.

PERIODICO OFICIAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE

ISIDRO FABELA, ESTADO DE MÉXICO

ISIDRO FABELA, , 05 DE FEBRERO DE 2010 AÑO 1 NUM 1

SUMARIO: · BANDO MUNICIPAL DE ISIDRO FABELA 2010.

2010, Año del Bicentenario de la Independencia de México “

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ISIDRO FABELA 2009 - 2012

BANDO MUNICIPAL DE ISIDRO FABELA

C. ENRIQUE PRUDENCIO ARANDA

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ISIDRO FABELA,

ESTADO DE MÉXICO.

EN USO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIERE EL ARTÍCULO 124 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO; ASÍ COMO EL ARTÍCULO 160 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO.

HAGO SABER A LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO:

EL H AYUNTAMIENTO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTICULOS 115, FRACCION II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 112, 113, 122, 123,124 Y 142 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO, 2, 3 Y 31 FRACCIÓN 1,48 FRACCIÓN III, 160, 161, 162, 163, 165 Y 166 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO CON FECHA 15 DE ENERO DEL 2010, HA PROMULGADO EL SIGUIENTE:

BANDO MUNICIPAL DE ISIDRO FABELA,

ESTADO DE MEXICO

QUE REGIRÁ A PARTIR DEL 5 DE FEBRERO DEL 2010.

TÍTULO PRIMERO

DEL FUNDAMENTO, OBJETO Y FINES DEL MUNICIPIO

CAPITULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- El presente Bando es de interés público, tiene por objeto establecer las normas generales básicas para orientar el régimen de gobierno, la organización y el funcionamiento de la administración pública municipal, hacia el bienestar social y el desarrollo del Municipio de Isidro Fabela, Estado de México; sus disposiciones son de observancia general y obligatoria en todo el territorio municipal.

ARTÍCULO 2.- El Municipio de Isidro Fabela, es parte integral de la división territorial, de la organización política y administrativa del Estado de México. Esta gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, no existiendo autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado, debiendo observar las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política del Estado de México, de las Leyes que de ellas emanen y de sus propias normas.

ARTÍCULO 3.- EL Municipio está inv estido de personalidad jurídica propia, con la facultad de aprobar el Bando Municipal, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de jurisdicción, que organicen la administración pública municipal, regular las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana vecinal.

ARTICULO 4.- El Bando, Reglamentos, planes, programas, declaratorias, acuerdos, circulares y demás disposiciones normativas que apruebe el Ayuntamiento, serán obligatorias para autoridades, servidores públicos, vecinos, habitantes y transeúntes del municipio y su aplicación corresponde a las autoridades municipales, quienes en el ámbito de su competencia, deberán vigilar su cumplimi ento e imponer las sanciones respectivas de sus infractores.

ARTÍCULO 5.- El Municipio administrará libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que la legislatura del Estado y la Federación establezcan en su favor. La Tesorería Municipal, es la dependencia responsable

de la recaudación de todos los ingresos municipales y de realizar las erogaciones previstas en el presupuesto por programas municipales.

CAPITULO SEGUNDO

DE LOS FINES DEL MUNICIPIO.

ARTICULO 6.- Es fin esencial del Municipio de Isidro Fabela, fomentar bienestar social y el desarrollo de sus habitantes; por tanto, las autoridades tienen como objetivos generales los siguientes:

I. Orde nar su actividad para organizar el conjunto de condiciones sociales económicas y políticas en virtud de las cuales la persona humana, puede cumplir sus potencialidades naturales y espirituales, con la participación de todas las comunidades.

II. Respetar la dignidad de la persona humana y, en consecuencia los derechos fundamentales del hombre, en coordinación con las Autoridades Estatales y Federales.

III. Establecer en coordinación con las Autoridades Federales y Estatales, y a efecto de garantizar la seguridad pública, programas de vigilancia y de prevención eficientes, que dignifiquen la función policíaca y eviten la comisión de actos delictivos.

IV. Preservar la integridad del Territorio Municipal.

V. Vigilar que en ningún caso prevalezcan los intereses personales o de grupos, con intenciones contrarias a las permitidas por la Ley y en franca contravención a los intereses de las comunidades del Municipio.

VI. Evitar los privilegios, el influyentismo, así como el incumplimiento del marco jurídico, en cualquiera de sus formas.

VII. Identificar los problemas y deficiencias que sufre el Municipio para definir los objetivos, las estrategias y las acciones de gobierno convenientes a fin de otorgarles soluciones viables y adecuadas.

VIII. Establecer e impulsar programas, para que los recursos económicos presupuestados sean aprovechados al máximo, a fin de abatir la pobreza y el rezago social.

IX. Promover los valores éticos y cívicos e impulsar la participación democrática.

X. Impulsar políticas públicas para garantizar la equidad y fortalecer la integración familiar.

XI. Fortalecer la identidad municipal y de sus comunidades, a través de la difusión de su historia y tradiciones.

XII. Apoyar los planes y programas Estatales y Federales de capacitación y organización para el trabajo, impulsando y promoviendo proyectos Municipales.

XIII. Impulsar el desarrollo cultural y deportivo dentro del Municipio.

XIV. Impulsar el desarrollo económico del Municipio.

XV. Orientar programas integrales de desarrollo urbano del Municipio, con una visión a largo plazo.

XVI. Fomentar la conciencia ecológica de los habitantes del municipio a través de la cultura de respeto al medio ambiente.

XVII. Establecer la cultura de prevención, así como las medidas de coordinación con organismos de los tres niveles de gobierno y asociaciones civiles, para disminuir las adicciones, la delincuencia juvenil y demás problemas de salud pública y ofrecer alternativas para el desarrollo integral de la población.

XVIII. Impulsar la planeación estratégica del Desarrollo Municipal.

XIX. Procurar el orden, la seguridad, pública y la tranquilidad de los habitantes del municipio, que genere la armonía social, así como la defensa de los intereses de la colectividad y la protección a la integridad a las personas y sus bienes.

CAPITULO TERCERO

DEL NOMBRE Y ESCUDO DEL MUNICIPIO

ARTÍCULO 7.- El Municipio lleva el nombre oficial de Isidro Fabela, su membrete y escudo que a la fecha lo distingue y caracteriza, son patrimonio Municipal; y solo podrán ser utilizados por las autoridades, tanto en documentos de caracter oficial

así como en los bienes que conforman el patrimonio municipal. Consecuentemente, no podrán ser objeto de uso o concesión por parte de los particulares.

TITULO SEGUNDO

CAPITULO UNICO

DE LA INTEGRACION TERRITORIAL MUNICIPAL

ARTÍCULO 8.- El Municipio de Isidro Fabela comprende una extensión territorial 91.46 kms2, según datos proporcionados de la “panorámica socioeconómica de 1975” editada por el gobierno del Estado de México.

Colindando:

Al norte con el municipio de Nicolás Romero, Al este con el municipio de Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza, Al sur con los municipios de Atizapán de Zaragoza y , Al oeste con los municipios de , y .

