Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Proyecto De Ascensos Y Descensos Para El Fútbol Colombiano
1 PROYECTO DE ASCENSOS Y DESCENSOS PARA EL FÚTBOL COLOMBIANO Propuesta presentada a: Federación Colombiana de Fútbol – COLFÚTBOL DIMAYOR – 36 Clubes profesionales DIFÚTBOL – 34 Ligas Departamentales, Distrital de Bogotá y Fuerzas Armadas Ministerio del Deporte Comité Olímpico Colombiano – COC Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos – ACORD 2 Tabla de contenido Introducción ............................................................................................................................. 5 Antecedentes – Rastreo Histórico de la Competición Primera C .................................................. 6 Historia de la Primera C en Colombia ................................................................................................................... 6 Necesidad Competitiva ............................................................................................................. 8 Necesidad Social ....................................................................................................................... 9 El Fútbol como Fenómeno Social .......................................................................................................................... 9 El fútbol facilita la comprensión de la globalización ........................................................................................... 11 El fútbol hace adultos a los niños y niños a los adultos ...................................................................................... 12 El fútbol sirve de puente entre la sociedad, la cultura -
El Contrato De Representación Deportiva En El Fútbol
EL CONTRATO DE REPRESENTACIÓN DEPORTIVA EN EL FÚTBOL POR: SANTIAGO CARLOS JOSÉ RUIZ BUSTAMANTE1 Sumario 1. Introducción-. 2. Definiciones 2.1. Definición en la FIFA 2.2 Definición en la FCF 3. La representación deportiva es una representación directa 3.1. Partes en el contrato 3.2. Objeto del contrato 3.3. Perfeccionamiento del contrato 3.4. Aceptación en el contrato 4. Naturaleza del mandato en el contrato de representación deportiva 4.1. Particularidades del contrato de representación en el fútbol 5. Requisitos del contrato de representación deportiva 5.1. En la FIFA 5.2. En la FCF1, 6. Remuneración u honorarios del agente o intermediario. 6.1. ¿Quién está obligado a pagar la remuneración del agente? 6.2. Cuantía de la remuneración 7. Derechos, obligaciones y prohibiciones de los agentes o intermediarios. 7.1. Derechos de los agentes o intermediarios, 7.2. Obligaciones de los agentes o intermediarios, 7.3. Prohibiciones de los agentes o intermediarios. 8. Derechos y obligaciones de los jugadores en el contrato de representación deportiva. 8.1. Derechos de los jugadores, 8.2. Obligaciones de los jugadores 9. Derechos Y Obligaciones De Los Clubes, 9.1. Derechos de los clubes, 9.2. Obligaciones de los clubes, 10. Conflicto de intereses, 11. Conclusiones, 12. Bibliografía Resumen El presente trabajo tiene como objetivo realizar una breve descripción del contrato de representación deportiva en el fútbol, específicamente, dar un breve panorama de las regulaciones que se han establecido por parte las autoridades nacionales e internacionales del fútbol sobre este tema. Palabras clave Derecho deportivo. Representación. Representación directa. Agentes de futbolistas y clubes. -
Memorias FCYLF 2013
Asamblea FEDER AC IÓ N d e C A S T I L L A Y L E Ó N d e F Ú T B O L FEDERACIÓN de CASTILLA Y LEÓN DE FÚTBOL © Federación de Castilla y León de Fútbol Jefe de Prensa: Pilar Alonso del Val Diseño y maquetación: VB Imagen y Comunicación Sumario Presentación . .5 Órganos de Gobierno Órganos de Gobierno . .7 Asamblea General . .8 Comisión Delegada . .12 Presidente . .13 Junta Directiva . .14 Comité Ejecutivo . .16 Delegaciones Provinciales . .17 Comité de Árbitros . .19 Comité de Entrenadores . .21 Escuela de Entrenadores . .22 Centro de Tecnificación . .23 Comité de Disciplina . .26 Comité de Fútbol Sala . .26 Mutualidad . .27 Asamblea General Orden del Día . .33 