Hontoria de Valdearados . Santa Cruz de la Salceda. Castrillo de la Vega . Milagros. Sotillo de la Ribera . Villanueva de Gumiel . Coruña del Conde . Oquillas. Corregalindo . Zazuar. Partido de Belorado. Alcocero. Espinosa del Camino. Pradoluengo . Valmala. Arraya de Oca. Eterna . Puras de Villafranca . Viloria de Rioja . Baseuñana Fresneda de la Sierra Tirón . Quintanaloranco. Villaescusa la Sombría. Belorado. Fresneda . Rábanos . Villafranca-Montes de Oca . Carrias. Castil de Carrias. Fresno de Riotirón . Redecilla del Camino. Villagalijo . Castildelgado . Garganchón . Redecilla del Campo . Villalbos. Cerezo de Riotirón. Ibrillos . San Clemente del Valle . Villalómez . Cerratón de Juarros . Ocón de Villafranca . Santa Cruz del Valle Urbión . Villambistia . Cueva-Cardiel . Pineda de la Sierra . Tosantos. Villanasur-Río de Oca. Partido de Briviesca. Abajas . Castil de Lences. Oña Rublacedo de abajo. Aguas Cándidas. Castil de Peones. Padrones de Bureba. Rucandio. Aguilar de Bureba . Cillaperlata. Parte de Bureba (La), Salas de Bureba . Bañuelos de Bureba. Cornudilla. Pino de Bureba. Salinillas de Bureba. Barcina de los Montes . Santa María del Invierno. Cubo de Bureba. Poza de la Sal. Barrios de Bureba (Los). Santa Olalla de Bureba . Frías. Prádanos de Bureba. Bentretea . Solas de Bureba . Quintanaélez . Berzosa de Bureba . -
Notas De Epichafia Romana Burgalesa Partido Judicial De Castrilieriz
NOTAS DE EPICHAFIA ROMANA BURGALESA PARTIDO JUDICIAL DE CASTRILIERIZ Dentro de la labor que nos hemos propuesto de reconstruir la Carta Arqueológica provincial y, más concretamente, el mapa romano burgalés, base de posteriores trabajos sobre romanización, queremos presentar se- guidamente los yacimientos e inscripciones romanas aparecidas en el partido judicial de Castrojeriz, auténtico triángulo geográfico entre los ríos Pisuerga y Arlanzón, por el W y 5-SE respectivamente, y el escalón montañoso del páramo al N, límites que en estas zonas no deben andar muy lejanos de los del pueblo tormogo o turnzodigo, mientras que por el E el alfoz de Burgos se prolonga hasta el curso medio del Arlanzón. Región con relativa densidad de yacimientos romanos, era atravesada de W a E por la vía ab Asturica Burdigalam con mansiones en Dessobriga (Osorno-Melgar) y Segisamo (Sa- samón), de SW a NE por el camino natural del Arlanzón, y de S a N por la vía de Clunia a Cantabria que cruzando el Arlanzón en Pampliega y el Odra en Tabanera se unía a la primera en las inmediaciones de Melgar. I. LOS YACIMIENTOS ROMANOS (1) Los Balbases. —Situado a 16 km. de Castrojeriz. Al S de los dos ba- rrios que componen el municipio existe un extenso yacimiento, de manera (1) De época anterior a la romana conocemos los siguientes yaci- mientos: CASTROJERIZ. —Material prerromano en el Castillo (vid. nota 5). GRIJALBA. —En las inmediaciones de los términos Carrecampo y Cantoblanco, molino de vaivén (J. A. ABÁSOLO, La Via Aquitana de Astorga a Burdeos a través de la provincia de Burgos. -
Programa De Carrera
