DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

HONORABLE CONGRESO:

A la Comisión de Hacienda, en adelante “la Comisión”, de la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, le fue turnada para su análisis y Dictamen, la “Proposición con punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al Sistema de Aguas y a la Secretaría de Administración y Finanzas, ambos del Gobierno de la Ciudad de México, a que especifiquen diversos aspectos e interrogantes en materia del aumento tarifario del 35% en 165 colonias que registren un consumo superior a los 60,000 litros, durante el primero, segundo y tercer bimestre del año”, presentada por el Diputado Christian Damián Von Roehrich De la Isla, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

La Comisión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122, Apartado A, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 29, Apartado A, numeral 1, Apartado D, incisos a) y f), Apartado E, numeral 1, y 30, numeral 1, inciso b), de la Constitución Política de la Ciudad de México; 13, párrafo primero; 67; 70, fracción I; 72, párrafos primero y segundo, fracción I; 74, fracción XX; y 80, de la Ley Orgánica; y artículos 5, fracciones I y V; 84, fracción I; 85, párrafo primero, fracción I y párrafo segundo; 103, párrafo primero, fracción IV; 104; 106; 107; 187; 192; 221, fracción I; 222, párrafo primero, fracciones III y VIII; 256; 257; 258; 260; y 262, del Reglamento, ambos ordenamientos del Congreso de la Ciudad de México, procedió al análisis de la proposición, presentando a la consideración de las Diputadas y los Diputados integrantes de este Honorable Congreso, el presente DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO, al tenor de la siguiente:

METODOLOGÍA

La Comisión desarrolló los trabajos de análisis y Dictamen, conforme al procedimiento que a continuación se detalla:

1 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

I. En el apartado denominado “ANTECEDENTES”, se indica la fecha de presentación de la proposición ante la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, así como el turno a la Comisión, para su análisis y Dictamen;

II. En el apartado denominado “CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN”, se resume el fundamento y objetivo de la misma, así como sus alcances;

III. En el apartado denominado “CONSIDERANDOS”, las Diputadas y los Diputados integrantes de la Comisión expresan los razonamientos y argumentos con base en los cuales se sustenta el sentido negativo del presente Dictamen; y

IV. En el apartado denominado “ACUERDO”, las Diputadas y los Diputados integrantes de la Comisión determinan el trato que se dará a la proposición, una vez realizado su análisis y Dictamen.

I. ANTECEDENTES

1.- El 22 de enero de 2020, el Diputado Christian Damián Von Roehrich De la Isla, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, la “Proposición con punto de acuerdo mediante la cual se exhorta al Sistema de Aguas y a la Secretaría de Administración y Finanzas, ambos del Gobierno de la Ciudad de México, a que especifiquen diversos aspectos e interrogantes en materia del aumento tarifario del 35% en 165 colonias que registren un consumo superior a los 60,000 litros, durante el primero, segundo y tercer bimestre del año”; y

2.- El 23 de enero de 2020, por medio del oficio MDPRSA/CSP/0595/2020, la Presidenta de la Comisión Permanente, Diputada Isabela Rosales Herrera, turnó a la Comisión la proposición de mérito, para su análisis y Dictamen.

2 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

II. CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN

Como antecedentes, el Diputado expone que el agua resulta indispensable para el funcionamiento sistematizado de cualquier sociedad; siendo necesaria para el adecuado desarrollo de diversas actividades e indispensable para los sectores salud, educativo, industrial, comercial, así como para el consumo humano y doméstico.

Expone que, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, en la capital del país se distribuye al día, un promedio de 150 litros de agua por persona; no obstante, en atención a datos publicados por la Universidad Nacional Autónoma de México, se pierde el 35 % del líquido, debido a la falta de mantenimiento e infraestructura defectuosa.

Con relación al rubro de la proposición, el Diputado precisa que el Artículo Trigésimo Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal, publicado en la Gaceta Oficial, el 23 de diciembre de 2019, establece que las personas usuarias con uso doméstico obligadas al pago de los Derechos por el Suministro de Agua que provea la Ciudad de México, ubicados en las colonias determinadas por el Sistema de Aguas, que durante el primero, segundo y tercer bimestre de 2020 registren un consumo superior a los 60,000 litros, deberán pagar un 35 % adicional respecto a la tarifa que corresponda del artículo 172, del Código Fiscal.

Adiciona que, en atención al Artículo Transitorio referido, el 17 de enero de 2020, se publicó en la Gaceta Oficial el Aviso de mérito, propiciando que en distintos medios se destacara la información de la siguiente manera: “Suben tarifa de agua por consumo excesivo”; “Suben en CDMX tarifa de agua por consumo excesivo”; “Suben 35% tarifa de agua por alto consumo en 25 colonias de BJ; otras siete alcaldías afectadas” y “Aumentará 35% la tarifa de agua para los que gasten más”.

Menciona el Diputado que, si bien es cierto el aumento tarifario tiene como base una reforma al artículo 172 del Código Fiscal, con relación al Artículo Transitorio descrito, también le resulta cierto que el Aviso no expone los argumentos técnicos con base en los cuales se estimó la procedencia de aplicar esta medida a las 165 colonias enlistadas.