ARTÍCULO 9.- La población del municipio ascendió a 8,788 habitantes en el año 2005, la que se distribuye en localidades y parajes conocidos como: Aurora, Laureles, Ex Rancho de Lara, Miraflores, Palma, San Francisco, San Martín, Los Duraznos, Pécuaro, El Pipinico, Agua Azul, Ex Hacienda de Batha, Los Panales, Los Jarros, Palo Grande, Cañada de Onofres, Lavaderos, Gallos, Bojay, Engoshte, Cerro de San Pablo, La Cumbre, Endéguido, Loma del Río, Caxte, Presa Iturbide, Xitoxi, Palomas, Organillos, Canoitas, Ejido Miraflores, Ejido Palma, Ampliación Ejido Palma y Miraflores, Ejido de Santa Ana Jilotzingo (una fracción). A la cabecera Municipal se le denomina y comprende el antiguo casco del pueblo de Santiago Tlazala.

ARTÍCULO 10.- El Municipio para su gobierno, organización y administración interna se ha dividido en delegaciones de la siguiente manera:

Delegación Aurora: se integra con la colonia del mismo nombre, incluyendo el Encinal mismo que colinda con lo comunal y la cumbre. Delegación Laureles: se integra con la colonia del mismo nombre, Dongu, Pueblo Nuevo, Rancho de Engoshte y el 22. Delegación Miraflores: se integra con la colonia del mismo nombre y Rancho del Lara. Delegación Palma: se integra con la colonia del mismo nombre incluyendo Agua Bendita, la Esperanza y lo Comunal. Delegación Ejido Palma: se integra con la colonia del mismo nombre, San Francisco, paraje de los Albertos y Paso de Vaca. Delegación Ejido Miraflores: se integra con la colonia del mismo nombre, San Martín, los Duraznos y Pécuaro. Delegación Ampliación Ejido Palma y Miraflores: se integra por la segunda ampliación de Ejido Santiago Tlazala, el Pipinico, ex Hacienda de Bata, loma pelada y chinguiriteras. Delegación los Jarros: se integra por el ejido Benito Juárez, Palo Grande y los Panales. Delegación Cañada de Onofres: se integra por la localidad del mismo nombre, Rancho de Bojay, los Lavaderos y los Gallos. Delegación de Caxte: se integra con la colonia del mismo nombre, Endeguido y Loma del Río. Delegación de Palomas: se integra con la colonia del mismo nombre, Canoitas, Xitoxi, la Presa Iturbide y Organillos.

ARTICULO 11.- Son originarios del Municipio, las personas nacidas en el territorio municipal.

ARTICULO 12.- Son Habitantes del Municipio, todas las personas que residan habitual, temporal o transitoriamente en el territorio municipal.

ARTÍCULO 13.- Los Habitantes tendrán todos los derechos y obligaciones que marquen las Leyes y Reglamentos Municipales de cada área.

ARTÍCULO 14.- Son vecinos del Municipio:

A) Quienes tengan más de seis meses de residencia en algún lugar de su territorio y que se encuentren inscritos en el padrón de cada delegación.

B) Los que tengan menos de seis meses de residencia y expresen ante la autoridad municipal su deseo de adquirir la vecindad, comprobando

haberse dado de baja en el padrón municipal, en donde tenían su residencia inmediata anterior.

C) El H. Ayuntamiento solicitara los requisitos que consideren pertinentes a quienes requieran avecindarse en el Municipio, tales como antecedentes no penales, constancias de residencia de su anterior municipio, documentos que acrediten dicho municipio, documentos que acrediten el usufructo legal de su vivienda anterior municipio, documentos que acrediten dicho municipio, documentos que acrediten el usufructo legal de su vivienda.

D) Quienes tengan más de seis meses de residencia en algún lugar de su territorio y que se encuentren inscritos en el padrón de cada delegación.

E) Los que tengan menos de seis meses de residencia y expresen ante la autoridad municipal su deseo de adquirir la vecindad, comprobando haberse dado de baja en el padrón municipal, en donde tenían su residencia inmediata anterior.

F) El H. Ayuntamiento solicitara los requisitos que consideren pertinentes a quienes requieran avecindarse en el Municipio, tales como antecedentes no penales, constancias de residencia de su anterior municipio, documentos que acrediten dicho municipio, documentos que acrediten el usufructo legal de su vivienda.anterior municipio, documentos que acrediten dicho municipio, documentos que acrediten el usufructo legal de su vivienda.

DERECHOS:

A) Preferencia en igualdad de circunstancias para toda clase de concesiones, empleos, cargos y comisiones del municipio.

B) Votar y ser votados para cargos de elección popular de carácter municipal, estatal y federal.

C) Todos los vecinos sin excepción serán iguales ante la ley, se respetara siempre su integridad física, su calidad de ciudadanos, así como sus garantías individuales y derechos humanos.

D) Utilizar todos los servicios públicos municipales actuales y los que se establezcan conforme a los ordenamientos respectivos.

E) Ejercer en todo tiempo el derecho de petición.

F) Interponer los recursos administrativos correspondientes.

G) Organizar faenas y eventos que sean necesarios para la conservación, realización o fomento de obras y patrimonio de su localidad.

OBLIGACIONES:

A) Inscribirse en los padrones municipales de vecindad, predial, construcciones, aportación de mejoras y otros que determinen las leyes estatales, federales y municipales.

B) Elegir, respetar y obedecer a las autoridades legalmente constituidas y cumplir las leyes, los reglamentos y disposiciones por ellas expedidas.

C) Colaborar conforme a derecho en la realización de obras de beneficio colectivo.

D) Acudir puntualmente a las citas que por escrito, les hagan las autoridades del municipio.

E) Proporcionar sin demora y con toda veracidad; los informes y datos estadísticos de cualquier índole que le soliciten las autoridade s competentes.

F) Dar facilidades para las inspecciones de carácter administrativo que sean solicitadas mediante oficio de comisión.

G) Entregar a la presidencia municipal, antes de 24 horas, todo objeto, mueble o animal que se encuentren perdidos; en caso de que alguna persona hiciera la retención injustificada será consignada como reo de abigeato o robo en su caso.

H) Denunciar ante la Autoridad Municipal o Ministerio Publico la comisión de delitos así como alguna actividad que atente contra la moral y las buenas costumbres.

I) Denunciar las irregularidades en que incurran los servidores públicos.

J) Exigir a los nuevos vecinos su actualización de faenas, de por lo menos un 40 por ciento de las realizadas cinco años atrás.

K) Contribuir para el gasto publico municipal de la manera proporcional y equitativa que disponga las leyes respectivas vigentes en el Estado de México; así como las disposiciones en el presente Bando y en los reglamentos municipales, lo mismo que cuando realicen actividades

gravables, conforme a los porcentajes establecidos en las leyes respectivas.

L) Las demás que imponga este bando o reglamentos, así como los que impongan el Estado y la Federación.

TITULO TERCERO

CAPÍTULO UNICO

DE LA PÉRDIDA DE LA VECINDAD

ARTÍCULO 15.- La vecindad del municipio se pierde por las razones siguientes:

1) Ausencia legal.

2) Manifestación expresa de residir en otro lugar.

3) Ausencia por más de 6 meses del territorio Municipal.

