Presenta

EL RETRATO DE DORIAN GRAY (Dorian Gray)

Dirigida por Olivier Parker

Con Ben Chaplin Rebecca Hall

Un clásico de la literatura llega a la pantalla protagonizada por Ben Barnes (Las Crónicas de Narnia, El Perfume), Colin Firth y Ben Chaplin.

Basada en la novela de Oscar Wilde, El Retrato de Dorian Gray nos cuenta la historia del joven que posee una belleza envidiable. Dorian es retratado por un artista de sociedad, él al ver el cuadro, lanza una frívola afirmación ofreciendo su alma a cambio de permanecer tal como aparece en el retrato… para siempre. Es así como comienza esta historia, donde su aspecto físico no se ve alterado y mientras tanto el cuadro va reflejando no solo el paso del tiempo sino el deterioro de su alma.

SINOPSIS Cuando un joven Dorian Gray (Ben Barnes), de extraordinaria belleza y gran ingenuidad, llega al Londres victoriano, se ve arrastrado a un torbellino social por el carismático Henry Wotton (Colin Firth), que inicia a Dorian en los placeres hedonistas que ofrece la ciudad. Basil Hallward (Ben Chaplin), artista de sociedad y amigo de Henry, pinta un retrato de Dorian con el que pretende captar toda la fuerza de su juvenil belleza. Cuando se presenta el cuadro, Dorian realiza una frívola afirmación: daría cualquier cosa por permanecer tal como aparece en el retrato, hasta su propia alma.

Alentado por Henry, Dorian sigue adelante con sus alocadas aventuras pero, mientras él parece seguir tan inocente y hermoso como siempre, su retrato, ahora guardado en el ático, se va volviendo más feo y horroroso con cada maldad que comete. Parece que ahora puede satisfacer cualquier deseo prohibido sin consecuencia alguna para sí mismo; pero, cuando Basil insiste en ver el retrato, Dorian se ve obligado a asesinarlo y huir del país.

25 años después, regresa y, para sorpresa de sus viejos amigos, no parece haber envejecido ni un solo día. Es, no obstante, un hombre atormentado, que lleva una vida carente de amor ni sentido. Está angustiado por su pasado y martirizado por la monstruosidad de su ático. Y es entonces cuando conoce a Emily (Rebecca Hall), inteligente, atractiva y fascinada por él. Es, sin embargo, hija de Henry, que está dispuesto a todo con tal de mantenerlos separados. Mientras se extienden rumores por Londres sobre un pacto con el Diablo, Henry decide desenmascarar al amante antinatural de su hija. ¿Tendrá Dorian una última oportunidad de lograr el amor y la redención, conseguirá salir con vida?.

SOBRE LA PRODUCCIÒN

Una introducción a El retrato de Dorian Gray

El rodaje de El retrato de Dorian Gray comenzó durante el verano de 2008, con un plan de nueve semanas en escenarios de Londres y en . A partir de la fascinante novela de Oscar Wilde del mismo título, dirige y produce una adaptación cinematográfica del joven talento en alza TOBY FINLAY, que aporta un toque moderno al gran clásico de Wilde.

Con su éxito en Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian todavía reciente, el actor británico BEN BARNES se ocupa del papel protagonista de El retrato de Dorian Gray, acompañado de COLIN FIRTH (¡Mamma Mia!, El diario de Bridget Jones, Love Actually) como el carismático Henry Wotton. El retrato de Dorian Gray sirve así de reunión para estos dos actores, que ya trabajaron juntos en 2008 en la producción de Easy Virtue para Ealing Studios.

Junto a ellos figuran en el reparto BEN CHAPLIN (Me and Orson Welles, The Water Horse, The New World, The Thin Red Line), REBECCA HALL (Vicky Cristina Barcelona, Frost/Nixon, The Prestige), RACHEL HURD-WOOD (Solomon Kane, Peter Pan, Perfume: The Story of a Murderer), FIONA SHAW (Tree of Life, Harry Potter, The Black Dahlia), EMILIA FOX (Flashbacks of a Fool, The Virgin Queen), Helena de Troya), PIP TORRENS (Easy Virtue, Valiant), DOUGLAS HENSHALL (The Adventures of young Indiana Jones), CAROLINE GOODALL (CSI, Schindler’s List), así como los nuevos y emocionante talentos de la interpretación JOHNNY HARRIS (The Imaginarium of doctor Parnassus, Atonement, London to Brighton) y MAX IRONS (Being Julia).

OLIVER PARKER y BARNABY THOMPSON, colaboradores desde hace mucho tiempo, vuelven a trabajar juntos en El retrato de Dorian Gray, tras el éxito de sus anteriores adaptaciones cinematográficas de Oscar Wilde The importance of being Ernest y An ideal husband (candidatas a dos Globos de Oro y tres premios BAFTA). Más recientemente, Parker y Thompson codirigieron y coprodujeron St. Trinian's, que se ha convertido en la cuarta película británica independiente más taquillera de todos los tiempos. En la actualidad se encuentran trabajando en St Trinian's II: The Legend of Fritton's Gold, cuyo rodaje comenzó en verano de 2009.

