BUQUES MUSEO

Gabriel Román Lazarovich*

- Introducción. son una alternativa viable que trasciende l uso de buques como museos, lo meramente económico, haciendo más ya sea en calidad de santuarios o atractivos los puertos y menos desconoci- como exponentes de una actividad das las raíces que, desde el mar, forjaron Eo época específica de su vida en estado el destino de su País. operativo, da cuenta de un fenómeno Los buques que han sobrevivido el mundial cuya motivación se relaciona con paso del tiempo tienen su individualidad el creciente aprecio de dichas Unidades y, aunque parezca extraño para algu- como algo esencialmente valioso, repre- nos, su alma propia; es que cada buque sentativo de un lugar y período histórico, posee una mística diferente, un nombre y de notable interés para el público en particular, una “suerte” característica; en general. Las naves atraen al visitante, que cada Unidad la sinergia del casco, equi- se embarca en una aventura muy espe- pamiento y tripulación es “irrepetible”, cial, permitiéndole revivir la historia naval en sus hierros quedan amalgamados los o marítima relacionada con el particular esfuerzos humanos, las aventuras y des- guión museográfico de cada una, contri- venturas de sus dotaciones, las moder- buyendo a la actividad turístico-cultural de nizaciones, los derroteros y sueños del las ciudades que les han hecho parte de su marino…, por ello es que un buque se patrimonio, apreciándose, en general, que llega a querer con vehemencia, a veces tanto como a un buen amigo, y esta razón ha sido la génesis de muchos Buques Museo, pues sus propias tripula- ciones han luchado por conservarlos “vivos” para poder sentirlos (verlos, tocarlos…) y no sólo evocarlos, una vez hundidos como blancos para artillería o desgua- zados para vender al mejor postor sus “restos Submarino que, como muchos otros en EE.UU., puede ser visitado en , . mortales”.

* Capitán de Fragata. Oficial de Estado Mayor. Magíster en Ciencias Navales y Marítimas con mención Planeamiento. REVISMAR 5/2007

438

RM5-7.indd 438 8/10/07 12:10:00 RM5-7.indd 439 en sus cubiertas cómo otros congéneres otros cómo cubiertas sus en conocer pueden que civiles, y adultos, marinos y niños para atractivo notable tamaños, formas y materiales, tengan un de variedades innumerables sus con les, nava artefactos o buques marítimas, o texto de la época en que sirvieron). inge con el en e obviamente, (valorados, niería diseño combate, de capacidad su por dado -monumental-, imponente aspecto su y país, su de defensa y/o llo desarro del beneficio en utilizado poder y simbolismo el añadírsele de mencio ha lo nado a guerra, de buques los de historias caso el Para cubiertas. e sus atesoran que secretos de los a vez tal mundo, del respecto estanqueidad y ser al general, humano, en quizás se deba a su aislamiento buques, los ducen algunas extraer permitirá nos tendencia cuya mundo, el en buques-museo de cia presen extensa lector,la al mostrar vez, y,la popularidad a creciente su de meno ¿PorquélosBuques-Museo? - conclusiones. ro u vl l pn osra e fenó el observar pena la vale que creo extranjero el en buques-museo algunos Flotante Museo el visitado haber de y Chile de famoso más años tres durante . Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias (Convenio de Londres 1.- 1972) yProtocolo de 1996relativo alConvenioantesmencionado. s oal l fsiain u pro que fascinación la notable Es cargo a tenido haber de Después No es extraño que unidades navales unidades que extraño es No DD BlyskawicaenGdynia,Polonia. ------de instituciones públicas y políticos, y y políticos, y públicas instituciones de veteranos de guerra, marinos, miembros a sociales, sectores otros entre ello, en comprometiéndose historia, su de sión difu esmerada una y incomparable tica deliberado de buques…” contempla se cuales los de dentro marinos, vertimientos los encarecen y limitan que Marítimas, des dose en el mar. mecién sucedánea, o de genuina historia, pedazo un otorga que oportunidad