La Poblacion De Toledo En El Siglo Xx
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
D.O.P. Méntrida
AÑO XXX Núm. 98 23 de mayo de 2011 19318 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Orden de 09/05/2011, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se establece el pliego de con- diciones adaptado a lo dispuesto en el artículo 118 quater del Reglamento (CE) nº 1234/2007 de la denominación de origen protegida Méntrida para los vinos con derecho a la mención tradicional Denominación de Origen. [2011/7649] El Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM) esta- blece en su artículo 118 vicies que las denominaciones de vinos que estén protegidas de conformidad con los artículos 51 y 54 del Reglamento (CE) nº 1493/1999, del Consejo, y con el artículo 28 del Reglamento (CE) nº 753/2002 de la Comisión quedarán protegidas automáticamente en virtud de dicho Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo, y la Comisión las incorporará al registro de las denominaciones de origen protegidas y las indicaciones geográficas prote- gidas de los vinos. No obstante, es preciso transmitir a la Comisión, en relación con estas denominaciones protegidas, los expedientes técnicos previstos en el artículo 118 quater, apartado 1, de este Reglamento así como las decisiones de aprobación de estas denominaciones protegidas. Entre los datos que deberán figurar en los expedientes técnicos se encuentra el pliego de condiciones del producto. En el artículo 118 quater, apartado 2, del Reglamento nº 1234/2007 del Consejo, se establecen los elementos de los que deberá constar, como mínimo, el pliego de condiciones. -
Notas Sobre Flora Vascular De La Provincia De Toledo (Península Ibérica, España)
Anales de Biología 35: 29-40, 2013 ARTÍCULO DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.0.35.5 Notas sobre flora vascular de la provincia de Toledo (Península Ibérica, España) Gonzalo Hernández Palacios Área de Botánica. Instituto de Ciencias Ambientales, Universidad de Castilla-La Mancha. 45071 Toledo. Resumen Correspondencia Se señalan y comentan 60 taxones de plantas vasculares re- G. Hernández-Palacios colectadas en diferentes unidades corológicas de la provincia de E-mail: [email protected] Toledo, de las cuales nueve son nuevas en la misma. En el con- Recibido: 30 enero 2013 junto restante, se amplia el conocimiento sobre su corología o bien Aceptado: 26 marzo 2013 se añade la presencia en Toledo a la distribución provincial del proyecto Flora Iberica. Publicado on-line: 17 abril 2013 Palabras clave: Plantas vasculares, Flora, Corología, Península Ibérica, Castilla-La Mancha, Toledo. Abstract Notes on the vascular flora of Toledo province (Iberian Peninsula, Spain) This paper presents short comments about the occurrence of 66 taxa recorded on different chorological units belonging to Toledo province, nine of them are remarked for first time in this area. For the remaining group its chorological knowledge is enhanced, or its presence is added to distribution data provided on Flora Iberica Project. Key words: Vascular plants, Flora, Chorology, Iberian Peninsula, Castilla-La Mancha, Toledo. Introducción ción en la ciudad de Toledo, adscrito a la universi- dad regional, ha supuesto un impulso definitivo al El estudio de la diversidad vegetal de Toledo co- estudio de la botánica en el territorio considerado noció un desarrollo importante en las decadas fi- y sus provincias vecinas, cuya riqueza específica nales del siglo pasado con los diferentes estudios pretende testimoniar el herbario CALM del Insti- iniciados sobre todo en la Universidad Complu- tuto de Ciencias Ambientales de esta universidad. -