La declaración de la pérdida de vecindad, será realizada por el H. Ayuntamiento registrándose en el libro respectivo. La vecindad no se perderá cuando el vecino se traslade a otro lugar en función de actividad laboral lícita, y así lo manifieste.

TÍTULO CUARTO

CAPITULO PRIMERO

DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

ARTÍCULO 16.- El Ayuntamiento es el órgano de gobierno a cuya decisión se someten los asuntos de la administración pública municipal, está integrado por un Presidente Municipal, un Síndico y diez Regidores electos, según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, con las facultades y obligaciones que las Leyes les otorgan.

Las comisiones de estas autoridades se distribuyen de la siguiente manera:

Primer Regidor: Encargado de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

Segundo Regidor: Educación y Desarrollo Social.

Tercer Regidor: Agua Potable.

Cuarto Regidor: Salud, Deporte, Juventud y Recreación.

Quinto Regidor: Cultura, Turismo y Comercio.

Sexto Regidor: Desarrollo Agropecuario y Electrificación

Séptimo Regidor Ecología y Rastro Municipal.

Octavo Regidor: Alumbrado Público y Alcantarillado

Noveno Regidor: Parques, Jardines y Panteones

Décimo Regidor: Recolección de basura y tenencia de la tierra

ARTICULO 17.- Corresponde exclusivamente al Presidente Municipal la ejecución de las decisiones del Ayuntamiento quien podrá ejecutarlas por sí mismo o por conducto de las dependencias y entidades municipales.

ARTICULO 18.- Para el Despacho de los Asuntos Municipales, el Ayuntamiento cuenta con un Secretario, cuyas atribuciones están señaladas en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, y demás disposiciones jurídicas aplicables.

ARTICULO 19.- Las dependencias, entidades ó áreas administrativas que emitan actos de autoridad que por cualquier causa permitida por la Ley, tenga que revocarse o anularse por el Ayuntamiento en términos del Artículo 167 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, serán las competentes para sustanciar el procedimiento de revocación o anulación previa garantía de audiencia de los interesados; lo anterior una vez que haya sido aprobado por el Ayuntamiento la resolución o anulación deberá firmar el Síndico Municipal.

ARTÍCULO 20.- Son órganos auxiliares del Ayuntamiento

a) Los delegados municipales b) Consejos de participación ciudadana c) Consejo de desarrollo municipal d) Las comisiones y consejos promovidos por las distintas dependencias Estatales y que sean nombradas por el H. Ayuntamiento.

ARTÍCULO 21.- Los Órganos Auxiliares dependen jerárquicamente del Ayuntamiento y tendrán las atribuciones y limitaciones que establezcan las disposiciones verídicas aplicables.

ARTÍCULO 22.- Son funcionarios Municipales los titulares de las siguientes dependencias:

A) La secretaria del H. Ayuntamiento

B) La tesorería municipal

C) Contraloría interna municipal D) Los titulares de las direcciones de otras dependencias administrativas. E) Los coordinadores de las dependencias administrativas.

ARTÍCULO 23.- Son Empleados las personas que cubran una plaza específica y perciban su respectiva remuneración.

ARTÍCULO 24.- La sanción al incumplimiento de las obligaciones de los servicios públicos municipales se regirá por los relativos la Ley de Responsabilidades de Los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios y el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

ARTÍCULO 25.- Las dependencias administrativas serán las siguientes:

A) Secretaria del Ayuntamiento. B) Tesorería Municipal. C) Contraloría Interna Municipal. D) Seguridad Pública y Tránsito. E) Protección Civil. F) Planeación, Obras Públicas y Desarrollo Urbano y Servicios Públicos. G) Derechos Humanos. H) Oficial conciliador y calificador. I) Comunicación Social. Estas dependencias se regulan por la Ley Orgánica Municipal.

ARTÍCULO 26.- Las dependencias auxiliares del Ayuntamiento son: El sistema DIF, Registro Civil, Casa de la Cultura, Biblioteca Municipal y Junta de Reclutamiento Municipal, quienes básicamente reciben apoyo económico.

CAPÍTULO SEGUNDO

DIRECCION DE CATASTRO

DEL IMPUESTO PREDIAL

ARTÍCULO 27.- Están obligados al pago del impuesto predial las personas Físicas y Jurídicas colectivas que sean propietarias o poseedoras, según se trate de inmuebles dentro de la demarcación territorial del Municipio.

ARTÍCULO 28.- El pago de las contribuciones por el concepto de Impuesto Predial, se realizara en las oficinas recaudadoras de la Tesorería Municipal correspondiente; en las oficinas rentísticas de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, cuando se tenga convenio para tal efecto, o en las oficinas que el propio H. Ayuntamiento designe.

ARTÍCULO 29.- La base del impuesto predial será el valor catastral declarado por los propietarios o poseedores de inmuebles, mediante Manifestación que presentaran ante la Coordinación Catastral Municipal y que este determinado conforme a las tablas de Valores Unitarios de suelo y construcciones publicadas en el periódico oficial.

En el caso de que en el inmueble existan construcciones terminadas, aun sin estar habitadas se deberán manifestar ante la Autoridad Catastral.

ARTÍCULO 30.- El pago anual anticipado del impuesto predial, cuando deba hacerse en montos fijos mensuales, bimestrales o semestrales dará lugar a una bonificación equivalente al 10%, 8% y 6% sobre su importe total, cuando se realice en una sola exhibición durante los meses de Enero, Febrero y Marzo respectivamente, del ejercicio fiscal del año que determine el H. Ayuntamiento.

Así mismo, los contribuyentes del impuesto, que en los últimos dos años hayan cubierto sus obligaciones fiscales dentro de los plazos establecidos para ese efecto, gozaran de un estimulo por cumplimiento, consistente en una bonificación del 6 % adicional en el mes de Enero y del 4 % en Febrero, debiendo presentar para tal efecto, sus comprobantes de pago de los ejercicios inmediatos anteriores.

ARTÍCULO 31.- Para los ejercicios fiscales que correspondan, el H. Ayuntamiento podrá otorgar a favor de los propietarios o poseedores de inmuebles, que sean pensionados, jubilados, personas con discapacidad, adultos mayores, viudas sin ingresos fijos y aquellas personas físicas cuya percepción diaria no rebase tres salarios mínimos generales, una bonificación, que incluyendo la que se autoriza por pago anual anticipado y puntual cumplimiento será del 50% en el pago del impuesto predial tratándose de inmuebles con valor catastral menor a cinco millones de pesos y del 34% tratándose de inmuebles con valor catastral de hasta siete millones quinientos mil pesos.

Quienes soliciten este beneficio deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Presentar identificación oficial

b) Presentar credencial o constancia emitida por autoridad competente con la que se acredite que el solicitante se encuentra en alguno de los supuestos de vulnerabilidad aplicables. c) Estar al corriente en el pago del impuesto.

Este beneficio solo se aplicara por la contribución respecto del inmueble en el que habita el beneficiario.

