Altepetl de Huaxtepec Modificaciones territoriales Altepetl es un concepto náhuatl que se refiere a la re- desde el siglo xvi gión en la que residía la pareja de nobles de mayor Susana Gómez Serafín posición social durante la época prehispánica. Su im- portancia dependía de la jerarquía de los linajes em- parentados en el matrimonio, así como del número de tierras y tributarios que tenía bajo su control. El alte- petl de Huaxtepec fue considerado una importante provincia tributaria del imperio mexica, sin embargo, Serafín Susana Gómez tras la Conquista, la convivencia entre la sociedad in- dígena y la española implicó diversas modificaciones no sólo en las funciones que esta área ejercía sobre las demás poblaciones, sino en los límites establecidos

para sus tierras. XVI El presente trabajo contribuye a definir lo que du- rante los últimos años de la época prehispánica con- formó el altepetl de Huaxtepec, señorío localizado en las tierras del noroeste del estado de Morelos. Con una perspectiva histórica, se analizan los largos proce- sos de transformación que sufrieron las demarcacio- nes territoriales de esta zona —a partir de la Colonia y hasta finales del siglo xx— y se ofrece un amplio pa- norama de las fases por las que ha tenido que transi- tar una comunidad en la lucha por la conservación de su territorio. Altepetl de Huaxtepec. Modificaciones territoriales desde el sig lo

576 altepetl.indd 2 6/28/11 11:56:38 PM Altepetl de HuAxtepec

ModificAciones territoriAles

desde el siglo xvi

altepetl.indd 3 6/28/11 11:56:38 PM COLECCIÓN CIENTÍFICA SERIE HISTORIA

altepetl.indd 4 6/28/11 11:56:38 PM Altepetl de HuAxtepec ModificAciones territoriAles desde el siglo xvi

Susana Gómez Serafín

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

altepetl.indd 5 6/28/11 11:56:38 PM Gómez Serafín, Susana. Altepetl de Huaxtepec: modificaciones territoriales desde el siglo xvi / Susana Gómez Serafín. – México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011. 144 p.; fotos; 26 cm. – (Colección Científica; 576. Serie Historia).

ISBN: 978-607-484-201-2

1. Altepetl – Oaxtepec, Morelos – Historia – Siglo xvi. 2. Gobierno indígena – Oaxtepec, Morelos – Siglo xvi. 3. Población indígena – Divisiones administrativas y políticas – Oaxtepec, Morelos. 4. Tierras, tenencia de la – Oaxtepec, Morelos – Historia – Siglo xvi. 5. Nahuas – Organización política y social. I. t. II. Serie.

LC: F1219.1 / M67 / G65

Primera edición: 2011

Portada:

D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia Córdoba 45, Col. Roma, C.P. 06700, México, D.F. [email protected]

ISBN: 978-607-484-201-2

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de los titulares de los derechos de esta edición.

Impreso y hecho en México.

altepetl.indd 6 6/28/11 11:56:38 PM Índice

Agradecimientos 9

Introducción 11

Localización geográfica y condiciones medioambientales 15

Objetivo e hipótesis 19

Antecedentes prehispánicos 23

Referencias documentales de la época prehispánica 33

Jardín botánico y petrograbados 45

Estudio de los títulos de propiedad 55

La Villa de Oaxtepec 59

Hospital de la Santa Cruz y su hacienda 63

Tierras de cacicazgo 67

Testamento de doña Isabel Cortés Moctezuma 71

Licencia a los principales para vender sus tierras 77

Donación de tierras y agua patrimoniales de caciques y principales 83

Tierras del común de la Villa de Oaxtepec 85

altepetl.indd 7 6/28/11 11:56:38 PM Arrendamiento de tierras de Oaxtepec 91

Tierras y propiedades de la hacienda San Nicolás Tolentino Pantitlán 95

Mercedes y licencias 97

Servidumbre de agua a la hacienda de Pantitlán 101

Litigio por agua de la hacienda de Pantitlán 107

Litigios de linderos entre Oaxtepec y Tlayacapan 113

Palabras finales: época moderna 127

Abreviaturas 135

Bibliografía 137

Índice analítico 141

altepetl.indd 8 6/28/11 11:56:38 PM AgrAdeciMientos

Deseo expresar mi agradecimiento a quienes del Patronato de Rescate del ex hospital de la de manera directa e indirecta me han presta- Santa Cruz de Oaxtepec, que me acompañó do su ayuda y apoyo. En primer lugar al Insti- a este otrora famoso hospital ya en franco tuto Nacional de Antropología e Historia en abandono y en proceso de drástica destrucción su sede del estado de Morelos, que en todo y me condujo a ver unos sitios arqueológicos momento prestó asistencia a mi trabajo; a la de difícil acceso. licenciada Pili Ricardi Urban y al licenciado También deseo expresar mi agradecimien- Salvador Castro Gómez de la administración to a los ejidatarios señor Modesto García Ro- de Morelos por prestar su apoyo; al historiador dríguez, del comisariado ejidal de Oaxtepec, Carlos Barreto, director del Museo de la Casa al señor Luis Barón Flores, secretario del co- de Morelos, de la ciudad de Cuautla, Morelos, misariado, y al señor Rigoberto Amaro López, por su desinteresada generosidad y apoyo al con quien recorrí —junto con la pasante de facilitarme algunos materiales referentes a la arquitectura Alejandra Canedo— el espectacu- historia de Oaxtepec y tener el tiempo para lar río de Yautepec, bordeado de ahuehuetes conversar sobre el tema de este trabajo que gigantes en el tramo que va del balneario ejidal tan ampliamente conoce. A la doctora Laura de El Bosque hasta el Balneario del Instituto Hinojosa, quien me proporcionó copias de Mexicano del Seguro Social (iMss). algunos documentos del Archivo General de Mi agradecimiento se hace extensivo al la Nación cuando inesperadamente el soporte personal de las instituciones que brindaron su económico de mi proyecto se vio cancelado. ayuda, entre las que están el Archivo General De igual forma reconozco el apoyo que de la Nación, el Archivo General Agrario de la me brindó el ingeniero agrónomo Francisco Secretaría de la Reforma Agraria, el Registro Paquentin, pionero en la construcción del bal- Agrario Nacional en su sede del estado de neario del iMss quien tuvo el interés de contar- Morelos y la Mapoteca Orozco y Berra de la me aspectos relacionados con la construcción ciudad de México. del mismo, y al biólogo Francisco Paquentin También quiero expresar mi agradecimien- Arciniega, jefe de Relaciones Públicas del to a mis amigos, colegas y parientes, quienes en balneario del iMss, por mostrarme los petro- todo momento me apuntalaron y alentaron: grabados y otros aspectos de la exuberante Martha Elena, La Monzón, Yani, Alí, Anamary, naturaleza del lugar. Paty, Quique y Emilio. Hubiera sido más difícil A la señora Sandra García Carranza, titular sin su apoyo, cariño y amistad.

9

altepetl.indd 9 6/28/11 11:56:38 PM altepetl.indd 10 6/28/11 11:56:38 PM introducción

Este trabajo surgió del interés por definir lo pueblo no estaba limitado exclusivamente al que durante los últimos años de la época pre- asentamiento urbano de la población india hispánica tardía conformó el altepetl de Huax- “reducida”1 a un espacio específico, ya que tepec cuya localización se encuentra en las en él se contenían ciertas tierras que habían privilegiadas y fértiles tierras del noreste del sido de los señores étnicos, ahora llamadas estado de Morelos. Sin embargo, el eje prin- de cacicazgo, la propiedad privada de todos cipal de este estudio gravitó fundamentalmen- los nobles, las tierras de comunidad, las de te en torno a la etapa en que la sociedad indí- usufructo individual pero de carácter comunal gena tuvo que convivir con la española, a fin (de común repartimiento), los ejidos, montes de comprender la evolución de la territoriali- y dehesas. Por ello en esta investigación se ha dad del mencionado altepetl y el proceso de tratado de documentar el origen y el desenlace transformación que concluye con la configu- de todas las posesiones que fueron incluidas ración de pueblo-cabecera que se le asignó en el pueblo, considerando tanto las tierras durante el virreinato. Durante la época pre- privadas como las patrimoniales y comunes hispánica el altepetl era considerado el estado que fueron vendidas; asimismo se precisa si étnico local en el que residía la pareja de no- algunas de ellas fueron usurpadas a los indios bles de mayor posición, y su importancia de- por parte de los españoles para fincar hacien- pendía de la jerarquía de los linajes emparen- das. Se analiza si este mecanismo de venta o tados en el matrimonio, esto es, el título que usurpación de tierras fue el que desencadenó poseía tanto el esposo como la esposa así como que las haciendas y ranchos terminaran por el número de tierras y tributarios que tenían estrangular las posesiones indígenas si, por el bajo su control. A partir de la segunda mitad del siglo xvi, 1 A partir de 1567 se expiden las ordenanzas de tierras con las modificaciones que se hicieron al en las que se establecen las extensiones en varas de Burgos establecer las reducciones y la retasa de los de las estancias de ganado mayor y menor, caballerías de tributarios, los españoles les dieron a los asen- tierra, suerte de tierra, sitio para molino, etc.; como con- secuencia ese año el virrey marqués de Falces establece tamientos de mayor jerarquía prehispánica la que entre las estancias de españoles y las tierras de indios calidad de pueblo-cabecera instituyendo un debe haber una distancia de 500 varas. Pasaría más de un gobierno indígena de nueva creación al que siglo antes de que estas ordenanzas fueran modificadas definitivamente en 1695, otorgando 600 varas a cada viento se le denominó cabildo, con lo que quedaba a partir del centro de la iglesia a lo que desde entonces se establecida la república de indios. Pero el llamaría fundo legal del pueblo.

11

altepetl.indd 11 6/28/11 11:56:38 PM contrario, dichas tierras del altepetl original o pec en su calidad de provincia tributaria, esto altepetlalli, entre las que se incluían las tlatocat- es, a efecto de recolectar el tributo. lalli (tierra del gobernante), tecpantlalli (tierra La elección de esta área de estudio se debió del palacio en donde residían los nobles), a la necesidad de profundizar en los motivos pillalli (tierra de los nobles) y calpollalli (tierra que llevaron a que durante la etapa prehis- de los barrios), fueron vendidas por los indios pánica Huaxtepec fuera considerado una de manera voluntaria o si se vieron obligados importante provincia tributaria del imperio por cualquier otra circunstancia a efectuar mexica y que en la etapa colonial perdiera dichas ventas. ese rango. Este propósito inicial tuvo que ser Con el paso de los años y la complejidad y modificado por falta de apoyo presupuestal a desequilibrio que se desencadenó a partir de la mitad del proyecto, por lo que sus alcances la congregación y el repartimiento de tierras, tuvieron que ser replanteados y redefinidos, la pérdida de terrazgueros que sufrieron los ya que no fue posible llevar a cabo el análisis señores nobles a causa de las múltiples epide- de los pueblos que constituían el tlatocáyotl de mias producidas por los españoles, así como Huaxtepec, así como la definición del área por el ganado mayor y menor que arribaba geográfica exclusiva de cada uno de ellos que en grandes cantidades, propició una caída permitiría tener una mejor aproximación del demográfica inaudita que originó que muchas señorío. El replanteamiento que se hizo fue tierras fueran consideradas baldías y la Coro- en el sentido de definir exclusivamente las tie- na las tomara para sí, con lo que comenzó a rras jurisdiccionales del altepetl de Huaxtepec, otorgar mercedes a los españoles sin tomar el territorio privativo del estado étnico local en cuenta la condición de la posesión, lo soberano que durante la colonia adquiere el que con los años llevó a efectuar las famosas rango administrativo de pueblo cabecera. composiciones de tierras que legitimaron El trabajo aquí presentado se logró a partir en muchos casos la invasión fraudulenta de de la lectura de varios documentos históricos tierras de indios. nacionales, especialmente el que resguarda Como más adelante se explicará, y como el Archivo General de la Nación (Agn) en sus ya tan ampliamente lo ha hecho Maldonado ramos de Tierras (t), Indios (i), Mercedes (1990; 2000), antes del arribo de los españo- (M), Hospital de Jesús (Hj) y Congregaciones les Huaxtepec era la sede de una provincia (c); también fue de importancia la documen- tributaria que estaba constituida por varias tación del Archivo General Agrario (AgA) y del poblaciones que a su vez tenían a su cargo Registro Agrario Nacional delegación Morelos otros pequeños poblados llamados estancias (rAn), que refiere los dilatados litigios que se posteriormente por los españoles. De acuerdo entablaron por la recuperación de sus tierras con la Relación geográfica de la Villa de Huaxtepe- ancestrales. Como complemento se revisó la que y sus estancias escrita en 1580 por el alcalde Mapoteca Orozco y Berra (Mob) y el Archi- mayor de las Cuatro Villas del marquesado vo de Notarías del estado de Morelos, que (Gutiérrez de Liébana, 1985), de la provincia desafortunadamente carece de documentos de Huaxtepec dependían directamente siete antiguos. estancias y seis pueblos,2 y cuatro de los ante- Esta investigación involucró varios aspectos riores pueblos tenían una estancia bajo su con- ya que inicialmente se partió del análisis que trol. Así que en total eran 17 las poblaciones proporciona la información arqueológica que administrativamente controlaba Huaxte- existente para esta región, lo que explica si los asentamientos prehispánicos que presentan 2 Sin embargo, en el texto mencionado se refiere que una preeminencia arquitectónica quedaron son cinco cabeceras y cinco estanzuelas. como parte de las tierras que reclamaban

12

altepetl.indd 12 6/28/11 11:56:38 PM como soporte de su altepetl los señores étnicos Los capítulos que estructuran este trabajo convertidos en caciques con la administración están asociados con la evolución de la territo- virreinal. Para el reconocimiento de los asen- rialidad del Huaxtepec indígena. Inicia con tamientos arqueológicos se realizaron recorri- un panorama de los emplazamientos que en dos en los pocos, maltrechos y saqueados sitios diversas épocas prehispánicas tuvieron su asen- que aún se encuentran a la vista; uno de estos tamiento en el área, continúa a través de toda asentamientos, creo que el más importante de la colonia y concluye casi a finales del sigloxx , Oaxtepec, quedó en tierras propiedad de los cuando las instancias agrarias le confirman a actuales dueños de la ex hacienda de Cocoyoc, Oaxtepec la dotación de terrenos comunales. en un exclusivo fraccionamiento de difícil Con esta perspectiva histórica se puede tener acceso, y como parte de este amplio conjunto una idea de los aspectos por los que ha tenido que debió formar una gran ciudad desarrolla- que transitar en su lucha por la conservación da a los costados del río Yautepec y de sus ojos de su territorialidad una comunidad indígena de agua, se encuentran los petrograbados que del estado de Morelos que paulatinamente fue mandó tallar Tlacaélel a nombre y memoria perdiendo su identidad étnica y lingüística de Motecuzoma Ilhuicamina, en el interior pero cuya memoria territorial sigue estando del balneario del iMss. presente en la mayoría de sus habitantes.

13

altepetl.indd 13 6/28/11 11:56:38 PM altepetl.indd 14 6/28/11 11:56:38 PM locAlizAción geográficA y condiciones MedioAMbientAles

Figura 1. Localización de Oaxtepec. Modificado de kalipedia.com

La parte central del pueblo de Oaxtepec se tepec;1 corresponde administrativamente a localiza en las coordenadas 98º 58’ 13’’ longi- esta última. tud oeste y 18º 54’ 23’’ latitud norte, sobre una Las tierras de Oaxtepec se localizan en la cota media de 1400 msnm (figura 1). Se ubica parte baja de la Sierra de Yecapichtla, entre de- debajo de la frontera ecológica que separa la tierra templada de la caliente, y forma parte 1 El nombre de estas poblaciones y de las demás que apa- de esta última. Colinda con las jurisdicciones recen a lo largo del texto, están escritas con la ortografía de Cuautla, Atlatlahucan, Tlayacapan y Yau- original que tiene el documento consultado.

15

altepetl.indd 15 6/28/11 11:56:39 PM Figura 2. Localización de Oaxtepec con sus referentes geográficos (plano de 1884 proporcionado por laM ob).

16

altepetl.indd 16 6/28/11 11:56:39 PM pósitos aluviales, brechas volcánicas y basaltos las rocas más antiguas del Eje Neovolcánico del Cuaternario, siendo su hidrología parte de son de origen ígneo extrusivo (andesitas), la subcuenca del río Yautepec enriquecida por localizadas en el noroeste del estado. Sobre la gran cantidad de arroyos intermitentes y ba- estas rocas se encuentra material sedimenta- rrancas que descienden de la misma sierra. rio integrado por areniscas y conglomerados La región estudiada está influida por dos y cubriendo todo el Eje Neovolcánico por lo grandes sistemas orográficos del país, la Sierra que se descubren rocas ígneas del tipo de las Madre del Sur y el Eje Neovolcánico, pero por riolitas, basaltos, brechas volcánicas y tobas a su ubicación específica se encuentra en esta que nos remiten a la llamada subprovincia de última provincia geológica. Oaxtepec se sitúa Lagos y Volcanes del Anáhuac en virtud de la al sur de la Cuenca de México y separada de presencia de este tipo de topomorfas. ésta por grandes sierras volcánicas que con- La posición geográfica de Oaxtepec sitúa a forman el espinazo de la sierra del Ajusco, esta población en un paso ineludible hacia las con conos cineríticos aislados y largas lomas tierras de Xochimilco, siguiendo por el norte de arenas y cenizas producto de la actividad a Tlayacapan y Milpa Alta (figura 2); por el volcánica. La topografía rocosa que domina nororiente conecta con la región de los gran- la parte norte del estado de Morelos está des volcanes para enlazarse con las rutas que provista de afloramientos de origen ígneo llevan a Chalco-Amecameca, mientras que en y sedimentario (calizas, areniscas y lutitas), dirección sureste se liga con la ruta que lleva siendo estas últimas del Cretácico Inferior y a Izúcar de Matamoros, en la región poblana, formando sinclinales y anticlinales producto y el antiguo camino que conduce a la Mixteca del plegamiento continental. Sin embargo, Oaxaqueña.

17

altepetl.indd 17 6/28/11 11:56:39 PM altepetl.indd 18 6/28/11 11:56:39 PM objetivo e Hipótesis

El objetivo principal de esta investigación en los manuscritos consultados fueron muy consiste en documentar los aspectos relacio- escasas las referencias a un pasado que no era nados con la territorialidad del altepetl de tan antiguo, ya que en el siglo xviii los nobles Huaxtepec, lo que se logra de forma parcial a aún recordaban el nombre de sus ancestrales través de varios documentos que dieron cuen- fundadores así como el lugar en donde éstos ta de las tierras de algunos nobles así como de residían; no obstante, estos informes fueron las tierras del común. La relativa escasez de escasos. Sin embargo, la copiosa documenta- información sobre fronteras geográficas y la ción relacionada con la posesión de los ojos de muy abundante documentación relacionada agua de Oaxtepec permite tejer los aspectos con los litigios por agua entre Oaxtepec y una relacionados con los diversos parajes geográ- de las haciendas aledañas al pueblo, modificó ficos locales a través de sus páginas, en donde la perspectiva de este estudio, orientándose se mencionan las fronteras con los vecinos, hacia los aspectos relacionados con el control y en términos generales permite saber qué y la negociación del abundante líquido entre partes de las tierras del altepetl terminaron las partes interesadas, que por las mismas ca- siendo distribuidas, con la diversa legislación racterísticas geomorfológicas del asentamien- indiana, en tierras del común, y cuáles de ellas to ocurren con tanta frecuencia. continuaron en poder de los nobles. No por ello se renunció al objetivo prin- Por lo anterior, parto de la misma hipótesis cipal de esta investigación, ya que de modo ya planteada por Maldonado (2000, p. 112) al directo o indirecto a través de la información considerar que los pueblos asignados con la de los anteriores documentos de archivo, se jerarquía de cabecera por los españoles corres- pudieron indagar los nombres y las ubica- pondía al original tlatocáyotl prehispánico debi- ciones de varios parajes de Oaxtepec cuyos do a que, además de ser el lugar de residencia topónimos permitieron fijar las fronteras con de los gobernantes étnicos de linaje, también los pueblos colindantes. Por lo anterior no vieron en dichas poblaciones un mayor rango dejó de ser importante la búsqueda del aspec- político, social y económico comparado con to de la territorialidad del antiguo altepetl de el de otros asentamientos que dependían de Huaxtepec, territorialidad que permitió a los ellos. En este sentido cabe preguntar si los habitantes originales tener un conocimiento actores directos de la historia consideraban de los potenciales elementos de control de la al entorno inmediato a Huaxtepec sede de la naturaleza circundante. Desafortunadamente, pareja de gobernantes étnicos de la región.

19

altepetl.indd 19 6/28/11 11:56:39 PM La pretensión en este trabajo es documen- mexica, Huaxtepec era una provincia tributa- tar exclusivamente la territorialidad relacio- ria que tenía bajo su cargo la recolección de nada propiamente con lo que fue el ámbito productos elaborados en 26 pueblos sujetos,3 del altepetl de Huaxtepec, esto es, sus tierras mientras que durante la colonia su estructu- jurisdiccionales y las modificaciones que ra política fue modificada y, como ha dicho ocurren en su ámbito geográfico a través de Maldonado (1990, p. 86), la provincia de los años, pasando por toda la etapa colonial. Huaxtepec quedó dividida en cinco categorías Quedará para un segundo nivel de análisis el jurisdiccionales de cabecera-sujeto estructura- estudio de los seis pueblos que, de acuerdo da por Yauhtepec, Tepoztlán, Yacapichtlan, To- con la descripción recabada por Gutiérrez tolapan y la propia Huaxtepec. Al formar parte de Liébana en 1580, formaban parte de la de los dominios del marquesado Oaxtepec fue provincia de Huaxtepec. Estos pueblos eran: conformado por 20 sujetos cuyas categorías Cuauhtlisco, Xochimilcatzingo, Cuauhtla, no fueron especificadas, y que podían ser Anenecuilco, Olintepec y Ahuehuepa. tanto sujetos como pueblos-cabecera.4 Cabe Por tanto el objetivo particular de este tra- aquí comentar que el término de provincia bajo es dar cuenta del territorio que abarcaba lo entiendo como Carrasco lo ha definido, el estado étnico o altepetl1 de la cabecera de esto es: “en el sentido de unidad territorial Huaxtepec o Guastepeque,2 conocido hoy día gobernada por el Imperio al que tributa [y como Oaxtepec, y como parte de ese objetivo se emplea para] las entidades tributarias del pretendo identificar los lugares en donde los Códice Mendocino, como término sancionado indios vivían, así como las tierras que tenían por el uso” (1996, p. 32). distintos usos, como las tierras de pastoreo y La hipótesis de carácter histórico que guió de cultivo de caña, plátano y añil, la ubicación la búsqueda de información documental se aproximada de los diferentes barrios que for- centró en definir si los actuales límites jurisdic- maban parte de la comunidad y las que que- cionales reflejan la territorialidad esencial del daron por poco tiempo después de establecida altepetl prehispánico, y en caso de diferencias la colonia como tierras de altepetlalli con sus o traslapes jurisdiccionales, indicar cuáles son Tecpantlalli y Calpulalli. A través del estudio de los motivos que dan origen a los desacuerdos los documentos procuro entender la forma en según la óptica de los indios vistos como suje- que los indios emplearon las leyes virreinales tos activos de su propia historia. a fin de verse favorecidos en los aspectos que No hay que olvidar que de igual forma esas involucraban su dominio territorial. Expuesto zonas de conflicto que eran parte del territorio lo anterior, cabe puntualizar que no es de mi categorizado como un espacio aprehendido interés analizar los pueblos que conformaban culturalmente, al contener símbolos y signifi- la provincia tributaria imperial de Huaxtepec cados, permitían tanto la cohesión social como sino solamente el territorio del altepetl de la disputa entre grupos fronterizos, en donde Huaxtepec. los geosímbolos o emblemas que circunscri- Esa provincia tributaria ha sido detallada en ben una zona específica están representados la Matrícula de Tributos y el Códice Mendocino, en por los cerros más conspicuos del horizonte donde se refiere que en la etapa de dominio del territorio en cuestión (Giménez 1999, p.

1 Aquí se utilizará el término altepetl tanto para el sin- 3 Un pueblo sujeto era definido como un asentamiento gular como para el plural, ya que como lo ha mencionado dependiente de un pueblo cabecera. Lockhart (1999, p. 27) esta palabra no tiene plural por ser 4 El carácter de pueblo cabecera fue asignado por los nombre inanimado. españoles generalmente a los pueblos de mayor tamaño e 2 En los documentos se nombra indistintamente como importancia política en donde comúnmente vivía la élite Guastepeque, Guastepec, Huastepeque o Huastepec. gobernante en tiempos prehispánicos.

20

altepetl.indd 20 6/28/11 11:56:40 PM 7), así como por los ríos, ojos de agua, barran- la identidad de una comunidad.5 Por ello, cas, lagunas y cuevas entre otros, por lo que se los elementos geográficos que más adelante conforman en la toponimia que les permite escucharemos mencionar con tanta profusión tener una protección geográfica frente a otros en las disputas por tierras son los mecanismos grupos constituyéndose de esa manera en la que les permitían a los pueblos involucrados metonimia de resguardo frente a sus vecinos señalar las barreras simbólicas y físicas que los y se convierten en emblemas que condensan distanciaban y aislaban étnicamente.

5 Giménez, “Territorio, cultura e identidades…”, 1999, p. 7. El concepto metonimia definido por Barabas (2003) en términos territoriales, es un proceso que permite condensar los símbolos de la totalidad del territorio para poder representarlo a escala.

21

altepetl.indd 21 6/28/11 11:56:40 PM altepetl.indd 22 6/28/11 11:56:40 PM Antecedentes preHispánicos

Existen pocos estudios sobre las distintas ocu- elementos contrastantes. Así, lo denominado paciones prehispánicas en la región de Oax- ‘teotihuacanoide’ sería producto de los emi- tepec; entre esta información sobresale, por grantes que abandonaron Teotihuacan bus- su gran relevancia, la que proporciona el Pro- cando la liberación del yugo estatal pero que yecto Morelos, dirigido por Nalda durante varios continuaron con un patrón cultural semejante, años de la década de los ochenta (Nalda, aunque contrastante en cuanto a la calidad de 1980). La propuesta teórica de este proyecto los elementos materiales en la que se percibe planteaba que la pérdida de control teotihua- una independencia de estos grupos respecto a cano se debió a problemas internos de tipo la capital de donde proceden, mientras que lo estructural entre grupos sociales antagónicos, ‘teotihuacano’ sería producto de grupos bajo ya que el aumento de las demandas de la élite control estatal en tierras morelenses.1 asentada en Teotihuacan favoreció que algu- Probar la hipótesis anterior le llevó a García nos de los grupos de bajo estatus se desplaza- Besné Calderón a hacer un específico trabajo ran a otras tierras con el fin de evadir sus de recolección de superficie y de análisis de obligaciones tributarias. La movilización de patrón de asentamiento en buena parte de las estos grupos tuvo que haber ocurrido hacia tierras de Oaxtepec, abarcando un círculo de algún espacio en el que no se encontrara ce- 1.5 km2 a la redonda del convento de Santo rámica teotihuacana previa a la característica Domingo de Oaxtepec; partió de ese punto de la fase Tlamimilolpan, aproximadamente por ser el lugar en que se encontró una ma- en 300 d.C., y con énfasis en las fases Xolalpan y Metepec (hasta 750 d.C.), lo que confirmaría 1 Nalda (1997, pp. 103-117) especifica que la “…‘si- que arriban a un territorio que no estaba tuación teotihuacanoide’, se refiere a imitaciones o a la previamente bajo el control de Teotihuacan. integración de rasgos teotihuacanos en una matriz cultural local; se trataría de la inserción en la ‘moda generalizada’ Para corroborar este planteamiento se del Clásico, dominada por Teotihuacan […] En este caso partió del análisis comparativo entre lo en- la manifestación cultural no implica la incorporación contrado en Morelos y lo manufacturado en del receptor al sistema de tributación controlado por el donante o, en general una relación de sujeción”. Por otro Teotihuacan o por gente teotihuacana asen- lado la ‘situación teotihuacana’ “…trataría de la presencia tada en Morelos, considerando las cerámicas, de materiales arqueológicos de fabricación teotihuacana o técnicas constructivas, elementos decorativos puestos en circulación por el centro urbano”, y dependien- do del número total de esos materiales se podría saber si y semejanza en el arreglo de las unidades habi- son producto de comercio o de una presencia teotihuacana tacionales encontradas en superficie como los en sentido estricto.

23

altepetl.indd 23 6/28/11 11:56:40 PM yor densidad de cerámica prehispánica. A los de este material y de pedernal y que en la costados este y oeste del mencionado círculo actualidad sigue siendo aprovechado para la y siguiendo sobre las tierras de irrigación del obtención de cal. Otro asentamiento estaba río Yautepec también llevó a efecto el recono- compuesto por discretas unidades habitacio- cimiento de sitios. Su estudio, sin embargo, nales ubicadas en la cercanía del manantial de no pudo resolver la problemática referida Ahuilicán, mientras que el tercero consistió a la ocupación teotihuacana (García Besné en una concentración entre la ex hacienda de Calderón 1986, p. 112), pero nos ofrece la Cocoyoc y el Centro Vacacional y revela una perspectiva del desarrollo de los asentamien- estructura elevada con evidencias de haber tos prehispánicos desde el Formativo Medio sido arrasada. De este periodo se conocen las hasta el Posclásico Tardío, comprendiendo posteriores exploraciones de rescate cercanas una larga temporalidad desde 1100 a.C., hasta al Centro Vacacional del iMss, a un costado 1520 d.C. de la carretera que conduce a Cuautla que Los datos anteriores dan cuenta de que los arrojaron información fragmentada por ser asentamientos del Formativo Medio (1100- producto de un rescate. Los datos reportados 650 a.C.) consistieron en tres agrupaciones por Canto y Cruz (2006, pp. 53-69) refieren diferentes: uno de ellos (al costado norte del el hallazgo de dos montículos deteriorados, acceso al Centro Vacacional) para entonces siendo uno de ellos un basamento piramidal tenía una concentración muy destruida de semidestruido de esta etapa (1200-500 a.C.) cinco montículos ubicados sobre el Cerro Te- al que estaban asociados dos enterramientos nayo o de La Cal, yacimiento que en la época humanos, basamento al que le hicieron una prehispánica fue explotado para la obtención ampliación durante la etapa tardía del Forma-

Figura 3. Estructura sin explorar del paraje El Púlpito. Foto: Susana Gómez.

24

altepetl.indd 24 6/28/11 11:56:40 PM Figura 4. Estructura de El Púlpito con los diseños referidos y en un estado de abandono, saqueo y destrucción galopante. Foto: Susana Gómez.

Figura 5. Muros de piedra basáltica y andesítica, dispersos en todo el terreno. Foto: Susana Gómez.

25

altepetl.indd 25 6/28/11 11:56:40 PM tivo (500-150 a.C.). Las investigadoras propu- plumas de ave, en las que predomina el color sieron que el otro montículo también era del rojo (2006, pp. 82-83). Formativo Medio ya que constituía parte del Angulo y Hirth (1981, p. 84) también opi- área habitacional asociada a la estructura que nan que el sitio arqueológico monumental de contenía los entierros. Pantitlán, ubicado al poniente de Oaxtepec, Angulo y Hirth estimaron que durante el perduró hasta la conquista hispana por lo que periodo teotihuacano —pero sin puntualizar sus construcciones se fueron superponiendo ninguna fecha específica—, había varios sitios a las teotihuacanas a través del tiempo; asi- arqueológicos grandes en Oaxtepec, entre mismo, hacia el poniente y a lo largo del río ellos el que se ubica al noreste del pueblo Yautepec, entre Itzamatitlán y la población “cuyo saqueo dejó al descubierto una estruc- de Yautepec encontraron una gran cantidad tura de tablero-talud recubierta de estuco de- de cerámica y elementos arquitectónicos con corado en bandas rojas sobre blanco […] Hay referentes teotihuacanos.3 relieves con clara manufactura teotihuacana; Si bien la información proporcionada por se encuentran en el actual Centro Vacacional García Besné y Angulo y Hirth es contradicto- de Oaxtepec que revelan una larga ocupación ria, se puede sintetizar de manera general que del sitio” (1981, pp. 83-84). Uno de los sitios se la distribución del Formativo Medio incluía conoce localmente como El Púlpito y se ubica el espacio que actualmente tiene el Centro en el exclusivo fraccionamiento Lomas de Vacacional del iMss y continuaba bordeando Cocoyoc, en el costado norte del río Yautepec, el río Yautepec hasta los ojos de Ahuilicán muy cerca de El Bosque (Tecuac); comprendía para prolongarse hasta el sitio monumental varios montículos distribuidos en dos diferen- de Pantitlán, localizado poco más adelante tes parajes colindantes: el mencionado Púlpito y hacia el costado poniente, siendo contem- y Las Escalerillas, y entre ambos se distribuían poráneo a la cronología de los montículos más de seis basamentos piramidales sobre una referidos. Cyphers y Spitalier afirman que superficie de 5 000 m2 (figuras 3 y 5). Los tra- Pantitlán surge hacia 400 a.C., a la caída del bajos arqueológicos que efectuaron Jiménez centro rector que estaba en Chalcatzingo, y y Pelz en los años de 1993, 1997 y 1998 en la que tiene afinidad con la fase Tzacualli de estructura saqueada que referían Angulo y Hir- Teotihuacan (Cyphers y Spitalier 1985, p. 47). th como teotihuacana, la fechan por medio de Durante el Formativo Tardío se establece el la cerámica asociada para el Posclásico Tardío nuevo sitio conocido como El Bosque, también y dan cuenta de la relevancia del sitio, ya que llamado durante la colonia Tecuac, Tequac y si bien esta estructura estaba muy destruida, Thequaque, conocido como culebra de piedra4 pudieron reconocer los elementos decorativos y emplazado a lo largo del río Yautepec; este que presentaba el cuerpo piramidal (figura asentamiento al parecer explotaba un yaci- 4): sobre el talud tenía una franja de petatillo miento de pedernal cercano a las viviendas y bandas en colores negro, rojo y blanco, prehispánicas. Los demás sitios del periodo sobre la moldura un motivo en color ocre de 2 xonecuilli y en el tablero figuras con garras y 2 de un individuo femenino y adulto del sitio Oaxtepec km 27.5 presentaba un pie zambo o incurvado. 3 García Besné y los demás miembros del proyecto More- los no encontraron en Pantitlán los relieves que mencionan 2 Elemento retorcido en forma de “S” que puede ser Hirth y Angulo y opinan que el material teotihuacano es un bastón o un pan; representan los relámpagos que se casi inexistente en el sitio, pero lo anterior puede deberse ofrecían al dios Macuilxóchitl el día de la fiesta de las flores. al grado de saqueo tan intenso que ha tenido la región Gómez Blancas (2006, pp. 37-48) menciona que según Ló- de Oaxtepec y Tlayacapan en virtud de la especulación pez Austin el glifo xonecuilli también significa “pie torcido” de la tierra. y ello puede ser de significado simbólico ya que el entierro 4 Agnt, vol. 2744, exp. 1, f. 91v.

26

altepetl.indd 26 6/28/11 11:56:40 PM anterior continúan, y entre ellos sobresale Tepoztlán, el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl. el que está entre la ex hacienda Cocoyoc y el En la actualidad el denominado Cerro de la balneario del iMss ya que reporta un montí- Cruz está acotado por casas y calles pavimenta- culo sobre el Cerro de la Cruz que al parecer das, que por evidentes razones han destruido corresponde a esta época. los demás indicadores arquitectónicos pre- La única estructura que actualmente existe hispánicos que debieron haber formado un en el Cerro de la Cruz tiene tres cuerpos de conjunto mayor. piedras basálticas que fueron pintadas de Para el Formativo Terminal, García Bes- blanco por los vecinos (figura 6), y en su cima né menciona que hay un descenso tanto de tiene un pedestal con una cruz de tubos metá- material cerámico como de viviendas, lo que licos, también pintados de blanco, en donde la demostraría una disminución poblacional e población celebra la festividad del 3 de mayo. influencia teotihuacana que se invierte du- El Cerro está en el pueblito de Cocoyoc sobre rante el Clásico, ya que a partir de la fase Tla- una formación de brecha volcánica basáltica mimilolpan (200 d.C.) se nota un incremento enfrente del balneario y al costado sur de una de la población tanto en los tipos cerámicos pequeña elevación de unos 15 metros sobre el teotihuacanos como en los locales con rasgos nivel de la autopista que está inmediata al bal- teotihuacanoides. La autora menciona: “los neario. La panorámica que se tiene desde este asentamientos locales fueron los que estaban emplazamiento es extraordinaria (figura 7) ya localizados cerca de los manantiales, ocupan- que se observa todo el horizonte de serranías do las mejores tierras, y los asentamientos que que están al norte y al oriente, incluidas las de presentaron cerámica teotihuacana ocuparon

Figura 6. Montículo en la cima del Cerro de la Cruz del pueblo de Cocoyoc. Foto: Susana Gómez.

27

altepetl.indd 27 6/28/11 11:56:40 PM Figura 7. Panorámica de Oaxtepec desde el Cerro de la Cruz en Cocoyoc. Foto: Susana Gómez.

…en ese complejo cerámico del Clásico Tar- tierras que estaban abandonadas en el perio- dío de Morelos no estuvieron presentes todas do anterior” (Garcia Besné Calderón 1986, las vajillas del complejo teotihuacano, y en las p. 114). presentes no se tienen todos los modos y En el Clásico (150-750 d.C.) ya no vuelve a atributos que las forman. Es probable que esto estar habitado el primer asentamiento, pero se deba a que cada una de las vajillas teotihua- el sitio del manantial de Ahuilicán (segundo canas cumplió funciones específicas en la sitio) y el tercer sitio tienen una ocupación organización social de la ciudad, las que no estuvieron presentes en las sociedades de teotihuacanoide y aparecen dos nuevos asen- Morelos. Por lo tanto […] el complejo cerá- tamientos; uno de ellos está entre el pueblo mico del Clásico Tardío en Morelos es de de Oaxtepec y El Bosque y es teotihuacanoide tradición local a partir de la transformación con casas que tienen un patrón nucleado a lo de cánones estilísticos teotihuacanos; no se largo del río Yautepec; el otro asentamiento trata de una copia que se conciba como teo- es El Bosque, ubicado sobre un yacimiento tihuacanoide, sino que de todo el complejo de pedernal con materiales teotihuacanos y teotihuacano se tomaron tipos para adaptar- los a las necesidades de las sociedades more- teotihuacanoides. El sexto sitio que tenía ce- lenses, principalmente aquellas que procla- rámica teotihuacanoide se ubicó en el costado maban su relación con la gran ciudad. poniente de la carretera que va de Oaxtepec (Canto Aguilar 2006, p. 363). a Tlayacapan. La complejidad social que se incrementó en el extremo oriental, según Angulo y Hirth Desde mi óptica, la explicación anterior (1981, p. 84), se debió al interés de Teotihua- ofrece una perspectiva más cercana a lo que can por explotar económicamente la región. debió ocurrir con la interrelación de los pue- Así, durante el Clásico se tienen registros de blos, que sin estar sujetos pretendían tener los sitios de Oaxtepec, Pantitlán, Itzamati- una identificación cultural ya que por otro tlán, Cuautlixco, Olintepec, Chalcatzingo y lado, si seguimos la idea de García Besné y Tepoztlán. Nalda, no es concebible que durante 450 años Respecto a la presencia teotihuacana en el se diera una emigración de campesinos sujetos oriente de Morelos, Canto propone otra posi- a tributación sin que el estado teotihuacano ble interpretación en relación con la presencia empleara un control militar para evitar la de las cerámicas de la gran urbe ya que: fuga de mano de obra o la deportación a sus tierras originales.

28

altepetl.indd 28 6/28/11 11:56:40 PM Cabría otra posible explicación que nos Durante el Epiclásico (750-950 d.C.) conti- remite a las comunes alianzas matrimoniales nuaron los mismos emplazamientos que hubo que se establecieron en toda Mesoamérica durante la etapa anterior y los dos asentamien- como recurso de dominación. En este caso la tos localizados en el camino que conduce a hipogamia, consistente en enviar a una mujer Tlayacapan, entre San Martín y Santa Rosa, de alcurnia de Teotihuacan o de alguna pobla- presentaron un crecimiento a partir del sitio ción dependiente de este centro, a casarse con que está inmediatamente al sur, denominado algún noble de Huaxtepec que tenía un rango Oaxtepec, por lo que se convirtió en el es- subordinado, permitiría elevar su condición tablecimiento prehispánico más importante pero también contraer obligaciones con la de esos años en donde “Se observa una clara gente de donde procede la novia. Es el pago integración de los tipos cerámicos teotihuaca- que hace la población receptora al establecer nos con los locales, guardando reminiscencias los linajes de rango en los que los compromi- de los rasgos teotihuacanos” (Garcia Besné sos sociales y políticos le restan autonomía. Calderón 1986, p. 115). En la sociedad altamente jerarquizada Durante el Posclásico, ese mismo sitio, que de teotihuacan era común que con la novia al parecer se extendió hasta el pie de la peque- también se haya enviado a sus mayeques para ña barranca Tejones y posiblemente hasta El que sembraran las parcelas destinadas al Salto, se fusionaría con el asentamiento que mantenimiento de la pareja de nobles. Con se encuentra más hacia el noroeste, confor- éstos distribuidos en los diversos sectores de mando una unidad con montículos, plazas y Huaxtepec aparecen los materiales de origen plataformas que posiblemente actuaron como teotihuacano que por influencia con los huax- centro de control en donde sus habitantes tepecas comienzan a modificarse y adaptarse también tuvieron un taller de obsidiana que a las nuevas necesidades. pudo haber proveído de piezas fabricadas a

Figura 8. Montículo de la colonia Santa Rosa. Foto: Susana Gómez.

