CONTENIDOS 05 AL 11 DE MARZO 2016 BOLETÍN ALAS # 155 EDITORIAL: El PAPA, EL DIABLO Y LOS 43 DE AYOTZINAPA ...... 3 TEMA DE LA SEMANA: EPISCOPADO REFUTA AL PAPA ...... 5 1. La arquidiócesis de México refuta a Francisco ...... 5 2. Un episcopado a la altura ...... 6 3. "Mano de la discordia" en regaño papal a purpurados ...... 7 4. Presume Arquidiócesis, obispos “a la altura” de México ...... 7 5. Arquidiócesis de México niega vida de príncipes ...... 8 6. El Papa, mal aconsejado por la mano de la discordia al visitar México: Desde la fe ...... 8 7. ¿Quién mal aconsejó al Papa? ...... 9 8. Arquidiócesis de México refuta al Papa ...... 10 9. Episcopado mexicano responde a críticas del Papa Francisco ...... 10 10. La Iglesia de México dijo que el Papa fue "mal aconsejado" ...... 11 11. Lo que expresa Desde la Fe no es la “opinión del cardenal Rivera Carrera” ...... 11 12. Norberto intriga al Papa ...... 12 13. Norberto contra el Papa ...... 12 14. No me sentí regañado: Norberto Rivera ...... 12 15. El desprestigio de la Iglesia ...... 13 16. Lo que parece (no) es Voceros de Dios ...... 14 ÁMBITO POLÍTICO ...... 14 17. “República laica en riesgo”; Barranco advierte revancha del clero ...... 14 18. Libertarios piden al Presidente convocar proyecto para declarar Costa Rica como Estado Laico ...... 15 19. Un triunfo sobre el oscurantismo ...... 15 20. INE vs. televisoras. Spots durante visita papal abren debate ...... 16 21. Obispos mexicanos entran a la campaña “3 de 3” ...... 18 22. Pide Arquidiócesis declaración de hija de 'El Chapo' ...... 18 23. El Estado mexicano, condescendiente a presiones de la Iglesia, dice investigadora ...... 19 24. ¿Es realmente México un país laico? ...... 20 25. Tres fracciones legislativas pidieron al ejecutivo convocar proyecto de estado laico ...... 20 26. Laicismo y uso de los espacios públicos ...... 20 ÁMBITO SOCIAL ...... 22 27. Berta Cáceres y los mártires de «Laudato si’» ...... 22 28. Incumplen en Cancún desalojo de Legionarios ...... 23 29. El dilema de Pink ...... 23 30. Un horror llamado ‘Pink’ ...... 24 31. Cree que gays pueden cambiar por Jesucristo ...... 25 32. Los informes internos del Vaticano contabilizan 600 denuncias al año por pederastia ...... 25 33. Estancada, iniciativa del Papa contra abuso sexual ...... 26 34. Defender lo indefendible ...... 26

35. Dos sacerdotes de Oaxaca, suspendidos tras denunciar a otro de abusar de un centenar de niños indígenas ...... 27 36. Demandan al arzobispo de Oaxaca sancionar a cura acusado de pederastia ...... 28 37. ONG exigen cesar campaña contra el cura Manuel Arias ...... 28 38. Piden por la paz en el mundo, especialmente por El Salvador ...... 28 39. El Papa pide perdón en México a los pueblos originarios ...... 29 ÁMBITO ECLESIAL ...... 30 40. No todos somos guadalupanos ...... 30 41. Enviará el Papa carta a Iglesia mexicana para defender a la familia ...... 31 42. Legalizar cannabis sería condena: Rivera ...... 31 43. Cumple Arizmendi 25 años como obispo ...... 31 44. Papa Francisco en México: La fe fue la protagonista, afirman cardenales ...... 32 45. Fomento de valores y educación son parte de la solución a problemas en México ...... 32 46. Cuando los obispos se convierten en un problema… ...... 33 47. "Pide al Papa Francisco que revise el dogma de la infalibilidad papal": Hans Küng ...... 34 48. ¿Quién manda en la Iglesia? ...... 36 49. Renuncia al poder ...... 36 50. El Papa Francisco recupera el buen sentido de Jesús ...... 37 51. "El Señor no soporta a los hipócritas, los comediantes de la fe, los acusadores, los jueces" ...... 38 ÁMBITO INTERNACIONAL ...... 39 52. Red Continental Cristiana por la Paz rechaza violencia contra defensores de DDHH ...... 39 53. Cuando Israel utiliza el agua como un arma para la presión y la coerción, la Iglesia debe actuar decididamente ...... 40 54. El agua con partículas corrosivas en la población de Flint enciende el debate sobre la equidad de los recursos en los Estados Unidos ...... 42 55. Papa recuerda a monjas asesinadas ...... 42 56. Las familias sirias llegan a Italia ...... 42 57. Cientos de muertos en Nigeria tras ataques en zonas cristianas ...... 43 GÉNERO Y ECUMENISMO ...... 44 58. Ni hombre, ni mujer ...... 44 59. Jesús y su trato con las mujeres ...... 44 60. Las mujeres de Ecuador ...... 46 61. Cuestión de género y de doble moral ...... 46 62. Católicas por el Derecho a Decidir denuncia complicidad de la jerarquía eclesial ante procesos sociales ...... 47 63. Los derechos humanos deben orientar la respuesta global al VIH, insta el CMI ...... 48 64. Los líderes religiosos como agentes de la paz en las Américas ...... 48 65. ¿Intolerancia religiosa en Panamá? ...... 49 DOCUMENTOS ...... 50 66. “Las guerreras de la Yihad” ...... 50 67. El escape de Sophie ...... 53 68. George Lamaître, el cura del big bang ...... 55 69. David Toscana teje una historia alrededor de una mujer como primogénito de Dios ...... 56 70. El pecado de Sodoma y el Dios que salva ...... 57 71. Provocación al pensamiento cristiano: Introducción ...... 58 EVENTOS ...... 61 72. Taller: “Aplicación del avance en espiral en la facilitación de procesos educativos” ...... 61 73. XVI Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad ...... 62 74. 27 Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba de los Pastores por la Paz ...... 64 75. 50 Aniversario sacerdotal Presbitero Jesús Ramos M. Párroco de San Pedro de Verona Mártir ...... 66 EDITORIAL: El PAPA, EL DIABLO Y LOS 43 DE AYOTZINAPA

Por Ricardo Guillermo Gállego* otras, fueron desmentidas por Vidulfo Rosales, el abogado de los padres y las madres de Ayotzinapa, al día siguiente A tres semanas y media de que el papa Francisco regresó a de esa afirmación. En sus 5 días de discursos no hubo una Roma después de una visita de 5 días por México, ya ha co- sola homilía, declaración, referencia o “gesto” por parte de rrido mucha tinta y se han multiplicado los análisis políticos, Francisco que expusiera y visibilizara DE MANERA DIRECTA religiosos, socio-eclesiales, etcétera, de lo más relevante el terrible drama sufrido en Iguala por los 43 estudiantes tanto de lo que dijo como de sus gestos y reacciones; tanto desaparecidos, y mucho menos respuestas a peticiones de de lo positivo de sus discursos como de expectativas frus- los mismos padres y de otras organizaciones sociales y ecle- tradas, pues muchos mexicanos esperábamos que nos diera siales para tener un encuentro con el papa. ¿Por qué? Si una “sorpresa” y se saliera de moldes (¿impuestos o auto- descartamos tanto las explicaciones de Federico Lombardi, impuestos?) y del protocolo. vocero del Vaticano (molesto por tanta insistencia), de que Pudo haberlo hecho, sobre todo como una oportunidad de el papa “no puede recibir personalmente a cada víctima”, demostrar que no estaba impedido o acotado para hablar como las del mismo Francisco por claramente insuficientes, de ciertos temas por previos acuerdos “bajo la mesa” con el y hasta se diría, falsas, tendremos que irnos un poco más gobierno de Peña Nieto y con el episcopado mexicano. Pe- lejos en el tiempo para entender algunas cosas. ro no lo hizo. Dos temas ausentes, entre otros, en discursos Se ha dicho que el papa Francisco, desde los terribles días y gestos: los 43 de Ayotzinapa y la pederastia. Fue muy có- de los sucesos de Iguala, tenía la intención de ir a Ayotzina- modo para Bergoglio contestar a preguntas expresas sobre pa en su probable visita a México, para “oficiar” una misa en esos dos espinosos asuntos ya en el avión de regreso a Ro- la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y que era una de sus exi- ma, y muy difícil de tragar sus respuestas para los que nos gencias para acordar una agenda, y que por la oposición del enteramos de sus puntos de vista. gobierno de Peña Nieto a que acudiera Bergoglio a malpa- Dejando de momento a un lado el análisis sobre lo que dijo rarlos, la negativa fue contundente. Sabemos que como en relación al tema de Maciel y la pederastia y la pedrada una especie de “visita de consolación” el apostólico directa a algunos obispos mexicanos, sobre todo a Norber- en nuestro país, Christophe Pierre, celebró una misa en di- to Rivera, (prácticamente instándolo a renunciar: Bernardo ciembre de 2014 para los padres de familia de los 43 estu- Barranco escribió un excelente artículo sobre esto), hemos diantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en las de enfocarnos en el tema de los 43 de Ayotzinapa y las “ra- instalaciones de ese plantel. En su homilía, el representante zones” de Francisco por no haber tenido un encuentro con del Vaticano en México dijo a los padres de familia que “el los padres y las madres de los normalistas desaparecidos. papa Francisco los acompaña en su dolor y el camino por la búsqueda de sus hijos” (La Jornada 22/12/14). Hay que destacar que no se reunió con familiares de vícti- mas, ni de Ayotzinapa u otras organizaciones de búsqueda Pero todo este aparente interés y preocupación de Francis- de desaparecidos, con el argumento de que “era co por los jóvenes normalistas fue puesto en entredicho. prácticamente imposible recibir a todos esos grupos, que por Hace ya un año, en marzo del 2015, el papa Francisco ante otro lado también estaban enfrentados entre ellos”. Y a pre- preguntas de la periodista Valentina Alazraki sobre los gunta directa en la conferencia de prensa en el avión de re- acontecimientos de Ayotzinapa, hizo declaraciones que aún greso a Roma, sobre por qué no se había reunido con los causan escozor y molestia por la ligereza, y lo que muchos padres de los 43 normalistas al tratarse de un caso emble- analistas interpretaron como falta de sensibilidad y tal vez mático, Francisco contestó: “si Ud. lee los mensajes hacía re- poco conocimiento de la realidad de nuestro país, y dentro ferencia continuamente a los asesinatos, a las muertes, a la de esta, de la terrible tragedia de la desaparición forzada de vida cobrada por todas estas bandas del narcotráfico y trafi- los 43 estudiantes y el asesinato de otras seis personas en cantes de personas, o sea que de ese problema hablé, como Iguala, Guerrero, al decir sobre esos hechos que la “respon- una de las llagas que está sufriendo México, que hubo algún sabilidad es de todos” y que acusar solamente al gobierno intento de personas de recibir y eran muchos grupos, incluso era “infantil”. contrapuestos entre ellos, con luchas internas, entonces yo Bien informado Bergoglio de ciertos asuntos graves en Mé- preferí decir que en la Misa los iba a ver a todos, en la Misa de xico sí que lo estaba, aunque no fue sino hasta diciembre Juárez si preferían, o en alguna otra, pero habría esa disponi- pasado que Raúl Vera lo actualizó de noticias al llevarle a bilidad”. Roma un documento suscrito por varias organizaciones “No puede recibir personalmente a cada víctima” eclesiales y de la sociedad civil sobre la crisis de Derechos Humanos en nuestro país y que mencionaba de manera es- Las justificaciones que dio Bergoglio sobre las “luchas in- pecial el caso de los 43 de Ayotzinapa. Si hubiese sido falta ternas” y enfrentamiento entre los padres de información, no puede ser de todas formas una disculpa de los 43 con diversas organizaciones de para que se haya expresado de la manera en que lo hizo an- víctimas para no reunirse ni con unos ni con 3 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 te las preguntas de la periodista citada, pues en una posi- La periodista mexicana Valentina Alazraki, ción de privilegio político-religiosa como la suya seguro que desde 1974 cubre las noticias vaticanas, justo hace un que no podía ignorar como se las gastan los gobiernos au- año, el 12 de marzo de 2015, en una parte de su entrevista toritarios como el de México en el momento de esa entre- le pide a Francisco un mensaje de aliento y de esperanza vista. para el pueblo mexicano por los sucesos de Iguala, “un luto grave para nuestro país”. El papa le contesta que no es la Acusar solamente al gobierno es “infantil” primera vez que México atraviesa dificultades “pues el dia- Francisco demostró con estas respuestas que su percepción blo lo castiga con mucha bronca… por esto”, y al decirlo se- de los horrores de septiembre del 2014 tenía un fundamen- ñala una imagen de Guadalupe y continúa. “El diablo no le to sesgado y que su “análisis” de la realidad estaba corto de perdona que ella haya mostrado a su hijo”. Aclarando que es datos confiables “o fue mal aconsejado” sobre las investiga- su propia interpretación. “México es privilegiado en el marti- ciones, que ya en el tiempo que se llevó a cabo esa charla, rio por haber reconocido, defendido a su madre” (es decir, a claramente señalaban la participación del Estado en instan- Guadalupe). Dirigiéndose a la periodista le dice:” Lo sabe cias, en primer lugar, de la policía municipal de Iguala que muy bien. Usted va a encontrar mexicanos católicos, no cató- habrían entregado a los normalistas al grupo delincuencial licos, ateos, pero todos guadalupanos. Todos se sienten hi- “Guerreros Unidos”, y la omisión, por lo menos, del ejército jos”. En un intento fallido de matizar estas aseveraciones, (del 27 batallón de infantería con sede en Iguala). Aunque externa: “hijos de la que trajo al Salvador, que destruyó al de- posteriormente, confirmando la muy probable participa- monio. El diablo le pasó la boleta histórica a México”. ción de elementos del Estado, los expertos del CIDH-GIEI Francisco se pregunta: “¿Quién tiene la culpa? Decir que el obtuvieron información del expediente que dice que los gobierno, es siempre la respuesta más superficial. Todos tene- soldados del ejército vigilaron a los normalistas antes de mos de alguna manera la culpa, o al menos de no hacernos llegar a la terminal de autobuses el 26 de septiembre, don- cargo del sufrimiento, hay gente que está bien y quizá la muer- de comenzó la persecución y los ataques que ocasionaron te de estos chicos no les llegó, les resbaló o no les tocó...” Nue- seis muertos, decenas de heridos y 43 desaparecidos. De vamente matiza diciendo que “el mexicano es solidario: es hecho, se sabe que el último lugar donde se obtuvo la geo- una de las virtudes que tienen ustedes. Pero todos tienen que localización del teléfono celular de Julio César López Pa- echar el hombro. Echarle la culpa a un solo sector o a una tolzin, uno de los 43 desaparecidos, fue en las instalaciones sola persona o grupo, es infantil”. del 27 batallón de infantería de Iguala. (https://www.youtube.com/watch?v=32qbZU0ahg0). Desde el principio se supo del hostigamiento que de tiem- Luego entonces, desde el principio el papa Francisco sabía po atrás la clase política, como el ex gobernador de Guerre- quién era responsable del crimen de Iguala: El diablo. Pero ro Ángel Aguirre, realizaba contra la Normal de Ayotzinapa, como es difícil fincarle responsabilidades penales al diablo, incluyendo el asesinato de dos jóvenes de esa institución a también dice que todos somos de alguna manera respon- manos de policías federales, estatales y agentes ministeria- sables. Aunque también es un problema legal que se nos les en diciembre del 2011, hasta la burda versión para tratar pruebe ese delito y que se dicten autos de formal prisión a de deslindar definitivamente al Estado, de la “verdad histó- millones de mexicanos. Por lo tanto, ¿caso cerrado? Pues si rica” de la incineración efectuada por “el crimen organiza- todos somos culpables (responsables), nadie puede ser se- do” de los normalistas en el tiradero de Cocula, en voz del ñalado directamente, todo se diluye, es decir, el Estado, de “cansado” ex procurador Murillo Karam, desmentida por los manera particular, debe ser absuelto o su pena repartida expertos del GIEI. Y todo un cúmulo de evidencias que con la de otros millones de culpables. muestran que el gobierno en turno, el de Peña Nieto, es se- ñalado como uno de los responsables. Hablando de “respuestas superficiales”, ¿es menos “infantil” culpar al diablo que al gobierno en turno como un elemen- No sólo, pues, un pobre análisis de Bergoglio sobre lo acon- to del Estado? Culpar al diablo de la desaparición forzada y tecido en Iguala, sino, muy probablemente, lo expresó con de los asesinatos del 26 y 27 de septiembre del 2014 no es conocimiento de causa y con cálculo político. Y sabiendo sólo infantil, sino cruel y arcaico con el claro propósito de que una visita a México en tiempo cercano, el declararse deslindar al Estado. Pero, según Bergoglio, culpar al go- abiertamente contra el gobierno mexicano le resultaría in- bierno es “siempre la respuesta más superficial”. cómodo y contraproducente para ciertas negociaciones que favorecieran la posición de la iglesia católica mexicana No es este el espacio para documentar todas las pruebas ante el gobierno peñanietista, prefirió deslindarlo de una presentadas por los expertos del CIDH- GIEI, que señalan la participación directa al decir “infantiles” a quienes sí res- participación de elementos del Estado en el caso Ayotzina- ponsabilizan al Estado del crimen cometido contra los jó- pa, pero un solo párrafo emanado del último informe de venes de Ayotzinapa. este grupo nos confirma que: “De forma enfática expresa que es un caso emblemático de la aparente colusión La entrevista con Valentina Alazraki de entre agentes del Estado e integrantes del crimen marzo de 2015 organizado”. 4 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Es “aparente” porque no hay pruebas concluyentes, pero las (Francisco dixit) de la desaparición forza- investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos da, de los asesinatos, de los feminicidios, de la pederastia, y Independientes si permiten creer con muy alta demás crímenes? ¿No deberíamos mejor sentirnos orgullos probabilidad la responsabilidad del Estado. En la de vivir en un país donde se practica la justicia y se castiga conferencia de prensa que otorgó el papa Francisco en el la impunidad? ¿Quién va a pagar por los crímenes de Ayot- avión de regreso a Roma, cuando le hicieron la citada zinapa? ¿Francisco aún pensará que es infantil culpar a un pregunta sobre el tema de Ayotzinapa, en su respuesta en sólo sector, en este caso, al gobierno, de lo sucedido en relación a ello sólo mencionó “a los asesinatos, a las Iguala? muertes, a la vida cobrada por todas estas bandas del ¿Hay también una “aparente” colusión entre Peña Nieto y narcotráfico y traficantes de personas”. NI antes, en marzo Francisco al señalar que todos los mexicanos, independien- de 2015, ni ahora tuvo una mínima duda: el gobierno, se temente de nuestra afiliación religiosa, somos guadalupa- infiere de su dicho, como agente del Estado es libre de cul- nos? Porque si es así, si en verdad todos somos hijos de pa. Guadalupe, todavía el diablo nos va a seguir castigando con Preguntas que quedan en el tintero mucha “bronca”. Los y las mexicanas, las víctimas, los niños y las niñas, los * Formó parte de la coordinación de Iglesias por la Paz y del jóvenes normalistas, los padres y las madres de Ayotzinapa, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Actualmente y demás, ¿debemos sentirnos privilegiados por el martirio colabora en el Consejo Editorial del Boletín Alas TEMA DE LA SEMANA: EPISCOPADO REFUTA AL PAPA

1. La arquidiócesis de México refuta a en catedral. No hay precedente alguno de un discurso tan Francisco fuerte, crítico y directo emitido públicamente por algún Por Bernardo Barranco V. pontífice, en la época reciente, pronunciado frente a un episcopado. En un insólito editorial se cuestiona el mensaje pronuncia- do por el Papa a los obispos mexicanos en su pasada visita a El editorial de Desde la Fe se titula: Un episcopado de altura; México. En efecto, el editorial del semanario Desde la Fe ha quiere reivindicar a los altos pelados; rechaza la interpreta- causado tal revuelo que ha rebasado nuestras fronteras. Su ción de la frase pelear como hombres relativa a luchas in- contenido es contradictorio, pues quiere presentar a los testinas, porque son las interpretaciones de los comunica- obispos mexicanos unidos, pero después se deduce lo con- dores empujados más por el histrionismo mediático que trario, ya que alguiencercano al Papa lo mal aconsejó. El por el profundo significado de las palabras. El texto rechaza texto confirma que existen no sólo tensiones, sino disputas el fuerte regaño a los pastores. agudas, sentenciando: Lamentablemente, existe la mano de Nuevamente esta tesis del cardenal Rivera de una Iglesia la discordia que intentó poner los acentos negativos, par- perseguida y acosada por enemigos implacables y podero- cializando la visión de Iglesia y tratando de influir en el dis- sos que buscan arrinconarla y aniquilarla. Estas estribillas curso pontificio para conseguir un efecto contrario en el cristeras de que todos están en contra de la institución se público, al subrayar desafíos y tentaciones como males del leen en el texto: Pelear como hombres no implica confron- episcopado. taciones estériles, como lo juzga el mundo. Conclusión, el Ese alguien cercano a Francisco que lo mal aconsejó no mundo está equivocado y, pese a las críticas de Francisco, puede ser otro que el nuncio apostólico en México, Chris- los obispos han resistido con gallardía, según el texto, los tophe Pierre, apoyado por Eugenio Lira Rugarcía, secretario embates de los movimientos evangélicos como ningún de la Conferencia del Episcopado Mexicano, quienes fueron otro país de América Latina. Han resistido políticamente la los actores claves que condujeron la organización de la visi- ofensiva anticlerical y masónica y, sobre todo, la jerarquía ta de Francisco a México. católica mexicana ha enfrentado con arrestos el fenómeno cultural del secularismo. Por ello, el editorial, con descon- El citado texto no sólo es contradictorio, sino confuso. El cierto, se pregunta: ¿Acaso desconocerá esto el papa Fran- editorial quiere enmendar la plana al Papa, iniciativa inusi- cisco como para regañar a los obispos? tada; sostiene que los obispos mexicanos han realizado una vida de entrega al prójimo y no de príncipes, como refirió el El artículo referido no va al fondo del mensaje de Francisco. papa Francisco en su discurso que dirigió a los obispos el Cae en lo que Francisco criticó en su discurso: no sean exi- pasado 13 de febrero en la catedral metropolitana, cuestio- liados de sí mismos. En el fondo, el Papa alienta a la jerar- nando que la Iglesia no necesita de príncipes. quía a ser más pastoral que política. Francisco quiere pasto- res transparentes, no obispos de Estado. Esta perspectiva Estamos ante el primer indicio de recepción, así como de está ausente en el editorial, que sigue atrapado en una vi- repercusiones iniciales dentro de la jerar- sión clerical de la realidad y en la autorreferencialidad que quía, del duro mensaje leído por Francisco tanto critica el Papa. La esencia de la alocución de Francisco 5 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 está omitida: es la que invita a los obispos a una conversión Durante el encuentro con los obispos pastoral a ser un factor profético frente a temas que laceran mexicanos el pasado 13 de febrero, el Santo Padre Fran- a la sociedad, como narcotráfico, migrantes y exclusión; los cisco anotó aspectos urgentes que nuestros pastores de- invita a ser referente de esperanza para los jóvenes. ben observar para bien del Pueblo Santo de Dios, en orden a una pastoral de la caridad y misericordia en esta hora de El Papa pide a los obispos no refugiarse en condenas gené- gracia de la historia de la Iglesia y de México entero. ricas, tener “coraje profético y un serio y cualificado proyec- to pastoral… acercándonos y abrazando la periferia huma- Analizando el mensaje que Su Santidad pronunció en la Ca- na y existencial de los territorios desolados”. En Desde la Fe tedral de México, podemos ver cómo el Papa advierte de la arquidiócesis quiere exigir al Papa argentino que conozca los riesgos que afrontan los obispos de nuestro país ante el mejor la Iglesia mexicana como un caso atípico. Quizá ten- secularismo: opacidad, adormecimiento, distanciamiento, ga razón, pues desde el concilio la jerarquía mexicana es frialdad, clericalismo, autorreferencia, triunfalismo estéril y una de las más conservadoras del continente y reacias a los la oscuridad que puede eclipsar la luz del Evangelio. Y los cambios. Después de los nombramientos de obispos del eje llama a estar alerta. Priggione/Wojtyla/Ratzinger, la jerarquía no sólo es conser- El Sumo Pontífice tiene muy claras estas realidades, y sabe vadora sino sumisa, chata y gris. Indebidamente, el editorial que los obispos mexicanos han sabido alentar a los ca- exalta a los obispos cercanos al pueblo en misericordia y tólicos para afrontarlas, y que a su vez, éstos muestran un unidad; la realidad muestra otra apreciación. En la encuesta sentido de solidaridad espontánea y extraordinaria hacia Creer en México, del Instituto Mexicano de Doctrina Social ellos. Cristiana (Imdosoc), organización muy cercana al episcopa- do, se muestra que si bien la Iglesia es, dentro del descrédi- Fue la frase "Pelear como hombres", la que repercutió en- to institucional, una estructura socialmente de las más re- tre los comunicadores - empujados más por el histrionismo conocidas, los obispos son justamente los actores peor eva- mediático que por el profundo significado de las palabras- luados. Del uno al 10, los obispos reprobaron en: tratamien- como de un fuerte regaño a los pastores. to de abusos sexuales, honestidad, tolerancia, trasparencia, Aquí cabe preguntarse: ¿tiene el Papa alguna razón para autoritarismo y solidaridad. regañar a los obispos mexicanos? Lo que sí tiene el Papa, El texto editorial es un fallido intento de despresurizar las y muy claro, es que la Iglesia en México es un caso atípico críticas focalizas hacia el cardenal Norberto Rivera. Desde la en relación con otros países de América. En primer lugar, en semana pasada, en redes sociales, su trayectoria ha sido términos porcentuales nuestra nación hospeda la mayor muy cuestionada y se ha convertido en tendencia, según cantidad de católicos, con 81 por ciento de la población en Trending Topics México. Además busca aliados entre los el 2014, y es precisamente a causa de esa amplia y sólida obispos tendientes a realizar un deseado linchamiento de presencia de católicos que nos distinguimos de otros países Eugenio Lira Rugarcía por errores y omisiones en la organi- del continente. zación de la visita de Francisco, en la próxima asamblea de Por otra parte, sería absurdo pensar que Su Santidad a CEM. Sobre todo haber permitido los lugares de privilegio desconoce la gran resistencia que la Iglesia Católica entre políticos, pudientes y ricachones que contradecían las mexicana ha opuesto a la expansión de las comunidades proclamas de Francisco en torno de la cultura del descarte. protestantes de tintes carismáticos y pentecostales, que, no Aquí sí el editorial menciona la autocrítica reforzante de la obstante, se propagan sin freno en otros países, especial- unidad y cohesión como ecos en la próxima asamblea de la mente de Centroamérica. CEM en abril. ¡Y qué decir de la fuerza con que el catolicismo mexicano Antes y después de la visita de Francisco a México, los jalo- enfrenta el desafío del secularismo, tanto como fenómeno neos y coletazos entre los obispos son evidentes. Para mu- cultural, como el que se desarrolla sistemática y violenta- chos obispos el severo mensaje del Papa a los obispos tenía mente en el terreno político, donde la ofensiva anticlerical y dedicatoria a Norberto Rivera y su debilitado grupo de masónica ha sido despiadada desde los años 20 del siglo obispos. Postura cómoda, ya que funge de chivo expiatorio. pasado, lo que en muchas ocasiones ha dejado ver un epis- También cabe otra lectura encaminada a debilitarlo aún copado mexicano con tintes de santidad. ¿Acaso descono- más, en el contexto de la lucha por la sucesión en el arzo- cerá esto el Papa Francisco como para regañar a los obis- bispado de la Ciudad de México, posición codiciada por di- pos? versos prelados y grupos de poder secular. "Pelear como hombres" no implica confrontaciones estéri- (La Jornada) 09/03/2016 les como lo juzga el mundo, y sí conlleva el significado 2. Un episcopado a la altura postconciliar enfatizado en el magisterio de san Juan Pablo Los obispos mexicanos se defienden. "¿Tiene el Papa II, que afirma el llamado del obispo para alcanzar la estatura alguna razón para regañar a los obispos de Cristo, hombre perfecto. La frase debe entenderse como mexicanos?" la solícita urgencia para actuar con audacia evangélica ante las propuestas alienantes que quieren arrinconar a la Igle- 6 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 sia. Mientras otras instituciones han fallado en el cuidado y ¿Tiene el Papa alguna razón para regañar procuración del bien común, los obispos mexicanos han a los obispos mexicanos? Lo que sí tiene el Papa, y muy cla- venido acompañando al pueblo sufriente y apaleado, ha- ro, es que la Iglesia en México es un caso atípico en relación ciendo una vida de entrega al prójimo y no de "prínci- con otros países de América. pes" sin contacto con el rebaño. Ellos mismos asientan la En primer lugar, en términos porcentuales nuestra nación práctica de la misericordia fortaleciendo los vínculos de hospeda la mayor cantidad de católicos, con 81 por ciento unidad a través de proféticos signos pastorales que, gracias de la población en el 2014, y es precisamente a causa de esa a la fe católica, devuelven la esperanza en cada diócesis del amplia y sólida presencia de católicos que nos distinguimos país. de otros países del continente, refirió. En su visita a México, Francisco dio cuenta de un Colegio Resaltó que el Papa Francisco tiene "muy claras" las realida- Episcopal que responde cercano a la realidad del pueblo des de los obispos del país, aunque se cuestionó si alguien sometido por la cultura de la muerte y del descarte; sin em- habrá mal aconsejado al Obispo de Roma. "¿O será que las bargo, esto no es como "para dormirse en los laureles", sino palabras improvisadas del Santo Padre responderían a un para continuar por el ejercicio sincero de autocrítica refor- mal consejo de algún cercano a él? ¿Quién mal aconsejó al zante de la unidad y cohesión como ecos en la próxima Papa?" asamblea de la CEM en abril. La jerarquía católica capitalino lamentó que la "mano de la El Episcopado Mexicano está unido y dispuesto a hacer discordia" haya parcializado la visión de la Iglesia al subra- frente a los retos que Su Santidad le ha puesto enfrente. yar los desafíos y tentaciones como males del episcopado. Lamentablemente, existe la mano de la discordia que inten- tó poner los acentos negativos, parcializando la visión de "El Episcopado Mexicano está unido y dispuesto a hacer Iglesia y tratando de influir en el discurso Pontificio para frente a los retos que Su Santidad le ha puesto enfrente. La- conseguir un efecto contrario en el público, al subrayar mentablemente, existe la mano de la discordia que intentó desafíos y tentaciones como males del episcopado. No es poner los acentos negativos, parcializando la visión de la así. Y aquí cabe la cuestión ¿por qué tratar de demeritar el Iglesia y tratando de influir en el discurso Pontificio para trabajo de los obispos mexicanos? Afortunadamente el conseguir un efecto contrario en el público, al subrayar de- pueblo conoce a sus pastores, y los acompaña en la cons- safíos y tentaciones como males del episcopado", enfatizó. trucción del reino de Dios, al precio que sea, como ha sido a Durante la visita del Papa Francisco a México, el Pontífice lo largo de la historia de este país... ¿O será que las palabras "dio cuenta de un Colegio Episcopal que responde cercano improvisadas del Santo Padre responderían a un mal conse- a la realidad del pueblo sometido por la cultura de la muer- jo de alguien cercano a él? ¿Quién mal aconsejó al Papa? te y el descarte", dijo y añadió que el ejercicio "sincero de (Religión Digital) 06/03/2016 autocrítica" debe continuar en la próxima asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en abril. 3. "Mano de la discordia" en regaño papal a purpurados La iglesia expuso que sería absurdo pensar que Su Santidad Por Patricia Carrasco desconoce la gran resistencia que la Iglesia Católica mexica- na ha opuesto a la expansión de las comunidades protes- La Arquidiócesis de México se cuestionó si el Papa Francisco tantes de tintes carismáticos y pentecostales, que, no obs- tiene alguna razón para "regañar" a los obispos mexicanos y tante, se propagan sin freno en otros países, especialmente afirmó que el Episcopado Mexicano está unido y dispuesto de Centroamérica. a hacer frente a los retos que el jerarca de la Iglesia Católica les ha planteado. Argumentó que los obispos mexicanos (Oem.com.mx) 06/03(2016 han venido acompañado al pueblo sufriente y apaleado, 4. Presume Arquidiócesis, obispos “a la haciendo una vida de "entrega al prójimo y no de prínci- altura” de México pes", sin contacto con el rebaño. Por Iván E. Saldaña En el editorial titulado Un Episcopado a la Altura, publicado Negó así que el papa Francisco les diera un regaño du- en el semanario católico "Desde la fe", resaltó que la frase rante su visita, como algunos críticos apuntan; en el edi- "pelear como hombres", expresada por el Papa Francisco en torial Desde la Fe, descartó divisiones internas en el su mensaje a los obispos y cardenales mexicanos fue la que Episcopado repercutió entre los comunicadores "como de un fuerte re- gaño a los pastores". Ciudad de México. La Arquidiócesis Primada de México señala que la Iglesia católica mexicana tiene “un Epis- Esa frase "no implica confrontaciones estériles como lo juz- copado a la altura” de las necesidades del país, negando ga el mundo, y sí conlleva el significado postconciliar enfati- así que el papa Francisco les diera un regaño durante su vi- zado en el magisterio de San Juan Pablo II". sita, como algunas críticos apuntan.

