Juntas Electorales 2589
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Cosas Que Hacer Donde Ir Lugares De Interes Pueblos Y Ciudades Cercanos a Atienza Rutas
Hotel Convento Santa Ana COSAS QUE HACER DONDE IR LUGARES DE INTERES PUEBLOS Y CIUDADES CERCANOS A ATIENZA RUTAS Hotel Convento Santa Ana Dentro de toda la riqueza patrimonial que atesoran los municipios de esta provincia es imprescindible resaltar los Conjunto Históricos‐Artísticos declarados de: Atienza, Brihuega, Hita, Molina de Aragón, Palazuelos, Pastrana y Sigüenza BRIHUEGA: Villa descrita por Camilo José Cela en su "Viaje a la Alcarria" de sumo interés para el visitante con su Conjunto Histórico Artístico declarado, que sorprende no sólo por su fortaleza y recinto amurallado sino con un gran panorama de eventos culturales en los que participar y una gran gastronomía que disfrutar. Esta localidad está incluida en la Ruta 25 escapadas para viajar con niños con las que los más pequeños de la casa podrán divertirse y gozar de experiencias extraordinarias en lugares que a sus ojos resultarán mágicos. Descárgate aquí la Guía de 25 Escapadas con niños y acompáñanos a descubrirlas. Visitas esenciales: La calidad de los edificios de casco antiguo de Brihuega le ha valido la declaración de Conjunto Histórico Artístico. En la entrada de la población se alza un rollo y parte de la antigua muralla construida por los árabes y remodelada tras la reconquista (siglo XIII). De sus puertas quedan en pie la de la Cadena, con un arco semicircular cerrado; y la del Cozagón, entre dos torres medievales. Otros monumentos a destacar Hotel Convento Santa Ana son los jardínes de la Antigua Real Fábrica de Paños, la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña o la de San Miguel y San Felipe, la plaza y los restos del castillo.. -
ABRIR VOLUMEN III Kft~ ~
ABRIR VOLUMEN III kft~ ~ NOBLEZA Y SEÑORÍOS EN LA CASTILLA CENTRO-ORIENTAL EN LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV Y XV). Tesis Doctoral presentada por M. Begoña Riesco de Iturri. Dirigida por la Prof. Dra. W Concepción Quintanilla Raso. Universidad Complutense de Madrid Madrid, Febrero dc 1996. Expansión y consolidación del régimen señorial en la Castilla Centro-Oriental, siglos XIV y XV. 2.1.2. FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DOMINIOS SEÑORIALES DE OTRAS LINEAS DE LA CASA DE MENDOZA.- A. Formación y expansión de los dominios señoriales de los condes dc Tendilla. 8. La expansión señorial de los condes de Comña. C. Los dominios señoriales del Cardenal clon Pedro González de Mendoza y sus sucesores, marqueses de Cenete. D. Formación y organización de los dominios señoriales de don Pedro Hurtado de Mendoza, Adelantado de Cazorla. E. Don Juan de Mendoza y su dominio señorial sobre la villa de Beleña. 872 Nobleza y sefiorios en la Castilla Centro-Oriental en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV) 2.12. FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS I)OMINIOS SEÑORIALES DE OTRAS LINEAS DE LA CASA DE MENDOZA.- La fuerte implantación de este linaje en estas tierras, tal y como hemos señalado en reiteradas ocasijnes, se remonta al siglo XIV, como consecuencia de su unión con los Crozco, destacados magnates de esta comarca durante los reinados de Alfonso XI y Pedro 1. Sin embargo, su expansión territorial se vio impulsada por las mercedes territoriales concedidas por Enrique II y su esposa, doña Juana, para premiar los destacadas servicios prestados por Pedro González de Mendoza. -
Provincia De Guadalajara Caracterización De Las Comarcas Agrarias De España