El equipo de talentos cinematográficos de primera fila de El retrato de Dorian Gray incluye al director de fotografía candidato a los premios Oscar y BAFTA ROGER PRATT BSC (Harry Potter y el Cáliz de Fuego, Harry Potter y la cámara secreta, Batman, The end of the affair, Brazil), el célebre diseñador de producción JOHN BEARD (Easy Virtue, The History Boys, The wings of the dove, Brazil) y la diseñadora de vestuario candidata a los premios Oscar y BAFTA RUTH MYERS (The Golden Compass, L.A. Confidential, Emma, The Addams Family).

El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde se publicó originalmente en 1890, y está considerada una de las grandes obras del horror gótico clásico.

El retrato de Dorian Gray está producida por Barnaby Thompson, dirigida por Oliver Parker, a partir de un guión de Toby Finlay y cuenta con los productores ejecutivos James Spring, Paul Brett, Charles Miller Smith, Tim Smith, Simon Fawcett, James Hollond y Xavier Marchand. El retrato de Dorian Gray es una presentación de Ealing Studios, Alliance Films y The UK Film Council de una película de Fragile Film, en asociación con Aramid Entertainment y Prescience.

La historia tras el proyecto

"La verdad es que no quería encasillarme tras haber realizado ya dos adaptaciones de Wilde, pero me encantaba el libro El retrato de Dorian Gray" explica el director, Oliver Parker, "así que Barnaby (Thompson) puso en marcha la idea y mi labor en un principio era únicamente como coproductor. Llevó tiempo que el guión cobrara vida sobre el papel y tuve ocasión, a medida que pasaban los años, de hacer unas cuantas películas más y despejarme un poco. Para entonces ya estaba listo para volver a abordar a Wilde y, naturalmente, no quería que ningún otro me lo quitara".

Parker y el productor Barnaby Thompson, "se conocen de toda la vida", en palabras de Thompson, y su colaboración cinematográfica también ha sido larga, "Hacer películas es muy duro; hacer películas con gente a la que conoces muy bien facilita mucho la labor, porque hay una libertad y una cierta relajación en la forma de tratar el uno con el otro", comenta Thompson. "Además, el punto fuerte de Olly es el drama y, como fue actor, sabe manejar muy bien a los actores. Yo tiendo a ser más abierto desde el punto de vista cómico y me preocupa más cómo presentar una película como un espectáculo para el público. Creo que tenemos una buena conjunción en la forma de ver las cosas; tenemos dos puntos de vista muy claros".

Con El retrato de Dorian Gray, Parker decidió que no quería encargarse él mismo de la adaptación; "Si escribes y diriges, a menudo sientes que tienes una responsabilidad para con las palabras, sobre todo si se trata de una obra clásica, pero si tienes una relación con el guionista, hay posibilidad de establecer un valioso diálogo". Así fue como, hace dos años, el joven guionista Toby Finlay entró a formar parte del proyecto. "Toby ha tenido un gran impacto en esta obra", explica Parker, "aportó un carácter muy fuerte". Finlay llegó al proyecto de la mano de Sophie Meyer, jefa de desarrollo de Ealing Studios, que había leído alguno de sus trabajos y pensó que merecía una oportunidad. "Creo que fue una gran corazonada, lo abordó sin duda con un gran vigor y su forma de escribir posee una cualidad visceral", comenta Parker. "Con Toby, el guión tomó aire y se desarrolló, fue absolutamente incansable, volvía sobre él una y otra vez, haciendo continuos ajustes y retoques".

"Uno de los aspectos que me resultó más interesante de este proyecto es que no se apegaba por completo a la estructura de la obra. Esta historia concreta tiene un enorme potencial de desarrollo e investigación que resulta muy liberador", concluye Parker.

"El libro todavía resuena en la actualidad por su tema fundamental de '¿y si pudieras hacer lo que quisieras?'", explica el productor Barnaby Thompson. "Creo que es un concepto que a todos nos atrae, porque nos han enseñado que existe un bien y un mal y, si haces las cosas mal, pagarás por ello".

"En términos modernos, la primera persona que me vino a la mente con esta obra fue Mick Jagger", continúa Thompson, "fue un joven que se convirtió en una estrella del rock'n'roll y podía hacer lo que quisiera, y en cierto modo estaba por encima de la ley. Vivimos en una época de famosos, vivimos en una época en la que la belleza y la cultura popular se han ido convirtiendo en elementos que dominan cada vez más nuestra vida y la idea del poder de la belleza y lo que te confiere es más relevante que nunca en la actualidad".

"Podrías pasarte horas analizando por qué perduran los mitos, pero creo que todos nos sentimos fascinados por el aspecto físico de las cosas y, sin duda unos por otros y por nuestro propio aspecto físico, y Oscar Wilde pareció convertir la belleza en una religión" observa el actor Colin Firth, que interpreta a Henry Wotton. "Era casi como si la belleza estética fuera más importante que la moralidad, así que escribía sobre algo que le importaba. El germen de la idea debió de surgir de Oscar Wilde al pensar '¿vendería mi alma?'. Todo el que ha pensado en el aspecto ha crecido con todos los clichés sobre que la belleza es puramente superficial y cómo lo que cuenta es la belleza interior. Esto no se trata de nada extraordinario, resulta simplemente un mito que la historia trata de una forma sumamente dramática, concisa y bastante espeluznante", concluye Firth.