7 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

En el editorial del semanario católico Desde la Fe, expuso Metropolitana, les pidió no ser “príncipes”, que el líder de la Iglesia se dirigió a los obispos mexicanos a no tener miedo a la transparencia, puesto que la Iglesia no con la advertencia de los riesgos que afrontan ante el secu- necesita de la oscuridad para trabajar; a no dejarse arrastrar larismo, como la opacidad, adormecimiento, distanciamien- por las murmuraciones y maledicencias, y a no perder el to, frialdad y clericalismo, entre otras, pero al mismo tiempo tiempo y la energía en las cosas secundarias, en las solidarizándose con ellos. habladurías e intrigas. Descartó además divisiones internas en el Episcopado, en La publicación comentó que la frase “pelear como referencia a las palabras de Francisco en las que les dijo: hombres”, enunciada por el Pontífice argentino, fue la que repercutió entre los periodistas “como un fuerte regaño a Si tienen que pelearse, peléense; si tienen que decirse co- los pastores”, sólo que apuntó que esa frase “no implica sas, se las digan; pero como hombres, en la cara, y como confrontaciones estériles como lo juzga el mundo, y sí hombres de Dios”. conlleva el significado post- conciliar enfatizado en el ‘Pelear como hombres’ no implica confrontaciones estériles magisterio de San Juan Pablo II”, que debe ser entendida como lo juzga el mundo, y sí conlleva el significado post- como la urgencia para actuar con “audacia evangélica”. conciliar enfatizado en el magisterio de san Juan Pablo II, Lamentó que la “mano de la discordia” haya parcializado la que afirma el llamado del obispo para alcanzar la estatura visión de la Iglesia al subrayar los desafíos y tentaciones de Cristo, hombre perfecto. La frase debe entenderse como como males del Episcopado. la solícita urgencia para actuar con audacia evangélica ante las propuestas alienantes que quieren arrinconar a la Igle- Añadió que el ejercicio “sincero de autocrítica” debe sia”, señala el editorial. continuar en la próxima asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en abril. Comentó que Jorge La Arquidiócesis, a cargo del cardenal Norberto Rivera Ca- Bergoglio tiene “muy claras” las realidades de los obispos rrera, señala que el papa reconoce que el Episcopado “han del país, pero cuestionó si alguien habrá mal aconsejado al sabido alentar a los católicos para afrontar las realida- obispo de Roma. “¿O será que las palabras improvisadas del des” del país, y que “mientras otras instituciones han Papa responderían a un mal consejo de algún cercano a él? fallada en el cuidado y procuración del bien común, los ¿Quién mal aconsejó al Papa?” obispos mexicanos han venido acompañando al pueblo sufriente y apelado”. En la Catedral, el cardenal Norberto Rivera anunció que Francisco enviará una carta que “abre nuevos horizontes”. (Excélsior) 06/03/2016 (El Universal) 07/03/2016 5. Arquidiócesis de México niega vida de príncipes 6. El Papa, mal aconsejado por la mano Por Astrid Rivera de la discordia al visitar México: Desde la fe El semanario 'Desde la Fe' cuestiona si el papa Francisco En su editorial descarta que el pontífice tuviera motivos tiene alguna razón para “regañar ” a los obispos mexi- para regañar a prelados canos La Arquidiócesis Primada de México negó que el papa Fran- Ciudad de México. A tres semanas de la visita del papa cisco tenga alguna razón para regañar a los obispos mexi- Francisco al país, la Arquidiócesis de México afirmó que los canos, pues éstos han alentado a los feligreses para que no obispos han realizado una vida de “entrega al prójimo y no abandonen la fe católica y han resistido la expansión de las de príncipes”, como refirió el Pontífice en el mensaje que comunidades protestantes de tintes carismáticos y pente- dirigió el pasado 13 de febrero. costales, que se propagan sin freno en otros países, espe- En el editorial Un Episcopado a la altura, del semanario cialmente en Centroamérica. católico Desde la Fe, la Arquidiócesis de México se A 22 días del mensaje que el pontífice dirigió a los minis- cuestionó si el papa Francisco tiene alguna razón para tros de la Iglesia católica en la Catedral Metropolitana –el “regañar” a los obispos mexicanos y afirmó que el pasado 13 de febrero–, la arquidiócesis apuntó que los me- Episcopado Mexicano está unido y dispuesto a hacer frente dios de información destacaron su frase pelear como hom- a los retos que el obispo de Roma les ha planteado. bres, pero a lo que aludió fue a los riesgos que afrontan los “Mientras otras instituciones han fallado en el cuidado y obispos ante el secularismo: opacidad, adormecimiento, procuración del bien común, los obispos mexicanos han triunfalismo estéril, distanciamiento, frialdad hacia el Evan- venido acompañando al pueblo sufriente y apaleado, gelio”. En el editorial del semanario Desde la fe, la arquidió- haciendo una vida de entrega al prójimo y no de ‘príncipes’ cesis apuntó que el papa Francisco debe tener claro que la sin contacto con el rebaño”, aseguró. Iglesia mexicana es un caso atípico en la relación con otros países de América, (ya que) en el país 81 por ciento de la En el discurso que Francisco dirigió a los obispos de México en la Catedral 8 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 población es católica y por esa sólida presencia se distingue to, directo. de otras naciones del continente. Ahora nos dicen Desde la Fe que el significado de las pala- Además, desde los años 20 del siglo pasado, el catolicismo bras del Papa es otro: “la frase debe entenderse como la so- mexicano enfrenta el desafío del secularismo, tanto como lícita urgencia para actuar con audacia evangélica ante las fenómeno cultural como el que se desarrolla sistemática y propuestas alienantes que quieren arrinconar a la Iglesia”. violentamente en el terreno político, donde la ofensiva an- ¿De dónde salió esto? ¿Quién le dio esta interpretación? ticlerical y masónica ha sido despiadada. El mensaje televisado en red nacional fue visto y escuchado Sostuvo que el episcopado mexicano está unido y dispues- por una numerosa cantidad de televidentes. No he hablado to a hacer frente a los retos que el papa Francisco le ha im- con todos, pero muchos coinciden en afirmar la misma in- puesto. Destacó que los obispos –a diferencia de otras insti- terpretación: el Papa le hablaba a los obispos mexicanos ahí tuciones que han fallado en el cuidado y procuración del reunidos, les dirigía un mensaje frontal y directo, con total bien común– han acompañado al pueblo sufriente y apa- claridad. leado, haciendo una vida de entrega al prójimo y devuelven la esperanza en cada diócesis del país. Resulta incomprensible, ridículo, vergonzoso incluso, que en el semanario de la Arquidiócesis de México pretendan Sin especificar nombres, la arquidiócesis primada de Méxi- reorientar las palabras del Papa. La misma editorial conclu- co –que encabeza el cardenal – ex- ye con la sospechosa búsqueda de culpables: “¿o será que puso que durante la visita del Papa la mano de la discordia las palabras improvisadas del Santo Padre responderían a intentó poner acentos negativos, parcializando la visión de un mal consejo de alguien cercano a él? ¿Quién mal aconse- la Iglesia, y trató de influir en el discurso pontificio para jó al Papa?” remata con cinismo superlativo. conseguir un efecto contrario en el público al subrayar desafíos y tentaciones como males del episcopado. ¿Es acaso que el Papa es incapaz de formar sus propios jui- cios y opiniones de sus pastores en México? ¿A quién quiere Considerò que “las palabras improvisadas del papa Francis- echarle la culpa el cardenal Rivera: al nuncio Christophe Pie- co del pasado 13 de febrero hacia los obispos fueron resul- rre, al cardenal Suárez Inda de Morelia, a monseñor Lira, se- tado de un mal consejo de alguien cercano a él. cretario de la CEM y organizador de la gira? (La Jornada) 07/03/2016 Para nadie es un secreto la distancia y la inexistente sintonía 7. ¿Quién mal aconsejó al Papa? entre el mensaje y el estilo pastoral de Francisco, y el de su Por Leonardo Kourchenko excelencia, el cardenal Rivera, arzobispo primado de Méxi- co. En el semanario Desde la Fe que publica la Arquidiócesis de México, el principal instrumento de comunicación –con fre- ¿Acaso piensa el cardenal y sus oficiosos comunicadores cuencia, política– que hace la oficina del cardenal Norberto que no estaba enterado el Papa de las cartas públicas y Rivera, aparece un editorial titulado 'Un episcopado a la disonantes intercambiadas en semanas previas a la visita altura', donde hace una 'reinterpretación' del mensaje del entre los cardenales Suárez Inda y Rivera? ¿Cómo puede papa Francisco. hablar Desde la Fe de un episcopado unido? Con sorpresa para fieles y lectores, el semanario pretende Desde Roma, el Vatican Insider, una publicación romana que otorgarle un sentido distinto a las palabras del Papa en su sigue las actividades del Papa y de la Iglesia pero que no es reunión con los obispos mexicanos del pasado 13 de febre- un órgano oficial del Vaticano, el señor Andrea Tornielli es- ro. cribe acerca de esta misma editorial en Desde la Fe, donde se pregunta por qué el cardenal mexicano pretende desviar En su firme discurso en la Catedral Metropolitana el Papa la atención en torno al mensaje del Papa, y señala incluso hizo enfáticos señalamientos acerca del estilo, el perfil y la un enojo y una molestia de Norberto Rivera por lo expresa- vocación de los pastores de la Iglesia católica en México. do por el Pontífice. Nuevamente Desde la Fe el director de Habló de pastores cercanos a los fieles y a la problemática comunicación social de la Arquidiócesis Primada de México, social que enfrentan, pastores involucrados con sus comu- presbítero Hugo Valdemar, le responde al señor Tornielli, nidades, no lejanos y distantes “príncipes” de una Iglesia que el semanario no es la voz oficial de la Arquidiócesis de carente de contenido y significado. México, ni de su arzobispo. El responsable de dichas postu- Hacia el final del discurso, Francisco se salió del texto según ras es “su servidor” y no el arzobispo. sus propias palabras: “esto no está en el texto, pero me sale Curioso, inusual, que un director de comunicación social y ahora del corazón: si tienen que pelearse, peleen como vocero de la Arquidiócesis tenga opiniones propias tan hombres, cara a cara…”, que fue leído e interpretado como frontales al Papa, cuando un vocero es –por definición– la un enérgico llamado del Pontífice a la con- voz de una institución o persona, en este caso, de su jefe, el servación de un episcopado unido en la cardenal y arzobispo Norberto Rivera. oración, pero también transparente, hones- 9 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Flaco favor le hace el oficioso 'comunicador' al arzobispo, al alguien cercano a él”. externar posiciones tan controversiales y polémicas, cuan- (La Jornada) 06/03/2016 do son a título personal –dice él– y no de su jefe. ¿De ver- dad piensan que nos engañan? Todo esto, claro, por lo de 9. Episcopado mexicano responde la transparencia y el hablar como hombres, frente a frente, a críticas del Papa Francisco que tanto gusta al cardenal. La arquidiocesis dirigida por el Cardenal Norberto Rive- ra Carrera cerró filas frente a cuestionamientos del Pon- (El Financiero) 10/03/2016 tífice 8. Arquidiócesis de México refuta al Papa El semanario Desde la Fe, órgano oficial de la Arquidiócesis Por Matilde Pérez de México, publicó este domingo 6 de marzo un editorial Ciudad de México. La Arquidiócesis Primada de México ne- cuestionando uno de los discursos pronunciados por el Pa- gó que el Papa Francisco “tenga alguna razón para regañar pa Francisco en su reciente visita al país. a los obispos mexicanos”, pues éstos han alentado a los fe- El órgano oficial de la arquidiócesis, presidida por Norberto ligreses para que no abandonen la fe católica y han resisti- Rivera, refutó las críticas pronunciadas por el Papa Francisco do a la “expansión de las comunidades protestantes de tin- contra los dirigentes de la iglesia mexicana. “No se necesi- tes carismáticos y pentecostales, que se propagan sin freno tan príncipes, sino una comunidad de testigos del Señor”, en otros países, especialmente en Centroamérica”. censuró el Papa Francisco frente los obispos, y los conminó: A 22 días del mensaje que el Pontífice dirigió a los ministros “Los invito a cansarse sin miedo en la tarea de evangelizar”. de la iglesia católica en la Catedral Metropolitana -el pasado En respuesta, la publicación religiosa sugirió que el Papa 13 de febrero-, la Arquidiócesis apuntó que los medios de desconoce la situación de los obispos en México, o tal vez información destacaron su frase “pelear como hombres”, fue malaconsejado. Cita la editorial: pero a lo que aludió fue a los riesgos que afrontan los obis- pos ante el secularismo: opacidad, adormecimiento, triunfa- “Aquí cabe preguntarse: ¿tiene el Papa alguna razón para lismo estéril, distanciamiento, frialdad hacia el Evangelio”. regañar a los obispos mexicanos? Lo que sí tiene el Papa, y muy claro, es que la Iglesia en México es un caso atípico en En el editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis relación con otros países de América. En primer lugar, en apuntó que el Papa Francisco debe tener claro que la iglesia términos porcentuales nuestra nación hospeda la mayor mexicana es “un caso atípico en la relación con otros países cantidad de católicos, con 81% de la población, en 2014, y de América, (ya que) en el país el 81 por ciento de la pobla- es precisamente a causa de esa amplia y sólida presencia de ción es católica y por esa sólida presencia se distingue de católicos que nos distinguimos de otros países del conti- otros países del continente”. nente. Además desde los años 20 del siglo pasado, el catolicismo “Por otra parte, sería absurdo pensar que Su Santidad des- mexicano enfrenta “el desafío del secularismo tanto como conoce la gran resistencia que la Iglesia Católica mexicana fenómeno cultural como el que se desarrolla sistemática y ha opuesto a la expansión de las comunidades protestantes violentamente en el terreno político, donde la ofensiva an- de tintes carismáticos y pentecostales, que, no obstante, se ticlerical y masónica ha sido despiadada”. propagan sin freno en otros países, especialmente de Cen- Sostuvo que el episcopado mexicano está unido y dispues- troamérica. to a hacer frente a los retos que el Papa Francisco le ha im- “¡Y qué decir de la fuerza con que el catolicismo mexicano puesto. Destacó que los obispos – a diferencia de otras ins- enfrenta el desafío del secularismo, tanto como fenómeno tituciones que han fallado en el cuidado y procuración del cultural, como el que se desarrolla sistemática y violenta- bien común- “han acompañado al pueblo sufriente y apa- mente en el terreno político, donde la ofensiva anticlerical y leado, haciendo una vida de entrega al prójimo y devuelven masónica ha sido despiadada desde los años 20 del siglo la esperanza en cada diócesis del país”. pasado, lo que en muchas ocasiones ha dejado ver un epis- Sin definir nombres, la Arquidiócesis Primada de México – copado mexicano con tintes de santidad. ¿Acaso descono- que encabeza el cardenal Norberto Rivera Carrera- expuso cerá esto el Papa Francisco como para regañar a los obis- que durante la visita del Papa “la mano de la discordia in- pos?” tentó poner acentos negativos, parcializando la visión de la El editorial culmina su protesta contra el líder de la Iglesia iglesia y trató de influir en el discurso pontificio para conse- Católica con esta frase: “aquí cabe la cuestión ¿por qué tra- guir un efecto contrario en el público al subrayar desafíos y tar de desmeritar el trabajo de los obispos mexicanos? Afor- tentaciones como males del episcopado”. tunadamente el pueblo conoce a sus pastores, y los acom- Consideró que “las palabras improvisadas del Papa Francis- paña en la construcción del reino de Dios, al precio que sea, co del pasado 13 de febrero hacia los obis- como ha sido a lo largo de la historia de este país… ¿O será pos fue resultado de “un mal consejo de que las palabras improvisadas del Santo Padre responde-

10 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 rían a un mal consejo de alguien cercano a él? ¿Quién mal de las comunidades protestantes", desta- aconsejó al Papa?” có. "¡Y qué decir de la fuerza con que el catolicismo mexi- cano enfrenta el desafío del secularismo (...). ¿Acaso desco- (Newsjs.com) 07/03/2016 nocerá esto el papa Francisco como para regañar a los 10. La Iglesia de México dijo que el Papa obispos?", agregó. fue "mal aconsejado" Desde la fe, concluyó su editorial de esta manera: "Existe la Por Elisabetta Piqué mano de la discordia que intentó poner los acentos negati- Un texto del conservador cardenal Rivera desestimó las vos, parcializando la visión de la Iglesia y tratando de influir críticas a sus obispos en el discurso pontificio para conseguir un efecto contrario en el público, al subrayar desafíos y tentaciones como ma- El Papa fue mal informado y estuvo "mal aconsejado" cuan- les del episcopado. No es así. Y aquí cabe la cuestión: ¿por do pronunció uno de los discursos más fuertes de su recien- qué tratar de demeritar el trabajo de los obispos mexica- te viaje a México, es decir, la paliza que les pegó a sus obis- nos? Afortunadamente, el pueblo conoce a sus pastores y pos, algunos más cercanos al dinero y al poder que próxi- los acompaña en la construcción del reino de Dios, al precio mos al pueblo. que sea, como ha sido a lo largo de la historia de este país. Así lo aseguró en un editorial el semanario Desde la Fe, de ¿O será que las palabras improvisadas del Santo Padre res- la arquidiócesis de la Ciudad de México, que preside el car- ponderían a un mal consejo de alguien cercano? ¿Quién denal Norberto Rivera Carrera, arzobispo de México DF. aconsejó mal al Papa?". Conservador, desde siempre cercano al poder y acusado de Varios analistas en Roma se preguntaron si esta última frase encubrir a los Legionarios de Cristo, Rivera, el anfitrión de la no fue acaso una sorprendente crítica al nuncio en México, reciente visita papal a su país, es considerado un obispo en el arzobispo francés Cristophe Pierre, o a otros consejeros las antípodas de ese "pastor con olor a oveja" que desea de la Secretaría de Estado del Vaticano, en un virtual ataque Francisco. a Francisco. En un artículo que no pasó inadvertido en el Vaticano, titu- (La Nación.com.ar) 09/03/2016 lado "Un episcopado a la altura", el semanario analizó el discurso que el Papa pronunció el 13 de febrero pasado en 11. Lo que expresa Desde la Fe no es la la catedral de México, que tuvo inmensa repercusión. Allí, “opinión del cardenal Rivera Carrera” Francisco llamó a los obispos a la conversión y a no ser Por Carolina Gómez Mena príncipes, clericales, mundanos, autorreferenciales, distan- Dichos sobre el Papa no son del arzobispo: Hugo Val- tes, sino próximos, transparentes y testigos de Cristo. demar Pero el editorial no mencionó eso, sino que se centró en la Las opiniones expresadas en el semanario de la arquidióce- única frase que improvisó el Papa, cuando habló de la im- sis de México Desde la Fe no representan el sentir del car- portancia de la unidad. "Esto no está en el texto, me sale denal Norberto Rivera Carrera, aseguró Hugo Valdemar ahora. ¡Si tienen que pelear, peleen, si tienen cosas que de- Romero, director de comunicación social de dicha demar- cirse, díganselas, pero como hombres, en la cara!", clamó cación religiosa, al referirse a un artículo publicado en Vati- Francisco, según la arquidiócesis de México, desinformado can Insider, titulado "El cardenal Rivera: alguien aconseja y "mal aconsejado". mal al Papa". El semanario de Rivera -uno de los 13 cardenales que en el En una carta enviada a Andrea Tornielli, periodista de La sínodo pasado le enviaron una carta al Papa en la que lo Stampa y coordinador del sitio electrónico, Valdemar Ro- acusaron de manipular la reunión- culpó a los comunicado- mero expresa al vaticanista que “he leído con mucha sor- res, "empujados más por el histrionismo mediático que por presa el artículo publicado en Vatican Insider” y precisa que el profundo significado de las palabras", por interpretar ese Desde la Fe "no es la voz oficial ni de la arquidiócesis ni de agregado "como un fuerte regaño a los pastores". Algo ex- su arzobispo", sino que es "la opinión del consejo editorial, traño, porque en verdad "el regaño" estaba en otras frases, que preside un servidor, mas no pueden ser atribuidos a la como por ejemplo: "No pierdan tiempo en intrigas, proyec- autoría o a la opinión del cardenal Rivera". tos de carrera, vacíos planes de hegemonía, infecundos clubes de intereses". En el artículo se expresa que "con un editorial sin firma, el periódico diocesano de la Ciudad de México critica las fra- El editorial, en cambio, se preguntó: "¿Tiene el Papa alguna ses que Francisco añadió improvisando a su discurso a los razón para regañar a los obispos mexicanos?". Y pasó a ex- obispos del país", cuando los exhortó a la unidad y a dejar plicar por qué algo así no tenía sentido. las rencillas. "Sería absurdo pensar que Su Santidad des- Tornielli, con base en el editorial del semanario, destaca conoce la gran resistencia que la Iglesia Ca- que particularmente la parte que improvisó el pontífice, en tólica mexicana ha opuesto a la expansión la que les dijo que debían pelearse como hombres, molestó. 11 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Ayer, en una nueva versión del artículo, asevera que "las di- seducción de los arreglos bajo la mesa, a visiones dentro del Episcopado Mexicano son bien conoci- no tenerle miedo a la transparencia, a no dejarse arrastrar das desde hace tiempo", e indica que recibió una carta acla- por las murmuraciones y la maledicencia. Incluso, en pala- ratoria de Valdemar. bras que dijo el Papa eran improvisadas, les dijo que si tie- nen que pelearse, lo hagan y se digan sus cosas, “pero a la Asimismo, el vaticanista hace referencia a que Desde la Fe cara, como hombres”. concluye en su editorial que Francisco recibió informacio- nes erróneas sobre la situación del Episcopado. Valdemar Durante la visita de Francisco a nuestro país fue evidente señala que "en cuanto al contenido del artículo, pienso que de muchas maneras la distancia con el sector de la jerarquía usted tiene todo el derecho a expresar cuál es su parecer, mexicana representado por el cuestionadísimo cardenal como nosotros lo hicimos en el editorial, siendo por lo de- Norberto Rivera Carrera y la frialdad personal del Pontífice más muy respetuosos del santo padre". con el arzobispo primado de México: lo prueba cualquier mirada súbita al gélido ambiente en el papamóvil, donde Para Desde la Fe, "el Episcopado Mexicano está unido y coincidieron ambos cuando los recorridos fueron en la Ciu- dispuesto a hacer frente a los retos que su santidad le ha dad de México. puesto enfrente", pero refiere que "lamentablemente existe la mano de la discordia que intentó poner los acentos nega- Si el duro mensaje del 13 de febrero en Catedral no tuvo tivos, parcializando la visión de Iglesia y tratando de influir destinatario con nombre y apellido, este domingo, a través en el discurso pontificio para conseguir un efecto contrario de su periódico oficial, hubo quien se puso el saco: la cabe- en el público". za de la Arquidiócesis de México es el cardenal Norberto Rivera Carrera, y su vocero, el sacerdote Hugo Valdemar, es (La Jornada) 10 /03/2016 el director del Consejo Editorial de Desde la Fe. 12. Norberto intriga al Papa Es ya conocido el estilo bronco de Valdemar por los edito- Por Julio Hernández López riales y artículos que publica. Y dado que se trata del ór- La arquidiócesis de México, a través de su semanario Desde gano de comunicación de la Arquidiócesis, no hay duda del la fe, estipuló que no hay razón alguna para que el papa aval de Rivera Carrera a lo que ahí se difunde. Francisco hubiera regañado a los obispos mexicanos, pues Fue por medio del editorial titulado Un episcopado de altu- estos han acompañado al pueblo sufriente y apaleado y no ra que abordaron el tema. En las primeras líneas hace una viven una vida de príncipes, sino de entrega al prójimo. crítica a los medios de comunicación que recogieron las pa- Además, la publicación católica, cuyo responsable es Nor- labras de Francisco y resaltaron algunas partes del discurso. berto Rivera, coloca al pontífice en condición de personaje Pero con un hilo argumental elíptico, a medida que avanza de poco criterio propio, manipulable, pues se habría dejado el texto olvida la presunta aclaración a los comunicadores y mover por la mano de la discordia y algunas de sus palabras periodistas y termina por hacer un franco reproche ¡al mis- en México habrían sido producto deun mal consejo de al- mísimo Papa! por lo que les dijo: “(…)¿por qué tratar de guien cercano a él (eso sí, Norberto no señaló por su nom- demeritar el trabajo de los obispos mexicanos?(…) ¿O será bre al arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, quien se que las palabras improvisadas del Santo Padre responde- mostró en la gira papal más cercano e influyente con el visi- rían a un mal consejo de alguien cercano a él? ¿Quién mal tante que el cardenal antes primado, ahora despechado)... aconsejó al Papa?” A ver si viene la respuesta desde el Vati- (La Jornada – Columna Astillero) 07/03/2016 cano a las inquietudes de Rivera y Valdemar. O a su repro- che. El próximo año, por edad, el cardenal primado de Mé- 13. Norberto contra el Papa xico debe renunciar. Normalmente, por cortesía, el Vati- Por Carlos Loret de Mola cano demora un par de años en aceptarla. Veremos. Que un cardenal desafíe al Papa no es cosa de todos los (El Universal) 10/03/2016 días 14. No me sentí regañado: Norberto Rivera Tres semanas después de la reunión del papa Francisco con Ciudad de México. El líder de la Iglesia católica en México, los obispos mexicanos en la Catedral Metropolitana, el se- Norberto Rivera, rechazó que tenga una mala relación con manario Desde la Fe, órgano de la Arquidiócesis de México el Papa Francisco, quien durante su visita al país regañó a hizo un inusual deslinde, explicación o reproche —o todo los cardenales o "príncipes católicos" que se alejan del pue- junto— por el discurso que ahí pronunció el Sumo Pontífi- blo. ce. "Pues yo estuve ahí (en la Catedral Metropolitana, donde el El 13 de febrero, el jefe de la Iglesia católica dijo a la jerar- Papa dio su discurso) y no me sentí regañado en ningún quía mexicana palabras que tuvieron mucho eco en los momento", afirmó en conferencia de prensa. medios de comunicación y que fueron in- terpretadas como un regaño: les pidió no "Al contrario, me sentí muy alentado en el ministerio que se vivir como príncipes, los llamó a resistir la me ha confiado, porque él vino a eso, a alentarnos y tam- 12 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 bién a mostrarnos todos los peligros que podemos tener en añadir que ‘tampoco entiende que no en- el ejercicio de nuestro ministerio, pero no es que nos haya tiende’– porque vaya que dista mucho de lo que expone en regañado, yo no sentí ningún momento ningún regaño". su libro Las batallas del Estado laico, recién estrenado en li- brerías. El domingo pasado el semanario Desde la fe, órgano oficial de comunicación de la Arquidiócesis de México, planteó en Texto en el que desnuda las posturas y pactos realizados su editorial un cuestionamiento a las palabras del Pontífice entre la clase política y la jerarquía católica que llevaron a la argentino. reforma del Artículo 24 de la Constitución –votada en dic- iembre de 2011 en la Cámara de Diputados y declarada El semanario publicó preguntas como "¿Tiene el Papa algu- constitucional en junio de 2013–, acerca de la libertad relig- na razón para regañar a los obispos mexicanos?" "¿Por qué iosa. tratar de demeritar el trabajo de los obispos mexicanos?" "¿O será que las palabras improvisadas del Santo Padre res- De hecho, la atmósfera que Barranco pinta en su texto, ponderían a un mal consejo de alguien cercano a él? ¿Quién según él mismo nos refiere, “nos habla de una Iglesia que mal aconsejó al Papa?" hace pactos con la clase política para imponerlos a la socie- dad”, esquema que viene utilizando desde inicios del siglo. Hoy Norberto Rivera, después de participar en un foro so- bre la mariguana en la Universidad Pontificia de México, Hasta ahora, apunta, el “repudio” hacia Norberto Rivera y la negó que él hubiera escrito ese editorial. crisis de representación por la que atraviesan tanto los jerarcas de la Iglesia como la élite política, los habían solu- "Para nada, yo ni estaba aquí en México, así es que no pude cionado con el apoyo y la legitimación de unos a otros yo ponerme de acuerdo, aprobar o desaprobar. Yo he teni- (alejados de la feligresía y la ciudadanía en general)”, apun- do una actitud, desde que quería fundar un periódico aquí ta. hace 18 años, de respetar siempre la libertad de expresión", expuso. Pero con el discurso-regaño del Papa a los obispos en la Catedral, refiere el conductor del programa de televisión "O sea, si nosotros predicamos para la sociedad que debe Sacro y Profano, “el esquema tiene que ser roto o al menos de haber libertad de expresión, en la Iglesia también debe podría haberse fracturado”. de haber libertad de expresión, y éste es el pensar de al- guno de los editorialistas". ¿Por qué? El religioso dijo que tiene una buena relación con el Papa, Por el recuento de daños que está representando que la además de respeto y obediencia. jerarquía católica vea su imagen arrastrada por la de la pro- pia clase política, “al punto de que no tardará en verse co- Acerca de la posible legalización del la mariguana, señaló mo trayectorias similares la de Javier Duarte y la de Norb- que su consumo siempre tiene consecuencias negativas, erto Rivera”, sostiene Barranco. aunque en el debate se deben de considerar aspectos fami- liares y sociales, pues el tema no es sólo prohibir o aprobar. (A la Iglesia) “no le conviene arriesgar su capital moral a una clase política venida a menos, señalada y marcada "Además, siempre queda la libertad de la persona, que de- por la impunidad y la corrupción”, insiste. be respetar el Estado", opinó. Ese es parte del mensaje de fondo en las palabras de Fran- (Reforma) 11/03/2016 cisco en Catedral: nada de pactos en lo oscurito, no los nece- 15. El desprestigio de la Iglesia sitamos (y que ahora reinterpreta a su modo la Arquidióce- Por Martha Anaya sis de México). Ni bien acababa de asentarse el polvo que levantó la visita Mientras tanto, las leyes secundarias de la reforma al Ar- del papa Francisco y el cardenal Norberto Rivera –vía el tículo 24 aguardan la próxima batalla. semanario Desde la Fe de la Arquidiócesis que encabeza– La clase política claudica de sus principios salió con una interpretación del “regaño” del jefe del Vati- cano a los obispos que ¡ay, Dios! La frase es contundente: “La clase política ha venido debili- tando al Estado laico”. Porque vaya que se necesita ser caradura – particularmente en el caso del arzobispo primado de Méxi- Así lo sostiene Bernardo Barranco –tanto en su libro como co– para alegar que “los obispos mexicanos han venido en la charla que sostuvimos– y ejemplos cita de sobra: acompañando al pueblo sufriente y apaleado, haciendo Desde la consagración que hizo el gobernador César Du- una vida de entrega al prójimo y no de ‘príncipes’ sin con- arte de su estado, Chihuahua, al Sagrado Corazón; la en- tacto con el rebaño”. trega de las llaves de la ciudad a Jesucristo, por parte de la ex alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes; los escan- Bernardo Barranco, maestro en sociología dalosos donativos del ex gobernador de Jalisco, Emilio del catolicismo contemporáneo, sonreiría González, para la construcción de un templo cristero; hasta ante semejante declaración –sólo le faltaría 13 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 la comunión del presidente Enrique Peña Nieto en la Basíl- co, de la cual Norberto Rivera Carrera es ica de Guadalupe. su cabeza. Se tardaron 22 días en publicar en el semanario Desde la Fe una reflexión acerca del mensaje que el papa Pensábamos que el “desacomodo” y el “debilitamiento” del Francisco les dio a los obispos en la Catedral Metropolitana. Estado laico provenía sólo de los conservadores, pero no es Una de dos: o les costó demasiado entender el mensaje o así, ahora toda la clase política participa en ello. de plano les valió y ahora casi casi dicen que hubo compló El caso de la repenalización del aborto con el apoyo de los (AMLO dixit) contra ellos. priistas en múltiples estados de la República a lo largo del Recuerde que Francisco —en el mensaje que, además, más 2009, afirma, evidenció la claudicación de una clase política me gustó de su visita— les dijo “príncipes” que no refleja- que se sumó al pragmatismo. ban el mensaje; que estaban demasiado atentos a los nue- Y no se diga lo que aconteció con la reforma al Artículo 24 vos “faraones” (los políticos) y para acabarla que si tenían constitucional. Éste surge –y lo narra ampliamente en su que pelearse, lo hicieran como “hombres” , de frente, para libro Las batallas del Estado laico– de un acuerdo entre el después rezar juntos. entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto y los Pues ahora dicen que este mensaje fue fruto de “un mal sectores del PRI que lo arropaban, con la jerarquía católica. consejo de alguien cercano a él”. De hecho –y a propósito de la confusión que existe sobre lo Es decir, queda claro que no Rivera Carrera. que es la laicidad–, Barranco refiere en su libro una verdadera joya: un trozo de entrevista que Jacobo Zablu- —La mano de la discordia intentó poner acentos negativos, dovsky (qepd) le hizo al mexiquense en 2011 sobre el Es- parcializando la visión de la Iglesia, y trató de influir en el tado laico. discurso pontificio para conseguir un efecto contrario en el público al subrayar desafíos y tentaciones como males del (24-horas.mx) 08/03/2016 episcopado. 16. Lo que parece (no) es Voceros de Dios Otro que dice que lo que parece no es. ¿Volteamos a ver a Por Katia D’Artigues dónde cayó la pedrada? ¿En Morelia, Oaxaca o Coahuila? Quién sabe qué ejercicios de reflexión personal o pastoral (El Universal) 08/03/2016 hagan los integrantes de la Arquidiócesis Primada de Méxi- ÁMBITO POLÍTICO

17. “República laica en riesgo”; Barranco de 2012 y mayo de 2013. Generó altas expectativas a la je- advierte revancha del clero rarquía de la Iglesia católica mexicana, que en un inicio fue Por Iván E Saldaña la guía del mismo, pero al final no consiguió su objetivo. El analista señala que la reforma al artículo 24 dejó gru- Un actor relevante en la negociación fue el arzobispo Carlos pos religiosos insatisfechos Aguiar Retes, entonces presidente del Episcopado, quien pactó acuerdos con fuertes actores de la política. Ciudad de México. El libro fue intitulado Las batallas del Es- tado laico porque refiere a un capítulo en la legislación me- “La propuesta original buscaba cambiar ‘libertad de creen- xicana que todavía no concluye, incluso para su autor, Ber- cias’, término amparado por la Constitución, por el de ‘liber- nardo Barranco, “podríamos estar a las puertas de un se- tad religiosa’. No era sólo el cambio de palabras, tenía como gundo round”. “Los sectores clericales buscarán su revan- trasfondo acuerdos y negociaciones entre la jerarquía con cha”, dice en una charla con Excélsior. las principales fuerzas políticas”. La investigación de corte periodístico “narra el tortuoso Barranco rememora las reacciones de grupos masones, libe- proceso legislativo que reforma el artículo constitucional rales, estudiantes, feministas e instituciones eclesiales que sobre la liberta religiosa, así como la aprobación en contra- advertían, además de una amenaza al Estado laico, “una cla- partida del artículo 40, que añade el carácter laico a la Re- ra etiqueta de privilegios a favor de la Iglesia católica”. pública”. Ningún grupo, destaca, tuvo un papel tan central en la im- “Sin embargo, la historia aún no ha terminado. Pese a la pugnación de la reforma al 24 constitucional como la iglesia aprobación final (con declaratoria formal el 19 de julio de la Luz del Mundo pues, a diferencia de la Iglesia católica, 2013) faltan aún las leyes secundarias, donde de nuevo los mostró verdadero “músculo”, movilizando en las calles a sus actores medirán sus fuerzas. Por ello, es importante tener seguidores y no seguidores, y adentrándose en toda instan- un registro y una memoria viva del proceso”, cita en su libro cia académica y política posible. el analista en asuntos religiosos. La reforma pretendía otorgar a la Iglesia privilegios, como El proceso de aprobación de la reforma al permitir la catequesis en las escuelas públicas, poseer me- artículo 24 constitucional duró entre marzo dios de comunicación y tener participación en la política. 14 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Ante dicho escenario y la polémica que causó, estos ele- Papa enviará carta a Iglesia mentos “fueron rasurados”. En los próximos días, el papa Francisco enviará una carta Esto dejó muy insatisfecho al clero católico y “una reforma dirigida a los miembros de la Iglesia católica mexicana, lla- huérfana”. También evidenció otra realidad: mando al clero y los laicos a “comprometerse más” por la institución de la familia, adelantó el cardenal Norberto Rive- “Hoy, la república laica en México está amenazada no sólo ra Carrera, arzobispo primado de México por el clericalismo de las iglesias o por el acecho del ultra- conservadurismo teocrático, sino también por el pragma- “El Santo Padre pronto nos hará llegar una carta, más que tismo de una clase política que es capaz de traicionar prin- hermosa es una carta muy alentadora, una carta que nos cipios, descuidar tradiciones y desatender una visión de Es- abre nuevos horizontes para comprometernos más con tado en pos de un dividendo político inmediato.” aquello que puede cambiar realmente nuestro México, al mundo: la familia”, dijo en la misa dominical en la Catedral —¿Qué es el Estado laico? Metropolitana, en el marco del Día de la Familia. —Es un instrumento jurídico por el cual el Estado permite la Por otra parte, la Arquidiócesis Primada de México señala convivencia entre los diferentes grupos e iglesias religiosas que la Iglesia católica mexicana tiene “un Episcopado a la que hay en el país. Hay muchas definiciones de Estado laico, altura” de las necesidades del país, negando que el Papa los pero tres elementos básicos: “regañara” durante su visita, como algunas críticas apuntan. “Uno, el principio de separación entre la Iglesia y el Estado, En el editorial del semanario católico Desde la fe, expuso es decir, entre el poder político y el religioso; dos, el tema que durante su discurso en la Catedral Metropolitana del de la libertad religiosa, en el que el Estado laico garantiza la pasado 13 de febrero, Francisco se dirigió a los obispos me- libertad de creer o no creer; tercero, garantiza la equidad, es xicanos con la advertencia de los riesgos que afrontan ante decir, la existencia de las minorías religiosas y no religiosas. el secularismo, pero al mismo tiempo solidarizándose con Esos son los tres elementos que, considero, la clase política ellos. ha venido debilitando y descomponiendo en nuestro país”. (Excélsior) 07/03/2016 —¿Ya se entiende este concepto, sobre todo en la clase po- lítica? 18. Libertarios piden al Presidente convocar proyecto para declarar Costa —El problema es que la lógica de la clase política mexicana Rica como Estado Laico es una de corto plazo, de poder en el fortalecimiento en el San José, C.R. La fracción del Movimiento Libertario solicitó próximo proceso electoral, cualquier partido quiere llegar lo al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís convocar más arropado posible; por lo tanto, utilizan todos los gru- a las sesiones extraordinarias el proyecto de Ley que con- pos para respaldar su actuación. Creo que la clase política vertiría Costa Rica en un Estado Laico, mediante la reforma está frecuentemente violando las fronteras del Estado laico a los artículos 75 y 194 de la Constitución Política. para beneficio de corto plazo. Dicho proyecto, que se tramita bajo el expediente 18.496 “Esto está provocando una descomposición que permite está próximo a ser archivado pues su vida de cuatro años que organizaciones evangélicas se opongan de manera vence el 27 de junio del 2016, sin embargo la bancada liber- abierta, frontal, como la Iglesia la Luz del Mundo en el pro- taria anunció que le han presentado una moción al proyec- ceso de reforma al 24, y que otros grupos evangélicos con- to para prorrogar su vida por otros cuatro años más. formen partidos políticos (como el PES) para ser defendi- dos, cosa que está prohibida por el artículo 130, la ley elec- “El Estado es una entidad jurídica, como lo son las socieda- toral y la Ley de Asociaciones Religiosas; sin embargo, si la des, las fundaciones, etc. Por definición las entidades jurídi- clase política no respeta la normatividad laica, tampoco las cas no tienen capacidad para tener credo. Los que sí tie- asociaciones.” nen capacidad para tener creencias y convicciones son los individuos. Lo que queremos es cambiar en la Constitución —Si la reforma al 24 no dejó grupos satisfechos ¿quiénes Política de Costa Rica un artículo que es incompatible con pedirían su revancha? el trato igualitario, equitativo y justo a toda persona habi- —Viene un segundo round, por así decirlo, viene un segun- tante de este país; me refiero al artículo 75 constitucional, do momento. Ese segundo momento es muy preocupante, que le confiere al Estado costarricense un carácter Católico”, porque nadie quedó conforme de la reforma al artículo 24; declaró Otto Guevara, Jefe de la Fracción Libertaria. por lo tanto, es muy previsible que en la formulación de le- (El Mundo.cr) 08/03/2016 yes secundarias se vuelva a dar la confrontación de conflic- tos, esto es la forma por la que legisladores trataron la re- 19. Un triunfo sobre el oscurantismo forma de manera autoritaria, poco tacto y San José C.R. En un fallo trascendental, la Corte sensibilidad frente a la ciudadanía”. Interamericana de Derechos Humanos ordenó a Costa Rica aceptar el decreto del presidente, Luis Guillermo Solís, para 15 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 regular la fecundación in vitro (FIV) y, al mismo tiempo, pedía, si era posible, que durante su criticó a la Sala IV por la anulación. gobierno Costa Rica se convirtiera en un país laico. El fallo es un triunfo para las parejas infértiles que cuentan Doña Laura, muy amablemente, me contestó que trataría con este método para lograr el sueño de perpetuarse en los de hacerlo una vez cumplidos ciertos requisitos, como la hijos y, posteriormente, en los nietos, huella imborrable que firma de un concordato con el Vaticano. Esto, sin embargo, dejamos en la tierra. no fue posible por razones poderosas que respeto, pero aprovecho la ocasión para solicitar lo mismo a don Luis El camino ha sido largo y difícil, no por motivos éticos ni Guillermo Solís. legales, sino, simplemente, por la obtusa y ciega oposición de la Iglesia católica, como era de esperar, y de otras Es hora de que Costa Rica deje de ser un Estado confesional religiones representadas en el Congreso, cuyos diputados y se convierta en un Estado laico. pudieron haber votado como les pareciera, pero no hacer lo (La Nación) 09/03/2016 que hicieron: presentar cientos de mociones para evitar a toda costa una votación que, sabían, tenían perdida. 20. INE vs. televisoras. Spots durante visita papal abren debate Extremismo Por Carina García La FIV es solo un peldaño de la inmensa escalera que es el La visita del papa Francisco a México y los cortes a las emi- oscurantismo religioso que, desgraciadamente, afecta siones especiales sobre sus actividades para transmitir la todas las actividades humanas desde los albores de la pauta electoral, mantiene enfrentadas a las televisoras y al historia. Instituto Nacional Electoral (INE), pleito en el que los prota- Prácticamente, no ha existido un gran pensador, un filósofo, gonistas son el modelo de comunicación política vigente y un científico o un artista que no haya sufrido los ataques de la defensa de la libertad de expresión. los dirigentes religiosos, quienes, cuando han contado con En medio del debate hay acusaciones por la actuaciòn poder, han torturado y hasta quemado en la hoguera a “chavista” del Instituto Nacional Electoral (INE), debido al grandes hombres, como fue el caso de Giordano Bruno, la supuesto intento por acallar la libre expresión de ideas, se- mente más brillante de su época. gún denunció el periodista Joaquín López-Dóriga, conduc- Estas fuerzas religiosas han perdido poder y ya no pueden tor de El Noticiero, de Televisa. recurrir a la hoguera, pero tratan de oponer su “Me parece una contradicciòn y una paradoja que un insti- oscurantismo en forma más sutil, pero igualmente absurda. tuto que nació para ser el impulsor de la democracia esté En lugar de aprobar la FIV inmediatamente después de fiscalizando los comentarios que se hacen… me parece una recibir la primera condena y la orden de ejecutarla de la locura”, expresó Carolina Rocha, conductora de TV Azteca. Corte Interamericana de Derechos humanos, evitaron su Durante la visita papal y las emisiones de sus actividades, práctica, no por semanas ni meses, sino por años. del 12 al 14 de febrero, López- Dóriga en Televisa; Javier En todo caso, el problema está resuelto y lo único que resta Alatorre, Jorge Zarza y Carolina Rocha, conductores de TV es que el decreto del presidente Solís sea aceptado por Azteca, criticaron y comentaron al aire que el INE y los par- todas las autoridades nacionales –como tiene que ser– y tidos políticos interrumpieron las emisiones con sus spots. que el Congreso apruebe un reglamento para que la Comentarios como “resulta que quienes se presentan como aplicación sea amplia y cubra a toda la población sin defensores de la laicidad y de que no se aproveche la visita discriminaciones. Es decir, no debe ser solo para parejas del Papa son los primeros que lo hacen” fueron expuestos heterosexuales o personas casadas. Como dijo la diputada en Televisa antes de los cortes y en TV Azteca decían: “Sa- frenteamplista Patricia Mora: que la FIV solo beneficie a bemos que es una jornada muy emocionante, pero los par- mujeres heterosexuales es "un adefesio, porque es una tidos quieren salir en la tele”. agresión a la mujer". El procedimiento sancionador que inició el INE frente a es- Estado laico. Todos estos problemas se solucionarán el día tos señalamientos —que descartó medidas cautelares para cuando –por fin– Costa Rica se convierta en un país laico, detener frases similares en los últimos días de la visita pa- como lo son prácticamente todas las naciones del mundo, y pal—, los requerimientos a los conductores para dar sus desaparezca el tumor de nuestra Constitución que indica alegatos, y las críticas por el ataque que sufren, ha dividido que la religión del Estado es la católica, obviando que a expertos y consejeros electorales. nuestra nación está formada por seres de diferentes credos religiosos e incluso ateos. Los conductores fueron citados a dar sus alegatos el pasa- do lunes 29 y, reafirmó Rocha, de TV Azteca, lo que hicieron En las elecciones del 2010, cuando se fue una defensa a la libertad de expresión, pues no hay na- anunció la victoria de Laura Chinchilla le da más detrás de los comentarios que hicieron. envié un mensaje donde le felicitaba y le 16 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, Dóriga tienen la libertad de comentar o rechazó responder a las críticas por la actuación del orga- de editorializar sin que se le reclame. “En todo caso, a lo que nismo, pues tocará resolver el asunto a la Sala Regional Es- tendría derecho el INE es a solicitar una réplica, aunque me pecializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la parece que también López-Dóriga exagera al comparar lo Federación (TEPJF), cuyo magistrado presidente, Clicerio que hace el INE con chavismo”. A su juicio, lo que revela Coello, ya recibió el expediente que fue integrado por la este enfrentamiento es el exceso de regulación de lo que se Unidad de lo Contencioso Electoral (UTC) del INE. puede o decir o no en cuestiones electorales, por lo que “no estaría de acuerdo en que se le estableciese un procedi- “[A Lòpez-Dóriga] yo no le respondo, no es mi interlocutor, miento o una advertencia a López-Dóriga o casos análogos el INE cumple la ley, cumple la Constitución, el modelo de a éste”. comunicación política es un modelo viable, practicable y que ha demostrado sus virtudes”, dijo Córdova Vianello. Lo deseable es que los ciudadanos y no sólo los comunica- Aunque para el ex consejero presidente del Instituto Fede- dores puedan expresarse “y ese es uno de los problemas de ral Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, el tema es “totalmente este modelo de comunicación política, en donde en los intrascendente”, otros especialistas anticipan que éste esca- tiempos oficiales sólo los partidos pueden intervenir”. lará. Ubican la disputa, no en la interrupción de las emisio- Cortinillas vs. opiniones nes papales, y ni siquiera en las críticas a la pauta electoral, sino en un capítulo más del rechazo de los concesionarios al El experto electoral Óscar González Blanco recuerda que en modelo de comunicación política vigente desde 2009, y 2009, primero durante un partido de fútbol y luego en el que ya en el pasado los enfrentó al IFE. Superbowl, ambas televisoras colocaron, previo a los cortes comerciales, “cortinillas”. Este modelo obliga a la transmisión gratuita de spots de partidos y autoridades electorales, administrados exclusi- Estas son un video con la leyenda: “Los siguientes promo- vamente por el INE, y prohíbe a estos actores políticos o a cionales son ordenados por el IFE en cumplimiento a la ley terceros su compra o adquisición. electoral y se transmitirán hasta el 5 de julio”, lo que el TE- PJF consideró ilegal y ordenó retirar. El 24 de febrero, López-Dóriga en su columna en el diario Milenio, escribió: “El INE ha endurecido su persecución en Lo que ocurre ahora, expone González, es otro capítulo, “es mi contra por haber hecho una serie de comentarios, nin- una tensiòn permanente entre los medios de comunicaciòn guno falso, ninguno inexacto, sobre los spots que de y la autoridad electoral para hacer cumplir la pauta”. acuerdo con su pauta transmitió durante la cobertura tele- En esa ocasión se juntaron bloques de tres a seis minutos visiva de la visita del papa Francisco”. Titulò su texto “El INE: de spots de forma sincronizada entre las dos televisoras y ofensiva chavista”. El 4 de abril, el periodista publicò “no es sus canales, lo que, resolviò el TEPJF, fue “manipulaciòn” de una simulaciòn consejera [Pamela San Martín] de ataque a los spots y su contexto, y podría distorsionar el objetivo de la libertad de expresiòn”. promover el voto. La ex consejera del IFE, Jacqueline Peschard, advirtiò que Efecto silenciador ese es el tema: “Hay una suerte de campaña velada para le- gitimar una posible reforma que modifique ese esquema de El consejero del INE, Benito Nacif, aseguró que las caracte- no contratación de spots por parte de terceros para cam- rísticas de aquellas cortinillas y las expresiones hechas aho- pañas político-electorales”. ra por los comentaristas, no pueden compararse, y manifes- tó su preocupación por la actuación del INE, que genera En esta discusiòn, explicò, hay dos temas enfrentados: “la molestia a comunicadores, restringe el debate y la crítica y libertad de expresiòn, no de las concesionarias, sino de los “tiene un efecto silenciador”. particulares, y otro punto de interés público que es dar condiciones equitativas de competencia [política], y para Si el modelo de comunicación es el trasfondo o no de las ello el legislador limitó la compra de espacios para propa- críticas, ese no es el tema, establece. “Hay varias cosas que ganda político-electoral, con lo que estoy de acuerdo. me parecen preocupantes: una es extender una restricción que no está expresamente en la ley y equiparar opiniones “El problema es que efectivamente hay un movimiento que con cortinillas en este caso… [esto] tiene un efecto silen- no sólo está encabezado por los concesionarios, sino por ciador sobre el trabajo de los periodistas. líderes políticos que quieren volver al esquema anterior de compra de spots, es lo que me parece grave, porque las “Me preocupa que una autoridad como el INE, que debe concesionarias defienden su negocio, pero que haya diri- promover una cultura de la tolerancia a la crítica y está gentes políticos que digan que se limita el que se expresen obligada a ser más tolerante..., deberíamos ser muy cuida- y que los spots no motivan a la ciudadanía, es grave”. dosos cuando ejercemos nuestras facultades”. La consejera del INE, Pamela San Martí, señala que es obligación de los José Roldán Xopa, profesor del Centro de concesionarios transmitir las pautas del instituto y los parti- Investigación y Docencia Económicas (CI- dos, sin interrupciones ni comentarios. Hacerlo vulneró la DE) considera que periodistas como López- 17 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 prohibición a las cortinillas establecida por el TEPJF, puesto mexicanos han entrado de lleno en el que se alteran los mensajes a los que por ley tienen derecho apoyo de organizaciones ciudadanas para exigir que los los partidos, expuso. funcionarios públicos sean honestos. “El tema no es la libertad de expresiòn. Si en un noticiero, Como consecuencia del pedido que hizo en Morelia el papa en un programa, critican al INE, están en su derecho y se Francisco a los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaris- respeta, lo han hecho y no pasa nada. tas, de no caer en la tentación de resignarse ante la realidad y no atrincherarse en las seguridades ni en sus sacristías, la “Pero en este caso, no es que en un programa algunos Comisión Episcopal para la Pastoral Social decidió sumarse conductores expresen su opinión, el problema es que las al esfuerzo de un grupo diverso de ciudadanos y organiza- expresiones se hacen antes y después de los spots, como ciones de la sociedad civil, quienes han trabajado en una las cortinillas de 2009, en ambas televisoras, y prácticamen- iniciativa para crear la Ley General de Responsabilida- te con el mismo mensaje. des Administrativas, denominada Iniciativa Ciudadana de “Esto ya es un ejercicio sistemático, antes y después de los Ley “3 de 3”. cortes se emiten los mismos mensajes y de forma concerta- En esta iniciativa se establece la obligación de todos los da, sistemática, hay una intención, y eso fue lo que el TEPJF funcionarios gubernamentales de hacer públicas tres prohibió”, insistió. declaraciones: declaración patrimonial, declaración de “El INE no pretende acallar las críticas ni podría hacerlo, sólo intereses y declaración fiscal. ejercer sus facultades constitucionales como administrador Además, la iniciativa define reglas claras de conducta para exclusivo de los tiempos de radio y televisión”. los servidores públicos y actores privados, así como san- Recordó que los concesionarios pudieron pedir, por tratarse ciones para los corruptos. de una transmisión especial, y como marca el Reglamento “Son necesarias 120.000 firmas para presentar dicha inicia- de Radio y Televisión del INE, eliminar las interrupciones tiva en el Congreso para su discusión; las firmas tienen que con la pauta electoral, pero no lo hicieron. ser físicas, venir en tinta en un formato establecido y cum- Para Primavera Téllez, especialista en medios e integrante plir con una serie de requisitos que el Instituto Nacional de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información Electoral validará”, han dicho en un comunicado José Leo- (AMEDI), la intención de los comunicadores no fue sólo ex- poldo González, obispo de Nogales y responsable de la poner una crítica al INE o a los spots, sino que hay otras mo- Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEPS) y Ramón tivaciones. Castro, obispo de Cuernavaca y responsable de la Dimen- sión Justicia Paz y Reconciliación, Fe y Política “Se quiere generar un contexto propicio para impulsar el cambio del modelo de comunicación política, un ambiente Los prelados han invitado a todos los católicos de Méxi- en el que la ciudadanía rechace los spots de los partidos o co a sumarse a esta campaña, misma que se puede con- del INE, y las reglas que prohíben comercializar spots elec- sultar en www.ley3de3.mx. torales… abrirlos nuevamente al mercado”. Por lo demás, las firmas se pueden llevar a alguno de los Aunque será la Sala Regional del TEPJF la que resuelva el 187 puntos de entrega establecidos, los cuales también caso abierto por el INE, no sería extraño que diera la razón a aparecen en la página antes señalada, o bien enviarlos a las televisoras, pues así lo indican todos los antecedentes CEPS a la Dimensión de Justicia, Paz y Reconciliación, Fe y de las resoluciones de esa sala, dijo. Política, quien se ha comprometido a conjuntar el mayor número de firmas. Para González Blanco, ahora lo que el tribunal deberá re- solver será si efectivamente los comentarios de los comuni- “Estamos convencidos de que es importante sumarnos para cadores predisponen a los televidentes para generar ani- canalizar el hartazgo y frustración con la corrupción que madversión hacia los partidos y sus spots. vive México en una acción concreta que ayude a cambiar la situación actual”, dicen los obispos de México, quienes (El Universal) 09/03/2016 han deseado que la “invitación tenga eco favorable en sus 21. Obispos mexicanos entran a la corazones y organizaciones para ser “evangelizadores con y campaña “3 de 3” desde lo social”. Por Jaime Septién (Aleteia.org) 07/03/2016 Una manera de canalizar el hartazgo y frustración con la 22. Pide Arquidiócesis declaración de hija corrupción que vive México de 'El Chapo' Desafiando las normas no escritas en México sobre la sepa- Por Juan Omar Fierro ración Iglesia-Estado y sobre la (supuesta) La Procuraduría General de la República (PGR) recibió una imposibilidad de que los sacerdotes opinen petición para que Rosa Isela Guzmán Ortiz, la presunta hija de política y “se metan” en ella, los obispos 18 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 de Joaquín El Chapo Guzmán, comparezca en la averigua- “Es importante que la mujer diga qué su- ción previa relacionada con el asesinato del cardenal Juan cedió en el aeropuerto cuando empezaron los disparos, Jesús Posadas Ocampo, derivado de las declaraciones que puesto que Antonio Mendoza señala que los pistoleros de hizo ante el diario británico The Guardian en el sentido de los Arellano nunca les dispararon a ellos directamente, por que acompañaba a su padre el 24 de mayo de 1993 a las lo que tampoco repelieron la agresión”, concluyó. 15:44 horas, cuando se cometió el homicidio del religioso. (El Universal) 10/03/2016

