Ta España rragona Girona Lleida Cataluña Introducción 1 Paseo por las capitales Barcelona 10 Tarragona 16 Lleida 19 Girona 22 Reino Unido Itinerarios por la comunidad Dublín Girona La Costa Brava 25 Londres El Pirineo oriental Irlanda y sus valles 29 Barcelona Costa de Garraf y Costa del Maresme 31 París Interior de la provincia 34 Tarragona La Costa Daurada 35 Francia Lleida Pirineo occidental y Val d´Aran 39 Mar Cantábrico Ocio y espectáculos 42 Cataluña Girona Datos útiles 47 Lleida Barcelona Tarragona Portugal Madrid Lisboa España Mar Mediterráneo

Océano Atlántico Melilla Ceuta

Rabat Marruecos

Islas Canarias Arreau Quillan Port-Barcares Fos Tarascon Estagel Les FRANCIA PERPIGNAN 3091 Bossóst Millans B. de Luchon ran Vall d’A BAQUEIRA Ax-les-Thermes Túnel de Bielsa Salardú -BERET Arties 3145 2575 Vielha P Pic Carlit Port de Pic d«Estats P la Bonaigua El Serrat 2921 Pico Posets 3408 Baqueira Bielsa 3371 V Esterri d'Ëneu P P.N. DE AIGÜESTORTES a a ANDORRA Port-Vendres Benasque ll d Vall de rer Y LAGO DE SANT MAURICI ’Ë Fer Ordino Soldeu ne Cardó all CERLER 230 u V Mont-Louis P.N. DE ORDESA Cerler Caldes de Boi Encamp Llívia Portbou Y MONTE PERDIDO Castejón oí Espot ANDORRA 1450 Vilaller B ESPOT-ESQUê les Escaldes la Jonquera P. N. de Sos e 2905 Roc de Fraussa Punta dels d Llavorsí LA VELLA VALLTER-2000 Prats-de-Mollo Colera CAP DE CREUS 2910 l BOê-TAÜLL Puigcerdà Canons a Taüll RESORT Llançà V Bellver Capmany Peralada PORT-AINÉ Lles 2913 Queralbs 260 el Port de la Selva Ainsa-Sobrabe el Pont Sort de Cerdanya Alp Puigmal Setcases Coll d’Ares P Ribes Emb. de Boadella 260 de Suert es Cadaqués 2492 260 Martinet Rib Camprodon Emb. la Seu de de Freser Figueres Roses MASELLA ll Sant Pau 1115 Campo d'Urgell Va Sant Joan de Castellfollit Castello d´Empúries de Mediano Adrall P. N. LA MOLINA VALL DE Sopeira CADI-MOIXERÓ les Abadesses de Seguries de la Roca Arcusa Santa Liestra Gerri de la Sal NURIA P. N. AIGUAMOLLS Empuriabrava Golfo 1834 2647 Besalú DE L’EMPORDÁ de Roses y San Quilez Sant Gervás Organyá Bagá la Pobla 152 P. N. ZONA Empúries 2070 II 230 la Pobla Coll de PORT Olot VOLCÁNICA l'Escala de Lillet DE LA GARROTXA Viladamat Emb. de Laguarres de Segur Boumort Nargó DEL COMTE RASOS DE Tremp PEGUERA Sant Esteve

Grado Graus Puente les Llosses EMPORDÁ d’en Bas Banyoles A 1023 A-7 Torroella l«Estartit de Montañana Emb. de Berga Vilada

Sant Llorenç Islas Medes de Montgrí V Sant Agustí GIRONA El Grado de Morunys de Lluçanès Emb. de Amer la Bisbal P 123 Emb. de l'Espunyola Barasona Benabarre Oliana Susqueda d'Empordà Pals Begur A Barbastro 1677 Bassella Tamariu Estadilla Gironella Olost Anglès R Prats Emb. de Palafrugell 1108 Solsona Puig-reig de Lluçanès Cassà de

Santa Coloma B Fonz P Vilanova Sau la Selva Llafranc Islas Formigues de Farners de Palafrugell P de Sau Calonge Ager Artesa A LA SELVA Palamós Monzón Tamarite de Segre Ponts Cardona Tona Arbúcies Sils Platja d'Aro de Litera Súria Llagostera Moià R A 230 Balsareny A-7 s’Agarò Camarasa 1694 P. N. Hostalric Vidreres San Feliu de Guixols MONTSENY T Pomar Binefar Alfarrás Torá Sallent E II PLA D«URGELL Centelles Montseny Tossa de Mar Altorrincón S de Cinca Fonollosa P. N. SAN LLORENÇ Blanes Canyelles 240 Bellcaire Agramunt Guissona DEL MUNT I L’OBAC T Sant Celoni Tordera Lloret de Mar Almenar d'Urgell O Binaced Malgrat de Mar e Almacelles Linyola Sant Ramon Calaf Monistrol 1095 S la Garriga Palafolls C Castellar Caldes Calella m Alcolea de Pineda de Mar s Albalate O de Montbui Canet e Anglesola P. N. DE LA MUNTANYA del Vallès r 326 Bell-lloc Sant Pol de Mar de Cinca d'Urgell Cervera DE MONTSERRAT 1238 C Argentona A-19 Arenys de Mar a Ontiñena II Sabadell M LLEIDA Bellpuig Tárrega la Panadella Terrassa Caldes d«Estrac l Castellolí Premià de Mar e Ballobar Alcarrás Torregrosa Esparraguera Mataró d Mollerusa A Alella a Belianes II Vilassar de Mar t Zaidín Juneda Capellades Ripollet o s les Borges Vallbona de R Martorell Rubí el Masnou C Soses Santa Coloma Montgat Fraga Castelldans Blanques les Monges de Queralt E O A-2 L Sant Sadurní Molins de Rei Badalona Candasnos Torrente Vinaixa Sarral d'Anoia L Sant Just BARCELONA E Emb. de Cinca Serós 240 Montblanc A-7 I Desvern

ZARAGOZA 98 km ZARAGOZA de Mequinenza l'Espluga de Francolí N D Monestir de Gavà Maials la Granadella Monestir de Poblet R A-2 Santes Creus Villafranca Begues Mequinenza O del Penedès El Prat de Llobregat Á C Vilarodona Garraf Castelldefels Emb. Albarca 1201 Alcover Valls 340 Emb. Prades R 211 de Riba-roja Cunit de Flix la Bisbal 1115 la Selva del Camp el Vendrell Vilanova i la Geltrú f R Nonaspe de Falset Reus Segur de ra Fayón Ascó Flix Altafulla Calafell ar Riudoms Torredembarra G E la Pobla Mont-roig de Fabara Falset Vila-seca ta Maella de Massaluca del Camp os T 420 Móra la Nova Salou TARRAGONA C Gandesa I Batea Móra d'Ebre Cambrils Calaceite Tivissa A-7 D A Rasquera Vandellòs l'Hospitalet de l'Infant D Autopista Prat de Compte A E Calafat R Autovía 340 Xerta Tivenys U Carretera nacional Arnes A M el Perelló l'Ametlla de Mar er Valderrobres 1182 D Ctra. Red básica 1 orden l’Espina Cap Roig A Ctra. Red básica 2º orden Beceite P T l'Ampolla P. N. R N Carretera local Mas de Santa la Cava DELTA DE L«EBRE S Ferrocarril Barberans O Puebla Bàrbara Cap Tortosa A Parque Nacional C de Benifasar Parque natural la Senia Sant Carles de la Rápita M Bel P Parador Ulldecona les Cases Monumento d'Alcanar Ruinas históricas Traiguera 0 10 20 30 40 50 Km. Chert Alcanar Estación de esqui La Jana Vinaròs Sant Mateu CARTOGRAFêA: GCAR, S.L. Cardenal Silíceo, 35 Aeropuerto Tel. 91 416 73 41 - 28002 MADRID - AÑO 2000 Tirig Cálig Benicarló P 340 CASTELLÓN DE LA PLANA 60 km Introducción también en su baile típico: la sardana, auténtica danza de Conocer Cataluña hermanamiento que se baila al compás de una música de gran Cuenta una leyenda muy riqueza melódica. aceptada por los catalanes que, estando a punto de morir Cataluña cuenta con más de Wifredo I "el Velloso" (siglo IX), seis millones de habitantes y conde de Barcelona, se plasmó ocupa una extensión de sobre su escudo dorado la 31.930 km2 al nordeste de la sangre de sus heridas de Península Ibérica. Limita al batalla, formando cuatro líneas norte con Francia y Andorra, al verticales: las cuatro barras rojas sur con la Comunidad

Costa de Girona que caracterizan la "senyera", Valenciana, al oeste con bandera de la Comunidad Aragón y al este con el mar catalana. Así nacía el símbolo Mediterráneo, que baña sus de identidad de Cataluña, una más de quinientos kilómetros región mediterránea, abierta al de costa. exterior, con una cultura y lengua propias (el catalán), Tierra de contrastes, la que han ido configurando su comunidad catalana cuenta personalidad. Los catalanes con una orografía variada que muestran un carácter le proporciona una serie de amigable. Son extrovertidos paisajes muy diferenciados. pero discretos, condiciones que Valles profundos, recónditos se ponen de manifiesto pueblos de montaña, grandes

1 salpicados de pueblos y las típicas viviendas rurales catalanas, las masíes.

La diversidad del relieve condiciona el clima de la región. De tipo mediterráneo continental, es suave y templado en la costa y más extremo en las zonas de mayor altitud, donde la presencia de la nieve es frecuente. Húmedo en el litoral y más seco en el interior. Cataluña, dividida administrativamente en cuatro provincias (Barcelona, Girona, Río Monastero. Lleida Lleida y Tarragona) y territorialmente en 41 comarcas, es uno de los centros capitales, villas marineras, picos turísticos más importantes del nevados, extensas playas y Mediterráneo, gracias a una hasta pequeñas calas sólo infraestructura turística de accesibles por mar. Este hecho primer orden que atrae la permite al visitante el celebración de numerosos privilegio de contemplar congresos y convenciones. estampas muy distintas a La comunidad catalana cuenta distancias muy cortas. con 500.000 plazas, aproximadamente, de La cordillera pirenaica recorre alojamiento que se dividen en el territorio norte catalán, de hoteles, hostales, pensiones, oeste a este hasta el campings y residencias de Mediterráneo. Entre los turismo rural. Pirineos y las cordilleras del litoral y prelitoral está la Además de la industria parte más llana de Cataluña, turística, Cataluña ha tenido formada por la depresión siempre una base industrial central. muy importante, fundamentada en el sector La zona interior es textil, que ha evolucionado esencialmente agrícola y hacia otros ámbitos como el ganadera. Forman este del automóvil, alimentación, la paisaje campos de cultivo química o la electrónica. Una

2 comunidad moderna y Cuando visite esta comunidad avanzada en el terreno de las autónoma, el viajero se dará nuevas tecnologías, pero cuenta que Cataluña es mucho amante de sus costumbres y más de cuanto puede tradiciones. explicarse en estas páginas. Respirar el aire sano de sus Cuenta con 43 puertos marítimos, montañas, bañarse en sus pesqueros o deportivos, y con dos aguas, admirar sus de los puertos más importantes monumentos, disfrutar de una del Mediterráneo (Barcelona y gastronomía elaborada... Tarragona). Su superficie forestal La comunidad catalana le es del 61% y tiene cerca de producirá un sinfín de 6.500 km2 de espacios naturales placenteras sensaciones. protegidos, que constituyen una Consulte los mapas y gran reserva de biodiversidad. establezca sus zonas de interés prioritario, sabiendo algo de Turismo de costa (Costa antemano: elija el rincón que Daurada, Costa de Garraf, elija, Cataluña no le Costa del Maresme y Costa defraudará. Brava), de invierno y de alta montaña (Pirineos catalanes), www.cataloniaweb.com rural (el interior de las provincias), de interés histórico-artístico, el encanto de cada una de sus ciudades... Cataluña reúne muchas ofertas turísticas en una.

