Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: 1870-0063
[email protected] Universidad Autónoma de la Ciudad de México México Pareja Sánchez, Norma Televisión y democracia. La televisión abierta y su oferta en la Ciudad de México Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 7, núm. 14, septiembre-diciembre, 2010, pp. 101-135 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62819897005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto TELEVISIÓN Y DEMOCRACIA. LA TELEVISIÓN ABIERTA Y SU OFERTA EN LA CIUDAD DE MÉXICO* Norma Pareja Sánchez** RESUMEN. Este trabajo analiza la oferta programática de la televisión abierta en la Ciudad de México a partir de sus propios contenidos y desde una perspectiva estructural en tres dimensiones: socio- histórica, económica y política, a fin de reflexionar sobre sus implicaciones en la transición a la democracia. En ese sentido, se da cuenta de los resultados de un análisis sociohistórico de la televisión abierta en la Ciudad de México, se revisan las políticas de comunicación en la televisión mexicana derivadas de la relación histórica medios-Estado, así como la oferta programática en señal abierta. Se reporta una alta concentración televisiva en dos gran- des empresas, que redunda en una oferta de contenidos muy limitada a la producción de seis emisores, dos con gran predomi- nancia y con una importante orientación hacia el entretenimiento y la ficción; uno que reproduce el modelo anterior, y tres de los llamados “públicos” con una sintonía marginal.