Robledo Del Mazo
PR-TO 34 Garganta de las Lanchas | Robledo del Mazo LEYENDA Ruta PR-TO 34 Atril informativo Punto de inicio Carretera local Un paisaje singular En plena comarca de la Jara, concre- tamente en la denominada Jara Alta, el sendero se inicia junto a la pobla- ción de Las Hunfrías, en el Valle del Gévalo. Al inicio, se interna por repoblaciones de pinos resineros y piñoneros y en algunos puntos se puede disfrutar de estupendas vistas panorámicas de i Cascadas las sierras de los Becerros y el Cas- tillazo hacia el norte, y de las sierras de Sevilleja y de la Hiruela por el sur, Robledo del Mazo del Robledo donde se sitúan las mayores altitudes del Valle, como los picos Moradas Garganta de las Lanchas las de Garganta (1.381 m) y Castillazo (1.329 m). En Geología las laderas de las sierras se encuen- i 34 tran llamativas pedrizas, carentes de vegetación, algunas de considerable PR-TO extensión. Más adelante aparecen algunos ro- bles melojos entre la vegetación DATOS DEL SENDERO Longitud: 4 km (solo ida) Altitud min.: 731 m 1000 m Altitud máx.: 941 m Atril “Geología” 950 m Atril “Un espacio protegido” Dificultad: Media 900 m 850 m 800 m Tiempo estimado: 1 h 45 min (m) Altura 750 m 700 m Tipo de recorrido: Lineal 0 km 1 km 2 km 3 km 4 km Distancia (km) arbustiva de jarales y brezales, hasta llegar a la garganta de Las Lanchas, GARGANTA DE LAS LANCHAS de aguas cristalinas, afluente del río Gévalo. En este paraje se sitúan va- La mayor parte del Valle del Gévalo está dentro de la Red rias cascadas con encanto, forman- Natura 2000. -
Valdeverdeja 1/4
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Molinos de agua y pozos – Valdeverdeja 1/4 Visita Principales atractivos El plácido pueblo de Valdeverdeja, nos ofrece descanso y quietud en su valle, que le otorga un paisaje de ribera fluvial, en el que abundan los molinos,que se nutren de las corrientes. Otras construcciones similares diseminadas, de orden funcional, para favorecer la actividad del pueblo y aprovechar el entorno para sus fines. Tras los límites urbanos el campo ofrece lugares agradables y curiosos como el lagar Pradera, el lagar de Pradolagar, el Pantano de Valdepeñas y, sobre todo, el lagar de Pozos Nuevos con varias docenas de pozos con sus lavaderos hechos en piedra donde iban a lavar las mujeres. Qué veremos Los molinos de agua se nos muestran como estructuras de piedra, hoy sin uso, pero bien cuidadas. Este conjunto lo componen el Molino Capitanes, el Molino Verdejo, el Molino Rebollos y la antigua Fábrica de luz. Destaca de este conjunto el de los Rebollos, edificio del que existen referencias en 1641 concretamente en los planos de Carducci. Es un molino de grandes proporciones, y a pesar de las corrientes del rio Tajo que le cubre en ocasiones con sus aguas, se conserva bien. Contenía ocho pares de muelas de granito y está abovedado por dentro. La piedra fija se denomina solera y la movible sería la volandera. Horarios y acceso Tels. Ayuntamiento 925 545 511. Acceso CM-4000 CM-4101 TO-2120-V ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Molinos de agua y pozos – Valdeverdeja 2/4 Alrededores Valdeverdeja Valdeverdeja es una localidad situada en el extremo occidental de la provincia de Toledo , a 166 km de Madrid y a tan sólo 41 km de Talavera de la Reina , Ciudad de la Cerámica, y ubicada en la comarca llamada Campana de Oropesa y Cuatro Villas: un lugar ideal donde disfrutar del descanso y de la naturaleza. -
Estrategia De Desarrollo Inteligente Del Territorio
ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTELIGENTE DEL TERRITORIO DE LA CAMPANA DE OROPESA 2014 - 2020 Orden de 04/02/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regulay convoca el procedimiento para la selección de grupos de acción local y estrategias de desarrollo local participativo, de acuerdo con la medida 19 apoyo al desarrollo local de Leader del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. [2016/1425] 1 1 PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE ADECOR: ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTELIGENTE DE LA CAMPANA DE OROPESA 2014 - 2020 CONTENIDO A.- GRUPO DE ACCION LOCAL ........................................................................................................................................................................................................... 1 A.1.- DENOMINACIÓN ............................................................................................................................................................................................................................ 1 A.2.- DATOS DE LA ENTIDAD ............................................................................................................................................................................................................. 1 A.2.1.- DOMICILIO SOCIAL: ............................................................................................................................................................................................................ 1 A.2.2.- TELEFONO -
Senderos De Provincia De Toledo.Indd 1 24/11/2019 21:25:00
Senderos de Provincia de Toledo.indd 1 24/11/2019 21:25:00 Senderos de Provincia de Toledo.indd 2 24/11/2019 21:25:00 Senderos de Provincia de Toledo.indd 3 24/11/2019 21:25:00 Edita: Diputación Provincial de Toledo © del texto: Julia Torija Orgaz / Enrique García Gómez © de la edición: Diputación Provincial de Toledo Diseño: J. Jiménez Imprime: Gráficas Anfer, S.L. Depósito Legal: TO-1333-2019 Con la colaboración de la FDMCM Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su inclusión en un sistema informático, su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, registro y otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyrigh. Senderos de Provincia de Toledo.indd 4 24/11/2019 21:25:01 Julia Torija Orgaz / Enrique García Gómez Senderos de Provincia de Toledo.indd 5 24/11/2019 21:25:01 Senderos de Provincia de Toledo.indd 6 24/11/2019 21:25:02 Senderos de Provincia de Toledo.indd 7 24/11/2019 21:25:02 Páginas anteriores Pantano de Castrejón visto desde los miradores de las Barrancas. Burujón (Toledo) Senderos de Provincia de Toledo.indd 8 24/11/2019 21:25:02 Índice Presentación 11 La provincia de Toledo 13 Apuntes prácticos antes de ponerse en marcha 18 Explicación de los símbolos utilizados 20 Rutas 23 Pequeño Recorrido 23 Ruta de las Tres Villas (Rielves-Huecas-Barcience) PR-TO 10 24 Senda del Lince (Madridejos) PR-TO 11 30 Ruta del Charco Negro (Santa Cruz de la Zarza) PR-TO 12 36 Ruta de las Aves (Navalcán) PR-TO 13 42 Red de Senderos de la Provincia -
TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 26
TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 26 Semana 27 Nombre N.º Habitantes (28-4 julio) (5-11 julio) Ajofrín 2.259 0 1 Alameda de la Sagra 3.734 0 3 Albarreal de Tajo 679 0 0 Alcabón 664 0 1 Alcañizo 274 0 0 Alcaudete de la Jara 1.660 2 3 Alcolea de Tajo 807 0 0 Aldea en Cabo 168 0 0 Aldeanueva de 6 0 Barbarroya 501 Aldeanueva de San 0 0 Bartolomé 414 Almendral de la 1 0 Cañada 323 Almonacid de Toledo 810 2 0 Almorox 2.170 1 1 Añover de Tajo 5.176 2 4 Arcicóllar 908 0 1 Argés 6.563 1 11 Azután 290 0 0 Barcience 883 0 3 Bargas 10.535 12 19 Belvís de la Jara 1.535 0 2 Borox 3.958 4 2 Buenaventura 423 0 1 Burguillos de Toledo 3.288 2 9 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 26 Semana 27 Nombre N.