DATOS DE LA ETAPA: CONTROL DE FIRMAS//SIGNATURES: 10:53-11:38 LLAMADA//APPEL: 11:38 SALIDA NEUTRALIZADA (1 KM)//DÊPART FICTIF (1 KM): 11:43 SALIDA REAL//DÊPART RÉÈL: 11:53 MEDIA HORARIA PROBABLE//MOYENNE HORAIRE PROBABLE: 36 Km/h LLEGADA ESTIMADA//ARRIVÉE PRÉVUE: 14:45 CIERRE CONTROL//FERMETURE CONTRÔLE: 10% KILÓMETROS ITINERARIO/ ITINÉRAIRE HORARIO RECORRIDOS POR RECORRER 34 km/h 36 km/h 38 km/h 0 108,7 VILLADIEGO, salida por BU-640 11:53 11:53 11:53 4,4 104,30 Villegas 12:00 12:00 11:59 10,5 98,20 SASAMON , precaucion paso estecho 12:10 12:09 12:09 12,5 96,20 Precaución rotondas (3) 12:14 12:13 12:12 13 95,70 OLMILLOS DE SASAMON 12:15 12:13 12:12 Giro dcha por N-120 19,4 89,30 GIRO izda, por BU 404 12:25 12:24 12:22 VILLASANDINO. 20,5 88,20 Giro izda por BU 4047 12:27 12:25 12:24 24,4 84,30 CASTRILLO DE MURCIA 12:34 12:31 12:29 28,1 80,60 VILLANDIEGO 12:40 12:37 12:35 33,4 75,30 GIRO DERECHA por BU-P-4013 12:49 12:46 12:43 35,4 73,30 CASTELLANOS DE CASTRO 12:52 12:49 12:46 37,7 71,00 HONTANAS 12:56 12:52 12:49 42,7 66,00 CONVENTO DE SAN ANTON 13:04 13:00 12:57 44,9 63,80 CASTROJERIZ 13:08 13:04 13:00 seguir por BU-400. -
Del Burgos De Antaño
DEL BURGOS DE ANTAÑO. Intento de un diccionario geográfico-histórico, en sus grafías antiguas y modernas, de caseríos, pueblos, villas y ciudades que integraron la provincia de Burgos en los tiempos de antaño. tISMAEL GARCÍA RÁMILA ABSTRACT: Toponymy of dissapeared and deserted places. (CONTINUACIÓN). TREVENNEO: Valle de Treviño, se extendía por territories de Castrojeriz y Villadiego. La mitra burgense poseía en él un monas- terio bajo la advocación de San Fausto. BIBLIOGRAFÍA: "Cartulario de El Moral", págs. 11 y 12. * * * (continuará) TREVIÑO: Antigua demarcación territorial que se extendía por tierras de los actuales partidos judiciales de Villadiego y Castroje- riz, circundada por las aguas de los ríos Odra y Brullés. No hay que confundir este Treviño con el Condado del mismo título radicante en el partido judicial de Miranda de Ebro. * ** TRICIUM: Monasterio de Rodilla, Ayuntamiento perteneciente al partido judicial de Briviesca. BIBLIOGRAFÍA: "Dictionaire d'histoire et geographie ecclesias- tiques", tomo X, pág. 1254. ISSN: 0211-8998. B.I.F.G. Burgos, LXXXVI, 234 (2007/1), (7-29) 8 ISMAEL GARCÍA RÁMILA [2] TRIOVA: Probablemente Ribota, lugar perteneciente al Valle de Mena, ya que en el mismo diploma, se mencionan otros términos del mismo Valle como Cantonad, Leciriana y Lezana. -Diploma de Pe- dro Rodríguez empeñando al Obispo de Burgos diversos lugares en tierra de Villarcayo. 1166-. BIBLIOGRAFÍA: Archivo Catedral, vol. 29, folio 330. - Salazar "Pruebas", pág. 658. Serrano, L: "El Obispado de Burgos", vol. 32, pág. 223. * * * TRITIO: Nombre romano del antiguo y ya desaparecido "Rodi- lla", que estuvo sito inmediato a Monasterio de Rodilla (Briviesca). BIBLIOGRAFÍA: Flórez, E.: "España Sagrada", tomo 26, pág. -
DOCUMENTO I.- MEMORIA Y PLANOS APROBACIÓN PROVISIONAL DE LAS NUM DE LOS BALBASES Los Balbases (Burgos)
DOCUMENTO I.- MEMORIA Y PLANOS APROBACIÓN PROVISIONAL DE LAS NUM DE LOS BALBASES Los Balbases (Burgos) AUTOR DEL ENCARGO: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS JUNIO DE 2011 ARQUITECTOS: Leopoldo Arnaiz Eguren y J. Carlos Garabito López | C/ Paloma, 8, entreplanta 5ª - 09003 Burgos - Tel. 947 25 57 75-Fax. 947 20 51 22 - www.arnaizconsultores.es | FICHA SÍNTESIS DE DATOS DE PLANEAMIENTO DATOS GENERALES : DATOS GENERALES DE PLANEAMIENTO NOMBRE DEL PLANEAMIENTO NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES TIPO DE PLANEAMIENTO: GENERAL NOMBRE DEL