Descargar Documento
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Decretos Y Resoluciones Supremas Que Promulgue El Poder Ejecutivo De La Nación
DEI ESTADO PLURINACIONAL DL BOLIVIA Artículo Primero de la Ley del 17 de diciembre de 1956 Encomiéndase a la Secretaria General de la Presidencia de la República la publicación de la GACETA OFICIAL, de'tinada a registrar las leyes, decretos y resolucIones supremas que promulgue el Poder Ejecutivo de la Nación. Artículo Segundo del Decreto Supremo N° 05642 de 21 de noviembre de 1960. Los materiales publicados en Gaceta, tendrán validez de cita oficial, para todos los efectos legales y especialmente para el cómputo de términos judiciales y administrativos. Contenido: INDICE CRONOLOGICO DEPÓSITO LFGAI L15..4-3-60 89-G LEYES 1 EYES 1169 1169 25 DE ABRIL DE 2019 .- Abroga el Decreto Ley N° 7807 de 29 de agosto de 1170 1966, y la Ley N° 3389 de 3 de mayo de 2006; y con la finalidad única de 1171 protección y conservación de las áreas discontinuas, es aplicable la Ley Mu- 1172 nicipal N° 003 de 23 de diciembre de 2011, emitida por el Gobierno Autóno- mo Municipal de Tarja. DECRETOS 1170 25 DE ABRIL DE 2019 .- Ratifica el "Memorando de Entendimiento entre el 3887 Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la República Popular China sobre la Franja Económica de la Ruta de la Seda la Ruta 3888 y Marítima de la Seda del Siglo XXI", suscrito el 19 de junio de 2018, en Beijing 3889 - República Popular China. 3890 3891 1171 25 DE ABRIL DE 2019 - Tiene como objeto: 3892 a) Definir los lineamientos de la política de manejo integral del fuego en el territorio nacional; . -
24-1-2019 (Pag4) Gabinete
FUENTE: Los Tiempos GABINETE MINISTERIAL 2019 GRÁFICO: Los Tiempos / Wilson Cahuaya DIEGO PARY ROBERTO AGUILAR RAFAEL ALARCÓN Ministerio Relaciones Exteriores Ministerio de Educación TITO MONTAÑO Ministerio de Energía Nació en Potosí. Estudió Pedagogía en la Usfjch. La Paz, tiene 60 años. Es de Nació en Cochabamba. Es ingeniero eléctrico de Ministerio de Deporte Cuenta con una Maestría en Negociaciones profesión economista y docente profesión, fue viceministro de Electricidad en 2008 Cochabambino. Tiene 55 años Internacionales de la Universidad de Barcelona y de la UMSA. Llegó al rectorado y gerente general de la Empresa Nacional de y es exfutbolista la Universidad Andina Simón Bolívar. Trabajó de la esa casa de estudios y Electricidad (ENDE). para la ONG ACLO y fue viceministro de posteriormente ocupó el cargo Patrimonio: Bs 643.207 Patrimonio: Bs 1.856.217 (2018) Educación. Entre 2011 y 2018 fue embajador de de vicepresidente de la Asamblea (2018) Bolivia ante la OEA. Constituyente (2006-2007). Desde CARLOS ORTUÑO entonces es ministro de Educación. Patrimonio: Bs 1.852.600 (2018) Ministerio de Medio Ambiente Patrimonio: Bs 746.316 (2018) WILMA ALANOCA Nació en Oruro. Tiene 44 años. Es ingeniero civil LUIS SÁNCHEZ Ministerio de Culturas de profesión por la Universidad Técnica de Oruro, CARLOS ROMERO máster en Hidrología General y Aplicada e Ministerio de Hidrocarburos Nació en La Paz. Tiene 34 años. Ministerio de Gobierno Ingeniería de Regadíos, y cuenta con estudios de Luis Alberto Sánchez Fernández es ingeniero Fue periodista y concejal de El Nació en La Paz. 52 años. Abogado estudiado posgrado en Gestión Integral y Economía de electromecánico con especialidad en Alto. -
DECRETO PRESIDENCIAL N° 1869 EVO MORALES AYMA C O N S I D E R a N D O: Que La Constitución Política Del Estado, Determina