"La cultura actual está muy obsesionada con engañar al reloj e intentar mantenerse joven", comenta la actriz Rebecca Hall, que interpreta a Emily Wotton, "Creo que el ser humano ha estado siempre obsesionado con ello. El hecho de que ya entonces Oscar Wilde escribiera sobre el tema lo demuestra. En cada época hay una idea distinta de lo que es hermoso y de lo que todavía resulta juvenil. Hoy es el Botox y quizá entonces fuera vestir de cierta manera. Siempre va a ser relevante y siempre va a haber formas de intentar detenerlo".

"El tema de la juventud eterna siempre resulta fascinante", opina Ben Chaplin (Basil Hallward). El retrato de Dorian Gray resulta Faustiano para empezar y, por alguna razón, es algo que fascina a la gente. ¿Tenemos que ser responsables de nuestros actos? ¿Tenemos que vivir por el puro placer, sin pagar las consecuencias, física y espiritualmente?" Para Parker, que empezó su carrera cinematográfica en el género del terror, con el legendario maestro Clive Barker, esta adaptación de El retrato de Dorian Gray suponía una oportunidad de volver a probar suerte en ese terreno. "Es muy divertido tocar algo que cuenta con un elemento de terror. No se trata de una película de terror propiamente dicha, pero ciertamente me recuerda a mis primeros tiempos en esta industria, lo que resulta ser una sorpresa para mucha gente. Al haber trabajado con Clive Barker de joven, este proyecto me resulta realmente interesante y me ha permitido unir ciertos puntos de mi carrera".

"Es estupendo que Olly haya tenido oportunidad de volver a sus raíces en el género de terror", comenta el productor Barnaby Thompson. "Creó una compañía teatral con Clive Barker y montaron todo tipo de espectáculos de terror, recuerdo ir a verlos cuando acabábamos de terminar nuestros estudios. Jamás se te ocurriría al ver todo lo demás que ha hecho; su primera aparición en la gran pantalla como actor fue en la película de Clive Hellraiser".

"Con esta película, contamos con una gran leyenda del terror gótico, y el hecho de que sea de Oscar Wilde le da otro giro", comenta Barnaby Thompson. "Esperamos que el público viva la emoción y la impresión de una película de terror con la calidad de diálogo y la profundidad de emociones que cabría esperar de un autor como Oscar Wilde".

Acerca del reparto...

El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde, es un clásico de la literatura y todo el que haya leído la novela tiene una imagen en mente del aspecto que puede tener Dorian, "todo el mundo tiene su propia idea de la perfección", explica el director Oliver Parker.

Eso podría haber supuesto una tarea casi imposible en el proceso de selección del reparto, pero Parker llegó a la conclusión de que los tiempos cambian y que "si hubiera que elegir al hombre más glamuroso de la actualidad, sería muy distinto al de cuando se escribió el libro".

Y así llegamos al actor británico Ben Barnes. El productor Barnaby Thompson había contado antes con él para la producción de Ealing Studios Easy Virtue y fue durante el rodaje de la misma cuando empezó a pensar en el joven actor como un posible Dorian, tras llegar al set de rodaje directamente de una reunión sobre el guión de El retrato de Dorian Gray. "Me fijé en los interesantes ojos oscuros de Ben y hubo un momento en que se volvió ligeramente hacia la cámara y me encontré pensando 'Oh, Dios mío, es Dorian'. Y así, Thompson le presentó a Oliver Parker y los dos pasaron un par de días trabajando juntos. Le hice una prueba bastante rigurosa, que superó por mucho. Me quedé encantado con lo que podía aportar a Dorian".

"Creo que Ben ha hecho un trabajo excelente; tiene el aspecto de un galán, es absolutamente encantador, pero puede pasar de dulce a frío y duro con un simple giro de la cabeza. Su papel es un auténtico desafío: empieza como un torpe ingenuo, se convierte en una superestrella del rock'n'roll y luego tiene que hacer de sí mismo con exactamente el mismo aspecto 25 años después, y consigue hacer las tres cosas con gran aplomo", elogia Thompson.

Parker y el actor británico Colin Firth están acostumbrados a trabajar juntos, tras haber colaborado ya en tres ocasiones anteriores. "Creo que cada vez se va volviendo más interesante como actor", observa Parker. "Sigue avanzando de forma casi incesante, buscando nuevas formas de ponerse a prueba. Henry Wotton es un papel estupendo para él, aunque no necesariamente uno evidente, teniendo en cuenta cómo percibe el público a Colin. Pero yo sé que en realidad es un tipo de oscuro corazón y malos pensamientos, ¡así que al final resultó una elección sencilla!"

El productor Barnaby Thomson opina básicamente lo mismo que Parker, "Colin vio una oportunidad de interpretar un personaje que rara vez tiene ocasión de hacer. Curiosamente, si hay un papel similar que haya interpretado antes sería el de Valmont, donde tenía auténtica chispa y un sentido de lo maquiavélico e interpreta al malo. Con frecuencia, Colin interpreta a míster fiable, ¡y todo el que lo conoce sabe que es cualquier cosa menos eso!"