23. El Estado mexicano, condescendiente a La solicitud para que rinda declaración la formuló el repre- presiones de la Iglesia, dice sentante legal de la Arquidiócesis de Guadalajara y del cho- investigadora fer del cardenal, José Antonio Ortega Sánchez, ante el Mi- Por Jorge Torres nisterio Público de la Federación Gerardo Pérez Juárez, de la Coordinación General de Investigación de la Subprocuradu- La directora general del Instituto Nacional de Estudios His- ría Especializada en la Investigación de Delitos Federales de tóricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Patricia la PGR. Galeana, quien dio en El Colegio de San Luis (Colsan) la con- ferencia Un recorrido histórico por los derechos humanos de Esta petición se presentó ante la PGR el pasado martes a las las mujeres en México, destacó que el principal derecho hu- 9:22 horas. Ortega Sánchez explicó que en 100 tomos de la mano que se vulnera es al de una vida libre de violencia. averiguación previa no se menciona la presencia de ningu- na joven de entre 15 y 17 años en el vehículo en el que se Aseguró que todavía persisten graves situaciones de vio- encontraban El Chapo Guzmán y su chofer el día de los he- lencia contra la mujer en México, tanto en su toma de deci- chos, por lo que se trata de una declaración sorprendente siones, como en el caso del aborto y en el tema de los femi- que debe ser explicada por la propia Rosa Isela. nicidios, crimen que atribuye en gran medida a la delin- cuencia organizada. “En la averiguación previa que sigue abierta en la PGR no hay ninguna referencia sobre la presencia de una joven o La investigadora destacó que a México le falta mucho para una niña de 15 a 17 años en alguno de los vehículos en los poder decir que somos una sociedad civilizada. Indicó que que llegó El Chapo al aeropuerto de Guadalajara. He pedido según estadísticas de violencia contra la mujer, 90 por cien- su declaración como testigo porque la verdad se va cons- to de las violaciones se dan en el seno del hogar y en casi la truyendo con la evidencia que surge de la indagatoria y si mitad de ellas el agresor es el padre. Lamentó que se tenga ella dice que estuvo presente es necesario que lo diga ante que llegar a casos en que se necesiten establecer medidas el Ministerio Público que lleva el caso”, advirtió el abogado. para evitar acoso a las mujeres, como en la Ciudad de Méxi- Ortega Sánchez consideró que la presunta hija de El Chapo co en donde hay “vagones rosas” en el transporte colectivo. debe responder a varias preguntas, entre ellas de dónde Consideró que han aumentado los feminicidios por la de- venía Guzmán Loera el día de los hechos, quién lo citó en lincuencia organizada, dada la violencia que representan, y Puerto Vallarta, Jalisco, y a quién iba a ver en esa ciudad tu- recordó que, a lo largo de la historia, si incrementa la vio- rística, con el propósito de comparar las declaraciones de la lencia en la sociedad, también aumenta la violencia en las mujer con los testimonios del chofer del capo, Antonio familias. Dijo que principalmente es un tema cultural para Mendoza Cruz. que persistan patrones de discriminación contra las muje- Ortega reconoció que las declaraciones de Rosa Isela Guz- res, por lo cual mencionó que se requiere trabajar por una mán, desmentidas por la esposa de El Chapo, Emma Coro- nueva mentalidad de respeto a la persona independiente- nel Aispuro, y por su abogado José Refugio Rodríguez se mente de su sexo o cualquier otra condición. dan en un contexto de disputa evidente en la familia del Asimismo, cuestionada sobre el aborto, indicó que existen capo, por lo que consideró que es necesario que a la pre- en el país 17 estados, entre ellos San Luis Potosí, en donde sunta hija se le recuerde al momento de comparecer que se criminaliza a las mujeres en el derecho a decidir sobre su mentir ante una autoridad constituye un delito, con el fin cuerpo. Dijo que el Estado mexicano ha sido “condescen- de que su declaración sobre lo que vio el día del asesinato diente” frente a presiones de la Iglesia católica para limitar del cardenal Posadas se apegue a la verdad. los derechos de las mujeres a pesar de que tienen el dere- “Sabemos que El Chapo iba a Puerto Vallarta porque uno cho a decidir sobre el propio cuerpo. “Somos un Estado de sus pistoleros, Antonio Mendoza, documentó su equipa- laico, son muy respetables las ideas de la Iglesia, pero je para viajar hacia allá con otras personas. Consta en la ave- estas no se pueden imponer a toda la población, ya es la riguación que el grupo de los Arellano Félix fue citado en el conciencia de cada persona de acuerdo al credo que aeropuerto de Guadalajara por el director de la Policía Judi- pertenezca cuáles serían sus acciones respecto a la ma- cial Federal, Rodolfo León Aragón, por eso quiero verificar ternidad”. con qué carnada lo atrajeron”, dijo. Cabe destacar que el Colsan dio inicio a la quinta Jornada Académica y Formativa: Retos y temas emergentes de la 19 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 igualdad de género en México, la cual se desarrollará del 10 ron al Poder Ejecutivo que convoque el al 18 de marzo. proyecto de ley para establecer el estado laico. (La Jornada San Luis) 11/03/2016 La iniciativa reformaría el artículo 75 de la constitución polí- 24. ¿Es realmente México un país laico? tica que señala que la religión del estado es la católica, Por Martha Debayle apostólica y romana. Una de las cosas que más conflicto causó la visita del Ponti- fice a nuestro país fue la "llamada de atención" que hizo a Según el diputado libertario Otto Guevara, una persona ju- los obispos para que se enfocaran en su labor y no buscaran rídica como considera es el Estado, no tiene creencias. otros fines o intereses, es por ello que la pregunta lanzada Para la legisladora del PAC, Emilia Molina, los estados mo- al aire es ¿Qué sucede con el Estado laico en México? dernos no son confesionales si no laicos y por ende tienen Para aclarar un poco esta situación, el sociólogo y experto cabida todas las religiones. en religión, Bernardo Barranco, platica con Martha Debayle El proyecto con el expediente 18.496 podría ser archivado sobre lo qué esto significa y cuáles son las leyes que existen porque el 27 de junio de este año vence el plazo de 4 años al respecto. para su discusión y tramitación. El Estado laico es aquel en el que existe independencia y La fracción libertaria habian presentado una moción para autonomía entre el Estado y las iglesias, lo cual implica neu- ampliar el tiempo. tralidad, es decir, no apoya ni otorga privilegios a una o va- rias iglesias en particular. La iniciativa fue presentada en el 2012 por 15 diputados de la legislatura anterior. En México existen dos artículos de la Constitución, el 24 y el 130, que separan la Iglesia del gobierno, además de la Ley Reforma de los artículos 75 y 194 de la constitución po- de Asociaciones Religiosas y Culto Público. En ellas se esta- lítica blecen los límites que deben existir entre estas dos organi- Artículo 1.- Refórmase el artículo 75 de la Constitución Polí- zaciones. tica, para que en adelante se lea: “Artículo 75.- El Estado Cabe señalar que en este país la clase política tiene prohibi- será neutral en materia religiosa, y garantizará la libertad de do participar en celebraciones religiosas de forma oficial, conciencia y la de profesar cualquier religión dentro del son libres de practicar la religión que deseen como indivi- marco de la ley.” duos más no como representantes del Estado. Artículo 2.- Refórmase el artículo 194 de la Constitución Un caso muy particular fue cuando el ex presidente, Vicente Política, para que en adelante se lea: “Artículo 194.- El ju- Fox, besó el anillo del Papa en un momento donde él se en- ramento que deben prestar las personas que sean designa- contraba como representante y es que los mandatarios tie- das en los cargos de la función pública, según lo dispuesto nen el problema de utilizar al Sumo Pontífice a su conve- en el artículo 11 de esta Constitución, es el siguiente: niencia, es decir, puede actuar como un Jefe de Estado, en ‘- ¿Jura por Dios, o por sus convicciones personales y promete a el que da discursos en contextos políticos y en otras condi- la Patria observar y defender la Constitución, las leyes de la ciones es un líder religioso, frente al cual nuestros Jefes de República, y cumplir fielmente los deberes de su cargo?’ ‘- Sí, Estado se ponen de rodillas y le besan la mano a otro Jefe juro.’ ‘- Si así lo hiciere, que la Patria se lo reconozca; y si no, de Estado. que ella se lo demande’.” En México no existe una religión oficial, conforme a la Cons- (Sinart.go.cr) 10/03/2016 titución de 1917, pero los datos muestran la existencia de un 82% de católicos, sin embargo 20 millones de mexicanos 26. Laicismo y uso de los espacios no son católicos. públicos Por Gabriel Peluffo Linari (W Radio México) 10/03/2016 , Uruguay. Un proyecto presentado por el arzo- 25. Tres fracciones legislativas pidieron al bispo Daniel Sturla para instalar una escultura de la virgen ejecutivo convocar proyecto de estado María en la rambla Armenia despertó polémicas en el mes laico de febrero de este año aunque su trámite fue iniciado en el Por Julieta Cambronero y José E. Sibaja 2014. Esta iniciativa –aprobada con discrepancias internas por la Intendencia de Montevideo– espera actualmente re- San José, Costa Rica. Las fracciones legislativas del Frente solución de la Junta Departamental. Amplio, Acción Ciudadana y Movimiento Libertario pidie- Sin discutir la pertinencia o no de dicho proyecto, el infor- me de la Unidad Patrimonio de la Intendencia, realizado en noviembre de 2015, rechaza su viabilidad por razones de 20 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 morfología, escala y ubicación del monumento. No obstan- Si bien ella no fue atendida por los go- te, en enero de este año, pasando por alto esas actuaciones biernos del Partido Colorado cuando se instaló la gigantes- técnicas, el director general del Departamento de Planifica- ca cruz en el lugar donde estuvo el Papa Juan Pablo II (en ción decidió aceptarlo en función de otros antecedentes ya cualquier país civilizado los lugares de memoria ubicados existentes en la rambla, amparándose por otra parte en un en medio de la trama urbana se conmemoran con una sim- informe1 de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación ple estela o una placa de piso), tampoco lo fue después por que, además de ser parcial (no hubo análisis del tema en el el presidente Tabaré Vázquez cuando agregó a esa insensa- seno de la Comisión), padece grave insuficiencia argumen- tez otra que raya en el ridículo: la figura del propio papa tal y datos erróneos. Karol Wojtyla junto a la cruz en actitud de dirigir el tránsito (Arana dixit). Estas decisiones, además de pervertir el espa- Al tomar estado público esta aprobación, varias opiniones cio urbano por su implantación y escala, son indignas de un de académicos y políticos coinciden en abordarla desde el Estado laico que respete la diversidad y podría decirse más punto de vista del concepto y ejercicio de la laicidad. Em- aún: que respete mínimamente aquello que pretende en- pecemos entonces por ese aspecto. salzar. Relegar el culto religioso al templo o confinarlo al ámbito En sus declaraciones al diario El País el arzobispo Daniel de lo privado no parece lo más adecuado ante las deman- Sturla parece extrañamente agobiado por una suerte de das de nuestras sociedades actuales. La laicidad canceló el fantasía persecutoria: “los ediles de la Junta Departamental contrato entre Iglesia y Estado, pero no la legítima relación en 1994 cuando votaron por instalar la imagen de Iemanjá, 26 entre Iglesia y sociedad, permitiéndole salir de los recintos en 28, no tuvieron ningún reparo; esto (el reparo ante la vir- de culto para integrar de manera protagónica la esfera pú- gen María) surge porque es cristiano-católico. No surge por blica. otra cosa. Si estuvieran por poner una imagen o un símbolo de No obstante, la clave está en diferenciar categóricamente el la religión judía, una estrella de David, seguramente no ocurría hecho de realizar acciones religiosas en espacios públicos, esto”. Con estas palabras no solamente expresa un inexpli- del hecho de apropiarse de esos espacios mediante instala- cable rencor hacia otras manifestaciones de tipo religioso, ciones simbólicas permanentes. El espacio público es un sino que parece sentir celos de ellas. espacio laico, que pertenece a la sociedad civil, pertenece al La comparación de la religión cristiana con ritos populares individuo-ciudadano que está antes del individuo-creyente. que obedecen a cosmovisiones de origen afro no puede Un espacio público protegido patrimonialmente como es el hacerse en los términos de una presunta competencia entre caso de la rambla no puede eludir su laicidad, lo que signifi- iguales como lo plantea el señor arzobispo, porque de esa ca que puede y debe ser utilizado para cultos religiosos de manera, está no solamente desacreditando el corpus histó- la más diversa índole (rituales de playa, procesiones, rosa- rico y doctrinario de la religión que representa, sino que es- rios y misas a cielo abierto, entre otras manifestaciones), pe- tá ignorando su hegemonía histórica que –como él mismo ro dentro de un uso perentorio del espacio –aún cuando lo reconoce– en Latinoamérica ha estado unida al poder sea reiterado– y no de una apropiación del mismo median- político desde la fundación de los estados nacionales. Con te elementos simbólicos permanentes que crean lugar de tales comparaciones echa a un lado el riquísimo credo filo- pertenencia y pervierten de modo definitivo el sentido laico sófico en el que la religión cristiana basa el sentido de la de ese espacio común. existencia humana, algo que implica mucha mayor comple- jidad y alcance doctrinario que cualquier rito popular de Hay una relación de significados en cadena entre las nocio- origen más reciente. Estos últimos, como es el caso de la nes de laicidad, pluralidad y diversidad. Esta última es una Orishá yoruba (de cuya imagen es muy discutible la instala- condición cultural de nuestras sociedades actuales cuyo re- ción realizada), son legado del mestizaje afro-indígena- conocimiento es inseparable de la arquitectura política de católico debido al papel cumplido por la Iglesia como aliada los estados democráticos. La pluralidad es una consecuen- del poder militar conquistador en América, y sus variadas cia, una expresión institucional de la diversidad cultural, ya cosmologías incluyen la legítima creencia en la posibilidad que es ésta la que da lugar a respuestas plurales en los dis- de operar sobre lo real a través de acciones con terceros tintos ámbitos de la esfera pública. Pero la laicidad no es la que tienen poder sobrenatural. neutralidad absoluta del Estado frente a cualquier culto re- ligioso a efectos de no involucrarse en la diversidad, sino Pero el corpus de la religión cristiana trasciende la mera que es una neutralidad activa que conlleva el deber de ad- “cosmovisión mágica” para intentar dar fundamento y sen- ministrar la diversidad y la pluralidad, vale decir, de poner tido a la vida humana en términos éticos y metafísicos. Esto límites a la expansión incontrolable de lo plural a efectos de parece ignorarlo el señor arzobispo al reducir la cuestión de lograr espacios posibles de convivencia democrática. La lai- las esculturas a una competencia simbólica entre formas de cidad no niega lo religioso, administra su presencia en el culto homologables entre sí, con lo que desacredita el pro- espacio público. Esta es la responsabilidad pio lugar desde donde habla, al priorizar la imagen como ética y política del Estado laico. sistema de poder antes que la doctrina como sistema de ideas. El asunto se vuelve casi obsceno cuando propone en- 21 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 trar en esa competencia mediante la adoración masiva de tar, propiciando, en cambio, el uso peren- un ícono convencional como si estuviéramos en los tiem- torio de esos espacios para el culto de todas las religiones pos de la Contrarreforma, punto que constituye el núcleo en ejercicio. Ese uso que no deja alteraciones significativas duro de su anacronismo. en el espacio común es irreprochable en un Estado no con- fesional, laico y democrático. Es precisamente la instalación del ícono religioso hegemó- nico en el espacio público lo que un Estado laico debe evi- (Brecha.com.uy) 10/03/2016 ÁMBITO SOCIAL

27. Berta Cáceres y los mártires de ¡Perdón!, ¡perdón, hermanos! El mundo de hoy, despojado «Laudato si’» por la cultura del descarte, los necesita». Por Giorgio Bernardelli Y justamente hay que situar el asesinato de Berta Cáceres La activista asesinada ayer en Honduras participó en oc- dentro de esta cultura del descarte. No se trata de un tubre de 2014 en el encuentro del Papa con los Movi- fenómeno circunscrito a dinámicas locales, sino el epicentro mientos populares. Y era un ícono de las denuncias con- mismo de un drama mucho más amplio. Según un informe tra las violencias que sufren los indígenas que presentó «Global Witness» el año pasado, cada semana en el mundo dos personas son asesinadas por tratar de de- El 28 de octubre de 2014 también estuvo en el Vaticano, fender la tierra. Y Honduras, con sus 101 activistas ambien- escuchando a Papa Francisco pronunciar el célebre discurso talistas asesinados entre 2010 y 2014, es el país con el de las «tres ’T’»: Tierra, Techo y Trabajo. En una fotografía de mayor número de homicidios de este tipo en el mundo. El aquel primer encuentro mundial de los Movimientos popu- informe de «Global Witness» indicaba que Berta Cáceres era lares aparece Berta Cáceres al lado del Papa, vestida con uno de los objetivos más claros: «Desde 2013 tres de sus co- una prenda característica de los indígenas lenca. A menos legas fueron asesinados por sus protestas en contra de la de un año y medio de distancia esta mujer hondureña fue construcción de la presa de Agua Zarca, que amenaza con asesinada brutalmente en su casa en La Esperanza. Y los dejar a cientos de indios lenca sin una fuente vital para su movimientos ambientalistas de todo el mundo lloran su supervivencia. En su contra se han construido acusaciones muerte. criminales y dos de sus tres hijos abandonaron Honduras Fue atacada debido a las batallas que ha combatido duran- debido a las preocupaciones por su seguridad». Berta Cáce- te años con los lenca en Honduras en contra dela presa de res misma, pocas semanas antes de la publicación del in- Agua Zarca, una mega estructura hidroeléctrica apoyada forme, al recibir el premio Goldman (uno de los más presti- por China y el Banco Mundial que representó para cientos giosos reconocimientos para los activistas que defienden el de indigenas la pérdida de acceso al agua y a las fuentes de medio ambiente en el planeta), denunció claramente estas las que desde siempre se abastecían. Y al final la batalla fue amenazas. vencida, pues los socios internacionales del proyecto aban- Por ello se comprende la durísima postura que ha adoptado donaron las obras; pero también costó sangre, debido a los Radio Progreso, la transmisora de los jesuitas del país, que intereses millonarios que se desvanecieron. Es el enésimo ayer acusó sin medias tintas a las autoridades del Estado de ejemplo de uno de los martirios menos visibles en el mun- la corresponsabilidad de este asesinato. «No ofreció ningu- do de hoy: el de los activistas que, principalmente dentro na protección a Berta, como había pedido la Comisión Inte- de las comunidades indígenas, luchan por los valores que ramericana para los Derechos Humanos —se lee en una no- afirmó Francisco en la encíclica «Laudato si’». ta—, no investigó sobre las amenazas ni sobre las molestias Son muertos que confirman violentamente la idea principal en su contra por parte de la policía, de los militares y de los de la Encíclica: el vinculo indisoluble entre la defensa del paramilitares, agudizó su vulnerabilidad criminalizándola medio ambiente y la justicia social, entre la custodia de la mediante procedimientos ilegales, no respetó el derecho creación y la custodia del hermano. La de Berta Cáceres es del pueblo lenca de ser consultado sobre cualquier proyec- una muerte que llega a tres semanas del fuerte grito que to realizado en sus territorios». lanzó Francisco desde San Cristóbal de las Casas, en México, por la defensa de las poblaciones indígenas: «muchas veces, La historia de Berta Cáceres en Honduras es la historia de un de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido in- martirio que continúan en otros sitios. E involucra realida- comprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos han con- des relacionadas con las Iglesias, que a menudo están en siderado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradicio- primera línea. En nombre más conocido es el de sor Doro- nes. Otros, mareados por el poder, el dinero y las leyes del thy Stang, religiosa estadounidense de las Hermanas de mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado Nuestra Señora de Namour, asesinada en el Estado de Pará acciones que las contaminaban. ¡Qué triste- en la Amazonia en 2005 por su compromiso en la defensa za! Qué bien nos haría a todos hacer un de la selva. examen de conciencia y aprender a decir: 22 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Es muy semejante al asesinato de la muerte de Berta Cáce- la semana pasada una sentencia cuyo pla- res la historia del padre Fausto Tentorio, misionero italiano zo para ejecutarla venció el lunes, por lo que la autoridad del Pime asesinado en octubre de 2011 en Mindanao (Fili- cayó en desacato. pinas) por su compromiso en la defensa de las tierras de los "Es un despojo de propiedad pública municipal donde, en manobo, una población local tribal. Un homicidio sin cul- lugar de castigarlo con la ley, todo el esfuerzo legal del Go- pables. bierno Municipal ha estado en defensa de los invasores", La historia de Tentorio expresa otro aspecto muy doloroso: reprochó Arroyo. estos asesinatos nunca son aislados. Detrás del misionero o "Ya no tiene recurso de salida el Ayuntamiento de Benito del líder asesinado que llama la atención de los medios de Juárez, salvo acatar la sentencia y recuperar el parque", se- comunicación en todo el mundo hay muchas otras muertes ñaló. El edificio, estimó, tendrá que ser demolido para de- o gestos de violencia que pasan inobservados o en la abso- volver el sitio a la comunidad. El representante de la agru- luta indiferencia. El último episodio en Filipinas fue hace pación aseguró que unos 100 predios de este tipo están en pocos días: una de las comunidades por las que perdió la la misma situación en Cancún. "Ellos (los legionarios), en vida el padre Tentorio está luchando la enésima batalla. contubernio con los Gobiernos Municipales, se plantan en Para protestar en contra de la militarización en sus territo- las zonas públicas y empiezan a hacer con palos y lonas un rios de la jungla (que con el pretexto de la lucha contra la lugar donde puedan celebrar ceremonias religiosas, y luego guerrilla marxista de los Npa se convierte a menudo en una se avientan una construcción y se quedan de gratis", exter- ocasión para cerrar escuelas y dividir a las localidades, con nó. tal de abrir el camino a las empresas que extraen madera o (Reforma) 09/03/2016 minerales), los manobo llevan dos meses acampando en las estructuras de una iglesia evangélica de Davao, la capital de 29. El dilema de Pink Mindanao. Hace algunas noches, desconocidos incendiaron Por Susana Moscatel algunas de sus tiendas. Como ya lo han apuntado personas altamente calificadas, la La avidez de los que no aceptan obstáculos para alcanzar el información de la película Pink, que se exhibe solo en Ci- propio objetivo de explorar sin limites los últimos rincones nemex, es completamente sesgada, falsa y promotora de la vírgenes de la tierra no tiene límites. Esos mismos sobre los más baja de las discriminaciones contra la comunidad gay, que Papa Francisco lanzó un fuerte grito con su encíclica en particular contra aquellos que tienen la osadía de querer «Laudado si’». Pero, ¿está dispuesto a escucharlo verdade- ser padres. ramente el mundo de hoy? He leído a columnistas y he escuchado a periodistas, que (La Stampa.it) 04/03/2016 admiro y respeto profundamente, debatir, punto por punto, cada cosa que se dice en esa cinta y tengo muy clara la 28. Incumplen en Cancún desalojo de agenda del filme de la misma manera que conozco perfec- Legionarios tamente la postura religiosa que la impulsa. Lo que no he Por Pedro Diego Tzuc hecho es ver la película. El Ayuntamiento local, que encabeza Paul Carrillo, evadió ¿Por qué? Sabemos bien que cualquier controversia solo una orden del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo llena las salas de cine. Temo que la desinformación que he Séptimo Circuito para recuperar un parque público donde visto redactada textualmente del guión de esa película en- los Legionarios de Cristo establecieron de manera irregular cuentre un mayor público simplemente porque habemos un templo desde 2010. tantos que nos encontramos indignados con ella y con el Tulio Arroyo Marroquín, presidente de "Ombligo Verde, apoyo de personajes como Yuri (que, nunca sobrará decirlo, A.C", explicó que el predio, destinado originalmente a equi- siempre ha contado con el apoyo total de la comunidad gay pamiento urbano, se ubica en la Región 200. Ahí, precisó, en su carrera). se edificó de manera ilegal la capilla católica de San Pablo Así que no. No pienso pagar por ver esa película. Y no voy a Apóstol, bajo la jurisdicción de la Prelatura Cancún- reseñarla como cinta por lo mismo. No sé si Charlie de Gari- Chetumal. Ante la invasión, refirió, varios vecinos, entre baldi se avienta la actuación de su vida, si está perfecta- ellos Alicia Vázquez Rocha y Lourdes Ibarra Ochoa, em- mente iluminada o si tiene valores en la narrativa. No me prendieron una lucha legal que ha incluido dos amparos y importa, porque el arte no debe estar al servicio de la dis- varias quejas ante tribunales colegiados. criminación y el odio. Finalmente, abundó, el Segundo Tribunal Colegiado emitió Un amigo me sugirió que la consiguiera pirata. Tampoco voy a hacer eso. Dos cosas malas no hacen una buena. Solo les diré que conozco la historia, el texto, la revelación del 23 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 final (castigo para los protagonistas por su terrible conduc- contagia a su nuevo primito, comenzando ta) y me uno a todos los que están pidiendo que ahora, más por mover el bote a caderas limpio, abusar del maquillaje y que nunca, el discurso debe ser de inclusión y de informa- pelucas Mi Alegría, hasta caer en el ilícito disfrute de las re- ción. Claro que tienen derecho a hacer su película. Y yo a no vistas y películas pornográficas (hay una escena que sugiere pagar un centavo por ella. Y yo también a pedirles a ustedes que los niños de 10 años terminan teniendo relaciones se- que hagan lo mismo. xuales, aunque hasta para alguien tan retrógrada y repelen- te como Del Toro, tal vez sería caer más bajo de lo que ya ha (Milenio) 08/03/2016 hecho antes). Así es como Del Toro intenta construir su jus- 30. Un horror llamado ‘Pink’ tificación de que la adopción y el matrimonio por gays va a Por Miguel Cane destruir a la infancia y a las familias heterosexuales y cristia- namente decentes. Pink es el nuevo filme de Paco del Toro, director de persua- sión cristiana fundamentalista que cuenta con una filmo- Como nudo de la trama, vemos a Pablo Cheng y Charly grafía extensa que incluye títulos notables como Sida: Sín- demostrar que los matrimonios homosexuales no funcio- drome de muerte, Cicatrices, dramón matrimonial sobre nan porque, según Del Toro, los maricones son promiscuos dos masoquistas cuyas malas decisiones le cuestan la vida a por antonomasia, y a la mitad de la película, el personaje de su hijo, y a pesar de tanto veneno de por medio, Dios salva Charly se va a vivir con su mamá, aunque llevará premio del el matrimonio, manteniéndolo unido, y La Santa Muerte, que se entera más adelante (Sí, como a Charlie Sheen, le sa- que denuncia el peligro de caer en las sectas que no sean la le “veneno en el pizarrín”). A Cheng y el chamaco el aban- suya. Sobre esa misma línea incoherente y perversa (más lo dono les viene mal: Él termina metiendo a su cama a cuanto último que lo primero) está construida Pink, donde la pre- hombre se deje comprar, y el niño sufre, pero eso es lo de misa inicial planteada (y con la que se vende la cinta) por menos: Del Toro ya se encargó de volverlo gay, y por lo tan- Del Toro, que escribe, dirige y produce, es la de exhibir los to, es irrelevante lo que a éste le pase. Esta ya no es una his- riesgos que corren aquellos niños que son adoptados por toria sobre una víctima infantil, sino una historia de terror parejas homoparentales. sobre depredadores infantiles en las escuelas. El matrimonio gay en cuestión está conformado por un es- Pero claro, siendo éste un filme cristiano, con un guión es- tilista muy estereotipado (Pablo Cheng) y su marido “acti- crito por Dios (tal como lo dijo Del Toro en entrevista con vo” y “varonil” (Charly el ex Garibaldi y ex de Ingrid Corona- Ciro), Cheng encuentra a Dios gracias un taxista y mediante do), quienes deciden adoptar un niño huérfano, al cual le un cruce de palabras y una oración se vuelve cristiano y he- han decorado su habitación como si fuera para una niña terosexual ¡en un segundo! (a manera de flashback nos es porque, obviamente, son unos lilos. El matrimonio se define revelado que se contagió de homosexualidad al ser seduci- por su amor por la disipación, el alcohol, las drogas recrea- do por un vecino). cionales, y las amistades que tienen igual de caricaturiza- Recordemos que la principal intención de Del Toro no es das, es decir, vulgares, afeminados y entre ellos, un pedófilo retratar una realidad o una salvación, sino las consecuencias que le echa el ojo al recién adoptado. y el castigo a aquellos que son diferentes, que transgreden Pablo Cheng tiene una hermana, interpretada por Anna Ci- y que son un riesgo para la sociedad: Al personaje de Pala- occhetti (a la que uno espera se le haya pagado decente- zuelos se le castiga con un hijo que ha sido infectado de mente por hacer este bodrio), casada con Roberto Palazue- homosexualidad y amaneramiento por parte del otro niño, los un sujeto disque open mind, que monta en cólera cuan- al grado de enfermarlo de homofobia contra su propio hijo. do alguien no acepta sus puntos de vista liberales y tienen Mientras tanto, Charly regresa para comunicar a su ex que un hijo que no acepta el estilo de vida de sus tíos y su nue- tiene SIDA, y debe hacerse la prueba. El mensaje de Del To- vo primo, porque “son raros”. Al ser alumnos de la misma ro es claro: Vas a pagar con SIDA aunque te arrepientas de escuela, esto deviene en que el niño adoptado no sea acep- tu estilo de vida homosexual (pero de todos modos arre- tado en este entorno; sus compañeritos se burlan de él y lo piéntete). ¿Qué será del niño adoptado ahora infectado de atormentan, aplicándole el consabido bullying. homosexualidad? ¡Ese niño ahora es un riesgo para los de- más! En el frente doméstico, la familia es mostrada como irres- ponsable y los dos padres son estigmatizados como ama- La cinta no tiene el propósito de informar, sino de caricatu- nerados (el peor pecado, según Del Toro), promiscuos, infie- rizar y condenar personajes presentados de forma detesta- les, permisivos e ignorantes: Del Toro establece que la con- ble con el solo propósito de hacer sentir bien al espectador ducta afeminada es la manifestación de la homosexualidad, de no ser como ellos, y su mensaje de odio y vergüenza es y que ésta es contagiosa como si se tratara de la influenza. peor, porque gracias a Cinemex, que la exhibe en exclusiva, llega al mínimo común denominador: la gente ignorante El niño adoptado comienza a emular la jo- que se cree esta clase de estupidez como cierta. Ese es el tería de Cheng y, como era de esperarse, verdadero peligro. 24 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

