Fase IIIIIIIIII Culminación

FASE III

CULMINACIÓN

En la presente fase, se analizan los resultados obtenidos con la aplicación de instrumentos de recolección de datos establecidos en los cronogramas de actividades, para dar cumplimiento a los objetivos propuestos y así lograr el desarrollo de la investigación.

1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Variable: Trayectoria del béisbol, baloncesto y fútbol. Dimensión: Trayectoria del béisbol. Indicador: Inicio.

Tabla 1 ¿Cuándo se inició el Béisbol en el estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Para hablar del inicio del béisbol en el estado Zulia hay que remontar cuando el béisbol llega a , se dice que a finales de 1800 ya en se jugaba este deporte, pero no organizadamente, que era lo que se llama una Royster Linarez Caimanera, pero en el estado Zulia comenzó prácticamente a finales del siglo pasado y a principios de este y que uno de esos promotores fue Juan Beson, periodista zuliano.

62 63

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado El béisbol se inicia en el Zulia entre los años de mil novecientos cuarenta (1940) y mil novecientos cincuenta (1950) cuando se establecen los equipos de Rafael Petit Gavilanes, Pastora, Centauros y Rapiños en lo que es la representación de la liga occidental ya que para ese entonces no se había logrado establecer un torneo nacional. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 2 ¿Cómo fue el inicio de este deporte en el estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado El inicio de este deporte en el estado Zulia fue a raíz de los grandes representantes zulianos que participaron en el campeonato mundial de 41 como Royster Linarez Luis Romero Pettit y Dalmiro Finol, es por esto que se decide jugar este deporte en el estado Zulia, para poder seguir descubriendo talentos en este deporte.

El inicio de este deporte fue algo complejo ya que se inicia a través de Venezuela y después llega al estado Rafael Petit Zulia, una vez pasa esto la fanaticada aumenta al tal punto que un encuentro entre gavilanes y pastora era a estadio lleno para esa época. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 3 ¿Quiénes conformaron los primeros equipos deportivos?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Los primeros equipos en el estado Zulia fueron la roja y la azul, pero después en los años 30 se empezó hablar de Cabimas, gavilanes, pastora, centauros, espadín, fueron equipos que marcaron pauta no tanto Royster Linarez en el Zulia, sino que de esos equipos fueron muchos los zulianos que salieron a jugar en campos de Caracas donde se jugaba mucho béisbol como en Barquisimeto.

64

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Los primeros equipos en el estado Zulia fueron Espadón, Centauros, Gavilanes, Pastora, Cabimas y Rapiños después que estos equipos desaparecen a Rafael Petit principios de los años sesenta (60) para finales de esta misma década nace las Águilas del Zulia equipo que se ha mantenido hasta la actualidad. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

El inicio del béisbol en la región zuliana fue de gran relevancia ya que se establecieron equipos que marcaron la pauta a nivel nacional y regional delegando así la liga de occidente en donde se enfrentaban los equipos zulianos en busca de un titulo en este torneo occidental.

Indicador: Desarrollo

Tabla 4 ¿De qué manera han evolucionado las reglas de este deporte desde se inició en el estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Actualmente el béisbol profesional venezolano, se debe a las reglas del béisbol de las grandes ligas, actualmente hay cronistas periodistas de Estados Unidos quienes se encargan de evaluar cada una de las reglas en cada uno de los juegos, es decir la dinámica de cada uno de los juegos y dependiendo de Royster Linarez dicha situaciones que se presentan en cada uno de los juegos se van tomando en cuenta y se pueden modificar la reglas e incluso se pueden crear algunas reglas esto significa que se modifican y se crean las reglas según las situaciones que se presente en cada uno de los juegos, el béisbol profesional toma las medidas por parte del béisbol de las grandes ligas y

65

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado estor por supuesto es una corriente tanto para el béisbol profesional venezolano como para otras ligas, anteriormente se hablaba de que una base por bola no era de 4 bolas sino de 7 bolas, entonces eran los juegos larguísimos, y cada día van evolucionando las reglas, antes se decía que anteriormente no eran 9 inning sino mas, y es por esto que el béisbol debe estar modificando sus reglas, anteriormente se dacia que no eran 3 out si no 4, hoy día lo que es el pisa y corre, esto es lo que hoy en día a evolucionado las reglas de este deporte y seguirán cambiando en Pro de este deporte.

Las reglas de este deporte han evolucionado poco a poco a medida que pasan los años esto es para hacer del béisbol algo mas interesante y se hacen pensando Rafael Petit el los jugadores principalmente para protegerlos de factores que pueden poner en riesgo su estabilidad como deportista y se vaya a dañar su carrera como beisbolista Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 5 Desde los inicios del béisbol ¿cree usted qué se ha incrementado el interés de los fanáticos por este deporte?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Esta pregunta tiene mucho que ver con la anterior de la evolución de las reglas, hoy día digamos la comercialización que se realiza y todo esto se debe por la transmisión de la televisión, es por esto que la fanaticada toma mucho interés en ver los juegos de béisbol, aquí por naturaleza en el estado Zulia, Royster Linarez mientras que el equipo este ganando mas lo apoyo, mientras que las águilas estén ganando voy a los juegos y mas los apoyo, y hoy día se ha incrementado mucho la fanaticada por el béisbol; y se ve mucha mas fanaticada en el estadio Luis Aparicio.

66

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Desde luego se ha incrementado, desde su inicio en el Zulia el béisbol se ha mantenido con gran fanaticada Rafael Petit porque ya que los encuentros que se realizaron en el estado Zulia desde el inicio y hasta la actualidad se deja el todo por el todo en el terreno de juego. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 6 Durante la trayectoria del béisbol qué aspectos ¿cree usted qué se han cambiado en la práctica de este deporte en el Estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado El béisbol ha cambiado mucho, antes los uniformes pesaban demasiado, tenían mucho mas ropa, hoy día dicen que los uniformes son licras, hoy día los peloteros usan lentes antes no se usaban, los bates antes eran pesados ahora no, ahora son diseñados según el jugador lo desee, antes no se jugaba con cascos ahora si; por cierto en EE.UU. un coach murió de un pelotazo en la cabeza estando en la primera Royster Linarez base ya que estos no usaban cascos y a raíz de eso se impuso en el béisbol la norma de usar cascos; hoy día también lo que es el asunto de las señas son diferentes antes quizás eran pocas, ya se sabia cual era el accionar que se iba a realizar en ese momento y esto va a ir evolucionando a raíz que pase el tiempo y estas se han modificado varias veces a diferencia de otros deportes. Se han modificado en función de beneficiar a los jugadores unas de las cosas que se modificaron fueron las distancias que existían entre las bases, desde el montículo al home, se fueron acortando para Rafael Petit hacer mas dinámico el juego, también en el numero de inning lanzado por un pitcher esto para protegerle el brazo de lesiones entre otras reglas que benefician a los beisbolistas. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Una vez establecido el béisbol en el estado Zulia, la evolución de este deporte se ha ido incrementando con el fin de proteger a los jugadores así como atraer más fanáticos al campo de juego, de esta manera la innovación

67

presentada en este deporte hace que sea fundamental el desarrollo y el progreso que se ha venido presentando por el béisbol sea pieza clave en futuro del mismo.

Indicador: Principales Representantes.

Tabla 7 ¿Quiénes han sido sus principales representantes?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Varios zulianos salieron a la capital a jugar, y es allí cuando los toman para la selección que participo en la campeonato mundial del 41, ellos son Luis Romero Pettit, Guillermo Ventó, Dalmiro Finol; ellos sin duda Royster Linarez han marcado pauta, tales casos como Luis Aparicio Montiel, Luis Aparicio ortega, es decir Luis Aparicio padre e hijo, Ernesto Aparicio, Ramón Monsan, también podríamos mencionar Wilson Álvarez, Aníbal Sánchez, Carlos “el toro” Zambrano. Los principales representantes del béisbol zulianos son muchos, pero para mí los que mas destacan por sus buenas actuaciones son Luís Aparicio Montiel, Rafael Petit Marcano Trillo, Víctor Davalillo, Pompeyo Davalillo Romero entre otras figuras zulianas que hicieron del deporte lo que es hoy en día. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Indicador: Principales Representantes.

Tabla 8 ¿Por qué se recuerda a los jugadores que han marcado pauta nacionalmente más no a las grandes figuras regionales?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Luis Aparicio (hijo), es el único que se encuentra en el Royster Linarez templo inmortal, se a hablado de Omar Vizquel, Johan Santana y Carlos Zambrano; y ese aspecto digamos de La comparación lo evitamos muchos por si a eso

68

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado vamos antes los uniformes pesaban mucho mas, la alimentación era diferente, la orientación era totalmente diferente a la de hoy día, hoy en día vemos como el béisbol esta pasando una crisis me refiero al respecto del dopaje, todo esto es muy diferente a antes, que esto no se veía antes que era lo que hacia Luis Aparicio.

Se reconoce mas a las figuras nacionales porque exaltado el nombre del estado Zulia en el país, Rafael Petit también porque han jugado a nivel internacional es por eso que se les da mayo merito a los jugadores que por su forma de jugar sobresalen a nivel nacional.

Indicador: Principales Representantes

Tabla 9 ¿Quién es el exponente número uno de este deporte en la actualidad?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado La verdad que hoy día podríamos hablar de un Carlos González, Gerardo parra, este se conoce desde pequeño que lo veíamos batear y batear, y que ahorita Royster Linarez se esta formando en los estados unidos; pero sin duda alguna Carlos González es el exponente numero uno en el estado Zulia en la actualidad.

Juan Pablo Camacho es el exponente numero uno ya que se ha caracterizado por ofrecer a la afición zuliana Rafael Petit un gran juego a la defensiva y ofensiva; pero Son muchos los prospectos que se pueden reconocer como numero uno en nuestro estado. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Son muchas las inquietudes presentada por los representantes de esta disciplina que día a día van haciendo historia en el béisbol, es por este

69

motivo que se les recuerda a lo largo del tiempo como contribuyentes claves de este deporte, de esta manera son los deportistas llamados inmortales en cuanto a la metería beisbolistica zuliana se trata.

Dimensión: trayectoria del Baloncesto. Indicador: Inicio

Tabla 10 ¿Cuándo se inició el baloncesto en el estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado El inicio del baloncesto en el Zulia no está muy claro, Marco Aurelio existen diferentes versiones, sin embargo, no es Gámez correcto mencionar alguna de ellas Los inicios del baloncesto zuliano aún son inciertos ya Oswaldo Torregoza que para la época el Zulia no tenia ningún club que lo representara. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 11 ¿Cómo fue el inicio de este deporte en el estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado El baloncesto fue un deporte muy popular en la región Marco Aurelio ya que ha ido evolucionando hasta convertirse en una Gámez de las disciplinas preferidas de la población. Los inicios del baloncesto en el Zulia fueron muy Oswaldo Torregoza esporádicos, ya que solo existieron pocos clubes dedicados a este deporte en la región. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 12 ¿Cómo fue el inicio de este deporte en el estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado No existe información contundente acerca de los Marco Aurelio primeros equipos de baloncesto en el Zulia, por tanto, Gámez no es conveniente emitir una opinión sobre ello.

70

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Antes existió la Liga Especial de Baloncesto, sin Oswaldo Torregoza embargo, aún el Zulia no poseía un equipo propio. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Los expertos coinciden en que el inicio del Baloncesto en la región zuliana, no es concreto ya que cuando se inicio este deporte en Venezuela nuestro estado no poseía ningún club que lo representara, deporte que hoy en día es uno de los preferidos por los zulianos, habían clubes dedicados a la práctica del baloncesto sin embargo no se sabe con exactitud el comienzo del baloncesto en el estado Zulia.

Indicador: Desarrollo

Tabla 13 ¿De qué manera han evolucionado las reglas de este deporte desde se inició en el estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

Las reglas han evolucionado mucho a lo largo del tiempo, por ejemplo, antes existía la llamada “regla de los 30 segundos”, ahora fue cambiada a 24 segundos. Anteriormente eran dos tiempos de juego, en la Marco Aurelio actualidad existen cuatro períodos. Así como estas Gámez reglas, existen muchas otras que a medida que van pasando los años van cambiado conforme a las necesidades del equipo y las habilidades de cada jugador.

Estas reglas evolucionan según la Federación Internacional de Baloncesto, uno de estos tantos Oswaldo Torregoza cambios fue la altura del aro, así como algunos fundamentos de las leyes. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

71

Tabla 14 Desde los inicios del baloncesto ¿cree usted qué se ha incrementado el interés de los fanáticos por este deporte?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

Definitivamente la fanaticada zuliana se ha ido incrementando con el pasar del tiempo. Esto radica en Marco Aurelio los Gaiteros del Zulia ya que, existe un antes y un Gámez después de este equipo en la historia del baloncesto zuliano.