Las locaciones

Los lugares elegidos para la filmación de El retrato de Dorian Gray reflejan básicamente la evolución de Dorian, desde su llegada a la gran ciudad como un joven ingenuo (Smithfields, en la ciudad de Londres, se convirtió en la estación King's Cross de Londres); a la inocencia despreocupada de Dorian cuando es presentado en sociedad de la mano de Henry Wotton, asistiendo a sofisticadas fiestas en opulentas residencias de Londres (la extensa Witanhurst de Highgate Hill, en Londres, y Basildon Park en Berkshire); a lo largo de su descenso al libertinaje, mientras se dedica a frecuentar los antros de perdición del East End (el Café de París, cerca de Leicester Square, se convirtió en el Casino de Venise para el rodaje y Crocker's Folly en St John's Wood se convirtió en un opulento bar y un fumadero de opio).

Pat Karam, responsable de locación, y su equipo, se encargaron de buscar más de 15 escenarios por Londres y el sureste. Las primeras semanas de rodaje se pasaron en Witanhurst, en el residencial Highgate, al norte de Londres. Witanhurst es una mansión protegida, construida en estilo Reina Ana y es la segunda mayor residencia privada de Londres, después del Palacio de Buckingham. Con sus 25 dormitorios, gran salón de baile de 21 metros, ocho cuartos de baño y ocho recibidores, fue adquirida recientemente por la mujer más rica de Rusia por 50 millones de libras esterlinas.

Entre los lugares característicos de Londres utilizados figuran la antigua Real Escuela Naval de Greenwich, Wilton's Music Hall en el East End, Bell Yard cerca de los Tribunales Reales de Justicia, Carlton Terrace y la Academia Británica, el Cementerio de Highgate, el edificio de la Royal Exchange de la City (antigua Bolsa de Londres) y el ayuntamiento de Chiswick.

Las fundamentales escenas del "ático", donde se guarda el monstruoso cuadro, se rodaron en decorados construidos en Ealing Studios y en el estudio 2 de Ealing se construyeron una sección de un túnel del metro de Londres y su andén.

El vestuario

"Me pareció un guión fabuloso y un enfoque muy fresco de la historia de Dorian Gray, así que quería tomar la ropa eduardiana y tratar de crearla como si se viera a través de ojos modernos", explica la diseñadora de vestuario candidata al Oscar Ruth Myers.

Myers estaba empeñada en alejarse del típico aspecto de las películas de época, "había gente glamurosa en la época en la que está ambientada la película y yo quería captar eso. Pensaba en Dorian como una especie de Mick Jagger o Rudolf Nureyev. Quería que el vestuario y el aspecto evocaran esa idea de glamour de los años 60 o 70".

"Hice muchos dibujos como preparación, porque no quería reproducir fielmente lo que ya se había visto antes. Por suerte, trabajar con Olly (Parker) y Barnaby (Thompson) fue un placer, porque son un director y un productor interesados por el vestuario, lo que supone una enorme diferencia a la hora de ponerse a diseñar una película".

Ben Barnes, el actor protagonista que interpreta a Dorian, colaboró estrechamente con Myers a lo largo de todo el proceso, "Ben vino a muchas pruebas de vestuario y trabajó muy duro conmigo. Es maravilloso poder trabajar con un actor que vea a su personaje a través de su ropa. Ben y yo aprovechamos mucha ropa moderna que después convertimos, vimos mucha ropa antigua y también creamos muchas cosas desde cero. Ben fue muy valiente con su vestuario y aprendió a llevarlo con elegancia. También pudimos proporcionarle ropa con la que se sintiera completamente cómodo, lo que no siempre es posible en obras de época".

Uno de los 'looks' más interesantes que Myers tuvo que crear fue para la actriz Rebecca Hall, que interpreta a Emily Wotton, que es realmente una mujer muy moderna de la época eduardiana. "Rebecca es muy guapa, tiene un rostro maravilloso y casi parece una estrella de los 60, como Jane Birkin o Jeanne Moreau. Tiene, además, un rostro increíblemente expresivo, así que me interesaba mucho que su vestuario fuera sencillo para que la vista suba de forma natural a su hermosa cara. También, por la naturaleza de su personaje, de mujer moderna de la época eduardiana, quería darle un aspecto muy moderno. Aparte del precioso vestido rojo que le hicimos, del que me siento muy orgullosa, lleva sobre todo blusas y faldas largas, que es exactamente lo que las sufragistas de entonces habrían llevado. Le dimos una versión muy hermosa y sofisticada del vestuario de una sufragista".

La mayor parte del vestuario se creó expresamente, pero incluso la ropa que se compró se modificó, "todo está básicamente hecho para la película", explica Myers. "El mayor reto fue que tuvimos que tenerlo todo listo muy rápido y hacer que resultara fastuoso, como si el dinero no importara. Fue un placer hacerlo y espero que así sea exactamente como pueda apreciarse. Disfruté aportando una perspectiva fresca a una película de época y conté con gran apoyo por parte de los actores, Olly y Barnaby".

Los actores hablan sobre sus respectivos personajes...

Ben Barnes sobre interpretar a Dorian Gray

"Leí el libro de adolescente y creo que para mucha gente es una de las primeras novelas que leen por su cuenta. Mucha gente la lee porque los profesores creen que es vanguardista, emocionante y espeluznante. Para mí principalmente siempre va a ser cuestión del personaje en el contexto de la historia. Conseguir este papel suponía un reto enorme, no los hay mayores".