(Milenio) 09/03/2016 En change.org hay una petición para que se prohiba la exhibición de Pink. Hasta ayer contaba con 13 31. Cree que gays pueden cambiar por mil 877 firmas a favor de las 15 mil solicitadas. Paco del To- Jesucristo ro, director: "En todas mis películas doy un mensaje basado Paco del Toro, director de la cinta Pink, indicó que no hay en la palabra de Dios, no en mis ideas favoritas. Todo basa- cura para la homosexualidad... pero cualquiera puede cam- do en un libro que se llama La Biblia. Yo no hago películas biar su estilo de vida si se entrega al poder de Jesucristo. para ganar premios, yo hago películas para ganar almas". "Tanto como curar, no. Pero, yo creo que cualquier ser hu- (Reforma) 09/03/2016 mano que quiera cambiar lo puede hacer con su poder (de Jesucristo). Y no mágicamente, no es que te acerques y con 32. Los informes internos del Vaticano una varita te toque y ya. contabilizan 600 denuncias al año por pederastia "Uno tiene que poner su parte, aunque la carne se habitúa Por Jesús Bastante a lo que des por mucho tiempo, como alcohol, droga o se- xo, por donde sea, de hombre o de mujer. Pero creo que La Congregación para la Doctrina de la Fe ha recibido en hay poder en Dios para cambiar esas vidas", expresó el rea- una década 6.000 demandas, según datos a los que ha lizador. tenido acceso eldiario.es Del Toro está en el ojo del huracán por su película, que es- Es la mayor lacra en la Iglesia católica de las últimas déca- trenó hace unos días, pues pregona este mensaje, además das. Desde que estallara el caso de abusos sexuales en la de hablar de la adopción gay y el bullying que sufren los diócesis de Boston en 2001 - retratado con maestría por la hijos de matrimonios homoparentales. oscarizada "Spotlight"-, las denuncias contra sacerdotes y religiosos se han extendido como la pólvora. Según los da- La comunidad LGBT ha encontrado un mensaje de odio en tos de la propia Santa Sede a los que ha tenido acceso el- esta cinta, pues para ella, reproduce estereotipos y clichés diario.es, en la última década han llegado más de 6.000, a negativos. Actualmente, sólo Cinemex exhibe la historia di- una media de cerca de 600 casos por año. rigida por de Del Toro, director abiertamente cristiano. En 200 salas de dicha cadena se puede ver, pues Cinépolis, la Entre 2004 -año en que se recibieron casi 800 denuncias- a que tiene más cines a nivel nacional, no la programó. la actualidad, la maquinaria canónica ha procesado miles de causas, y casi un millar de curas -848- han sido expulsados "Esto me hace pensar que, a lo mejor, le pisamos algunos del sacerdocio, "reducidos al estado laical", según datos de callitos a alguien ahí en Cinépolis. Porque los que no quie- la Comisión Pontificia para la Tutela de Menores, creada por ren y se molestan son los que, de alguna manera, ven refle- el Papa Francisco y que intenta coordinar la respuesta de la jado su estilo de vida en esta película", detalló. Iglesia frente a este cáncer. Algo más de la mitad de las de- Al director le han mandado mensajes de odio y amenazas nuncias acaba llegando a juicio por la vía canónica y alre- violentas a sus redes sociales. dedor de tres de cada cuatro concluyen con la condena del acusado. Al margen del proceso religioso bajo las leyes ca- Pero él se mantiene sin temor a posibles represalias. Irazú nónicas del Estado vaticano, hay casos por la vía civil en ca- Díaz, secretario estatal de la diversidad sexual de Morena, da país. pidió al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), que estudie el caso. De las casi 6.000 denuncias presentadas ante la Santa Sede, entre 2004 y 2013, la Congregación para la Doctrina de la Fe La institución respondió que no puede impedir que se pro- estudió "3.420 casos creíbles de abusos a menores de 18 yecte la cinta, pues está amparada ante el derecho de liber- años". Es decir, la mitad de las presentadas. El año 2004 tie- tad de expresión. Sin embargo, encontró que sus avances ne muchas más demandas que el resto porque recogía están llenos de posturas contrarias a los principios de igual- conductas delictivas cometidas desde 1950. De estos más dad. de 3.000 casos, se expulsó a 848 sacerdotes. En el resto de "Yo tengo un súper abogado, mejor que cualquiera: Jesu- casos, los sacerdotes fueron simplemente sancionados con cristo. A mí me vale, pueden hacer lo que quieran, yo tengo distintas penas, que el informe vaticano no especifica, pero la paz, la satisfacción del deber cumplido y estoy en mi libre que podrían ir desde una sanción temporal a un traslado, o derecho de hacerlo. a evitar su trato con menores. "Me da risa que se pongan a decir cosas que no van. Yo soy En el aspecto puramente jurídico, la responsabilidad recae un hombre de paz, trato de sembrar algo positivo y sembrar en la Congregación para la Doctrina de la Fe. En las oficinas una semilla para colaborar con un México y de la antigua Inquisición los informes se amontonan. Una un mundo mejor. Es todo lo que hago", in- causa contra un sacerdote por pederastia, o contra religio- dicó Del Toro. sos u obispos por encubrimiento, tarda años en sustanciar- 25 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 se, pues el sistema vaticano es sumamente garantista. De legales irresueltas y resistencias tanto hecho, el Papa Francisco tuvo que nombrar hace unos me- dentro como fuera de la Santa Sede, dicen funcionarios de ses un tercer secretario adjunto de la Congregación para la Iglesia y abogados canónicos. que se ocupara única y exclusivamente de estos casos. La sorpresiva propuesta acaparó los titulares de prensa "No dan abasto", reconocía Bergoglio en el vuelo de vuelta cuando fue anunciada el 10 de junio como la primera inicia- de México, donde dejó claro que no hay lugar en la Iglesia tiva de gran magnitud por parte de la comisión creada por para los abusadores y sus cómplices. Francisco. Un comunicado del Vaticano aseveró que el Papa y sus nueve cardenales asesores habían acordado por una- "Un obispo que cambia a un sacerdote de parroquia cuan- nimidad crear un nuevo departamento dentro de la Con- do se detecta una pederastia es un inconsciente y lo mejor gregación para la Doctrina de la Fe para manejar casos de que puede hacer es presentar la renuncia. ¿Clarito?", apuntó "abuso del cargo", contra obispos acusados de no proteger entonces el Papa, tal vez pensando en su ministro de Finan- a sus congregaciones de curas pedófilos. zas, , que acaba de declarar respecto a su papel en la gestión de casos de abusos sexuales hace décadas en Sin embargo, la propuesta inmediatamente hizo sonar Australia. alarmas entre abogados canónicos y funcionarios del Vati- cano. En primer lugar, la congregación, que desde el 2001 Bergoglio, quien ya dijo en su día sobre el caso de abusos se ha encargado de todos los casos de abuso sexual de me- en Granada que "la verdad es la verdad, y tiene que salir a la nores por parte de sacerdotes en todo el mundo, no fue luz", añadía en la última entrevista: "Doy gracias a Dios de consultada, ni siquiera informada. Actualmente, la congre- que se haya destapado esta olla y hay que seguir destapán- gación está necesitada de recursos y personal, abrumada dola. Y tomar conciencia. Y lo último que quiero decir es con todos los casos de curas que abusaron de menores y que es una monstruosidad, porque un sacerdote es consa- con el deber de asesorar a las diócesis sobre cómo proce- grado para llevar a un niño a Dios y ahí se lo come en un der. sacrificio diabólico. Lo destruye". "En realidad, la congregación no sabe nada de esto. El tema Algunos casos de abusos sexuales en el mundo quedó ahí. No lo han enfrentado", dijo el reverendo Davide Las razones son muchas: falta de personal, el hecho de que Cito, abogado canónico de la Universidad Pontificia de la muchas denuncias se hacen cuando pasan hasta 30 y 40 Sagrada Cruz de Roma, que ha ayudado a investigar casos años y, sobre todo, la sensación de que tanta denuncia de abusos para esa congregación. puede sembrar el caldo de cultivo para pensar que toda la El comunicado del Vaticano dice que será designado un Iglesia está infectada. "Muchos no denuncian porque quie- nuevo secretario para la congregación y que vendrá más ren seguir con su vida y olvidarse. Hay que comprenderles, personal y recursos. Pero han pasado nueve meses y nada pero también resaltar la valentía de tantas personas que de eso ha ocurrido. Francisco recientemente reiteró que han dado un paso adelante, y que con su denuncia pueden asignaría a un secretario, pero aun si lo hace, el funcionario contribuir a evitar nuevos abusos, y a poner coto a los que tendrá que comenzar desde cero en una tarea titánica. se estén dando". "Confiamos en que el anuncio del Santo Padre sobre su in- Hans Zollner, jesuita y miembro de la Comisión Pontificia tención de nombrar un secretario para la Sección de Disci- para la Tutela de Menores, es claro al respecto. "Tenemos plina es una clara señal de que la implementación de sus trabajo como para 30 ó 50 años más". Porque las denuncias decisiones previas será expedita", declaró el cardenal de continúan llegando. Las condenas, aunque con cuentago- Boston Sean O'Malley, director de la comisión asesora sobre tas, también. casos de abuso sexual, en un comunicado. (El Diario.es) 05/03/2016 (Milenio) 10/03/2016 33. Estancada, iniciativa del Papa contra 34. Defender lo indefendible abuso sexual Por Roberto Blancarte “El tema quedó ahí”: abogado canónico No estoy aquí para defender lo indefendible. La Iglesia ha La propuesta del Papa Francisco de crear un tribunal dentro cometido enormes errores y trabaja para remediarlos", dice del Vaticano para enjuiciar a obispos que encubrieron casos el cardenal George Pell ante una comisión investigadora de curas pedófilos parece estancada. australiana, encargada de revisar los abusos pederastas A pesar del éxito de la película "Spotlight", que trata sobre cometidos por miembros del clero católico. Spotlight, la cómo un periódico destapó el escándalo de los curas abu- ganadora del Oscar por la mejor película en Hollywood, sadores, la propuesta de Francisco no ha cumplió su cometido de volver a traer a la luz y a la memo- avanzado. Ha caído víctima de expectativas ria de muchos uno de los más graves problemas que han prematuras, cuestiones administrativas y existido y siguen existiendo en esa institución. 26 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

La posición del cardenal australiano es loable, porque lo a castigarlo o siquiera reconocerlo como que ha sucedido en la Iglesia católica es que muchos católi- abusador. cos, del episcopado, del clero y de la propia feligresía de- El párroco Gerardo Silvestre Hernández está acusado de fendieron lo indefendible durante muchos años. Ocultaron, abusar sexualmente de un centenar de niños. Cuatro de las protegieron, encubrieron y justificaron los crímenes come- víctimas se lo contaron a otro cura en confesión y él decidió tidos por muchos personajes que, arropados por el aura de poner al tanto al arzobispo José Luis Chávez, quien solu- santidad que otorga la institución, fueron bestias rapaces cionó el problema cambiando al cura de parroquia y ca- que atacaron a los más indefensos miembros de la socie- llando la voz acusadora. dad, es decir a los niños. Pero los abusos continuaron en la siguiente iglesia y en Como la película muestra, muchos de estos pederastas in- otras cinco. El acusador, Apolonio Merino, mantuvo el cluso asumían como normal lo que hacían y desafortuna- apoyo a los menores y sus familias, hasta que fue suspendi- damente tenemos testimonios de que, aquí en México, mu- do junto con otro sacerdote que se unió a esa causa. El Vati- chos feligreses, incluso familiares de las propias víctimas, cano absolvió al abusador mientras los sacerdotes suspen- también prefirieron voltear la mirada hacia otro lado y asu- didos temen por su integridad y la de sus familias. mieron que esto era parte de la normalidad. "La mayoría de los sacerdotes que hemos impulsado esta Uno de los pasajes más impactantes de la investigación causa en Oaxaca estamos siendo objeto de amenazas, per- que hicieron los periodistas de Boston y que aparece en di- secución y hostigamiento de parte del arzobispo y de su cha película es cuando se enteran que hay en el clero cató- equipo. Ratifico lo que me dijeron en confesión pero no lico norteamericano, en promedio, un 6 por ciento de pede- lo voy a ventilar por ética profesional, lo que sí puedo decir rastas. Y cuando descubren posteriormente que, en efecto, es que hubo abusos muy graves en esa parroquia. Eran ado- el número calculado se aproximaba de manera casi exacta a lescentes de entre 13 y 14 años, sólo de Santiago Camotlán dicho cálculo. Recuerdo que en esa época (2002-2003) acu- son 45 menores y en las otras calculamos otros 45, alrede- dí a varios foros internacionales (incluyendo la Comisión dor de 100 en total", dijo Apolonio Merino. para la Infancia de Naciones Unidas) acompañando a vícti- mas de distintos países, comenzando por gente de la famo- El otro sacerdote suspendido es Ángel Noriega, quien fuera sa SNAP de Estados Unidos y pasando por otras nacionali- responsable de la parroquia de Santiago Camotlán, de dades, desde irlandeses hasta mexicanos. donde fue desalojado en julio de 2015 sin una orden ni avi- so previo de la arquidiócesis. Merino afirma que recibe lla- Mi argumento siempre fue el mismo. En países como Mé- madas anónimas en las que le dicen que se cuide, que "se lo xico, el número de denuncias es menor, pero no porque ha- va a cargar la chingada, que le van a dar donde más le due- ya menos pederastas, sino porque hay falta de justicia: la le", es decir, su familia. Ambos firmaron, junto con otros gente no se atreve a denunciar porque sabe que hay impu- siete curas, una carta dirigida a la Santa Sede en la que le nidad y porque el aparato de justicia simplemente no fun- informan de los abusos contra los niños y de la omisión del ciona. No hay ni acción inmediata de la policía, ni justicia arzobispo Chávez Botello, pero su acción sólo derivó en expedita, ni mucho menos reparación del daño. Yo franca- suspensiones y amenazas. mente no creo que las condiciones hayan cambiado. Los pederastas siguen allí. En México hay más de 16 mil sacer- "Sobre el reverendo Silvestre no pesa denuncia verosí- dotes católicos. ¿Quiere saber cuál es el 6 por ciento?: 960. mil que justifique la intervención de este Dicasterio en su Si es usted optimista, divídalo entre dos. ámbito de competencia, por lo que la causa queda deses- timada en su mérito. A su vez, se invita al diálogo sereno (Milenio) 08/03/2016 que redunde en un mayor bien de cohesión y unidad pasto- 35. Dos sacerdotes de Oaxaca, ral", fue la respuesta enviada por el Vaticano a Oaxaca en suspendidos tras denunciar a otro de 2011. abusar de un centenar de niños Otra de las personas que acusó a Silvestre es Narcisa Men- indígenas doza, madre de una de las víctimas. La señora presentó una El arzobispo quiso cerrar el escándalo cambiando al cu- denuncia penal contra el párroco y escribió una carta al Pa- ra de parroquia pa Francisco en noviembre de 2015 para pedirle su inter- Nueve sacerdotes católicos de Oaxaca acusan haber sido vención en el caso, sin respuesta hasta ahora. amenazados de muerte y al menos dos de ellos han sido "Cuando me entero que el cura los llamaba al cuarto y los suspendidos del sacerdocio por pedir a su obispo y al Va- emborrachaba y así abusaba de ellos, entonces fui a que- ticano su intervención en el caso de un párroco que ha jarme ante las autoridades", relató Mendoza en su carta, es- abusado de unos 100 niños indígenas en crita de puño y letra y difundida por la red defensora de la Oaxaca, sureste de México. El pederasta infancia oaxaqueña ‘Foni'. "Yo sí le pido justicia por los ni- incluso ya está preso pero la Iglesia se niega 27 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

ños zapotecas y que no se vuelva a repetir porque es un su- Sostuvieron que Chávez Botello ha em- frimiento muy grande, muy terrible que a nadie se le prendido una cacería contra los párrocos que han denun- desea". ciado este caso de pederastia. Hace unos días se intentó sa- car a Manuel Arias de su iglesia para dar posesión a Gerardo Mendoza acudió con la autoridad local para denunciar a Silvestre, pero los feligreses se opusieron. Silvestre, pero la respuesta que obtuvo fue que "ya habían notificado al arzobispo y éste no les había hecho caso", En conferencia de prensa se interrogó a José Luis Chávez así que interpuso su denuncia a nivel estatal. Gracias a su acerca de este caso, pero el vocero de la arquidiócesis, José denuncia y la de otra decena de madres y padres, Silvestre Guadalupe Barragán, interrumpió y dijo a los periodistas Hernández fue detenido en 2013 y está en espera de una que ese no era el tema y que se abstuvieran de hacer pre- sentencia por abuso sexual contra menores de edad. guntas al respecto. Por su parte, el arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Ante la insistencia, el arzobispo –quien en febrero pasado Botello, está en espera también de la decisión del pontífi- presentó su renuncia, tras cumplir 75 años de edad– sólo ce sobre su permanencia en la arquidiócesis, pero no por anunció una conferencia de prensa para hablar sobre este su presunta complicidad en los abusos contra los niños, caso, que no era prioritario por el momento. sino porque recién cumplió 75 años y el Derecho Canónico (La Jornada) 07/03/2016 obliga a los obispos a renunciar a esa edad, dejando su car- go a consideración del Papa. 37. ONG exigen cesar campaña contra el cura Manuel Arias En México no existe una cifra exacta de niños abusados Defiende a víctimas de sacerdote pederasta por sacerdotes porque todavía es una mayoría la que no denuncia, según el activista contra la pederastia Alberto Oaxaca, Oax. Trece organizaciones defensoras de los dere- Athié. El caso más notorio es el del fundador de la Legión chos humanos exigieron a la Iglesia católica que cese la de Cristo, Marcial Maciel, acusado no sólo de pederastia campaña de desprestigio contra el párroco Manuel Arias, sino de tener hijos con varias mujeres e imponer un voto de quien apoya a las víctimas de pederastia que se atribuyen al silencio extraordinario a sus congregados para evitar que lo clérigo Gerardo Silvestre. denunciaran. Maciel murió en 2008 a los 87 años de edad, En un pronunciamiento, los activistas demandaron al go- sin haber enfrentado ningún proceso penal o canónico. bierno del estado de Oaxaca dictar la máxima pena a Silves- (Religión Digital) 10/03/2016 tre, quien según testimonios recogidos en la Sierra Norte por los curas Manuel Arias y Apolonio Merino, así como por 36. Demandan al arzobispo de Oaxaca el diácono Ángel Noguera –estos dos últimos suspendidos sancionar a cura acusado de de manera indefinida desde agosto de 2015–, habría abu- pederastia sado sexualmente de al menos 45 menores de edad, a Por Jorge A. Pérez Alfonso quienes previamente hizo ingerir bebidas alcohólicas. El asunto no es prioritario, responde José Luis Chávez Las organizaciones presentaron los casos que documenta- Botello ron al arzobispo de la diócesis de Antequera, José Luis Chá- Oaxaca, Oax. Feligreses de la parroquia de la Inmaculada vez Botello, quien se negó a sancionar a Silvestre Hernán- Virgen de Juquila, en la unidad habitacional Ricardo Flores dez y, por el contrario, lo protegió. El sacerdote se encuen- Magón, se manifestaron ayer en la catedral metropolitana tra recluido desde 2014 en el Centro de Readaptación Social durante la misa que encabezó el arzobispo de la diócesis de de Villa de Etla, y activistas dijeron sospechar que el mismo Antequera, José Luis Chávez Botello, en demanda de casti- jerarca católico movió influencias para retrasar el proceso go a Gerardo Silvestre Hernández, sacerdote acusado de penal. Los organismos no gubernamentales se quejaron de pederastia, y de que pare la persecución contra el presbíte- que el obispo implementa una cacería de brujas contra los ro Manuel Arias Montes. párrocos denunciantes. Los manifestantes sacaron dentro de la catedral cartulinas (La Jornada) 08/03/2016 con mensajes contra Chávez Botello y avanzaron entre los 38. Piden por la paz en el mundo, pasillos hasta salir por la puerta principal. Policías vestidos especialmente por El Salvador de civil impidieron que ingresaran de nuevo. Por Silvia Orellana, Josué Parada Los católicos aseguraron que Gerardo Silvestre ha abusado Como cada viernes de Cuaresma, la Calle de la Amargura en de niños zapotecos de la sierra Juárez y las autoridades el centro de San Salvador, se convirtió en el camino de Cris- eclesiásticas lo llevaron a la parroquia de to al Gólgota. San Pablo Huitzo, donde habría abusado de otro menor. 28 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Decenas de personas participaron en el santo Viacrucis que originarios mayas, quichés y otros. Ante partió de las ruinas de la parroquia San Esteban hacia la cien mil personas celebró misa utilizando las lenguas de el- iglesia El Calvario. Con música sacra, alabanzas y rezos, la los. feligresía acompañó a la imagen de Jesús Nazareno, que era Fue una visita de doble reparación. Primero a los pueblos llevada en hombros por más de 30 hombres que se turna- originarios, pidiendo perdón por los siglos de dominación y ron por grupos en cada cuadra. de sufrimientos: «Muchas veces, de manera sistemática y En cada una de las catorce estaciones se reflexionó sobre la estructural, vuestros pueblos fueron objeto incomprendi- pasión y muerte del hijo de Dios, que ofreció su vida para dos y excluidos de la sociedad. Algunos consideraron infe- salvar a los pecadores. riores sus valores, su cultura y sus tradiciones, (…) y eso es muy triste. Lo que nos haría bien a todos sería un examen Asimismo, se pidió por la paz en el mundo, especialmente de conciencia y aprender a pedir perdón». por El Salvador, para que cese la ola de violencia que azota al país. Resuenan todavía en nuestros oídos las palabras conmove- doras del profeta maya Chilam Balam de Chumayel: «Ay, El próximo viernes se realizará el quinto viacrucis de Cua- entristezcámonos porque llegaron… vinieron a marchitar resma, restando sólo dos para la semana santa nuestras flores para que solo su flor viviese; entre nosotros La Cuaresma es tiempo de conversión y reconciliación, por se introdujo la tristeza, vino el cristianismo; ese fue el prin- lo que la iglesia Católica hace énfasis en la preparación para cipio de nuestra miseria, el principio de nuestra esclavitud». la semana mayor, que es cuando se conmemora la resu- El impacto de la invasión de los españoles fue tan violento rrección de Cristo, la festividad principal para los cristianos. que de los 22 millones de aztecas existentes en 1519 cuan- La Cuaresma también es para la Iglesia Católica y su feligre- do Hernán Cortés penetró en México, sólo quedaban en sía un tiempo muy importante que inicia con el “miércoles 1600 un millón de personas. Muchos murieron en guerras y de ceniza”, luego se preparan durante 40 días para una la gran mayoría por enfermedades de los europeos contra transformación espiritual y así lograr un cambio en sus vi- las cuales no estaban inmunizados. Fue uno de los mayores das, que culmina el “Domingo de Resurrección” y la cele- genocidios de la historia humana. Los colonizadores some- bración de la “Pascua”. tieron los cuerpos, los misioneros conquistaron las almas. En lenguaje de un indígena del siglo XVI, los españoles, to- La Iglesia Católica utiliza para este tiempo el color litúrgico dos cristianos, «fueron el anti-Cristo en la Tierra, el puma de morado, que manifiesta el luto y la penitencia que engloba los pueblos, el chupador del indio”. acciones de reflexión, penitencia, conversión espiritual y la preparación del misterio pascual. Ahora llega un Papa de América Latina que no escamotea, como siempre se hizo por la Iglesia oficial y por España, esta Al seguir el “Camino hacia Jesucristo”, significa el compartir devastación de naciones enteras. Reconoce los pecados y con el prójimo, escuchar la palabra de Dios, orar y trabajar abusos y pide perdón. por la comunidad, es por esto que la Cuaresma además de ser tiempo de reflexión también es del perdón y la reconci- Hizo una segunda reparación: la rehabilitación del obispo liación total de la humanidad. Don Samuel Ruiz García, incomprendido por la jerarquía mexicana, en gran parte conservadora, y literalmente per- Mientras, el “Vía Crucis” (Camino de la Cruz o Vía Dolorosa) seguido por el Vaticano por introducir diáconos indígenas y es el camino de la oración que los fieles católicos realizan en por colocar las bases de una “Iglesia indígena” que combi- busca de su transformación espiritual recorriendo 14 esta- naba elementos de catolicismo y de la cultura autóctona, ciones que corresponden a los últimos hechos que vivió Je- que incluye ramos de pino, huevos y referencias a Dios co- sucristo en su Pasión y Muerte Redentora al morir en la mo Padre y como Madre. El Papa reconoció las tres lenguas cruz, por la humanidad. principales como lenguas litúrgicas: chol, tzotzil y tzeltal. Se (Diario Colatino.com) 05/03/2016 detuvo ante la tumba de don Samuel Ruiz y rezó largamen- te. 39. El Papa pide perdón en México a los pueblos originarios Y más aún. El Papa reconoció la gran contribución que pue- Por Leonardo Boff den dar al mundo por la forma como tratan a la Pacha Ma- ma, con respeto, veneración y armonía. La fecha del 15 de febrero de 2016 ha sido memorable, cuando el Papa Francisco estuvo en la ciudad colonial de Retoma el discurso de la encíclica sobre el “Cuidado de la San Cristóbal de las Casas, capital del estado más pobre de Casa Común” y dice enfáticamente: «No podemos perma- México, Chiapas, donde en 1994 irrumpió la necer indiferentes ante una de las mayores crisis ambienta- rebelión de los zapatistas que perduró has- les de la historia. En esto, ustedes tienen mucho que en- ta el 2005. Allí se encontró con los pueblos señarnos. Vuestros pueblos, como reconocieron los obispos 29 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 de América Latina, saben relacionarse armoniosamente con inolvidable participar en sus celebracio- la naturaleza, que respetan como fuente de alimento, casa nes, dirigidas por sus sacerdotes, sacerdotisas y sabios. Ahí común y altar del compartir humano». se siente una profunda sacralidad y comunión con todos los elementos del universo, de la naturaleza y de la Madre Tier- Y añade: «Entre los pobres más abandonados y maltratados ra. está nuestro oprimido y devastado planeta. No podemos hacernos sordos ante una de las mayores crisis ambientales Ellos no son hijos de la modernidad secularizada. Guardan de la historia». E invita de nuevo a esos pueblos originarios una sagrada veneración por todas las cosas. Se sienten hijos a ser referencia viva de otro modo de habitar la Casa e hijas de las estrellas y en profunda comunión con los an- Común, de producir, de distribuir y de consumir en conso- tepasados. Estos son invisibles, pero están presentes, nancia con los ritmos de la naturaleza y en equidad en la acompañando al pueblo con sus consejos trasmitidos por participación de los bienes y servicios naturales. los ancianos y por los sabios. De mis andanzas por los distintos países latinoamericanos Debemos revisitar estas culturas ancestrales. En ellas están constato dos fenómenos visibles: la recuperación biológica vivos principios y valores que nos podrán inspirar formas de de los pueblos originarios. Están creciendo en número y superar nuestra crisis de civilización y garantizar nuestro rehaciendo su población, en otro tiempo casi exterminada. futuro. El segundo es la reconquista de su cultura con sus religio- (Leonardoboff.wordpress.com) 08/03/2016 nes y con su sabiduría ancestral, transmitida por las abuelas y abuelos de generación en generación. Es una experiencia ÁMBITO ECLESIAL

40. No todos somos guadalupanos presidencial de que en México no hay cabida para otras ex- Pbro. Abner Alanís Rangel presiones religiosas, pues en México “todos somos guada- lupanos” (o deberíamos serlo, so pena de muerte). La grey católica está de plácemes. Su santidad el Papa Fran- cisco ha venido a México, como un halo de esperanza y de Qué pena que este tipo de expresiones se den en el siglo buenaventura, a ver si se menguan todos los males que XXI en un país como México, en el que los privilegios para la aquejan al país. Iglesia Católica han causado dos guerras: la Guerra de Re- forma (1858-1861), y la Guerra Cristera (1926–1929), para Sin embargo, dentro de la vorágine de información con que separar los ámbitos del Estado y la Iglesia Católica, y des- nos han atiborrado, tanto los medios escritos como los me- pués de años de debate, para cambiar el singular iglesia por dios radiofónicos y los medios televisivos, me llama la aten- el plural iglesias que describe el extraordinario espectro de ción que el Ciudadano Presidente de la República, haciendo más de siete mil Asociaciones Religiosas con registro en la de lado el aspecto constitucional de la separación Iglesia- Secretaría de Gobernación. Estado, y estando consciente de los múltiples registros de iglesias que son adversas a la mayoritaria, no esté conscien- Declaraciones irresponsables, desconsideradas y descuida- te de ello, y en una lamentable declaración afirme que en das como esta son las que minan la confianza del electora- México todos “somos guadalupanos.” do en una presidencia que cada vez se va quedando más sola porque no puede distinguir que México es un país ex- La cita se debió a la recepción del alto dignatario de la Igle- traordinariamente rico, pluriétnico, pluricultural y plurireli- sia Católica Apostólica Romana en el Palacio de Gobierno, y gioso. quizás en un momento muy emotivo para él, en función de su catolicidad, pero que ofende y discrimina, pretendiendo Señor Presidente, tenga usted la seguridad, que en la mayo- uniformar en una fe no compartida por más de 30 millones ría de las Iglesias Evangélicas se hacen jornadas de oración de ciudadanos mexicanos. por usted y su familia, pero que se sienten consternadas por este trato. Hay organizaciones de la sociedad civil que res- Los terribles hechos ocurridos apenas hace unos cuantos petamos a las instituciones del país y que por ello reclama- días, en donde quemaron un templo evangélico en Chia- mos el mismo respeto. México debe ser un país de princi- pas, la persecución de creyentes evangélicos en San Rafael pios y valores donde todos debemos aprender la importan- Tlanalapan del municipio de San Martín Texmelucan, Pue- cia del respeto y el reconocimiento pleno para una convi- bla (a menos de 120 Km. de la ciudad de México), donde el vencia de igualdad y justicia en un marco de legalidad, co- sacerdote católico Ascensión Benítez González azuzó a los mo ya lo ha dicho su santidad en todos sus mensajes, don- miembros de la junta auxiliar del pueblo para exigir a los de ha hecho una mención a dirimir nuestras diferendos evangélicos que abandonaran el pueblo, o como hombres, viéndonos de frente y a la cara; eso debe- de lo contrario serían crucificados (La Jor- rían practicarlo los sacerdotes que, todavía apegados a un nada), tienen en esta frase la confirmación 30 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 fanatismo absurdo y retrógrada, azuzan a las comunidades "Lo peor que nos puede pasar es que, an- para que no se respete la libertad de creencias. te los problemas que no podemos solucionar, tomemos el camino de 'legalizar' los problemas, condenando con ello a Hago, por este modesto medio, no sólo un extrañamiento los jóvenes, riqueza y esperanza de nuestra patria, y a las por las palabras del señor Presidente, sino que exijo una nuevas generaciones a un mundo sin remedio que ellos, disculpa pública para los millones de mexicanos que no tarde o temprano, tendrán que reordenar", dijo. compartimos la fe católica, y también para aquellos ni si- quiera se identifican con alguna expresión religiosa, recor- El líder de la Iglesia católica en México inauguró un Foro dándole que una de las herencias más importantes que sobre la mariguana organizado en la Universidad Pontificia nuestro país posee, y esta sí de todos los mexicanos, se re- de México, en Tlalpan. sume en las palabras de quien es considerado el Beneméri- Rivera reconoció que, "bien utilizada", la mariguana puede to de las Américas, Don Benito Juárez, en su declaración tener consecuencias benéficas, aunque su uso, dijo, está más trascendente: “Entre los individuos como entre las na- más relacionado con temas de autodestrucción. ciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. (El Norte.com) 11/03/2016 Con mi afecto y respeto. 43. Cumple Arizmendi 25 años como (El Evangelista Mexicano.org) 29/02/2016 obispo 41. Enviará el Papa carta a Iglesia Por Fredy Martín mexicana para defender a la familia Celebrará con misa en la comunidad de Pocolum, Tene- Por David Rodríguez japa Ciudad de México. El Papa Francisco enviará una carta diri- Este lunes, Felipe Arizmendi cumple 25 años de haber sido gida a los miembros de la Iglesia católica mexicana, así co- ordenado obispo, lapso en el que ha sido titular de las dió- mo a los laicos y al clero para comprometerse con la familia. cesis de Tapachula (1991-2000) y San Cristóbal de las Casas El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, (2000-). adelantó que el líder máximo de la iglesia católica hará lle- Por tal motivo, el obispo, que en mayo de 2015 cumplió 75 gar el escrito en los próximos días con el objetivo de cam- años de edad y que pidió al papa Francisco su jubilación, biar la perspectiva del país. celebrará con una misa en la comunidad Pocolum, santua- “El Santo Padre pronto nos hará llegar una carta más que rio de la Virgen de Guadalupe, en el municipio de Tenejapa, hermosa es una carta muy alentadora, una carta que nos a las 11:00 horas. abre nuevos horizontes para comprometernos más con “No quise una celebración grande, sino sencilla, sólo con aquello que puede cambiar realmente nuestro México, al una misa en la parroquia de Tenejapa”, dijo al término su mundo: la familia", dijo. homilía del domingo. Recordó que el 7 de febrero de 1991 Al oficiar la misa dominical en la Catedral Metropolitana, el fue ordenado obispo, pero fue el 7 de marzo cuando tomó cardenal también dirigió un mensaje a la sociedad mexica- posesión del cargo en la Diócesis de Tapachula. na, les pidió no "dejar que el pecado rompa cada familia", En una carta que el papa Francisco hizo llegar a Arizmendi, como por la ambición, egoísmo y soberbia. menciona: “Nos congratulamos contigo y, en ocasión de tu “Hermanas, hermanos, no nos dejemos engañar por los jubileo, de corazón resaltamos tus óptimos servicios, acom- banquetes de la mentira que defraudan el corazón y roban pañándote con nuestra oración”. el sentido de la existencia, que destrozan a nuestras familias En una misiva fechada el 19 de febrero de 2016, el Papa re- y nos abandonan en la soledad de nosotros mismos", seña- cuerda que en la diócesis de San Cristóbal de las Casas, el ló Rivera Carrera. obispo Arizmendi ha ejercido “sin descanso, visitando dili- (Quadratín.com.mx) 06/03/2016 gentemente las parroquias, interpretando rectamente la doctrina de la Iglesia y llevando esperanza cristiana a los 42. Legalizar cannabis sería condena: hombres de buena voluntad”. Rivera Por Jorge Ricardo Durante la visita del Papa a Chiapas, Felipe Arizmendi le dijo que el año pasado cumplió 75 años de edad con el fin Cd. de México, México. Norberto Rivera, el Arzobispo Pri- de que le dijera que puede jubilarse, pero el líder de la Igle- mado de México, criticó que se llegue a legalizar la mari- sia católica contestó: “Feliz cumpleaños”, según reveló el guana para uso recreativo, aunque admitió la posibilidad de obispo, hoy próximo a cumplir 76 años de edad. uso medicinal. Actuar contra inseguridad. El obispo dijo que la diócesis pidió al gobierno del estado, aplique medidas precautorias 31 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 para el sacerdote de Simojovel Marcelo Pérez Pérez, quien “El liderazgo del Papa Francisco ya era al- fue amenazado de muerte. go que impresionaba a los laicos en México, pero al haber tenido la oportunidad de verlo de cerca, escuchar sus men- Sobre el caso de Frontera Comalapa, donde fue asesinado sajes dirigidos a distintos sectores, no cabe duda de que ha el regidor Alain Anzueto Escobar, dijo que lo que ha ocurri- afianzado la vocación del laico, sobre todo en la proyección do en ese municipio es consecuencia del proceso electoral en la vida pública”. el 19 de julio de 2015 y “nos preocupan este tipo de cosas”, por lo que pidió a las autoridades investigar “dónde está la Sobre cómo fueron recibidas las palabras del Pontífice por verdad, dónde está el mal, quiénes son responsables del parte del Gobierno mexicano, el Presidente del episcopado asesinato y buscar una solución prudente para la paz”. explicó que “el Gobierno sabía que el Papa tiene la autori- dad moral de hablar como lo hizo y antes de la visita ya es- La formación presbiterial de Arizmendi fue en el Seminario taba abierto a lo que el Papa quisiera decir”. Francisco “tocó de Toluca y en la Pontificia Universidad de Salamanca, “con temas muy importantes en la vida pública y no cabe duda buenos formadores, para anunciar el Evangelio”. Fue orde- de que lo tomarán en cuenta”, agregó. nado sacerdote el 25 de agosto de 1963. En definitiva, se podría decir que “existe un antes y un des- (El Universal) 07/03/2016 pués de la visita del Pontífice puesto que hay un entusias- 44. Papa Francisco en México: La fe fue la mo más concreto y más comprometido”, destacó el Arzo- protagonista, afirman cardenales bispo de Guadalajara y Presidente de la Conferencia del Por Alvaro de Juana Episcopado Mexicano. Roma. El Arzobispo de Guadalajara, el Cardenal Francisco Otro de los asistentes a la Asamblea Plenaria de la Pontificia Robles Ortega, y el Arzobispo de Ciudad de México, Carde- Comisión para América Latina fue el Cardenal Norberto Ri- nal Norberto Rivera, hicieron un balance de la reciente visita vera Carrera, Arzobispo Primado de México, quien también apostólica que realizó el Papa Francisco del 12 al 18 de fe- valoró para ACI Prensa la reciente visita del Papa. brero. “A nosotros nos llenó de alegría esta visita, pero sin duda Ambos coinciden en el entusiasmo de los católicos y el ca- alguna la protagonista fue la manifestación espontánea de riño que mostraron hacia el Pontífice en el país. la fe, de la fe sencilla, de la fe del pueblo. De esa fe que se ha hecho cultura y está arraigada en lo más profundo de Durante la reunión de la Asamblea Plenaria de la Pontificia nuestra historia”. Comisión para América Latina la semana pasada, el Carde- nal dijo a ACI Prensa que “el Papa El Cardenal explicó que “nosotros como país tenemos tres vino a confirmarnos en la fe, a confirmarnos en nuestro momentos importantes: nuestro antepasado indígena, la compromiso evangelizador, a tener conciencia de las limi- evangelización y la cultura laica” y “son tres momentos dis- taciones y de las faltas de compromiso a nosotros como tintos que necesitamos integrar para avanzar como país”. Pastores y a la Iglesia en general”. (Aciprensa.com) 10/03/2016 “El balance es muy positivo, muy esperanzador y de mucha 45. Fomento de valores y educación son proyección de compromiso”, subrayó. parte de la solución a problemas en Por otro lado, el Purpurado recuerda que los laicos tuvieron México un papel fundamental en este viaje puesto que “la misma Por Jorge Reyes organización estuvo en sus manos, tanto lo que tuvo que Christophe Pierre enalteció el papel de la mujer en la ver con las comunicaciones, con logística, con transporte, sociedad y el desarrollo del país con publicidad… los laicos tuvieron un lugar muy prepon- derante en la preparación y realización del viaje del Papa”. Orizaba, Ver. El fomento de valores y una buena educación puede ser parte de la solución de los problemas en México, En su opinión, no se puede olvidar “la participación de los indicó en conferencia de prensa el Nuncio Apostólico Chris- jóvenes laicos en los recorridos de Su Santidad”. “Los jóve- tophe Pierre, en su visita a Orizaba, quien aprovechó para nes se presentaron voluntarios para formar las vallas y con- enaltecer el papel de la mujer en la sociedad la cual toma su servar el orden en la vía pública”, añadió. lugar en el desarrollo de México. El Cardenal aseguró también que a Francisco “se le veía bastante satisfecho, impresionado y emocionado, aunque Acompañado del Obispo de la Diócesis de Orizaba, Eduar- no hubo la oportunidad de intercambiar luego pensamien- do Cervantes Merino, dijo también que en su conferencia tos, pero su espíritu y su ánimo eran el de magistral sobre la educación, destinada al magisterio de la un hombre que gozaba la realidad de la zona Centro, se hizo hincapié del papel que desempeña la Iglesia en México”. Iglesia en este tema como formadora de valores. 32 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Para finalizar su participación, Monseñor “Me da mucho gusto regresar a esta tierra y lo hago con Christophe Pierre señaló que el Papa en su visita les dijo mucha alegría. Venir para compartir este acontecimiento en que México tiene una gran riqueza, un gran patrimonio y el Año Jubilar de la Misericordia, ahora con la aportación de una de esas riquezas es el cambiar las cosas a favor, “hay la Iglesia en la educación y la misericordia que es la herra- muchos problemas, todos los reconocen, pero se debe con- mienta que ofrecemos al mundo para evangelizar”, sostuvo. tribuir a una sociedad mejor, todos deben participar desde su trinchera y en eso las mujeres han jugado un papel muy En tiempos de crisis en México, citó que la misericordia es importante”. la característica de decir: Dios es amor, es perdón y el Santo Padre celebra el aniversario de su elección, pues el Papa ha (Alcalorpolítico.com) 08/03/2016 dicho que el mundo lo que necesita es el perdón; así como la capacidad de dialogar los problemas del mundo de hoy 46. Cuando los obispos se convierten en sin que las personas se aíslen. un problema… Por José Luis Ferrando “Todo esto entra en el año de la misericordia y de ahí el Su elección, unode los procesos más opacos significado de esta casa; lo que la Iglesia necesita. Agradez- co al Obispo la invitación sobre el tema de educación, estoy Uno de los procesos más opacos en nuestra Iglesia Católica convencido que la Iglesia desde su propia experiencia pue- es la elección de obispos. La nominación episcopal signifi- de ofrecer algo en el campo de la educación y no se trata de ca entrar en una terna. Una vez que el nombre se encuentra sustituir el trabajo del gobierno, es sólo una parte del papel en la misma, a continuación vienen los informes secretos. de la Iglesia como formadora de la educación”, precisó. Aunque a veces la gente "canta" y pasa de las terribles con- Se le preguntó al Nuncio Apostólico sobre lo que se debe denas anunciadas por revelar el secreto pontificio. Las anti- hacer tras la reciente visita del Papa y la situación de los cipaciones de los nombramientos son clamorosas. desaparecidos en Veracruz, de lo cual omitió dar contesta- ción a esto último. Después un dedo señala al candidato y, finalmente, previa aceptación por parte del mismo, la proclamación pública. “No doy juicios de lo que pasa en algunos temas. En el caso No obstante, durante el proceso pueden tener lugar interfe- del Papa es el pastor de la Iglesia católica, vino a visitar la rencias de todo tipo. Por eso nunca se sabe...Los hombres Iglesia; el acontecimiento es lo extraordinario, fue bien re- de Iglesia, a pesar de las espinilleras, no están exentos cibido y sentí una sociedad mexicana feliz, esa es una señal de zancadillas. La discreta llamada de Nunciatura marca el por el anuncio del Evangelio, así debe ser en el corazón de final del proceso antes de la aceptación. En cualquier caso, las personas, es una autenticidad de lo que ha pasado”, citó. esta elección es para siempre. Y esto, algunas veces puede convertirse en un problema. “Hay que dejar las cosas madurar, veo a personas meditan- En cada país, corresponde al Nuncio Apostólico realizar do sobre el mensaje, reflexiones sobre el valor del encuen- esas tareas electivas, "pastorear" y gestionar los problemas tro. Las cosas ya no son como antes y el Papa no vino a re- que puedan plantear los obispos. No es una tarea fácil. solver los problemas en México, debe ser de buena volun- Acertar en la elección, a pesar de los filtros, es una lotería, y tad y el deseo de cambiar, promover el mensaje y hacer el error puede ser nefasto. ¡Demasiadas horas extras para trabajo. Como Pastor advierte que viene a indicar un ca- el Espíritu Santo!. mino para caminar y estoy seguro que algo bueno va a pa- sar y algo pasó”, añadió. Y, en cuanto al "pastoreo" de los obispos, en la España ac- tual estamos asistiendo a una lista, más o menos amplia, Afirmó que hoy en día se vive una pérdida de valores, que dependiendo de los observadores, de obispos problemá- se necesita tener más misericordia, pues no somos perfec- ticos. Unos por razones ideológicas, otros por comporta- tos y en nuestra sociedad hay incluso familias con muchos mientos imprudentes de todo tipo o fallidos, y algunos por problemas. ser incompatibles con las tendencias eclesiales actuales. Sin olvidar a algunos que baculizan con tanta voracidad que “faltan muchas cosas: humanidad, educación, transmisión parecen que se han tragado alguna "paloma" con plumas de valores, espiritualidad, por eso el Papa se encuentra con incluidas. Alguno se "enroca" en su palacio. políticos y gente de todos los niveles. Sabemos que en cada Evidentemente los hay muy buenos: pastores e inteli- familia hay problemas y debemos estar atentos para hacer gentes servidores de la Santa Madre Iglesia, que han es- un esfuerzo y como Iglesia tenemos un patrimonio extraor- tado marginados en estas últimas décadas. Conozco perso- dinario y el mensaje de Jesús”. nalmente la calidad y la valía de alguno de ellos sin grandes

