BOCYL N.º 103 31-Mayo-2013
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Patrimonio Material E Inmaterial En La Mancomunidad Alfoz De Lara ______
Trabajo Final de Grado Àngels Hernando Prior Modalidad Investigación Enero 2017 PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL EN LA MANCOMUNIDAD ALFOZ DE LARA _________________________________________ Perspectiva y transmisión de la memoria colectiva local Directora: Nuria Peist Rojzman ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................................. 3 1.1 Objetivos y justificación ..................................................................................................................................................................... 4 1.2 Estado de la cuestión .............................................................................................................................................................................. 5 1.3 Metodología ................................................................................................................................................................................................... 7 2. ESPACIO GEOGRÁFICO ............................................................................................................................................................... 9 2.1 Origen de las demarcaciones en Castilla: El alfoz ..................................................................................................... 10 2.2 Delimitación geográfica y situación de la mancomunidad Alfoz de Lara ............................................ 11 3. -
ANEXO III. Fichas ARPSIS
Revisión y actualización de la evaluación del riesgo de inundación (EPRI 2º ciclo). ANEXO III. FICHAS ARPSI Revisión y actualización de la EPRI 2º ciclo. D.H. Duero ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA ARPSI’s 2º CICLO DE ZONAS INUNDABLES Estado Demarcación Hidrográfica ARPSI Nº Denominación ARPSI Código ARPSI Total Área de Riesgo Significativo de Inundación Coordenadas ETRS89 ES - ESPAÑA 020 - DUERO 01 TAMEGA-BUBAL ES020/0001 6.66 km X: 130552.404 / Y: 4649481.740 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: SUBCUENCAS: El tramo definido se localiza en el cauce del Támega desde Tamicelas hasta Feces de Abaixo (Frontera con Portugal) y en el cauce del Bubal en el entorno del núcleo urbano de Vilaza. TÁMEGA-MANZANAS IDENTIFICACIÓN ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN Cauce Cód. Tramo Situación tramo Long. Cauce Cód. Tramo Situación tramo Long. Támega 01-1800049-01 Zona entre A Pousa y Verín 4.86 km Támega 01-1800049-02 Rabal (arroyo Regueirón) 0.61 km Bubal 01-1800124-01 Entorno de Vilaza 1.19 km EVENTOS DE INUNDACIÓN REGISTRADOS – CATÁLOGO DE INUNDACIONES HISTÓRICAS DEL DUERO (CIHD) Verín: 1948, 1959, 1966, 2009 Vilaza: 2009 Rabal: 2009, 2010, 2011 CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ÁREA RÉGIMEN PLUVIAL: PRECIPITACIÓN MEDIA: TIPO DE INUNDACIÓN : RECURRENCIA DE LA INUNDACIÓN: Estacional, Torrencial Anual: 817 mm Fluvial Anual, T-5 T-10 ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA ARPSI’s 2º CICLO DE ZONAS INUNDABLES Estado Demarcación Hidrográfica ARPSI Nº Denominación ARPSI Código ARPSI Total Área de Riesgo Significativo de Inundación Coordenadas ETRS89 ES - ESPAÑA 020 - DUERO 02 ALISTE ES020/0002 1.75 km X: 233752.596 / Y: 4629108.117 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: SUBCUENCAS: El tramo definido se localiza en el cauce del Aliste desde Las Torres de Aliste hasta aguas arriba de Vegalatrave, y en el Arroyo Riofrío o Becerril en el entorno de los núcleos urbanos de Riofrío de Aliste y ALISTE-TERA Valer. -
BOCYL N.º 148 2-Agosto-2013
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 Viernes, 2 de agosto de 2013 Pág. 52888 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE RESOLUCIÓN de 22 de julio de 2013, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se aprueba el Plan de Aprovechamientos Comarcales de Lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León, para la temporada 2013/14. Examinado el Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León, para la temporada 2013/14. Vista la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León. Visto el Decreto 65/2011 de 23 de noviembre, por el que se regula la conservación de las especies cinegéticas de Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre. Vista la Orden FYM/502/2013, de 25 de junio, por la que se aprueba la Orden Anual de Caza. Vista la Propuesta de Resolución de 22 de julio de 2013, del Servicio de Caza y Pesca, de aprobación del Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León, para la temporada 2013/14. Esta Dirección General RESUELVE Aprobar el Plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en Castilla y León, para la temporada 2013/14, con los condicionantes siguientes: 1. Especie a cazar: Lobo (Canis lupus), únicamente en los terrenos situados al norte del río Duero de los términos municipales que se citan en el Anexo de la presente Resolución. -