3 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

De manera paralela, el Diputado comenta que lo recaudado por concepto de Derechos por el Suministro de Agua rara vez se destina en un 100 % a la mejora de la infraestructura hidráulica, puesto que más del 60 % se destina a otros rubros, motivo por el cual, a su decir, existen fugas de millones de litros que originan escasez, baja presión y resultan ser la consecuencia fundamental del desabasto de agua en diversas colonias.

Puntualiza que, cotidianamente se implementan programas de regularización en el pago de contribuciones; por ejemplo, el programa “Ponte al Corriente” que, si bien tiene la intención de apoyar financieramente a las personas, sin duda inculca la conducta del “no pago” de los Derechos por el Suministro de Agua, entre otras contribuciones.

Igualmente, menciona que, con base en lo dispuesto por la Constitución federal, en la Constitución de la Ciudad de México, así como en diversos instrumentos internacionales, el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar el abasto de agua potable para la realización de actividades humanas esenciales.

Retomando el tema principal, el Diputado expone que no puede ser omiso en citar una de las estrategias que se establecen en el Presupuesto de Egresos 2020, por lo que refiere al Sistema de Aguas, relacionado con el principio de igualdad y no discriminación, condición que se ve violentada por el cobro adicional de 35 % que pretende realizar la Jefa de Gobierno.

Como sustento de lo anterior, el Diputado precisa que el principio de legalidad es la base sobre la que reposa todo Estado democrático, de modo que todas las autoridades del poder público en cualquier nivel de gobierno están obligadas a cumplirlo, basando su actuar en estricto apego a sus ámbitos competenciales, debiendo, entre otros aspectos, ejercer sus atribuciones mediante actos debidamente fundados y motivados, como lo señala el artículo 16, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por tanto, el Diputado propuso que la Comisión Permanente exhorte al Sistema de Aguas y a la Secretaría de Administración y Finanzas, a responder las siguientes interrogantes:

4 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

I. El Sistema de Aguas:

1.- ¿Por qué 60,000 mil litros se consideran excesivos y no otra cantidad menor?

2.- ¿Cuál fue la metodología para concluir que, en exactamente las 165 colonias publicadas debe aplicarse la medida de aumento tarifario y no en otras tantas?

3.- ¿Cuál es el beneficio proyectado que va a obtenerse de forma cuantitativa y cualitativamente?

4.- ¿Qué colonias en específico se van a ver beneficiadas con la medida de aumento tarifario y por qué razones?

5.- ¿En qué se implementarán los recursos recaudados?, es decir, que aclare puntualmente, ¿Qué porcentaje de lo recaudado se destinaría a mantenimiento y renovación de infraestructura hidráulica, plantas de tratamiento, innovación, y todo rubro contemplado?

II. La Secretaría de Administración y Finanzas:

1.- ¿Cómo se calculó ese 35% adicional?

2.- ¿Cuál fue la base gravable o aritmética para arribar a esa cifra y no una menor?

3.- ¿Cuál es la cantidad que se tiene estimada se recaudará por dicho concepto?

4.- ¿En qué se implementarán los recursos recaudados? Es decir, que aclare puntualmente, ¿Qué porcentaje de lo recaudado se destinará a mantenimiento y renovación de infraestructura hidráulica, plantas de tratamiento, innovación, y todo rubro contemplado en la norma aplicable?

5 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

5.- ¿Cuál fue la cantidad total (de manera puntual por concepto: adeudos, multas fiscales, recargos y gastos de ejecución) condonada en el programa “Ponte al Corriente” Implementado en 2019?

III. CONSIDERANDOS

PRIMERO.- La Comisión coincide plenamente con la importancia del agua resaltada por el Diputado proponente. Es importante recordar que el 27 de noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Culturales y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas, aprobó la Observación General número 15, por medio de la cual se concibe el acceso al agua como un derecho humano y obliga a los 145 países que la ratificaron, entre ellos México, a velar porque su población tenga acceso a agua potable y segura de forma equitativa y sin discriminación.

La Observación dispone que todas las personas deben tener agua suficiente, asequible, accesible, segura y aceptable para uso doméstico, por lo que se exige que los países adopten estrategias y planes de acción que les permitan aproximarse de forma rápida y eficaz a la realización total del derecho.

La importancia de la Observación radica en que proporciona a la sociedad civil un instrumento que responsabiliza a los gobiernos a garantizar el acceso equitativo al agua, también proporciona un marco para prestar ayuda a los países en la formulación de políticas y estrategias eficaces que produzcan beneficios reales para la sociedad. (1)

En el mismo sentido, Rodrigo Gutiérrez Rivas en “El Derecho Fundamental al Agua en México: Un Instrumento de Protección para las Personas y los Ecosistemas”, menciona que este derecho se encuadra con toda claridad en la categoría de las garantías indispensables para asegurar un nivel de vida adecuado, porque es una condición necesaria para la supervivencia. Y aunque en la Observación se señala que en la asignación del agua debe concederse prioridad al derecho de utilizarla para fines personales y domésticos, también se debe reconocer que se trata de un bien que es

6 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

indispensable para el ejercicio de otros derechos, como el de alimentación adecuada, higiene ambiental o salud.