29

altepetl.indd 29 6/28/11 11:56:40 PM los demás sitios. En la actualidad solamente mos. Es una época de movimientos de pobla- queda en pie una estructura de todas las que ción importantes y de cierta inestabilidad menciona García Besné, ya que han sido des- política, situación que se prolonga hasta la formación de la Triple Alianza, cuando poco truidas por las construcciones de unidades a poco se empiezan a sentir los efectos de la habitacionales de la colonia Santa Rosa. Esta polarización causada por una estructura de estructura fabricada con piedras de andesita poder centralizada cada vez más compleja está adentro de un enmallado ciclónico de la (Cyphers y Spitalier 1985, p. 55). iglesia de la colonia Santa Rosa y sobre ella se posa un inmenso amate por el que descienden Los dos grandes establecimientos más sus raíces (figura 8). importantes en la región de Oaxtepec, que De acuerdo con la información proporcio- corresponden al Posclásico Temprano (950- nada por Cyphers y Spitalier: 1150 d.C.), y al Posclásico Tardío (1150-1520 d.C.), son: El Bosque, con un emplazamiento El Posclásico se inicia en Morelos con el co- del Posclásico Temprano cuyo patrón de lapso de Xochicalco, hacia 900-950, y termina asentamiento es disperso, cercano y a lo largo al tiempo de la conquista española. Corres- ponde en su fase inicial, a una situación de del río Yautepec (figura 9). Éste se encuentra vacío de poder y a la subsiguiente y paulatina sobre un yacimiento de pedernal y abarca 700 formación de pequeños territorios autóno- metros cuadrados a lo largo de la barranca del

Figura 9. Cauce del río Yautepec rodeado de ahuehuetes a la altura de El Bosque. Foto: Susana Gómez.

30

altepetl.indd 30 6/28/11 11:56:40 PM Figura 10. Edificio prehispánico con planta circular. Foto: Susana Gómez.

mismo río. La construcción de las unidades rrativa del cronista fray Diego Durán, que en habitacionales se hizo sobre el abundante la actual región noreste y este del estado de afloramiento de rocas a todo lo largo del río Morelos, en donde están las poblaciones de Yautepec, y en una loma que se ubica al sur Tepoztlán, Tlayacapan, Totolapan, Ocuituco, del río que se encuentra en la parte superior Hueyapan y Zacualpan, parece haber habido del asentamiento se construyó una pequeña asentamientos xochimilcas, junto a los límites estructura circular dedicada a Ehécatl (figuras de la región tlalhuica (Smith 1983, p. 67). 10 y 11). En la población de Oaxtepec, tanto en Al norte de Oaxtepec y siguiendo la carre- la capilla de El Rosario como en el hospital, tera que va hacia la población de Tlayacapan, en la colonia Santa Rosa, bajo las modernas los sitios del Posclásico Temprano se fusionan construcciones del Centro Vacacional del iMss formando un asentamiento mayor que abar- y en el fraccionamiento Lomas de Cocoyoc se ca una superficie de 750 por 700 metros en hicieron sondeos en los que se encontraron donde se encontraban el centro ceremonial, materiales del Posclásico; también en los traba- el habitacional, así como manantiales a los jos de reconocimiento de sitios arqueológicos costados de las construcciones (Garcia Besné en superficie se hallaron evidencias arqui- Calderón 1986, pp. 97-115). tectónicas, en la colonia La Alejandra, en la Es hacia 1200 y 1220 d.C., durante las fases Tehuixtlera (al sur del centro vacacional) y en locales de Temazcalli y Teopanzolco, que arri- El Púlpito, todos ellos cercanos al nacimiento ban los tlalhuicas, grupo desplazado desde el del río Yautepec o Jerusalén.5 norte de Mesoamérica hacia Cuauhnáhuac, convirtiendo esta área en la capital de su asentamiento y aumentando por el costado 5 Este río se conoció durante la colonia como Atoyac y Moctezuma y, como era costumbre, también fue llamado oriental sus emplazamientos hacia Yautepec con el nombre del pueblo por donde atravesaba, en este y Oaxtepec. Smith plantea, siguiendo la na- caso río Guastepeque.

31

altepetl.indd 31 6/28/11 11:56:40 PM Figura 11. Frente del edificio de Ehécatl. Foto: Susana Gómez.

Si bien en la actualidad es difícil ofrecer en donde se ubica el asentamiento llamado El un panorama sobre el patrón de los asenta- Púlpito, que debió ser parte del conjunto que mientos prehispánicos de Huaxtepec por la se encuentra del lado sur del río, en donde gran alteración urbana que hay en la zona, las está la pirámide de Ehécatl, para continuar referencias señalan que debió tener una gran hasta el balneario del iMss en el que se sitúan población distribuida en todo el territorio, los petrograbados atribuidos al periodo de principalmente cerca del río Yautepec, que es Motecuzoma.

32

altepetl.indd 32 6/28/11 11:56:40 PM referenciAs docuMentAles de lA épocA preHispánicA

Cuenta Chimalpahin que con la muerte de su teocolhuacas y que posteriormente adoptarían abuelo, don Domingo Hernández Ayopochtzin el nombre del pueblo a donde llegaran a esta- quien había guardado la historia de su abuelo blecerse; estas tribus eran de los huexotzincas, el soberano chalca Cuauhtlehuanitzin, los chalcas totolimpanecas, xochimilcas, cuitla- nobles indígenas le pidieron que a partir de las huacas, malinalcas, chichimecas, tepanecas y pinturas y el libro de las antigüedades hiciera matlatzincas. los Nenotzallis (Relaciones Originales), “escri- En la misma relación se menciona que biendo con letra un libro en donde he dado los ocho grupos estaban constituidos por cabida a todas las viejas historias […] fue de maceguales, pero estos ocho calpolli ya no allí de donde copié, puesto que era propiedad tenían los mismos nombres puesto que segu- privada, los relatos de los linajes antiguos y la ramente conforme iban llegando al lugar de historia de los tiempos antiguos según se verá” su establecimiento adoptaban el nombre con (Chimalpahin Cuautlehuanitzin 1982, p. 21). que se conocía la región o el pueblo, como Los Nenotzallis1 refieren que desde el lla- ya mencionaba Chimalpahin, por lo que los mado que el sacerdote-brujo Huitzilopochtli grupos quedarían como: xochimilcas, chalcas, hiciera a Iztac Mixcohuatzin, caudillo de los tepanecas, acolhuacas, tlalhuiccas, tlaxcalte- aztecas-teocolhuacas, éste convoca a los caba- cas, teotenancas y amaquemes.2 lleros nobles más valerosos de las siete tribus Los tlalhuicas, cuyo nombre colectivo sería a que se apresten a salir prometiéndoles que el de chichimecas, junto con los xochimilcas, llegarán a tener servidores y tributarios. Se dos de los migrantes del norte de México indican tres salidas ceremoniales en diferentes procedentes de Aztlán, formaban parte de los años; la primera de ellas fue en 1064 d.C., la ocho grupos de maceguales nahuas que duran- segunda en 1074 d.C., y la tercera en 1168 d.C., te el Posclásico comienzan su desplazamiento considerada en la Tercera Relación que “fue hacia el sur aprovechando la caída del imperio cuando verdaderamente salieron de Aztlán tolteca (figura 12). Los primeros en llegar a las los mexicas” (Chimalpahin Cuautlehuanitzin tierras que ocuparían fueron los xochimilcas 1982, p. 69). De los aztecas dependían ocho y el quinto grupo los tlalhuicas quienes se tribus que eran conocidas como chichimecas asentaron directamente en: “Acuauh náhuac

1 Nenotzalli significa: acuerdo, resolución, arreglo y 2 De izquierda a derecha, la tercer calli que tiene un contrato según Siméon 2007, p. 329. arco y flecha en su techo corresponde al grupo tlalhuica.

33

altepetl.indd 33 6/28/11 11:56:41 PM Figura 12. Representación de las ocho tribus de macehuales en el Códice Azcatitlan (Barlow, 1949, lámina III).

que ahora llamamos Cuauhnáhuac; y no Riquísima de algodón, donde acude el trato solamente allí se asentaron los tlalhuicas, en de toda la tierra a él (Durán 2006, p.23). Cuauhnáhuac, sino también por todas las que hoy son tierras del marqués que llaman Esta región también sería conocida en la ‘de Castilla’” (Chimalpahin Cuautlehuanitzin colonia como el Valle de Tlaluyque (Zavala 1982, p. 75). 1984, p. 84), en evidente referencia a los Durán relata que cuando los tlalhuicas tlalhuicas. arribaron a lo que hoy es el estado de More- Angulo y Arana comentan que la mención los y encontraron ocupada buena parte de su del personaje histórico o mítico Iztac Mixcóatl territorio, tomaron como asiento principal a corresponde a la segunda y tercera oleadas mi- Cuauhnáhuac y algunos de los señores que gratorias ya que este personaje, al casarse con llegaron se distribuyeron en lo que sería su em- la hija del cacique de Cuitláhuac, es ayudado plazamiento principal: Yautepec, Oaxtepec, por el ejército de éste para penetrar en el valle Acapixtlan, Tlalquitenango y demás pueblos de Morelos situando esa etapa durante el Epi- que durante la colonia formarían parte del clásico, cuando los grandes conjuntos urbanos marquesado: llegaron a su ocaso. Los mismos autores son de la idea de que originalmente los tlalhuicas Tierra por cierto la más bella y deleitosa que debieron formar parte del grupo xochimilca hay en medio mundo, que si no fuera por el ya que éstos son referidos en algunos docu- mucho calor que en ella hace, era otro paraí- so terrenal, por haber en ella hermosísimas mentos históricos conquistando Tepoztlán fuentes, caudalosos ríos, llenos de mucho desde 1051 (Angulo y Arana 1988, pp. 347- pescado, arboledas fresquísimas, frutales de 349). Angulo y Arana opinan, al igual que Flo- muchas diferencias, así de la tierra, como de rencia Müller, a quien citan, que “los tlahuicas España, de donde se proveen todas las ciuda- llegaron durante el reino de Xólotl (cerca de des comarcanas; llena de mil diferencias de 1250), quien dio tierras a Tochintecuhtli, hijo flores odoríferas, unas mejores que otras. de Quetzalmázatl, señor de Cuauhnáhuac…

34

altepetl.indd 34 6/28/11 11:56:41 PM […] mientras que Oaxtepec seguía todavía en Sería hasta 1404 (año 3 pedernal) cuan- poder de los xochimilcas” (Angulo y Arana do comienzan a gobernar los nobles de 1988, pp. 349-350).3 Con esta fecha no hay Cuauhnáhuac, siendo el primero de ellos una coincidencia cronológica ya que según Tehuehueltzin-teuhctli4 (Chimalpahin Cuautle- las Relaciones originales de Chalco Amaquemecan huanitzin 1982, p. 83). Es Chimalpahin quien habría una diferencia de 13 años respecto a menciona que fue en 1433 que los cuauhna- la primera migración y al parecer la salida de huacas fueron sometidos políticamente por los tlalhuicas corresponde a la tercera salida, los mexicas quedando como tributarios de efectuada en 1168. Itzcohuatzin (Chimalpahin Cuautlehuanitzin Ixtlilxóchitl da una versión diferente ya 1982, p. 96).5 que a Tochintecuhtli lo presenta como hijo de Maldonado sostiene que la fecha más Tlotzin y Tocpacxochitzin, por lo que también próxima para la conquista de Cuauhnáhuac sería nieto de Nopaltzin y bisnieto de Xólotl. por los mexica fue 1438 pues este señorío fue Siendo pequeño Tochintecuhtli fue colocado invadido 40 años después del nacimiento de como primer señor de Huexotzinco, pero éste Motecuzoma I (Motecuzoma Ilhuicamina) y le dijo a su hermano Quinatzin que estaba fue con este tlatoani que se inició la conquista muy retirado de Texcoco y que le diera otras o reconquista de Cuauhnáhuac, Huaxtepec tierras más cercanas, por lo que atendiendo y Yautepec, entre otras poblaciones (Maldo- a la petición le dio Huexutla, a media legua nado Jiménez 1990, pp. 43-45). Antes de que de Texcoco, siendo así el primer señor de ese Motecuzoma Ilhuicamina muriera, como ya altepetl (Ixtlilxóchitl 1975, p. 401). se ha mencionado, mandó traer de Cuetlax- Refiere Ixtlilxóchitl (1975, p. 319) que sien- tla (Veracruz), otro de los pueblos que llegó do Quinatzin señor de Texcoco, en 1246 pidió a conquistar (Chimalpopoca 1975, p. 67), a Atoxmixatzin, señor de Tlalpiltepec, que con plantas de cacao y vainilla, mamey, chicoza- su ejército sujetara a Huaxtepec, quedando pote, zapote blanco y negro y demás géneros Quinatzin con Totolapan (ubicado al noreste frutales, florales y herbarios para trasplantar de Huaxtepec); con esta gran guerra chichi- a Huaxtepec y crear, junto con el de Texcoco meca, que duró cerca de un año, también y Azcapotzalco, otro importante jardín medi- lograron sujetar a las poblaciones de Mízquic, cinal mesoamericano. Huehuetla, Huaxtepec, Sayula y Totolapan. La Durante el señorío de Tízoc (1481-1486) relación que tuvo la descendencia de Xólotl, Huaxtepec da su obediencia a este tlatoani, y primer gran chichimeca-tecutli (teuhctli), mientras estuvo Ahuízotl (1486-1520) como con algún señor tlalhuica, se remonta a sus tlatoani mexica fueron invitados a la amplia- primeros años ya que Cuahuatlapal, que era ción del Templo Mayor los señores amigos uno de los seis migrantes que arribaron a la de Huaxtepec y Yautepec (entre otros). En Cuenca de México con Xólotl, se casó con 1487, cuando se hizo la anterior inauguración, Xiloxóchitl, quien era nieta de Chalchiuhtona, refiere el Códice Aubin que se pusieron nueva- señor de Tlalhuic, y de esta unión nació Toc- mente señores en Cuauhnáhuac, Tepoztlán, pacxochitzin, quien posteriormente se casó Huaxtepec y Xilloxochitepec (Maldonado con Tlotzin, el hijo de Nopaltzin y nieto de Jiménez 1990, p. 49). dos linajes sobresalientes: Topiltzin de Tula y Xólotl el chichimeca migrante y primer señor de Tenayuca (figura 13). 4 Tecutli o teuctli era el noble elegido para desempeñar el más alto cargo en la pirámide social y política, de ahí que al nombre propio se le agregara ese distintivo. 3 El escrito referido de Florencia Müller se llama His- 5 El gobernante mexica Itzcóatl ejerció el poder de toria antigua del Valle de Morelos, enAH, México, 1949. 1426 a 1440.

35

altepetl.indd 35 6/28/11 11:56:41 PM ♂ ♀ Zihuaxochi Tlacateotzin señora de Cuatecutli) Tomiauh (2a. Tomiauh Matrimonios Descendencia ♀ Cuetlaxuchi Xiuquetzaltzin Xólotl (1er. Xólotl (1er. chichimécatl tecutli Tenayuca) chichimeca Nopaltzin (2a. tecutli. Tenayuca) Huexutla Huexotzinco y Tochintecuhtli Tochintecuhtli ♂ ♀ tecutli) Azcatlixóchitl señor de Culhuacán) Pochotl (1er. Pochotl (1er. Tlotzin Póchotl Topiltzin (3er. chichimeca (3er. Nopaltzin Cuetlanxihuitzin ♀ Culhuacán Achitometl ♂ (2o. señor de Toxochipantzin Tezcoco) Quinatzin ♀ Tlatecatzin (4o. Coihuacan chichimeca tecutli Nauhyotl Tocpacxochitzin ♀ ♀ Xiloxóchitl Azcatixóchitl Tláhuac) (Señor de Chalchiuhtona No mencionado ♀ Xólotl) Cuahuatlapa (migrante con Malinalxochi Figura 13. Relación genealógica de Chalchiuhtona, Topiltzin y Xólotl (elaborada a partir de la información proporcionada por Ixtlilxóchitl, 1975). Figura 13. Relación genealógica de Chalchiuhtona, Topiltzin

36

altepetl.indd 36 6/28/11 11:56:41 PM El mismo autor refiere que fue en 1491, último emplazamiento es el que corresponde durante el periodo de Ahuízotl, y a fin de al periodo del tlatoani Tizapapalotzin; sobre celebrar la investidura de este tlatoani de ello recordemos la referencia que hace Díaz Cuauhnáhuac, cuando se comienzan a rea- del Castillo respecto a la gran cantidad de lizar sacrificios humanos en honor de Huit- casas con maderas preciosas, encaladas y zilopochtli (Chimalpahin Cuautlehuanitzin pintadas y los baños que había en el pueblo, 1982, p. 224). Sería en 1504 cuando muere así como la mención que evoca el temor que Tehuehueltzin, sucediéndole en el poder du- tenían los caciques —lo que sugiere que uno rante nueve años Itzcoatzin, hasta que fallece de ellos debió haber sido Tizapapalotzin y el en 1512; durante tres años nadie gobernaría otro posiblemente Ecasayoltizin, debido a que en Cuauhnáhuac (Chimalpahin Cuautle- ambos fueron bautizados—, ya que al librar huanitzin 1982, p. 232) y fue durante ese la memorable batalla en la que vence a los tiempo que estuvo en Huaxtepec el tlatoani mexicas, el capitán Sandoval pide la presen- Tizapapalotzin (Chimalpopoca 1975, p. 63), cia de los caciques de Huaxtepec para que se personaje que también sería recordado con rindan y éstos, temerosos de las represalias de su nombre cristiano de don Pablo Tizapapa- aquéllos, inicialmente no se presentan ante lotzin en un documento de 1735 junto con los españoles (Díaz del Castillo 1980, p. 306), don Alejo Ecasayoltizin (¿Ecasayoltzin?) y don aunque después menciona que llegan en son Gerónimo de Gante. de paz ante Sandoval y posteriormente con Los asentamientos prehispánicos surgen Cortés, cuando éste arriba veinte días después desde el Formativo Tardío con movimientos de la referida batalla (Díaz del Castillo 1980, espaciales sobre la misma área, pero llegarían p. 315). a consolidarse hasta el Posclásico Tardío con La Relación de Huaxtepeque nos ofrece un estructuras monumentales y asentamientos acercamiento a la ubicación que debió tener habitacionales de grandes dimensiones; este el asentamiento prehispánico:

Figura 14. Vista de las tierras de Zacualpan con los cerros cercanos a Chalcatzingo en el horizonte. Foto: Susana Gómez.

37

altepetl.indd 37 6/28/11 11:56:41 PM … esta Villa de Huastepeque se llama así A favor de este planteamiento podría porque, en un cerrillo que tienen junto a esta argumentar que la evidencia arqueológica villa, tienen unos árboles grandes [a los] que muestra que, desde el Formativo Tardío, se le llaman “guaxes”. Y [dicen] que antigua- establece un grupo que consume materiales mente, cuando esta villa se pobló, [la] asen- taron un poco desviado de donde ahora está, teotihuacanos y teotihuacanoides en lo que es hacia la villa de Acapistla, y, porque todos el actual balneario ejidal El Bosque y continúa hacían unos cercadillos de piedra, le llamaron su asentamiento durante el Clásico (150-750 Zacualpa; y otros, que se dividieron y pobla- d.C.). A esta región aún no habían arribado los ron más acá, donde están unos ojos de agua tlalhuicas, por lo que suponemos que era un y señalada una culebra de piedra, como pa- grupo de teotihuacanos, sin embargo, el sitio rece en la pintura, le llamaron Atliquipac de Atliquipac-El Bosque continúa habitado (Gutiérrez de Liébana 1985, p. 197). durante el Posclásico Temprano (950-1150 d.C.) cuando los tlalhuicas ingresan a Cuauh- De la cita anterior se desprende que hubo náhuac y Oaxtepec. dos asentamientos principales cuyos habitan tes A partir del análisis de dos documentos decidieron dividirse por alguna circunstancia mexicas, la Matrícula de Tributos y el Códice no esclarecida. El de Zacualpa (Tzaqualpan “en Mendocino, Maldonado apunta que Huaxtepec el cercado”),6 que estaba con rumbo a la villa y Cuauhnáhuac fueron las dos provincias tri- de Acapistla (Yecapixtla); el único pueblo con butarias a nivel imperial “que además de tener este nombre que se ubica después de Yecapi- sus propios territorios como pueblos cabece- chtla (Acapistla, Acapichtlan) con ese nombre ras, eran dos ‘ciudades-capitales’ de provincia” es el actual Zacualpan de Amilpas,7 que está a (Maldonado Jiménez 1990, p. 59). unos 23 km en línea recta de Oaxtepec (figura De acuerdo con la información que Mal- 14). El otro asentamiento es el denominado donado proporciona para Huaxtepec, este en la relación Atliquipac (“encima del agua”), señorío pasa por tres reajustes políticos: en cuya ubicación se hallan unos ojos de agua 1) Organización sociopolítica no bien y una culebra de piedra, esto es, entre El definida por falta de información, pero al pa- Bosque y el actual pueblo de Oaxtepec, lugar recer con cierto grado de autonomía, aunque en donde también se han encontrado otras mantenía relaciones con los mexicas por ser culebras de piedra.8 los tlalhuicas uno de los linajes emparentados con los grupos migrantes del norte. 2) A partir del derrocamiento del poderío 6 Maldonado Jiménez dice que el topónimo Tzacualpan significa “sobre el montículo“ o “en el adoratorio, pero tepaneca y el establecimiento de la confede- posiblemente el nombre proviene de la palabra tzaqua que ración de la Triple Alianza con Itzcóatl como significa encerrar o cercar, según Siméon (Simeón 2007, p. primer tlatoani que la encabeza, se subordina 726), ya que estaría más acorde con el sentido del texto. 7 Maldonado sitúa a Zacualpa en el centro vacacional a los pueblos de Huayapan, Tetela del Volcán Oaxtepec, pero ello es desde mi punto de vista es incorrec- y Ocuituco, grupos establecidos en el noreste to, ya que Yecapixtla está hacia el este de Oaxtepec, que de Morelos desde 1438 e inicialmente sujetos es en donde debió estar Zacualpa, y no hacia el poniente, en donde está el balneario. Por otro lado, no hay ninguna a Xochimilco. Con Motecuzoma I y debido a mención de un paraje llamado Zacualpa en la zona que que Itzcóatl había abierto el paso en su costado refiere Maldonado (2000, págs. pp. 59-60), pero sí existe este hacia Morelos, pudo conquistar Chalco un poblado antiguo llamado Tzacualpan al oriente de Yecapixtla, el actual Zacualpan de Amilpas, que debe su y penetrar hacia Cuauhnáhuac, Huaxtepec, segundo nombre al hecho de haber formado parte de las tierras de Las Amilpas. 8 En los extintos ojos de San Juan, atrás del ex conven- ejidatarios decidieron regresarla al balneario El Bosque. to de Santo Domingo, se había colocado una culebra de Además de esta culebra se encuentran otras dos en el pe- piedra sobre un pedestal moderno, pero recientemente los queño e improvisado museo que está en el ex convento.

38

altepetl.indd 38 6/28/11 11:56:41 PM Yautepec, Yacapichtlán, Atlatlahucan, Toto- tas a ellos.10 El organigrama presenta la estruc- lapan, Xiuhtepec, Tepoztlán, Tecpancingo, tura territorial-administrativa del tlatocáyotl de Coatlán, Ocuituco, Tetela del Volcán y Hua- Huaxtepec, esto es, lo que durante la colonia yapan. Con el poderío mexica se consolidan fue conocido como señorío (figura 16). y establecen las dos provincias tributarias: Durante la etapa precortesiana los mexi- Huaxtepec y Cuauhnáhuac. cas habían implementado una intervención 3) Después de la conquista española, tanto político administrativa sobre la nómina de Huaxtepec como Cuauhnahuac cambian su la entrega del tributo de los 26 pueblos que estatus de provincia tributaria desarticulando quedaron sujetos por la vía militar, razón a las unidades o pueblos sujetos a ellas; Huax- por la que considero que no tenían de facto tepec queda como pueblo cabecera. Bajo el un control territorial sobre ninguno de esos régimen colonial la provincia de Huaxtepec pueblos vasallos; por tanto, es de suponer que se fragmenta y es dividida por Cortés en seis la estructura jurisdiccional de cada una de las encomiendas que quedan comprendidas en su poblaciones no fue modificada por ninguno de marquesado, siguiendo posiblemente el orde- los miembros de la coalición, ya que éstos no namiento prehispánico. Las encomiendas son intervinieron en la constitución territorial de Huaxtepec, Yautepec, Tepoztlán, Yacapichtlan, los altepetl y por tanto no quitaron ni otorgaron Totolapan y Ocuituco (Maldonado Jiménez a cada población más tierra que con la que 1990, pp. 59-60); sin embargo, Maldonado con- originalmente contaban antes de ser sujetos cluye que ninguna fuente permite afirmar que por algún miembro de la Triple Alianza. Lo an- existieron como señoríos las siete unidades, o terior significa que la jurisdicción territorial no reinos o provincias9 que se mencionan: Cuau- se vio afectada al ser dominados políticamente, hnahuac, Huaxtepec, Yauhtepec, Tepoztlan, ya que el interés manifiesto que tenían los Yacapichtlan, Totolapan y Ocuituco. miembros de la Triple Alianza era poder con- El organigrama que se presenta en la tar en los periodos establecidos con el tributo figura 15 muestra la estructura territorial y asignado a cada pueblo. Por tanto, el ejercicio la dependencia de los pueblos sujetos al im- del poder y dominación que ejercieron, princi- perio mexica. Durante la hegemonía mexica palmente los mexica, consistió en la exigencia la provincia geográfica de Huaxtepec abarcó del tributo y el pago del mismo. Al respecto la 26 pueblos que le estaban sujetos, todos en Relación de Huaxtepeque menciona que: el costado este de Morelos, y bajo el régimen colonial la “provincia de Huaxtepec” se cons- Dicen que [en] esta villa, aunque reconocían tituyó con otros cuatro pueblos cabecera que por señor a MontezuMA el viejo, y a los demás que les sucedió, que no le daban tribu[t]o dependían de la mencionada provincia sien- ninguno más de que, cuando había de hacer do éstos Tepoztlán, Yautepec, Yacapichtlán y algunas entradas, los enviaba [a] avisar para Totolapan (Maldonado Jiménez 1990, p. 86), que fueses con él…y tenía su calpixque, na- por lo que quedaron fuera de dicha provincia tural de México que los guardaba. Y [dicen] Cuauhnáhuac y Ocuituco. que, asimismo, ellos tenían otro señor natural No obstante, la Relación de Huaxtepeque a quien obedecían y reconocían por señor, y hecha en 1580 menciona que esta cabecera que no le daban otro tribu[t]o más de que, cuando le iban a ver, llevá[ban]le mantas y comprendía siete estancias y seis pueblos, de otras cosas, las cuales el d[ic]ho señor las los cuales cuatro también tenían estancias suje- tornaba a repartir por los principales, el cual se decía tultecAtl te[c]u[H]tli […] su

9 Gerhard (1970) les llama reinos y Smith les denomi- 10 Los últimos seis pueblos y sus estancias eran lo que na provincias (Smith, 1983). se denominó Plan de las Amilpas.

39

altepetl.indd 39 6/28/11 11:56:41 PM Huaxtepec Provincia del imperio mexica

Tepoztlan Yauhtepec Huaxtepec Yacapichtlan Totolapan cabecera cabecera cabecera cabecera cabecera tributaria tributaria tributaria tributaria tributaria

Tepetlapan Ticomán Cocoyoque Epazulco Aguacatlan

Amatlan Tlaltizapan Ayagualco Atlahuymulco Nepopohualco

Quauhnana Xocotitlan Atlhuelic Ecatepeque Chinameca cacingo

Amatepec

Tepecuitlapilco Estancias de Huaxtepec Metepeque Ixcatepeque çacatepeque

Huitzillan Cacatepetlac Calalpa Atongo Zacapalco

Ixtoluca Acacueyecan Tetlicuylucan Quilotepeque Tetzuaque Tlayacapan Quauhchi- Pueblos sujetos* Huizqui- chinola Tecocuzpan Teuhizco Tetelcingo tepeque

Ocopetlatla Cuitlapila Tecaxeque Tolapa

Oacalco Atocpa Cuahuitlilxco Chalchiu- Ylucan tepeque Pueblos sujetos Tezontiltlan Cuauhtla Amiltzingo Cahuatlan Nonopala Olintepec Suchitlan Atlatlauhcan çacatiliucan

Anenecuilco Ayotlichan Texcalpan Atlitec

Ahuehuepan Tecpanecapan Tepetlixpian Texcalan

Xochimil- Tonala Tzompango catzingo Cequiapan Pueblos sujetos Pueblos y estancias de Las Amilpas Achichipico

*Información tomada de Maldonado 1990, pp. 90-91. Apango

La Tlalnahuac Figura 15. Organización territorial-administrativa de los 26 pueblos que tributaban al imperio mexica (organigrama: Susana Gómez).

40

altepetl.indd 40 6/28/11 11:56:41 PM Huaxtepec

Quauhtla Olintepeque Anenecuilco Suchimilcatzingo Ahuehuepa Ahuehuepa Pueblo-cabecera Pueblo-cabecera Pueblo-cabecera Pueblo-cabecera Pueblo-cabecera Pueblo-cabecera

Ayotinchan Tzompango Tecpanecapan Amilltzingo Estancia de Estancia de Estancia y barrio Olintepeque Suchimilcatzingo de Ahuehuapan

Cocoyoque Ayagualco Chinameca Ichcatepeque Zacapalco Tetzhuaque Tetelcingo Estancia de Estancia de Estancia de Estancia de Estancia de Estancia de Estancia de Huaxtepec Huaxtepec Huaxtepec Huaxtepec Huaxtepec Huaxtepec Huaxtepec

Figura 16. Estructura territorial del tlatocáyotl de Huaxtepec según La Villa de Huaxtepeque y sus estancias (organigrama formado: Susana Gómez).

tribu[t]o, antiguamente, lo pagaban en las cosas que criaban y cogían, como era maíz, chile, frijoles, gallinas, y de todas las semillas que cogían y mantas, las cuales [exigían] los señores que entonces tenían que se llamaban iHuitzintecuHtli, que quiere decir “pluma preciosa”, y el otro, peHuAltzintecuHtli, que quiere decir “primero poblador de la Tierra” (Gutiérrez de Liébana 1985, pp. 201, 211).

La cita anterior da a entender que para el caso exclusivo del tlatocáyotl de Huaxtepec su población tributaba a los mexicas apoyo mili- tar cuando se les requería para hacer alguna incursión castrense, mientras que el tributo en especie era entregado para el disfrute y administración del tlatoani local. Contrario a lo referido en la Relación de Huaxtepeque, la información proporcionada en la Matrícula de Tributos y el Códice Mendocino11 registra los siguientes productos tributados (figura 17) Figura 17. Tributo que pagaba la provincia de Huaxtepec (tomado de El Códice Mendoza, Ross 11 Tomado de Maldonado (1990). 1991).

41

altepetl.indd 41 6/28/11 11:56:41 PM que debían ser colectados en la provincia de Huaxtepec antes de la dominación española: Una gran cantidad de textiles de distin- tas calidades que tenían que ser entregadas cada ochenta días (Mt12) o cada seis meses (cM13). Ichcatilmatli: mantas lisas de algodón con borde de diferentes colores Nacazminqui: manta con diseño a cuadros de diferentes colores Cacamoliuhqui: manta acolchada con borde alternando en blanco y negro Mantas grandes Mantillas Canauac: manta blanca Quachtli: manta blanca con un diseño en Figura 18. Glifo toponímico de Huaxtepec del Códice forma de pico al centro Mendoza indicando su control político. Maxtlatl Huipilli: vestido con diseños y colores en Alimentos los bordes colocado sobre la cueitl Maíz Cueitl: enaguas Frijol Trajes, armas y adornos de guerra14 Chía Cuezalpatzactli: tocado de plumas verdes de Huautli quetzal o de plumas rojas de cuezal Productos elaborados Tozcoyotl: traje de coyote amarillo Xicalli: jícara de madera o calabaza Ocelotl: traje de tigre Ámatl: fibra del árbol de amate para hacer Quaxólotl: insignia para el tocado en forma papel de cabeza de perro Sin definir Xiuhtototzitzimitl: traje de pájaro con pluma- Xopilli15 je verde que representa a la deidad del aire Momoyactli Chimalli: escudos, al parecer con tres ele- Cuextecatl xoxouhqui mentos distintivos (se mencionan las rodelas I, II, y V) La importancia que tuvo Huaxtepec en el Ichcahuipilli: traje acolchado de algodón suministro de equipo para guerrear es con- Macuahuitl: macanas firmado en la versión traducida del náhuatl Tlahuitollii: arco al español de la Historia general de Sahagún Mitl: flecha por Carrasco (1996, p. 134). En el caso de la Tematlatl: honda provincia de Huaxtepec ésta fue sujetada por la vía del control militar (figura 18) sin que al parecer opusiera ninguna resistencia, por lo que de inmediato la Triple Alianza nombró a 12 Según la Matricula de Tributos. 13 Según el Códice Mendocino. 14 Johanna Broda (1978: 139) explicita que la provincia de Huaxtepec tributaba ocho clases de trajes de guerreros 15 Xopilli significa dedo del pie. Lo anterior posible- llamados tozcoyotl, quetzalmatlaxopilli, momoyactli y cuextecatl mente sea la metáfora de los trabajadores: “mis manos, así como 46 piezas en total al año; tambien entregaban dos mis pies”, las personas que se encuentran en el más bajo rodelas quetzalxicalcoliuhqui y 42 de las quetzalcuexyo. nivel de la escala social.

42

altepetl.indd 42 6/28/11 11:56:41 PM un calpixqui16 para que colectara y concentrara jueces para impartir la justicia, y en la organi- todos los tributos arriba mencionados que zación religiosa había dos sacerdotes mayores, debían entregar los otros 25 pueblos junto con uno de Xochimilco y otro de México (1996, p. 158). Huaxtepec a efecto que desde ahí fueran trans- portados a la capital del imperio mexica. En la página 24r de la Matrícula se dice que De los 26 asentamientos listados en la Ma- la situación de la provincia de Huaxtepec es trícula y en el Mendocino que eran pueblos de “como en los de atrás [refiriéndose a los de la provincia tributaria de Huaxtepec, durante Cuauhnahuac] residían en ellos governador la Colonia sólo nueve quedaron como parte y calpixques mexicanos puestos por mano de de Huaxtepec (identificados en la lista con un los señores de México etc.” (Carrasco 1996, p. asterisco): incluido Huaxtepec, siete tenían 119). Dos de estos 26 pueblos también tenían categoría de pueblo (Cuauhtla, Olintepeque, dos calpixqui que residían en sus localidades Anenecuilco, Suchimilcatzingo, Ahuehuepa, ya que Olintepec además de tributar a los Quauhtlixco y Huaxtepec) y dos tenían la ca- mexica debía tributar a Texcoco, y Anene- tegoría de estancia (Amiltzingo dependía de cuilco también tributaba a Tacuba. Así, con Cuauhtla y Tzompango de Suchimilcatzingo). los gobernantes y calpixque establecidos de Yauhtepec y otras cinco poblaciones de menor forma escalonada en los diversos pueblos en rango (Tlaltizapan, Atlihuayan, Huitzililla, que se colectaba el tributo se garantizaba una Coacalco e Itzamatitlan) formaban parte del eficiente red de depósito y transporte hacia la señorío de Yauhtepec (identificadas en la lista capital del imperio. con dos asteriscos). Pero lo anterior no permite saber hasta qué grado fue una injerencia propiamente de política intervencionista, ya que al parecer no PUEBLOS QUE DEBÍAN JUNTAR EL dictaron la forma en que cada pueblo debía TRIBUTO EN LA PROVINCIA DE organizarse o si era necesario implementar HUAXTEPEC Y APARECEN EN LA alguna reestructuración jurisdiccional que MATRíCulA de TRIbuTOS Y EL CódICe ocasionara un cambio en la dirigencia política MeNdOCINO. de los tlatoque o pipiltin, o que alguna de las 26 jurisdicciones se hubiera quedado sin su cuerpo 1. Huaxtepec* de nobles o sin su tlatoani, como ocurrió con 2. Xochimilcatzingo* algunos pueblos de otras regiones de Meso- 3. Cuauhtlan* américa que no aceptaron de forma pacífica la 4. Ahuehuepan* imposición del tributo. Como he mencionado 5. Anenecuilco* anteriormente y ya ha asegurado Carrasco: 6. Olintepec* 7. Cuahuitlixco (Cuauhtlixco)* No hay datos suficientes para saber si sus reyes 8. Tzompango* eran parte de los dependientes directos de la 9. Huitzillan (Huitzilac)** capital mexica […] Las Relaciones geográficas describen el gobierno de señores locales en 10. Tlaltizapan** Tepoztlan, Huaxtepec y Yacapichtlan. Los de 11. Cohuacalco (Coacalco)** Huaxtepec reconocían a Motecuzoma el 12. Itzamatitlán** Viejo y tenían un calpixque natural de México. 13. Tepuztlan***** Gobernaba su señor natural, que tenía dos 14. Yauhtepec** 15. Yacapichtlan*** 16 Funcionario administrativo encargado de recolectar 16. Tlayacapan**** el tributo. 17. Xaloztoc***

43

altepetl.indd 43 6/28/11 11:56:42 PM 18. Tecpancingo (Tepalcingo)*** asteriscos) y la Relación de Totolapa y su Partido 19. Ayoxochiapan (Axochiapan)*** menciona que en 1579 Tlayacapa y Atlatlauhca 20. Tlayacac*** también eran pueblos sujetos a Totolapan. 21. Tehuizco**** Finalmente, Tepoztlan (identificado en la 22. Nepopohualco (Nepopoalco)**** lista con cinco asteriscos) aparece sin pueblos 23. Atlatlauhca**** sujetos a tributo (figura 19). Lo anterior al 24. Totolapan**** parecer significa que de los siete tlatocáyotl, 25. Amiltzingo* cinco tenían un mayor rango y dos, que eran 26. Atlhuelic (Atlihuayan)** Tlayacapan y Atlatlauhcan, dependían admi- Figura 19. * Pueblos de Huaxtepec nistrativamente de Totolapan. ** Pueblos de Yautepec Después de la conquista española la pro- *** Señorío de Yacapixhtlan vincia de Huaxtepec y sus 26 pueblos dejaron **** Señorío de Totolapan de ser tributarios de México ******Tepoztlan (sin pueblos sujetos al tributo) para pasar a formar parte del marquesado de Cortés; no obstante, al ser entregada la Yacapichtlan formaba un señorío con provincia a Hernán Cortés y posteriormente cuatro comunidades (Ayoxochapan, Tecpan- a sus herederos, el número de las poblaciones cingo, Tlayacac y Xalostoc, identificadas en la fue modificado incidiendo en la cantidad de lista con tres asteriscos). Totolapan contaba productos y servicios que debían ser suminis- con dos poblaciones sujetas: Nepopohualco y trados en tiempos diferentes a los establecidos Tehuizco (identificadas en la lista con cuatro en época prehispánica.

44

altepetl.indd 44 6/28/11 11:56:42 PM jArdÍn botánico y petrogrAbAdos

La región contiene un abundante número de go de Motecuzoma (1440 a 1469) poco antes manantiales por su cercanía con las sierras del de morir, de quien se dice que dio instruccio- Chichinautzin y Yecapichtla, ya que son de una nes para crear varios jardines herbolarios, gran altura y por tanto reciben un mayor vo- entre ellos el de Oaxtepec, al parecer ubicado lumen de agua de lluvia, lo que permite la en el espacio que actualmente tiene el Centro recarga permanente que aflora en los ojos de Vacacional del iMss y en donde un buen nú- agua (inegi, 1981). Asimismo, por su cercanía mero de médicos indígenas cultivaban diversas con las sierras volcánicas, Oaxtepec se encuen- plantas medicinales y aplicaban sus conoci- tra en la zona conocida como “malpaís”, con mientos en la curación de una gran cantidad la gran cantidad de fluidos de lava y bombas de padecimientos. Durán relata que después volcánicas consolidadas en la superficie rugo- de pasados tres años de la gran hambre y la sa y difícil de transitar que a simple vista pre- consecuente mortandad en virtud de la sequía senta una gran pedregosidad, pero que con que azotó a México en 1454, y terminadas las los miles de años transcurridos produjeron esculturas que Motecuzoma había encargado suelos muy fértiles por el depósito de cenizas hacer en Chapultepec, su hermano Tlacaélel y arenas asociadas a la actividad volcánica. No le dijo: obstante las vedas impuestas, la tala de árboles que sirvieron para las construcciones religiosas Señor, otra memoria deseo que dejes en este y civiles durante el virreinato debieron propi- mundo, no menos digna de alabanza que las que hasta aquí has hecho, y es que la provin- ciar cierto grado de deforestación, lo que dio cia de Tierra Caliente, como es Cuauhnahuac, comienzo a un cambio en la flora local. Hoy Yauhtepec, Huaxtepec, tengo noticia que son día el panorama presenta grandes transforma- muy abundantes de aguas y fuentes, muy ciones debido a la sobreexplotación urbana fértil y abundosa, especialmente unas fuentes aunada a la tala indiscriminada que ha ido muy nombradas, que hay en Huaxtepec […] modificando el crecimiento natural de la ve- Que para recreación y desenfado, tuyo y de getación en la región. Estos cambios medio- tus sucesores, será cosa muy deleitosa, será ambientales comenzaron con la importación de plantas transportadas por los labradores en la parte baja de Veracruz ocupando amplios valles por totonacos de Cuetlaxtla,1 Veracruz, por encar- los que drenan notables ríos. En su importante población prehispánica se reunía el tributo que era enviado a los mexica desde tiempos de Axayácatl, esto es, después de la 1 Cuetlaxtla, actualmente llamada Cotaxtla, se ubica muerte de Motecuzoma I (Gerhard, 1986).

