1. Declaración Adaptada
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Depósito De Yunclillos (Toledo) Y Los Depósitos De Hachas Planas En La Península Ibérica: Una Propuesta Cronológica”, Spal 28.1: 57‑77
Ruiz–Taboada, A., Pereira Sieso, J., Uriarte González, A., Murillo–Barroso, M., Martínez– Navarrete, M.I. y Montero–Ruiz, I. (2019): “El depósito de Yunclillos (Toledo) y los depósitos de hachas planas en la península ibérica: una propuesta cronológica”, Spal 28.1: 57‑77. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/spal.2019.i28.03 EL DEPÓSITO DE YUNCLILLOS (TOLEDO) Y LOS DEPÓSITOS DE HACHAS PLANAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: UNA PROPUESTA CRONOLÓGICA THE YUNCLILLOS HOARD (TOLEDO) AND THE FLAT AXES HOARDS IN THE IBERIAN PENINSULA: A CHRONOLOGICAL FRAMEWORK ARTURO RUIZ–TABOADA Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. C/ Profesor Aranguren, s/n, Edificio B, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid. Correo–e.: [email protected] https://orcid.org/0000–0002–7957–2954 JUAN PEREIRA SIESO Facultad de Humanidades de Toledo. Plaza de Padilla nº 4. 45071 Toledo. Correo–e.: [email protected] https://orcid.org/0000–0003–1266–5360 ANTONIO URIARTE GONZÁLEZ Laboratorios de I+D de Arqueología: Laboratorio arqueología del paisaje y teledetección. Instituto de Historia. CSIC. C/Albasanz 26–28. 28071 Madrid. Correo–e.: [email protected] https://orcid.org/0000–0001–9165–957X MERCEDES MURILLO–BARROSO Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada. Campus de Cartuja s/n. 18071 Granada. Correo–e.: [email protected] https://orcid.org/0000–0002–2271–291X M. ISABEL MARTÍNEZ–NAVARRETE Departamento de Arqueología y procesos sociales. Instituto de Historia. CSIC. C/Albasanz 26–28. 28071 Madrid. Correo–e.: [email protected] https://orcid.org/0000–0002–3060–6033 IGNACIO MONTERO–RUIZ Departamento de Arqueología y procesos sociales. -
Datos Fioristicos Sobre La Comarca De La Sagra (Toledo, España). II
Laz,aroa, 4: 379-381 (1982) Datos fioristicos sobre la comarca de La Sagra (Toledo, España). II S. Laorga (*) Resumen: Laorga, 5. Datos florfsticos sobre ta comarca de La Sagra (Toledo, España). II. Loza- rna, 4: 379-38) (1982). Como en la primera nota (Lazaroa, 3: 363-366, 1981) se comentan brevemente algunos táxones herborizados en la comarca de La Sagra. Ahstracl: Laorga, 5. F’loristícol dala about La Sagra (Toledo, Spain). It tazaroa. 4: 3 79-381 (/982). Several taza collected at La Sagra are briefly commented. Altbaea longíllora Boiss. & Reuter, Diagn. Pl. Nov. Hisp. 9. 1842. Pastizales terofiticos basifilos (Trachynion distachyae) desarrollados entre los tomillares. MADRtD: cerros próximos a la estación de Las Infantas (MAF 106698). Andryala laxíflora DC., Prodr. 7: 246. 1838. Terófito localizado en ¡os pastizales rupestres de las cumbres de la Sierra de Nambroca. TOLE. no: Burguillos (MAF ¡06697). Camphorosma nionspelíaca L.. Sp. Pl. 1:122. 1753. Matorrales nitrófilos (Salsolo-Peganion) de cerros de suelos rojizos arcillosos provistos de gran- des cristales de yeso, en cuya base surgen eflorescencias salinas. TOLEDO: Huerta de Valdecarába- nos, carretera al castillo de Monreal (MAF 108342). Centaurea depressa Bieb., FI. Taur.-Cauc. 2: 346. 1808. Como arvense en los sembrados de cereales ricos en bases (Secalion ,nediterraneurn). TOLEDo: Huerta de Valdecarábanos (MAF 106738). () Departamento de Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense, Madrid, 3. 380 Lazaroa Vol. 4 (1982) Crupína cruplnaulrn-um (Mons) Vis., FI. Dalm. 2: 42. 1847. Comunidades terofíticas de cerros arcilloso-calizos (Trachynion distachyae). ToLano: Yunclillos, cerros próximos al río Guadarrama (MAF 106702). Cyuiomorlum coeducus L., Sp. -
¿Estrategias O Mandato?
