AAO III. Domingo i O de Setiembre de 1863. Núm. m.

mi

lo er t|

de"

de»

l.« ,

^1'lililí

PRSGIOS D2 SGSCKÍCION. PUNTOS DX SUSGRICXON. .M/í/V//. 4 . —Imn. Amico i», «•«ll.-de HAI.A(-IO mim. 8. enlONafiilMwni I m-mi. ar rtnlt i FKO VIMUAS ün r«i rorreBpnnK.ilei dn dicho p«riíKll< -4i*a SiwCf)lf>r*R I(ir«<«na.a... — pfirlicutirei,,.. I i»««o. ro nnmoro «nelu.... I'• ICBAK.. — particulHrfi.. i di porltí

de Ui servido nombrar á D. Antonio Bnriquez y Se• tr dor de la Aduana fijará un plazo prudente de AJ quera, actu I Visitador de Hacienda de Luzon par-t que dentro de él presenten las facturas de é Islas Adyacentes, que desempeña en comisión compra, pudiendo sin embirgo retirar sus efectos, y « REALES OKDEM-S. el mencionado destino. De Re 1 órden lo digo previa fianza de los derechos impuestos por los •Ion: ij vistas según \ . valoración de los mismos; pasado Ministerio de T'ltraraar—Num. ¿04 Excc- á V. F. para su conocimiento y efectos corres• el término sin haberlo verificado quedarán su• "«m leiiiísimo Sr.— Eu vista de la Real orden de 30 pondientes. Dios guarde á V„ E. muchos, año^. jetos á lo que dicho Ciefe resuelv . Je Noviembre de 1857, en la cual se previene ter- Madrid. 10 de Julio de 1863 = Concho.=Sr. Su• pinanteraente que rijan en Filipinas las Reales perintendente Delegrdo de Hacienda de las Islas e.* Los viajeros pueden importar en España Cédulas de 1815 y 1817, espedidas para Puerto Filipinas. coa libertad de derechos l s prendas de vestir con Riro y Cuba; oida la Sección de Ulrramar del 18 de Setiembre de 1803 Cúmplase señales marcadas de haberse usado y cuyo número, esté en proporción COM SU clase y circuastad- cml Consejo de Estado, S. M. la Reina se ba ser• lo que S. M. manda en la precedente Real órden: u traipl vid» conceder á D. Antonio Jacinto la carta de trasládese al Tribunal de Cuentas, C-isa de moned- cias; los objetos usidos de casa, mesa, aseo y iJnatiiralf z » que solicita. De Real órden lo dio-o y al interesado, publíquese en la Gaceta y pase comodidad; los instrumentos y libros también usa• iv. b. para su conocimiento y electos corres- á la Intendencia general de Luzon para las tomas dos de ciencias, artes é industria de su exclusivo uso y profesión, y los restos de comestib es de cual, • ruino bndientes.' Dios g-uarde á V. E. mucbos años, de razón y demás que proceda, vuelva y arclií- forme ^ btlrid 15 de Julio de 1863.-CímcAír.=Sr. Go- vese.»—EciiAr.üB.=Es copia. — Fl Secretario en co• quiera clase (pie sean. ccrín fcrnaitor Capitán general de Filipinas. misión, ./. Codevilla 7. ' Los viajeros firmarán el recibo del talon-guia ¡ Manila 10 de Setiembre de r863.=Cúinplase en la hoja matriz correspondiente á dicho do• fe jque S. M. manfla en la precedente Re d ór- cumento, que Ies será entregado por los vistas, in: comuniqúese á quienes corresponda y puplí- y en el que constará el importe de los derechos riniflli leseen l-> Gaceta. ^-ECHAGÜE. - Es copia, Baura. que hubiesen satisfecho. rf |i.fn DILECCION (ÍKXKRAL DE ADUANAS Y 8. '' Después de satisfechos los derechos, podrán •le rf|4 iMinisterio de Ultramar. — Num. 718.=Excnio. AUANCELES. presentarse los bultos que los pasajeros designen, fir.=PHra la plaza de Visitador ueneral de Ha- en cuyo caso se expresará est» circunstancia eu el talon-guia, á fin de evitar detenciones en *ii cismla de Luzon é Islas Adyacentes, vacnte por Resumen, di' las fcnnalidades que deben llenar los tránsito por la zona fiscal fsteblecida por las orde• nurrll silida a otro destino de I). Antonio Enríquez y viajeroi que del extranjero vengan á España nanzas de Adu ñas, á no ser en el caso extraor• que e»U Sepiera, que la deseiripefnb-i, la Reina (q. D. g-.) por mar ó por tierra para el despacho de su*- h.hft dinario de indicio de fraude por falsificación gr«til se ha servido nombrar á D, Erancisco Fernau- equipaje/t y mvrcancins que trau/an dentro y del precinto. Jez Pidal, Secretario que ha sido del Tribunal fuera de ellos, y responsabilidad en que incurren r, unH de Cuentas de Manila. De Real órden lo digo á 9. a Los talones-guias solo legalizan las mer• • i ueoi i por su falta de cumpliiniento, con arreglo á lo V- E. pan su conocimiento y efectos correspon- prescrito en la Iteal órden de 8 de Agosto de cancías hasta el punto de su destino. entes. Dios guarde a V. E. mucbos años. M f862 é Instrucción de la Direcciun general 10. Cuando el viajero no pueda llegar al punto UÍ drid 10 de Julio de 1863. —Com.-/ia.=Sr. Su- de Aduanas de esta fecha. fijado en el talon-guia en el término que se señaló Pmatendetite Delegado de Hacienda de las Isl s en la misma, deberá refrendarlo, antes de que filipinas. 1." Los pasajeros de buques, están oblig-idos espire, en ta Administración de aquel en que se M.nila 18 de Setiembre de I0(5;J.—Cúmplase á manifestar ai Capitán, ^utes de fondear en detenga; y ^ f"'11' de esta, por el Alcalde del pueblo para evitar que, l^s mercancías incurran frckc 'o que S. M. manda en la precedente Real or• el puerto de destino, todos los bultos que con• den: trasládese al Tribunal de Cuentas, C sa de tengan ropisú otros objetos de su exclusivo uso en comiso por <; dnciilad del documento. Moneda y al interesado, publíquese en \;\ G iceta y los de las mercancí.is que traig n fuera de 11. Los viajeros que p dan precinto, satistaran V pase á la Intendencia general de Luzon para sus equipajes. el importe que se halla establecido; y « n todos 'r"n* s t(>nias de razou y demás que proceda, vuelvi a.