15-21 diciembre 2014 n762 DEP. LEGAL S.762-2012

PROVINCIA CREATIVA

La Universidad de Salamanca y la Diputación han creado el programa Provincia Creativa, en el que voluntarios universitarios organizan diversos talleres y cursos gratuitos en los pueblos de Salamanca con el objetivo de acercar la cultura a su provincia

TRAS LAS VACACIONES NAVIDEÑAS, TRIBUNA UNIVERSITARIA VOLVERÁ A ESTAR EN LAS FACULTADES A PARTIR DEL 8 DE ENERO. OS DESEAMOS UNAS MUY FELICES FIESTAS. 15 DE DICIEMBRE - 21 DE DICIEMBRE 2014 02 REPORTAJE TRIBUNA UNIVERSITARIA La Universidad llega a la provincia de Salamanca

PROVINCIA Aunque aún está dando sus primeros pasos, el proyecto Provincia Creativa ya ha puesto en marcha varios talleres en diversos municipios de la provincia de Salamanca.

El taller de improvisación teatral en Mogarraz. A finales del pasado mes de oc- tamientos que son los que deci- tubre el presidente de la Diputa- ELENA VICENTE, DEL den la forma de inscripción de ción de Salamanca y el rector SERVICIO DE los interesados, siempre gratui- de la Universidad firmaron un ACTIVIDADES ta. convenio con el objetivo de ex- CULTURALES No existe límite de plazas ni pandir la cultura y el conoci- de edad, ya que puede partici- “EL OBJETIVO ES OFRECER miento a diversos pueblos de la par todo aquel que esté interesa- Un programa que provincia de Salamanca. UN VOLUNTARIADO do y a pesar del corto recorrido Así, varios ámbitos cultura- CULTURAL Y QUE LA de este proyecto la acogida por incluye talleres de les estarían al alcance de los ha- GENTE OFREZCA LO QUE parte de los municipios ha sido bitantes de los municipios sal- “muy buena”. mantinos a través de talleres, SEPA HACER PARA Además, los pueblos no nece- teatro, fotografía y cursos y charlas. LLEVARLO A LOS sitan ningún requisito, tan solo “La Universidad siempre mi- PUEBLOS” tener un local en el que desarro- escritura ra a la capital y nosotros cre- llar el taller, ya que es la Diputa- emos que tiene un potencial es- ción la que se hace cargo de los tupendo para volcarse en una materiales necesarios para los ‘DESANDAR LO ANDADO’ Es el programa que se provincia tan grande, tan am- cursos y el desplazamiento has- plia y tan dispersa como es Sala- ta los pueblos. ha iniciado con cinco municipios. manca, con 362 municipios, y es- Aún se trata de un proyecto te proyecto es una manera de piloto que se ha desarrollado en hacer provincia”, afirman des- apenas un mes antes de que fi- de el área de Cultura de la Dipu- nalice el año, por ello, si el año tación de Salamanca. que viene se incluye dentro del Es por ello que ambas institu- presupuesto, desde la Diputa- ciones, Diputación y Universi- ción se enviará, una carta a to- dad, han repartido tareas para dos los municipios para que a lo llevar a cabo este programa que largo del año vayan solicitando está dando aún sus primeros pa- los diferentes talleres. sos y para el que la Diputación “El objetivo es ofrecer un vo- ha aportado la financiación y la luntariado cultural y que la gen- gestión con los municipios te ofrezca lo que sepa hacer pa- mientras que la Universidad de ra llevarlo a los pueblos”, como Salamanca coordina a los jóve- explica Elena Vicente, del Servi- nes voluntarios. cio de Actividades Culturales “Se trata de que los alumnos (SAC). voluntarios que tengan sensibi- Existen, así, dos tipos de pro- lidad hacia un taller de arte, un gramas: uno para el que la Uni- cuentacuentos, un idioma o lo versidad busca los voluntarios, Imagen de uno de los talleres de fotografía. que quieran se acerquen a la “y otro que nos parece más inte- provincia y si en un municipio resante en el que los voluntarios hay esa demanda, unir las dos ofrecen un curso, un club de lec- Dentro del proyecto Provincia Creativa se inserta el programa ‘Desan- voluntades y crear una activi- tura o enseñar una exposición. dar lo Andado’, gestionado desde el Servicio de Actividades Culturales dad cultural”. Todo lo que ellos quieran, como de la Universidad de Salamanca y en el que participan cinco pueblos Estos talleres se ofertan a to- ha sido el caso del taller de im- de la provincia: , de San Silvestre, Mogarraz, el dos los pueblos de la provincia a provisación que nos ha propues- Manzano y Villarino. través de una carta a sus Ayun- to Héctor Toledo.” “Ahora lo que estamos haciendo es dar a conocer el programa para que siga el año que viene porque nos parece un programa muy intere- sante con el que estamos dando un servicio muy bueno y que aparez- ca gente que proponga sus talleres”, explica Elena Vicente, del Servi- cio de Actividades Culturales. Así, dentro de ‘Desandar lo Andado’ se ofrece un taller de escritura, uno de fotografía y otro de teatro. Para Antonio Fuertes, director del Servicio de Asuntos Sociales: “El gran handicap es que se ha comenzado tarde y por eso hicimos este progra- ma para empezar a rodar e incentivar al voluntariado, y desde luego es- peramos que el programa continúe porque es muy interesante”. 15 DE DICIEMBRE - 21 DE DICIEMBRE 2014 TRIBUNA UNIVERSITARIA REPORTAJE 03

Un taller para aprender y comprender la improvisación teatral

TEATRO Dentro del proyecto ‘Desandar lo Anda- do’ se ofrece un taller de improvisación.