45

altepetl.indd 45 6/28/11 11:56:42 PM justo que se haga una pila o alberca grande, Huaxtepec se encontraba un gran número donde aquel agua se recoja y suba todo lo que de guerreros mexicas junto con todos los pudiere subir, para que se pueda regar toda poderes de México, por lo que los de Chalco la tierra que alcanzare, y que luego enviemos y Tlalmanalco pidieron a Cortés que enviara a la provincia de Cuetlaxtla, donde es virrey y gobernador en tu nombre Pinotl, y que a sus soldados para combatir a los mexicas luego, oído tu mandato, haga traer plantas remitiendo a Gonzalo de Sandoval con dos- de cacao, y xuchinacaztli, plantas de yolloxu- cientos soldados, veinte de a caballo, diez o chitl, cacahuaxuchitl, izquixuchitl, huacalxu- doce ballesteros y otros tantos escopeteros, chitl, cacaloxuchitl, y de todos los géneros de junto con los chalcas, tlalmanalcas, tlaxcaltecas rosas que en aquella costa calidísima se dan: y texcocanos, y después de varias escaramuzas quizá se darán en aqueste Huaxtepec, pues pudieron sitiar a los mexicas cerca del pueblo cuesta poco probarlo (Durán 2006, p. 247). de Huaxtepec, en donde Sandoval se fue con sus soldados a descansar: “a una huerta que A la brevedad Pinotl mandó se hiciera el había en aquel pueblo, la más hermosa y de encargo de Motecuzoma, para lo que encargó mayores edificios y cosa mucho de mirar, que a sus labradores que sacaran todas las plantas se había visto en la Nueva España,3 y tenía que floreaban y así envueltas con sus raíces en tantas cosas de mirar que era cosa admirable y “galanas mantas” las enviaron a México y des- ciertamente era huerta para un gran príncipe, pués que el hueytlatoani las revisó dio la orden y aún no se acabó de andar por entonces toda, para que se llevaran a Huaxtepec a plantar: porque tenía más de un cuarto de legua de largo” (Díaz del Castillo 1980, p. 306). …alrededor de aquellas fuentes con las ceri- También refiere en su libro Bernal Díaz monias que ellos en semejantes actos usaban, que cuando Cortés y él llegaron a Huaxtepec para lo cual mandó se les diese todo el recau- do que les fuese menester. Los labradores vieron la huerta cuetlaxtecas llevaron las plantas a Huaxtepec …que es la mejor que he visto en toda mi vida, y las pusieron en el lugar que les fue manda- y así lo torno a decir, que el tesorero Alderete do: Sobre las cuales ayunaron ocho días, sa- y el fraile fray Pedro Melgarejo y a nuestro crificándose la parte alta de las orejas y un- Cortés, desde que entonces la vieron y pasea- tando las plantas con la sangre que se sacaban ron algo de ella, se admiraron y dijeron que de las orejas, y pidiendo a los mayordomos mejor cosa de huerta no habían visto en Cas- gran cantidad de papel y de incienso y de tilla (Díaz del Castillo 1980, p. 315). hule, hicieron un gran sacrificio al dios de las flores, ofreciéndole mucha cantidad de co- dornices muertas, rociando con las sangre de En el sector oeste está el abandonado hotel y ellas las plantas y el lugar donde las habían plantado … (Durán 2006, pp. 247-248). en la batalla ya que fue herido de lanza en la garganta en Iztapalapa, pero sí llegó veinte días después acompañando Pocos años pudo este tlatoani disfrutar de a Cortés. este exuberante jardín ya que la muerte lo 3 El editor menciona que el texto siguiente está tachado en el original, pero por su importancia se pone aquí: “… alcanzó en 1469, nueve años después de ha- así del gran concierto de la diversidad de árboles de todo berlo construido. No obstante, el jardín siguió género de fruta de la tierra, y otra de muchas rosas y olores; conservándose con la grandeza e importancia pues los conciertos que en ella había, por donde venía el agua de un río que en ella entraba; pues los ricos aposentos que tuvo desde los primeros años ya que cuen- y las labores dellos, y la madera tan olorosa de cedros y ta Díaz del Castillo2 que en marzo de 1521 en otros árboles preciados, salas y cenadores y baños, y muchas casas que en ella había, todas encaladas y hermoseadas de mil pinturas; pues los pescadores y el entretejer de unas ramas con otras, y a parte las hierbas medicinales, y otras 2 Díaz del Castillo informa que él no estuvo presente legumbres que entrellos son buenas de comer”.

46

altepetl.indd 46 6/28/11 11:56:42 PM Figura 20. Petrograbado in situ con la fecha 13 Conejo. Foto: Susana Gómez. Figura 21. Otro grabado in situ de una posible preforma cerca del antiguo hotel El Emperador. jardín El Emperador, en donde se encuentran Foto: Susana Gómez. in situ varios petrograbados que recuerdan la estancia de Motecuzoma en este lugar. El Hay otros petrograbados que fueron sus- petrograbado que indica la histórica fecha de traídos de su lugar original, a lo largo de La 13 Conejo, de acuerdo con el Códice Mendoza Malinche, (figura 23) cuando se llevaron a hace referencia al año 1444, en que Huaxtepec cabo las obras de construcción del balneario, fue conquistado por Motecuzoma Ilhuicamina, pero por fortuna continúan en Oaxtepec y en quinto tlatoani de Tenochtitlán (figura 20).4 la actualidad se encuentran cerca de lo que se Factores como el movimiento geológico, conoce como la Cúpula Geodésica. cambios de temperatura, así como el paulati- Al respecto de la falla de La Malinche Pa- no desplazamiento y peso de las piedras que lacios observaba que: están sobre los grabados, han provocado el estallamiento de varias rocas, por lo que los petrograbados corren el riesgo de ser fractu- rados. Cercanos a dos piedras grabadas existen otros dos petrograbados: uno de ellos no se distingue (figura 21), pero el otro es un claro disco solar (figura 22) con el glifonahui ollin (cuatro movimiento), fecha que era dedicada al culto del dios Matlacxóchitl según refiere la Relación de la Villa de Huaxtepeque (Gutiérrez, 1985, p. 203).

4 Mientras duró la gestión de Motecuzoma Ilhuicamina Figura 22. Petrograbado in situ con la representación como hueytlatoani, que fue de 1440 a 1469, conquistó 33 de un disco solar con el glifo de nahui ollin. Foto: ciudades, entre las que se encontraba Huaxtepec. Susana Gómez.

47

altepetl.indd 47 6/28/11 11:56:42 PM Se trata de una falla del piso en que venimos avanzando. El dislocamiento así producido cortó las rocas en muro vertical, alto de diez a quince metros, dejando al descubierto las entrañas de la andesita. Salvado el cantil, y bajo maraña de exúbera vegetación, continúa el declive violento del suelo hasta alcanzar el lecho del río, cien o doscientos metros más allá. Allí se desliza el Yautepec, labrando en la roca oquedades que parecen grutas de misterio, en cuyos senos habitasen los núme- nes del paraje (Palacios 1930, p. 19).

Desafortunadamente la destrucción hecha en el balneario fue realizada antes de la apro- bación de la Ley de protección al patrimonio de 1972, así como de la creación del inAH Morelos, por lo que se tiene registrado poco de su contexto, pero el trabajo de Palacios permite saber que el monolito con los dos importantes personajes (figura 24) se encon- traba desde antes de 1930 ya desplomado de Figura 23. Afluente del río Yautepec que atraviesa la su lugar original, aunque en el mismo sitio de falla La Malinche. Foto: Susana Gómez. La Malinche:

Figura 24. Petrograbado extra situ representando a dos importantes personajes. El individuo que va adelante tiene el pie derecho deforme. Foto: Susana Gómez.

48

altepetl.indd 48 6/28/11 11:56:42 PM Dos personajes de cuerpo entero, puestos de pie y representados de perfil, descúbrense uno en seguida del otro. La escena que se desarrolla entre ellos concíbese animada, ví- vida, pues ambos llevan enfrente de los labios el expresivo y elegante jeroglífico de la pala- bra, peculiar a la escritura indígena; el gran tamaño del emblema, en uno de los sujetos, sugiere, quizás, el rango de la persona: hace pensar en un alto tlatoani, mejor dicho, en una deidad (Palacios 1930, p. 21).

De acuerdo con la interpretación que hace Palacios del petrograbado anterior, el perso- naje que va en la retaguardia corresponde a la diosa agraria Matlactxóchitl (sic), divinidad asociada a Xochiquetzalli ya que la figura cen- tral entre ambos personajes representa “diez rosas”, nombre que la identifica como la dei- dad a la que “acudían a implorarla enfermos graves, y entre otros los de perlesía”, término que entre otras acepciones incluye la de tullido Figura 25. Personaje con una sonaja, oyoualli (Palacios 1930, p. 30), esto es, cojo o lisiado. colgando del cuello y una vasija. Ambos pies los tiene Sin embargo, Matlacxóchitl, de acuerdo con en posición invertida. Foto: Susana Gómez. la Relación de Huaxtepeque, no era una diosa sino un dios guerrero: tenían cargo de tañer los caracoles y pitos y El cual tenía por tequio venir a tiempos de trompetas; los muchachos y mancebos que se noche por las calles, y dar voces y alaridos, criaban en el Calmécac, que era monasterio, diciendo que ya era tiempo que saliesen a la tenían cargo (de) los mozuelos pequeños que guerra, porque les había de suceder bien. Y se criaban en el Calmécac, que eran como que luego se apercibían a la guerra y que iba sacristanejos, de hacer la tinta con que se te- con ellos a la guerra. Y que, si les sucedía mal, ñían los sacerdotes del templo cada día, en que se desaparecía dellos y los dejaba en la amaneciendo, todo el cuerpo de negro; ha- pelaza, donde los mataban a todos (Gutiérrez cíanla en una canoa que para esto tenían, [y] de Liébana 1985, p. 203). hacían de noche esta tinta y a la mañana se teñían con ella todos los sacerdotes o sátrapas La fiesta a este dios se hacía cada 20 días, (Sahagún 2006, p. 16). por lo que se llamaba nahui ollin (4 movimien- to), y en esa ocasión los hombres aún vírgenes A un costado del anterior petrograbado es- llamados teopixque tlamacazque papahuaque,5 se taba también desplomada la otra escultura con sacrificaban la lengua, orejas y brazos en su la representación de un personaje que sostiene honor. Estos mancebos tlamacazque vivían en en la mano izquierda un guaje o sonaja mágica el templo y narra Sahagún que: llamada ayacaxtli, que de acuerdo con Palacios está relacionada con los númenes agrarios y las deidades de la alegría (Palacios 1930, p. 25), 5 La Relación de Huaxtepeque (Gutierrez de Liébana con un oyoualli, emblema de músicos, danzan- 1985, p. 203) los describe con cabellos largos hasta las pantorrillas, retorcidos y embijados con hule y que eran tes y juglares colgado del cuello, y con ambos sacerdotes mancebos que no conocía “mujer”. pies invertidos hacia adentro (figura 25).

49

altepetl.indd 49 6/28/11 11:56:42 PM Figura 26. Tecolote extra situ, cercano a la Cúpula Geodésica. Foto: Susana Gómez.

Figura 27. Escultura en bulto de Chicomecóatl. Foto: Figura 28. Escultura en bulto de Chicomecóatl. Foto: Susana Gómez. Susana Gómez.

50

altepetl.indd 50 6/28/11 11:56:42 PM Próximo al paraje en que estaban las pie- señora anciana, y con Xilonen, la diosa de los dras esculpidas, también se hallaba el búho o elotes tiernos. En su ya clásico libro el pueblo tecolote (figura 26) que sirve en la actualidad del sol Alfonso Caso explica magistralmente la de logotipo al Centro Vacacional de Oaxtepec, conceptualización de estas deidades de la si- y se encuentra con las otras dos ya descritas a guiente manera: “Pero si Centéotl es el dios de un lado de la Cúpula Geodésica. maíz en general, la semilla misma se concibe A un costado del acceso principal del bal- como una mujer que va representando, en sus neario, y por afuera de él, está lo que queda del diversas edades, el desarrollo de la mazorca. Cerro Tenayo,6 que ha sido explotado desde Así Xilonen es la mazorca tierna o en ‘jilote’, es años atrás para obtener cantera y pedernal. la espiga de maíz, mientras que Ilamatecuhtli, No es de extrañar entonces que en Huaxte- ‘la señora de la falda vieja’, es la mazorca seca, pec también se hayan encontrado por lo menos cubierta ya por las hojas amarillas y arrugadas” restos de tres figuras de la diosa Chicomecóatl (Caso 1976, p. 65). (7 serpiente): uno de ellos es un fragmento del El culto a Chicomecóatl era celebrado en el característico tocado de papel que porta las mes Huey Tozoztli, de fines de abril hasta prin- flores en los extremos superiores. Otra pieza cipios de mayo del calendario gregoriano. En está bastante completa con un hueco al centro varias representaciones que se conocen de esta del pecho pero con las facciones deterioradas, diosa, la vemos portando unas mazorcas en aunque los atributos en el tocado permiten una mano o en las dos, y en la otra sujeta una identificarla con claridad (figura 27). lanza identificada como un cetro de sonajas. Una tercera escultura está en mejor estado Todas esas deidades asociadas a la fertilidad que las precedentes, en ella se puede apreciar agraria se vinculaban con los tlaloques, dioses la nariz pintada con chapopote y también con de la lluvia y de las tempestades que personifi- una pequeña horadación en el centro de su caban y deificaban a los cerros al formar parte pecho, en el que debió tener alguna incrus- de las deidades del agua y la vegetación (Bro- tación; esta escultura también porta, al igual da 1971, p. 263); (Sahagún 2006, p. 303). Al que las otras dos, el tocado característico con respecto Broda ha insistido en el sincretismo las flores en los extremos superiores, unas pro- entre el mundo campesino colonial y la cosmo- tuberancias al centro del tocado y las franjas a visión prehispánica, en donde la vigencia del los costados de la cara; también lleva una falda simbolismo de los ritos agrarios ha sobrevivido larga cruzada al centro del cuerpo y sujetada en algunas fiestas católicas, como la fiesta de por unas cintas (figura 28). la Santa Cruz (3 de mayo) que se celebraba Chicomecóatl es la diosa general de los al término de Huey Tozoztli (Broda 2003, p. mantenimientos, principalmente de las mazor- 71). En esta celebración hacían autosacrificio cas del maíz. Está relacionada con Centéotl, su en las orejas y espinillas para ensangrentar la contraparte masculina, con Ilamatecuhtli7 la puerta de la casa de todos los habitantes y los nobles y ricos colocaban además en las puertas de sus casas ramos de acxóyatl y ponían flores 6 En esta prominencia, conocida como Cerro de la a sus dioses; en las milpas recogían cañas de Cal, había cinco montículos del Formativo Medio (García maíz pequeño y las adornaban con flores Besné 1986, p. 92). para colocarlas junto con ofrendas de comida 7 Johansson (2002, p.71) comenta que “en algunas fuentes es la diosa madre Cihuacóatl, ente ctónico por en el altar de los calpulli. El ritual también excelencia, la que se sacrifica en el mes Tititl. El año, tem- consistía en una peregrinación que debían poralidad íntimamente ligada al ciclo agrícola, representa de cierta manera la vitalidad periódica de la tierra, por lo que el fin del año coincide con la vejez de esta última. confirma el tenor senil del numen así como la proximidad La simbología cromática presente en los textos indígenas de su muerte”.

51

altepetl.indd 51 6/28/11 11:56:42 PM hacer las jóvenes al altar de Chicomecóatl, a que quiere decir Mujer Culebra; el otro Quauh- la que le presentaban mazorcas de maíces del cíhuatl, Mujer Águila; el otro, Yaocíhuatl, año pasado para posteriormente seleccionar Mujer Guerrera; el cuarto Tzitzimicíhuatl, que quiere decir Mujer Infernal; y según las de ellas las semillas que se iban a sembrar al propiedades que se incluyan en estos cuatro siguiente año. Como parte de los festejos se nombres, veréis quién soy, y el poder que sacrificaban niños pequeños hasta que las tengo, y el mal que puedo haceros… (Torque- lluvias comenzaban y también se hacía con mada 1975, I, pp. 80-81).8 semillas de tzoalli la imagen de Chicomecóatl la cual era colocada en su adoratorio en el que La diosa Ichpoztli Quilaztli es mencionada ofrecían semillas de todo género ya que era en la Relación de Huaxtepeque como el ídolo que considerada la diosa de los mantenimientos estaba colocado en el tianguis público al que (Sahagún 2006, p. 78). como buen numen agrario le pedían lluvias: Otra deidad que tenía un lugar sobresalien- te en la vida mística de Huaxtepec fue Quilazt- …a este ídolo, cada veinte días, le sacrificaban li, numen agrario como los ya mencionados un muchacho, los cuales eran hijos de escla- vos, de los que prendían en la guerra. Al cual anteriormente. De esta diosa, que interviene vestían muy galano cuando lo llevaban al sa- en los mitos de creación, Matos Moctezuma crificio, y [dicen] que allí le abrían por medio dice que fue en quien Quetzalcóatl depositó y le sacaban el corazón y sangre, y se la ofre- los huesos que recogió en el Mictlán para cían al Demonio y le pedían que les diese poder dar la vida (Matos Moctezuma 2006, p. agua. Y esto hacían hasta tanto que llovía, y, 147) triturándolos en un molcajete sagrado en acabado que llovía, no sacrificaban más mu- el que Quetzalcóatl vierte la sangre de su pene chachos. (Gutiérrez de Liébana, 1985: 202). autosacrificado junto con la penitencia de los otros dioses y forma de esta manera una masa Por todo lo anterior no es sorprendente para darle vida a los primeros hombres, por que en un lugar rebosante de agua y vege- ello se considera que la primer diosa que dio tación se encuentren esas manifestaciones a luz fue la deidad dual Cihuacóatl-Quilaztli y cosmogónicas y religiosas que representan cuando las mujeres parían eran comparadas el ciclo agrario y de la vida en general. Todas con esa deidad, por lo que a las que morían las deidades que se refieren corresponden al en el alumbramiento del primer parto se les panteón mexica y no es de extrañar ya que la denominaba diosa Cihuateteo, la diosa madre misma Relación de Huaxtepeque9 menciona que eterna ya que con su muerte regresa al cielo en época prehispánica en Huaxtepec había para ayudar a cargar al sol en su paso del cenit dos sacerdotes principales procedentes de la al ocaso (Raby 2003, pp. 107-108). También es Cuenca de México llamados México Tlamacaz- considerada la diosa águila o transformada en qui y Xochimilco Tlamacazqui10 que dirigían a un su nahual, quien se presenta como águila a los grupo de quince a veinte sacerdotes inferiores guerreros, por lo que puede ser concebida para llevar a cabo las ceremonias sacrificiales también como una diosa guerrera con atri- que se efectuaban en la Villa de Huaxtepec. butos varoniles (Torres 2001, pp. 114, 117). Por ello Torquemada señalaba las múltiples facetas de esta diosa: 8 Esta cita fue tomada del libro deidades y espacio ritual en Cuauhnáhuac y Huaxtepec, siglos xii-xv de Druzo Maldonado. Si vosotros me conocéis por Quilaztli (que es 9 la Vila de Huaxtepeque y sus estancias, con su pintura, el nombre común con que me nombráis) yo mejor conocida como la Relación de Huaxtepeque, René tengo otros cuatro nombres con que me co- Acuña (ed.), Relaciones geográficas del siglo xvi, México, nozco; el uno de los cuales es Cohuacíhuatl, unAM, México, 1986. 10 El sustantivo Tlamacazqui significa sacerdote.

52

altepetl.indd 52 6/28/11 11:56:42 PM En la actualidad la vegetación está com- de la República. Adentro del inmenso terreno puesta por árboles como ahuehuetes (sabi- del balneario se halla el cerro Los Guajes11 nos) de gran tamaño que forman bosques y la depresión conocida como La Malinche, de galería flanqueando ambos costados del que corre de este a oeste y atraviesa a lo largo río Yautepec, así como guamuchil, mezquite, el sector norte del balneario, precisamente en amate, huizache, tlahuiztle, huaje, chupandía, donde se construyeron la alberca olímpica y cuajilote, chicozapote, zapote blanco, zapote unas secciones administrativas y hoteleras. Esta negro y mamey, entre otros. El árbol del hule depresión está cruzada en su sector oriente por o de caucho y el framboyán son de origen un afluente del río Yautepec y tierra más abajo malayo y la jacaranda de origen brasileño o desemboca en el cauce principal del río. Las argentino y los tres fueron introducidos hacia evidencias arqueológicas que se encontraron la mitad del siglo xx en Oaxtepec, por lo que en este sector, así como la información que pueden ser encontrados en varias partes de proporcionó la documentación histórica, ha- la población (biólogo Francisco Paquentin, cen suponer que en esta zona se encontraba comunicación personal, 2008). un buen número de las construcciones prehis- Más de cuatro siglos después de reportados pánicas de relevancia que, aunadas a las que los eventos que dieron origen al jardín de Mo- aún se localizan en los sectores de El Púlpito tecuzoma, en el año 1963, el Instituto Mexica- y de El Bosque, así como aquellas reportadas no del Seguro Social (iMss) adquirió de alguna por los trabajos de recorridos de superficie, forma no documentada 120 hectáreas para permiten estimar que Huaxtepec era una construir un ambicioso complejo turístico y de ciudad-estado de grandes dimensiones, tanto convenciones, inaugurándose a fines de 1964 en lo que se refiere a la población como a las por Adolfo López Mateos, entonces presidente construcciones.

11 Posiblemente éste sea el Cerro del Fraile y Huaxte- petzingo, mencionado más adelante.

53

altepetl.indd 53 6/28/11 11:56:42 PM altepetl.indd 54 6/28/11 11:56:42 PM estudio de los tÍtulos de propiedAd

Abordar el problema de las transformaciones es la reiterada evocación de los linderos de su de la territorialidad y la tenencia de la tierra territorio. no es cosa fácil ya que hay que remitirse a la Este corpus está compuesto por un grupo organización sociopolítica de la sociedad bajo de escritos elaborados entre los siglos xvii y estudio, por lo que es necesario analizar do- principios del xviii que incluye tempranas cumentos históricos que refieran aspectos de mercedes de tierras de fundación de los pue- la estructura social y política prehispánica y blos, congregados o no, en donde se mencio- comparar su evolución a través de los años a nan los límites entre los nuevos asentamientos, fin de distinguir si se observan cambios en su los memoriales de linderos que son legajos que organización. Desafortunadamente para el se refieren a los litigios entablados entre las caso que se estudia no se ha localizado infor- poblaciones colindantes o con los españoles mación temprana en archivos históricos que dueños de haciendas y de tierra del dominio refiera el peregrinar del linaje gobernante corporativo indio; también contienen las com- hasta el establecimiento y fundación de su posiciones de tierras, instrumentos importan- espacio habitacional, su altepetl, por lo que tes que se instauran desde fines del sigloxvi comenzaré el análisis desde la óptica de los para ordenar las posesiones de los españoles y llamados títulos de propiedad, que es un con- expedir los títulos que las legitimarán, lo que junto de documentos que de forma genérica da origen a problemas de mayor magnitud con han sido llamados títulos primordiales por las los territorio de los indios. Otros documentos comunidades y por la instancia agraria federal; que forman parte de este corpus son los litigios pero no son propiamente lo que los académi- entre la comunidad y su cacique, así como los cos llaman títulos primordiales, ya que no planos de localización y testamentos de los narran la historia sagrada y tampoco se refie- nobles en los que heredan las tierras otorgadas ren a los linajes trashumantes y fundacionales por la Corona. El fondo documental tampoco del asentamiento, pero parte de estos títulos deja de lado todos los títulos existentes sobre de propiedad pueden ser considerados como compra-ventas o sobre censos enfitéuticos complemento de ese género de tradición que se conserven desde épocas tempranas de mesoamericana que proviene de los antiguos códices,1 ya que al igual que se hace en ellos, ción entre lo que las comunidades indígenas consideran como títulos primordiales y la elaboración teórica que los 1 Oudijk y Romero Frizzi (2003) hacen una diferencia- académicos han hecho a partir de su análisis.

55

altepetl.indd 55 6/28/11 11:56:43 PM Figura 29. Compra de tierra efectuada por Martín Cortés en 1559 (AgnHj. Legajo 251, exp. 1).

la colonia (figura 29). En época moderna se española empieza a hacer en materia agraria, agregan las resoluciones presidenciales que primero con las cédulas de composiciones se basaban en los expedientes anteriores que introducidas por Felipe II en 1591 y ejecuta- durante toda la etapa colonial sirvieron para das entre 1620-1640 y después con las cédulas validar las extensiones territoriales en pugna. de recongregaciones, con lo que se obligó “a La cartografía histórica, tanto la colonial como los pueblos de indios a escribir la historia del la que se realizó por las dependencias agrarias origen de su propiedad” (1999, p. 143) ya que del siglo xx, son un complemento importante es el momento en que sintieron amenazados en el análisis ya que permiten cotejar entre sus dominios territoriales debido a que se es- varios mapas y planos los diversos linderos, taba transgrediendo por parte de Felipe II el topónimos que en ocasiones son registrados pacto que los pueblos indios hicieron con su en español como en la actualidad se les cono- padre, el rey Carlos V, aceptando a cambio del ce, y en otras, son ubicados con sus nombres reconocimiento de la soberanía del monarca en náhuatl. Son, pues, el acta de nacimiento español y el establecimiento del cristianismo de un pueblo, como en alguna ocasión dijera la invulnerabilidad y no usurpación de sus un comunero. tierras originales (Menegus Bornemann 1999, Los títulos primordiales, como sostiene pp. 146-149). Si bien los títulos primordiales Menegus, son elaborados por las comunidades se escribieron entre los siglos xvii y xviii, como respuesta a los cambios que la Corona también es cierto que muchos de ellos hacen

56

altepetl.indd 56 6/28/11 11:56:43 PM referencia al año 1521, lo que ha provocado que se deriva de la necesidad de presentar una enorme confusión entre los estudiosos, documentos en calidad de prueba en las dispu- por lo que algunos los han clasificado como tas legales sobre el territorio y que al parecer documentos apócrifos o inventados.2 éstos fueron escritos por aficionados y no por Hay estudiosos que desacreditan la validez escribanos profesionales, por lo que puede histórica de los títulos porque sostienen que ser una falsificación aunque ésa no fuera la tienen un origen incierto y carecen de funda- intención, debido a que plasman la tradición mentos jurídicos (Gibson 1984, p. 278); que local en forma escrita, integrando extractos contienen errores de fechas, lugares y persona- modificados de cualquier documentación del jes por lo que son considerados falsificaciones siglo xvi y dando una fecha más antigua pero (Barlow 1946; Mcafee 1946). Lockhart (1982 ) que el componente fundamental que los títu- ha considerado que son documentos impreci- los siempre tratan de resaltar es la descripción sos que fueron elaborados con el propósito de de la jurisdicción del altepetl (Lockhart 1999, falsificar la realidad, aunque posteriormente pp. 586, 587 y 589). los calificó como: Como vemos, se ha pretendido catalogarlos como falsificaciones por consignar hechos una primera compilación de una tradición históricamente inexactos e incluso inventados oral importante y de varios fragmentos de totalmente con el fin de sustituir títulos au- documentación antigua que pudo conservar- se localmente. La razón aparente para com- ténticos que sin embargo constituyen “la me- pilar esas tradiciones y escribirlas (en ninguna moria del pueblo. Corresponden pues a una parte encontramos una afirmación directa al cristalización del recuerdo” (Gruzinski 2001, respecto) era una nueva necesidad de justifi- p. 105) y, según la opinión de Gruzinski, no car legalmente la ocupación de la tierra. obstante ser falsificaciones según los criterios (Lockhart 1999, p. 583). de la historiografía y del derecho colonial, pueden estar expresando una aprehensión Este autor sostiene que las historias, discur- distinta del pasado cuyo objetivo principal es sos y conceptualizaciones se transmitieron de dejar plasmada la demarcación de los límites generación a generación, pero éstas a través de la fundación del pueblo (Gruzinski 2001, del tiempo pudieron haber entendido el pp. 105, 124). Me inclino a pensar que este mensaje oral en forma diferente o repetirlo importante corpus de documentos históricos sin entenderlo, opinión desde mi punto de forma, como ya lo han mencionado Oudijk vista injustificada y desdeñosa ya que quienes y Romero Frizzi, un género documental transmitían esa información eran personajes mesoamericano cuyo fin ha sido fortalecer la del mundo indio que tenían una profunda identidad comunitaria y preservar el territorio comprensión, conciencia e interés por man- del pueblo (2003, p. 24), y como también ha tener vivo el conocimiento de la propia terri- formulado Florescano: torialidad y sus fronteras. Lockhart también asevera que los títulos son una consecuencia …la identidad de los pueblos indígenas […] Aun cuando los títulos varían de un pueblo a otro, el rasgo que los unifica es la descripción 2 Al respecto Romero Frizzi y Vázquez (2003) y Oudijk minuciosa del territorio del altepetl. Son y Romero Frizzi (2003) comentan que esa fecha no indica documentos que buscan legitimar la posesión el momento de elaboración del escrito, sino el inicio de un de las tierras mediante un inventario de su nuevo sol o una nueva era ya que hace referencia a la llegada extensión, el señalamiento de sus linderos y de Cortés y a la imposición del catolicismo, convirtiéndose por tal motivo en documentos sagrados en donde se hace la demostración de que el pueblo, desde los referencia a los antepasados y a las migraciones que efec- tiempos más remotos, goza la posesión de esos tuaron antes de su establecimiento definitivo. territorios (Florescano 2002, p. 185).

57

altepetl.indd 57 6/28/11 11:56:43 PM Así pues, concuerdo con Haskett cuando de respeto o no ingerencia en los límites que afirma que los títulos primordiales reflejan el corresponden a otra jurisdicción. En ocasio- antiguo territorio indígena, el altepetl, y que nes ciertos elementos geográficos comunes efectivamente son testimonio de sus tierras y en disputa entre los pueblos, como pueden sus términos antiguos, pero que se perdieron ser las cimas de los cerros, las barrancas o los parcialmente a raíz de la conquista (Menegus ríos, tienen diferente nombre dependiendo Bornemann 1999, p. 145). Se puede apuntar del pueblo que lo mencione, pero un nombre que una característica que es propia en la compartido por dos comunidades suele no defensa del territorio común es mostrar in- corresponder al mismo elemento topográfico, diferencia por señalar o indicar los nombres de ahí que se diga frecuentemente que “las que no corresponden a sus fronteras o que son fronteras caminan”. de la población colindante, como una especie

58

altepetl.indd 58 6/28/11 11:56:43 PM lA villA de oAxtepec

En virtud de este gran corpus documental que hacer un viaje a España a fin de poder recobrar será analizado podremos adentrarnos poco a dichas poblaciones.2 poco en la historia que comienza a ser revelada La erección de los templos y conventos se y de la cual falta mucho por saber. Desafortu- da de manera paralela y como consecuencia nadamente se desconoce cualquier documen- de la fundación de la república de indios, esto to que conmemore o haga una remembranza es, con el establecimiento del pueblo que no de la fundación (prehispánica y posteriormen- se instrumenta antes de 1567 en donde se te colonial) de Oaxtepec, pero debido a las construyen los edificios públicos y religiosos evidencias arqueológicas reportadas así como (que en la actualidad se conoce como zócalo a las referencias de los documentos históricos, en varias poblaciones) y alrededor de éstos podemos asegurar que el establecimiento de se distribuyen las demás fracciones de tierra la villa de Huaxtepec fue emplazado en el que permitían el asentamiento y crecimiento mismo territorio que los indígenas tenían de las poblaciones. A los pueblos inicialmente desde antes de la conquista de los españoles. se les otorga una medida de 500 varas hacia No obstante es difícil sostener que en una cada lado del templo a partir del centro del etapa tan temprana, como lo es el año de 1528, edificio, medida que sería modificada en 1687 se haya comenzado con la fundación del mo- y 1695, quedando finalmente con 600 varas a nasterio de Oaxtepec; tampoco en esos años cada costado del centro del templo del pueblo se dio inicio a la congregación o la “reducción” (Rivera Marín de Iturbe 1983).3 Establecida la del asentamiento como asegura Gutiérrez Yáñez (1994, p. 245). El año de 1528 corres- como menciona García Martínez (1969, pp. 10-13, 18), ponde a la fecha en que Cortés dejó de mane- no implicó que tuviera dominio sobre la propiedad ya ra provisional la encomienda de Oaxtepec a que los derechos territoriales de los indígenas eran inde- pendientes del dominio del señor, teniendo la obligación Juan de Burgos, ya que en un intento por re- de pagar a la comunidad india por las tierras que llegara cuperar las poblaciones que la Audiencia le a utilizar. Lo anterior se constató con varios documentos despojó y que éste se había adjudicado bajo la que indicaban que Cortés y sus herederos tuvieron que 1 comprar a los indios principales ciertos parajes de tierra figura de presura, se vio en la necesidad de para establecer fincas de moreras. 2 Cédula que otorgó Hernando Cortés a favor de Juan de Burgos, en documentos cortesianos, vol. I, p. 484; 1 Después de la presura, Cortés fue nombrado señor Gerhard (1986). de vasallos por Carlos V, con lo que obtuvo el dominio 3 Lo anterior no significa que efectivamente se le hayan inminente sobre la jurisdicción de su señorío; pero ello otorgado a cada pueblo las 600 varas por lado, esto es 1200

59

altepetl.indd 59 6/28/11 11:56:43 PM reducción de los indígenas en un espacio aco- como la fecha en que en Huaxtepec ya se había tado se procedía a edificar las construcciones construido un templo y los principales pedían religiosa, administrativa y judicial tratando ser enterrados en los espacios más importante de seguir, en ocasiones sin mucho éxito, una de éste.6 En la Relación Geográfica de la Villa traza a la usanza española; pero este espacio, de Huaxtepeque y sus estancias, con la pintura que posteriormente fue llamado casco urbano, (1580) se puede observar al centro del plano no era de ninguna manera la total extensión el templo con dos campanarios, uno en medio territorial con la que contaba el pueblo ya de la construcción y otro en el costado po- que a él se agregaban las tierras de ejidos y niente (figura 30). Sobre el portón principal dehesas, tierras de común repartimiento y de acceso al templo se puede ver un rosetón tierras de propios; pero como parte cohesio- y más arriba un frontispicio en cuyo tímpano nada e integral del mismo territorio también se colocó un querubín. El templo en la pintura seguían estando las tierras patrimoniales de los parece indicar que está construido con piedras caciques, que en su origen eran las tecpantlalli y con cortes rectangulares y cuadrangulares y de tlatocatlalli, y las pillalli que fueron reconocidas tamaños semejantes. Pero si nos basamos en la como propiedad privada de los nobles. Todas pintura, es claro que en esta etapa los domi- estas cualidades de tierras que formaban parte nicos sólo tenían el templo y aún carecían de originalmente del altepetl prehispánico fueron convento. Al respecto Kubler (1983, p. 635) modificándose por variadas circunstancias a comenta que el padre Ponce refería que todo través de los años, lo que resultó en un dislo- el establecimiento estaba terminado en 1586, camiento y modificación de sus componentes por lo que debe ser la fecha de conclusión de básicos. todo el conjunto conventual, incluido el tem- El primer programa congregacionista tuvo plo. Ello es muy factible ya que entre 1580 y lugar a partir de 1550 y a efecto de garantizar la fecha en que se hace el plano del litigio con la protección del territorio indígena Felipe la hacienda de Pantitlán, esto es en 1777, la II estableció en una real cédula de 1560 que portada que aparece en ese plano7 es conside- se restituyeran las tierras que antes hubieran rablemente más semejante a la que podemos tenido los indios, aunque ya estuvieran en ver en la actualidad, incluida la ubicación del posesión de otras personas, con títulos, merce- convento; la única diferencia que se observa des o licencias de los virreyes, por lo que éstas es que arriba del portón solamente tiene un debían ser devueltas a sus dueños anteriores,4 óculo y sobre éste un cuadrángulo que parece ratificándose por medio de otra real cédula de ser una hornacina.8 En la actualidad se puede 1594 que las tierras fueran reintegradas a sus ver que la construcción del convento fue he- dueños originales.5 Así, tenemos por un lado la fecha de 1567 6 Kubler (1983, p. 411) propone que el segundo piso que marca el inicio de las primeras fundacio- se comenzó a trazar entre 1560 y 1570, aunque se inclina a nes de los pueblos, intentando una traza a la pensar que fue más bien en 1570; menciona que al derribar usanza europea, y por el otro el año de 1575 el templo prehispánico de Tepoztlán, por instrucciones del fraile Domingo de la Anunciación, se encontró la escultura de Ometochtli, enviándola en 1534 a Oaxtepec para ser colocar en los cimientos del templo. x 1200 varas, ya que ello dependía tanto de las posibilidades 7 Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 30. de dotación de tierra como de la misma topografía que 8 En la fig. 163 del libro de Kubler ( 1983, p. 278) circunscribía al poblado, y muchas veces estaba atravesado efectivamente se confirma que la portada del templo de por ríos, ciénegas o barrancas. Oaxtepec tenía un óculo sobre el portón y más arriba del 4 Ley 9, título 3, libro VI de la Recopilación de leyes primero se puede observar un cuadrángulo que parece de Indias. ser una hornacina sin ningún elemento decorativo. Hoy 5 Ley 9, título 12, libro IV de la Recopilación de leyes de día en el lugar en donde estaba la hornacina se construyó Indias; Rivera, 1983:234. una ventana circular con un vitral moderno.

60

altepetl.indd 60 6/28/11 11:56:43 PM Figura 30. Mapa de la Villa de Huaxtepeque y sus estancias, con la pintura, año 1580 (tomado de Acuña 1986: 207).

cha con dos tipos diferentes de piedras; desde lo simbolizaba como tributario en el Códice la roca madre desplantan los cimientos de Mendocino y la Matrícula de Tributos. Hacia el piedra careada de andesita llegando hasta una oriente inmediato y después de atravesar un altura aproximada de dos metros, y sobre estas camino que conduce a Tetelcingo, se ubicó un piedras y en un plano horizontal e indicando ojo de agua rodeado de grandes árboles10 en un momento constructivo diferente, se conti- donde antiguamente se celebraba el tianguis nuó construyendo con piedras rectangulares de sus pobladores; este manantial debe ser el y canteadas de travertino.9 conocido localmente como Ojo de San Juan y En la pintura también se puede observar en la pintura también se puede observar que el que el frente de la entrada del templo tenía agua estaba contenida por una caja almenada, un atrio cuadrangular con almenas en tres de cuya corriente después de transitar por atrás sus costados ya que el lado sur quedó unido a del templo con rumbo al poniente, desaguaba la base del templo, y al centro de este atrio se en el río Yautepec. colocó el glifo toponímico de Huaxtepec que Al sureste del templo se dibujó un conjunto de cuatro grandes árboles en la zona que es 9 La diferencia de piedras empleadas en la construc- conocida localmente tanto desde la colonia ción del convento ha hecho suponer que el material de como en la actualidad como El Nogal, justo origen volcánico era el del templo prehispánico destruido que quizas se encontró en donde posteriormente cons- en el costado sur del río Yautepec, como truyeron el edificio religioso, reutilizándose hasta que aparece representada en la pintura. Al norte se acabó. Lo curioso en este caso es que la región tiene afloramientos de material volcánico disperso por todos lados, pero se decidió emplear el travertino para continuar 10 Seguramente los árboles eran ahuehuetes (sabinos), con la fábrica del convento. tan comunes en la zona.

61

altepetl.indd 61 6/28/11 11:56:43 PM del templo se localizan cuatro importantes Casa de Justicia, al parecer también de piedra referencias del nuevo asentamiento; a la careada, y a su costado poniente y separado izquierda o noreste de la pintura se ubicó el por un camino, se puede ver el Templo del nuevo espacio para efectuar el tianguis en hospital de la Santa Cruz. En la esquina infe- donde se trazó un cuadrángulo, que debe rior derecha o noroeste de la pintura está un ser el límite del nuevo mercado, en el que se rectángulo con varios arbolitos que indica la observa un pozo al centro del espacio y que ubicación de la huerta de suchinacaztles. En debió funcionar como sustituto del Ojo de San esta pintura no se dibujó la casa de la cacica, Juan por la connotación religiosa prehispánica posiblemente porque el pintor no consideró que éste tenía; en el nuevo tianguis conver- relevante colocar esa referencia, sin embargo gen los caminos de Las Amilpas, Yautepec y la residencia de este personaje estaba entre Acapixtla. Casi enfrente del atrio del templo el hospital de la Santa Cruz y la huerta de y separado por un camino se dibujó una gran suchinacaztles.11

11 Este árbol (xochinacaztle: xóchitl = flor;nacaztli = oreja) también es conocido como Flor de oreja (Cymbopetalum penduliflorum).Bye y Linares (1990, pp. 156, 161) comentan que cuando Francisco Hernández hizo el registro de las plantas indígenas en los mercados de México del siglo xvi, observó que la flor aromática del xochinacaztle junto con otras plantas era mezclada con la pasta del cacao.