1. Saludo del Sr. Presidente . .35 2. Aprobación del Acta . .37 3. Memoria de Actividades . .39 • Informe de Equipos . .40 • Informe de Clubes . .42 • Partidos celebrados en Castilla y León . .44 • Informe de Licencias . .48 • Memoria del Comité de Árbitros . .49 • Memoria de la Escuela de Árbitros . .79 • Memoria del Comité de Entrenadores . .85 • Memoria del Centro de Tecnificación . .89 • Memoria de la Escuela de Entrenadores . .107 • Memoria de la Gestión de Calidad . .113 • Memoria de Competiciones . .119 • Trofeo Juego Limpio . .179 • Fases Interprovinciales . .183 • Campeones Provinciales . .187 • Sanciones Pendientes . .193 4. Plan Competicional 2013/2014 . .205 5. Liquidación Ejercicio Económico 2012 . .221 • Memoria anual del ejercicio económico 2012 . .232 6. Presupuesto Ejercicio Económico 2013 . .237 • Acta de la Comisión Delegada . .245 7. Aprobación normas de expedición de licencias . .249 8. Ratificación miembros de órganos de disciplina deportiva . .251 9. Proposiciones Presentadas . .253 10. -
EN EQUIPO 51:Especial Inauguración.Qxd 18/11/2013 18:23 Página 1
EN EQUIPO 51:especial inauguración.qxd 18/11/2013 18:23 Página 1 revista oficial FEDERACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN DE FÚTBOL en equipo nº 51 // noviembre 2013 Vicente del Bosque visita con la RFEF PONFERRADA EN EQUIPO 51:especial inauguración.qxd 18/11/2013 18:23 Página 2 EN EQUIPO 51:especial inauguración.qxd 18/11/2013 18:23 Página 3 revista oficial en equipo nº 51 //noviembre 2013 10 26 18 30 Destacamos... • 12// Copa SM El Rey • 14// Copa RFEF • 26// Nuevos entrenadores nacionales • 40// La preparación física en el fútbol base EDITA: FCYLF. C/ Pedro de Valdivia s/n. 47195 Arroyo de la Encomienda. (Valladolid) Teléfono. 983 100 230 - [email protected] • CONSEJO EDITORIAL: Marcelino S. Maté, Jesús Manuel Heredia, Vicente Miguel García, Alfredo Rodríguez, Javier Fernández, Jesús Fernández, Fernando de Andrés y Francisco Menéndez. • DIRECTORA: Pilar Alonso • REDACTORES Y COLABORADORES: Manuel Belver, J. Daniel Maté, Mariano Mancebo, Juan Luis del Pozo, Mónica Soriano y Fátima Breña. • FOTOGRAFÍA: SD Ponferradina, Arandina CF, CD Numancia de Soria, Gerardo de la Mata, Diario de Burgos (Valdivielso) y archivos propios RFEF • DISEÑO Y MAQUETACIÓN: V.B. Imagen y Comunicación • DEPÓSITO LEGAL: BU-73-2011. Nota: los artículos firmados no reflejan necesariamente el punto de vista oficial de la Federación de Castilla y León de Fútbol. Prohibida la reproducción sin autorización. EN EQUIPO 51:especial inauguración.qxd 18/11/2013 18:23 Página 4 deleditorialpresidentefcylf Derecho a jugar 200 niños en Castilla y León compiten en el fútbol federado esta tem- porada en categorías superiores a las suyas. Seguramente a esos dos cen- tenares de criaturas nadie les habrá explicado que están jugando en lugar de otros niños. -
Presentación De Powerpoint
METODOLOGÍA Estados financieros individuales: • 32 equipos sociedades anónimas supervisados por la Superintendencia de Sociedades. • 4 equipos entidades sin ánimo de lucro supervisados por Ministerio de Deporte. • 5 equipos en reorganización empresarial. • 1 equipo en liquidación judicial. Revisión de cifras: • Estado de resultados integral (consolidado e ingresos, costos y gastos reclasificados a efectos del análisis). • Estado de situación financiera (activo, pasivo y patrimonio). • Comparativos años 2018 y 2019. • Tendencia 2017 a 2019. • Diferencias entre los consolidados de las categorías A y B. PEDAGOGÍA CONTABLE Presentación estados financieros: • Unidad de criterio (ingresos, costos y gastos). • Medición y clasificación de los hechos económicos • Ver Guía Contable Clubes de Fútbol con deportistas profesionales, disponible en el siguiente link: (https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec /regulacion_contable/boletin_informativo/PLEGABLE- CLUBES-DE-FUTBOL-06-12-2019.pdf) EXPLICACIÓN PRELIMINAR (INGRESOS) Composición de los ingresos operacionales (Reclasificados): Ingresos por concepto de operación deportiva, algunos ingresos incluyen cuentas que venían del rubro de otros ingresos y viceversa. Ingresos