Puerto de Tarragona

3 La Historia catalanes se cohesionan bajo la hegemonía de Ramón La Historia de Cataluña se Berenguer I. Después de su desarrolla paralela al unión dinástica con Aragón sentimiento tenaz de un (siglo XII) la gran expansión pueblo por conservar sus señas territorial catalana se produjo de identidad. Un pueblo que en el siglo siguiente, bajo el ha prestado su territorio a reinado de Jaime I el numerosas civilizaciones, Conquistador, quien incorporó enriqueciéndose de sus a sus reinos los territorios de culturas y atesorando un vasto Valencia y . Le sigue la patrimonio histórico-artístico. etapa de los Trastamara y después la de los Austrias, con En la antigüedad, este el rey Carlos I, que llevaría a territorio recibió una primera cabo la unión dinástica entre oleada de pueblos los reinos de Castilla y Aragón indoeuropeos procedentes del (siglo XVI). Las derrotas centro de Europa. Más tarde catalanas en la Guerra de llegaron los celtas y entre los Sucesión, a principios del siglo siglos VIII y I a.C se sucedieron XVIII, hicieron que Felipe V los fenicios, los griegos y los impusiera su soberanía. íberos, que ocuparon la franja mediterránea de la Península, instalándose en Cataluña algunas de sus tribus. Los Paseo arqueológico. Tarragona romanos llegaron a estas tierras por el siglo II a.C, iniciándose un proceso de romanización que culminaría 200 años más tarde. Le seguiría la etapa musulmana.

Hacia el año 800 de nuestra era, las tropas de Carlomagno conquistaron a los musulmanes parte del actual territorio catalán. El siglo IX es la época de la formación política de Cataluña. Estaba organizada por condados, siendo el de Barcelona el más importante. En el siglo XI estos condados

4 En el siglo XIX se generaliza en aprobación del Estatuto de Cataluña el deseo de Autonomía y la restauración de autogobierno, iniciándose una la actual Generalitat de lucha por la recuperación de Cataluña. las propias leyes y por mantener la lengua y Patrimonio artístico costumbres propias. Así nace la Mancomunitat de Cataluña, Los numerosos pueblos que se embrión del gobierno asentaron en el territorio de autónomo, a principios del Cataluña dejaron sus huellas siglo XX. Tras las vicisitudes que en forma de legado artístico, acompañaron al con infinidad de construcciones establecimiento de la de gran interés arquitectónico. Generalitat de Cataluña El testimonio artístico más durante la II República, antiguo de Cataluña son las finalizada la Guerra Civil el pinturas rupestres halladas en Gobierno de Franco mantuvo El Cogul, El Perelló y una actitud de distanciamiento Ulldecona, así como los de estas aspiraciones hasta que monumentos megalíticos que en 1979 se llegó a una aún pueden contemplarse en apertura política con la la zona septentrional del país.

La efímera colonización griega regaló a esta comunidad los restos arqueológicos de la antigua ciudad de Rhode (Roses) y los de Empúries, que cuenta además con valiosos testimonios de la época romana. Pero el mayor exponente de la romanización en Cataluña es, sin duda, la ciudad de Tarragona, que conserva como tesoro sus murallas, el anfiteatro y el circo y entre otros importantes monumentos.

El dominio árabe dejó también algunas muestras de su ligera ocupación, como el castillo de la Suda en Tortosa. Todas estas

5 civilizaciones antiguas fueron segundo románico, que creando en Cataluña un desarrolló una decoración patrimonio histórico-artístico escultórica de primer orden que se vio enriquecido en la como testimonian la Catedral época medieval cuando el arte de La Seu d'Urgell, el claustro románico y más tarde el gótico, de la Catedral de Girona, la eligieron este territorio para portada y el claustro de la alzar alguna de sus joyas Catedral de Tarragona o el arquitectónicas. antiguo monasterio de Ripoll.

El catálogo del románico Los grandes monasterios catalán cuenta con más de dos cistercienses de Poblet, Santes mil construcciones, que van Creus y Vallbona de les Monges desde pequeñas iglesias rurales iniciaron también su compleja a grandes catedrales. Son construcción bajo el modelo extraordinarias muestras del románico, aunque en su aspecto primer románico catalán el definitivo domina el gótico. conjunto de iglesias del valle de Boi, en el Pirineo Coincidiendo con un gran Occidental. En el siglo XIII momento de esplendor para floreció el denominado Cataluña, tras la conquista de Baleares y el Reino de Valencia, el arte gótico dio forma a la La Sagrada Familia. Barcelona fiebre constructora que se apoderaba de las ciudades en ese momento. Barcelona posee un patrimonio gótico de primera categoría, con su magnífica Catedral, la bellísima iglesia de Santa María del Mar o el monasterio de Pedralbes. Por su parte, Girona cuenta en su Catedral con la nave más ancha del gótico europeo; Lleida con la Seu Vella y Tarragona con la Catedral y el conjunto monumental amurallado de Montblanc.

Renacimiento y barroco tuvieron en Cataluña menor relevancia que las corrientes

6 estéticas anteriores. Aún así, Patrimonio natural quedan valiosos ejemplos de esa época, como la basílica de Cataluña cuenta con una gran la Mercè, en Barcelona; las riqueza paisajística de muestras de arte renacentista extraordinaria diversidad y de la Catedral de Tarragona; belleza, que se concentra en un la Seu Nova de Lleida o los parque nacional y numerosos interesantes retablos barrocos parques naturales. Un entorno de las iglesias de Cadaqués, en ideal para desconectar de la la Costa Brava o de Arenys de rutina diaria y asistir al Mar, en el Maresme. espectáculo de la vida.

Durante las últimas décadas del siglo XIX irrumpió con fuerza en Cataluña el Modernismo. Antonio Gaudí, máximo exponente de este movimiento, alzó en Barcelona construcciones mundialmente admiradas como la Pedrera, el Park Güell, o la todavía inacabada Sagrada Familia. El arte modernista que tiene en la misma ciudad un conjunto extraordinario se expandió por toda Cataluña, creando muestras de especial interés como algunos edificios de la ciudad de Reus, construidos Montaña de Montserrat por el arquitecto Domènech i Montaner. En la provincia de Barcelona se Más tarde, durante los halla el Parque Natural de la primeros años del siglo XX, Muntanya de Montserrat, uno llegaron manifestaciones del de los lugares más visitados de arte de vanguardia. El primer Cataluña no sólo por la cuarto de siglo vio despegar a impresionante belleza de la figuras tan importantes como montaña de Montserrat, sino Joan Miró o Salvador Dalí, dos también porque alberga el artistas que alcanzarían santuario de la Mare de Déu proyección mundial. de Montserrat, importante

7 centro de devoción mariana Sierras de Cadí y Moixeró, el donde se venera la imagen de Macizo de Pedraforca y parte la patrona de Cataluña, La de los de Puigllançada y Tosa Moreneta. Muy cerca de esta d'Alp. Entre las actividades del zona se ubican otros dos parque destacan los circuitos Parques Naturales: el del con vehículos todo terreno y Montseny, declarado Reserva las excursiones con trineos de la Biosfera por su diversidad tirados por perros nórdicos ecológica, y el Parque Natural (información turística de Sant Llorenç del Munt i 93 824 41 51). L'Obac, cuyo máximo interés radica en el hábitat vegetal y La provincia de Girona cuenta faunístico de sus cuevas, donde con otros tres parques viven varias especies de naturales, el Parque Natural murciélagos e insectos, algunos d'Aiguamolls de l'Empordà, exclusivos de la zona. formado por un conjunto de lagunas que constituyen un Ya en el pre-Pirineo hábitat privilegiado para las barcelonés, está el Parque aves acuáticas (más de 323 Natural Cadí-Moixeró, el más especies de aves y reserva de grande de los parques mamíferos como la nutria y el naturales de Cataluña, donde turón), el Parque Natural Zona los amantes de la naturaleza Volcánica de la Garrotxa que, podrán contemplar la fauna ubicado alrededor de la ciudad más diversa y admirar sus de Olot, incluye una treintena paisajes de tipo alpino. Incluye de conos volcánicos, cráteres y el conjunto formado por las coladas de lava, cifra que lo

Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici

8 sitúa en uno de los más por extensos arenales y importantes de Europa espléndidas dunas creados por (información 972 26 60 12), la acción del mar. Merecen y el Parque Natural de Cap de mención especial la Illa de Creus, de carácter terrestre y Buda, El Fangar y el Port dels marítimo en el bello y agreste Alfacs. Este espacio natural, paisaje de la península del que cubre una superficie de mismo nombre. 7.736 ha, cuenta con una flora y fauna únicas en Cataluña: Por su parte, Lleida cuenta con más de trescientas especies uno de los Parques Nacionales diferentes de aves y una más bonitos de España, el riqueza piscícola excepcional. Parque Nacional de En el municipio de Deltebre se Aigüestortes y Lago de Sant encuentra el Ecomuseo del Maurici, un majestuoso paisaje Delta de l'Ebre, donde el formado por un importante visitante encontrará conjunto orográfico en el información detallada sobre el que hay gran cantidad de Delta (Ecomuseo 977 48 96 79). estanques. El agua es protagonista del lugar con 24 Cataluña cuenta además con lagos de montaña, siendo el de otros espacios naturales Sant Maurici el más conocido. protegidos, como la Sierra de Destacan también el Estany Albera, muy importante por su Gran, con sus bellas cascadas y valiosa población de tortuga el Estany Negre. Una buena mediterránea, o Les Medes; y ruta para iniciarse en el espacios parcialmente conocimiento del Parque es el protegidos, como la Riera Camí dels Enamorats y la Roca Arbúcies-Hostalric, Timoneda de la Cremada. El itinerario de d'Alfès, Mas de Melons y Alt Boi a Espot, atravesando el Àneu entre otros; así como los Parque, es uno de los más tramos de algunos ríos como el fascinantes del Pirineo. de La Llosa, el Segre-Isòvol o el Noguera Pallaresa. Finalmente, al sur de la provincia de Tarragona se www.gencat.es/darp/medi/pein/ encuentra el Parque Natural cparcs02.htm Delta de l'Ebre, una zona de gran importancia ecológica a orillas del mar, formada por una inmensa llanura con numerosos canales y estanques. La costa destaca

9 Paseo por las diferentes estilos. Construida entre los siglos XIII-XV, es un capitales templo de tres naves de líneas góticas con fachada del siglo Barcelona XIX. El edificio cuenta en su interior con un importante Fundada por los romanos entre patrimonio artístico, como su los ríos Llobregat y Besòs, el amplio claustro, la capilla recinto primitivo de Barcino se románica de Santa Llúcia o la situaba en el Mons Taber. cripta de Santa Eulàlia. Ciudad universal y cosmopolita, Barcelona es una Saliendo de la catedral por la capital llena de contrastes, en puerta principal, se encuentra la que el pasado ancestral se la Casa de l'Ardiaca (2), da la mano con la arquitectura reconstruida a partir del siglo más contemporánea, en un XV sobre la Muralla Romana hermoso ejemplo de armonía. (3) de la ciudad, de la que aún se conservan importantes La capital catalana tiene como fragmentos. Cerca se núcleo principal el Barrio encuentra el edificio medieval Gótico, donde se encuentran de la Pia Almoina (4). algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, Tomando la calle de El Bisbé y como su Catedral (1), que pasando bajo el puente agrupa elementos de neogótico de la Casa dels Canonges (5), se llega a la plaça de Sant Jaume (6), lugar Catedral donde se encuentran encarados los edificios que albergan el Ayuntamiento de la ciudad y la , gobierno autonómico. Desde allí, la calle Ferran nos llevará al corazón de las Ramblas (7) que, partiendo de la plaça de Catalunya (8), llegan hasta el Monumento a Cristóbal Colón (9). La parte alta de este universal paseo se conoce como rambla de Canaletes, en honor a la fuente del mismo nombre.

