0 €

BOLETÍN MUSICAL DE LA ASSOCIACIÓ RIPOLLET ROCK Nº25 - MAYO 2005

JORGE SALÁN ATOMICA

MEI DEI FIONA MAY

KAMELOT - KREATOR - WITHIN TEMPTATION - ASIA - ÑU - LUJURIA - CRADLE OF TILTH - M.S.G. - WARCRY - AVULSED - DREAMAKER - MASTERPLAN - HUMAN MINCER - TEA - M.A.S.A.C.R.E. - LABYRINTH - OCEANS OF SADNESS - TRIADE... Editorial Con la llegada de la primavera ya está aquí un nuevo número de LA OLLA. Bueno la verdad es que se nos ha retrasado un poco, pero lo importante es que ya la tienes en tus manos. En los últimos meses, los acontecimientos se han precipitado dentro de la Asociación Ripollet Rock. Hemos tenido renovación de junta y la revista se ha visto afectada también con algunos cambios. Por lo pronto han causado baja de la Si te falta algún misma el sector más punk y alternativo, quedando número mayoritariamente la sección rockera más heavy. Es decir que, a partir de ahora, los contenidos de LA OLLA igual no son atrasado... tan variados como antes. Lo que no sabemos es si será por poco tiempo o se alargará en un futuro. Todo dependerá de ...pídelo mandando un sello de 0.45 si se incorpora gente nueva con ganas de abarcar otros euros por cada número a: estilos musicales. Cambiando de tercio, ya podemos decir que los problemas Ripollet Rock · Ap. de Correos, 65 dentro de la emisora de radio municipal parecen llegar a su 08291 Ripollet fin. Nuestros programas “Adios Lili Marlen” y “Sabotaje” ya están sonando en el 91.3 FM, mientras que “Viaje al Reino Si quieres recibir todos los números de LA OLLA durante un año, del Metal” lo hará en el mes de septiembre. Deseamos que envía 1.8 euros en sellos de 0.45 euros sea el final de una situación que no tenía lógica ninguna. Por último, os recordamos que hemos inaugurado recientemente nuestra página web del festival Ripollet Rock. Podéis visitarla y estar al día de todo lo referente al festival PUEDES ENCONTRAR LA OLLA EN: RIPOLLET: Casal de Joves, El Local, Génesis, Biblioteca, Centre gratuito de rock-duro más importante de la Península en Cultural, La Moreneta, Gurri, La Gresca. www.ripolletrockfestival.com CERDANYOLA DEL VALLÈS: Bhuda, El Último Tren, Racó Bohemio, Ah! el número 26 estará en la calle para el mes de julio. Casal Altimira, Tío Tom, Circus, Blues, Stratomusic. Un saludo a tod@s. MONTCADA I REIXAC: Can Tauler. SANTA PERPÈTUA DE MOGODA: Premier, Rider. SABADELL: La Dimensió Desconeguda, Ricoma & Fills, Warlock, Sorginak, Seattle. BARBERÀ DEL VALLÈS: Ateneu. TERRASSA: Scorpions, Infierno, Zeppelin, Clerks. BARCELONA: Kebra, Daily, El Lokal, Outline, Ovestocks, Revolver, Arise, BB+, Mephisto, Music World, Excalibur, Discos Nems, Metal Mania. MOLLET: Pirata. Boletín Musical de la Associació Ripollet Rock L’HOSPITALET: El Refugio (Bellvitge). Apartado de Correos 65 08291 - Ripollet (Barcelona) MANRESA: Associació Cultural Txani. Página web: http://www.la-olla.tk. ESPARREGUERA: Col·lectiu kal Trempat, La Taberna. E-mail: [email protected] [email protected] BLANES: Suli. VILAFRANCA DEL PENEDÈS: Sota Terra Disc. REDACCIÓN Paco González, Víctor Muiño, Jesús Garrido, Jaime Villén TARRAGONA: Tipo. CALELLA: Golden Gloves. COLABORADORES CASTELLÓ: Manowar, Pub Amén (Vinarós). Felipe Álvarez, Esther Mª Millán Morales, Arcadio, Mendia, Xavi MURCIA: Asociación Juvenil Murcia Rock. Rulló, Sebax, Sergio Calvo, María Ruiz, Luís David Andrades, Mikel MONTIJO (Badajoz): La Cabaño, El Callejón, Justo Santos Discos, Basuras, David Agüera, Jordi Font, Dani Ruíz La Luna (Puebla de Obando), Kancho Pepe (La Roca de la Sierra). BILBAO: Arise, DDT. FOTOGRAFIAS TENERIFE: Rastro de Santa Cruz. Jaimax, Paco G GRANADA: Mal Gusto. PUBLICIDAD GUIPÚZCOA: Gaztetxe de Anoeta, Sala Guardetxea. 93 691 94 55 Paco González JAEN: Ocios París, Prensa y Revista «Morago». MADRID: W.C. Records, Ritmo y Compás, Arise, Sun, Potencial WEBMASTER Jaime Villén Hardcore, Excalibur. NAVARRA: Bar El Coyote, Universidad de Navarra (Pamplona), MAQUETACIÓN Asociación Poesia-Rock (Tudela), Bar Vertigo (Corella), Bar Decimal EMA Publicacions, SCCL (93 580 38 00) (Cientruénigo). IMPRESIÓN ZARAGOZA: Bazofia Records. Gráficas Rimont BURGOS: Fragment, Tirabike. DL. B-6220-98 A CORUÑA: Chispas Celtas, Discos Gong. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de sus autores. VIGO: Maci-Rock. EE.UU: A&M Studios (New York). ARGENTINA: Classic Rock (Buenos Aires). Y además en: CÓRDOBA (Anarko Punk) y SANTANDER (The New).

2 POTAJE MUSICAL Como ya es sabréis, estos días cerraba sus puertas la emblemática tienda de discos, Madrid Rock. 24 largos años de ininterrumpida actividad la habían convertido en punto de encuentro y lugar de visita obligada para cualquier rockero de pro. Los dueños argumentan el cierre por la caída de las ventas de discos a causa de la piratería y las bajadas de internet, pero todo apunta a que detrás de todo esto, se esconde otra especulación inmobiliaria ( y van... ), como han denunciado en un comunicado los 46 trabajadores que se han visto repentinamente en el paro. Al parecer el asunto acabará en los tribunales. Una vez mas, un foco de cultura se ve devorado por la despiadada acción del capital, en favor de quien sabe qué oscuros intereses, aunque estos ya empiezan a ser conocidos. Una pena.

Ya tenemos prácticamente cerrado el Ripollet Rock 2005. Esta edición contará con dos grupos nacionales y dos internacionales. Los cabeza de cartel serán los alemanes Primal Fear liderados por Ralf Scheepers y Matt Sinner. Desde Bélgica nos llegará la propuesta thrash death de los Exterminator que aprovecharan el festival para filmar un video-clip en directo. Y el rock urbano estará representado por los extremeños Sinkope que acaban de agotar las entradas en la sala Arena de Madrid dejando a casi 200 personas en la calle. Visita www.ripolletrockfestival.com y estarás puntualmente informado.

Después de muchos rumores se confirma la celebración de un gran festival de heavy en nuestro país. Se trata del Metal Way Festival que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de agosto en Gernika ( Euskadi ). Si queréis saber más cosas sobre el mismo, podéis consultar la web oficial: www.metalwayfestival.com aunque ya podemos avanzar que tocarán Manowar, Accept, Children Of Bodom, W.A.S.P. o Kreator entre otros.

Durante un tiempo corrieron muchos rumores de que los alemanes Accept tocarían en el mes de agosto de Ripollet. De hecho, ellos mismos llegaron a confirmarlo en alguna entrevista. No obstante nada tenía que ver con el Ripollet Rock. Simplemente fue una época en que se estuvo estudiando la posibilidad de hacer un gran festival en nuestra población y se contacto con algunos grupos. Al final la cosa no fructificó y se trasladó todo a Gernika. Por eso los Accept creían que tocarían en Ripollet. ¡Una lástima!

En marzo se celebró en Valencia la 5ª asamblea general de la Asociación de Promotores Musicales. Entre los temas tratados destaca la preocupación por el canon que la SGAE aplica en España con la venta de entradas de conciertos ( un 10 % cuando en Inglaterra, por ejemplo, es del 3 % ). También preocupa la falta de locales adecuados para la música en directo o las dificultades en el acceso de menores a determinados conciertos. Asimismo la nueva junta de la Asociación está presidida por Neo Sala de Doctor Music y puedes contactar con ellos en: [email protected] y secretaria@apmusicales . VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

http://www.la-olla.tk

3 por JUARMA

AGENDA DE CONCIERTOS totalmente actualizada en nuestra página web: www.la-olla.tk

4 entrevista

Fiona May nace en el verano de 2000 en la localidad Radiohead, Placebo, Yo la Tengo, Piano Magic, granadina de Molvizar. Es un grupo de pop-rock, que Experince... y podría seguir así durante horas. se desliza también por estilos como: power-pop, punk- L.O. ¿Planes a corto plazo? rock, psicodélia, emocore... Todos estos estilos se F.M. Nuestro objetivo principal es meternos en el estudio derivan de la cantidad de influencias que arrastran sus para grabar nuestro primer disco, ahora mismo estamos miembros que abarcan desde Redd Kross, Pixies, barajando diversas formas para hacerlo. Vamos a Beatles, Stone Roses, Karate, Teenage Fan Club, preparar este trabajo durante el verano y esperamos que Placebo, Rolling Stones,… y un largo etc. En la todo vaya bien. A parte de esto seguiremos actuando actualidad Fiona May es uno de los grupos noveles por toda la península hasta el verano. más punteros de Andalucía según la prensa L.O. ¿Habéis pertenecido a otras bandas especializada y una banda consagrada ya en Granada. anteriormente? Actualmente están formados por Javier Jiménez y F.M. No, somos amigos desde pequeños y nuestra afición Pepe Béjar a las guitarras, Juan Bacas a la batería y por la música ha ido creciendo de forma paralela por lo Manolo Béjar como bajista y cantante. que siempre hemos tocado juntos desde que nos LA OLLA. ¿Cómo definiríais vuestra música? compramos la primera guitarra.