62

altepetl.indd 62 6/28/11 11:56:43 PM HospitAl de lA sAntA cruz y su HAciendA

Como producto del amplio conocimiento que cabo el estudio de los vegetales, animales y los indios tenían del empleo de la herbolaria, minerales de la Nueva España y buena parte durante la colonia se establecieron en la Villa de los registros herbolarios clasificados por su de Huaxtepec, entre 1568 y 1580, el hospital hijo Juan Hernández proceden de la colección de la Santa Cruz (figuras 31-33) y su templo del jardín botánico de Oaxtepec. Fray Fran- (figura 34), obra concebida por Bernardino cisco Ximénez, quien residía en el hospital de Álvarez cuya construcción fue dirigida por el la Santa Cruz, reeditó parte del libro de Her- padre Domingo de Ibarra. Álvarez formó una nández, al que le agregó nuevas secciones con congregación llamada Orden de los Herma- sus propias observaciones (Trabulse 1997, pp. nos de la Caridad y a través de donaciones 53-54). La inmensa mayoría de las tierras en pudo construir el hospital iniciado en 1568 y donde se situaba la hacienda del Hospital concluido 11 años después, en 1580. Velasco fueron inicialmente compradas, entre 1557 y de Espinosa menciona que a nombre de Ber- 1575, por el segundo marqués del Valle don nardino Álvarez, fundador del Hospital de San Martín Cortés a los indios principales de Su- Hipólito, el padre Domingo de Ibarra consi- chimilcatzingo, en el paraje denominado guió que los nobles principales de Oaxtepec Tultengo, que se encontraba entre Ahuehue- donaran el terreno de 60 varas de largo por pan y Suchimilcatzingo.2 30 de ancho,1 estando a pocos metros al nor- Buena parte de las grandes extensiones que te del templo de Santo Domingo, en donde sirvieron para el sustento del hospital, trans- se utilizaban las plantas medicinales cultivadas formadas en la hacienda del Hospital, fueron en los jardines. Es ampliamente conocido que legadas por doña Isabel Cortés y doña Beatriz el doctor Francisco Hernández fue comisio- de San Andrés; las parcelas que donó en 1614 nado en 1570 por el rey Felipe II para llevar a esta última mujer principal se ubicaban cerca- nas del llano de Texcalpan y Texcaliacac.3 1 Velasco (1992, p. 73). No he encontrado ningún En el año de 1614 y con el fin de delimitar documento que apoye la afirmación de esta donación de las tierras, se cita por parte del marquesado tierra para el establecimiento del hospital; solamente la do- nación de los terrenos para el mantenimiento del hospital, al español Pedro Muñoz Pacheco medidor en donde inicialmente los hermanos de la orden tuvieron una estancia de ganado menor. El hospital sobrevivió durante más de doscientos años, hasta que por razones 2 AgnHj, legajo 251, ff. 1-13; AgnHj, vol. 49, exps. 4 desconocidas cayó en desuso estando en la actualidad en y 5. un total estado de abandono. 3 AgnM, vols. 32 y 33.

63

altepetl.indd 63 6/28/11 11:56:43 PM Figura 31. Tres diferentes representaciones del hospital de la Santa Cruz encontradas en planos históricos.

de tierras y como representante del hospital lugar se midieron otros 36 cordeles, 16 varas es nombrado el medidor Pedro de Goyas para y 2/3 hacia todos los puntos cardinales para dar inicio a la delimitación de las tierras que delimitar la estancia de ganado menor (equi- sería la estancia de ganado menor mercedada valente a 776 km2). De esa zona se hicieron al hospital; en el documento se indica que otras medidas iguales al poniente, hacia unos por el sur estaban unos cerros y el camino cerros que están hacia Yautepec, y de nuevo que iba a Las Amilpas y a Izamatitlán, que desde el centro de la estancia se midieron estaba a la derecha. También se refiere que los mismos cordeles hacia el oriente por una al oriente quedan las tierras del pedregal de cerca hasta llegar al llano de Texcalpan, li- Texcalpan y corriendo hacia el norte con la mitando con tierras que ya tenía en su haber medida de un cordel de cáñamo de Castilla, el hospital de Guastepeque. Nuevamente se y habiendo medido los 36 cordeles, 16 varas regresó al centro de la estancia para medir y 2/3 hasta un charco de agua en una sabana hacia el norte y pueblo de Izamatitlán hasta rasa, se coloca la primera mojonera. Desde ese llegar al llano que está enfrente de un cerrillo redondo y pequeño que se ubica al poniente. Al pretender hacer la siguiente medida el cura de Guastepeque, Andrés López, dijo que hacia el norte del pueblo de Izamatitlán tenía que medirse 22 cordeles de 50 varas cada uno más otras 4 varas (equivalente a 924.048 m) hasta llegar a una acequia que está por arriba (al norte) del pueblo de Izamatitlán4 colindante con el cerro llamado Santiago en donde hay otra acequia que conduce por el oriente hasta un cerro con peñascos. De esa forma, decía el cura, se lograban las 4 104 varas5 a las que se debía sumar la merced de cuatro caballerías hecha previamente por don Luís de Velasco con lo que obtenían un total de seis caballerías (equivalente a poco más de 256 hectáreas).

4 La acequia mencionada seguramente era la que con- ducía el agua de la hacienda Pantitlán a Oacalco. 5 Fray Andrés López decía que don Luís de Velasco ya Figura 32. Interior de la crujía norte del ex hospital les había otorgado en la zona colindante cuatro caballerías de la Santa Cruz, ya sin el piso superior y en un y por eso era necesario desviarse para que no quedaran estado de progresivo deterioro. Foto: Susana Gómez. empalmadas (AgnM, vol. 32, f. 114).

64

altepetl.indd 64 6/28/11 11:56:43 PM Figura 33. Patio interior del ex hospital de la Santa Cruz. Al fondo la crujía en donde se ve el segundo piso, ya sin bóveda de cañón corrido. Foto: Susana Gómez.

Figura 34. Interior del templo del hospital de la Santa Cruz. Foto: Susana Gómez.

65

altepetl.indd 65 6/28/11 11:56:43 PM altepetl.indd 66 6/28/11 11:56:43 PM tierrAs de cAcicAzgo

Resulta difícil determinar a partir de los do- altepetl/calpolli y bajo la discreción del señor, cumentos consultados cuáles eran las tierras en tanto que otros afirmaban que él la poseía que constituían el cacicazgo de Huaxtepec ya sólo como una función del cargo que desem- que por un lado no las definen como tal y por peñaba en el altepetl/calpolli” (1999, p. 225). el otro, el proceso de venta de dichas tierras Respecto a esta problemática Menegus en el México central se incrementó a fines del afirma que “la venta de tierras de un cacique siglo xvi debido a que las tierras denominadas es el capítulo más oscuro, ya que a veces la tlatocatlalli (vinculadas al cargo de tlatoani) y documentación no aclara la naturaleza de las las tecpantlalli (tierras reservadas para el man- propiedades y bienes de un cacique, si estos tenimiento del palacio de los nobles) se pri- eran vinculados o libres” (Menegus Borne- vatizaron, pasando de esa forma a ser propie- mann 2005, p. 56). Este problema, como dad de los caciques en turno, como tierras veremos, es el caso de Huaxtepec, en donde vinculadas al cacicazgo, o en su defecto parte las tierras de tlatocatlalli pasaron a la categoría de la misma comunidad de la que provenían de propiedad privada. los caciques (Gibson 1984, pp. 265-267). Gib- En el contrato de concierto que se hizo son ha descrito las tierras prehispánicas del en 1546 hay un acuerdo en el que tuvo que tecpantlalli como el lugar en donde estaban las intervenir el gobernador del marquesado residencias y palacios de los señores, esto es el Pedro de Ahumada, ya que se disputaban tecpan, y todo parece indicar que en Oaxtepec, entre don Jerónimo de Gante y doña Isabel por lo menos durante la Colonia, las tecpantlalli Cortés Moctezuma, india cacica1 y natural estaban divididas en parcelas individuales de Guastepeque, cierta posesión que había como refiere el hecho de que las tierras de sido de Cuapopocatzin.2 En este documento Tlalcomulco en donde se ubicaba el tecpan estuvieran divididas entre doña Isabel Cortés y doña María, ya no tanto asignadas a los car- 1 AgnHj, leg. 90, exp. 2, f. 148v. gos sino al rango nobiliario, por lo que fueron 2 Hasta el momento he encontrado en las Relaciones de Chimalpahin (1982) la referencia de un tlatoani que murió en consideradas privadas. Como bien ha señalado 1485 llamado Cuauhpopocatzin, señor de Cohuatlichan (¿Tex- Lockhart: “La categoría de tecpantlalli debe coco?) y en ellas se menciona a un señor de Coyohuacan con haber sido tan variable y controvertida como el mismo nombre. Chimalpahin asegura que este Coyohuacan en su época se llamaba Yacapichtlan y era el lugar a donde la de la propia casa señorial, pues algunos iban los líderes a agujerar ceremonialmente la nariz, esto es afirmaban que esa tierra estaba separada del a darles la investidura de jefes, dato importante si considera-

67

altepetl.indd 67 6/28/11 11:56:43 PM se menciona que: tzin4 heredados a su hijo bastardo Gerónimo de Gante, pero alegando los derechos de Las tierras de Cutetelco que son cien medidas linaje por haber estado casada con don Alexo n sobre que havia diferencia entre D . Geroni- Ecasayoltizin Cortés, ya fallecido y sobrino mo de Gantte succesor por Bastardía de Cuapopocatzin señor de las dhas tierras en de Cuapopocatzin, doña Isabel Cortés pedía doña ysavel mujer de Dn. Alexo sucesor por las tierras que tenía en su poder su pariente lexítima vía del hermano de Cuapopocatzin político. Los principales de Guastepeque que era su lexítimo hermano que son las se- estuvieron conformes, junto con Ahumada, ñaladas en esta pintura. Se concertaron por de que las tierras debían dividirse y ya que la de Paz e concordia de las partes i por ygua- Cutetelco tenía cien medidas, a cada uno le n les partes que el dho D . Geronimo con dha tocaban 50 medidas del terreno mientras que Da. Ysavel, e la otra tierra llamada Pantitlan sobre que havia la misma diferencia por estar las cien medidas de Pantitlán pasarían a ser en possezión de todas ellas el dho Dn. Geró- propiedad de doña Isabel Cortés. nimo quedo anssi mismo concerttado entre Treinta y seis años después de obtenidas ellos que queden por de la dha Da. Ysabel las tierras de Pantitlán, el 21 de julio de 1582, mujer del dho Dn. Alexo: el cual dho con- doña Isabel Cortés decidió vender al indio ciertto es conbenencia se hiso en presencia principal don Pedro de Morales, 20 medidas5 de mi Pedro de haumada en presencia de de ese terreno en 20 pesos de oro común de todos los Principales de esta Villa de Guastte- peque en veinte y un días de octubre de lo que para ese entonces ya estaba converti- equinienttos equarentta e seis años e yo los do en tierra de labor de pan llevar con casas mande amparar a cada uno en la partte que incluidas;6 el ancho del pedazo de tierra esta- por el dho contratto le queda señalada e lo ría delimitado por la acequia y el arroyo. Dos firme de mi nombre Pedro de haumada (Ag- meses después nuevamente tuvo que hacer nHj, leg. 90, exp. 2, ff. 43v-44). otra venta de ochenta medidas de tierras de Pantitlán al mismo Pedro de Morales: La cita anterior no deja lugar a dudas sobre quién poseía Cutetelco3 y Pantitlán; …en términos de esta Villa Yendo de ella ala inicialmente eran dominios de Cuapopoca- de Yautepeque desta Vanda del rio que llaman atoyaque donde están unos arboles en el ca- mino que toman en medio las dhas tierras mos que el actual Yecapixtla del estado de Morelos antes se que al pie de ellos sale Un ojo de Agua […] llamaba Xihuiyacapixtlan y en la Relación de Acapiztla Acuña que tiene de largo ochentta medidas de las acota que el topónimo de este pueblo en el Códice Mendocino que entre los naturales se usan tres baras y está representado por “...un cerro de cuya vertiente izquierda media cada medida, e de ancho lo que ay emerge una nariz de la que pende un colgajo. Compuesto de xihui(tl), yaca(tl), pitz(tli) y –tzalan, el nombre antiguo desde unas Peñas que llaman Tenantzingo de Acapistla podría traducirse por ‘turquesa en medio del hasta el dho Río de atoyaque conforme a los hueso o tabique de la nariz’ ”, nombre toponímico que títulos Y recaudos de amparo quela dha Da. concuerda con lo planteado por Chimalpahin. 3 Puede ser el nombre deformado de Coatetelco, que significa “sobre el cerro rocoso de serpientes”, o Quauhte- telco, cuyo significado es “sobre cerro rocoso del bosque”; 4 Cuapopocatzin diminutivo reverencial de Quapopocatl; en ambos casos se hace mención del cerro de Malpaís y qua=morder o comer y popoca=fumar, echar humo: el que lo más probable es que corresponda a las estribaciones muerde o come el humo (Simeón, 2007). Otra acepción de la montaña ubicada al norte de Pantitlan. Cuatetelco puede ser la que da Chimalpahin: Cuauhpopócatl significa es mencionado en el testamento de doña Isabel como un “palo ahumado”, de cuáuitl y popócatl. paraje que se encuentra en el cerro que está saliendo de 5 Cada medida es “…de las que entre ellos se usan de Oaxtepec con rumbo a Tlayacapan, lo que también apoya tres baras y media cada medida…” (AgnHj, leg. 90, exp. la mencionada ubicación. Desde tiempos más recientes se 2, f. 147v). le llama Cuautecomate (Quauhtecomatl) “bosque de teco- 6 Hacienda de trigo. Se menciona que Pantitlán tenía mates”, posiblemente debido a la abundancia de árboles de “dos pares de casas” en AgnHj, leg. 90, exp. 2, ff. 163 y jícaras (Crescentia alata, Crescentia cujete). 189v.

68

altepetl.indd 68 6/28/11 11:56:43 PM Ysavel tiene de Pedro de haumada goberna- El traslado de estas tierras posteriormente dor que fue del estado de el marques de el fue solicitado, en 1583, por Joan Xuárez de Valle… (AHnHj, leg. 90, exp. 2, ff. 149-149v). Ábila, segundo marido de doña Isabel Cortés Moctezuma, pero se desconoce el motivo de De acuerdo con la legislación vigente doña ese interés ya que las tierras estaban en poder Isabel Cortés estaba obligada a pedir permiso a de Pedro de Morales, su nuevo propietario. Joan Xuárez, su segundo marido, para vender En 1657 nuevamente solicita don Alexo esa tierra a Pedro de Morales: Ortiz González el traslado inicial debido a que Diego Teyaguare y ‘sus consortes’7 tenían Para el y sus herederos y sussezores presentes invadidos los terrenos llamados sucer coausu- y por benir e para aquel e aquellos que de el chititlan (que seguramente era el paraje cono- u de ellos hubiere título e causa voz o razón cido como Coscacuauh Xochititlan) y otro de […] y por ellos otorgada dieron cedieron y nombre contriteschiamile; fallan en favor de traspassaron de la Real corporal tenencia y don Alexo ya que comprueba que eran tierras Possesión Propiedad y Señorío título y recur- de sus antepasados. El escrito comentado no so que habían y tenían a las dhas tierras todo aclara cuál era la relación que don Alexo Ortiz ello y lo aella anexo apoderaban e apoderaron al dho Pedro de Morales para que sean suyas tuvo con Cuaupopocatzin, pero al demostrar y de sus herederos y como tales las pueda su linaje quedó establecida su relación como vender (AgnHj, leg. 90, exp. 2, ff. 145 y descendiente de Gerónimo de Gante o de don 146). Alexo Ecasayoltizin Cortés.

7 En el documento el término “consortes” es empleado para referirse a los demás miembros del cabildo. Curiosa- mente es mencionado un don Diego como gobernador de Tlayacapan así como sus consortes, en la etapa en que Tlayacapan muestra una copia del siglo xviii de la merced de tierras hecha en 1539 por don Antonio de Mendoza (Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 212v). Como se puede ver, no hay una correspondencia cronológica entre el Diego de 1539 y el de 1657 ya que median entre ambos personajes poco menos de cuatro generaciones.

69

altepetl.indd 69 6/28/11 11:56:44 PM altepetl.indd 70 6/28/11 11:56:44 PM testAMento de doñA isAbel cortés MoctezuMA

Los testamentos de origen hispano de los con don Alexo; posteriormente aparece refe- nobles son de una gran ayuda para conocer rida en un documento de 1583 casada en se- las posesiones de tierra vinculadas a su estatus gundas nupcias con don Joan Xuárez de Ávila social y nos permiten saber lo que habían (o Dávila), quien no le sobrevivió cuando ella podido acumular durante su vida. Doña Isabel falleció en los primeros días de abril de 1599. Cortés, de la cual desconocemos su nombre Antes de su muerte declaró que ya no le queda- indígena y el lugar de procedencia, así como ban hijos legítimos ni herederos ascendientes la relación parental que debió tener con otros ni descendientes a los que pudiera heredar sus miembros nobles, era la cacica de Huaxtepec bienes, y que había vendido muchas tierras junto con su marido don Alexo Ecasayoltizin (figura 35) y efectuado tantas donaciones Cortés, aunque solamente en una ocasión la que ya ni se acordaba, pero en su testamento mencionan como tal en los expedientes con- confirmaba tanto los donativos como las ventas sultados, ya que generalmente era llamada que hizo, así como el testimonio de la tierra principal o simplemente doña Isabel. Con la en donde estaba el hospital ya que: nueva implementación administrativa de las repúblicas de indios, la relevancia política de …ella ha sido adberttida por el Padre fr. Joan las mujeres quedó reducida a una elemental de escobar que sobre un Arbol que fue suyo havia diferencia de parte del hospital destta figura memorable, a ser un símbolo de la Villa y lucio Lopio pordecir haverle comprado importancia dinástica de otros tiempos, ya que aella el dho hospital y que para el descargo la disposición de los cargos políticos no con- de su conziencia declara que ella vendió a templaba la intervención de la mujer en nin- Pedro de Morales español difuntto las tierras guno de ellos, por muy importantes que sus enque el dho Arbol estta conttodo lo que a linajes hubiesen sido en el pasado; así que en ella perttenecia que se enttiende entrando corto tiempo las mujeres nobles pasaron a ser enello el dho Arbol y anssi no le pudo vender al hospittal porque no es suyo desde el dia irremediablemente olvidadas en las decisiones que vendió la dha tierra al dho Pedro de políticas de sus comunidades. Morales… (AgnHj, leg. 90, exp. f. 73v). A doña Isabel se le menciona como esposa de don Alexo desde el año de 1546, pero para entonces su marido ya había fallecido puesto En esta cita se mencionan varias cosas que fue ella la que tuvo que interponer un interesantes que habrá que resaltar: primero reclamo sobre tierras de linaje por su relación está la alusión a un Pedro de Morales español,

71

altepetl.indd 71 6/28/11 11:56:44 PM que tiene el mismo nombre del indígena por 12 medidas de largo, y de la que ella y su principal a quien le vende doña Isabel las marido Joan Xuárez inicialmente habían dado tierras de Pantitlán, colindantes con las tierras la mitad al convento, pero decidía dejar el para- del hospital de Santa Cruz; segundo, se hace je completo al convento de Santo Domingo. referencia a un árbol que siglos después sería El pedazo de tierra llamado Coscacuauh denominado en el litigio como el árbol de Sochititlan, de 80 por 60 medidas, aprobaba silosochil (xiloxochitl), señalado como límite y ratificaba su venta a Lucio Lopio. entre las tierras de Tlayacapan y Oaxtepec; y Tenía dos suertes de tierra en Tlalcomulco. tercero, da a entender que las tierras en que Cada suerte con 170 medidas de largo por 12 se construyó el hospital también eran de ella de ancho y ratificaba la donación que hizo a pero fueron previamente vendidas al español Sebrián Ruiz. Pedro de Morales y no a Lucio Lopio. Otra suerte de tierra llamada Tlacomili,3 Si bien Menegus (2005, p. 63) enfatiza de 80 medidas de largo y de ancho no se acor- que en contadas ocasiones los historiadores daba, que estaba en la banda del río y donaba confunden la venta a censo enfitéutico con al hospital de Nuestra Señora de los indios4 lo que corresponde a la venta plena, en la de esta villa. que solamente se enajena el dominio útil (lo Otro pedazo que estaba junto a la villa, que trasladado a la actualidad correspondería que era de 40 medidas de largo y de ancho a una renta por un tiempo específico), los no se acordaba, pero que también donaba al documentos que refieren dicha transacción convento. son claros ya que especifican que todas las La tierra llamada Acolco, de 30 brazas de transacciones están “libres de censso empeño largo, no se acordaba el ancho pero donaba ni hyphotteca ni otra enagenación”. a Bartola Ana y a su hija María. Cuando la cacica hace su testamento decla- Otro pedazo de tierra que donaba a Se- ra, entre otras cosas, que: “ella tiene muchas brián Ruiz “que se dice Tecpantlali que es en tierras de riego y de sequío que por ser mu- Tlalcomulco que los que a ella le perttenese chas e por ebitar prolixidad no las nombra y son ochenta medidas de largo porque en la de ellas se rremitte a sus Pinturas y recaudos dha suerte tiene otras ochenta medidas dña. que muchos de ellos ha de tener en su poder María viuda mujer que fue de dn Balthazar de Joan Rodríguez Boga”1 (AgnHj, leg. 90, exp. Santiago…” (AgnHj, leg. 90, exp. 2, fs. 70v). 2, fs. 72v). Otra tierra llamada Tlalchichilco junto a Los parajes referidos abajo son algunos de Cocoyoc, de 30 medidas de largo, que dona- los que doña Isabel recuerda como propios: ba a los cantores de esta villa en pago de su Las tierras de Hayagualco (Ayahualco)2 que entierro y misas.5 le trabajaba un labrador para el beneficio del Otra tierra llamada Tenantzingo que ven- convento de Santo Domingo, se las dejaba en dió a Diego Enríquez y que dejaba constancia donación al mismo convento. de que aprobaba y ratificaba la venta. La tierra llamada Texcayacal, que medía 800 Otro pedazo en Pantitlan que vendió a un español y aprobaba y ratificaba la venta.

1 El indio Joan Rodríguez Boga en ese año aparece como intérprete del juzgado de Guastepeque. 3 Tlaco: en medio, a la mitad; milli: tierra labrada 2 Durante la Colonia Ayahualco tenía la categoría de 4 No he encontrado información documental sobre estancia. Esta población se ubicaba una legua (aproxi- este hospital. madamente 4 km) hacia el oeste, en el mismo rumbo de 5 Como veremos después, la autoridad marquesana Cocoyoc, y es interesante resaltar que la Relación de la Villa de declara las dos suertes de tierra de Tlalchichilco a favor Huaxtepeque informa que fue poblada por gente de Chalco, de la difunta, por lo que su donación a los cantores no se Xochimilco y México. hizo efectiva.

72

altepetl.indd 72 6/28/11 11:56:44 PM Otra suerte llamada Xicalapan junto a la donó por cien pesos a Cristóbal Gutiérrez, de estancia de Santa Lucía que también donaba los cuales sólo le ha pagado veinte y le debe y al convento. tiene que pagar los ochenta restantes. Otro pedazo llamado Macoathingo junto a Dos suertes en Jalpan de 260 medidas de las tierras que eran de Gerónimo Rodríguez, largo por 108 de ancho que también las dona que dejaba por sus bienes. al convento. Otro pedazo llamado Ychzcatecpan de 80 Una suerte de tierra en términos de San medidas que dejaba por sus bienes. Lucas llamada Los Coacales que le trabajan los También dejaba por sus bienes tres solares indios de Tetelcingo y que deja por sus bienes. en la villa: en uno estaban las casas en don- Los recaudos los tiene Joan Rodríguez Boga. de vivía; el otro estaba junto a las casas que Un pedazo de tierra que se llama Ajozoc eran de Pedro de Morales,6 y el otro solar en que se acuerda haber donado a Mariquita, Tlaltenco. la hija de Joan Rodríguez Boga, pero que Otro pedazo que dejaba por sus bienes lla- prefiere donar dicho pedazo al monasterio mado Cuahuatzaltitlan y que no se acordaba de Guastepeque. cuánto medía. El 17 de abril de 1599, a sus 23 años de Cuatro suertes de tierras, todas juntas al edad, Sebrián Ruiz,9 quien fuera nombrado lado del barrio Santa Lucía. Dos de las suertes uno de los albaceas por doña Isabel, pidió que medían 120 brazas de largo y las donaba a se hiciera el inventario de sus pertenencias a doña María de Alarcón. Las otras dos suertes efecto de que se pregonara durante 30 días las dejaba a sus bienes. los bienes muebles e inmuebles que quedaron Otro pedazo de tierra en Tlalcomulco, y poder rematarlos en almonedas al mejor lindando con tierras del barrio de Panchimal- postor. En este inventario se indica el pobre co, que medía 80 brazas de largo pero no se y escaso ajuar con que contaba la cacica al acordaba cuánto medía de ancho. También momento de su muerte, formado fundamen- dejaba como sus bienes. talmente por objetos de hilados: Tiene otras cuatro suertes en Patlahuac7 Una cajuela de Michoacán que contenía: que donó a Elvira Ruiz (hermana de Sebrián) nueve dechados de labores de huipiles, dos y ratificaba la donación. Las otras dos suertes piernas de guixil acabadas y otra pierna de que estaban al lado de Elvira se las donó a dicho guixil empezada a tejer, unas naguas de Sebrián Ruiz porque “lo tenía en lugar de una safa (¿cenefa?) viejas, un paño blanco de hijo”. lienzo de Castilla viejo, un huipil blanco, una Otra suerte llamada Tlalmilpa de 80 me- almohada de una safa (¿cenefa?) sin guarni- didas de largo y no se acuerda el ancho. Esta ción, una sanefa (¿cenefa?) de labor colarado suerte fue de don Alexo el viejo, su suegro, y y una faja colorada queda por sus bienes. Tres telas de pañuelos de hilos de colores Otra suerte llamada Tecpanecatlali en términos de San Lucas en las Amilpas que 8 Doña Isabel no se acuerda de las medidas de muchos terrenos y dice que éste mide 260 x 10 pero en el pregón 6 En ese entonces el indio don Pedro de Morales fungía se dice que tiene 200 x 20 y supongo que para efectuar la como gobernador de la villa. venta se midió correctamente la tierra, por lo que he hecho 7 Estas tierras de Patlahuac que eran de propiedad priva- la conversión sobre este último cálculo. da serían consideradas en 1805 como tierras del común. El 9 Según el documento Agnt, tomo 3079, núm. 3, f. procurador de los indios de Oaxtepec decía al respecto “que 2v (tomado de Silvio Zavala, Tributos y servicios personales de mis partes son dueños en particular de una tierras nombra- indios para Hernán Cortés y su familia (extractos de documentos das Patlahuac, y como tales las han poseído los ascendientes del siglo xvi), (Archivo General de la Nación, México, 1984), en de cada uno de quienes se han derivado a ellos desde antes 1591 Sebrián Ruiz era estante de la villa de Guastepeque, de la Conquista” (AgnHj, vol. 373, exp. 14, f. 8). esto es, a los 15 años de edad.

73

altepetl.indd 73 6/28/11 11:56:44 PM En un tompiatillo un poco de algodón y Como vemos, sus bienes domésticos se re- cuatro hobillos de hilo de algodón ducían prácticamente a sus enseres de trabajo Tres telas de hilo blanco para huipiles, una textil. Como objetos de lujo sólo se cuentan de ellas comenzada las tijeras, los anteojos, el Agnus Dei, los platos En una petaquilla un poco de chemite de China, la escudilla de vidrio, su jabón y el colorado lienzo con la imagen de la virgen. Sobre las Dos tecomates: uno chico y otro grande pinturas de la tierra y las de las “antiguallas de Un cofrecito negro pequeño indios”, no se volvieron a mencionar durante En una vaina un cuchillo y dos pares de todo el proceso de almoneda. tijeras pequeñas El 23 de mayo del mismo año, al continuar Dos rosarios, ocho papeles en que parecen con el inventario de tierras, se especifica que (aparecen) algunas pinturas de tierras de también tenía otras suertes de tierra que a doña Isabel continuación menciono: Dos pares de anteojos Cesalocohuayan, que es una suerte de tem- Un Agnus Dei de plata grande sobre do- poral junto al pueblo de Pazulco. rado Taliztapan, que es una suerte de temporal Otra caja blanca mediana sin llave que junto al pueblo de Tlashiaca. contenía: dos frazadas de Castilla, una a medio Guicazapan, tierra de riego. traer y la otra muy vieja Aquitlacoyoc, tierra de riego que se halla Unas pinturas de antiguallas de indios10 pasando el río con rumbo al pueblo de Co- Un poco de fierro viejo coyoc. En un chiquihuitillo dos platos de china y Apatlasco,13 una suerte de tierra de riego, una escudilla cerca de las casas de Daniel. Otros dos platos de la tierra11 y otra escu- Acamile, son dos suertes de tierra de riego dilla que están pasando el río con rumbo hacia Una escudilla pequeña de vidrio y un pan Yautepec y lindan con tierras de Pedro de de jabón de Castilla Morales. Una hamaca vieja y otra rota Cuautetelco,14 tierras de temporal que es- Cuatro tecomates y tres jícaras viejas tán saliendo de Guastepec hacia Tlayacapa. Unos zapatos de cordobán y una tira de red Tetlatlaucan, tierras de temporal junto al angosta labrada y vieja pueblo de Azulco (¿Pazulco?). Un peine y una petaquilla con sus malacates El otro albacea de doña Isabel, llamado con hilo de algodón Gerónimo Mexía también integró al inventario Una tela dechado de colores una suerte de tierra llamada Yscamile Tlagual- Siete gallinas de Castilla y un gallo caltitlan de 160 por 18 medidas que lindaba Tres petates viejos y un paño de manta con las tierras de Joan Rodríguez Boga15 y las pintado de la tierra tierras de Tlalchichilco Ajalpan16 de 200 por Una imagen de Nuestra Señora pequeña 12 en tabla de pincel 13 Posiblemente sea el paraje Patlaco (Apatlaco), Unos aderezos de telar mencionado en el segundo trueque que hace el cabildo de Guastepeque. 14 Véase la nota 61 de este texto. 15 Juan Rodríguez Boga era intérprete en el juzgado de Huaxtepec; estaba casado con doña María de Guzmán, 10 Posiblemente se refería a algún códice. originaria de Oaxtepec, viuda de don Baltazar de Santiago, 11 Así era nombrada la cerámica de origen prehispánico principal de Cuautla de Amilpas. manufacturada localmente por los indios. 16 Posiblemente esta suerte de tierra haya sido una frac- 12 Se debe referir a un lienzo con óleo. ción de las ya mencionadas por separado como Tlalchichilco

74

altepetl.indd 74 6/28/11 11:56:44 PM Paraje Medida barrio Porción Observaciones Cozcacuauh Xuchititlan 80 x 30 medidas Una fracción del paraje 7 varas cada medida

Tepoxmile 40 x 3 ± medidas Tepetenche 7 varas cada medida Coyotetelco 2 suertes=80 x 10.5 medidas Santa Lucía 120 brazas de largo x ? Cozcacuauh Xuchititlan 80 x 15 medidas Una fracción del paraje 7 brazas cada medida

Coscacuauh Xochititlan 80 x 15 medidas Una fracción del paraje 7 varas cada medida

Patlahuac 4 suertes de tierra Texcayacal 800 ± x 12 medidas Una fracción del terreno

Cozcacuauh Xuchititlan 80 x 60 medidas Una fracción del terreno

Tlalcomulco 2 suertes=170 x 12 Linda Cada suerte tiene 170 x 12 medidas con Panchimalco medidas Tlacomili 80 x ? No se acuerda del ancho Junto a la Villa 40 x ? No se acuerda del ancho Acolco 30 brazas de largo No se acuerda del ancho Tecpantlali 80 medidas de largo No se acuerda del ancho Tlalchichilco 30 medidas de largo No se acuerda del ancho Tenantzingo ¿? Pantitlan 100 medidas Labor de pan llevar Xicalapan ¿? Junto a la estancia de Santa Lucía Macoathingo ¿? Ichzcatecpan 80 medidas de largo No menciona el ancho Tlaltengo ¿? En la Villa de Oaxtepec

Cuahuatzaltitlan no se acuerda Acamille 80 x 10.5 medidas Junto al barrio de Santa Medidas que se usaban Lucía antiguamente entre los indios Tlalcomulco 80 brazas de largo No menciona el ancho Tlalmilpa 80 medidas de largo No se acuerda del ancho Tecpanecatlali Jalpan 200 x 20 medidas Tecuzcalco Atenpanecal Dice que éste mide 260 x 10 medidas pero en el pregón se dice que tiene 200 x 20, por lo que he calculado sobre este último Los Coacales Cesalocohuayan una suerte de temporal Taliztapan una suerte de temporal Guicazapan un pedazo de tierra de riego

Acuitlacoyoc un pedazo de tierra de riego Tecuzcalco Atenpanecal

Apatlasco un pedazo de tierra de riego

Cuautetelco tierras de temporal Tetlatlaucan tierras de temporal

Yscamile Tlagualcaltitlan 190 x 15 medidas Tecuzcalco Atenpanecal Figura 35. Tierras vendidas por doña Isabel Cortés Moctezuma de su propiedad.

75

altepetl.indd 75 6/28/11 11:56:44 PM 20 medidas que estaban junto al pueblo de casa señorial y que compartía con otra noble; Cocoyoc. Varios de estos parajes, como se verá también le hereda otras tierras que están en más adelante, fueron rematados a Lucio Lo- Tlalcomulco, en el mismo barrio del tecpan a pio, que junto con los que ya le había vendido la misma persona, ya que las tecpantlalli sólo doña Isabel y otros propietarios, consiguió eran heredadas de padres a hijos. una considerable extensión para el funcio- Las denominadas tecpanecatlalli sugieren namiento del trapiche de Pantitlán. Yscamile que los habitantes o poseedores de éstas Cuaguacaltitlan,17 de 190 por 15 medidas, esta- estaban localizados en tierras de una zona ban junto a las tierras de Joan Rodríguez Boga y pedregosa, lo que no ofrece mayor explicación como algo concertado y sin que nadie mejorara ya que gran parte de la región de Oaxtepec la oferta, Lucio sólo ofreció 60 pesos de oro es de malpaís; pero también pudiera estar común por Acuitlacoyoc, Acamille, Xalpan e haciendo mención a las tierras que eran Yscamile Tlagualcaltitlan obteniendo como era otorgadas al varón al adquirir un título de de esperar la propiedad de las tierras.18 noble (tecpanecatl teuctli)19 y que éstas hayan En los contados casos de que disponemos, sido heredades de generación en generación la tierra se presenta asociada a los cargos y entre los nobles descendientes hasta llegar a también a los individuos particulares y forma manos de la cacica. parte de las tenencias corporativas de los di- Algunos parajes como Cesalocohuayan y versos linajes, pero al parecer la totalidad de Tetlatlaucan están cerca del pueblo de Pazul- las tierras de los nobles no era parte de alguno co, Los Coacales, a un costado de San Lucas, de los calpolli del altepetl excepto las tierras que cercano al pueblo de Tetelcingo, Taliztapan, eran del tecpan, las denominadas tecpantlalli y junto al pueblo de Tlaxiaca, Tenantzingo, tecpanecatlalli. Lo anterior se constata con el cerca de Pantitlán, quizás en zonas fronterizas, testamento de doña Isabel Cortés, quien al no pero otros más se encontraban dispersos en tener descendientes a quien poder beneficiar todo el territorio del altepetl, como los parajes decide que Sebrián Ruiz será su heredero de Patlahuac, Acamille, Pantitlán, Coyotetelco en calidad del hijo que no tuvo (o que ya no y Xicalapan, aunados a otras porciones en tenía), con lo que transmite la tenencia del donde estaban las casas de la cacica y en donde tecpan a un descendiente nominado, entre- posteriormente se construyeron el hospital y gando las tierras del tecpantlalli, que eran la el templo de la Santa Cruz. posesión corporativa en donde se ubicaba la

y Jalpan ya que tenían distintas dimensiones o quizás sí sean los mismos parajes pero doña Isabel ya no recordaba el ta- maño correcto de las suertes de tierra. Lucio Lopio también mencionaría que medían 200 por 20 medidas 17 En AgnHj, leg. 90, exp. 2, f. 85 v. Su nombre aparece como Yscamile Tlagualcaltitlan. 19 Así parece indicarlo el nombre del mayordomo de 18 Dos días después el cabildo solicitaría trocar esas Suchimilcatzingo, quien en 1557 llevaba el dombre católico tierras con Lucio para favorecer a los comunes. de Domingo y la denominación náhuatl de tecpanécatl.

76

altepetl.indd 76 6/28/11 11:56:44 PM licenciA A los principAles pArA vender sus tierrAs

En algunas de las licencias de ventas se hace y vienes que para ello obligo” (AgnHj, leg. 90, referencia explícita al Ordenamiento Real de exp. 2, f. 145). Alcalá de Henares, ley medieval de 13481 que Con lo anterior se garantizaba que el ma- disponía sobre las cosas que se vendían y com- rido no reclamara los bienes de la esposa y praban más o menos a la mitad de su precio,2 para ello se le obligaba con sus propiedades, así como a la Ley del Beneficio del emperador a modo de prenda. Justiniano y el jurisconsulto Beleyano senattus Las Siete Partidas se promulgaron bajo el consulttos romano,3 y a las Leyes de Toro y Par- reinado de Alfonso X el Sabio, señalando en tida en favor de las mujeres a las que les per- la Sexta Partida aspectos sobre derecho here- mitía vender su tierra sin necesidad de que su ditario y sucesiones. La Ley de Toro se elaboró marido otorgara ninguna autorización; dicha a partir de una comisión formada por la reina ley habla a favor de la mancomunidad para la Isabel la Católica debido a la anarquía legisla- pareja y sus herederos. Como señala Gauder- tiva que existía en ese entonces a propósito de man (2003), éstas eran fórmulas estandariza- los testamentos y sucesiones; fue proclamada das para legalizar las actividades económicas en las Cortes de Toro4 en 1505, un año des- entre marido y esposa y para ello empleaban pués de la muerte de Isabel, a propósito de su la frase “ambos a dos de mancomún, y a vos sucesión, y Fernando el Católico la promulgó de uno, y cada cual de ellos de por sí”. La con 83 leyes en nombre de su hija, a quien fórmula también contemplaba que el marido despojó como legítima sucesora al trono y pasó dijera que: “le otorgaba e otorgo en cuanto de a la historia con el despectivo título de Juana la derecho a lugar segun y para el efectto que Loca. Entre estas peculiares leyes estaba la Ley porella lees pedida y demandaba prometió y LIV que estimaba que la mujer sin licencia del se obligo de no yr ni benir Contra ella ni con- marido no podía repudiar ni aceptar herencia traparte de ella agora ni entiempo alguno ni sin beneficio de inventario. por alguna manera so expressa obligasión que De acuerdo con la orden de 1571 de Felipe para ello dixo que hazía e hizo de superssona II, el rey permitía la venta de tierra de indios si la propiedad tenía un valor inferior a 30 pesos 1 Este ordenamiento fue promulgado por Alfonso XI oro común, siempre y cuando lo hicieran ante para unificar la legislación vigente. 2 Referido entre otras fojas en AgnHj, leg. 90, exp. 2, f. 42v. 4 Toro se ubica en la provincia de Zamora en el antiguo 3 En AgnHj, leg. 90, exp. 2, f. 147. reino de Castilla y León.

77

altepetl.indd 77 6/28/11 11:56:44 PM la justicia y el juez ordinario, a quien debían doña Beatriz de San Andrés, quien al parecer pedir la licencia de venta y demostrar que era también tenía un buen número de tierras de su propiedad. De tal suerte que si los indios cuya cantidad se desconoce y donó muchas querían ofrecer “en venta real desde agora y para el mantenimiento del hospital de la para siempre jamás” su propiedad tenían que Santa Cruz. hacerlo por un valor infinitamente inferior a Como ya se ha mencionado anteriormente, su precio real. Así mismo debían renunciar a doña Isabel Cortés vendió las 100 medidas “las leyes de la entrega, prueba y paga” que de Pantitlán al indio principal don Pedro de eran exigidas al vendedor para que poste- Morales, y otra de las ventas más tempranas riormente no hiciera ninguna reclamación que están documentadas es la de doña Ma- y además tenía que constar la fórmula en la ría, natural de Guastepeque y esposa de don que se explicaba: Balthazar de Santiago, principal de Cuautla de las Amilpas,10 quien vendió el 27 de agos- …ser su justto valor el qual le bendió por libre to de 1583 un pedazo de tierra que lindaba de censso empeño ni hyphoteca ni otro ena- con el del indio principal y gobernador don genamiento […] y cede y traspassa los dere- 11 chos y acciones que al dicho pedazo de tiera Pedro de Morales, a quien se lo vendió. Su tenía como suyo proprio y a quien de el tu- paraje se llamaba Coyotetelco, igual que el biere o caussa y le dio poder y faculttad Para que ya tenía don Pedro y que eran contiguos. que pueda haser y disponer de el a su volun- El paraje que le vendió lindaba por el norte tad como suya propria havida y comprada por con el de Pedro de Morales y por el sur con el sus proprios dineros” (AgnHj, leg. 90, exp. camino real: “desviado de la dha Villa mas de 2). dos leguas que es como salen de esta Villa de Guastepeque para la de Yautepec amano de- Entre los propietarios de tierra, la que recha del camino hanttes de pasar el Río que mayores posesiones tenía era la cacica doña se llama Yepatlascomille y tiene por linderos Isabel Cortés, quien contaba con más de 7 020 tierras del Pueblo de Tlayacapa y términos de medidas,5 2 suertes de tierra y 5 parajes de los estta Villa y el Arroyo que baxa de Tlayacapa” que ya no se acordaba cuanto medían; don (AgnHj, leg. 90, exp. 2, f. 121v). Joan Baptista tenía un terreno de 100 por 20 El texto es confuso y posiblemente sea un medidas;6 doña María tenía un predio de 18 error del escribano, porque no se pretendía por 8 medidas de 3.5 brazas cada medida;7 vender las tierras al barrio, sino que éstas doña María de Alarcón, quien compartía con pertenecían al barrio Oyacatecamille y eran doña Isabel Cortés el paraje Acamille, tenía 80 las que se vendieron a unos españoles de los por 10.5 medidas;8 don Pedro de Mendoza que decía el cabildo desconocer sus nombres; contaba con un terreno de 1.5 caballerías,9 y dichas tierras son las que después pretendería el cabildo cambiar por las de Yepatlazcomille que estaban en posesión de la comunidad, que 5 Las suertes de tierras se daban por el número de en total serían solamente 100 por 20 medidas. medidas que contenían pero la mayoría de las veces no se especifica su equivalencia. Las medida podían ser de “7 El gobernador vendió como propias las tierras varas cada medida”, “7 brazas cada medida”, “medidas que de Oyacatecamille y después el cabildo, en que se usaban antiguamente entre los indios” o de “3 brazas cada medida”. 6 Estas medidas eran de 3 brazas cada medida, esto es, 10 Hacia 1592 doña María de Guzmán ya había enviuda- 1.66181 m cada braza. do y vuelto a casarse con Juan Rodríguez Boga (o Vega como 7 Esto es 105.32 m por 46.81 m. le apellida Carlos Barreto Mark en el folleto de Presentación 8 El documento dice “de las que se usaban antiguamen- de los códices y mapas de Morelos, inAH, Cuautla, 2000). te entre los naturales”, sin especificar las medidas. 11 Por ese entonces don Pedro contaba con 30 años 9 Equivalente a 76.41 hectáreas. de edad.