DECRETO PRESIDENCIAL N° 1869 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que la Constitución Política del Estado, determina que Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Que el Parágrafo I del Artículo 165 del Texto Constitucional, establece que el Órgano Ejecutivo está compuesto por la Presidenta o Presidente del Estado, la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado y las Ministras y/o Ministros de Estado. Que los numerales 4 y 22 del Artículo 172 de la Constitución Política del Estado, disponen que es atribución del Presidente del Estado Plurinacional, entre otros, dirigir la administración pública y coordinar la acción de los Ministros de Estado; y designar a las Ministras y a los Ministros de Estado. Que el Artículo 13 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, determina la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo compuesta por Ministras y Ministros del Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, los Decretos Supremos N° 0793, de 15 de febrero de 2011 y N° 1868, de 22 de enero de 2014, crean los Ministerios de Comunicación y Deportes respectivamente, estableciendo su estructura y atribuciones. D E C R E T A: ARTÍCULO ÚNICO.- I. Se designa a las siguientes ciudadanas y ciudadanos como MINISTRAS Y MINISTROS DE ESTADO, asignándoles las siguientes carteras: David Choquehuanca Céspedes MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Juan -
FONDO INDÍGENA: La Gran Estafa Denuncias Y Propuestas Desde Los Pueblos Indígenas
FONDO INDÍGENA: La gran estafa Denuncias y propuestas desde los Pueblos Indígenas Compilación: Manuel Morales Álvarez Edición: Miguel Zambrana Cesar Choque En coordinación con: Asamblea del Pueblo Guaraní APG Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia CNAMIB Confederación Indígena de Bolivia CIDOB Con el respaldo de: Instituciones solidarias con los pueblos indígenas Asistentes a la Cumbre “Otro Fondo Indígena es Posible Sin Corrupción” Depósito Legal: 4-1-1843-15 Primera Edición Tiraje: 2.000 ejemplares. Bolivia, mayo 2015 Iniciativa y contenido: CONAMAQ Orgánico CONTENIDO PROLOGO ............................................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 13 CAPÍTULO I ............................................................................................................. 17 LUCHA INDÍGENA POR RECURSOS ECONÓMICOS PROPIOS........................... 17 Gracias a la Asamblea del Pueblo Guaraní y el CONAMAQ se tiene dinero del IDH para el fondo indígena .......................................................................... 19 Razones para exigir el IDH ................................................................................... 20 El conflicto en la localidad de Tatarenda Viejo, 18 de septiembre de 2005 21 Represión militar y policial en Tararenda Vieja ................................................. 24 Se conquista el 5% del IDH ................................................................................. -
Futuro De Bolivia S.A
FUTURO DE BOLIVIA S.A. AFP "EMPRESAS CON PROCESOS EJECUTIVOS SOCIALES POR MORA A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO” CON INFORMACIÓN REMITIDA POR LA AFP AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 (1) Un Empleador puede encontrarse a la fecha con uno o más Procesos Ejecutivos Sociales iniciados en su contra por Mora al SIP. (2) Número de periodos adeudados en el proceso instaurado. (3) Representante Legal o persona a quien va dirigida la demanda (4) Juzgado de Trabajo y Seguridad Social. NRO TIPO_ID NUM_ID RAZON SOCIAL PERIODOS FECHA REPRESENTANTE DEPARTAMENTO CIUDAD JUZGADO (1) ADEUDADOS INICIO LEGAL (3) (2) DEMANDA (3) 1 RUC 2446995 A Y M IMPORTACIONES 71 12/01/2006 ABEL MORAN RUBIO SANTA CRUZ SANTA CRUZ JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (SANTA CRUZ) 2 RUC 7842643 A Y R JACARANDA SRL 38 16/05/2001 GUILLERMINA LARA LA PAZ LA PAZ JUZGADO QUINTO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (LA PAZ) 3 NIT 1006787020 A.A.S.A.N.A. 1 25/09/2019 HUGO MANZON CASTILLO LA PAZ LA PAZ JUZGADO TERCERO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (EL ALTO) 4 RUC 9500901 ABACOUAS SOCIEDA 39 27/05/2005 DOMINGO IPIIÑA MELGAR LA PAZ LA PAZ JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y SEGURIDAD ANONIMA ABACOUAS S.A. SOCIAL (LA PAZ) 5 NIT 1856015019 ABEL PALAVECINO GUZMAN 47 18/08/2008 ABEL PALAVECINO GUZMA SANTA CRUZ SANTA CRUZ JUZGADO PRIMERO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (SANTA CRUZ) 6 NIT 