10 Església de l

e

a Santa Anna g Carrer Ortigosa

n n C a a

A r t ´ re l r e Co i mt a

a L Centro Histórico e l 27 s d M e Pere é c t s

n an e l S a rrer i a C n

a C le Al t

V t

. a o r

Mo d o Església Pl. Vila nt g M si P ó a Car de Betlem de Madrid e n rer a Du M rán e

d i i del ' r . Carme a Bas Pere Mitjà Biblioteca c o C Sant d d rer m Palau Moja t Car u u . e c de Catalunya l i D g C C

a C V a . . rr s in e l r Més Baix C a v t Pere u P l San o o t r 11 C l

r A C C a x ta e f t e a c i a r a . r Sagistán r J i C i r s o s r r Hospital de t a M

r r

. r G R e C e

e e . B P e la Santa Creu e r i r P r

n o r t t

P e e 10 r C. Dr. Joaquín Pou g

e r

s m

C a l Plaça

' l e a e l e

Avingu Pl. Antoni Av. Francesc u r da rre i C

d d s s r r Nova a r alla s

a Maura Cambo

C s

P ate F

dr J r al

ç e a e r e

l r

r r

r

e

C r

d F e

r b

e e e r e e a r

r d o

i r

d C is

x

a Pl. del r n 2 4 a m re Església de r a Mercat a u

C B

o o l'H C c C

r

Pi l

St. Felip Neri r l o s e

C Palau de Santa l s e a p u e ita Pl. Sant s l

3 r l C d e o Caterina

l .

Reial Major M 1 e d Josep Oriol Sta.Eulalia r

N e

m

a s r

s t ines Capella de l C. Colom

t C r

r c y

a n

n e e a rr 14 e n

e a Sta. Águeda d Carrer dels Carders

u V r n

a C u S . J l a 5 .

a e r s B er

. P Cord Museu d'Història C C.

C e .

t ic

B m an r Palau de la C S r o

r C C e q o de la Ciutat quer . A d u u C. Bo s rrer e a Generalitat Carrer Boria sao Ca D n 12 a r a ía Carrer Llibreteria do C rs

R Carrer de Ferrán 6 Carrer de Jaume I Carrer de la Princesa erà C Barb l rquès de l o

a r C. M a r

e r

r

e

d a Ajuntament r

r

Església dels e ç

r v C

u arrer Vigatans r

r

7 a c a Pl. Sant Sants Just i Pastor C Museu e s C. Lleona

C N a m

E Miquel C r Textil r M la 13 o amb s e R a de la t r Nou o C C. a r Palau o l a s r s n te e re S g n n t a C A

a Dalmases Guar rv r c e l Carrer A C . M r . a

Palau Güell C g e s .

P l d

C d e d

a C e n n a a e or a n t B dia d l l e g rs rre C a i a e cudelle s r s s t C E r dels a u i a rer r P Car C Plaça Víctor a

e e

r C a r d R i e e r A ria r r . N t l r l 31 r r a a e e e e rte a Balaguer T Plaça r t V a l A r

e p a r a u L s d e 'e r g c e a Ar L u r C. C r r E r o u o r

Teatre C o

a s e C i rre n C s B v a C . u lf a n C

r m C s r a r re C P r C d era Ca r d arre

M e aix s Carrer Bonaire r l l ul rer R d ' i er l r l a a r . B l e A C a A A u l e s g e a A e r ra n er v C R S ig rr l G e a d s r d M i n C 'e r b n d . a d u r t M

re a l C y r e F i o . F a a d Centre d'Art . c C t 'e ó ola s u V n o s s e on s C n s t r d Santa Mònica g E le s a a p t Estació S o m e P A Llotja e n l r r r é s c e de França A Palau rre rc i r a Pla C e a de Mar e rra M a L a C l C s t March de Palau l II . c 18 el sab . Museu ave e seig I taños Cl d as Cas O P . D lm r C . Gral e rre C c de Cera s a u n C Capitanía . a A a ep L s Plaça ina ta o General rist n J l a C Museu r a ein rre d'Antoni C. R a Ca u Marítim López d LOM e CO r Plaça del DE A RON Portal de la Pau L Y DA SEIG L N PAS A O A ST P FU M LI LA S TO 9 L DE RAL MOL 'E D

1 Catedral 14 Basílica de Santa Maria 2 Casa de l’Ardiaca del Pi 3 Muralla Romana 18 Basílica de la Mercé 4 Pia Almoina 27 Palau de la Música Catalana 5 Casa dels Canonges 31 Iglesia de Santa Maria 6 Plaça de Sant Jaume del Mar 7 Ramblas 9 Monumento a Cristóbal Colón 10 Mercat de 11 Palau de la Virreina 12 Gran Teatre del 13 Plaça Reial

Información turística Las Ramblas

11 í Carrer t Córsega Casa d Casa Serra 24 n u L Comalat Carrer a a

t 30 l 29

r Có L rseg p a u G

e

a

o e E a

o f Carrer

ç a

t r L R b oselló l

G s a i l

n

a i n

r a

l

BARCELONA e Pl. Països c Palau Baró C e R ar A re a l r

a e

d y i I Rose t lló A

o d

m n U g

a n

V n u Catalans l de Quadres ’ C

C R g e e

Carrer u

P a

E l

À n a D l Pro A vença a

i g i l R

a g B R y v

R a i

c t

s e D Carrer A A t

R r r n

a V I a

a n l A Provença r I G

N r l E 26 r Parc G G o e

è l a U s

e C o O

R a a M e D Carrer l d i

i N A r n F d a Ma l ll r a o rca C

i Espanya r B A o í r

n z v s Ca L í rre r a

n

l ú i c a p

r l

i

e r Industrial o o O S S M à a llorca e

a N

D L C e

a p

A E n S g l

d

N A

d e e N a 23

a m Carrer C

E r r s València T d d a O

r r l R C arrer e S a

i O D n n

J

a r a M e

e I A é r Valè V ncia C

T l n

n

d

i e i C a

e Plaça Dr. s r

a s a t

d a a CARR t r ER C d a o

r o m B a s r n Letamendi Carrer n a DE E

e D

E

i r M Carrer é r u r

n r T

T a

e ARAG

C e Ó

r r b

ia M e

Parc n N

r r d

r Carrer r A o e M à

e u r C r

onsell r C r e l

arr 25 o e a r A r G de e N

avá M u t r

r a r

Cent a

r r Joan Miró a

O e C a Ca rrer i a

S A

r IA r

C Con

C a sell e

P de V

r

r C

C

C

a r r a o G I

G N Ce ID l nt

m

C r

r

a

e I r G

r b e

e R

r r

C r b

o e r U

e a r E

e

r e E C

Carrer r

e d r D e

r r r d e

A r

a r g

r t C D i m putac S M ió r a a r a Ca r a rrer a

r l o

a a C S

i a C C Dipu E tació a

C

R R

Universitat A C V

C

D C

G P RAN Plaça VIA DE e

L LES Plaza Toros Espanya d

r Plaça CORT r S r

E e Plaça Glories

r r

e CA

t TALAN

r ES

e

e Monumental r

e R

D e Tetuán

r

r

r o e

r Catalanes n r

r r

r i

m d

r r r

Carrer C a r

a n

r e a

a

AVIN o Sepúlveda

e a o

t a a

r

a C U g

C n r n

C Ca

rrer r C i

C v r

A r e C Casp o

e rs C i a A GUDA r tat e L r R

R C G o r Carrer I Floridablanca t n z n da a E o C r a 8 arrer Ausiàs j C

e Marc Palau de S S

a

R r

T S s r r

S a d E a e Congressos n e

l l t a b

r l i a Carrer Tamarit l A R e R r

a e

a C

P a d r B t a R s n g d o r

A n i P r C

o e Carrer

e R re re Tànger À

l C Palau de la r P Carrer ’ a

Manso

L l E . C C D

r Música Catalana a v

A l

a e a

vin e rre i

A u

g r r d

v s u r Plaça n Parc Estació d í r a a a

s a a A

u

e C. C t

b P Església de Sant Parlament a l Navas rm y

C e r del Nord e

a r

L

n i

l

r a Pere de les Puelles

a

r a a

e n

À

g Carrer t

r

i e

p L A C lmogà o ve

H r rs r

22 D n l

o e r

s a

m E a d p s A p L a it la Boquería

a o C e s C S l D

m C a U IV C re a G a Pe

P r Catedral a N P r a I n

e V i

Plaça d r A r o Pas r n Generalitat seig Pujades e a arr Sortidor s C

o

s Carrer P u M ujad B Pa es l R ant ’ r S rincesa a E Carre Carrer P r s l c a r t e a Ajuntament i

r d i e

r i Museu P 28 Carre r Estadi Olmpic a r r

a mbla i A Llull g Ra a

i V Picasso v A C la in C

C v e i a Av. D g

r n de s g r u

e Antic Mercat s u Nou r Carrer d e P r Ramon

a a d r Turró a r A del Born

a R rassanes P

A Basílica V L tera C i en l E de la Mercé rg Car Bogatell a l’A rer Doctor L de r True r ta O uès rq e M a e M r 21 . r v i A r

r i r a Pl. del Estació Parc m Parc a 15 a

a Palau de França C del Migdia r V lom RO Zoològic C i Co N l ig A DA D’ICARIA à se ST DA Pas LA FU AVINGU Castell rner LL DE Pl. del ep Ca MO de Montjuïc ig Jos Pau Vila LIT 20 Passe OR Jardín Mossèn Marina AL Carrer Salvador A Espriu Costa y Llobera N T A E N TR N Parc R O E L Parc dels Ponts  B MOLL D'ESPANYA E Port Olímpic

T  N C SA R 19 A Parc MOLL MESTRAL LL L O B Plaça Barceloneta   A 16   OR A M L  IT T L Poeta Bosça Platja  L OS 17 Platja ONDA A C MOLL O  R E L Nova Icària L D BARCELONA M Bogatell MOL Platja MOLL   Pg. Marítim XALOC 8 Plaça de Catalunya 28 15 Drassanes 29 Collserolla 16 Port Vell 30 Monasterio de Pedralbes 17 Port Barcelona 19 Barceloneta 20 Vila Olímpica 21 Anella Olímpic 22 de Montjuïc 23 Sagrada Familia 24 Park Güell 25 Casa Batlló 26 Casa Milà “La Pedrera”

Información turística Puerto deportivo Plaça de Catalunya Vila Olímpica

12 13 Según la tradición, el viajero El recorrido continuará con la que bebe de sus aguas, volverá visita de las Drassanes (15), a la ciudad. antiguas atarazanas de la ciudad y del Port Vell (16), Las Ramblas es la zona más enlazado por la pasarela viva de la ciudad. En ellas se flotante de la Rambla del Mar puede disfrutar de un sinfín de con el Maremagnum: una gran artistas callejeros, o superficie lúdica y comercial. entretenerse en los quioscos Al lado se encuentra el puerto repletos de periódicos, puestos de Barcelona (17), uno de los de flores y hasta de pequeños más importantes del animales. Al recorrerlas Mediterráneo. encontramos el popular mercado de La Boqueria (10), En las cercanías del paseo de el Palau de la Virreina (11), Colón se levanta la basílica de soberbio edificio rococó del La Mercé (18) -patrona de la siglo XVIII, y el Gran Teatre del ciudad-, un edificio barroco del Liceu (12), inaugurado en 1847 siglo XVIII. Esta ruta nos llevará y reconstruido tras el trágico a la Barceloneta (19), antiguo incendio que lo destruyera en barrio de pescadores, hoy 1994. En el otro lado del paseo enclave de populares se encuentra la Plaça Reial (13), marisquerías, que permite el un conjunto arquitectónico de acceso al Rompeolas. edificios porticados del siglo XIX, y no muy lejos se puede Una fecha clave en la historia ver la gran basílica gótica de de la ciudad es el año 1992, Santa María del Pi (14). cuando Barcelona fue sede de los XXV Juegos Olímpicos. Este hecho supuso una profunda Monumento a Cristóbal Colón transformación de la Ciudad Condal: se recuperó su fachada marítima gracias a la Vila Olímpica (20), hoy lugar de ocio; y se convirtieron zonas, hasta entonces olvidadas, en acogedoras playas como la de la Mar Bella o El Bogatell.