78

altepetl.indd 78 6/28/11 11:56:44 PM obviamente estaba el gobernador, solicitaba así darle a cambio a Lucio y los demás com- poder hacer un trueque para poder quedarse pradores otras que estaban entre Tlayacapan con esas tierras que se encontraban entre las y Oaxtepec, que eran las de Yepatlazcomille sementeras de los indios y eran de regadío y (figura 36).

Vendedor Comprador Paraje dimensiones Año Precio Dña. Isabel Cortés Dn. Pedro de Pantitlán 20 medidas 21 julio 1582 20 ps oro Morales común Dña. Isabel Cortés Dn. Pedro de Pantitlán 80 medidas 21 sept. 1582 70 ps oro Morales común Dña. María Dn. Pedro de Coyotetelco 18 x 8 medidas de 3 27 agos. 1583 4 ps oro común Morales 1/2 brazas de 8 reales de plata Remate bienes Diego Bañuelos Pantitlán 100 medidas 19 dic. 1586 30 ps oro Pedro de Morales común Dña. Isabel Cortés Gerónimo Mexía Tepoxmile 40 x 3 ± medidas 27 enero 1596 23 ps oro común Don Joan Baptista Lucio Lopio y otros Oyacatecamille 100 x 20 medidas 27 abril 1598 28 ps oro de 3 brazas cada común medida Dña. Isabel Cortés Lucio Lopio Coscacauh 80 x 30 medidas 15 sept. 1598 28 ps oro Xochititlan común Dña. Isabel Cortés Joan de Ynoxoza Coscacauh 80 x 15 medidas 16 sept. 1598 22 ps oro Xochititlan común Dña. Isabel Cortés Sebrián Ruíz Coscacauh 80 x 15 medidas 16 sept. 1598 20 ps oro Xochititlan común Dn. Pedro de Lucio Lopio Coyotetelco 50 Medidas 16 sept. 1598 25 ps oro Morales común Joan de Ynoxoza Lucio Lopio Coscacauh 80 x 15 medidas 25 sept. 1598 22 ps oro Xochititlan común Dña. Isabel Cortés Diego Enríquez Tenantzingo ¿? ¿? 20 ps oro común Dña. Isabel Cortés un español Pantitlán ¿? ¿? 40 ps oro común Remate bienes Lucio Lopio Pantitlán 100 medidas 29 mayo 1599 70 ps oro Diego Bañuelos común Gerónimo Mexía Lucio Lopio Tepoxmile 40 x 3 ± medidas 8 dic. 1600 23 ps oro común Remate bienes dña. Lucio Lopio Cuitlacoyoc ¿? 8 dic. 1600 15 ps oro Isabel común Remate bienes dña. Lucio Lopio Acamille 2 suertes 8 dic. 1600 15 ps oro Isabel común Remate bienes dña. Lucio Lopio Xalpan ¿? 8 dic. 1600 15 ps oro Isabel común Remate bienes dña. Lucio Lopio Yscamille ¿? 8 dic. 1600 15 ps oro Isabel Tlaguacaltitlan común Dña. María de Lucio Lopio Acamille 80 x 10.5 medidas 9 dic. 1600 20 ps oro Alarcón de las que se usaban común antiguamente entre los naturales María Sánchez y Marcio Lopio Coyotetelco ¿? 25 feb. 1606 45 ps oro Andrés de Santiago común Don Pedro de Marcio Lopio Términos de 1.5 caballerías 30 marzo 1610 100 ps oro Mendoza Guastepeque común Don Sebastián Ruiz Marcio Lopio Tenextepec 2 caballerías 30 agos. 1613 300 ps oro de Castro común

Figura 36. Venta de tierras de la villa de Guastepeque efectuada por diferentes propietario.

79

altepetl.indd 79 6/28/11 11:56:44 PM Un mes después, en mayo del mismo año se enajenamiento. El terreno lindaba al oriente dio comienzo a los pregones tanto en Yautepe- con tierras de Lucio (que ella le había vendido que como en Guastepeque a efecto de saber si un día antes), por el poniente con tierras de había oponentes al trueque que se pretendía Joan de Ynoxoza (que ese mismo día le había hacer y finalmente el 26 de junio de 1598 se vendido), por el norte con el río Yautepec y autorizaba la escritura de cambio a nombre por el sur con una acequia honda y antigua de Lucio Lopio, Nicolás Destala y Gerónimo que ya no llevaba agua. Mexía.12 A los tres meses Gerónimo Mexía María Sánchez, quien estuviera casada con vendía a Lucio su tercera parte del terreno y el indio principal don Pedro de Morales, he- un día después haría lo mismo el mercader de redó un pedazo de tierra de su difunto esposo la ciudad de México Nicolás Destala.13 y ella a su vez se lo heredó a su hijo del mismo El 15 de septiembre de 1598 doña Isabel nombre que el padre; cuando este último era Cortés vende a Lucio Lopio un pedazo de gobernador vendió el 16 de septiembre de 1598 tierra de 80 por 30 medidas de siete varas cada a Lucio Lopio ese pedazo de tierra llamado Co- una de Coscacuau Suchititlan que está delimi- yotetelco, que se ubicaba “pasando el Río como tado: “de la una parte el río quela cerca porla ban deestta Villa ala de yautepeque Y corre el parte de lebantte y banda de el Nortte, y por dho Pedazo de tierra del camino asia el dho Río la banda del Sur una asequia Antigua honda linde con tierras de Da Ysavel Corttes lamadas y Porla parte de el Ponientte con tierras de Cuscacauh suchititlan, Y por la otra banda Julián Ruíz las que les passa el camino que ba tierra de Yndios Calpulalis y por la banda del de estta Villa a la de Guasttepeque” (AgnHj, camino tierras de mecasihual y son sinquentta leg. 90, exp. 2, fs. 5-5v). medidas” (AgnHj, leg. 90, exp. 2, f. 4v). Un día después solicitaba autorización para A su vez, el 23 de septiembre del mismo vender al músico Joan de Ynojosa14 otro peda- año de 1598, Sebrián vendería a Lucio Lopio zo del mismo paraje de Coscacuau Suchititlan el mismo terreno por la misma cantidad por que tenía 80 por 15 medidas (de 7 brazas cada la que lo compró a doña Isabel y el 25 de sep- una). Ese mismo 16 de septiembre solicitó tiembre Joan de Ynojosa haría lo mismo y en poder vender a Sebrián Ruíz15 otra fracción las mismas condiciones con Lucio Lopio. Doña de Coxcacuauh Xochititlan16 de 80 por 15 Isabel Cortés Moctezuma mencionaba que medidas (de 7 varas cada una, equivalente a todos estos pedazos los heredó de su difunto 493.28 x 92.49 metros). Las tierras estaban marido don Alexo Cortés, quien fuera indio sin censo, empeño, hipoteca o cualquier otro principal y gobernador de la villa y, como se menciona arriba, hijo legítimo del hermano de Cuapopocatzin. 12 Recordemos que Gerónimo Mexía compra un terreno Otra venta la realizó doña María de Alar- a doña Isabel Cortés llamado Tepoxmille, en el barrio de Tepetenche y que pocos meses después vende a Lucio. cón, casada con el español Estevan Martín de 13 Cuando en la Villa de Coyoacan pidió la confirmación Orozco, teniente de alcalde mayor de Guas- del cambio de parcelas mencionaba que el terreno inicial tepeque, a quien le hacen jurar la escritura que compró se llamaba Yscathecamille y no Oyacatecamille y era de 100 x 20 medidas de a 7 varas cada medida. de venta de dos suertes de tierras de regadío 14 No se dice si Joan de Ynojosa (Juan de Hinojosa) era llamadas Acamille en favor de Lucio Lopio. indio o español, pero en 1605 estaba casado con la india Dichas tierras, vendidas el 9 de diciembre principal María Sánchez. 15 Al que doña Isabel quería como su hijo y tendría el de 1600, están juntas, pasando el río rumbo cargo de su albacea. a Yautepec. Lindan del lado de la villa de 16 Las distintas expresiones como Coxcacuauh Xochi- Guastepeque con las tierras de Coyotetelco titlan (AgnHj, leg. 90, exp. 2, f. 21v) posiblemente sean derivadas de cozcatl (collar-joya preciosa) y quauhtli (águila); (que para ese entonces Pedro de Morales ya xochititlan (lugar lleno de flores). había vendido a Lucio) y del lado de Yaute-

80

altepetl.indd 80 6/28/11 11:56:45 PM pec lindan con las dos suertes de Coyotetelco población indígena provocando un descenso que son de doña Isabel Cortés, ya difunta. demográfico difícil de escalar, lo que derivó Estas dos suertes fueron heredadas de doña en que los principales tuvieran la necesidad de Isabel Cortés cuando ésta hizo su testamento vender las tierras que no podían ser trabajadas y especifica que antiguamente se usaban entre por no contar la cacica con los terrazgueros y los naturales, lo que deja claro que las tierras los demas nobles con los macehuales media- denominadas calpulali cambiaron de vocación neros que trabajaban las tierras. Sobrevivieron y ya no se destinaban a las mismas actividades a la cacica doña Isabel Cortés varios indios productivas de la época prehispánica. principales que también tuvieron la necesidad Otras ventas tardías son las que efectúan de vender sus tierras privadas, al parecer por en 1606 Andrés de Santiago y María Sánchez la misma razon mencionada, convirtiendo en (casada inicialmente con don Pedro de Mo- un bien intercambiable las propiedades que rales padre,17 y posteriormente con el músico durante años fueron sólo un bien patrimonial Joan de Ynoxoza), quienes vendieron a Lucio heredable entre los parientes cercanos. otro pedazo de tierra del paraje Coyotetelco. Se disuelven así las tierras que fueron parte Esta tierra también estaba sin censo, hipoteca de la nobleza de mayor jerarquía en el mundo ni tributo. prehispánico superviviente de la colonia, y casi En los documentos consultados se hace un siglo después de la conquista, con la venta mención de la posesión o propiedad indivi- de los últimos bienes vinculados al cacicazgo, dual de la tierra de algunas personas de la se da por concluida en Oaxtepec esa institu- sociedad huaxtepeca, pero salta a la vista la ción de origen colonial. Los cultivos originales falta de registros que refieren el número de a los que se destinaba la tierra cambiaron de terrazgueros que debió tener a su disposición vocación al ser introducidos el ganado, el la pareja de caciques don Alexo y doña Isabel; plátano, la caña dulce y el añil18 que eran cul- tampoco hay referencias de ellos, no obstante tivados con profusión en las tierras del común. que se indica la existencia de varios barrios. En Curiosamente no son mencionados los árboles dos de los barrios se menciona el nombre de y plantas de los que se colectaba el algodón su tequitlato mientras que el Tecpan, como era para cubrir los tributos que durante la colonia de esperarse por ser en donde se encontraba también siguieron pagándose en especie,19 lo el palacio de los señores nobles antes de la que indica que estos productos siguieron con- conquista, contaba con el tequitlato mayor; feccionándose, pero en los documentos leídos por lo tanto las unidades sociales de produc- no refieren en dónde estaban los plantíos ción no fueron totalmente desmembradas ya de algodón. En los inventarios de bienes del que sirvieron para la organización productiva marqués del Valle existen también referencias del tributo durante la colonia; ejemplo de ello del cultivo de moreras y de huertas (¿frutales?) son las tierras de calpulali que estaban en el a lo largo del río, entre Yautepec y Oaxtepec paraje de Coyotetelco. Entre el corto periodo de los años de 1582 18 AgnHj, vol. 373, exp. 14. Si bien el añil es de origen a 1610 se realizó una gran movilidad en la te- americano y muchos textiles debieron teñirse con esa planta, necia de la tierra de los nobles. Con los años, no se tiene la referencia de que Huaxtepec haya tributado la desintegración de las posesiones, así como el tinte o lo haya empleado para colorear los textiles que tenía que tributar a la Triple Alianza. de los barrios originales, fue consecuencia de 19 Los abundantes tributos en ropa, mantas, colchas y las virulentas epidemias que arrasaron con la camisas que Oaxtepec confeccionaba como pago de tributo a Cortés, en 1534 eran vendidos por el primo y apoderado de Cortés de nombre Juan Altamirano a un mercader que los 17 Quien compra a doña Isabel Cortés las tierras de Pan- revendía en la ciudad de México (información en Martínez, titlan y a su muerte las rematan a Diego de Bañuelos. documentos cortesianos, vol. IV, 1993, p. 104).

81

altepetl.indd 81 6/28/11 11:56:45 PM y de otras moreras y de trigo entre la zona de ya que carecían de los recursos humanos para Oaxtepec, y Texcalpan, en un paraje llamado seguir trabajándolas y, por otro lado, contaban Acamille correspondiente a esta estancia loca- con el apremio para su supervivencia, por lo lizada en el noreste de Oaxtepec.20 que el dinero en efectivo que pagaban por Se tiene la referencia de que en el año 1551 sus propiedades, aunque fuera en cantidades Oaxtepec tenía una población de 4 500 tribu- irrisorias, resultaba un desahogo momen- tarios pero la información que proporcionaba táneo. Si bien de acuerdo con la cédula de el capitán don Alonso de Morales, quien en 1529, era Cortés y no la Corona quien tenía 1692 era el gobernador y justicia mayor del el dominio de las tierras eriazas, su presencia estado y marquesado del Valle, decía que la en estas transacciones fue muy laxa22 y dejó tasación de 1686 indicaba un total de 53 y que la república de indios decidiera el destino medio tributarios,21 que representan solamente que quisiera tomar; los baldíos representaron las cabezas de familia tributaria, sin considerar un problema de difícil solución bajo la pers- a la esposa y los hijos; a todas luces nos habla pectiva de las mortandades casi al límite de de una terrible mortandad que casi diezmó la extinción de la población, ya que por un a toda la población huaxtepeca. Se puede lado el marquesado no percibía los tributos entonces comprender que al quedar sin sus tasados, y por el lado de los indios resultaba terrazgueros, tanto la cacica como los demás imposible cumplir con la carga impuesta, lo principales de Huaxtepec comprendieran que originó que se vieran en la necesidad de que no tenía sentido mantener tantas tierras efectuar ventas masivas de tierra.

20 Este paraje no es el que está en Oaxtepec ya que 22 Durante esta etapa la administración del marquesa- mencionan que corresponde a la estancia de Texcalpan, do se vio sujeta a conflictos de orden jurídico y político ya en Martínez, vol. IV, 1993, pp. 420-422 y 429. que de 1557 a 1571 ocurrió el denominado “secuestro” del 21 AgnHj, vol. 49, caja 49, exps. 4 y 5. Otro documento marquesado por lo que la Corona pasó a cobrar los tributos, de principios del siglo xix refiere que la matrícula de tribu- a impartir justicia y a disponer de sus tierras; años después taros del común de Oaxtepec era de 47 y medio individuos. se le restituyó la jurisdicción territorial (García Martínez, AgnHj, vol. 373, exp. 14. 1969, p. 77).

82

altepetl.indd 82 6/28/11 11:56:45 PM donAción de tierrAs y AguA pAtriMoniAles de cAciques y principAles

En el contexto de las epidemias que arrasaron la Epístola junto a las gradas de la dicha Ca- al pueblo, el cacique y varios principales so- pilla maior para sí y para sus herederos, las brevivientes determinaron regalar al convento cuales sepulturas y entierros aseptavan a as- septaron y las dan por resevidas por suias para de la villa de Oaxtepec las fuentes (ojos de sus herederos y decendientes para siempre agua), acequia, toma de agua y puente de cal jamas (Agnt, vol. 1735, exp. 1, año 1673). y canto por los beneficios que recibieron de parte de los religiosos durante la epidemia de cocoliztle de 1573.1 Los nobles explicaban que Pusieron dos condiciones para hacer la la donación la querían hacer porque tanto sus donación al convento: primero, se obligaba a antepasados padres y abuelos como ellos mis- los frailes a decir 50 misas cantadas por el des- mos habían recibido mucho bien y beneficio canso de las almas de los difuntos antepasados del convento por lo que: de don Miguel García, don Gabriel Hernán- dez y don Domingo Bueno y de ellos mismos ...se curaron, comieron y se sustentaron los cuando fallecieran; segundo, que jamás el enfermos del dicho Pueblo y Villa y por ha- convento, vicario y frailes vendieran, enaje- verles dado al dicho Don Miguel García Go- vernador y al dicho Don Gabriel Hernándes naran o trocaran las donaciones. Se indicaba alcalde un entierro y sepultura honrrossa al que solamente podían arrendarlas o prestarlas lado del Evanjelio junto a las gradas del altar para su provecho a efecto de comprar aceite maior en la dicha Yglesia para ellos y para sus de castilla y cera para la lámpara y servicios de herederos y al dicho Don Domingo Bueno los altares de la iglesia. otro entierro y sepultura onrrossa al lado de El cacique y los principales dejaron en claro cuáles eran las tierras que donaban “como consta de los papeles y pinturas” y la conce- 1 Durante este año Gerhard (1986, p. 23) no reporta sión la hicieron en presencia del gobernador, ninguna epidemia, pero posiblemente el cocoliztli o alcaldes, regidores, tequitlatos y maceguales, matlazáhuatl (probablemente tifus) estuviera activo desde quienes no contradijeron la posesión que fue los años 1545-1548 en que por primera vez se presenta un brote grave de dicha epidemia con recurrencia hasta el presentada al teniente, que la dio por buena, siglo xviii. El mismo autor menciona que el oidor doctor verdadera y legítima, “en donde están pintados Quesada al hacer la inspección de tributarios en 1551 y expresados los vienes patrimoniales de cada comenta que en Guastepec había 4 500 tributarios pero hubo una epidemia desastrosa que disminuyó drástica- indio particular” (Agnt, vol. 1735, exp. 1, año mente su población. 1673). Las tierras en donde se encontraban

83

altepetl.indd 83 6/28/11 11:56:45 PM Figura 37. La denominada Poza Figura 38. Vista de la barranca Figura 39. Acequia que corre en Azul ubicada en el balneario El Nexpan. Foto: Susana Gómez. paralelo al río Yautepec; en esta Bosque. Foto: Susana Gómez. ubicación se desvía el agua hacia Cocoyoc. Foto: Susana Gómez.

tanto las obras hidráulicas como las fuentes Cocoioc combiene a saver Jalpatlalchithilco, que regalaban a los frailes eran conocidas Tlacomili, Acolguacapan, Huhuaxcatlali, Yr- como Tetliltepec2 pero cada obra estaba en lu- hecatlalli y otras tierras con todas las de Tex- gares diferentes; así, la toma de agua estaba en calpa que por ser cercanas y no tener agua y ser del patrimonio de nuestros padres y abue- el paraje llamado Cocolisco; por donde pasaba los y del patrimonio de la madre del dicho el agua se construyó la acequia y el puente de Don Miguel Garcia las tierras de Yrhcamilli y cal y canto para salvar la barranca grande de thicatecatlali se determinaron a sacar con Cocoyoc3 y también las fuentes o manantiales gran travajo la dicha agua y hasequia y hasser de Tecoac4, Tepetenthi5 y Atlyzotcinco (Agnt, la dicha puente que les costó mas de seis mill vol. 1735, exp. 1, año 1673). Tanto el cacique pesos sin el travaxo de los yndios vasallos suios como los principales refieren que: (Agnt, vol. 1735, exp. 1, año 1673).

…son del patrimonio de nuestros abuelos La cita anterior nos remite geográficamen- Don Pablo Tizapapalotl, y Don Alejo Ecasa- te a los costados este y sur del actual pueblo yoltizin y de Don Geronimo de Gante y nos dexaron por herencia a sus subsesores y des- de Oaxtepec en donde se encuentran los sendientes los dichos Manantiales, toma ase- mencionados manantiales, barranca y acequia quia y puente, la qual hisieron y fabricaron (figuras 37, 38 y 39). con su hacienda e Yndios subjetos y vasallos Don Pablo Tizapapalotzin (pequeña sin que el Comun los ayudasse en cossa para mariposa blanca) nombrado desde 1519 en regar las tierras que tenian junto al pueblo de los Anales de Cuauhtitlán (Chimalpopoca, 1975, p. 63), fue con don Alejo Ecasayoltizin 2 Tetlilli significa piedra negra y Tepec o tepetl quiere y con don Jerónimo de Gante los tlatoque so- decir montaña [tetliltepec=cerro de piedras negras], quizás haciendo alusión a la abundancia de andesitas. brevivientes de la etapa prehispánica, ya que 3 La barranca que atraviesa al pueblo de Cocoyoc se aceptan el bautismo a principios de la colonia. llama Nexpan, continuación de la barranca El Salto. Como hemos mencionado, algunos de ellos se- 4 Llamado Tecoaque o Tecuac, que es en donde actual- mente está el balneario ejidal El Bosque. rían recordados en el siglo xviii como abuelos 5 Barrio de Tepetenchi o tepetenche. de los nobles de ese entonces.

84

altepetl.indd 84 6/28/11 11:56:45 PM tierrAs del coMún de lA villA de oAxtepec

Como ya se comentó anteriormente, Lucio Lucio había adquirido eran las de Aquitlacoyo,1 Lopio había comprado en almoneda varios que consistía en una suerte; otra suerte tenía pedazos de tierra que habían sido bienes de por nombre Yscamile Tlahuacaltitlan y dos doña Isabel Cortés; algunos eran bienes here- suertes que estaban en Jalpan, en el barrio Te- dados de sus antepasados por vía del marido, cuscalco “las cuales son muy buenas y de riego como las de Pantitlán que estaban vinculadas y esttan en buena parte Y lugar Y pobladas de al altepetl prehispánico, y otras eran al parecer Arboles fructales Y magueyes y algunos indios de propiedad individual; lo que sí es seguro es tienen hecho algunas sementeras” (AgnHj, leg. que no formaron parte de las tierras del común 90, exp. 2, f. 28). desde los inicios de la república. Estas tierras A cambio de las cuatro suertes que preten- pertenecían a un conjunto de terrenos que den cambiar con Lucio, la comunidad ofreció doña Isabel Cortés vendió a Lucio Lopio y cinco suertes, también de riego y ubicadas parte de estas mismas fracciones fueron inter- entre las tierras de Jalpan (Xalpan) llamadas cambiadas por el hacendado con la comunidad Iztaguacamile (una suerte),2 Metlacamile a efecto de tener juntas las tierras de Pantitlán, (una suerte),3 Olactlale Yscacoscalcamile modificando de esta forma el destino original (dos suertes) y Tlalaycalcatlal 4 (una suerte), y que tenía la estructura territorial de Huaxte- entre todas llegaban a tener 120 de largo por pec, ya que posesiones que habían sido de 40 medidas de ancho, “de las antiguas entre colpolli y eran posteriormente del común los naturales”. Para darle validez al asunto pasaron a ser de propiedad privada y otras que los principales presentan como testigos de habían sido de herencia patrimonial de los información a varios indios naturales (figura nobles, acabaron en manos de los comunes. 40) entre los que están el principal don Pedro Así se informa que, a fines de 1600, el de Morales y los tequitlatos de tres barrios: cabildo, representado por los principales de Balthazar López tequitlato mayor del barrio de la Villa de Guastepeque, pide en nombre de Tecpan, Joan Hernández tequitlato del barrio la comunidad poder trocar varias suertes de de Panchimalco y Miguel Domingo tequitlato tierras de las que Lucio había comprado en al- moneda de los bienes dejados por doña Isabel 1 También llamada Acuitlasoitte, Acuitlasoillo, Cuitlaco- Cortés para poder repartir entre los naturales, yoc y Acuitlatzoyo. 2 También llamada Isiguacamille e Istiguacamile. mismo trueque que ya tenían previamente 3 Nombrada también Metlacamille y Mecatlamile. arreglado con el propietario. Las tierras que 4 Posteriormente es nombrada Tlacucalsatlali.

85

altepetl.indd 85 6/28/11 11:56:45 PM del barrio de Ylac.5 Hecho el procedimiento comunidad. La posesión de las tierras se le legal explican: dio en junio del mismo año. Pocos días después, el 9 de febrero de 1601, ...que las tierras que le dan [a Lucio] son el gobernador, alcaldes y muchos principales muchas mas que las que da son de mucho de Guastepeque mencionan que el cabildo del provecho por estar Pobladas de Arboles frutta- les y muchas milpas y cassas q en ellas los año pasado trató el trueque de las tierras lla- naturales de esta Villa tienen en ellas hechas madas Atenpancamile, Yxcamile y Patlaco que y muchos magueyes y están en mas comoda son las cinco suertes que están juntas en las tie- parte Y lugar y en ellas puede la dha comuni- rras llamadas Xalpan.6 Así nos enteramos que dad repartirlas entre los naturales y serles de las tierras arenosas conocidas como Xalpan, mucho provecho (AgnHj, leg. 90, exp. 2, f. por estar cerca las riberas del río Yautepec, 29). estaban formadas por varios parajes llamados Tlalchichilco, Atenpanecamile, Yxcamile, Pa- barrio Tequitlato Paraje asociado tlaco, Aquitlacoyoc, Yscamile Tlahuacaltitlan, Oyacatecamille todos en el barrio Tecuscalco y en términos del pueblo de Cocoyoc. Tepetenche Tepoxmille Finalmente el 30 de junio de 1601, y en Santa Lucía Cerca de Acamille Tecuscalco Acuitlacoyoc, presencia de los principales de la villa, se lleva Atenpanecatl Jalpan, Iscamille a cabo el ritual de posesión en donde entregan Tlahualcaltitlan las tierras de Xalpan a Lucio Lopio. Aquí se Tecpan Balthazar menciona que estos parajes delimitan por el López sur con tierras de don Domingo de Santiago y (tequitlato mayor) por el norte con tierras de los naturales de esta Panchimalco Joan Linda con villa. El mismo día también le dan posesión al Hernández Tlalcomulco cabildo, en nombre de su comunidad, de las Ylac (¿Olac?) Miguel cuatro suertes intercambiadas con Lucio.7 Domínguez En 1631 se dio la tenencia de las tierras y se amojonaron las que quedaron en propiedad Figura 40. Barrios pertenecientes a Guastepeque. y posesión del común conforme a los mapas antiguos. Estas tierras eran conocidas como El teniente acuerda con el cabildo que se Acuitlatzoyo, Tlacomulco, Quacacaoque, harán los 30 pregones obligatorios en la plaza Guaxtepetzingo, Tlacomulco o El Jaral8 y el ya y el tianguis público de la villa por si algún mencionado Tetliltepec cuya fracción de tierra vecino interpusiera alguna razón para que era inicialmente de los nobles y desconozco no se llevara a cabo el trueque de las tierras. cómo llegó a estar en posesión del común, Así, en las puertas de las casas de la justicia pero es un hecho que a pesar de estar con se dio el primer pregón y se repitió durante vida varios de los principales y caciques, éstos 29 días consecutivos hasta el 25 de enero de 1601, cuando Lucio Lopio dio un poder a su 6 Las tierras de Atenpanecamile y Patlaco no habían hermano Marcio Lopio Lambertengo para sido mencionadas en el trueque anterior. hacer a su nombre el trueque a favor de la 7 En la ceremonia de posesión a la comunidad men- cionan un paraje llamado Tlalchichilco que no había sido mencionado inicialmente, como terreno a intercambiar con Lucio (AgnHj, leg. 90, exp. 2, ff. 41). 5 AgnHj, leg. 90, exp. 2, ff. 27-30v; posiblemente este ba- 8 Este paraje de Tlacomulco o El Jaral aún existe y se rrio se llame Olac, igual que los de Cuernavaca, Xochimilco encuentra a unos cinco kilómetros al este de Oaxtepec y y Chalco, en donde también había barrios con los nombres un siglo después sería peleado por Atlatlaucan como de su de Tepetenche, Tecpan y Panchimalco. posesión (Agnt, vol. 2752, exps. 1 y 2).

86

altepetl.indd 86 6/28/11 11:56:45 PM hicieron la donación de esa porción de tierra Oñate de Riva de Neira, y las tierras en donde a los frailes, como se mencionó en páginas an- estaban ambos beneficios abarcaban Aquitlas- teriores y que años después sería revocada. toyoc (Acuitlacoyoc), Tequaque (Tecoaque) y Lo anterior viene a colación por que tam- Tlacomulco o El Jaral, esto es, la parte sureste bién los naturales deciden vender, en 1620, de las tierras de Oaxtepec. todas esas tierras a don Fernando de Oñate El fallo previsible al litigio declaraba nueva- Riva de Neira,9 pero en 1632 se reconoció la mente improcedente y nula la donación que venta como improcedente. La solución que las los naturales hicieron a los frailes en 1673 y autoridades encontraron al conflicto consistió por consiguiente también la venta que los en que a los naturales se les volvía a reconocer frailes efectuaran con don Fernando de Oñate como dueños legítimos pero prestaban a Oña- de Riva de Neira ya que la condición que los te las tierras que ellos no podían sembrar. indios pusieron a los frailes para la donación Sesenta y seis años después, en 1699, un de las tierras era que éstas nunca se vendieran, pariente y heredero de don Fernando de lo cual a todas luces fue incumplido por los Oñate de Riva de Neira interpone un litigio religiosos. También fue invalidado el convenio en virtud de que en algunas de las tierras que los indios hicieron con don Fernando de prestadas ya había construido un ingenio y Oñate en 1632 ya que la venta de las tierras trapiche por lo que tenía intereses de mayor hecha por los indios no procedió por no haber envergadura que su pariente anterior (Agnt, seguido los canales legales y por último, tam- vol. 1539, exp. 1). Para ese entonces era doña poco se autorizó el convenio de usufructo de Bárbara del Solar quien arrendaba el ingenio las mencionadas tierras por parte de Oñate. de Santa Bárbara y el trapiche de San Joseph La preocupación de los indios al hacer la a don Gaspar Thomás de (Oñate) Rivadeneira donación de las mencionadas tierras era ga- (Riva de Neira),10 pero recordemos que las rantizar el eterno descanso de las almas de sus tierras en que estaban ambos beneficios eran parientes, pero la justicia virreinal les notificó las de los principales de Oaxtepec que habían que si querían que los frailes continuaran con sido donadas a los frailes de Santo Domingo las misas a sus difuntos, éstas tendrían que ser (Wobeser 1989)11 y que no llegaron a ser a través de limosnas y no por medio de regalos propiedad de los religiosos por dos motivos: de tierras. primero, de acuerdo con la legislación vigente, Cuando don Gaspar Thomás interpone el la traslación de dominio de bienes raíces no se litigio en 1699 se hace un reconocimiento y podía hacer a los eclesiásticos aunque hubiera vista de ojos y se mencionan de forma un tanto un contrato, y segundo, los indios nunca pidie- imprecisa los límites de las tierras del común ron autorización expresa al gobierno por lo que se encuentran indicadas en un mapa de que no podían enajenar por donación, venta 1741 (véase figura 58). El escrito informa que u otro tipo de contrato. el norte de Oaxtepec está sobre las lomas de El ingenio de Santa Bárbara y el trapiche malpaís por el camino que va a Tlayacapan en de San Joseph fueron heredados por los hijos la orilla de una barranca arrimada a unos ce- y esposa ya difunta de don Gaspar Thomás rros altos12 (figura 41). De ahí hacia el oriente de Rivadeneira, pariente de don Fernando corre una cerca de piedra suelta (tecorral) que sirve de lindero entre Oaxtepec y Tlayacapan, 9 Don Fernando de Oñate era corregidor del partido así como de división entre las jurisdicciones de Totolapa en 1614. 10 Antes de 1740 se recordaba como poseedor del trapiche San José de Las Amilpas a don Gaspar Thomás de 12 La barranca conocida actualmente como El Salto se Oñate (Agnt, vol. 2752, exps. 1 y 2). encuentra en el límite oriental del pie de monte. Esta bar- 11 En el mencionado paraje de Tetliltepec. ranca era llamada Temascalapan en la antigüedad.

87

altepetl.indd 87 6/28/11 11:56:45 PM Figura 41. Delimitación aproximada del altepetl prehispánico de Huaxtepec, indicando parajes y barrios (elaboró: Susana Gómez).

realenga y del marquesado. Continuando ha- lante, abajo del pueblo de San Juan Texcalpa cia el oriente y siguiendo la cerca, se atraviesa (Texcalpan). una barranca llamada Tlalquetzala que baja De ese punto y bajando hacia el sur, sobre del pueblo de San Lucas y llega a otra barranca el costado oriente, quedan las tierras en litigio conocida como Ayegualco siendo lindero de de Atlatlahucan y continuando hacia el sur se las tierras del común de Oaxtepec. llega al paraje llamado Tepetlatalco que está Con esa misma orientación (sobre el norte en la orilla de la barranca Netzatlauco que con dirección al oriente) y más adelante se corre de oriente a poniente, ciñendo por este encuentra el mojón conocido como el Asti- costado las tierras en litigio. De ahí se continúa llero de la condesa de Peñalva por haberle quebrando hacia el poniente por la misma ba- pertenecido.13 Este punto es un lindero trino rranca Netzatlauco, se pasan dos mojones —de ya que convergen las tierras de Tlayacapan, los cuales no se dan sus nombres— y se llega a Atlatlahucan y Oaxtepec. En la misma direc- Tlacomulco o El Jaral,14 tierras que siembran ción pero con una pequeña declinación al de maíz los indios de los pueblos de Tetelcingo norte se encontró otro mojón y uno más ade- y Pazulco ya que se las arrienda doña Bárbara del Solar (arrendataria a su vez del ingenio

13 Actual fraccionamiento Joyas del Astillero. Recorde- mos que en el siglo xviii la hacienda de Cocoyoc tenía un 14 Estas tierras de El Jaral son las que arrendaban los rancho para su ganado en este paraje, también conocido indios a don Pedro Machado en 1715 a cambio de las tierras como Posa de la Negra. del paraje de Patlahuac.

88

altepetl.indd 88 6/28/11 11:56:46 PM edificios antiguos de cal y canto”; de ahí se continúa hacia el pueblo de Cocoyoc hasta un paraje llamado Coacalyecat (figura 42) en donde hay “un arco de cal y canto que sirve de puente por donde pasa el agua que biene de las tierras que se nombran Tecoaque” (Agnt, vol. 1539, exp. 1). De ese paraje se va hasta el paso del río que nace de las fuentes de Oaxtepec, y río abajo se llega a un paraje y lindero que se llama Acuitlatzoyo (Acuitlacoyoc), del cual se continúa por el camino real de Oaxtepec hasta llegar a la villa. Este documento no menciona cómo se circunscribe Oaxtepec por el costado Figura 42. Acueducto que surtía el agua a la poniente, pero otro escrito de 1699 en que los hacienda Cocoyoc; en la actualidad lo atraviesa la naturales de Guastepeque solicitan arrendar carretera federal a Cuautla. Foto: Susana Gómez. por nueve años las tierras a Valentín del Villar Arenas —que fungía como administrador de Santa Bárbara y el trapiche San Joseph, en la la hacienda de Cocoyoc— para que su ganado provincia de Las Amilpas). Estas tierras están pudiera pastar, nos proporciona más informa- contiguas a la barranca Netzatlauco,15 junto al ción sobre las tierras del común; así, cuando paso del Fraile16 en donde está otra mojonera. mencionan en dónde se encuentran las tierras De este lindero se continúa atravesando las que les interesa rentar informan que: tierras de Tecoaque hasta llegar al cerro Guax- tepetzingo17 en donde hay otro mojón, para …empiezan a correr desde un pedazo que está amojonado desde un sitio que llaman continuar desde ahí hasta Tetliltepec. Aquitlatzoyoc y va por toda la cerca de Coco- De esta última mojonera se camina hacia el yoque a parar a la mesma serca deste nombre sur hasta el mojón llamado Cocoyocapa que y luego coxe por toda la zequia a parar a la está justo en el paso de la barranca que ciñe puente quebrada en una barranca grande que las tierras de Oaxtepec, caminando a la orilla se llama Cocoyocapa y vuelbe sobre mano is- de la barranca hasta cruzar el camino que va quierda a un serrillo que llaman Tetiltepeque, de Oaxtepec a Pazulco en donde están “unos y luego ba subiendo a otro cierro que se llama Chicomoselo y paza a otra barranca que se llama Nexatengo y va dando buelta por toda dicha varranca hasta una loma que llaman 15 La actual barranca El Salto que después se convierte Tetlatantzi, y va dando buelta circunvalando en la barranca Nexpan, durante la colonia también era toda la dicha Villa de Guastepeque hasta San conocida como Netzatlaucco; en algún sector cercano a Cocoyoc se le conocía como barranca Cocoyocapa. La actual Juan Tecalpa, jurisdicción de Tlayacapa y barranca Nanahuapan ya en tierras de Oaxtepec convertida desde aquí vienen vaxando al Astillero y luego en la barranca Poza Negra, debe ser la barranca llamada a una barranca llamada Tecolo Atlaucco y Tecolo Atlaucco. luego va siguiendo la cerca hasta una barran- 16 Este paso del Fraile se ubica entre Cocoyoc y Oax- ca que llaman Coatlaucco y de aquí vienen tepec, a un costado del cerro también llamado El Fraile. vaxando por toda la barranca hasta parar en Se recomienda ver a von Wobeser, 1989, el núm. 47 del el Yngenio de Pantetlan (Agni, vol. 34). “mapa de las haciendas azucareras Atlihuayan, San Carlos Borromeo, Cocoyoc, Juchiquezalco, Pantitlán y rancho Guatetelco”, el mapa núm. de catálogo 1320 del Agnt, vol. Como se puede observar si seguimos el 1939, exp. 11, f.11. 17 Hoy en día este cerro se conoce como cerro de Los nombre de los parajes, el trayecto se hizo a Guajes (Huaxtepec). la inversa de la anterior referencia, en donde

89

altepetl.indd 89 6/28/11 11:56:46 PM don Gaspar de Riva de Neira interpone el también se mencionan las tierras de los natu- litigio y con esta última mención ya se puede rales de Oaxtepec denominadas Cacahuatlán, cerrar el polígono de las tierras que el común que eran irrigadas con una de las dos atarjea de Huaxtepec dice tener, ya que de la barranca hechas a espaldas del convento de Santo Do- Coatlaucco se baja hasta el límite de las tierras mingo.18 Las tierras de Cacahuatlán se ubican de Pantitlán. Asimismo, en otro documento cerca de la hacienda de Pantitlán.19

18 Agnt, vol. 1937, exp. 1, ff. 17v y 43v. 19 En un plano del ejido definitivo de la Villa de Tlaya- capan de septiembre de 1929 y proporcionado por el AgA, se puede comprobar la ubicación del campo de Cacahua- tlán. Estas tierras están en un llano a los pies de los cerros Temascal y Popoclan por el norte, colindan al oriente con Pantitlán y al sur con varios de los nuevos ejidos (Amatlipac, Itzamatitlan, San José de los Laureles). Cacahuatlán también colindaba por el sur con las tierras de Pantitlán.

90

altepetl.indd 90 6/28/11 11:56:47 PM ArrendAMiento de tierrAs de oAxtepec

En 1699, a la par del litigio de don Fernando estas tierras a Del Villar para que su ganado de Oñate de Riva de Neira, la administración pastara, podrían pagar las faltas que hubiera española aprueba una escritura de arrenda- de tributos ya que también habían acordado miento a Valentín del Villar Arenas por nueve con el arrendatario que ellos podrían seguir años en 100 pesos cada año en la fracción que sembrando las milpas que quisieran como le había sido denegada un año atrás, ya que la propias. aprobación para su renta sólo la habían con- La república de Oaxtepec también decide cedido el gobernador y los alcaldes, no así los rentar a don Joseph de Gurbisar, dueño de regidores; tampoco se había hecho un avalúo San Carlos Cocoioc (Cocoyoc), las tierras en del rendimiento de los pastos ya que al querer donde se encuentra este ingenio de azúcar. El rentar por tiempo indefinido, esto podía ser convenio es por el tiempo acostumbrado de perjudicial para los indios. Cumplidos los re- nueve años, pagando por el primer año cien quisitos faltantes se autoriza la renta de una pesos y en los sucesivos solamente 80. Antes extensión inmensa de terreno por nueve años de que concluyeran los nueve años pactados a Del Villar ya que de esta manera “quedaba Gurbisar fallece por lo que en 1716 el común utilizada la Villa, y los cien pesos se aplicarían de Oaxtepec resuelve rentar por 120 pesos al a diferentes cosas necesarias en ella, y para año a don Pedro Machado Carvajal, en quien enterar a su Magestad las faltas que hubiere recayó el ingenio de Cocoyoc, las mismas de tributos” (Agni, vol. 34); lo importante en tierras que comprenden las cuatro caballerías ese momento era poder pagar el tributo arren- (aproximadamente 204 hectáreas)1 y tres dando las tierras ya que seguramente la pobla- cuartos de tierra de sembradura de maíz (un ción india había sido diezmada dramáticamen- poco más de 3 ha) sin riego llamadas Patlaguac te debido a las continuas epidemias. (Patlahuac o Jalmilí), parcelas que se hallan Como se puede entender, la referencia de entre los ingenios Pantitlán y Cocoyoc. Los todos estos parajes son las tierras de comu- nidad de la república de Oaxtepec. Algunas fracciones eran las que se habían invalidado 1 Las caballerías para ganado no medían lo que las como ventas o donaciones improcedentes caballerías para sembradura de maíz y de trigo. Supongo hechas en los años 1620, 1632, 1673 y el litigio que estas cuatro caballerías son para tener ganado ya que los indios las rentan por no poder sembrar en ellas. Si es ganado por los indios en 1699. Los indios de así, la superficie de cada caballería corresponde a 609 408 Oaxtepec argumentaban que con la renta de varas cuadradas (51 ha x 4 = 204 ha).