Lo anterior, debido a que los derechos son instrumentos creados para garantizar el acceso de todas las personas a un conjunto de necesidades y libertades mínimas que les permitan tener una vida digna. (2)

SEGUNDO.- La Comisión coincide parcialmente con el Diputado, toda vez que, en efecto, en la Ciudad de México se distribuye un promedio de 150 litros de agua por persona habitante al día; no obstante, los datos relacionados con la pérdida de agua debido a las fugas es inexacto, toda vez que en marzo de 2019, la Jefa de Gobierno puso en marcha los trabajos de las brigadas del Sistema de Aguas, que tienen como propósito detectar y atender las fugas de agua que se originen en la capital del país.

La Jefa de Gobierno informó que las 150 cuadrillas cuentan con personal capacitado, equipamiento y una plataforma digital de seguimiento, para trabajar en la reparación de fugas, evitar el desperdicio del líquido vital y daños a la infraestructura urbana, mejorando la distribución de agua a las personas habitantes de las 16 alcaldías, a través de la sectorización, medición y análisis de fuentes externas.

Este trabajo es coordinado con personas académicas, científicas, expertas y urbanistas, para evitar la sobreexplotación del acuífero y los hundimientos en la Ciudad. La meta es que, en seis años, todas las personas habitantes de la Ciudad cuenten con agua todos los días y, asimismo, se disminuya en 2.5 metros cúbicos por segundo la sobreexplotación del acuífero, para lo cual se requiere el trabajo conjunto del gobierno local con la Comisión Nacional del Agua y con el Estado de México.

En abono a lo anterior, el Coordinador General del Sistema de Aguas, refirió que las cuadrillas brindarán servicio las 24 horas del día en los 365 días del año, con el propósito de evitar el desperdicio del líquido vital y atender en menos de 30 minutos las fugas de agua.

7 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

De manera literal, mencionó que “con la incorporación de nuevas tecnologías, todos los reportes de falla que podrán venir de distintas fuentes serán recibidos en un call center, desde el cual se generará un reporte para el centro de trabajo más cercano a la ubicación de la fuga reportada”.

Concluyó mencionando que la reparación oportuna de las fugas de agua en la red de distribución es una acción prioritaria para la dependencia, ya que las nuevas brigadas contribuirán también a brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Asimismo, explicó que en la Ciudad de México se reportan un promedio de 150 fugas por día en las 16 alcaldías, de las cuales el 88 % son en las tomas domiciliarias, 10 % en la red secundaria y 2 % en la red primaria. (3)

TERCERO.- La Comisión concuerda con la aseveración realizada por el Diputado, con respecto al contenido y publicación del Artículo Trigésimo Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal que, para efectos del Dictamen, se transcribe de manera literal, a saber:

ARTÍCULO TRIGÉSIMO.- Los usuarios con Uso Doméstico obligados al pago de los Derechos por el Suministro de Agua que provea la Ciudad de México, ubicados en las colonias que determine el Sistema de Aguas de la Ciudad de México que durante el primero, segundo y tercer bimestre del año, registren un consumo superior a los 60,000 litros, deberán pagar un 35% adicional respecto a la tarifa que corresponda del artículo 172 del Código Fiscal de la Ciudad de México.

Para efectos del párrafo anterior, el citado Sistema de Aguas deberá publicar a más tardar el 20 de enero de 2020 el referido listado de colonias.

De igual manera, la Comisión coincide con la veracidad relativa a la publicación del Aviso, no obstante, se estima prudente trascribir su contenido, para su mejor referencia, a saber:

8 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CONSIDERANDO

Que es prioritario para el Gobierno de la Ciudad de México promover entre la ciudadanía el cuidado y el uso responsable del agua, a fin de garantizar la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje y alcantarillado en la Ciudad.

Que el Artículo Trigésimo Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal, y se adiciona un párrafo segundo al artículo 7º de la Ley de Justicia Administrativa, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 23 de diciembre de 2019, establece que los usuarios con Uso Doméstico obligados al pago de los Derechos por el Suministro de Agua que provea la Ciudad de México, ubicados en las colonias determinadas por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, que durante el primero, segundo y tercer bimestre del año, registren un consumo superior a los 60,000 litros, deberán pagar un 35% adicional respecto a la tarifa que corresponda del artículo 172 del Código Fiscal de la Ciudad de México, para lo cual, se deberá publicar el referido listado de colonias, tengo a bien emitir el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA LISTA DE COLONIAS, CUYOS USUARIOS CON USO DOMÉSTICO QUE, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO, REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DEBERÁN PAGAR UN 35% ADICIONAL RESPECTO A LA TARIFA QUE CORRESPONDA DEL ARTÍCULO 172 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

