Bopbur-2013-012.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Demarcación Asistencial De Enfermería Área Burgos
ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE BURGOS DEM C.S - Consultorio Núcleo de población Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO A Nº 6 Burgos (Cristóbal Acosta) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO B Nº 6 Burgos (López Sáiz) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS CASA LA VEGA Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 15 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 8 Burgos ZBS LOS COMUNEROS Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LOS CUBOS Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos ZBS LAS HUELGAS Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS GAMONAL ANTIGUA Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS GARCIA LORCA Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LAS TORRES Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos -
Sobre La Ruta Y Sus Etapas Etapa 1: Espinosa De Los Monteros – Medina
Sobre la ruta y sus etapas Etapa 1: Espinosa de los Monteros – Medina de Pomar. La Plaza de Sancho García constituye el marco idóneo para iniciar la marcha de senderismo que da comienzo en Espinosa de los Monteros: El GR de los Monteros. Precisamente, y no es casualidad, el nombre se refiere al Conde castellano fundador del cuerpo de guardia nocturna del rey. Alejarse de la plaza de Espinosa constituye un auténtico ejercicio de nostalgia ya que el camino avanza dejando detrás, a derecha e izquierda, palacios, casonas blasonadas y la iglesia de Santa Cecilia, una de las tres que tradicionalmente han dado servicio a la villa y que, en la actualidad, ejerce de parroquia. El GR de los Monteros camina en dirección sur, aguas abajo del río Trueba, al que cruza antes de llegar al cementerio. Siguiendo los caminos entre muros que dan acceso a las fincas el sendero se asoma a un mirador sobre el río Trueba, al que acompaña durante un trecho, hasta que después de cruzar el pequeño pueblo de Loma de Montija, cuyo apellido lleva el nombre de la merindad a la que pertenece. La naturaleza es protagonista y la biodiversidad su característica. Las praderas y los pastizales se cubren de orquídeas durante las primaveras lluviosas. Es cuando más bello se muestra el paisaje. Cientos de cabezas de ganado vacuno se distribuyen a lo largo del camino. A la derecha, como oteando el horizonte, el alto de Bedón se erige haciendo frente a las últimas estribaciones de la Cordillera Cantábrica. El sendero cambia de rumbo en Villasante de Montija para olvidarse de molestas y ruidosas carreteras. -
Provincia De BURGOS
— 47 — Provincia de BURGOS Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aranda de Duero . Aguilera (La) . Fresnillo de las Dueñas . Pardilla. Tubilla del Lago . Aranda de Duero . Fuentelcésped . Peñalba de Castro . Vadocondes. Arandilla . Fuentenebro . Peñaranda de Duero. Valdeande. Baños de Valdearados . Fuentespina . Quemada. Vid (La) . Brazacorta. Gumiel de Hizán . Quintana del Pidio. Villalba de Duero. Caleruega. Gumiel del Mercado . San Juan del Monte . Villalbilla de Gumiel . Campillo de Aranda. Hontoria de Valdearados . Santa Cruz de la Salceda. Castrillo de la Vega . Milagros. Sotillo de la Ribera . Villanueva de Gumiel . Coruña del Conde . Oquillas. Corregalindo . Zazuar. Partido de Belorado. Alcocero. Espinosa del Camino. Pradoluengo . Valmala. Arraya de Oca. Eterna . Puras de Villafranca . Viloria de Rioja . Baseuñana Fresneda de la Sierra Tirón . Quintanaloranco. Villaescusa la Sombría. Belorado. Fresneda . Rábanos . Villafranca-Montes de Oca . Carrias. Castil de Carrias. Fresno de Riotirón . Redecilla del Camino. Villagalijo . Castildelgado . Garganchón . Redecilla del Campo . Villalbos. Cerezo de Riotirón. Ibrillos . San Clemente del Valle . Villalómez . Cerratón de Juarros . Ocón de Villafranca . Santa Cruz del Valle Urbión . Villambistia . Cueva-Cardiel . Pineda de la Sierra . Tosantos. Villanasur-Río de Oca. Partido de Briviesca. Abajas . Castil de Lences. Oña Rublacedo de abajo. Aguas Cándidas. Castil de Peones. Padrones de Bureba. Rucandio. Aguilar de Bureba . Cillaperlata. Parte de Bureba (La), Salas de Bureba . Bañuelos de Bureba. Cornudilla. Pino de Bureba. Salinillas de Bureba. Barcina de los Montes . Santa María del Invierno. Cubo de Bureba. Poza de la Sal. Barrios de Bureba (Los). Santa Olalla de Bureba . Frías. Prádanos de Bureba. Bentretea . Solas de Bureba . Quintanaélez . Berzosa de Bureba . -