Fruto también de esta remodelación nace el conjunto conocido como Anella Olímpica (21), situado en la

14 montaña de Montjuïc. Allí merecen especial mención el Estadi Olímpic, el Palau Sant Jordi, cubierto por la gran estructura metálica ideada por el japonés Arata Isozaki, y la Torre de Telecomunicaciones, del arquitecto Calatrava. Al pie de la montaña se encuentran el Castillo y el Palau Nacional de Montjuïc (22), unido a la plaza de Espanya por el paseo de María Cristina, famoso por sus fuentes luminosas que adornan el camino hasta la Font Màgica. Casa Milà “La Pedrera”

El visitante no debe olvidar que el gran sello de identidad catalán: el monasterio de de Barcelona es la arquitectura Pedralbes (30) y la iglesia de Santa modernista, de la que Antoni María del Mar (31). Gaudí, Josep Puig i Cadafalc y Lluís Domènech i Montaner Comprenderá el viajero al fueron sus máximos visitar esta gran urbe, que la representantes. Por tanto, capital catalana tiene tanto construcciones como la para ver y disfrutar, que sólo Sagrada Familia (23), el Park podría definirse sobre un papel Güell (24), la Casa Batlló (25), infinito. Considerada por su la Casa Milà "La Pedrera" (26) y nivel de infraestructuras como el Palau de la Música Catalana una de las mejores ciudades (27), son visita obligada. Estas del mundo, sirvan las líneas dos últimas obras, junto con el que preceden para mostrarle Park Güell, han sido declaradas siquiera un poco de lo mucho Patrimonio de la Humanidad. que podrá encontrar cuando llegue a Barcelona. Otros lugares de interés son el Parc de la Ciutadella (28), el mayor www.barcelonaturisme.com de la ciudad, por el que se accede al Zoo; Collserola (29), desde donde se pueden contemplar las mejores vistas de la ciudad, y las dos principales obras del gótico

15 Tarragona queremos es disfrutar de hermosas panorámicas de la Laactual Tarragona (Tarraco) capital, nos dirigiremos al fue la ciudad más importante Paseo Arqueológico (3) de la Cataluña romana, urbanizado alrededor de las declarada Patrimonio de la murallas romanas, construido Humanidad por la UNESCO, durante los primeros años de y una de las principales de la ocupación romana. Desde allí Península Ibérica. Capital de la podremos divisar incluso el Costa Daurada, cuenta con un "Pont del Diable" (Aqüeducte importante legado artístico y de les Ferreres), un acueducto arquitectónico que, junto con romano, auténtica obra de sus playas, hace de la ciudad ingeniería, situado a unos un centro turístico de gran cuatro kilómetros de la capital. interés. La parte alta de la ciudad está Situada en la desembocadura formada por el núcleo del río Francolí, Tarragona es antiguo, lugar en el que se uno de los mejores lugares concentra un gran número de para contemplar el Mar monumentos, circundados por Mediterráneo. Para hacerlo, al la antigua Muralla Romana (4) final de la Rambla Nova (1), la del siglo II a.C. En esta zona ciudad posee un impresionante destaca la catedral de Santa mirador en el paseo de María (5), el edificio medieval Les Palmeres (2). Si lo que más importante de la capital, así como las arcadas medievales de la calle Acueducto de les Ferreres Mercería (6).

Prueba de la ocupación romana de la ciudad es el circo (7), que data de antes del siglo I d.C, cuyos restos se ubican alrededor de la actual plaça de la Font, cerca de la Rambla Vella (8). Aunque castigado por el paso del tiempo, es una de las construcciones de estas características mejor conservada de Europa. Al final de esta rambla se encuentra el

16

C R

a o

r c

r

a e

m  r  

S do o a xa P C r V r a o Llorer a r a a c r Í TARRAGONA x s r A E g d P s C e e r o o e i a R l C rta g r s sPlaça de re ib s a l o r e a

rro ç lc S. Antóni H s n M re ca u s Stes. Creus G y lo e d a  

t L D ra e A an Sant LLorenç n a S d

u e a R a d P rcC t A a  n r   a re Pça. S r 10 r L e e Plaça St. rr s A Pescateries Museo P a C U C o a Ve lles S q Arte G s a u Museo s e V n U e s e Plaça M t 5 n i Pla Arqueológico g t S al Arce Ochotorena 6 l T de la o E  C l  4 Calderers s A la Seu Plaça scales E D Pla u N cle a Pl. Santiago a del Rei l Mira de Palau s V tza de tr i I G e Rusiñol la

re T u r Jardi de la  r M i C o t t D Museo a m s a Reconciliaci E Cuirateries a r e a r e a 9 r i i Romanidad r s r a n r e t i a e s t r r R v e i ri d g R M a au t c va it u l N Parc s i S a la  E C r id j jo ll Balcó R . se e o a e del C es c r r V Torre de del Mediterrani n t Á M M o e el ls E u Carlos V A u e q iq N V 3 d in O  M   B . io Pl. dels r l I T e R S n E N . el g 12 Sedassos u 7 a d u G s o e 2 f Camp d c o N r a O U e e C C t e s e l de l r n . u  D Plaça é q  re P n r m o ri A R del Pallol e r T Carrer o . F o ta g C D le A e t t M Jo Y r n 8 a a N a Plaça de r n  a d U Vi g AL S la Font a T a de l'Imperi Romà . ll A S C a C Girona C lin a E rr Plaça B e e A D s r Verdaguer IX A S C D M a A U R a G e n D IN A Parc D ra t s V o Ayuntamiento C A a A R m S A n de Saavedra e a o g D n m o I n t u E A e te s C v c t a T a d í r s C re O a r R rre e R R o O r S g us e a g iu C r Carrer Assalt n u s A d C t F A 1 R e

R R L ra E lú I n R r S c ia T e s C A N I c D N . M R T A é IÁ AR C er n . rr d ´IC C a e a C z S D n N N y u e ñ POPalau Firal i lle e 11 s z de Congressos 13 14

1 Rambla Nova 2 Paseo de les Palmeres 3 Paseo Arqueológico 4 Muralla Romana 5 Catedral de Santa María 6 Calle Mercería 7 Circo 8 Rambla Vella 9 Anfiteatro 10 Playa de El Miracle 11 Necrópolis paleocristiana 12 Calle de Çavallers 13 Puerto 14 El Serrallo

Información turística Rambla Nova

17 Çavallers (12), principal vía de la Tarragona medieval. Esta capital catalana cuenta también con un espléndido puerto (13), uno de los más importantes del Mediterráneo. En esa zona se encuentra El Serrallo (14), barrio de pescadores, donde el visitante podrá comer el mejor pescado y marisco de la ciudad.

Claustro de la Catedral Tarragona es, sin duda, una capital muy completa: muestra el espíritu más moderno, a la anfiteatro (9), construido en el vez que luce con orgullo sus siglo II d.C. Buena parte de su vestigios del pasado. Un lugar estructura puede para tomarle el pulso a la contemplarse todavía, historia... coronando la bella playa de El Miracle (10). Otros lugares de www.costadaurada.org interés de la ciudad son la necrópolis paleocristiana (11), considerada como uno de los mayores monumentos funerarios de este tipo de Occidente, y la calle de

Playa de El Miracle

18 Lleida además se concentra una buena oferta lúdica y Situada a ambos márgenes comercial, encontraremos el del río Segre, en el centro de Casino Principal (3), una fértil huerta de estilo novecentista. especializada en frutales, Lleida cuenta con una Continuando por la avenida variedad de monumentos que Blondel (4) se pueden visitar ponen de manifiesto la gran monumentos de diferentes diversidad de culturas que estilos. Cerca de la Seu Nova dejaron su huella en la encontraremos la iglesia de capital. Es una ciudad de Sant Llorenç (5) que, iniciada enorme carisma, que se alza en un estilo románico tardío abrazada por la naturaleza (siglo XIII), posee numerosos más pura, mirando al futuro elementos góticos. con lo mejor de tiempos pasados. Otros lugares que merecen una visita son el Palau de la Paeria En la orilla derecha del río (6), construcción que se encontramos la ciudad vieja, remonta al siglo XIII, muy en la que sobresale la Seu modificada, y actual sede del Vella (1) o antigua catedral, ayuntamiento, y el Hospital construida en el Santa María (7), que cuenta emplazamiento de una con un luminoso patio interior antigua mezquita musulmana. de gótico tardío. En el margen Obra románica y gótica, izquierdo del río encontramos cuenta con una magnífica iluminación interior que resalta la belleza de su Palau de la Paeria decoración escultórica. De noche, las luces que adornan el exterior del templo, la hacen brotar de su entorno en penumbra, para crear una espléndida estampa que domina la ciudad. Mención especial merece también la Seu Nova (2) o nueva catedral (siglo XVIII), interesante obra neoclásica. A este templo se accede por el Carrer Major. En esa misma calle, donde

19 R

a E CarmeC m Trav. C R . s

b a G lla n r e ró a C l me . a r E d l a n e Sa t M e a r rra LLEIDA s l g d S a LLEIDA a d o a e d d C g le l uster Pl. Pere T e F p t a C n lde r lca e ar a A Sanahuja s a M r C o Ro er M Murallas del nda o m L t J C n

F a

e i Turó de la e E l a e E i r id r r c ç D s Seu Vella m r R e a re e C n G er l P iqu e C R C. A E A

. e La Sudda v S d

Pl. la D a

d .

a la S d U t F u Pau n Bi a g s r 1 a be G a G n in al v S i n n t do N A d c I J 8 e e e o V r s i l a c A a

n C r n M

p e a S o r

r r a

m e B r a

c a e u C i

C r à Plaça Avingu da de ossa Bores les Ga Jardín Sarag C rrigues ar Ponpeu Pl. Algefet re d r l e C i Garriga e Fabra V a d l e n d e l l e Iglesia de a y l e Sant Martí r

Monterey e

R t

r de o r B

r e n Sant a o 6 i u r

i c d c C n

Martí a a lè . r a M V J C e S r S a c r Andreu a Ayuntamiento a . u anera . a C. P S l r m C a M s a r e e C rl rr D e a e A a t C r e r ant Joan n S r a ia G i Carrer S a s V t . Plaça i s C role r í rc a a IN u r e

d Dipósit e d r

M l e r A a l 3 V l a

a

l IN G d

G e

G a

C

U r e d

T D Carrer s e U Pl. de A ter C. os C Jardins ó R ab D re BA . B I'Ereta alle Carrer Riu Eb C e r A Pau LM C s E d S Plaça xera a Cot r Pl. Sant J Casals r Ca a . r Cervantes e nic t r er u

ue C Antoni ie s m ag C. a

B e la D n sb d

a i P e

. Jo i . B M alma u l E

C i C g

m es

E R Palacio q in u v

e A it L r a A C t l M u e s a Episcopal 2 a e j 5 i d a a B s r M C I t I r L Carrer e is i 7 r A r nas y t A ta n San C si t C o M t

n . Besós n n a A Riu

ó Universidad A Carrer

S B r

A

O m a 4

a e D

Í

R j s o N

a R l

r R e t r r I r Doctor n a ue r D C eg ado a s rn S s I' D e a e A v d M ' o ca r lc A G nt leste o B al a R B M r d i e ld A er s b e r b is e G ar B C e rre S Ó a o T Universitat o C t r l Pon e r rr r Ca e s

1 Seu Vella 2 Seu Nova 3 Casino Principal 4 Avenida Blondel 5 Iglesia de Sant Llorenç 6 Palau de la Paeria 7 Hospital Santa María 8 Camps Elisis

Seu Vella Información turística

20 la parte más moderna de la ciudad, surgida por la expansión del siglo XX, donde destacan unos bellos jardines conocidos como Camps Elisis (8), donde se celebran ferias artesanales y numerosas actividades folclóricas.