# ALCALDÍA COLONIA 1 ALVARO OBREGÓN ATLAMAYA 2 ALVARO OBREGÓN BARRIO LA OTRA BANDA 3 ALVARO OBREGÓN CAMPESTRE 4 ALVARO OBREGÓN CHIMALISTAC 5 ALVARO OBREGÓN EX-HACIENDA DE GUADALUPE CHIMALISTAC 6 ALVARO OBREGÓN FLOR DE MARÍA 7 ALVARO OBREGÓN FLORIDA 8 ALVARO OBREGÓN 9 ALVARO OBREGÓN

9 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

10 ALVARO OBREGÓN LAS ÁGUILAS 11 ALVARO OBREGÓN LOMAS AXOMIATLA 12 ALVARO OBREGÓN LOMAS DE GUADALUPE 13 ALVARO OBREGÓN LOMAS DE SAN ÁNGEL INN 14 ALVARO OBREGÓN LOMAS DE SANTA FE 15 ALVARO OBREGÓN 16 ALVARO OBREGÓN PASEO DE LAS LOMAS 17 ALVARO OBREGÓN PUEBLO AXOTLA 18 ALVARO OBREGÓN PUEBLO TLACOPAC 19 ALVARO OBREGÓN RANCHO SAN FRANCISCO DEL PUEBLO DE SAN BARTOLO AMEYALCO 20 ALVARO OBREGÓN SAN ÁNGEL 21 ALVARO OBREGÓN SAN ÁNGEL INN 22 ALVARO OBREGÓN SAN GABRIEL 23 ALVARO OBREGÓN SANTA FE 24 ALVARO OBREGÓN SANTA FE CENTRO CIUDAD 25 ALVARO OBREGÓN SANTA FE LA LOMA 26 ALVARO OBREGÓN SANTA FE PEÑA BLANCA 27 ALVARO OBREGÓN VILLA VERDÚN 28 BENITO JUÁREZ ACACIAS 29 BENITO JUÁREZ ACTIPAN 30 BENITO JUÁREZ AMPLIACIÓN NÁPOLES 31 BENITO JUÁREZ ATENOR SALAS 32 BENITO JUÁREZ 33 BENITO JUÁREZ CRÉDITO CONSTRUCTOR 34 BENITO JUÁREZ DEL VALLE CENTRO 35 BENITO JUÁREZ DEL VALLE NORTE 36 BENITO JUÁREZ DEL VALLE SUR 37 BENITO JUÁREZ EXTREMADURA INSURGENTES 38 BENITO JUÁREZ GENERAL PEDRO MA. ANAYA 39 BENITO JUÁREZ INSURGENTES 40 BENITO JUÁREZ INSURGENTES SAN BORJA 41 BENITO JUÁREZ LETRÁN VALLE 42 BENITO JUÁREZ MERCED GÓMEZ 43 BENITO JUÁREZ MIXCOAC 44 BENITO JUÁREZ NÁPOLES 45 BENITO JUÁREZ NARVARTE ORIENTE 46 BENITO JUÁREZ NARVARTE PONIENTE 47 BENITO JUÁREZ NOCHE BUENA 48 BENITO JUÁREZ PERIODISTA

10 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

49 BENITO JUÁREZ SAN JOSÉ INSURGENTES 50 BENITO JUÁREZ SANTA MARÍA NONOALCO 51 BENITO JUÁREZ TLACOQUEMÉCATL 52 BENITO JUÁREZ VERTIZ NARVARTE 53 COYOACÁN ATLÁNTIDA 54 COYOACÁN BARRIO DEL NIÑO JESÚS 55 COYOACÁN BARRIO LA CONCEPCIÓN 56 COYOACÁN BARRIO OXTOPULCO UNIVERSIDAD 57 COYOACÁN BARRIO SAN LUCAS 58 COYOACÁN BARRIO SANTA CATARINA 59 COYOACÁN CAFETALES 60 COYOACÁN CAMPESTRE 61 COYOACÁN CAMPESTRE COYOACÁN 62 COYOACÁN CHURUBUSCO COUNTRY CLUB 63 COYOACÁN CIUDAD JARDÍN 64 COYOACÁN UNIVERSIDAD 65 COYOACÁN DEL CARMEN 66 COYOACÁN EL CENTINELA 67 COYOACÁN EL PARQUE DE COYOACÁN 68 COYOACÁN ESPARTACO 69 COYOACÁN HERMOSILLO 70 COYOACÁN INSURGENTES 71 COYOACÁN JARDINES DE COYOACÁN 72 COYOACÁN JARDINES DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL 73 COYOACÁN JOYAS DEL PEDREGAL 74 COYOACÁN LAS CAMPANAS 75 COYOACÁN LOS CEDROS 76 COYOACÁN LOS CIPRESES 77 COYOACÁN LOS GIRASOLES 78 COYOACÁN LOS OLIVOS 79 COYOACÁN LOS SAUCES 80 COYOACÁN OLÍMPICA 81 COYOACÁN PARQUE SAN ANDRÉS 82 COYOACÁN PASEOS DE TAXQUEÑA 83 COYOACÁN PRADO CHURUBUSCO 84 COYOACÁN PRADOS DE COYOACÁN 85 COYOACÁN PRESIDENTES EJIDALES 1A. SECCIÓN 86 COYOACÁN ROMERO DE TERREROS 87 COYOACÁN SAN DIEGO CHURUBUSCO