Operacionales: Taquilla, venta y préstamo derechos deportivos, patrocinio y publicidad, derechos de TV y giros Dimayor, giros Federación Colombiana de Fútbol, escuelas de fútbol, eventos, venta de artículos deportivos y otros. EXPLICACIÓN PRELIMINAR (COSTO DE VENTAS) Composición de los costos de ventas (reclasificados): Costos de ventas de artículos deportivos y/o mercancía. EXPLICACIÓN PRELIMINAR (GASTOS) Composición de los gastos (reclasificados): • Gastos de Nómina Deportiva: Gastos de personal deportivo (plantilla de jugadores y cuerpo técnico). • Gastos Deportivos: Sumatoria de Gastos de Nómina Deportiva, amortización y gastos de venta y préstamo de derechos deportivos • Gastos Operacionales: Sumatoria de Gastos Deportivos y otros gastos asociados a la actividad principal deportiva. -
Análisis Económico Y Financiero Del Fútbol Profesonal Colombiano (2016-2018)
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL FÚTBOL PROFESONAL COLOMBIANO (2016-2018) AUTOR BRIAN LEANDRO ARDILA BARRERA DIRECTOR DEL PROYECTO JAIME EDUARDO LONDOÑO MOTTA UNIVERSIDAD ICESI FACULTAD DE CIENCIAS ADMNISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SANTIAGO DE CALI 2019 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN .......................................................................................................................................5 OBJETIVOS.....................................................................................................................................6 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................7 ANTECEDENTES HISTÓRICOS, MARCO JURÍDICO Y MARCO CONTABLE ..........................8 CARACTERIZACIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO ...................................... 10 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 11 Fútbol moderno .................................................................................................................... 11 La resistencia sudamericana .............................................................................................. 13 El caso colombiano .............................................................................................................. 16 METODOLOGÍA ........................................................................................................................... -
BOE 121 De 19/05/2004 Sec 3 Pag 18991 A. 18991
BOE núm. 121 Miércoles 19 mayo 2004 18991 de 13 de julio de 1998, para que puedan comparecer ante la referida Sala 12. C. Leonesa-RC Celta B. en el plazo de nueve días. 13. CD Badajoz-Pontevedra CF. 14. At. Madrid B-Sevilla FC B. Madrid, 7 de mayo de 2004.—El Director general, Ricardo Bodas Martín. Reservas: Ilma. Sra. Subdirectora general de Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia. 1. Pájara Playas-UE Lleida. 2. Racing Ferrol-CD Castellón. 3. CD Ourense-UD Lanzarote. Jornada 41.a (2.a División y Promoción) MINISTERIO DE DEFENSA 6 de junio de 2004 1. Tenerife-Almería. 2. Éibar-Málaga B. 3. Ciudad Murcia-Getafe. ORDEN DEF/1371/2004, de 18 de mayo, por la que se amplía 9331 4. Numancia-Alavés. el plazo del NOTAM de 5 de mayo de 2004 de la Sección 5. Leganés-Algeciras. de Espacio Aéreo de la División de Operaciones del Estado 6. Elche-Recreativo. Mayor del Ejército del Aire y se da publicidad al mismo. 7. Rayo-Córdoba. 8. Terrassa-Salamanca. El día 5 de mayo de 2004 la Sección de Espacio Aéreo de la División 9. Ejido-Las Palmas. de Operaciones del Estado Mayor del Ejército del Aire publicó un NOTAM 10. Xerez-Levante. en el que, por razones de seguridad, se prohibían los vuelos visuales (VFR) 11. Sporting-Cádiz. en el espacio aéreo delimitado por un círculo de 50 millas náuticas de 12. CD Castellón-Racing Ferrol. radio con centro en el Palacio Real de Madrid (coordenadas 13. R. Madrid B-C. -
Estrategia De Comunicación Deportiva Como Nueva Alternativa Para El Éxito Futbolístico