FIONA MAY. Es algo difícil de decir porque en esto de la L.O. ¿Qué es lo más destacable que habéis hecho música cada día surge una nueva etiqueta, creo que hasta ahora? estamos dentro del pop-rock, aunque conceptos como el F.M. Cada concierto tiene un encanto especial a su post-rock, emocore y el power-pop no nos son ajenos, manera pero por ejemplo el concierto de hace unos años pero a nosotros nos gusta definirnos como una mezcla del Festival del Zaidin fue uno de los momentos mas de fuerza, melodía y emoción. gratificantes como músico y como persona, ya que L.O. ¿Cuántas grabaciones tenéis? tocamos delante de miles de personas en un escenario F.M. Pues tenemos unas cuantas (3) ya que para nosotros por donde a pasado lo mejor del panorama musical es vital en la vida del grupo la grabación de nuestras internacional, una experiencia irrepetible. ideas, es algo que te hace crecer como banda y te da L.O. ¿Qué opináis de Internet como medio de una experiencia básica. Nuestro último trabajo es un EP difusión para la música? autoeditado Today Began Before, del que estamos muy F.M. Es muy interesante y creemos que el futuro va por contentos y que fue grabado con la colaboración de ahí, pero la masificacion a la que esta sometida este Carlos Díaz (Eskorzo), ingeniero de sonido y Jesús medio puede ser un punto negativo y hay que hacer cosas Requena (Lagartija Nick, Lavida) como productor. de calidad para atraer a la gente. L.O. ¿Qué opináis de los festivales? L.O. Opinión sobre el mercado discográfico actual, F.M. Son una forma muy interesante de que gente que posibilidades de que un grupo maquetero pueda tal vez no te conoce o que no son de tu estilo te puedan ser tenido en cuenta. ver y les gustes, además en los festivales se respira muy F.M La cosa esta muy complicada, las compañías fichan buen ambiente y eso hace que siempre sea un placer muy pocos grupos y cuando lo hacen no dan un apoyo lo tocar en alguno. No hay nada cerrado pero casi seguro suficientemente bueno. Esto se nota mucho en el nivel que va haber un par de ellos en breve. de los grupos, la mayoría de los grupos maqueteros tienen L.O. ¿Estáis próximos al movimiento fanzinero? un nivel altísimo pero el mercado no puede asumir esta F.M. Siempre estamos abiertos a cualquier medio y los cantidad de propuestas. Nosotros pensamos que el futuro fanzines forman parte de una cultura innata a nuestro está en la autoedición y en los conciertos, más que en la estilo de música, solemos leerlos y siempre que nos venta de discos. proponen algo lo hacemos con gusto. L.O. ¿Algo más que queráis añadir? L.O. ¿Qué grupos tanto nacionales como F.M. Nada, solo darte las gracias por darnos la internacionales destacaríais de vuestro estilo? oportunidad de expresarnos para que la gente nos F.M. En el panorama nacional hay muy buenos grupos conozca un poco más y que pueden visitar nuestra web como pueden ser Sexy Sadie, Deluxe, Los Planetas, www.fionamay.net o contactar con nosotros en el mail: Madee, Sidonie, Niños Mutantes, etc, e internacionales [email protected]. ESTHER Mª MILLÁN

5 colaboracionesSHAKESPEARE Y LA PATADA EN EL CULO

Desde hace unos años y, especialmente, en los está intentando aprender y mejorar esta faceta). días que corren, las bandas de rock optan por Para muestra, un botón. Escuchen la versión que escribir las letras de sus temas en inglés. En hizo Saratoga del “Painkiller” de Judas Priest. A principio no estamos ante un fenómeno muy nivel de pronunciación, no tiene desperdicio. extraño, pero, sin embargo, al escuchar a muchos Ahora bien, si punto y aparte merece el antes de los vocalistas patrios maltratar sin piedad la mencionado Leo Jiménez, la palma de oro y lengua de Shakespeare, este hecho se torna brillantes es para nuestro concursante nº 4... ¡Víctor truculento. García! El otrora vocal de Avalanch y actual Ya por el irrememorable 1982 los grandes Barón frontman de Warcry tiene un largo historial delictivo Rojo re-grabaron su mítico “Volumen Brutal” en en lo que a lengua inglesa se refiere (¡ja!). Con esta lengua, debido a la repercusión internacional premeditación y alevosía, les digo. Scotland Yard que estaban teniendo en ese momento y por tal intenta extraditarlo, pero las autoridades del Estado de abrirse más aún nuevas fronteras comerciales. Español se niegan... Así, muchos de los grupos que hoy surgen (y ¿Las pruebas?. Es sencillo. Atención al trío surgen a cientos) se lanzan a la quimera de la maravillas: “I want out”, original de Helloween - y “proyección allende los mares” estrujando esas tampoco es que Michael Kiske sea Lord Byron - , semi-olvidadas lecciones de inglés que recibieron “Hell Patrol”, original de Judas Priest y “Save Me”, en el colegio. Y, oigan, los resultados están ahí. original de Queen. Busquen un diccionario y lean Hagamos un repaso a vista de pájaro sobre las la definición de la palabra DESTROZAR. Luego, más maravillosamente increíbles interpretaciones háganse con los temas nombrados y, si tienen en spanglish que un servidor recuerda. Seguro que ciertos conocimientos de inglés, échense unas risas a ustedes también les suenan. a gusto. Sabrán a lo que me refiero y, les aseguro, Puesto que he citado a mis queridos Barón Rojo no quedarán defraudados. anteriormente, tendré la deferencia de empezar Menos delito tienen las bandas de metal extremo. por ellos. Su “Volumen Brutal” en inglis, lejos de Quizás porque las voces guturales son difíciles de rozar la perfección lingüística y teniendo en cuenta entender, sean en la lengua que sean, cuesta que han transcurrido más de 20 años desde su discernir si la pronunciación es más o menos publicación, alcanza el aprobado. Sobre todo precisa. comparado con ciertas obras maestras que En cualquier caso, si tuviéramos que calificar el aparecen actualmente. inglés de nuestros vocalistas a nivel general, estoy Si no nos vamos tan lejos en el tiempo, apenas seguro de que obtendrían un suspenso bastante unas semanas, tenemos al alcance de nuestro pesaroso. Antes de tildarme de “talibán de las estudio la versión en inglés de “Los poetas han lenguas”, vamos a ponernos en la situación muerto” de la banda asturiana Avalanch. Las contraria. traducciones son bastante fieles al castellano e Imaginen que una banda británica o americana incluso los títulos de los temas guardan bastante hace un LP en castellano. Imaginen que asacan el relación. A pesar de ello, el vocalista de turno, tema “Prepárate” de Obús (por poner un ejemplo Ramón Lage, intenta cumplir lo mejor que puede. castizo). Imagínenselos cantando... “Prepáratche, Y digo bien: intenta, ya que el resultado final es fa a estayiar il ofús/ escóndetche, no ti aplastche il un tanto irregular y, en general, poco convincente. ofúuuuuuus” . ¿NOS REIRÍAMOS O NO?. Pues eso. Punto y aparte merece el alabado voceras Leo Me parece perfecto que las bandas quieran ponerse Jiménez (Saratoga/Stravaganzza). Una de las límites más allá de las fronteras geográficas voces más espectaculares y respetadas del utilizando el inglés como instrumento letrístico, panorama heavy español tiene, hoy por hoy, la pero, a la hora de cantar, “un poquito de por favor”, misma idea de inglés que el presidente del Betis; que el culo de Shakespeare no merece de ser

es decir, ninguna. (N.d.a.: nos consta que el chico pateado de esa manera... DAVID RUÍZ.

6 entrevista

MEI-DEISi hablamos de heavy metal en Sabadell, ineludiblemente Irak, describiendo en ella el sufrimiento y la impotencia por parte debemos hacer referencia a dos nombres propios, el de los ciudadanos que tuvieron que ver cómo su país y sus seres entrañable bar Warlock y la joven banda local Mei-Dei. Con queridos fueron exterminados por intereses económicos. estos últimos contactamos para que nos hablaran del pasado, “Sacrificio” ja,ja... (muchas risas). Este tema sigue una línea presente y futuro del grupo, así como de su última producción: heavy metal clásica de los 80 con un estribillo muy pegadizo “Un Nuevo Día”. compuesto en su día por David Galancho. LA OLLA. Hagamos un poco de historia. ¿Cómo y cuando Cómo nunca me dejo un quinto voy a comentar este tema nace Mei Dei? “Sin Identidad” que pretende reflejar que no todo es tan fácil MEI-DEI. Mejor te lo resumo porque la historia es larga: A cómo puede parecer en un principio; a medida que maduras principios del año 1999 nos reunimos varios amigos con la te vas dando cuenta que la vida no es un camino de rosas, intención de formar un grupo de rock bajo el nombre de Mei- sino todo lo contrario, tienes que aprender a afrontar los Dei. Seguidamente fue cuando Xavi se incorporó a la problemas que te encuentras a su paso. formación. En verano del 2001 editamos una primera demo Probablemente uno de los temas más cañeros de esta demo titulada “Naufragio”. Tras varios conciertos y diferencias “Bestia Negra” que refleja el animal que dejamos escapar de musicales entre varios miembros, la banda se disuelve. nuestro interior al sentir la sensación de haber malgastado A partir de ese momento, Xavi oportunidades de la vida sin y yo nos ponemos en contacto poder hacer nada para con diferentes músicos con la remediarlo. intención de adoptar una línea Este último tema con el que Heavy-Metal en esa nueva cerramos el disco, “Amanece...” etapa de la banda. Músicos es un avance de una nueva como David Gala ncho canción de aire fresco que (Metalthor) o Rubén Pagès pretende reflejar la esperanza formaron parte del grupo de un nuevo día. durante un tiempo... L.O. ¿ Habéis intentado L.O. ¿Cual es la formación mover la demo con alguna actual de la banda? discográfica? M.D. Hasta el momento M.D. Estamos en ello a través continuamos el Maza a la de nuestra mánager y batería, yo a la guitarra y pendientes de cerrar la contamos con David García edición con el videoclip. al bajo, Carlos Rodríguez a L.O. Vuestras actuaciones la guitarra y nuestro suelen tener un alto poder “Rockstar” (ja,ja!) Luís Villar de convocatoria ¿Cómo (ex-Break the Chains) a la estáis presentando este voz. En nuestro último CD aparece como teclista Ana Morillo, trabajo y cual esta siendo la respuesta del público en pero por no poder compaginar sus estudios musicales con el esta nueva etapa? grupo decide abandonar la nave. A consecuencia de esto M.D. En ningún momento nos esperábamos esta reacción tan estamos probando varios teclistas. positiva de la gente. Lo que llegamos a sentir cuando vemos L.O. Con esta formación sacasteis hace poco vuestra que la gente canta nuestros temas mientras tocamos es lo segunda demo. ¿Como y donde grabasteis “Un nuevo que nos hace luchar y nos carga de ilusión haciendo que en día”? cada concierto demos el máximo de nosotros. M.D. Estuvimos grabando en los estudios “Las Sombras” L.O. ¿Cuales son vuestros planes a corto y largo plazo? propiedad de Miguel Castilla (técnico y productor de este M.D. A corto plazo cubrir el puesto de teclista y a largo plazo CD). Entre cerveza y cerveza... nos tiramos grabando, todo se verá... esperamos que este trabajo tenga la mezclando y masterizando cerca de tres meses ya que a mitad repercusión necesaria para dar el salto al resto de la península. de grabación nos quedamos sin cantante y la cosa se demoró L.O. Decidme una virtud y un defecto del heavy metal cierto tiempo porque Luís se tuvo que aprender los temas. español. Hay que decir que no solo nos sorprendió con su bestial chorro M.D. Una virtud sería que pese a no ser un género de moda, de voz!!!!!!! sí no que además supo darle su sello personal a goza de un mercado de fieles incondicional. Un defecto, la las canciones. Aprovechamos para agradecerle a Miguel su poca aceptación de esta música por parte de mentes paciencia y dedicación al grupo. Un abrazo mamón!! envenenadas por los toques intranscendentes y edulcorados L.O. Comentarnos brevemente y con vuestras propias de la música que lidera las listas de éxitos de este país. palabras, los temas que conforman esta nueva demo. L.O. Mucha suerte y el final es vuestro. Expresar lo que M.D. El corte con el que abrimos el CD “Última Batalla”, es queráis. una comparación metafórica de los tiempos del medioevo con M.D. Muchas gracias a ti y a la gente que hace posible que la batalla del día a día. Incluimos en la grabación un videoclip esta modesta revista ayude a dar a conocer a las bandas de este tema. noveles. También queremos agradecer el apoyo incondicional El siguiente tema, “Encerrado” trata de esas personas que se durante todos estos años de la gente que nos sigue. Mucha encierran en su propio mundo debido a la marginalidad birra y larga vida al Rock’n´roll. VÍCTOR MUINO. impasible de esta sociedad ante las desgracias ajenas. Contacto: [email protected]. Teléfono 655 918 “Un Nuevo Día” se compuso a raíz de la ilegítima guerra de 186(Maza)