11 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

88 COYOACÁN SANTA CECILIA 89 COYOACÁN VILLA COYOACÁN 90 COYOACÁN VILLA QUIETUD 91 COYOACÁN XOTEPINGO 92 93 CUAJIMALPA CAMPESTRE PALO ALTO 94 CUAJIMALPA COOPERATIVA PALO ALTO 95 CUAJIMALPA EL MOLINITO 96 CUAJIMALPA EL MOLINO 97 CUAJIMALPA GRANJAS PALO ALTO 98 CUAJIMALPA LOMAS DE VISTA HERMOSA 99 CUAJIMALPA SANTA FE CUAJIMALPA 100 CUAUHTÉMOC 101 CUAUHTÉMOC CUAUHTÉMOC 102 CUAUHTÉMOC HIPÓDROMO 103 CUAUHTÉMOC HIPÓDROMO CONDESA 104 CUAUHTÉMOC JUÁREZ 105 HÉROES DE PADIERNA 106 MAGDALENA CONTRERAS PUENTE SIERRA (SAN JERÓNIMO LÍDICE) 107 MAGDALENA CONTRERAS SAN JERÓNIMO ACULCO 108 MAGDALENA CONTRERAS SAN JERÓNIMO LÍDICE 109 MAGDALENA CONTRERAS SANTA TERESA 110 MIGUEL HIDALGO ANZURES 111 MIGUEL HIDALGO BOSQUE DE LAS LOMAS 112 MIGUEL HIDALGO ESCANDÓN II SECCIÓN 113 MIGUEL HIDALGO IRRIGACIÓN 114 MIGUEL HIDALGO LOMAS ALTAS 115 MIGUEL HIDALGO LOMAS DE BEZARES 116 MIGUEL HIDALGO I SECCIÓN 117 MIGUEL HIDALGO LOMAS DE CHAPULTEPEC II SECCIÓN 118 MIGUEL HIDALGO LOMAS DE CHAPULTEPEC III SECCIÓN 119 MIGUEL HIDALGO LOMAS DE CHAPULTEPEC IV SECCIÓN 120 MIGUEL HIDALGO LOMAS DE CHAPULTEPEC V SECCIÓN 121 MIGUEL HIDALGO LOMAS DE CHAPULTEPEC VI SECCIÓN 122 MIGUEL HIDALGO LOMAS DE CHAPULTEPEC VII SECCIÓN 123 MIGUEL HIDALGO LOMAS DE CHAPULTEPEC VIII SECCIÓN 124 MIGUEL HIDALGO LOMAS DE REFORMA 125 MIGUEL HIDALGO LOMAS DE SOTELO 126 MIGUEL HIDALGO MOLINO DEL REY

12 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

127 MIGUEL HIDALGO PERIODISTA 128 MIGUEL HIDALGO POLANCO I SECCIÓN 129 MIGUEL HIDALGO POLANCO II SECCIÓN 130 MIGUEL HIDALGO POLANCO III SECCIÓN 131 MIGUEL HIDALGO POLANCO VI SECCIÓN 132 MIGUEL HIDALGO POLANCO V SECCIÓN 133 MIGUEL HIDALGO REAL DE LAS LOMAS 134 MIGUEL HIDALGO II SECCIÓN 135 MIGUEL HIDALGO UN HOGAR PARA NOSOTROS 136 MIGUEL HIDALGO VERÓNICA DE ANZURES 137 BELISARIO DOMÍNGUEZ 138 TLALPAN COLINAS DEL 139 TLALPAN FLORESTA COYOACÁN 140 TLALPAN FUENTES DEL PEDREGAL 141 TLALPAN HACIENDA SAN JUAN 142 TLALPAN JARDINES DEL AJUSCO 143 TLALPAN JARDINES EN LA MONTAÑA 144 TLALPAN MAGISTERIAL 145 TLALPAN MAGISTERIAL COAPA 146 TLALPAN PARQUE DEL PEDREGAL 147 TLALPAN PRADO COAPA 1A. SECCIÓN 148 TLALPAN PRADO COAPA 2A. SECCIÓN 149 TLALPAN PRADO COAPA 3A. SECCIÓN 150 TLALPAN RANCHO LOS COLORINES 151 TLALPAN RESIDENCIAL ACOXPA 152 TLALPAN RESIDENCIAL CHAIMALLI 153 TLALPAN RESIDENCIAL VILLA COAPA 154 TLALPAN RINCONADA COAPA 1A. SECCIÓN 155 TLALPAN RINCONADA COAPA 2A. SECCIÓN 156 TLALPAN RINCONADA LAS HADAS 157 TLALPAN TLALPAN 158 TLALPAN TLALPUENTE 159 TLALPAN TORIELLO GUERRA 160 TLALPAN VERGEL COAPA 161 TLALPAN VERGEL DE COYOACÁN 162 TLALPAN VERGEL DEL SUR 163 TLALPAN VILLA COAPA 164 TLALPAN VILLA OLÍMPICA 165 TLALPAN ZACAYUCAN PEÑA POBRE

13 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- El presente Aviso surtirá sus efectos a partir del primer bimestre de 2020.