ARTÍCULO 32.- Los contribuyentes que adeuden cinco años de ejercicios fiscales de impuesto predial, el H. Ayuntamiento por medio de “Cabildo” determinara las condiciones en que se regularicen, si los inmuebles tienen más de seis años sin pagar su correspondiente impuesto, el H. Ayuntamiento podrá expropiarlos con la reglamentación establecida.

ARTÍCULO 33.- La Coordinación de Catastro establecerá mecanismos para dar de “Alta” a inmuebles que no estén registrados en el Sistema Catastral Municipal, apoyándose de las diferentes Dependencias Administrativas Municipales y de los Órganos Auxiliares Municipales como son Delegados, Consejos de Participación Ciudadana y Consejos de Desarrollo Municipal.

OBRAS PÚBLICAS, DESARROLLO URBANO Y SERVICIOS PUBLICOS

DESARROLLO URBANO

ARTÍCULO 34.- El Gobierno de Isidro Fabela a fin de planificar, ordenar y regular los asentamientos humanos dentro del territorio Municipal, ejecutará las acciones tendientes a controlar el desarrollo urbano y la utilización del suelo de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

I. La observancia y cumplimiento de la normatividad relacionada con el desarrollo urbano, las obras públicas, los asentamientos humanos y ecología aplicable al municipio. II. La elaboración, ejecución y evaluación de los planes y programas específicos sobre desarrollo urbano, obras públicas y asentamientos humanos y ecología. III. Determinar los usos, reservas y destino del suelo de acuerdo al plan de desarrollo urbano Municipal vigente de los predios para

favorecer la ordenación u regularización de los asentamientos humanos del Municipio.

IV. En coordinación con las autoridades Federales, Estatales y Municipales del ramo, identificar, declarar y conservar las zonas, sitios y edificaciones que por su valor artístico, histórico o cultural constituyan un valioso patrimonio para el Municipio. V. Participar en la creación y administración de las reservas territoriales y ecológicas del Municipio. VI. Regular y controlar la creación y desarrollo de los fraccionamientos y otros asentamientos humanos dentro del territorio Municipal. VII. Supervisar que toda construcción con fines industriales, comerciales o de servicio, reúnan las condiciones necesarias de seguridad, prevención ecológica y uso de suelo de acuerdo al plan desarrollo urbano Municipal. VIII. Promover coordinadamente con el gobierno del Estado y otros Municipios colindantes, acciones, obras y servicios que se relaciones con el desarrollo urbano. IX. Coordinar la administración y funcionamiento de los servicios públicos municipales, con el plan de desarrollo urbano municipal. X. Todos aquellos que determine el Ayuntamiento de acuerdo a las necesidades del Municipio.

ARTÍCULO 35.- La ordenación y regularización de los asentamientos se llevará a cabo de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano Municipal.

ARTICULO 36.- De la zonificación del territorio, la regularización de la propiedad y del suelo para el desarrollo urbano del municipio, se dividirá en áreas urbanas, áreas urbanizables y áreas rurales, apoyándonos en la cartografía del ordenamiento ecológico del Estado de México

ARTÍCULO 37.- El Municipio en su Plan de Desarrollo Urbano, contempla el suelo para desarrollo urbanizables y cuando el municipio requiera terrenos ejidales o comunales, el Ayuntamiento hará las gestiones correspondientes a efecto de que se expidan los decretos de expropiación.

ARTÍCULO 38.- Para efectos del Plan de Desarrollo Urbano Municipal se establece la definición de la vía pública, el cual es todo inmueble de dominio público y uso destinado al libre tránsito.

ARTÍCULO 38 bis.- El Municipio en su Plan de Desarrollo Urbano dentro de su infraestructura vial, establece las restricciones viales. Para las cuales el

Ayuntamiento conforme a derecho ara vales a través de la Dirección de Desarrollo Urbano.

ARTÍCULO 39.- La licencia municipal de construcción está contemplada en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal la cual será otorgada por el H. Ayuntamiento, debiendo contar además con fosa séptica.

ARTÍCULO 40.- Todos los negocios, fábricas, talleres y granjas, están obligados a contar con el estudio de impacto ambiental.

ARTICULO 41.- Para efectos administrativos se entiende por usos específicos del suelo el aprovechamiento, funcionamiento o la actividad concreta que se permita en un inmueble determinado.

ARTÍCULO 42.- Cuando el solicitante tenga los permisos correspondientes para una construcción estará obligado a respetar el alineamiento otorgado por el Ayuntamiento a través de Desarrollo Urbano de acuerdo al plano de vialidades y restricciones del Plan de Desarrollo Urbano Municipal.

ARTÍCULO 43.- El Ayuntamiento podrá ordenar inspecciones en materia de desarrollo urbano y notificar por escrito en la que deberá registrarse el objeto y alcance de la inspección.

ARTÍCULO 44.- Todas las personas que estén avecindadas a este Municipio de Isidro Fabela tienen la obligación de pagar la contribución referente a cualquier tipo de construcción desde su inicio, así como alineamiento y numero oficial.

ARTÍCULO 45.- La Obra Pública que se realice el Municipio, se llevará a cabo de acuerdo con la normatividad vigente, de la siguiente manera:

I. La ejecución de obras públicas en las comunidades que se realicen con recursos federales, deberá apegarse estrictamente a los lineamientos emitidos en el periódico oficial de la Federación y/o Legislación Federal aplicable. II. La obra pública que se realice como proyecto regional donde el Gobierno del Estado aporte el recurso, será regida por la normatividad del programa de Apoyo al Gasto de inversión al Municipio. III. La obra pública que se realice con recursos Municipales será regulado por los lineamientos establecidos por el Ayuntamiento.

TÍTULO QUINTO

CAPITULO PRIMERO

DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

ARTÍCULO 46.- El H. Ayuntamiento organizará y reglamentará la administración, funcionamiento y conservación de los servicios públicos municipales, considerando como tales, de manera enunciativa más no limitativa, los siguientes:

1. Seguridad Pública.

2. Recolección de basura y normar el basurero municipal para que no sea un basurero al aire libre.

3. Agua Potable.

4. Conservación de calles, guarniciones y banquetas.

5. Cementerios

6. Nomenclatura de acuerdo al entorno ecológico y número oficial.

7. Fomento y conservación de parques, jardines y edificios públicos.

8. Estacionamientos públicos.

9. Conservación y fomento de la cultura.

10. Acceso a la información, difusión de la hacienda municipal y actos de gobierno.

11. Servicio de mercados.

ARTÍCULO 47.- La creación de un nuevo servicio público municipal requiere de la declaración por parte del H. Ayuntamiento y en su caso ser incluido en el Bando Municipal.

ARTÍCULO 48.- Las normas reglamentarias para la prestación de los servicios públicos municipales, podrán crearse, modificarse ó derogarse cuando el interés general así lo imponga o lo determine el H. Ayuntamiento, así como cuando desaparezca la necesidad pública que motivó el servicio, el Ayuntamiento podrá suprimirlo.

CAPITULO SEGUNDO SEGURIDAD PÚBLICA

ARTÍCULO 49.- Los servicios concernientes a Seguridad Pública se presentaran por la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

ARTÍCULO 50.- En el Municipio de Isidro Fabela, el Presidente Municipal será el jefe inmediato del cuerpo de policía, siendo el superior jerárquico el Gobernador del Estado en términos de la Ley Orgánica Municipal.