Bopbur-2011-216-Sumario.Pdf
burgos boletín oficial de la provincia Núm. 216 e Viernes, 11 de noviembre de 2011 cve: BOPBUR-2011-216 sumario I. ADMINISTRACIÓN Del eSTADo MINISTeRIo De MeDIo AMbIeNTe y MeDIo RuRAl y MARINo confederaciÓn hidrogrÁfica del ebro comisaría de aguas Solicitud de autorización de corta de árboles en Gayangos, Merindad de Montija (Burgos) 4 III. ADMINISTRACIÓN loCAl DIpuTACIÓN pRovINCIAl De buRgoS Servicio de perSonal Convocatoria para proveer, mediante concurso de méritos, un puesto de trabajo de Jefe de Sección para el Servicio de Vías y Obras 5 AyuNTAMIeNTo De Alfoz De quINTANADueñAS Aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por recogida de basuras 12 Aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica 13 AyuNTAMIeNTo De ARANDA De DueRo urbaniSmo, vivienda, obraS y ServicioS Solicitud de licencia ambiental para explotación avícola para pollos de engorde 14 AyuNTAMIeNTo De bRIvIeSCA Cuenta general del presupuesto correspondiente al ejercicio económico de 2010 15 Solicitud de licencia municipal para adaptación de nave para actividad de taller de soldadura 16 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958 –1– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 216 e Viernes, 11 de noviembre de 2011 sumario AyuNTAMIeNTo De buRgoS gerencia municipal de ServicioS SocialeS, juventud e igualdad de oportunidadeS Licitación del procedimiento para contratar la gestión del Programa de Huertos de Ocio (Soto de Don Ponce) -
Bopbur-2012-098-Sumario.Pdf
burgos boletín oficial de la provincia Núm. 98 e Viernes, 25 de mayo de 2012 cve: BOPBUR-2012-098 sumario I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Comisaría de Aguas Solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas en Barrio de Quintanilla, en el término municipal de Los Ausines (Burgos) 5 CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Comisaría de Aguas Solicitud de autorización para la construcción de un muro en Nidáguila, Valle de Sedano (Burgos) 6 II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE BURGOS Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo SECCIÓNDE INDUSTRIAY ENERGÍA Aprobación del proyecto de ejecución de instalación eléctrica en Arauzo de Miel (Burgos). Expte.: AT/28.205 7 Aprobación del proyecto de ejecución de instalación eléctrica en Salazar (Burgos). Expte.: AT/28.195 9 Aprobación del proyecto de ejecución de instalación eléctrica en Valle de Tobalina (Burgos). Expte.: AT/28.209 11 Servicio Territorial de Medio Ambiente Cambio de titularidad del coto de caza BU-10.282 de Las Celadas, Valle de Santibáñez (Burgos) 14 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958 –1– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 98 e Viernes, 25 de mayo de 2012 sumario III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO URBANISMO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS Expediente sancionador por obras sin licencia para construcción de edificio de locutorios pequeños junto al santuario «San Pedro -
Real Decreto 732/2019, De 20 De Diciembre, Por El Que Se Modifica El Código Técnico De La Edificación, Aprobado Por El Real Decreto 314/2006, De 17 De Marzo
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 311 Viernes 27 de diciembre de 2019 Sec. I. Pág. 140488 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE FOMENTO 18528 Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, define el Código Técnico de la Edificación (CTE) como el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad de los edificios y de sus instalaciones y que permite el cumplimiento de los requisitos básicos establecidos en su artículo 3. El Código Técnico de la Edificación (CTE) previsto en esta ley se aprobó mediante el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. En los Documentos Básicos que conforman la Parte II del CTE se especifican y, en su caso, cuantifican las exigencias básicas establecidas