NOTULAE TAXINOMICAE, CHOROLOGICAE, NOMENCLATURALES, BIBLIOGRAPHICAE AUT PHILOLOGICAE IN OPUS "FLORA IBERICA" INTENDENTES*

NOTAS SOBRE RUBUS IBÉRICOS

Con motivo de la revisión del género Rubus para "Flora iberica", durante la primavera- verano de 1989 se recolectaron zarzas en distintos puntos de España. Tras el estudio de este material, así como de algunos pliegos del herbario MA y otros del herbario del Prof. Dr. H. E. Weber (Vechta, Alemania), podemos confirmar la presencia en España de 12 táxones del género. Damos aquí una relación de la mayoría, indicando tan solo aquellos pliegos que son nuevas citas provinciales. Asimismo aportamos datos sobre el área de distri­ bución de R. lainzii, especie que publica H. E. Weber en este mismo tomo de los "Anales". No incluimos R. caesius L., R. saxatilis L. ni R. ulmifolius Schott, presentes también en España, por no tener nada nuevo que añadir a lo ya conocido.

Rubus canescens DC. GUADALAJARA: HOZ del río Tajo, pista a la "Fuente de la Parra", antes del desvío a Peñalén, 30TWL7809, 1000 m, 20-VII-1989, E. -Huelin & F. Muñoz Garmen- dia, M-H 273. PALENCIA: Peñas Negras, Cervera de Pisuerga, 30TUN7847, zona montana, 6-VIII-1914, P. Font Quer, MA 408981. La nomenclatura de las especies de Rubus requiere un estudio profundo, mayor que el que se pretende con este artículo de distribución. Solo para R. canescens, hemos aceptado como válidas las citas basadas en un sinónimo (R. tomentosus), por haber comprobado al revisar material de herbario que, usando uno u otro nombre, los distintos autores se refieren siempre a la misma especie.

Rubus galloecicus Pau LEÓN: Villablino, salida del pueblo hacia el puerto de Somiedo, 29TQH1958, 1100 m, borde de camino, 13-VIII-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 379. SEGOVIA: Navafría, los Tejos, 30TVL3340,1650 m, cunetas de pista forestal, 15-VIII-1987, P. Egido & R. García, RG4247. Pau, en su protólogo, describe muy escuetamente la especie, descripción que es ampliada por H. E. Weber en este tomo de los "Anales", autor que asimismo da una rela­ ción de localidades, a las que hay que añadir las que aquí publicamos.

* Estas notas, y las precedentes de la serie incluidas en esta sección, son parcialmente resultado de los trabajos financiados con cargo a los fondos del Proyecto "Flora iberica", aprobado y subvencionado por la DIGICYT (n.° PB87-0434-C02-01). 522 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 47(2) 1990

Rubus henriquesii Samp. ASTURIAS: Caso, supra Bezanes, Cantu la Oración, 30TUN17,950 m, silíceo, 18-VII-1987, M. Laínz, LAINZ 54; entre Saliencia y Torrestío, 29TQH3474, 1200 m, 12-VIII-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 372. BURGOS: Espinosa de los Monteros, Las Machorras, 30TVN4875,950 m, borde de haye­ do, 19-VII-1989, A. huzquiza, AI 1948. CANTABRIA: Portillo de la Sía, 30TVN5378, 1190 m, brezal húmedo, umbría alta, 17-IX-1983, P. Montserrat, JACA 3064/83. LEÓN: Entre Rioscuro y El Vülar de Santiago, 29TQH2456, 1200 m, 13-VIII-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 381. LOGROÑO: Ortigosa, Pefialoscintos, entrada del pueblo, 30TWM2769,1040 m, borde de camino, 6-VII-1989, E. Monasterio-Huelin & al., M-H 220; puerto de , 8 km des­ pués del desvío a Ribafrecha, 30TWM3767, 1400 m, 26-VII-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 287. ORENSE: Sierra del Invernadoiro, Ribeira Pequeña, pista a Manzaneda, 29TPG3164, 1000 m, borde de pista forestal, 6-VIII-1989, E. Monasterio-Huelin & Grupo Botánico Gallego, M-H 341. Esta especie se conocía de Portugal, concretamente de la región de Barrozo, y de Espa­ ña, de la provincia de Lugo (MERINO, Fl. Galicia 1:450.1905). Sampaio, que originalmente la denominó R. trifoliatus, pensaba que podía tener una área de dispersión mayor en Portu­ gal y que se habría de encontrar en Galicia, considerando probable que se extendiera hasta las costas cantábricas de la Península.

Rubus idaeus L. SORIA: Santa Inés, desvío a Majada Rubia, 30TWM1847,1500 m, pista forestal, borde de hayedo, 5-VII-1989, E. Monasterio-Huelin & al., M-H 189. Parece extraño que el frambueso solamente se haya citado una vez para Soria (VICIOSO in Anales Jará. Bot. Madrid 2:211.1942). Sí ha sido señalado en el puerto de Piqueras (TA- RAZONA LAFARGA, Estudio florístico, ecológico y fitosociológico de los matorrales del sector ibérico-soriano: 143.1985), pero sin concretar si se trata de la vertiente riojana o de la soria- na. Gonzalo Navarro, que nos acompañó durante nuestras herborizaciones, lo cita en su tesis inédita sobre las sierras de Urbión y Neila. Se trata de una especie fácil de reconocer, por lo que ha sido citada correctamente allí donde se encuentra. También se cultiva por sus frutos, y por ello no es sorprendente el encontrar pliegos de localidades donde no crece de manera espontánea — como es el caso de MA 341808, recolectado por M. Rodríguez López-Neyra en Aranjuez.