ARTÍCULO 51.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal, constituye la fuerza pública, teniendo por objeto mantener la tranquilidad y el orden público dentro del territorio y proteger los intereses de la propiedad. En consecuencia sus funciones oficiales son: vigilancia, combate a la delincuencia y detectar las faltas municipales al presente bando y reglamentos por parte de vecinos y transeúntes en este municipio.

ARTÍCULO 52.- El cuerpo de Policía Municipal se regirá por la Ley de Seguridad, la Ley Orgánica Municipal, Preventiva del Estado de México y Bando Municipal.

ARTÍCULO 53.- Tratándose de menores infractores al Bando y Reglamentos Municipales sin perjuicio de la aplicación de la sanción prevista en las disposiciones municipales; en su caso, quien aplique la sanción podrá amonestar al menor, siendo potestativo ante la presencia de sus padres. Se pondrá a disposición del Consejo Tutelar de Menores cuando de los actos de los menores se desprenda la comisión de un delito, debiendo conocer primeramente de los hechos el Ministerio Público.

ARTÍCULO 54.- La policía municipal sólo podrá intervenir en diligencias judiciales de cateo, en actuaciones administrativas federales, estatales o municipales por escrito en auxilio o requerimiento debidamente fundado y expedido por la autoridad competente.

ARTÍCULO 55.- De conformidad con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios en vigor y las disposiciones del Código Penal vigente para el Estado de México, es responsabilidad oficial ejecutar cualquier acto que constituye extralimitación de funciones para obtener dádivas o retribuciones. El buen cumplimiento de las funciones policíacas, será objeto de recompensas, estímulos y premios de acuerdo al reglamento.

ARTÍCULO 56.- Toda persona que se encuentre detenida por la policía municipal, como presunto responsable de la comisión de algún delito, faltas o infracciones en los reglamentos, debe ser puesto, dentro del término de las 24 horas de conformidad a lo dispuesto por el artículo 53 Fracción X, de la Ley Orgánica Municipal, a disposición de la autoridad correspondiente.

La omisión de lo anterior puede constituir un delito. Por lo tanto debe informarse diariamente por escrito al Presidente Municipal con copia al Síndico de las listas de detenidos y las causas por las que ingresen a la sala de seguridad.

ARTÍCULO 57.- En caso urgente y/o de delito flagrante, la policía preventiva podrá detener a cualquier ciudadano que se encuentre involucrado, sin que esto permita o justifique medidas de coacción moral o atentados con la integridad física de los detenidos, sea cual fuere la falta o delito que se impute. Una vez detenido se deberá poner a disposición de la Agencia del Ministerio Público, en base al artículo 16 de la constitución Federal.

ARTÍCULO 58.- Queda prohibida la fabricación, almacenamiento y venta de artículos pirotécnicos en el municipio, cuando no se cuente con el permiso expedido por la Secretaria de la Defensa Nacional y el H. Ayuntamiento.

Para el efecto de conceder el debido permiso del H. Ayuntamiento sobre la venta de estos artículos pirotécnicos, se deberá cumplir con lo dispuesto por el artículo 34 fracción II, 35 incisos F y G, 38 inciso D y E; fracción III 48 del Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

ARTÍCULO 59.- Únicamente podrá realizarse la compra-venta al menudeo de artículos pirotécnicos autorizados por la Ley de la materia, denominados juguetería, los artículos que deberán expenderse en un carro vitrina, en lugares donde no ponga en riesgo a la población debiendo cumplir con lo estipulado en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, previa verificación y aplicación por parte del H. Ayuntamiento de las medidas pertinentes.

La persona que infrinja esta reglamentación, además de ser puestas a disposición de la autoridad competente se realizará el decomiso de los artículos elaborados con pólvora.

ARTÍCULO 60.- En caso de infracción al Bando Municipal y reglamentos, en cuyo conocimiento debe tener intervención la Policía Municipal, ésta deberá limitarse a conducir al infractor ante la autoridad correspondiente, quien determinará lo conducente en términos de ley.

ARTÍCULO 61.- Se prohíbe ingerir bebidas alcohólicas en calles, caminos, carreteras, estacionamientos, edificios, parques, centros educativos y zonas deportivas oficiales así como predios baldíos. Quien sea sorprendido en dichos actos, se le impondrá la sanción prevista por el artículo 201 del Bando Municipal.

ARTÍCULO 62.- Se prohíbe escandalizar y realizar necesidades fisiológicas en la vía pública. Quien sea sorprendido en dichos actos, se le impondrá la sanción prevista por el artículo 201 del Bando Municipal.

ARTÍCULO 63.- Queda estrictamente prohibido circular vehículos automotores en las calles de las poblaciones del municipio a más de 30 Km. Por hora. Así mismo, se prohíbe la conducción de vehículos automotores, a menores de edad que no vayan acompañados por un adulto.

ARTÍCULO 64.- Queda estrictamente prohibido estacionar cualquier tipo de vehículo automotor y de servicio público, en el área de las banquetas y en el tramo carretero comprendido entre el panteón y la secundaria E.S.T.I.C. 73 con el objeto de evitar que se afecte la seguridad peatonal, por lo tanto se deberá usar en su caso el estacionamiento publico municipal.

ARTÍCULO 65.- Para el caso de los vehículos de transporte público de pasajeros, sin ningún perjuicio de lo que estipulen otros ordenamientos.

I.- Todo vehículo de servicios de pasajeros, sea cual fuere su naturaleza, deberá circular con las placas correspondientes al servicio que prestan, por lo que queda prohibido usar placas particulares para tal fin.

ARTÍCULO 66.- Se prohíbe a todo el transporte público salirse de su ruta,” corretearse”, “esperarse” no atender las señales de parada, tratar mal y/o faltar al respeto a los usuarios, llevar el radio a todo volumen, expresarse con palabras obscenas, mientras estén prestando el servicio.

ARTÍCULO 67.- Las áreas designadas como paraderos para el transporte público son:

a) Combis de la ruta 10 - está asignado, a un costado de las canchas de la colonia Aurora.

b) Combis del Valle de México – está asignado, en canalejas frente a la entrada de la unidad deportiva.

c) Los Taxis de Tlazala – esta signado, aun costado de la glorieta de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla.

El lugar donde se controlará el tiempo de los servicios públicos de las diferentes líneas o rutas, será en la parada el “TEJOCOTE”, de lo anterior se desprende que el despachador de cada línea se encargara de que sus unidades circulen por la parada el “TEJOCOTE”. Aclarando que no será la base.

ARTÍCULO 68.- Queda estrictamente prohibido hacer base en la zona de la glorieta y la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, a las unidades de trasporte público, DE HACER BASE O DOBLE FILA, SE LE SANCIONARA DE ACUERDO AL REGLAMENTO EXISTENTE Y LO ESTIPULADO EN EL PRESENTE BANDO MUNICIPAL EN SU ARTICULO 201

ARTÍCULO 69.- Todos los talleres mecánicos, eléctricos y Vulcanizadoras deberán tener un lugar adecuado para sus trabajos, con el fin de no obstruir la vía pública.