títulos, pero muy ovejero; mientras que otros con "titulitis 33 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 crónica" parecen grandes señores venidos a menos, con Señor les pide para servir con su carisma unas formas y discursos absolutamente rancios. Me precio propio a la Iglesia. En estos momentos se está, sin duda, de haber compartido, en tiempos jóvenes, campamentos preparando un cambio generacional de prelados ovejeros. de verano con un par de obispos actuales. Y alguna que De ahí la prudencia de la Roma actual en los nombramien- otra reunión y charla con alguno más. No quiero citar nom- tos. bres de problemáticos, porque no me gusta tocar de oído, (Religión Digital) 07/03/2016 pero en la mente de los lectores seguro que tienen algunos ejemplares. De todos modos, resulta cada vez más difícil 47. "Pide al Papa Francisco que revise el aplicar el método patentado clericalmente que se define dogma de la infalibilidad papal": Hans con el latinajo "promoveatur ut removeatur", a saber: que Küng alguien sea promovido a un puesto más elevado para ser "Igual que Juan XXIII entonces, intenta hoy, con todas removido de su actual puesto. En los casos episcopales es sus fuerzas, insuflar aire fresco a la Iglesia" muy complicado actualmente por razones obvias: todo se El teólogo suizo Hans Küng, que cumplirá la próxima se- sabe. mana 88 años, ha reiterado su petición al Papa Francisco De todos modos, si se acierta en la elección, el "para siem- de que revise la infabilidad papal, que según la teología pre" es saludable. Pero lo contrario puede convertirse en dogmática católica constituye un dogma de fe y por la cual una eternidad para el Pueblo de Dios, que se preguntará: el pontífice está preservado de cometer un error porque sus ¿qué hemos hecho para merecer este castigo? Por eso, hoy declaraciones en temas de fe y moral, como toda verdad de más que nunca, los analistas de la documentación de los fe, no se presta a discusión de ninguna índole. candidatos aspirantes a la mitra hacen las valoraciones con No es la primera vez que Küng, considerado uno de los teó- temor y temblor. Muchos informes pueden estar cargados logos más influyente del Concilio Vaticano II y criticado por de amistad interesada o por haber cerrado los ojos ante los sectores más conservadores por ser considerado como realidades cuestionables. No dudamos de la sinceridad y el ejemplo práctico del disenso, rechaza la infalibilidad pa- buena voluntad de los informantes, que pueden estar cons- pal. En 1970 publicó un libro titulado 'Infalible?, una pre- ciente o inconscientemente condicionados. No les arriendo gunta' y el papa Juan Pablo II le retiró la licencia eclesiástica la ganancia ante esta responsabilidad eclesial. Tampoco es- para oficiar. taría mal que, por medio de los Consejos Parroquiales, el pueblo de Dios llano, pudiera emitir alguna opinión pa- En un artículo, publicado por varios periódicos en diferen- ra hacer creíble aquello: "consultado el pueblo de Dios". tes países con motivo de la publicación de su último libro, Al menos en la Parroquia o lugares donde haya ejercido su el teólogo ha hecho de nuevo un llamamiento para que el ministerio. Ni olvidemos el "sensus fidei". Hoy, tenemos Obispo de Roma analice este dogma de fe que, a su juicio, medios para que esto pueda hacerse con garantías. "ha bloqueado, de manera tácita, desde el concilio Vati- cano II todas las reformas que hubieran exigido revisar po- En estos momentos, sin embargo, la tarea no sería tanto ta- siciones dogmáticas anteriores". par los agujeros episcopales que existen en nuestras dióce- sis, sino ahondar en el "perfil" del obispo, pero sobre todo Este es el contenido del artículo, publicado en castellano en en el contenido de su ministerio. Vivimos tiempos de cam- El País: bio. Demasiado despacho y poca calle alejan al Pastor de Un llamamiento al Papa Francisco sus ovejas. Demasiada calle y poco despacho pueden con- vertirle en un populista sin fundamento. Demasiado despa- Es apenas concebible que el papa Francisco hubiera pre- cho y poca capilla hacen de ese obispo un funcionario de lo tendido establecer una definición de la infalibilidad papal sagrado. Demasiada capilla y poca calle le sitúan fuera de la como la que, en el siglo XIX, promoviera Pío IX con buenas y realidad. Una buena y equilibrada dosis de estas tres di- no tan buenas mañas. Tampoco es imaginable que Francis- mensiones (Capilla, Despacho, Calle) pueden dar con el per- co tuviera interés, como Pío XII, en la definición de un dog- fil adecuado. Añadiendo a esto, presencias y talantes frater- ma infalible acerca de María. Lo concebible es, más bien, nos y cercanos. La cruz en el pecho no debería alejar, que el papa Francisco (como en su día Juan XXIII ante los sino acercar. Y mucho sentido común. No desearía que estudiantes del Pontificio Colegio Griego) declarase con fuera verdad, aquello que decía un profesor mío: "Meno la una sonrisa: "Ío non sono infallibile" -"Yo no soy infalible"-. testa pensa, più presto arriva l´excellenza" (cuanto menos En vista del asombro de los estudiantes, el papa Juan aña- piensa la cabeza, antes llega el Excelencia). dió: "Solo soy infalible cuando defino ex cathedra, pero nunca lo haré". Nadie pide obispos perfectos, pero tampoco que se crean que lo son por defecto. Ni tampoco Otros artículos del autor que el pueblo de Dios les pidamos lo que El 18 de diciembre de 1979 el papa Juan Pablo II me retiró la son incapaces de darnos, pero sí lo que el licencia eclesiástica por haber cuestionado la infalibilidad 34 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 papal. En el segundo volumen de mis memorias, Verdad por el Concilio Vaticano I, ha concluido controvertida, demuestro, apoyándome en una extensa do- hoy de una vez por todas. cumentación, que se trataba de una acción urdida con pre- Ahora que cumplo 88 años, puedo decir que no he escati- cisión y en secreto, jurídicamente impugnable, teológica- mado esfuerzos para reunir en el quinto volumen de mis mente infundada y políticamente contraproducente. El de- Obras completas los numerosos textos pertinentes, orde- bate acerca de la revocación de la missio canonica y de la narlos cronológica y temáticamente según las distintas fa- infalibilidad se prolongó todavía bastante tiempo. Pero mi ses de la discusión y aclararlos a través del contexto biográ- reputación ante el pueblo creyente no pudo ser destruida. fico. Con este libro en la mano quisiera ahora repetir un Y tal como yo había predicho, no han cesado las discusio- llamamiento al Papa que, a lo largo de decenios de discu- nes en torno a las grandes reformas pendientes. Al contra- sión teológica y político-eclesiástica, he formulado en múl- rio: se han agudizado fuertemente bajo los pontificados de tiples ocasiones siempre en vano. Ruego encarecidamente Juan Pablo II y Benedicto XVI. Estas son las que yo mencio- al papa Francisco, quien siempre me ha respondido frater- naba entonces: el entendimiento entre las distintas confe- nalmente: siones; el mutuo reconocimiento de los ministerios y de las "Acepte esta amplia documentación y permita que tenga distintas celebraciones de la eucaristía; las cuestiones del lugar en nuestra Iglesia una discusión libre, imparcial y des- divorcio y de la ordenación de las mujeres; el celibato obli- prejuiciada de todas las cuestiones pendientes y reprimidas gatorio y la catastrófica falta de sacerdotes, y, sobre todo, el que tienen que ver con el dogma de la infalibilidad. De este gobierno de la Iglesia católica. Y preguntaba: "¿A dónde modo se podría regenerar honestamente el problemático conducís a nuestra Iglesia?". legado vaticano de los últimos 150 años y enmendarlo en el Estas demandas tienen ahora la misma actualidad que hace sentido de la Sagrada Escritura y de la tradición ecuménica. 35 años. Pero el motivo decisivo de la incapacidad de intro- No se trata de un relativismo trivial que socava los cimien- ducir reformas en todos estos planos sigue siendo, hoy co- tos éticos de la Iglesia y la sociedad. Pero tampoco de un mo ayer, la doctrina de la infalibilidad del magisterio, que inmisericorde dogmatismo que mata el espíritu empeci- ha deparado a nuestra Iglesia un largo invierno. Igual que nándose en la letra, que impide una renovación a fondo de Juan XXIII entonces, intenta hoy el papa Francisco, con to- la vida y la enseñanza de la Iglesia y bloquea cualquier das sus fuerzas, insuflar aire fresco a la Iglesia. Y topa con avance serio en el terreno del ecumenismo. Y mucho me- una resistencia masiva, como sucedió en el último sínodo nos se trata para mí de que se me dé personalmente la ra- mundial de los obispos de octubre de 2015. No nos enga- zón. Está en juego el bien de la Iglesia y de la ecúmene. ñemos: sin una re-visión constructiva del dogma de la infa- Soy muy consciente de que mi ruego posiblemente le resul- libilidad apenas será posible una verdadera renovación. te inoportuno a alguien que como usted, en palabras de un Tanto más sorprendente resulta entonces que la discusión buen conocedor de los asuntos vaticanos, vive entre lobos. sobre la infalibilidad haya desaparecido del mapa. Muchos Pero, confrontado el pasado año con los males de la curia e teólogos católicos, temerosos de sanciones amenazantes incluso con los escándalos, ha confirmado usted con valen- como las dirigidas contra mí, apenas se han ocupado ya crí- tía su voluntad de reforma en el discurso de Navidad pro- ticamente con la ideología de la infalibilidad, y la jerarquía nunciado el 21 de diciembre de 2015 ante la curia romana: procura siempre que es posible evitar este tema impopular ‘Considero que es mi obligación afirmar que esto ha sido -y en la Iglesia y la sociedad. Solo en contadas ocasiones ha lo será siempre- motivo de sincera reflexión y decisivas me- invocado expresamente Joseph Ratzinger, como prefecto didas. La reforma seguirá adelante con determinación, luci- de la fe, esa doctrina. Pero el tabú de la infalibilidad ha blo- dez y resolución, porque Ecclesia semper reformanda'. queado de manera tácita desde el Concilio Vaticano II todas No quisiera exacerbar, en detrimento de todo realismo, las las reformas que hubieran exigido revisar posiciones dog- esperanzas que abrigan muchos en nuestra Iglesia; la cues- máticas anteriores. Esto no vale solo para la encíclica Hu- tión de la infalibilidad no admite en la Iglesia católica una manae vitae, contraria a la anticoncepción, sino también solución de la noche a la mañana. Pero afortunadamente es para los sacramentos y el monopolio del magisterio "autén- usted casi 10 años más joven que yo y, como espero, me tico", o para la relación entre sacerdocio particular y univer- sobrevivirá. Y seguramente comprenderá que en mi condi- sal; sino que atañe asimismo a la estructura sinodal de la ción de teólogo, llegado al final de mis días y movido por Iglesia y a la pretensión absoluta de poder del papa, así co- una profunda simpatía hacia usted y su labor pastoral, quie- mo a la relación con otras confesiones y religiones y con el ra, ahora que todavía estoy a tiempo, hacerle llegar mi rue- mundo laico en general. Por eso se vuelve más acuciante go de que se proceda a una discusión libre y seria sobre la que nunca la pregunta: "¿Hacia dónde se dirige a comien- infalibilidad, tal como queda fundamentada, de la mejor zos del siglo XXI esta Iglesia que sigue te- manera posible, en el presente volumen: non in destructio- niendo la fijación del dogma de la infalibili- nem, sed in aedificationem ecclesiae, ‘no para la destruc- dad?". La época antimoderna, anunciada ción, sino para la edificación de la Iglesia'. Esto significaría 35 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 para mí el cumplimiento de una esperanza a la que nunca un papa de poderes prácticamente ilimi- he renunciado". tados, una iglesia gerontocrática, masculina, clerical, euro- peísta, Iglesia que es gobernada, en última instancia, por (Religión Digital) 09/03/2016 unas pocas personas: el papa, los obispos en ejercicio y la 48. ¿Quién manda en la Iglesia? burocracia de la Curia romana. Por Javier Elzo En un libro mío, de reciente presencia en las librerías, "La voz que se oye es la voz de hombres célibes, mien- '¿Quién manda en la Iglesia? Notas para una sociología del tras que la de las mujeres es apenas perceptible" poder en la Iglesia Católica del siglo XXI' (PPC, 2016), refle- xiono sobre esta cuestión desde perspectivas sociológicas, Lo llamativo es que no nos llame la atención. Es que siem- históricas y eclesiales. Propongo otro modelo de Iglesia pa- pre la hemos conocido así. Nos parece obvio, evidente. A ra el siglo XXI: una Iglesia en red, al modo de un gigantesco veces se oyen voces que obligan a reflexionar aunque, to- archipiélago que cubra la faz de la tierra, con diferentes davía, no se pasa de las palabras a los hechos. Así, el Papa nodos en diferentes partes del mundo, interrelacionados Francisco, el 26 de septiembre de 2015 en Filadelfia, entre sí y todos ellos religados a un nodo central, que no afirmó que el futuro de la Iglesia pasaba por los laicos y centralizador, que, en la actualidad, está en el Vaticano. En por las mujeres. Pero, ¿qué vemos cuando nos ponemos el Vaticano (o en otras partes del planeta), todos los años se a mirar?. La voz que se oye en la Iglesia es la voz de hom- reuniría una representación universal de obispos, sacerdo- bres célibes, mientras que la voz de las mujeres y la de los tes, religiosas y religiosos, laicos de ambos sexos, miembros hombres casados es apenas perceptible. de la curia, todos bajo la presidencia del papa, para debatir Hay que reconocer que un organismo que se dice católico, sobre la situación de la Iglesia en el mundo y adoptar las luego universal, donde algo más de la mitad de sus miem- decisiones pertinentes. Parece que el papa Francisco está bros, las mujeres, y la gran mayoría de otra mitad, hombres por algo de este tipo. No le dejemos solo. casados o solteros -que no célibes-, no tienen apenas voz (Religión Digital) 11/03/2016 en el capítulo, es un organismo un tanto extraño. Raro. Preocupante. 49. Renuncia al poder Por José Ma. Castillo No digamos si, además del ejercicio de la palabra, nos preguntamos por quién decide, quién manda en la Igle- Hace poco más de tres años, el 11 de febrero de 2013, el sia. Ya sabemos la respuesta: un puñado de hombres, todos papa Benedicto XVI presentó, inesperadamente y de forma célibes y que, por su forma de organizarse, la cúpula, la que irrevocable, su renuncia al poder supremo en la Iglesia. realmente decide, la conforman hombres de edad avanza- Joseph Ratzinger comunicó su decisión, en un consistorio da. Muy avanzada. Tanto que para elegir a su responsable rutinario, o sea en un acto público, para que la voluntad supremo entre un grupo muy selecto de poco más de 100 papal quedara patente ante la Curia y el Estado de la Ciu- hombres, han decretado que solamente tengan derecho al dad del Vaticano, ante la Iglesia universal y ante el mundo voto quienes no hayan traspasado la edad de los 80 años. entero. La determinación del papa, por tanto, no tenía vuel- ta atrás. Así mismo los delegados y responsables de la gobernanza espiritual y material de las diferentes partes del mundo en ¿Por qué Joseph Ratzinger decidió renunciar al poder? las que está asentada la Iglesia, los obispos en sus diócesis, Sencillamente porque aquel papa se dio cuenta de dos co- deben renunciar a su cargo al llegar a los 75 años. Y pocos, sas: 1ª) Porque vio que la Iglesia estaba profundamente he- muy pocos, no llegan a esa edad en el cargo, pues parece rida por causa de problemas de extrema gravedad; 2ª) Por- que les cuesta jubilarse. que él se sintió incapaz de resolver tales problemas. Como he recordado recientemente en este mismo blog, pocos El número de clérigos, obispos y sacerdotes, que son quie- días antes de la renuncia papal, el 3 de febrero, un alto nes tienen voz y mando sobre los laicos (claro que los obis- mandatario de la Iglesia en Roma, me decía: “la Iglesia está pos mucho más, particularmente sobre los sacerdotes), su- tan dañada, que más bajo no puede caer”. Era urgente po- maban, el 31 de diciembre de 2012, según fuentes oficiales nerle remedio a la situación. Y el papa Benedicto XVI tuvo la de la Iglesia Católica, 419.446 personas. Les ahorro el libertad y la humildad necesarias para asumir, ante el mun- porcentaje que supone sobre los mil doscientos millo- do entero, una decisión así. nes de católicos. Una exigua minoría. Hay que poner mu- chos ceros, tras la coma del cero inicial, y nos perdemos en Y aquella decisión marcó un antes y un después, un los números infinitesimales. acontecimiento decisivo de inflexión, que abrió horizontes de futuro y de esperanza, para la Iglesia y para el mundo. Sí, nuestra Iglesia, de la que se dicen per- Con todas las limitaciones, que se le quieran poner al papa tenecientes una sexta parte de los habitan- Francisco, es evidente que el papado ha emprendido un tes del planeta, es una Iglesia piramidal, con giro nuevo. Un giro que a mucha gente le ha devuelto la 36 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 esperanza. Una esperanza y un futuro que han nacido de de su ejecución en la cruz. La Tradición de una renuncia al poder. Jesús o también, como se llama en los Hechos de los Após- toles “el camino de Jesús”, se funda más en valores e ideales Un tema capital y decisivo ahora mismo en España. Este que en doctrinas. Son esenciales el amor incondicional, la país está metido en un atolladero del que no tenemos sali- misericordia, el perdón, la justicia y la preferencia por los da, si no hay personas y grupos políticos que tengan la pobres y marginados y la total apertura a Dios Padre. Jesús, libertad y la humildad de renunciar a un poder, que po- a decir verdad, no pretendió fundar una nueva religión. Él drían empeñarse en soportar y mantener porque tienen de- quiso enseñarnos a vivir. A vivir con fraternidad, solidaridad recho para hacerlo. Pero el derecho no puede prever todas y cuidado de unos a otros. las situaciones posibles. El derecho va siempre detrás de la historia. Primero, se nos presentan las situaciones y los pro- Lo que más resalta en Jesús es su buen sentido. Decimos blemas. Después, se dictan las leyes que regulan los dere- que alguien tiene buen sentido cuando tiene la palabra chos y los deberes de los ciudadanos. Una situación, como oportuna para cada situación, un comportamiento adecua- la que estamos viviendo ahora mismo en España, no tiene do y cuando atina rápidamente con el meollo de la cues- salida si no hay hombres con grandeza y humildad para re- tión. El buen sentido está ligado a la sabiduría concreta de nunciar a los derechos y poderes que les asisten. Porque la vida. Es distinguir lo esencial de lo secundario. Es la capa- esta situación no estaba prevista en nuestra ordenamiento cidad de ver y de poner las cosas en su debido lugar. El constitucional. Por eso, a no ser que nos empeñemos en buen sentido es lo opuesto a la exageración. Por eso, el loco que “el Parlamento siga siendo el peor enemigo de sí mis- y el genio que en muchos puntos se aproximan, se distin- mo” (M. Dogliani), no tenemos otra salida. guen aquí fundamentalmente. El genio es aquel que radica- liza el buen sentido. El loco radicaliza la exageración. El día que Benedicto XVI vio con claridad que la Iglesia no tenía otra solución que su propia renuncia, renunció al po- Jesús, como nos dan testimonio los evangelios, se manifes- der, a todos sus poderes. Porque lo primero no era, ni es, tó como un genio del buen sentido. Un frescor sin analogías el papa. Es el pueblo creyente y el bien de la humani- atraviesa todo lo que dice y hace. Dios en su bondad, el ser dad. Pues bien, ha llegado el día en que nuestros gober- humano con su fragilidad, la sociedad con sus contradic- nantes tienen que aprender de un obispo, de un papa, la ciones y la naturaleza con su esplendor aparecen con una lección que más nos apremia a todos. Esto no tiene otra sa- inmediatez cristalina. No hace teología ni apela a principios lida que la grandeza y la humildad de quienes, por fin, to- morales superiores. Ni se pierde en una casuística tediosa y man conciencia de que la situación en que vivimos no tiene sin corazón. Sus palabras y actitudes muerden de lleno en la salida “ideal” de la mejor situación que cada uno ve. Sino lo concreto donde la realidad sangra y debe tomar una de- la situación que consiste en renunciar a derechos y poderes cisión ante sí mismo y ante Dios. que les asisten, pero que son derechos y poderes que nun- Sus amonestaciones son incisivas y directas: “reconcíliate ca pudieron prever el atasco en que estamos metidos. con tu hermano” (Mt 5,24). “No juréis de ninguna manera” (Religión Digital 09/03/2016 (Mt 5,34). “No resistáis a los malos y, si alguien te abofetea la mejilla derecha, muéstrale también la otra” (Mt 5,39). Amad 50. El Papa Francisco recupera el buen a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen” (Mt sentido de Jesús 5,34). “Cuando des limosna, que tu mano izquierda no sepa Por Leonardo Boff lo que da tu derecha” (Mt 6,3). El eje que estructura los discursos del Papa Francisco no son Este buen sentido le ha faltado a la Iglesia institucional (pa- las doctrinas y los dogmas de la Iglesia católica. No es que pas, obispos y curas), no a la Iglesia de la base, especialmen- no las aprecie, sabe que son elaboraciones teológicas crea- te en cuestiones morales. Aquí es dura e implacable. Las das en diferentes momentos de la historia. Ellas provocaron personas con su dolor son sacrificadas a los principios abs- guerras de religión, cismas, excomuniones, quema de teó- tractos. Se rige antes por el poder que por la misericordia. Y logos y mujeres (como Juana de Arco y las que considera- los santos y sabios nos advierten: donde impera el poder, se ban brujas) en la hoguera de la inquisición. Esto duró varios desvanece el amor y desaparece la misericordia. siglos y el autor de estas líneas tuvo una amarga experien- cia en el cubículo donde se interrogaba a los acusados en el Qué diferente es el Papa Francisco. La cualidad principal de adusto edificio de la ex-Inquisición, situado a la izquierda de Dios, nos dice, es la misericordia. A menudo repite: “Sed mi- la basílica de San Pedro. sericordiosos como vuestro Padre celestial es misericordio- so” (Lc 6,36). Y explica el sentido etimológico de la miseri- El Papa Francisco está revolucionando el pensamiento de la cordia: miseris cor dare: «dar el corazón a los míseros», a los Iglesia remitiéndose a la práctica del Jesús histórico. Él re- que padecen. En la charla del Ángelus del 6 de abril de 2014 cupera lo que hoy en día se llama “la Tradi- dijo con voz alterada: «Escuchad bien: no existe límite al- ción de Jesús” que es anterior a los evange- guno para la misericordia divina ofrecida a todos». Y pide a lios actuales, escritos 30-40 años después 37 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 la muchedumbre que repita con él: «No existe ningún límite sadores? ¿Alguien te ha condenado?" (Jn para la misericordia divina ofrecida a todos». 8, 10), según se lee en el Evangelio de Juan, de donde se deduce que el perdón de Dios es un "amor auténtico" que Como un teólogo nos recuerda que Santo Tomás de Aquino invita al hombre a llegar a ser lo mejor de sí mismo. Con afirma que, en lo que se refiere a la práctica, la misericordia el pasaje de la adúltera a quien Jesús perdona, el Padre es la mayor de las virtudes «porque se derrama hacia los Ronchi destacó el fundamento de la misericordia divina y otros y además los socorre en sus debilidades». explicó que acusadores e hipócritas niegan a Dios, es de- Lleno de misericordia ante los peligros de la epidemia de cir, su misericordia. virus zika abre espacio al uso de anticonceptivos. Se trata Además, el predicador subrayó que a quien le gusta acusar, de salvar vidas: «evitar el embarazo no es un mal absoluto», embriagándose con los defectos de los demás, cree que dijo en su visita a México en febrero de este año. A los nue- salva la verdad lapidando a quienes se equivocan. Pero de vos cardenales les dice con todas las palabras: «La Iglesia no este modo - dijo - nacen las guerras. Se generan conflictos condena para siempre. El castigo del infierno con el cual "entre las naciones, pero también en las instituciones ecle- atormentaba a los fieles no es eterno». Dios es un misterio siales, en los conventos y en las oficinas", donde las reglas, de inclusión y de comunión, nunca de exclusión. La miseri- las constituciones y los decretos se convierten en pie- cordia siempre triunfa. dras con las que "lapidar a alguien". Esto significa que tenemos que interpretar las referencias El pasaje evangélico de la adúltera durante siglos ha sido de la Biblia al infierno no fundamentalísticamente, sino pe- ignorado por las comunidades cristianas porque "la miseri- dagógicamente, como una forma de llevarnos a hacer el cordia de Dios escandalizaba". El nombre de la mujer bien. Lógicamente no se entra de cualquier manera en el adúltera no es revelado - añadió el predicador - porque "re- Reino de la Trinidad. Hay que pasar por la clínica purificado- presenta a todos", es aplastada por el poder de muerte que ra de Dios hasta irrumpir, purificados, dentro de la eterni- expresan la opresión de los hombres sobre las mujeres. dad bienaventurada. Los fariseos de todas las épocas colocan el pecado "en el Tal mensaje es verdaderamente liberador. Y confirma su centro de la relación con Dios", pero "la Biblia no es un ídolo exhortación apostólica “La alegría del Evangelio”. Esta ale- o un tótem": exige "inteligencia y corazón". Los poderes que gría es ofrecida a todos, también a los no cristianos, porque no dudan en usar a una vida humana y a la religión "ponen es un camino de humanización y de liberación. a Dios contra el hombre". Y ésta es "la tragedia del integris- (Leonardoboff.wordpress.com) 04/03/2016 mo religioso": 51. "El Señor no soporta a los hipócritas, "El Señor no soporta a los hipócritas, los que llevan másca- los comediantes de la fe, los ras, los que tienen un corazón doble, los comediantes de la acusadores, los jueces" fe y no soporta a los acusadores y a los jueces". "Acusadores e hipócritas niegan a Dios, es decir, su mi- El genio del cristianismo está, en cambio, en el abrazo entre sericordia" Dios y el hombre. "Ya no se oponen", "materia y espíritu se Mañana el Papa Francisco y la Curia Romana concluirán los abrazan". La enfermedad que Jesús más teme y combate es Ejercicios Espirituales en Preparación a la Pascua que es- "el corazón de piedra" de los hipócritas: "violar a un tán realizando desde la tarde del IV Domingo de Cuaresma cuerpo, culpable o inocente, con las piedras o con el poder, en la Casa del Divino Maestro de la localidad de Ariccia, es la negación de Dios que vive en esa persona". bajo la guía de las meditaciones, este año, del padre Ermes El juicio contra la adúltera se convirtió en "un bumerang Ronchi de la Orden de los Siervos de María, quien ha pro- contra la hipocresía de los jueces". "Nadie puede tirar la puesto el tema general de "las preguntas desnudas del piedra, iría contra sí mismo". Donde hay misericordia - es- Evangelio". cribía San Ambrosio - allí está Dios; donde hay rigor y seve- El predicador ofrecerá el viernes su conclusión sobre la pre- ridad quizá estén los ministros de Dios, pero Dios no está gunta propuesta en el Evangelio de San Lucas, a saber: "Ma- ahí". ría dijo al ángel: ¿Cómo sucederá esto?" (Lc, 1, 34). Mientras Jesús se levanta ante la adúltera, "como se levanta ante una las meditaciones de este jueves se basan en el Evangelio de persona esperada e importante". Se levanta para estarle San Juan, de donde se han extrapolado las preguntas: "Mu- cerca y le habla. Nadie le había hablado antes. "Su historia, jer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?" (Jn 20, 15), y "Simón, su íntimo tormento no interesaban". En cambio Jesús toma hijo de Juan, ‘¿me amas?", (Jn 21, 16). lo íntimo de su alma. "La fragilidad es maestra de humani- En cambio en su séptima predicación el dad": tema propuesto fue: "Entonces Jesús se le- "Es la atención por los frágiles, es la atención por los últi- vantó y dijo: mujer, ¿dónde están tus acu- mos, por los que están enfermos y la atención a las piedras 38 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 descartadas lo que indica el grado de civilización de un adúltera no es revelado - añadió el predi- pueblo y no las proezas de los fuertes y de los poderosos". cador - porque "representa a todos", es aplastada por el po- der de muerte que expresan la opresión de los hombres so- A Jesús no le interesa el remordimiento, sino la sinceridad bre las mujeres. del corazón. Su perdón es "sin condiciones, sin cláusulas, sin contrapartidas". Jesús se pone a sí mismo en el lugar Los fariseos de todas las épocas colocan el pecado "en el de todos los condenados, de todos los pecadores. Rompe la centro de la relación con Dios", pero "la Biblia no es un ídolo "cadena maléfica" ligada a la idea de "un Dios que condena o un tótem": exige "inteligencia y corazón". Los poderes que y al que le gusta la venganza, justificando la violencia". no dudan en usar a una vida humana y a la religión "ponen a Dios contra el hombre". Y ésta es "la tragedia del integris- Mañana el Papa Francisco y la Curia Romana concluirán los mo religioso": Ejercicios Espirituales en Preparación a la Pascua que es- tán realizando desde la tarde del IV Domingo de Cuaresma "El Señor no soporta a los hipócritas, los que llevan másca- en la Casa del Divino Maestro de la localidad de Ariccia, ras, los que tienen un corazón doble, los comediantes de la bajo la guía de las meditaciones, este año, del padre Ermes fe y no soporta a los acusadores y a los jueces". Ronchi de la Orden de los Siervos de María, quien ha pro- El genio del cristianismo está, en cambio, en el abrazo entre puesto el tema general de "las preguntas desnudas del Dios y el hombre. "Ya no se oponen", "materia y espíritu se Evangelio". abrazan". La enfermedad que Jesús más teme y combate es El predicador ofrecerá el viernes su conclusión sobre la pre- "el corazón de piedra" de los hipócritas: "violar a un gunta propuesta en el Evangelio de San Lucas, a saber: "Ma- cuerpo, culpable o inocente, con las piedras o con el poder, ría dijo al ángel: ¿Cómo sucederá esto?" (Lc, 1, 34). Mientras es la negación de Dios que vive en esa persona". las meditaciones de este jueves se basan en el Evangelio de El juicio contra la adúltera se convirtió en "un bumerang San Juan, de donde se han extrapolado las preguntas: "Mu- contra la hipocresía de los jueces". "Nadie puede tirar la jer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?" (Jn 20, 15), y "Simón, piedra, iría contra sí mismo". Donde hay misericordia - es- hijo de Juan, ‘¿me amas?", (Jn 21, 16). cribía San Ambrosio - allí está Dios; donde hay rigor y seve- En cambio en su séptima predicación el tema propuesto ridad quizá estén los ministros de Dios, pero Dios no está fue: "Entonces Jesús se levantó y dijo: mujer, ¿dónde están ahí". tus acusadores? ¿Alguien te ha condenado?" (Jn 8, 10), se- Jesús se levanta ante la adúltera, "como se levanta ante una gún se lee en el Evangelio de Juan, de donde se deduce que persona esperada e importante". Se levanta para estarle el perdón de Dios es un "amor auténtico" que invita al cerca y le habla. Nadie le había hablado antes. "Su historia, hombre a llegar a ser lo mejor de sí mismo. Con el pasaje su íntimo tormento no interesaban". En cambio Jesús toma de la adúltera a quien Jesús perdona, el Padre Ronchi des- lo íntimo de su alma. "La fragilidad es maestra de humani- tacó el fundamento de la misericordia divina y explicó que dad": acusadores e hipócritas niegan a Dios, es decir, su mise- ricordia. "Es la atención por los frágiles, es la atención por los últi- mos, por los que están enfermos y la atención a las piedras Además, el predicador subrayó que a quien le gusta acusar, descartadas lo que indica el grado de civilización de un embriagándose con los defectos de los demás, cree que pueblo y no las proezas de los fuertes y de los poderosos". salva la verdad lapidando a quienes se equivocan. Pero de este modo - dijo - nacen las guerras. Se generan conflictos A Jesús no le interesa el remordimiento, sino la sinceridad "entre las naciones, pero también en las instituciones ecle- del corazón. Su perdón es "sin condiciones, sin cláusulas, siales, en los conventos y en las oficinas", donde las reglas, sin contrapartidas". Jesús se pone a sí mismo en el lugar las constituciones y los decretos se convierten en pie- de todos los condenados, de todos los pecadores. Rompe la dras con las que "lapidar a alguien". "cadena maléfica" ligada a la idea de "un Dios que condena y al que le gusta la venganza, justificando la violencia". El pasaje evangélico de la adúltera durante siglos ha sido ignorado por las comunidades cristianas porque "la miseri- (Religión Digital) 10/03/2016 cordia de Dios escandalizaba". El nombre de la mujer ÁMBITO INTERNACIONAL