en la Parte I mediante la fijación de niveles objetivos o valores límite de la prestación u otros parámetros. Concretamente, en los documentos básicos DB-HE de «Ahorro de Energía» y DB HS de «Salubridad» se especifican y cuantifican las exigencias de eficiencia energética y las relacionadas con la salubridad, respectivamente, que deben cumplir los edificios de nueva construcción, así como las intervenciones que se realicen sobre edificios existentes. Las exigencias relativas a la eficiencia energética de los edificios establecidas en los artículos 4, 5 y 6 de la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativa a la eficiencia energética de los edificios, se transpusieron en el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, incluyéndose en el Documento Básico de Ahorro de Energía. -
Bopbur-2013-012.Pdf
burgos boletín oficial de la provincia núm. 12 e viernes, 18 de enero de 2013 C.V.E.: BOPBUR-2013-012 sumario I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN BURGOS OFICINA DE EXTRANJEROS Resolución de expedientes en materia de extranjería 5 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Comisaría de Aguas Solicitud para la construcción de estercolero impermeabilizado en Las Machorras - Espinosa de los Monteros (Burgos) 6 II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE BURGOS Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo SECCIÓNDE INDUSTRIAY ENERGÍA Aprobación del proyecto de ejecución de línea aérea-subterránea en Villarcayo (Burgos). Expte.: AT/28.280 7 Aprobación del proyecto de ejecución de línea aérea-subterránea en los términos municipales de Miranda de Ebro (Burgos) y Ribera Baja y Armiñón (Álava). Expte.: AT/28.281 9 Servicio Territorial de Medio Ambiente Prórroga del coto de caza BU-10.409 de Los Altos (Burgos) 11 Prórroga del coto de caza BU-10.441 de San Adrián de Juarros (Burgos) 12 diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958 –1– boletín oficial de la provincia burgos núm. 12 e viernes, 18 de enero de 2013 sumario III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS ÁREA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y EMERGENCIAS Notificación de iniciación de expediente sancionador por infracción de las normas de tráfico urbano 13 SERVICIO MUNICIPALIZADO DE ESTACIÓN DE AUTOBUSES Concurso del contrato de adjudicación de los servicios -
Convocatoria De Subvenciones a Entidades Locales De La Provincia De Burgos Con Poblacion Inferior a 20
SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS, S.A.U. ANEXO A: MUNICIPIOS DE CADA ADR CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DIRIGIDAS AL MANTENIMIENTO Y REACTIVACIÓN DEL EMPLEO EN EL MEDIO RURAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS 2021 Municipios del ámbito de actuación de ADECO BUREBA: Abajas, Aguas Cándidas, Aguilar de Bureba, Alcocero de Mola, Altable, Ameyugo, Arraya de Oca, Bañuelos de Bureba, Los Barrios de Bureba, Bascuñana, Belorado, Berzosa de Bureba, Bozoó, Briviesca, Bugedo, Busto de Bureba, Cantabrana, Carcedo de Bureba, Carrias, Cascajares de Bureba, Castil de Peones, Castildelgado, Cerezo de Río Tirón, Cerratón de Juarros, Condado de Treviño, Cubo de Bureba, Encío, Espinosa del Camino, Fresneña, Fresno de Río Tirón, Fresno de Rodilla, Fuentebureba, Galbarros, Grisaleña, Ibrillos, Llano de Bureba, Merindad de Río Ubierna, Miraveche, Monasterio de Rodilla, Navas de Bureba, Padrones de Bureba, Pancorbo, Piérnigas, Poza de la Sal, Prádanos de Bureba, La Puebla de Arganzón, Quintanabureba, Quintanaélez, Quintanaortuño, Quintanapalla, Quintanavides, Quintanilla San García, Quintanilla Vivar, Redecilla del Camino, Redecilla del Campo, Reinoso, Rojas, Rublacedo de Abajo, Rucandio, Salas de Bureba, Salinillas de Bureba, Santa Gadea del Cid, Santa María del Invierno, Santa María Ribarredonda, Santa Olalla de Bureba, Sotragero, Tosantos, Vallarta de Bureba, Valle de las Navas, Valle de Oca, Valluércanes, La Vid de Bureba, Vileña, Viloria de Rioja, Villaescusa la Sombría, Villambistia, Villanueva de Teba y Zuñeda. Municipios -
Bocyl N.º 262, 21 De Diciembre De 2020