CARACTERIZACIÓN DE LAS COMARCAS AGRARIAS DE ESPAÑA TOMO 21 PROVINCIA DE GUADALAJARA CARACTERIZACIÓN DE LAS COMARCAS AGRARIAS DE ESPAÑA TOMO 21 PROVINCIA DE GUADALAJARA Jesús Fernández (Director del estudio) Grupo de Agroenergética E.T.S.I.Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid Madrid, 2012 El presente trabajo ha sido desarrollado por el Grupo de Agroenergética de la Es- cuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (GA- UPM), por encargo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Han colaborado en la realización de este Proyecto: u Jesús Fernández (Catedrático, Dirección del estudio) u Mª Dolores Curt (Prof. Dr. Ing. Agrónomo) u Pedro Luis Agüado (Prof. Titular. Dr. Farmacia) u Borja Esteban (Lic. en C. Ambientales) u Javier Sánchez (Lic. en C. Ambientales) u Marta Checa (Ing. Agrónomo) u Fernando Mosquera (Ing. Agrónomo) u Luis Romero (Ing. Agrónomo) La coordinación y revisión del trabajo por parte del MAGRAMA ha sido realizada por D. José Abellán, Subdirector General de Información al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, y por Dña. Cristina García, Directora del Centro de Publicaciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: Distribución y venta: © Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Paseo de la Infanta Isabel, 1 Secretaría General Técnica 28014 Madrid Centro de Publicaciones Teléfono: 91 347 55 41 Fax: 91 347 57 22 Diseño y maquetación: Grupo de Agroenergética Tienda virtual: www.magrama.es NIPO: 280-12-224-1 -
Page 1 GU-918 CM-2007 GU-134 GU-214 GU-224 GU-158 GU-156
PROVINCIA SEGOVIA BANUELOS CM-110 11 Villacadima 10 12 13 DE 9 GU-145 MIEDES DE 14 6 8 ROMANILLOS 14 ATIENZA DE ATIENZA 15 Casillas 5 7 13 CAMPISABALOS CM-1005 16 12 16 4 GU-145 GU-131 GU-170 13 17 11 HIJES Bochones 15 14 12 GU-153 3 1 11 DE SOMOLINOS GU-214 PAREDES DE 10 CANTALOJAS 2 10 2 Alpedroches 6,*h(1=$ 9 3 1 UJADOS 7 GU-111 1 9 Madrigal VALDELCUBO GU-146 ALBENDIEGO 1 GU-174 8 Rienda 6 GU-112 8 GU-138 7 5 GU-114 1 CM-110 CM-101 1 GALVE DE SORBE 15 CONDEMIOS 6 GU-134 GU-213 2 GU-154 4 7 GU-139 DE ABAJO 1 5 GU-120 TORDELRABANO Torrecilla 13 9 6 5 3 PROVINCIA 12 11 10 8 3 1 del Ducado 14 28 7 4 ALCOLEA DE 6 GU-213 4 &DxDPDUHV 3 2 SIENES CONDEMIOS GU-147 2 /$63(f$6 DE ARRIBA 27 1 1 5 PROVINCIA 26 Tordelloso CINCOVILLAS GU-170 GU-136 4 3 25 1 ATIENZA 4 1 1 2 Tobes 2 24 GU-183 Riba de Santiuste GU-429 23 35È'(1$ /$0,f26$ 3 3 Querencia 22 DE ATIENZA 4 Olmedillas Aldeanueva 2 GU-163 de Atienza 21 La Barbolla Villacorza 1 Alto Rey 11 CM-110 20 Cercadillo 1 Valdepinillos 10 Naharros 3 1 2 4 1 9 Torrevaldealmendras GU-427 3HxDOEDGH LA HUERCE 19 GU-137 23 2 8 ,PyQ 5 la Sierra GU-164 18 *$6&8(f$'( GU-130 3 7 22 17 6 BORNOVA RIOFRIO 4 4 BUSTARES 3 LA BODERA 21 16 14 DEL LLANO 2 GU-113 Valdealmendras GU-428 15 13 5 20 3 1 Zarzuela de Galve 5 EL ORDIAL 12 GU-122 12 2 GU-172 4 Alboreca Mojares 11 FF.CC. -
ORDIAL, EL Iglesia De San Sebastián
ORDIAL, EL / 591 ORDIAL, EL A los pies del pico del Alto Rey, en un paraje de bella estampa y a unos 1.150 m de altitud, se encuentra el pequeño pueblecito de El Ordial. En plena sierra norte de Guadalajara, a unos 70 km de la capital, desde donde se accede por la CM-101 hasta Cogolludo y de allí hacia Galve de Sorbe por la CM-1001 hasta encontrar a medio camino el desvío a la derecha. Es un para- je típicamente serrano, accidentado por la sierra de Castellar, bañado por los arroyos del Cris- tóbal y del Molino, y rodeado por un inmenso bosque de robles, pinos y encinas. Destaca la arquitectura negra, única e inconfundible en la sierra norte de Guadalajara, identificada así por el uso de pizarras y cuarcitas que otorgan unas tonalidades y un uso de materiales muy especí- ficos tanto para su arquitectura urbana, casas, corrales, como para la religiosa, con el levanta- miento de pequeñas iglesias