gran la aprovechar y brindó que vicios a ao ficlzcó d ls Autorida las de fiscalización mayor la Buques de y legales exigencias actuales incremento las Museo el en influido a vvd mco ao srad los mares en condiciones tan particulares. surcando años muchos vivido han EU. qe oe ua nuti turís industria una posee que indudablemente EE.UU., es buques-museo de turístico o de rendir homenaje a los ser los a homenaje rendir de o turístico atracción de polo un crear de fin solo el con famosos, buques de réplicas tosas exhibidas-, o inclusive construyendo cos ser para reflotar debido han se ellas de -algunas desuso en Unidades utilizando a procurar la implementación de museos mundo del países diversos de de gobierno personeros a y instituciones sarios, uao l atro, abé ha también anterior, lo a Sumado Esta realidad ha motivado a empre a motivado ha realidad Esta El país que lidera la implementación implementación la lidera que país El Museo deSitioNavalSubmarinoAbtao. “todo hundimiento “todo 1 . BUQUES MUSEO 439 8/10/07 12:10:00 ------REVISMAR 5/2007 RM5-7.indd 440 Initiative” (NMI) Initiative” toric Preservation” Preservation” toric destacamos que las entre tema, el en especializadas nes ingeniería y de la arquitectura naval. la de desarrollo el en hito un o pueblos los de cultura la de expresión una gico, publicaciones incluyen sólo un tipo de ellos. algunas pues vemente, Algunasclasificaciones deBuques Museo. - institucio e proyectos desarrollándose GABRIEL ROMÁNLAZAROVICH Réplicas. ➢ BuquesHistóricos. ➢ 440 in osiue u hlag arqueoló hallazgo un constituyen bien o País, del historia la en un significativo rol tenido han que desplazamiento, toneladas 20 de de y eslora de pies 40 de mayores réplicas) ni reproducciones (no bre indica se que lo distinta, forma en agruparlos permiten que características y aspectos distinguir que hay Museo de REVISMARde mayoría La museológicos. fines para 5/2007reemplazan que las famosas, y antiguas otras a homónimas y características res Estándares paraproyectosdepreservaciónbuqueshistóricos . Creada en 1984 por el Congreso Norteamericano, a requerimiento del “Servicio de Parques Nacionales”, con el fin de conducir 2.- editado porlaSecretaríadelInteriordeEE.UU.en1990. a losroles fiscales y particulares parallevaracaboloanterior. cuanto en asesorar y preservación su para prioridades y estándares recomendar marítimos, históricos recursos los de rescate el Corresponden a Unidades de simila de Unidades a Corresponden originales unidades a Corresponden rol el cumplen que buques los Entre 2 . . “National Trust for His Trust for “National y “National Maritime Maritime “National - - - - - a Rpia qe sá a oe o con son flote a están que Réplicas las El Motín del película la para utilizado velero el como cinematográficos, fines para construidas de sido han réplicas Algunas respecto originales. las 1:1 escala en feccionadas Construcción enNuevaZelandadeunasegundaréplica Réplica delSurpriseenelMuseoMarítimo deSanDiego, Réplica delHMSBounty. Bounty, filmada en 1960. del HMSBounty. EE.UU. - 8/10/07 12:10:01 RM5-7.indd 441 Juan Fernández, sólo puede ser contem ser puede sólo Fernández, Juan archipiélago el en Cumberland, bahía a frente profundidad de mts 65 a hundido plado por buzos. santuario y visi muy museo un tado Unidad dicha a torno en desarrollar para obsta no condición su Hawaii, Harbour, Pearl en Arizona, USS el como casos algunos en embargo, sin encuentran, se que en inaccesible ción ubica o profundidad la a de debido museo rol el cumplir puede no mayoría La agua. el bajo parcialmente o total necen conservados como museo. sido hayan que tipo cualquier de Buques ser o Históricos Buques Buques, de Réplicas Pueden operativos. maquinarias y propulsores sistemas sus posean mente MuseosFlotantes. ➢ rio Barca de isla Tierra del Fuego y los Restos de la occidental costa la en varado Andalucía, Culturales Sumergidos. RestosNáufragosyRecursos ➢ itrc ls ets e Velero del restos los Histórico Monumento de condición en encuentran rne l parque al María Behety en frente Punta Arenas; el Havre”) du “Ville (Ex encuentran a flote, aunque no necesaria no aunque flote, a encuentran USS ArizonahundidoenHonolulu,Hawaii,Santuario-Museo . PáginadeEE.UU.