"Me encantó interpretar los momentos más oscuros y disfruté mucho interpretando a Dorian con 46 años. Evidentemente, tiene el mismo aspecto, así que ha sido un desafío interesante hacer que parezca mayor y mostrar cómo sus experiencias lo han afectado. También es muy interesante ver cómo los demás personajes han reaccionado a mí esos días, porque a menudo los han envejecido con maquillaje, sobre todo Colin Firth. En los días en los que era joven y vulnerable, se metía conmigo en el set; en los días en los que estaba maquillado para parecer que tenía 70 años, se han vuelto por completo solitarias y se sentía un poco vulnerable, porque se le veía la calva, así que le tocó sufrir las bromas. Es muy interesante ver reaccionar sinceramente a la gente cuando estás maquillado para darte un aspecto totalmente distinto".

"Trabajar con Colin Firth tan estrechamente ha sido genial. Rodamos Easy Virtue juntos en 2008, pero nuestros personajes no tenían mucha interacción entre ellos y quedaba como una relación relativamente inexplorada en el contexto de la historia; pero aquí somos los dos protagonistas. Ha sido un placer de principio a fin, es un hombre sencillamente estupendo, muy divertido, muy inteligente y de mucho mundo. Me faltan palabras para elogiarlo".

"Olly Parker me ha medio dirigido y medio cuidado a lo largo de esta película. No me sentía muy bien al empezar cada mañana, después de estar mirando el guión la noche anterior y pensar 'no sé cómo hacer esto creíble ni real'. Pero al día siguiente llegaba y le decía a Olly 'tengo unas cuantas ideas, pero básicamente no sé cómo hacer que esto funcione, ¿qué hago?' Como Olly ha sido actor, ha sido verdaderamente interesante verle interpretar el papel casi entero. A veces, en mitad de una escena, se acercaba y me daba una indicación y, mientras se alejaba, podías verlo jugando con ella... casi interpretándolo él mismo, lo que casi me resulta más útil. Incluso cuando estás haciendo algo en lo que estás poniendo una gran pasión, es posible que eso no se traslade bien a la pantalla. Tienes que aceptar lo que te dice la gente que te está viendo en el monitor. Probablemente no seas siempre el más adecuado para valorar tu propio trabajo".

Colin Firth sobre interpretar a Henry Wotton

"Desde mi punto de vista, hay tres personajes principales en la historia: Basil, Dorian y Henry y hay un triángulo de relaciones entre los tres. Tanto Henry como Basil están encaprichados con Dorian, cada uno a su modo. Supongo que el cuadro también es un personaje hasta cierto punto y es la parte de Dorian que se oculta del mundo, mientras Dorian se vuelve más fascinante para el mundo, ya sea porque repele a la gente o porque la atrae. Henry quiere meterse con la belleza de Dorian, estropearla. Yo creo que lo hace inicialmente para incitar a Basil, para provocarlo, pero, a medida que pasa el tiempo, por todo tipo de motivos enrevesados, quiere estropearla, quiere ver esa fenomenal belleza de algún modo empañada".

"Henry Wotton es un mirón, no está preparado para ensuciarse las manos. No quiere perder a su familia, no quiere pagar él mismo el precio, así que Dorian es una especie de representante para todo. O Henry no tiene el valor o no es lo suficientemente oscuro. Creo que para Henry es todo un juego. En el libro, Henry en realidad no cambia, es el único personaje que no pasa por uno de esos viajes de autodescubrimiento, lo que nos gusta llamar el arco. Creo que hemos cambiado eso un poco en esta historia al darle una hija, las circunstancias cambian y, por eso, su personaje tiene que cambiar. El hecho de que tenga una hija lo vuelve vulnerable, ya no puede ser tan frívolo, porque de repente hay algo que le importa mucho; dota a Dorian de una especie de poder distinto y dota a Henry de un tipo de apremio distinto, ya no es un mirón, porque está implicado".

"Me atraen los personajes que son difíciles de definir. He interpretado a multitud de personajes que se pueden definir por lo ingleses que son, pero me refiero a que lo que realmente motiva a este hombre (Henry) es muy, muy difícil de precisar. Es un gran misterio. Podrías preguntar una y otra vez por qué se comporta como lo hace, por su continua fascinación con Dorian, que le ofrece la posibilidad de jugar ese juego cruel; ¿hay ahí algún tipo de amor paterno? ¿Algún tipo de amor sexual? Creo que en realidad están presentes todos esos elementos. Destruye por completo a Dorian, es Henry quien inicia el proceso de autodestrucción por poderes de Dorian. Creo que hay una especie de autodesprecio que proyecta". "En esta película evidentemente tengo que interpretar a Henry de mayor. Uno utiliza su imaginación cuando interpreta a alguien mayor. Ya he tenido que interpretar antes a alguien de edad distinta a la mía. Creo que depende de cómo veas el mundo. Si el guión está bien escrito y las cosas que suceden a tu alrededor están todas en su sitio, entonces creo que todo sucede de manera natural. En cuanto estoy maquillado para tener determinado aspecto tiene cierto impacto en lo viejo que me siento. En cuanto Ben Barnes me ve con la peluca calva, quiere ayudarme a sentarme y me da mis medicinas ¡y me ayuda a cambiarme la bolsa de la colostomía! ¡No puede evitar tratarme con condescendencia cuando soy viejo!"