Formar parte del arte en la naturaleza

TALLER La profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salaman- ca, Carmen Lidón, imparte el taller de Arte en la Naturaleza. Hector Toledo es el director de la compañía Inercia Teatro.

Uno de los programas dentro de Pro- vincia Creativa gira en torno a las ru- Ayudar a comprender la improvisación en el teatro es el objetivo de tas de senderismo de la provincia. uno de los talleres que se imparte dentro del programa ‘Desandar lo Pese a que en un principio, como andado’. aseguran desde la Diputación, “la “La idea es la de hacer llegar un lenguaje, como es la improvisación, al idea se pensara solo para los munici- que el público no está muy acostumbrado, para enseñarles cómo fun- pios que atraviesan los Caminos de ciona y qué códigos se usan para que lo entiendan y lo disfrutan más”. Arte en la Naturaleza”, en el taller de Héctor Toledo es estudiante de doctorado y voluntario en este progra- Arte en la Naturaleza, impartido por ma que se desarrolló en el municipio de Mogarraz el 30 de noviembre, la profesora de Bellas Artes de la Uni- en el 13 de diciembre y en Villarino el domingo 14. versidad, Carmen Lidón, han sido Mogarraz fue el municipio elegido para su primer acercamiento den- ocho municipios lejanos a los que tro de este proyecto. “No sabíamos con qué ni con quién nos íbamos a forman parte del Camino de los Pro- encontrar, pero nos sorprendió muy gratamente. Eran unas 10 muje- digios (entre Miranda del Castañar y res de más de 60 años que enseguida entraron en la dinámica y nos lo ), del Bosque de hicieron pasar a nosotros muy bien”, tal y como asegura el también di- los Espejos (, Las Casas del rector de la compañía Inercia Teatro, que destaca además la creativi- Conde y San Martín del Castañar), dad de estas mujeres: “No hizo falta exigirles mucho porque ellas de del Camino de las Raíces () entrada te dan todo”. y del Camino del Agua (entre Moga- Uno de los Caminos de Arte en la Naturaleza. Este taller tiene una duración de entre dos y tres horas y una vez que rraz y ) los inte- finaliza se lleva a cabo una representación por parte de los volunta- resados en desarrollar este taller. rios para aplicar lo impartido en el taller. tera, , tar cómo reutilizar lo que ofrece la Tanto para él, como para sus compañeros voluntarios este tipo de ta- Diciembre y con el objetivo de fo- naturaleza de manera sostenible y lleres les aporta “una experiencia que de otro modo no tendríamos Así, durante el mes de diciembre este mentar una sensibilización activa artística, a la vez que desarrollaron porque llegas a un público al que no estás acostumbrado y ves cómo taller se ha impartido en Santibáñez, desde la implicación personal. capacidades fortalecedoras de la entiende y recibe esta gente lo que estás haciendo”. Béjar, Machacón, , Maco- Así, los asistentes trataron de inven- identidad rural.

Intersecciones de la memoria 200 € Dra. BelŽn de la Torriente Benito YNº RS 37-C252-0001 El programa de Intersecciones de la En este caso, sí se exigirá una edad Memoria será uno de los que se de- para los participantes, ya que ten- Si llevas un año intentando tener un PACK ANTICONCEPCIÓN YOUNG sarrolle a lo largo del año que viene, drán que ser mayores de 65 años. hijo sin lograrlo o tienes abortos • DIU hormonal* + INSERCIÓN + ECOGRAFÍA una vez que el presupuesto para Pro- A partir de la memoria individual y de repetición, necesitas ponerte en • Comodidad (3 años de protección) vincia Creativa de la Diputación de colectiva y de otros objetos que po- manos de un equipo de profesionales • SEGURIDAD (99,6%) Salamanca, se apruebe. sean estas personas, se podrá cons- que te ayuden. • SIN DOLOR (28x30x1,55 mm) Este taller trata de lograr puntos de truir en cada uno de los pueblos un • SIN ALTERAR TU PESO intersección entre los voluntarios y archivo de la memoria y a la vez con- Ven a Clínica Mencía • Libertad los mayores, desarrollando experien- tribuir como apoyo para el desarro- y no abandones tus sueños. • SIN PASTILLAS Solicita tu Primera Consulta cias de contacto con la sociedad ru- llo del Plan de Recuperación de Ar- (*) DIU Jaydess (Bayer). Suministrado por ral y haciendo especial hincapié en chivos Audiovisuales Familiares que de Reproducción Asistida y farmacia garante. Oferta válida hasta déjanos ayudarte las mentalidades y comportamien- viene ejecutando la Diputación de junio de 2015. tos tradicionales para contribuir a Salamanca a través del Instituto de C/ Doctor Navarro, 5 SALAMANCA ✆ 923 27 11 78 y 608 16 62 32 un encuentro intergeneracional. las Identidades. C/ San Ildefonso, 4 PLASENCIA (Cáceres) ✆ 927 41 04 72 www.clinicamencia.com • [email protected]