* Los viajeros puedeu traer fuera de sus equi• los casos, el de 2 reales por c ida t don-guia, cu m-lo M )' archívese.= EcHAGüE.=Es copia.=El Secreta• pajes en baúles, Cojas Ó fardos, mere .ncias cuyo va• haya pagado los derecbos de Arancel. También do en comisión, Joné Codevilla. lor no exceda de (5,000 re des sin registro consular podrán precintarse, á, solicitud de aquellos, los del punto de origen; siendo necesario este do• bultos que contengan solo efectos libres de derecho*. ueb:o Ministerio de Ultramar.—Num. 719 Excmo. cumento p-na todas aquellas- cuyo valor exceda 12. Si por cu dquier incidente los viajeros no ni* W.=:En atención á las consideraciones espuestas de dicho límite. Sí no lo tr jesen, pagarán el trajesen consiiro sus equipajes, podrán ser despa• l)nr D. León de Omaecheo, Administrador ge- doble derecho del designado en su respectiva par• chados estos por los conductores ó personas que nd • • : '^'•id de Aduanas de Luzca y especial de la de tida del Ariiicel de Aduanas por toda la ünli- autoricen al efecto; pero justificándose este ex• i |>ró«* Juila,, la Reina (q. D. g.) se ha servido de• tidad que exceda de los espresados G,00ü reales. tremo, á juicio del Administrador de la Aduana pararle cesante del referido cargo con el haber 3. " Los interesado h ráu declaración verbal, ó dejando fíáfKa de estar, en caso de duda, á ^ por clasificación le corresponda, y sin per- de todo lo que conducen dentro y fuera de sus lo que la Dirección general resuelv-. Juicio de utilizar sus buenos servicios"cuando el equip jes para facilitar el despacho, y manife-st ráu Madrid 15 de Febrero de 1863.=El Director ge• ^tado de su sdud lo permita. De Real órden ademas á los vistas si los baúles, sacos, maletas neral de Aduanas y Aranceles. = fíom«f//f/o L. Bi- digo á V. E. para su conocimiento y efectos ó bultos tienen secretos ó dobles fondos en que llesleros. = E>!i copia, Baura 3 Respondientes. Dios guarde á V. E. muchos traigan efectos. Si no lo hicieran y conte.st.sen fe* Jnos. Madrid 10 de Julio de 1B63.—Concho.— negttivrtrncnte al ser interrog .«¡os por los vistas, \!' r^,,Per',Uendente delegado de Hacienda de y del reconocimiento «pareciese que axistiau 188 Islas Filipinas. aquellos, las merc-nicías licitas que se encuentren Orden de la plaza del 19 al 20 de Setiembre de 186:3. pagarán dobles derechos, y bis prohibidas in• ^Manila 18 de Setiembre de 180:j_Cúmplase GKKRS I>K DI*. — Dentro Je lá pías*.—El Sr Coronel,'!>- 0 Ir ^IA6 ^' l"aní'a en l'1 precedente Real órden: currirán en comiso. niente Coionel, D. Francisco Alonso. — l'ara •>«« Gal/riel.— Kl l^'^ese al Tribunal de Cuentas, publíquese en 4. " Los viajeros deberán presentar las facturas ConiaiulinUe, D. PedrP Ibañez. ] ""ceta y pase á la Intendencia general de ó cuentas de compra de los efectos para justi• PAIIAIIA —l.os cntinMM) ' archívese ECHAGÜK.= ES copia.— para conocer si este llega ó excede de los 0,000 la Ion de Arlillerid. oecret rio en comisión, J. Codevilla. reales de que queda hecho mérito. De órden del lixcni". Sr. General, Golieinador mililar de la- Su' En el caso de no presentar dichas facturas, inisina.— Kl Coronel Sargento niuvoi, Juan Je Laru. 8rí¡.p8terio de ühramar.=Núni. 720.—Excmo. los vistas fijarán el valor que, en su concepto, 8 'a P'azi de Administrador general de tengan las mercenrías para exacción del doble CAPITANIA GENERAL DE FILIPINAS. ESTADO MAYOR. var-a 8 de Luzo1' y especial de la de Manih, derecho A exceso de 6,000 redes, cuando vengan oUe ,e Por cesantía de D. León de Orraaeche i sin registro Consular. Si los interesados no se El Sr. Coronel Comindante General de la« partidas desempeñaba, L Reina (q. D. g.) se ln conformasen con el expresado valor, el Adminis- en persecusion d-j ui ilhechores en 17 del actunl \\ \ re- muido á e*l* Capitanía genfir»»! el mljunto re^úmen df lo que se anuncia al público para su conocimiento Hecretería «le la .Imita de Umoncda*! IR« uprrhensiones verificadas por l-ta mismas iluroute el y fines que puedan convenir. DK l.t 1IIMINISTK1CIOK I.OCtl.. mes próximo pagiuio. Que-Chilong.. . . 1599-2 j Chin-Vonglo". . . 133' 2 Y de orden de E. se públic-t en la Gaceta para1 Francisco y Ong- | Mo-Qaieti. . . . íí-iO/S Por disposición del Sr. Director de la A.imin; Machi 15870 j genprxl conocimienta. tracion Local, se sacará á pública subasta, para . Manila 19 de Seli-ímbie de 1863. —El Coronel, Gefe Manila 16 de Setiembre de \ ~ i-',. liauia. 0 remate en el mejor postor, el arriendo de merca/11 de E. M. I., Juan Burriei. públicos del distrito de Morong, bajo el tipo 4 Secretaria del Gobierno (Uvíl de la provincia progresión ascendente de mil doscientos - pesos «! CoM4NI>ANCIA GENERAL DE LAS PAHTIDA4 DE LVZJN DE MAMLA. Relación numérica de los individuos aprehendidos por «I trienio, ó sean cuatrocientos pesos anuales, y c!¡ sujeccion al pliego dé condiciones que se inserta j las partidas dependientes de esta Comandancia general E'iconlrándos.. vacante la plaza de maestio de primeras continuación. El acto del remate tendrá lugar anu en el mes próximo pasado por diferentes delitos. letras del pueblo de Malate, de urden del Sr. Gober• nador Civil de 11 provincia, se hace saber al público la Junta de Almonedas de la misma Administra^ que los que se crean con derecho a dicha plaz« pre• en la casa que ocupa, calle de la Audiencia nj, senten sus instancias documentadas en e,«ta Secretaria mero 3, á las diez de la mañana del dia 18 de Sj Juzgados á donde MoliVoí de apreheiiíion. en el U-rmino de quince dias. tiembre próximo venidero. Los que quieran liacer fueron entregados. s-f Manila 17 de Setiembre de 1863 Üiego Suarez. 