El interés por parte del público hacia el baloncesto ha ido creciendo gracias a la Liga Profesional de Oswaldo Torregoza Baloncesto, el Internet, y los canales deportivos internacionales donde se transmite la NBA. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 15 Durante la trayectoria del baloncesto qué aspectos ¿cree usted qué se han cambiado en la práctica de este deporte en el Estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

El aspecto que más ha cambiado es la publicidad que se le ha dado a este deporte, pues los medios de Marco Aurelio comunicación se han encargado de darle un nuevo Gámez matiz a esta disciplina que resulta bastante costeable, pues solo necesita un aro, una pelota, y las ganas de triunfar en la cancha

El cambio se viene dando de manera personal, pues Oswaldo cada entrenador es responsable del Torregoza acondicionamiento físico y la preparación de sus jugadores. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Para el desarrollo del baloncesto, se ha venido evolucionando con el fin de hacer que este deporte sea más entretenido y de esta manera sea de

72

disfrute para el exportador como para el jugador ya que las modificaciones presentadas a lo largo del tiempo en esta disciplina deportiva se hace pensando en el futuro y bienestar del baloncesto.

Indicador: Principales Representantes

Tabla 16 ¿Quiénes han sido sus principales representantes?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

El mejor basquetero del Zulia ha sido Erwin Strauss, Marco Aurelio asimismo asegura que Roque Osorio también figura Gámez como principal representante por su alta trayectoria nacional e internacional.

Los principales representantes en el Zulia han sido Oswaldo Torregoza muy pocos, entre ellos, Armando Palacios (difunto) y Felice Parissi, ambos jugadores de Gaiteros del Zulia. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 17 ¿Por qué se recuerda a los jugadores que han marcado pauta nacionalmente más no a las grandes figuras regionales?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

Las figuras regionales no han sido tan reconocidas Marco Aurelio como las nacionales ya que no se les ha otorgado la Gámez difusión necesaria. Tal es el caso de Jorge Arrieta y Félix Muñoz, entre otros.

Las televisoras regionales y nacionales no toman en cuenta a los jugadores zulianos, simplemente Oswaldo Torregoza transmiten los juegos nacionales e internacionales ya que son más comerciales y por tanto más vistos por los televidentes. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

73

Tabla 18 ¿Quién es el exponente número uno de este deporte en la actualidad?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

Los mejores en el baloncesto regional han sido Jorge Marco Aurelio Arrieta y Gustavo García. Ahora, en la actualidad, los Gámez máximos exponentes pudieran ser y David Cubillán.

Los exponentes número uno del baloncesto son aquellos pertenecientes a la NBA, como Tim Duncan, Michael Jordan y Kevin Garnett. A nivel regional, Oswaldo Torregoza Torregrosa coincide con Gámez al comentar que Miguel Marriaga es el principal representante en la actualidad.

Muchos jugadores han destacado en la práctica de este deporte, gracias a su desempeño en la cancha de juego así mismo se les da prioridad a todo aquellos que no solo se destacan a nivel regional sino nacional e internacionalmente ya que son figuras que llevan la bandera de Venezuela bien en alto en representación del país.

Dimensión: Trayectoria del Fútbol Indicador: Inicio

Tabla 19 ¿Cuándo se inició el futbol en el estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado se inicia en 1920 en representación de las colonias Inglaterra, Deportivo Italia entre otras colonias que Paolo Borgosano jugaban después del trabajo como medio de entretenimiento este deporte es conocido como

74

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado amateur ya para el de 1960 se establece el torneo regido bajo una organización y reglas en ese mismo Paolo Borgosano año nace el Atlético Zulia para representar al estado Zulia. Este deporte se inicia en el estado Zulia en el año 1926 con el primer torneo que disputaba la copa Rodolfo Sarmiento Venezuela, desde ese momento se empieza a consolidar el fútbol en el estado Zulia. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 20 ¿Cómo fue el inicio de este deporte en el estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado A través de las colonias que llegaron al estado Zulia (Casa Italia y Centro Gallego) mediante la explotación Paolo Borgosano minera, se inician juegos amistosos entre estas colonias. El inicio fue algo complejo ya que antes de llega al Zulia había estado en otros estados, pero al llegar al Rodolfo Sarmiento estado Zulia se inicio con el pie derecho ya que se pudo crea por medio de las colonias un equipo que representara a este estado. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 21 ¿Cómo fue el inicio de este deporte en el estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Que en el Zulia llego a existir la actividad Futbolística a mediados de los cincuenta con la participación del Paolo Borgosano Atlético Zulia mas tarde en el 2001 nace el Unión Atlético Maracaibo y un año más tarde se crea el Zulia Fútbol Club. A finales de los cincuenta se crea el Atlético Zulia ya para el años 2001 surge el Unión Atlético Maracaibo Rodolfo Sarmiento mejor conocido como el UAM y uno o dos años mas tarde nace el Zulia Fútbol Club o Zulia FC. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

75

En fútbol en el estado Zulia permanece a lo largo del tiempo gracias a las representaciones extranjeras que hicieron las sedes deportivas en esta región como medio de entretenimiento de esta manera el inicio del balompié esta marcado en las regiones donde el trabajo minero era llevado a cabo.

Indicador: Desarrollo

Tabla 22 ¿De qué manera han evolucionado las reglas de este deporte desde se inició en el estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Las reglas del juego han evolucionado con el fin de hacer el juego mas dinámico, en beneficio de los jugadores y de la fanaticada, mas que todo han Paolo Borgosano cambiado en la inclusión de los árbitros antes se colocaban dos (2) luego pasaron a cuatro (4) y ahora se esta discutiendo para agregar seis (6) árbitros al campo de juego. Las reglas evolucionaron de manera progresiva para darle a los jugadores y demás involucrados en el Rodolfo Sarmiento juego ofrecer un deporte sin tanta agresividad con el fin de hacer más fácil el espectáculo para el jugador y más entretenido para el fanático. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 23 Desde los inicios del futbol ¿cree usted qué se ha incrementado el interés de los fanáticos por este deporte?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

Gracias al doctor Gian Carlo Di Martino se incrementó Paolo Borgosano demasiado la fanaticada ya que las entradas bajo su gestión eran totalmente gratuitas y se observaban en

76

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado el campo de juego alrededor de quince mil (15.000) y con su salida esto no puede seguir motivo por el que Paolo Borgosano la fanaticada a disminuido y ahora se observa en el campo de fútbol aproximadamente tres mil (3000) personas.

En el Zulia no había equipo de futbol desde mediado de los noventa pero con la creación del Unión Atlético Rodolfo Sarmiento Maracaibo en el dos mil uno (2001) y su participación en la Copa Libertadores de America se ha incrementado la fanaticada por este deporte aun más. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 24 Durante la trayectoria del futbol qué aspectos ¿cree usted qué se han cambiado en la práctica de este deporte en el Estado Zulia?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

El aspecto cambiado durante la trayectoria del fútbol es el ritmo ya que en la década de los sesenta hasta Paolo Borgosano los noventa se jugaba a un ritmo lento que parecían jugadas a cámara lenta y en la actualidad es más rápido y dinámico.

Las tarjetas amarillas son ahora fáciles de ganar por Rodolfo Sarmiento un jugador si no toma o cumple la buena disciplina deportiva dentro del campo de juego. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

El desarrollo del fútbol en el estado Zulia se ha intensificado así como también por falta de recursos ha llegado a desaparecer durante décadas y es ahora que a partir del años dos mil uno (2001) el Zulia se ha interesado más

77

por el balompié porque ha sido apoyado por el gobierno regional para exaltar este deporte y que llegue a formar parte de uno de los deportes de mayor interés en el pueblo zuliano.

Indicador: Principales Representantes

Tabla 25 ¿Quiénes han sido sus principales representantes?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

En la década de los sesenta los principales Paolo Borgosano representantes fueron Margiotta (padre de Massimo Margiotta) Eduardo Ferrebus.

Se considera exitosa la participación del zuliano Grenddy Perozo capitán de las categorías menores Rodolfo Sarmiento de Venezuela y hoy por hoy jugando en el Deportivo Anzoátegui. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 26 ¿Por qué se recuerda a los jugadores que han marcado pauta nacionalmente más no a las grandes figuras regionales?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

Se recuerdan más a los jugadores nacionales porque han dejado la bandera de Venezuela en alto y por Paolo Borgosano eso se les toma más en cuenta que a los jugadores regionales.

Se destaca mas a los jugadores que no solamente se quedan en el Zulia sino que también juegan en otros Rodolfo Sarmiento equipos a nivel nacional por eso se les reconoce más ya que adquieren mayor experiencia y se vuelven mas expertos en este deporte. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

78

Tabla 27 ¿Quién es el exponente número uno de este deporte en la actualidad?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado para mi los principales representantes son y Massimo Margiotta aunque hay muchos Paolo Borgosano jugadores buenos que apenas están surgiendo en este deporte (Fútbol) considera exitosa la participación del zuliano Grenddy Perozo capitán de las categorias menores de Rodolfo Sarmiento Venezuela y hoy por hoy jugando en el Deportivo Anzoategui por eso lo considero el más destacado en cuanto a zulianos se refiere Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Los representantes de esta disciplina deportiva son muy pocos desde su inicio ya que el fútbol es un deporte que está creciendo, pero se espera que dentro de unos años se incremente porque hay muchos jugadores que apenas se están formando en el juego del balompié, con apoyo se tendrán muchos representantes en los próximos años

Variable: Serie de reportajes televisivos. Dimensión: Estructura narrativa Indicador: Inicio

Tabla 28 ¿Cómo se debe iniciar un reportaje televisivo que corresponda a una serie de reportajes sobre la trayectoria del béisbol, baloncesto y fútbol?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado un reportaje televisivo debe iniciarse con una serie de imágenes que deben tener coherencia con lo planteado en el mismo, de tal manera que estas Leticia Romero imágenes describa el lenguaje técnico de las disciplinas deportivas para que el televidente pueda comprenderlas mejor

79

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Para iniciar una serie de reportajes televisivos se Edison Pírela debe hacer una delimitación en tiempo y espacio. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 29 ¿Qué elementos se deben tener en cuenta a la hora de realizar una serie de reportajes televisivos?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Los reportajes televisivos, sean deportivos o no, deben tomar en cuanta la claridad, brevedad, Leticia Romero originalidad y variedad. Asimismo, es necesario responder abiertamente las principales preguntas del periodismo: qué, cómo, dónde, cuándo y por qué. Es importante manejar las estadísticas, los logros Edison Pírela alcanzados a nivel de equipo como a nivel individual. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Cada elemento dentro del reportaje televisivo es importante para el desarrollo del mismo ya que juega un papel fundamental tener en cuenta los aspectos a incluir para poder llevar a cabo el principio del reportaje y hacerlo de esta manera más interesante, original y claro posible.

Indicador: Desarrollo

Tabla 30 ¿Qué elementos se deben tomar en cuenta para el desarrollo de cada uno de los reportajes que conforman una serie de reportajes televisivos sobre el béisbol, baloncesto y fútbol?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

Lo importante es mantener ciertos elementos como la coordinación entre sí, ya que se trata de una serie de Leticia Romero reportajes; de igual modo, mantener la expectativa en cada reportaje

80

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

Se debe consultar directamente las fuentes vivas, Edison Pírela tales como entrenadores, jugadores, comentaristas, etc., de cada disciplina deportiva. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 31 ¿Qué tipo de lenguaje se debería utilizar durante el desarrollo de una serie de reportajes sobre la trayectoria del béisbol, baloncesto y fútbol?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado

Los reportajes televisivos deportivos se han caracterizado por poseer un lenguaje muy técnico y específico, relacionado con cada disciplina, en este Leticia Romero caso, béisbol, fútbol y baloncesto. Sin embargo, se debe tomar en cuenta el público al cual va dirigido el reportaje, es por ello que el lenguaje también debe ser claro y no tan complejo.

Se debe mantener un lenguaje entendible por toda la Edison Pírela audiencia, ya que cada deporte posee un lenguaje propio de los mismos. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

La realización de una serie de reportajes televisivos deben estar concatenados, es decir, que uno le debe dar paso al otro para que haya una coherencia y se debe tomar como aspecto fundamental el lenguaje para que los reportajes sean de interés para la audiencia así también para que la misma pueda entender el mensaje enviado a través de la producción audiovisual.

81

Indicador: final

Tabla 32 ¿Qué elementos pueden incluirse para finalizar exitosamente un reportaje televisivo?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Es necesaria una conclusión general para finalizar correctamente el reportaje televisivo, el cual se Leticia Romero caracteriza por tener un poco del inicio y del desarrollo y así dar una mejor idea de lo planteado durante la producción audiovisual. Se debe hacer una conclusión global, como siempre, Edison Pírela manejando las estadísticas y logros a lo largo de la trayectoria de cada deporte. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

Tabla 33 ¿Se hace necesario realizar una conclusión general acerca de lo expuesto en la series de reportajes televisivos sobre la trayectoria béisbol, baloncesto y fútbol?

