Resolucion 4864-2019
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad Poblacional Por Municipio
Fotografía: Archivo Corpoboyacá Aislamiento y reforestación. Páramo de Cortadera. Toca - Boyacá Capítulo V Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad poblacional por municipio. 5. Dinámica Demográfica La población de la jurisdicción de Corpoboyacá según proyecciones del DANE, para el año 2015 (con base al censo 2005) 159 (Tabla 41) corresponde a 1.002.561 habitantes, de los cuales, 603.486 habitantes que corresponden al 60,20% habitan en el sector urbano y el 39,80 % o sea 399.075 en el sector rural, evidenciándose una disminución del 10,18% en la población rural de la jurisdicción con relación a la existente en 2005, la cual era de 439.731 habitantes en el sector rural, y comparativamente con la población rural del año 1985, se evidencia una disminución del 28,31% siendo la población rural de ese año 512.076 habitantes. Tabla 41. Población por provincias proyectada para Corpoboyacá 2015. Gráfica 7. Población Provincial de Corpoboyacá 2015. POBLACIÓN PROVINCIAS / MUNICIPIOS AÑO 2015 CENTRO: Chíquiza, Chivatá, Cómbita, Cucaíta, Motavita, Oicatá, Sa- 295.071 macá, Siachoque, Sora, Sotaquirá, Toca, Tunja y Tuta. GUTIÉRREZ: Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán y Pan- 23.816 queba LENGUPÁ: Berbeo, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquirá. 21.041 NORTE: Boavita, Covarachía, La Uvita, San Mateo, Sativanorte, Sativa- 33.150 sur, Soatá, Susacón y Tipacoque. OCCIDENTE: Briceño, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pau- 121.403 na, Puerto Boyacá, Quípama, San Pablo de Borbur y Tununguá. RICAURTE: Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Sá- chica, San José de Pare, Santana, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá, 84.786 Togüí y Villa de Leyva. -
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ INFORME DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Muestras Del Periodo Comprendido Entre El 01 De Enero a 30 De Junio De 2017
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ INFORME DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Muestras del periodo comprendido entre el 01 de enero a 30 de junio de 2017 IRCA POR NIVEL DE RIESGO MUNICIPIO PERSONA PRESTADORA TOTAL MUESTRAS PROMEDIO IRCA NIVEL DE RIESGO MUNICIPIO POR MUNICIPIO ASOCIACION DE SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO QUEBRADA LOS 3 57,61 ALTO POTREROS DE LA VEREDA UMBAVITA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ALMEIDA ESPALMEIDA S.A. E.S.P INVIABLE ALMEIDA 3 81,95 46,52 ALTO VEREDA ROSAL Y YAVIR SANITARIAMENTE EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ALMEIDA ESPALMEIDA S.A. 4 0,00 SIN RIESGO E.S.P. ASOCIACION DE SUSCRIPTORES ACUEDUCTO EL MONTESITO VEREDA 2 68,02 ALTO HATO VIEJO CUARTO EL TINTAL COMITE CIVICO PRODEFENSA ACUEDUCTO Y REGADIO DE LAS 4 66,59 ALTO VEREDAS TOBAL Y QUEBRADAS AQUITANIA UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO, 33,65 MEDIO 5 0,00 SIN RIESGO ALCANTARILLADO Y ASEO DE AQUITANIA UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO, 4 0,00 SIN RIESGO ALCANTARILLADO Y ASEOVEREDA VARGAS AGUAS DE ARCABUCO S.A. ESP.. 4 5,60 BAJO ASOCIACION DE SUSCRIPTORES ACUEDUCTO DE LAS BRISAS DE LA 3 66,50 ALTO VEREDA DE RUPAVITA ARCABUCO ASOCIACION DE SUSCRIPTORES ACUEDUCTO INTERVEREDAL 53,71 ALTO 2 75,08 ALTO QUEMADOS, PEÑAS BLANCAS, ALCAPARROS, MONTE SUARE ASOCIACION DE SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO FARIQUE DE LA 3 67,67 ALTO VEREDA DE QUIRVAQUIRA SECTOR 2 ACUEDUCTO REGIONAL LOS COLORADOS BOSQUE Y TUATE 50,18 ALTO 3 ASOCIACION DE SUSCRIPTORES PRO-ACUEDUCTO INTERVEREDAL 67,90 ALTO PABLO VI VEREDAS EL BOSQUE SECTOR SAN LUIS -
Plan Departamental De Extensión Agropecuaria - Pdea
PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA - PDEA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA TUNJA JULIO - 2019 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Calle 20 N° 9-90, Tunja Ext: 2142 Fax: 2142 PBX 7420150-7420222 Código Postal: 150001 http://www.boyaca.gov.co Correo: [email protected] TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..................................................................................... 8 3. MARCO NORMATIVO DEL PDEA ................................................................................ 15 3.1. Constitución Política ................................................................................................... 15 3.2. Resolución 464 de 2017. Política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). ......................................................................................................... 16 3.3. Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), ................................................................... 16 3.4. Resolución 407 de 2018. Reglamentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA. ......................................................................................................... 21 4. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... -
Mapa De Riesgo De Sativanorte
MAPA DE RIESGO DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DE EL NACIMIENTO EL ROBLAL, FUENTE ABASTECEDORA DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE SATIVANORTE – BOYACA SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA DIRECCION TECNICA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2014 Gobernación de Boyacá DIRECCION DE SALUD PÚBLICA Avenida Colón Tel: 7420111 – 7420131. Ext. 4136 N° 22A - 16 Correo: direcció[email protected] http://www.boyaca.gov.co 1. NTRODUCCIÓN Con la elaboración del Mapa de Riesgo de Calidad de Agua para determinada fuente abastecedora de agua para consumo humano se crea la herramienta de inspección, vigilancia y control de riesgos presentes en cualquier sistema de abasto ya sea aguas arriba de su captación, en su sistema de aducción, conducción o tratamiento afectando seriamente sus características físicas, químicas y microbiológicas, de igual forma en fuentes subterráneas poniendo en riesgo la salud de las personas beneficiarias del servicio. El artículo 15 del decreto 1575/2007, establece la responsabilidad a las autoridades ambiental y sanitaria de elaborar, revisar y actualizar los Mapas de Riesgo de la Calidad del agua para Consumo Humano y otorga la competencia a los Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y de la Protección social, para definir las condiciones, recursos y obligaciones mínimas que deben cumplir los Mapas de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano; de igual forma la resolución 2115 de 2007 del Ministerio De La Protección Social establece los parámetros físicos, químicos y microbiológicos a estudiar dentro del mapa de riesgo. Por lo tanto la responsabilidad del prestador del servicio de suministro de agua para consumo humano y las autoridades sanitarias y ambientales, encargadas de vigilar y controlar dicha actividad, se encuentran en la obligación de elaborar los mapas de riesgo de acuerdo a características y necesidades propias de cada fuente y sistema de abastecimiento basados siempre en lo establecido en la Resolución 4716 de 2010 del Ministerio De La Protección Social. -
Proyecto: Cartografía Geológica Y Prospección Geoquimica Del Macizo De Floresta
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y INGEOMINAS TECNOLÓGICA DE COLOMBIA PROYECTO: CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y PROSPECCIÓN GEOQUIMICA DEL MACIZO DE FLORESTA ACUERDO ESPECÍFICO N°023 DE 2008 INFORME FINAL Bogotá, Julio de 2010 Bogotá, Julio de 2010 República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERIA INGEOMINAS República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERIA INGEOMINAS PROYECTO: CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA DEL MACIZO DE FLORESTA ACUERDO ESPECÍFICO Nº 023 DE 2008 JEFE DE PROYECTO JAIME A. FUQUEN INGEOMINAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA AUTORES: SANDRA ROCIO MANOSALVA S. JORGE ELIECER MARIÑO M. ITALO REYES CH. MARIA TERESA VALENTINO MARTHA LUDY MARTINEZ P. OSCAR ARMANDO GAVIDIA A. ERIKA JOANNA AMAYA M. MARTHA LILIANA GIL P. JHON JAIRO PORRAS P. CARLOS EDUARDO VARGAS I. OMAR GUILLERMO PEREZ M. NOREIDA PRIETO M. YAQUELINE PULIDO Q. Bogotá, julio de 2010 República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERIA INGEOMINAS 2 INSTITUTO COLOMBIANO CARTOGRAFÍA Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA DE GEOLOGÍA Y MINERÍA DEL MACIZO DE FLORESTA INGEOMINAS CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................. 13 1.1 PRESENTACIÓN .................................................................................................. 13 1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................................... -