0 proposiciones las presentarán por escrito en la fom, SI acostumbrada, con la garantía correspondiente. e3ten. didas en papel de sello tercero en el dia, hora j lugj,. 3 Robos Al de Manila. Adminislraeion (ieneral de la Kenla de Aduanas 1 Asecino Al de Batanea8. DB LUZON. arriba designados para su remate. Manila 22 de Ago^ I Desenordel llegimiento núm. 3 AI Gefe de su Cu r^o. de 4863. Jayme Pujad es. Autorizada esta de^end^nci* para sacar á conciert» J Encubridor \l de Tajabas. DIRECCION GENERAL DE LA. ADMINISTRACION LOCA!.. público las obra» de recorrida, pintura y toldos que I áospeclioso \\ de Bnlacan. Pliego de condiciones para el arriendo del (irliihi, R«bos...... VI de Nueva Er.ij i. necesita U lancha de uusilio de este Puerto, tendrá de mercados públicos, aprobado por la Junta Direc. tlerid.is lugar dicho acto en la misina, de doce á dos de la Al de la P .mpanga. Sin documenlos tarde del martas '22 del corriente, bajo el tipo de liva de Administración Local eu 21 de Noviembt( ocheiita y seis pesos y veinticineo céntimos, en prq» ^1861 y Superior Decreto de 3 de Enero de Í861 gresion descendente, y con arreglo á los presupuestos . i.* Se arrienda por el término de tres añ* y pliego de condiciones qae *e lidian de maniñesto el arbitrio de morcados* públicos del distrito dt ManiU 1. o de Setiembre de 1863. —RI Coronel. José en la mesa del negoewdo, á las horas de oficina: h» Morong, bajo el tipo de 1 00 pesos en el trienio, que se anuncia á fin de qué los, que quieran hacer Ima.—Es copii.—El Cironel Gefe de B. M. inienno, ó sean 400 pesos anuales. este servicio puedan concurrir el citado día. Ju n Bwriel. 2. Las proposiciones se harán en pliego cerrado Manila 18 de Setiembre de 1863. —El Administra• dor P. S . Barrosa. 2 con arreglo al modelo mljunto, espiejaudo en leim y número la cantidad ofrecida. A la presentación 'del pliego deberá acompañarse precisamente por sepa• i ASI i A AilminislracioQ general de íleulas Bslancadas DK LUZOS. rado el documento de depósito en el Banco Filipinuó en la Caja de la Administración depositaría de provia- lefísimo dii PüRTd ei mu D. José Mari i Aguirre ex alm icenero de los depósito» cia, respectivamente, de la cantidad de 00 pesos, sa DKI. 18 AL 19 DE SKTIRMBKE generales de efectos de e-tas rentas, se servirá presentar cujos requisitos no será valida la proposición. en este cemro en el término iniprorogabie de cuarto 3. '' Si al abrirse los pliegos resultaren dos ó BUQUE ENTRADO. día, para ser entcrailo de una resolución superior que proposiciones iguales, con la mayor ventaja, se abrirá De Melbourne, fragaU inglesa, Leith, de 661 to• le compete licitación verbal entre los autores de las mismas, nelada'; su c-piian Mr. John Cainewon, en 60 dias M-niU 18 de Setiembre de 1863.—ñoc-í. 3 durante diez minutos, transcurridos los cuates se hari de naveg-tcion, tripula>-ion 19: en lastre; consignada á los Sres. Pee.e Hubbell y Cumpañin. la adjudicación al mejor postor. En caso de no que• C.oaladuría yenral de Hacienda pública de Luzon rer los postores pujar verbalmente sus posturas, se BUQUES SALIDOS. Y ADYACENTES. hará la adjudicatyon al autor del pliego que lenja Para Shangh.ie, fragata pruciana, Brandenburg; su el número órdinal mas bajo. capitán Mr. James Bosroll, con '¿A indiriduos do tri• El apoderado en esta Capital del Ministro Inter• i.* Con arreglo ai articulo 8.0 de las In ventor del Primipe A funso en Balalmg, D. Luciano pulación; su cargamento efectos di-l país; y de pasa• trucciones aprobadas por S. M. en Real órdenl jeros el americano Chirles Winlworth y un chino. Uecin, »e servirá presentarse en esta Contaduría general 25 de Agosto de 1858, sobre contratos públicos, Para Dael en Camarines Norte, bergantin-gf.leta á fin de h cerle laber un i providencia del Kxcmo. quedan abolidas las mejoras del diezmo, ined« núm. 2, Santísima Trinidad (a) Daois y Velarde; «u Sr. Superintendente Delegado d r Hacienda. pntrun D. G ibriel Jo^é Costas. lluDibi 16 de Setiembre de 1563 Oímaechea. 0 diezmu, cuartas y cuantas por este órdeu tiendan i Para Ibaj.y en Cápiz, id. id. núm. l-28, Nlra. Se• turbar la legitima adquisiciou de una contrata CM ñora de la Paz (•) Alpez; su patrón Miguel Vasquez. COMISARIA DE FORTIFICACION DE MANILA. evidente perjuicio de los intereses v conveniencia Para Sibuy^n en Roiublon, id. id. núm. 40, iSíin del Estado. Francisco; su patrón Isidro Natividad. JE/ Comisario de Owrra y de Portijicacion de esta 5., Los docuineiilos de depósito se devolverán, Para Masb te, id. id. núm. 84, Consolación; s\x pa• Plaza. terminada la subasta, á sus dueños, á escepcion iltl trón Aguslin Sii?erio. Hago s .ber: que el día 27 del actual, a las doce de correspondiente á la proposición admitida, el cual Para Cebú, id. id. núm. 19, Slo. Aiño E^melinda; su mañana, .-e venderá en pública subasta en el parque se endosará en el acto por el postor á favor « su patrón D. Pedro Osineñi. de Ingenieros, de esta Piaz<, ca le de Cabildo, una can• la Administración Local. Para Sorsogon en Aibay, goleta núm. 6, Santo Do• tidad de l-ñ* procedente dei derribo de edificios mili• e.* El rematante deberá prestar en el térmiM mingo; su patrón D. Pedro üinnres. tares. de diez dias de adjudicado el remate, la lianza coi- Para Laguiniiuiioc en 'Payabas, id, núm. 13, Sol de Lis personas que les interese comprarla, pueden pre• respondiente, cuyo valor sea igual al de unlOpg Manila; su patrón Bernardo Diego. sentarse fui dicho parque, el. día y hora en que .