Nombre del Resumen de la respuesta entrevistado Es sumamente importante un cierre general, pues este permite reforzar las ideas expuestas y aclarar Leticia Romero los puntos del reportaje televisivo que no fueron captados correctamente. Es correcto recapitular cada información suministrada en el reportaje televisivo, ya que, al igual que Edison Pírela Romero (2009), se logra reforzar lo que no fue entendido. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009).

El cierre para finalizar la producción audiovisual basada en reportajes televisivos se caracteriza por hacer un enfoque global para poder concretar algunos puntos que tal vez no fueron entendidos por la audiencia durante el inicio o desarrollo del mismo.

82

2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez finalizado el análisis, se establece una comparación entre los resultados encontrados y las bases teóricas. Al comparar, se pudo observar la influencia que tienen las bases teóricas en el desarrollo de la propuesta planteada, de donde se obtienen las discusiones presentadas a continuación:

Para el objetivo describir la trayectoria del béisbol en el estado Zulia, se puede observar que su inicio fue aproximadamente en 1913, siendo fundamental para describir talentos que fueron pieza clave para este deporte a nivel regional, nacional e internacional; los equipos que iniciaron el béisbol en la región zuliana fueron: la negra, las estrellas, entre otros.

Por su parte, con el desarrollo del béisbol, también fueron desarrollándose las reglas, las cuales permitieron la evolución de este deporte, con la finalidad de que fuera más atractivo para la fanaticada, así como beneficioso para el jugador.

Con este deporte se ha tenido participación en eventos nacionales e internacionales, cambiando varios aspectos en la práctica como: uniformes, peso del bate, distancias, las cuales fueron acortadas para garantizar mayor eficiencia de los jugadores.

Los primeros en destacarse en este deporte fueron: Luís Aparicio,

Wilson Álvarez, Victor Davalillo, Pompeyo Davalillo, entre otros, siendo los primeros representantes del béisbol y los más recordados por su actuación a

83

nivel regional y nacional. Asimismo, existieron muchos representantes en el estado Zulia, que no son recordados porque su trayectoria no trascendió más allá de la región, marcando la pauta también en el extranjero por ser el exponente número 1, Carlos González, por su forma de jugar, batear y hasta de correr las bases destacando con su ofensiva y defensiva, por esto, es el exponente principal de la actualidad.

Con respecto al objetivo, la trayectoria del baloncesto en el estado

Zulia, se puede observar que su inicio fue en la región zuliana, aunque no está muy claro pero los documentos afirman que fue aproximadamente en

1940, siendo se inició este deporte, siendo una de las disciplinas preferidas del estado Zulia. La conformación de los primeros equipos en el estado Zulia no está clara.

Para el desarrollo del deporte, las reglas han evolucionado para hacer más dinámico y entretenido el juego incrementando así la fanaticada que hace que este deporte sea uno de los más cotizados en el estado Zulia. Este incremento también se debe a canales deportivos, el Internet, entre otros medios. Asimismo, en el baloncesto se han cambiado varios aspectos durante esta trayectoria, permitiendo que este deporte sea más interesante en la cancha de juego, ya sea más rápido o lento el movimiento de los jugadores dentro del partido.

Para indicar el final, se han establecido principales exponentes tales como, Erwin Strauss y Armando Palacios, por su forma de jugar y entregar todo en la cancha de juego, siendo recordados muy pocos los jugadores

84

regionales ya que los medios de comunicación transmiten los juegos nacionales e internacionales porque son más comerciales. Por su parte, se destaca como número uno, en la actualidad a Miguel Marriaga por su desempeño dentro y fuera de la cancha de juego destacando entre las demás figuras regionales del baloncesto.

Por medio del objetivo describir la trayectoria del fútbol en el estado

Zulia la cual a marcado un inicio complejo desde el año mil novecientos veinte (1920) en representación de las colonias extrajeras que llegaron al país a raíz de la explotación minera siendo este deporte bajo la modalidad de juegos amistosos en los cuales participaban las colonias de Inglaterra, Italia entre otras, una vez establecido en el estado Zulia ya para la década de los cincuenta (50) las escudería futbolística fue conformada por el Atlético Zulia.

En su desarrollo empezaron a evolucionar las reglas de este deporte de manera progresiva con el fin de hacer el juego mas dinámico para beneficiar a los jugadores y a la fanaticada la cual a incrementado su interés por este deporte gracias a la publicidad y a los medios de comunicación que se han interesado por transmitir los partidos de fútbol estableciendo una trayectoria cambiando aspectos ya que se jugaba a un ritmo lento y en la actualidad es mas rápido y dinámico.

Los jugadores que han aportado con su dinamismo y consistencia en juego para ser considerados los principales representantes del fútbol entre ellos tenemos a Eduardo Ferrebús, Grenddy Perozo entre otros, así mismo se recuerda a los jugadores que han marcado la pauta a nivel nacional mas

85

que a los regionales porque han dejado la bandera de Venezuela en alto siendo de esta manera el exponente numero uno en la actualidad Juan

Arango y destacando por la región Zuliana Máximo Margiotta.

Según el objetivo determinar la estructura narrativa para la producción de una serie de reportajes televisivos sobre la trayectoria del béisbol, baloncesto y fútbol en el estado Zulia, iniciando el reportaje televisivo con imágenes coherentes con el tema a tratar para que el mismo sea comprendido de manera sencilla por el televidente, utilizando para el reportaje tiempo real y espacio tomando en cuenta los elementos para llevar a cabo el reportaje siendo estos: claridad, brevedad, originalidad y variedad.

En el desarrollo es importante mantener ciertos elementos para realizar cada uno de los reportajes televisivos que conforman la serie de reportajes televisivos estos aspectos son coordinación entre si, la consulta con fuentes y mantener la expectativa en cada reportaje utilizando un lenguaje claro, especifico para cada deporte.

Para finalizar, deben incluirse varios elementos para que sea exitoso el cierre del reportaje televisivo haciendo una conclusión general de las ideas expuestas durante el inicio y desarrollo para reforzar lo que no fue entendido por el televidente.

3. CONCLUSIONES

Los resultados de está investigación demuestran que la trayectoria de los deportes es más amplia y más compleja de lo que se conoce a simple

86

vista. Cada entrevistado, cada información obtenida así como cada experiencia vivida tras realizar el presente trabajo refuerzan el conocimiento de la importancia que tienen estas tres disciplinas deportivas para el Zulia, ya que ha sido una de las regiones pioneras en Venezuela y, es una, de las que más jugadores ha aportado al deporte nacional e internacional.

Así pues, se llega a la conclusión de que cada objetivo específico ha sido cumplido a cabalidad, ya que:

− Se describió totalmente la trayectoria del béisbol tanto internacional como nacional y regionalmente, evidenciando la relevancia de este deporte para los seguidores zulianos e hizo notar al máximo exponente de esta región, Luis Aparicio, único en el Hall de la Fama Americano.

− La trayectoria del fútbol en la región zuliana demostró que, a pesar de ser un deporte que obtuvo popularidad desde hace poco tiempo, es uno de los tantos que más fanaticada posee. Asimismo, sus principales figuras están haciendo triunfar al equipo vinotinto en los campeonatos mundiales.

− La descripción del baloncesto en el Zulia tomó muchos aspectos importantes ya que permitió reconocer la diferencia que marcó el equipo

Gaiteros del Zulia. Muchos de los entrevistados aseguraron que existe un antes y un después de estos basqueteros.

− El objetivo que trata sobre la estructura narrativa en una serie de reportajes televisivos se desarrolló de una manera correcta, ya que fue de suma importancia a la hora de organizar la información que se iba a televisar.

87

Por último, el objetivo general fue producir una serie de reportajes televisivos sobre la trayectoria del Béisbol, Baloncesto y Fútbol en el Estado

Zulia. Este objetivo, sin duda, se cumplió en su totalidad, pues las constantes investigaciones y entrevistas a fuentes directas permitieron recolectar suficiente información que explica detalladamente la trayectoria e historia de estas tres disciplinas deportivas en Estado Zulia.

Esto permitió, la realización de una serie de reportajes para televisión con la suficiente claridad en el lenguaje, breve pero explicativo en contenido y con una coordinación en imágenes y videos de archivo, de tal manera que el televidente pueda disfrutar y captar de una manera sencilla la importancia de conocer la trayectoria del béisbol, fútbol y baloncesto en la región zuliana.

4. RECOMENDACIONES

La trayectoria del béisbol, fútbol y baloncesto en el Zulia, así como de otras disciplinas deportivas, demuestran que estas necesitan aún más difusión en los medios impresos y audiovisuales, ya que se pudo conocer que tanto fanáticos como jugadores no están completamente al tanto de la historia de sus deportes o equipos favoritos.

Por tanto, se recomienda a los productores televisivos, entes gubernamentales como lo son alcaldías y gobernaciones a que promuevan el deporte a través de información sobre los mismos con el fin de garantizar el interés en la sociedad para que se alejen del vicio, la drogadicción, delincuencia entre otros factores que son de hechos insociables.

88

Es importante la sociedad como ente garante del desarrollo a través de la investigación e incentivos debe promover el deporte, trabajar en función y bienestar de la comunidad.

También es necesario, crear campañas en los medios masivos sobre el conocimiento de las diferentes disciplinas deportivas tanto regional como nacionalmente. La producción de un reportaje televisivo no es tarea fácil, se amerita orientación, dedicación e investigación motivo por el que se necesita ayuda de las personas interesadas en que se fomente el deporte para poder llevar a cabo dicho trabajo de concientización.

89

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

Alonso, M. y Finn, E. (2000) Física: Fundamentos Cuánticos y Estadísticos. México. Editorial Addison-Wesley Longman.

Alvarado, M. (2004). Manual de Producción Audiovisual. Venezuela. Fondo Editorial Urbe.

Ardá, T. y Casal, C. (2003). Metodología de la Enseñanza del Fútbol. España. Editorial Paidotribo.

Barroso, J. (2004). Técnicas de Realización de Reportajes y Documentales para Televisión. España. Instituto Oficial de Radio y Televisión.

Bavaresco, A. (1998). Las Técnicas de la Investigación. Manual para la elaboración de Tesis, Monografías, Informes. 7ª Edición. Venezuela. Universidad del Zulia – Editorial Universitaria.

Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación: Para Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. 2ª Edición. EE.UU. Pearson Educación.

Brunner, G., Albach, J. y Horst, A. (1988). Hombre y Política. Bilbao, España. Fondo Editorial Universidad de Deusto.

Caspitegui, F. Y Walton, J. (2001). Fútbol e Identidades Locales y Regionales en Europa. 2ª Edición. España: Editorial Universidad Navarra.

Córdova, J. (2006). Béisbol de Corazón. EE.UU. Editorial Callejón.

Dragnic, O. (2005). Diccionario de la Comunicación Social. Venezuela. Editorial Panapo.

Fajardo, J. (1999). Reglamento del Baloncesto. Edición ilustrada. España. Editorial Paidotribo.

Fernández, E. (1994). La Producción de Reportajes y Documentales en Televisión. Venezuela. La Universidad del Zulia Editorial Universitaria.

90

Fernández, F. (2001). Manual Básico de Lenguaje y Narrativa Audiovisual. Argentina. Editorial Paidós.

Fernández N., A. y Fernández, A. (2006). Investigación y Técnicas de Mercado. 2ª Edición. España. ESIC Editorial.

Gómez, F. (2001). Manual de Guión Para Narrativa Audiovisual. España: Publicaciones Universidad Jaime I. Castellón.

Gross, L. (2003). Producción: Disciplinas y Técnicas. 8ª Edición. México. Editorial McGraw-Hill.

Heinemann, K. (2003). Introducción a la Metodología de la Investigación Empírica. 2ª Edición. España. Editorial Paidotribo.

Ibáñez, A., López, A., Martín, F. (2006). El Proceso de la Entrevista: Conceptos y Modelos. 4ª Edición. México. Editorial Limusa.

Kerlinger, F. y Lee, H. (1999). Investigación del Comportamiento. 1ª Edición. EE.UU. McGraw-Hill.

Laya, L. (2007). El fútbol en Venezuela. Venezuela. Fundación Bigott.

Martínez, F. (2003). Televisión Educativa: Su Eficacia y Sus Pretensiones. 2ª Edición. España: Publicaciones Universidad de Murcia.

Moles, A. (1987). Publicidad y Diseño: Nuevo Reto de la Comunicación. Argentina. Ediciones Infinito.

Mota, I. (1998) Diccionario de la Comunicación Audiovisual. México. Editorial Trillas.

Naghi, M. (2000). Metodología de la Investigación. 2ª Edición. México. Editorial Limusa.

