Resultados

61 Delimitación de las zonas metropolitanas de México

Cuadro 5.13. Zona metropolitana de Moroleón-Uriangato: Población, tasa de crecimiento, superficie y densidad media urbana, 1990-2000

PoblaciónTasa de crecimiento medio anual (%) Superficie DMU* Clave Municipio 1990 1995 2000 1990-1995 1995-2000 1990-2000 (km2) (hab/ha)

Zona metropolitana de Moroleón-Uriangato 94 901 96 545 100 063 0.3 0.8 0.5 273 77.5

11021 Moroleón 48 191 47 154 47 132 -0.4 0.0 -0.2 158 74.5 11041 Uriangato 46 710 49 391 52 931 1.0 1.6 1.3 115 80.2

*Densidad media urbana 2000. Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en los Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000, y el Conteo de Población y Vivienda 1995.

Cuadro 6.13. Zona metropolitana de Moroleón-Uriangato: Municipios centrales y criterios de incorporación por municipio

Criterios Distancia, integ. Municipio Conurbación funcional, Tamaño de la Planeación y Clave Municipio central física carácter urbano población política urbana

11021 Moroleón nn 11041 Uriangato nn

Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en la cartografía y los datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, declaratorias y programas de ordenación de zonas conurbadas y zonas metropolita- nas, y Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006.

62 Resultados

63 Delimitación de las zonas metropolitanas de México

Cuadro 5.14. Zona metropolitana de León: Población, tasa de crecimiento, superficie y densidad media urbana, 1990-2000

PoblaciónTasa de crecimiento medio anual (%) Superficie DMU* Clave Municipio 1990 1995 2000 1990-1995 1995-2000 1990-2000 (km2) (hab/ha)

Zona metropolitana de León 983 050 1 173 659 1 269 179 3.2 1.8 2.6 1 767 142.2

11020 León 867 920 1 042 132 1 134 842 3.3 2.0 2.7 1 231 146.6 11037 Silao 115 130 131 527 134 337 2.4 0.5 1.6 536 80.6

*Densidad media urbana 2000. Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en los Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000, y el Conteo de Población y Vivienda 1995.

Cuadro 6.14. Zona metropolitana de León: Municipios centrales y criterios de incorporación por municipio

Criterios Distancia, integ. Municipio Conurbación funcional, Tamaño de la Planeación y Clave Municipio central física carácter urbano población política urbana

11020 León nn 11037 Silao n

Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en la cartografía y los datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, declaratorias y programas de ordenación de zonas conurbadas y zonas metropolita- nas, y Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006.

64 Resultados

65 Delimitación de las zonas metropolitanas de México

Cuadro 5.15. Zona metropolitana de San Francisco del Rincón: Población, tasa de crecimiento, superficie y densidad media urbana, 1990-2000

PoblaciónTasa de crecimiento medio anual (%) Superficie DMU* Clave Municipio 1990 1995 2000 1990-1995 1995-2000 1990-2000 (km2) (hab/ha)

Zona metropolitana de San Francisco del Rincón 114 034 132 048 145 017 2.6 2.2 2.5 710 52.5

11025 Purísima del Rincón 30 433 34 779 44 778 2.4 6.1 4.0 291 20.6 11031 San Francisco del Rincón 83 601 97 269 100 239 2.7 0.7 1.8 419 64.8

*Densidad media urbana 2000. Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en los Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000, y el Conteo de Población y Vivienda 1995.

Cuadro 6.15. Zona metropolitana de San Francisco del Rincón: Municipios centrales y criterios de incorporación por municipio

Criterios Distancia, integ. Municipio Conurbación funcional, Tamaño de la Planeación y Clave Municipio central física carácter urbano población política urbana

11025 Purísima del Rincón nn 11031 San Francisco del Rincón nn

Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en la cartografía y los datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, declaratorias y programas de ordenación de zonas conurbadas y zonas metropolita- nas, y Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006.