¿Estrategias o mandato? Informe de investigación Investigación cualitativa con perspectiva de género en el Área PRAS Yuncos (Toledo) para conocer la experiencia de mujeres adultas con dependencia y discapacidad y sus cuidadoras 1 Créditos Proyecto “¿Estrategias o mandato? Una pregunta a indagar a través de las experiencias de mujeres adultas dependientes y sus cuidadoras en La Sagra baja, provincia de Toledo (Área PRAS Yuncos)”, impulsado por: Instituto de la Mujer Castilla-La Mancha Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Asociación IntermediAcción Investigación en terreno y primera elaboración del Informe: Sara Gómez Rodríguez (Licenciada en Pedagogía y Diploma de Estudios Avanzados en Pedagogía de la Diversidad Sociocultural) Colaboración técnica y redacción final: Isabel Ralero Rojas (Doctora en Antropología y Licenciada en Humanidades y en Antropología Social y Cultural) María Georgina Granero (Doctora y Licenciada en Antropología socio-cultural) Con el apoyo y asesoramiento de: Víctor Pérez Prado (Licenciatura en Administración de empresas y Máster en Cooperación al Desarrollo; Técnico del proceso comunitario de Lominchar, Toledo) Equipo de Servicios Sociales Área PRAS Yuncos (Toledo) Toledo, enero de 2020 2 ÍNDICE 1. Introducción…………………………………. 4 1.1. Objetivos 1.2. Estructura 2. Marco teórico y antecedentes……………….. 8 2.1. Análisis teórico 2.2. Datos sociodemográficos 2.3. Recursos locales 3. Metodología empleada……………………... 40 3.1. Enfoque cualitativo 3.2. La entrevista 3.3. La muestra 4. Análisis de datos…………………………….. 47 4.1. Resultados 5. Conclusiones………………………………… 83 6. Propuesta de intervención………………….. 87 7. Bibliografía………………………………….. 89 3 4 1. INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de mujer, cuidado y dependencia en el ámbito rural son muchas cosas las que entran en juego. -
Sistema De Abastecimiento Picadas
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO PICADAS La actuación consiste en la obra de toma del embalse de Picadas y en el de Almoguera, conducción de agua bruta a varias ETAP: Picadas I, II y Sagra Este y conducciones de abastecimiento en alta a los municipios que conforman el sistema. Este sistema se encuentra formado por tres subsistemas. Subsistema Picadas I Picadas I El Sistema de Picadas I se abastece desde los Embalses de Picadas, en la provincia de Madrid, que recoge las aguas del río Alberche, y Almoguera, en la provincia de Guadalajara que recoge las aguas del río Tajo, a partir de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Valmojado, que tiene una capacidad máxima de 750 l/s, y de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P.) de la Sagra Este, de 600 l/s de capacidad (subsistema descrito posteriormente). La red consta de 250 kilómetros de conducciones para el abastecimiento de los 30 municipios incluidos en el sistema de abastecimiento. Los municipios incluidos en el Sistema de Picadas I son: Valmojado, Casarrubios del Monte, Mancomunidad de la Sagra Alta (Borox, Carranque, Cedillo del Condado, Cobeja, Esquivias, Illescas, Numancia de la Sagra, Palomeque, Pantoja, Seseña, Ugena, El Viso de San Juan, Yeles y Yuncos), Mancomunidad de la Sagra Baja (Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Cabañas de la Sagra, Magán, Mocejón, Villaluenga de la Sagra, Villaseca de la Sagra, Yuncler y Yunclillos), Lominchar, Recas, Olías del Rey, Bargas y Toledo. La conducción principal que trascurre desde la ETAP hasta el depósito regulador de El Viso de San Juan, tiene una longitud de unos 22 km es de D.N. -
TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 26
TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 26 Semana 27 Nombre N.º Habitantes (28-4 julio) (5-11 julio) Ajofrín 2.259 0 1 Alameda de la Sagra 3.734 0 3 Albarreal de Tajo 679 0 0 Alcabón 664 0 1 Alcañizo 274 0 0 Alcaudete de la Jara 1.660 2 3 Alcolea de Tajo 807 0 0 Aldea en Cabo 168 0 0 Aldeanueva de 6 0 Barbarroya 501 Aldeanueva de San 0 0 Bartolomé 414 Almendral de la 1 0 Cañada 323 Almonacid de Toledo 810 2 0 Almorox 2.170 1 1 Añover de Tajo 5.176 2 4 Arcicóllar 908 0 1 Argés 6.563 1 11 Azután 290 0 0 Barcience 883 0 3 Bargas 10.535 12 19 Belvís de la Jara 1.535 0 2 Borox 3.958 4 2 Buenaventura 423 0 1 Burguillos de Toledo 3.288 2 9 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 26 Semana 27 Nombre N.º Habitantes (28-4 julio) (5-11 julio) Burujón 1.307 4 2 Cabañas de la Sagra 1.857 0 1 Cabañas de Yepes 260 0 0 Cabezamesada 343 0 0 Calera y Chozas 4.608 2 1 Caleruela 209 0 0 Calzada de Oropesa 523 0 0 Camarena 4.082 2 1 Camarenilla 577 0 0 Campillo de la Jara 0 0 (El) 342 Camuñas 1.752 0 1 Cardiel de los Montes 352 0 4 Carmena 768 0 2 Carpio de Tajo (El) 1.816 3 4 Carranque 4.953 2 4 Carriches 260 0 0 Casar de Escalona 0 0 (El) 1.718 Casarrubios del 1 5 Monte 5.995 Casasbuenas 187 0 1 Castillo de Bayuela 920 0 1 Cazalegas 1.813 3 0 Cebolla 3.209 2 1 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
Industrialización Y Desarrollo Rural En La Sagra Toledana: Entre La Periferia Metropolitana Y El Territorio Innovador
Industrialización y desarrollo rural en La Sagra toledana: entre la periferia metropolitana y el territorio innovador Ricardo MÉNDEZ, Juan José MICHELINI, Isabel DEL RÍO y Juana RODRÍGUEZ Instituto de Economía y Geografía CSIC. Departamento de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid Recibido: 21 junio 2005 Aceptado: 24 septiembre 2005 RESUMEN El artículo analiza el dinamismo actual de la comarca de la Sagra, provincia de Toledo, caracterizada como un espacio emergente en el contexto regional dadas las altas tasas de crecimiento industrial. En particular se analiza la trayectoria industrial de esta comarca caracterizada por un doble proceso de conformación temprana de un sistema productivo local —factores endógenos— y de invasión metro- politana a través de efectos de relocalización —factores exógenos—. Tras una breve referencia a los contextos teóricos explicativos que permiten explicar tales procesos, se analizan un conjunto de indi- cadores que muestran el carácter emergente de esta porción del territorio castellano-manchego. Se analiza finalmente el dinamismo industrial reciente desde el punto de vista de la estructura y evolu- ción sectorial así como las estrategias aplicadas por las empresas del mueble —el sector de mayor tra- dición en la comarca— y la promoción de nuevos espacios industriales». Palabras clave: espacios periurbanos, industrialización rural, desarrollo rural, sistemas productivos locales, efecto frontera, espacios periurbanos Industrialization and rural development in the sagra toledana: midway between the metropolitan area and the innovating territory ABSTRACT The article analyzes the current dynamism of Sagra area, Province of Toledo which is characterized as an emergent space within the regional context due to the high industrial growth rate. -
LA COMARCA DE LA SAGRA, CARRANQUE, ESQUIVIAS E ILLESCAS, Toledo, Por Luis Manuel Moll