º Habitantes (28-4 julio) (5-11 julio) Burujón 1.307 4 2 Cabañas de la Sagra 1.857 0 1 Cabañas de Yepes 260 0 0 Cabezamesada 343 0 0 Calera y Chozas 4.608 2 1 Caleruela 209 0 0 Calzada de Oropesa 523 0 0 Camarena 4.082 2 1 Camarenilla 577 0 0 Campillo de la Jara 0 0 (El) 342 Camuñas 1.752 0 1 Cardiel de los Montes 352 0 4 Carmena 768 0 2 Carpio de Tajo (El) 1.816 3 4 Carranque 4.953 2 4 Carriches 260 0 0 Casar de Escalona 0 0 (El) 1.718 Casarrubios del 1 5 Monte 5.995 Casasbuenas 187 0 1 Castillo de Bayuela 920 0 1 Cazalegas 1.813 3 0 Cebolla 3.209 2 1 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
La Jara Comarca De Torrijos La Sagra
Campana de Oropesa Comarca de Torrijos La Jara La Mancha CR Vía Verde de la Jara B-2 CR La Casa de Arriba A-3 CR Los Alares C-2 CR La Posada B-2 CR Aldonza B-4 CR Los Arcos del Ejido B-1 CR Los Tomillares A-3 CR El Dehesón B-2 CR Las Tres Rosas B-2 CR Casa Ariza B-4 CR Los Yugos B-1 CR La Señorita B-3 CR La Era B-1 CR El Viajero de Pusa B-2 CR El Balcón de la Mancha I B-4 CR Casa Pecci B-2 CR Labranza la Cureña A-3 CR Baños de Vivaque B-2 CR Del Puerto de San Vicente C-1 CR El Balcón de la Mancha II B-4 CR La Cabaña de Calera I B-2 CR Tulahuen A-3 CR Doña Jara B-2 CR El Tejar B-2 CR El Caballero Andante C-5 CR La Cabaña de Calera II B-2 CR El Rincón de la Badía B-2 CR La Jara C-1 CR Valdepusa B-2 CR Casa del Cómico C-5 CR El Sosiego B-1 CR La Badía 2 B-2 CR La Payasa Avellaneda B-2 CR Miel y Romero C-2 CR El Huerto de Dulcinea C-5 CR Casa el Cura A-1 CR Campo y Puchero B-2 CR La Payasa Pueblo B-2 CR El Huerto de Dulcinea II C-5 CR La Botica B-1 CR El Casón del Hidalgo Galán B-2 CR El Pinche B-2 CR El Huerto de Dulcinea III C-5 CR Infante Don Juan B-1 CR Finca los Monteros A-3 CR Tres Marías B-2 CR Hospedería del Arco C-5 CR La Posada B-1 CR El Caño B-3 CR Alcancia C-4 CR Pilón del Fraile B-1 CR La Dehesa B-3 CR La Sifonera B-2 CR Casa Mendoza B-5 CR El Marquesado C-5 CR La Troje Oropesana B-1 CR Fernando de Rojas B-3 CR La Mina C-2 CR La Alameda C-4 CR El Paraiso de Don Quijote I C-5 CR Casa Grande B-1 CR La Posada de la Celestina B-3 CR El Pozo B-1 CR Santa Ana C-5 CR El Paraiso de Don Quijote II C-5 CR La Antigua Tahona B-1 CR La Casa -
Patrimonio Artstico
SINOPSIS DE EL ROMERAL 1 HISTORIA MUY ABREVIADA El primero de diciembre de 1.213 el arzobispo toledano Jiménez de Rada conce- de fuero a La Guardia encontrándose entre los lugares a repoblar El Romeral. Se puede considerar que a partir de este momento se inicia la historia del pueblo como lugar de- pendiente de La Guardia. Su situación fronteriza procuró que este pueblo fuera lugar de controversia en las famosas concordias firmadas en 1228 entre el arzobispo toledano y la Orden de San Juan de Jerusalén. Aún nuestra dependencia de La Guardia, El Romeral fue forjándose su propia identidad: gentes de este pueblo lucharon en 1.212 en la famosa batalla de Las Navas de Tolosa. Más de 200 años después -en 1.492- nuestros antepasados estuvieron presentes en la toma de Granada y poco después, en época de la regencia de Cisneros los romera- leños se hallaron presentes en 1.509 en la toma de Orán. En 1.521, en la llamada Guerra de la Comunidades, El Romeral, fue testigo de la lucha que encarnaron las huestes del obispo comunero Acuña y del realista prior de la Orden de San Juan don Antonio de Zúñiga. El resultado de este combate procuró que el fiel de la balanza de la guerra se decantara del lado de los seguidores del rey Carlos I. Nuestra dependencia de La Guardia duró hasta el 24 de diciembre de 1.557 en que la princesa doña Juana, hermana de Felipe II concedió título de villazgo a nuestro pueblo. Esta independencia fue poco duradera. A partir de 1.581 El Romeral forma parte del llamado señorío jurisdiccional de Camporrey junto con las villas de Villanueva de Bogas y La Guardia siendo en esta última donde estaría la cabeza del citado señorío. -
