Sophia, Colección de Filosofía de la Educación ISSN: 1390-3861
[email protected] Universidad Politécnica Salesiana Ecuador Guerrero Arias, Patricio CORAZONAR DESDE LAS SABIDURÍAS INSURGENTES EL SENTIDO DE LAS EPISTEMOLOGÍAS DOMINANTES, PARA CONSTRUIR SENTIDOS OTROS DE LA EXISTENCIA Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 8, 2010, pp. 101-146 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846105006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto CORAZONAR DESDE LAS SABIDURÍAS INSURGENTES EL SENTIDO DE LAS EPISTEMOLOGÍAS 101 DOMINANTES, PARA CONSTRUIR SENTIDOS OTROS DE LA EXISTENCIA Patricio Guerrero Arias* Corazonamientos iniciales La celebración rimbombante del Bicentenario en nuestro continente, ha invisibilizado una realidad sobre la cual muy poco se ha discutido, que si bien, los procesos de independencia enfrentaron el colonialismo, * Músico, cantautor, poeta y antropólogo. Docente en las Carreras de Antropología Aplicada y Comunicación Social de la Universidad Politécnica Salesiana. posibilitaron la continuidad de la colonialidad, de una matriz colonial-imperial de poder que opera para el con- trol absoluto de la vida, de lo político, de lo económico, de la naturaleza, de la espiritualidad, de la cultura; pero sobre todo, para el control de los saberes, de las subjetivi- dades, de los imaginarios y los cuerpos, así como de las afectividades. La colonialidad del saber no sólo impuso como hegemónico un epistemocentrismo que ha sido instru- 102 mental al poder, sino que negó la existencia de otras for- mas de conocer, de otras sabidurías desde las cuales la humanidad ha tejido la vida.