Diapositiva 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Proyecto De Ascensos Y Descensos Para El Fútbol Colombiano
1 PROYECTO DE ASCENSOS Y DESCENSOS PARA EL FÚTBOL COLOMBIANO Propuesta presentada a: Federación Colombiana de Fútbol – COLFÚTBOL DIMAYOR – 36 Clubes profesionales DIFÚTBOL – 34 Ligas Departamentales, Distrital de Bogotá y Fuerzas Armadas Ministerio del Deporte Comité Olímpico Colombiano – COC Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos – ACORD 2 Tabla de contenido Introducción ............................................................................................................................. 5 Antecedentes – Rastreo Histórico de la Competición Primera C .................................................. 6 Historia de la Primera C en Colombia ................................................................................................................... 6 Necesidad Competitiva ............................................................................................................. 8 Necesidad Social ....................................................................................................................... 9 El Fútbol como Fenómeno Social .......................................................................................................................... 9 El fútbol facilita la comprensión de la globalización ........................................................................................... 11 El fútbol hace adultos a los niños y niños a los adultos ...................................................................................... 12 El fútbol sirve de puente entre la sociedad, la cultura -
El Contrato De Representación Deportiva En El Fútbol
EL CONTRATO DE REPRESENTACIÓN DEPORTIVA EN EL FÚTBOL POR: SANTIAGO CARLOS JOSÉ RUIZ BUSTAMANTE1 Sumario 1. Introducción-. 2. Definiciones 2.1. Definición en la FIFA 2.2 Definición en la FCF 3. La representación deportiva es una representación directa 3.1. Partes en el contrato 3.2. Objeto del contrato 3.3. Perfeccionamiento del contrato 3.4. Aceptación en el contrato 4. Naturaleza del mandato en el contrato de representación deportiva 4.1. Particularidades del contrato de representación en el fútbol 5. Requisitos del contrato de representación deportiva 5.1. En la FIFA 5.2. En la FCF1, 6. Remuneración u honorarios del agente o intermediario. 6.1. ¿Quién está obligado a pagar la remuneración del agente? 6.2. Cuantía de la remuneración 7. Derechos, obligaciones y prohibiciones de los agentes o intermediarios. 7.1. Derechos de los agentes o intermediarios, 7.2. Obligaciones de los agentes o intermediarios, 7.3. Prohibiciones de los agentes o intermediarios. 8. Derechos y obligaciones de los jugadores en el contrato de representación deportiva. 8.1. Derechos de los jugadores, 8.2. Obligaciones de los jugadores 9. Derechos Y Obligaciones De Los Clubes, 9.1. Derechos de los clubes, 9.2. Obligaciones de los clubes, 10. Conflicto de intereses, 11. Conclusiones, 12. Bibliografía Resumen El presente trabajo tiene como objetivo realizar una breve descripción del contrato de representación deportiva en el fútbol, específicamente, dar un breve panorama de las regulaciones que se han establecido por parte las autoridades nacionales e internacionales del fútbol sobre este tema. Palabras clave Derecho deportivo. Representación. Representación directa. Agentes de futbolistas y clubes. -
Presentación De Powerpoint
METODOLOGÍA Estados financieros individuales: • 32 equipos sociedades anónimas supervisados por la Superintendencia de Sociedades. • 4 equipos entidades sin ánimo de lucro supervisados por Ministerio de Deporte. • 5 equipos en reorganización empresarial. • 1 equipo en liquidación judicial. Revisión de cifras: • Estado de resultados integral (consolidado e ingresos, costos y gastos reclasificados a efectos del análisis). • Estado de situación financiera (activo, pasivo y patrimonio). • Comparativos años 2018 y 2019. • Tendencia 2017 a 2019. • Diferencias entre los consolidados de las categorías A y B. PEDAGOGÍA CONTABLE Presentación estados financieros: • Unidad de criterio (ingresos, costos y gastos). • Medición y clasificación de