52. Red Continental Cristiana por la Paz menta profundamente el asesinato brutal de Berta Cá- rechaza violencia contra defensores de ceres, líder indígena lenca en Honduras, que promovió, DDHH alentó, acompañó y defendió los bienes ancestrales de La Red Continental Cristiana por la Paz su pueblo ante la embestida de empresas transnacion- hizo pública una Declaración donde la- 39 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 ales amparadas por las políticas de gobierno, de forma de violencia que intentan borrar todo pacífica. esfuerzo que anuncie la vida plena y en abundancia. Reproducimos la Declaración completa: Clamamos por que este asesinato no quede en la oscuri- dad de la impunidad, y se haga justicia, asegurando Argentina. Las heridas de nuestra Región Mesoamerica- transparencia en todo el proceso y compromiso en hacer na siguen abiertas, aún más, recibe heridas nuevas cada justicia. día a causa de la violencia en varias dimensiones. Con una pasado doloroso de guerras civiles, hemos vivido en Así mismo expresamos nuestra palabra de reconoci- la esperanza de una región donde la paz con justicia se miento y consuelo al pueblo hondureño sufrido y va- construya en medio de tantos signos y acciones que pre- liente que anhela vivir en paz y justicia, compartiendo las tenden que abandonemos todo gesto de vivir en paz, palabras del profeta Oseas: Yo soy como un ciprés siem- dando oportunidades a una región culturalmente rica y pre verde, y gracias a mí se te halla fruto. ¿Quién es sabio donde las luchas por la vida ocupan el cotidiano de cada para entender estas cosas, inteligente para conocerlas?: país, cada ciudad, cada comunidad. Que rectos son los caminos de Yahveh, por ellos caminan los justos, mas los rebeldes en ellos tropiezan. Os 4,9-b- En la Red Continental Cristiana por la Paz lamentamos 10. profundamente el asesinato brutal de Berta Cáceres, líder indígena lenca que promovió, alentó, acompañó y (Alc-noticias.net) 08/03/2016 defendió los bienes ancestrales de su pueblo ante la em- 53. Cuando Israel utiliza el agua como un bestida de empresas transnacionales amparadas por las arma para la presión y la coerción, la políticas de gobierno, de forma pacífica. Coordinadora Iglesia debe actuar decididamente General del Consejo Cívico de Organizaciones Populares Por: Ranjan Solomon* e Indígenas de Honduras (Copinh), galardonada con el Reflexión para la campaña de Siete Semanas para el premio ambientalista Goldman, así como otros Agua 2016 reconocimientos internacionales, decidió llevar su minis- terio con el pueblo, a pesar de reiteradas amenazas de En Gaza, el 30 e incluso 40% de las enfermedades que cau- muerte, y ayer 3 de marzo a la 1:00 am fue asesinada. san la muerte están relacionadas con la pésima calidad del agua para consumo humano[1]. Los múltiples casos de en- Así mismo Gustavo Castro Soto, mexicano e integrante fermedades de hígado y riñón guardan estrecha relación de Otros Mundos Chiapas/Amigos de la Tierra, la Red con el alto índice de sales y elementos minerales presentes Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Mo- en el agua. El 95% del agua que los palestinos han consu- vimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo mido en Gaza durante décadas ha sido declarada no apta (M4), fue herido y su testimonio es clave para el esclarec- para el consumo humano.[2] imiento en las investigaciones del asesinato de Berta Cá- El bloqueo que Israel ha ejecutado diez años sobre Gaza es ceres. Por lo que distintas organizaciones se están su- indiscutiblemente un acto bélico relacionado al agua. Israel mando para pedir al gobierno hondureño, que se tomen tiene consciencia de que obstruir los suministros, reservas y medidas jurídicas políticas para asegurar la vida de este proyectos de infraestructura hídrica, significa prolongar los dirigente. daños hechos en contra de los palestinos durante los tiem- Una vez más se muestra la vulnerabilidad que viven las pos de ofensiva. personas que abrazan la defensa de los derechos hu- Restringir el acceso del pueblo palestino al agua significa manos en nuestra Mesoamérica. Sumándose esta muerte haber cambiado su realidad de ser un recurso manejado a otros más de líderes sociales, que tienen hambre y sed por la comunidad a ser una mercancía a la que la mayoría de justicia, encarnando de manera profética el evangelio, no pueden acceder. Israel ha convertido el agua en una he- anunciando otra manera de vivir como seres humanos rramienta de legítima coerción y control para alcanzar sus con la creación, imaginando y esbozando otras alternati- objetivos de ocupación. En todas las operaciones militares, vas de vida en convivencia, donde las mujeres alcen su Israel ha perpetuado las crisis humanitarias a través de la voz en contextos seguros, y donde el pueblo sumergido focalización y adopción de una implacable política de des- en la pobreza y la violencia, puedan avizorar y recon- trucción de los recursos hídricos palestinos. struir en colectivo países donde reine la justicia y la paz. A menudo, es posible localizar pueblos árabes y judíos ubi- Como Red Continental Cristiana por la cados a tan solo unas pocas millas de Gaza, que viven con Paz nos sumamos a todos los esfuerzos diferencias escandalosas relativas a la asignación de recur- sos hídricos. Mientras los israelíes disfrutan de exuberantes de expresar un total rechazo a tales actos piscinas y jardines, el pueblo palestino está obligado a so- 40 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 brevivir con agua de mala calidad, que tiene mal sabor y en El agua ofrece la vida a la tierra de Dios. El la que incluso se distinguen partículas flotantes. El pueblo abuso a través de su privación amenaza con sufrimiento y palestino acepta esta situación porque no tiene alternativa. muerte. El agua, como la presencia de Dios, es un don di- Agua de mala calidad es mejor que no tener agua. vino y debe ser considerada como algo sagrado, porque es un elemento esencial para la vida. Israel no solo está perpetuando un régimen de agua per- verso en contra de los palestinos. A través de las restriccio- La historia de la creación no es una mera narrativa al res- nes, se debilitan su moral y su economía. La política de ne- pecto de cómo Dios creó el mundo. Es la instrucción precisa gar a las comunidades palestinas el acceso al agua en reali- al respecto de cómo Dios espera que sus hijos sean respon- dad debe ser vista como un instrumento de guerra que está sables y administradores de su creación. minando la resistencia palestina. Los materiales o la maqui- Los gobernantes de Israel podrían no ceder fácilmente a las naria que tienen permitido el ingreso a Gaza, tales como presiones de la comunidad internacional a "actuar con jus- generadores, combustible en limitadas cantidades y ca- ticia, amar con misericordia y humillarse ante Dios cuando miones de agua, son únicamente un intento de compensa- se trata de distribuir equitativamente el agua (Miqueas 6:8). ción temporal, son meros paños de agua tibia que, con difi- A pesar de esto, la familia ecuménica internacional está cultad, logran mitigar las consecuencias de los conflictos obligada a exigir el amar al prójimo como a sí mismo" ya que Israel genera alrededor del agua. que es un mandato bíblico (Mateo 22: 39). Los dones de Como resultado, en Gaza, la mercantilización del agua está Dios deben, por lo tanto, ser compartidos equitativamente. cambiando los patrones tradicionales de gestión comunita- Cuando eso sucede, también estamos obligados a recordar- ria del agua y podría cambiar para siempre la forma de la le a Israel, a través de todos los instrumentos bajo nuestras sociedad palestina. Las tensiones sociales que de ella se políticas, que nosotros, como cristianos, trabajamos por la desprenden van a tener impactos a largo plazo sobre la vi- equidad del agua porque el Evangelio nos dice que debe- da de la población. mos “amarnos los unos a los otros como él nos ha amado" (Juan 15:12). ¿Por qué la Iglesia debe actuar? ¿Cómo puede actuar la Iglesia? El agua es una necesidad humana básica y los recursos para cubrirlas son dados por Dios a toda la humanidad para ser En general, las Iglesias deben convertirse en sujetos activos compartidos de manera equitativa. Ninguna comunidad en pro de los derechos del agua de los palestinos. tiene el derecho de apropiarse y monopolizar el agua y con- Hacer que Israel rinda cuentas de sus violaciones en aspec- trolar las vidas de otros seres humanos al utilizarla como un tos de agua. La Iglesia debe documentar las violaciones y arma. producir material para el Comité Económico, Social y Cultu- Todos los seres humanos deben rechazar la idea de que los ral de Derechos que demanda a Israel actuar bajo los con- recursos económicos no puedan ser explotados para obje- venios internacionales de las Naciones Unidas, bajos los tivos más estrictamente definidos. Todo ser humano debe cuales Israel es signatario. ser respetado con reverencia religiosa. Dios creó a las per- Las iglesias deben abogar por un cambio de situación, des- sonas a su imagen y semejanza para que en sus necesida- de un enfoque de Derechos que traiga alivio a la población des, especialmente en el caso de la justicia por el agua, los de Gaza. Esto significa movilizar el apoyo internacional a dones de Dios no sean vistos como meros recursos. Ellos través de campañas de promoción que expongan ante el deben ser santificados y consagrados. mundo los crímenes sistémicos de la guerra del agua que La Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias Israel lleva a cabo. afirma que la dignidad de la persona humana es el funda- “El 95% del agua que el pueblo palestino se ha visto obligado a mento de una visión moral de la sociedad. En el contexto consumir por décadas ha sido certificadamente calificada co- palestino, el valor de la vida humana está siendo socavado mo no apta para consumo humano. Las limitaciones de elec- por el ataque intencional a civiles a través de la privación de tricidad que han acompañado a este pueblo por casi una dé- agua. La iglesia global debe afirmar la vida y la dignidad de cada han limitado su capacidad de tratamiento del agua y por los palestinos mediante la afirmación de que el agua es un consiguiente la distribución del acceso al agua para viviendas derecho humano no negociable. Se debe afirmar la visión así como también el incremento de descarga de aguas no tra- universal y la verdad de que el agua pertenece a los "bienes tadas al mar”. comunes". Es un regalo de Dios para que todos compartan equitativamente. Nadie puede privar a otros del acceso jus- (Muna Dajani en una política titulada Secando Palestina: to al agua, ni puede contaminar o abusar de la santidad de Guerra sistémica de agua por Al-Shabaka, la red política Pa- esta necesidad humana básica. lestina).

41 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

*El Dr. Ranjan Solomon trabaja para el Foro Ecuménico Pa- Flint. lestina Israel (PIEF), como miembro del Consejo Mundial de El problema se agravó por el hecho de que no se aplicaron Iglesias con base en Goa, India. medidas anticorrosivas. Después de dos estudios indepen- Notas dientes, se concluyó que el envenenamiento por plomo causado por el agua se encuentra presente en la población [1] A War Over Water Dries Up Good Will Between Jews, del área. Arabs (Huffington Post) "Los investigadores estiman que un 4% de niños de cero a [2] As flooding in Gaza worsens, the most basic of human cinco años tendrían elevados niveles de plomo en su san- rights are under threat (The Ecologist) gre - un porcentaje casi el doble del observado antes de (Noticias CMI) 07/03/2016 que la población empezara a consumir el agua del río Flint", escribió Lovell. 54. El agua con partículas corrosivas en la población de Flint enciende el debate Con una población estimada de 100.000 personas, en su sobre la equidad de los recursos en los mayoría pobres, desposeídos, y que no tienen la posibilidad Estados Unidos de acceder al agua de sus propios grifos, Flint es "uno de los mayores desastres de justicia ambiental que conozco", se- Estados Unidos de Norteamérica posee la economía más ñala Paul Mohai, quien estudia los problemas relativos a sólida del planeta. Sin embargo, para la Reverenda Dra. justicia ambiental en la Universidad de Michigan. Susan Henry-Crowe, esta idea conlleva una preocupación El debate sobre el uso justo del agua en Flint continúa. porque que su país sea considerado la mayor potencia económica no necesariamente significa que los recursos En un artículo publicado en su página web sobre Historia estén disponibles para la población de una manera negra y Cuaresma, la Dra. Henry-Crowe escribe: "La Cua- equitativa. resma es un regalo de la Iglesia que nos concede tiempo para la oración y la reflexión acerca de la propuesta de Dios “En los Estados Unidos el problema del agua se está convir- de una nueva Vida para todos." tiendo en un tópico cada vez más complicado. Las solucio- La Dra. Henry-Crowe se pregunta: “¿Lo que reside en nues- nes no están claras en este punto. Hace dos años, una situa- tros corazones necesita ser limpiado para poder renacer? ción similar ocurrió en Virginia Oeste, donde tomó mucho ¿Qué busca esa nueva vida al hacernos un llamado a ser tes- tiempo encontrar una solución”, expresó la Dra. Henry- tigos de la justicia económica y racial en nuestra propia Crowe. congregación y comunidad? " La Dra. Susan Henry-Crowe es la Secretaria General de la (Noticias CMI) 08/03/2016 Junta de la Iglesia y Sociedad Metodista Unida con sede en Washington. Su trabajo incluye, entre otros aspectos, ocu- 55. Papa recuerda a monjas asesinadas parse de la utilización equitativa y justa de los recursos que Roma. El papa Francisco afirmó ayer que las cuatro monjas Dios provee a la humanidad. asesinadas junto a 12 personas en un ataque a una residen- cia de ancianos en Yemen son "víctimas de esta globaliza- En una entrevista realizada desde Beit Jala cerca a Belén en ción de la indiferencia a la que no importa nada". Tras el re- la Tierra Santa, ella destacó que la propiedad del agua y el zo dominical del Ángelus, expresó su cercanía a las Misione- acceso a ella han comenzado a convertirse en una verdade- ras de la Caridad, creada por la Madre Teresa de Calcuta y a ra lucha en los Estados Unidos. la que pertenecían las cuatro monjas que trabajaban como Flint está asentada cerca del río que lleva su nombre, a unos enfermeras en la residencia. Además, el nuncio apostólico 106 kilómetros (66 millas) al noroeste de Detroit, donde a en Nicaragua, Fortunatus Nwachukwu, dedicó ayer una mi- los problemas raciales y de pobreza se ha unido el debate sa ante miles de fieles a las monjas asesinadas. sobre el uso del agua en la ciudad. (El Universal) 07/03/2016 "Después de Flint, la población de Michigan pasó de la 56. Las familias sirias llegan a Italia compra de agua a través de Detroit al abastecimiento local “Llegan con sus pocas pertenencias, llenos de miedo y desde el río Flint, y los residentes comenzaron a notar un esperanza”, comenta el doctor Paolo Naso, mientras cambio en la calidad del agua", escribió Jayde Lovell en la observa a 93 inmigrantes sirios –41 de ellos niños– salir publicación Scientific American del 2 de marzo. de un avión que salió de Beirut el 29 de febrero En abril de 2014, la población de Flint trans- “Huyen de las persecuciones del Estado Islámico y de la vio- firió su lugar de provisión de agua del lago lencia de una guerra que no perdona a las mujeres, a los ni- Huron -que venía a través de Detroit- al río ños ni a los civiles”, dice Naso, asesor de la Tavola Valdese – 42 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 de la Iglesia Valdense– y coordinador de Relaciones Inter- me ponen una pierna nueva”. nacionales para Mediterranean Hope, el proyecto integral “Por supuesto que Diyar tendrá una pierna nueva”, dice Na- gestionado por la Federación de Iglesias Evangélicas de Ita- so, “gracias a una fundación que está donando sofisticadas lia para hacer frente a la llegada de migrantes. prótesis”. Mientras ayuda a sostener una pancarta que dice “Bienve- Naso añade que Corredores humanitarios podría servir co- nidos a Italia”, escucha el relato de personas que están ago- mo un modelo práctico, un ejemplo de que los cambios en tadas tras años de lucha. las políticas pueden evitar la pérdida de vidas. “Lanzamos “Me siento como un árbol que ha sido arrancado y busca un un contundente mensaje de esperanza a esa Europa de mu- nuevo terreno donde echar raíces” dice Mariam, matriarca ros, alambradas y expulsiones; un mensaje positivo para las de una gran familia que ha vivido cuatro años en un campo comunidades cristianas que desde el ecumenismo han in- de refugiados. tentado hacer lo correcto”, afirma. “Esperamos que un men- saje así pueda conmover a los líderes de Bruselas y a la opi- Mariam vivió con otras familias en el campamento de Tel nión pública italiana”. Abbas, donde solo recibían la asistencia y el apoyo de un grupo de voluntarios italianos asociados a “Operación Pa- (Noticias CMI) 10/03/2016 loma”, un proyecto de la Asociación de la Comunidad Papa 57. Cientos de muertos en Nigeria tras Juan XXIII. ataques en zonas cristianas Unos contrabandistas se pusieron en contacto con uno de Ataques adjudicados a los pastores de etina fulani han sus hijos: “Pensábamos hacer el viaje con ellos”, dice el jo- provocado cientos de víctimas y miles de desplazados ven; hasta que recibieron un mensaje informándoles del en el último mes fallecimiento de un miembro de la familia en el mar Egeo Cientos de personas han perdido la vida en el estado cuando intentaba llegar a Italia. nigeriano de Benue, zona mayormente cristiana del país, “El año pasado, en noviembre, fui a Tel Abbas y la pregunta tras los ataques que se han registrado en el último mes por era siempre la misma: ¿existe alguna manera de entrar le- parte de los pastores fulani. galmente en Italia?” cuenta Naso. Entonces Naso respondía con cautelosa seguridad, pues estaban en pleno proceso de En otro triste episodio de violencia contra los cristianos, se creación de “Corredores humanitarios” (corridoio umanita- han registrado ataques desde el 21 de febrero que, según rio), un proyecto organizado por la Federación de Iglesias los informes, podrían haber supuesto la muerte de unas 500 Evangélicas de Italia, la comunidad religiosa de Sant'Egidio personas. y el Gobierno italiano. Las bandas de nómadas de etnia fulani, de religión Mientras él y los demás lidiaban con las correspondientes musulmana, han lanzado ataques sistemáticos contra las reuniones, hacían los papeleos necesarios para poner en comunidades locales en al menos seis aldeas. Según marcha el proyecto, y presionaban al Gobierno italiano para algunos medios locales, el ataque se produjo en respuesta a que emitiera más visados humanitarios, no olvidaban la una agresión hacia los pastores, que decían haber perdido imagen grabada en su memoria de las personas que habían 10.000 vacas tras un ataque de los lugareños. conocido en el campamento. “En cada reunión, ante fun- Conflicto histórico cionarios que hacían preguntas y planteaban dudas com- prensibles, nuestra idea era siempre dar respuesta a esas La disputa entre pastores y agricultores lleva en muchos personas que habíamos conocido en el campamento y a casos a episodios de violencia extrema en algunas regiones sus expectativas, y cumplir las promesas que les habíamos rurales de Nigeria. hecho”, afirma Naso. Se calcula que unas 20.000 personas han huido en los Los inmigrantes que llegan esta semana han podido reser- últimos meses ante la ola de ataques, “la peor” desplegada var un vuelo ofrecido por Alitalia. Además de pedir que en la zona desde el año 2010, cuando unas 500 personas continúen las ayudas y las oraciones, Naso está deseando perdieron la vida en Jos. contar lo que dicen los niños. Según Domingo Ochoche, líder de una misión encargada “¿Por qué no llevamos nuestra tienda de campaña a Italia?” de ayudar a víctimas de Boko Haram que visitó la zona, la pregunta un niño que nunca ha vivido en una casa ni ha crisis en Benue es similar a la ocurrida en el norte del país dormido en una cama de verdad. por el grupo terrorista. “Los daños he visto con comparables a los causados por Boko Haram”, advirtió. “Y yo recibiré tratamiento”, dice esperanza- do Diyar, un niño que perdió una pierna a Causas económicas y religiosas los diez años por una granada; “y a lo mejor 43 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Los ataques armados en Agatu y sus alrededores, en el “Desafortunadamente, los Fulanis estado nigeriano de Benue, tienen características muy sabían que estábamos más relajados y se aprovecharon de conocidas por los nigerianos: ganaderos de etina Fulani, en nosotros para desencadenar una terrible matanz. En estos su mayoría musulmanes, atacan a los agricultores, en gran momentos, los cadáveres están por todas partes en el parte cristianos. El conflicto por la tierra con frecuencia se pueblo. Nos sentimos terriblemente decepcionados por el presenta en términos económicos, pero también tiene gobierno que anunció que traería seguridad” . distintivos religiosos. Los supervivientes dijeron que los El presidente Buhari anunció recientemente que “la única atacantes se dirigieron específicamente a cristianos e manera de poner fin a la violencia de una vez por todas es iglesias y protegieron a musulmanes y mezquitas. mirar más allá de un incidente y determinar exactamente La violencia estalló el 23 de febrero y continuó a través de qué factores están detrás de los conflictos”. varias aldeas durante varios días, culminando 29 de febrero “No debería haber ninguna razón por la cual los nigerianos en lo que los testigos dijeron a la prensa nigeriana fue una de cualquier grupo o lengua no puedan convivir después masacre en Agatu. La matanza provocó protestas en la de décadas haciéndolo con normalidad”. capital de Nigeria, Abuja. Una semana después de que comenzaran los ataques, el presidente Muhammadu Buhari Nigeria, el país con más víctimas por violencia religiosa ordenó una investigación. Desde organismos de derechos humanos temen que los Escasa respuesta del gobierno actos violentos de Boko Haram hayan inspirado a otros grupos, y que ahora los pastores fulani estén realizando A pesar de ello no hay información oficial con respecto a las acciones de violencia de gran alcance. víctimas, que según varios testigos ascienden a varios cientos. Ada Ojechi, una superviviente, contó que las Según Puertas Abiertas, la acción de pastores Fulani ha autoridades prometieron protección en el estado de Benue, supuesto casi un tercio de las muertes por violencia en creando una falsa sensación de seguridad. Muchas de las Nigeria el pasado año. El país africano ocupa el puesto 12 personas que habían huido comenzaron a regresar el en la Lista Mundial de Persecución. domingo. Al día siguiente, los atacantes regresaron. (Protestante Digital) 11/03/2016 “Nuestro pueblo fue tomado por sorpresa porque nos relajamos cuando oímos que el gobierno federal había intervenido” expresó Ojechi. GÉNERO Y ECUMENISMO

58. Ni hombre, ni mujer consecuencias de su afirmación: “No hay judío ni griego, ni Por Ignacio Simal Camps esclavo ni libre, ni varón ni mujer. Todos sois uno en el Mesías Jesús”. Y ese es el sendero que nos indica el Evangelio, no No hay judío ni griego, ni esclavo ni libre, ni varón ni hay otro. Y ello a pesar de los que pregonan la necesidad de mujer. Todos sois uno en el Mesías Jesús” volver a tiempos que fueron obscuros para todos los seres Fui construido desde mi infancia como “hombre” según el humanos. Pongamos, pues, nuestra mano en el arado de la caldo social donde me hice adulto. Fui socializado, como igualdad y la equidad, y no miremos atrás. cualquier hijo de vecino, en una sociedad patriarcal. Sus va- (Lupa Protestante) 09/03/2016 lores fueron grabados a fuego en mi ser. Y con ellos caminé por largo tiempo. Y en más ocasiones de las que hubiera 59. Jesús y su trato con las mujeres deseado han aflorado, sin previo aviso, en mis pensamien- P. Antonio Kuri Breña, MSpS. tos y conducta. De ahí que siempre me haya catalogado Una de las cosas que llama poderosamente la atención de como alguien en proceso de conversión hacia una sociedad la figura de Jesús es su trato hacia las mujeres. Un trato donde impere la igualdad y la equidad entre géneros. digno, delicado y cercano, que sorprende más si conside- El Evangelio de Jesús de Nazaret ha limado mis asperezas ramos la percepción que tendría al respecto un varón he- patriarcales, ya que Jesús me invita a construir una comuni- breo del siglo I. Es sabido que Jesús era hijo de una cultura dad donde se trasciendan las construcciones sociales de patriarcal y segregadora, para la que ni las mujeres ni los género, donde se modifique el significado patriarcal de “ser niños contaban para nada. Ellos no tenían ni voz ni voto. Su mujer” y “ser hombre”. valía social y religiosa –la de las mujeres- se circunscribía únicamente al ámbito doméstico y de la maternidad. Cuando Pablo escribía el texto que abre nuestra breve reflexión ni siquiera percibía En la cultura del siglo I, compartida en toda la cuenca del hasta donde podían llegar las benefactoras Mediterráneo, quedaba bien asentado que las mujeres eran 44 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 inferiores, irracionales, inestables e incapaces de controlar- adúlteras? ¿Iba a “escabullirse” sin com- se por sí mismas, mientras que a los varones se les conside- prometerse, dejando a la mujer abandonada a las fauces del raba seres racionales, dotados de capacidad para auto- león que amenazaba con devorarla? ¿Caería por fin en la controlarse, superiores y más perfectos[1]. Reflejo de este trampa urdida por sus detractores? modo de pensar es la literatura sapiencial judía, que exhor- A los acusadores lo que menos les importaba era la pobre ta continuamente a los varones a no fiarse de la mujer y a mujer. Ella sólo era un pretexto para poner a prueba a Jesús tenerla siempre bajo control, pues ella es “peligrosa”. Véan- y encontrar así un motivo de acusación contra él. Jesús lo se, si no, los siguientes textos: Eclo 25, 13-26, 18; 42, 9-14; sabe, y lo primero que hace es ganar tiempo, poniéndose a Prov 5, 1-23; 9, 13-18. escribir y garabatear en el suelo. Aunque es difícil precisar el Para nosotros, este modo de pensar es exagerado y escan- sentido de este gesto, yo me imagino que con él Jesús de- daloso, pero en la antigüedad era asumido como evidente. cía a sus adversarios: “no voy a entrar en este juego, no cae- Jesús recibió una educación patriarcal en toda regla y, sin ré en la trampa.” embargo, para él la relación con las mujeres fue algo muy “Pero como ellos insistían en preguntar, Jesús se incorporó diferente. A sus ojos, todos somos hermanos, iguales en y les dijo: El que de ustedes esté sin pecado, que tire la pri- dignidad, hijas e hijos muy amados de Dios. mera piedra. Dicho esto, se inclinó de nuevo y siguió escri- Jesús vivía rodeado de amigas y discípulas. Allí están su en- biendo en el suelo. Oír las palabras de Jesús y escabullirse trañable amiga María oriunda de Magdala, también Marta y uno tras otro, comenzando por los más viejos, todo fue uno. María las de Betania. Él contaba con fieles seguidoras como Jesús se quedó solo, con la mujer allí en medio.” “Juana, mujer de Cusa el administrador de Herodes, Susana Entonces, con infinita ternura y delicadeza, Jesús “se incor- y muchas otras” (Lc 8, 3). Él curó a mujeres enfermas como pora y pregunta: Mujer, ¿dónde están todos esos? ¿Ninguno la adolescente hija de Jairo, o la hemorroísa (Lc 8, 40-56). Se te condenó? Ella le contestó: Ninguno Señor. Jesús le dijo: encontró con mujeres “paganas” como la siro-fenicia (Mc 7, Tampoco yo te condeno. Vete y en adelante no vuelvas a 24-30) y “herejes” como la Samaritana (Jn 4, 1-26). Entró en pecar.” A esta mujer, completamente despojada de su valía, relación con “pecadoras públicas”, como aquella que le lavó expuesta como fuente de impureza y de pecado, Jesús la los pies con sus lágrimas y se los secó con sus cabellos (Lc 7, restablece en su dignidad personal. Las palabras de Jesús 36-50); y con mujeres “adúlteras”, como la que aparece en son inolvidables. Nunca las podrán escuchar los varones el evangelio de hoy. adúlteros que se han retirado irritados. Sólo aquella mujer Este pasaje, Jn 7,53- 8,11, no figura en los mejores y más an- abatida, aquella mujer que no necesita más condenas, pues tiguos manuscritos del cuarto evangelio. Entre los manus- Jesús confía en ella y quiere para ella lo mejor. De los labios critos que lo incluyen, unos lo hacen sin ninguna clase de de Jesús no brota ninguna condena[3]. indicación, otros lo ponen entre asteriscos, y otros lo colo- Porque Jesús no viene a condenar, sino a salvar. Él viene pa- can al final del cuarto evangelio. El pasaje, por otra parte, ra que ya no recordemos lo de antaño, ni pensemos en lo tiene muchas reminiscencias sinópticas, especialmente del antiguo. Él realiza algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo no- Evangelio de Lucas[2]. Sea original de Juan o sea de los si- tamos? Jesús abre el camino nuevo de una sociedad iguali- nópticos, este caso de la mujer “sorprendida en flagrante taria, en la que varones y mujeres podamos llevar una rela- adulterio” es un vivo ejemplo de la actitud de Jesús hacia ción de pares. Este es un camino nuevo, en medio del de- las mujeres, notablemente contrastante con la actitud sierto actual en el que impera la inequidad por cuestiones reinante en la sociedad de su tiempo. de género, de raza, de religión, de cultura, de condición so- El Levítico decretaba que si un hombre comete adulterio cial. En el yermo de un mundo violento, en el que se multi- con la mujer de su prójimo, los dos adúlteros habrían de ser plican los feminicidios, seamos fieles seguidores de este castigados con la muerte (Lv 20, 10). Lo mismo sentenciaba Didaskalé, que abrió para nosotros un camino exento de el Deuteronomio, y añadía que “si un hombre encuentra en prejuicios, etiquetas y condenas. Un camino de pura com- una ciudad a una muchacha virgen, prometida con otro pasión y misericordia. hombre, y se acuesta con ella, llevarán a ambos a la puerta [1] E.ESTÉVEZ, El poder de una mujer creyente, Verbo Di- de la ciudad y les darán muerte a pedradas: a la muchacha vino, Estella 2003, p. 234. porque dentro de la ciudad no pidió socorro y al hombre por haber violado a la mujer de otro. Así extirparás el mal de [2] Ver la nota a Jn 7, 53 de la Biblia hispanoamericana, tra- en medio de ti.” (Dt 22, 24). El caso de la adúltera era, pues, ducción interconfesional, Verbo Divino y Sociedades Bíbli- peliagudo para Jesús, máxime porque se daba en el lugar cas Unidas, Navarra 2013. sagrado del Templo y ante sus representantes oficiales, [3] J.A. PAGOLA, Jesús. Una aproximación histórica, PPC, maestros de la ley y fariseos. ¿Iba Jesús a Madrid 2008, p. 229. atreverse a contradecir la ley de Moisés, la sagrada Toráh que mandaba apedrear a las 45 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

(Proyectocruces.com) 10/03/2016 sarmar la pesada estructura de la violencia machista. 60. Las mujeres de Ecuador Por María de los Ángeles Roberto* *Magister en Sagradas Escrituras con una diplomatura en Gé- nero. Profesora en Letras. Las dos chicas argentinas asesinadas en febrero, en Ec- uador, cometieron varios pecados: eran mujeres, eran (El Estandarte Evangélico) 11/03/2016 extranjeras, eran jóvenes, eran libres. Viajaban con sus 61. Cuestión de género y de doble moral amigas por el mundo. Cumplían sueños soñados por ot- Por Enrique Marroquín ras mujeres. Abusaron de ellas, las mataron y después arrojaron a sus rostros embolsados todas las sospechas Esta semana acabamos de conmemorar el Día Internacional de la sociedad. de la Mujer. Desde hace décadas, el movimiento feminis- ta ha estado presionando para modificar la cultura de gé- Que nuestra celebración no se limite a compartir una foto nero, prevalente desde mucho tiempo atrás. Hemos cobra- en alguna de las redes sociales con una imagen o un con- do conciencia de lo injusto que es un trato igualitario entre tenido alusivo. Sigamos comprometidos y comprometidas desiguales, y que la diferenciación no habría de implicar de- –o comencemos a hacerlo- con la experiencia de la sorori- sigualdad de oportunidades, antes bien, adecuarlas a di- dad, la que nos lleva a tender puentes entre las mujeres en chas diferencias. lugar de juzgar, discriminar, desacreditar y sospechar. Una actitud inaceptable hoy es la llamada “doble moral”: también pecó: defendió a su pueblo Lenca Berta Cáceres aplicar criterios éticos desiguales a géneros diferentes, en en Honduras para que una represa hidroeléctrica no ar- acciones que no son exclusivas de uno de los géneros. Si un rasara los territorios de sus antepasados. La amenazaron varón flirtea con una mujer que no es su esposa, “echa una con violarla, lincharla, atacar a su madre y secuestrar a sus cana al aire”; pero si una mujer conversa con otro varón, es hijas. Persistió en su pecado. Resistió. La mataron el 3 de tildada de “puta”. Si un muchacho sale a tomar con sus marzo. “cuates” y llega algo tarde, tiene una leve reprensión; pero Otra pecadora, Susana Chávez Castillo, escribió un poema si una muchacha sale a tomar con sus amigas y llega algo con un verso que se convirtió en lema: “Ni una menos, ni tarde, la que le arma… una muerta más”. El pecado de Susana consistió en denun- Un ejemplo lo tenemos en el caso del aborto. Es frecuente ciar los feminicidios impunes de Ciudad Juárez, en México. sobreentender que la culpable (o al menos la principal cul- El 3 de junio de 2015 se realizaron marchas multitudinarias pable) es la mujer, sobre quien pesa su reserva para ser ab- en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y México bajo la con- suelta. Sin embargo, por lo general siempre hay varones signa “Ni una menos”, frase de su poema que resume las implicados, con acaso mayor responsabilidad. Expresiones, convocatorias contra la violencia de género. hechas acaso a la ligera, ejercen presiones determinantes -- Los gobiernos callan o cambian las historias. Los medios de “Si un día sales con tu chistecito, te largas y no vuelves a poner comunicación y las redes sociales se convierten en jueces un pie en esta casa”; “Ese es tu problema. Yo te advertí que te de las conductas de estas mujeres. Mientras tanto, se siguen cuidaras. A lo más de doy alguna lana para ayudarte a que te cometiendo agresiones sexuales contra las niñas menores cures”--. La muchacha, aturdida y atemorizada, es la que no de 16 años; hay países donde la violencia doméstica no se sólo carga con los riesgos de una horrenda intervención, considera un delito, millones de niñas son novias obligadas sino también con la carga de la culpa. a casarse a los 10 años. Otro ejemplo es el adulterio. Todavía hoy, en la región de La mirada del que juzga es un prejuicio alimentado por una Medio Oriente, se condena con la lapidación a las mujeres cultura patriarcal que pone en duda toda conducta o cos- que abortan. Hace unos 15 años, el Internet difundió una tumbre de las víctimas, de las mujeres violadas o asesina- campaña recogiendo firmas para salvar a Amina, mujer ni- das. El pecado siempre está en la otra, en esa mujer inqui- geriana sorprendida en adulterio. Según la Ley del “Sharia”, etante que viaja sola o que defiende los derechos de sus se enterraba a la mujer hasta el busto, y los varones le lan- hermanas. Parece que el peor pecado fue el de haber naci- zaban piedras, ni demasiado pequeñas, ni demasiado gran- do mujer. des, hasta que moría. Sin embargo, no se procedía igual si el adúltero era varón, a lo más lo reprenden. En este 8 de marzo, las mujeres de todos los continentes se unen para celebrar el Día Internacional de la Mujer. A través Jesús protagonizó uno de estos casos. En cierta ocasión, se de esta fecha se contempla una tradición de lucha por la encuentra sentado enseñando (tal como usaban los maes- igualdad y la justicia de género. Todavía tros), cuando, en un alboroto, un grupo de rabiosos varo- queda mucho por hacer pero cuanto más nes, entre los cuales, algunos escribas y fariseos, le traen alertas estemos, más rápido se llegará a de- arrastrando a una pobre mujer, a quien sorprendieron en flagrante adulterio. La ira de estos celosos de la moralidad, 46 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 no impedía traslucir cierto destello de alegría: al colocar a la Una obra de misericordia es la solidaridad mujer en el centro del círculo de discípulos y del profeta: con el estigmatizado social, que contagia el señalamiento a “Moisés nos manda en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú quien ayuda al vituperado. Aquellos varones que toman qué dices?” La trampa era clara, pues cualquier cosa que Je- partido por las mujeres golpeadas, discriminadas, escarne- sús respondiera podría ser utilizada en contra suya. Si dijera: cidas en nombre de un supuesto “machismo”, y que luego “Bueno, si esto dice la Ley: ¡procedan!”, quedaría desacredi- son también objeto de burla por su “poca hombría”, por tada su conocida compasión. Pero si intercediera por su una especie de traición a su propio género. En cambio, perdón, le acusaría de promover la desobediencia a la Ley. “arrojar la primera (o última) piedra” es complicidad con el crimen, cuando con nuestro silencio o pasividad permiti- Me parece que la descripción de la escena supone en Jesús mos una injusticia colectiva. sentimientos de indignación y de asco. La disposición de llevar a la muerte a una pobre infeliz, sólo para comprome- La comprensión de Jesús alienta nuestra conversión cua- ter al profeta, le parecía de lo más degradante. Jesús sigue resmal, sabiendo que Él comprende nuestra personal situa- sentado y garabatea en la tierra, sin alzar la vista. Antes se ción; aunque a veces sea reprobada socialmente. decía de que Jesús estaba escribiendo los pecados de los (Enrique Marroquín) 10/03/2016 acusadores. No pasa de ser una suposición. Más me parece una postura de vergüenza ajena. Por eso tiene la mirada 62. Católicas por el Derecho a Decidir clavada en el piso, sin mirarlos a los ojos, y cuando los le- denuncia complicidad de la jerarquía vanta, es para retarlos: “Aquel de ustedes que no tenga peca- eclesial ante procesos sociales do, que le tire la primera piedra.”… Luego, vuelve a agachar- “Desde nuestra identidad católica y feminista tenemos se y seguir garabateando. La tensión es expectante. La mu- que celebrar la fuerza del movimiento de mujeres en chacha está templando de miedo. Al confrontarlos con la defensa de sus derechos”, dicen las mujeres de Católi- observancia religiosa de la Torá, los más viejos sienten cier- cas por el Derecho a Decidir de Argentina ta molestia de prestarse a aquel ignominioso juego. ¿Quién Argentina. “La capacidad organizativa de las mujeres en podría decir, sin mentir, que no había trasgredido recien- nuestro país y en América Latina es muestra de una evi- temente alguno de los 640 preceptos rituales? … y poco a dente toma de conciencia colectiva que hoy rechaza pro- poco, todos fueron dejando sus piedritas y se escabulleron. fundamente la violencia de género diciendo Ni Una Menos, Cuando Jesús levantó la vista, se encontraba a solas con la pero también defendiendo en las calles y en todos los ám- mujer (los discípulos también habían partido). “Mujer, bitos, los derechos laborales, el acceso a los derechos sex- ¿Dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado? uales y reproductivos, la vigencia de las instituciones Ella responde: “Nadie, Señor”. “Tampoco yo te condeno –le democráticas y de las conquistas que en estos años han dice Jesús- Vete y ya no vuelvas a pecar”. aportado nuevas miradas acerca de demandas históricas La mujer llora. Temía la punición ante una falta de la hipó- del movimiento de mujeres. El derecho al aborto legal, se- crita moral social. Jesús la liberó del linchamiento y también guro y gratuito sigue siendo una de las grandes deudas con la liberó del sentimiento de culpa. Pero no desdeña la falta: respecto a nosotras en este sentido”. la perdona. Ante la misericordia de Jesús, la mujer ahora llo- Celebran esas fortalezas que se manifiestan fuertemente a ra, no tanto por el desproporcionado castigo social que se lo largo y ancho de nuestra Latinoamérica. “También en el le iba a aplicar, sino por haber realizado una acción que marco de la iglesia las mujeres, quienes somos mayoría en contrariaba su proyecto de genuino amor. La conciencia de la base y estamos supuestamente condenadas a la subordi- pecado y el consecuente propósito de enmienda son pre- nación, manifestamos nuestra voz ante el discurso misógi- misas para su perdón. no de la jerarquía, dando lugar al surgimiento de nuevos El fragmento de este evangelio nos ayuda a tomar concien- movimientos y reflexiones liberadoras”, enfatizan. cia de prácticas que todavía hoy siguen manteniendo a las “La etapa que estamos transitando, sin embargo, nos llena mujeres en condición de subalternidad. Percibir y cambiar de una honda preocupación. Los despidos masivos sólo estas prácticas culturales con las que a veces nos benefi- llevan a la feminización de la pobreza, acentuando las car- ciamos contribuyen a modificar relaciones culturales entre gas desiguales entre los géneros y esto supone claramente los géneros. Ni trato igual a los que son diferentes (v.gr., re- un retroceso para las grandes mayorías”, afirman. conocer que las mujeres con hijos recién nacidos tienen de- recho a ciertos tiempos de interrupción de su trabajo); ni “El atroz asesinato de la líder hondureña Berta Cáceres, con- trato diferente a los que son iguales (v.gr., pagar menor sa- figura una muestra de las reacciones del poder cuando nos lario a mujeres que realizan las mismas tareas que los varo- enfrentamos a ellos. Ante estos atropellos, volvemos a decir nes). No debe haber “doble moral”, sino Nunca Más! Y ratificamos nuestro inclaudicable compromi- una moral diversificada. so con los Derechos Humanos”.