“National ParkService-MaritimeHeritageProgram”. 7.- MurrayWall, Glennie.TheNational MaritimeInitiative,APTBullettin,1987. 6.- EstablecidoMonumento HistóricoporD.S.Nº481del5deagosto1993. 5.- D.S.Nº12del7deenero de1974. 4.- 3.- La joven República de Palau es famosa por sus cerca de 40 restos náufragos de la IIª G.M., que atraen como visitantes a buzos a visitantes como atraen que G.M., IIª la de náufragos restos 40 de cerca sus por famosa es Palau de República joven La 3.- 4 de todoelmundo. Aiim, l Acorazado el Asimismo, . orsodn nvs u perma que naves a Corresponden se que aquellos son Obviamente, en playa San Grego San playa en Ambassador desde 1989. 3 E Cie se Chile En . Dresden Londsale Pontón 5 ------, www.nps.gov/history/maritime • www.bobhudson.com/smiths/index. • al agua en 1797, es el buque a flote en ser profundidades de las aguas en 1961. las desde recuperado fuera que y 1628 buque insignia de la Marina sueca el año quienes tengan interés en conocer la dis tema, del Para impresas publicaciones pocas conocidos. muy existen aunque y anterior y lo paliar importantes muy buques-museo algunos omitir que tener lamentamos ello Por comerciales. mente EE.UU. en existían, en 1987, más de 256 Sólo buques his anualmente. tándose base en , EE.UU., donde se puedeBoston,EE.UU.,sedondeen base viciomásantiguo delmundo, conpuerto remos las que estimamos más notables. www.thefree4all.com/topic/chatham- • www.bb62museum.org • los siguientes sitios Web: en ellos de referencias buenas trar en Estocolmo el museo del Galeón del museo el Estocolmo en iius rpia n bqe exclusiva buques ni réplicas minisubs, ue e e mno udn encon pueden mundo el en Museo Buques los de características y tribución tóricos AlgunosBuquesMuseo representativos. - GaleonesyBuquesaVela. • www.wikipedia.org/wiki/museum_ship • ndds s nmr sge incremen de sigue número cientos su y Unidades varios son que ya artículo, este en todos a incluirlos permitiría no tipos, sus de cualquiera en mundo, el en neirs l mqia e ao. Exis vapor. de máquina la a anteriores numerosas Réplicas, de las cuales señala Unidadesvariastambiénoriginalesteny html, maritime-museum La FragataLa La gran cantidad de “Buques-Museo” Losbuques-museo más antiguos son El 15 de junio de 1990 fue inaugurado 6 sn osdrr embarcaciones, considerar sin , USS ConstitutionUSS BUQUES MUSEO , lanzada, 7 Vasa 441 8/10/07 12:10:01 ------, REVISMAR 5/2007 RM5-7.indd 442 cerca de 350.000 visitantes Recibe Armada.al año. Real la deComandante bolala insignia del Comando en Tierra del visitar y escuchar a su dotación de mari dedotación su aescuchar y visitar GABRIEL ROMÁNLAZAROVICH 442 2006 permanece en el puerto de Málaga de puerto el enpermanece 2006 uqe a o sá flt, oaí enar todavía flote, a está no yaAunque Chathamde comenzóy operar a 1778.en puesta el 23 de julio de 1759 en el astillero Inglaterra,es el , en está mundo del antiguo que tuvo en la historia norteamericana. nosdeguerra laimportante participación REVISMARdeclarado Monumento5/2007 Histórico. de Parques Nacionales en 1978. En 1985 fue Francisco,EE.UU., San restaurado de transferidoy MuseoalServicio el por 1954 en bandera del Reino de Hawaii, fue comprado agua en 1886 y último buque en enarbolar la n saa ed e 2 d jlo de julio de 25 el desde España En El velero comercial Sin embargo, el Buque en servicio más La FragataUSSConstitution,enBoston,EE.UU. El HMSVictoryenPortsmouth,Inglaterra. HMSVictory Balclutha .Su quilla fue , lanzado al - - la réplica del buque insignia español ción de vela de ción grafía y a la astronomía. e u pc, u s hnir fet a frente hundieraCádiz tras la batalla se de Trafalgar queen 1805. época, su de tísima Trinidad inglés que hizo grandes aportes a la navegador geo y científico célebre el sobre detalles más conocer A