BOCYL N.º 103 31-Mayo-2013
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 103 Viernes, 31 de mayo de 2013 Pág. 36174 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE RESOLUCIÓN de 30 de mayo de 2013, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se declaran los términos municipales incluidos en las Zonas de Protección para la Alimentación de Especies Necrófagas de Interés Comunitario (ZPAEN) en Castilla y León. ANTECEDENTES La puesta en marcha de las medidas tendentes a controlar y eliminar los riesgos que para la salud pública supuso la aparición de las encefalopatías espongiformes bovinas, ocasionaron un efecto muy negativo sobre las poblaciones de las especies carroñeras, especialmente las aves, pero también sobre otras en las que el consumo de carroña suponía un cierto porcentaje de su dieta. Una vez constatada esta situación, y en paralelo con la disminución de la incidencia de esta enfermedad, se han ido adoptando distintas soluciones excepcionales para intentar alcanzar un equilibrio entre la seguridad alimentaria, la sanidad y la obligación de las administraciones públicas en cuanto a la conservación de las especies carroñeras, en especial aquéllas que cuentan con un cierto grado de protección. Estas soluciones, hasta la fecha, se han manifestado como poco eficientes y con efectos adversos interespecíficos e intraespecíficos, así como un creciente malestar entre los ganaderos como consecuencia de supuestos ataques de especies carroñeras a sus rebaños. A la vista de ello la Comisión Europea ha adoptado el Reglamento (UE) n.º 142/2011, de la Comisión, de 25 de febrero de 2011, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n.º 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano, amplía el número de especies de fauna silvestre que pueden ser objeto de esta alimentación con subproductos de categoría 1. -
Patrimonio Material E Inmaterial En La Mancomunidad Alfoz De Lara ______
Trabajo Final de Grado Àngels Hernando Prior Modalidad Investigación Enero 2017 PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL EN LA MANCOMUNIDAD ALFOZ DE LARA _________________________________________ Perspectiva y transmisión de la memoria colectiva local Directora: Nuria Peist Rojzman ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................................. 3 1.1 Objetivos y justificación ..................................................................................................................................................................... 4 1.2 Estado de la cuestión .............................................................................................................................................................................. 5 1.3 Metodología ................................................................................................................................................................................................... 7 2. ESPACIO GEOGRÁFICO ............................................................................................................................................................... 9 2.1 Origen de las demarcaciones en Castilla: El alfoz ..................................................................................................... 10 2.2 Delimitación geográfica y situación de la mancomunidad Alfoz de Lara ............................................ 11 3. -
Unidad Móvil 09-A2
ATISAE CAL ITV 09-A2 MIRANDA DE EBRO (Burgos) UNIDAD MÓVIL 09-A2 TIPO DE LOCALIDAD MES DÍA HORARIO LUGAR DE LA INSPECCIÓN INSPECCIÓN OÑA ABRIL 5 DE 09 H. A 11 H. OÑA 1ª PENCHES ABRIL 5 DE 09 H. A 11 H. OÑA 1ª TERMINÓN ABRIL 5 DE 09 H. A 11 H. OÑA 1ª HERRERA DE CADERECHAS ABRIL 5 DE 12 H. A 14 H. HERRERA DE CADERECHAS 1ª HUÉSPEDA DE CADERECHAS ABRIL 5 DE 12 H. A 14 H. HERRERA DE CADERECHAS 1ª MADRID DE CADERECHAS ABRIL 5 DE 12 H. A 14 H. HERRERA DE CADERECHAS 1ª RUCANDIO ABRIL 5 DE 12 H. A 14 H. HERRERA DE CADERECHAS 1ª BENTRETEA ABRIL 8 DE 09 H. A 10 H. CANTABRANA 1ª CANTABRANA ABRIL 8 DE 09 H. A 10 H. CANTABRANA 1ª QUINTANAOPIO ABRIL 8 DE 09 H. A 10 H. CANTABRANA 1ª AGUAS CÁNDIDAS ABRIL 8 DE 11,30 H. A 13 H. AGUAS CÁNDIDAS 1ª HOZABEJAS ABRIL 8 DE 11,30 H. A 13 H. AGUAS CÁNDIDAS 1ª PADRONES DE BUREBA ABRIL 8 DE 11,30 H. A 13 H. AGUAS CÁNDIDAS 1ª RÍO QUINTANILLA ABRIL 8 DE 11,30 H. A 13 H. AGUAS CÁNDIDAS 1ª POZA DE LA SAL ABRIL 9 DE 09 H. A 14 H. POZA DE LA SAL 1ª. CASTELLANOS ABRIL 10 DE 09 H. A 14 H. POZA DE LA SAL 1ª. OJEDA ABRIL 10 DE 09 H. A 14 H. POZA DE LA SAL 1ª. SALAS DE BUREBA ABRIL 10 DE 09 H. A 14 H. -