MUNICIPIO: LOS BALBASES BURGOS CÓDIGO: 9119 FECHA DE APROBACIÓN DEFINITIVA: OTROS DATOS DE INTERÉS: CARTOGRAFÍA: POBLACIÓN :LOS BALBASES TIPO DE CARTOGRAFÍACATASTRAL FECHA: SUPERFICIE MUNICIPAL: CARTOGRAFICA REDACTORES: UTE ARNAIZ CONSULTORES Y GL 99 ARQUITECTURA, URBANISMO Y GESTIÓN CLASIFICACIÓN DEL SUELO: CLASES DE SUELO SUELO URBANO total m²: 478.617,46 Consolidado (total m²): 433.287,46 No consolidado (total m²):: 45.330,00 SUSUELO O URBANIZABLEU N total m²: 371.894,84 Industtrial. (total m²): 337.374,94 Residencial. (total m²): 34.519,90 SUELO RÚSTICO total m²: 64.045.337,28, Común (total m²): 57.492.764,68 Protección Natural. Vias Pecuarias 633.452,76 Protección Cultural(m2): 574.549,05 Protección Natural. Cauces y Riberas 466.223,30 Protección Natural Montes (total m²): 3.684.316,83 Asentamiento Tradiccional 48.406,26 Infraestructuras (total m²): 1.145.624,40 AMBITO DE PLANEAMIENTO SECTORES EN SUR-D: SECTORES EN SU-NC: SUR-I SUR-R SU-NC-1 SU-NC-2 Aprobación Provisional de las NUM de Los Balbases Los Balbases (Burgos) ÍNDICE MEMORIA INFORMATIVA ........................................................................................................................... 4 Título I.- Introducción y datos generales .......................................................................................................... -
Carta General De La Marca De Calidad Territorial
Carta General de la Marca de Calidad Territorial MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL CASTILLA Y LEÓN CARTA GENERAL CONTROL DE MODIFICACIONES MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL CASTILLA Y LEÓN Fecha Fecha acta Puntos Versión Observaciones modificación de reunión modificados modificación 24/06/2011 20/06/2011 Aprobación 1 inicial Marca de Calidad Territorial (Castilla y León) Versión 1 Carta General de la Marca de Calidad Territorial Marca de Calidad Territorial (Castilla y León) Versión 1 Carta General de la Marca de Calidad Territorial PREÁMBULO La Marca de Calidad Territorial “CASTILLA ORIGINAL: amaya camino de santiago” es el referente colectivo del Programa de Desarrollo del territorio Amaya Camino de Santiago inscrito en un proceso de desarrollo económico social y cultural a partir de la valorización de sus recursos naturales, culturales, bienes y servicios de los municipios que forman el territorio, partiendo de la premisa del concepto de desarrollo sostenible y solidaridad entre los municipios. Esta Carta General pretende ser el elemento fundamental de un proceso de desarrollo integral (económico, ambiental, social y cultural), y que persigue el desarrollo sostenible del territorio bajo un nexo común, por lo tanto pretendemos distinguir nuestro territorio desde todos los ámbitos. La Marca de Calidad Territorial Europea es un proyecto integrador abierto a todos los territorios y sus habitantes. Es una propuesta para todos los sectores, para el desarrollo público y privado. Es la conquista de la calidad para todo el territorio, sus empresas y organizaciones (agroalimentarias, turísticas, artesanías, industria, cultura.) Es por ello que, en esta Carta General se definen los principios y los mecanismos de gestión y control de la Marca de Calidad Territorial. -
Anexo I Relación De Municipios Ávila