91

altepetl.indd 91 6/28/11 11:56:47 PM Figura 43. Plano de 1778 en el que se ubica el ingenio San Carlos Borromeo de Cocoyoc (tomado de Von Wobeser, 1989, Agnt, vol. 1939, exp. 11, f. 11, núm. cat. 1320).

indios permutan dichas tierras por las de El das sin el previo consentimiento del cabildo. Jaral2 debiendo pagar Machado una diferencia Como consecuencia de lo anterior, en 1736 los de 80 pesos (Agnt, vol. 1541, exp. 2). naturales solicitan que se les haga el amparo Con la muerte de Machado Carvajal, los de posesión de las tierras que arrendaron al indios solicitan en 1734 la restitución de sus ingenio de Cocoyoc comenzando en Patlahuac tierras así como el pago de ellas y debido a que y siguiendo hacia el norte, en donde está: ello no se logró se procedió a embargar algu- nos bienes del ingenio Cocoyoc. La viuda e ...una puente de cal y canto que se dice junto hijos menores solicitan quedarse con las tierras al Alhuilican ymediato al Río de el agua He- dionda y término de las tierras del Yngenio de del ingenio pero los naturales no acceden ya Pantitlán, y biniendo para el poniente hasta que el contrato de arrendamiento especificaba donde está una piedra muy grande junto á que éstas no podían ser traspasadas ni cedi- otra puente y cañería de cal y canto que es lindero de estas tierras con las suso dichas de Pantitlán, y siguiendo para el sur hasta llegar 2 Recordemos que en El Jaral estaban las tierras de a un serrito que llaman de los Pedernales en tecpantlalli y posiblemente lo que deseaban era recuperar donde está un mojón que divide las tierras el espacio de su origen.

92

altepetl.indd 92 6/28/11 11:56:47 PM arrendadas de las del Yngenio de Cocoyoc, y En el mismo documento se especifica que caminando para el Oriente hasta llegar a otro esas tierras están rodeadas por una barranca mojón que lo es de Cocoyoc y Guastepec, de llamada Nexaque y continúan hacia el arco del donde siguiendo para el Norte se encuentra ingenio de Cocoyoc para seguir hasta el camino otro mojón lindero de estas tierras hasta llegar real que llega al río, seguramente el Yautepec, al primero citado de junto al Alhuilican (Agnt, vol. 1541, exp. 2).3 conocido también como Atoyac (figura 43).

3 Actualmente el paraje se sigue conociendo como los ojos de Ahuilicán, propiedad de la familia García.

93

altepetl.indd 93 6/28/11 11:56:47 PM altepetl.indd 94 6/28/11 11:56:47 PM tierrAs y propiedAdes de lA HAciendA sAn nicolás tolentino pAntitlán

Como ya he referido anteriormente, la prime- Ruiz, a doña María de Alarcón y a María Sán- ra persona que en 1582 compró las dos frac- chez, así como por medio de diversos traspasos ciones que comprendían prácticamente toda que se hicieron con el cabildo de la república la superficie de Pantitlán fue un indio princi- de indios para que todas sus tierras pudieran pal llamado Pedro de Morales, y a su muerte estar colindantes, además de las mercedes en 1586 las 100 medidas de Pantitlán fueron otorgadas y ciertas compras fraudulentas de rematadas en almoneda pública a los padres, otras mercedes que dos virreyes autorizaron, del menor de edad Diego de Bañuelos, vecino como más adelante se referirá. de Guastepeque y heredero de las tierras de A mediados de 1605 Lucio Lopio hizo una Pantitlán; tanto las casas de sus padres falleci- petición para que se le entregara el testimonio dos al poco tiempo, como las suertes de tierra de las tierras que compró en remate a la muerte de Pantitlán estaban abandonadas por lo que de doña Isabel Cortés y para ello pidió el trasla- el apoderado del niño solicitó rematarlas en do del testamento que estaba en poder de Fran- almoneda pública en 1599, cuando al poco cisco Bernal, que fue nombrado escribano del tiempo también murió el pequeño Diego juzgado a falta de escribano real y público en Bañuelos. Como era costumbre, en el último la villa y adujo que también compró las tierras remate se presentó Lucio Lopio para ofrecer de Patlahuac; sin embargo, desde 1600 había 70 pesos por las tierras de Pantitlán. una nota en los documentos que decía: Lucio Lopio Lambertengo fue el primer dueño del trapiche, posteriormente converti- No consta q se remataran, ni que se incluieran do en la hacienda de Pantitlán, y para ello tuvo en este remate las 4 suertes de tierra nombra- das Patlahuac, q Da Isabel dexo legadas a El- que comprar varios terrenos anexos a fin de vira Ruís, y a Zebrian su hermano: con que es poder comenzar a sembrar los cañaverales para falso q succediera en ellas Lucio Lopio p este la producción de azúcar. La mayoría de los remate (AgnHj, leg. 90, exp. 2, f. 85v). terrenos los compró entre los años 1598 y 1600 y otros pedazos los adquirió en 1606 a varios in- El escribano del juzgado Francisco Bernal dios principales de Oaxtepec, entre ellos los de estaba casado con Luisa Ruiz, hermana de la cacica doña Isabel Cortés Moctezuma, quien Sebrián, y por tanto también de Elvira Ruiz, y le vendiera una gran cantidad de tierra a don alegaba que doña Isabel Cortés había donado Pedro de Morales cuando era gobernador de en su testamento dos suertes de tierra en el la villa, al músico Juan de Hinojoza, a Sebrián paraje de Patlahuac a su esposa y otras dos

95

altepetl.indd 95 6/28/11 11:56:47 PM suertes a su cuñado, pero en realidad en el La venta se hizo por 18 500 pesos oro co- testamento no se menciona a ninguna persona mún con cargo de 910 pesos como impuesto con el nombre de Luisa Ruiz y no se especifica a censo sobre la hacienda a favor del convento qué sucedió en este caso, por lo que queda la de Santo Domingo de Guastepeque, pero de- duda de si Luisa también se llamaba Elvira o bido a que el capitán nunca sufragó el pago eran dos personas distintas. convenido el trato terminó cancelándose. En Ese mismo año de 1605 decide por con- 1607 Marcio compra a Agustín Sánchez unas ducto de su hermano y representante, Marcio, casas que están en Oaxtepec y que lindan con vender al capitán Rodrigo Jorge1 el: casas de indios, referencia geográfica bastante imprecisa y que no permite su ubicación. Las ...trapiche de azúcar Y con sus cassas y corra- casas de Agustín Sánchez, de acuerdo con otro les ganados cañaverales esclavos y esclavas y documento, están en Cocoyoc, cercanas a las otros vienes perttenecienttes a la dha hacien- da que esttá en términos de las Amilpas que de Francisco Bernal y las propiedades de doña es la que hizo y fundo Lucio Lopio Lamber- Beatriz de San Andrés, Alonso de Arellano y 2 tengo su hermano (AgnHj, leg. 90, exp. 2). las de doña Isabel Cortés Moctezuma.

1 En 1599 era corregidor en Ocuituco y Las Amilpas. 2 AgnM, vol. 32.

96

altepetl.indd 96 6/28/11 11:56:47 PM Mercedes y licenciAs

A fines de 1599, cuando el veedor de ingenios fin de otorgar la autorización. La aprobación de trapiches de azúcar le dijo a Lucio que fue concedida a fines de diciembre de 16132 debía cerrar su ingenio por estar moliendo la y quedaba claro que la maquinaria funcionaría caña con los indios, Lucio envió correspon- a través de la potencia hidráulica, lo que im- dencia al virrey de Guadalcázar diciendo que plicaba que como elemento primordial sería efectivamente ese trabajo lo hacía con los in- usada una rueda para la tracción del agua: dios pero que ellos se contrataban de modo “que se trae de la dha Villa de Guastepec y con voluntario y por consiguiente el virrey no cargo y condición que no pueda ocupar la dha encontró culpa alguna y pidió al veedor que Agua en otro ministerio Y la dexe benir luego no impidiera que trabajasen de esta forma ya libre a su madre” [AgnHj, leg. 90, exp. 2, f. 88v, que el trapiche era de caballo y la molienda y Von Mentz y Pérez López (comp.) 1998, p. se hacía empleando a los indios voluntarios.1 70]. El 13 de diciembre de 1600, y ya con un total La compra de tierra que de manera indi- de 20 fanegas de sembradura de caña dulce, recta pudo hacer Marcio en nombre de su el virrey conde de Monterrey otorgaría a Lucio hermano Lucio fue por medio de la merced la autorización de 1.5 caballerías para sembrar de dos caballerías3 que el virrey don Diego más caña en el trapiche que era de dos mo- Fernández de Córdoba, marqués de Guadal- liendas de caballo. Tratando de mejorar la cázar, hizo a su criado don Sebastián Ruiz de industrialización y la cantidad producida de Castro el 16 de julio de 1613, unos meses antes panes de azúcar, unos años después Marcio de convertir su trapiche en ingenio de moli- Lopio solicitó permiso para convertir su trapi- no de agua. Ruiz de Castro, como es lógico che en ingenio y molino de agua, por lo que suponer por la actividad que desempeñaba el virrey de Guadalcázar pidió al corregidor para el virrey, residía en la capital de la Nueva de Totolapa hacer las diligencias necesarias España, por lo que dio un poder para que para saber si no existía algún impedimento a en su nombre tomara posesión de la merced Cristóbal Gutiérrez de Liébana, hermano de

1 AgnHj, legajo 90, exp. 2. No se explicita qué tipo de trabajo es el que los indios efectuaban para que el veedor 2 Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 70v. quisiera clausurar el trapiche de Lucio, pero es posible que 3 Cada caballería tenía una superficie de 552 x 1 104 los indios hicieran el trabajo destinado a los caballos, esto es, varas equivalente a 42.8 hectáreas. Dos caballerías entonces como tracción humana para mover las muelas de la caña. tenían 85.6 hectáreas.

97

altepetl.indd 97 6/28/11 11:56:47 PM Juan Gutiérrez de Liébana alcalde mayor de propietarios de la hacienda de Pantitlán en las Cuatro Villas del marquesado y corregidor parte de los problemas con los pobladores de de Ocuituco, quien escribió la Relación de Huaxtepec es digno de recordar. Huaxtepeque en 1580. El paraje de 85.6 hectáreas de Tenextepec No obstante las altas credenciales e influen- que compró Marcio, como menciona la escri- cia de Ruiz de Castro, la justicia de Guastepe- tura de venta, está en un llano que va de norte que prefirió no involucrarse en la autorización a sur junto a una loma que tiene al norte el de la posesión para evitar conflictos con el camino que va a Yautepec mientras que de marqués, lo que explicaba el virrey con las oriente a poniente por el levante linda con siguientes palabras: tierras de los naturales de Oaxtepec y por el poniente con tierras del convento de Santo ...la justicia della por ser Puesta por el Mar- Domingo.4 Al año, pide autorización para ques del Valle se escuza dedarle la posesión Y sembrar cañas dulces en esas dos caballerías para conseguirla me pidió mandase cometer- la ahora la que me pareciesse combenientte y se le encomienda al corregidor de Totolapa, 5 y por mi visto por el presente mando a la don Fernando de Oñate y Riva de Neyra, la di- justicia de el Pueblo de Tototlapa que confor- ligencia para informar al virrey si existía algún me al titulo y mrd que se hizo al dho Dn Se- inconveniente en permitirle dicha siembra, bastian Ruiz de Castro de las dhas dos caba- dando un fallo favorable para comenzar con llerías de tierra le metta en possezión dellas la plantación . (AgnHj, leg. 90, exp. 2). Otra merced de 1.5 caballerías fue otorgada en 1610 por el virrey don Luis de Velasco a su Así pues, el virrey marqués de Guadalcázar paje de cámara don Pedro de Mendoza y muy ordena al corregidor de Totolapa (jurisdicción pronto —27 días después de concedida— tam- que no correspondía al marquesado) que se bién fue vendida a Marcio Lopio. Esta tierra presentara en Tlayacapa ante Cristóbal Gutié- se encontraba lindando por el oriente con rrez de Liébana, a quien le pidió dar a Ruiz de tierras que ya eran de la hacienda Pantitlán; Castro la posesión de las dos caballerías loca- por el poniente con tierras también de Marcio lizadas en Tenextepec, por cuya composición que tenía sembradas de caña, posiblemente pagó la cuarta parte de su valor, consumando las de Tenextepec, por el norte con un río (el finalmente la tan ansiada merced el 20 de Yautepec) y por el sur con un camino real que agosto de 1613. No obstante que la condición va a Yautepec. para su otorgamiento era que la poseyera por En junio de 1613 el virrey marqués de Gua- cuatro años continuos, diez días después, en dalcázar le hace a Marcio Lopio la merced de evidente complicidad en la comercialización un sitio de estancia para tener 2 000 cabezas de tierras, el virrey marqués de Guadalcázar de ganado menor y una caballería de tierra autorizaba a su criado la venta de Tenextepec entre Oaxtepec y Yautepec. La estancia limita por 300 pesos oro común a Marcio Lopio. al norte y al este con tierras del mismo Marcio Y no era para menos esa colaboración, ya y por el este y el sur con el río; los límites de que este Sebastián Ruiz de Castro sería el que la caballería son: “por la parte del Nortte con abonó en las Américas la posibilidad de que un arroyo y por la de lebantte con el dho Sitio 122 años después les concedieran a sus descen- Y por la del Río con el dho Río Y por la de el dientes el aristocrático título de marqueses de Valle Ameno, recayendo en Agustín Moreno 4 Con los años se convertirían en la hacienda de Oacal- Beltrán-Cerrato Ruiz de Castro este primer co y en el siglo xx con la reforma agraria pasan a ser parte del ejido de Itzamatitlan. título en 1735; y como se verá, el papel que 5 En 1620 este personaje tuvo tratos improcedentes en la tuvieron los marqueses de Valle Ameno como compra de Tetliltepec con el común de Oaxtepec.

98

altepetl.indd 98 6/28/11 11:56:47 PM Otorgante o vendedor Año Cantidad Virrey conde de Monterrey 1600 1.5 caballerías Don Pedro de Mendoza (paje del virrey) 1610 1.5 caballerías Virrey marqués de Guadalcázar 1613 1 estancia ganado menor Virrey marqués de Guadalcázar 1613 1 caballería Sebastián Ruíz de Castro (criado del virrey) 1613 2 caballerías

Figura 44. Tierras mercedadas y compradas por Lucio y Marcio Lopio Lambertengo

Figura 45. Fragmento del plano de 1778 en donde se indica la fracción de tierra que tiene la hacienda Pantitlán entre el pueblo de Cocoyoc y la hacienda de San Carlos Borromeo. En la parte superior se encuentra Oaxtepec.

99

altepetl.indd 99 6/28/11 11:56:47 PM Ponientte con un camino Real que sale de concede una nueva merced de tres caballe- Samatítlan” (AgnHj, leg. 90, exp. 2, f. 113). rías (128.10 ha) a Pedro Díaz, con lo que en Así, Lucio Lopio, en ocasiones representa- total obtuvo una nada despreciable cantidad do por su hermano Marcio, pudo hacerse de de 384.30 ha de tierras que serían parte de una inmensa cantidad de tierra en Huaxtepec la hacienda Oacalco. De estas tierras se men- por concepto de las mercedes otorgadas por cionaba que el paraje estaba junto a unos los dos virreyes, las adquisiciones negociadas ojos de agua en la sabana conocida como con los indios y las compras a terceros de las Las Majadas, teniendo al oriente un pueblito otras mercedes que vendieron a los pocos despoblado llamado Ocopetlaca, al poniente días. Sumando sólo las mercedes y las ventas otro también despoblado de nombre Axacuba, de las mercedes del paje y del criado de los por el norte las tierras del pueblo de Santa dos virreyes pudo conseguir 1 019 hectáreas, Catarina (Tlayca) y por el sur los cerros que como se puede ver en la figura 44. van hacia el río. En el año 1600 y antes de consumadas esas Hacia 1609 Marcio, en calidad de repre- mercedes y compras, se suscita un problema sentante de su hermano Lucio, aparece como que tuvo que ver con la posesión jurisdiccio- “cessonario del dho secretario Pedro Díaz de nal de las tierras del marquesado ya que el Villegas”,7 y como su beneficiario pide que virrey marqués de Montes Claros otorga a su se le dé posesión de las tierras del secretario, secretario de cámara Pedro Díaz una merced pero ésta le es negada; por lo que solicita la de seis caballerías (256.20 ha), dándole la po- sobre carta del virrey en donde se niega dicha sesión el mismo marqués del Valle don Pedro posesión y le responde que tendrá que cumplir Cortés, que al darse cuenta que estaba en su con lo dispuesto por él respecto a la merced. jurisdicción presentó unos años después un El litigio continúa y Marcio esgrime que se litigio para revocar dicha merced (figura 45). debe dar cumplimiento a la real provisión, por La merced se ubicaba en términos de Yautepec lo que le pide al alcalde mayor de Yautepec e Izamatitlán, con el río Yautepec al poniente que lo ampare en sus tierras, que resultan y al oriente las tierras de Tlayacapan, lindando ser las 9 caballerías que el virrey le dio a su con el trapiche de Lucio Lopio.6 secretario y que lindan y se separan ambas Nuevamente en 1606 el mismo virrey le por un arroyo.

6 Esta merced estaba colindando con Tenextepec. 7 AgnHj, legajo 90, exp. 2, f. 101v.

100

altepetl.indd 100 6/28/11 11:56:47 PM serviduMbre de AguA A lA HAciendA de pAntitlán

La hacienda de Pantitlán (figuras 45 y 46) marquesa, casadas con Miguel Fernández de estuvo en manos de otros hacendados a la Canto y con Ignacio García Menocal, dueño muerte de Lopio Lambertengo pero por poco también de la hacienda Oacalco, inician un tiempo; entre ellos tuvieron la posesión An- litigio contra los indios de Oaxtepec por el drés Arias en 1619, doña María Contreras, don uso de las aguas. Antonio Moro Manrique en 1746, don Pedro Miguel Fernández le da a su hermano Igna- Valiente,1 quien fue su dueño a partir de cio un poder general para que los represente 1752 y que introduce la nueva rueda de mo- legalmente. Don Miguel fungía en ese enton- lienda, y posteriormente la marquesa de Valle Ameno que en 1786 hereda la hacienda a sus hijas Mariana y María Petra de Arango y Pablo. Tuvo también un periodo de abandono en 1665 y no se menciona el año de su recupera- ción. En 1776 la marquesa de Valle Ameno, propietaria de la hacienda Pantitlán y viuda en segundas nupcias del tesorero don José Romualdo de Arango, fue amparada en la posesión de las aguas que permitían mover el molino de su trapiche, pero en 1785, cuando el arrendamiento de las aguas concluyó a los nueve años, sus hijas doña Mariana y María Petra de Arango y Pablo,2 herederas de la

1 Fue en 1613 que se introdujo en Pantitlán la rueda de agua, licencia otorgada por el virrey marqués de Gua- Figura 46. Detalle del plano de 1777 mostrando la dalcázar, pero en la época de Pedro Valiente se colocó una nueva rueda de forma invertida ya que el agua del río hacienda de Pantitlán (Agnt, vol. 1937, exp. 1, ff. 30). estaba tan poco profunda y al ras del lecho arenoso que no lograba moverse. 2 Desde 1754 Manuel Ignacio Fernández y Castro sería el propietario de la hacienda de Nanacamilpa y después de pasa nuevamente a estar bajo la tutela de Agustín Moreno cambiar por un breve lapso a manos de otro hacendado, Castro. En 1762 su dueña sería doña María Petra.

101

altepetl.indd 101 6/28/11 11:56:47 PM ces como oficial de la contaduría de la Real tendría preferencia frente a otros futuros Venta de Tabaco, mientras que don Ignacio arrendatarios. Sin pretexto, el arrendatario era ayudante mayor y veterano de la Legión debía pagar puntualmente, aunque alegara del Príncipe, personajes importantes empa- mal temporal, pérdida de frutos u otra razón, rentados políticamente con las marquesas de y don Cayetano no podría rescindir el contrato Valle Ameno, que no obstante sus distinguidos antes del término de los nueve años. cargos y poder político, perdieron el largo Después de haber pactado un nuevo contra- litigio contra los indios de Oaxtepec. Y es que to sobre el agua que surtía a la rueda de Panti- a principios de 1781, el común y república de tlán, el hijo y apoderado general de doña Ma- Oaxtepec, así como el cura de la parroquia del ría Petra de Arango, de nombre Juan de Dios pueblo, deciden dar a don Cayetano de Ortega, Vicente Moreno y Castro, marqués del Valle arrendatario de la hacienda Oacalco, de oficio Ameno, quien también ostentaba el muy im- labrador y con el cargo de teniente de alcalde portante cargo de capitán de Milicias Provin- mayor de Yautepec, el arrendamiento del agua ciales de la Corte de México, en 1781 termina de las fuentes que están a espaldas de la iglesia rentando a los indios de Oaxtepec 36 fanegas parroquial durante nueve años a partir del de sembradura de maíz de temporal,3 ni más mencionado año de 1781 y con renovación del ni menos que en el citado paraje Patlahuac contrato por otro periodo semejante. Dichas —que ya para ese entonces estaba cercado—, aguas iban hacia el mencionado ingenio para ya que el dueño de Pantitlán requería mayor que pudieran regar todos los campos que él fuerza hidráulica para poder mover la rueda tuviera en la hacienda de Guacalco (Oacalco) del trapiche por lo que tenía que ayudarse con y en Guausopa (Santa Inés Guausopan), hacia el agua de los ojos de Ahuilicán, que como se el poniente de Pantitlán. ha mencionado y puede verse en el mismo Por la renta del agua pagaría anualmente plano, estaban al norte de Patlahuac. cien pesos al cura y 200 a la república por cada El marqués de Valle Ameno renta este uno de los nueve años; asimismo, contraía paraje de Patlahuac de 1781 a 1790 a razón la obligación de pasar el agua por la rueda de 450 pesos cada año acordando entre las del trapiche de la hacienda Pantitlán y por partes que si los indios logran hacer las 36 ninguna otra parte para que posteriormente fanegas de maíz, el marqués pagaría por cada el agua siguiera corriendo a los campos, sin una de ellas 25 pesos; también se conviene en que el actual dueño o los sucesores pudieran que el marqués les dará el agua necesaria para emplearla en siembra alguna. En el contrato el riego de las tierras que los indios tenían al de renta del agua existía una cláusula que otro lado del río. Se pacta que para que llegue obligaba a los naturales como arrendadores y a una mayor cantidad de agua a Pantitlán se los que les sucedieran, a no sembrar a la vez los intercambien las tierras que tiene el curato en ranchos y tierras que estaban entre la villa de el rancho El Potrero por las que el marqués Oaxtepec y la hacienda Pantitlán, alternando tiene en Ahuilicán para que las primeras ya la siembra de modo que no invirtieran tanta no sean sembradas ni arrendadas y evitar con agua para dejar la mayor cantidad para la ello las fugas de agua.4 rueda del trapiche. También se acuerda que después de que el Aunque fueran cambiados tanto el cura agua pase por la rueda del trapiche de Panti- como el gobernador y los representantes de la república, quedaban comprometidos en 3 La superficie de una fanega de sembradura de maíz el cumplimiento del contrato de nueve años corresponde a 184 x 276 varas por lado, esto equivale a 35 574 m2 o a 3.5 ha que, multiplicado por las 36 fanegas, sin que se aumentara el monto del arrenda- resulta en una superficie de 128 ha. miento, por lo que don Cayetano de Ortega 4 AgnHj, vol. 1937, exp. 1, ff. 47-50.

102

altepetl.indd 102 6/28/11 11:56:47 PM Figura 47. Casco de la ex hacienda de Pantitlán. Foto: Susana Gómez.

tlán no se utilice en siembra alguna para que Todo este asunto y el mal desenlace que llegue a los campos de Huacalco (Oacalco) y tuvo para los dueños de la hacienda de Panti- Huazopa (Santa Inés Huauzopan) que están tlán fue motivo para que la marquesa de Valle arrendadas a don Cayetano de Ortega, para Ameno le retirara a su hijo el poder para ma- ese entonces teniente de alcalde mayor de nejar sus bienes y continuara representándola Yautepec (Agnt, vol. 1937, exp. 1). A pesar don Miguel de Canto, quien retoma el caso del acuerdo anterior, meses después don aduciendo que desde 1613 el virrey marqués Miguel de Canto alegaría que este trámite se de Guadalcázar dio licencia a Marcio Lopio hizo con una escritura privada sin audiencia Lambertengo, hermano y representante de del real Fisco ni aprobación del Santo Ofi- Lucio, para que su trapiche movido por caba- cio, considerándola como inválida ya que el llo se convirtiera en ingenio con el agua que marqués “le regala a dicho Bachiller Cura venía de las fuentes que estaban atrás de la las tierras de Aguelican porque no siembre iglesia. También en 1619, el mismo virrey dio las del Potrero y se invierta el Agua de dicho merced al Hospital de San Hipólito del rema- Potrero en veneficio de la rueda” (Agnt, vol. nente de agua de la molienda del ingenio de 1937, exp. 1, f. 68v). azúcar de Marcio Lopio, que en ese entonces Se acusa al cura de ser el provocador de este ya poseía Andrés Arias.5 problema ya que tiene interés, pues también Desde 1665 se puso rueda en Pantitlán y no arrienda el agua a otros particulares. En su en años posteriores, cuando la hacienda esta- defensa, el cura argüía que para poder regar ba en poder de Pedro Valiente. Don Miguel las tierras de Ahuilicán, que eran tres veces menciona que el agua que enviaban a la rueda mayores que las de El Potrero, necesitaba provenía de las fuentes llamadas Ocopetlal y mayor cantidad de agua ya que las tenía com- pletamente sembradas. 5 Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 70v.

103

altepetl.indd 103 6/28/11 11:56:47 PM Michatengo6 y que además tenía 48 surcos de ley, que son las que se conceden a todo Pueblo agua del río para el riego del campo y fue el de Yndios. Pero si después de hacer estos usos fraile Francisco de Souza quien en 1713 hizo quieren adquirir mas tierras, y poner en ellas un documento, afirmando que esas aguas que nuevos arrendatarios, aunque sea su cura, y los del Propio Pueblo, y darles a todos Agua iban a Pantitlán eran las que transitaban por para que rieguen, ya en esto usurpan los de- dentro del convento, por lo que debía pagarse rechos de el Soberano, y no gozan en estas al monasterio 20 pesos. tierras nuevamente agregados privilegio algu- En sus alegatos, don Ignacio argumentaba no de los que se conceden a las reducciones, que el agua que debía llegar a la rueda de y es la razón porque las tierras nuevamente Pantitlán no sólo estaba siendo desviada por agregadas no las han adquirido por donación los indios con: “ladrones del acueducto sino que el Rey les haya hecho, porque asi lo ne- cesite la Poblacion, sino que las han adquiri- antes bien desbarrancó de propósito la poco do por compra, sucesión etc. Y por consi- agua que venía a la rueda con lo que ha pa- guiente como personas particulares (Agnt, rado enteramente la molienda de agua que vol. 1937, exp. 1, f. 77v). rendía de cuatrocientos a quinientos panes semanarios y cuando se solicitaba moliera mil y cien panes cada semana (Agnt, vol. 1937, Con este argumento intentaba demostrar exp. 1, f. 3v).7 que las aguas que los indios y el cura utilizaban Por su lado los indios argüían que las aguas eran para el riego de tierras particulares que que surtían a la rueda de Pantitlán eran las del los indios habían adquirido y que a su vez río Yautepec y explicaban que “las aguas del arrendaban, mismas que no pertenecían a la repartimiento del Señor Don Xines Morote comunidad, por lo que debían estar sujetas son las del Rio u ojos del Bosque, y no las de a la merced de agua y el pago de ésta al Real las fuentes” a lo que don Miguel respondiera Fisco como cualquier otro particular. En su que “jamás se ha dicho por nuestra parte que defensa don Miguel advertía que Oaxtepec ya las Aguas del rio sirven a la rueda, sino las estaba congregado desde antes de mercedada fuentes, de que tenemos titulo mui diverso; el agua a los propietarios del ingenio y que: estas sirven para el movimiento de la rueda, “Estando pues, congregados ya los naturales aquellas para el riego del Campo” (Agnt, vol. de Oaxtepec, no pueden de propia autoridad 1937, exp. 1, f. 74v). apropiarse los privilegios de nueva reducción, En su defensa don Miguel reclamaba que queriendo tomarse el Agua después de Siglo la ley otorgaba a las poblaciones de indios y y medio de mercedada a nuestros causantes nuevas reducciones el agua necesaria para sus aun cuando ya había tal Pueblo de Oaxtepec” usos ordinarios: (Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 78v). Don Miguel de Canto explicaba que la … que es decir para beber ellos y los Animales primera disputa que se tuvo con los indios por que les sirven, y regar sus huertos y Semente- el agua fue en 1755, tres años después de que ras que quepan en las seiscientas varas de la Pedro Valiente tomara posesión de Pantitlán, surgiendo los problemas a partir del arribo 6 No habían sido mencionados con anterioridad los al pueblo de Oaxtepec del cura Antonio Sán- nombres de los ojos de agua o fuentes. La fuente de Oco- chez de Torres y su compadre don Gregorio petlal hace alusión a un petate (petlatl) de ocote o pino (ocotl) y Michatengo a pescado (michin) y a , memoria o Martínez Casabal, quienes arrendaban a los borde, labios (tentli) (Simeón, 2007, 19 edición, pp. 273, indios diversas tierras. Al tener necesidad de 353, 380, 481); sin embargo son tres las fuentes y solamente regarlas, el primero de ellos rompió la zanja se mencionan dos de ellas. 7 García Menocal se refería a los panes de azúcar que que canalizaba el agua y por lo tanto don se podían producir. Miguel de Canto solicitaba el beneficio de la

104

altepetl.indd 104 6/28/11 11:56:48 PM restitución del agua y que comisionaran para algunos antecedentes importantes sobre el el caso al cura de Tlayacapan o a cualquier problema generado entre la hacienda y los otro, pero no al cura de Huaxtepec ni al de indios de Pantitlán. Así, se sabe que por orden Yautepec, íntimo amigo de los indios, ya que lo del Santo Oficio, en 1747, don Antonio Moro acusaba de ser el autor de los despojos porque Manrique: regaba con el agua arrendada los platanares y añilares del curato. ...tomó quieta y pacíficamente sin contradic- El propio García Menocal requirió que la ción y en presencia de la República de Oax- tepec del agua de los ojos que nacen a espal- comisión para llevar a cabo las diligencias de das de su Iglesia Parroquial expresando ser la restitución fuera con uno de los ministros del que siempre ha usado este Yngenio como Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, propria para dar movimiento a su rueda argumentando que no había nadie que pudie- (Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 15v). ra desempeñar esa función, mecanismo que de cierta forma le resultó contraproducente El nuevo administrador de Pantitlán tam- ya que inicialmente comisionaron al cura bién comenta que los indios usaban el agua de Yautepec acompañado de un notario del para regar varias tierras que se encontraban tribunal para que, en presencia de los indios, en ese entonces arrendadas a sus vecinos, por recibiera la información que tenía que pro- lo que solamente llegaba de noche el agua a la porcionar el administrador del ingenio de rueda del trapiche y ya muy disminuida. Pantitlán sobre el mencionado despojo. Don Miguel de Canto solicita que sea el Tardaron poco menos de un año en notifi- cura de Tlaltizapan el que se encargue de la car al cura de Yautepec la comisión conferida y comisión para que se restituyan las aguas de cuando esto ocurrió, en 1786, el administrador los ojos al ingenio. Así, el 10 de julio de 1787 de Pantitlán informó que el asunto de las aguas se cita en la hacienda a los miembros de la estaba en ese entonces tranquilo ya que tenían república para recibir la información de los un nuevo pacto con los indios. Este convenio testigos, pero el gobernador de Oaxtepec y su que hacen la república de Oaxtepec y el cura cabildo presentan un escrito pidiendo se sus- con los dueños de la hacienda Pantitlán con- penda el giro de las diligencias argumentando sistió en permitir que las aguas que llegaban a que don Miguel Fernández había ganado su- las tierras que regaban las 36 fanegas de maíz brepticiamente el superior despacho debido localizadas en Patlahuac, también pudieran ir a que ocultó a los inquisidores la existencia a la rueda de Pantitlán y para ello acuerdan de una demanda pendiente que ellos tienen que “vaya de noche solo el agua de las fuentes sobre la propiedad de las aguas. que nacen inmediatas a la espalda de nuestra A pesar de lo anterior, el comisionado no parroquia” (Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 56) por encuentra motivo para suspender el interro- lo que se comprometen a pagarle al cura 50 gatorio de los testigos que presenta Miguel pesos y a los indios 100 pesos. Fernández de Canto y el 12 del mismo mes, No obstante, un mes más tarde don Miguel tanto el notario como los interesados se di- Fernández de Canto tuvo una diligencia de rigen al manantial que permitirá restituir a embargo y seis meses después se comisiona la hacienda en la posesión del agua. Tanto al notario que acompañó al cura de Yautepec el cabildo como el prior del convento de la para continuar con el embargo contra los Santa Cruz de Oaxtepec contradijeron esa bienes de la hacienda. Para ese entonces ya posesión, ya que siendo estos últimos los due- habían cambiado al administrador del ingenio ños del agua no habían sido citados. Ambos, y el nuevo, en su afán por evadir responsabi- la república y los religiosos, tenían pendiente lidades que no le correspondían, menciona el litigio con los inquisidores del Santo Oficio;

105

altepetl.indd 105 6/28/11 11:56:48 PM los indios porque alegaban como propia el Los problemas sobre el agua que surtía a agua y los religiosos porque sostenían que la hacienda Pantitlán continuaron, por lo que eran los dueños de las fuentes y que tenían don Miguel Fernández, como apoderado de convenio con Pantitlán para que ésta la usara don Ignacio Menocal, pidió una remisión de y después pasara a la hacienda de Santa Inés los documentos originales y, como respuesta, Guausopa, propiedad de los religiosos. En ese finalmente el abogado del Real Fisco del entonces el fallo fue a favor de la hacienda de Santo Oficio dijo en 1793 que no tenía lugar San Nicolás Tolentino Pantitlán. la petición.

106

altepetl.indd 106 6/28/11 11:56:48 PM litigio por AguA de lA HAciendA de pAntitlán

En el transcurso del litigio elabora un bellísi- parte del pueblo de Huaxtepec así como de mo y detallado mapa a colores (figura 48) don la hacienda de Pantitlán y demás miembros Francisco Antonio Guerrero y Torres, perito del hospital de San Hipólito de la ciudad de y agrimensor, medidor de tierras, maestro de México, quienes eran también los otros afec- obras del Real Palacio y del Santo Oficio de la tados en el litigio. Inquisición, quien se hospeda en el hospital Se comienza con el reconocimiento de Huaxtepec mientras realiza el trabajo de justo a espaldas de la iglesia y convento de vista de ojos, procedimiento que consiste en Guastepeque (letra A), midiendo aproxi- hacer un recorrido con los afectados, que da madamente 253 m (197 varas más otras 105 inicio el 7 de enero de 1777. El recorrido se varas) desde la pared posterior de la iglesia efectúa en presencia de una gran cantidad de hasta el primer ojo de agua; el segundo ojo funcionarios del cabildo e interesados por de agua estaba a 33 m (38 varas) del primero

Figura 48. Plano de 1777 hecho por el litigio entablado entre los dueños de la hacienda de Pantitlán y la comunidad de Oaxtepec (Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 30).

107

altepetl.indd 107 6/28/11 11:56:48 PM Figura 49. Detalle del templo de Oaxtepec en el plano de 1777 (Agnt, vol. 1937, exp. 1, f., 30).

Figura 50. Atarjea antigua que Figura 51. Lugar de las antiguas orlas de las escuelas, a un costado conducía el agua por la periferia del del Templo de Santo Domingo. Foto: Susana Gómez. convento. Foto: Susana Gómez.

108

altepetl.indd 108 6/28/11 11:56:48 PM Figura 52. Detalle del mapa de 1777 en que se ven la represa y el arco que conducía el agua para la hacienda Cocoyoc (Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 30).

y el tercero estaba casi a 68 m (81 varas) del la atarjea periférica del templo hasta el lugar segundo ojo, todos hacia el oriente (letra conocido como orlas de las escuelas (letra X) B); la atarjea antigua (letra C) que partía del (figura 51), que permitían regar las tierras del primer ojo conducía el agua a la parroquia, norte de la villa, entre las que estaba un paraje entrando por una puerta falsa localizada en el descrito en el plano como Xochpan.2 huerto corría por debajo de los cimientos de Con la letra E se indicaba una presa de cal la iglesia1 hasta el cementerio y esquina de la y canto y una atarjea que recibía el agua de la plaza. Desde la atarjea y presa antigua (letra tercer fuente y la enviaba hacia las tierras del D) se conducía el agua hacia las tierras que oriente, mientras que la presa o cortina nueva los indios tenían en el poniente de la villa, (letra F) remitía un poco de agua hacia el sur pasando por la huerta del convento cercada por una toma de la represa que pasaba por por una barda (letra H), que se ubicaba en su un puente antiguo también de cal y canto costado sur (figuras 49 y 50). (figura 52). La atarjea señalada en el plano (figura Asimismo, en el siguiente detalle del plano 49) con la letra D ingresaba por debajo de la se puede observar la letra P que indica una escalinata del atrio para unirse con el agua cortina hecha con piedras sueltas y zacate que era conducida de la segunda fuente por para hacer un desvío del río Yautepec hacia Patlahuac a fin de irrigar esa zona de la ha- 1 En realidad el agua no corría por debajo de los cimien- cienda Pantitlán. tos sino a un costado de ellos, rodeando la periferia en su costado nororiente y norte. La expresión “por debajo de los cimientos” indica que el agua corría en un nivel inferior al 2 Aún hoy día existe una calle que se llama Xochpan que de los cimientos. corresponde a la ubicación del mencionado paraje.

109

altepetl.indd 109 6/28/11 11:56:48 PM Figura 53. Detalle de la huerta del convento y del cerroTenayo a un costado del camino a Cocoyoc (Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 30).

La letra O indica una toma y un arco para ellos estaba una presa arruinada señalada con conducir el agua al ingenio de Cocoyoc, que la S, que había servido para el riego del campo atraviesa por las tierras del Nogal y también se de cañas de Patlahuac (letra V) al sur del río puede ver que la letra H señala la ubicación (letra N), en su parte baja, aunque también se de la huerta del curato y la toma de agua puede observar que del río Guastepeque dre- que la irriga a partir de uno de los ojos de naban con canalizaciones o sangrados hacia agua a espaldas del convento (figura 52); en otras tierras ubicadas hacia el norte. Al parecer la siguiente imagen (figura 53) también se uno de esos terrenos se llamaba Tesoquipan y observa el camino Oaxtepec-Cocoyoc y una el otro Anuctli3 (figura 54). prominencia a la altura del nombre ‘camino’ La otra atarjea señalada con la letra K se que resulta ser el cerro Tenayo o de La Cal, hizo para darle más agua a los ojos de Ahuili- que en la actualidad se ubica a un costado de cán y aumentar el riego de las tierras del norte; la entrada principal al balneario. La superficie no obstante, lo anterior no se consiguió aun- que se muestra en la figura 53 corresponde que sí subió el agua un poco, lo que ayudó en aproximadamente al espacio que ocupa el el uso de las oficinas y trapiche de la hacienda, balneario del iMss. pero el agua no pudo llegar a la rueda por Las atarjeas con las letras S y K son las que, estar su pie prácticamente al mismo nivel que según don Miguel de Canto, se hicieron para el espejo de agua del río e incluso por debajo el riego de los campos de Pantitlán y no para de la rueda. El apantle señalado con la letra mover la rueda y agregaba en apoyo a lo ante- rior que el perito agrimensor cuando se refería 3 Los dos nombres de los parajes están escritos en a los ojos de Ahuilicán que se indican con la el interior, sobre el plantío, por lo que resulta difícil su letra K (Aguelican) comentó que cerca de lectura.