Dado en la Ciudad de México, el 15 de enero de 2020. (Firma)

Dr. Rafael Bernardo Carmona Paredes Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

De lo anterior se desprende que las 165 colonias se dividen de la siguiente manera:

ALCALDÍA NÚMERO Álvaro Obregón 27 Benito Juárez 25 Coyoacán 39 Cuajimalpa 8 Cuauhtémoc 5 Magdalena Contreras 5 Miguel Hidalgo 27 Tlalpan 29

No obstante, la Comisión no coincide con la aseveración toral de la proposición del Diputado, toda vez que, derivado de la lectura del Artículo Transitorio y del Aviso, no se advierte incremento tarifario alguno.

Para efectos de lo anterior, es necesario comprender que una tarifa se entiende “como las tablas o catálogos de precios, derechos, impuestos o contribuciones que se deben pagar por algún servicio o trabajo que se realice” (4); misma que, para el caso que nos ocupa, se localizan en el artículo 172, fracción I, del Código Fiscal que no se ha reformado desde su publicación en la Gaceta Oficial; por lo que la proposición parte de una premisa errada.

14 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

De igual manera, las notas periodísticas referidas en la proposición, contienen información errónea, toda vez que, como se advirtió, la tarifa representa las tablas que contienen los derechos que se debe pagar por el suministro de agua; mismas que no han sido alteradas en lo absoluto.

CUARTO.- La Comisión coincide parcialmente con lo mencionado por el Diputado, toda vez que, en efecto, la publicación del Aviso deriva de lo dispuesto en el Artículo Trigésimo Transitorio del Decreto referido, no obstante, la redacción del citado Artículo y la posterior publicación del Aviso, no se relacionan con alguna reforma al artículo 172, del Código Fiscal, toda vez que la porción normativa citada, sólo fue actualizada con base en lo dispuesto por el artículo 18, párrafo primero, del propio Código Fiscal, que a la letra menciona:

ARTÍCULO 18.- Las cuotas y las tarifas de las contribuciones, las multas, valores y, en general, las cantidades que en su caso se establecen en este Código, vigentes en el mes de diciembre de cada año, se actualizarán a partir del primero de enero del año siguiente con el factor que al efecto se establezca en la Ley de Ingresos.

QUINTO.- La Comisión coincide con el Diputado, toda vez que el Aviso es omiso en explicar los argumentos técnicos que derivaron en la selección de las 165 colonias donde tendrá aplicación el acuerdo.

Por ello, a través del oficio CCMX/IL/CH/VBG/002-1/2020, la Presidenta de la Comisión, realizó una solicitud de información al Sistema de Aguas, con la finalidad de atender los cuestionamientos planteados en la Proposición.

Como respuesta, por medio del diverso GCDMX-SEDEMA-SACMEX-CG-00270/CG/2020, el Coordinador General del Sistema de Aguas, dio respuesta a las interrogantes, en los siguientes términos: (énfasis añadido)

15 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

1.- ¿Por qué 60,000 litros se consideran excesivos y no una cantidad menor?

Con base en un análisis de los consumos históricos registrados a partir del Ejercicio Fiscal 2017, se observó que el consumo promedio de las personas usuarias con uso doméstico en la Ciudad de México, es de 30,000 litros bimestrales, por lo que 60,000 litros representa el doble de esa cantidad promedio.

2.- ¿Cuál fue la metodología para concluir que, en exactamente las 165 colonias publicadas debe aplicarse la medida de aumento tarifario y no en otras tantas?

Antes que nada, es necesario puntualizar que la medida propuesta no constituye ningún aumento tarifario. Referido lo anterior, se procede a señalar que, para determinar las colonias a las que aplica el contenido del Aviso, se tomó como referencia el Índice de Desarrollo de Manzana publicado en el Código Fiscal, cuyo contenido sirve para establecer qué tarifas se utilizan al momento de facturar a las personas usuarias de uso doméstico, de acuerdo con la clasificación en popular, baja, media y alta.

Ahora bien, tomando como base dicho Índice de Desarrollo, se identificaron las alcaldías que tienen un porcentaje mayor al 10 % de Regiones-Manzana (R-M) altas, quedando fuera de ese criterio las demarcaciones territoriales de , Gustavo A. Madero, , , , Tláhuac, Venustiano Carranza y , por no superar el porcentaje referido. Hecho lo anterior, se agruparon las colonias de las Alcaldías restantes, en cuya composición predominan las R-M altas, obteniéndose las 165 colonias publicadas, que representan únicamente el 11 % del universo en la Ciudad de México.

3.- ¿Cuál es el beneficio proyectado que va a obtenerse de forma cuantitativa y cualitativamente?

La medida planteada pretende, desde el punto de vista cuantitativo, disminuir el consumo anual de las personas usuarias que habitan en las 165 colonias publicadas, aproximadamente en seis millones de metros cúbicos al año, si las personas usuarias

16 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

topan su consumo a 60,000 litros bimestrales. Mientras que, desde una perspectiva cualitativa, se busca fomentar el consumo racional del agua, como un recurso finito y vital para la vida humana.