LA COMARCA DE LA SAGRA, CARRANQUE, ESQUIVIAS E ILLESCAS, Toledo, por Luis Manuel Moll CARRANQUE, PARQUE ARQUEOLÓGICO, MOSAICO DE LA VILLA DE MATERNO CARRANQUE. Su historia, se puede remontar a los Celtas aunque la que reza y deja realmente plasmado su paso por la historia de este pueblo, es la cultura romana, después pasaron los visigodos y fueron los árabes los que asentaron la villa a orillas del río Guadarrama y le denominaron “Carranque de Yuso”. Las huestes de Alfonso VI, sobre el año 1085, conquistaron la villa y lo desplazaron a un lugar algo más arriba y saludable, pasándose a llamar “Carranque de Suso”. Fue cedida a la “Orden de San Juan” y llegó a pertenecer al señorío jurisdiccional de Segovia durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla. Posteriormente hay datos socioeconómicos a partir de Carlos I y su hijo Felipe II así como el Catastro del Marqués de la Ensenada en el año 1752. CARRANQUE En el año 1983, y de forma casual hubo un descubrimiento de un mosaico que después fue el detonante de lo que hoy en día es el “Parque Arqueológico de Carranque”. Este parque es uno de los mejores conservados de España. Un interesante conjunto monumental de la Hispania Romana del siglo IV, la época tardoromana. Gracias a ese descubrimiento, podemos hoy en día ver los mosaicos de la casa que perteneció a Materno Cinegio, tío del Emperador Teodosio, y que bajo la tutela de este tuvo el cargo de Prefecto de Pretorio de Oriente. Materno murió en Constantinopla y desde allí fueron trasladados sus restos hasta su villa, en Carranque. -
Anexo Iii. Solicitudes Desestimadas Aav-To-16-0002
ANEXO III. SOLICITUDES DESESTIMADAS EXPEDIENTE NOMBRE NIF MOTIVO MUNICIPIO AAV-TO-16-0002 AYALA GONZÁLEZ, JOSÉ ANTONIO 09799211S la suma de los ingresos de las personas que tienen su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada TOLEDO supera el límite máximo AAV-TO-16-0005 MAGADAN AMIGO, MARÍA NOEMÍ 44425402M la suma de los ingresos de las personas que tienen su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada TOLEDO supera el límite máximo AAV-TO-16-0008 GUTIERREZ MORENO, FRANCISCO JAVIER 03919527M la suma de los ingresos de las personas que tienen su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada TOLEDO supera el límite máximo AAV-TO-16-0012 ESPINOSA FALCON, DAVID 03922073K la suma de los ingresos de las personas que tienen su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada no YUNCOS cumple el requisito relativo al límite mínimo de ingresos AAV-TO-16-0015 OLIVARES TARJUELO, MARIA DEL CARMEN 03892751R el solicitante o alguno de los que tiene su residencia habitual o permanente en la vivienda arrendada es TOLEDO propietario o titular de cualquier derecho que permita el uso, la utilización o el disfrute de alguna vivienda en España. AAV-TO-16-0018 FULGER , TITINA X9103860T la suma de los ingresos de las personas que tienen su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada SESEÑA supera el límite máximo AAV-TO-16-0019 OLMO FORMOSO, ALMUDENA 50091274B la renta establecida en el contrato de arrendamiento de vivienda supera la cuantía total de 500 Euros mensuales. ILLESCAS AAV-TO-16-0023 MADRIGAL -
Seseña Recibirá 1.75 Millones Para Ampliar El IES Las Salinas Y El CEIP Nº7 De El Quiñón