110

altepetl.indd 110 6/28/11 11:56:48 PM Figura 54. Detalle del mapa de 1777 (Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 30). Figura 55. Detalle de la hacienda Pantitlán con el acueducto y la rueda, mapa de 1777 (Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 30). L, paralelo a la atarjea de la letra K, lo estaba abriendo la hacienda Pantitlán para conducir dueño de Pantitlán como los futuros propieta- más agua (figura 54). rios se comprometían a darle mantenimiento a Finalmente al noroeste se puede observar el la zanja para evitar que se inundaran las tierras acueducto con varios arcos para poder elevar del común. Correría por cuenta de los dueños el nivel del agua e impulsarla hacia la rueda de la hacienda de Pantitlán la construcción y en la que desemboca al poniente, a un costado reparación de la atarjea o arcos para que los de Pantitlan (letra J), y al sur de la rueda se indios pudieran pasar el agua de un lado a tiene la toma de Huausopam (letra M) para otro de la zanja. enviar el remanente de agua a la hacienda de El dueño de Pantitlán se comprometía a Santa Inés (figura 55). construir y reparar cuantas veces fuera nece- Como ya se ha referido, Ignacio García sario un puente de mampostería de tres varas Menocal, dueño de la hacienda y trapiche de (2.50 m, aprox.) para el tránsito, ya que la Pantitlán, a nombre de su esposa la marquesa zanja atravesaba el camino real que conducía María Petra Arango promueve un litigio con- a Cocoyoc4 (figura 56). Así mismo se obligaba tra los naturales de la Villa de Oaxtepec por el a pagar la mitad del costo del pleito que tenía uso del agua que procede de las fuentes que con la hacienda del Hospital de San Hipólito están a espaldas inmediatas de la iglesia de la y que los indios tuvieron necesidad de pagar villa (Agnt, vol. 1948, exp. 2). El litigio, que con sus fondos. duró más de treinta años, concluyó finalmente Ya que los indios concedían la servidum- con los siguientes acuerdos: bre en sus tierras para que el dueño de la El agua que se llevaría a la hacienda de Pan- hacienda y sus sucesores hicieran su zanja titlán procedería del río Yautepec, conducido para conducir el agua del río Yautepec, los por las tierras de los indios de Oaxtepec por un acueducto de dos varas de ancho hasta entrar a las tierras de Pantitlán. Tanto el actual 4 Esta zanja es la que conduce el agua a Patlahuac.

111

altepetl.indd 111 6/28/11 11:56:48 PM hacendados debían desistir irrevocablemen- Para las dos partes el litigio por el agua fue te de la propiedad de las fuentes motivo del desgastante y seguramente oneroso, pero al litigio, independientemente de si tenían o no final la ley concedió razón a los indios huaxte- éxito en la conducción del agua por la zanja. pecas quienes además impusieron condiciones bastante ventajosas a su causa.

Figura 56. Detalle del plano de 1777 en donde se muestra el arco que atraviesa la barranca de Nexaque (letra R) y el puente de tres varas que se hizo en el camino de Oaxtepec a Cocoyoc.

112

altepetl.indd 112 6/28/11 11:56:48 PM litigios de linderos entre oAxtepec y tlAyAcApAn

Las demandas por tierras que se originan la parte oriente se llegaba hasta el camino real entre los pueblos han sido y son en la actuali- que baja de Totolapan y va a Las Amilpas, hasta dad una fuente invaluable de información que llegar a la barranca de Nejaque (Naxaque), permite definir fronteras entre comunidades, que se puede ver en la figura 56; por el costa- pero también establecer la posible territoria- do poniente tiene como lindero la barranca lidad con que contaban en época prehispáni- que baja de Tlayacapan hasta Pantitlán. Otro ca los pueblos que se disputan los linderos, ya testigo decía que las tierras de Oaxtepec eran que generalmente las comunidades o los ca- desde la Peaña, (o Peana localizada en el ciques hacen mención de las tierras que tenían norponiente) de Tlayacapan en donde está la antes de la colonia y durante buena parte de cerca de piedra, al oriente hasta el paraje El la administración virreinal. Astillero o Poza de la Negra, y de ahí hasta la A partir de un litigio que se entabla entre mojonera de Atlatlauca (Atlatlahucan), dejan- Oaxtepec y Tlayacapan, debido a que los de do a la izquierda a Tescalpa (Texcalpan). En su este último pueblo se introducen prácticamen- costado poniente menciona la barranca que va te tres o cuatro cuadras antes de la iglesia de de Tlayacapan a Pantitlán, que otros testigos Oaxtepec, abarcando el cerro de El Mirador llaman barranca Temascalapa2 (actualmente (al norte del pueblo), se puede saber cuáles llamada El Salto). eran las mojoneras reconocidas según un auto Los naturales de Tlayacapan aseguraban acordado de restitución de 1695. El documen- que por el costado oriente su lindero era la to al que me refiero es de 1731 y en él se solici- barranca Nexaque; por el norte, la orilla del ta la comparecencia de testigos; uno de ellos, camino real que baja de Totolapan para las presentado por parte de Oaxtepec, refiere de Amilpas hasta una vereda que cruza el cami- forma muy general los linderos de esa villa. no y baja de Tlayacapan por el paraje Agua Menciona que la hacienda de Cocoyoc tenía de Aguilar: los de Tlayacapan no estaban un rancho con su ganado en el paraje Poza de la Negra (al norte de Huaxepec), también 1 ixtla y fue solicitado como testigo de los linderos por los conocido como el Paso de Diego Sánchez. Por naturales de la villa de Oaxtepec y a mayor abundamiento de información mencionaba que el dueño de la hacienda de Cocoyoc pagaba por las tierras del Astillero a los de 1 Este era el nombre del caporal y según versión del Oaxtepec. mismo, al rancho también lo conocían como El Astillero. 2 La barranca del cerro Temascalapa. Como se ha refe- Para el año de 1740 era el caporal del ingenio de Cuahu- rido, también tuvo otros nombres.

113

altepetl.indd 113 6/28/11 11:56:48 PM de acuerdo en el límite entre La Peana y El cerca de El Bosque y en ese punto da vuelta Astillero (sector norte) y el sector poniente, de oriente a poniente hasta pasar por la orilla que es la barranca que baja de su pueblo de la villa de Guastepeque y llegar al paraje hacia Pantitlán. A Oaxtepec se le había dado de Silosuchil (Xiloxóchitl) y dar con dos el autoacordado de restitución en 1695 y fue mojoneras que dividen la villa de las tierras amparado en la posesión de las mencionadas del ingenio de Pantitlán para terminar con la tierras hasta 1731. El 29 de octubre de 1740 barranca de Tlayacapa. Otros testigos asegu- nuevamente fallan a su favor.3 ran que el paraje o barranca en el que está el En 1742 el licenciado don Juan Ruiz de torreón, también conocido como La Peana, la Mota, relator de la Real Audiencia, debía tiene un alto aproximado entre seis a ocho hacer vista de ojos de los linderos entre Tlaya- varas (entre 5 a 6.70 metros) y es denominado capa y Gustepeque, para lo que ambos pueblos Temascalapa o barranca la Honda y la barda tenían que mostrar previamente a sus infor- corre de ahí hacia el oriente, hasta el paraje mantes. Guastepeque presenta a sus testigos, Corral de la Palma. siendo uno ellos don Martín Cabrera, dueño Los testigos de Tlayacapa están de acuerdo del ingenio Temilpa quien dice que uno de los en que el límite empieza en La Peana y si- términos de Tlayacapan es un torreón de: guiendo la cerca de piedras sueltas6 continúa hacia El Astillero, pero no están seguros de … fabrica mui antígua lebanttada de cimien- saber cuáles son los límites entre las dos juris- tto de Piedra y cal, en forma quadrada, y en su dicciones. Sin embargo, otro de los testigos esttremidad colocadas en las esquinas quatro almenas, y por la parte interior deesttas hasen afirma que el límite entre ambos territorios lazo y se abrasan dos medios círculos […] a es: “una Barranca, que nombran Tequac sin q corta distancia de la dicha mojonera o ttorreon ynterbenga enel principio o medio del terreno para la parte de avajo ha vistto en el referido otra señal, quese haia observado porttermino tiempo una cerca de piedra suelta la qual corre Divisorio por queno la ia, mas, que unos peda- 4 lignea recta de Poniente a oriente... zos de Cerca, que sirven de Resguardo algunas milpillas en que siembran Maiz los hijos destte Desde ese mojón (caminando hacia el Pueblo”. 7 oriente) se llega al paraje El Astillero (muy Como procedía en estos casos y después cerca de El Corral de la Palma) y de ahí se de citar a los gobernadores, alcaldes y testigos sigue hacia el sur bajando por la barranca de ambos pueblos así como al alcalde mayor Neposuapa5 hasta la Poza de la Negra para de la provincia de Tlalmanalco y agregado de encontrar más abajo el Paso de Diego Sánchez Tlayacapa y al teniente de alcalde mayor de la y finalmente un puente llamado La Quebrada; Villa de Yautepec, al que estaba sujeto Guaste- sigue corriendo la barda de piedra hasta la peque, y a los gobernadores y alcaldes de los pueblos de Texcalpa y Atlatlauca por ser los 3 Agnt, vol. 2752, exp. 1, cuaderno último. colindantes, se les invita para que asistan pero 4 Agnt, vol. 2752, exp. 2, ff. 9v, 12. Todos los testigos sin la presencia de indios maceguales para mencionan que los semicírculos en cada costado del to- rreón le dan la apariencia de una corona y algunos de ellos evitar desórdenes, procediendo a efectuar la agregan que al parecer en el centro del torreón tenían una tan esperada vista de ojos. cruz que ya se cayó. Han escuchado que también existen mojoneras semejantes en Guichilaque y Achichipilco y que también sirven para separar las tierras realengas de las del 6 Varios testigos aseguran que esta barda de piedra marquesado. suelta se hizo para evitar el paso del ganado de don Pedro 5 Según los testigos la barranca se llama Pasuapan o Machado, antiguo dueño del ingenio de Cocoyoc, y no Epasuapan y otro la conoce como la barranca de san Lucas, como lindero entre Tlayacapan y Huaxtepec. Agnt, vol. misma que se une con la de El Astillero. Agnt, vol. 2752, 2752, exp. 2, f. 33. exp. 2, f. 22. 7 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 31.

114

altepetl.indd 114 6/28/11 11:56:48 PM Lindero sur. En el recorrido se menciona camino real hacia el norte estaban a mano iz- que saliendo de Guastepeque hacia el norte quierda los cerros altos y la barranca que baja a se hallan como lindero unos paredones de Pantitlán, hasta llegar a un foso muy profundo cal y canto aplanados y blanqueados por el que se llama barranca de Temascalapa; hacia interior,8 pero que se notaba por la presencia arriba y pasando la cerca de piedra suelta está de maleza, que eran construcciones ya aban- la última señal, que es la peana con una corona donadas; se reconocía estar muy inmediata a en su parte superior de seis varas de alto por la villa de Guastepeque ya que sólo había tres tres de lado. Esos fueron señalados como los cuadras hasta las últimas casas de la villa; de linderos del costado poniente. ahí, dirigiéndose hacia el poniente por un Lindero norte. Desde la barranca de Temas- camino lleno de matorrales, se llega a una calapa hacia el sur, por la parte del poniente antigua ermita del Santo Calvario de Guaste- y debajo de La Peana, comienza una cerca peque, más arriba de Zilozuchil (xiloxóchitl), de piedra suelta de aproximadamente una y de ahí se va hacia las tierras de la hacienda vara de alto que va de poniente a oriente. Los de Pantitlán, que ya para ese entonces estaba de Guastepeque estaban de acuerdo en que despoblada y sin corriente (¿de agua?). ese era el límite divisorio de las tierras, pero Lindero poniente. Siguiendo por las faldas el gobernador de Tlayacapan no coincidió de unos cerros inmediatos a una barranca, con ello. Ante la contradicción, continuaron se llegaba a la casa principal del ingenio hacia el oriente siguiendo la cerca hasta unas (Pantitlán) que en ese entonces era de don barrancas en donde están El Astillero, Corral Pedro Machado y de ahí por el exterior de la de Palma10 y Piedra Acuñada.11 barranca hacia arriba se continuaba hasta lle- Lindero oriente. De este paraje hacia el sur gar a una mojonera llamada La Antecedente. fueron en busca del lindero Tequac para lo Uno de los testigos informaba que las mojo- cual hicieron acto de presencia el gobernador, neras que estaban reconociendo en realidad alcaldes y regidor de Atlatlauca y caminaron correspondían a los linderos que la hacienda hasta una barranca que nombran La Huerta de Pantitlán colocó, pero no son las que deli- en donde está el mencionado paraje de Te- mitaban las dos jurisdicciones. En ese punto quac. Por supuesto los de Guastepeque no el gobernador de Guastepeque y el teniente estaban de acuerdo en estos términos y asegu- de la Villa de Yautepeque en representación raron que: “todas las tierras Litixiosas que se del duque de Terranova, marqués del Valle comprehenden dentro de los Linderos hasta contradijeron la aseveración por no estar de aora Desconocidos son y pertenecen conttoda acuerdo en esos linderos. verdad, yquedela Barranca de Temascalapa Se continuó hacia el norte dejando al para afuera cerca, y Palma Astillero, no tienen poniente la barranca y, desviados de un cosa alguna los Naturales de Tlaiacapa, por ser camino real que viene de México para la los términos dibissorios de la Una, y la otra tierra caliente,9 fue señalada por los testigos Jurisdicsión”.12 de Tlayacapa otra mojonera que se llama La Desde ese puesto de Tequac los testigos de Antecedente (antes mencionada), hecha en Tlayacapa caminaron hasta el paraje inicial de un tronco de un árbol de copal, ubicada en la vista de ojos, en donde estaban los paredo- el paraje de Los Tejones. Siguiendo por el nes abandonados.

8 Como se verá más adelante, se referían a la casa 10 Este paraje se llamaba así porque en él existía una abandonada de doña Isabel Cortés. palma real. 9 Se refiere al camino que sale de Xochimilco, pasa 11 Los tres parajes están a corta distancia entre sí pero por Milpa Alta y un costado de Tlalnepantla y llega a Tla- sin que hubiera mojonera, cruz o señal alguna. yacapan y Oaxtepec. 12 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 44.

115

altepetl.indd 115 6/28/11 11:56:48 PM Figura 57. En el extremo superior izquierdo en el paraje Xapela se ve la casa de la cacica y a su costado derecho está el hospital de la Santa Cruz. (Fragmento del plano de 1777).

Y nuevamente a insistencia y pregunta ex- 5. Vereda y passo de la Tinaja presa del licenciado Juan Antonio Ruiz de la 6. Camino Real y passo para Pazulco Mota con respecto a la propiedad de dichos 7. El Puente Quebrado 8. El Rincón de Tecoac alias del Bosque paredones, todos los testigos de Guastepeque 9. Paredón en forma de mojón que dicen aseguraron que esa había sido “la casa de Bi- llamarse El Tajón 13 bienda de una India, casique, y principal”. 10. Paredones nombrados de Dn. Isabel Cortés Se referían a una de las casas que tenía doña alias Xapela y Huatlan Isabel Cortés de Moctezuma,14 última cacica 11. Paredones nombrados El Xiloxochil de Huxtepec, muerta en 1599, localizada en 12. Monton que dixeron ser deslinde de tierras los parajes conocidos como Xapela y Huatlan de Pantitlan y Oaxtepec 13. Mojón tras del corral de Pantitlan (figura 57) que en el plano de la figura 58 15 14. Mojón mediado que descubrieron los de aparece con el número 10. Oaxtepec El mapa de la figura 58 presenta la expli- 15. Corral grande de piedra suelta en tierras cación de las mojoneras de acuerdo con la litigiosas numeración indicada: 16. Barranca de Coatlaco que divide las tierras litigiosas 1. Corral de la Palma 17. Serca de piedra suelta que va de poniente 2. Mojonera demolida a oriente 3. Mojonera dudosa entre Apasso de Pasoapa 18. Milpas de maíz en tierras litigiosas y del Puerco 19. Barranca de Tlalquetzala 4. Vereda y passo del Puerco 20. Poza de Ocotzinco 21. Cerrito de la Palma

13 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 44v. 14 La cacica también tenía otras casas en Cocoyoc según El teniente de la Villa de Guastepeque, en se refiere en Agn, Mercedes, vol. 33, año 1614. su calidad de representante del marqués del 15 El paraje de Xapela, es el llamado Chapela en los documentos y plano de confirmación de los terrenos Valle duque de Terranova, impugnó a los de comunales. Tlayacapa en perjuicio de los de Guastepe-

116

altepetl.indd 116 6/28/11 11:56:49 PM Figura 58. Mapa de litigio en donde se indican los linderos y mojoneras entre Tlayacapan y Oaxtepec (Agn, Catálogo de ilustraciones 2012, Tierras 2752, exp. 2, año 1741).

117

altepetl.indd 117 6/28/11 11:56:49 PM que por haberse introducido en tierras del Antonio Ruyz dela Mota [en el año de 1742], marquesado. Como consecuencia, el abogado se hubiera tenido presente esta merced, lo de cámara pidió se amojonaran los mismos que por entonces no produxeron mis partes, por tenerla confundida, y posteriormente parajes deslindados pidiendo que los naturales hallaron: De modo qe. segun lo expuesto, ni de Tlayacapan sacaran su ganado. Se apela el los de Guastepeque pueden propasarse de dictamen y en 1748 dictan que no hay lugar Tequaque para el Norte ni mis partes para el para la reclamación ya que si “algún título Sur.19 tuviesen para demandarlas lo presentasen y usasen de su derecho en este jusgado dentro Tlayacapan continúa refiriendo que la mer- de veinte dias peremptorios apercividos de ced original comprendía por el sur los parajes que no lo haciendo passado el termino no de Zilozuchil, Pantitlán y Ocopetatlan20 hasta serian oydos”.16 Los naturales de Guastepeque el paraje de San Juan y quien llevó a cabo la piden que se libre despacho ejecutorio de lo entrega de las tierras fue Francisco Muñoz, determinado pero es en 1752 cuando se libra escribano receptor de la Real Audiencia que el auto, pidiendo que se insertara el deslinde también fungía como juez de comisión; y la de las tierras de la jurisdicción de la real Co- merced se hizo en presencia de los naturales rona y las de Atlatlauca del Marquesado del de Guastepeque, siendo en ese entonces su Valle17 apelando a la restitución y amparo que gobernador Juan Martín, quien firmó ese com- les otorgan a los de Guastepeque desde 1743, promiso, así como los pueblos circunvecinos en donde se comprende los siguientes parajes: que también estuvieron de acuerdo y no con- de norte a sur Corral de la Palma, Epazuapan, tradijeron los linderos de la merced otorgada. Puente Quebrada y Tequaque y de oriente a La posesión de la merced a Tlayacapan la tuvie- poniente Zilozuchil y Corral de Pantitlán. ron durante 170 años sin objeción por parte de Por su parte, el representante de los indios Guastepeque, por lo que el juez comisario en de Tlayacapan nuevamente vuelve a la carga turno encargado de hacer la vista de ojos para demandando que las tierras sean devueltas a la composición siguió demarcando las tierras sus partes “con todos sus fructos percividos, y de Tlayacapan desde el malpaís de Epasuapan devidos percivir”18 ya que desde 1539 el virrey hasta Zilozochil, en donde se encontraban don Antonio de Mendoza les mercedó varias unos paredones (de una ermita abandonada suertes de tierras que comprenden de norte de Guastepeque) que tenían un alto de 7 varas a sur desde: (5.86 m), quedando como mojonera y de ahí hasta el corral que está detrás del ingenio de …el pago, que llaman el Corral de la Palma, Pantitlán. A partir de ese punto giraron hacia que parte terminos con el pueblo de Atlatlau- el oriente hasta llegar a un árbol de cazahuate ca, hasta el Pago, que le llaman Epazuapan, e de aquí van corriendo por la Puente que- en donde pusieron otro mojón de cal y piedra, brada , hasta el Pago, que le dicen Tequaque, para regresar al árbol de zilozochil y la ermita que lindan con el marquesado: De suerte, que que está en el poniente, para llegar hasta el este ultimo Paraje viene a ser por el Viento corral ubicado atrás de la casa del ingenio de de el Sur, termino divisorio de una y otra ju- Pantitlán y de esa forma colocar otro mojón risdicción que assi se hubiera calificado, y de cal y piedra al pie de una peña. declarado si a el tiempo de la Vista de Ojos Posterior a esta demarcación, Tlayacapan que se practico por dho Licenciado Dn. Juan

19 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 27. 16 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 34 v. 20 Quizá se refieran al ya mencionado ojo de agua 17 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 20. Ocopetlal, cercano a los otros ojos de agua llamados Mi- 18 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 26 v. chatengo y San Juan.

118

altepetl.indd 118 6/28/11 11:56:49 PM Figura 59. Mapa de litigio entre Tlayacapan y Oaxtepec (catálogo 1999, Tierras, vol. 2744, exp. 1, año 1766).

siguió teniendo ese sector hasta el año 1626, En 1752, como se ha mencionado anterior- pero durante 70 años tuvieron conflictos por mente, se libró el auto en el que de nuevo esos linderos hasta que el teniente de la Villa se hace mención del deslinde entre ambas de Yautepeque en 1696 libró un despacho a jurisdicciones. favor de Guastepeque en donde les dio tierras Todo indica que las tierras seguían en litigio que el común de Tlayacapan consideraba en 1765, ya que entonces el representante de como propias, por lo que recurrieron a la Real Tlayacapan solicita que se envíen los autos al Audiencia para presentar la documentación teniente de la Villa de Yautepec y que el mar- sobre el despojo causado hasta que en el año qués del Valle duque de Monteleón, pida al de 1709, con motivo de la cédula promulgada teniente de esa villa que cite al gobernador y a efecto de formalizar la composición de sus a la de Guastepeque para notificar el traslado tierras, por si tenían demasías, los de Guaste- de la demanda de Tlayacapan. Balthazar de peque aprovecharon para hacer contradicción Vidaurre, representante de los de Guaste- del paraje de Epasuapan diciendo que el peque, requiere al procurador de indios de lindero entre ambos pueblos no era ese lugar Tlayacapan, licenciado Nicolás Francisco de sino una cerca de piedra. En 1729 se recibió Quero, que exhiba la merced original de 1539 el pleito como prueba para que restituyeran que se le entregó en 1765 para cotejarla con las tierras de Tlayacapan y en 1731 se libró la la merced testimoniada. Vidaurre esgrime que Real Posesión para que se les devolviera su la demanda de los de Tlayacapan va en contra tenencia según consta en los autos de 1741. del marqués del Valle y no contra la república

119

altepetl.indd 119 6/28/11 11:56:49 PM de Guastepeque ya que las tierras que poseen esta con la Verdadera de dho s. que en distin- éstos son parte del señorío del marquesado tos documentos se allara.21 que fueron otorgadas a Cortés y sus sucesores con Real Cédula del 6 de julio de 1529. En el interesante y detallado análisis di- La conclusión a la que arriba Vidaurre con plomático que hace el licenciado Vidaurre respecto a la merced (la que le fue entregada continúa exponiendo que: “la comparación por los de Tlayacapa para su cotejo), es que las y cotejo q deben hacer los peritos de esta y las mercedes de tierra que presentan tanto los de legitimas q ai […] también el q la posesión Tlayacapa como los de Atlatlauca son falsas por q se finge ala vuelta de dha merced tiene de lo que ambas, junto con el testimonio de pe- antigüedad mil setecientos sesenta y sinco dimento (que según él sólo fue solicitado por años porq según su tenor se dio el año de Tlayacapa para simular), deben ser quemadas. nacimiento de Nuestro Señor Jesuchisto, y assí Como argumentos sostiene que la letra en que es mas antígua q la merced y qdo ni se soñaba está escrita la merced es redonda y se lee sin Conquistar este Reyno”.22 dificultad, lo que no ocurría con los demás El representante de la república de Guas- instrumentos contemporáneos del siglo xvi, tepeque concluye que no era costumbre dar algo verificable especialmente en el libro de el testimonio de las tierras al momento de dar gobierno en donde se asentaban las mercedes la merced, y las discutidas mercedes no están otorgadas, y que ello se puede cotejar. Para ni en los libros de asiento del año referido en mayor abundancia dice que: que supuestamente se otorgaron, ni en los años antecedentes, ni en los años siguientes, lo …advierte en una y otra merced que segun que prueba que estas son falsas, amén de que su tenor la una es original, y otra testimonio, el nombre de Antonio (don Antonio de Men- y con fha del mismo año q se supone conce- doza) tiene más letras en el testimonio de Atla- didas, y por el mismo ssno del Gobierno sin tlauca que en la merced original. Argumenta constar en dho testimonio pedimto de pte ni que si en el año de 1539 se dio la merced a a mandato de su ex sobre que es de notar lo Tlayacapan y a ésta asistieron los colindantes, primero, q assi en dho año, como en los sigs llama la atención que no citaran al excelen- y hasta la presente asido imbariable el metodo q se ha guardado en los ofisios de Gobierno tísimo señor don Fernando Cortés, dueño y assi en las mercedes de tierras, y otras q se han señor de la Villa de Guastepeque, Yautepec y hecho, como en los demás títulos q se han todos sus anexos, a quien diez años antes se librado, y libran, de dárseles a los Ynteresados le habían donado, y en su aguda observación originales con la misma firma o Rubrica de el también cuestiona que a unos cuantos años de s. Virrey q las ha Consedido quedando a la la conquista ya supieran firmar todos los go- letra asentadas en el libro de asientos: luego bernadores de los pueblos. Cuestiona también no teniendo esta formalidad la q se supone hecha a los de Atlatlauca, y siendo de la misma la veracidad de los títulos que presentaron letra aunq mas mediana la de los Yndios son en 1709 para hacer la composición de sus evidentemte falsas[…]Lo segundo porq se tierras ya que la relación exhibida en ningún advierte q la firma q del s. nD Antonio de momento hace mención de la controvertida Mendosa se le pone a la de los de Tlayacapa, merced de 1539, y que la presentan 170 años las Rúbricas, y los rasgos seallan tremulos, y después de supuestamente haberse otorgado, retocados formados al parecer con espasio de pero en papel limpio y con una gran claridad quien copia, o imita, portener barios puntos donde paraban para verlo q procuraba imitar de su tinta, lo que no tienen los instrumentos lo q mas se advierte en la de la Confirmaon.q también se supone en la fs.3 cuya falsedad 21 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 50. sepuede con ebidencia probar cotejandose 22 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 60.

120

altepetl.indd 120 6/28/11 11:56:49 PM verdaderos de la misma antigüedad. Asimismo los de Guastepeque ya que insisten en que su esgrime que, de acuerdo con la Real Cédula demanda “debe recaer sobre falsedad de la del 3 de diciembre de 1606, publicada por el merced presentada q es la excepción deducida virrey de Montesclaros, a todos los pueblos por mis ptes de la que como perjudicial debe que fueron congregados se les entregarían las ante todas cosas tratarse; y pa la prueba de tierras que tenían en sus antiguas poblaciones, esta no ai nesesidad de Vista de Ojos mapas y revocando las mercedes que de ellas hubiesen demás”.26 Nuevamente, como si del adversario hecho los virreyes a efecto de restituirles la de Guastepeque se tratara, el representante totalidad del territorio. legal del marqués de Terranova alega que Respecto al argumento de que el litigio aunque sean falsas las mercedes, los otros se hace en tierras del marqués y por tanto es títulos de la prescripción y composición no contra él, el abogado de cámara del marqués se pueden despreciar como tales y que sería del Valle, duque de Terranova, prefiere no necesario efectuar un juicio separado de éste intervenir y responde que: “esso no embaraza para deducir la falsedad de las mercedes que el dueño del territorio pueda haver mer- ya que el que se sigue en este caso es sobre cedado ó aplicado algunas, á los particulares el litigio de tierras. Para recibir las pruebas o pueblos,[y] no es razón suficiente la que se (interrogatorio) se nombró inicialmente al propone para excussarse de la defensa como receptor don José Carrión, con quien no se no se excussan los Pueblos del Territorio arregló “el quanto de sus derechos” por lo Realengo”.23 que se nombró a otro receptor de nombre Volviendo al alegato que sostiene el Antonio Brito a quien tenían por sospechoso procurador de los indios de Tlayacapa, éste los de Guastepeque. menciona que la merced especifica que el En 1765 se procede a dar las pruebas de marquesado llega por el lado norte hasta el los linderos con Guastepeque por parte de paraje llamado Tequaque, por lo que el límite los naturales del pueblo de Tlayacapa. Las sur de Tlayacapa es ese mismo paraje y todas preguntas las formula el licenciado Nicolás las tierras hacia el norte de ese lugar son de Francisco de Quero y son como en todos los Tlayacapan.24 casos preguntas que conceden la información El procurador de Guastepeque da a en- para dar la respuesta adecuada; estas son ob- tender que sus representados carecen de los viamente respecto a si saben en dónde están títulos porque nunca hicieron composición los parajes el Corral de la Palma, Epasuapan, de tierras en el entendido de que pertenecían Puente Quebrada y Tequaque, que en el lin- al marqués.25 Como el litigio no concluía, dero oriente van de norte a sur, así como si después de varios viajes a la Real Audiencia, Silosochil (Xiloxóchitl) y Corral de Pantitlan el abogado de cámara del marquesado solicita son los linderos que van de oriente a poniente. en 1765 que se efectúe en presencia de los de También pregunta si saben que estos parajes, Atlatlauca y Tlayacapan (de la jurisdicción de les tocan a los de Tlayacapan por la merced Tlalmanalco), así como de los de Guastepe- que el virrey don Antonio de Mendoza les dio que (pertenecientes en ese entonces a la de y si saben si también les tocan esos parajes ya Cuernavaca), nuevamente, una vista de ojos que fueron admitidos en composición el año con peritos para que elaboren un mapa con- de 1709 por el juez privativo de tierras don certado (figura 59); pero ello no convence a francisco de Valenzuela Venegas pagando por ello 50 pesos, y que si en ese año estaban en quieta y pacífica posesión. Otra de las pregun- 23 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 52 v. 24 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 56. 25 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 59-59v. 26 Agnt, vol. 2752, exp. 2, f. 63.

121

altepetl.indd 121 6/28/11 11:56:49 PM tas que les formula es si saben que por pastar el don Bernardo de la Cruz González, escribano ganado de Pantitlán en sus tierras la hacienda de república de dicho barrio. en ese año les daba uno de los tres días para En términos generales todos los testigos la fiesta de su pueblo y entregaba miel, azúcar responden de igual forma, pero el octavo de y dinero para los toros. ellos, “testigo español, natural de Tlaxcala” Los interrogados deben decir si judicial- (es decir criollo) y residente de Tlayacapa, mente el teniente de Tlayacapan, don Manuel dijo que cuando el alcalde mayor iba a dar Astina, les dio posesión de los parajes a pesar posesión llamó a un indio viejo que fue go- de la contradicción que hizo Oaxtepec y si así bernador de Guastepeque y que vivía en la los conservaron hasta el año de 1726 en que segunda calle del Hospital, y como estaba para fueron despojados por Oaxtepec y nuevamente morir quería que: restituidos en 1729 por la Real Audiencia y se mantuvieron así hasta el año de 1742, debido …le dixera que quien eran los lexitimos a que el gobernador del marquesado libró un dueños de a quellas tierras y que hasta honde cogían sus linderos a lo que le respondió que despacho. No obstante todo ello, también les le […] el modo como se lo preguntaba, y […] recuerda que en 1766 los de Tlayacapa poseían judicial, o jurídicamte y que haviéndole res- las tierras, y que ése es el motivo que da inicio pondido dho Alcalde mayor que el se lo al litigio y al presente interrogatorio. preguntaba bajo de Juramto a lo qual le res- Así, en enero de 1766 y después de haber pondió dho Yndio que las nominales tierras realizado toda la tramitología indispensable, les tocaban y pertenecían en propiedad a los da comienzo el interrogatorio en presencia de Tlayacapa, y que los linderos eran desde Xilsochil hasta el Corral de Pantitlan.30 de los oficiales de Guastepeque y de los de la república de Tlayacapa: don Nicolás de Santa María, gobernador,27 don Domingo El auto expedido el 15 de enero de 1766 Salvador, alcalde ordinario presidente; don mandaba hacer la vista de ojos y un mapa Juan Antonio regidor mayor; don Juan de los con los linderos al agrimensor titulado de la Reyes, alguacil mayor; don Lorenzo Agustín, Real Audiencia don Antonio Pérez de Aguilar regidor segundo; don Juan Agustín, tlamamal de la ciudad de México, en presencia de los topil, y don Juan Manuel Cervantes, escribano miembros del cabildo de Guastepeque, del de la república del gobierno de Thepetenchi.28 administrador de la hacienda de Pantitlán, Tambien estaban los naturales del común del de los testigos examinados que declararon barrio de Tepepan:29 don Nicolás de Santa tener “bastante conocimientos de los linderos” María, regidor mayor; don Antonio Flores, al- y con la anuencia del teniente de la Villa de guacil mayor; don Agustín Bartolomé, regidor Yautepec. El gobernador de la república pidió segundo; don Lucas Francisco, tlamamal topil, y ir a ver el torreón o peana del pueblo de Tla- yacapan en donde estaba cerca de este: 27 Los dos barrios se mencionan como parcialidades de la cabecera de Tlayacapa pero también se da el nombre de don …una losa la que al parecer estaba limpiada Nicolás de Santa María como gobernador de Tepetenchi y de nuevo, y tençia unas letras abiertas, y pin- como regidor mayor en el barrio de Tepepan, nombrado tadas de nuevo con pintura negra, cuyo letre- indistintamente como Tecpan. Para 1765 estaba don Do- ro a la letra es del thenor siguiente. Por auto mingo Salvador como alcalde ordinario de la parcialidad de l Tecpan, cuando en 1766 era alcalde ordinario y presidente âcordado de los Señores de la R . Audiencia en Tepetenchi; en el documento se les denomine como de esta nueva España, está declarado, que “naturales del común”. desde êste torreon coronado Para el ôriente, 28 También nombrado Thepetencho (Agnt, vol. 2744, y sur son términos divisorios de las dos jurisc- exp. 1, f. 70v). 29 También nombrado Thepepan (Agnt, vol. 2744, exp. 1, f. 70v). 30 Agnt, vol. 2744, exp. 1, f. 51.

122

altepetl.indd 122 6/28/11 11:56:49 PM ciones Realenga, y Marquesado, quedando â decir culebra de piedra, la que luego nos el Norte de la torre interior de la cerca de las demostraron dentro de un ojo de agua, y tenía tierras de Tlayacapa, como lo demuestran las de diámetro, como una bara, y a poca distan- Mohoneras. Año de 1743.31 cia de ésta ássi mismo, nos enseñaron dos testigos una figura de Piedra como de una vara de alto, la qe. vulgarmte. llaman Ydolo, y Nueve días después se comienza con la vista varios de los que allí se hallaron presentes nos de ojos empezando por el Corral de Palma, a expresaron, que dha figura havía estado legua y media (¿del centro de Tlayacapan?), puesta ensima de la dha culebra y que despues de ahí hasta cincuenta varas hacia el suroeste la havían visto, que havía estado puesta mas 33 está una cerca de piedra que cierra el corral adentro y en ese sector no hubo contradicción. Los de Guastepec mostraron una mojonera cer- Se comenta que hay desparramadas en cana al corral que se habia puesto en 1743 varios lugares otras figuras iguales (figura pero que en un hueco que tenía la mojonera 60) y que la que está adentro del ojo de agua faltaba una losa que decía lo mismo que en estaba en realidad mucho más arriba, hacia el torreón. Los testigos de Tlayacapan no es- el norte. La comitiva continuó del paraje de tuvieron de acuerdo y dijeron que el primer Tequaque hacia el poniente por la orilla de paraje era Epasuapan, más hacia el sur, en la Villa de Guastepec hasta el paraje que los donde encontraron arriba de una peña que de Tlayacapan dijeron ser el de Xilosochil, estaba inmediata a la orilla de una barranca que es un árbol que le nombran casahuate, y los vestigios de una mojonera. Los de Guaste- los de Guastepec dijeron que se le conoce al pec sostuvieron que estos restos de mojonera paraje como Camino Ancho por lo que tam- eran parte del lindero llamado Paso de Diego bién contradecían. Continuaron hasta una Sánchez que fue colocado en años pasados en cruz llamada de Pantitlán en donde estaba a una composición de tierras con la república mano derecha el paraje llamado Los Tejones de Atlatlauca y que esa república se había que es hasta donde llegaban sus linderos. Los quedado con dichas tierras; asimismo que el de Guatepec pedían que se indicara que desde lindero de Epasuapan estaba más abajo y se el paraje llamado Tequaque hasta la cruz de llamaba así porque por ahí pasaba el camino Pantitlán no se había encontrado ninguna al pueblo de Epasulco (Pasulco).32 mojonera. De igual forma el administrador de Desde ese paraje se caminó hacia abajo Pantitlán menciona que el nombre del dueño siguiendo por la orilla de una barranca que de la hacienda es Romualdo de Arango, y que los testigos de Tlayacapan llamaron Puente por su cuenta contradice todos los linderos Quebrado (como a dos leguas del pueblo de asegurando que los de Tlayacapan están más Tlayacapan) en donde están los cimientos de arriba. piedra y mezcla de una mojonera, pero los de Posterior a la vista de ojos y a la elaboración Guastepec tampoco estuvieron de acuerdo del mapa que consistió en la citación por parte con esta aseveración. A un cuarto de legua del escribano receptor y juez comisario de de ese lindero hacia el sur, encontraron una las diligencias don Antonio Pérez de Aguilar, barranquilla donde había unos platanares y el perito agrimensor nombrado por parte de la lindero de Thequaque: república de Tlayacapa, quien hizo presen- tación del mapa, se siguió en Tlayacapa el …lo que en en el Ydioma castellano quería trámite administrativo el 25 de enero de 1766 consistente en la presentación del mapa de

31 Agnt, vol. 2744, exp. 1, f. 79v. 32 Agnt, vol. 2744, exp. 1, f. 88v. 33 Agnt, vol. 2744, exp. 1, f. 91v.

123

altepetl.indd 123 6/28/11 11:56:49 PM A partir de la notificación anterior (figura 61) Vidaurre nuevamente solicita que se haga el cotejo con maestros de escuela pero el trámite tarda tanto que se pasa el tiempo para entregar la prueba, por lo que vuelve a solicitar una prórroga; no obstante, ésta se niega y el 25 de junio de 1766 extrajudicial- mente se le pide al maestro mayor en las artes de leer, escribir y contar, don Miguel Berdugo de Aragón, que lleve a cabo el estudio grafoló- gico a partir del cotejamiento de cinco firmas auténticas. El maestro concluye que las firmas Figura 60. Escultura en bulto de una serpiente de don Antonio de Mendoza y de Antonio de ubicada en el balneario El Bosque. Foto: Susana Turcios que están en la merced concuerdan Gómez. y por lo tanto son auténticas. También a don Pablo Ximénez Riva de Neyra, de la misma las tierras de litigio a efecto de que hubiera profesión por mas de 35 años, se le pide dar acuerdo, citación de las partes: perito, tes- el mismo diagnóstico afirmando que la rúbrica tigos e intérprete; citación del apoderado, de Mendoza es: gobernador y demás oficiales de la república de Guastepec, tener la anuencia y asistencia …diversísima, y de distinta mano, que las otras del teniente de Yautepec, y finalmente poner cinco […] la de la merced y su aprobación, se perciven executadas con mucho espacio el mapa con los autos. pretendiendo el que las formó imitar las letras A su vez, el apoderado de Tlayacapan tam- y caracteres de las otras cinco theniendo bién solicita que los de Guastepec exhiban la desde luego para ello presentes otras firmas merced original de tierras, otorgada a Tlaya- berdaderas de dho exmo. S. pero no lo pudo capan en 1539 pero desacatan la orden, a lo conceguir respecto a ser distinto el ayre, y que Baltazar de Vidaurre como procurador como tal es inimitable, lo qual se verifica en de número de la Real Audiencia y en nombre los rasgos o rubricas con que comenzó y aca- bó las firmas […] a las firmas del secretario de Guastepec informa que esa merced está Antonio Turcios le sucede lo mismo, por testimoniada y que se halla en la Real Au- demostrar estar executadas con la propia diencia. Interesante documento el expidido falsedad […] la letra con que está escripta la el 15 de diciembre de 1765 por don Joseph referida Merced, se evidencia ser de todo Gómez Beaumont en su calidad de escribano distinta, y de diversa mano que las originales mayor de la Nueva España, cuando a partir porque esta es una letra nombrada redondilla, de la solicitud para revisar el Libro General antigua la qual está miu bien echa y con pri- mor asentada.35 en donde se compilan las mercedes desde los años 1537 a 1540 informa que no encontró ni estaba asentada la merced, por lo que no fue Otro análisis lo hace el maestro don Joseph expedida y que “assi mismo Certifico que la Tiburcio de Salvatierra, quien también declara letra con que está escripta dha merced no se que las firmas de Mendoza y Turcios no son usava en el año de su fha pues segun de ella se persive es mui clara, y la del citado libro es mui difisil para su lectura, e intelixa”.34 35 Agnt, vol. 2744, exp. 1, ff. 138v-139. Rivadeneyra comenta varios aspectos grafológicos y también menciona que el papel de la Merced está manchado por artificio y 34 Agnt, vol. 2744, exp. 1, f. 118-119. no por vejez.

124

altepetl.indd 124 6/28/11 11:56:49 PM parecidas a las originales con que cuenta para concluye que todas las firmas son iguales, por hacer el cotejo. Pero los de Tlayacapa solicitan lo que considera que tanto la merced como la que la Real Audiencia ponga un tercer perito confirmación efectuada cuatro años después en discordia ya que Salvatierra, siendo amigo son auténticas. de Riva de Neyra, declaró igual que don Pablo, En contadas ocasiones le fueron requeridos pareciéndole a los de Tlayacapan “odioso y a Vidaurre los autos que tenía en su poder, sospechoso”, por lo que nombran al maestro pero al final del documento, en octubre de don Antonio Gaspar de Buen Abad de la 1771, no da cuenta de su entrega. El resultado Fuente, quien no sólo es veedor y examinador de este dilatado litigio es que a Tlayacapan le general en el ilustre arte de primeras letras, entregan las tierras que se indican como suyas sino que también tiene el cargo de notario en la merced (falsa o verdadera) expedida por del Santo Oficio de la Inquisición. Este perito el virrey don Antonio de Mendoza.

