Hacedor De Estrellas
HACEDOR DE ESTRELLAS Olaf Stapledon Olaf Stapledon Título original: Starmaker Traducción: Gregorio Lemos © 1937 By Olaf Stapledon © 1965, 1985 Ediciones Minotauro S.R.L. Humberto Iº 545 - Buenos Aires ISBN: 84-450-705D-9 Edición digital: Utópika R6 09/02 Notas acerca del Autor William Olaf Stapledon (1886-1950), nació en Inglaterra. Fue maestro de escuela, empleado en una compañía naviera en Liverpool y Port Said, y lector de filosofía, psicología, literatura e historia de la industria en la Universidad de Liverpool. Publicó varias obras de filosofía y las siguientes novelas: La primera y última humanidad (1930), Los últimos hombres en Londres (1932), Juan Raro (1936), Hacedor de estrellas (1937), Oscuridad y Luz (1942), Sirio (1944), Las llamas (1947), y Un hombre dividido (1950). La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia-ficción moderna procede de Hacedor de estrellas; las razas simbióticas (Eric Frank Russell, Theodore Sturgeon), los imperios galácticos (R. A. Heinlein, C. D. Simak, Isaac Asimov), las nebulosas y estrellas inteligentes (Fred Hoyle, Arthur C. Clarke). Stapledon -lector de Hegel, Marx y Spinoza, y socialista apasionado- desarrolla estas ideas como temas de meditación sobre el significado y propósito de la sociedad humana, el devenir del espíritu: "personalidad-en- comunidad", y la creación y muerte del universo. Nota preliminar Hacia 1930, ya bien cumplidos los cuarenta años. William Olaf Stapledon abordó por primera vez el ejercicio de la literatura. A esta iniciación tardía se debe el hecho de que no aprendió nunca ciertas destrezas técnicas y de que no había contraído ciertas malas costumbres. El examen de su estilo, en el que se advierte un exceso de palabras abstractas, sugiere que antes de escribir había leído mucha filosofía y pocas novelas o poemas.
[Show full text]