4.- ¿Qué colonias en específico se van a ver beneficiadas con la medida del aumento tarifario y por qué razones?

Previo a cualquier manifestación, es menester aclarar que la medida propuesta no constituye ningún aumento tarifario. Precisado lo anterior, se hace notar que los beneficios son para todas las personas habitantes de la Ciudad de México, puesto que al disminuir el consumo anual en las colonias publicadas y al concientizar a la población sobre el uso racional del agua, se propicia el acceso al líquido vital a las generaciones presentes y futuras; no obstante, la finalidad primordial es desincentivar el consumo excesivo de agua en la zona poniente de la Ciudad, que es donde se tiene mayor disponibilidad de agua potable por su ubicación geográfica, y con ello mejorar el acceso al recurso hídrico de las personas usuarias que residen en la oriente de la capital, quienes por estar ubicados al otro extremo de la Ciudad reciben el líquido vital en cantidades menores de flujo y presión.

5.- ¿En qué se implementarán los recursos recaudados? Es decir, ¿Qué porcentaje de lo recaudado se destinará a mantenimiento y renovación de infraestructura hidráulica, plantas de tratamiento, innovación y todo rubro contemplado?

En concordancia con las respuestas a las preguntas anteriores, se aclara que la medida planteada no pretende un incremento en la recaudación, puesto que su objetivo primordial es disminuir el consumo anual del líquido vital en las colonias publicadas, así como fomentar una cultura del agua que permita hacer frente a la problemática de suministrar con mayor equidad el agua disponible en la Ciudad de México.

6.- ¿Cuál es la cantidad total (de manera puntual por concepto de adeudos, multas fiscales, recargos y gastos de ejecución) condonada en el programa “Ponte al Corriente” implementado en 2019?

17 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

El importe total de Derechos condonados fue de $4,248,000,000.00 (cuatro mil doscientos cuarenta y ocho millones de pesos 00/100 M.N.); y por lo que se refiere a accesorios, ascendió a la cantidad de $1,238,000,000.00 (mil doscientos treinta y ocho millones de pesos 00/100 M.N.).

De lo anterior, la Comisión considera importante reiterar lo siguiente:

1.- Los 60,000 litros de agua bimestrales tomados como base para el Aviso, representan el doble de la cantidad que, en promedio, consumen las personas usuarias en la Ciudad de México, de acuerdo con el análisis de los consumos históricos;

2.- La medida propuesta no constituye aumento tarifario alguno, lo que, de facto, deja sin materia la porción relativa de la proposición;

3.- Para determinar las colonias a las que aplica el contenido del Aviso, se tomó como referencia el Índice de Desarrollo de Manzana publicado en el Código Fiscal, en particular, el de las colonias que contienen más del 10 % de manzanas clasificadas como “altas”;

4.- Las 165 colonias publicadas, representan únicamente el 11 % del universo de colonias en la Ciudad de México;

5.- El objeto del Artículo Transitorio y del Aviso es disminuir el consumo anual de las personas usuarias que habitan en las 165 colonias publicadas, así como fomentar el consumo racional del agua, descartando así el aumento tarifario con fines recaudatorios;

6.- Los beneficios del Artículo Transitorio y del Aviso son para todas las personas habitantes de la Ciudad de México a través de desincentivar el consumo excesivo de agua en la zona poniente de la Ciudad, que es donde se tiene mayor disponibilidad de agua potable por su ubicación geográfica; y

18 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

7.- La medida planteada no pretende un incremento en la recaudación, su objetivo es disminuir el consumo anual del líquido en las colonias publicadas, así como suministrar con mayor equidad el agua disponible en la Ciudad de México.

SEXTO.- La Comisión no coincide con lo expuesto por el Diputado, toda vez que de la exposición de motivos de su proposición, se advierte que considera necesario que el 100 % de lo recaudado por concepto de Derechos por el Suministro de Agua, se destine a la mejora de la infraestructura hidráulica, obviando que, a la fecha, las disposiciones legales no lo permiten y que, para el presente Ejercicio Fiscal se pretenden recaudar $7,619,329,273.00 (siete mil seiscientos diecinueve millones trescientos veintinueve mil doscientos setenta y tres pesos 00/100 M.M), que representan el 54.94 % de lo pretendido recaudar por concepto de Derechos que se emplean para cumplir los cometidos esenciales de la Ciudad, no sólo uno.

SÉPTIMO.- La Comisión no coincide con la opinión del Diputado, toda vez que infiere que los programas de condonaciones fiscales inculcan la conducta del “no pago” de las contribuciones entre la población, lo cual es falso.

Por el contrario, la Comisión considera que, de aplicarse con enfoque social, las condonaciones sirven para incentivar que las personas contribuyentes incumplidas paguen sus adeudos y, con ello, incrementar los recursos locales disponibles.

Se sabe que existen distintas modalidades de condonación a las que pueden acceder las personas contribuyentes siempre y cuando paguen la parte del adeudo que no es condonada y reúnan los requisitos que se establecen en las normas fiscales correspondientes, como en el programa “Ponte al Corriente”.