Desde la ciudad de Lleida recomendamos coger la N-II pasando por Tarrega hasta llegar a Cervera. Esta ciudad, parcialmente amurallada, cuenta con un interesante Universidad de Cervera núcleo antiguo, en el que destaca el edificio de la Universidad, inaugurada en 1720 y, durante cien años, la iglesia de San Bernat, única universidad existente en escenario de las capitulaciones Cataluña. Cerca de aquí se matrimoniales de los Reyes encuentra la iglesia medieval Católicos. Esta ciudad leridana de Sant Antoni y la antigua es también muy conocida por su popular "carreró de les bruixes" (callejón de las Hospital Santa María brujas) y por la iglesia de Santa María, notable ejemplo del gótico catalán.

www.paeria.es/turisme

21 Girona que destaca su nave gótica, la más ancha de la arquitectura Conocida como la ciudad de medieval europea. En su los cuatro ríos, Girona está interior se encuentra el Tresor situada en el valle del Ter, en de la Catedral, donde se la confluencia con los ríos conserva el famoso Tapiz de la Güell, Galligants y Onyar. Es Creación, bordado entre los precisamente éste último río siglos XI-XII, la pieza más el que forma el eje urbano: importante del arte textil en su margen derecho se alza románico catalán. el casco antiguo y en el izquierdo se extiende la Cercano a la Catedral se Girona más moderna. encuentra el notable museo d'Art de Girona, diocesano, y El núcleo antiguo conserva el bello edificio gótico de la aún restos de la antigua Pia Almoina (5) y siguiendo a muralla (1) de la capital, que pie por la calle Força el serpentea desde el Paseo visitante llegará al Call o Arqueológico (2) hasta los Barrio Judío (6), donde vivió Jardines de la Muralla (3). En una importante comunidad esta zona el principal punto hebrea en la época medieval. de atracción es la Catedral (4), una magnífica construcción Abandonando este barrio por caracterizada por la la izquierda, encontraremos yuxtaposición de elementos los Baños Árabes (7) del siglo de diferentes estilos, entre los XII y más adelante el monasterio benedictino de (8), Vista de la ciudad declarado monumento histórico-artístico. Enfrente se encuentra la iglesia románica de Sant Nicolau (9).

El barrio viejo cuenta además con muchos otros monumentos, muestra de la riqueza de su pasado histórico, entre los que se encuentran varios conventos, como el de Sant Domènec (10), el de El Carme o el de Sant Josep.

22 P . de l l Franca e el Jardines t ng s s Plaça Á John Lennon a ó C

m Sant Pere GIRONA a

la u d a S a ta a a j P Ros . P L l t luc u anie ts n ia P D n a t. a 9 S ig b S l s al i s B Galligant 8 G Bellaire e P J d . a iu 2 Pont R R d u n e Plaça o T m F o Pedret i rr reus Rodó D a e C e Samso Jurat na ad G o . Reina Joa aix ironella P P. n Pg B

o M c . de la B i Sant n P a l B rc a 7 e R s ll a r o a t Cristofo a iu tí M rc C l´ a a H a C r u t m . 4 í F rt a be Sant Feliu ca 1 Plaça Plaça Ro Sant Feliu P

. CatedralP e s

. r S y

C L Plaça e n a a

Pont de Palau de l P a n u Lledoners m M l t is e Sant Feliu d Justicia l e F 5 B C A u r e . r e a B a l F s r i t e l P Clavería Pl. Sant l u l a o e l ll a r l e m 10 s a Domenec e Museu ç P ir c r a a M ig r l s e a c e J d´Historia t rie c Pont d´en E s e i o 12 s n Universitat t n é e r Gómez B C E m a allesteries6 s a co o C n la D a P r . le ia t e j S a a u r s Sant g

a

l n

c artí e M t r

n e

o C B Pont de Sant ra F s Agosti . P era Diputació P alta A l g r Plaça as ta . Pe r n Gral. AV. RAMÓN FOLC Independencia g ur l H O C e Fo eia n l tí a

rt-R i r G a t l o M l e

C nt e R a r S

C i A a C

a F a N l e i A o lle u M r e re P r Besad t Lleb S r e v a e o E a ali e Arxiu u l in d Pl. Sant M r V r g r i i C a t n c i E e tx F N Joep Historic a pu a n a D Pont de s C or R l d s Provincial V l S a rgo e Peixateries e Ca Socor t m e S

r a r V m a l s l e o n Velles l n

G Artille Í e b e I r A t d s s H ta l s E N n Pl. Jordi a Ajuntament c S A o . O A u F de P r r C t a rs T n n urado a J s Abe l c ya M la o II e a I e Teatre no r s ere ós n s Plaça r e P ni c a C r L o Caputxin o r m

l icipal re P J l Mun E Pl. Sta. b a i del VI e B b C C i N A ix O r r i Susagna a e a i

U Teatre n M m Nou del N iquel Perfil r n e

t ´ M e g a n . a A ó u

s t Pont Plaça u E

m s C r re a

Bell-Llo P Plaça de g

a I C Constituci reuad Caputxin C A M ri s l e t b o r a c f u é o Pl. Josep Pla o r l N e d B e 3 er a a 20 de Jun rr te y a s 11 C

1 Muralla 2 Paseo Arqueológico 3 Jardines de la Muralla 4 Catedral 5 Pia Almoina 6 Call o Barrio Judío 7 Baños Árabes 8 Iglesia de Sant Pere de Galligants 9 Iglesia de Sant Nicolau 10 Convento de Sant Domènec 11 Hospital de Santa Caterina 12 Parc de la Devesa

Información turística Catedral

23 De la Girona moderna destacan el Hospital de Santa Caterina (11), construcción barroca del siglo XVII con fachada neoclásica, y algunas construcciones modernistas. Antes de abandonar la ciudad, el visitante deberá acercarse al Parc de la Devesa (12), un lugar de recreo para los gerundenses que, con más de Barrio judío 40 ha de extensión, es la plantación de plátanos más grande de Cataluña.

Una vez visitada la ciudad de Girona recomendamos coger la C-150 hasta llegar a la ciudad de Banyoles. Su principal atractivo turístico es su lago o "estany", de gran interés geológico y paisajístico, sobre el que se conocen no pocas leyendas. Baños árabes Su perímetro está rodeado de bellos paseos y parques que permiten al visitante rodearlo en su totalidad. También se realizan recorridos en barco para conocer la zona.

www.cbrava.es

Iglesia de Sant Pere Galligants

24 Itinerarios por la Comunidad Girona La Costa Brava

Desde Portbou hasta Blanes, la Costa Brava constituye el sector litoral más septentrional de Cataluña. La definen sus pintorescas poblaciones marineras, sus bellas calas de aguas transparentes y una serie de impresionantes acantilados rocosos en los que el Mediterráneo rompe con fuerza. El calificativo de Brava Monasterio de Sant Pere de Rodes lo ha ganado a pulso su relieve accidentado, formado por una serie de sistemas montañosos comunión entre mar y que caen de forma abrupta montaña tan típica de esta sobre el mar. zona, dominado por el antiguo monasterio La primera población que el benedictino de Sant Pere de visitante encontrará al iniciar Rodes, uno de los su recorrido de la costa por el monumentos más importantes norte es Portbou. Circulando del arte románico catalán. hacia el sur por la carretera Muy cerca de aquí se N-260 se llega a la villa de encuentra la península de Cap Colera, de gran tradición de Creus declarada marinera. En el lugar destacan recientemente parque natural, varias playas como la de Colera que adentrándose en el mar y de Garbes, separadas por la unos diez kilómetros, da Punta dels Canons. muestra de la fisonomía de este litoral. Le sigue la población de Llançà con su importante puerto Siguiendo nuestro recorrido deportivo y el pueblo costero hacia el sur, se llega a marinero de El Port de la uno de los pueblos más Selva, bella muestra de la emblemáticos de la Costa

25 Brava: Cadaqués. No en vano, Cadaqués su singular belleza atrajo a numerosos intelectuales y artistas, como Pablo Picasso, muy visitado Teatro-Museo que pintó notables telas Dalí, donde se encuentra la cubistas a principios de siglo, o tumba del artista. Salvador Dalí, que le convirtió años después en centro A cuatro kilómetros de la costa artístico internacional desde su por la C-260 se alza Castelló casa de Portlligat, situada a un d'Empúries, que conserva un kilómetro de distancia. rico patrimonio arquitectónico. Muestra de ello es la bella Le sigue el golfo de Roses que basílica de Santa María del describe una curva de 15 siglo XIV. De regreso hacia el kilómetros, formando una mar, encontraremos la marina larguísima playa. En sus de Empuriabrava. extremos se encuentran las poblaciones de Roses y Al final del golfo de Roses se Empúries. En Roses sobresale halla L'Escala, puerta de su antigua fortaleza y la entrada a las ruinas de la Ciudadela del siglo XVI, que colonia griega de Empúries, el incluye interesantes restos de yacimiento arqueológico más la colonia griega de Rhode. visitado de Cataluña. Desde esta población, Siguiendo por la carretera que tomando la C-260 hacia el conduce a Torroella de interior se llega hasta la Montgrí, donde destaca un ciudad de Figueres, que entre castillo del siglo XIII, se llega a otros atractivos cuenta con el L'Estartit, un bello pueblo

26 marinero con puerto pesquero por los restos de un austero y deportivo. Desde allí, salen castillo roquedo, se encuentra embarcaciones para visitar las Begur, declarado paraje Islas Medes, un pequeño pintoresco y con buenas archipiélago, en otro tiempo muestras de arquitectura refugio de piratas. Situado a popular y casas de indianos. una milla escasa de la costa, los siete islotes de las Medes A poco más de siete forman un espacio protegido kilómetros por la carretera del como reserva natural por la interior está Palafrugell, que riqueza biológica de sus aguas, cuenta con un archipiélago en las que viven más de un llamado Islas Formigues, muy millar de especies marinas. recomendado para la práctica del submarinismo. En la Ya en la parte meridional de la fachada marítima de Costa Brava, nos asomaremos Palafrugell se encuentran al pueblo de Pals, cuyo mayor atractivos núcleos turísticos y atractivo es su zona residenciales formados en los monumental, declarada antiguos barrios de conjunto histórico-artístico. pescadores como Tamariu, Más hacia la costa y dominado Llafranc y Calella de

27 Palafrugell. Esta última población es muy conocida por sus cantadas de habaneras, acompañadas del popular "cremat" (ron flameado con café).