los hechos económicos • Ver Guía Contable Clubes de Fútbol con deportistas profesionales, disponible en el siguiente link: (https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec /regulacion_contable/boletin_informativo/PLEGABLE- CLUBES-DE-FUTBOL-06-12-2019.pdf) EXPLICACIÓN PRELIMINAR (INGRESOS) Composición de los ingresos operacionales (Reclasificados): Ingresos por concepto de operación deportiva, algunos ingresos incluyen cuentas que venían del rubro de otros ingresos y viceversa. Ingresos Operacionales: Taquilla, venta y préstamo derechos deportivos, patrocinio y publicidad, derechos de TV y giros Dimayor, giros Federación Colombiana de Fútbol, escuelas de fútbol, eventos, venta de artículos deportivos y otros. EXPLICACIÓN PRELIMINAR (COSTO DE VENTAS) Composición de los costos de ventas (reclasificados): Costos de ventas de artículos deportivos y/o mercancía. EXPLICACIÓN PRELIMINAR (GASTOS) Composición de los gastos (reclasificados): • Gastos de Nómina Deportiva: Gastos de personal deportivo (plantilla de jugadores y cuerpo técnico). • Gastos Deportivos: Sumatoria de Gastos de Nómina Deportiva, amortización y gastos de venta y préstamo de derechos deportivos • Gastos Operacionales: Sumatoria de Gastos Deportivos y otros gastos asociados a la actividad principal deportiva. -
Análisis Económico Y Financiero Del Fútbol Profesonal Colombiano (2016-2018)
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL FÚTBOL PROFESONAL COLOMBIANO (2016-2018) AUTOR BRIAN LEANDRO ARDILA BARRERA DIRECTOR DEL PROYECTO JAIME EDUARDO LONDOÑO MOTTA UNIVERSIDAD ICESI FACULTAD DE CIENCIAS ADMNISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SANTIAGO DE CALI 2019 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN .......................................................................................................................................5 OBJETIVOS.....................................................................................................................................6 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................7 ANTECEDENTES HISTÓRICOS, MARCO JURÍDICO Y MARCO CONTABLE ..........................8 CARACTERIZACIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO ...................................... 10 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 11 Fútbol moderno .................................................................................................................... 11 La resistencia sudamericana .............................................................................................. 13 El caso colombiano .............................................................................................................. 16 METODOLOGÍA ........................................................................................................................... -
Estrategia De Comunicación Deportiva Como Nueva Alternativa Para El Éxito Futbolístico
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEPORTIVA COMO NUEVA ALTERNATIVA PARA EL ÉXITO FUTBOLÍSTICO FELIPE FONNEGRA PÁEZ Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Comunicador Social con énfasis en publicidad Asesor de la investigación: MONICA BAQUERO GAITÁN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ, COLOMBIA 2014 1 REGLAMENTO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ARTÍCULO 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia” 2 Bogotá D.C, 24 de Noviembre de 2014 Señores PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Comunicación Social y Lenguaje Atn. DRA. MARISOL CANO BUSQUETS DECANA ACADEMICA Apreciada Doctora, Por medio de la presente carta, yo, Felipe Fonnegra Páez me permito presentarle mi Tesis de Grado, “ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEPORTIVA COMO NUEVA ALTERNATIVA PARA EL ÉXITO FUTBOLÍSTICO”. Una propuesta para esas instituciones deportiva que no cuenta con el mismo soporte económico con los que cuentan equipos de talla mundial. Atentamente, CC. 1.020.756.247 3 Bogotá, D.C., 24 de noviembre de 2014 Señora: MARISOL CANO Decana Académica Facultad de Comunicación Social y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana La ciudad Estimada decana: En mi calidad de asesora presento el trabajo de grado "Estrategia de comunicación deportiva como nueva alternativa para el éxito futbolístico", realizada por el estudiante Felipe Fonnegra Páez identificado con cédula de ciudadanía No. -