Navarro, R. (2006). Comentario Narrativo de Textos. 3ª Edición. España. Ediciones Universidad de Barcelona.

Patterson, C. (2006). El Buen Reportaje, su Estructura y Características. Panamá. Universidad de Panamá.

Pinto, M. (2001). El Discurso Narrativo en Televisión. España. Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.

Prendes, M. (2001). Televisión Educativa y Cultura de la Diversidad. España. Grupo de Tecnología Educativa.

91

Prosper, J. (2004). Estructuras Narrativas y Procedimientos Informativos en la Narrativa Clásica Cinematográfica. España. Editorial Universidad Complutense de Madrid.

Real Academia Española (2000). Diccionario de la Lengua Española . Edición XXI. España. Editorial Espasa Calpe.

Reig, R. (2008). No Todo es Fútbol. España. Mediapubli Sociedad de Publicaciones y Ediciones S.L. Madrid.

Rodríguez, A. (2004). Teoría Estadística de la Materia. España. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico.

Rodríguez, E. (2007). Manual de Baloncesto y de Mini Básquet. España. Editorial De Vecchi.

Salkind, N., Escalona, R., Valdez, V. (1998). Métodos de Investigación. 3ª Edición. Texas, EE.UU. Pearson Educación.

Sánchez, J. (2006). Narrativa Audiovisual. España. Editorial UOC.

Sierra, F. (1999). Televisión Educativa y el Desarrollo Rural. España. Centro de Formación del Equipo de Comunicación Educativa.

Suen, A. (2003). La Historia del Baloncesto. Michigan, EE.UU. Editorial the Rosen Publishing Group.

Velásquez, C. (2005). La Estructura Narrativa en Televisión. Colombia. Universidad de La Sabana.

Wilson, Jerry y Buffa, Anthony (2003). Física (College Physics). 5ª Edición. EE.UU. Pearson Educación.

Wissel, H. (1998). Baloncesto: Aprender y Progresar. Edición ilustrada. España. Editorial Paidotribo.

Yorke, I. (1997). Principios Básicos del Reportaje Televisivo. España. Instituto Oficial de Radio y Televisión.

Zettl, H. (2000). Manual de Producción de Televisión. 7ª Edición. España. International Thomson Editores.

92

TRABAJOS NO PUBLICADOS EN MEDIOS IMPRESOS

Grajales, T. (2000). El Origen de una Investigación. (Documento en Línea). Disponible: http://tgrajales.net/investorigen.pdf (Consulta: 2008, Noviembre 27)

Prado, C. (2007). La Entrevista Periodística (Documento en Línea) Disponible:http://www.scribd.com/doc/509228/La-entrevista-periodistica (Consulta: 2008, Octubre, 2).

SITIOS DE INFORMACIÓN

Baloncesto: Historia, Desarrollo y Reglamentos. Página Web en línea Disponible: http://www.ibertalleres.com/guias/Guia%20deportes%20 adaptados%20de%20Valencia/05baloncesto/02.htm (Consulta: 2008, Octubre, 14).

Definición de Baloncesto (2008). Página Web en línea Disponible: http://baloncesto.redee.com/ (Consulta: 2008, Octubre, 27).

Definición de Fútbol (2006). Página Web en línea Disponible: http://www.wordreference.com/definicion/f%FAtbol (Consulta: 2008, Octubre, 27).

Desarrollo del Béisbol (1996). Página Web en línea Disponible: http://www.educar.org/Educacionfisicaydeportiva/historia/beisbol.asp (Consulta: 2008, Octubre, 9).

Géneros Informativos de Televisión (2007). Página Web en línea Disponible: http://worldtv.buscamix.com/web/content/view/29/96/ (Consulta: 2008, Octubre, 2).

Historia del Baloncesto (2007). Página Web en línea Disponible: http://www.geocities.com/coachbasquet/histo (Consulta: 2008, Octubre, 5).

Historia del Baloncesto (2007) Página Web en línea Disponible: http://www.geocities.com/jubachicopiapo/paginas/historiabaloncesto.htm (Consulta: 2008, Noviembre, 20)

Historia del Fútbol (1996). Página Web en línea Disponible: http://www.educar.org/Educacionfisicaydeportiva/historia/futbol.asp (Consulta: 2008, Octubre, 12).

93

Historia y Desarrollo del Béisbol (2007). Página Web en línea Disponible: http://www.supercampeonato.com/beisbol/historia_del_beisbol.php (Consulta: 2008, Octubre, 9).

Historia y Desarrollo del Baloncesto (2008). Página Web en línea Disponible: http://www.planetabasketball.com/baloncesto.htm (Consulta: 2008, Octubre, 5).

La Entrevista (2006). Página Web en línea Disponible: http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/comadmva/t24.htm (Consulta: 2008, Octubre, 14).

Producción de Televisión. Módulo I – II (2003, Marzo, 29). Página Web en línea Disponible: http://www.cybercollege.com/span/tvp001-2.htm (Consulta: 2008, Octubre, 21).

ARTÍCULOS DE PERIÓDICOS

Touriz, J. (2007, Septiembre, 24). El Pelotero. Semanario “Hoy”. Quito, Ecuador, pp. 4/ 29. Disponible: http://www.hoy.com.ec/

ENTREVISTAS

Borgosano, P. (2009). Inicio, Desarrollo y Principales Representantes del Fútbol en el Zulia. Venezuela.

Gámez, M. (2009). Inicio, Desarrollo y Principales Representantes del Baloncesto en el Zulia. Venezuela.

Linares, R. (2009). Inicio, Desarrollo y Principales Representantes del Béisbol en el Zulia. Venezuela.

Petit, R. (2009). Inicio, Desarrollo y Principales Representantes del Béisbol en el Zulia. Venezuela.

Pirela, E. (2009). Estructura Narrativa: Inicio, Desarrollo y Final de una Serie de Reportajes Televisivos. Venezuela.

Romero, L. (2009). Estructura Narrativa: Inicio, Desarrollo y Final de una Serie de Reportajes Televisivos. Venezuela.

94

Sarmiento, R. (2009). Inicio, Desarrollo y Principales Representantes del Fútbol en el Zulia. Venezuela.

Torregoza, O. (2009). Inicio, Desarrollo y Principales Representantes del Baloncesto en el Zulia. Venezuela.

95

Anexos

96

Anexo A Instrumento de Validez de Contenido

97

.REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO

PRODUCCIÓN DE UNA SERIE DE REPORTAJES TELEVISIVOS SOBRE LA TRAYECTORIA DEL BÉISBOL, BALONCESTO Y FÚTBOL EN EL ESTADO ZULIA

REALIZADO POR:

FREITEZ, ALBELIES C.I.: 18.654.872 GONZÁLEZ, JOSÉ C.I.: 17.805.815 MÁRQUEZ, SOELIS C.I.: 18.429.268 RODRÍGUEZ, DAVID C.I.: 18.516.679

ASESORADO POR: LCDA. ELIZABETH PÉREZ LCDA. MILAGROS PIRELA

MARACAIBO, FEBRERO DE 2009

98

Maracaibo, 27 de enero del 2008

Señores: Alvarado, María Perdomo, Luis Andrade, Yelitza Chávez, Darwin González, William Lescher, Isaías Molero, Migdalis Moreno, Ma. Elena González, William Villamil, Paulina

Coordinación de Trabajo Especial de Grado De Humanidades y Educación

La presente tiene por finalidad solicitar su colaboración para determinar la validez de contenido de los instrumentos de recolección de datos a ser aplicados en el estudio que lleva por título PRODUCCIÓN DE

UNA SERIE DE REPORTAJES TELEVISIVOS SOBRE LA TRAYECTORIA

DEL BÉISBOL, BALONCESTO Y FÚTBOL EN EL ESTADO ZULIA

Su valiosa ayuda consistirá en la evaluación de la pertinencia de cada una de las preguntas con los objetivos, variables, dimensiones, indicadores, y la redacción de las mismas.

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despiden.

Atentamente,

Br. Freitez, Albelies Br. González, José Br. Márquez, Soelis Br. Rodríguez, David

99

1. IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO

TÍTULO DEL TRABAJO

Producción de una serie de reportajes televisivos sobre la trayectoria del béisbol, baloncesto y fútbol en el estado Zulia.

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO

2.1. OBJETIVO GENERAL

Producir una serie de reportajes televisivos sobre la trayectoria del

Béisbol, Baloncesto y Fútbol en el Estado Zulia.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir la trayectoria del Béisbol en el Estado Zulia.

Describir la trayectoria del Baloncesto en el Estado Zulia.

Describir la trayectoria del Fútbol en el Estado Zulia.

Determinar la estructura narrativa para la producción de una serie de reportajes televisivos sobre la trayectoria del Béisbol, Baloncesto y Fútbol en el Estado Zulia.

Elaborar las etapas de producción de una serie de reportajes televisivos sobre la trayectoria del Béisbol, Baloncesto y Fútbol en el Estado

Zulia.

100

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Trayectoria del Béisbol, Baloncesto y Fútbol.

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

3.2.1. TRAYECTORIA

Rodríguez (2004, p. 148) define trayectoria como “la línea que marca la posición de un objeto en movimiento en cada instante para un sistema de referencia concreto”.

3.2.2. BÉISBOL

Córdova (2006, p. 8) define béisbol como “un deporte jugado entre nueve personas, utilizando un bate y una pelota, con la finalidad de anotar más carreras (vueltas al diamante) que el equipo contrario”.

3.2.3. BALONCESTO

Según Wissel (1998, p. 7), baloncesto es aquel deporte en “donde participan dos equipos de cinco personas cada uno, con el objetivo de anotar en la cesta contraria, jugada en cuatro cuartos de tiempo establecido”.

101

3.2.4. FÚTBOL

Ardá y Casal (2003, p. 19) definen fútbol como “una disciplina deportiva donde dos equipos, de 11 personas cada uno, compiten por meter la pelota en la portería contraria”.

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

La trayectoria de estos tres deportes corresponde a su desarrollo, ha sido muy larga, debido a que son los deportes más reconocidos en el mundo, es por esto que, en el país son los deportes más significativos teniendo un auge muy importante sobresaliendo con diferentes representantes a nivel internacional. Esta variable será medida a través de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, basándose en los indicadores que se presentan a continuación en la operacionalización de las variables (cuadro 1)

Cuadro 1 Operacionalización de las Variables Objetivo General: Producir una serie de reportajes televisivos sobre la trayectoria del Béisbol, Baloncesto y Fútbol en el Estado Zulia. Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores 1. Describir la − Inicio trayectoria del Béisbol Trayectoria − Desarrollo en el Estado Zulia. del Béisbol − Principales representantes 2. Describir la Trayectoria del − Inicio Trayectoria trayectoria del Béisbol, − Desarrollo Baloncesto en el Baloncesto y del − Baloncesto Principales Estado Zulia. Fútbol representantes 3. Describir la − Inicio trayectoria del Fútbol Trayectoria − Desarrollo en el Estado Zulia. del Fútbol − Principales representantes Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2008).

102

3.4. DEFINICIÓN NOMINAL

Serie de reportajes televisivos.

3.5. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

3.5.1. SERIE DE REPORTAJES TELEVISIVOS

Fernández (2004, p. 64) define reportaje televisivo como “un relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuanto a tema, objetivo en cuanto al modo y redactado preferentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o humano”.

En este sentido, una serie de reportajes televisivos es un conjunto de trabajos de investigación sobre distintas áreas, todo depende de la escogencia del periodista.

3.6. DEFINICIÓN OPERACIONAL

En este sentido, una serie de reportaje televisivo es un conjunto de trabajos de investigación sobre distintas áreas, todo dependiendo de la escogencia del periodista.

Esta variable será medida a través de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, basándose en los indicadores que se presentan a continuación en la operacionalización de las variables

(cuadro 2).

103

Cuadro 2 Operacionalización de las Variables Objetivo General: Producir una serie de reportajes televisivos sobre la trayectoria del Béisbol, Baloncesto y Fútbol en el Estado Zulia. Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores

4. Determinar la estructura narrativa − para la producción de una serie de Serie de Inicio Estructura reportajes televisivos sobre la reportajes − Desarrollo narrativa trayectoria del Béisbol, Baloncesto televisivos − Final y Fútbol en el Estado Zulia. 5. Elaborar las etapas de producción de una serie de Este objetivo será ampliado durante el proceso de reportajes televisivos sobre la producción. trayectoria del Béisbol, Baloncesto y Fútbol en el Estado Zulia. Fuente: Freitez, González, Márquez y Rodríguez (2009.

3.7. DEFINICIÓN TEÓRICA DE LAS DIMENSIONES (DE ACUERDO AL MODELO TEÓRICO CON EL CUAL SE ASUME POSICIÓN EN LAS BASES TEÓRICAS)

3.7.1. TRAYECTORIA

Rodríguez (2004, p. 148) define trayectoria como “la línea que marca la posición de un objeto en movimiento en cada instante para un sistema de referencia concreto”.