"Interpretar a alguien mayor tiene que ver con cómo perciben tus ojos el mundo, no es cuestión de cuántas arrugas tienes. No te muestras despierto, no sientes que conoces cosas nuevas cada vez que miras. Creo que Ben también sigue esa regla hasta cierto punto. El joven Dorian es alguien que siempre está algo sorprendido, algo incómodo y siente que el mundo siempre le está tendiendo una emboscada; pero es muy difícil sentir afecto por el viejo Dorian. Olly (Parker) siempre decía muy sabiamente que Henry se veía de cierta manera que decía 'no soy viejo', pero hay un enorme cambio en la distribución de poder cuando Dorian vuelve de sus viajes".

"A medida que envejezco, me siento menos inclinado a hacer cosas que no disfrute, es así de simple. No me importa qué obra maestra pueda salir de ello, si no me divierto, no merece la pena, pero Ben Barnes y yo nos lo pasamos muy bien durante el rodaje. Uno de los grandes atractivos para mí era que Ben participaba. Nos ayuda y ayuda a trabajar. Hay cierta picardía entre Dorian y Henry y allí se puede entrever un poco de nuestra propia relación".

"Olly Parker ha demostrado, como buena parte de los mejores cineastas, que reunir a una especie de 'familia de cine' es beneficioso: tu director de fotografía de confianza, el equipo de actores que conoces, no sólo porque es como te sientes cómodo, sino porque también supone que has desarrollado un cierto entendimiento. Hay muchísimo terreno que cubrir muy rápido al trabajar juntos, a fin de alcanzar toda la intimidad, la confianza y la seguridad necesarias. Creo que, al dirigirnos un actor, como Olly, nos ayuda mucho por motivos evidentes. Nos entendemos. Olly era un buen actor y conoce los trucos que utilizan los actores; sabe cómo te gusta esconderte, tiene el lenguaje para ello".

Ben Chaplin sobre interpretar a Basil Hallward

"Basil está obsesionado con Dorian y el cuadro. Es casi como un romance... al menos desde el punto de vista de Basil. Creo que Basil no había hecho nada verdaderamente creativo hasta que pintó a Dorian; está tan obsesionado con eso como con el propio Dorian". "Eso es algo que reconozco en mí mismo. Cuando te sientes más creativo, es cuando te sientes más vivo. Nunca me siento más feliz como cuando considero que estoy siendo más creativo".

"Cuando acepté el papel, quería asegurarme de que Basil fuera algo más que un simple recurso de guión. No quería que fuera un simple cliché, una especie de policía moral. Es un artista y, hasta cierto punto, es realmente culpable de lo que le pasa a Dorian y quería que así fuera. No quería que menospreciara a Henry o a Dorian, mirándolos moralmente por encima del hombro. No es cuestión de cambiar el guión, sino más bien de cómo lo interpretes. Eso es algo que comenté con Olly antes de empezar a rodar".

Rebecca Hall sobre interpretar a Emily Wotton

"Emily aparece más adelante en la película, justo cuando el movimiento sufragista empieza a cobrar fuerza y ella es completamente de esa época".

"Leí el libro y vi la película en blanco y negro de niña. ¡Creo que era demasiado pequeña, ya que me causó una profunda impresión! Recuerdo que daba mucho miedo".

"Me resultó muy interesante leer el guión, porque Toby Finlay ha creado una versión que es sin duda diferente, pero conserva a la vez los temas centrales. Si coges una novela y la conviertes en una película, nunca va a ser igual, naturalmente, de todos modos, estás realizando una adaptación, son medios radicalmente distintos. Hay que adaptarse al medio en el que estás contando la historia y creo que ha logrado hacerlo muy bien".

SOBRE LOS ACTORES

BEN BARNES El primer papel protagonista de Ben Barnes en una película de Hollywood es el personaje que da título a la segunda aventura de C.S. Lewis en el mundo de Narnia, El Príncipe Caspian. Beb Barnes es un veterano del teatro británico. El joven inglés de 26 años estudió arte dramático en la Kingston University y fue miembro del National Youth Music Theatre, donde debutó a los quince años en la obra "The Ballad of Salomon Pavey". Otros de sus títulos con el NYMT son "The Ragged Child", "Bugsy Malone" en el Queen’s Theatre, "The Dreaming" y "Andrew Lloyd Webber's 50th Birthday" en el Royal Albert Hall. Recientemente, Barnes ha vuelto a triunfar sobre los escenarios teatrales, cosechando excelentes críticas por su papel del embaucador, acosador y manipulador Dakin en la galardonada obra de Alan Bennett "The History Boys", que se estrenó en el Wyndham’s Theatre del West End londinense. Entre sus obras también se incluyen "Sex, Chips & Rock n' Roll" en el Royal Exchange en Manchester, "Loving Ophelia" en el Pleasance Theatre, la gala " & Friends" en el Kingston Rose Theatre, así como las primeras producciones de "Blag" y "Talking to Mr. Warner" en la Chocolate Factory. Entre sus trabajos cinematográficos más recientes está el papel protagonista de Cobbakka, un delincuente ruso que encabeza un motín en Londres, en la película independiente "Bigga Than Ben", así como un papel en "Stardust", la reciente fantasía cinematográfica de Matthew Vaughn ("Layer Cake"). También ha trabajado con el director Simon West ("Lara Croft: Tomb Raider") en su reciente telefilme "Split Decision" para CW y trabajo en "Easy Virtue", una comedia romántica de Stephan Elliotts junto a Jessica Biel y Colin Firth.