¿Existe Convergencia En La Liga De Futbol Profesional Colombiano? Una Mirada a Traves De La Hipotesis De Convergencia Beta, Para El Periodo 1995-2013
¿EXISTE CONVERGENCIA EN LA LIGA DE FUTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO? UNA MIRADA A TRAVES DE LA HIPOTESIS DE CONVERGENCIA BETA, PARA EL PERIODO 1995-2013 MANUEL GUSTAVO VERGARA MURILLO UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMÍA BOGOTÁ D.C. 2015 ¿EXISTE CONVERGENCIA EN LA LIGA DE FUTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO? UNA MIRADA A TRAVES DE LA HIPOTESIS DE CONVERGENCIA BETA, PARA EL PERIODO 1995-2013 MANUEL GUSTAVO VERGARA MURILLO Trabajo de grado presentado para optar por el título de: Economista Director Leonardo Santana Viloria Profesor asociado I UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMÍA BOGOTÁ D.C. 2015 Nota de aceptación: El trabajo de grado titulado: “¿Existe convergencia en la liga de fútbol profesional colombiano? Una mirada a través de la hipótesis de convergencia Beta, para el período 1995- 2013” del autor Manuel Gustavo Vergara Murillo, se destaca por su profundidad en la investigación y por su excelente análisis, por tanto cumple con los requisitos para optar por el título de Economista. _________________________________ Firma del jurado Resumen La presente tesis busca dar respuesta a la pregunta: ¿existe convergencia beta condicional en la liga de fútbol profesional colombiano entre los años 1995 a 2013?, para lo cual se realiza una aplicación de la hipótesis de convergencia beta condicional, tomando como variable de estudio el promedio de puntos anual por cada equipo. Se estiman modelos de convergencia en corte transversal y panel de datos, y se sustentan los resultados a través de estadísticas descriptivas, del coeficiente de Gini y la hipótesis de Quah. -
1 Divergencia Del Régimen Tributario Aplicable a Los
1 DIVERGENCIA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO APLICABLE A LOS CLUBES PROFESIONALES EN COLOMBIA MARIA DEL PILAR ABELLA PAEZ* UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA RESUMEN En el presente artículo el lector encontrará un breve estudio acerca del régimen jurídico tributario aplicable a los clubes deportivos profesionales en Colombia destacando las divergencias de disposiciones normativas a las que están sometidos los mismos, toda vez que, le es permitido estructurarse bajo la forma de una asociación civil o de una sociedad anónima, lo cual opera en perjuicio de la competencia, pues la diversa carga tributaria a la que se ven sometidos genera inequidad en las cargas operativas de los clubes competidores. Todo lo anterior se analizará críticamente a partir del mandato constitucional de fomento del deporte que se ha establecido a cargo del Estado. Palabras clave: actividad deportiva, asociaciones deportivas, Balance Competitivo, clubes profesionales, Deporte Profesional, exenciones en el deporte, fomento del deporte, Impuestos en el deporte, régimen tributario especial. ABSTRACT In this article the reader will find a brief study on the tax legal regime for professional sports clubs in Colombia highlighting the differences of provisions that are undergoing the same, since it is allowed to be structured in the form of a partnership civil or a corporation, which operates to the detriment of its business, as the various tax burdens to which they are subjected generates inequality in the operating loads of clubs participating in the same competition. All that will be critically analyzed from the constitutional mandate that has been established for the state in the sense of its duty to promote sport, including professional sport. -
Presentación De Powerpoint