3.7.2. TRAYECTORIA DEL BÉISBOL

Córdova (2006) expresa que el béisbol es una disciplina deportiva

donde el objetivo principal es anotar carreras a lo largo de un partido que, por

lo general, tiene una duración de nueve innings y es jugada entre dos

equipos de nueve personas cada uno.

104

3.7.3. TRAYECTORIA DEL FÚTBOL

Reig (1999) opina que el fútbol es un juego deportivo que consta de dos equipos, con 11 jugadores cada uno y la finalidad primordial es introducir la pelota en la portería contraria.

3.7.4. TRAYECTORIA DEL BALONCESTO

Fajardo (1999) señala que el baloncesto es un deporte conformado por dos equipos, con la finalidad de encestar la pelota en el aro contrario.

3.7.5. ESTRUCTURA NARRATIVA

Sánchez (2006, p. 55) expone que la estructura narrativa “produce un giro en cada punto, pero sea lo que sea, ambos puntos llegan a un mismo fin, que es el objetivo principal”.

3.8. DEFINICIÓN TEÓRICA DE LOS INDICADORES

3.8.1. INICIO

Según Wilson y Buffa (2003, p. 159) inicio es “el punto cero donde empieza un objeto a desplazarse para así obtener un comienzo, una velocidad y un desplazamiento”.

105

3.8.2. DESARROLLO

Según el diccionario de la Real Academia Española el desarrollo consiste en la acción y efecto de desarrollar o desarrollarse, es decir, el

Curso o dirección que sigue alguien o algo al desplazarse.

3.8.3. PRINCIPALES REPRESENTANTES

Bruner y otros (1988, p. 275) define como principales representantes a

“aquellos individuos que han destacado a lo largo del tiempo en sus disciplinas laborales, deportivas, o de cualquier otro medio”.

3.8.4. INICIO

Velásquez (2005, p. 126) afirma que es “una de las partes importantes de la redacción periodística, donde se introduce al televidente o lector a la historia, de esta manera, comienza a conocer muchos de los por qué del tema expuesto”.

3.8.5. DESARROLLO

Según Fernández (2001, p. 91), desarrollo es la “exploración del problema planteado. Es el análisis desde un definido punto de vista y en los términos mas exactos”.

3.8.6. FINAL

Márquez (2005, p. 115) afirma que el final “viene a ser la culminación del texto narrativo, una vez expuesto en el cuerpo de la narración todos los elementos del caso”.

106

4. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Según Salkind y otros (1998), a la hora de realizar una investigación científica es necesario poseer un conocimiento exacto de los tipos de investigación que se pueden encontrar. Asimismo, Grajales (27/11/2008) afirma que la investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico, el método científico; indica el camino que se ha de transitar en esa investigación y las técnicas precisan la manera de recorrer los objetivos correspondencia con el contexto en el cual el evento ocurre.

De acuerdo a las evidencias anteriores, se plantea que la presente investigación es de carácter descriptivo con modalidad de campo, ya que se pretende la descripción de la trayectoria del fútbol, béisbol y baloncesto en el estado Zulia, de igual manera, los principales representantes o expertos narraran la historia de estas disciplinas a largo del tiempo.

Kerlinger y Lee (1999) definen investigación descriptiva como una exploración y descripción de los fenómenos en las situaciones de la vida real, ofreciendo una descripción detallada de las características de ciertos individuos o grupos. Por tanto, a través de los estudios descriptivos los investigadores descubren nuevos significados, describen lo ya existente, determinan la frecuencia con la que sucede algo y categorizan la información.

Hernández y otros (2006), expresan que las investigaciones descriptivas buscan especificar las propiedades, las características y los

107

perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objeto o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

El tipo de investigación descriptiva, permite al investigador reunir datos de acuerdo con las características del objeto estudiado, con la finalidad de expandir los conocimientos sobre este, asimismo, se busca ser más específico, lo cual permite hacer conclusiones sobre como una persona, tema o grupo funciona en el futuro.

Es por ello que con este tipo de investigación se busca ampliar, mediante la descripción, las características de cada deporte, sus principales figuras y el inicio y el desarrollo de los mismos en el estado Zulia.

Por otro lado, Bavaresco (1998), señala que los estudios de campo o

“In Situ”, se realizan en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, permitiendo un conocimiento más a fondo del problema por parte del investigador, pudiéndose manejar los datos con más seguridad. Naghi (2000, p. 61) acota que “una investigación de campo permite adentrarse a los hechos, conocerlos más de cerca, lo que permite que el investigador conozca mejor la verdad”.

El presente estudio consta de una gran investigación de campo, pues la se cuenta con fuentes primarias y principales representantes del fútbol, béisbol y baloncesto que ampliaran, de una forma acertada, la información que hasta ese momento se haya recopilado. De esta manera, una investigación de campo, permite que los investigadores saquen conclusiones posiblemente más acertadas acerca de lo experimentado con las principales fuentes de información.

108

Heinemann (2003, p. 284) expresa que la investigación transversal es en donde “se recopilan los datos una sola vez en un momento determinado

(llamado por esto también análisis puntual o sincrónico)” cumpliendo la recolección de datos en un momento determinado, lo que hace que esta investigación sea transversal, ya que será elaborada en un periodo determinado.

Según el diccionario de la Real academia Española, un proyecto factible es “aquel que se puede hacer”; esta investigación es factible debido a que permite la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable y puede ser llevada acabo con el fin de educar satisfaciendo las necesidades de la audiencia que se preocupa y se interesa por el deporte en la región.

5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos de esta investigación se realizó a través de la técnica llamada entrevista. Según Bernal (2006), hay una gran diversidad de técnicas o instrumentos para la recolección de información en el trabajo de campo de una determinada investigación. De acuerdo con el método y el tipo de investigación a realizar, se utilizan unas u otras técnicas. Las entrevistas estructuradas, según Ibañez y otros (2006), son pequeños o grandes cuestionarios, que se realiza mediante una conversación de naturaleza profesional con la finalidad de obtener información en relación a un objetivo.

109

Ibáñez y otros (2006) le dan relevancia a la objetividad en la entrevista.

Este, aunque no se cumpla totalmente, debe ser un requisito primordial. Se hace necesario mencionar, que en las entrevistas estructuradas o encuestas se debe evitar a toda costa las preguntas con doble sentido, mal formuladas, o aquellas que implicasen la crítica, sorpresa, aprobación o desaprobación en las palabras del encuestado, entre otros.

Por lo tanto, en la presente investigación fueron realizadas treinta y tres

(33) preguntas abiertas, las cuales permitieron la libre respuestas del mismo, dichas preguntas se realizaron a ocho (8) expertos, dos (2) por cada dimensión y las preguntas se distribuyeron de la siguiente manera para cada dimensión nueve (9) para la trayectoria del béisbol, la trayectoria del baloncesto y la trayectoria del fútbol, seis (6) preguntas para la dimensión estructura narrativa.

Así pues, se realizará una entrevista que consta de tres preguntas referentes al inicio, desarrollo y principales representantes del béisbol, fútbol o baloncesto. Se contaran con dos expertos para cada disciplina deportiva.

De igual manera, existirá una entrevista dirigida a dos profesionales en el

área de televisión, con seis (06) preguntas referentes a la estructura narrativa y sus elementos.

6. POBLACIÓN

Según Naghi (2000, p. 208) el concepto de población proviene del término latino populat ĭo. En su uso más habitual, la palabra hace referencia

110

al conjunto de personas que habitan la tierra o cualquier división geográfica de ella, sin embargo, el autor añade que también podría definirse como todo un conjunto de elementos, finito o infinito, definido por una o más características, de las que gozan todos los elementos que lo componen, y sólo ellos.

Por tanto, el presente trabajo requiere de una población, en este caso expertos en cada materia, con el fin de ampliar los conocimientos adquiridos durante la investigación, asimismo, responderán una serie de interrogantes correspondientes a su área. Al tratarse de un tema donde no se involucran personas u objetos en estudio, ya que se busca rescatar la trayectoria de los principales deportes en el Zulia, se trabajará con personas expertas en las diferentes ramas deportivas y televisivas.

111

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESPECIALISTAS EN DEPORTES Objetivo General: PRODUCCIÓN DE UNA SERIE DE REPORTAJES TELEVISIVOS SOBRE LA TRAYECTORIA DEL BÉISBOL, BALONCESTO Y FÚTBOL EN EL ESTADO ZULIA PERTINENCIA OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS REDACCIÓN ESPECÍFICOS OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR P NP P NP P NP P NP A I 1. ¿Cuándo se inició el béisbol en el estado Zulia?

2. ¿Cómo fue el inicio de este Inicio deporte en el estado Zulia?

3. ¿Quiénes conformaron los primeros equipos deportivos y en que año? 4. ¿De qué manera han evolucionado las reglas de este deporte desde se inició en el estado Zulia?

Trayectoria 5. Desde los inicios del béisbol Describir la trayectoria del Béisbol, ¿cree usted qué se ha incrementado Desarrollo del Béisbol en el Baloncesto Trayectoria el interés de la fanaticada por este Estado Zulia y Fútbol del Béisbol deporte, a que cree qué se deba?

6. Durante la trayectoria del béisbol qué aspectos ¿cree usted qué se han cambiado en la práctica de este deporte en el Estado Zulia?

7. ¿Quiénes han sido sus principales representantes y por qué?

8. ¿Por qué se recuerda a los Principales jugadores que han marcado pauta Representantes nacionalmente más no a las grandes figuras regionales?

9. ¿Quién es el exponente número uno de este deporte en la actualidad?

P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado 111

112

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESPECIALISTAS EN DEPORTES Objetivo General: PRODUCCIÓN DE UNA SERIE DE REPORTAJES TELEVISIVOS SOBRE LA TRAYECTORIA DEL BÉISBOL, BALONCESTO Y FÚTBOL EN EL ESTADO ZULIA PERTINENCIA OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS REDACCIÓN ESPECÍFICOS OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR P NP P NP P NP P NP A I 10. ¿Cuándo inició el baloncesto en el estado Zulia?

11. ¿Cómo fue el inicio de este Inicio deporte en el estado Zulia?

12. ¿Quiénes conformaron los primeros equipos deportivos y en que año?

13. ¿De qué manera han evolucionado las reglas de este deporte desde se inició en el estado Zulia?

14. Desde los inicios del baloncesto Trayectoria ¿cree usted qué se ha incrementado Describir la trayectoria del Béisbol, Trayectoria Desarrollo el interés de la fanaticada por este del Baloncesto en el Baloncesto del deporte, a que cree qué se deba? Estado Zulia y Fútbol Baloncesto 15. Durante la trayectoria del

baloncesto qué aspectos ¿cree usted qué se han cambiado en la práctica de este deporte en el Estado Zulia?

16. ¿Quiénes han sido sus principales representantes y por qué?

Principales 17. ¿Por qué se recuerda a los Representantes jugadores que han marcado pauta nacionalmente más no a las grandes figuras regionales?

18. ¿Quién es el exponente número uno de este deporte en la actualidad? P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado 112

113

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESPECIALISTAS EN DEPORTES Objetivo General: PRODUCCIÓN DE UNA SERIE DE REPORTAJES TELEVISIVOS SOBRE LA TRAYECTORIA DEL BÉISBOL, BALONCESTO Y FÚTBOL EN EL ESTADO ZULIA PERTINENCIA OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS REDACCIÓN ESPECÍFICOS OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR P NP P NP P NP P NP A I 19. ¿Cuándo inició el fútbol en el estado Zulia?

20. ¿Cómo fue el inicio de este Inicio deporte en el estado Zulia?

21. ¿Quiénes conformaron los primeros equipos deportivos y en que año?

22. ¿De qué manera han evolucionado las reglas de este deporte desde se inició en el estado Zulia?

23. Desde los inicios del fútbol ¿cree Trayectoria usted qué se ha incrementado el Describir la trayectoria del Béisbol, Desarrollo del Fútbol en el Estado interés de la fanaticada por este Baloncesto Trayectoria deporte, a que cree qué se deba? Zulia y Fútbol del Fútbol

24. Durante la trayectoria del fútbol

qué aspectos ¿cree usted qué se han cambiado en la práctica de este deporte en el Estado Zulia?

25. ¿Quiénes han sido sus principales representantes y por qué?

26. ¿Por qué se recuerda a los Principales jugadores que han marcado pauta Representantes nacionalmente más no a las grandes figuras regionales?

27. ¿Quién es el exponente número uno de este deporte en la actualidad?