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 262 Lunes, 21 de diciembre de 2020 Pág. 53452 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA LEY 4/2020, de 14 de diciembre, de declaración del Parque Natural de «Sabinares del Arlanza-La Yecla» (Burgos). Sea notorio a todos los ciudadanos que las Cortes de Castilla y León han aprobado y yo en nombre del Rey y de acuerdo con lo que se establece en el artículo 25.5 del Estatuto de Autonomía, promulgo y ordeno la publicación de la siguiente LEY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Unión Europea ha ido promulgando un conjunto de directivas en el campo de la protección del medio ambiente que han conformado un marco normativo básico. En cuanto a la protección del patrimonio natural, dos son las directivas más determinantes. Cronológicamente, la primera fue la Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación de las aves silvestres, y la segunda es la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestre. Ambas supusieron una importante apuesta por la conservación, a través de la creación de una red coherente de áreas en buen estado de conservación, la Red Natura 2000, destinada a la preservación de la biodiversidad europea, incorporando como principio básico de la conservación la relación directa entre la preservación de las especies y la de sus hábitats. La Constitución Española establece, dentro de los principios rectores de la política social y económica, el derecho a disfrutar y el deber de conservar el medio ambiente. -
Abajas, Aguas Cándidas, Aguilar De Bureba
SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS, S.A.U. ANEXO A: MUNICIPIOS DE CADA ADR CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DIRIGIDAS AL MANTENIMIENTO Y REACTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MEDIO RURAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS DURANTE LA CRISIS PROVOCADA POR EL COVID-19 Municipios del ámbito de actuación de ADECO BUREBA: Abajas, Aguas Cándidas, Aguilar de Bureba, Alcocero de Mola, Altable, Ameyugo, Arraya de Oca, Bañuelos de Bureba, Los Barrios de Bureba, Bascuñana, Belorado, Berzosa de Bureba, Bozoó, Briviesca, Bugedo, Busto de Bureba, Cantabrana, Carcedo de Bureba, Carrias, Cascajares de Bureba, Castil de Peones, Castildelgado, Cerezo de Río Tirón, Cerratón de Juarros, Condado de Treviño, Cubo de Bureba, Encío, Espinosa del Camino, Fresneña, Fresno de Río Tirón, Fresno de Rodilla, Fuentebureba, Galbarros, Grisaleña, Ibrillos, Llano de Bureba, Merindad de Río Ubierna, Miraveche, Monasterio de Rodilla, Navas de Bureba, Padrones de Bureba, Pancorbo, Piérnigas, Poza de la Sal, Prádanos de Bureba, La Puebla de Arganzón, Quintanabureba, Quintanaélez, Quintanaortuño, Quintanapalla, Quintanavides, Quintanilla San García, Quintanilla Vivar, Redecilla del Camino, Redecilla del Campo, Reinoso, Rojas, Rublacedo de Abajo, Rucandio, Dalas de Bureba, Salinillas de Bureba, Santa Gadea del Cid, Santa María del Invierno, Santa María Ribarredonda, Santa Olalla de Bureba, Sotragero, Tosantos, Vallarta de Bureba, Valle de las Navas, Valle de Oca, Valluércanes, La Vid de Bureba, Vileña, Viloria de Rioja, Villaescusa la Sombría, -
Patrimonio Material E Inmaterial En La Mancomunidad Alfoz De Lara
PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL EN LA MANCOMUNIDAD ALFOZ DE LARA Perspectiva y transmisión de la memoria colectiva local Comunidad: Castilla y León Provincia: Burgos Comarca: Sierra de la Demanda Mancomunidad: Alfoz de Lara Directora: Nuria Peist Rojzman Presentación: Àngels Hernando Prior Enero 2017 OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN Los antecedentes de este trabajo se remontan a mi infancia cuando pasaba los veranos en casa de mis abuelos en un pueblecito del sur de la provincia de Burgos. Desde entonces, siempre he ido recopilando anécdotas, tradiciones, motes y refranes que iba escuchando, así como un sinfín de dibujos y fotos de lavaderos, bodegas, pilones, lagares, algunos de los cuales han desparecido con el paso del tiempo. Este proyecto recoge una parte de la cultura popular y rural de los pueblos de esa zona de Burgos que componen la denominada mancomunidad Alfoz de Lara. Uno de los fines de esta asociación de municipios es llevar a cabo una política conjunta en el desarrollo turístico y cultural. El motivo de dicha delimitación geográfica es, que a fecha de hoy, no hay ningún estudio referente al patrimonio de esta mancomunidad. La preocupación por la salvaguardia del patrimonio mundial tiene lugar después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se regula su protección a nivel mundial, estatal y regional, junto con la creación de registros de Bienes de Interés Cultural, que garantizan ayudas, actuaciones y programas para su conservación. El estudio de estos antecedentes nos llevó a formular la siguiente hipótesis de trabajo: ¿La inclusión