Viajando hacia el sur por la C-255 se llega a Palamós, población muy conocida por su puerto pesquero, con magníficas condiciones para la práctica de deportes náuticos.

Recorriendo el litoral por la misma carretera nos adentraremos en Platja d'Aro, uno de los lugares más visitados de la zona y mejor equipados a nivel de oferta comercial y de ocio. A pocos kilómetros al sur se encuentra el lujoso complejo residencial de S'Agaró, modelo de turismo selectivo, y muy cerca, nuestro próximo destino: Sant Feliu de Guíxols, que cuenta con un moderno enclave turístico y con una de las instalaciones deportivas más completas de esta costa.

El extremo más meridional de la Costa Brava es el sector de la Selva, con un paisaje de densa vegetación que bien justifica su nombre. Tossa de Mar es el primer pueblo costero de esta zona. En él destaca su recinto amurallado o Vila Vella y su Vila Nova, que Ermita de Santa Cristina. Lloret de Mar se extiende por la playa.

28 Siguiendo la carretera de la El Pirineo oriental costa se llega a Lloret de Mar y sus valles que, por su capacidad hotelera, se ha convertido en Los Pirineos, cornisa norte de el principal núcleo turístico de Cataluña, permiten la Costa Brava. Además de su contemplar rincones de gran gran interés artístico, Lloret belleza paisajística. cuenta con construcciones Montañas nevadas, verdes como la iglesia de Sant Romà valles y ríos de aguas de principios del siglo XVI, la cristalinas forman un ermita de Santa Cristina y el entorno idílico en el que el monumento a la Mujer turista podrá disfrutar del Marinera. placer de viajar.

La última población de la Costa La ruta propuesta para Brava hacia el sur es Blanes, recorrer el Pirineo oriental se donde destacan los restos del inicia en el término castillo de San Joan y un municipal de Puigcerdà. conjunto monumental con Centro comercial y de edificios góticos de los siglos comunicaciones de la zona, XIV y XV. En esta población allí se alza el convento de pueden visitarse sus dos Sant Domènec (siglo XV), jardines botánicos: el de Mar que conserva pinturas i Murtra y el de Pinya Rosa. murales góticas.

Así termina nuestro itinerario La N-152, pasando por la por la Costa Brava. Pueblos de Collada de Toses, llevará al pescadores, ruinas históricas, pequeñas calas y bellos paisajes invadidos por un mar que a menudo enfurece: un conjunto geográfico de excepción que cuenta con una oferta turística a prueba de exigencias. www.cbrava.es

Monasterio de Santa María de Ripoll

29 viajero hasta la Vall de Ribes. Roc del Dui. Los valles En este valle pirenaico se glaciares de Fontalba y encuentra el municipio de Fontcalda añaden, si cabe, Ribes de Freser, paso atractivo a este entorno. obligado hacia la Vall de Núria, impresionante paraje Hacia el norte, una carretera rodeado por un imponente conduce hasta Queralbs, un circo montañoso entre el que precioso pueblo de montaña se abre paso el río del mismo con pintorescas nombre, creando una construcciones de piedra. Allí garganta flanqueada por los nace el camino que conduce a precipicios de Totlomón y el pie hasta el santuario de la Virgen de Núria situado a 1.956 metros de altitud. El recorrido puede hacerse también en el tren cremallera, desde donde se pueden admirar espléndidas vistas.

Regresando a Ribes de Fresser y tomando la N-152 se llega a Ripoll. Visita obligada es el monasterio románico de Santa María de Ripoll, fundado hacia el siglo IX. En él destaca su extraordinario Vall de Núria pórtico, que conserva

30 importantes relieves Barcelona escultóricos con escenas bíblicas. Costa de Garraf y Costa del Maresme Desde allí, la C-151 conduce hasta Sant Joan de les Dentro de la denominada Abadesses, situado en un Costa de Ponent, se conoce típico valle pirenaico bañado como Costa del Garraf al por el río Ter. Allí se alza un litoral escarpado que forman importante monasterio las Montañas del Garraf y la benedictino fundado en el Sierra de Coma-Roja al invadir siglo IX, muestra genuina del el mar. Sobre un cerro de este románico catalán. La misma macizo se alza un castillo del carretera llega hasta Camprodon, que conserva el monasterio de Sant Pere, del siglo XII. La C-153 se alarga hasta llegar al paso de Coll d'Ares, en la frontera franco-española.

Los amantes del esquí encontrarán en el Pirineo oriental importantes Playa de Castelldefels estaciones invernales, como La Molina, Masella, Núria y Vallter 2000. siglo X que dio origen al municipio de Castelldefels, importante centro de veraneo por la extensión de sus playas de arena fina que caracterizan el paisaje.

Después de recorrer una zona de vertiginosos barrancos a pie de carretera (C-245) se encuentra la localidad de Sitges, uno de los centros turísticos más visitados de Cataluña, con instalaciones hoteleras de gran categoría e importantes puertos

31 Al otro lado de la ciudad de Barcelona se encuentra la costa de Llevant, más conocida como Costa del Maresme, que se extiende desde Montgat a la desembocadura del río Tordera. La forman una sucesión de localidades marítimas, que por sus excelentes vías de comunicación con Barcelona, se han visto convertidas en núcleos residenciales. En esta costa alternan extensas playas Iglesia de Santa María. Mataró de arena gruesa con otras más pequeñas, a lo largo de un litoral salpicado de poblaciones deportivos. En la villa destaca llenas de agradables rincones su núcleo antiguo, con la donde disfrutar de una buena iglesia de Sant Bartomeu y gastronomía y de todos los Santa Tecla. Otros edificios servicios turísticos deseables. importantes son la Casa de la Vila, edificio neogótico del Iniciando el recorrido de esta siglo XIX y el Palau Maricel, zona por el sur (carretera N-II, con muestras de arte Autopista A-19), se encuentra medieval, renacentista y Montgat y a continuación barroco. Sitges es Alella, muy conocida por sus internacionalmente conocida vinos. Le sigue El Masnou, villa además por sus fiestas y residencial muy conocida por festivales (Festival su puerto deportivo y su playa. Internacional de Cinema y Las mismas vías llevan hasta la Sitges Teatre Internacional). población de Vilassar de Mar, que cuenta con un bello paseo La C-246 nos llevará al tercer marítimo. destino que les proponemos: La próxima parada será Vilanova i la Geltrú, capital de Mataró, importante centro la comarca de Garraf. Esta industrial y comercial, que localidad encarada hacia el posee además uno de los mar, posee un importante puertos deportivos de la costa puerto pesquero y playas que del Maresme. Entre sus invitan a la práctica de los edificios más emblemáticos deportes náuticos. está la basílica de Santa María

32 e m s e r a M l e d a st O Co E

rraf e Ga AR MEDITERRÁN Costa d M de Mataró, del siglo XVI, con importante estación termal y fachada medievalista y siguiendo por la N-II o la A-19 neorrománica añadida en el se accede a Arenys de Mar, siglo XIX. La localidad cuenta que con sus monumentos y también con el emplazamiento playas atrae a gran número de arqueológico de Torre Llauder, visitantes en los meses de con vestigios de una villa verano. Le siguen las romana de los siglos I-III d.C. localidades de Canet, con bellos edificios modernistas, y Más hacia el norte se San Pol de Mar en la que encuentra el municipio de resalta la ermita de Sant Pau. Caldes d'Estrac, donde hay una A pocos kilómetros se encuentra Calella, auténtica capital turística de la zona del Maresme, con innumerables terrazas, restaurantes y una animada vida nocturna que, junto con sus playas, ofrecen una atractiva oferta al viajero. Terminaremos el recorrido de esta costa en Palafolls, visitando las ruinas de su castillo de los siglos XII-XV.

Iglesia de Sant Bartomeu y Santa Tecla. Sitges

33 levantado hacia finales del siglo XVIII, es de estilo neoclásico y uno de sus mayores atractivos son las pinturas murales de Josep M. Sert de su interior. Junto a la Catedral se alza el Palau Pantano de Sau Episcopal.

La A-18 llevará al viajero hasta Manresa, que resalta por su fachada monumental formada por la Seu o basílica de Santa María y el conjunto arquitectónico de la Santa Cova. Es este un santuario de gran devoción católica donde vivió San Ignacio de Loyola.

Desde Manresa, tomando la Interior de la provincia C-1410 se llega a Cardona. Allí destaca sobre un cerro la Barcelona cuenta en su zona fortaleza amurallada de su interior con numerosos castillo, hoy Parador de núcleos que merecen visitarse Turismo. El recinto fortificado por su interés histórico. De incluye, entre otros atractivos, entre ellos destaca la ciudad la iglesia de Sant Vicenç de de Vic, a la que se accede Cardona, impresionante desde la capital catalana por templo románico del siglo XI. la N-152. Situada al oeste del Pero el mayor monumento de impresionante pantano de esta localidad no ha tenido Sau, posee una notable como arquitecto la mano del Catedral, sede de un hombre, sino el curioso arzobispado. El templo, trazado de la naturaleza y su

34 evolución. Se trata de la Tarragona conocida Montaña de Sal, testigo de la retirada del mar La Costa Daurada en la zona hace unos 65 millones de años. Con este nombre se denomina al litoral catalán de la Una ruta básica por el interior provincia de Tarragona, de la provincia de Barcelona comprendido entre las debe pasar ineludiblemente localidades de Cunit y Les por dos localidades, unidas Cases d'Alcanar. Esta franja por el denominador común de marítima, interrumpida por la su tradición vinícola: desembocadura de los ríos Vilafranca del Penedès y Sant Gaià, Francolí y Ebro, se define Sadurní d'Anoia, conocidas como una costa de contornos respectivamente como capital redondeados en la que se del vino y capital del cava. suceden un sinfín de playas de Vilafranca del Penedès es el aguas tranquilas y poco principal centro elaborador y profundas. En el paisaje exportador de la zona vinícola predominan los tonos dorados del Penedès. Esta población es (de ahí su nombre), mezcla de además muy conocida por su la percepción de las arenas tradicional mercado, que cada finas de sus playas y del color sábado inunda el centro de la del sol en el horizonte. villa, bajo los porches de sus plazas principales. Sant Dejando atrás Cunit y el Sadurní d'Anoia es el principal complejo residencial de Segur productor de cava de España, con cerca de 130 millones de botellas al año. El patrimonio Iglesia de San Martín. Altafulla monumental de esta localidad incluye indudablemente el conjunto estructural de cada una de sus cavas. Las Caves Codorniu tienen pabellones modernistas obra de Puig i Cadafalc; las Freixenet, una de las primeras del mundo (fundadas en 1889), muestran unas bellas instalaciones de los años 20, muy modernizadas.