pueden se mundo. bordo del alrededor viaje de años 11 completar de después arribó donde Australia, Sydney, en 2005 año del abril desde está 1768, en Cook James capitán vapor y propulsor helicoidal, cuyo primer a máquina hierro, de casco con mar alta de nave primera la fue 1843, en Bristol a élc d l hsóia embarca histórica la de réplica La El cntud en construido Britain, Great SS Réplica delSantísimaTrinidad. El velerocomercialBalclutha. , que comandó el comandó que Endeavour, , el mayor buque de guerra San - - - 8/10/07 12:10:03 RM5-7.indd 443 ut a Bqe Museo Buque al junto oceánico con casco de hierro, lanzado 1860. en lanzado agua al hierro, de casco buque con oceánico primer Inglaterra, Portsmouth, en su armamento e ingeniería; entre entre el ingeniería; mencionamos e ellos diferencias armamento su marcadas en tienen bélico, ello ingenio por e tecnológico XX, cambio notable del de proceso un comienzos de y parte fueron XIX siglo el históricas en gestas grandes en cipación aaeo. culet praee en Bristol, Inglaterra. permanece Actualmente de pasajeros. buques los de historia la en hito un marcó York Nueva a trasatlántico viaje Blindados,AcorazadosyCruceros. • Argentina. Armada la de Madero glorias las Aires) (Buenos Puerto en simbolizan miento, 8.- El Gobierno argentinodeclaró monumentohistóricoalaCorbeta ElGobierno 8.- . ReliquiaHistórica. 9.- En Sudamérica, la corbeta la Sudamérica, En uhs lnao tveo parti tuvieron blindados Muchos El SSGreatBritainenBristol,Inglaterra. HMS Warrior HMS rsdne Sar Presidente Uruguay , en en , 8 - - , nece como resto náufrago en la costa. Talca de Naval Base la a frente museo como permanece 1952 Desde Pacífico. del Guerra la durantecometidosionante murieronélmayoresen los héroes nava y Chile de y Perú del navalhistoria la de gloriosasmás páginasescribieron las se head, Inglaterra, en 1865. En sus cubiertas bqe e sgo I qe perma que XIX siglo del buque berus, naval procura recuperar el Monitor el recuperar procura naval patrimonio del Australia, defensores de antípodas, grupo un sus en mientras un aspecto similar, muestra aunque ya no Buffel está a flote, el Holanda, terdam, movida manualmente por grumetes. balsa una de medio por real escala su a accesoel atractivoes su deParte huano. rotatoria de dos cañones exhibe su impre ladas y armado con el espolón y una torre ambosdelespaíses. 1.132 susContone rirse al Uruguay ut a Mso aíio e Rot de Marítimo Museo al Junto Entreblindados esimposible norefe pordecreto del6dejunio1967. RH HMS Warrior,enPortsmouth,Inglaterra. 9 Huáscar , construido en Birken BUQUES MUSEO Cer 443 8/10/07 12:10:03 ------REVISMAR 5/2007 RM5-7.indd 444 aoNremrcn, emnc en Filadelfia, EE.UU. permanece pano-Norteamericana, bolo de las Fuerzas Navales Rusas. bro a adr d Sn nrs sím Andrés, San de bandera la bordo a Guerrafundó elmuseo. En1992 fueizada seccióndeMuseo Central dela la Marina de 1956 en Petrovskaya y malecón el en Rusia.En1944 fueremolcado amarradoy Petersburgo, San encuentra en SeLenin. de revolucionario llamado el transmitió Inviernoelaño 1917. deSuestación Palacioderadio al asalto el disparos sus con anunciar al Octubre de revolución la en importanterol Tsushimauntuvo de llay GABRIEL ROMÁNLAZAROVICH 444 mayoritariamente y convertidos en primera Museos, la SegundaGuerra Mundial ala fecha están de sobrevivientes ceros REVISMAR 5/2007 His Guerra la en participó que Dewey Comodoro del insignia buque fue 1892, 0- Pre-Dreadnaught. 10.