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEPORTIVA COMO NUEVA ALTERNATIVA PARA EL ÉXITO FUTBOLÍSTICO FELIPE FONNEGRA PÁEZ Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Comunicador Social con énfasis en publicidad Asesor de la investigación: MONICA BAQUERO GAITÁN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ, COLOMBIA 2014 1 REGLAMENTO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ARTÍCULO 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia” 2 Bogotá D.C, 24 de Noviembre de 2014 Señores PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Comunicación Social y Lenguaje Atn. DRA. MARISOL CANO BUSQUETS DECANA ACADEMICA Apreciada Doctora, Por medio de la presente carta, yo, Felipe Fonnegra Páez me permito presentarle mi Tesis de Grado, “ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEPORTIVA COMO NUEVA ALTERNATIVA PARA EL ÉXITO FUTBOLÍSTICO”. Una propuesta para esas instituciones deportiva que no cuenta con el mismo soporte económico con los que cuentan equipos de talla mundial. Atentamente, CC. 1.020.756.247 3 Bogotá, D.C., 24 de noviembre de 2014 Señora: MARISOL CANO Decana Académica Facultad de Comunicación Social y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana La ciudad Estimada decana: En mi calidad de asesora presento el trabajo de grado "Estrategia de comunicación deportiva como nueva alternativa para el éxito futbolístico", realizada por el estudiante Felipe Fonnegra Páez identificado con cédula de ciudadanía No. -
Diseño De Un Plan De Marketing Deportivo Para Reforzar a La Asociación Deportivo Cali Como Marca Andrés Felipe Arias López C
DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING DEPORTIVO PARA REFORZAR A LA ASOCIACIÓN DEPORTIVO CALI COMO MARCA ANDRÉS FELIPE ARIAS LÓPEZ CATALINA ARTUNDUAGA MUÑOZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PUBLICIDAD PROGRAMA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA SANTIAGO DE CALI 2013 DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING DEPORTIVO PARA REFORZAR A LA ASOCIACIÓN DEPORTIVO CALI COMO MARCA ANDRÉS FELIPE ARIAS LÓPEZ CATALINA ARTUNDUAGA MUÑOZ Pasantía institucional para optar el titulo de: Publicista Director ANDRÉS HOYOS Magister UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PUBLICIDAD PROGRAMA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA SANTIAGO DE CALI 2013 2 Nota de aceptación: Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Publicista HARRY MESA Jurado RAFAEL PAZ Jurado Santiago de Cali, 6 de Septiembre 2013 3 CONTENIDO pág. RESUMEN 13 GLOSARIO 14 INTRODUCCIÓN 16 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 17 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17 2. JUSTIFICACIÓN 18 3. OBJETIVOS 19 3.1 OBJETIVO GENERAL 19 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 4. INTERESES DE LA PASANTÍA 20 4.1 ¿CUÁL FUE EL INTERÉS ACADÉMICO QUE TUVO LA PASANTÍA PARA EL ESTUDIANTE? 20 4.2 ¿CUÁL FUE EL INTERÉS PROFESIONAL QUE TUVO LA PASANTÍA PARA EL ESTUDIANTE? 20 4.3 FUNCIONES DEL ESTUDIANTE EN EL PROYECTO PROPUESTO 20 4.4 INTERÉS Y APORTE PRODUCTIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ LA PROPUESTA 21 5. MARCO REFERENCIAL 22 5.1 MARCO CONTEXTUAL 22 5.2 MARCO CONCEPTUAL 23 5.3 MARCO TEÓRICO 24 4 5.3.1 Marketing deportivo 24 5.3.2 Plan de mercadeo o marketing 27 5.3.3 Mezcla de mercadeo 28 5.3.4 Mezcla promocional 29 5.3.5 Endorsement 30 5.3.6 Hospitality deportivo 30 5.3.7 El marketing y el interés por la marca 31 5.3.8 Marca 32 5.3.8.1 Reconocimiento del nombre de la marca 32 5.3.8.2 Fidelidad de la marca 32 5.3.8.3 Calidad percibida 33 5.3.8.4 Asociaciones de la marca 33 5.3.8.5 Posicionamiento de la marca 34 6. -
Diapositiva 1
Informe Desempeño Equipos de Futbol Organizados como Sociedades Anónimas A 30 de Septiembre 2012 CONSOLIDADOS A DICIEMBRE 31 DE 2011 Y SEPTIEMBRE 30 DE 2012 POR GRUPOS DE CUENTAS (EN MILES DE PESOS) CUENTA DIC. 31 DE 2011 Sept. 30 DE 2012 VARIACION 171,570,009 194,714,068 Activos 23,144,059 Pasivos 128,510,854 37,020,784 165,531,638 43,059,155 29,182,430 -13,876,725 Patrimonio ACTIVOS CATEGORIA A ACTIVOS DICIEMBRE 31 2011 SEPTIEMBRE 30 2012 DIFERENCIA ACTIVOS EQUIPOS DE FUTBOL ORGANIZADOS COMO SOCIEDADES ANÓNIMAS ATLETICO NACIONAL S.A. 24.556.717 40.719.610 16.162.893 ENVIGADO FUTBOL CLUB S.A. 1.883.038 4.647.669 2.764.631 