P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado 113

114

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A PERIODISTAS Objetivo General: PRODUCCIÓN DE UNA SERIE DE REPORTAJES TELEVISIVOS SOBRE LA TRAYECTORIA DEL BÉISBOL, BALONCESTO Y FÚTBOL EN EL ESTADO ZULIA PERTINENCIA OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS REDACCIÓN ESPECÍFICOS OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR P NP P NP P NP P NP A I 28. ¿Cómo se debe iniciar un reportaje televisivo que corresponda a una serie de reportajes sobre la trayectoria del béisbol, baloncesto y Inicio fútbol?

29. ¿Qué elementos se deben tener en cuenta a la hora de realizar una serie de reportajes televisivos?

Determinar la 30. ¿Qué elementos se deben tomar estructura narrativa en cuenta para el desarrollo de cada uno de los reportajes que conforman para la producción de Serie de una serie de reportajes una serie de reportajes televisivos reportajes Estructura sobre el béisbol, baloncesto y televisivos sobre la televisivos Narrativa Desarrollo fútbol? trayectoria del Béisbol, Baloncesto y Fútbol en 31. ¿Qué tipo de lenguaje se debería el Estado Zulia. utilizar durante el desarrollo de una serie de reportajes sobre la trayectoria del béisbol, baloncesto y fútbol?

32. ¿Qué elementos pueden incluirse para finalizar exitosamente un reportaje televisivo?

Final 33. ¿Se hace necesario realizar una conclusión general acerca de lo expuesto en la series de reportajes televisivos sobre la trayectoria béisbol, baloncesto y fútbol? P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado

114

Anexo B Guiones

116

VTR: RUEDA COLETILLA INICIAL DVD: TRACK 1

VOZ EN OFF…..…………………………… (MODERADORA DEL PROGRAMA) HOLA AMIGOS HOY NUEVAMENTE CON USTEDES

PARA TRAERLES LO MEJOR

DE UNA DE LAS DISCIPLINAS

DEPORTIVAS QUE EN NUESTRO PAÍS A CAUSADO

REVUELO Y EN EL ZULIA AUN

MAS EL BALONCESTO O

BASKETBALL COMO TAMBIÉN ES CONOCIDO.

VOZ EN OFF……………………………….. SI HABLAMOS DE VTR……………………………………...…... (DIAPORAMA DE IMÁGENES DE BALONCESTO AQUÍ EN EL GAITEROS DEL ZULIA) ESTADO ZULIA TENEMOS

QUE HABLAR DE GAITEROS EQUIPO DE LA LIGA

PROFESIONAL DE VENEZUELA COMO TAMBIEN LO ASOCIAMOS CON

GABRIEL ESTABA MIGUEL MARRIAGA JUGADORES

ZULIANOS QUE HAN DEJADO MUY EN ALTO EL NOMBRE DE SU ESTADO EN EL

BALONCESTO PROFESIONAL.

117

VOZ EN OFF..…………………………..… EL BALONCESTO ES AQUEL (MODERADORA DEL PROGRAMA) DEPORTE EN DONDE PARTICIPAN DOS EQUIPOS

DE CINCO PERSONAS CADA UNO.

ESTE DEPORTE NACE COMO UNA NECESIDAD DE

REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD DEPORTIVA DURANTE EL

INVIERNO EN LOS ESTADOS

UNIDOS.

VOZ EN OFF……………………………..… EL PROFESOR JAMES VTR……………………………………..…... (DIAPORAMA DE IMÁGENES DE NAISMITH DE LA JAMES NAISMITH ) UNIVERSIDAD DE

SPRINGFIELD MASSACHUSSETS FUE EL

CREADOR DE ESTE DEPORTE. ANTES EL NÚMERO DE

JUGADORES ERA ILIMITADO SE DICE QUE EN MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y

DOS LLEGARON A TOMAR PARTE HASTA CIENTO

CINCUENTA JUGADORES Y EN MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SIETE EL NÚMERO DE

118

JUGADORES EN LOS EQUIPOS SE FIJO EN CINCO

PERSONAS. VOZ EN OFF.…………………………… EL BALONCESTO EN (MODERADORA DEL PROGRAMA) VENEZUELA SE INICIA A

COMIENZOS DE LOS AÑOS

MIL NOVECIENTOS VEINTE

DESARROLLÁNDOSE CON

RAPIDEZ EN EL CENTRO Y AL

OCCIDENTE DEL PAÍS.

ESTE DEPORTE COINCIDIÓ

CON LOS INICIOS DE LA

EXPLOTACIÓN PETROLERA,

ETAPA EN LA CUAL

LLEGARON AL ZULIA VARIOS

TÉCNICOS

ESTADOUNIDENSES RAZÓN

POR LA CUAL ESTE FUE UNO

DE LOS LUGARES EN LOS

QUE EL BALONCESTO

PROGRESÓ CON MÁS

FUERZA.

TESTIMONIO 1………………………..…… DESDE: OSWALDO TORREGROZA ENTRENADOR DEPORTIVO HASTA:

119

VOZ EN OFF..……………………..……… NO SOLO EL ZULIA (MODERADORA DEL PROGRAMA) PROGRESO CON ESTE DEPORTE TAMBIEN LO

HICIERON EL TÁCHIRA

DEBIDO A SU INTERCAMBIO CON COLOMBIA Y EN LAS

DÉCADAS DE LOS TREINTA EL BALONCESTO LLEGO A

CARABOBO.

DE INMEDIATAMENTE EMPEZARON A FORMASE

EQUIPOS EN LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTAL.

ENTONCES SE INICIARON LOS VOZ EN OFF……………………………….. PRIMEROS INTERCAMBIOS VTR…………………………………...... (VIDEOS DE JUEGOS) AMISTOSOS HASTA QUE EN AGOSTO DE MIL

NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO SE FUNDÓ EN

CARACAS LA ASOCIACIÓN DE AMATEUR. CONFORMADA EN SU

MAYORÍA POR EQUIPOS CARAQUEÑOS ENTRE ELLOS

ESTABAN BEVERLY HILLS MACCABI MONTAÑESES SILKA Y AVILA.

120

VOZ EN OFF…..…………………………… AÑOS DESPUÉS DON JOSÉ (MODERADORA DEL PROGRAMA) BERACASA QUIEN PARTICIPO EN ESTOS CAMPEONATOS

NACIONALES FUNDÓ LA

FEDERACIÓN VENEZOLANA DE BALONCESTO SIENDO SU

PRESIDENTE DURANTE VARIOS AÑOS.

CON LA PARTICIPACIÓN DE EQUIPOS DE OCHO ESTADOS

EN MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO SE

ORGANIZÓ UN CAMPEONATO NACIONAL ESTE A SU VEZ SE

SIGUIÓ REALIZANDO EN LOS AÑOS SUBSIGUIENTES

ALREDEDOR DE TODA VENEZUELA.

EN MIL NOVECIENTOS VOZ EN OFF………………………………. VTR………………………………………...... SETENTA Y CUATRO SE (VIDEOS DE JUEGOS DE LA LIGA FUNDA LA ORGANIZACIÓN DE PROFESIONAL DE BALONCESTO ) BALONCESTO PROFESIONAL CON TEMPORADAS MÁS

LARGAS Y PARTIDOS DE IDA Y VUELTA.

121

VOZ EN OFF.………………..…………… ARTURO REDONDO QUIEN EN (MODERADORA DEL PROGRAMA) ENTONCES ERA PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE

BALONCESTO ACOGIÓ LA IDEA Y FUE ASÍ COMO NACIÓ

LA LIGA ESPECIAL DE BALONCESTO.

EN MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS SURGIERON

ALGUNAS DISCORDIAS ENTRE

LOS DUEÑOS DE EQUIPOS PARA QUE ASI ALGUNOS

ORGANISMOS OFICIALES

DIERAN PASO A LA FORMACIÓN DE LA ACTUAL

LIGA PROFESIONAL DE

BALONCESTO EN FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS

NOVENTA Y TRES TULIO CAPRILES DUEÑO DE LOS

TOROS DE ARAGUA FUE

ELEGIDO COMO PRESIDENTE.

TESTIMONIO 2…………………………….. DESDE: PEDRO MEZA MGS. EN GERENCIA EDUCATIVA HASTA: ENTRENADOR DEPORTIVO

122

VOZ EN OFF………………….…………… LOS PRIMEROS EQUIPOS EN (MODERADORA DEL PROGRAMA) FORMAR PARTE DE LA ACTUAL LIGA FUERON MARINOS DE ORIENTE

GUAIQUERÍES DE MARGARITA

GAITEROS DEL ZULIA TROTAMUNDOS DE CARABOBO COCODRILOS DE

CARACAS TOROS DE ARAGUA PANTERAS DE MIRANDA Y MALTEROS DE LARA.

A LO LARGO DEL TIEMPO EL BALONCESTO HA EVOLUCIONADO Y SUS

REGLAS HAN CAMBIADO LA

REGLA DE LOS TREINTA SEGUNDOS AHORA ES DE VEINTICUATRO SEGUNDOS EL

TIEMPO DE CADA PERÍODO DE JUEGO ES DE DIEZ MINUTOS CADA UNO YA QUE

ÉSTE SE DEBE A LAS NECESIDADES QUE PUEDA TENER LOS JUGADORES Y

LOS EQUIPOS.

TESTIMONIO 3…………………………… DESDE: TRINO HERNANDEZ PTE. ASOCIACION DE BALONCESTO HASTA: DEL ZULIA.

123

VOZ EN OFF.………………….…………… DESDE OTRO PUNTO DE (MODERADOR DEL PROGRAMA) VISTA TENEMOS QUE TOMAR EN CUENTA LA FANATICADA QUE PARA LOS EQUIPOS SON

MUY IMPORTANTES

PODEMOS DECIR QUE EL PÚBLICO ES EL PATRÓN FUNDAMENTAL PARA LOS

JUGADORES Y ES COMO UN APOYO MÁS PARA ELLO EN EL ESTADO ZULIA. HAY MUCHA

FANATICADA NO SÓLO PARA EL BALONCESTO SINO TAMBIÉN OTROS DEPORTES.

HAY QUE TENER EN CUENTA

QUE ÉSTE DEPORTE HA LOGRADO TENER UNA BUENA FANATICADA Y QUE AHORA

ES MÁS QUE ANTES EL APOYO QUE EL PÚBLICO LE HA DADO A ÉSTE DEPORTE Y

EN ESPECIAL A GAITEROS DEL ZULIA QUE HOY EN DÍA ES EL EQUIPO QUE

REPRESENTA A TODOS LOS

ZULIANOS A NIVEL NACIONAL EN LA LIGA PROFESIONAL DE BALONCESTO.

124

TESTIMONIO 4..………………….. DESDE: OSWALDO TORREGROZA HASTA: ENTRENADOR DEPORTIVO

GAITEROS DE ZULIA, VOZ EN OFF……………………… (MODERADOR DEL PROGRAMA) INCURSIONA EN EL BASKETBALL VENEZOLANO EN EL AÑO DE MIL

NOVECIENTOS OCHENTA Y

TRES. PARA ESA ÉPOCA EL ENTE

ORGANIZADOR ERA LA DESAPARECIDA LIGA ESPECIAL DE BASKETBALL

ESTO SE HIZO BAJO LA BATUTA DEL ING° RAÚL MORALES Y COMO

ENTRENADOR TUVO AL LEGENDARIO PEDRO "CAMAGUEY" ESPINOZA

QUIEN ADEMÁS DE DIRIGIR AYUDABA EN LA PARTE

ORGANIZATIVA Y ADMINISTRATIVA DEL CLUB.

TESTIMONIO 5…………………………….. DESDE: TRINO HERNANDEZ PTE. ASOCIACION DE BALONCESTO HASTA: DEL ZULIA.

125

VOZ EN OFF………………………… EN EL AÑO DE MIL (MODERADOR DEL PROGRAMA) NOVECIENTOS OCHENTA Y

NUEVE EL EQUIPO ES

TRASPASADO A UN GRUPO

DE PERSONAS ENTRE LAS

QUE SE CONTABAN EL DR.

ALFREDO OSORIO Y ALIRIO

"CAMARÓN" ROMERO CON

QUIEN NACE UNA NUEVA ERA.

EN EL AÑO DE MIL

NOVECIENTOS SETENTA Y

CINCO EL COMERCIANTE

MANUEL GARCÍA COMPRA LA

FRANQUICIA PARA LA CIUDAD

DE MARACAIBO EL EQUIPO

LLEVÓ EL NOMBRE DE

PETROLEROS DEL ZULIA LA

CUAL SOLO PARTICIPO UNA

TEMPORADA DESPUÉS LA

FRANQUICIA FUE VENDIDA A

MIRANDA DONDE SE LLAMÓ

MILLONARIOS DE MIRANDA,

ESTE QUINTETO TAMBIÉN

DESAPARECIÓ.