ANEXO III. Fichas ARPSIS
Revisión y actualización de la evaluación del riesgo de inundación (EPRI 2º ciclo). ANEXO III. FICHAS ARPSI Revisión y actualización de la EPRI 2º ciclo. D.H. Duero ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA ARPSI’s 2º CICLO DE ZONAS INUNDABLES Estado Demarcación Hidrográfica ARPSI Nº Denominación ARPSI Código ARPSI Total Área de Riesgo Significativo de Inundación Coordenadas ETRS89 ES - ESPAÑA 020 - DUERO 01 TAMEGA-BUBAL ES020/0001 6.66 km X: 130552.404 / Y: 4649481.740 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: SUBCUENCAS: El tramo definido se localiza en el cauce del Támega desde Tamicelas hasta Feces de Abaixo (Frontera con Portugal) y en el cauce del Bubal en el entorno del núcleo urbano de Vilaza. TÁMEGA-MANZANAS IDENTIFICACIÓN ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN Cauce Cód. Tramo Situación tramo Long. Cauce Cód. Tramo Situación tramo Long. Támega 01-1800049-01 Zona entre A Pousa y Verín 4.86 km Támega 01-1800049-02 Rabal (arroyo Regueirón) 0.61 km Bubal 01-1800124-01 Entorno de Vilaza 1.19 km EVENTOS DE INUNDACIÓN REGISTRADOS – CATÁLOGO DE INUNDACIONES HISTÓRICAS DEL DUERO (CIHD) Verín: 1948, 1959, 1966, 2009 Vilaza: 2009 Rabal: 2009, 2010, 2011 CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ÁREA RÉGIMEN PLUVIAL: PRECIPITACIÓN MEDIA: TIPO DE INUNDACIÓN : RECURRENCIA DE LA INUNDACIÓN: Estacional, Torrencial Anual: 817 mm Fluvial Anual, T-5 T-10 ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA ARPSI’s 2º CICLO DE ZONAS INUNDABLES Estado Demarcación Hidrográfica ARPSI Nº Denominación ARPSI Código ARPSI Total Área de Riesgo Significativo de Inundación Coordenadas ETRS89 ES - ESPAÑA 020 - DUERO 02 ALISTE ES020/0002 1.75 km X: 233752.596 / Y: 4629108.117 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: SUBCUENCAS: El tramo definido se localiza en el cauce del Aliste desde Las Torres de Aliste hasta aguas arriba de Vegalatrave, y en el Arroyo Riofrío o Becerril en el entorno de los núcleos urbanos de Riofrío de Aliste y ALISTE-TERA Valer. -
BOCYL N.º 148 2-Agosto-2013
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 Viernes, 2 de agosto de 2013 Pág. 52888 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE RESOLUCIÓN de 22 de julio de 2013, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se aprueba el Plan de Aprovechamientos Comarcales de Lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León, para la temporada 2013/14. Examinado el Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León, para la temporada 2013/14. Vista la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León. Visto el Decreto 65/2011 de 23 de noviembre, por el que se regula la conservación de las especies cinegéticas de Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre. Vista la Orden FYM/502/2013, de 25 de junio, por la que se aprueba la Orden Anual de Caza. Vista la Propuesta de Resolución de 22 de julio de 2013, del Servicio de Caza y Pesca, de aprobación del Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León, para la temporada 2013/14. Esta Dirección General RESUELVE Aprobar el Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León, para la temporada 2013/14, con los condicionantes siguientes: 1. Especie a cazar: Lobo (Canis lupus), únicamente en los terrenos situados al norte del río Duero de los términos municipales que se citan en el Anexo de la presente Resolución. -
Bopbur-2011-216-Sumario.Pdf