Mapa Geologico Del Departamento De Boyaca
MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborado por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA Enero DEL 2000 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborada por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN GEOCIENCIAS, MINERIA Y QUIMICA “INGEOMINAS” Enero del 2000 i CONTENIDO RESUMEN .................................................................................................................... 1 1. INTRODUCCION.................................................................................................... 2 2. ASPECTOS FISICOS Y SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA ......... 3 2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y FISIOGRAFÍA............................................ 3 2.2 HIDROGRAFIA ..................................................................................................... 7 2.3 CLIMA.................................................................................................................... 8 2.4 SUELOS Y VEGETACION .................................................................................... 8 2.5 POBLACION - ACTIVIDAD ECONOMICA ....................................................... 12 2.6 VIAS Y TRANSPORTE....................................................................................... 12 2.7 METODOLOGIA - FUENTES DE INFORMACION ........................................... 13 3. ESTRATIGRAFIA -
Tunja, Enero 10 De 2013 Señores
Tunja, enero 10 de 2013 Señores Alcaldes BELÉN, CHISCAS, COMBITA, COVARACHIA, EL ESPINO, GUICAN, LA VICTORIA, MONGUA, MONGUI, OICATA, OTANCHE, PAIPA, PESCA, SATIVASUR, SOMONDOCO, TASCO, TURMEQUE, UMBITA, CHITARAQUE, CUITIVA, GAMEZA, GARAGOA, MACANAL, SABOYA, SAN LUIS DE GACENO, SAN PABLO DE BORBUR, SANTAMARIA, SATIVANORTE, SOCHA SORA, TIBASOSA y TUTAZA. Asunto. Cumplimiento Circular informativa No. 002 agosto 28 de 2012 para certificar sedes educativas ubicadas en zona rural de difícil acceso. El Comité Técnico Asesor (Decreto 995/2012) en relación con sedes de Instituciones Educativas ubicadas en zona de difícil acceso para la vigencia del año 2013, en sesión octubre 30 de 2012, determinó “… Las certificaciones que cumplan las condiciones del ART. 2 del Decreto 521 de 2010 se incluirán y las que generen algún grado de duda ingresan al tema de verificación con visita o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones 1.1. Certificaciones de administración municipal que incluyen nuevas sedes I.E. con y sin soporte. Para mayor equidad se hace revisión de requisitos de las sedes nuevas con soportes para incluirse en un acto administrativo, con visita de verificación o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones. 1.2. Certificaciones de administración municipal que excluyen sedes I.E. con y sin soporte. Para mayor equidad se hace verificación de requisitos legales de las sedes nuevas con soportes para excluirse en un acto administrativo, con visita de verificación o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones. 1.3. Certificaciones extemporáneas radicadas del 1 al 5 de octubre de 2012, fecha posterior al 28 de septiembre de 2012…” . -
Comunicado Mre Boyacá
Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento de Boyacá ● 22 municipios tienen riesgos por factores indicativos de fraude para las elecciones de Senado y 19 para las de Cámara de Representantes. ● 9 municipios tienen riesgos electorales por factores de violencia, 3 en riesgo alto y 6 en riesgo medio. Boyacá, 8 de febrero de 2018. Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento de Boyacá tiene 9 municipios que presentan riesgos por violencia, 22 municipios por riesgo de fraude en Senado y 19 por riesgo de fraude en Cámara de Representantes. Los municipios en donde coinciden factores indicativos de fraude electoral y factores de violencia son 2: Cubará y Tunja, los cuales se encuentran clasificados en riesgo alto. Para el coordinador regional de la MOE en Boyacá, José Vicente López, es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en estos municipios de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios de 2018. Indicativos de fraude en Cámara de Representantes El informe indica que para la Cámara de Representantes se encuentran 19 municipios en riesgo por factores indicativos de fraude electoral. En riesgo extremo se encuentran los municipios de Busbanzá y La Uvita. En riesgo alto se encuentran 5 municipios: Guacamayas, Paya, Pisba, Susacón, Tibaná. En riesgo medio hay clasificados 12 municipios: Betéitiva, Chíquiza, Coper, Corrales, Floresta, La Victoria, Paz de Río, Samacá, San Miguel de Sema, Siachoque, Tota, Umbita. Indicativos de fraude en Senado Para Senado el panorama de riesgos electorales en Boyacá destaca 1 municipio en riesgo alto: Guacamayas. -
Capítulo VII – Gestión Del Riesgo
FotografíaArchivo Corpoboyacá. Panorámica aérea sobre el Río Moniquira . Cabecera municipal Moniquirá - Boyacá. Capítulo VII Gestión del Riesgo Fotografía: Archivo Corpoboyacá. Panorámica aérea sobre el Embalse La Copa. Cultivo de flores. Toca -Boyacá. Panorámica aéreasobreel EmbalseLaCopa.Cultivodeflores. Campañas de prevención y cuidado de lor recursos naturales. El Cocuy - Boyacá. 7. Gestión del Riesgo Las condiciones propias del territorio de Corpoboyacá, favorecen la ocurrencia de fenómenos naturales, potencializados por las condiciones de variabilidad climática (eventos climáticos extremos, factores como humedad, temperatura, precipitación, denominados fenómenos de la niña y del niño). La gestión del riesgo y en particular su análisis, se orienta al estudio analítico de la probabilidad de pérdida de los diferentes elementos que componen el territorio, situación que depende de factores de amenaza y vulnerabilidad. 7. San Pablo de Borbur, Maripí y Otanche. De igual manera los municipios de Miraflores, Páez, San Eduardo, Zetaquira y Ber- Incendios Forestales. 227 beo. Fuego que se extiende sin control, cuyo combustible principal Tabla 71. Número de incendios registrados periodo 1995 – 2014. es la vegetación viva o muerta. (Ministerio de Ambiente y De- # Municipio Incendios sarrollo Sostenible, 2012). Tunja 272 Sogamoso 116 En jurisdicción de Corpoboyacá se han registrado 528 even- Duitama 60 tos que han afectado cerca de 5.000 ha de páramos, en el Paipa 35 municipio de Villa de Leyva con 1.600 ha en el Santuario de Villa de Leyva 12 Flora y Fauna de Iguaque que sobresale no solamente por el Tibasosa 10 área afectada sino por la frecuencia anual de incendios que Aquitania 7 se presenta en la zona, en el Páramo de Rabanal de gran Nobsa 7 Monguí 6 importancia para el abastecimiento del recurso hídrico para Sutamarchán 5 los municipios de Ventaquemada, Samacá, Chíquiza y Tunja Samacá 4 (Tabla 71). -
Docente Básica Primaria
Página No. 1 de 8 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ Proceso Ordinario de Traslados y Permutas de Docentes y Directivos Docentes 2019 RESULTADOS FINALES - TRASLADOS FECHA: 20 DE DICIEMBRE DE 2019 ÁREA Y/O ASIGNATURA BÁSICA PRIMARIA Premios, Reconocimientos ó Oferta de Necesidad Educativa Procedencia de Inscripción Estímulos Cédula Laboral Educ. de Boyacá de Educ. Valoración Final Valoración Código OPEC Municipio Institución Educativa Departamento Municipio Institución Educativa Laboral Ubicación Nacional Puntaje Antigüedad Puntaje Municipal Certificado Medicina Medicina Certificado Situaciones de Salud de Situaciones Internacional Insuficiencia Académica Insuficiencia Municipio el con Vínculo Departamental Inst. Educativa de la Sec. Sec. la de Educativa