- Monitor Huáscar,enlabaseNavaldeTalcahuano. El El Crucero o picpls crzds Cru y Acorazados principales Los , lanzado al agua en agua al lanzado Olympia, USS El BuffelenRotterdam,Holanda. Aurora sobrevivió a la bata - - - - es el casoAcorazadodeleles ode, d los de y Londres, nina e Amrne oo e Yoko en Togo, Almirante del insignia sin suka,Japón, delCrucero Porte,Texas; en Mobile Bay,Mobile en Pearl Harbour,el Pearl River, Fall en Wilmington, N. Caroline,Wilmington,el N. Desde 1948permaneceenPetrogradskielcruceroAurora. Acorazado Mikasa,buqueinsignia delAlmiranteTogo (BB-64) en Norfolk, Virginia. El USSOlympia,enFiladelphiaEE.UU. USSMassachussets Yokosuka, Japón. S Missouri USS USS TexasUSS USS North CarolineNorth USS S Alabama USS HMSBelfast, Mikasa (BB-35) en La en (BB-35) USS WisconUSS B-3 en (BB-63) 10 (BB-60) (BB-59) , buque, en en - - 8/10/07 12:10:06 RM5-7.indd 445 e Vskaaaa, India; Visakhapatanam, en Kursura, INS Milán, Italia; el submarino de origen ruso submarino el 637); Nazaire, (S- Espadon Saint Narval Clase SS el en Francia, Estonia; Tallinn, en en South Brisbane, Queensland, Austra Queensland, Brisbane, South en e orvea Epñ, airo como abiertomuseo el 20 de mayo y de 2004. España, Torrevieja, de Ayuntamiento transferido al fue 2003, de tras 29 años de servicio, el 10 de diciembre Naval de Talcahuano. Base la en permanece que , O’Brien SS el rsl E epr d ua rxm habi próxima una de espera En Brasil. retn el Argentina en encuentran se museo como litación el visitar puede se Sudamérica En B-396. Diesel Submarino gran el tra encuen se Rusia, Khimkinskoye, En lia. británico origen de minador rino el USS Nautilus (SSN-571), en Groton, Con destaca Se primer submarino de propulsión atómica Norteamérica. en tran n emrae, lmna e subma el Alemania; Bermerhaven, en encuentran el se mundo del regiones otras En necticut. rino Abtao el Submarinos. • los cuales sobre 20 Unidades se encuen se Unidades 20 sobre cuales los de mundo, el todo en submarinos 70 de 12.- El 27 de julio de 2007 se constituyó formalmente en Argentina una nueva Sociedad denominada Asociación Civil Museo Histó Museo Civil Asociación denominada Sociedad nueva una Argentina en formalmente constituyó se 2007 de julio de 27 El 12.- Convertidoenmuseo el28deenero de2004. 11.- PNS Hangor en Pakistán; El SS Forceful rico SubmarinoARA Entre los buques-museo existen más El submarino (S-22) en Río de Janeiro, de Río en (S-22) Riachuelo 11 n l alo Pr, e Subma el y Perú, Callao, El en Crucero HMSBelfast,enLondres. R Sn Luis San ARA Wilhelm Bauer (ex U-2540) San Luís S-61 Delfín Enrico TotiEnrico en (S-506) , iniciativademuchossusantiguos tripulantes. , dado de baja 12 e Chile en y Lembit BAP ------

Departamento detorpedosdelSSRusoB-396,enMoscú. Submarino AlemánU-505enelMuseo deCienciae Industria, enChicago,Illinois. SS LembitenTallinn,Estonia. El submarino S-61 Delfín. BUQUES MUSEO 445 8/10/07 12:10:07 - REVISMAR 5/2007 RM5-7.indd 446 en Shenzhen y el 6 e Cru Crsi Txs el Texas; Christi, Corpus en 16) de la Armada India, fue retirado del ser del retirado fue India, Armada la de ovrio n ue fltne el flotante, museo en convertido ha cuales los de dos Soviética, Unión Ex la y para su total adaptación como Museo. Defensa de Armada de India desarrollan un proyecto Ministerio el India, Mumbai, en visitante público al puertas sus abrió 2002 de enero Desde 1971. de rol clave durante la Guerra Indo-Pakistaní un jugó buque El 1997. de enero en vicio C-1, bi e ao 04 sus puertas como museo en San Diego, CA. 2004 año el abrió (CV-41), Midway El Caroline; South Pleasant, Mount el el California, Alameda en (CV-12), Hornett • Portaaviones. GABRIEL ROMÁNLAZAROVICH 446 REVISMAR 5/2007 USS el destacamos nos C-1 e Nea York, Nueva en (CV-11) Intrepid USS C-0 s ehb en exhibe se (CV-10) Yorktown USS e o pravoe norteamerica portaaviones los De El China adquirió tres portaaviones a la a portaaviones tres adquirió China USS LexingtonCV-16,enCorpusChristi,Texas. rmr portaaviones primer Vikrant, INS USS MidwayCV-41,enSanDiego,CA. Kiev en Tianjin. (CV- Lexington Minsk USS USS - -