47 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Como mujeres católicas identificadas con el amor al esta respuesta se “ha asociado con organ- prójimo/a, manifestado en la defensa de la justicia social, el izaciones de la sociedad civil, incluidas las organizaciones respeto de la vida en comunidad, la libertad de conciencia, basadas en la fe, para comprender y abordar todas las bar- la búsqueda de una mejor calidad de vida para todos y reras (legales, económicas, sociales y culturales) y las injus- todas, denuncian esta realidad “que pretende destruir los ticias que contribuyen a la propagación del VIH, incluyendo procesos populares en toda América Latina”. el estigma, la discriminación , la homofobia y la desigualdad de género “, se lee en la declaración del CMI. Observan con preocupación “que la jerarquía eclesial no haya manifestado su condena ante los gravísimos hechos Lograr el acceso universal a la prevención del VIH, el que suponen el cercenamiento de derechos para los sec- tratamiento, atención y apoyo Nadie debe quedarse atrás tores más desfavorecidos de nuestra sociedad. Denunci- en la consecución de los “Fast Track” objetivos: amos, en este sentido, el silencio cómplice de la Conferen- . 95% de las personas que viven con el VIH conozcan su es- cia Episcopal Argentina”. tado; 95% de las personas que conocen su estado en trata- (Alc-noticias.net) 08/03/2016 miento; y el 95% de las personas en tratamiento con una carga viral suprimida; con menos de 200 000 nuevas infec- 63. Los derechos humanos deben orientar ciones por el VIH; menos de 200.000 personas que mueren la respuesta global al VIH, insta el CMI por causas relacionadas con el SIDA; y la eliminación del es- Los formuladores de políticas, directores de programas tigma y la discriminación relacionadas con el VIH. y proveedores de servicios – incluyendo las comuni- dades de fe – deben utilizar más las normas de derechos Eliminar el estigma y la discriminación. La declaración humanos para guiar una respuesta global al VIH, debe comprometerse a eliminar el estigma y la discrimi- dice un comunicado presentado por la Alianza Ecumé- nación relacionadas con el VIH entre los proveedores de nica de Acción Mundial, una iniciativa ecuménica del servicios de salud, lugares de trabajo y entornos educativos, Consejo Mundial de Iglesias (CMI ), al Consejo de incluyendo capacitaciones e intervenciones eficaces. Derechos Humanos, el 11 de marzo en Ginebra Garantizar un mecanismo de responsabilidad inde- Suiza. La declaración, entregada a un panel de debate sobre pendiente para vigilar la aplicación de la Declaración la temática del VIH / SIDA y los derechos humanos, será Política. La declaración debe comprometerse a un me- parte de una aportación significativa presentada a la Asam- canismo de rendición de cuentas claras que se base en los blea General de las Naciones Unidas en preparación para sistemas de vigilancia anteriores. la Reunión de alto nivel en Nueva York en junio 2016 sobre El panel, compuesto por expertos y representantes de las el VIH / SIDA. En esa reunión, se aprobó una Declaración poblaciones afectadas, examinó los progresos realizados en Política. el tratamiento de las cuestiones de derechos humanos en el “Llamamos la atención sobre el hecho de que, si bien la im- contexto de los esfuerzos para poner fin a la epidemia del portancia de acercar las políticas y los programas de VIH y SIDA en 2030, incluyendo éxitos, mejores prácticas y lec- SIDA en línea con las normas de derechos humanos inter- ciones aprendidas. El panel temático se mantuvo durante nacionales se reconoce generalmente, en la realidad esto tres horas, fue abierto y presidido por el presidente del rara vez se lleva a cabo”, dice el comunicado. Consejo de Derechos Humanos. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos hizo una declaración introductoria. Francesca Merico, coordinadora de la campaña del VIH de la Alianza Ecuménica, ayudó en el desarrollo de la declaración. (Noticias CMI) 11/03/2016 Para asegurarse de que el “Fast Track” y los Objetivos de 64. Los líderes religiosos como agentes de Desarrollo Sostenible se cumplan en 2030 – para garantizar la paz en las Américas cero nuevas infecciones por el VIH en los bebés; cero muer- El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se ha asociado a la Ofi- tes entre los niños y adultos; y cero estigma y discrimi- cina sobre la Prevención del Genocidio y a la red 'Network nación – el CMI insta a un compromiso dentro de la nueva for Religious and Traditional Peacemakers' para promocionar Declaración Política de las Naciones Unidas en cuatro áreas una reunión regional en las Américas en torno al papel de relacionadas con los derechos humanos. los líderes religiosos en la prevención de la incitación a la violencia que puede degenerar en delitos considerados por La declaración debe: el derecho internacional como “crímenes atroces”: crímenes Abordar las causas fundamentales de la vulnerabilidad de guerra, genocidio, crímenes contra la humanidad y crí- al VIH. Una respuesta mundial al VIH debe colocar el lid- menes de agresión. erazgo de las personas que viven con la enfermedad y son afectados por VIH en el centro de la respuesta mundial. La clave de 48 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

La consulta sobre la consolidación de la paz en las Américas africanos y sus religiones, las poblaciones tuvo lugar en Washington DC, los días 29 de febrero y 1 de indígenas y los migrantes, la violencia de género, la radicali- marzo. zación y el extremismo, prestando especial atención al fe- nómeno de las bandas juveniles. En los últimos años en muchas regiones ha habido un au- mento considerable de las tensiones entre grupos de dife- Una recomendación concreta que surgió de la consulta fue rentes religiones o creencias, muchas de las cuales han pro- la creación de una Red Centroamericana (del triángulo nor- vocado episodios de violencia. Los que surgieron por moti- te de América Central: El Salvador, Guatemala y Honduras) vos políticos y sectarios estuvieron precedidos o acompa- que se ocuparía de la violencia juvenil y el narcotráfico de ñados por discursos de odio y la manipulación de la religión forma integral. El Vaticano y el CMI podrían iniciar la red e para alimentar el odio, la discriminación y la hostilidad. invitar a las Naciones Unidas a unirse. “Sabemos que en muchos casos los líderes religiosos son Consultas regionales parte del problema, pero también son parte de la solución En abril de 2015 la Oficina de las Naciones Unidas sobre la en la promoción de comunidades pacíficas e incluyentes”, Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger dijo Rudelmar Bueno de Faria, representante del CMI ante lanzó en Fez (Marruecos) un plan de acción sobre el “Papel las Naciones Unidas en Nueva York. de los dirigentes religiosos en la prevención de la incitación Los líderes religiosos de todo el mundo han tomado medi- que podría dar lugar a crímenes atroces”. Ese plan será ana- das para luchar contra el discurso de odio y la incitación a la lizado por los dirigentes religiosos en cinco reuniones re- violencia. Estas medidas son especialmente importantes en gionales que tendrán lugar a lo largo de 2016. las sociedades divididas donde existe el riesgo de que esta- Se espera que los resultados de dichas consultas fortalezcan lle la violencia a gran escala. Por otra parte, en algunos ca- el plan, el cual debería ser aprobado en la sesión plenaria de sos han sido los líderes religiosos quienes han incitado a la dirigentes religiosos programada para finales de este año. violencia. La consulta en Washington DC es una de las cinco consultas La incitación a la violencia contra personas de otras comu- regionales previstas. nidades religiosas invocando argumentos supuestamente Las reuniones regionales buscan mejorar la comprensión religiosos es un asunto que preocupa al CMI. Muchas de las del papel fundamental de los dirigentes religiosos en la iglesias miembros y asociados de todo el mundo trabajan prevención y la lucha contra el discurso de odio y la incita- para velar por el respeto de la libertad de religión como un ción a la violencia, aprender de las experiencias pasadas, derecho humano inalienable. determinar las maneras concretas en que los líderes religio- La participación del CMI en la iniciativa forma parte de su sos pueden contribuir a prevenir este tipo de actos en la re- peregrinación de justicia y paz, el llamamiento emitido en la gión, y promover la función del diálogo interreligioso en la 10ª Asamblea del Consejo, celebrada en la República de Co- prevención y la mitigación de conflictos, y en la reconcilia- rea en 2013. Concretamente, el evento de Washington se ción. Asimismo las reuniones tienen por objeto establecer inscribe en las iniciativas que el CMI está llevando a cabo una red duradera de líderes religiosos de América que pue- para alentar a los líderes y comunidades religiosos a ser dan prestarse apoyo mutuo y actuar como agentes de paz agentes de la paz y prepararlos para ello. en sus comunidades locales. Bueno de Faria declaró respecto a la situación en América: (Noticias CMI) 08/03/2016 “Cuando hablamos de la incitación a la violencia a través de 65. ¿Intolerancia religiosa en Panamá? discursos y mensajes religiosos, es importante tener presen- Por Ruling Barragán te que no siempre se basa en la rivalidad interreligiosa, sino que también puede darse la violencia entre cristianos. He- De acuerdo con el más reciente Resumen Ejecutivo sobre mos visto a los católicos perseguir a los protestantes, y a los Libertad de Culto en Panamá (2014), del Departamento de católicos y protestantes perseguir a los evangélicos y pen- Estado de Estados Unidos, nuestro país ya no es tan toleran- tecostales, y viceversa”. te en materia de religión; en particular, en cuanto a mino- rías religiosas se refiere. En él se registran por primera vez Las discusiones mantenidas durante la consulta en Wa- algunos brotes de intolerancia religiosa a nivel de prácticas shington pusieron de manifiesto que la dimensión más fre- gubernamentales y actitudes sociales. Así, por ejemplo, en cuente de violencia e incitación a la violencia en América cuanto a las primeras, menciona que “algunos grupos reli- Latina está vinculada a las posturas cristianas en cuanto a giosos no católicos dijeron que percibían que el catolicismo justicia social y problemas humanitarios. El grupo latinoa- romano tenía ciertas ventajas sancionadas por el Estado mericano formuló recomendaciones sobre sobre las demás denominaciones, tales como el uso exclu- cuestiones relacionadas con el racismo y la sivo de celebrantes católicos romanos para realizar las invo- discriminación contra los descendientes de caciones religiosas en algunos eventos del Gobierno”. 49 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Asimismo, señala que “los líderes religiosos no católicos ex- Aunque poco notada (y para muchos, ig- presaron su inquietud en cuanto a que el Gobierno le con- norada), la diversidad religiosa en Panamá es culturalmente cedió trato preferencial a las escuelas católicas al momento rica y fascinante. Y lo es en gran medida por el hecho de de asignar los subsidios para las escuelas religiosas”. Por que las más distintas confesiones religiosas han coexis- otra parte, en relación con las segundas, indica que “tanto tido durante toda nuestra historia en relativa paz, sin las comunidades rastafari como las comunidades mu- mayores problemas. Al menos, hasta donde nos dice el sulmana y afropanameña informaron sobre discrimina- citado Resumen. Al respecto, es increíble que, con la posible ción social hacia sus miembros debido a su apariencia. excepción del número 511 (nov./dic. 2013) de la Revista Lo- Indicaron que empleadores potenciales tendían a discrimi- tería, titulado “La libertad de culto en Panamá”, aparente- nar, especialmente si los que realizaban las entrevistas eran mente, no existe publicación en el país, sea sociológica, his- evangélicos”. tórica, antropológica o filosófica, que trate la diversidad religiosa, desde una perspectiva neutral y pluralista. Ni Adicionalmente, el Resumen informa que a pesar de unas instituciones gubernamentales ni universidades públicas o invitaciones del Comité Ecuménico de Panamá para reali- privadas parecen ocuparse o preocuparse por este tema, zar varios eventos que promovían el aprecio y el respeto desde tal perspectiva. Como si el pluralismo religioso e entre varios grupos religiosos, aquellas no fueron recibidas ideológico istmeño (que incluiría a minorías no creyentes) por una comunidad musulmana y dos congregaciones ju- no tuviera relevancia en nuestro ser y quehacer nacional. días. “No se unieron al comité, a pesar de recibir invitacio- Ojalá pudiéramos conocer, comprender y valorar mejor la nes para hacerlo”, señala el documento. Si bien el Resumen diversidad religiosa que constituye nuestra identidad cultu- también menciona algunos loables episodios, notablemen- ral como nación. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de te, la carta pública titulada: “Judíos, cristianos y musul- caer en la intolerancia religiosa, en especial, contra las reli- manes: unidos por la paz y la dignidad humana”, los in- giones minoritarias y las minorías no creyentes que existen cidentes mencionados (y otros que no menciono aquí) no en Panamá. O, igualmente, intolerancia por parte de mino- dejan lugar a dudas de que las cosas comienzan a cambiar rías religiosas o no creyentes hacia otras minorías o mayo- en nuestra nación en materia de libertad religiosa. Y no pre- rías religiosas. cisamente para bien. Si esto es así, tanto el Estado como su sociedad civil deberán realizar algunos esfuerzos para co- (La Prensa.com) 10/03/2016 rregir los incipientes brotes de intolerancia religiosa que aparecen. DOCUMENTOS

66. “Las guerreras de la Yihad” franceses que actualmente están en Siria e Irak. Por Anne Marie Mergier A principios de 2015 la Oficina Europea de Policía señaló la Cada vez más mujeres europeas, sobre todo francesas, presencia de 550 mujeres occidentales en el “califato” pro- abandonan sus patrias para incorporarse al Estado Islámico clamado por Abu Bakr al-Baghdadi el 29 de junio de 2014. en Irak o Siria. No todas vienen de hogares pobres, desinte- Los especialistas en terrorismo islámico subrayan, sin em- grados o de fe musulmana. Las hay de una amplia gama de bargo, que las cifras son aproximadas, pues sigue habiendo edades, preparación escolar o nivel económico. Las mueve reclutamientos no registrados por las autoridades. el afán de pertenecer a un califato que creen llamado a go- Edwin Bakker y Seran de Leede, investigadores del Centro bernar el mundo y son fácilmente enganchables por el Internacional de Contraterrorismo (ICCT), organismo inde- bombardeo, vía internet, de propaganda idealizada y ro- pendiente con sede en La Haya, publicaron en abril pasado mántica del yihadismo. Pero la realidad es distinta: el EI las un informe en el cual sintetizan toda la información dispo- quiere esencialmente para parir y criar a futuros yihadistas, nible sobre el tema en Europa; particularmente en Francia, y atender y apoyar a sus esposos combatientes. Según los país más afectado por el yihadismo femenino. escasos testimonios de quienes han logrado escapar, la po- ligamia, los matrimonios forzados, el encierro y el rigor de la Como los otros expertos consultados por la corresponsal, ley islámica es todo lo que encuentran. los del ICCT insisten en la diversidad de perfiles de las yiha- distas europeas y de sus motivaciones. En 2014 la edad ParÍs promedio de las reclutas oscilaba entre 20 y 30 años, pero El fenómeno es preocupante: en 2014 unas cien mujeres desde 2015 crece el número de muchachas de 15 o 16 que salieron de Francia para unirse a las filas del Estado Islámico se fugan de sus casas para ir a Siria. No todas ellas pertene- (EI). En 2015 unas 140 más las alcanzaron. cen a familias desfavorecidas de fe musulmana. Cada vez Según el Ministerio del Interior, las mujeres hay más jóvenes francesas y europeas de “pura cepa”, de representarían 44% del total de jóvenes clase media, que crecieron en un ámbito católico o ateo. 50 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Recalcan Bakker y De Leede: “Existen dos estereotipos do- da a algunas a soportar la separaciòn de minantes de la mujer que viaja a Siria: el de la víctima cré- sus familiares y amigos”. Hay muchas otras razones que in- dula y dócil y el de la agitadora fanática y dominante. Pero citan a las mujeres a dejarlo todo en Francia o Europa: fra- las investigaciones demuestran que la realidad es más casos profesionales o sentimentales, problemas de identi- compleja y es imposible establecer tipologías precisas de dad e integración, rebelión contra los padres o la sociedad mujeres yihadistas. de consumo, aspiración a una nueva vida o la ilusión de una gran aventura en un país desconocido. “Hay más adolescentes, pero sigue habiendo adultas con hijos que viajan a Siria e Irak; muchas como acompañantes Contactos matrimoniales de sus parejas. Muchachas con problemas escolares se co- Melanie Smith, investigadora del Centro Internacional de dean con mujeres con alto nivel de educación. Se detecta- Estudio de la Radicalización, del Kings’ College de Londres, ron mujeres con infancias difíciles, pero también resaltan analiza por su parte la dimensiòn “romántica” de la decisiòn casos de jóvenes que crecieron en un ámbito familiar ar- de jóvenes de unirse a la Yihad. Hay “yihadistas celestinas”, monioso. Unas se notan impresionables y vulnerables, otras que administran verdaderas agencias matrimoniales en la dan prueba de fuertes convicciones.” Los dos investigado- web. Ponen en contacto a mujaidines (combatientes) con res insisten en que las múltiples páginas de internet abier- jóvenes europeas que no tardan en dejarse seducir. tas por el EI, en las cuales se expresan las yihadistas, así co- mo sus cuentas en Facebook, Twitter y Tumblr, son una “Muy pronto sueñan con casarse con un hombre valiente, fuente importante de información. ‘un héroe de película’ dispuesto a sacrificar su vida por una ‘causa noble’. Es por lo menos el ‘romance’ que les venden Lo mismo piensa Géraldine Cassutt, quien estudia el papel los videos de propaganda. En unos aparecen guerreros de las mujeres en el movimiento yihadista para su tesis de apuestos y viriles que cabalgan en medio de paisajes desér- doctorado en la Universidad de Friburgo. La joven acadé- ticos blandiendo con orgullo banderas negras del Estado mica logró establecer contactos en internet con fundamen- Islámico. En otros se ven los mismos hombres venerando a talistas radicales que viven en Siria o hacen proselitismo sus esposas totalmente veladas, dignas y modestas… desde Europa. “Estar casada con un combatiente asegura, además, ‘pres- “Es difícil saber realmente lo que pasa en la mente de estas tigio social’ y ventajas materiales en el califato. Más noto- mujeres –dice en entrevista–. Pero sigo convencida de que riedad y comodidad aún brinda el hecho de ser viuda de un en numerosos casos su decisión de irse a Siria es más madu- mártir”, recalca Smith en entrevista. Varios expertos mati- ra de lo que se cree, aun cuando se trata de jóvenes. No to- zan esa visiòn “idílica” de la viudez y afirman por el contra- das se van por capricho o porque les lavaron el cerebro en rio que el EI obliga a las viudas a casarse con otro comba- la web. tiente y a hacerlo cuantas veces enviuden. “Muchas adolescentes se sienten atraídas por un modelo Susan Schroter, experta del Centro de Investigación sobre de sociedad que les parece más sencillo que el suyo, en el el Islam Global, de Frankfurt, afirma a su vez, que lo que pa- cual todo se ve más organizado, facilitado, con referencias rece entusiasmar a las europeas, además de encontrar su claras, fuertes y sólidas. Quieren vivir su fe sin obstáculos y alma gemela, es sentirse parte de “un gran movimiento que afirman que no lo pueden hacer en Francia, por ejemplo, va a cambiar el mundo”. Creen que van a contribuir a cons- donde se les prohíbe llevar el velo islámico integral. Se truir un nuevo Estado “puro”, exclusivamente regido por las afirma a menudo que los métodos para reclutarlas se pare- leyes de Alá, en el cual serán respetadas y honradas. Todos cen a los de las sectas. Me parece simplista. En realidad se los investigadores coinciden: si bien el EI se complace en les vende un proyecto de vida a estas mujeres. La yihad es difundir en internet fotos de yihadistas totalmente tapadas más racional de lo que se cree.” con velos negros y armadas hasta los dientes, no existen, Precisan los especialistas del ICCT: “Solidarizarse con los hasta la fecha, batallones de mujeres combatientes pareci- musulmanes ‘oprimidos en el mundo y exterminados por el dos a los que se crearon en el Kurdistán. No se tiene tampo- régimen de Bashar al-Assad’ es la razòn principal por la cual co registro de mujeres utilizadas como kamikazes. las mujeres, como sus pares masculinos, se van a Siria. Con- En cambio se crearon dos brigadas policiacas femeninas sideran que su deber ideológico y religioso es apoyar la cuya misión es vigilar que las mujeres acaten las estrictas yihad y cumplir misiones humanitarias. Muchas jóvenes reglas de la “decencia islámica”. Una, la brigada al-Khansa, yihadistas están convencidas además de que su entrega a la opera en la ciudad iraquí de Mosul; la otra, la Umm al- ‘guerra santa’ les asegurará un lugar privilegiado en el pa- Rayan, en Raqa, Siria. raíso.” Las dos están formadas esencialmente por milicianas occi- Enfatiza Cassutt: “No sólo creen que tendrán acceso al pa- dentales que tienen fama de ser implacables. Persiguen a raíso, sino que también 70 miembros de su las mujeres con ojos demasiado maquillados o velos no su- familia podrán gozar una ‘paz eterna’ gra- ficientemente largos y amplios, a las que no llevan guantes cias a ellas. Y es esa perspectiva la que ayu- 51 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 o se atreven a salir sin acompañamiento masculino. Tam- perpetrados por Coulibaly. bién intervienen en puestos de control, desde que se detec- Fue precisamente el apoyo logístico que Hasna Aitboulha- taron opositores al EI disfrazados de mujeres. cem brindó a Abdelhamid Abaoud lo que le costó la vida. Ross Frenett, experto del londinense Instituto para el Diá- Esa joven recién convertida al Islam radical murió junto con logo Estratégico, analizó el itinerario y sobre todo las inter- su primo y otro terrorista el pasado 18 de noviembre, cuan- venciones en internet de centenares de yihadistas, con do las fuerzas policiacas asaltaron el departamento que ella atención especial a 11 de ellas, oriundas de Austria, Francia, les había conseguido en Saint-Denis, cerca de París, y don- Gran Bretaña, Holanda y Canadá. de los dos hombres planeaban nuevos atentados. “La violencia del lenguaje de las mujeres y su entrega a la Kahina conoció a Amimour en un suburbio parisino. Buena causa de la yihad nada tienen que envidiar a las de los alumna, dejó el bachillerato para alcanzarlo en el califato en hombres. Muchas juegan un papel importante de propa- 2014. Vivieron en Raqa primero y luego en Mosul, ambas gandistas de los ataques terroristas en sus países de origen ciudades bajo control del EI. La joven se quedó en Irak y además manifiestan abiertamente su deseo de participar mientras Samy fue a Francia a reunirse con los demás terro- en la guerra, los atentados e inclusive en las acciones suici- ristas que atacaron París en noviembre pasado. das, si lo exigen las circunstancias”, subraya Frenett en un Un mes después de los segundos atentados, los servicios informe publicado a finales de enero de 2015. Los investi- de inteligencia descubrieron una serie de correos electróni- gadores del ICCT citan un largo texto de referencia, Wo- cos de propaganda que la joven enviaba a una amiga suya. mens’ Role in Jihad (El papel de la mujer en la yihad), elabo- En uno proclamaba: “Estaba al tanto de lo que iba a hacer rado por el propio EI, en el cual define detalladamente lo desde el principio. Lo exhorté a que se fuera a aterrorizar al que espera de las mujeres. También subraya que por el pueblo francés que tiene las manos manchadas por tanta momento se les enseña a manejar armas con fines de auto- sangre (…) Ya nada va ser como antes (…) Mi marido me da defensa, pero que no se descarta su participación en los tanta envidia. ÀMe hubiera gustado tanto estar junto con él combates y acciones violentas si peligra la Ummah (comu- para activar mi cinturòn de explosivos!” nidad de los creyentes del Islam). El proselitismo cibernético de las yihadistas preocupa cada Las terroristas Por lo menos tres mujeres intervinieron de vez más a las autoridades. Son omnipresentes en las redes una forma u otra en los atentados terroristas que enlutaron sociales y las páginas web del EI en las que, como Kahina, París en enero y noviembre de 2015. Las investigaciones en cantan loas a los “terroristas mártires” que se inmolaron re- curso tratan, entre otras cosas, de determinar con precisión cientemente en París, Estambul, Jalalabad, El Cairo, Homs… la naturaleza de su participación. Instan cada vez más a sus “hermanos y hermanas” a que La primera de esas mujeres, Hayat Boumedienne, de 28 abran “campos de batalla” en sus propios países si no pue- años, es ahora viuda de Amedy Coulibaly, el terrorista que den llegar a Siria o Irak. mató en París a una mujer policía el 8 de enero de 2015 y a cuatro rehenes en un supermercado kosher el día siguiente. Además, la fiscalía antiterrorista de París sigue investigando a Camille, una joven de 23 años detenida el pasado 21 de La segunda se llama Hasna Aitboulhacem. Tenía 26 años y diciembre bajo sospecha de haber planeado un atentado era prima de Abdelhamid Abaoud, considerado coordina- kamikaze junto con su marido, un franco-chadiano. dor de los atentados en París del pasado 13 de noviembre. La policía, que hasta la fecha calla los apellidos de la pareja De la tercera sólo se maneja el nombre: Kahina. Tiene 18 que ostentaba convicciones musulmanas radicales, encon- años y es viuda de Samy Amimour, uno de los tres terroris- tró en su departamento un falso vientre de embarazada tas que mataron a 90 espectadores del Bataclán y quien fue adaptado para esconder explosivos y escapar a detectores muerto por las fuerzas especiales francesas. de metales. Un examen de la computadora de Kahina reve- El 2 de enero de 2015, una semana antes de los primeros ló que había pasado días enteros en internet visitando sitios atentados, Boumedienne viajó a España, luego a Turquía y dedicados a los kamikazes y a la fabricación de bombas. entró a Siria. Dar-al-Islam, revista de propaganda del EI pu- La realidad blicada en francés, desplegó una entrevista con ella en su edición de febrero de 2015. El EI requiere yihadistas preparadas en numerosas esferas, en particular en el ámbito médico. Son, sin embargo, tareas Ahí se dirigiò a sus correligionarias: “Hermanas mías, tienen mucho más tradicionales las que les corresponden a la ma- que ser bases de retaguardia seguras y consejeras fiables yoría de las mujeres en ese califato. Su deber es esencial- para sus esposos, padres y hermanos. Deben brindarles mente parir y criar a futuros yihadistas, y atender y apoyar a descanso y tranquilidad”. Las autoridades judiciales france- sus esposos mujaidines. sas lanzaron una orden internacional de de- tención en su contra por su eventual com- Myrna Nabhan, politóloga belgo-siria radicada en Bruselas, plicidad en la planeación de los atentados dice a este semanario: “El matrimonio es la única forma de 52 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 llegar al califato para las mujeres occidentales. Si no tienen pecito pesado y caliente con un brazo y ya un esposo yihadista, les toca comprometerse vía internet con el otro aprieto fuerte el torso flaco de un hombre que con un hombre antes de viajar a Siria o Irak. De allí la impor- no conocía ayer y de quien dependen hoy nuestras vidas. tancia de las páginas web del EI que actúan como agencias Se llama Malik. Es nuestro salvador.” matrimoniales. Se multiplican incluso casos de matrimonios Con esa escena casi cinematográfica de una huida angus- por Skype. “Llama la atenciòn, además, el fenómeno de la tiada de Siria empieza “En la noche de Daesh”, libro publi- ‘emigraciòn yihadista familiar’: familias enteras dejan Euro- cado hace un mes en Francia. En ese denso relato, que osci- pa para ir al califato en una lógica de implantación comuni- la entre testimonio y confesión, Sophie Kasiki, una joven taria duradera. Eso constituye una grave amenaza para el francesa oriunda de la República Democrática del Congo tejido social sirio e iraquí.” (RDC), cuenta su siniestra aventura de dos meses en Raqa, Sigue explicando: “Al principio el EI no estaba a favor de la capital siria del Estado Islámico (EI), a la cual arrastró a su incorporaciòn de las mujeres, pero mientras más se iba hijo de cuatro años. acercando el momento de crear su propio Estado, más re- Muy pocas mujeres escapan del califato. Sophie Kasiki sabe sultó indispensable integrarlas al proceso. Además, proyec- que tuvo suerte en su infortunio. Fue lo que la llevó a com- tar la imagen de ‘participaciòn voluntaria’ de todos los partir su historia mientras luchaba para sobrellevar los segmentos de la sociedad en su lucha y feminizar el movi- traumas causados por su estadía en Siria y las graves conse- miento yihadista son elementos esenciales de propaganda cuencias familiares y judiciales de su hazaña. de esa organización, que se aferra, sin embargo, a su con- cepto de ‘complementariedad’ de géneros y rechaza toda “Quiero disuadir de irse a Siria a las jóvenes musulmanas noción de igualdad”. radicalizadas que sueñan con casarse con yihadistas o que el Estado Islámico seduce con misiones humanitarias su- Según los escasos testimonios de mujeres que han logrado puestamente vitales para las víctimas de Bashar al-Assad”, escapar del califato, la poligamia, los matrimonios forzados, dice en su libro. el encierro y el rigor de la sharia (ley islámica), ya habrían empezado a afectar a yihadistas occidentales, sin hablar de Sophie Kasiki es un seudónimo. Desde su regreso a Francia, las sirias y las iraquíes que quedaron atrapadas en las zonas esta trabajadora social de 34 años, que vivía con su esposo controladas por el EI. Pero huir del califato es muy difícil. en la periferia de París, observa estrictas reglas de seguri- Prueba de ello: hay sólo 22 mujeres entre el grupo de 235 dad. Teme que el EI no perdone su deserción y menos aún yihadistas detenidos a su regreso a Francia, y actualmente su testimonio. No descarta represalias en su contra o contra investigados por la fiscalía antiterrorista. su familia. (Proceso Semanal) 07/03/2016 ¿Cómo y por qué se dejó enrolar por el Estado Islámico? ¿Cómo y por qué acabó yéndose a Siria? Estas dudas son 67. El escape de Sophie omnipresentes a lo largo del libro. Por Anne Marie Mergier Escribe Sophie en las primeras páginas de En la noche de Sophie Kasiki cayó en la trampa. Se dejó seducir por la pro- Daesh: “No logré detectar un acontecimiento particular que paganda yihadista, por la promesa de una vida idílica dedi- pueda explicarlo todo en esa galaxia de cosas que compo- cada a la ayuda humanitaria, y se lanzó a la aventura de in- nen mi existencia. El error sería considerar la religión como corporarse al califato del EI en Siria. Pero pronto descubrió causa única y suficiente de lo que hice. Es cierto que me el verdadero rostro de ese falso paraíso, en el cual las muje- había convertido al Islam. Yo era lo que se llama una recién res valen menos que un objeto. Protestó y eso le valió ser convertida y había adoptado esa religión con entusiasmo. encerrada no en una cárcel, dice, sino en algo que “se pare- Pero sería a la vez fácil e inexacto decir qué fue lo que me ce más bien a una perrera”. De regreso en su patria, ella es- motivó. En realidad no hay explicación luminosa e irrebati- cribió un libro para advertir a las jóvenes musulmanas radi- ble para ese drama que empezó en febrero de 2015”. calizadas: el Estado Islámico es un infierno… y ella tuvo suerte de poder escapar de ahí. Entre los eventos importantes “que componen la galaxia” de su vida, Sophie recuerda “su infancia dichosa” con su París madre, sus tías y muchos primos en Kinshasa, capital de la “La carretera se ve como una larga cinta amarilla en el llano RDC. Esa felicidad se acabó bruscamente con el fallecimien- devastado. Los bombardeos de Bashar al-Assad formaron to de su madre. Su familia la confió a una hermana que vivía cráteres entre los cuales se divisan ranchos miserables que en París. Tenía nueve años. Vivió dolorosamente tanto el parecen todavía habitados. Pero sus habitantes son invisi- duelo como el desarraigo y se hundió en la neurastenia. bles. Se esconden. Atravieso ese paisaje corroído y desfigu- “Hoy veo claramente que padecí una depresiòn infantil que rado por la violencia de la guerra con mi no fue diagnosticada. Duró ocho años. En mi familia no se le hijo sentado en las piernas y escondido ba- ocurrió a nadie pedir el auxilio de un psicólogo para ayu- jo mi niqab (velo). Tengo agarrado su cuer- darme a sobrellevar mi luto”, revela en su libro. 53 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Vacío Según cuenta, aprovecharon su desaso- siego y las confidencias que les acabó haciendo sobre sus A los 17 años Sophie salió de esa depresión crónica. Se lan- problemas de pareja y su “mal de vivir”. zó de lleno a los estudios, empezó a trabajar, se casó y a los 30 años tuvo a su hijo. Hubiera debido ser feliz, pero “se “Entonces no me di cuenta de que era víctima de un siste- sentía vacía”. ma de propaganda y reclutamiento bastante elaborado”, escribe. Renunció a su trabajo y le dijo a su esposo que se “Mi familia es muy católica, pero yo dejé la Iglesia a raíz de iba a trabajar un mes como voluntaria en un orfanato de la muerte de mi madre. Quizá fue por eso que sentía un va- Turquía. Su relación estaba tan deteriorada, que la decisión cío en mi vida. Quizá era de nuevo la depresión. En todo ca- de irse no causó problemas. so, ese vacío fue el Islam el que me ayudó a llenarlo”, escri- be. El 20 de febrero de 2015 Sophie y su hijo aterrizaron en Es- tambul, donde los esperaba un “contacto”. A partir de ese “No encontré a un imán persuasivo ni a un predicador ilu- momento, una red muy bien organizada se encargó de lle- minado. Nadie me lavó el cerebro. Esa religión nadie me la varlos hasta Raqa, cruzando clandestinamente la frontera transmitió ni me la impuso. La elegí sola. Compré libros, entre Turquía y Siria. compré el Corán, me metí en internet, estudié, reflexioné en secreto (…) Luego, un viernes, fui a la mezquita y después Los privilegiados de las oraciones de las mujeres hablé con el imán. Le conté Los primeros pasos de Sophie en la capital Siria del califato brevemente mi itinerario y mi vida y le hablé de mi deseo fueron complicados. Antes de llevarla al departamento de convertirme.” donde iba a vivir, sus tres mentores –que eran también sus El imán la escuchó “con bondad” y le aconsejó seguir estu- tutores oficiales– confiscaron su pasaporte y se precipitaron diando. Cuando se sintió lista, lo volvió a visitar. El imán con ella en una tienda para comprarle el atuendo que el EI aceptó su conversión. La ceremonia fue muy sencilla. impone a todas las mujeres: una abaya –amplio vestido ne- gro con mangas largas que cubre todo el cuerpo–; una capa Sophie trabajaba en los alrededores de Versalles, en un cen- negra que a su vez cubre la cabeza, los hombros y acaba a tro social frecuentado por familias oriundas de África, espe- la altura de las caderas; otro velo negro que tapa la frente, la cialmente del Magreb, muchas de ellas musulmanas. Aten- barbilla y una vez más los hombros; finalmente el niqab, ve- día tanto a las mujeres como a los jóvenes del barrio. lo integral que cubre toda la cara y todas las demás capas No le habló de la conversión a su esposo, un maestro de de ropa negra… Sin olvidar guantes, medias y austeros za- primaria francés y con fuertes convicciones laicas. Empezó patos negros. Muy pronto se acumularon las desilusiones: entonces a vivir una doble vida. Creció su malestar. Se tam- la más brutal fue la actitud de los mujaidines extranjeros baleó su relación de pareja. Y de pronto, un acontecimiento que pululan en Raqa. precipitó su destino: supo que tres jóvenes que solían parti- “Aquí todos los combatientes andan armados, cualquiera cipar en las actividades del centro social se habían ido a Si- que sea su rango, mientras muy pocos sirios tienen derecho ria. a llevar armas. Estos extranjeros caminan por las calles con Fue un choque. Los tres eran amigos de la infancia, tenían suma arrogancia y se comportan como un ejército de ocu- la misma edad, 23 años, y habían disimulado cuidadosa- pación.” mente su radicalización. Sus familias estaban desesperadas. Sophie no tardó en descubrir que los mujaidines gozan con Sophie empezó a dedicarles la mayor parte de su tiempo y a descaro de múltiples privilegios. La clínica de maternidad alejarse más de su propia casa. donde empezó a trabajar la consternó. Creada por el EI, Como hacen casi todos los jóvenes que parten rumbo al administrada por yihadistas extranjeras y reservada a cam- califato, estos tres muchachos mantenían contactos telefó- pesinas sirias pobres, el establecimiento resultó sucio y nicos esporádicos con sus padres. Pero cada llamada pro- desorganizado, y el trato a las recién paridas por parte de vocaba dramas. Un día uno de ellos llamó a Sophie pidién- las doctoras y enfermeras oriundas de Egipto, Túnez, Ma- dole intermediar con su familia. Luego los otros dos le soli- rruecos, Bélgica o Gran Bretaña, le pareció poco humano. citaron el mismo favor. Se estableció una relación por co- Supo que todas las escuelas estaban cerradas porque el EI rreos electrónicos, mensajes de texto y Skype que se inten- estaba adaptando los programas escolares a su interpreta- sificó a lo largo de seis meses. ción extremista de los principios coránicos. Los flamantes yihadistas le describían entusiastas su nueva La impactó el control férreo del EI sobre la población: vida. Le explicaban que la prensa occidental mentía. Le en- “Cuando los combatientes no están en el frente de guerra, viaban fotos exóticas. Le hablaban de un hospital de muje- reciben entrenamiento militar y recorren la ciudad para in- res en el cual ella podría ser útil. Nunca le timidar a la gente mientras la implacable policía islámica lo explicaron claramente lo que hacían en Si- controla todo”. ria. 54 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

La impresionó “esa sociedad profundamente jerarquizada” nes montaron un operativo de rescate en en la cual el EI y sus mujaidines internacionales ocupan la sólo dos días y a cambio de 30 mil euros. cúspide de la pirámide. Más abajo, según cuenta, están los A Sophie esa huida de la ciudad, en motocicleta, el 23 de sirios que optaron por prestar juramento de lealtad al Esta- abril de 2015, le pareció inacabable. Sabía que en caso de do Islámico, pero que no dejan de estar en la mira de los lí- ser descubierta iba a morir lapidada, que Malik, su salvador, deres del califato, obsesionados con los espías; después se sería decapitado y que su hijo sería convertido en yihadista. encuentran los resistentes divididos en dos grupos: los par- tidarios de Bashar al-Assad y los miembros de la oposición A su llegada a Estambul fue interrogada por los servicios de moderada del Ejército Sirio Libre (ESL). Son objeto de una inteligencia turcos antes de poder viajar a Francia. Apenas persecución despiadada. salió del avión en París, fue detenida. Pasó un mes y medio encarcelada y sometida a un sinnúmero de interrogatorios “Muy abajo, los sirios pobres intentan pasar inadvertidos por parte de la Dirección General de la Seguridad Interior. para sobrevivir. Esperan callados días mejores. El desprecio manifestado por los extranjeros –hombres y mujeres– para El 12 de junio de 2015 fue juzgada por sustracción de me- los sirios es general”, recalca. Después de dos semanas, So- nor y condenada a cuatro meses de prisión. Hoy se recons- phie entendió que nada tenía que hacer en Siria y anunció a truye y espera el permiso legal de volver a vivir con su hijo. sus tutores su deseo de regresar a Francia. A partir de ese (Proceso Semanal) 07/03/2016 momento su situación se tornó trágica.