Rubus lainzii H. E. Weber ORENSE: Cámbela, 29TPG5581,700 m, 6-VIII-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 347. PALENCIA: San Cebrián de Muda, non longe a Perapertú, 30TUN8751,1200 m, locis plus minusve calcareis, 30-VIII-1989, M. Laínz, LAINZ 95. ZAMORA: Galende, entrada al pueblo desde Puebla de Sanabria, 29TPG9464,1000 m, 7-Vill-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 353.

Rubus praecox Bertol. GUADALAIARA: , entre Cantalojas y , km 5,5, 30TVL7562, 1500 m, robledal, 27-VH-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 290; hayedo de Tejera Negra, 30TVL6964,1600 m, E. Monasterio-Huelin, M-H 295. ORENSE: Carballeda, Sobrádelo, carretera a Peña Trevinca, 29TPG7299, 950 m, piza­ rras, 28-VII-1983, E. Bayón & al., MA 275856. NOTULAE IN OPUS "FLORA IBERICA" INTENDENTES 523

SEGOVIA: Valsaín, la Pradera, 30TVL1426, robledal degradado de Q. pyrenaica, 5-VH-1989, S. Castroviejo & al., SC10763; Navafría, los Tejos, 30TVL3340,1650 m, cune­ tas de pista forestal, 15-VIII-1987, P. Egido & R. García, RG 4245.

Rubus radula Weihe ASTURIAS: Entre Saliencia y Torrestío, 29TQH3474,1200 m, 12-VIII-1989, E. Monaste- rio-Huelin, M-H371. GUADALAJARA: Cantalojas, entre Cantalojas y Majaelrayo, km 8,5, 30TVL7559, 1600 m, robledal, 27-VII-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 292; El Ordial, entre El Ordial y Aldeanueva de , 30TVL9055, 1200 m, 2-IX-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 399; Condemios, río Pelagallinas, 30TVL9260, 1400 m, borde de camino, 2-IX-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 404. SEGOVIA: Aldealengua de Pedraza, pinar de Navafría, pista forestal de la piscifactoría, 30TVL3341,1500 m, cunetas, 22-VII-1985, R. García & G. López, RG 1580. ZAMORA: Galende, entrada al pueblo desde Puebla de Sanabria, 29TPG9464,1000 m, 7-VIII-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 352.

Rubus vagabundus Samp. ÁVILA: Casillas, Santa María del Tiétar, 30TUK6864, 1100 m, castañar, 5-VII-1984, P. Montserrat, JACA 67684. LÉRIDA: Vall de Cabdella, Cabdella, 31TCH30, 1400 m, Epilobion angustifolia 15-VIIM982, A. Carrillo & J. M. Ninot. ORENSE: Entre Cámbela y el Bao, 29TPG5481, 27-VII-1983, E. Bayón & al., MA 275859. SORIA: Covaleda, 30TWM1141,1140 m, borde de carretera, 5-VIM989, E. Monasterio- Huelin & al, M-H 200. ZAMORA: Lago de Sanabria, frente al restaurante Gela, 29TPG9165,1000 m, 7-VIII-1989, E. Monasterio-Huelin, M-H 355. Esta especie de Sampaio, que se consideraba endémica de Portugal, también se encuen­ tra en España, teniendo una área de distribución más amplia que la que pensaba su autor. Aunque no es muy abundante, sí parece probable que aparezca en otras localidades.

Rubus vestitus Weihe

ORENSE: Sierra del Invernadoiro, Ribeira Grande, río Figueira, 29TPG36,950 m, borde del río, 4-VIII-1989, E. Monasterio-Huelin & Grupo Botánico Gallego, M-H 328. Esta es la única localidad de R. vestitus de la que tenemos un pliego de referencia. Ha sido citado también de las provincias de Castellón (VIGO I BONADA, Arxius Secc. Ci. Inst. Estud. Catalans 37: 66. 1968), Gerona (BUBANI, Fl. Pyren. 2: 609. 1900; GANDOGER, Cat. Pl. Espagne: 114. 1917), León (GANDOGER, op. cit.: 114. 1917), Lugo (MERINO in Mem. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 2: 499. 1904) y Navarra (LÓPEZ FERNÁNDEZ in Pirineos 105: 38. 1972).

Agradezco al Prof. Dr. H. E. Weber la ayuda prestada en la revisión del material que ha servido de base para realizar este artículo. Asimismo agradezco a todas las personas citadas en el texto el haberme acompañado en mis herborizaciones o el haberme permitido la revi­ sión de los pliegos de Rubus recolectados por ellas.

Elena MONASTERIO-HUELIN. Real Jardín Botánico, C.S.I.C. Plaza de Murillo, 2. 28014 Madrid.