66 Resultados

67 Delimitación de las zonas metropolitanas de México

Cuadro 5.16. Zona metropolitana de Acapulco: Población, tasa de crecimiento, superficie y densidad media urbana, 1990-2000

PoblaciónTasa de crecimiento medio anual (%) Superficie DMU* Clave Municipio 1990 1995 2000 1990-1995 1995-2000 1990-2000 (km2) (hab/ha)

Zona metropolitana de Acapulco 653 973 754 782 791 558 2.6 1.1 1.9 3 544 117.2

12001 Acapulco de Juárez 593 212 687 292 722 499 2.6 1.2 2.0 1 708 119.4 12021 Coyuca de Benítez 60 761 67 490 69 059 1.9 0.5 1.3 1 836 59.4

*Densidad media urbana 2000. Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en los Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000, y el Conteo de Población y Vivienda 1995.

Cuadro 6.16. Zona metropolitana de Acapulco: Municipios centrales y criterios de incorporación por municipio

Criterios Distancia, integ. Municipio Conurbación funcional, Tamaño de la Planeación y Clave Municipio central física carácter urbano población política urbana

12001 Acapulco de Juárez nn 12021 Coyuca de Benítez nn

Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en la cartografía y los datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, declaratorias y programas de ordenación de zonas conurbadas y zonas metropolita- nas, y Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006.

68 Resultados

69 Delimitación de las zonas metropolitanas de México

Cuadro 5.17. Zona metropolitana de : Población, tasa de crecimiento, superficie y densidad media urbana, 1990-2000

PoblaciónTasa de crecimiento medio anual (%) Superficie DMU* Clave Municipio 1990 1995 2000 1990-1995 1995-2000 1990-2000 (km2) (hab/ha)

Zona metropolitana de Pachuca 276 512 330 838 375 022 3.2 3.0 3.1 1 181 91.7

13022 9 302 10 146 11 054 1.5 2.0 1.8 134 13.4 13039 13 043 13 340 12 885 0.4 -0.8 -0.1 51 42.6 13048 Pachuca de Soto 180 630 220 488 245 208 3.6 2.5 3.1 158 109.9 13051 20 820 28 548 42 223 5.7 9.6 7.4 109 52.0 13052 San Agustín Tlaxiaca 19 941 21 571 24 248 1.4 2.8 2.0 292 8.8 13082 Zapotlán de Juárez 11 481 13 597 14 888 3.0 2.1 2.7 119 16.1 13083 Zempoala 21 295 23 148 24 516 1.5 1.4 1.4 318 11.7

*Densidad media urbana 2000. Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en los Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000, y el Conteo de Población y Vivienda 1995.

Cuadro 6.17. Zona metropolitana de Pachuca: Municipios centrales y criterios de incorporación por municipio

Criterios Distancia, integ. Municipio Conurbación funcional, Tamaño de la Planeación y Clave Municipio central física carácter urbano población política urbana

13022 Epazoyucan n 13039 Mineral del Monte n 13048 Pachuca de Soto nn 13051 Mineral de la Reforma nn 13052 San Agustín Tlaxiaca n 13082 Zapotlán de Juárez n 13083 Zempoala n

Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en la cartografía y los datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, declaratorias y programas de ordenación de zonas conurbadas y zonas metropolita- nas, y Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006.

70 Resultados

71 Delimitación de las zonas metropolitanas de México

Cuadro 5.18. Zona metropolitana de : Población, tasa de crecimiento, superficie y densidad media urbana, 1990-2000

Población Tasa de crecimiento medio anual (%) Superficie DMU* Clave Municipio 1990 1995 2000 1990-1995 1995-2000 1990-2000 (km2) (hab/ha)

Zona metropolitana de Tulancingo 147 137 176 784 193 638 3.3 2.2 2.8 679 68.5

13016 36 519 43 906 45 110 3.3 0.6 2.2 381 13.9 13056 Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero 18 048 22 738 26 254 4.2 3.4 3.8 66 24.3 13077 Tulancingo de Bravo 92 570 110 140 122 274 3.1 2.5 2.8 232 86.7

*Densidad media urbana 2000. Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en los Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000, y el Conteo de Población y Vivienda 1995.