7 cartas Vuestra opinión

Bien, pues con estas dos cartas inauguramos esta Suaves o Barricada (éstos celebran este mes 1.000 sección totalmente abierta a opinar lo que queráis. conciertos) Reincidentes, Soziedad Alkoholika, En este caso ambas nos comentan sobre nuestro Koma, Porretas, Boikot...son algunos ejemplos de festival cosas que consideramos muy interesantes y lo que se podría traer, siempre hablando con ellos y que vamos a intentar tener en cuenta. Quizás en lo negociando su caché. En vez de traer a 4 grupos, se único que discrepamos es en lo de que un año pueden traer 2 o 3, y un tercero o cuarto que sean pudimos traer a Rosendo. Es cierto que hubo del pueblo, grupo local. Siempre se ha hecho y esta contactos, pero el manager nunca nos rebajó un costumbre a pasado al concierto del “ayuntamiento” duro y al final nuestras posibilidades económicas del sábado, cosa que también se podría incluir el no llegaron para contratarlo. ¡Ojalá lo hubiéramos viernes. También habría que contar con la gente del conseguido! pueblo para traer a los grupos, hacer una encuesta Aprovechamos, de todas formas, para felicitar a Juan en La Olla o en la web...página web que por cierto, Sin Techo y Luis Otero por su interés en nuestro solo se centra en el “Heavy” o en todo lo que se festival y les informamos que, en breve, recibirán refiera al “Metal”, se olvida del Rock y el Punk-Rock, un lote de discos gentileza de La Olla. Y es que, aunque La Olla si que se centra en varios estilos desde este número, sortearemos lotes de discos entre musicales. Perdonad por alargarme tanto, espero todas las cartas recibidas, tanto de correo postal que sea posible que un año podamos ver un Ripollet como de e-mail. Rock con “Rock” y no tanto “Heavy” y sobretodo, LA OLLA MUSIC ROCK MAGAZINE que se cuente con la gente del pueblo. Un saludo y espero contestación. Juan Sin Techo (Ripollet).

UN RIPOLLET ROCK NO SÓLO HEAVY Hola, este mail va dirigido a Paco y a todo el equipo del Ripollet Rock. Les felicito por todo el trabajo que PROPUESTAS PARA EL FESTIVAL RIPOLLET ROCK hacéis año tras año, que con una pequeñísima Muy buenas, soy un chico de 15 años de Ripollet y subvención del ayuntamiento y lo que se saca de la os quería dar mi opinión sobre los grupos para el barra año tras año, se pueda sacar dinero para hacer próximo Ripollet Rock: Ya que el año pasado todos el próximo. El Ripollet Rock siempre se ha los grupos presentes eran grupos nacionales esta caracterizado por traer a grupos de diversos estilos muy bien que contéis este año con unos cabeza de musicales, recuerdo los años que vinieron Sutagar, cartel como los Primal Fear, pero algo que he Discipulos de Otilia, Ska-P, Color Humano, echado en falta estos últimos años es la presencia Baron Rojo, Sex Museum, Hamlet, Joxe Ripiau, de algún grupo de rock... quizás no encajan mucho Tierra Santa, Obus...y siempre acompañados de dentro de un festival de este tipo, pero grupos como algún grupo local. En estas ediciones pasadas, un Koma, Barricada, Soziedad Alkoholika, gran acierto traer ha grupos internacionales como Porretas, Boikot y muchísimos mas serian una gran UDO o Rage, y en la última sorprendernos con atracción para este festival. Entiendo que al ser un Silver Fist con Silver a la cabeza, Dreameaker y el concierto gratuito las bandas no deben ser con un mejor grupo heavy nacional como son los Saratoga. cache muy alto, pero algunas de estas a mi parecer Pero creo que queda algo pendiente, y es traer a atraerían a mucha gente y al tener un estilo de rock algún grupo de Rock nacional. Me consta que hace mas duro pegarían dentro del concierto. Bueno si unos años, pudo haber venido Rosendo a presentar no puede ser no importa, pero hay queda mi opinión. disco, pedía 2 millones de las antiguas pesetas pero Además os quería felicitar por el gran festival que se le explicó las limitaciones del festival y bajo su hacéis todos los que somos de Ripollet y nos gusta caché a 1.200.000 o minimamente 1 millón de la buena música estamos dispuestos a seguiros y pesetas. Parecia que estaba todo casi hecho, pero apollaros. Lo del puesto de mercadillo me ha Paco dijo que no. ¿Porque no se puede traer a este parecido una idea buenísima, seguir así y nos vemos festival a Rosendo? o por ejemplo a grupos que en agosto !!! van camino de los 25 años de historia, como Los Un saludo y muchas gracias!!! Luis Otero (Ripollet).

8 dvd

THE MICHAEL SCHENKER GROUP . World Wide Live 2004. Metal Mind Prod.

Este DVD recoge el concierto que la banda del estupendo guitarrista alemán Michael Schenker ofreció en el Metalmania Festival de Spodek, Katowice (Polonia) durante la gira de presentación de su último trabajo “Aracnophobiac”, en marzo del pasado año. Acompañado como siempre por su inseparable Flying V y una banda con mucho oficio integrada por Pete Holmes a la batería, el excéntrico James Jones al bajo, Wayne Findlay en guitarra y teclados (quien además realiza una excelente labor en coros) y el formidable cantante Chris Logan, Schenker da repaso a algunas de las piedras angulares del hard rock de los últimos 30 años. Piezas que originalmente grabó con UFO: “Rock Bottom”, “Only You Can Rock Me”, “Doctor Doctor” o el inolvidable “Lights Out”, temas clásicos de MSG: “Ready to Rock”, “Assaul Attack”, “Armed and Ready”, la fantástica “On and On” o “Into the Arena”, así como dos temas del Arachnophobiac, el tema título y “Rock’n’roll animado con una extensa biografía, una Believer”. Es agradable comprobar que el rubio entrevista de 25 minutos que no tiene guitarrista no ha perdido ni un ápice de su desperdicio, discografía completa, galería de particular feeling a la hora de tocar su fotos y algunos detalles más. Solo dos pegas: instrumento y que muchos de los temas a pesar que no sea doble y que no traiga subtítulos en de su antigüedad suenan cantidad de frescos, castellano. Por lo demás, un magnífico apoyados en una impecable calidad de sonido. documento que hará las delicias de sus fans y Esta edición viene acompañada de un CD de los seguidores de la calidad, independiente- audio con prácticamente los mismos temas del mente del estilo en que esta pueda estar DVD. También incluye un completo menú encasillada. Víctor Muiño. VUESTRA OPINIÓN... Haznos llegar una carta o un correo electrónico con lo que piensas y lo publicaremos