rurales, muchas de ellas de estilo románico. Durante la Edad Media este territorio formó parte del Común de Villa y Tierra de Atien- za, como la gran mayoría de los pueblos de la serranía norte. Se organiza a partir de 1149, cuando Alfonso VII concede a esta villa un gran territorio cuyo límite meridional se encontra- ba en el río Tajo. Desde época muy temprana se empieza a desgajar este amplio territorio en grandes porciones de terreno para su mejor control. El primero en separarse será el Condado de Galve en el siglo XIII. A éste le siguieron en el siglo XV la Tierra de Jadraque, a la que se le reconoce como Común independiente con un amplio alfoz divido en dos sexmos: el de Bor- nova y el del Henares. -
Flora Iberica" Intendentes*
NOTULAE TAXINOMICAE, CHOROLOGICAE, NOMENCLATURALES, BIBLIOGRAPHICAE AUT PHILOLOGICAE IN OPUS "FLORA IBERICA" INTENDENTES* NOTAS SOBRE RUBUS IBÉRICOS Con motivo de la revisión del género Rubus para "Flora iberica", durante la primavera- verano de 1989 se recolectaron zarzas en distintos puntos de España. Tras el estudio de este material, así como de algunos pliegos del herbario MA y otros del herbario del Prof. Dr. H. E. Weber (Vechta, Alemania), podemos confirmar la presencia en España de 12 táxones del género. Damos aquí una relación de la mayoría, indicando tan solo aquellos pliegos que son nuevas citas provinciales. Asimismo aportamos datos sobre el área de distri bución de R. lainzii, especie que publica H. E. Weber en este mismo tomo de los "Anales". No incluimos R. caesius L., R. saxatilis L. ni R. ulmifolius Schott, presentes también en España, por no tener nada nuevo que añadir a lo ya conocido. Rubus canescens DC. GUADALAJARA: HOZ del río Tajo, pista a la "Fuente de la Parra", antes del desvío a Peñalén, 30TWL7809, 1000 m, 20-VII-1989, E. Monasterio-Huelin & F. Muñoz Garmen- dia, M-H 273. PALENCIA: Peñas Negras, Cervera de Pisuerga, 30TUN7847, zona montana, 6-VIII-1914, P. Font Quer, MA 408981. La nomenclatura de las especies de Rubus requiere un estudio profundo, mayor que el que se pretende con este artículo de distribución. Solo para R. canescens, hemos aceptado como válidas las citas basadas en un sinónimo (R. tomentosus), por haber comprobado al revisar material de herbario que, usando uno u otro nombre, los distintos autores se refieren siempre a la misma especie. -
Literatura Oral En La Provincia De Guadalajara. Estado De La Cuestión
J. R. LÓPEZ DE LOS MOZOS JIMÉNEZ, «LITERATURA…» BLO, VOL. EXTR. N.º 1 (2017), PP. 579-629 Literatura oral en la provincia de Guadalajara. Estado de la cuestión José Ramón LÓPEZ DE LOS MOZOS JIMÉNEZ (Diputación Provincial de Guadalajara) [email protected] ORCID ID: 0000-0003-2633-6189 ABSTRACT: This article offers a review of the RESUMEN: Este artículo ofrece una aproximación main contributions to fieldwork, documentation and crítica a las labores de documentación y estudio de other related topics on the Gualajara’s (Spain) los cuentos tradicionales de Guadalajara (España) folktales, from the earliest attested examples to the desde los primeros trabajos de campo hasta la present. actualidad. KEYWORDS: oral tradition, oral folktales from PALABRAS-CLAVE: oralidad, cuentos tradicionales Guadalajara, España de Guadalajara, España Los trabajos sobre literatura oral anteriores a 1939, fecha en que el periódico Nueva Alcarria comenzó su andadura, son escasos, algunos aparecieron publicados en un suplemento o encarte del citado bisemanario, titulado Reconquista, Arte y Literatura, que editaba la Delegación Provincial de Educación Popular, en el que aparecen algunas firmas que volveremos a ver más adelante, como las de Abánades López (1943); el doctor Antonio Castillo de Lucas; el sacerdote de Atienza Julio de la Llana Hernández, el Cronista Provincial Layna Serrano (1944) y León Luengo Martínez (1926), de quien se dice que «no dejó nada publicado y, sin embargo, produjo escritos y tomó noticias que hoy guarda su familia» (Herrera Casado, 2000: 87), entre otros. Hay que esperar hasta los años cuarenta para conocer algunos trabajos, que podríamos considerar «pioneros», referentes a distintos aspectos propios de la literatura oral popular. -