ARTÍCULO 70.- Los comercios ubicados frente a las escuelas deberán suspender labores de carga y descarga en horarios de entradas y salidas de los alumnos.

ARTÍCULO 71.- Es responsabilidad de la policía redoblar la vigilancia e implementar operativos de control de tránsito vehicular en los horarios de entrada y salida a los Centros Educativos.

ARTÍCULO 72.- Queda prohibido a los grafiteros utilizar bardas y fachadas para este objetivo, así como a todo aquel que realice pinta de bardas con fines publicitarios sin el permiso correspondiente, en caso contrario las personas que lo realicen se harán acreedoras a las sanciones previstas en el artículo 201 del Bando Municipal.

ARTÍCULO 73.- Todo canino que represente peligro y que salga a la calle y agrediera a los transeúntes será remitido a la perrera más próxima y el dueño se hará responsable de los daños.

ARTÍCULO 74.- El ayuntamiento diseñará e implementará los programas y actividades en materia de control canino y felino, en coordinación con la Secretaría de Salud, de acuerdo a la normatividad que al efecto se expida, así mismo vigilará la aplicación del reglamento municipal de protección y trato a los animales.

Los propietarios de los animales deben evitar que estos transiten libres por las calles, avenidas, parques, jardines y predios no cerrados. Los animales que se encuentren en esta situación serán recogidos y detenidos por la autoridad municipal a través del centro de control canino, sin perjuicio de la sanción que se imponga a los propietarios e independientemente de la responsabilidad por el daño que ocasionen a terceros en los casos de que no sean reclamados por sus legítimos propietarios, serán sacrificados.

CAPITULO TERCERO

DEL CONSEJO COORDINADOR MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

ARTÍCULO 75.- En los términos que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la ley de Seguridad Pública Preventiva del Estado de México y la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, para el eficaz cumplimiento de

las funciones en materia de Seguridad Pública, que presidirá el Presidente Municipal, con funciones para combatir las causas que generan la comisión de delitos y conductas antisociales, desarrollando políticas, programas y acciones para que la sociedad participe en la planeación y supervisión de la seguridad pública municipal.

ARTÍCULO 76.- Para alcanzar los fines previstos en este Bando y demás disposiciones legales en materia de Seguridad Pública , el Cuerpo Preventivo de Seguridad Pública Municipal realizará actividades operativas concurrentes en forma coordinada con los Cuerpos Preventivos de Seguridad Pública Federal y Estatal, estableciendo la unificación de criterio y la unidad en los mandos.

Así mismo, mediante acuerdo se podrá coordinar operativamente la función de la seguridad pública con otros municipios que constituyan una continuidad geográfica, estableciendo instrumentos y mecanismos para tal fin.

ARTÍCULO 77.- Son atribuciones del Consejo Coordinador Municipal de Seguridad Pública:

I. Salvaguardar la vida, la integridad, los derechos y bienes de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública en el territorio del municipio.

II. Asumir la coordinación, planeación y supervisión del Sistema Nacional de Seguridad Publica en el territorio Municipal.

III. Derivado de la coordinación con instancias Federales y Estatales proponer a éstas acuerdos, programas y convenios en materia de seguridad pública.

IV. Expedir su reglamento interior y,

V. Las demás que se le reserven la Leyes, Convenios, Acuerdos y Resoluciones que se tomen con otras instancias de coordinación y las señaladas en su propio reglamento.

ARTÍCULO 78.- Será instancia de participación comunitaria vinculado con el Consejo Coordinador Municipal de Seguridad Pública, el Comité Municipal de Consulta y Participación de la Comunidad, encargado de la planeación y supervisión de la seguridad pública.

CAPITULO CUARTO

DE PROTECCION CIVIL

ARTÍCULO 79.- El Gobierno Municipal a través de la dirección de Protección Civil, ejecutara las tareas de prevención y auxilio en el caso de siniestro o desastre, con el objeto de procurar la seguridad de la población y sus bienes, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

ARTICULO 80.- Las Autoridades Municipales podrán imponer de manera preventiva, medidas de seguridad cuanto exista riesgo inminente de siniestro o desastre en los términos que disponen las leyes.

ARTÍCULO 81.- La Dirección de Protección Civil previa inspección otorgará el dictamen de Protección Civil Municipal, a los establecimientos comerciales.

ARTÍCULO 82.- La Dirección de Protección Civil, inspeccionará los puestos que vendan productos pirotécnicos para que cumplan con los requisitos de seguridad, tales como extintor, material dentro de vitrina con cristal, entre otros.

ARTÍCULO 83.- La Dirección de Protección Civil, a efecto de cumplir con sus actividades de rescate, en el ejercicio de sus funciones podrán penetrar en sitios cerrados, públicos o privados, en que se registre cualquier siniestro o desastre, pudiendo extraer de éstos cualquier tipo de objeto o material que estorbe en su labor, los cuales de ser posible, serán puestos bajo resguardo de los cuerpos de seguridad pública.

ARTICULO 84.- El presidente municipal tendrá a su cargo el mando de la protección civil en el territorio municipal, mismo que ejercerá por sí o a través de la Dirección de Protección Civil, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

CAPÍTULO QUINTO

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

ARTÍCULO 85.- Los residuos Municipales, son responsabilidad de quien los genera y es obligación de los vecinos, habitantes, transeúntes, comercios y en general toda la sociedad de Isidro Fabela, así como el H. Ayuntamiento darles recolección, traslado y disposición final a dichos residuos para evitar y controlar la contaminación ambiental y así prevenir enfermedades.

ARTÍCULO 86.- Es obligación de todos los vecinos, habitantes y transeúntes mantener en buen estado los contenedores y entregar al camión recolector sus residuos sólidos separados, según lo marquen los programas existentes en el reglamento de protección al ambiente del municipio y demás legislaciones aplicables.

ARTÍCULO 87.-

Queda prohibido tirar y realizar la quema de residuos (basura), dentro o fuera del domicilio, barrancas, predios baldíos , en vía pública y contenedores de basura proporcionados por este H. Ayuntamiento, con el apercibimiento de que la persona que sea sorprendida se sancionara, en base al artículo 201 del presente Bando Municipal

ARTÍCULO 88.- Es obligación de todos los vecinos, habitantes y transeúntes entregar al camión recolector sus residuos sólidos separados, según lo marquen los programas existentes para ello. El reglamento de Protección al Ambiente del Municipio y demás Legislaciones aplicables.

ARTÍCULO 89.- El Ayuntamiento cuenta con camiones recolectores de residuos sólidos, circulando por las calles accesibles de la población, en el cual deberá depositar dichos residuos sólidos separados.

ARTÍCULO 90.- Está prohibido tirar residuos peligrosos, la persona que sea sorprendida fuera o dentro del tiradero municipal, será consignada a las autoridades, y se aplicará la sanción correspondiente.

ARTÍCULO 91.- Es responsabilidad de toda empresa o taller hacerse cargo de sus desechos de acuerdo a las normas ecológicas y a las cuotas para ello destinadas.