1020597026 ABL PHARMA BOLIVIA LTDA. 1 27/06/2017 LUIS URCULLO SOLOGURE LA PAZ LA PAZ JUZGADO TERCERO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (LA PAZ) 7 RUC 4288165 ABULARACH VACA JOSE 40 08/08/2001 JOSE ABULARACH VACA LA PAZ LA PAZ JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y SEGURIDAD PACIFICO SOCIAL (LA PAZ) 8 GOB 241 ACCION CIVICA NACIONAL 2 22/02/2017 JAIME AYLLON ZED LA PAZ LA PAZ JUZGADO PRIMERO DE TRABAJO Y SEGURUIDAD SOCIAL (LA PAZ) 9 RUC 399191 ACCION RURAL AGRICOLA DE 21 17/05/2001 LEONOR EDUARDO COCHABAMBA COCHABAMBA JUZGADO SEGUNDO DE TRABAJO Y SEGURIDAD DESARROLLO ORGANIZADO SOCIAL (COCHABAMBA) 10 RUC 9171509 ACCIOTEC SA. -
DECRETO PRESIDENCIAL N° 3059 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que L
DECRETO PRESIDENCIAL N° 3059 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que la Constitución Política del Estado, determina que Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Que el Parágrafo I del Artículo 165 del Texto Constitucional, establece que el Órgano Ejecutivo está compuesto por la Presidenta o Presidente del Estado, la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado y las Ministras y/o Ministros de Estado. Que los numerales 4 y 22 del Artículo 172 de la Constitución Política del Estado, disponen que es atribución del Presidente del Estado Plurinacional, entre otros, dirigir la administración pública y coordinar la acción de los Ministros de Estado; y designar a las Ministras y a los Ministros de Estado. Que el Artículo 13 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, determina la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo compuesta por Ministras y Ministros del Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, los Decretos Supremos N° 0793, de 15 de febrero de 2011, N° 1868, de 22 de enero de 2014 y N° 3058, de 22 de enero de 2017, crean los Ministerios de Comunicación, de Deportes, y de Energías respectivamente, estableciendo su estructura y atribuciones. DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO.- I. Se designa a las siguientes ciudadanas y ciudadanos MINISTRAScomo Y MINISTROS DE ESTADO, asignándoles las siguientes carteras: Fernando Huanacuni Mamani MINISTRO -
Decreto Supremo N° 3232 Evo Morales Ayma Presidente Constitucional Del Estado Plurinacional De Bolivia
DECRETO SUPREMO N° 3232 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Artículo 12 del Decreto Supremo Nº 0283, de 2 de septiembre de 2009, modificado por el Parágrafo I del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 2063, de 23 de julio de 2014, señala que independientemente de la fuente de financiamiento, la compra de vehículos debe ser autorizada mediante Decreto Supremo expreso. Que las entidades solicitantes requieren la compra de vehículos automotores, para la ejecución, desarrollo y cumplimiento de sus actividades programadas, en el marco de sus atribuciones y competencias establecidas en la normativa vigente. EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO. I. Se autoriza al Ministerio de Gobierno la compra de tres (3) camionetas y diez (10) motocicletas, tipo estándar, para uso operativo, destinadas a la Policía Boliviana para el servicio de seguridad ciudadana para satisfacer las necesidades de la sociedad Boliviana, financiados con Fuente y Organismo Financiador 11 - 000 ?TGN Otros Ingresos?. II. Se autoriza al Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social ? FPS, la compra de ocho (8) camionetas 4x4, doble cabina, con accesorios adicionales de seguridad, para uso operativo en actividades propias de la entidad, con Fuente y Organismo Financiador 20 - 230 ?Otros Recursos Específicos?. Los señores Ministros de Estado en los Despachos de Gobierno; y de Planificación del Desarrollo, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio -
Ley N° 032 Evo Morales Ayma Presidente Constitucional