Ropesa, Frontier Town
Oropesa, frontier town “E del mal de vosotros a mí mucho me pesa, Otrosí, de lo mío, e del mal de Teresa Dexare Talavera. Yrme a Oropesa, ROPESA Ante que la partyr de toda la mi mesa” O And Its Parador From The Book of Good Love. Archpriest Of Hita E ven for the most attentive traveler, Oropesa comes as a surprise, like an inevitable and uneasy invitation. What is OROPESA? –Oropesa is a castle. –Oropesa is a palace. –Oropesa is embroidery work And even though Oropesa is all this and much more, it is above all a stopping point along the road of history. It is a crossroads as we move both away from and towards history. Oropesa was, and still is today, a border and frontier: Oropesa was created for strategic purposes and has developed accordingly. That is why it exists, here in the Ventosilla mountain range, on the best spot from which to control the pass leading from the Gredos Mountains to the north to the banks of the Tagus. We hark back to the time of the Reconquest, when Moors and Christians generally lived together in peace. But this did not prevent one from dominating the other, and in the end, from the roles being reversed. Nor should we forget that much earlier – very much earlier, probably around the 4th century BC – the region was populated by the Vettones, a Celtic tribe. Then, as we well know, came the Romans, who included the entire region (known as Campo Arañuelo) within the jurisdiction of Lusitania, with Emerita Augusta (today’s Mérida) as capital. -
Rankings Municipality of Huecas
9/25/2021 Maps, analysis and statistics about the resident population Demographic balance, population and familiy trends, age classes and average age, civil status and foreigners Skip Navigation Links SPAGNA / CASTILLA - LA MANCHA / Province of TOLEDO / HUECAS Powered by Page 1 L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin Adminstat logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH SPAGNA Municipalities Powered by Page 2 AJOFRÍN Stroll up beside >> L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin GÁLVEZ AdminstatALAMEDA logo DE DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH LA SAGRA SPAGNAGARCIOTUM ALBARREAL DE GERINDOTE TAJO GUADAMUR ALCABÓN HERRERUELA ALCAÑIZO DE OROPESA ALCAUDETE HINOJOSA DE DE LA JARA SAN VICENTE ALCOLEA DE HONTANAR TAJO HORMIGOS ALDEA EN HUECAS CABO HUERTA DE ALDEANUEVA VALDECARÁBANOS DE ILLÁN DE BARBARROYA VACAS ALDEANUEVA ILLESCAS DE SAN BARTOLOMÉ LA ESTRELLA ALMENDRAL LA GUARDIA DE LA CAÑADA LA IGLESUELA ALMONACID DE DEL TIÉTAR TOLEDO LA MATA ALMOROX LA NAVA DE AÑOVER DE RICOMALILLO TAJO LA PUEBLA DE ARCICÓLLAR ALMORADIEL ARGÉS LA PUEBLA DE MONTALBÁN AZUTÁN LA BARCIENCE PUEBLANUEVA BARGAS LA TORRE DE BELVÍS DE LA ESTEBAN JARA HAMBRÁN BOROX LA VILLA DE BUENAVENTURADON FADRIQUE BURGUILLOS LAGARTERA DE TOLEDO LAS BURUJÓN HERENCIAS CABAÑAS DE LAS VENTAS LA SAGRA CON PEÑA Powered by Page 3 CABAÑAS DE AGUILERA L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin YEPES LAS VENTAS Adminstat logo CABEZAMESADADE RETAMOSADEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH SPAGNA CALERA Y LAS VENTAS CHOZAS DE SAN JULIÁN CALERUELA LAYOS CALZADA DE LILLO OROPESA LOMINCHAR -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II .