35 Siguiendo por la carretera N-340 y dejando atrás el arco romano conocido como Arc de Berà, se llega a Torredembarra que, además de tener una de las playas más frecuentadas de la Costa Daurada, posee un importante castillo renacentista. Muy cerca se de Calafell, la carretera C-246 encuentra la villa romana de llevará al visitante a la Els Munts que data de los siglo población de Calafell, primer I al VI, ocupando un lugar destino de la ruta que privilegiado sobre una colina proponemos para conocer la recostada en el mar. Costa Daurada. Es una bella Nuestro siguiente destino será localidad turística en la que Altafulla, dominada por el sobresale su castillo, al que se castillo renacentista del accede por una serie de marqués de Tamarit, donde el callejuelas medievales, y su iglesia románica del siglo XI, con restos de pinturas al Puerto deportivo. Cambrils fresco. Los que allí viven aseguran, en cambio, que el mayor atractivo del lugar son sus puestas de sol, impresionantes en una zona muy llana y sin apenas accidentes geográficos.

36 paisaje suave de la costa cambia de forma radical. La misma carretera lleva hasta Salou, al oeste de la ciudad de Tarragona. Esta población marítima, que se muestra al visitante como una gran avenida frente al mar, constituye el centro turístico de más actividad de la Costa Daurada. En ella destaca el popular paseo de Les Palmeres, Tortosa que bordea suavemente la conocida playa de Llevant. Muy cerca de Salou se encuentra el la N-340, merece una visita el parque temático Universal's pueblo de L'Ametlla de Mar, Port Aventura que desde su donde cambia nuevamente el inauguración se ha convertido paisaje del litoral, con playas en uno de los principales focos de arena más gruesa, pobladas de atracción turística de la de vegetación hasta el mismo Costa Daurada. borde del mar. Su puerto pesquero es visita obligada. La N-340 nos llevará también Desde allí continuaremos hasta Cambrils, población de recorriendo la costa hasta las tradición pesquera y merecida playas de El Perelló y fama gastronómica, que L'Ampolla, con paisajes de destaca por su puerto. Desde espléndida belleza cerca del esta localidad hasta el Delta de Cap Roig. l'Ebre, se suceden una serie interminable de playas de Dejando atrás el Delta de aguas transparentes. En la l'Ebre, y siempre por la N-340 zona encontramos importantes llegaremos a Les Cases centros turísticos como Miami d'Alcanar, que cuenta con el Platja o L'Hospitalet de puerto deportivo y pesquero L'Infant y otros como más meridional del litoral L'Almadrava, escenario de catalán. En este municipio, importantes competiciones de puerta de entrada a Cataluña motociclismo en su cercano por el sur, destaca el poblado Circuito de Calafat. ibérico Moleta del Remei, declarado monumento Siguiendo el recorrido de la histórico-artístico. Costa Daurada hacia el sur por Pero el único atractivo de la

37 Costa Dorada no reside en sus Parador de Turismo, son poblaciones del litoral. El turista Monumento Nacional. no debe dejar de visitar algunas poblaciones del interior como Recomendamos también seguir Reus, a la que se accede desde la denominada Ruta del Císter, la N-340 por la N-420, donde se orden religiosa responsable de puede disfrutar de un la reforma monástica más importante conjunto importante de Cataluña. Los monumental en el que monjes cistercienses crearon un sobresalen los edificios de la estilo arquitectónico plaza de Prim y la Casa Navàs, caracterizado por la austeridad auténtica joya modernista. de las líneas que dejó en tierras catalanas tres de sus obras Otra población de interior que maestras: el Monasterio de merece visitarse es Tortosa, Poblet (Patrimonio de la situada cerca de la Humanidad), el de Santes desembocadura del río Ebre, Creus y, en tierras de Lleida, el que conserva importantes de Vallbona de les Monges. muestras de arquitectura medieval, renacentista, barroca Sirvan estos ejemplos para y modernista. Está declarada mostrar que la Costa Daurada conjunto histórico-artístico y es mucho más que su fachada algunos de sus edificios, como marítima. Se trata de una zona el castillo de la Suda, hoy que combina el turismo de playa con la visita de interesantes monumentos Monasterio de Poblet artísticos. Un litoral de gran belleza paisajística, que enriquece su oferta turística con las huellas históricas palpables en sus pueblos de interior.

www.costadaurada.org

38 Lleida

Pirineo occidental y Val d’Aran La cordillera pirenaica, en su parte más occidental, es uno de los mayores atractivos de la provincia de Lleida. En esta zona, los valles profundos se alternan con altas montañas, creando un paisaje privilegiado salpicado de pequeños pueblos, en los que el frío invierno se deja sentir. Pueden seguirse dos itinerarios para conocer la zona: por el norte o por el sur del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici, al que se puede acceder en ambas rutas, por Espot o por Boi, respectivamente. Los dos recorridos parten del municipio de La Seu d'Urgell, donde se encuentra la Catedral románica de Santa María, que data del siglo XII. Después de llegar a Sort por la N-260, iniciaremos el recorrido por el norte tomando C-147 hasta la población de Esterri d'Àneu, hermoso núcleo rural. Atrás queda la Vall de Cardós y Vall Ferrera con la famosa Pica d'Estats, de 3.145 metros de altitud.

Con la C-142 y dejando al sur la Vall d'Àneu y el municipio de Espot, atravesaremos el Port de la Bonaigua, que permite disfrutar de espléndidas Lago Sant Maurici

39 panorámicas de la zona. zona cuenta con una cocina Después del núcleo turístico de autóctona influida por la Baqueira el visitante se climatología del valle, con introduce en la Val d'Aran platos consistentes como la visitando poblaciones como popular olla aranesa o los Salardú, Arties y Vielha, su elaborados con productos capital. Son conjuntos de gran propios del valle. belleza que resaltan del verde intenso del valle con sus casas de granito y pizarra. Vielha Estos lugares son muy frecuentados por esquiadores, por la proximidad con las estaciones invernales de Baqueira-Beret y Super Espot.

La Val d'Aran es una extensión de poco más de 600 km2 encerrada entre montañas de casi 3.000 metros. Único valle de clima atlántico del Pirineo, el elemento diferencial es su lengua: el aranès, con claras analogías con el gascón. La

40 La segunda ruta propuesta singular belleza esconde uno parte de Sort por la N-260 y de los legados más importantes bordea el valle del río Noguera del románico catalán: las Pallaresa, un buen lugar para iglesias de Sant Climent y Santa hacer piragüismo y rafting, María de Taüll, entre otras. para llegar a La Pobla de Segur, población conocida Ambos itinerarios terminan en como la "puerta de los el municipio de Bossòst, que Pirineos". Más al sur queda cuenta con la iglesia románica Tremp, a cuyo término (siglo XII) más importante de la municipal pertenece el Val d'Aran. pantano de Sant Antoni, donde se practican numerosos Las iglesias románicas del Vall deportes náuticos. La N-260 de Boi han sido declaradas sigue desde La Pobla de Segur Patrimonio de la Humanidad hasta El Pont de Suert, donde por la UNESCO. confluyen diversos valles pirenaicos. Desde allí, la N-230 Como comprobará el visitante, continua Pirineo arriba para el Pirineo occidental ofrece un adentrarnos en la Val d'Aran, espectáculo natural de gran pero merece la pena coger el belleza, enriquecido si cabe desvío de la L-500 desde El por un patrimonio artístico de Pont de Suert para visitar la gran valor. Vall de Boi. Este enclave de ww.lleidatur.es

Bossòst

41 Ocio y oriental de Cataluña. Por su espectáculos parte, el Pirineo de Lleida cuenta con las estaciones de Super Espot, en una de las vías Deportes de acceso al Parque Nacional La extraordinaria diversidad de Aigüestortes y Lago de Sant geografica de Cataluña que Maurici; Boi-Taüll, rodeada de combina su franja costera con un importante conjunto de las zonas interiores de alta iglesias románicas; Port Ainé, montaña, ofrece un amplio con una gran infraestructura abanico de posibilidades para de servicios; Baqueira Beret, la práctica de todo tipo de uno de los lugares preferidos deportes. para los amantes del esquí de fondo; y Port del Comte, que dada su proximidad a Barcelona se ha convertido en una estación muy popular y concurrida.

Ya en primavera, los Pirineos y las cordilleras litoral y prelitoral catalanas ofrecen multitud de parajes de belleza indiscutible Estación de esquí. La Molina donde el viajero podrá disfrutar del contacto con la naturaleza más pura. Y es que Cataluña es Cataluña en invierno es una comunidad idónea para los sinónimo de nieve y esquí. que gustan del senderismo, con El visitante encontrará en la una red de rutas que supera los zona pirenaica numerosas tres mil kilómetros. estaciones donde practicar el esquí alpino y el nórdico, con Los amantes del golf pistas e infraestructuras de encontrarán en Cataluña una gran calidad. Las estaciones del treintena de campos, Pirineo de Girona son: La caracterizados por la calidad Masella, una de las más de los terrenos y la diversidad atractivas por la variedad de de los recorridos (Federación sus pistas; La Molina, pionera Catalana de Golf, 93 414 52 62). del esquí en España; Vall de Núria, situada en un entorno En verano, el litoral catalán paisajístico de excepción; y ofrece un sinfín de Vallter 2000, la estación más posibilidades para los

42 *Water Wold. Carretera Lloret-Vidreres. Lloret de Mar (Girona) *Marineland. Carretera Malgrat a Palafolls (Barcelona) *Aquapark. Salou (Tarragona)

Campo de golf Parques temáticos: *Universal's Port Aventura A-7 salida 35, N-340, km 2, deportes náuticos con Vila-Seca. (Tarragona) numerosos puertos deportivos 902 40 44 40 a lo largo de toda la costa. www.portaventura.es Vela, motonáutica, esquí acuático, submarinismo... *Catalunya en Miniatura el viajero elige su deporte y Cataluña le ofrece el mejor de (Barcelona). Declarado de los escenarios. interés turístico nacional, el parque cuenta con 170 monumentos en miniatura de Parques acuáticos toda Cataluña. y temáticos 93 689 09 60 Parques acuáticos: *Acuatic Paradís Sitges (Barcelona) Museos *Isla Fantasía Barcelona Vilassar de Dalt (Barcelona) • Colección Thyssen-Bornenisza *Aqua Brava. Carretera de Monasterio de Pedralbes Cadaqués. Roses (Girona) 93 280 14 34 *Aquadiver • Museo de Arte Platja d'Aro (Girona) Contemporáneo de Barcelona (MACBA) Plaça dels Àngels, 1 93 412 08 10 Port Aventura. Tarragona • Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) Palacio Nacional. Parque de Montjuïc. 93 423 71 99 • Fundación Antoni Tàpies Aragón, 55. 93 487 03 15 • Fundación Joan Miró Montjuïc. 93 329 19 08

43 De noche Cuando el sol se esconde, Cataluña muestra su perfil más desenfadado. Discotecas, cines, teatros, terrazas y demás locales se aglutinan en las grandes capitales y sobre todo en las poblaciones de la costa, Teatro-Museo Dalí. Figueres donde las copas, el baile y demás opciones nocturnas terminan a la luz del día. Girona Cataluña refuerza además su • Museo de Arqueología de convocatoria de ocio con tres Cataluña-Empúries casinos: el del Castell de L'Escala. 972 77 02 08 Peralada, el de Lloret y el Gran • Fundación Gala-Salvador Casino de Barcelona. Una gran Dalí. Teatro-Museo Dalí oferta de entretenimiento que Figueres. 972 67 75 00 pondrá a prueba las fuerzas del • Casa Museo Castillo Gala visitante, si quiere combinar el Dalí. Púbol (La Pera) turismo diurno con el que se 972 48 82 11 vive bajo las luces de neón. • Casa Museo Salvador Dalí Portlligat (Cadaqués) 972 25 80 63 Fiestas populares Una de las fechas clave del Lleida calendario festivo catalán es • Museo Arqueológico del el día de Sant Jordi, patrón Instituto de Estudios Ilerdenses de Cataluña (23 de abril). Plaza Catedral. Una hermosa tradición de 973 27 15 00 intercambiar libros y rosas • Museo Catedralicio entre las parejas que se ha Almodí Vell, s/n. extendido a otros países. La 973 26 94 70 otra gran cita acontece el 11 de septiembre con motivo de Tarragona La Diada, fiesta nacional de • Museo de Historia Cataluña, en la que afloran Casa Castellarnau los símbolos propios de esta 977 24 22 20 comunidad como son los • Museo Nacional castellers (torres humanas Arqueológico que se alzan desafiando la ley 977 23 62 06 de la gravedad) y la sardana, el baile típico catalán.

