Boletín Técnico Nº 16 ISSNA 0328-3321 HELIANTHUS QUE AMENAZAN LA PRODUCCION DE SEMILLA DE GIRASOL EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO Miguel Cantamutto, Alejandro Presotto, Mónica Poverene, Julio Rivas, Raúl Matarazzo y Juan Renzi EEA Hilario Ascasubi Boletín Técnico Nº 16 ISSNA 0328-3321 HELIANTHUS QUE AMENAZAN LA PRODUCCION DE SEMILLA DE GIRASOL EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO Miguel Cantamutto(a), Alejandro Presotto(a,b), Mónica Poverene(a,b), Julio Rivas(c), Raúl Matarazzo(c), Juan Renzi(a,c) (a) Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur. (b) Centro de Recursos Renovables de Zonas Semiáridas, Universidad Nacional del Sur-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (c) Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA HILARIO ASCASUBI Ruta Nacional Nº 3 - km. 794 8142 – HILARIO ASCASUBI – Tele-Fax 02928 – 491141/491011 Internet:http://www.inta.gov.ar
[email protected] INTA República Argentina Secretaría de Agricultura, Ganadería, pesca y Alimentos Centro Regional Buenos Aires Sur Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi Diciembre 2007 RESUMEN En Argentina se han naturalizado cuatro especies de Helianthus originarias del centro de los EEUU. Entre ellas, H. annuus annuus y H. petiolaris son dos anuales que han invadido la región central de Argentina donde muestran un intenso flujo génico con el cultivo de girasol H. annuus var. macrocarpus. El patrón de migración, descripto en varias escalas de análisis, sugeriría que el valle bonaerense del Río Colorado (VBRC) es vulnerable a la invasión por ambas especies. Si ello ocurriera, la producción de semilla híbrida de girasol se vería perturbada, dado que fecundan al cultivo y generan plantas fuera de tipo que podrían originar poblaciones ferales a partir del empleo de semilla contaminada.