-e del total arrienao, á satisfacción ue la Dirección deli Para Calacíi en Bii..ngas, ponlin núm. 181, Nues• eelebnuá el remate; advirtiendo, que no se admitirá pro• Administración Local, cuando se constituya en Manila, tra Sra. de las Nieves (a) Román; su arráez Casimiro posición, que no exceda de seis céntim is quintal; y que de la Rosa. la leña se entregará en ei punto o punios en que esté ó del Gefe de la provincia cuando lo sea en eaU- Para 'Paal en id., id. núm. 167, San José; su arráez en depósito, siendo de cuenta del compr i.lor su estrac- Cuando la lianza consista en lincas, estas han Je Pedro de Castro. cio-', dentro de los ocho días después de verificado el ser reconocidas en Manila por el arquitecto del áa- Para Balayan en id., id. núm. 227, Mariquita y renute. Manila 17 de Sitiembre de \86'ó.—Joaquín perior Gobierno, registradas sus escrituras en el om Pepita; sn arráez Macario B.rtoloiué Herrera. 2 de hipotecas, y bastanteadas por los Sres. Asesor de l'ara M-sbitr, pontiu uúm. ni, ylíumcion; su arráez Gobierno y Fiscal de la Ueal Audiencia. En provincias, Vutoiio Feliz. el Gefe de ellas cuidará, bajo su responsabilidad Ue m Para 'Paal^,, B-iangaí', panco núm, 1»6, C'jsaysay; ADMINISTRACION GENERAL. DE CORÜEOS DE KILll'INAS. las fincasen nanza llenen su objeto. Sin estos requisi'f su arráez DoroU'f Encarnación. no serán aceptadas por la Direcciou del ramo, Para Guivan en Samar, id. 507, Rosario; su ar- ranz Doroteo D«ez. Por el v ipor correo de S- M. Malespina; que saldrá manera alguna serán admitidas como lianza las í"1' P«ra C>gayancillo en Anlique, panqnillo ménr. 73, el dumingo 20 del actual con destino a llung-kong re• cas de taola, ni las de caña y ñipa. S. Nicolás; su arráez Florentino Magbunun. mitirá esta Administración la correspondenoia par* Europa 7. • Toda duda que pueda suscitarse en el acW vía del Istmo de Suez y sus escalas. En su virtud hi Para id. en id» id. núm. 37, S. Nicolás; su arráez del remate se resolverá por lo que prevenga al efecW reja del franqueo y el buzón de esta oficina se hsllar&n Domingo Laureano. • abiertos hasta las cuatro en punto de la tarde del es• h Ueal Inistruccion de 27 de Febrero de lo»* l'ara id. en id., núm. 104, S. Nicolás; su ar• presado día. 8. a En el término de cinco días, después qu0 ^ ráez Evaristo Bondoc. hubiere notificado al contralista ser admisible * PHIM Maibaic, goleta núm. 31, 6". Rafael; su ar• L is cartas depositadas en los bozones del Vivac y Sta. lianza presentada, deberá otorgar la correápoadieiw ráez D. Pioquinto de la Rosa. Cruz, se recogerán á lis tres, y I-NSU la misma hora Para Falmoutb, b.rcm americana, Amanda; su ca• se admitirán las cartas certificadas. escritura de obligación, constituyendo la lianza ¿- pitán Mr. J. L'rrabec, con 15 individuos de tripu a- La rectificarlo i para las de España solo se hará hasta tipulada y con renunciación de las leyes en su ta^i cion; su cargamento efectos del pan. la» tres de la tarde por la rej i de lo* certificados. para en el caso de tener que proceder contra é'i,,B^ Manila 19 de Setiembre de lS6'¿.=Agustin Pintado Lo que se anuncia al público para «u conocimiento. s¡ se resistiese á hacerse cargo del servicio, 0 ^ Manila 9 de Setiembre IS63.—El Administrador ge• negase á estender la escritura, quedará sujeU» neral, Sebuslian de Hazañas 0 lo que previene el artículo 5. 0 de la Ueal Instuccioi de subastas de 27 de Febrero de 1852, que a ' LH fragata española, Margarita, y la fr-gatii espa• letra es como sigue. Guando el rematante no cum ñola Cas.s, saldrán el domingo ¿0 del corriente, la pliese las condiciones que deba llenar para el oW' El chino Que-Tayco núm. 12203, empadronado en I* con destino á H >ng kong, y la 2." p ira Cádiz, según gamiento de la escritura, ó impidiere que esta teog e«ta provincia: n . poli !•> pasaporte para regresar á »u avisas recibidos de la Capitanía del Pueito. efecto en el término que se señale, se tendrá P país: lo que se anuncia al público en cumplimiento del Manila 17 de Setiembre 1863.=/ías(iñoí. 2 artículo '20 del bando de 2J de Diciembre de 1849. rescindido el contrato, a perjuicio del mismo l'e®r Manila 16 de Setiembre de 1863.=./. Luis de tante. Los efectos de esta reclamación serán- ' Debiendo salir d-i 25 al 26 del corrieiite cm des• Baura. 0 mero. Que se celebre nuevo remate bajo 'cu.af., tino a Ziinboanga, locando en Cebú, UM vopor del Un• cendicioues, pagando el primer rematante la d' tado, esta Aduiinislracion reinitiri la correspondencia "Los chinos que á continuación se espresan, em• oficial y pariiciiinr que pira dirhoi puntos se encuen• rencia del 1. 0 al 2. 0 - Segundo. Que satisfaga padronados en esta provincia, en la clase de transeún• tre dopositudn en la misma el día de sil partida. bien aquel los perjuicios que hubiere ''ecibida tes, han pedido pasaportes para regresar á su país: Manila 19 de Setiembre de 1663.—,í/asañas. 3 Estado por la demora del servicio. Para cubrir es — a —

