TRANSPORTE EN Y

En contra del transporte privado tenemos el PRECIO. El coste real del transporte individual es · TRANSPORTE PÚBLICO mucho más elevado que el transporte colectivo; sin embargo se utiliza más el primero. Esto se debe a MISLATA está servida por cinco líneas de autobús: nº29, nº7 y N4 de EMT, uno dirección a que el transporte colectivo tiene un precio (billete) que hay que pagar por su utilización y en el de CVT y otro dirección de Fernanbús; y la red de metro tiene dos paradas: Almassil y momento de uso, el coche no lo tiene. No se tiene en cuenta el precio de la licencia, reparaciones, Mislata. La frecuencia de paso de los autobuses es de 10min y la de metro de 5min aprox. (según seguros... del automóvil. paradas); incrementándose los intervalos de tiempo en sábados y festivos. De todo ello podemos extraer que Mislata es una población servida muy eficazmente. Los círculos que nos indican el área de servicio se superponen en su mayoría, no quedando ninguna zona En resumen, a pesar de que la efectividad y economía de los transportes públicos parece que los sin servir. La forma de transporte público es similar a la del centro de , debido a su hacen más adecuados para dar movilidad a la ciudad; hoy en día la sociedad se inclina hacia el proximidad a la ciudad. transporte privado por la comodidad, la flexibilidad y el tiempo en los trayectos.

QUART DE POBLET tiene el servicio de tres líneas de autobús: una dirección Manises de CVT, y dos de Fernanbús dirección Aldaia. Además posee una parada del tren de cercanías de Renfe con dirección a Ribarroja. La frecuencia de paso de los autobuses es de 10min y la del tren de media hora; incrementándose al doble el intervalo de tiempo en sábados y festivos. A diferencia de Mislata tenemos una amplia zona sin servir que se correspondería con la zona de polígonos industriales. La zona servida por transporte público se limita al casco urbano, a Quart de Poblet incluyendo el barrio del Cristo. El servicio es menos eficaz que en Mislata, posiblemente debido a que está más alejado del centro de Valencia, de ahí que el uso de transporte privado sea mayor en Quart de Poblet que en Mislata.

En ambos municipios tenemos que el transporte público circula por las vías más TRÁFICO EN MISLATA Y QUART DE POBLET importantes.Estas vías cruzan a las poblaciones, no siendo éstas perimetrales. · FLUJO DE TRÁFICO Tanto en Mislata como en Quart de Poblet las vías de más tráfico son las que comunican a estos municipios con otras poblaciones como Manises, Aldaia... En Quart de Poblet destaca la interrupción del flujo de vehículos debido a los pasos a nivel del · TRANSPORTE PRIVADO FRENTE A TRANSPORTE PÚBLICO. tren. La circulación se para unos tres o cuatro minutos cuatro veces por hora. Es decir, la cuarta parte Un hecho que está sucediendo es el aumento del uso del transporte privado frente al transporte del tiempo se interrumpe la circulación en dos puntos del pueblo para permitir el paso del tren. Este público. Existen diversos medios de transportes urbanos (metro, autobús, automóvil...) y es un hecho el hecho crea unas congestiones apreciables y todavía más en las horas punta. incremento de la utilización del automóvil frente a los demás medios, pero ¿por qué?, ¿cuál es el criterio de elección del individuo para decidir el uso del automóvil? Existen varios criterios: El transporte se manifiesta en un flujo de tráfico y la capacidad del viario tiene que estar - COMODIDAD : el coche te lleva hasta el punto deseado a diferencia del adecuada a este flujo. Ahora bien, los puntos de capacidad mínima, como las vías de menores carriles transporte público, que te limita a la localización de las paradas. El individuo es cada vez de los necesarios, rotondas con direcciones a distintos pueblos... nos están determinando la fluidez del tráfico en la totalidad del sistema. Por otra parte, el sistema viario tiene que estar adecuado para la más cómodo y quiere minimizar el trayecto a pie. demanda máxima en un determinado tiempo. Además, en muchas ocasiones, en el transporte público estás obligado a ir de pie durante el trayecto, no como en el coche. Existe la posibilidad de separar los diferentes tipos de tráfico, evitando la interacción entre ellos - FLEXIBILIDAD : el individuo depende de los horarios del transporte público (p.ej. el tren pasa cada 30min). En el caso del transporte privado el uso es más flexible, más libre. y por lo tanto parte de la congestión. También hay que tener en cuenta que en viajes nocturnos estamos casi obligados al uso del La segregación puede hacerse a diversos niveles: transporte privado y al del taxi. - Segregación según la distancia del viaje. En este aspecto tenemos la segregación - PROPIEDAD : al tener coche, en muchas ocasiones ni nos planteamos la del tráfico interno del pueblo y del tráfico externo. La segregación del tráfico que utiliza el posibilidad de realizar trayectos mediante transporte público. - TIEMPO : los viajes en coche son más rápidos, ya que no estás obligado a seguir viario de los municipios de paso, es decir, su destino no está en estos municipios, puede los recorridos inamovibles del transporte público con sus correspondientes paradas. llevarse a cabo por medio de rondas de circunvalación o cinturones.