CAPÍTULO SEXTO

AGUA POTABLE

ARTÍCULO 92.- El suministro de agua potable es un servicio público municipal. Por lo tanto es una obligación del H. Ayuntamiento proporcionarlo, siempre y cuando la vivienda o la construcción se encuentre al corriente del pago de impuesto predial, permisos de construcción y que la red pase por enfrente del predio.

ARTÍCULO 93.- El usuario que solicite una toma de agua potable cubrirá los derechos de conexión y consumo, en la Tesorería Municipal, de conformidad con lo establecido en el Código Financiero del Estado de México y Municipios.

ARTÍCULO 94.- Es la facultad de la Tesorería Municipal ejercer las actividades económicas coactivas para el cobro de rezagos anuales por concepto de la prestación de este servicio, de acuerdo con lo estipulado por el Código Financiero del Estado de México y Municipios.

ARTÍCULO 95.- El rezago en el pago anual correspondiente por este consumo, motivará el cobro de recargos, multas y gastos de cobranza o ejecución, de conformidad con la Ley de la materia.

ARTÍCULO 96.- Es obligación de todo ciudadano y sobre todo del usuario, notificar al Ayuntamiento todo tipo de fallas y fugas de la red de agua, para en lo inmediato ver su pronta reparación y evitar así el derroche o desperdicio del vital líquido.

ARTÍCULO 97.- Si una toma domiciliaria tiene alguna descompostura y existe derrame del vital líquido y dentro de un lapso de 24 horas no realiza la reparación correspondiente el usuario se hará acreedor a una sanción económica de 100 a 200 días de salario mínimo.

ARTÍCULO 98.- La reparación de las fallas en la instalación del usuario correrá por cuenta del mismo, de igual manera cuando por motivos de reubicación de red o reparaciones de la misma, se afecte la instalación del usuario.

ARTÍCULO 99.- El agua potable es exclusivamente de uso doméstico, para satisfacer las necesidades propias del ser humano en consecuencia se prohíbe estrictamente utilizarla para el riego de parcelas, huertos, granjas, empresas y otros.

ARTÍCULO 100.- En caso de que el uso del servicio sea diferente al doméstico se impondrá una cuota de acuerdo al uso que se le de al servicio.

ARTÍCULO 101.- Para la contratación de toma de agua potable se solicitará de manera primordial la acreditación de la propiedad del predio, en el que se pretenda colocar la toma de agua, para el caso de las parcelas ejidales se requerirá del certificado parcelario.

ARTÍCULO 101 bis.- Las tomas domiciliarias de agua potable se consideran unifamiliares; por lo que se prohíbe hacer extensiones a otros domicilios, no obstante que radiquen familiares del contratante. El que incurra en esta falta se hará acreedor a una sanción económica de entre 100 a 200 días de salario mínimo.

ARTÍCULO 102.- A todo aquel que sin autorización del H. Ayuntamiento manipule las válvulas, realice obras o conecte tomas de agua potable en las redes de distribución de agua, se sancionará con 100 a 200 días de salario mínimo.

ARTÍCULO 103.- Desperdiciar constantemente el agua o no cumplir con los requisitos y condiciones que establece la ley, se hará acreedor a una sanción de 100 a 200 días de salario mínimo.

ARTÍCULO 104.- Impedir sin causa debidamente justificada la ejecución de obras hidráulicas en vía pública para la instalación de los servicios de agua potable, será sancionado con 500 a 2000 días de salario mínimo.

ARTÍCULO 105.- Deteriorar o causar daños a cualquier obra hidráulica o red de distribución se castigará con una sanción de 2000 a 10,000 días de salario mínimo.

ARTÍCULO 106.- Emplear mecanismos para succionar agua de las tuberías de conducción o distribución sin autorización correspondiente, será una falta acreedora a una sanción de 100 a 200 días de salario mínimo.

ARTÍCULO 107.- Realizar campañas con el objeto de incitar a la comunidad a incumplir con las cuotas impuestas; así como a los ordenamientos establecidos en esta ley, será una falta sancionada con 500 a 2000 salarios mínimos.

ARTÍCULO 108. - Para sancionar las faltas antes mencionadas se tomará en cuenta:

I. La gravedad de la falta.

II. La reincidencia.

CAPÍTULO SEPTIMO

CONSERVACIÓN DE CALLES, GUARNICIONES Y BANQUETAS.

ARTÍCULO 109. - En materia de comunidades, son facultades del H. Ayuntamiento conservar los caminos vecinales y tránsito de los mismos, evitando el deterioro y daños a las vías de comunicación.

ARTÍCULO 110. - Las personas que vivan a un lado de la carretera están obligadas a construir un puente en su entrada, (no se permiten tubos), para no obstruir la corriente de agua pluvial de las cunetas y respetar las zonas federales y derechos de vías de carretera.

ARTÍCULO 111. - Queda prohibido invadir banquetas o calles, con cualquier tipo de materiales u objetos que obstaculicen el tránsito de peatones y vehículos. En

caso contrario serán retirados por el servicio de limpia sin que el dueño pueda reclamar daños y perjuicios; independientemente de la sanción correspondiente.

ARTÍCULO 112. - Se prohíbe construir, excavar y causar daños, en calles, guarniciones, banquetas, carreteras, alcantarillas, puentes, redes de agua potable.

CAPÍTULO OCTAVO

CEMENTERIOS

ARTÍCULO 113. - El municipio de Isidro Fabela cuenta con dos espacios funcionales para inhumaciones, ubicado el primero en la cabecera municipal y el segundo en la localidad de Cañada de Onofres, mismos que se regirán en base al Reglamento de Panteones para el Municipio de Isidro Fabela, expedido en la Gaceta de Gobierno, publicada el 11 de agosto de 2009 y el Código Financiero del Estado de México, para los pagos correspondientes al del servicio.

ARTÍCULO 114.- Las inhumaciones y construcciones para mejoras, serán autorizadas por la Sindicatura Municipal, en base al Código Financiero del Estado de México.

Por lo que el deudo tendrá obligación de pagar dicho servicio de limpieza y mantenimiento por tumba, en base al monto establecido en la legislación correspondiente.

CAPÍTULO NOVENO

NOMENCLATURA

ARTÍCULO 115. - Es facultad del H. Ayuntamiento asignar nombres a las calles del municipio. Por lo tanto los moradores tienen la obligación de informarse del nombre de su calle y colaborar en su difusión y colocación de placas.

CAPÍTULO DECIMO

PARQUES Y JARDINES

ARTÍCULO 116. - Se sancionará conforme al artículo 81 de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a quien cause daño o no contribuya a la conservación de parques y jardines; a quienes en forma deliberada los ensucie o haga mal uso de los mismos con 100 a 200 días de salario mínimo.

CAPÍTULO DECIMO PRIMERO

ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS

ARTÍCULO 117. - El municipio cuenta con el servicio de un estacionamiento público ubicado en calle panorámica, Col. Palma a un costado del panteón municipal. Por lo que queda prohibido estacionarse en la vía pública, principalmente frente a las escuelas.