lonsabiliJades se le retendrá siempre la garan disposiciones de policía y ornato público que le que se reunirá en los Estr-idos de la Int ndencia ge• ni-ral, se sacará á publicó subasta la venta de dos so- Shdel% láa subasta, y aun so poirá secuestrirsele bienes comunique la autoridad, siempre que no estén en Isres lie la propiedad de la Real Hacienda, en el pueblo {lasta cubricub r las responsabilidades probables, si aquella contravención con las cláusulas de esle contrato, en de Lucban de la proviuc, TayUy, Caintii, , \0. No se entenderá válido el contrato hasta que de Tajabas, cuyas dimem-ionts constan detallada• liarás, Tamiy, l'i ilbi, Jalugala y Bosoboso. mente en el acta de su avalúo obrante á folio 8 del es• no recaiga la aprobación del Excmo. Sr. Superin- 3. '1 La liinza á que se refiere la condición 6.a será ul pediente de su referencia. dente del ramo. lii|jotecdria y de ningún modo personal, pudiendo ser \\. El contratista no podrá exigir mayores de• luetálico en el B^DCO Español Filipino de Isabel il, 2. * El tipo para abrir postura sera el de quinientos pesos, precio de. abalúo en progre-ion ascendente. ai rechos que los marcados en la tarifa que se unirá á u ndo se otorgno en Manila, ó en U Ailmiaistracion 3. '* La subasta deberá ser simultáne> ante U Junta di este pliego, bajo la multa de diez pesos que se le DepoMUria de Hacienda pública del disir.io, cuando de Reales Almonedas de esta Capital y la Subalterna SOÍOÍ exigirán en papel competente por el Gefe de la se otorgue en él. No se jad mi tiran como metálico las de la provincia de Tayabas en el dia y hora que tenga provincia. La 1." vez que el contratista falte á esta icciones de lianco. á bien designar la Iniendeiuia geneml. 4. a Se fijaran en todos los tribunales de los pueblos condición, pagará los diez pesos de multa, la 2.' 4. a Justificada la introducción per el lematante, bien que abroen esta conirat , copi s exHCtus del p iego de con- {jlta deberá ser castigada con cien pisos y la 3.' en la Tesorería general,-o en la Administración de• •licioncs y tarifa que litn servido para abrir ii licit c>on. con la rescisión del contrato, bajo su responsabilidad, positaría de la provincia de Tayaba» de la cantidad en jcon arreglo á lo prevenido en el articulo 5.° de MODELO DE PROPOSICION. que le fuere adjudicado el remate ¡ U Administración IIU j |a Heal Instrucción de subastas ya citada. general, prévia autorización superior, dará las órdenes ¡vin• 12. Se prohibe establecer en las calles de los D vecino de. . . . ofrece tomar á su cargo por nportnnas para la eslension de la correspondiente es• al pueblos tiendas de ninguna especie, debiendo situarse el término de tres años el arriendo de los mercados critura y posesión en debida forma al nuevo propietario. todas en las plazas, mercados ó parajes destinados públicos del distrit > Ce Morong por la cantidad Obligaciones del remalmile. imi al efecto por el Gefe de la provincia, siendo obli• de pesos anuales y con entera sujeccion al M'iri gación del contratista construir aquellos de los ina- pliego de condiciones publicado en el núm 5. * El rematante se obligara al siguiente din en que mas leriales que considere convenientes para poner á de la Gacela oficial del dia. -e le notifique el adjudicamenio de la venta de ios hai cubierto del sol y el agua á los vendedores, teniendp Acompaña por separado el documento que acredita dos solares á introducir en la Tesorería general de |ii • facultades para cobrar derechos por cualquier pues• el ikpósito de sesenta pesos. Hacienda pública ó en In Administración depositaría s, •• to que por casualidad ó malicia se situé fuera de Fecha y firma. de Tayabas li cantidad en que le hubiese sido ad• los sitios marcados. Quedan exentas del pago las judicada |a venta en su favor. Tarifa de derechos que han de payar los vendedores 6. ' El ingreso de la suma indicada deberá tener tiendas ó puestos situados dentro de las casas y las de efectos en los mercados del distrilo de Morong. efecto en moneda coniente. íendas edificadas d* exprofeso al construirse el mercado. 7. a Si por incumplimiento de lo pactado se decla• Por cilla vara cUt irada que se 13. La autoridad de la provincia, los gober- rase rescindido el contrato se sacará á nueva licitación, ocupe con puestos Ue pescado ó •¡orcillos y ministros de justicia de los pueblos, siendo responsable el reiiiatante de la diferencia que re• manteo fresco o seco. . . . "2 cuartos diarios. sulte entre el primero y el segundo remate con todos farán respetar al asentista como representante de Por cada v,.ra cuadrada que se ocupe los demás gastos que se originasen. ÍJAdministración, prestándole cuantos auxilios pueda con puestos de carne de vaca ó necesitar para hacer efectiva la cobranza del im• puerco fresca ó seca 3 id. id. 8. a Los gastos de escritura y demás que debengue puesto, facilitándole el primero una copia de estas Por cada vara cuadrada que se el espediente serán de cuenta del rematante. condiciones. ocupe con puesto de verduras, fiutas, Prevenciones generales. 14. Nadie podrá dar en alquiler 'iendas ó cober C'U>i-dulce, coco, buyo liecho, me- laus ni tapancos mas que el asentista en el parage iie«tras ó espererlas 1 id, id. 9. » Para ser admitido á liciticion se requiere coi en que s : hallen situados, á no ser los dueños de Por ctida vara cuadrada que se como c'ri.unstancias de rigor haber constituido en de• '« casas que quieran alquilar alguna parte de ellas, iicut)e con canastos de hojas de buyo, pósito en la Tesorería ({eneril de Hacienda pública, 0 alguna otra que pertenezca á Corporaciones ó Co- bonga y cal de buyo 2 id. id. en el Banco Español Filipino de Isabel II, 6 en la • 'radias. Por Cada vara cuidrada que se Administración Depositaría de la provincia de Tayabas, cor- • •cupe cou puestos de pan, broas y la cantidad de veinticinco pasos, cinco por ciento 15 Será de su obligación tener siempre los mer• tortas 3 id. id. pS de la cantidad del avalúo. gos terraplenados con hormigón para evitar e1 Por cada vara cuadrada con puestos lie la lü. Los liciladores presentarán al Sr. Presidente ÍJngo en tiempo de lluvias. de arroz, palay, mongos ü otros de la Junta sus respectivos proposiciones, estendidas oilii ^6. El mercado se tendrá en los dias de eos -ranos 2 id. id. «i papel del selio tercero, y firmadas bajo la fórmula o.