EL PERIÓDICO DE TOLEDO ● EDICIÓN GRATUITA MENSUAL ● Número 20 . Abril de EL PERIÓDICO DE LA COMARCA DE LA SAGRA ● EDICIÓN GRATUITA MENSUAL ● Número 5 ● Noviembre de 2020 Seseña recibirá 1.75 millones para ampliar el IES Las Salinas y el CEIP nº7 de El Quiñón Incluida en los presupuestos de la Junta para 2021 viene a cubrir algunas de las necesidades educativas futuras de Seseña. Se destinan 1,3 millones de euros para la construcción de la 3ª fase del CEIP Nº7 de El Quiñon y 400.000 € para la ampliación del instituto. Numancia de la PÁGINA 9 Sagra homenajea a los Cuerpos de Seguridad y a Protección Civil PÁGINA 30 El lado más personal de... Luis Miguel Martín Entrevistamos al alcalde de Yuncler “Lo mejor de Yuncler, los vecinos” PÁGINA 2 NISSAN QASHQAI AHORA DESDE 18.500€ Kento Motor rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr @kentomotor ����rrr�rrrrrrrrrrrr�rrrrr�rrrrr�rrrrrrrr�rrrrr�rrrrrrrrr��rrrrr�rrrr�rrrr��rrrrrrrrr�r�rrrrrr��rrrr��rrrrrr�rr��r�rr�rrrrrr�rr��rrr�rrrrr�rrr���rrr�rrrr�rr�rrrr�rrrrr�rrrrr�rrr�rrrr�rrrrr�r�r�rrrrr�rrrrrr�r�rr��rr��rr����rrrrrrrr�r�r�rrr�r�rrrrrrrrrrrr rr�rrr�rrrr�rrrr�rr�rrrrrrr�rrrrrrrrrrrrrrrrrrrr�r��rrr��rrrrrrrrr�r�rrrrr��rrrrrrrrrrr�rrr�rrr�rrr�rrrrrr�rrrrr�r�r�rrrrr�rrrrrr�r�rr��rr��rr����rrrrrrrr�r�r�rrr��rrrrrr��r�rrrrr�rrrrrrrrrr�rrrrrrrrrrrrrrrrr�rr�rrr�rrr�rrrrrrrrr�rr�r�rrrrr��rrrrr �rrrr�rrrrrrrrrrr��rrrrrrr�rrrrr�rrrrrrrrr�r�rrr��rrrrrr�r�rr�rrrrrrrrrr�rrrrrrr�rr�rr�rrrrr�rrrrr�rrr�rr�rrr�rrrr��rrrrrrr�rrr�rrrrr�rrrrrr�r�r��rrrrrrrrrrrrr�rrrrr�rrrrrrrrr�r�rr�rrr�rrrrrrr�rr�r�rr���rrrrrrrrrrrrrrrr�rrrrr�rrr��r��rrrrrrr�rrrrrrrr���rr�r�r rrrrrr�rrrrrrrr�rrrrrrrrrrrrrrrr��r��r�rrr�rrrrrr���rr�r�r�r�r�rrrrrrr EL PERIÓDICO DE TOLEDO ● EDICIÓN GRATUITA MENSUAL ● Número 20 . -
MEMORIA DESCRIPTIVA.Pdf
Índice 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2 2. MARCO TERRITORIAL ................................................................................................... 3 3. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO FÍSICO Y BIÓTICO .............................................................. 4 4. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO DEMOGRÁFICO Y SOCIOECONÓMICO .................................... 7 4.1. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN .......................................................................................... 7 4.2. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA ..................................................................................... 9 4.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA.............................................. 12 4.4. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA ............................................................................. 16 5. VECTORES AMBIENTALES ........................................................................................... 19 5.1. FLUJO DE AGUA ........................................................................................................... 19 5.2. ENERGÍA ...................................................................................................................... 20 5.3. FLUJOS DE RESIDUOS .................................................................................................. 21 5.4. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CALIDAD DEL AIRE .............................................. 22 5.5. RUIDO ......................................................................................................................... -
SEGUIMIENTO CEDILLO.Pdf