Otras Distinciones Aprobadas En El Pleno Celebrado El Viernes 19 De Abril De 2013
EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL GUADALAJARA Otras distinciones aprobadas en el pleno celebrado el viernes 19 de abril de 2013 Alcalde Municipio JOSÉ MIGUEL DEL CASTILLO ABANADES ABLANQUE JOSE ANTONIO HERRANZ HERRANZ ALCOROCHES FÉLIX MONTEJANO SANZ ALGORA PEDRO BRETÍN RAMOS ALIQUE DIONISIO JUÁREZ SANZ ALMADRONES JESÚS LUIS ORTEGA MOLINA ALOCEN PEDRO TEODORO PINEL MARTÍNEZ ARBANCON AGAPITO MARTÍNEZ ESCUDERO ARBETETA VICENTE ELVIRA SERRANO ARGECILLA FLORENTINO GARCÍA BONILLA AZUQUECA DE HENARES ANTONIO ANTÓN AMBRONA BAIDES ANA CARRASCO DÍEZ BARRIOPEDRO RAMIRO ALMENDRO MONGE CABANILLAS DEL CAMPO ANGEL MORENO CRESPO CANTALOJAS RAFAEL HERAS ARRIBAS EL CARDOSO DE LA SIERRA CANDIDO HERNANDO DOMINGO CASAS DE SAN GALINDO JULIO PIÑA BONILLA CASTEJON DE HENARES JUAN ANTONIO EMBID CALVO CASTILFORTE FRANCISCO OTER ABÁNADES CASTILNUEVO JULIÁN PALOMAR DAGA CHILLARON DEL REY PAULINO RODRÍGUEZ DE LA VEGA CINCOVILLAS JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE BLAS COPERNAL BERNARDINO NIETO SACRISTÁN DURON LUIS MORENO SÁNCHEZ ESCARICHE FRANCISCO MARTÍNEZ LÓPEZ ESPINOSA DE HENARES JOSE ANDRÉS SÁNCHEZ LARA FONTANAR LINO ANGEL CATALÁN SÁNCHEZ FUENTELVIEJO AMALIA SOMOLINOS BARRIO GASCUEÑA DE BORNOVA SALVADOR JIMENO CHICHARRO HIJES MANUEL GARCÍA GARCÍA HONTOBA JAVIER CEZÓN PÉREZ HUERMECES DEL CERRO BERNARDINO GUERRERO MARTÍNEZ HUERTAHERNANDO TEOFILO LÓPEZ VILLAVERDE LAS INVIERNAS FERNANDO ALDANA OCIO MANDAYONA IGNACIO GORDON BOZA MATILLAS LEOPOLDINA PEINADO MARTÍN MEMBRILLERA FÉLIX PERUCHA MONGE LA MIERLA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL GUADALAJARA Mª SOLEDAD LOPE PARDO MILLANA JOSÉ -
BOP De Guadalajara, Nº. 230, Fecha: Jueves, 03 De Diciembre De 2020
BOP de Guadalajara, nº. 230, fecha: jueves, 03 de Diciembre de 2020 SUMARIO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO MODIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE UNA CONCESIÓN BOP-GU-2020 - 3232 SERVICIO DE DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE, PROMOCIÓN ECONÓMICA Y PROGRAMAS EUROPEOS, GÉNERO Y DIVERSIDAD, Y TURISMO ACUERDO POR EL QUE SE RESUELVE EL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DE BOP-GU-2020 - 3233 LA LÍNEA 1 DIRIGIDA A ENTIDADES LOCALES, PARA REALIZAR INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS AGRARIAS DE USO COMÚN, AÑO 2020, Y MODIFICACIÓN PARCIAL DE LA CONVOCATORIA SERVICIO DE DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE, PROMOCIÓN ECONÓMICA Y PROGRAMAS EUROPEOS, GÉNERO Y DIVERSIDAD, Y TURISMO. ACUERDO POR EL QUE SE RESUELVE EL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES BOP-GU-2020 - 3234 DIRIGIDAS A PERSONAS TRABAJADORAS AUTÓNOMAS Y MICROEMPRESAS DE MUNICIPIOS DE MENOS DE 5.000 HABITANTES, PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE INVERSIÓN DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA. SERVICIO DE CULTURA (EXPEDIENTE 5352/2020). RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS A AYUNTAMIENTOS DE BOP-GU-2020 - 3235 LA PROVINCIA PARA EL REFUERZO DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LOS CENTROS PÚBLICOS EDUCATIVOS DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DURANTE EL CURSO 2020/21, COMO MEDIDA HIGIÉNICO-SANITARIA DE PREVENCIÓN DE CONTAGIOS POR LA COVID-19 (BOP NÚM. 200, DE 22 DE OCTUBRE DE 2020. BDNS (IDENTIF.): 529223) cve20200230 B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 230 fecha: jueves, 03 de Diciembre de 2020 1 AYUNTAMIENTO DE TORIJA ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA MUNICIPAL -