Inst. No. Orden de Inscripción de Orden No. I.E.T. Ramón Ignacio 2019150060 Aquitania I.E. Suse 214 74188508 Boyacá Aquitania 14 0 0 0 0 0 0 0 0 20 30 64 Avella 2019150060 Aquitania I.E. Suse 379 23583105 Boyacá Paz de Río I.E.T. Industrial y Minera 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 32 2019150060 Aquitania I.E. Suse 547 1053584824 Casanare Yopal I.E. Antonio Nariño 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2019150062 Berbeo I.E. Campo Elias Cortés 172 23415347 Casanare Tauramena I.E. José María Córdoba 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40 I.E. Luis Manuel Parra 2019150063 Betéitiva I.E.T. Nuestra Señora de la O 342 30024934 Boyacá Sativanorte 18 3 5 0 0 0 0 20 0 0 30 76 Caro 2019150063 Betéitiva I.E.T. Nuestra Señora de la O 134 23325048 Boyacá Jericó I.E. -
No. DESPACHO JUDICIAL MUNICIPIO CUENTA ELECTRONICA 1 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Almeida
No. DESPACHO JUDICIAL MUNICIPIO CUENTA ELECTRONICA 1 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Almeida - Tunja Almeida - Tunja [email protected] 2 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Aquitania - Tunja Aquitania - Tunja [email protected] 3 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Arcabuco - Tunja Arcabuco - Tunja [email protected] 4 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Belen - Tunja Belen - Tunja [email protected] 5 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Berbeo - Tunja Berbeo - Tunja [email protected] 6 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Beteitiva - Tunja Beteitiva - Tunja [email protected] 7 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Boavita - Tunja Boavita - Tunja [email protected] 8 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Boyaca - Tunja Boyaca - Tunja [email protected] 9 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Briceño - Tunja Briceño - Tunja [email protected] 10 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Buenavista - Tunja Buenavista - Tunja [email protected] 11 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Busbanza - Tunja Busbanza - Tunja [email protected] 12 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Caldas - Tunja Caldas - Tunja [email protected] 13 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Campohermoso - Tunja Campohermoso - Tunja [email protected] 14 Juzgado 01 Promiscuo Municipal Cerinza - Tunja Cerinza - Tunja [email protected] -
Comunicado De Prensa C 259
COMUNICADO DE PRENSA C 259 404 casos positivos y dieciocho fallecidos asociados a COVID-19 se registran hoy en Boyacá A la fecha en el Departamento hay 72.656 casos confirmados, 68.084 recuperados y 1.688 fallecimientos. Tunja, 8 de junio de 2021. (UACP). La Secretaría de Salud Departamental confirma 404 nuevos casos de COVID-19 en Boyacá, de los cuales 140 son en Tunja, cincuenta y seis en Duitama, cuarenta y cinco en Sogamoso, cuarenta en Chiquinquirá, veintidós en Puerto Boyacá, diecisiete en Soatá, dieciséis en Villa De Leyva, quince en Paipa, ocho en Mongua, siete en Moniquirá, siete en Samacá, cuatro en Boavita, cuatro en Tipacoque, tres en Belén, tres en Cubará, tres en Sativanorte, dos en Güicán, dos en Nobsa, dos en Saboyá, dos en Santa Rosa De Viterbo y con un caso Aquitania, Covarachía, Garagoa, La Uvita, Muzo y Tinjacá. Así mismo, se reportan dieciocho (18) defunciones en los municipios de: Chiquinquirá, Duitama (5), Firavitoba, Garagoa, Guateque, Puerto Boyacá, Siachoque, Sogamoso (5), Tunja y Villa de Leyva. Del total de casos reportados hay 225 mujeres y 179 hombres, 108 son contactos estrechos, uno es militar, uno está hospitalizado y los demás están en casa con medidas de aislamiento. Pacientes que fallecen asociados a COVID-19: El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud realizan la verificación de las defunciones ingresadas en el Registro Único de Afiliados módulo Defunciones - RUAF y al correlacionar con historia clínica y resultados de laboratorio se identifican los siguientes decesos por COVID-19, así: Chiquinquirá - Mujer de 61 años de edad, desarrolla Neumonía.