De manera permanente, existen una gran cantidad de posibilidades que se encuentran a disposición de las personas contribuyentes para lograr el perdón de sus adeudos, como la prescripción; sin embargo, también se han creado programas de regularización extraordinarios y de corta duración en donde, de manera masiva, se ha concedido este beneficio.

19 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

Además de su objetivo de servir como una forma de asegurar la captación de recursos en el corto plazo, la condonación de créditos fiscales puede ser utilizada para apoyar económicamente a diversos sectores.

Tanto a nivel federal como local, este tipo de condonaciones suelen ser implementadas mediante Decretos del Poder Ejecutivo (previo a la reforma al artículo 28, de la Constitución federal), cuando se pretenda apoyar la situación de algún lugar, región del país, a una actividad económica, y también cuando sea necesario para atender casos de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias. (5)

OCTAVO.- La Comisión considera que el punto principal de la proposición, el supuesto aumento tarifario, ha quedado descartado y, las respuestas a las interrogantes planteadas han quedado transcritas en el presente Decreto, por lo que se satisfacen ambos extremos de la proposición.

REFERENCIAS

(1) Agua para la salud: un derecho humano. Consultado en: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/pr91/es/

(2) El derecho fundamental al agua en México: Un instrumento de protección para las personas y los ecosistemas. Consultado en: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5828/7705

(3) Serán 150 cuadrillas del Sistema de Aguas con mejor capacitación y equipamiento para atender en el menor tiempo posible las fugas de agua. Consultado en: https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/seran-150-cuadrillas-del-sistema-de- aguas-con-mejor-capacitacion-y-equipamiento-para-atender-en-el-menor-tiempo-posible-las-fugas-de- agua

(4) Enciclopedia Jurídica Online. Tarifa. Consultado en: https://mexico.leyderecho.org/tarifa/

(5) Privilegios Fiscales: Programa de Justicia Fiscal y Desigualdad. Consultado en:

20 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

https://privilegiosfiscales.fundar.org.mx/wp-includes/creditos/PrivilegiosFin.pdf

IV. ACUERDO

Por los considerandos anteriormente expuestos, las Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión acuerdan lo siguiente:

PRIMERO.- Se DESECHA la “Proposición con punto de acuerdo mediante la cual se exhorta al Sistema de Aguas y a la Secretaría de Administración y Finanzas, ambos del Gobierno de la Ciudad de México, a que especifiquen diversos aspectos e interrogantes en materia del aumento tarifario del 35% en 165 colonias que registren un consumo superior a los 60,000 litros, durante el primero, segundo y tercer bimestre del año”, presentada por el Diputado Christian Damián Von Roehrich De la Isla, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; y

SEGUNDO.- Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido.

Dado en el Palacio Legislativo de Donceles, a los 28 días del mes de agosto de 2020

POR LA COMISIÓN DE HACIENDA DIPUTADA / DIPUTADO EN PRO EN CONTRA ABSTENCIÓN

DIP. VALENTINA BATRES GUADARRAMA PRESIDENTA

DIP. EVELYN PARRA ÁLVAREZ VICEPRESIDENTA

21 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

DIP. TERESA RAMOS ARREOLA SECRETARIA

DIP. MAURICIO TABE ECHARTEA INTEGRANTE

DIP. LILIA MARÍA SARMIENTO GÓMEZ INTEGRANTE

DIP. VÍCTOR HUGO LOBO ROMÁN INTEGRANTE

DIP. SANDRA ESTHER VACA CORTÉS INTEGRANTE

DIP. MARGARITA SALDAÑA HERNÁNDEZ INTEGRANTE

DIP. DONAJI OFELIA OLIVERA REYES INTEGRANTE

22 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

DIP. MARCO ANTONIO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS INTEGRANTE

DIP. RICARDO RUIZ SUÁREZ INTEGRANTE

DIP. MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ MELO INTEGRANTE

DIP. MARÍA GUADALUPE CHAVIRA DE LA ROSA INTEGRANTE

DIP. CARLOS HERNÁNDEZ MIRÓN INTEGRANTE

DIP. JOSÉ MARTÍN PADILLA SÁNCHEZ INTEGRANTE

DIP. JANNETE ELIZABETH GUERRERO MAYA INTEGRANTE

23 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118

DocuSign Envelope ID: 75DCB17B-E2A8-42E1-8BB4-EE810EDDC14E

COMISIÓN DE HACIENDA

DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE HACIENDA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SISTEMA DE AGUAS Y A LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, AMBOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A QUE ESPECIFIQUEN DIVERSOS ASPECTOS E INTERROGANTES EN MATERIA DEL AUMENTO TARIFARIO DEL 35% EN 165 COLONIAS QUE REGISTREN UN CONSUMO SUPERIOR A LOS 60,000 LITROS, DURANTE EL PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER BIMESTRE DEL AÑO

DIP. ANA CRISTINA HERNÁNDEZ TREJO INTEGRANTE

24 Fray Pedro de Gante, Número 15, Oficina 113, Colonia Centro, Código Postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México. Teléfono 5130 1980, Extensión 3118