9 Su carrera esta viviendo un gran momento, fruto de la dedicación y el trabajo de muchos años. Casi conjuntamente con el anuncio de su fichaje por Mago de Oz, el joven guitarrista madrileño Jorge Salán sorprendía con “From Now On”, su segundo trabajo en solitario. Un disco fresco e innovador que estará presentando estos días en directo por JORGE SALÁN siendo. Elegí “ I`ll be waiting “ de single porque varias ciudades del territorio español mientras se diferencia más de lo que es el hard rock prepara otros proyectos y el nuevo trabajo de la americano. Es un tema que suena más moderno, banda de Txus. Sobre todo esto y otras cuestiones potente y con otro tipo de influencias. El riff de preguntamos a Jorge y esto es lo que nos contó. guitarra de esta canción no es el típico que se LA OLLA. Al igual que en tu primer disco “The hubiera hecho en los ochenta. Esa época me ha Utopian Sea of Clouds”, has vuelto a lograr marcado mucho en general. Quiero hacer una que un CD de guitarrista en lugar de hacerse mezcla entre ese sonido que había en los ochenta pesado y aburrido, su escucha se convierta y un sonido con más pegada y presencia que existe en un agradable paseo por la melodía y las en los discos de la actualidad. “Back in time” suena buenas canciones, casi la mitad de ellas a tema clásico porque fue hecha con esa intención. cantadas, sin renunciar al natural toque de Quería un tema que me trajese una sensación de virtuosismo a través de variados patrones nostalgia, que al escucharlo te parezca que es un musicales. ¿Es esto en definitiva lo que buscas tema de hace veinticinco años. para tu música? L.O. También ahí que mencionar la esmerada JORGE SALÁN. Sí. Algunos a la hora de comprar producción del disco que corrió a cargo de un disco mío se plantean si será aburrido, si serán Pau Sastre. ¿Conseguir un buen sonido es tan solo ejercicios… Quiero decir a la gente que se importante como las propias composiciones? quite esa idea de la cabeza. Antes que un J.S. Que una canción sea buena es lo más guitarrista soy un músico/compositor. Yo, como has importante. Cuando escuchas “Purple Haze” de dicho, me dedico a hacer canciones y a transmitir Hendrix no suena ni mucho menos como los sensaciones al oyente. Claro que hay partes discos de ahora, pero alucinas de lo grande que técnicas pero la técnica siempre está al servicio es. Aunque hay que tener cuidado porque una de la música. mala producción te puede fastidiar unas buenas L.O. El primer single es “I’ll be Waiting” pero canciones. Cuando voy componiendo un tema voy bien podrían haber sido “Back in Time” o pensando en todos los arreglos, en como quiero “Brand New Day”, todos ellos prueba de tu la ecualización de cada instrumento, si quiero innegable gusto por el hard rock melódico mucha reverb o no para la batería…Pau Sastre americano... ha trabajado mucho para que el disco suene J.S. Es un estilo del que he mamado mucho. realmente bien. Hay muchos grupos que necesitan Grupos como Bon Jovi, Boston o Whitesnake un productor que les estructure los temas, que les me han sido de gran inspiración y aún lo siguen meta arreglos instrumentales…Yo no llamé a Pau para que hiciese de productor musical ya que tengo muy claro como quiero las canciones. Le llamé más para el aspecto técnico. Es decir: para que decidiese que micros poner a la batería, que estudio para masterizar, dar más compresión a la voz o no…. L.O. Después de colaborar en los discos “Gaia” y “Belfast” recientemente se ha anunciado tu incorporación como miembro estable de Mago de Oz. Me imagino que será para ti un sueño y supondrá un paso muy importante en tu carrera. ¿Que esperas esta nueva etapa y en que medida 10 J.S. Ya está todo dicho sobre este tema. Tristemente a la gente no se le puede concienciar. Sólo nos educamos a base de prohibiciones y multas. Hasta que no empiece a haber palos gordos para el top manta y para la bajada de internet, no se va a resolver nada. Que me digan qué artistas han JORGE SALÁN conseguido salir en los últimos 6 años. Cada vez repercutirá en tu carrera en solitario? J.S. Era una oportunidad que no podía hay menos tiendas de discos, Madrid Rock cierra, desaprovechar. Estar en Mago me va a aportar muchas salas de conciertos cierran y la mayoría muchas cosas, experiencia en directo, tocar de las pocas que hay son discotecas que no están delante de miles de personas, estar muchas horas acondicionadas como debieran para que un en una furgoneta… Mucha gente se ha pensado concierto suene dignamente. Algún día la cosa que voy a dejar mi carrera en solitario, eso no es cambiará, pero mientras tanto los artistas de cierto. Mi música, como es lógico, es para mí lo verdad se verán eclipsados por los clones de fácil más importante y voy a seguir sacando discos de vender. El Gobierno tampoco apoya nada, ¿por mi propia cosecha. No sé cuando será el próximo, qué no baja el IVA? Es verdad que todos los discos o si esperaré a que se estabilice al menos un poco no son cultura pero ¿todos los libros son cultura? el mercado discográfico y de la música en general. y la prohibición de entrar menores de edad a un L.O. También has hecho colaboraciones en los concierto. Yo he ido a muchos conciertos con mis discos de un buen numero de bandas padres y posiblemente no estaría aquí si no me nacionales e incluso grabaste las guitarras hubiesen llevado. en varios de los temas del próximo disco del L.O. Tus padres siempre te han apoyado en cantante alemán de rock progresivo Hubi esto de ser músico. ¿Eran ellos también Meisel. ¿Qué será lo próximo? seguidores del rock? J.S. Pues en breve se pone a la venta el disco de J.S. Si, son seguidores, no sólo del rock, sino de Savia (proyecto en solitario de Carlos Escobedo, la música en general. En mi casa siempre se ha cantante de Sober). He participado en una escuchado mucha música, mi padre me ponía canción de este disco y por lo que he escuchado grupos como Barón Rojo, Zeppelín, Deep seguro que va a ser uno de los álbumes más Purple, J. Sabina, Los Héroes, Miguel Ríos ó interesantes del año. También tengo en mente Albinoni…Desde siempre he contado con su formar una banda de blues pero esto será a largo apoyo y está claro que a mi edad no tendría tanta plazo. ¡El tiempo no da para más! formación si no hubiese sido por todo su esfuerzo. L.O. Con diecisiete años fuiste becado por el L.O. ¿Qué equipo utilizas en directo y en el afamado Berklee College of Music (Boston) y estudio? estuviste allí estudiando durante un tiempo. J.S. Para la grabación de “From now on” he usado ¿Cómo fue tu estancia en esa prestigiosa muchas cosas. Para las rítmicas la guitarra iba escuela y que te aportó musicalmente conectada a una caja divisora de señal de Morley hablando? y ésta iba por un lado a un Triaxis que iba a un J.S. Fue una experiencia increíble. Musicalmente cabezal Marshall del 70 y del cabezal a un bafle me aportó mucho, tanto teórica como Marshall 4 por 12 y por otro lado a un Jmp1 que técnicamente. Tuve profesores increíbles como el iba a una etapa Mesa Boggie 50 + 50 que iba a saxofonista de R‘n‘B Walter Beasley, y la otro bafle Marshall de 4 por 12. Los solos fueron oportunidad de tocar con alumnos con mucho grabados con el Jmp1 conectado al Mesa Boggie talento, algunos de los cuales hoy, 3 años después, 50 + 50 y éste a un bafle Marshall 4 por 12 del graban mis discos. Pero estar en Berklee me 70 que sonaba muy bien. aportó muchas mas cosas, no sólo en el ámbito L.O. ¿Para cuando un G3 español? musical. El hecho de irte solo con 18 años a un J.S. Yo estaría encantado!. Esperemos que algún país con una lengua y una cultura distintas a la promotor se sienta interesado y lo promueva. tuya, te enriquece mucho y te abre la mente. Hubo L.O. ¿Cuando podremos verte en directo por también momentos duros ya que estas muy lejos Barcelona? de tu gente, de tus amigos y trabajaba muchas J.S. El sábado 12 de Marzo estaremos presentando horas al día. el nuevo disco en Llinars del Vallés, en un festival L.O. Los últimos datos colocan a España a la con más grupos. Os animo a que vengáis! Si cabeza de Europa en piratería musical. Como queréis haceros una idea, en mi página web tu bien dices en el libreto del disco: “parece www.jorgesalan.com hay un videoclip con tres que los músicos tenemos que vivir del aire”. temas de un concierto en directo. ¿Los discos son muy caros o falta conciencia L.O. Gracias y mucha suerte. del riesgo y perjuicio que esta actividad J.S. Gracias a vosotros por esta estupenda entrevista genera? y saludos para vuestros lectores. VÍCTOR MUIÑO. 11 LUJURIA (05-03-05). Sala VanVan (Castellón) i (11-03- conciertos 05). Sala Seattle (Sabadell) No cabe duda que Lujuria es una de las bandas que más ruido hace dentro de la escena metálica de nuestro país. No sólo por sus buenos discos, su primer trabajo en directo o por la gran cantera de seguidores que tiene, sino por su compromiso con temas tan importantes como la violencia de género o la defensa de la música como cultura. En esta primera parte hablaré sobre los dos últimos conciertos de los tres que tenían antes de la grabación de su disco en directo. El primero fue en Castellón, en la fiesta de presentación del Panollo Rock 2005. Un festival humilde pero creado por una familia de amantes de la buena música. Esa noche estuvieron acompañados por los valencianos Traum y Sweet Little Sister, que por falta de espacio no puedo comentar su actuación, pero no cabe duda de que calentaron al público para la actuación de los segovianos. La banda de Óscar Sancho y sus músicos saltaron al escenario ante una gente totalmente entregada descargando un potentísimo “Escuadrón 69” seguido de la ya clásica “Mozart y Salieri”. Aunque el sonido no era demasiado bueno, el público disfrutaba con la actuación gritando y saltando, cosa que los segovianos agradecieron entregándose al máximo. El siguiente tema fue “Dejad que los niños se acerquen a mí” dedicado como de costumbre a los obispos, “Jeckyl y Mss. Hyde” y el tema dedicado a la preñada Leticia, “La favorita del Rey”. A parte de los temas que venían tocando en sus anteriores bolos, también cayeron el nuevo “Hijos de la furia” y el rescatado “Estrella del porno”, tema muy coreado por todos los asistentes. Y llegaron los bises. Cuatro canciones que hablan por si solas; “Joda a quien joda”, “Merece la pena”, “Larga vida al rock n roll” de Barón Rojo y “Vamos muy bien” de Obús, donde el público desfasó totalmente. En definitiva, un bueno concierto por parte de los músicos pero algo falto en medios y en asistencia. Lo que está claro es que superaron la prueba. El último examen de preparación para la gran prueba final en Madrid fue una semana después, en la localidad barcelonesa de Sabadell. En este concierto el sonido fue algo mejor, pero sólo para el público, ya que los segovianos no paraban de quejarse por problemas con los monitores. Abrieron el escenario los barceloneses Angrist seguidos de Erial, actuación que tampoco puedo comentar por falta de espacio. Esta vez, Oscar y los suyos no estuvieron tan pletóricos como en Castellón. Quizá por los problemas de sonido que impedían que se soltaran o quizá también porque el Chepas tocaba con fiebre, pero al menos tuvieron algo más de público. El set-list fue prácticamente igual al de la semana anterior, con la única variación de dos temas; la balada “Cadena perpetua lejos de ti” y otro tema de su primer álbum que en un principio sólo iban a tocar en la grabación del disco en directo, pero que dedicaron a una amiga de la banda, “No hay manera”. El detalle curioso del concierto fue cuando dos niños muy jovencitos subieron a cantar con Oscar el tema “Dejad que los niños se acerquen a mí”. Los pequeños hicieron las delicias de los asistentes y demostraron que se sabían las letras mejor que algunos de los que estábamos allí. En resumen, los miembros de Lujuria demostraron con creces que estaban preparados para la hora de la verdad y que grabar un disco y un DVD en directo no les quedaba para nada grande. En el próximo número la crónica de la grabación. JAIME V.

WITHIN TEMPTATION.(3-3-05).Razzmatazz 2 (BCN) Llegábamos a las inmediaciones de Razzmatazz poco antes de las 7 de la tarde y nos sorprendió la cantidad de gente que hacía cola para entrar. Ya sabíamos que se iba a llenar la sala, pues se habían vendido todas las entradas, no obstante el concierto no comenzaba hasta las 9 y media y, además, no había teloneros. Pero esta claro que cuando un grupo es promocionado por los grandes medios, suele arrastrar un tipo de público que no está acostumbrado a estos conciertos y hace cosas muy raras. Nosotros, mientras tanto, solventábamos algunos asuntos con músicos y managers. Al mismo tiempo nos enteramos que la actuación peligra ya que el batería del grupo Ivar De Graaf está hospitalizado. Por este motivo se retrasa la apertura de puertas hasta que no se confirma la presencia del músico holandés.

12 conciertos

Comienza el show con una puesta en escena muy espectacular y un bonito montaje en el siempre limitado escenario de la sala mediana de Razzmatazz. El personal es de lo más variopinto con bastante presencia del sector heavy mezclado con público más pijo que desentona un poco en Poble Nou, seguro que estarían más en su terreno el la parte alta de la Diagonal. Within Temptation centran su actuación en temas de sus dos últimos discos “Mother Earth” y “The Silent Force” pasando un poco de sus inicios más metaleros. La estrella de la banda es, sin duda, Sharon Janny Den Adel mientras que la labor de los guitarristas Michael Papenhove y Robert Westerholf deja bastante que desear, ya que las recientes composiciones del grupo les tienen muy limitados. Ni un solo de guitarra en toda la noche y lo más destacado de ellos fue Robert esforzándose por dirigirse al público en castellano. El delirio general fue cuando interpretaron el single “Stand My Ground” o la versión del “Running Up That Hill”. Pocas concesiones al metal de una banda gótica que se está acercando peligrosamente al pop. Y eso puede acarrear el abandono de los seguidores más fieles. TEXTO: PACO G. FOTO: JAIMAX