-u •«mbre en cada pueblo, sin .perjuicio de que el Por cada vara cuadrada con puestos precisa que se designa en el modelo consignado en li ••• ^ntratista cobre los derechos, por los que diaria- donde se vendan huevos de gallinas este pliego, indicándose además en el sobre la correspon• iStt- •"«nte concurran á los mismos, aun cuando no sean 6 patas frescas ó salados. ... 2 id. id. diente asignación personal, teuiendo presente que las ofer• ificin "'^ de mercado. Por cada vara cuadrada que se tas deberán espresarse en letra y en guarismo con la de Si el contratista diere lugar á imposición ocupe con caiendei'ns, puesto de claridad nesesana. cerdo cocido cluch irrone."; paisite— á&i Je multas, y no las satisfaciere á las veinticuatro II. Al pliego cerrado deberá acompañarse el do- líos de indios y chinos, lacsa y miqni, qu¿ 0ras de ser requerido, se tobrarán de la fianza. cuniento que acredite el depósito de que habla la potitos de chino, cliocolaterias, bagon condición novena. sil* ^8, El contrato se entenderá principiado desde En y pinipig 2 id. id. \'¿. No se admitirán proposiciones que alteren 6 Ue se comunique al contratista la orden al efecto Por cadi Vari cuadrada que se QO' modifiquen t\ présense pliego, á no ser en el tipo que el Gefe de la provincia. Toda dilación en este • icupe con puflttwg de azii .ar, ca• podrá tener efecto en loa términos indicados en la rUDlo será en perjuicio de los intereses del arren- ramelo, pan idus, ó dulces secos condición segunda.—Manila 3 de Junio de 1863.-=. acW fcdo á menos que causas ajenas á su voluntad, ó en almibai. 2 id. id. El Administrador general, ^ Teodoro Roca.—E\ Inter• j vastantes á juicio del Excmo. Sr. Superintendente Por cada vara cuadrada que se ventor general, Antonino Reyes. 551 , lainü, lo motivasen. ocupe con puestos de sal, gogOj ie 8t idiucoviles, vilaos, cin-.stoJ, punques ile IQ ^n v'sta ^e '0 PrecePluad0 en Rea' orden MODELO DE PROPOSICION. i W y demás objetos de caña y bejuco. 2 id. id. .'o de Octubre de 1858 los representantes de Sr. Pretidente de la Junta de Reales Almontdas. eui< Por cada puento de ollas, cata• 'Propios y arbitrios se reservan el derecho de es* nes, macetas y demás objetos de esle contato, si asi conviniese á sus inle- D habiéndose enterado del anuncio públtcado \, •• barro por cada cincuenta bultos. . I id. id. s. prévia la indemnización que marcan las leyos. en la tíacota oficial de esta Capital núm. y de las m*" Por cad i vara cuadrada ocupada condiciones que se exijen se obliga á comprar los dos se Hem ^'.contratista es la persona legal y directa- conj cal de piedra ó concha. . . 2 id. id. solares, propiedad de li Hacienda, en él pueblo de a jsj I obligada. Podrá subarrendar el arbitrio si Porcada vara cuidrada con puesto Lucban de |i provincia de Tayabas, por la cantidad de quincalla, visuteri is, sinamayes y ciou jj.. e conviniese, pero entendiéndose que la Admi- de (pesos y céntimos) en moneda corriente—Es copia, otras telas 3 id. id. la EnÜ60 no conlrae compromiso alguno con los Rogenl. O Por C>da vara cuadrada que se UlU' (]ue rrendadores, pues que de lodos los perjuicios ocupe con puesto de petates de sa- Por decreto del Excmo. Sr. Intendente genera', se fjPor tal subarriendo resulten al arbitrio, será butan y bancuanes 2 id. id. avisa al público, que el dia 20 de Octubre próximo, toi" reilj "^b'e directamente el contratista. Los subar- Manila 23 de Mayo de 1863.—P. Ortiya y -ñ-y.— á 1*8 doce de su m iñana, ante la espresada Junta que ^ acres quedan sujetos al fuero común, porque Es copi*, Juyme Pujades. 2 pof l^^ontrato es una obligación particular y de in- se reunirá en los EUrados de la Intendencia general, se sacará á subasta la contrata de surainistro de ca• Hi, ')Urarne,lle privado. En el caso de que nombre Secretaria de la Junta de Reales Almonedas. jones finos para las fabricas de puros da Binondo, Prin• )inilen dado res, dará cuenta al Gefe de la pro- cesa y ¡, p ira el embase del tabaco el iborndo de cilar j000 una relación nominal de ellos para soli- Por decreto del Ex MIIO. Sr. Intendente general de menas superiores, bajo el tipo en progresión descen• los respectivos títulos. Ejército y HicienJa de esta Isla de Luzon y Adya- dente de diez y siete céntimos de peso por cada ca- ^ lo k'n Pei"Íu'C'o de obligarse á la observancia cehteSj se avisa al público, que el dia treinta del actual, jonsito mdistint.imente de diferentes cabidas, y con su• - s bandos, queda sujeto el contratista á las á los doc-j de su mañan<, ante la espresad* Junta, jeccion al pliego de condiciones inserto en la Gaceta nú- — 4 —