LEY N° 032 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: ARTICULO UNICO.- Se aprueba el Contrato Modificatorio al Contrato de Riesgo Compartido del Mutún R.C. en los términos de su redacción contenida en ocho (8) cláusulas y un (1) Anexo, suscrito entre la Empresa Siderúrgica Mutún, la Corporación Minera de Bolivia – COMIBOL y Jindal Steel Bolivia S.A. empresa subsidiaria de Jindal Steel & Power Limited de la India. Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales. Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los cuatro días del mes de agosto del año dos mil diez. Fdo. René O. Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A. Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, José Antonio Yucra Paredes, Angel David Cortés Villegas. Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia. En la ciudad de Santa Cruz, a los seis días del mes de agosto de dos mil diez años. FDO. EVO MORALES AYMA, Oscar Coca Antezana, José Antonio Pimentel Castillo. DECRETO SUPREMO Nº 717 1 DE DICIEMBRE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Decreto Supremo Nº 28473, de 2 de diciembre de 2005, ordena en un texto único las disposiciones legales relativas al desarrollo del Polo del Sudeste Boliviano y crea la Empresa Siderúrgica del Mutún, encargada de la dirección y administración de la exploración, explotación, fundición, industrialización, comercialización y transporte de los minerales de los yacimientos del Mutún y circundantes. -
DECRETO SUPREMO N°1021 EVO MORALES AYMA C O N S I D E R a N D O: Que El Parágrafo II Del Artículo 16 De La Constitución
DECRETO SUPREMO N°1021 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo II del Artículo 16 de la Constitución Política del Estado, señala que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población. Que el Decreto Supremo N° 29230, de 15 de agosto de 2007, crea la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos ? EMAPA, como Empresa Pública, con Personería Jurídica y patrimonio propio, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente. Que el Decreto Supremo N° 29710, de 17 de septiembre de 2008, que modifica los Artículos 1, 2, 3 y 7 del Decreto Supremo N° 29230, señala que EMAPA funcionará bajo tuición del Ministerio de Producción y Microempresa, actual Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Que el Artículo 30 de la Ley N° 062, de 28 de noviembre de 2010, del Presupuesto General del Estado - Gestión 2011, establece que en los casos que no correspondan a contraparte nacional, la inscripción y/o incremento de presupuesto en las partidas 25200 ?Estudios, Investigaciones, Auditorías Externas y Revalorizaciones?, 25800 ?Estudios e Investigaciones para Proyectos de Inversión No Capitalizables? y Subgrupo 46000 ?Estudios y Proyectos para Inversión? deberá aprobarse mediante Decreto Supremo específico. Que con el fin de realizar el seguimiento y control a las actividades realizadas, EMAPA tiene prevista la realización de una Auditoría Externa a los Estados Financieros de la gestión 2010, en cumplimiento a las normas contables e impositivas vigentes. -
Compendio Normativo Municipal
COMPENDIO NORMATIVO MUNICIPAL 1 Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia FAM - BOLIVIA Ing. Álvaro Horacio Ruiz García Presidente FAM Bolivia René Navarro Miranda Vicepresidente FAM Bolivia Isabel Guzmán Ríos Secretaria General FAM Bolivia Ing. Vanessa Nathalie Ordoñez Carrasco Directora Ejecutiva Servicio Estatal de Autonomías (SEA) Lic. Rodrigo Puerta Orellana Director Ejecutivo a.i. Equipo Técnico FAM - Bolivia Ariel Percy Molina Pimentel Aleisa Chávez Berrios David Alejandro Meneses Ampuero Fernando Germán Torres Gorena Lorena Katherine Murillo Barrientos Mariana Daniela Arce Peñaloza Pablo Rodrigo Valeriano Barroso Equipo Técnico SEA Adhemar Ortiz Román Andrea Erazo Cossio Luis Loma Aragones Edición, diseño y diagramación Aracely Soria Alcázar Gabriela Bascopé Guzmán D.L: 4-1-52-19 P.O. Registro SENAPI: RA Nº 1-592/2019 Primera Edición: abril de 2019 La Paz - Bolivia 2 Presentación El municipalismo nacional impulsó el proceso de descentralización en el país y se ha