COLIN FIRTH Colin Firth es un veterano del cine, el teatro y la televisión, con una impresionante trayectoria que abarca más de tres décadas. La versatilidad de Firth ha quedado patente tanto en dramas como en comedias, que le han valido el reconocimiento de la crítica y galardones, que incluyen candidaturas a los premios del Sindicato de Actores de Cine y a los premios Emmy, así como numerosas candidaturas a los premios BAFTA y una nominación a los Oscar. Entre los proyectos más recientes de Firth figuran A single man, basada en la alabada novela de Christopher Isherwood. Tom Ford debuta en la dirección con esta película, en la que Firth interpreta a un hombre que afronta su último día en este mundo; completan el reparto Julianne Moore y Matthew Goode. La interpretación de Firth en esta película le ha valido la Copa Volpi del Festival de Cinde de Venecia, un premio BAFTA, y nominaciones a los Globos de Oro y a los Oscar. Para el director Michael Winterbottom ha protagonizado Génova, junto a Catherine Keener. La película ha pasado por el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2008, el Festival de Cine de Londres y el Festival de Cine de San Sebastián, donde Michael Winterbottom fue reconocido como Mejor Director. Otros proyectos recientes destacables son Easy Virtue, dirigida por Stephan Elliott para Ealing Studios, en la que Firth intervenía junto a Jessica Biel y Kristen Scott Thomas; y el último proyecto de animación de Robert Zemeckis, A Christmas Carol, con Jim Carrey y Gary Oldman. Firth también ha aparecido últimamente en el musical de gran éxito de ABBA ¡Mamma Mia!, en cuyo reparto figuraban Meryl Streep, Pierce Brosnan, Stellan Skarsgård y Amanda Seyfried. ¡Mamma Mia! ha recaudado más de 500 millones de dólares en todo el mundo y es la película más taquillera de todos los tiempos en el Reino Unido. En 2008 se pudo ver a Firth en Then she found me, escrita y dirigida por Helen Hunt y And When Did You Last See Your Father, que Firth protagonizaba frente a Jim Broadbent, basada en las memorias de gran éxito de ventas de Blake Morrison. En 2004, Firth intervino en Bridget Jones: The Edge of Reason, donde repitió su papel de ‘Mark Darcy’ frente a Renée Zellweger y Hugh Grant. Ese mismo año apareció en la película candidata al Oscar Girl with a pearl earring, frente a Scarlett Johanssen. Firth optó a un Premio Europeo del Cine por su interpretación en esta cinta. En 2003 se estrenó Love Actually, escrita y dirigida por Richard Curtis, Firth intervino en la película como parte de un extraordinario reparto coral en el que figuraban nombres como Hugh Grant, Emma Thompson, Liam Neeson, Laura Linney y Keira Knightley. Firth había participado con anterioridad, acompañado por , y Judi Dench, en la adaptación de Ealing Studios de e importance of being Ernest dirigida por Oliver Parker, y en la ganadora del Oscar Shakespeare in love, dirigida por John Madden. En 1996, Firth apareció en la película ganadora de numerosos Oscar The English patient, frente a Kristen Scott Thomas y Ralph Fiennes. Otros notables créditos cinematográficos incluyen Where the Truth Lies, de Atom Egoyan, el ‘thriller’ de Marc Evans Trauma, Nanny McPhee, What a girl wants, Hope Springs, dirigida por Mark Herman, A thousand acres, con Michelle Pfeiffer y Jessica Lange, Circle of Friends, y el papel protagonista del filme de Milos Forman Valmont. En la pequeña pantalla, Firth es especialmente conocido por el papel que lo dio a conocer en 1995, cuando interpretó al "Sr. Darcy" en la adaptación de la cadena BBC de Orgullo y prejuicio, por el que optó a un premio BAFTA como Mejor Actor y recibió el premio National Television Award al "Actor Más Popular". La aparición más reciente de Firth en televisión se produjo en 2006, en el telefilme de gran éxito de crítica de la cadena BBC Born Equal, dirigido por Dominic Savage. En marzo de 2004, Firth ejerció de presentador del legendario programa de humor de la cadena NBC Saturday Night Live. Fue candidato a un premio Emmy en 2001 al Mejor Actor de Reparto en el telefilme alabado por la crítica de la cadena HBO La solución final y también ha recibido el premio al Mejor Actor de la Royal Television Society, además de optar a un premio BAFTA por su interpretación en Tumbledown. Sus restantes créditos televisivos incluyen Windmills on the Clyde: Making Donovan Quick, Donovan Quick, The Widowing of Mrs. Holroyd, The Deep Blue Sea, Rehenes y la miniserie Nostromo. Debutó en los escenarios de Londres en la producción del West End Otro país, para después ser elegido para aparecer en la adaptación cinematográfica de 1984 frente a Rupert Everett. Firth apoya activamente Oxfam International y es codirector de Café Progreso, de Oxfam, una cadena de cafés fundada con la intención de crear oportunidades de comercio justo para cooperativas de café de Etiopía, Honduras e Indonesia. En 2006, Firth fue votado "Defensor Europeo del Año" por la Unión Europea.