tara alt', cuerpo regular, pelo y cejas , ojos Intmdutamente me eoMlllni en el paeblo d,- Gmr.m mero 449 corre>an dii parle de liabcr drauparecij el rio un natural que lo vadeaba montado cu un carabao, i..flrj-''<> la c.'i. = Andrés Parga.z=l'or mandado de S. Srii., Mariano Saló. 0 Por providencia del Sr. Oidor, Juez general y pri• Novedades desde el dia 9 al de la fecha. Sulud ptiília...-Si,, uoredad. vativo le bienes de difuntos, se cita, llama y emplaza, VosethiisNinguna # á los que se consideren con derecho á la suma de tres• SECRIBANIA DEL JUZGADO 3. s DE MANILA. Obras púbicas —Ln» poli.lHS d - la cabícora y visltaH de Si|4< Majacuh, M.mures, J aan y Pandm, se dedican á la con-iruecioa cientos ochenta y cinco p< sos setenta céntimos pertene• un caminu qae pung-* en comunicación á dii-has ti-ita» con \^ ^ cientes á la testamentaría del finado I). Antonio Ca- Por providencia de tres del actual, recaida en los autos btcera. inus, para que dentro d-l ténnino de veinte dius, con• seguidos por D. Aristón Cá'los, contra Narciso Marcelo Los de Jiabong, trabajan en la consiruceiun d un camino tados desde esta fecha, se prcstriiten ¡i! referido Juzgado y otros de Pateros, s; ha mandado que se vendan en una aquel pueblo con la vi-ita de Jiiiau. púb'íct atmoneda 'os bienes exist-ntes pi"indiv¡so en Lo» de C^Ibayog j todas MI» visiu» en la c nstruccion (|( por si ó por medio de representante legitimo a dedn- miiu.s qae unan entre sí. € ir la acción que crean competirles, b • jo apercibimiento dicho pueblo procedente* del Presbítero D. Viitorino Lo» do Uasey, en un camino con dirección a B.dangiirii. Marce'o y smi los siguientes: ISIM d- Bul nifiga y Quinapundun, eu de»montanr ai camino q„ que tle no comparecer dentro del término señalado les debe vidrios. par ra el perjuicio que en derecho haya lug-r. Una ca-a de tabla con su sala, caí la, cocina y azo• Los de Guivan y Salcedo, con sus visitas, en ti U-rrapirQ ^ Escribanía de Cámara de >iicho Juzgado 15 de Se• tea con techados de cañ • y n pa y d teriorada, con camibo que ac.ba de abiitae cént. pilón; arroz, '2 ps. 50 céut. cavan; pili^ Por providencia del Juzgado «efundo de esta pro• liste linda con la sementera de D Gerónimo de Luna, un peso id. vincia, recaida en cansa criminal núm. 1804, seguida por Noite ton el solar de D. Antero Olotes y por Porac U dt- Siliembre de 18(!3. —bw/niii¿'0 Vino y Gallego, contra Tranquilino Carlos, por robo, se sita y emplaz-i Sur con el de la propiedad de Doña Paulina Izon. á Juana Ramírez parte ofendida que figura en la mism-, Una partí la de sementera luevi ada en el denominado DISTRITO DE BONTOC. para que dentro de nueve dias contados desde esta fc- Palingon, de la compien-ion del pueblo de Taguíg, thn, se presente en el propio Juzgado y oficio d-.-l que de dos cavanes y seis gantas de semilla, el cu^l mi se Novedades desde el dia 3 al de la fecha. subscribe, p. ra enteraise de ilrt auto que le con ierne. de largo cíen biaza-, y de amlio cuarenta idem segnn K-lud pub:iea.—S\n i.uTedad. Escribanii pública del propio Juzgado 14 de Setiem• su poseedor en el dia bajo concepto de inquilinato, el O*«*o*.—Nad.. Obrms pubiiciis.—^ nfnmt. bre de 1663. -fVfia C. Araulh. 0 cual poseedor se llama Giegorío Maglipon, residente en el banio de Tipaz. de la comprensión misma de aquel Precios corrientes. Arroz limpio de la presente oiisecha, li reah-s caran; palay, 7 risl^, nicho pueblo, dicha sementera ó teneno linda por Sur Por providencia del Juzgado segundo de esta pro• Bontuc, lude M tiembre de Ií63 ---El Comandante Jl. y P., Ba con el poseído por conocido An lo (a) Tamin. Cayetano del suso- PROVLNC1A DE NORTE. «I chino Tnii-Sieo, vecino del sitio de San Fernando, picho barrio de Tipaz; y por Oeste con la de un tal comprensión de Biuondo, parle ofendida que figura en Pió (.) Cahig de aquel repetido bairio, el cual teireno Novedades desde el dia 7 hasta la fecha. la inismr, pata que dentro del término de nueve dias, ó sementera h > si lo ava'ua lo por los peiitos nombrados Salud piiblic-i. — Sin m.vedad. contados desde la fecha, se presente en e»te Juzgado en setenta pesos. Coiechas. Ciuiiinua »1 trasplante del palay en las seinenieraiiaj y oficio del que suscribe, para enterarlu de un aalo y formai-i^n us los semi'lrros del taba.c, y se preparan las lia" Para cuyo acto se han seña'ado o- di s siete, ocho qU' le coin ierne. para el tr.S|,lsiiu- d-; dicho «rtículo. y nueve de Octubre próximo, de diez á do.e de sus Obras públicas.—-l'tuúi.wn en suspenso con motivo|da esUt* Escribanía pública del propio Juzgado 16 de Se• mañanas, simultáneam. nte en esie Juzgad -, calle de padoa los n.torales en las siembras, y aolo se verilicun ¡ai coO|* tiembre de 1863. = Fe/ix C. Araullo. 0 clones indispensables cu los caminos. Anda núm. 15, y en el tribunal de Pateros; ndjudi- Precios corrientes en los puntos que se esprm« cándosc al mejor o mejoies postores que en el ú timo Arroz corrittite de Lanan (le e ta Cabecera, 2 p». Is 4i8 cé* D' n Andrés Purga, Alcalde moyor tercero en comisión dia resulten en uno ú otio punto. Lo que se publca catan; id. de Puoay y Currimic, 2 ps id. de esta provincia de Manila etc. por medio de la Gaceta de esta Capital á fin de que Lu&ag 14 de setieiabre de ^(i-i.—Juau M.deltfj s. Por el presente cito, llamo y emplazo al ausente los que quieian licitar, se piesente en os dias, sitios Mamerto Fidel, indio, residente en la Briiiit», ca- y hor s mencionados y se les admitirán las mejoras Provincia de Zambales. BHIIO con Dominga de Ocamp", y hermano de San• que hicieien. Manila y oficio de mi . argo á 5 oe Se• Novedades desdee el dia 6 del actual al de la fecht- tiago Fide', para, que en el término de treinta dias, con• tiembre de 1863.=A/arí««o Saló, 0 i ••.•(• 'i <.«—A consecuencia 'le las grandes ave E'la» deagus, lilll*,, tados desde esta fecha, se presente en este Juzgado 6 «1 vagnio, se han peruitla algunas seinenteras. en las cárceles de esta provincia á contestar a los car• D ,u Maroétianp Hidalgo, Juez de Hacienda de la pro• Obras públicas.=.