Supremo 631 del 6 de agosto de 1990. decreto por museo en convertido fue y Talcahuano de bahía la en encuentra se en la bahía de Puno. acoderada encuentra se Ahora baja. de dada fue mar.servicio de años del 100 de nivel Luego el sobre metros 3.810 a lago, el hasta en piezas por Inglaterra llevada y 1862 en construida Fue 1998. en museo como acondicionado Titicaca, M/N de la Nacional fue Cultura Instituto el en registrado cionaré caprichosamente algunos. Men buque. del físico aspecto el creces historias suculentas que por norma casi general, superan con relatan Ellos etc. portes (con distintos tipos de propulsión), eá n ue fltne d auro a acuerdo de flotante, museo un será norteamericana, construcción de minas que originalmente era un antiguo draga antiguo un era originalmente que • BuquesMercantes,RéplicasyOtros. ellos hay rompehielos, balleneros, trans balleneros, rompehielos, hay ellos buques entre museo, y como usados comerciales apoyo de navales unidades xse n unis ivnai de inventario cuantioso un Existe El n hl e remolcador el Chile En Perú del museo buque primer El Queen Mary,enLongBeach,California. e aqe Cousteau, Jacques de Calypso e e Lago el en Yavarí, l Poderoso El - - - 8/10/07 12:10:08 RM5-7.indd 447 aa u u bqe ue tna éxito están los siguientes: tenga museo buque un relevantes que para estima se que atributos Entre los viables. económicamente ser no por perdido han se que museo buques maravillosos con lamentables muy cias experien hay exitoso, museo un en tirse comandó Arturo Prat, ¡esperamos verla! la de réplica una 2010, año el Chile, de Independencia la de rio pasajeros de Vapor el Australia; mantle, 2 Elizabeth California. Similar suerte espera al nece como Hotel y Museo en Long Beach, Japón, el Bergantín el Japón, Galeón el lnao nuua pr e Bicentena el para inaugurar planeado ot U$ mloe, a rgt a vela a Fragata la millones, 6 US$ costó Rochelle, Francia. La a trasladado y reflotado fue 1996, en Singapur de aguas en hundió se buque Este Cousteau. Fundación la de plan un Conclusiones. - carabela pequeña la de réplica una Valparaíso, existe Chile, En Suecia. en Gothenburg mercante Vidin,el en Bulgaria; Radetzky, Los Francia; vapores Roquefort, en Hermione Buques son el son Buques flotante, hotel complementado gran con un museo histórico. un en convertirse para Dubai en 2009 año del partir a pre l uu explorador buque el l TrasatlánticoEl o ulue bqe ud conver puede buque cualquier No lua cnoaa Rpia de Réplicas connotadas Algunas Dingyuan saliendodelastilleroconstructor. Santiaguillo. En Iquique se tiene ak Maru Kanku los tres en tres los Bautista, Juan San , que será anclado para siem paraanclado será que , , en China, que China, en Dingyuan, ue Mary Queen en Auckland, en Breeze y Maru Kanrin y n Free en Dyfken que Esmeralda perma Queen * ------de buques museo. buques de lista la a bienvenidos- muy serán -y rán que incorpora se luz, buques la nuevamente verán legendarios de Réplicas también como salobres, o por dulces aguas patrios pabellones los hoy pasean que unidades las de algunas y tinuará, ten la buques, de y construcción diseño el afecten que naval, arquitectura concepciones la de las desa de o del marítimo naval, rrollo estrategia la de bios Tnr n hsoi itrsne un interesante, historia una Tener • dencia creciente de buques museo con museo buques de creciente dencia atractivo turístico y representatividad. particular un otorgan les que museo buques algunos casos los de ría ats e mno oen l eo un Museo Naval y/o Marítimo, y en menos la mayo al poseen mundo del tantes • Ser cuidado y mejorado por todos los todos por mejorado y cuidado Ser • Desarrollar meticulosamente el mante • encon no y acceso cómodo Tenerun • Lea ua un amnsrcó y administración buena una Llevar • l úlc cnurne qe o siem no que concurrente, público el para atractivo museográfico guión un cuento propio, que permita desarrollar contribuciones. se requiere de innumerables apoyos y apoyos innumerables de requiere se normalmente que ya aprecian, le que museos flotantes. los en especialmente sario, ciones y páginas web. pre es ex marino o experto en historia. fiia y ua d trso publica turismo, de guías de y través oficinas a actividad su de difusión cia de público. trase excéntrico de los sitios de afluen nimiento preventivo y correctivo nece needetmne e o cam los de Independientemente o e da o pets á impor más puertos los día en Hoy USS Lexington. BUQUES MUSEO 447 8/10/07 12:10:08 ------REVISMAR 5/2007