Los tres jóvenes confiscaron las llaves de su departamento 68. George Lamaître, el cura del big bang y la mantuvieron secuestrada con su hijo 15 días. Lejos de Por José Manuel Caamaño capitular, Sophie inició una huelga de hambre. Le fue peor. En 1616 la Congregación del Índice, siguiendo las reco- Los jóvenes la encerraron en una madafa, una inmensa casa mendaciones del Santo Oficio, emitía un decreto que se en la que viven amontonadas decenas de mujeres solas o puede considerar como la primera condena formal del sis- con hijos, en condiciones de higiene espantosas. tema copernicano. En él se suspendían no solo las obras de Escribe Sophie: “Una madafa es una especie de ‘guardería’. Copérnico, sino también todas aquellas que divulgaran sus Es ahí donde los mujaidines ‘depositan’ a sus esposas cuan- mismas ideas. Las razones, de índole teológica y filosófica, do salen a combatir, para que estén bajo vigilancia. Es allí eran que tanto la inmovilidad del sol como el movimien- también donde se ‘enclaustra’ a las mujeres recalcitrantes o to de la tierra contradecían el sentido literal de las Escritu- a las que esperan casarse. ras. Salvo estas últimas, todas las demás están confinadas con- Este sería uno de los momentos más importantes del poste- tra su voluntad. No es exactamente una cárcel, se parece riormente llamado «caso Galileo», el punto de partida más más bien a una perrera”. visible de la futura condena del gran científico italiano se- guidor y defensor de las teorías copernicanas, un momento La madafa donde fue encerrada estaba dirigida por Oum del que ahora se cumplen cuatrocientos años. Hakim, una yihadista francesa de origen marroquí, que además de su negra ropa islámica llevaba un cinturón del Lo cierto es que para la tradición judeocristiana, así como que colgaban esposas y un chaleco de cuero, también ne- para muchos teólogos y creyentes de distintas tradiciones gro, de uno de cuyos bolsillos sobresalía la culata de una religiosas, nunca ha resultado fácil articular de forma ade- pistola. cuada lo que los textos revelados narraban con lo que al- gunas teorías científicas describían -a través de la observa- Después de un mes en esa “perrera”, Sophie y su hijo logra- ción- sobre el desarrollo y funcionamiento de las leyes o ron escurrirse por la puerta principal de la madafa, que ha- modelos que rigen la vida y la totalidad del cosmos. Copér- bía quedado sin llave y sin vigilancia en medio de los prepa- nico y Galileo son solo algunos de los nombres más signifi- rativos casi histéricos de una boda. cativos de esta compleja relación que tiene en Charles Dar- Empezó entonces una hazaña digna de una película de win otro de sus momentos simbólicos más recientes, por- suspenso. La joven francesa se refugió en la casa de una que además supusieron aquello que Freud llamaba «ofensa familia que había conocido brevemente en el edificio don- al hedonismo humano» y que nos llevaron a la necesidad de había vivido a su llegada a Raqa. Logró hablarle por telé- de un auténtico replanteamiento de nuestro lugar en el fono a su marido, al que ya había acabado por confesar que conjunto del cosmos. estaba en Siria. Le pidió auxilio. Pero, probablemente, uno de los mayores problemas surgi- Los servicios de inteligencia franceses a los que se dirigió el dos en esa compleja relación entre la ciencia y la fe haya si- esposo de Sophie no se interesaron en el caso. Pero gracias do en torno al misterio del origen del Universo, sobre todo a una red de solidaridad de exiliados sirios desde el momento en el que diversos científicos observan radicados en Francia se estableció el con- que las galaxias se alejan unas de otras en una velocidad tacto con resistentes del ESL de Raqa, quie- proporcional a su distancia, de modo que si proyectáramos 55 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 ese proceso al revés llegaríamos a un momento inicial co- También en la misma colección de Ciencia nocido como el Big Bang. ¿Dónde está, por tanto, el papel y Religión, que desde hace varios años viene editando la creador de Dios descrito en el Génesis? Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión de la Universidad Pontificia Comillas con la editorial Sal Terrae, acaba de salir ¿Dónde el pecado original que la tradición cristiana tan publicada la obra editada por el Observatorio Vaticano Ex- bien ha ido conceptualizando para explicar la propia condi- plorar el Universo, última de las periferias. Los desafíos de ción humana? El conflicto entre ciencia y religión era la ciencia a la teología (Sal Terrae-Upcomillas 2016), y que inevitable, y lo era sobre todo por el choque producido en- seguramente será de gran ayuda para aquellos interesados tre dos posturas extremas representadas por el literalismo en esta compleja relación entre la ciencia y la fe. bíblico y por el materialismo científico, y cuyo enfrenta- miento sigue siendo actual tanto en ciertos movimientos de Sal Terrae-Comillas publica su biografía corte fundamentalista como también en la mente de algu- Ciencia y religión: Dios oculto en todo cuanto existe nos creyentes bienintencionados. (Comillas) 05/03/ 2016 Quizá se pueda formular de múltiples formas, pero la pre- gunta que a muchos les sigue inquietando es, por tanto, 69. David Toscana teje una historia ¿cómo hablar de la creación de Dios tan maravillosamente alrededor de una mujer como narrada en los primeros capítulos del Génesis, y al mismo primogénito de Dios tiempo defender un origen material de un Universo en Por Ana Mónica Rodríguez expansión continua? Mientras, Jesús, el hijo –el que debía haber nacido–, es- Por eso resulta de gran interés la reciente publicación en pera de manera indefinida junto a su padre a que el ar- español de la biografía del gran físico y sacerdote del si- cángel Gabriel encuentre a la mujer que lo dará a la luz glo XX George Lemaître, uno de los padres de la cosmolo- en la Tierra, explica a La Jornada gía actual y que además fue presidente de la Academia La idea de que el primogénito de Dios, Jesús, no nació Pontificia de las Ciencias (Ciencia y fe en el padre del big hombre sino mujer y resistió seis horas el tormento en la bang, George Lemaître, Sal Terrae-Upcomillas, 2015). cruz es el hilo conductor de la novelaEvangelia, de David Pero semejante obra no es solo una biografía al uso, sino Toscana (Monterrey, 1961). una narración de los conflictos internos y externos de un hombre apasionado por la investigación y al mismo El autor retoma pasajes de la Biblia para narrar una historia tiempo profundamente religioso que a lo largo de su vida en la que “el primogénito de Dios fue una mujer a quien sus personal y académica fue forjando una comprensión articu- padres, María y José, llamaron Emanuel (que significa ‘Dios lada de la relación entre la ciencia y la fe. con nosotros’)”. Por eso, quien se adentre en la lectura de esta obra escrita Mientras, Jesús, el hijo –el que debía haber nacido–, espera con rigor y abundante documentación por el físico y filó- de manera indefinida, junto a su padre, a que el arcángel sofo Dominique Lambert, podrá no solo hacerse cargo de Gabriel encuentre a la mujer que lo dará a la luz en la Tierra. los desarrollos de una parte importante de la física y de la Volverse un poco hereje teología del siglo XX, o incluso de la relación de Lemaître con Pascal, Teilhard de Chardin, Einstein o Pío XII, sino tam- En realidad, explica Toscana a La Jornada, la existencia de bién, y quizá lo más interesante, adentrarse en la personali- una hija de Dios no cambia gran cosa y no tendría por qué dad de alguien en donde la relación entre la ciencia y la re- hacerlo. Nada tiene que ver si es hombre o mujer. La esen- ligión se hace teoría encarnada en la propia vida, pues, en el cia es que viene un hijo de Dios a decirnos cómo se perdo- fondo, los «dos caminos» señalados por Lemaître no hacen nan los pecados y cómo se logra la vida eterna. sino conducirnos hacia ese «Dios oculto» en todo cuanto El autor recrea a un Dios más humano, obstinado, que existe. puede errar o encolerizarse hasta el berrinche; enojo que Además, tras el minucioso estudio de esta gran figura de la fulmina con rayo a sus hijos inocentes, como fue el caso de ciencia reciente, la obra se cierra con un capítulo que reco- Uza, guía del carro de David, a quien, por osar tocarlo para ge una de las últimas intervenciones escritas por el propio evitar un accidente, Jehová hiere con un rayo quemante. Lemaître titulada «Universo y átomo», y en donde no solo En Evangelia (Alfaguara), David Toscana explora los planos sintetiza parte de sus conceptos cosmológicos, sino que terrenal y celestial. En el primero con la familia de María y además nos permite comprobar de forma sintética la forma José, sus hijos: Emanuel, Jacobo –quien más tarde cambia en la que se articulaban en su persona los descubrimientos su nombre por el de Jesús–, José, Judas, Simón y tres muje- de la cosmología con sus convicciones teológicas y religio- res que no llegarían a la vida adulta. sas. En el ámbito celestial, Dios tomó la resolución de convertir la Trinidad en la Santísima Tétrada, “cuando el hijo varòn 56 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 nonato de El Creador recibiò el nombramiento como la Dos observaciones previas. La primera, se cuarta persona: Padre, Hija, Espíritu Santo e Hijo. De algún debe tener en cuenta que no es sencillo definir “pecado”, modo lo que deseo contar con este personaje es lo que ya porque remite a un problema complejo que ha acompaña- se ha dicho, pero con una mujer, y cuando comienzas a na- do la historia humana: el problema del mal[1]. Existe una rrar esta historia se empieza a llenar de una necesidad de tendencia a definir el pecado como meras “transgresiones” usar la lógica que no tienen los textos sagrados, explica. a reglas morales; y no es así, pues aunque incluye la trans- gresión y la culpabilidad, la noción de pecado es algo más Entonces, “tienes que volverte un poco hereje para que en- mucho más profundo: incluye el misterio de la ceguera cajen las piezas y narrar esta historia. humana, y su apego, a la capacidad de destruir a los demás “Sí hay critica –admite–, sobre todo, por el arcángel ebrio y y a sí mismo. José, quienes se van a tomar unas copas y ahí cuentan cier- Segunda observación, el pecado se define de un modo en tas historias que tratan de completar las bíblicas; pero, por el lenguaje doctrinal, o en la teología dogmática, pero en la supuesto, cuando tratas otra vez de contarlas en detalle Biblia se muestra de modo diferente, con un lenguaje que como novelista no se sostienen, como sucede con Sodoma tiene la forma literaria y que comunica un mensaje de sal- y Gomorra, porque aunque digan que no encontraron en vación[2]. Es fundamental darse cuenta que la Biblia no es estas ciudades cinco justos, uno piensa: ¿qué no hubo ni- un manual de moralidad ni un libro con definiciones doctri- ños, mujeres embarazadas o recién nacidos?, pero lloviò nales; no, la Biblia es historia de salvación que nos interpela. sobre todos”. El Dios que se revela en las Escrituras siempre está llamando En Evangelia, David Toscana describe desde que Jehová a la conversión, a reconocerle y a responder de acuerdo a la creó el mundo y cuando decidió, al quinto día, a quién le misericordia con que Dios actúa. daba piernas, a quién aletas, quién volaba y quién nadaba. El pecado de Sodoma, y su castigo, se narra en Génesis 19, Hasta la crucifixión de su hija, pasando por las vicisitudes pero el relato comienza en el capítulo 18. Allí, Dios visita a del arcángel Gabriel, quien cansado y atribulado, se presen- Abraham en Mamré y tiene lugar la conversación en la que tó ante su amo para declararse incompetente y Dios lo Dios reitera su promesa de darle un hijo a Abraham (eran ya mandó de vuelta a la Tierra, a buscar, dando tumbos, a la largos años de espera con respecto a esa promesa), Sara se nueva madre de su hijo, cuya misión tampoco llevó a buen ríe y Dios le dice que al año siguiente tendrá un hijo y se término. llamará Isaac (risa). La risa de Sara es por lo que está pen- David Toscana, luego de años de pensar en plasmar esta sando (el v. 12, en hebreo, dice: “después de gastada, voy a historia, de leer varias versiones de la Biblia y de consultar sentir placer sexual [‘edná]?) pero en esa situación tan im- diversas fuentes, rescribió el evangelio y recrea aquellos posible, reside el poder de Dios para cumplir su promesa (v. años del Señor y llama al pan, pan, y al vino, vino. 14 ¿qué hay imposible para Dios?), que es una promesa de salvación para todos, pues en Abraham serán bendecidas Por la novela desfilan, además de María y José, los podero- todas las familias de la tierra. sos Herodes y Poncio Pilato, los 12 apóstoles, la muerte de Juan el Bautista y las penurias de Judas. Y entonces, antes de partir, Dios le habla a Abraham sobre Sodoma. La expresión del v. 17 es peculiar: Dios se pregun- Toscana da lugar fundamental a la mujer: “Ahí donde dice ta cómo puede ocultarle a Abraham lo que viene y los vs.18 ‘rey de los judíos debe decir ‘hijastra de carpintero’. Ahí y 19 muestran la confianza de Dios puesta en Abraham y la donde dice ‘hijo’ debe decir ‘hija’”. intimidad que les une. La expresión hebrea yêda’tiv (le co- La obra de Toscana ha sido publicada en 15 idiomas, ade- nozco) tiene el sentido de esa confianza íntima. Aquí po- más de obtener varios premios literarios. demos destacar dos cosas que contrastan con el pecado de Sodoma: Abraham es un estupendo y diligente hospedador (La Jornada) 09/03/2016 con sus invitados (18:2-8) y los habitantes de Sodoma ac- 70. El pecado de Sodoma y el Dios que tuarán de modo radicalmente opuesto. Por otro lado, ve- salva mos dos significados opuestos del verbo hebreo yadá’ (co- Por Víctor Hernández nocer íntimamente, tener sexo): mientras que la relación de Dios con Abraham es cercana, de confianza total (v. 19, ¿En qué consistió el pecado de Sodoma? ¿Es realmente un yêda’tiv), en cambio los de Sodoma quieren agredir se- pecado sexual, como quiere interpretarlo el debate con- xualmente a los invitados de Lot (19:5 yêda’h). Son las ac- temporáneo sobre la homosexualidad? ¿Qué mensaje ofre- ciones y actitudes en el relato, radicalmente opuestas, las ce Génesis 19 si partimos desde la misma propuesta del tex- que determinan el sentido que tiene el verbo hebreo. to bíblico? Estas notas quieren evitar interpretaciones re- duccionistas y plantean la importancia que tiene el uso de En 18:20 Dios dice que han llegado a sus oídos una “denun- una adecuada hermenéutica. cia” (en hebreo ze’acá, “querella”, es un término técnico ju- rídico que designa la petición de ayuda de quien se siente 57 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 gravemente lesionado en su derecho, la RV60 traduce “cla- tiago 2:23). Sabemos que esa promesa se mor”) de la extrema maldad de Sodoma y Gomorra. hizo carne y vida en Jesucristo, y creemos que en su muerte y resurrección Dios nos hace vivir en la sobreabundancia de Como vemos, Dios se dirige a verificar este reclamo de su gracia. quienes sufrían la violencia de la injusticia. Y entonces tiene lugar el famoso diálogo de amigos, entre Dios y Abraham [1] Cf. Paul Ricoeur (2006), El mal. Un desafío a la filosofía y a (18:23-33). Es una conversación formidable, porque vemos la teología, Buenos Aires: Amorrortu. en juego la íntima confianza, el regateo de Abraham, la in- [2] Por eso, en buena teología bíblica, es un error partir del cansable paciencia de Dios para bajar la cuota de justos y pecado (la caída del ser humano) y luego ir a la redención. así perdonar a Sodoma y Gomorra. Es un bello texto que El punto de partida es la gracia, el perdón que nos reconci- nos muestra a un Dios que baja el listón de modo inimagi- lia con Dios y sólo entonces se comprende lo que significa nable (¿se perdona a toda una ciudad por 50 justos, 45, el pecado. Cf. Bárbara Andrade (2004) Pecado original ¿o 40… por tan sólo 10? ¡Sí, por la ridícula cantidad de 10 se le gracia del perdón?, Salamanca: Secretariado Trinitario. perdonará!). Sobre todo, la Biblia quiere dejarnos claro que Dios tiene un incasable propósito de salvar, de redimir. [3] Esta es mi objeción al texto de Will Graham, publicado en Protestante Digital: Pero el capítulo 19 nos muestra el extremo de la maldad de los habitantes de Sodoma. Lot acoge a los visitantes (en http://protestantedigital.com/magacin/37049/Porqu3fuero hebreo mal’ajím, mensajeros) y les hospeda, como es pro- ndestruidasSodomayGomorra pio de la culturas orientales del mundo antiguo (el derecho NOTA: Este breve texto no fue aceptado para su publicación de hospitalidad era algo sagrado). Pero los ciudadanos de por Protestante Digital; explico su historia: lo escribí para Sodoma vienen y quieren violarlos (v. 5). El verbo yadá’ se responder a un intento de diálogo con otras posiciones, traduce por acostarse con ellos, como ya dije, pero el relato que se dicen muy preocupadas por la fundamentación bí- deja en claro que se trata de una agresión sexual colectiva, blica en el tema de la homosexualidad. Lo envié varias ve- que incluye “desde el más joven hasta el más viejo” (v. 4). ces, desde hace meses, a la sección “mi blog” (mi- No es que toda la población masculina fuera homosexual, [email protected]) y no recibí respuesta. No sino que todos quieren participar de la agresión sexual con- obstante, me habían publicado un par de textos previa- tra los visitantes. Sabemos que la violencia sexual es propia mente, incluyendo mis “respuestas a las 10 preguntas de de toda situación de dominación, de fuertes sobre débiles, Will Graham” sobre el tema de la homosexualidad sobre todo en situaciones de guerra, pero es inconcebible [http://protestantedigital.com/tublog/37141/repuestasalas que se pretenda violar al huésped de un vecino que cumple 10preguntasdewillgraham]. con el deber sagrado de hospedar. Hasta el momento, desconozco las razones de la revista Es un relato que muestra la crudeza extrema de la maldad, Protestante Digital para no publicarlo. Agradezco a Lupa la violencia que se ejerce contra el prójimo. Los profetas in- Protestante por acceder a publicarlo. terpretaron así la maldad de Sodoma y Gomorra: Isaías 3:9; Ezequiel 16:49; Jeremías 23:14. Jesús también interpretó la (Lupa Protestante) 08/03/2016 maldad de Sodoma como pecado que rechaza la buena 71. Provocación al pensamiento cristiano: nueva, es decir que rechaza a Dios: Mateo 11:20-24; Lucas Introducción 10:10-12. Por Juan Esteban Londoño El mensaje de la Biblia es profundo, rico, inexhaurible, pero “Dios creó los pájaros, las religiones crearon las jaulas que es- además es un mensaje vivo que nos interpela para volver- tán hechas de palabras. Tienen el nombre de dogmas. Estos nos a Dios. Por eso me parece lamentable el reduccionismo son las jaulas de las palabras que intentan aprisionar al pája- de la interpretación contemporánea sobre la homosexuali- ro. La historia del cristianismo está llena de jaulas. Los pájaros dad, que hace uso del relato del pecado de Sodoma para muertos son, en realidad, aquellos que sólo aspiran a la liber- sus argumentos[3]. tad dentro de la jaula. El vuelo del águila les fue roba- Hay otros textos bíblicos que se pueden (y se deben) deba- do”(Alves, 2007: 9) tir, pero este relato tiene un mensaje distinto: en medio de El que piensa se pone en camino, o se dejar atravesar por la la profunda (e incomprensible) maldad humana extrema, vida, reflexionando más allá de los sistemas, y dialogando hay un Dios que quiere salvarnos y que se propone actuar con ellos de manera crítica. para que esa salvación alcance a todos, incluso al pobre Lot que se guía sólo por lo que ven sus ojos (13:10-11). Por eso El cristianismo, si bien es una religión, ha creído más que la Biblia destaca el papel de Abraham, que se fía de la pro- pensado. Y, tristemente, ese creer, que en un inicio era la mesa, aún cuando sus ojos no vieran nada y aceptación de la vida como regalo, se convirtió en algún seguía esperando en Dios, porque sabía momento en la aceptación ciega de dogmas y artículos ela- que es fiel y que cumple su promesa (San- borados por otros y, generalmente incomprensibles. 58 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

Sin embargo, ha habido también fuerza y creatividad en el es el sentido del escándalo de la cruz, del pensamiento cristiano: Pablo de Tarso, Agustín de Hipona, Dios que ha muerto colgado en un madero y cuya carne se Lutero, Schleiermacher, Kierkegaard, Tillich, Gustavo Gutié- ha restablecido. rrez, Ivone Gebara. Más adelante, el cristianismo moderno se encuentra con el Lo que sigue es el intento de rescatar algunos pensamien- Iluminismo, el Racionalismo, el Romanticismo. Debe poner tos profundamente cristianos o algunos cristianismos pro- en diálogo su fe con la ciencia y diferenciar lo que significa fundamente reflexivos. la ciencia del sentimiento religioso. Ha de someter sus pro- pias fuentes al análisis crítico del método histórico para en- No es una historia del pensamiento cristiano, porque tal co- contrar el sentido profundo de su fe. sa es una labor titánica e imposible para unas cuantas ano- taciones en un blog. Y en América Latina la fe brota desde la pobreza, en medio de injusticias; se combina con las creencias indígenas y afro, Es una provocación o, más bien, el recuento de lo que pro- con los reclamos por la equidad de género y apertura a las voca en mí el pensamiento de estos individuos, particular- diversidades, desde allí se transforma en nuevas reflexiones, mente en diálogo con la cultura que los rodeaba y con la en otras maneras de pensar, manteniéndose cristianas, pero expresión por antonomasia del pensamiento, que es la filo- diversificándose. sofía (filosofía antes de ser una materia o una carrera uni- El tema transversal de esta Provocación al pensamiento versitaria, es el fluir libre de dejarse atrapar por la sabiduría, cristiano es la relación entre el cristianismo y la cultura, par- el gusto por el pensar, el mundo del asombro). ticularmente la filosofía. El pensamiento cristiano se ha caracterizado por dialogar Algunos dicen que el cristianismo es una contracultura o de diversas formas con el entorno que lo rodea. Algunas una anticultura, que nunca se ha “contaminado” o que no veces este diálogo ha resultado positivo. Otras veces, nefas- se debe dejar contaminar por las culturas circundantes. Tal to. Pero el encuentro entre culturas es el sentido de la histo- pensamiento es heredero de alguna creencia veterotesta- ria. El cambio, el fluir, el movimiento. mentaria de que el pueblo de Israel no debía relacionarse Desde la escritura de la Biblia, ya se evidencia una pregunta con los pueblos vecinos. por cómo comprender a una divinidad en medio de la vida Sin embargo, los investigadores de la Biblia han demostra- cananea pastoril y agrícola: ¿qué dice Dios desde la realidad do que hubo fluidos intercambios culturales entre Israel y y para la realidad? ¿Qué dice nuestra realidad acerca de sus vecinos, entre la iglesia y el mundo mediterráneo y, na- Dios y de lo divino? turalmente, entre la teología cristiana y la filosofía griega. La pregunta por lo Divino brota del contexto en que viven El movimiento y el conflicto son los que producen la histo- estas comunidades: las fiestas, los relatos, las narraciones, la ria y la interacción es la que produce la cultura. poesía, los ritos. Esta breve provocación toma como fundamento el estudio El judaísmo entra en relación con el mundo egipcio, el ca- del pensamiento cristiano a partir de paradigmas de Hans naneo, el persa, el babilonio y el helenístico. Y a partir de tal Küng en su libro El cristianismo. Esencia e historia (2006), encuentro, comienza a recopilar sus tradiciones para dife- que sigue el modelo de los paradigmas de Thomas S. Kuhn. renciarse, porque se ha dado cuenta que ya se parece mu- Según el teólogo suizo, un paradigma es toda una conste- cho a las culturas que lo rodean. lación de convicciones, valores y modos de proceder com- El cristianismo neotestamentario también se relaciona con partidos por los miembros de una sociedad dada (2009: el mundo mediterráneo, con el imperio romano, con sus 126). Cuando cambia una época, cambian las formas de religiones y prácticas sociales. En contradicción con Roma, comprender la realidad. pero también valiéndose de sus géneros literarios, como la Cuando se descubrió América, ya no se podía pensar que la epístola, la historia novelada y el “evangelio” (como buena tierra era plana y que al final del océano los mares caían ha- noticia acerca de un rey o emperador) construye un cuerpo cia el abismo, como lo pretende la Biblia. Pero los cristianos literario donde deja plasmada su identidad, en relación con no por esto dejaron su fe, sino que la adaptaron a nuevas su rama originaria, el judaísmo, pero también desprendién- realidades. De modo que los cristianos van cambiando su dose de ella. forma de comprender las cosas a medida que va cambian- El cristianismo del siglo II se aparta considerablemente del do la forma de pensar en la que habitan, pero mantienen judaísmo y se encuentra en la mar del imperio romano, con ciertos elementos que les permiten seguir llamándose cris- la filosofía griega, con los herederos de Platón y Aristóteles, tianos. y los grandes oradores. Tiene que dialogar con ellos y dife- Sin embargo, esta investigación se aleja de Küng a medida renciarse. Tiene que explicar por qué los que se amplía el rango de investigación, pues Küng se con- cristianos siguen a un hombre condenado centra en occidente y su trabajo está más delimitado a Eu- como preso político por el imperio, y cuál ropa. 59 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

El cristianismo no es Europa. Tampoco ser europeo es sinó- Iglesia occidental de nuevo pero permitirá nimo de ser cristiano. la diversificación de nuevas formas de ver la fe. Nuestro interés es el de observar cómo se desarrolla el pen- Muy cercano al paradigma protestante de la Reforma, se samiento cristiano en América Latina y otros espacios mar- viene gestando el pensamiento racionalista y progresista de ginados. Así, a medida que irrumpe esta nueva época, se la modernidad: los descubrimientos de Copérnico y Galileo recurre a estudios como los de Justo González, Enrique al darse cuenta que el planeta tierra no es el centro del uni- Dussel, Juan José Tamayo y Amílcar Ulloa. verso, la violenta conquista de América, el descubrimiento del ser humano como sujeto pensante por parte de Descar- Sin embargo, el concepto de Küng, de la historia del pen- tes, el cuestionamiento de las verdades de la fe para dar pa- samiento dividido en paradigmas es acertado y útil, pues so a la razón. La ciencia. El empirismo. La democracia. La ayuda a comprender la historia del cristianismo de la si- sospecha ante la represión sexual. El surgimiento del capi- guiente manera: talismo y la crítica al capitalismo por parte de pensadores El cristianismo surge en un paradigma muy particular, el del como Marx y Engels, la teoría de la evolución de las espe- judaísmo del primer siglo. Este paradigma se caracteriza por cies propuesta por Charles Darwin. Y con esto llega el estu- la creencia judía en la lucha por la liberación de la tierra, la dio científico de la Biblia, poniendo bajo metodologías his- esperanza de un mesías y la necesidad de fundamentar el tóricas la fuente revelación del cristianismo. Así nace una pensamiento en un texto sagrado, la Biblia Hebrea. No es constelación de significados, en la que el cristianismo, de un paradigma definitivo. No es que los cristianos debían cara a nuevas preguntas, debe reinterpretarse a sí mismo. siempre ser judíos. Fue una etapa superada, una manera de Pero mientras que el primer mundo se considera en avan- crecer. zada, también su razón instrumental la hace darse cuenta Pero los tiempos cambian, el cristianismo se abre a un de que el exceso de ilustración deviene en barbarie: mundo que ya no es judío, y de esta manera su teología se Auschwitz, los campos de concentración nazis, la destruc- ve desafiada. Aparecen conceptos como los del Bien, lo Be- ción de grandes masas en África, Asia y América Latina. El llo y lo Justo, heredados de la filosofía de Platón y de los es- pensamiento cristiano empieza a reflexionar la realidad no toicos, como también creencias en sabidurías divinas, espí- solamente a la luz de la filosofía sino también de las ciencias ritus celestiales y conocimientos secretos. El cristianismo se sociales. Retomando antiguas tradiciones, los pensadores encuentra con formas cultos muy diversas y a filosofías muy cristianos se dan cuenta de que no se trata sólo de dialogar atractivas. Por esto tiene que proponer la fe en categorías con teorías, sino de ponerse de cara con la realidad. Así bro- de la filosofía griega para hacerse entender y también ali- tan las teologías de la liberación, que rescatan elementos mentarse de la cultura. fundamentales de la fe: el amor eficaz, la justificación que se debe traducir en justicia, la lectura de la Biblia desde los Con el paso del tiempo, el cristianismo se encuentra con el pueblos oprimidos. La voz de los pobres, de las mujeres, de poder imperial. El emperador Constantino hace de la fe cris- los indígenas y los negros. La voz de todas las diversidades tiana su arma ideológica para dominar al pueblo. Algunos discriminadas, incluyendo las sexuales. Así se piensa la fe huyen al desierto, y fundan la vida monacal. Otros se vuel- desde nuevos paradigmas, superando el modelo racionalis- ven fieles defensores del emperador. Otros, sin ser ni mon- ta europeo. Se trata de pensar a Dios desde nuevas catego- jes ni servidores imperiales, buscan la manera de interpretar rías. Una etapa más en el camino del pensamiento cristiano. la realidad histórica en la que están viviendo, y proponen teologías que enfrentan preguntas de la época, como la Pensar. Pensar y seguir a Jesús, quien murió bajo el imperio caída de Roma, el sentido de la historia, y la realidad de la romano como un sedicioso. salvación. El pensamiento y las culturas están siempre en movimiento. Pero todo paradigma se agota y las institucionalidades También la fe, como un organismo vivo. aplastan, todo sistema tiende a cerrarse sobre sí mismo e imposibilita nuevos desarrollos, por esto tiene que haber Nada es estático. El cambio es parte de la vida, y lo que de- una revolución que lo destruya o lo transforme, creando fine la vida. Todo lo vivo se mueve y cambia. una nueva forma de comprender la esencia. De este modo El pensamiento cristiano ha nacido y crecido y se ha desa- surge entonces la Reforma protestante como una de tantas rrollado en diferentes paradigmas o constelaciones de sig- formas de resistir ante las imposiciones doctrinarias de la nificado. Como asegura Paul Tillich (1976: 31), los paradig- Iglesia. Ya se había separado la Iglesia de Oriente. Ya habían mas producen sistemas de pensamientos. brotado alternativas críticas, como la de Francisco de Asís. Ya muchos sacerdotes, como Juan Wycliff y Juan Huss se Estos sistemas corren el peligro de convertirse en prisiones, habían opuesto a los abusos. Era necesaria una nueva forma de encerrarse en sí mismos y no dejarse atravesar por el de ver lo Sagrado: Gracia, Fe, Justificación, movimiento de la vida, pero reflejan la capacidad de mu- Sacerdocio de todos los creyentes. Así que chos pensadores de expresar la realidad de la iglesia y de la brotó un nuevo paradigma que separaría la existencia en determinadas épocas, y definen muchas de 60 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155 las creencias que ahora reinan, las cuales deben ser puestas (Lupa Protestante) 11/03/2016 siempre en diálogo crítico con el pensamiento, para que el pensamiento siga siendo cristiano y para que el cristianis- mo siga pensando sin ser enjaulado. EVENTOS

72. Taller: “Aplicación del avance en espiral en la facilitación de procesos educativos” DESCRIPCIÓN Enviar la ficha de inscripción y el comprobante del depósito al correo: [email protected] a Carmen Romero. Objetivo: Presentación de la ruta metodológica en espiral para procesos formativos y talleres, (probada/discutida en EQUIPO ORGANIZADOR distintos contextos de Centroamérica, Colombia y Brasil, por el Iyolosiwa A. C. Es una asociación civil, que desde la facilitador invitado) e integración de la discusión o reflexión concepción y práctica de la educación popular, genera, dialógica con las/los participantes, para generar pistas para su acompaña, fortalece e impulsa, de manera participativa uso en situaciones que interesen a los participantes. procesos educativos comunitarios, que inciden en la Ubicación temática: METODOLOGÍA trasformación de la realidad y posibilitan vida digna, justa y equitativa en sectores de mediana y alta marginalidad. Perspectiva: EDUCACIÓN POPULAR / Modalidad: TALLER http://iyolosiwa.org/ Certificación: LARED, IYOLOSIWA A.C Iyolosiwa forma parte de la RED Latinoamericana y Caribe- Facilitador: Luis Felipe Ulloa ña de Educación Popular de las Religiosas del Sd. Corazón. Dirigida a: Educadores/as populares, y otras personas que La Red Latinoamericana y Caribeña de Educación Popular trabajan en la formación de catequistas, líderes de las Religiosas del Sagrado Corazón (LA RED), es un espa- comunitarios, agentes de pastoral, promotoras de salud, cio que articula y reflexiona prácticas de educación popular voluntariados etc… colocando en sus manos una forma de en América Latina y El Caribe, tiene como misión: Posibilitar pensar las actividades que responde a un desarrollo más la profesionalización y el empoderamiento de sujetos y grupos humano que recoge la gradualidad y la complejidad que inciden a través de propuestas alternativas en la construc- superando esquemas demasiado lineales. ción de realidades justas y equitativas en contextos sociopolí- ticos, eclesiales, culturales, ambientales y económicos. Requisito: Trabajo previo de un esquema o ruta de acción http://redlaedupopular.org/ educativa que piensa facilitar, por escrito. *Luis Felipe Ulloa - El facilitador Luis Felipe Ulloa Forero, Duración Aproximada: 40 HORAS, distribuidas en 4 días de asesor de la Red Caribeña y Latinoamericana de Educación trabajo y un día para entrega de trabajo por equipos de Popular, ha venido evolucionando desde una perspectiva hasta 3 personas. de formación “estandarizada” con roles muy definidos, has- Sede: CIRM - Amores 1318, Col. del Valle, C.P. 03100 ta entrar en una visión que privilegia la generación de me- Delegación Benito Juárez, México D.F todológias de creación colectiva, que reconocen la comple- jidad de la vida y la necesidad de transdisciplinarizar para Tel. 56-01-03-87 o al correo [email protected] con Car- entenderla. La espiral se ha convertido en un motivo y un men Romero medio en su tránsito como educador-educando. Es autor de Fechas y horas: 11, 12, 13,14 y 15 de Abril de 2016 de 9.30 a manuales, ensayos, y otras publicaciones, los últimos de los 2.00pm y de 4.00 pm a 7.00 pm. cuáles son “Comunicação Interpessoal entre pesquisado- res: Momentos sinérgicos”, (Instituto Nacional do Semiári- Cupo Limitado 80 personas do, INSA, Brasil) y “Siete pláticas sobre las organizaciones Costo: 1,000.00 si se paga hasta el 11 de marzo, 1,500.00 si de desarrollo hoy” (ed. Guaymuras, Honduras). Pensando se paga después del 11 de marzo en adolescentes y jóvenes: “6 Recomendações para melho- rar una discussão” (Recomendaciones para mejorar una La cuenta a la que puedes hacer el depósito del taller es: discusión”) (INSA y están en proceso de publicación en Bra- Nombre de la cuenta: IYOLOSIWA A.C sil Los libros: “As dinâmicas comunitárias: um olhar para as comunidades desde o que as pessoas fazem na sua vida co- Banco: BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. (BANAMEX) tidiana” (Las dinámicas comunitarias; un ver para las comu- Sucursal: 227 nidades desde lo que las personas hcen en su vida cotidia- na),, y “Se o nosso passado foi sequestrado: a tarefa é as- Núm. de Cuenta: 227/4195641 sumir o nosso futuro”.(Si nuestro pasado fue secuestrado la tarea es asumir nuestro futuro).

61 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

73. XVI Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad En el marco del XVI Congreso Latinoamericano sobre Reli- gión y Etnicidad (Costa Rica, 8 al 12 de agosto de 2016) de la Asociación Latinoamericana para el Estudios de las Reli- giones (ALER), invitamos a investigadoras/es del fenó- meno a proponer ponencias para el Simposio sobre Teo- logías Feministas y Teologías de la Liberación. En este simposio se quieren rescatar voces críticas e inter- disciplinares que dialogan con y sobre las teologías de la liberación desde la perspectiva de género, empezando por sus corrientes más críticas, como la teología feminista, hasta aquellos esfuerzos investigativos que florecen desde diver- sos ámbitos de las ciencias sociales. Con la mirada abierta a horizontes desconocidos, se espera recibir trabajos nove- dosos que, al tiempo que propongan puentes de recupera- ción histórica de esta experiencia para un sano cambio ge- neracional, también perfilen caminos nuevos de liberación. Las propuestas de ponencia deben incluir:

1. Titulo de la ponencia con 18 palabras. 2. El nombre de ponente, institución, correo electrónico y país. 3. El resumen de la ponencia de 200 palabras

Y deberán enviarse al correo: [email protected] con fecha límite del 15 de abril Coordinadoras del Simposio:

Gabriela Juárez Palacios (Observatorio Eclesial) Marilú Rojas Salazar (TEIFM/Universidad Iberoamericana) José Guadalupe Sánchez Suárez (UNAM/Secretariado So- cial Mexicano) OTROS SIMPOSIOS DEL XVI CONGRESO: 1. Antropología Mediática – una nueva frontera en la 3. Comida y alimentos tradicionales y sus significados comunicación del dato etnográfico en contextos ceremoniales o festivos. Perspectivas Fabio Gemo etnográficas y etnohistóricas [email protected] Rosa Garza Marcué Centro Studi sull’Etnodramma [email protected] Italia Laura Corona de la Peña [email protected] 2. Ciudades hoy y pluralismos religiosos: Debates, polí- ENAH-INAH ticas públicas y futuros en América Latina y el Caribe México

Ana Victoria Ochoa 4. Cuerpo, religión y salud [email protected] Ramiro Delgado Salazar Anabella Barragán Solís [email protected] [email protected] UDEA/UNAL ENAHINAH Colombia México

62 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

5. Cuestiones conceptuales y epistemológicas en cien- cias de las religiones 12. Nuevos temas y enfoques sobre pentecostalismo en Elio Masferrer Kan contextos de cambio social, globalización y modern- [email protected] idad en Latinoamericana. ENAH-INAH José Sánchez Paredes México [email protected] PUCP 6. Formación ética en la educación, derechos humanos Perú y la responsabilidad social de los actores educativos Sergio Pérez Sánchez. 13. Patrimonio cultural y religión en la América colonial: [email protected] encuentro de dos culturas. Pablo Carbajal Benítez. Francisco Salvador Granados Saucedo [email protected] [email protected] ISCEEM UAEM México México

7. La doctrina hierocrática de la Iglesia: una agresión a 14. Religión, resistencias sociales y las organizaciones los derechos humanos populares Jacobo Avendaño Avendaño Helwar H. Figueroa Salamanca [email protected] [email protected] UNAM Veronique Claire Gauthier De Lecaros México [email protected]

PUCP/ UIS 8. La resacralizacion de la naturaleza en el contexto del Peru-Colombia colapso ambiental Laura Collin Harguindeguy 15. Religión y política en América Latina y el Caribe [email protected] Amira del Valle Juri COLTLAX [email protected] México Gerardo Alberto Hernández Aponte [email protected] 9. Las complejidades de la intersección: etnicidad, UPR/ UNT clase y diversidades sexogenéricas en contextos de Argentina/Puerto Rico vulnerabilidad social. María Guadalupe Huacuz Elías 16. Religião, memória e história: narrativas orais e [email protected] literárias da sociedade brasileira Anabella Barragán Solís Renata Siuda-Ambroziak [email protected] [email protected] ENAH-INAH/UAM Cristine Fortes Lia México [email protected] UCS/ UW 10. Los albores y la génesis de la libertad de culto en la Brasil/Polonia Latinoamérica del siglo XIX. Un análisis retrospec- tivo 17. Tiempo sagrado y tiempo profano en los movimien- Enrique Javier Nieto Estrada tos religiosos contemporáneos [email protected] Elizabeth Díaz Brenis UAEH [email protected] México Isabel Lagarriga Attias [email protected] 11. Los Evangélicos y la Política en América Latina ENAH-INAH Lindy ¨Luis¨ Scott México [email protected] WU 18. Tradiciones religiosas afroamericanas en contextos Estados Unidos transnacionales. Revisitando territorios de expan- 63 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

sión y ensamblaje en Iberoamérica [email protected] Juan Manuel Saldivar Arellano CAEA/CONICET [email protected] Argentina Jordana Barbosa [email protected] 20. Una mirada interdisciplinaria para la comprensión UFG/ ULagos del fenómeno religioso: alcances y limites metodo- Chile/Brasil lógicos. María Luisa Ballinas Aquino 19. Traslapos entre medicina, sacralidad y espiritualidad [email protected] Anatilde Idoyaga Molina UNICACH/COLMEX [email protected] México Mercedes Saizar Para participar con una ponencia, tienen que enviar su resumen a un simposio y deben comunicarse con el Coordinador de Simposio se anexa lista de simposios. Si tienen propuesta de ponencia libre debe presentar a más tardar el 30 de abril. Deben enviar su re- sumen a [email protected] Formato de entrega de resúmenes de ponencias: Titulo de ponencia con un máximo de 18 palabras, nombre completo del exponente(s), institución académica a la que pertenece, correo electrónico, país, resumen de 200 palabras. El formato debe ser en Word, si no cumplen los requisitos se les remitirá has- ta cumplir con las indicaciones Ubicación donde se desarrollara las actividades académicas del congreso: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional (Heredia, Costa Rica) que se encuentra ubicada Avenue 1 Calle 1, Heredia 86-3000 Fechas se realizara del 8 al 12 de agosto del 2016 La entrega de las ponencias completas será el 15 mayo del 2016, si no cumplen con el formato solici- tado no se publicaran, la publicación tiene ISBN internacional les anexamos los lineamientos de pu- blicación (les recuerdo que no se extenderá más plazos) Inscripciones; aunque las sesiones del congreso están abiertas al público en general, los directores de simposios, los ponentes y todas las personas que quieran recibir constancia de participación deben inscribirse oficialmente en el congreso y abonar la cuota estipulada; tal inscripción da derecho a recibir el programa del congreso, las ponencias de su simposio y otras ventajas adicionales.

74. 27 Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba de los Pastores por la Paz 5 al 29 de julio de 2016 -Del 5 al 14 de julio Inicio, desarrollo de rutas y eventos solidarios en los Estados Unidos.

-Del 15 al 18 de julio Encuentro, orientación y preparación de la Caravana en la Cd. de México.

-18 de julio Traslado para La Habana, Cuba en vuelo desde la Cd. de México.

-Del 18 al 29 de julio Programa Educativo Solidario en Cuba

-29 de julio Traslado de La Habana, Cuba a la Cd. de México

Contacto e informes en México: Víctor Vargas, tels.: 833 322 39 04 y 55 27 19 32 88 E-mail: [email protected] 64 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

65 OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 4 * 05- 11 MAR 2016 * NUM. 155

75. 50 Aniversario sacerdotal Presbitero Jesús Ramos M. Párroco de San Pedro de Verona Mártir

66