Región De Magallanes Y De La Antártica Chilena Es La Región Más Austral De Chile Y La De Mayor Superficie
REGIÓN MAGALLANES I. ANTECEDENTES REGIONALES 1. Situación regional La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena es la región más austral de Chile y la de mayor superficie. En conjunto, sus territorios continental y antártico suman un millón 382 mil 291 kilómetros cuadrados y por su posición geográfica, la región es considerada una puerta de entrada al territorio antártico, siendo considerada mundialmente además una macro zona privilegiada por sus bellezas naturales y sus condiciones para la ciencia, el turismo, la pesca, la minería y la ganadería, ejes que han sido durante años las principales áreas de su desarrollo económico. Desde el punto de vista político-administrativo, la región está dividida en cuatro provincias: Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica. La población regional es de 166 mil 533 habitantes, lo que representa una densidad poblacional de 1,3 habitantes por kilómetro cuadrado. Del total de la población regional un 48,8 por ciento corresponde a mujeres y un 51,2 por ciento a hombres. La ciudad de Punta Arenas, como capital regional concentra el 79 por ciento de la población y junto con la comuna de Puerto Natales totalizan el 91 por ciento, que corresponde a población urbana; correspondiendo en la región solo un 8,1 por ciento a población rural. Destaca además que cinco de sus once comunas tienen menos de mil habitantes (Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Antártica y Timaukel). Magallanes presenta cifras alentadoras en materia de prevalencia de pobreza. La Encuesta Casen 2017 estimó que el 2,1 por ciento de la población se encontraba bajo la línea de pobreza, en comparación al 8,6 por ciento del promedio país, siendo la región con la tasa de pobreza más baja de Chile, demostrando una disminución constante desde el año 2006 a la fecha.
[Show full text]