ANEXO I RELACIÓN DE MUNICIPIOS ÁVILA Adanero Herreros de Suso Pedro Rodríguez Albornos Hoyocasero Piedrahita Aldeaseca Hoyorredondo Poveda Amavida Hoyos de Miguel Muñoz Pradosegar Arevalillo Hoyos del Collado Riocabado Arévalo Hoyos del Espino Rivilla de Barajas Aveinte Hurtumpascual Salvadiós Becedillas La Hija de Dios San Bartolomé de Corneja Bernuy-Zapardiel La Torre San García de Ingelmos Blascomillán Langa San Juan de Gredos Bonilla de la Sierra Malpartida de Corneja San Juan de la Encinilla Brabos Mancera de Arriba San Juan del Molinillo Bularros Manjabálago San Juan del Olmo Burgohondo Martínez San Martín de la Vega del Cabezas de Alambre Mengamuñoz Alberche Cabezas del Pozo Mesegar de Corneja San Martín del Pimpollar Cabezas del Villar Mirueña de los Infanzones San Miguel de Corneja Cabizuela Muñana San Miguel de Serrezuela Canales Muñico San Pedro del Arroyo Cantiveros Muñogalindo San Vicente de Arévalo Casas del Puerto Muñogrande Sanchidrián Cepeda la Mora Muñomer del Peco Santa María del Arroyo Chamartín Muñosancho Santa María del Berrocal Cillán Muñotello Santiago del Collado Cisla Narrillos del Alamo Santo Tomé de Zabarcos Collado de Contreras Narrillos del Rebollar Serranillos Collado del Mirón Narros de Saldueña Sigeres Constanzana Narros del Castillo Sinlabajos Crespos Narros del Puerto Solana de Rioalmar Diego del Carpio Nava de Arévalo Tiñosillos Donjimeno Navacepedilla de Corneja Tórtoles Donvidas Navadijos Vadillo de la Sierra El Bohodón Navaescurial Valdecasa El Mirón Navalacruz Villaflor El Parral Navalmoral Villafranca -
Espacio, Tiempo Y Forma 29
ESPACIO, AÑO 2016 ISSN 0214-9745 TIEMPO E-ISSN 2340-1362 Y FORMA 29 SERIE III HISTORIA MEDIEVAL REVISTA DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ESPACIO, AÑO 2016 ISSN 0214-9745 TIEMPO E-ISSN 2340-1362 Y FORMA 29 SERIE III HISTORIA MEDIEVAL REVISTA DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.29.2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA La revista Espacio, Tiempo y Forma (siglas recomendadas: ETF), de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, que inició su publicación el año 1988, está organizada de la siguiente forma: SERIE I — Prehistoria y Arqueología SERIE II — Historia Antigua SERIE III — Historia Medieval SERIE IV — Historia Moderna SERIE V — Historia Contemporánea SERIE VI — Geografía SERIE VII — Historia del Arte Excepcionalmente, algunos volúmenes del año 1988 atienden a la siguiente numeración: N.º 1 — Historia Contemporánea N.º 2 — Historia del Arte N.º 3 — Geografía N.º 4 — Historia Moderna ETF no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas por los autores. UniversidaD NacIoNal de EducacIóN a DistaNcIa Madrid, 2016 SERIE III - Historia medieval N.º 29, 2016 ISSN 0214-9745 · E-ISSN 2340-1362 DEpósito lEgal M-21037-1988 URl: ETF III · HIstoria Medieval · http://revistas.uned.es/index.php/ETFIII Diseño y composicIóN Carmen Chincoa Gallardo · http://www.laurisilva.net/cch Impreso en España · Printed in Spain Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. ARTÍCULOS ESPACIO, TIEMPO Y FORMA SERIE III historia MEdIEvAl 15 29 · 2016 -
CAMINO DE SANTIAGO Day 0