INFORME DESEMPEÑO EQUIPOS DE FÚTBOL Información contable y financiera a 31 de diciembre de 2012 BALANCE DEL FUTBOL COLOMBIANO TOTAL AÑO 2012 PARTICIPACION TOTAL ACTIVO CORRIENTE 72,600,423 19% TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 302,684,886 81% TOTAL ACTIVO 375,285,309 100% TOTAL PASIVO CORRIENTE 123,530,930 57% TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 92,589,725 43% TOTAL PASIVO 216,120,655 58% TOTAL PATRIMONIO 159,164,654 42% TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 375,285,309 100% ESTADO DE RESULTADOS INGRESOS OPERACIONALES 282,755,092 COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 611,334 UTILIDAD BRUTA 233,249,390 GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN 54,841,962 GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS 105,525,622 UTILIDAD OPERACIONAL -18,240,417 INGRESOS NO OPERACIONALES 17,217,332 GASTOS NO OPERACIONALES 8,425,422 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -34,729,227 IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 1,857,712 GANANCIAS Y PERDIDAS -37,640,192 FUENTE: DATOS REPORTADOS EN EL APLICATIVO STORM SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES E Información Enviada Por Clubes Deportivos ACTIVOS al 31 de diciembre de 2012 ACTIVO CORRIENTE $72,600,423 miles ACTIVO NO 19% CORRIENTE $302,684,886 miles 81% FUENTE: APLICATIVO FINANCIERO STORM SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES ACTIVOS al 31 de diciembre de 2012 Porcentaje Porcentaje VARIACION VARIACION 2012 2011 de cambio 2012 2011 de cambio CLUB DEPORTIVO ATLETICO UNION MAGDALENA S.A. HUILA S.A. 3,580,193 3,944,150 -363,957 -9% 6,911,058 6,200,081 710,977 11% CLUB DEPORTIVO LA EQUIDAD JAGUARES FUTBOL CLUB S.A. SEGUROS S.A. 4,986,206 5,350,362 -364,156 -7% 1,321,557 1,178,977 142,580 12% ATLETICO NACIONAL S.A. -
Conversión a Sociedades Anónimas
5 FÚTBOL COLOMBIANO COMO NEGOCIO: CONVERSIÓN A SOCIEDADES ANÓNIMAS - LEY 1445 DE 2011 AUTOR: ERIKSON HERNÁN VALERO GARZÓN Presentado para optar el título de Magister en Derecho Económico Director: JUAN ANTONIO DUQUE DUQUE PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS PROGRAMA DERECHO ECONOMICO BOGOTÁ D.C. 2019 6 Nota de Advertencia. “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia” 7 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. Antecedentes normativos a la expedición de la Ley 1445 de 2011 10 1.1 Una mirada comparativa con las normas que permitieron la conversión, a sociedades anónimas, de los clubes de fútbol en España. 10 1.1 Propósitos de la Ley 1445 de 2011en el fútbol colombiano como negocio 12 2. Análisis económico de los clubes de fútbol colombiano con deportistas profesionales para los años 2016 y 2017, según modelo asociativo 14 2.1 Clubes de fútbol conformados como sociedad anónima-S.A. 14 2.2 Clubes de fútbol conformados como asociaciones o corporaciones 19 3. El fútbol colombiano concebido como empresa desarrolladora de riqueza 22 4. Crítica al proyecto de Ley 036 de 2018, por medio del cual se crea la Sociedad por Acciones Simplificada Deportiva SASD para Colombia 25 5. Conclusiones 26 6. Anexos 28 7. Bibliografía 31 8 FÚTBOL COLOMBIANO COMO NEGOCIO: CONVERSIÓN A SOCIEDADES ANÓNIMAS - LEY 1445 DE 2011 Erikson Hernán Valero Garzón* RESUMEN Este artículo presenta las disposiciones contenidas en la Ley del Deporte que ha regulado la forma asociativa con la que se han organizado los clubes colombianos de fútbol, para precisar si ello tiene algún tipo de efecto en la rentabilidad del negocio. -
Informe-De-Futbol-2019
Advertencia Licencia de uso. Los datos y la información publicados en este informe son públicos. Por esta razón, conforme a los mandatos de la Ley 1712 de 2014, se podrá hacer uso, aprovechamiento o transformación de ellos de forma libre, siempre y cuando que no se desnaturalice el sentido de los datos o de la información publicada y se respeten las demás restricciones que se indican enseguida. El usuario que haga uso o aprovechamiento de la información publicada en este informe deberá citar a la Superintendencia de Sociedades como fuente de dicha información. Para ello, se deberá hacer cuando menos, la siguiente cita textual: “Fuente: Superintendencia de Sociedades: www.supersociedades.gov.co”. 