126

VOZ EN OFF………………………… SE PUEDE DECIR QUE (MODERADOR DEL PROGRAMA) GAITEROS DESDE SU VTR…………………………………… (IMÁGENES DE GAITEROS DEL ARRANQUE EN MIL ZULIA) NOVECIENTOS OCHENTA Y

TRES MOSTRÓ AGRESIVIDAD

QUEDANDO SUBCAMPEÓN EN

ESA TEMPORADA EN UNA

FINAL DISPUTADA CONTRA

PANTERAS DE LARA Y QUE

FAVORECIÓ A LOS LARENSES

CUATRO POR DOS.

PARA MIL NOVECIENTOS

OCHENTA Y CINCO GAITEROS

REPITE NUEVAMENTE LA

FINAL CONTRA LOS

NEOESPARTANOS Y ESTA

VEZ LOS VENCE CUATRO POR

TRES.

GAITEROS ES DIRIGIDOS EN

ESTA EDICIÓN POR

"CAMARÓN" ROMERO Y MIKE

BRITT ES DECLARADO EL

JUGADOR MÁS VALIOSO DEL

CAMPEONATO.

127

TESTIMONIO 6………………….. DESDE: TRINO HERNANDEZ PTE. ASOCIACION DE BALONCESTO HASTA: DEL ZULIA.

VOZ EN OFF………………………… DE LOS JUGADORES (MODERADOR DEL PROGRAMA) REGIONALES QUE AH

MARCADO PAUTA POR

GAITEROS DEL ZULIA SON

GUSTAVO GARCÍA EL

HOMBRE DE LOS LARGO

LANZAMIENTO QUE LE

DIERON MUCHOS TRIUNFOS A

GAITEROS ESTUVO EN LAS

TEMPORADAS OCHENTA Y

TRES OCHENTA Y CUATRO

OCHENTA Y SEIS OCHENTA Y

SIETE Y OCHENTA Y OCHO

DESPUÉS FUE ASISTENTE Y

TERMINO SIENDO COACH DEL

EQUIPO ZULIANO ENTRE

OTROS ARMANDO PALACIOS

FELICE PARISI Y ALEXIS

RADA.

TESTIMONIO 7………………….. PEDRO MEZA DESDE: MGS. EN GERENCIA EDUCATIVA ENTRENADOR DEPORTIVO HASTA:

128

VOZ EN OFF………………………. EL ESTADO ZULIA EN SU (MODERADOR DEL PROGRAMA) TRAYECTORIA EN EL IMÁGENES DE BALONCESTO BALONCESTO VENEZOLANO

HA PROPORCIONADO UNOS

GRANDES PROSPECTOS QUE

HAN DEJADO MUY EN ALTO

EL NOMBRE DE SU ESTADO.

ENTRE LOS QUE MÁS

RESALTAN SON GABRIEL

ESTABA ROQUE OSORIO

JORGE ARRIETA PEDRO

CUBILLÁN CABE DESTACAR

QUE CADA UNO DE ELLOS

HAN TENIDO SU MOMENTO.

OTROS CRIOLLOS QUE

FORMARON PARTE DEL

EQUIPO ZULIANO AUN SIN

SER ORIUNDOS DEL ESTADO

ZULIA FUERON LUIS JIMÉNEZ

LUIS LAIRET SILVEIRO LEAL

FELIX MUÑOZ IVÁN OLIVARES

SAM SHEPPARD DE QUIEN

PODEMOS ESCRIBIR MUCHAS

LÍNEAS POR TODO LO

APORTADO.

129

VOZ EN OFF………………………. HOY NOS PREGUNTAMOS (MODERADOR DEL PROGRAMA) ¿QUIÉN ES EL EXPONENTE IMÁGENES DE BALONCESTO NÚMERO UNO EN LA ACTUAL

LIGA?

HAY MUCHOS NUEVOS

TALENTOS QUE ESTÁN

DANDO LO MEJOR DE SÍ

PARA DEJAR EN ALTO EL

NOMBRE DE SU ESTADO TAL

ES EL CASO DE MIGUEL

MARRIAGA

TESTIMONIO 8.………………….. DESDE: OSWALDO TORREGROZA ENTRENADOR DEPORTIVA HASTA:

VOZ EN OFF……………………….. SIN DUDA ALGUNA LA MODERADOR DEL PROGRAMA TRAYECTORIA DE ÉSTE VTR………………………………….. (IMÁGENES DE LOS DEPORTE EN EL ESTADO JUGADORES) ZULIA ES MUY INTERESANTE POR SUS GRANDES LOGROS E IMPORTANTES HUELLAS QUE HA DEJADO A NIVEL NACIONAL INTERNACIONAL Y REGIONAL.

XXX

130

LOCUCION EN OFF ……………. A CONTINUACIÓN

DAREMOS A CONOCER EL

FÚTBOL COMO SU INICIO,

DESARROLLO Y FINAL;

TOMANDO EN CUENTA

COMO FUE

INTERNACIONALMENTE,

NACIONAL Y REGIONAL

ESTA DISCIPLINA LOCUCIÓN EN OFF…………… ESTE DEPORTE

PRACTICADO POR

MILLONES DE PERSONAS

ALREDEDOR DEL MUNDO

FUE JUGADO POR PRIMERA

VEZ EN EGIPTO, COMO

PARTE DE UN RITO POR LA

FERTILIDAD, DURANTE EL

SIGLO III ANTES DE

CRISTO. LA PELOTA DE

CUERO FUE INVENTADA

POR LOS CHINOS EN EL

SIGLO IV ANTES DE

CRISTO.

131

LOCUCIÓN EN OFF …………… HOY EXISTEN DIVERSAS

TEORÍAS SOBRE ESTE

DEPORTE, PERO LO MÁS

RELEVANTE ES QUE, ES

UNA DISCIPLINA QUE SE HA

DESARROLLADO A TRAVÉS

DEL TIEMPO, PARA

CONVERTIRSE EN FÚTBOL LOCUCIÓN EN OFF…………… EL JUEGO MODERNO FUE

CREADO EN INGLATERRA

TRAS LA FORMACIÓN DE LA

FOOTBALL ASSOCIATION ,

CUYAS REGLAS DEL JUEGO

DE 1863 SON LA BASE DEL

DEPORTE EN LA

ACTUALIDAD

132

LOCUCIÓN EN OFF …………… EL ORGANISMO RECTOR

DEL FÚTBOL ES LA

FEDERATION

INTERNATIONALE DE

FOOTBALL ASOCIACIÓN ,

MÁS CONOCIDA POR SU

ACRÓNIMO FIFA. LA

COMPETICIÓN

INTERNACIONAL DE

FÚTBOL MÁS PRESTIGIOSA

ES LA COPA MUNDIAL DE

LA FIFA , REALIZADA CADA

CUATRO AÑOS. ESTE

EVENTO ES EL MÁS

FAMOSO Y CON MAYOR

CANTIDAD DE

ESPECTADORES DEL

MUNDO, DOBLANDO LA

AUDIENCIA DE LOS JUEGOS

133

OLÍMPICOS . LOCUCIÓN EN OFF…………… LA REGLA PRINCIPAL ES

QUE LOS JUGADORES,

EXCEPTO LOS

GUARDAMETAS , NO

PUEDEN TOCAR

INTENCIONALMENTE LA

PELOTA CON SUS BRAZOS

O MANOS DURANTE EL

JUEGO, AUNQUE DEBEN

USAR SUS MANOS PARA

LOS SAQUES DE BANDA .

TESTIMONIO 1………………….. FRANKLIN ROMERO DESDE EX JUGADOR DE FUTBOL HASTA

134

LOCUCIÓN EN OFF…………… EN LA ACTUALIDAD

PODEMOS SABER QUE

EXISTES CANTIDAD DE

PERSONAS QUE

PRACTICAN ESTA

DISCIPLINA DE MANERA

PROFESIONAL, SEMI-

PROFESIONAL Y AMATEUR

DE TODAS LAS EDADES Y

DE AMBOS SEXO COMO

MASCULINO Y FEMENINO

LOCUCIÓN EN EL FÚTBOL SE HA OFF………………………… DESARROLLADO DE MANERA SATISFACTORIA A

LO LARGO DEL TIEMPO, ES POR ELLO QUE HA

LLEGADO A CALAR EN EL GUSTO DE LOS MILLONES

DE DE ADMIRADORES QUE ACTUALMENTE POSEE.

135

LOCUCIÓN EN OFF…………… EL MUNDO RECONOCIDO A

MUCHOS ATLETAS QUE

HAN DEJADO SU PAÍS MUY

EN ALTO TAL CASO SON

LOS 2 MÁS FAMOSOS

INTERNACIONALMENTE

HABLANDO DIEGO

ARMANDO MARADONA Y

EDSON ARANTES

DONACIMIENTO CONOCIDO

MEJOR COMO PELE.

LOCUCIÓN EN OFF…………… EN VENEZUELA EXISTEN

JUGADORES QUE HAN

APORTADO TODO POR UN

PAÍS COMO JUAN ARANGO CONSAGRADO EN EL

MALLORCA DE ESPAÑA,

GIANCARLO MALDONADO EN EL ATLANTE DE MÉXICO,

HASTA EL MISMO RICHARD

PÁEZ, QUIÉN LE DEVOLVIÓ

LA CONFIANZA AL EQUIPO

136

VINOTINTO LOCUCIÓN EN OFF………… HOY POR HOY DEBEMOS DESTACAR

LA LABOR QUE CUMPLEN MUCHOS VENEZOLANOS

QUIENES HAN SIDO TOMADOS EN CUENTAS

POR EQUIPOS DEL EXTERIOR COMO PARTE DE

SU BUENA LABOR QUE CUMPLEN Y LA VEZ ESTO

HACE QUE CADA AÑOS EXISTAN MAS ATLETAS

QUE EMIGRAN CON RAPIDEZ Y LA VEZ ABRE

PUERTAS A MAS VENEZOLANOS

TESTIMONIO 2…………………… CARLOS PIÑERO DESDE ENTRENADOR DEPORTIVO HASTA

137

LOCUCIÓN EN OFF…………… LA ONCENA VENEZOLANA

SE CONSIDERA,

ACTUALMENTE, UN GRUPO

DE TALENTOS, CON

PERSONALIDAD E

IDENTIDAD, TÉRMINOS POR

LOS CUALES HAN LUCHADO

PARA QUE TODO UN

PUEBLO SE CONTAGIE Y

PUEDA SEGUIR

APOYÁNDOLOS EN LOS

CAMPEONATOS

NACIONALES E

INTERNACIONALES.

138

LOCUCIÓN EN OFF…………… EN EL ZULIA EXISTEN

NOMBRES YA

IMPORTANTES

PRACTICANDO ESTA

DISCIPLINA COMO

GRENDDY PEROZO QUIEN

ESTA DESARROLLANDO SU

CARRERA EN EL

DEPORTIVO ANZOÁTEGUI Y

HA PERTENECIDO A LAS

CATEGORÍAS MENORES DE

VENEZUELA, OTRO CASO A

TOMAR EN CUENTA ES EL

DE JUAN JOSÉ FUENMAYOR

QUIEN ESTUVO CON EL

UNIÓN ATLÉTICO

MARACAIBO PASO AL ZULIA

FC Y ESTA EN EUROPA

DESDE HACE UN PAR DE

SEMANAS

ESPECÍFICAMENTE

139

LOCUCIÓN EN OFF…………… TAMBIÉN EXISTEN DIRIGENTES

RECONOCIDOS POR LAS LABORES QUE CUMPLEN

COMO LOS HERMANOS VALENCIA QUIENES DIRIGEN A LOS 2 EQUIPOS

DE LA REGIÓN, ALBERTO “NINO” VALENCIA CON EL

ZULIA FC Y ÁLVARO VALENCIA AL FRENTE DEL UNIÓN ATLÉTICO

MARACAIBO

LOCUCIÓN EN OFF…………… PARA LLEGAR AL ANÁLISIS DE LO HABLADO EL FÚTBOL ES EL DEPORTE MAS

BELLO DEL MUNDO DICHO POR MUCHOS Y JUGADO

POR MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL PLANETA CONTANDO TODOS SUS TORNEOS Y COMPETENCIAS QUE SON SEGUIDAS POR EL ESPECTADOR

XXX

140

141

Locución en Off………………… HOLA AMIGOS SEAN Imágenes en blanco y negro de BIENVENIDOS A UNA NUEVA personas jugando béisbol. Tiempo: 15 seg. ENTREGA DE VIVIENDO EL DEPORTE EN ESTA OPORTUNIDAD HABLAREMOS

DE UN DEPORTE MUY

APACIONANTE Y ES QUE EL

INICIO DEL BÉISBOL EN EL ESTADO ZULIA SE DEBE A UN FABRICANTE DE CIGARROS CUBANOS… EMILIO CRÁMER…

INTRODUJO EL BÉISBOL EN

VENEZUELA EN EL AÑO DE MIL

OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO… DESDE ESE ENTONCES COMENZÓ A PRACTICARSE EL

PASATIEMPO A PRINCIPIOS DE

LA EXPLOTACIÓN PETROLERA

DEL LAGO MARACAIBO… A FINALES DEL SIGLO VEINTE.

