“De La Obra Literaria a La Escena En La Danza Española. El Sombrero De Tres Picos Y Medea”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
“De la obra literaria a la escena en la danza española. El Sombrero de Tres Picos y Medea” Autora: Inés Hellín Rubio Director: Eduardo Blázquez Mateos Universidad Rey Juan Carlos 1 2 INFORME. TESIS DOCTORAL. INÉS HELLÍN RUBIO. TÍTULO; DE LA LITERATURA A LA ESCENA EN DANZA ESPAÑOLA. “EL SOMBRERO DE TRES PICOS” Y “MEDEA”. DIRECTOR: EDUARDO BLÁZQUEZ MATEOS 3 La doctoranda Inés Hellín Rubio ha cumplido y ha realizado con rigor científico la tesis doctoral, cuenta con el visto bueno del director de la tesis, al cumplir con los requisitos necesarios para poder defender la innovadora tesis doctoral sobre dos ballets narrativos, definiendo el cuerpo de una metodología de estudio de los ballets dramáticos. Las obras analizadas se enmarcan en la Historia del Espectáculo, desde un enfoque integrador, uniendo las artes se amplía la visión de la danza. El sentido didáctico y moralizante de las Artes, tiene en el marco devocional un Santuario convertido en Laboratorio de interpretación creativa. La tesis doctoral es un reflejo de la relación existente entre el texto y la escena, los ballets narrativos reflejan la idea de arte total, centrada y enriquecida en el método de transducción literaria del texto al lenguaje plástico-artístico de Danza Española. Desde Tespis, uno de los padres del Teatro, a la tríada del teatro clásico, Sófocles, Esquilo y Eurípides, la elección de un tema como Medea, que remite a la historia del Vellocino de Oro, se explica desde la fusión y la relación entre las artes, desde la integración de teatro y danza; los apoyos se conforman desde la unión de la pintura y la poesía, para ir plasmando un itinerario estudiado y analizado con minuciosidad por parte de la doctoranda. La idea de integrar los estudios de las Artes Escénicas dentro de la Historia del Espectáculo, que facilita tanto el análisis particular como general, permite investigar El Sombrero de Tres Picos de tal manera que no sean estudios compartimentados, sino enlaces de la misma narración. La teoría y la práctica del análisis coreográfico se razona en parte en la visualización y en los gestos, un lenguaje plástico conocido por Inés Hellín en el plano teórico y práctico, como licenciada en derecho y como bailarina; por tanto, la tesis refleja las vivencias 4 de sus trabajos creativos como artista, ensamblados con su capacidad investigadora como docente universitaria para crear un cuerpo teórico ejemplar y modélico para investigaciones posteriores, construyendo contenidos para la Teoría de la Danza Española. De la literatura a la escena, la tesis establece parámetros insólitos, valorando el espacio escénico y la escenografía desde el pensamiento de los humanistas. Los diseños coreográficos y la verosimilitud interpretativa conforman una parte de los valiosos ballets narrativos, que se consolidad y elevan como se explica y describe con coherencia en la tesis doctoral. La dialéctica del análisis plasmada en la dinámica texto- representación, valora las fuentes de la mitología y de las leyendas, del arte culto y del arte popular, para establecer la problemática de los procesos y de las relaciones del discurso literario frente a la representación final. La escenificación de la obra literaria, unidos coreógrafo-dramaturgo, generan un innovador discurso literario-discurso artístico, valorado en su desenlace y en su transformación. La doctoranda cuenta con el pensamiento de los teóricos del Renacimiento, la Idea de Unidad de Alberti se intercala con los experimentos vanguardistas del siglo XX, para concretar parámetros novedosos; unos enfoques razonados para aplicar la teoría semiótica al lenguaje de la Danza Española, para definir, desde fuentes metodológicas, las teorías dramáticas de los ballets narrativos de Danza Española. Fdo. Eduardo Blázquez Mateos. Departamento de Ciencias del Lenguaje. 5 6 7 8 “DE LA OBRA LITERARIA A LA ESCENA EN LA DANZA ESPAÑOLA. EL SOMBRERO DE TRES PICOS Y MEDEA” I. INTRODUCCIÓN I. Estado de la cuestión II. Metodologías aplicadas III. Objetivos e hipótesis II. RELACIÓN ENTRE EL TEXTO Y LA ESCENA EN LA DANZA ESPAÑOLA I. Introducción al estudio de la transducción literaria dentro de las artes escénicas II. La escenificación de una obra literaria en la Danza III. Análisis de la transducción literaria en los ballets de Danza Española III. LA VANGUARDIA COMO CORRIENTE ARTÍSTICA DETERMINANTE PARA EL DESARROLLO DE LOS BALLETS DRAMÁTICOS DE DANZA ESPAÑOLA I. La técnica de la Danza Española al inicio del siglo XX II. El contexto cultural de las Vanguardias y su conexión con la Danza Española III. La interdisciplinaridad emergente de la época IV. Antonia Mercé V. “El Amor Brujo”. Ballet dramático vanguardista por excelencia 9 IV. EL SOMBRERO DE TRES PICOS I. Antecedentes literarios del libreto de Martínez Sierra II. Estreno por Los Ballets Rusos de Diaghilev, 1919 III. El ballet de Danza Española “El Sombrero de Tres Picos” de Antonio Ruíz, 1981 V. MEDEA I. Antecedentes literarios de la adaptación escénica de Miguel Narros para el ballet de José Granero “Medea” II. El ballet de Danza Española “Medea” de José Granero, 1984 VI. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS DOS OBRAS VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA IX. ANEXO I X. ANEXO II XI. ANEXO III 10 “En España existe un evidente divorcio entre los hombres de letras, intelectuales, figuras representativas de la vida nacional y los grandes artistas de la danza” Vicente Marrero (1952) 11 12 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a mis padres su apoyo y fe en mí, desde antes que decidiera emprender la aventura de esta tesis. Me han dado uno de los mayores regalos que se puede entregar a un hijo: el amor a la Cultura. Vuestro ejemplo es mi hoja de ruta, y vuestro orgullo mi mayor satisfacción. A mi Maestra, por haberme enseñado a disfrutar del baile dentro y fuera de los escenarios, por haberme entregado su arte con generosidad desde que era una niña. Gracias Matilde Rubio. Darle mil gracias a mi director, Eduardo, por todos los consejos, conversaciones, mails y ensayos compartidos a viva voz en cualquiera rincón de algún museo madrileño. Por su nobleza, su entrega al trabajo y al Arte sin más satisfacción que poder disfrutarlo y vivirlo. A mi familia entera, por la cual me siento inmensamente afortunada. Gracias a Sagri, por cuantos ratos me ha brindado y cuantos abrazos me ha dado siempre que los he necesitado. A las personas que siempre supieron quién era yo, aun cuando yo lo iba olvidando (Isa, Rosa, Gemma). A Alberto y a Lewis, a Marifé, a Andrea D´Odorico y a José Antonio, por ilustrarme en estos caminos de Arte y Conocimiento. Gracias a las personas que me recibieron y ayudaron desinteresadamente: Ana González, Juan Mata, Antonio Najarro, Maribel Gallardo, Fran Velasco, Antonio Márquez, Chus, os agradezco toda vuestra colaboración en esta investigación. Gracias a mi hermano (y sus 13 mujeres), por haberme ayudado a crecer y a caminar; y a mi hermana, gracias por ser mi luz. Si el camino entre la Danza Española y los libretos literarios estuvo ligado desde hace décadas, yo ya nací ligada a ti hace veintisiete años, y te recuerdo siempre, dramaturga morena, estés donde estés. 14 I. INTRODUCCIÓN En el inicio de nuestra investigación abordamos la relación existente entre el texto y la escena dentro del ámbito de los ballets narrativos. Para ello hemos contado con fuentes bibliográficas del ámbito del Teatro, debido a que son las de mayor rigor y mejor aplicación a nuestro objeto de estudio. La dicotomía texto-escena, que se viene abordando desde finales del siglo XIX en el terreno de la dramaturgia, nos ilustra sobre el proceso de emancipación del Teatro con la Literatura, así como de los rasgos que diferencian estas Artes. En el plano de la Danza, la relación existente entre ésta y el texto será ampliamente expuesta en esta investigación, pues desde las primeras manifestaciones escénicas en la Antigua Grecia, las danzas estaban supeditadas a un guion dramático que compartían con otras Artes como la Música o el Teatro. Así pues, en el primer epígrafe de nuestra investigación, demostraremos cómo la evolución de la Danza ha ido ligada ineludiblemente a factores literarios que la han introducido en corrientes artísticas tan determinantes para su desarrollo como el Romanticismo. Para ello, vamos a emplear fuentes principalmente bibliográficas, referidas en su mayoría a la historia de la Danza así como de la Literatura y el Teatro. Destacamos las obras de Kathrine Sorley Walker La Danza y sus creadores. Coreógrafos en acción 1979, Artemis Markessinis Historia de la Danza desde sus orígenes, Jean Georges Noverre Cartas sobre la danza y los ballets con un estudio preliminar de Andrés Levinson, Claude Baigneres Ballets de ayer y de hoy 1965, Vicente Marrero El enigma de España en la Danza Española 1959, Ignacio de Beryes Historia de la Danza 1946, Juan Antonio Hormigón Trabajo dramatúrgico y puesta en escena 1991, así como obras específicas de figuras de la Danza y el Teatro que se irán nombrando a lo largo de esta investigación. Una vez hayamos abordado el aspecto literario de la Danza en general, y de los ballets dramáticos de Danza Española en particular, pasaremos a argumentar una de las hipótesis centrales de nuestra investigación referente a la evolución de los ballets narrativos de Danza Española en el 15 contexto artístico de la Vanguardia. Para ello hemos realizado una profunda revisión bibliográfica referida a la relación Vanguardia-Danza Española. En este ámbito, hemos contado con obras y valiosos trabajos de investigación procedentes de comunidades universitarias y autores nacionales e internacionales. Entre ellos destacamos las obras de Adolfo Salazar, André Levinson, Enrique Estévez Ortega, Carlos Manso o Vicente Marrero; y los trabajos científicos de Beatriz Martínez del Fresno, Idoia Murga Castro, Yvan Nommick, Ninotchka Devorah Bennahum o Nuria Menéndez Sánchez. Todos ellos serán citados a lo largo de este epígrafe, junto con otros más específicos referentes a artistas relacionados con esta corriente, de todas las disciplinas (Pintura, Literatura, Música, Teatro), así como menciones a distintos catálogos de exposiciones, congresos universitarios y publicaciones relacionadas con el objeto de estudio.