1 COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LOS CLUBES DE FÚTBOL COLOMBIANO EN 2019 JUAN PABLO LIÉVANO VEGALARA Superintendente de Sociedades SANTIAGO LÓPEZ ZULUAGA Superintendente Delegado para Asuntos Económicos y Contables DAVID ANDRÉS IBAÑEZ PARRA Asesor económico Superintendente de Sociedades y Coordinador Grupo Estudios Económicos y Financieros MARTHA LILIANA MENDOZA MARTÍNEZ Analista Grupo Estudios Económicos y Financieros BOGOTÁ D.C. 2020 Agradecimientos, por sus aportes, a los integrantes que conforman el Grupo de Supervisión Especial de esta Superintendencia. 2 RELEVANCIA DEL INFORME La Superintendencia de Sociedades ofrece información empresarial, en el Portal de Información Empresarial (PIE) de un total de 32 clubes de fútbol convertidos a sociedades anónimas como parte de su labor misional, con el propósito de contribuir al país y al sector. Recoge, además, para este estudio información de dos (2) corporaciones y dos (2) asociaciones que aún no han realizado conversión a sociedad anónima. Con esta información se prepara un informe del comportamiento financiero de los treinta y seis (36) clubes de fútbol colombiano que reúne además información de otras fuentes públicas. -
Horario De Partidos Con Listas De Oficiales
COMET - Federación Colombiana de Fútbol Fecha: 25.07.2019 Hora: 17:24:04 COT Impreso por: Hugo Salgado (24) Horario de partidos con listas de oficiales Organización: (39613) DIFUTBOL Competición: (28817861) PRE-JUVENIL SUB 17 2019 INTERCLUBES 2019 - 2019 / SEGUNDA FASE - 2019 Temporada: 2018/2019 NÚMERO TOTAL DE RESULTADOS: 71 SEGUNDA FASE (Fútbol - Masculino - U-18) 1/128F. Fecha 35587868: TAL. LOS ALMENDROS - Estadio: CANCHA DE LOS ALMENDROS Lugar: SANTA MARTA Fecha: 26.07.2019 15:00 PROGRAMADO TALENTO DE BARRIO F.C -:- Árbitro: 1° árbitro asistente: 2° árbitro asistente: Cuarto árbitro: Comisario: Asesor de árbitros: GARCIA BOLIVAR, CANTILLO PINTO, RODRIGUEZ RIOS, CANTILLO MAESTRE, JEYS DANIEL ALDIMARO DE JESUS ALVARO LUIS JOSE LUIS (ATLANTICO) (MAGDALENA) (MAGDALENA) (MAGDALENA) 35070080: MILLONARIOS (DIV MENORES) - Estadio: XCOLI # 10 Lugar: BOGOTA, D.C. Fecha: 27.07.2019 10:00 PROGRAMADO PEDRO SELLARES -:- Árbitro: 1° árbitro asistente: 2° árbitro asistente: Cuarto árbitro: Comisario: Asesor de árbitros: 35070096: COMFENALCO CARTAG. - Estadio: MENOR DE SAN FERNANDO Lugar: CARTAGENA Fecha: 27.07.2019 10:00 PROGRAMADO DEPORTIVO VALLEDUPAR -:- Árbitro: 1° árbitro asistente: 2° árbitro asistente: Cuarto árbitro: Comisario: Asesor de árbitros: 35070117: C.D. UTRAHUILCA - FUTBOL - Estadio: CANCHA SINTETICA CANDIDO Lugar: NEIVA Fecha: 27.07.2019 10:00 PROGRAMADO FUTBOL PAZ -:- LEGUIZAMO Árbitro: 1° árbitro asistente: 2° árbitro asistente: Cuarto árbitro: Comisario: Asesor de árbitros: 35667762: ATL. NACIONAL - DIV Estadio: SEDE DE ATLETICO -
AFC $19'858'817.50 Australia Football Federation Australia Limited $1
AFC $19'858'817.50 Australia Football Federation Australia Limited $1'168'790.00 Brisbane Roar FC $118'860.00 Melbourne City FC $356'580.00 Melbourne Victory FC $39'620.00 Newcastle Jets FC $297'150.00 Perth Glory FC $79'240.00 Sydney FC $118'860.00 Western Sydney Wanderers FC $158'480.00 China Chinese Football Association $2'186'175.00 Beijing Guoan $322'620.00 Changchun Yatai $198'100.00 Chongqing Lifan $123'105.00 Dalian Yifang FC $275'925.00 Guangzhou Evergrande FC $353'750.00 Guangzhou R&F FC $137'255.00 Hebei China Fortune FC $113'200.00 Jiangsu Suning FC $99'050.00 Liaoning FC $39'620.00 Tianjin Quanjian FC $325'450.00 Tianjin Teda FC $198'100.00 Iran Islamic Republic of Iran Football Federation $2'254'095.00 Esteghlal Teheran $840'510.00 Foolad Mobarakeh Sepahan $76'410.00 Padideh FC $152'820.00 Persepolis FC $649'485.00 Saipa FC $229'230.00 Siah Jamegan FC $76'410.00 Zob Ahan Esfahan $229'230.00 Japan Japan Football Association $3'639'380.00 Cerezo Osaka $534'870.00 FC Tokyo $164'140.00 Gamba Osaka $288'660.00 Kashima Antlers $625'430.00 Kashiwa Reysol $288'660.00 Kawasaki Frontale $288'660.00 Sagan Tosu $205'175.00 Urawa Red Diamonds $676'370.00 Vissel Kobe $369'315.00 Yokohama Marinos $198'100.00 Korea Republic Korea Football Association $3'069'135.00 Asan Mugunghwa FC $102'587.50 Daegu FC $246'210.00 Gwangju Sangmu $451'385.00 Incheon United FC $205'175.00 Jeju United $246'210.00 Jeonbuk Hyundai Motors FC $697'595.00 Seongnam FC $102'587.50 Seoul FC $389'832.50 Suwon Samsung Bluewings $362'240.00 Ulsan Hyundai $265'312.50 Qatar