Iii.- Otras Disposiciones Y Actos
AÑO XL Núm. 22 3 de febrero de 2021 3940 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Desarrollo Sostenible Resolución de 27/01/2021, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la que se dispone la apertura del trámite de audiencia a los interesados en el expediente de modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de La Sierra Norte de Guadalajara. [2021/926] El Decreto 215/2010, de 28/09/2010, aprueba el Plan de Ordenación de los recursos Naturales (PORN) de la Sierra Norte de Guadalajara en los términos municipales de de El Cardoso de la Sierra, Cantalojas, Galve de Sorbe, Conde- mios de Arriba, Condemios de Abajo, Albendiego, Ujados, Miedes de Atienza, Prádena de Atienza, Atienza, Robledo de Corpes, Gascueña de Bornova, Hiendelaencina, Villares de Jadraque , Bustares, Navas de Jadraque, El Ordial, Arroyo de las Fraguas, La Huerce, Monasterio, Zarzuela de Jadraque, La Toba, Semillas, Tamajón, Arbancón, Cogolludo, Re- tienda, Valdesotos, Tortuero, Puebla de Valles, Valdepeñas de la Sierra, Valverde de los Arroyos, Majaelrayo y Campillo de Ranas, todos de la provincia de Guadalajara, y prevé el establecimiento de la figura de protección de Parque Natural para los terrenos definidos en el Anejo I del citado Plan. Así mismo, el plan propone una Zona Periférica de Protección en su Anejo III en 6.708 ha, en los términos municipales de Cantalojas, Zarzuela de Jadraque, La Toba, Tamajón, Cogolludo, Tortuero, Valdepeñas de la Sierra destinada a pre- venir y evitar la incidencia de impactos externos. Por otro lado, 43 de los núcleos urbanos existentes en el ámbito del PORN están enclavados total o parcialmente en el perímetro del Parque Natural. -
Directorio De Servicios Oficiales
Directorio de Servicios Oficiales • Distritos de Salud • Equipos de Matadero 1 ÍNDICE - Presentación............................................... 3 - Servicios Oficiales de Salud Pública......... 4 - Manejo del Directorio................................. 6 - Servicios Oficiales y Equipos de Matadero de CLM........................................................ 7 • Albacete.............................................. 8 • Ciudad Real........................................ 20 • Cuenca............................................... 35 • Guadalajara........................................ 52 • Toledo................................................. 83 PRESENTACIÓN La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, establece en su Preámbulo: “Los servicios sanitarios resultan imprescindibles para dar respuesta a los problemas de salud de la colectividad, pues consiguen atenuar los perjuicios de las enfermedades y permiten que se pueda recobrar la salud perdida y mejorar la calidad de vida de las personas enfermas. Pero no es el dispositivo asistencial el principal condicionante de nuestro nivel de salud, la salud se gana y se pierde en otros terrenos: antes del nacimiento pueden producirse exposiciones a distintos factores que de forma indeleble determinen la salud futura, y desde el nacimiento hasta la muerte se van acumulando experiencias vitales positivas o negativas que perfilan la salud. El entorno familiar, la educación, los bienes materiales, las desigualdades sociales y económicas, el acceso al trabajo y su calidad, el