CRADLE OF FILTH + MOOSPELL (24-03-05). Sala Razzmatazz 2 (BCN) Cuando supimos que se iba a celebrar este concierto, tuvimos sentimientos encontrados, por un lado teníamos un excelente cartel y por el otro no parecía la fecha más indicada para su celebración, ya que estábamos a las puertas de vacaciones, cosa que nos hacia presagiar una posible falta de público en la sala. Pero nada más lejos de la realidad, cuando llegue a Razzmatazz 2 el día señalado, sorpresa, en la taquilla figuraba el cartel de “No hay entradas”. Problemas para entrar, pues había una importante aglomeración de gente y tardamos mucho tiempo en poder acceder a la sala, tanto tiempo, que cuando entré, The Haunted ya acababa su actuación y solo conseguí ver unos cinco minutos escasos, de modo que poco puedo decir de lo que aquella gente hizo allí, muy a pesar mío, desde luego. Tras un rato de espera aparecieron en escena los Moonspell, no tenía yo ni idea, de que es lo que podían ofrecer ahí arriba, puesto que la evolución musical que han tenido, después de su trabajo “Irreligious” no era precisamente hacia un estilo musical más radical que digamos, pero hubo sorpresa. Riveiro comienza a hablar más o menos castellano, cosa que siempre es de agradecer, alegando que no iban a venir de Portugal para hablar inglés aquí, y acto seguido comienza a presentar temas como “Alma Mater” u “Opium” por citar algunos, haciendo un repaso casi exhaustivo de temas antiguos, cosa que deja claro que ellos saben que es lo que la gente espera de ellos y cual es la verdadera esencia con la que el grupo comenzó, solo por ello yo les daría un diez, porque supieron llenar la sala de recuerdos y dar un poco más de magia a la noche. Después de esperar un rato hizo acto de presencia Cradle of Filth, la gente los estaba esperando con ganas. En el momento de comenzar una excelente ambientación, con llamas encastadas en el fondo del escenario y un par de gárgolas, una masculina y otra femenina, que dotaban de teatralidad y espectáculo a la música que se desarrollaba en cada momento. El sonido bueno, todo el conjunto musical suena como una piedra cosa importante, pero a la vez, no sé, en directo, creo que una música tan compleja como la de los Cradle necesitaría sonar un poco más clara y menos dura, eso haría que se pudiera degustar mejor la calidad musical, ya se que por decir esto muchos me comenzaran a tomar por un loco, pero bueno. No quiero decir que estuviera mal la actuación ni mucho menos, fue muy buena, me lo pasé en grande y por lo que vi los demás también, una cosa no quita la otra. También tendría que decir, aunque no se si es demasiado ya, que el señor Dani no termina de gustarme encima del escenario, no se, es como si no encontrara su sitio pero igual son apreciaciones mías y nada más. Para mí, uno de los momentos estelares de la actuación es cuando Cradle se decide a tocar “The Forest Whispers My Name”, simplemente genial, es traer un montón de recuerdos y revivir cosas que estaban pasando en el momento en que escuchamos este tema y fuimos corriendo a las tiendas a comprar ese disco. En fin, geniales, siempre resistirán en nuestras almas como la revolución musical que fueron. JESÚS GARRIDO.

13 ÑU (12-02-05). Sala Metalzone (BCN) Ñu, una banda sin duda pionera en su estilo y en el uso de instrumentos conciertos atípicos en el rock y que nunca ha recibido el reconocimiento que se merece, volvió a pisar tierras barcelonesas en Metalzone, una sala un tanto extraña para un grupo de este nivel, pero dado el reconocimiento que se les ha dado y el mal momento por el que están pasando en cuanto a popularidad se refiere, acogió con creces al público, no demasiado joven, que allí se congregaba. El señor Jose Carlos Molina, con su chulería característica increpó al técnico de sonido por no quitar la música, por lo que empezaron a tocar cuando esta aún estaba sonando. El tema con el que abrieron la sesión fue “Manicomio” seguido de “Animales sueltos”, “Te seguiré”, “Mono”, “No hay ningún loco” y “La granja del loco”. A lo largo de toda la noche el vocalista fue cambiando su flauta por toda clase de instrumentos como teclado, mandolina o varios tipos de flautas. Molina tuvo algún que otro problema para toquetear su pedalera, ya que tenía un par de ellas, diversos jacks y bastante cableado. Gorka Alegre hizo una espléndida labor al bajo dando más vida si cabe a las ya alegres canciones. Aunque un tanto quieto, supo comunicarse bien con el respetable. Manuel Arias demostró su gran experiencia en este mundillo realizando un concierto impecable aunque bastante estático y muy soso con la gente que allí se encontraba. Y por último Javi Bumper, que a las baquetas realizó una buena actuación marcando el ritmo como sólo los buenos saben hacer. En la segunda parte del concierto cayeron temas como “Destierro”, “Cuatro gatos”, “Tocaba correr”, “Pícaro” o “Robin Hood” entre otros. Tampoco faltaron temas como “Ella”, “Tormenta de pasión” o “El flautista” y llegando ya al bis con “Más duro que nunca”. En fin, un buen concierto con algún que otro problemilla de sonido sin importancia donde una de las bandas más veteranas de nuestro rock demostró que aún sigue en forma y que aún seguirá dando caña durante bastante tiempo. JAIME V.

ASIA+SYD BARRETINA.(20-2-05).Luz de Gas (Bcn) Noche lluviosa de domingo en Barcelona y una sala situada en una complicada zona para aparcar, no invitaban mucho a acercarse a Luz de Gas para presenciar un concierto. Claro que si en show era de los legendarios Asia, la cosa cambiaba por completo. El cuarteto de rock melódico progresivo, nos visitaba por primera vez después de más de 20 años de carrera musical y había gana de verlos. Después del set acústico del catalán Syd Barretina haciendo versiones de Pink Floyd, saltaban a escena Geoff Downes, John Payne, Chris Slade y Guthrie Govan. El sonido era increíblemente bueno, fuera de lo que estamos acostumbrados por estos lugares, y el repertorio, aunque incluía temas de su último “Silent Nation”, repasaba los grandes clásicos como “Wildest Dreams”, “Soul Survivor”, “Only Time Will Tell” o la parte acústica con “Open Your Eyes”, “Voice Of America” y una “Stop The Rain” muy oportuna tal como estaba la noche en la capital catalana. Hubo muchos momentos para el lucimiento individual destacando el teclista fundador Downes que se marcó un potaje instrumental basado en “Video Killed The Radio Star”, el hit de su época con The Buggles. Hubiera sido genial que también nos obsequiara con algo de su etapa Yes, pero otra vez será. El joven guitarrista Govan nos sorprendió por la facilidad con la que tocaba algunas partes de estructuras muy complejas y difíciles de ejecutar. Sin duda este chico llegará muy lejos. Algo que ya ha conseguido el batería Slade, pues ha tocado con gente como Dave Gilmour ( Pink Floyd ), The Firm ( saga Zeppelin ) o AC/DC ( en el exitoso disco “Thunderstruck” ). Otro que ha pasado por grupos como Simple Minds o Propaganda, es el bajista y cantante Paine. Se mostró siempre abierto con el público y, aunque musicalmente no desentonó, dio la sensación de ser el más limitado del cuarteto británico. Después de un gran show Asia se despidieron con un apoteósico bis: “Heat Of The Moment” coreado por la veterana audiencia que abarrotaba el recinto. TEXTO: PACO G. FOTO: JAIMAX

14 conciertos

KAMELOT+KOTIPELTO+EPICA.(21-3-05).Razzmatazz 2 (BCN) Es evidente que desde que se ha puesto de moda en Barcelona acabar los conciertos antes de la medianoche, se hace difícil llegar puntual para ver a los teloneros. Y más en este caso cuando eran dos bandas las que abrían para los cabeza de cartel. Aun así lo intentamos, pero cuando subíamos las escaleras de acceso a la sala, ya estaban sonando Epica. Liderados por la bellísima Simone Simons, los holandeses repasaron las mejores canciones de su debut y nos adelantaron algunas del nuevo “Consign To Oblivion”, que se editaría semanas más tarde en nuestro país. Destacable fue también la actuación del guitarrista Mark Jansen, encargado asimismo de las voces guturales y que rivalizó, en todo momento, con el protagonismo de la cantante. A ambos les vimos más tarde aparecer en escena durante la actuación de Kamelot. Pero entre una banda y otra Kotipelto y su grupo descargaron power metal del que nos tiene acostumbrados el cantante nórdico. El público parece que ha aceptado bien las composiciones de Timo en solitario. Aunque, la verdad, en estructura no distan mucho de las que suele hacer con Stratovarius. De hecho, de éstos realizó un par de intentonas que remató con la archiconocida “Black Diamond”. Como podéis imaginaros el júbilo con que fue acogida por el personal hizo temblar los cimientos de la sala barcelonesa. El nuevo álbum “” serviría de base para el show de Kamelot, aunque no se olvidaron de los clásicos que les han dado a conocer en anteriores discos. A pesar de que la banda es un proyecto del guitarrista , es evidente que el protagonismo lo monopoliza Roy Khan. Un gran vocalista que en directo anda un poco limitado. Consciente de ello el cantante lo suple con carisma y una gran puesta en escena, ganándose siempre al público. La base rítmica sigue estando compuesta por el bajista Glenn Barry y un Casey Grillo que se ha cortado el pelo pero que continua pegándole a la batería como pocos saben hacerlo. También es habitual que en cada gira les acompañe un teclista invitado. En esta ocasión era el alemán que ha colaborado con gente como Blaze, Uli Jon Roth o . Las canciones que destacaron del último disco fueron “Soul Society”, “March Of Mephisto” y “The Haunting” ( con Simone Simons cantando y flipando con sus ídolos ). El momento más tierno de la noche llegó con la balada “Don´t You Cry” donde Roy Khan puso todo el sentimiento subido en la barra de Razzmatazz. El final de la canción fue en castellano con “No más lagrimas” y los pelos de punta de la mayoría allí presentes. Su éxito “Karma” puso broche final a una pletórica actuación que se vio acompañada con dos teloneros de un altísimo nivel.TEXTO: PACO G. FOTO: MAIKEL.

KREATOR+DARK TRANQUILLITY (13-02-2005). Razzmatazz (BCN) Tras una hora y media calentando motores con los daneses Hatesphere y los húngaros Ektomorf, llegó el momento de Dark Tranquillity. Los suecos saltaron a las tablas con una puntualidad asombrosa descargando “The treason wall”. Se pudo observar a una banda bastante estática, excepto su vocalista Mikael Stanne, que no paraba quieto ni un solo momento dificultando la tarea de los fotógrafos, entre los que me encontraba. El pelirrojo transmitía una fuerza y una energía que se reflejaba en un público totalmente entregado, incluso se permitió el lujo de tener algún que otro contacto con ellos bajando al foso, dando trabajo a los vigilantes que allí se encontraban. Durante los escuetos 45 minutos que duró la actuación cayeron temas como “The wonders at your feet”, “White noise/Black silence”, “Punish my heaven”( momento donde el gentío estalló en vítores ) o “Final resistance”, tema con el que cerraron su actuación. En general un concierto que agradó a todo el mundo en lo musical, pero no en la duración del mismo. Después de casi dos horas y alguna que otra cervecita (hachazo en el bolsillo incluido), llegó el momento de Kreator. Comenzó a sonar la intro “Choir of the damned” seguida de “Enemy of god”, canción homónima de su último trabajo. La gente parecía volverse loca y algún que otro personaje volaba por encima de sus cabezas. Durante toda la actuación, los alemanes se mostraron muy secos y poco comunicativos con el público, aunque de vez en cuando Mille Petrozza se acercaba un poco al borde del escenario, lo que hacía que la gente de las primeras filas se dejara sus costillas en la valla debido a los empujones de las filas traseras. A lo largo de toda la noche fueron cayendo temas como “Impossible brutallity”, “Phobia”, “Voices of the dead”, “Terror zone” o “Flag of hate”, aunque los puntos álgidos de su actuación llegaron con “Violent revolution”, “Extreme agression”, “People of the lie”, “Betrayer” o “Tormentor”, corte con el que cerraron el show. Cabe destacar que sí cumplieron su promesa de tocar durante dos horas, pero con alguna que otra trampilla. Petrozza hacía presentaciones demasiado largas entre tema y tema e incluso hablaba de cosas que no venían a cuento, recordando a un Dickinson en sus mejores tiempos. En definitiva, una buena actuación aunque creo que deberían replantearse su puesta en escena participando más con el público, que al fin y al cabo es el que paga por verles. TEXTO Y FOTOS: JAIME V.