BEN CHAPLIN Inglés, sensible y apuesto, llegó a impresionar al público estadounidense en 1996 con su primera interpretación en una película americana, The truth about cats 6 dogs. A pesar de no ser muy conocido entre el público estadounidense, el actor no para de trabajar en el teatro y la televisión británica. Su papel en The thin red line de Terence Malick, le proporcionó la publicidad que le había faltado hasta entonces. Nacido y criado en Hampshire, Inglaterra, debutó en un escenario a los 16 años. Estudió arte dramático en la famosa Escuela Guildhall y trabajó en numerosas obras de teatro. Después de varias producciones televisivas, debutó en la gran pantalla en 1993 con una producción Ivory/Merchant, The remains of the day, en la que interpretaba a un criado. En 1995 rodó Feast of July, pero no fue reconocido en el otro lado del Atlántico hasta The truth about cats and dogs. La película, en la que interpretaba al hombre deseado por Uma Thurman y Janeane Garofalo, le convirtió en un objeto de deseo e hizo posible que obtuviera el papel protagonista en Washington Square de Agnieszka Holland (1997). Después de eso, consiguió el papel del soldado Bell en The thin red line junto a actores de la talla de George Clooney, Nick Nolte, Woody Harrelson y John Travolta, lo que reforzó aún más su posición como uno de los jóvenes actores británicos más prometedores de Hollywood.

REBECCA HALL Rebecca Hall es uno de los jóvenes talentos más fascinantes del panorama internacional. La vimos interpretando el papel de Carolina Cushing en la película de Ron Howard FROST/NIXON, basada en el guión de Peter Morgan sobre las entrevistas entre el presentador británico David Frost y el ex presidente Richard Nixon después del escándalo Watergate. En la actualidad trabaja en la nueva comedia dramática de Nicole Holofcener Please Give, en la que interviene junto a Catherine Keener y Amanda Peet.

El año pasado participó junto a Christian Bale, Michael Caine y Hugh Jackman en la película de Christopher Nolan THE PRESTIGE, que cuenta la historia de los magos londinenses de finales del siglo XIX cuya rivalidad pone en peligro las vidas de quienes les rodean. Hall interpretó junto a James McAvoy la película de Tom Vaughn STARTER FOR TEN, una comedia de madurez sobre estudiantes universitarios que tratan de encontrarse a sí mismos al tiempo que aprenden la diferencia entre el conocimiento y la sabiduría. Hall recibió excelentes críticas por su interpretación del papel de Rosalinda, la heroína atormentada por el amor en "Como gustéis", obra de Shakespeare producida por Peter Hall que, tras su estreno en el Royal Theatre de Bath en 2003, salió de gira mundial. En 2005 volvió a representarse en el Teatro Rose de Kingston y posteriormente en la Academia de la Música de Brooklyn, en el Teatro Ahmanson de Los Ángeles y en el Teatro Curran de San Francisco. Durante el verano de 2004, actuó en tres producciones en el Royal Theatre de Bath: como protagonista de la obra "Galileo's Daughter", de Timberlake Wertenbaker (dirigida por Peter Hall), en el papel de Elvira en la versión de Simon Nye del "Don Juan" de Molière (dirigida por Thea Sharrock) e interpretando a Ann Whitfield en la obra épica de Shaw "Hombre y Superhombre" (dirigida por Peter Hall). En el verano de 2003 interpretó el papel de Bárbara en la obra de D.H. Lawrence "Fight for Barbara" (dirigida por Thea Sharrock) en el Royal Theatre de Bath. Hall fue galardonada con el premio Ian Charleson en su debut en el West End londinense por su interpretación de Vivie, la testaruda hija de "La profesión de la Señora Warren" (estrenada en octubre de 2002 en el Teatro Strand). En 2003 volvió a estar nominada para el premio Ian Charleson por "Como gustéis".

Entre los trabajos de Rebecca Hall para televisión se incluyen la serie WIDE SARGASSO SEA, de Brendan Maher para BBC 4, EINSTEIN AND EDDINGTON (HBO/BBC Films) con David Tennant y Andy Serkis, JOE'S PLACE (HBO/BBC Films) con , la aclamada adaptación de Meter Hall de la novela de Mary Wesley THE CAMOMILE LAWN para Channel 4 y DON'T LEAVE ME THIS WAY, dirigida por Stuart Orme.

SOBRE EL DIRECTOR OLIVER PARKER Director de cine ingles que hizo su debut como director con la película Othello en 1995. Posteriormente realizo películas como An Ideal Husband, The importance of being Earnest, St Trinian’s y su secuela St Trinian’s II The Legend of Fritton’s Gold. Actualmente se encuentra en etapa de pre- producción su nueva película Johnny English Reborne.

Elenco Ben Barnes… Dorian Gray Colin Firth… Henry Wotton Rebecca Hall… Emily Wotton Ben Chaplin… Basil Hallward Fiona Shaw… Agatha Emilia Fox… Lady Victoria Wotton Rachel Hurd-Wood… Sybil Vane Caroline Goodball… Lady Radly Maryam d’Abo… Gladys Michael Culkin… Lord Radley Pip Torrens… Victor

Ficha Artística Dirección: Oliver Parker Guión: Toby Finlay, basado en la novela de Oscar Wilde Producida por: Barnaby Thompson Música: Charlie Mole Dirección de fotografía: Roger Pratt Edición: Guy Bensley Diseño de Producción: John Beard

Ficha Técnica Título original: Dorian Gray Año: 2009 DURACION: 112 minutos Género: Drama / Fantasía País: Reino Unido Idioma: Inglés