Índice 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2 2 ESTRUCTURA DEL PLAN DE SEGUIMIENTO .................................................................... 3 2.1 SEGUIMIENTO DE LA SOSTENIBILIDAD LOCAL ......................................................... 3 2.2 SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL ................................ 4 2.3 IMPULSO Y MANTENIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ......................... 5 3 SISTEMA DE INDICADORES ........................................................................................... 6 3.1 INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD LOCAL .............................................................. 6 3.2 INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD DE LA SAGRA ALTA ........................................... 8 3.2.1 INDICADORES DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA SAGRA ALTA ...................................... 8 3.2.2 INDICADORES DE CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN ................... 13 3.2.3 INDICADORES DE SEGUIMIENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................ 15 4 FICHAS INDICADORES ................................................................................................. 16 4.1 INDICADORES DE SITUACIÓN Y TENDENCIA DE LA SOSTENIBILIDAD ...................... 16 4.1.1 INDICADORES OBLIGATORIOS DE LA RED DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES DE CASTILLA-LA MANCHA ....................................................................................... 16 4.2 INDICADORES DE CONTROL DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL -
Reuse of the Marmora from the Late Roman Palatial Building at Carranque (Toledo, Spain) in the Visigothic Necropolis Virginia García-Entero, Anna Gutiérrez Garcia-M
ARTS ACADEMY IN SPLIT Interdisciplinary Studies on Ancient Stone Proceedings of the XI ASMOSIA Conference (Split 2015) Publishers: ARTS ACADEMY IN SPLIT UNIVERSITY OF SPLIT and UNIVERSITY OF SPLIT FACULTY OF CIVIL ENGINEERING, ARCHITECTURE AND GEODESY Technical editor: Kate Bošković English language editor: Graham McMaster Computer pre-press: Nikola Križanac Cover design: Mladen Čulić Cover page: Sigma shaped mensa of pavonazzetto marble from Diocletian’s palace in Split ISBN 978-953-6617-49-4 (Arts Academy in Split) ISBN 978-953-6116-75-1 (Faculty of Civil Engineering, Architecture and Geodesy) e-ISBN 978-953-6617-51-7 (Arts Academy in Split) e-ISBN 978-953-6116-79-9 (Faculty of Civil Engineering, Architecture and Geodesy) CIP available at the digital catalogue of the University Library in Split, no 170529005 Association for the Study of Marble & Other Stones in Antiquity ASMOSIA XI Interdisciplinary Studies of Ancient Stone Proceedings of the Eleventh International Conference of ASMOSIA, Split, 18–22 May 2015 Edited by Daniela Matetić Poljak Katja Marasović Split, 2018 Nota bene All papers are subjected to an international review. The quality of the images relies on the quality of the originals provided by the authors. CONTENT PRESENTATION 15 NECROLOGY: NORMAN HERZ (1923-2013) by Susan Kane 17 1. APPLICATIONS TO SPECIFIC ARCHEOLOGICAL QUESTIONS – USE OF MARBLE Hermaphrodites and Sleeping or Reclining Maenads: Production Centres and Quarry Marks Patrizio Pensabene 25 First Remarks about the Pavement of the Newly Discovered Mithraeum of the Colored Marbles at Ostia and New Investigations on Roman and Late Roman White and Colored Marbles from Insula IV, ix Massimiliano David, Stefano Succi and Marcello Turci 33 Alabaster.