15 colaboraciones LA TRAGEDIA DE REPÚBLICA CROMAGNON

El pasado 30 de Diciembre del 2004 la noticia de un lamentable y triste suceso ocurrido en un concierto de rock en Buenos Aires, daba la vuelta al mundo. En la sala República Cromagnon, durante la actuación de la banda local Callejeros, se producía un incendio como consecuencia del inconsciente uso de bengalas. Murieron 185 personas y los heridos se contaron por cientos. Un hecho muy desafortunado, donde fallaron muchas cosas, quedando aun pendientes muchas responsabilidades por depurar. En la lista de fallecidos aparecía el nombre de la periodista Jacqueline K. Santillán, muy popular y querida en el ambiente del rock duro argentino, al que siempre estuvo muy ligada. Numerosas y variadas fueron las muestras de dolor y afecto que Jacky recibió por parte de amigos, compañeros, bandas, etc. Su buen amigo Tute, de los hard rockeros locales Tomalo, le dedicó esta emotiva carta a de la Nación en una reunión privada en donde lo cuestionó modo de homenaje. Homenaje al que desde La Olla queremos y presionó para que defienda realmente los intereses de las sumarnos y hacerlo extensible a todas las víctimas de esta víctimas generadas por la inseguridad en la Argentina .... Su tragedia. Ojalá se haga justicia, aunque por desgracia ésta no mundo de rock le quedó chico, ella estaba para más. Tenía devolverá la vida a los fallecidos, ni borrará las secuelas físicas una nueva misión: su último programa de radio llamado y psíquicas de los sobrevivientes, ni mitigará el dolor de sus “Socialdemente” emitido a través de FM Class de Caseros. familiares. Que no se repita. ¡¡Nunca Mais!!. Víctor Muiño. Este era a su medida, haciendo beneficencia, ayudando a comedores, peleando, investigando ...Hace un par de «Hace muchos años una persona se me acercó en una Kiss semanas fuimos a tomar un café, luego de ir con la banda a Party. Fanática a full de Kiss se presentó ante nosotros como su programa, y nos habló de un libro que estaba por editar, Jacky, y se brindó como nadie con Tomalo de ahí en “Acunando almas” por la editorial C.I.E.N. Un libro sobre los relatos de madres que perdieron a sus hijos, testimonios y adelante. Nos hicimos amigos, ella tenía un programa de radio, un gran programa de radio. En el 2002 nos invitó a poemas ....Me duele con toda mi alma encontrar a Jacqueline grabar la cortina musical de su programa de radio “Un viaje K. Santillán en la lamentable lista de muertos de la tragedia hacia las puertas del rock”. El tema en cuestión terminó siendo de República Cromagnon. Ella nos comentó hace muy poco “Seguir”, en donde se incluyeron fragmentos de una de su trabajo junto a la banda de rock Callejeros para juntar alimentos para hogares y todo eso que ella sabia hacer tan transmisión de su programa. Élla luchaba por las bandas, bien ... Es increíble e inexplicable, doloroso e injusto. Jacky para hacer una movida y ¡¡ la logró !!.Jacky no era una piba mi amiga, mamá de dos chicos, con miles de problemas y más... tenía una garra sin igual. Su compromiso llegaba mas miles de soluciones para salir adelante, trabajadora, lejos que simplemente una hora de Rock n’ Roll. Hace unos años mataron a su hermano de 14 años en un episodio estudiante de periodismo, humilde, tan única, tan luchadora ... se fue.Te mando un beso donde quiera que estés ... See confuso y pesado, y se metió de lleno en la problemática social you on the other side...T (T )» que aqueja a nuestro país. Llegó a hablar con el Presidente UTE OMALO

C/ Anselm Clavé, 16 Ripollet www.musical-infierno.com

16 METAL-NOTICIAS DESDE LATINOAMÉRICA

- Después del infausto suceso de Rep. Cromagnon, el Argentina, Chile y México. gobernador de Buenos Aires decretó la prohibición de realizar Por otra parte la productora conciertos en lugares cerrados, paralizando de esta manera brasileña Tumba planea toda la escena rock en Argentina, viéndose notablemente llevar de gira por allí, en el afectados, bandas, público, salas, promotores... Una medida correr de este año a que no satisface a nadie, y que en el fondo solo perjudica al Sodom, Nuclear Assault, Deicide, Marduk y Belphegor. rock en general. - El nuevo disco de Rata blanca se llamará “La llave de la - El 25 de febrero fallecía en un accidente de tráfico, a la puerta secreta”,aunque todavía no esta confirmada la fecha edad de 54 años, él para muchos, mito más grande del rock de salida. Lo que sí esta ya ha la venta el DVD que la banda argentino, Norberto Napolitano “PAPPO”. La muerte lo grabó junto a Gleen Hughes. Asimismo, Hipnosis, la banda halló cuando conducía su inseparable Harley Davison por paralela formada por Fernando Escarcela, batería de Rata, las carreteras de su país. Este gran guitarrista de rock pesado junto a reconocidos músicos de su país, sacarán su álbum y blues, de voz trasnochada, formó parte a principios de los debut en marzo y constara de 11 temas. www.hipnosisrock. 70’s de bandas como Manal, Los Gatos o La Pesada del com.ar. Rock’n´Roll, para posteriormente alcanzar el éxito con su propio grupo Pappo’s Blues. Es en los albores de los ochenta - Durante el mes de marzo saldrá a la venta el cuarto disco cuando irrumpe en el rock mas duro con su otra gran banda: de la banda argentina de metal Lorihen. Se titulará “Vívo Riff, una de las pioneras del metal argentino, conquistando 2012” y contendrá material registrado en directo a finales el reconocimiento masivo y grabando álbumes legendarios del 2003 durante la presentación de su exitoso anterior como “Ruedas de Metal”, “Macadam 3...2...1...0”, el directo trabajo, “Paradigma”. “En Accion” o “Riff VII”. Durante los últimos años continuó editando grandes trabajos con Riff y Pappo’s Blues, así METAL WEBS: como discos en solitario como ese maravilloso álbum doble www.strikemet.com. Virtual Strike Metal Magazine. “Pappo & Amigos”, donde regrabó todos los grandes éxitos Prestigioso webzine brasileño que primero nació como revista de su carrera junto a lo mas granado del rock y blues de impresa pasando luego al formato actual. El heavy metal, hard Argentina. Además editó discos en directo (donde se sentía rock, rock clásico, rock progresivo, A.O.R. y el metal cristiano como pez en el agua), y estuvo tocando con gente como tienen cabida en esta página. Eso si, el black y nu-metal quedan Deacon Jones o el mismísimo B.B. King con quien llegó a excluidos. Noticias, entrevistas, amplias reseñas de cd´s y dvd´s, actuar en el Madison Square Garden.. “El Carpo”, como demos, links, promociones...todo esto en un atractivo diseño. también se le conocía, era un “pura sangre”, un ídolo, a quien el rock duro argentino le debe mucho. www.lapaginadelshred.com.ar Website dedicada a los guitarristas más influyentes del metal internacional haciendo - El thrash, el black metal y los sonidos oscuros invaden el especial hincapié en la escena argentina. Tablaturas, trucos, continente latinoamericano. Dark Tranquility, Kreator y reportajes, videos internacionales y mp3 de Pablo G. Soler, Tristania confirmaron una gira conjunta por Sudamérica en Martín Knye, Christian Vidal, Chugo y otros destacados marzo de este año. Las fechas, se llevaran a cabo en Brasil, hachas de aquel país. VÍCTOR MUIÑO

C/ Las Flores, 28 Cerdanyola De miércoles a domingo a partir de las 19 h Periodista Grané, 11 TERRASSA (BCN) Teléfono Tlf. 93 785 37 35 93 691 65 38

17 discos CIRCLE II CIRCLE. The Middle Of Nowhere. AFM / AVISPA Tras su álbum debut, la banda del que fuera cantante de , Zak Stevens presenta su segundo trabajo. Una apuesta no demasiado arriesgada ya que son evidentes las semejanzas con su anterior banda. No se puede negar la gran labor de Zak a la voz, pero las guitarras pueden llegar a ser incluso aburridas. En lo que a la batería y al bajo se refiere están bastante trabajados, tomando éste último bastante protagonismo en algunos temas. En definitiva un disco muy elaborado, aunque no aporta nada a la escena metálica actual. La portada recuerda enormemente a la película Matrix. JAIME V.

DARK MOOR. Beyond The Sea. ARISE / MASTERTRAX Segundo disco de los de Enrik García tras la ruptura de la formación original de la banda. Un álbum con el que intentaran volver a lo más alto del metal de nuestro país después de la crisis por la que están pasando. A diferencia de su anterior trabajo, éste es más sencillo, di- recto y se hace menos pesado en cuanto a orquestación y teclados se refiere. Destacar la evolución de Alfred Romero a la voz, que esta vez si acaba de cuajar con el resto del disco. En definitiva, un buen CD con el que los madrileños harán las delicias de nuevos y viejos fans

de la banda. Mención especial a la portada, con un gran diseño. JAIME V.

AVULSED. Gorespattered Suicide. METAL AGE PRODUCTIONS Avulsed es uno de esos grupos que tienen claro lo que les gusta hacer, lo hacen y ya está, no hay más que hablar. En su último trabajo “Gorespattered Suicide” este quinteto (que por cierto, parece que ha tenido que reemplazar a su batería de toda la vida), todavía logra dar una vuelta de tuerca más a su música. Consigue mejor composición y mejor sonido sin dejar la fuerza y agresividad que caracteriza al death metal de escuela clásica, que es lo que podréis encontrar en este CD. La verdad que Avulsed, siempre merece la pena y sobretodo este último trabajo, para mi de nivel internacional. Atención a la versión de Motorhead. JESÚS GARRIDO.

DEFACING. Spitting Savagery. XTREEM MUSIC Suelen ser interesantes muchas de las bandas que nos llegan desde el otro lado del charco, y no me refiero a los USA, sino al resto de América. Así pues, en este caso hablamos de los interesantes chilenos Defacing, presentándonos su álbum debut llamado “Spitting Savagery”, death metal brutal con una voz más que ininteligible pero genial y una música bastante rápida y contundente. Treinta minutos intensos que merece la pena escuchar si eres un incondicional del death en todos sus aspectos, aquí encontrarás todo lo que puedes exigir a una banda de este tipo. JESÚS GARRIDO.