convertido en un elemento fundamental que hace a la constitución del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. Un Estado, que por primera vez se reconoce descentralizado y con autonomías. La historia de todo este proceso tiene como protagonistas a centenares de alcaldes, alcaldesas, concejalas y concejales que desde distintos puntos del país aportaron ideas, proyectos e iniciativas con el fin de consolidar la autonomía, entendiéndola como la manera más efectiva de construir el desarrollo local. En este contexto, la Federación de Asociaciones Municipales – FAM Bolivia con fin de dejar testimonio de esa historia y marcar pautas para seguir profundizando la autonomía en el país, ha decidido elaborar un compilado de toda la normativa que compete al Sistema Asociativo Municipal. -
Decreto Supremo Nº 946, 5 De Agosto De 2011
Decreto Supremo Nº 946, 5 de agosto de 2011 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Parágrafo II del Artículo 134 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de Febrero de 2009, Organización del Órgano Ejecutivo, determina que la representación titular del Estado ante el Fondo Monetario Internacional - FMI como Gobernador, será ejercida por la Ministra o Ministro de Economía y Finanzas Públicas y la representación alterna la ejercerá la Ministra o Ministro de Planificación del Desarrollo. Que el Decreto Supremo Nº 417, de 24 de diciembre de 1945, aprueba los convenios suscritos en la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods N. H., Estados Unidos de América, en julio de 1944, que crean el FMI y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Que el Decreto Supremo Nº 22914, de 27 de septiembre de 1991, aprueba la adhesión a la Novena Revisión de Cuotas del FMI y el aumento de la cuota del país; así como la Tercera Enmienda del Acuerdo Constitutivo del FMI. Que el Decreto Supremo Nº 25258, de 18 de diciembre de 1998, aprueba la adhesión a la Undécima Revisión de Cuotas del FMI, que establece el incremento de la cuota del país; así como, la Cuarta Enmienda del Convenio Constitutivo del FMI. Que la Secretaría del FMI puso en consideración del voto de la Junta de Gobernadores las Resoluciones recomendadas por el Directorio Ejecutivo, relacionadas con el Informe de la Propuesta de Enmienda al Estatuto del FMI para expandir la Autoridad de Inversión y para modificar las cuotas y los votos de los países miembros. -
DECRETO SUPREMO N° 0914Z EVO MORALES AYMA CONSIDERANDO
DECRETO SUPREMO N° 0914z EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo II del Artículo 16 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población. Que el Plan Nacional de Desarrollo - PND, aprobado por Decreto Supremo Nº 29272, de 12 de septiembre de 2007, determina como prioridad del Estado la Seguridad y Soberanía Alimentaria del País. Que el Decreto Supremo N° 29230, de 15 de agosto de 2007, crea la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos – EMAPA, como Empresa Pública, con Personería Jurídica y patrimonio propio, que funcionará bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, cuya organización y funcionamiento estará sujeto en el marco de la Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales, Ley Nº 3351, de 21 de febrero de 2006, y sus disposiciones reglamentarias. Que el Decreto Supremo N° 29710, de 17 de septiembre de 2008, modifica el Decreto Supremo N° 29230, establece a EMAPA, como Empresa Pública, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Cuyo objeto es apoyar a los sectores de la cadena productiva de alimentos; a la producción agropecuaria y agroindustrial; contribuir a la estabilización del mercado interno de productos agropecuarios y agroindustriales, y a la comercialización de la producción del agricultor en el mercado interno y externo. Que es necesario que EMAPA, cuente con recursos suficientes para cumplir con las siguientes actividades: apoyo a pequeños productores, acopio y compra de producción e implementación de infraestructura productiva.