44 En la casi totalidad de municipios se instalan mercados semanales donde el viajero podrá adquirir los productos típicos del lugar, como dulces, embutidos caseros y piezas de la artesanía popular catalana. Además de sus excelentes vinos y cavas, Cataluña produce un aceite de oliva excepcional, con Castellers. Barcelona denominaciones de origen como Les Garrigues y Siurana. Otros productos típicos de esta Otras de las citas que el viajero comunidad son las anchoas de no debe perderse son La L'Escala y las Ratafías, licores Patum de Berga, celebrada el muy aromatizados con hierbas día del Corpus; la Dansa de la y frutas, de los que existen en Mort de Verges (Jueves Santo), Cataluña casi tantas variedades los Carnavales de Sitges, las como pueblos. hogueras de Sant Joan y las fiestas de La Mercè, patrona de Barcelona (septiembre). Gastronomía Además de estas festividades, Si en algo coinciden cuantos cada población y, en las visitan Cataluña, es en que en ciudades cada barrio, celebra estas tierras se mima el paladar. su denominada Festa Major La cocina catalana, de múltiples (fiesta mayor), en honor a su influencias, es elaborada, patrón. gustosa y variada, y utiliza para sus platos productos de primerísima calidad. Con Compras y artesanía especialidades para satisfacer a Cataluña tiene una larga los más distintos comensales, su tradición alfarera, sobre todo gastronomía aprovecha los en la cuenca del Ebro, con la recursos naturales que le cerámica de Miravet y Verdú, proporciona su condición de que ofrecen entre otras piezas, región, a la vez costera y gran variedad de botijos. montañosa, por lo que sus Famosas son también las piezas pescados y mariscos son muy para el ajuar doméstico de frescos y sus embutidos y carnes El Vendrell y la cerámica de de gran calidad. Esta cocina, La Bisbal. plenamente mediterránea,

45 típica de Tarragona, y la carne a la brasa con all i oli (salsa de ajo y aceite).

Los platos más populares de la gastronomía catalana son sin duda la botifarra amb mongetes (butifarra con judías) cuenta con exquisitos platos y el pa amb tomàquet (pan con fríos como la esqueixada tomate). Éste último se (ensalada de bacalao desalado), acompaña de los más exquisitos la escalivada (asado de embutidos (crudos o curados), berenjenas, cebolla y pimiento típicos de la zona de Vic, entre rojo) o el xató (a base de los que destacan el bull, la escarola, bacalao y anchoas); y botifarra, blanca o negra, la platos consistentes como la longaniza, el fuet y el jamón sabrosísima escudella (sopa de serrano. Muy conocida es cocido) con su carn d'olla (carne también la calçotada, a base de utilizada para el guiso), las calçots, especie de cebolleta habas a la catalana, o cargols a tierna que se asa y se moja en la la llauna (guiso de caracoles). salvitxada (variedad de la salsa romesco). En el apartado de Ofrece además una extensa postres y dulces es muy carta de carnes y pescados, apreciada la crema catalana como el gustoso conejo con (especie de natillas cubiertas de caracoles o con samfaina azúcar caramelizado), la mel i (sofrito de pimiento, tomate, mató (requesón bañado en cebolla y berenjena), el pollo miel), los panellets (delicia con langosta, las parrilladas de típica de semana santa), el pa pescado y marisco o el típico de pessic (bizcocho muy suquet de peix (zarzuela esponjoso), los carquinyolis (a catalana). A todo esto hay que base de almendra) o la mona de sumarle una gran variedad de pascua (creativo pastel arroces, como el rossejat o el adornado con figuras de arroz negro (con tinta de chocolate). calamar). Cataluña es además una de las grandes Rica en sus salsas, la cocina regiones vinícolas catalana acompaña a menudo de España, con sus platos de pescado con salsa nueve romesco (con base de pimiento denominaciones de choricero y almendras picadas), origen: Alella,

46 Empordà-Costa Brava, Conca de DATOS ÚTILES Barberà, Costers del Segre, Penedès, Priorat, Tarragona, Carretera Terra Alta y Pla de Bages. Tierra Las principales vías de acceso a de buen vino, el visitante podrá Cataluña son la A-7, la degustar, entre otros, blancos autopista del Mediterráneo y jóvenes, blancos de crianza, la A-2, autopista del nordeste. rosados, tintos tradicionales, También se accede por la N-II vinos rancios y hasta dulces (Madrid-La Jonquera); desde garnachas. La oferta, tan Andorra por la N-145; diversa como los gustos, incluye procedente de Aragón por la caldos elaborados a partir de N-260 o la N-420; y desde la cepas foráneas, como cabernet, Comunidad Valenciana por la la chardonnay o también N-340 o la N-232. Una merlot. impecable red de carreteras comunica las poblaciones Y, cómo no, los excelentes cavas catalanas entre ellas. catalanes, vinos espumosos de gran calidad, conocidos a nivel Balnearios internacional y elaborados La riqueza en aguas minero - siguiendo el método tradicional medicinales de Cataluña del champán. El viajero puede queda manifiesta en sus aprovechar su estancia en numerosos balnearios, lugares Cataluña para conocer algunas casi idílicos no sólo para tratar de las bodegas en las que se alguna dolencia sino elaboran estos caldos. Además simplemente por el puro de por su indudable interés placer de encontrarse mejor arquitectónico, en ellas el con uno mismo, rodeados de visitante podrá descubrir paso a paz y tranquilidad. Ubicados paso el proceso de producción en medio de parajes del cava. Le sugerimos en naturales, en paisajes suaves especial visitar las bodegas cerca del mar o en medio de modernistas de la Costa los valles pirenaicos, las Daurada, singulares estaciones termales catalanas construcciones de César son otro de los atractivos Martinell que enlazan arte y turísticos de esta Comunidad. funcionalidad necesarias para su uso. Las principales muestras Asociación Balnearia se encuentran en El Pinell de 93 218 36 99 Brai, Falset, Gandesa, L'Espluga www.balneario.org de Francolí y Sarral.

47 INFORMACIÓN TURÍSTICA Vila-Seca. Parc de Port Aventura Prefijo telefónico Internacional: 34 977 38 46 56 Las principales poblaciones Información Turística TURESPAÑA: catalanas cuentan con su propia 901 300 600 oficina de turismo. www.tourspain.es Turisme de Barcelona ALOJAMIENTOS 93 423 18 00 Centrales de reserva Patronato de Turismo de la 902 10 37 72 (Lleida) Diputación de Tarragona 972 22 43 44 (Girona) 977 23 03 12 www.hoteles.com (Barcelona) Patronato Provincial de Turismo de Paradores de Turismo Lleida 973 24 54 08 Central de reservas Patronato de Turismo de Girona Requena, 3. Madrid 28013 972 20 84 01 91 516 66 66 Fax 91 516 66 57 OFICINAS DE TURISMO www.parador.es Barcelona Parador de Cardona (Barcelona) Centro de Información Turística de 972 41 94 19, fax 93 869 16 36 Cataluña. Passeig de Gràcia, 107 Parador de Vic (Barcelona) 93 238 40 00 Paraje de Bac de Sau Aeropuerto de Barcelona 93 812 23 33, fax 93 812 23 68 Terminal A 93 478 47 04 Parador de La Seu d’Urgell (Lleida) Terminal B 93 478 05 65 Sant Domenec, 6 Plaça Catalunya, 17, subterráneo 973 35 20 00, fax 973 35 23 09 906 30 12 82 Parador de Artíes (Lleida) Estación de Sants. Plaça Països Carretera de Baqueira Beret Catalans 906 30 12 82 973 64 08 01, fax 973 64 10 01 Parador de Viella (Lleida) Girona Carretera del túnel Rambla Libertat, 1. 972 41 94 19 973 64 01 00, fax 973 64 11 00 Estación RENFE. 972 21 62 96 Parador de Aiguablava (Girona) Autopista A-7. Peaje de la Jonquera Platja d’Aiguablava. Begur 972 55 43 54 y 972 55 46 42 972 62 21 62, fax 972 62 21 66 Lleida Parador de Tortosa (Tarragona) Avenida Madrid, 36 Castillo de la Suda 973 27 09 97 977 44 44 50, fax 977 44 44 58 Turismo Lleida 902 101 110 Campings Tarragona Información: Federación Catalana Fortuny, 4 977 23 34 15 de Camping Caravaning Rambla, 46 977 23 22 08 972 20 86 67 Aeropuerto de Reus Agroturismo 977 77 22 04 www.agronet.org/agroturisme

48 INFORMACIÓN GENERAL EMBAJADAS EN MADRID Emergencias 112 Argentina: Pedro de Valdivia, 21 Urgencias Sanitarias 061 91 562 28 00, fax 91 583 51 85 Policia Nacional 091 Estados Unidos: Serrano, 75 Policia Autonómica. Mossos 91 587 22 00, fax 91 587 23 03 d’Esquadra 93 300 91 91 Guardia Civil 062 Méjico: Carretera de San Jerónimo, 46 Aeropuertos 91 369 28 14, fax 91 420 22 92 El Prat (Barcelona) 93 298 38 38 Girona-Costa Brava (Girona) 972 18 66 00 Reus (Tarragona) 977 77 98 00 Ferrocarril RENFE Información y reservas 902 24 02 02. www.renfe.es Barco Compañía Trasmediterránea 93 317 63 11 / 902 45 46 45 Estación Marítima 93 306 88 00 OFICINAS DE TURISMO EN EL EXTRANJERO ARGENTINA. Buenos Aires OFICINA ESPAÑOLA DE TURISMO Carlos Pellegrini, 1163 - 3º 1009 BUENOS AIRES 5411/43 28 96 64 fax 5411/43 28 90 15 Texto: Sebastiá Barrufet Rial e-mail: [email protected] Fotografías: ESTADOS UNIDOS. Miami Archivo Turespaña Diseño gráfico: OFICINA ESPAÑOLA DE TURISMO PH Color, S.A. 1221 Brickell Avenue MIAMI, Florida 33131 Publicado por 1305/ 358 19 92 © Turespaña Secretaría de Estado de Comercio fax 1305/ 358 82 23 y Turismo e-mail: [email protected] Ministerio de Economia MÉJICO. Méjico Impreso por: OFICINA ESPAÑOLA DE TURISMO GAEZ, S.A. Alejandro Dumas, 211 Colonia Polanco D. L.: M.41751-2001 11560 MEXICO DF NIPO: 380-01-026-0 525/ 531 17 85 Impreso en España fax 525/ 255 47 82 e-mail: [email protected] 1ª edición E DE ECONOMÍA MINISTERIO

TURESPAÑA GENERAL DETURISMO SECRETARÍA Y TURISMO ESTADO DECOMERCIO SECRETARÍA DE España Cataluña