HUMAN MINCER. Devoured flesh. XTREEM MUSIC Muy buenas bandas hay en la escena que acoge al metal extremo en este país, y Human Mincer es claro ejemplo de ello. Activos desde hace ya bastante tiempo, presentan aquí su último trabajo llamando “Devoured Flesh”, donde se puede encontrar un brutal death de calidad, con un sonido pesado y duro, y una voz gutural hasta hacerse ininteligible. Una mezcla perfecta para deleitar los oídos de seguidores de este estilo, y que como yo, todavía pone más atención a productos como este que se hace por aquí cerca y que demuestran que ya no hay que mirar fuera para encontrar música de calidad. En definitiva media hora escasa de bombardeo para tus oídos que sin duda te hará disfrutar. JESÚS GARRIDO.

UNABOMBER. Potemkin. VOLIAC ROCK Unabomber, banda de Barcelona nos presenta “Potenkim”, un trabajo englobado dentro de un grindcore desenfadado, no quiero decir que no sea bueno sino que no se presenta ultra cargado y difícil de digerir, es música estridente con voz chillona, no es extremadamente rápida y tampoco suena pesada. Sus letras hablan sobre el individuo y el mundo que le rodea y eso nos hace llegar en cierta forma a la política. Asimismo te da una idea de que te vas a encontrar en el CD. Letras en inglés con alguna intro en castellano y el atractivo de que

a la voz se encuentra un antiguo componente de los Kaso Urkijo. JESÚS GARRIDO. Los textos íntegros de las entrevistas y conciertos se pueden leer en la página web de La Olla

18 discos

VOICE OF HATE. The Handling of Flesh. VOLIAC ROCK Desde Valencia nos presentan su nuevo trabajo Voice of Hate, buen death metal clásico, y no nos llevemos a engaños lo hacen realmente bien. Trece temas contiene este “The Handling of Flesh” más un video, extraído del tema “Terror Tactics” que también incluye este CD. Eso es un detalle de agradecer pues algo así de vez en cuando, con los que siguen la escena, no viene mal y no hablo por esta banda, sino en general. Desde luego merece la pena, te puedes tragar el disco entero sin cansarte, yo creo que en este caso la composición tiene la culpa. Muy recomendable si quieres death metal en toda regla. JESÚS GARRIDO.

KOSTO AND FULL. Esparciendo el Veneno. AUTOPRODUCCION Por lo que tengo entendido, los barceloneses de Kosto And Full, anteriormente practicaban un punk bastante hardcorero de este con letras sociales. Actualmente hacen thrash metal con toques a lo heavy clásico bastante rudo, todo hay que decirlo. “Esparciendo el veneno” consta de una intro seguida de nueve temas largos, algunos incluso demasiado largos. El disco es una autoproducción, cosa que no es difícil de percibir dado el sonido que éste tiene, sobretodo en la batería. Las voces son graves y rotas, típicas del genero, aunque en algunos cortes

podemos apreciar algunas un tanto más melódicas y menos violentas. JAIME V.

LEYENDA. Quintaesencia. PIES DISCOGRÁFICA Primer trabajo de larga duración de estos madrileños después de llevar tres demos a sus espaldas. Es de agradecer que no se trate del tan machacado power metal que se practica en nuestro país. La banda hace un heavy metal melódico bastante trabajado aunque suelen caer en la dinámica de melodías bastante monótonas. Temas a medio tiempo dónde se puede apreciar la labor del bajista, cosa que no es fácil de encontrar en discos de bandas más consagradas y con mejor sonido. Destacar el corte “Más allá del Final” que quizá es el que más llama la atención de todo el plástico. En definitiva, un disco que posiblemente pase bastante desapercibido en éste 2005. JAIME V.

WARCRY. ¿Dónde está la luz?. JAUS RECORDS / AVISPA Nos encontramos ante un disco totalmente diferente a lo que nos tenían acostumbrados lo asturianos. Esta vez, Warcry apuesta por alejarse del power metal que venían arrastrando desde su salida de Avalanch. En todos los temas el doble bombo brilla por su ausencia y las letras ya no son épicas, sino que hablan de temas más crudos y cotidianos como el alcoholismo o la eutanasia. En fin, un disco que quizá no acabe de gustar a los fans de la banda que buscaban en ella una continuidad de Avalanch de la época de Victor García. JAIME V.

KAOTHIC. Order to chaos. AVISPA Interesante debut de esta banda madrileña que tendremos que tener en cuenta en un futuro inmediato. Su propuesta intenta evitar la monotonía sobretodo en el tratamiento de las voces pues el cantante David hace gala de una gran variedad de registros. Su música contundente y con energía camina entre el death melódico, el thrash e incluso encontramos ciertas reminiscencias más heavies. Esperamos que su evolución en próximas entregas confirme este digno debut. FELIPE

M.A.S.A.C.R.E. En pie de guerra. JCR DISCOS Segundo trabajo de estos peruanos, que presentan 12 temas con una excelente producción, donde destacan los demoledores y agresivos riffs de guitarra, una sólida base rítmica y la poderosa voz de Omar Pizarro, entonando letras no precisamente complacientes. Incluyen pista multimedia con los vídeo-clips de “Prevalecer” en castellano e inglés, idioma en el que también esta prevista la edición de este disco. 43 minutos del mejor metal hecho en Sudamérica, con un sonido rompedor. www.masacremetal.com. VICTOR M. [email protected] CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

19 discos VARIOS. Shawn Lane Remembered. GOI MUSIC Tras la muerte de Shawn Lane, gran especialista de las seis cuerdas y gran músico, la familia del guitarrista ha decidido realizar un álbum recopilatorio. Este homenaje esta dividido en dos volúmenes. En este primer compacto podemos encontrarnos con un disco repleto de grandes guitarristas de todo el mundo como Patrick Carlsson, Marcel Coenen o Alex Masi, entre otros. El CD totalmente instrumental, está repleto de virtuosismo y composiciones de gran calibre y estilo. Es un disco recomendado para todos los músicos y para todos los amantes de este estilo. RUBÉN L. CALAVERA.

VARIOS. Tribute to a Madman. EL DIABLO / CACTUS Este proyecto ideado originalmente por Jorge Escobedo (Sober) ha servido para que toda la escena metálica del país se movilice para rendir homenaje a una de las figuras claves en el desarrollo del heavy metal, Ozzy Osbourne. El tributo contiene quince temas versionados, cada uno a su manera, por un elenco de grupos nacionales de distintos estilos musicales que van desde los mismos Sober hasta Lujuria pasando por Boikot, Soziedad Alkoholika, Dark Moor, Sherpa, Silver Fist, O´Funkillo y muchos más demostrando que el rock hispano

admira a uno de los iconos más importantes del panorama metálico mundial. ARCADIO.

MASTERPLAN. Aeronautics. AFM /AVISPA Aeronautics no será un disco más en la trayectoria de esta genial banda liderada por el guitarrista Roland Grapow. Es un firme paso adelante para acabar en la cumbre del metal europeo. Este álbum nos une el poderoso y fascinante modo de escribir canciones y plasmar melodías que Uli y Roland han aprendido en Helloween, combinando todo ello con la experiencia en la vieja escuela del A.O.R. en la que el cantante Jorn Lande ( Millenium, Ark, The Company of Snakes,, etc. ) está familiarizado. Sin duda estamos ante uno de los mejores discos del 2005. ARCADIO.

MENNEN. Freakazoid. ESCAPI / AVISPA Mennen nos presenta su sexto álbum repleto de puro hard rock. Con este Freakazoid la banda formada por el frontman y miembro de Zinatra, Joss Mennen y el guitarrista Erik Van de Kerkhof han arrasado en el top de rock y escena metálica de su país. El disco entró en el quinto puesto, dejando los corazones de los fans amantes del A.O.R. latiendo más rápido que nunca. La portada, quizás, pueda llevar a equívocos ya que da la impresión de ser la típica de un grupo de nueva hornada nu-metal cuando en realidad se trata de un gran trabajo de hard rock melódico. ARCADIO.

DREAMAKER. Enclosed. ARISE Parecía dificil, pero han logrado superar el listón fijado con su álbum debut Human Device. Con este Enclosed el grupo madrileño nos demuestra de lo que realmente son capaces. Desde el tema que abre el disco I live my own Life Dreamaker saca a relucir toda su fuerza. Resumiendo, Enclosed es un CD que los lanzará a lo más alto del metal nacional. Bases rítmicas impresionantes, percusiones dignas de uno de los bateristas mejores que hay ahora mismo en este país y unas líneas vocales del más alto nivel donde Elisa deja patente por que

és una de las vocalistas con más proyección del panorama metálico europeo. ARCADIO.

LABYRINTH. Freeman. ARISE Sin llegar a ser el mejor disco de Labyrinth, este Freeman no deja de ser un buen trabajo de los italianos donde dejan patente la técnica y calidad que poseen tanto individualmente así como grupo. La ausencia de Olaf Thorsen no les quita ni un ápice compositivo, pues el protagonismo no solo ha quedado en el vocalista Roberto Tiranti si no que el resto también aporta lo suyo. El CD comienza bastante contundente para adentrarse en esferas más progresivas y ambientales. La producción ha corrido a cargo de los mismos Labyrinth y, por el resultado final, parece que no se les ha dado nada mal. ArcaDIO. [email protected] CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

20 discos

... SELF. Roll engine’roll. AUTOPRODUCCION Primera grabación del quinteto de Cerdanyola del Vallès Self. “Roll engine´roll” se compone de ocho canciones de rock garajero, cantado en inglés con ese tono macarrilla de Berk. “All is in my head” es mi canción favorita, quizás por lo pegadiza o por esos buenos coros de Quique y Txus. A mi no me recuerdan a nadie en particular pero diría que son una mezcla de Sex Museum, Burning y metal moderno. El sonido para ser una autoproducción no esta nada mal, aunque eso sí, se hace un poco corta. PACO G.

NÖUD. Enigma. DEMO Comienza esta maketa con “Amenaza de indios” donde podemos comprobar una banda de rock acercándose a su vertiente más popera. El cantante nos recuerda a una mezcla de He- roes del Silencio y los últimos Aspid. “A corriente” no hace honor a su nombre, pues sigue en la misma línea que en la anterior. Completan la grabación “Preso de la invención” y “Enigma”. A mi no me dicen mucho, pero dentro de su estilo no lo hacen nada mal. El sonido es bastante decente aunque, evidentemente se puede mejorar mucho. PACO G.

FALSO DOGMA. Embruteciéndote. DEMO Desde Sevilla nos llega esta formación mezcla de distintas culturas musicales. Scratches, programaciones, guitarras cañeras, raíces andaluzas, letras combativas y muchas cosas más forman parte de esta novedosa propuesta musical. Una “Intro” y una “Outro” que a mi me sobran, dejan esta maketa en sólo cuatro canciones destacando, entre ellas, “Sigue latiendo fuerte” tema que tiene todos los ingredientes para convertirse en un himno del grupo. “La batalla de los hombres sin cara” con un inicio muy reggae también promete. PACO G.

MUSIKAOS’04. Varios. DEMO Muestra recopilatoria de distintas bandas que pasaron a lo largo del pasado año por la programación de conciertos que gestiona la Asociación Musikaos. La variedad abarca el punk de Penetres, el rock de garaje de Cancerberos, el hardcore de NoWayOut, el homenaje a Motorhead de Bastards, el sonido americano de Blowzy, el hard progresivo de Sacred, el rock melódico de Hardreams, el heavy de Angrist o los sonidos más extremos de The Brained. Y la novedad, la primera grabación en estudio de Atlántida con su genial “No dejes de gritar”.