CLUB DEPORTIVO POPULAR JUNIOR F.C. S.A. 13.229.447 15.562.532 2.333.085 PATRIOTAS BOYACA S.A 379.239 2.022.047 1.642.808 REAL CARTAGENA FUTBOL CLUB S.A. 8.193.022 9.598.977 1.405.955 CLUB DEPORTIVO ATLETICO HUILA S.A. 6.200.081 7.425.029 1.224.948 CLUB DEPORTIVO LA EQUIDAD SEGUROS S.A. 5.350.362 5.793.829 443.467 DEPORTIVO BOYACA CHICO FUTBOL CLUB S.A. 6.571.631 6.380.091 -191.540 TALENTO DORADO S.A. 1.238.413 955.244 -283.169 CLUB DEPORTES TOLIMA S.A. 8.939.907 7.935.372 -1.004.535 CUCUTA DEPORTIVO FUTBOL CLUB S.A. 14.236.790 13.018.013 -1.218.777 DEPORTIVO INDEPENDIENTE MEDELLIN S.A. 14.791.619 13.021.451 -1.770.168 INDEPENDIENTE SANTAFE S.A. -
Índice De Equipos 1928-2021. (IX: Galicia)
Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol Índice de equipos 1928-2021. (IX: Galicia) Autor: Carles Lozano Cuadernos de fútbol, nº 128, febrero 2021. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 05-01-2021, Fecha de aceptación: 17-01-2021. URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2021/02/indice-de-equipos-1928-2021-ix-galicia/ Resumen Palabras clave: clubes, estadísticas, futbol, Galiciahistoria Date : 1 febrero 2021 1 / 33 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol GALICIA Galicia es una de las primeras comunidades en que se practicó el fútbol en España (en el Exiles Cable Club, de Vigo), pero solo 4 clubs gallegos han alcanzado la Primera División. Es la única comunidad en que un equipo (en este caso, el RC Deportivo de La Coruña) es el que ha alcanzado mayores éxitos en Liga, Copa y Europa, pero otro (el RC Celta de Vigo) acumula más temporadas en Primera División y ha disputado más finales de Copa. En total, 113 equipos gallegos han participado en categoría nacional; se trata de 49 coruñeses, 39 pontevedreses, 14 orensanos y 11 lucenses. Añadimos también 5 antiguos clubes que se clasificaron para la fase final de la Copa del Rey, uno de ellos, el Vigo F.C. incluso jugó la final en 1908. CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS DE GALICIA Mejor actuación en Liga: 1 campeón: RC Deportivo de La Coruña en 1999-2000. Mejor actuación en Copa: 2 campeones: RC Deportivo de La Coruña en 1995 y en 2002. Mejor actuación en Europa: RC Deportivo de La Coruña, semifinalista de Champions League en 2004 y de Recopa en 1996. -
¿Existe Convergencia En La Liga De Futbol Profesional Colombiano? Una Mirada a Traves De La Hipotesis De Convergencia Beta, Para El Periodo 1995-2013
¿EXISTE CONVERGENCIA EN LA LIGA DE FUTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO? UNA MIRADA A TRAVES DE LA HIPOTESIS DE CONVERGENCIA BETA, PARA EL PERIODO 1995-2013 MANUEL GUSTAVO VERGARA MURILLO UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMÍA BOGOTÁ D.C. 2015 ¿EXISTE CONVERGENCIA EN LA LIGA DE FUTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO? UNA MIRADA A TRAVES DE LA HIPOTESIS DE CONVERGENCIA BETA, PARA EL PERIODO 1995-2013 MANUEL GUSTAVO VERGARA MURILLO Trabajo de grado presentado para optar por el título de: Economista Director Leonardo Santana Viloria Profesor asociado I UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMÍA BOGOTÁ D.C. 2015 Nota de aceptación: El trabajo de grado titulado: “¿Existe convergencia en la liga de fútbol profesional colombiano? Una mirada a través de la hipótesis de convergencia Beta, para el período 1995- 2013” del autor Manuel Gustavo Vergara Murillo, se destaca por su profundidad en la investigación y por su excelente análisis, por tanto cumple con los requisitos para optar por el título de Economista. _________________________________ Firma del jurado Resumen La presente tesis busca dar respuesta a la pregunta: ¿existe convergencia beta condicional en la liga de fútbol profesional colombiano entre los años 1995 a 2013?, para lo cual se realiza una aplicación de la hipótesis de convergencia beta condicional, tomando como variable de estudio el promedio de puntos anual por cada equipo. Se estiman modelos de convergencia en corte transversal y panel de datos, y se sustentan los resultados a través de estadísticas descriptivas, del coeficiente de Gini y la hipótesis de Quah.