CAMINO DE SANTIAGO Day 0. Saturday April 4. à St. Jean Pied de Port ........................................................................................ 2 Day 1. Sunday April 5. → Roncesvalles .......................................................................................................... 3 Day 2. Monday April 6. → Larrasoaña ............................................................................................................ 5 Day 3. Tuesday April 7. → Pamplona .............................................................................................................. 8 Day 4. Wednesday April 8. → Puente la Reina ............................................................................................ 9 Day 5. THursday April 9. → Ayegui (just beyond Estella) ................................................................... 10 Day 6. Friday April 10. → Torres del Rio (a bit past Los Arcos) ...................................................... 10 Day 7. Saturday April 11. → Logroño .......................................................................................................... 12 Day 8. Sunday April 12. → Najera ................................................................................................................. 13 Day 9. Monday April 13. → Grañon .............................................................................................................. 14 Day 10. Tuesday April 14. → Villafranca Montes de Oca .................................................................... 16 Day -
REFERENCIAS Bibliografía ABÁSOLO ÁLVAREZ, J.A. (1974
Caracterización e identificación sistémica de un paisaje cultural. El caso de Castrojeriz en el camino de Santiago │ María Peraita Tajadura REFERENCIAS Bibliografía ABÁSOLO ÁLVAREZ, J.A. (1974). Notas de epigrafía romana burgalesa. Partido judicial de Castrojeriz. Boletín Institución Fernán González. Año LII, número 183. Burgos: Diputación de Burgos. (1978). Carta arqueológica de la provincia de Burgos. Partidos Judiciales de Castrojeriz y Villadiego. Burgos: Diputación de Burgos. ARNOLD, Marcelo; OSORIO, Francisco (1998) “Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas”, Cinta moebio, 3, pp. 40-49. Disponible en: http://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm [consulta: 7/09/2014] AZKARATE GARAI-OLAUN, Agustín (2004). “La interdisciplinariedad, ¿una concesión al lenguaje políticamente correcto?, II Bienal de Restauración (Vitoria-Gasteiz, 21-24 de noviembre de 2002), Vitoria-Gasteiz, pp. 41-44. (2009). “Reflexiones desde una universidad que aún no existe, sobre patrimonio y socialización. (Un estudio de caso: Vitoria-Gasteiz, la ciudad de las tres catedrales), en XXXV Semana de Estudios Medievales de Estella. La Historia Medieval. Percepción académica y percepción social (21-25 de julio de 2008), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 285-304. (2010). “El análisis estratigráfico en la restauración del patrimonio construido”, en E. de Vega, C. Martín (dir.) Arqueología aplicada al estudio e interpretación de edificios históricos. Últimas tendencias metodológicas. Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 51-63. AZKARATE, Agustín; LASAGABASTER, Juan Ignacio (2006). “La arqueología y la recuperación de las arquitecturas olvidadas. La catedral de Santa María y las primitivas murallas de Vitoria-Gasteiz” en J. Rivera Blanco (dir.), Restaurar la memoria. Valladolid: Junta de Castilla y León, pp.