PACO G.

WEDNESDAY 13. Transylvania 90210. ROADRUNNER / DIVUCSA Viendo la portada de este disco la primera impresión que me causa es que no me va a gustar. Si a eso añadimos que las referencias a este grupo hay que buscarlas en Slipknot y Murderdolls, pues la cosa se pone cada vez peor. No obstante, que nadie me pregunte por qué, pero el CD se me ha hecho fácil y agradable de escuchar. Incluso diría que en algunos temas me recuerda al gran maestro Alice Cooper. No en vano la propuesta tanto musical como teatral es bastante parecida. PACO G.

ALOGIA. Secret Spheres Of Art. LOCOMOTIVE Desde los Balcanes nos llega esta interesante banda liderada por los hermanos Miroslav y Srdjan Brankovic. Inspirados en el rock duro de los setenta y ochenta, Alogia adquiere su propia personalidad con un sonido mucho más progresivo que le ha llevado a debutar con este “Secret Spheres Of Art”. Son considerados la mejor banda metálica de Serbia ( lo cuál no es de extrañar dada la calidad demostrada en esta grabación ) y han compartido escenarios con grupos de la talla de Motorhead o Savatage. PACO G.

TRIADE. El fin de la maldad. AUTOEDICION En el pasado numero comentábamos su último trabajo, pero ahora por motivo de su reedición, el que nos ocupa es su primer álbum “El fin de la Maldad”. Originalmente grabado a finales del 2000, la formación cristiana de Quílmes (Argentina) muestra aquí un metal clásico de tintes épicos y ciertamente denso que ya marcaba la pauta del estilo que la banda practica en la actualidad. A pesar de que el sonido general, en este caso, no es tan bueno, el CD contiene interesantes pasajes como “Salí de la Oscuridad” o “El vuelo del Arcángel”entre otros. www.triademetal.com.ar. VÍCTOR M.

21 discos OCEANS OF SADNESS. ... send in the clouds. APACHE PRODUCTIONS / AVISPA Tercer asalto al mercado discográfico de estos belgas fundados hace ya 10 años así que, pese a no ser muy conocidos por estas tierras, gozan de amplia experiencia. Intentan tener una personalidad propia, hecho ya digno de aplaudir, y para ello se basan en pegadizas melodías típicas del death metal melódico con unas voces limpias que dan paso en ocasiones a otras más contundentes, cercanas a registros death y black. Un grupo con margen de mejora pues pese a la calidad de este

lanzamiento todavía pueden pulir ciertos detalles que harán crecer su música. FELIPE.

TEA. Underdogs & Outsiders. LOCOMOTIVE Segundo disco de Tea. El cuarteto nos presenta un rock’n’roll puro y contundente, destacar al guitarrista y cantante Jorge Muñoz el cual es un instrumentista de gran calidad que otorga fuerza al sonido de la banda. En el disco podemos encontrar un poco de todo, es decir, el trabajo que ha hecho el grupo no cae en la repetitividad y se mantiene fresco a medida que lo vamos escuchando. El cd incluye dos versiones Stone Cold Fever de Humble Pie y Follow Me de Rory Gallagher. Este trabajo gustará a aquellas personas que les guste el rock’n’roll potente y directo sin aditivos de ningún tipo. MENDIA

ECZEMA. Nuestro caótico bullicio. AUTOPRODUCCIÓN Eczema es posiblemente uno de los mejores grupos de la península, perfectamente equiparable a bandas como Numen, Avulsed o Vidres a la Sang que están despuntando actualmente. El disco no deja ningún mal sabor de boca y es que, Eczema nos tienen acostumbrados a una gran calidad tanto musical como lírica, cabe decir que el sonido no es el mejor que ha tenido la banda, pero es sin duda aceptable. Son seis temas en los que los madrileños nos enseñan como mezclar el death metal con el black y el doom a la mayor perfección. Destacar el tema Híbrida Vida Mortal de una duración de nueve minutos. MENDIA

THE BRAINED. Encephalico. MAQUETA El quinteto del Vallès The Brained nos presentan su propuesta basada en el death metal melódico muy cercano al que practican los extranjeros In Flames, però los vallesanos cantan en castellano. La grabación contiene cinco temas, además de un videoclip del tema Almas Contraídas el cual es bastante casero, pero se agradece el detalle de incluir un audiovisual en la maqueta. También destacar la canción In the Dark la única cantada en inglés. Los mejores temas són En Espiral y Jugando con Fuego, canción que viene introducida por un solo de batería de Gonzalo Moldes. MENDIA

ERIAL. Erial. MAQUETA Los catalanes Erial nos presentan en este trabajo un heavy metal muy europeo, y aunque pueda parecer que el power esté obsoleto, tiene un sonido muy particular. Cabe destacar que canta un chica. La grabación no es demasiado buena pero se recompensa en que el redondo incluye tres videoclips grabados en directo y una presentación muy conseguida. Como conjunto el grupo suena muy compacto destacando su joven teclista. Recomendado

para seguidores del metal europeo en general. MENDIA.

22 ATOMICA entrevista

La historia de la leyenda brasileña del thrash metal, Atomica un nuevo thrash metal, que rescata la esencia del antiguo, se divide en dos etapas. La primera desde su fundación en sumándole la técnica y la madurez. El álbum se llamará “Vol. 1986 hasta el 93, período donde la banda registró tres IV” y tendrá unos diez temas nuevos, una regrabación y un poderosos trabajos y dos video clips, consiguiendo llamar la homenaje a los años 80. atención de la prensa japonesa y europea, llegando incluso a L.O. Después de 19 anos de historia,¿Porque cambiáis girar junto a Kreator durante su tour brasileño del 92. La el nombre de la banda quitándole la T adicional que la segunda empieza el pasado año con la reedición por parte caracterizaba? del importante sello local Cogumelo, bajo su serie Remasters, J.M.F. Decidimos dar nuevo nombre a la nueva fase de la del tercer álbum de la formación “Disturbing the noise” del 91 banda, aprovechando para reformular el logo, dejándolo con temas extras, seguido de un trabajo en directo y el anuncio totalmente legible. Esta vez queremos crecer como banda y de la próxima grabación de un nuevo disco de estudio. Con no queremos que el nombre o el logo nos pongan trabas Joao Marcio Francis, guitarrista y fundador del combo, para alcanzar este objetivo repasamos la trayectoria y el presente de Atomica. L.O. Hace unos días actuásteis como de teloneros del ex Maiden, Paul Di’Anno en vuestra propia ciudad, Sao José LA OLLA. ¿Por qué se separa en su momento la banda y Dos Campos (S. Paulo). Imagino que habrá sido una gran que motivó su regreso definitivo? noche para la banda. J. M. FRANCIS. Quedamos muy desanimados con la J.M.F. Si que fue! Estábamos muy entusiasmados. Éramos cancelación de una posible gira por Europa en 1993, y vimos grandes fans de Iron Maiden, época Paul Di ‘Anno y tocar que no había nada que hacer en Brasil para que la banda esa noche con el en nuestra ciudad, fue muy glorioso. Nuestro tuviese una actividad estable en la escena. Después de eso, show fue muy bien recibido y conseguimos conquistar nuevos cada miembro de la banda procuró resolver su vida, como fans. por ejemplo estudiar, graduarse o conseguir empleo para L.O. La zona de Sao Pablo es el epicentro del metal mantenerse y mantener su familia. brasileño por derecho propio. ¿Cómo esta la escena El motivo de la vuelta definitiva fue que después de resolver heavy metal por allí? nuestras vidas, vimos que podíamos compaginar la banda con J.M.F. Esta en fase de transformación. Surgieron dos grandes la vida normal, pero ahora más maduros y convencidos de bandas como son Angra y Shaman y ahora están surgiendo que Atomica tiene un bellísimo futuro para ser conquistado. algunas bandas de melódico, como Thalion. Sé que este año L.O. Vuestro último trabajo es un álbum en directo van a surgir nuevas bandas de Trash Metal. titulado “Back and Alive”(Hellion Records). ¿Fue difícil L.O. ¿Qué bandas os influenciaron en vuestros comienzos la elección de los temas? y cuales os llaman mas la atención en la actualidad? J.M.F. No mucho, porque la elección se hizo en función de la J.M.F. En el comienzo fueron Metallica, Exodus, Slayer, grabación de audio. El trabajo de selección de los temas Anthrax, S.O.D., Destruction y Kreator. Actualmente comenzó cuando definimos el repertorio del show, que ninguna banda nos llama la atención, estamos tan contenía solo temas del primer y tercer álbum. Después fue concentrados en nuestra música, que no tenemos tiempo ni elegir que temas salieron mejor y las suficientes para formar disposición para escuchar a otras bandas. parte del CD. L.O. ¿Qué opinas de la música que están haciendo ahora L.O. Coincidiendo con el 20º aniversario de la banda, Metallica? acaba de salir vuestro primer DVD, “The Blast of Video”. J.M.F. Cuando escuché el álbum por primera vez, tuvo dos ¿Cuál es el contenido del mismo? impresiones: la primera de alegría, al ver que el peso y la J.M.F. Bueno, en verdad no se trata de un DVD oficial, apenas agresividad habían vuelto, pero la segunda fue que las partes un DVD-R hecho por la banda, sin compañía, conteniendo el con voz sonaban como a Metallica nuevo, con melodías planas mejor material en video que teníamos guardado de la primera y arreglos a lo Red Hot Chili Peppers ...entonces dije no! No etapa de la banda, que son: el show de San Pablo, cuando me gustó! Otra cosa: yo adoro los solos de guitarra! abrimos para Kreator en 1992, un show en nuestra ciudad L.O. Un mensaje para los headbangers del mundo. natal, también en el 92, un “home-video” muy “hand made” J.M.F. Para vosotros que amais el metal pesado, rápido y y el video clip de “Deathraiser”. agresivo, prepárense para oir a Atomica. Estámos preparando L.O. Estáis trabajando en la creación de un nuevo disco algo que nunca haz oído y que tu corazón no para de pedir! en estudio. ¿Qué nos podéis adelantar sobre el próximo Hemos vuelto por vosotros! Nuestro mayor sueño es tocar en lanzamiento? el exterior y llevar nuestro sonido a todos los headbangers J.M.F. Estamos terminando las composiciones y les puedo del mundo. Un abrazo a todos. V ÍCT OR M23UIÑO . adelantar que están quedando muy buenas. Estamos haciendo www.atomicaband.com. RIPOLLET ROCK 2005 VIERNES, 26 DE AGOSTO, 23 H CAMPO DE FÚTBOL DE RIPOLLET (BCN) PRIMAL FEAR (Alemania) EXTERMINATOR (Bélgica) SINKOPE (Extremadura) rocEn breve, más confirmacionesk’n en: www.ripolletrockfestival.com’video proyección con pantalla gigante (3x2 metros) - entrada gratuita VIERNES, 10 DE JUNIO DEEP PURPLE WITH THE LONDON SYMPHONY ORCHESTRA VIERNES, 22 DE JULIO U2 “60 HOME” LIVE FRON SLANE CASTLE - IRELAND patio del casal de joves de ripollet - 22 h servicio de bar: 1 euro