Sigue…

142

Locución en Off………………… EN MIL NOVECIENTOS TRECE Imágenes de personas jugando béisbol SE ORGANIZÓ EL PRIMER y fotografías Tiempo 10 seg. CAMPEONATO OFICIAL DE BÉISBOL AMATEUR EN

MARACAIBO… EN ESE

CAMPEONATO PARTICIPARON LOS EQUIPOS… LA NEGRA,

RECREATIVO, VUELVAN

CARAS, TRÉBOL Y PRIMAVERA, CAMPEONATO QUE FUE GANADO POR LA NEGRA.

EL CAMPEONATO SE Locución en Off………………… Imágenes de beisbolistas. DESARROLLÓ EN LO QUE SE Tiempo: 12 seg. CONOCÍA COMO EL DIAMANTE

RECREATIVO… QUE QUEDABA

EN LAS INMEDIACIONES DE VERITAS… COMO

CONSECUENCIA DE LOS PROBLEMAS POLÍTICOS QUE

SE VIVÍAN EN VENEZUELA… EL

BÉISBOL SE PARALIZÓ EN MIL

NOVECIENTOS DIEZ Y SIETE. Sigue…

143

Entra entrevista PM

C: Mini dv 1 Testimonio 1…………………… DESDE: QUE VENIAN G.C. Rafael Petit HASTA: Y EN VENEZUELA Comentarista Deportivo

Tiempo: 36 seg

Locución en Off………………… PARA EL AÑO MIL se muestran imágenes del Colegio NOVECIENTOS VEINTE SE Gonzaga INICIA UN TORNEO EN EL DIAMANTE UNIÓN… UBICADO

EN LAS DELICIAS…EN EL

TERRENO QUE MÁS TARDE OCUPÓ EL COLEGIO

GONZAGA.

ALLÍ SE COBRÓ ENTRADA POR Locución en Off………………… Se muestran aficionados comprando PRIMERA VEZ… LOS boletos para entrar al juego AFICIONADOS PAGARON

CINCUENTAS CÉNTIMOS DE Tiempo: 6 seg. BOLÍVARES… HUBO QUE REALIZARSE UNA INTENSA

CAMPAÑA PROPAGANDÍSTICA.

Sigue…

144

Locución en Off………………… EL PRIMER PARTIDO FUE Se colocan imágenes del de jugadores ENTRE LA ROJA Y LA NEGRA… llegando al home, bateando, corriendo las bases etc. EL VEINTITRÉS DE JULIO DE Tiempo: 8 seg. MIL NOVECIENTOS VEINTE…

PARTIDO QUE GANÓ LA ROJA

VEINTICINCO CARRERAS POR TRECE EN SIETE INNING…

LOS OTROS EQUIPOS QUE INTERVINIERON SE LLAMARON… LA AZUL, PARIS, RACING, SANTA MARTA Y LOS

APACHES…

Locución en Off………………… EN ESTA PARTICIPACIÓN SE Imágenes de jugadores e imágenes TÍTULO CAMPEÓN LA fotográficas. NEGRA… ESTO SIRVIÓ PARA Tiempo : 6 seg QUE SE ESCRIBIERAN LAS PRIMERAS CRÓNICAS DEL

BÉISBOL AMATEUR DE MARACAIBO… POR PICNIC EN EL PERIÓDICO EL OBRERO…

Sigue…

145

Locución en Off………………… SEUDÓNIMO QUE ESCONDÍA Imágenes de personas jugando béisbol EL NOMBRE DE CIRO NAVA… Y e imágenes estaticas PARA QUE SE DIERAN A Tiempo: 6 seg. CONOCER LAS PRIMERAS FIGURAS DEL BÉISBOL COMO… RAFAEL ÁNGEL OLIVER ANGUITO; PEDRO ROMERO EL SOL; ÁNGEL MARÍA QUINTERO EL SAPITO Y

OTROS. Entra entrevista PM C: Mini dv 2 DESDE: Testimonio 2…………………… HASTA: G.C Rafael Petit Comentarista Deportivo Tiempo: 35 seg. EN MIL NOVECIENTOS Locución en Off………………… VEINTICUATRO… LLEGA A Imágenes fotográficas de los hermanos Aparicio y de Luís Alejandro MARACAIBO EL RECONOCIDO Blanco DEPORTISTA LUIS ALEJANDRO Tiempo: 8 seg. BLANCO CHATAING… MEJOR CONOCIDO COMO “LOUIS DEL ÁVILA”… QUIÉN FUNDÓ EL

CLUB ATLÉTICO DONDE SE

INICIARON LOS HERMANOS

LUIS Y ERNESTO APARICIO Sigue…

146

Locución en Off………………… QUIENES CONSTITUYERON EN Imágenes fotográficas de Gavilanes y MIL NOVECIENTOS Pastora Tiempo: 6 seg . VEINTIOCHO… EL CLUB LOS MUCHACHOS EL CUAL SE CONVERTIRÍA EN LA POPULAR DIVISA GAVILANES…

NACIENDO MÁS TARDE

PASTORA BAJO EL APOYO DE

Imagen de archivo de Ernesto Aparicio LA INDUSTRIA LÁCTEA. ex jugador de béisbol.

SIN EMBARGO EL TOPE DE LA Locución en Off………………… Imágenes de beisbolistas e imágenes CALIDAD EN LOS TORNEOS estaticas. TUVO LUGAR HACIA LA Tiempo: 8 seg. DÉCADA DE MIL NOVECIENTOS

TREINTA… CON LA LLEGADA DE JUGADORES

EXTRANJEROS PRINCIPALMENTE LOS

CUBANOS PELAYO CHACÓN

MANUEL COCAÍNA GARCÍA MARTÍN DIHIGO Y MUCHOS

MÁS.

Sigue…

147

Locución en Off………………… TANTO ERA LA ENTRADA A Se muestran imágenes del lago de LOS PEQUEÑOS ESTADIOS Maracaibo y estadios de béisbol infantil para representar los estadios QUE SE INAUGURÓ EN ABRIL pequeños DE MIL NOVECIENTOS Tiempo: 6 seg. TREINTA Y TRES EL ESTADIO

DEL LAGO… SITUADO EN LAS INMEDIACIONES DE LA CIEGA.

LA RIVALIDAD ENTRE Locución en Off………………… Imágenes de jugadores de béisbol e GAVILANES Y PASTORA imágenes fotograficas CONTINÚO EN EL ESTADIO Tiempo: 6 seg. DEL LAGO HASTA MIL

NOVECIENTOS CUARENTA… LAPSO EN EL CUAL

GAVILANES OBTUVO SIETE CAMPEONATOS Y PASTORA SOLO UNO…

Sigue…

148

Locución en Off………………… PARA LA DÉCADA DE MIL Imágenes de jugadores de béisbol e NOVECIENTOS CINCUENTA imágenes estáticas. EXISTÍAN EN EL BÉISBOL Tiempo: 10 seg. AMATEUR DE MARACAIBO ESCUADRAS PODEROSAS COMO EL ESPADÓN, PASTORA,

GAVILANES, PUNTUALIDAD

ENTRE OTROS… ÉPOCA DONDE LOS JUGADORES DEJABAN EL CORAZÓN EN CADA JUGADA…

PRÁCTICAMENTE NO SE

LESIONABAN… DONDE

PONCHARSE ERA UNA

VERGÜENZA… ESE ERA UN

BÉISBOL MUY APASIONANTE.

Locución en Off………………… EN MIL NOVECIENTOS Imágenes fotográficas de los equipos SESENTA Y TRES de béisbol de esa época e imágenes DESAPARECE LA LIGA de juegos de béisbol. OCCIDENTAL… EL ZULIA Tiempo: 15 seg. REGIÓN BEISBOLERA POR EXCELENCIA PERDIÓ SU

DEPORTE FAVORITO…

QUEDANDO AQUELLA RIVALIDAD ENTRE PASTORA Y Imagen de archivo de Luís GAVILANES QUE DATABA Verde Jugador y Cronista DESDE LOS AÑOS TREINTA … Deportivo Sigue…

149

Locución en Off………………… DESDE AÑO DE MIL Imágenes de estadios de béisbol NOVECIENTOS SESENTA Y Tiempo: 6 seg. TRES FUERON MUCHOS LOS AMAGOS QUE SE HICIERON

PARA VOLVER A INSERTAR AL

ZULIA EN EL BÉISBOL PROFESIONAL… ESTO SE

LOGRA EN EL AÑO DE MIL

NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE… CUANDO SURGEN EL CONJUNTO ÁGUILAS DEL ZULIA BAJO LA FIGURA DE

LUÍS RODOLFO MACHADO

BOHÓRQUEZ… CONOCEDOR

DEL MOVIMIENTO BEISBOLÍSTICO POR HABER SIDO EL PRINCIPAL ACCIONISTA DE CENTAUROS

DE MARACAIBO…

Sigue…

150

Locución en Off………………… LUEGO DE HABERSE Imágenes de Águilas del Zulia, ESCOGIDO EL NOMBRE jugadores del inicio de las Águilas de Zulia PASARÓN MÁS DE UNA Tiempo: 12 seg. DECADA PARA QUE EL EQUIPO

RAPAZ CONSIGUIERA SU

PRIMER TÍTULO NACIONAL… ESO FUE EN LA TEMPORADA

OCHENTA Y TRES Y OCHENTA Y CUATRO…

Locución en off………………… LAS ÁGUILAS DEL ZULIA Imágenes de Águilas del Zulia, LOGRAN ROMPER EL estáticas y en movimiento Tiempo: 8 seg. MALEFICIO Y SE ALZA CON SU PRIMER TORNEO AL VENCER A

LOS CARDENALES DE LARA EN

CINCO ENCUENTROS… LA

VELOCIDAD FUE EL FACTOR DETERMINANTE PARA LA CONQUISTA DEL TÍTULO NO SOLO EN VENEZUELA SINO

TAMBIEN EN LA SERIE DEL

CARIBE CELEBRADA EN LA

ISLA DE PUERTO RICO…

Sigue…

151

Locución en off……………….. CINCO AÑOS DESPUES EL Imágenes de fanáticos algarabiados CONJUNTO RAPAZ LIQUIDA EN Tiempo: 7 seg. VENEZUELA A LOS TIGRES DE

ARAGUA Y VIAJA A MÉXICO DONDE TAMBIEN CONSIGUE

LA SERIE DEL CARIBE

GANANDO CINCO JUEGOS

SEGUIDOS…

Locución en off…………………. LUEGO PARA LA TEMPORADA Imágenes fotográficas de Petroleros de NOVENTA Y UNO Y NOVENTA Y Cabimas y del estadio Víctor Davalillo DOS NACE UN SEGUNDO Tiempo: 8 seg. EQUIPO EN REPRESENTACIÓN DEL ZULIA PETROLEROS DE CABIMAS… SU SEDE ERA EL ESTADIO MUNICIPAL VÍCTOR DAVALILLO DE CABIMAS… EL EQUIPO NO CLASIFICÓ AL ROUND ROBIN EN NINGUNA DE LAS CUATRO TEMPORADAS Entra entrevista QUE EXISTIÓ… PM C: Mini dv 2 Testimonio 2…………………… DESDE: G.C Rafael Petit HASTA: Comentarista Deportivo Tiempo: 32 seg.

Sigue…

152

Locución en off………………… POR OTRA PARTE EL EQUIPO Se muestran imágenes de juegos. ÁGUILAS DEL ZULIA SE Tiempo: 7 seg. MANTENIA EN MARACAIBO

CON TITULOS OBTENIDOS EN

LAS CAMPAÑAS NOVENTA Y UNO HASTA LA NOVENTA Y TRES…

Locución en off……………….. OBTIENIENDO SU QUINTO Y Imágenes del juego de Águilas del ÚLTIMO TÍTULO EN LA Zulia obteniendo el título de campeones CAMPAÑA NOVENTA Y NUEVE Tiempo: 7 segundos DOS MIL DESDE ENTONCES EL CONJUNTO RAPAZ A LUCHADO

PARA TRATAR DE GANAR SU

SEXTO CAMPEONATO…

Locución en off……………….. DE ESTA MANERA EL BÉISBOL Imágenes del juego de Águilas del ES UNO DE LOS DEPORTES Zulia obteniendo el título de MAS PREFERIDOS EN LA campeones Tiempo: 7 segundos REGIÓN ZULIANA POR TODA SU TRAYECTORIA… HEMOS LLEGADO AL FINAL SERA HASTA OTRA ENTREGA DE VIVIENDO EL DEPORTE

XXX