burgos boletín oficial de la provincia Núm. 216 e Viernes, 11 de noviembre de 2011 cve: BOPBUR-2011-216 sumario I. ADMINISTRACIÓN Del eSTADo MINISTeRIo De MeDIo AMbIeNTe y MeDIo RuRAl y MARINo confederaciÓn hidrogrÁfica del ebro comisaría de aguas Solicitud de autorización de corta de árboles en Gayangos, Merindad de Montija (Burgos) 4 III. ADMINISTRACIÓN loCAl DIpuTACIÓN pRovINCIAl De buRgoS Servicio de perSonal Convocatoria para proveer, mediante concurso de méritos, un puesto de trabajo de Jefe de Sección para el Servicio de Vías y Obras 5 AyuNTAMIeNTo De Alfoz De quINTANADueñAS Aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por recogida de basuras 12 Aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica 13 AyuNTAMIeNTo De ARANDA De DueRo urbaniSmo, vivienda, obraS y ServicioS Solicitud de licencia ambiental para explotación avícola para pollos de engorde 14 AyuNTAMIeNTo De bRIvIeSCA Cuenta general del presupuesto correspondiente al ejercicio económico de 2010 15 Solicitud de licencia municipal para adaptación de nave para actividad de taller de soldadura 16 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958 –1– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 216 e Viernes, 11 de noviembre de 2011 sumario AyuNTAMIeNTo De buRgoS gerencia municipal de ServicioS SocialeS, juventud e igualdad de oportunidadeS Licitación del procedimiento para contratar la gestión del Programa de Huertos de Ocio (Soto de Don Ponce) -
Una Mirada Al Catastro De Ensenada De Burgos
Página de las Respuestas Generales de Cillaperlata. UNA MIRADA AL CATASTRO DE ENSENADA DE BURGOS FLORIANO BALLESTEROS CABALLERO Director del Archivo de la Diputación Provincial de Burgos a existencia del Catastro de Ensenada en el Archivo de la Diputación burgalesa constituye una L excepción. En el resto de las veintiuna provincias de la entonces Corona de Castilla se conser- va en los Archivos Históricos Provinciales. Hecha esta salvedad, hay que decir también que la Diputación de Burgos ha prestado siempre especial atención a este fondo documental. En todo momento lo ha tenido a disposición de investigadores y consultantes; y ha velado por su conser- vación con tal cuidado y esmero que durante muchos años dedicó una de las mejores salas del edi- ficio de su sede oficial para depósito especial del fondo [1]. Forman este Fondo 2.559 libros catastrales originales, pertenecientes a 1.205 términos. [1] Hoy sigue estando en el Palacio Excepto 18 lugares, todos los demás pertenecen a la actual provincia de Burgos. En su momento, Provincial (P.º del Espolón, 34), en los el Catastro de Burgos se componía de 8.710 vols [2]. Al presente el territorio burgalés (14.328 locales de la tercera planta que ocupa el Archivo general, con el resto de los fon- 2 km ) abarca aproximadamente sólo dos tercios de la superficie que tenía la provincia en la época dos, instalado y gestionado con igual de Ensenada. Pero en 1785, según el Censo de Floridablanca [3], la jurisdicción provincial burga- atención. Muy próximamente, dentro del actual año dos mil dos, se trasladará con lesa se extendía por las que hoy son tierras de Santander, La Rioja, Soria, Palencia y Oviedo, y toda la documentación a las nuevas y alcanzaba 21.507 km2. -
Bopbur-2012-098-Sumario.Pdf
burgos boletín oficial de la provincia Núm. 98 e Viernes, 25 de mayo de 2012 cve: BOPBUR-2012-098 sumario I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Comisaría de Aguas Solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas en Barrio de Quintanilla, en el término municipal de Los Ausines (Burgos) 5 CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Comisaría de Aguas Solicitud de autorización para la construcción de un muro en Nidáguila, Valle de Sedano (Burgos) 6 II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE BURGOS Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo SECCIÓNDE INDUSTRIAY ENERGÍA Aprobación del proyecto de ejecución de instalación eléctrica en Arauzo de Miel (Burgos). Expte.: AT/28.205 7 Aprobación del proyecto de ejecución de instalación eléctrica en Salazar (Burgos). Expte.: AT/28.195 9 Aprobación del proyecto de ejecución de instalación eléctrica en Valle de Tobalina (Burgos). Expte.: AT/28.209 11 Servicio Territorial de Medio Ambiente Cambio de titularidad del coto de caza BU-10.282 de Las Celadas, Valle de Santibáñez (Burgos) 14 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958 –1– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 98 e Viernes, 25 de mayo de 2012 sumario III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO URBANISMO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS Expediente sancionador por obras sin licencia para construcción de edificio de locutorios pequeños junto al santuario «San Pedro