- Segregación de los usos del viario. Por ej. La utilización para la función de aparcamiento y la función de transporte. Sta segregación es importante en el transporte individual. La ocupación de viario para aparcamiento disminuye su capacidad en ocasiones · PROBLEMÁTICA DEL APARCAMIENTO hasta un porcentaje elevado. La solución consiste en separar usos del viario mediante la El problema de la insuficiencia de espacio para aparcamiento es más patente en Mislata. En construcción de aparcamientos. esta población más de la tercera parte de los vehículos están aparcados en la calle, lo que dificulta la - Otro tipo de segregación es la del tráfico de peatones y el tráfico motorizado; hay circulación de los vehículos. A esto se le añade la poca superficie de la población en contraste con su relativamente gran número de habitantes. Los coches se acumulan en doble fila en alguna de las vías soluciones como son las zonas peatonales... entorpeciendo el flujo de vehículos. - Segregación de los transportes públicos y privados. Se reserva parte del viario para el transporte público como solución para esta segregación; se piensa establecer Es esencial que la autoridad pública se encargue de dotar de una cantidad de espacio para carriles o exclusivamente para este tráfico. El problema es que es difícil la estacionamiento suficiente y con una ubicación adecuada. Una posible solución sería la utilización de justificación de limitar la utilización de parte de la estructura cuando existe congestión en las plantas bajas de los edificios ya construídos como plazas de aparcamiento con el fin de mermar el el resto, ya que no existe tráfico suficiente para ocupar el viario que se reserve a los número de coches en la calle. autobuses.

Propuesta en Mislata para realizar la segregación del tráfico interno y externo del municipio.

BIBLIOGRAFÍA: - Transporte colectivo urbano en España. · HORAS PUNTA - El tráfico en las ciudades. Los flujos más importantes en Mislata y Quart de Poblet son por motivos de trabajo. Estod flujos suceden de 7 a 8.30 de la mañana, de 13.30 a 15 y de 18 a 20 de la tarde. Los flujos que más destacan son casa-trabajo y trabajo-casa, y generalmente estos flujos son especialmente opuestos (de entrada y salida de los municipos) y costosa la utilización de la red viaria, de tal manera que, en su mayoría, atienda a estas demandas. En el transporte colectivo este hecho hace que se necesite gran cantidad de material móvil que se moverá a pleno de ocupación. Una posible solución podría ser la planificación de la demanda. Existe una interacción entre la planificación del uso del suelo urbano y la demanda de transporte. La demanda de transporte está causada por la utilización del suelo urbano para determinados usos. Lo que ha venido sucediendo es que se han planificado los usos del suelo con completa independencia de la generación de la demanda de transportes que esta planificación representaba. La solución sería planificar el suelo con la introducción de un nuevo objetivo: minimizar la demanda de transportes. Puede ser la solución de los transportes urbanos, de forma que no se agrave cada vez más el problema y que la congestión estrangule el funcionamiento de la población. Por ello, si queremos evitar problemas futuros, necesitamos informar sobre cuál es la tendencia de localización de aquellas actividades económicas que en el municipio generan más demandas de transportes.