Figura 61. Documento en el que se confirma que la merced de Tlayacapa no se encuentra asentada en el libro General de las Mercedes.

125

altepetl.indd 125 6/28/11 11:56:49 PM altepetl.indd 126 6/28/11 11:56:49 PM pAlAbrAs finAles: épocA ModernA

La república de indios de Huaxtepec se con- Es de llamar la atención que, habiendo sido virtió en un proyecto de nuevo gobierno a Huaxtepec uno de los principales proveedo- partir de las primeras congregaciones cuya fi- res de objetos tejidos de diversas calidades y nalidad contemplaba varios aspectos, entre colores, deje de mencionarse esta actividad ellos reestructurar la administración del terri- así como la procedencia de las materias pri- torio conquistado a fin de concentrar en un mas que las hilanderas y tejedoras debieron espacio acotado legalmente a la población que emplear; curiosamente tampoco se refieren hasta entonces había estado dispersa. También a los campos de algodón en la región ni a se buscaba neutralizar el poder de los tlatoanis, las técnicas de cultivo durante toda la etapa convirtiéndolos en caciques bajo el mando de colonial, a pesar que los huaxtepecas conti- la Corona, pero garantizándoles la percepción nuaron manufacturando grandes cantidades de sus tributos como reconocimiento de su de textiles como pago tributario a Cortés. En rango, al permitir que conservaran a sus terraz- todos los documentos históricos consultados gueros, y por ellos a la pareja de caciques se sólo se nombran las parcelas de añil, que les amparó en la propiedad que pertenecía al debieron ser para producir el color índigo palacio, esto es, al tecpan, convirtiéndola en que se empleaba para teñir los textiles, pero tierra patrimonial vinculada a la institución de nunca se hace una referencia explícita ni cacicazgo. No obstante, desde 1562 se le quitan implícita a ello. muchos de los terrazgueros a la pareja de ca- Lo que se puede inferir a partir de los ciques y los convierten en maceguales libres bienes que fueron inventariados a la muerte pero sujetos a la Corona, a quien en adelante de la cacica doña Isabel Cortés, por lo menos pagarían su tributo. Como parte de los impor- durante los años que vivió bajo el régimen tantes cambios se formaliza un sistema de go- español, es que esta actividad no la efectuaban bierno llamado cabildo indígena, en donde el solamente las mujeres maceguales, ya que la cacique ya no tiene el cargo vitalicio y los demás cacica contaba con las herramientas que le puestos son elegidos públicamente cada año. permitían hilar así como con varios productos Se vuelve una democracia encubierta ya que de tejido, terminados y en proceso. Asimis- sus miembros deben ser elegidos, como requi- mo no se indica si con la introducción del sito, entre los lectoescritores de la comunidad, ganado menor en la región se comenzaron a por lo que los más propensos a la designación tejer prendas de lana de borrego y tampoco son nuevamente los nobles de la sociedad. hay una referencia explícita a la producción

127

altepetl.indd 127 6/28/11 11:56:49 PM de textiles de seda, no obstante que era una las que quedaran adentro de las 600 varas,1 actividad común en la época ya que en el siglo argumento interesante pero inexacto y mali- xvi Cortés tenía varios plantíos de moreras en cioso ya que como lo señala García Martínez la zona, lo que lleva a pensar que si no hubo (1969, p. 95), a Cortés se le dio el dominio una producción completa que contemplara eminente2 del marquesado desde 1529, pero el cultivo, cosecha, hilado, teñido y tejido, con este dominio se afectaba la propiedad de por lo menos debió existir alguna etapa de los indios, por lo que debió ser corregido en manufactura social, en donde los cultivos de una real cédula en 1533, pero sin llegar a mo- añil debieron jugar algún importante papel dificar sus atribuciones jurídicas a lo largo de en la producción de los textiles. la vida del marquesado; el dominio eminente Como consecuencia del desplome demo- que el marquesado tenía no contemplaba las gráfico ocurrido en el siglo xvi, Felipe III legis- propiedades de los prados, montes, pastos ni la a principios del xvii que las repúblicas que aguas ya que eran de los indios y no podían cuenten con 50 u 80 tributarios sólo tendrán ser usados libremente. un alcalde y un regidor, y arriba de ese núme- El marqués sólo tenía la facultad de otor- ro podrán tener dos alcaldes y dos regidores, gar mercedes en las tierras baldías, pero esta y por muy grande que el pueblo fuera sólo facultad fue puesta en duda desde el principio tendrían dos alcaldes y cuatro regidores, todos del señorío de Cortés, por lo que los virreyes indios que debían ser sustituidos cada año, se aprovecharon de esa confusión legal para pero en Huaxtepec el número de funcionarios otorgar mercedes, censos perpetuos y compo- fue rebasado por lo previsto en la cédula de siciones de tierras. 1618. Con esta cédula se separaba al cacique La autoridad jurisdiccional que debieron como figura dominante en el gobierno de la ejercer los representantes del marquesado es- república, pero se le daba la opción de que taba desdibujada y dio pie a serias confusiones fuera electo gobernador (Pastor 1987, p. 89). ya que en unos casos los indios acudían con Con los años la selección de gobernador de la autoridad del rey en la Nueva España y en república de indios de Huaxtepec no proven- otros con la de los marqueses, dando origen a dría del linaje de los nobles descendientes lo que Bernardo García ha denominado “dua- de Cuaupopocatzin ya que la última cacica lidad señorial”, que desaparecía por obvias ra- en vida comunica que no tiene ningún hijo y zones cuando el marquesado se encontraba en tampoco ningún ascendiente ni descendiente. sus etapas de secuestro (García Martínez 1969, Su cargo sería tomado por algún noble prin- p. 100). Los indios de Huaxtepec creyeron, cipal de los sobrevivientes de las epidemias. Y como así lo argumentaron, que por estar sus a fines del sigloxvi las cuentas tributarias ya tierras dentro del marquesado no era necesa- no se harían a partir del número de casas, sino rio titularlas, ni hacer composición de tierras que desde entonces la familia nuclear sería la por lo que carecían de esos documentos que unidad de medida. con los años fueron de la mayor importancia. Hacia la tercera parte del siglo xviii y Al carecer de esa cédula probatoria las tierras aprovechando la situación confusa que se que ellos consideraban “inmemoriales” no les había generado por los constantes secuestros fueron restituidas con la Ley agraria de 1915; del marquesado, el hacendado dueño de San por el contrario, al faltar ese valioso documen- Nicolás Tolentino Pantitlán alegaba en 1787 que las aguas no eran propiedad exclusiva de las reducciones y que sus pobladores no 1 Agnt, vol. 1937, exp. 1, f. 77. 2 El dominio eminente consistía en percibir los tri- podían arrendarla libremente a particulares butos de la población no española que estaba dentro del ya que éstas eran del rey y sólo podían utilizar marquesado.

128

altepetl.indd 128 6/28/11 11:56:49 PM Figura 62. Plano ideográfico del señorío de Huaxtépec, elaborado por el doctor Guillermo Téllez, enero de 1907.

to se vieron con una desventaja legal frente a que menciona que es durante el reinado de los poblados vecinos. Acama pichtli, en 1376 (Ce Tecpatl), que tiene En la Mapoteca Orozco y Berra existe un su inicio el señorío de Huaxtepec. “Plano ideográfico del señorío de Huaxtépec” Los problemas que se suscitan por la tenen- formado por el doctor Guillermo Téllez, quien cia de la tierra son tan largos como la propia lo dona y dedica a la Sociedad de Geografía historia de los pueblos. Si bien el decreto del y Estadística en enero de 1907 (figura 62). 6 de enero de 1915 fue el resultado de las lu- En éste se especifica que el plano se ejecutó chas agrarias campesinas de la revolución de por disposición del señor subsecretario de 1910 por recuperar sus territorios ancestrales, Fomento, ingeniero don Andrés Aldasoro este fue incapaz de reconocer legalmente las en el Departamento de Cartografía del pro- tierras comunales, por lo que fue hasta 1917 pio ministerio según los datos y croquis del que el artículo 27 constitucional reintegró la autor, aunque nunca se refiere de dónde personalidad jurídica a los pueblos; pero no proceden los datos por demás interesantes ya todas las comunidades contaban con la docu-

129

altepetl.indd 129 6/28/11 11:56:50 PM Figura 63. Confirmación de terrenos comunales de Oaxtepec, 11 de agosto de 1953 (plano proporcionado por el AgA, México, exp. 276.1/1120).

mentación para demostrar su propiedad así legislación, a las que desde tiempos inmemo- como la fecha y las condiciones de su despojo, riales pertenecían al pueblo que presenta los requisito ineludible para obtener la confir- documentos, mientras que las comunidades mación y titulación de sus bienes comunales, que fueron dotadas con tierras de alguna ha- por lo que a la par de este procedimiento la cienda cercana bajo la figura de ejido son los legislación también consideró prudente abrir pueblos que por alguna circunstancia carecían el expediente de dotación para el pueblo de los títulos de propiedad que amparaba las solicitante, propiciando a partir de entonces tierras que pretendían como propias. la creación de la figura agraria del ejido que El Estado comenzó con el proceso agrario corresponde a las tierras dotadas por el Estado de reconocimiento jurídico de dichas tierras a las comunidades que carecían de sus títulos comunales por parte de los pueblos hasta fina- probatorios de propiedad. les de la década de 1930 dando comienzo en Bajo este mecanismo solamente las tierras los cuarenta al mecanismo de titulación y con- restituidas corresponden, de acuerdo con la firmación (Embriz Osorio 2003). Uno de los

130

altepetl.indd 130 6/28/11 11:56:51 PM primeros trámites que hace la comunidad de de la hacienda San Carlos; un mes después se Oaxtepec después de la emisión de la Ley de les entregaba la copia certificada del acta de Dotaciones y Restituciones del 6 de enero posesión. de 1915 fue solicitar en 1920,3 y nuevamente Con fecha 7 de julio de 1943, Oaxtepec en 1924, la restitución de las tierras que seguía hace la solicitud al Departamento Agrario para considerando propias, pero si ello no procedía que dictaminen sobre el expediente de confir- y de acuerdo con el procedimiento agrario mación y titulación de sus terrenos comunales establecido, en su defecto, pedían la dotación y para ello presenta la escritura legalizada que de 2146 ha de tierra de buena calidad. prueba la propiedad legítima de los bienes que Al no aportar pruebas de ninguna especie poseen desde 1740. A partir de la solicitud que que demostraran que el despojo se hubiera se hace, y por fin después de pasados seis años, efectuado después de la aplicación de la ley de el secretario general de gobierno instruye al desamortización de bienes de manos muertas secretario general del Departamento Agra- del 25 de junio de 1856,4 la respuesta que dio rio, al que le dice que solamente es posible el gobernador del estado, Alfredo Ortega, a localizar en planos la parte comunal de los dicha solicitud era en el sentido de considerar pueblos; cinco años después se comisiona a improcedente la restitución, por lo que se un ingeniero para efectuar la confirmación y procedió a hacer una dotación, pero no de titulación. El 17 de noviembre de 1952 aparece las 2 146 ha que solicitaban sino solamente de publicada en el diario Oficial de la Federación la 153 ha de riego y 25 de terreno de monte; esta resolución presidencial sobre el dilatadísimo superficie provenía de los siguientes sectores: trámite de confirmación y titulación de sus 25 ha de El Bosque, 7 ha de riego de El Nogal terrenos comunales, en que se menciona que (ubicado al sur de El Bosque), 108 ha de riego éstos comprenden una superficie de 357.60 del paraje El Particular y otras 38 ha de riego hectáreas, de las que 20 corresponden a la de Ahuilicán, pertenecientes a la hacienda zona urbana del poblado8 (figura 63). de San Carlos.5 La superficie total con que Los linderos que se señalan son, por el contaba la hacienda San Carlos6 era de 3 590 sur, con pequeñas propiedades de la colonia hectáreas, de las que a Oaxtepec de forma pro- de San Martín, antiguo barrio de Oaxtepec9 visional le dieron 183 y al pueblo de Cocoyoc y que para ese entonces se llamaba colonia 450 ha definitivas de tierra de temporal;7 sin José Ortiz10 y pequeñas propiedades de la Villa embargo esa circunstancia sería modificada, ya de Oaxtepec; al noreste linda con pequeñas que en septiembre de 1927 el presidente Elías Calles dota con 249 ha de tierras de ejidos a la Villa de Oaxtepec, tomadas íntegramente 8 En el rAn-Morelos, Toca, exp. 23/123, caja 1, hay un oficio preliminar de 1926 dirigido al oficial mayor de la cnA en el que se informaba que la Villa de Oaxtepec tenía en propiedad comunal 1033-42-00 has. 3 diario Oficial, 3 de diciembre de 1927. 9 AgA, exp. 276.1/1120, legajo 3. 4 Esta ley consideraba incapaces a las comunidades 10 Las colonias fueron cambiando de nombre; primero indígenas de poseer tierras corporativas o comunales, por se llamó San Martín Piedras Negras, después Diego Ruiz y lo que ordenaba el fraccionamiento a propiedad privada finalmente José Ortiz; pero lo interesante es que se men- de todas las tierras corporativas, fueran éstas civiles o ciona que su emplazamiento es en el cerro Cuauhtecomate religiosas. cuya propiedad era particular desde 1856 según escrito de 5 rAn-Morelos, Toca, exp. 23/123, caja núm. 1. un copropietario hecho en 1944. En este documento se 6 Sus propietarios eran la sucesión del señor Tomás de menciona que debido a su ausencia por su participación en la Torre, en rAn-Morelos, Ejecución, exp. 23/123, caja núm. la Revolución, otras personas aprovecharon la situación para 2; pero en rAn-Morelos, Ejecución, exp. 23/110, caja núm. hacer la declaración del cerro como propio, sin embargo se 1, se menciona al señor Francisco A. Vélez como propietario confirma en el documento que las tierras de Cuauhtecomate de las haciendas Oacalco y San Carlos. pasan a la figura de comunales: en AgA, exp. 276.1/1120, 7 rAn-Morelos, Ejecución, exp. 23/123, caja núm. 2. legajos 4 y 2.

131

altepetl.indd 131 6/28/11 11:56:51 PM Hda. San Carlos Col Santa Rosa

Texcalamate

Figura 64. Plano modificado sobre el de confirmación de tierras comunales que muestra la zona en litigio e invasiones (elaborado por Susana Gómez).

propiedades de Tlayacapan; al noroeste con el dola a partir de la solicitud de restitución que poblado de Tlayacapan y al oeste con la zona terminó como dotación. en litigio entra ambas poblaciones, que corre Finalmente se entrega al presidente de de la mojonera La Tinaja núm. 36 hasta la bienes comunales de Oaxtepec la resolución mojonera o denominada La Cruz; esta franja presidencial del 28 de mayo de 1952 en el año en litigio, como se puede ver en la figura 63, 1953. Pero ello no evitaría que las tierras comu- forma un triángulo de 22.40 ha Tlayacapan nales quedaran blindadas ante las intrusiones, debía confirmar esos terrenos y desconozco el ya que en los primeros meses de 1968 se reporta procedimiento que siguió al respecto, pero en y verifica la invasión a los terrenos comunales de la actualidad ese sector forma parte de los te- algunos vecinos de San Martín entre las mojo- rrenos ejidales de Tlayacapan,11 lo que indica neras Santa Cruz (núm. 0), Texcalamate (núm. que nunca pudieron comprobar por medio de 6) y esquina Chapela (núm. 15),12 por lo que se títulos la posesión de esa superficie, obtenién- replantea el lindero entre la colonia y las tierras

11 rAn-Morelos, Yautepec, Bienes comunales, t 1 (“A”), 12 Esta esquina es Xapela, en donde estaban los paredo- exp. 276.1/8. nes de una de las casas de la cacica doña Isabel Cortés.

132

altepetl.indd 132 6/28/11 11:56:51 PM comunales; pero un año después nuevamente comunales cedidos inexplicablemente por los ocurriría otra invasión entre Texcalamate, ejidatarios.13 Las acciones anteriores parecen Chapela y El Pulpero, por lo que nuevamente indicar que los ejidatarios toman la batuta en es modificado el lindero por parte del delegado virtud del descenso en el número de comune- de Asuntos Agrarios. La segunda invasión de ros; y así parece demostrarlo el hecho de que tierras por parte de los vecinos de San Martín en el diario Oficial del 25 de marzo de 1987 se corresponde a una superficie de 3 000 m2 de señala la privación de sus derechos agrarios de la que son despojados los comuneros para la comunidad a 170 individuos por abandono del construcción de la escuela primaria Vicente cultivo personal por más de dos años conse- Guerrero y otros 2 500 m2 los usurpa el doctor cutivos, por lo que esas mismas tierras serían José Franco mientras que Alberto Tapia invade adjudicadas a otras 65 personas.14 720 m2 de tierras comunales (figura 64). Así pues, la intención de presentar esta No obstante lo anterior, el presidente del lectura no ha sido con el fin de probar si son comisariado ejidal en 1970 y 1971 solicita al exactos o no los títulos de propiedad de las Departamento de Asuntos Agrarios y Coloni- comunidades involucradas en esta larga lucha zación autorice que 60 ha de terrenos comu- por la definición de las fronteras territoriales; nales puedan ser excluidas para proyectar un su objetivo, o uno de ellos, es señalar, como ya mayor desarrollo urbano ya que la población lo ha hecho López Caballero, que los “títulos de Oaxtepec ya contaba en esos años con 1860 constituyen un ejemplo del discurso oral pues- habitantes y ya se había construido el centro to por escrito” (López Caballero 2003, p. 12). vacacional del iMss en tierras comunales. Con Este corpus documental también se empieza la medida anterior comienza a poblarse desde a conformar a partir de la memoria social y la antes de 1975 una nueva colonia denominada transmisión oral de los recuerdos corporativos Santa Rosa en donde se asientan los profesores de un legado territorial que los ancestros les de la nueva Escuela Técnica Agropecuaria han hecho, pero plasmados bajo las reglas de (etA) en una superficie de 23 ha de terrenos la nueva legislación indiana y republicana.

13 rAn-Morelos, exp. 276.1/8, Bienes comunales, t 5 (“B”). 14 AgA, Oaxtepec, exp. 276.1/1120, legajo 5.

133

altepetl.indd 133 6/28/11 11:56:51 PM altepetl.indd 134 6/28/11 11:56:51 PM AbreviAturAs

Agn Archivo General de la Nación, México AgA Archivo General Agrario Hj Hospital de Jesús Mob Mapoteca Orozco y Berra t Tierras rAn Registro Agrario Nacional, delegación i Indios Morelos M Mercedes

135

altepetl.indd 135 6/28/11 11:56:52 PM altepetl.indd 136 6/28/11 11:56:52 PM bibliogrAfÍA

AcuñA, René (ed.), Relaciones geográficas del Journal de la Société des Américanistes, París, siglo xvi, unAM, México, 1986. 1949, pp. 100-135. AlvA ixtlilxócHitl, Fernando de, Obras his- , “The Techialoyan Códices, Codex tóricas, Edmundo O’Gorman (ed.), 2 vols., H”, en Tlatocan, unAM, México, 1946, pp. unAM, México, 1975. 141-149. Angulo V., Jorge y Raúl M. Arana, “La cerámi- bArreto MArk, Carlos, “Presentación de los ca de los tlahuicas”, Serie Antropológica 82, códices y mapas de Morelos”, folleto, inAH, en ensayos de alfarería prehispánica e histórica Cuautla, 2000. de Mesoamérica, homenaje a eduardo Noguera brodA, Johanna, “Las fiestas aztecas de los Auza, Mari Carmen Serra Puche y Carlos dioses de la lluvia”, en Revista española de Navarrete (eds.), Instituto de Investigacio- Antropología Americana 6, Madrid, 1971, pp. nes Antropológicas, unAM, México, 1988, 245-327. pp. 345-385. , “El tributo en trajes guerreros y la Angulo V., Jorge y Kenneth G. Hirth, “Pre- estructura del sistema tributario mexica”, sencia teotihuacana en Morelos”, en Jaime en Pedro Carrasco y Johanna Broda (eds.), Litvak K., Clara Díaz y Evelyn Rattray, Inte- economía política e ideología en el México pre- racción cultural en México Central, Instituto hispánico, cisinAH , México, 1978. de Investigaciones Antropológicas, unAM, , “El culto mexica de los cerros de la México, 1981, pp. 81-98. Cuenca de México: apuntes para la discu- Attolini lecón, Amalia, “Visión hispana sión sobre graniceros”, en Beatriz Albores y de la etnohistoria. Reflexiones sobre Johanna Broda (coords.), Graniceros. Cosmo- sus enfoques”, en Luis Barjau (coord.), visión y meteorología indígenas de Mesoamérica, etnohistoria, visión alternativa del tiempo, El Colegio Mexiquense/unAM, México, inAH, Col. Científica 491, México, 2006, 2003, pp. 49-90. pp. 21-28. bye Jr., Robert A y Edelmira Linares, “Mexican bArAbAs, Alicia, “Etnoterritorialidad sagrada Market Plants of 16th Century. I. Plants en Oaxaca”, en Alicia Barabas (coord.), Recorded in Historia Natural de Nueva diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre España”, en ethnobiology, 10 (2), invierno, el espacio en las culturas indígenas de México, 1990, pp. 151-168. vol. I, inAH, México, 2003, pp. 37-124. cAnto AguilAr, Giselle, “La cerámica del bArlow, Robert, “Códice Azcatítlan”, en Epiclásico de Morelos”, en Laura Solar

137

altepetl.indd 137 6/28/11 11:56:52 PM Valverde (ed.), el fenómeno Coyotlatelco en el quista de la Nueva españa, Porrúa, México, centro de México: tiempo, espacio y significado, 1980. inAH, México, 2006, pp. 361-374. durán, fray Diego, Historia de las Indias de , Giselle y Eréndira Cruz Alegría, “Res- la Nueva españa, vol. II, Porrúa, México, cate arqueológico Oaxtepec-Cuautla sitio 2006. km 27.5, Morelos”, en Giselle Canto et al. eMbriz Osorio, Arnulfo, “Las tierras de los (coords.), Memoria del IV Congreso Interno pueblos y la Reforma Agraria. El caso de del Centro inah Morelos, Col. Científica, 499, San Francisco Uruapan y sus barrios”, en inAH, México, 2006, pp. 53-69. http://207.248.180.194/bibdf/ran/agaweb/ cArMAgnAni, Marcello, el regreso de los dioses. paginas/06-03.htm, 2003. el proceso de reconstitución de la identidad ét- florescAno, Enrique, “El canon memorioso nica en Oaxaca, siglos xvii y xviii, Fondo de forjado por los Títulos primordiales”, en Cultura Económica, México, 1993. Colonial latin American Review , 11, núm. cArrAsco, Pedro, estructura político-territorial 2, Taylor & Francis Group, 2002, pp. 183- del Imperio tenochca. la Triple Alianza de 230. Tenochtitlan, y Tlacopan, El Colegio gArcÍA besné cAlderón, María de las Merce- de México/Fideicomiso Historia de las des, “Posibles desplazamientos teotihuaca- Américas/Fondo de Cultura Económica, nos durante el Clásico en Oaxtepec”, tesis México, 1996. enAH, México, 1986. , “Los linajes nobles del México anti- gArcÍA MArtÍnez, Bernardo, el Marquesado del guo”, en Pedro Carrasco y Johanna Broda Valle. Tres siglos de régimen señorial en Nueva (coords.), estratificación social en la Meso- españa, El Colegio de México, México, américa prehispánica, inAH, México, 1976, 1969. pp. 19-36. gAuderMAn, Kimberly, Women’s lives in Co- , “Royal Marriages in Ancient ”, lonial Quito. Gender, law and economy in en H. R. Harvey y Hanss J. Prem (comps.), Spanish America, University of Texas Press, explorations in ethnohistory: indians of Central 2003. Mexico in the Sixteenth Century, Albuquerque, gerHArd, Peter, “A Method of Reconstruc- University of New Mexico Press, 1984, pp. ting Pre-Columbian Political Boundaries 41-81. in Central Mexico”, en Journal de la Societé cAso, Alfonso, el pueblo del sol, Fondo de Cul- des Américanistes de Paris, París, 1970, pp. tura Económica, México, 1976. 27-41. cHiMAlpAHin cuAutleHuAnitzin, Francisco, , Geografía histórica de la Nueva españa Relaciones originales de Chalco Amaquemecan, 1519-1821, unAM, México, 1986. fce, México, 1982. gibson, Charles, los aztecas bajo el dominio Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlán y español 1519-1810, Siglo XXI Editores, leyenda de los Soles, Primo Feliciano Veláz- México, 1984. quez (trad.), Primera serie prehispánica giMénez, Gilberto, “Territorio, cultura e 1. Instituto de Investigaciones Históricas, identidades. La región socio-cultural”, en unAM, México, 1975. estudio sobre las culturas contemporáneas, épo- cypHers guillén, Ann y Nicole Spitalier, ca II, vol. 5, núm. 9, Colima, 1999. “Balances y perspectivas de la arqueología gruzinski, Serge, la colonización de lo imagina- del estado de Morelos”, en Anales de Antro- rio. Sociedades indígenas y occidentalización en pología, XXII, Instituto de Investigaciones el México español. Siglos xvi-xviii, Fondo de Antropológicas, unAM, 1985, pp. 41-70. Cultura Económica, México, 2001. dÍAz del cAstillo, Bernal, Historia de la Con- góMez blAncAs, Carmen, “Análisis de los

138

altepetl.indd 138 6/28/11 11:56:52 PM restos óseos del sitio Oaxtepec km 27.5”, Morelos prehispánico), Centro Nacional de en Memoria del IV Congreso Interno del Centro Investigaciones Multidisciplinarias/unAM, inah Morelos, Giselle Canto Aguilar et al., México, 1990. inAH, México, 2006, pp. 37-48. , deidades y espacio ritual en Cuauhnáhuac y gutiérrez de liébAnA, Juan, la Villa de Huaxtepec. Tlalhuicas y xochimilcas de Morelos Huaxtepeque y sus estancias, con la pintura (siglos xii-xvi), Instituto de Investigaciones [1580], Serie Antropológica 63, en René Antropológicas, unAM, México, 2000. Acuña (ed.), Relaciones geográficas del siglo MArtÍnez, José Luis (ed.), documentos cortesia- xvi: México, Instituto de Investigaciones nos, vols. I y IV, Fondo de Cultura Econó- Antropológicas, unAM, México, 1985, pp. mica, México, 1993. 196-212. MAtos MoctezuMA, Eduardo, Tenochtitlán, gutiérrez yáñez, Rafael, Conventos coloniales Fondo de Cultura Económica/El Colegio de Morelos, Instituto de Cultura de Morelos, de México/Fideicomiso Historia de las Grupo Financiero gbM Atlántico/Grupo Américas, México, 2006. Editorial Miguel Ángel Porrúa, México, Matrícula de tributos, Nuevos estudios, Secretaría 1994. de Hacienda y Crédito Público, 170 aniver- inegi, Síntesis Geográfica de Morelos, Secretaría sario, 1821-1991, México, 1991. de Programación y Presupuesto, México, McAfee, Byron, “The Techialoyan códices, 1981. Codex E”, en Tlatocan, unAM, México, 1946, jiMénez MesA, Jorge Luis y Ana María Pelz pp. 141-149. Marín, “Sitios arqueológicos del Posclásico Menegus borneMAnn, Margarita, “El caci- en Oaxtepec”, en Gisselle Canto Aguilar et cazgo en Nueva España”, en Margarita al., Memoria del IV Congreso Interno del Centro Menegus Bornemann y Rodolfo Aguirre inah Morelos, Col. Científica, 499,in AH, Salvador (coords.), el cacicazgo en Nueva México, 2006, pp. 79-88. españa y Filipinas, cesu, unAM/ Plaza y joHAnsson, Patrick, “La redención sacrificial Valdés, México, 2005, pp. 13-70. del envejecimiento en la fiesta de tititl”, en , “Los títulos primordiales de los pueblos estudios de cultura náhuatl, núm. 33, México, de indios”, en Margarita Menegus Borne- 2002, pp. 57-90. mann (coord.), dos décadas de investigación kubler, George, Arquitectura mexicana del siglo en historia económica comparada en América xvi, fce, México, 1983. latina, Centro de Estudios Históricos. lockHArt, James, los nahuas después de la con- Colmex/siesA/Instituto Doctor José Ma- quista. Historia social y cultural de la población ría Luis Mora/Centro de Estudios sobre indígena del México central, siglos xvi-xviii, fce, la Universidad, unAM, México, 1999, pp. México, 1999. 137-162. , “Views of Corporate Self and History Metz, Brígida von y Marcela Pérez López in Some Valley of Mexico Towns, Late Se- (comps.), Manantiales, ríos, pueblos y hacien- venteenth and Eighteenth Centuries”, en das. dos documentos sobre conflictos por aguas Georges A. Collier et al. (comps.), The Inca en Oaxtepec y en el Valle de Cuernavaca (1795- and Aztec States, New York Academic Press, 1807), ciesAs/iMtA, México, 1998. 1982, pp. 367-393. nAldA, Enrique, “El noreste de Morelos y lópez cAbAllero, Paula, los títulos primordia- la desestabilización teotihuacana”, en Ar- les del centro de México, Conaculta, México, queología, núm. 18 (julio-diciembre), inAH, 2003. México, 1997, pp. 103-117. MAldonAdo jiMénez, Druzo, Cuauhnáhuac , “Proyecto Morelos. Informe No. 1 al y Huaxtepec. (Tlalhuicas y xochimilcas en el Consejo de Arqueología”, Informe Técni-

139

altepetl.indd 139 6/28/11 11:56:52 PM co, 2 vols., Archivo de Monumentos Prehis- en Arqueología Mexicana, México, 1999, pánicos, inAH, México, 1980. pp. 13-14. oudijk, Michel R. y María de los Ángeles siMeón, Rémi, diccionario de la lengua náhuatl Romero Frizzi, “Los títulos primordiales. o mexicana, Siglo XXI Editores, México, Un género de tradición mesoamericana. 2007. Del mundo prehispánico al siglo xxi”, en sMitH, Michael Ernest, “Postclassic Culture Relaciones, vol. xxiv, núm. 95, Estudios Change in Western Morelos, Mexico: The de historia y sociedad, El Colegio de Mi- Development and Correlation of Archaeo- choacán, Morelia, 2003, pp. 19-48. logical and Ethnohistorical Chronologies”, pAlAcios, Enrique Juan, Huaxtepec y sus reli- tesis, Urbana, Illinois, 1983. quias arqueológicas, sep, México, 1930. terrAciAno, Kevin, The Mixtecs of Colonial rAby, Dominique, l’épreuve fleurie. Simboliques Oaxaca. The Ñudzahui History, Sixteenth du genre dans la littérature des nahua du mexi- Through eighteenth Centuries, Stanford Uni- que préhispanique, Harmattan, París, 2003. versity Press, usA, 2001. reyes gArcÍA, Luis, “El término calpulli en torqueMAdA, fray Juan de, Monarquía India- documentos del siglo xvi”, en Luis Reyes na, unAM, México, 1975. García, Eustaquio Celestino Solís, Armando torres gonzález, Yólotl, “Lo animal en la Valencia Ríos, Constantino Medina Lima cosmovisión mexica o mesoamericana”, en y Gregorio Guerrero Díaz (coords.), docu- Yólotl González Torres (coord.), Animales mentos nauas de la ciudad de México del siglo y plantas en la cosmovisión mesoamericana, xvi, ciesAs/Agn, México, 1996, pp. 21-68. Conaculta/inAH, México, 2001, pp. 107- riverA MArÍn de iturbe, Guadalupe, la 122. propiedad territorial en México, Siglo XXI trAbulse, Elías, Historia de la ciencia en México, Editores, México, 1983. fce, México, 1997. , “Reflexionando una vez más: la etno- velAsco de espinosA, María Teresa, “El hos- historia y la época colonial”, en dimensión pital de Santa Cruz de Oaxtepec, notas Antropológica 1, mayo/agosto, inAH, México, para su historia”, en Anales del Instituto de 1994, pp. 37-56. Investigaciones estéticas, volumen xvi, núm. y Juana Vázquez Vázquez, “Memoria y 63, unAM, México, 1992, pp. 71-97. escritura. La memoria de Juquila”, en María velAsco, José María, Pinturas, dibujos, acua- de los Ángeles Romero Frizzi (coord.), es- relas, Editorial de la Plástica Mexicana, critura zapoteca. 2500 años de historia, ciesAs/ México, 1981. Miguel Ángel Porrúa / Conaculta-inAH, wobeser, Gisela von, la formación de la hacien- México, 2003, pp. 393-448. da en la época colonial. el uso de la tierra y el sAHAgún, fray Bernardino, Historia general de agua, unAM, México, 1989. las cosas de Nueva españa, Porrúa, México, zAvAlA, Silvio, Tributos y servicios personales de 2006. indios para Hernán Cortés y su familia (extractos sepúlvedA y HerrerA, Ma. Teresa, “Medidas, de documentos del siglo xvi), Archivo General numerales y unidades para tributación”, de la Nación , México, 1984.

140

altepetl.indd 140 6/28/11 11:56:52 PM Índice AnAlÍtico

A Coacalyecat 89 Acuitlatzoyo 85, 86, 89 Coatlaucco, barranca 87, 89, 90 Ahuehuepa 20, 43 Cocoyoc 24, 26, 27, 28, 31, 72, 74, 84, 86, 88, Ahuilicán 24, 26, 28, 93, 102, 103, 110 89, 91, 92, 93, 111, 113 altepetl 11, 12, 19, 20, 57, 58, 85, 88 Cocoyocapa 89 altepetlalli 12, 20 convento de la Santa Cruz 105 Anenecuilco 20, 43 convento de Santo Domingo 23, 38, 72, 96, Antonio Sánchez de Torres 104 98 Aquitlacoyo 85 Coscacuauh Xochititlan 69 Astillero 88, 89, 113, 114 Coscacuau Suchititlan 80 Atenpancamile 86 Coyotetelco 76, 78, 80, 81 Atenpanecamile 86 Cuapopocatzin 67, 68, 80 Atliquipac 38 Cuatetelco, véase Cutetelco Atlyzotcinco 84 Cuauhnahuac 43 Ayegualco, barranca 88 Cuauhnáhuac 31, 34, 35, 37, 38, 39 Cuauhtla 20, 43, véase Cuautla C Cuauhtlixco 20, 43, cacica 67, 71, 73, 78, 95 Cuautla 24, 78 cacicazgo 67, Cuetlaxtla 35, 45, calpixque 39, 43 Cutetelco 68 calpolli 33 Calpulalli 20 E Centéotl 51 Ecasayoltizin 68, 69, 71, 84 Centro Vacacional 24, 26, 31, 38, 51 Ehécatl 31 cerro Los Guajes 53 El Bosque 26, 28, 30, 38, 84 Cerro Tenayo 24, 51 El Púlpito 24, 25, 26, 31 Chichinautzin 45 Chicomecóatl 51 F Chicomoselo 89 Francisco de Souza 104 Cihuacóatl 52 Cihuateteo 52

141

altepetl.indd 141 6/28/11 11:56:52 PM G Mocteczuma 31, 35, 38, 45, 47, 67, 69, 71, Gerónimo Mexía 74, 80 75, 80, 95 Gregorio Martínez Casabal 104 Morelos 11, 16, 23, 28, 30, 31, 34, 35, 38, 39, Guastepeque 31, 67, 68, 72, 73, 74, 78, 80, 48 85, 86, 89, 95, 96, 98, véase Huaxtepec Motecuzoma 46 Guaxtepetzingo 86, 89 N H Nejaque, barranca 93, 113 hospital de la Santa Cruz 63, 64, 65 Nenotzallis 33 Huaxtepec 11, 12, 19, 20, 35, 37, 38, 39, 41, Netzatlauco, barranca 88, 89 42, 43, 44, 45, 63, 67, 71, 85, 90, 105 Nexaque, véase Nejaque Huey Tozoztli 51 Nexatengo 89

I O Ignacio García Menocal 111 Oaxtepec, véase Huaxtepec Ilamatecuhtli 51, Ocopetlal 103, 104 imperio mexica 39, 43 Olactlale Yscacoscalcamile 85 Isabel Cortés 67, 68, 69, 71, 76, 78, 80, 81, Olintepec 20, 28, 43 85, 95 Oyacatecamille 78, 80, 86 Itzamatitlán 26, 28, 43 Iztaguacamile 85 P Panchimalco 73, 76, 85, 86 J Pantetlan, véase Pantitlan Jalpan 73, 74, 75, 76, 85, 86 Pantitlán 26, 28, 68, 75, 89, 90, 91, 92, 95, Jerónimo de Gante 67, 84 98, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 110, 111, Joan Rodríguez Boga 72, 73, 74, 75 113, 114 Joan Xuárez 69, 71 Patlaco 74, 86 Juan de Dios Vicente Moreno y Castro 102 Patlahuac 73, 76, 88, 91, 92, 95, 102, 105 Pazulco 74, 88, 89 L Pedro de Morales 68, 69, 73, 74, 78, 80, 81, la Peaña 113 85, 95 Las Escalerillas 26 Pedro Valiente 103, 104 litigios 19, 55 Pinotl 46 Lucio Lopio 72, 74, 80, 85, 86, 95, 96 pipiltin 43 Poza de la Negra 88, 113 provincia de Huaxtepec 20, 39, 42 M Marcio Lopio 86, 97, 98, 103 Q María de Alarcón 73, 78, 80, 95 Quacacaoque 86 María Petra de Arango 101,102, Quilaztli 52 María Sánchez 80, 81, 95 marquesas del Valle Ameno 102 R Matlactxóchitl 49 Relación de Huaxtepeque 37, 39, 41, 49, Metlacamile 85 98 Michatengo 104 río Yautepec 16, 24, 26, 28, 30, 31, 48, 53, 80, Miguel Fernández de Canto 101, 105 104, 111

142

altepetl.indd 142 6/28/11 11:56:52 PM Rivadeneira 87, 90, 91 Tlacomulco 86, 87, 88 Riva de Neira, véase Rivadeneira tlahuicas 33, 34, 38, véase tlalhuicas Tlalaycalcatlal 85 S Tlalchichilco 72, 74, 76, 86 San Joseph 87, 89 tlalhuica 31, 35, véase tlahuicas San Juan Texcalpa 88 Tlalquetzala, barranca 88 San Nicolás Tolentino 95, 106, véase Panti- Tlaltizapan 43, 105 tlán tlatocáyotl 19, 39, 41, 44 Santa Bárbara 87, 89 tlatoque 43, 84 Sebrián Ruiz 72, 73, 95 Triple Alianza 30, 38, 39, 42 Suchimilcatzingo, véase Xochimilcatzingo V Valentín del Villar Arenas 89, 91 T Valleameno 102, 103 Tecoac 84, virrey de Guadalcazar 97 Tecoaque 84, 87, 89, véase Tecoac Tecolo Atlaucco, barranca 89 X tecpan 85 Xalpan, véase Jalpan Tecpantlalli 20 Xilonen 51 Tecuscalco 85, 86 Xochicalco 30 Temascalapa, barranca 113 Xochimilcatzingo 20, 43 Tenextepec 98 Xochiquetzalli 49 Teotihuacan 23, 26, 28 teotihuacano 23, 26, 28 Y Tepetenche, barrio 76, 80, 86 Yautepec, 26, 31, 34, 35, 39, 48, 68, 74, 78, 80, Tepetenthi 84 93, 98, 102, 103, 205 Tepetlatalco 88 Yautepeque, véase Yautepec Tepoxmile 76 Yepatlazcomille 78 tequio 49 Ylac 86 Tetelcingo 73, 88 Yscamile Tlahuacaltitlan 85, 86 Tetlatantzi, barranca Yxcamile 86 Tetliltepec 84, 86, 87, 89, 98 títulos primordiales 55, 56, 58 Z Tizapapalotzin 37, 84 Zacualpa 38 Tlacaélel 45

143

altepetl.indd 143 6/28/11 11:56:52 PM Altepetl de Huaxtepec. Modificaciones territoriales desde el siglo XVI, se terminó de imprimir en agosto de 2011 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Producción: Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión

altepetl.indd 144 6/28/11 11:56:52 PM

Altepetl de Huaxtepec Modificaciones territoriales Altepetl es un concepto náhuatl que se refiere a la re- desde el siglo xvi gión en la que residía la pareja de nobles de mayor Susana Gómez Serafín posición social durante la época prehispánica. Su im- portancia dependía de la jerarquía de los linajes em- parentados en el matrimonio, así como del número de tierras y tributarios que tenía bajo su control. El alte- petl de Huaxtepec fue considerado una importante provincia tributaria del imperio mexica, sin embargo, Serafín Susana Gómez tras la Conquista, la convivencia entre la sociedad in- dígena y la española implicó diversas modificaciones no sólo en las funciones que esta área ejercía sobre las demás poblaciones, sino en los límites establecidos

para sus tierras. XVI El presente trabajo contribuye a definir lo que du- rante los últimos años de la época prehispánica con- formó el altepetl de Huaxtepec, señorío localizado en las tierras del noroeste del estado de Morelos. Con una perspectiva histórica, se analizan los largos proce- sos de transformación que sufrieron las demarcacio- nes territoriales de esta zona —a partir de la Colonia y hasta finales del siglo xx— y se ofrece un amplio pa- norama de las fases por las que ha tenido que transi- tar una comunidad en la lucha por la conservación de su territorio. Altepetl de Huaxtepec. Modificaciones territoriales desde el sig lo

576