*e están reparando y cdiHcand i los puenttf, ^ gos cpie contra él resultan de la ci iisn núm. 1883, vincia de Manila, que de eUar en el ejercicio de sus zadus y uemás edificios ilCftfrulüus por el vápulo. sobre herid.s en que se halh procesad»; (pie de ha• funciones, el presente escribano du fe. Precios corrientes. Arroz de Sarupsup, un peso 50 cént. cavan; rujas de cerlo »»í le oiré coiiforme a derecho y de lo contrario Por el piescnte cito, llamo y emplazo al chino Du- cént. millar; urroz de tlolinao, 87 4(8 cént. cavan; sibucao dt* 67 4i8 cént. pico; rajas de id., 62 -titi cent, iniilar; arroz d««M sustanciaré y detetminaié la causa en su aiisencia y re• Chinchay, pura que dentro el término de treinta dias, beldía hasta la definiliva, parando e los perjuicios á que un peeo só cent, cavaii; id. uc S. Marclino, 2 ps. ¿0 cént-^ que principiarán á coi tirse desde el dia en que apa- Iba 12 de Setiembre da ISIKL—José Cmslel anos. diere lugar. rez< a inserto este edicto en la Gacela de esta Capital, Dado en Manili á 14 de Setiembre de 1863.=¿4nt/rcs se presente en este Juzgodo situado en la calle de Ca• Pruvineia de Buiacan. Pareja.—Por mandado de S. 6>.*, Mariano Saló. 0 bildo núm. 51, ó en las cárceles públicas de esta pro• vincia, a responder á los cargos que le resultan en la Novedades desde el dia 10 al de la fecha. Don Andrés Purga, Alcalde mayor tercero en comisión causa núm. 498, que se instruye en este Juzgado, ramo Salud publica-=&Ui novedad. . de eda provincia de Manila etc. separado de la que con el núm. 482, se sigue contra CmecAu*.—-Continúan «n un recular aapecto lus plautiot ^ flji Obras publicas'•--&u la seniHnu anttriur se liacuiisti uidu e\ t^i Por el prtsfáte cito, lUmo y éidpuzo al ausente Manuei Conluig y otros sobre contnibando, bajo aper• de caña, de C'alunipmig de la cu zada^Heul de bi|¡iiu con dirrCCi* Bsltmifllao San Juan, indio, so tero tributiinte de don cibimiento que de no verificarlo !c parará el perjuicio ota Cabecera. Se continua^ lu nparición de la» calladas y Remigio Valenziiela, natural del pueblo de Polo, pro• que en derecho haya lugar.— Dado en Manila á catorce tceda S. Miguil de Mayumo, Caiumpil, S. Kaia.l, Sta. cu^t, Norza^aray, s.n José, santa María, Paombou, Ui^aa y vincia de , de estatura baja, de treinta y dos de Setiembre de mil ochocientos sesenta y tres.—Mur- que se han destrozado por la avenida del 2s; la de la torre P*^ años, pelo y cejas negras, « jos pardos, nariz regular, celiano Hidalgo. — Por mandado de S. Sria., Francisco ue Polo; la de la iglesia de Qun.guu; y de la calzada de color Irigueño con un lunar debajo de la quijada ó Rogent,— Fs copM, Rogent. 0 en Pulilan; la construcción de un alojamíentu ne caballería | nada en san Miguel de Mayumo; la eatraccion de aieaa P*^ junto del cuello, lado derecho, para que en el término polistas de Bigaa y UocaUi; el acopio de cal por los déla c*°3| de treinta dias, contados desde esta fecha, se presente y Obando, el corle de piedraa por loa de Meicauayan; el de ras por los de •*. itutael, Angat y Norzagaray pura las obras ds en esta Alcaldía ú en las cárceles públicas de este ración de la cosa Keal y cfircel pública. provincia, á contestar á lo» cargo» que contra él re• Predi t corrientes en Matólos. sultan de la causa núm. 1881, sobre hurto, en (píese Palay, 7 rs. ovan; arroz, 2 p*. 2 r». id.; maiz,7r8. Id ; axúc>r' halla procesado, que de hacerlo asi le oiie conforme pilón: tintarron, 5 p*. 7 rs. tinaja. ú derecho, y de lo contrario sustanciaré y determinaré Provincia de .llindoro. Bulacan |7 de Sedembre de Ir63.—íi/unn/o //. EU™1*" la causa en su aiuenci* y rebeldu hasta la definiliva, parándole los perjuicios á que diere lugar. Novedades desde el día 2 de Setiembre al de la fecha. Distrito de Lepanto. Dado en Manila á 16 de Setiembre de 1863.—An• Saiud puílien =-in nondad. drés Purga.—Por mandado de S. Sria., Mariano Saló. 0 Obra* publicas.—Ku CnlitpMn construcción de cvsa tiibunal. Novedades desde el dia 5 al de la fecha- Vn Naujun, C"riposici"n de odzudxt. Salud publica.—Sin novedad. u. Kn Hoac, id de la ca-a triba&«l y rcconipn«ici»ri de puentes. Cosechas.—Se está en la recolección del tabaco y traspl1 ^ ^ Don Andrés Parga, Alcalde mayor tercero en comisión En Uugpof, id. de camino» y puemea qo* »e dirijen á Uuac y jjom» Obras públicas—Continúan lo» trabajos de la via •'"'."'grjí' Cruz. de esta provincia etc. personal de chinos y presidiarios, en la pre-ente semana asi'11 En SU. Cruz, conalruecion de la caía tribunal. igorretes diarlos. Por el presente cito, llamo y emplazo oí ausente Fruto En Lnban composición de camlnua. Precios corrientes. Isidro, reo de la causa lnúm. 1641, por Cítafi", el cual Hechos i actidcntíi vorius. — A las tres de la madrugada del-.'il del paaado Ai*o«io, y cuando era mas fuerte ta colla del Sur que reinaba Arroz limpio de la última cosecha, 3 p». cavan. .está suelto bajo caución juratoria y condenado á cua• en Marín>tuque eataliú un devurador inceudio en el pueblo de Gazan Coy*" 12 de Setiembre de IBU3.—El Comaudanle P. M-i tro meses de prisión con destino á trabajos públicos que cu hora y cuart", consumió sesinta y una c^aua que cun^tituiao Butagal. lo mejor y mas rico del paeblo, debiéndose al arrojo del Kobcruailnr- por Real ejecutoría recaído en la misma, y este es cillo y actriadaa diaposicñ n-a del Sr. Curo Párroco D. Clemente -an iiíjo de Mariano Isidro y Ana de los Reyes, de uta- Ignacio el qtu no quedara rtducido a cenizas todo el pueblo. MANILA—IMP.DK LOS AMIGOS DKL PAÍS—/'"'A£1*