Cuadro 6.18. Zona metropolitana de Tulancingo: Municipios centrales y criterios de incorporación por municipio

Criterios Distancia, integ. Municipio Conurbación funcional, Tamaño de la Planeación y Clave Municipio central física carácter urbano población política urbana

13016 Cuautepec de Hinojosa nn 13056 Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero nn 13077 Tulancingo de Bravo nn

Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en la cartografía y los datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, declaratorias y programas de ordenación de zonas conurbadas y zonas metropolita- nas, y Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006.

72 Resultados

73 Delimitación de las zonas metropolitanas de México

Cuadro 5.19. Zona metropolitana de Tula: Población, tasa de crecimiento, superficie y densidad media urbana, 1990-2000

PoblaciónTasa de crecimiento medio anual (%) Superficie DMU* Clave Municipio 1990 1995 2000 1990-1995 1995-2000 1990-2000 (km2) (hab/ha)

Zona metropolitana de Tula 140 438 159 293 169 901 2.3 1.5 1.9 586 29.5

13010 Atitalaquia 17 626 19 794 21 636 2.1 2.1 2.1 62 17.8 13013 19 327 22 607 24 848 2.8 2.2 2.6 122 12.5 13070 11 508 13 400 13 936 2.7 0.9 1.9 30 41.2 13074 18 264 21 159 22 641 2.6 1.6 2.2 40 25.8 13076 73 713 82 333 86 840 2.0 1.3 1.7 332 35.1

*Densidad media urbana 2000. Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en los Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000, y el Conteo de Población y Vivienda 1995.

Cuadro 6.19. Zona metropolitana de Tula: Municipios centrales y criterios de incorporación por municipio

Criterios Distancia, integ. Municipio Conurbación funcional, Tamaño de la Planeación y Clave Municipio central física carácter urbano población política urbana

13010 Atitalaquia n 13013 Atotonilco de Tula n 13070 Tlahuelilpan n 13074 Tlaxcoapan n 13076 Tula de Allende nn

Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en la cartografía y los datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, declaratorias y programas de ordenación de zonas conurbadas y zonas metropolita- nas, y Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006.

74 Resultados

75 Delimitación de las zonas metropolitanas de México

Cuadro 5.20. Zona metropolitana de Guadalajara: Población, tasa de crecimiento, superficie y densidad media urbana, 1990-2000

PoblaciónTasa de crecimiento medio anual (%) Superficie DMU* Clave Municipio 1990 1995 2000 1990-1995 1995-2000 1990-2000 (km2) (hab/ha)

Zona metropolitana de Guadalajara 3 003 868 3 482 417 3 699 136 2.7 1.4 2.1 2 734 137.6

14039 Guadalajara 1 650 205 1 633 216 1 646 319 -0.2 0.2 0.0 150 164.6 14044 lxtlahuacán de los Membrillos 16 674 20 598 21 605 3.8 1.1 2.6 213 52.0 14051 Juanacatlán 10 068 11 513 11 792 2.4 0.6 1.6 138 54.3 14070 El Salto 38 281 70 085 83 453 11.3 4.2 8.2 88 62.1 14097 Tlajomulco de Zúñiga 68 428 100 797 123 619 7.1 4.9 6.1 704 57.2 14098 Tlaquepaque 339 649 449 238 474 178 5.1 1.3 3.4 113 126.3 14101 Tonalá 168 555 271 857 337 149 8.8 5.2 7.2 165 134.3 14120 Zapopan 712 008 925 113 1 001 021 4.7 1.9 3.5 1 163 114.9

*Densidad media urbana 2000. Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en los Censos Generales de Población y Vivienda de 1990 y 2000, y el Conteo de Población y Vivienda 1995.

Cuadro 6.20. Zona metropolitana de Guadalajara: Municipios centrales y criterios de incorporación por municipio

Criterios Distancia, integ. Municipio Conurbación funcional, Tamaño de la Planeación y Clave Municipio central física carácter urbano población política urbana

14039 Guadalajara nn 14044 lxtlahuacán de los Membrillos n 14051 Juanacatlán n 14070 El Salto nn 14097 Tlajomulco de Zúñiga nn 14098 Tlaquepaque nn 14101 Tonalá nn 14120 Zapopan nn

Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en la cartografía y los datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, declaratorias y programas de ordenación de zonas conurbadas y zonas metropolita- nas, y Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006.

76