TÍTULO SEXTO

DESARROLLO ECONÓMICO Y BIENESTAR SOCIAL

CAPÍTULO PRIMERO

FOMENTO AGROPECUARIO Y ECONÓMICO

ARTÍCULO 118. - El H. Ayuntamiento en coordinación con la dirección de Fomento Agropecuario, son las instancias encargadas de gestionar el apoyo con subsidio a los productores en materia de Agricultura y Ganadería, ante las instancias gubernamentales SEDAGRO y SAGARPA.

ARTÍCULO 119. - Los ciudadanos del municipio que se dediquen a la cría y venta de ganado por mínima que sea esta actividad, están obligados a registrarse en un padrón que tiene el H. Ayuntamiento, con la finalidad de tener un mejor control sobre la cantidad de ganado que existe en el municipio, además de tener una mejor sanidad animal, y a su vez ayudarlos en el mejoramiento de razas y especies.

ARTÍCULO 120. - Se sancionará a las personas que perjudiquen a la población por no tener un buen control sobre el estiércol (lama), que generan los animales,

afectando al medio ambiente, de acuerdo al Titulo Décimo Cuarto del presente Bando.

ARTÍCULO 121. - Los productores agrícolas y ganaderos podrán solicitar al H. Ayuntamiento toda la información necesaria sobre los programas y proyectos que tiene el gobierno Federal, Estatal y Municipal.

ARTÍCULO 122. - Los ganaderos que tengan problemas de enfermedades en su ganado, están obligados a notificar al H. Ayuntamiento y a la dirección de Fomento Agropecuario sobre el problema, con la finalidad de evitar se extienda esta enfermedad y pueda haber una epidemia en el ganado de la zona, además de que se le canalizará con un médico veterinario para solucionar este problema.

ARTÍCULO 123.- El H. Ayuntamiento y la dirección de Fomento Agropecuario serán las instancias encargadas de ayudar a los productores agrícolas y ganaderos a buscar medios de comercialización de sus productos agrícolas y ganaderos en toda la región.

ARTÍCULO 124. - A las personas que ingresen animales enfermos y que no les den el tratamiento adecuado en un período máximo de 5 días, haciendo que esta enfermedad trascienda, y pueda traer consecuencias y pérdidas para los demás productores, se sancionará de acuerdo al Titulo Décimo Cuarto del presente Bando.

ARTÍCULO 125.- Son consideradas como granjas, por pequeñas que estas sean, aquellas que tengan más de: quinientos pollos, más de ciento cincuenta borregas, más de cincuenta bovinos, más de cincuenta porcinos y más de cinco mil alevines.

ARTÍCULO 126.- Todas las granjas de aves, porcinas, ovinas, bovinos, acuícolas y demás del área agropecuaria que se encuentran instaladas o que pretendan instalarse en el territorio municipal, deberán contar con los permisos correspondientes de las regidurías que llevan las comisiones de fomento agropecuario, con el fin de llevar un control adecuado en cuanto a su actividad, especificando que control están llevando con los desechos que se generan al realizar esta actividad, además de saber que no están contaminando el aire, el agua de los ríos, las barrancas y sobre todo que no afectan a las personas que viven a sus alrededores

En caso de no contar con dichos permisos se solicitara al productor que se regularice en un plazo no mayor de un mes, de no hacer los trámites correspondientes el infractor será sancionado con doscientos días de salario

mínimo y/o la clausura del establecimiento; esto no es aplicable a explotaciones menores.

CAPÍTULO SEGUNDO

FOMENTO FORESTAL

ARTÍCULO 127. - El municipio de Isidro Fabela es considerado por sus bellezas naturales, por la pureza de su medio ambiente como un lugar de recreo, descanso y tranquilidad. Es por ello que independientemente de la competencia para preservar la belleza del territorio municipal que tiene las autoridades federales y estatales, el H. Ayuntamiento tendrá las atribuciones siguientes:

A) Evitar la extinción de montes, arroyos, riachuelos, bosques y valles, así como la fauna y flora que los habita.

B) Procurar que el pastoreo de ganado no destruya los renuevos de los arboles ya sea que estos se generen en forma natural o bien por forestación.

C) Motivar a todos los ciudadanos y transeúntes a prevenir y combatir incendios forestales.

D) Organizar brigadas de voluntarios para combatir incendios en su caso.

E) Realizar labores de forestación y reforestación procurando la conservación de la población arbórea y de la fauna propia del territorio municipal.

ARTÍCULO 128. - Queda estrictamente prohibido el derribamiento de árboles para crear más parcelas para el uso agrícola en pequeñas propiedades, ejidos, comunidades y en todo el territorio municipal.

ARTÍCULO 129.- Corresponde al H. Ayuntamiento, con fundamento en el artículo 15 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable vigente; expandir, previo a su instalación las licencias o permisos, para el establecimiento de centros de almacenamiento o transformación de materias primas forestales.

ARTÍCULO 130. - Corresponde al H. Ayuntamiento, con fundamento en el artículo 31 fracción XXIV de la Ley Orgánica Municipal vigente en la entidad; participar en la creación y administración de las reservas territoriales y ecológicas; convenir con otras autoridades el control y la vigilancia sobre la utilización del suelo en las jurisdicciones territoriales; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra

urbana; otorgar licencias y permisos para construcciones privadas; planificar y regular de manera conjunta y coordinada el desarrollo de las localidades conurbanas.

ARTÍCULO 131. - A efecto de regular el establecimiento de los centros de almacenamiento, transformación y distribución de materias primas forestales, sus productos y subproductos (Industrias, Aserraderos, Madererías, Carpinterías, Carbonerías, etc.), los interesados al solicitar la renovación y/o expedición de licencia de uso de suelo municipal, deberá presentar invariablemente opinión de factibilidad de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), misma que se sustentará en los antecedentes del solicitante.

CAPÍTULO TERCERO

DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO

ARTÍCULO 132.- El H. Ayuntamiento garantizará que todos los niños con edad escolar tengan acceso a la educación básica de preescolar, primaria y secundaria; exhortando a los padres o tutores responder con esta obligación ciudadana, velando por la educación y conducta de sus hijos en los planteles educativos.

ARTÍCULO 133. - El H. Ayuntamiento encausará a las personas analfabetas o que se encuentren desamparadas y que requieran de algún tipo de educación especial o capacitación a las Instituciones correspondientes.

ARTÍCULO 134.- El H. Ayuntamiento promoverá la adquisición de terrenos para nuevos espacios educativos.

ARTÍCULO 135.- El H. Ayuntamiento coordinará la realización de actos cívicos y fiestas patrias en un marco de buen orden y seguridad.

ARTÍCULO 136. - Proporcionará el H. Ayuntamiento la construcción, ampliación o reparación de los centros educativos a la manera de sus posibilidades, para que cada centro escolar brinde una educación de calidad.

ARTÍCULO 137.- El H. Ayuntamiento informará y gestionará la solución a los problemas educativos que competan a las autoridades federales y estatales.

ARTÍCULO 138. - El H. Ayuntamiento según sus posibilidades, patrocinará y dará facilidades para la prestación de espectáculos culturales y fiestas tradicionales.

ARTÍCULO 139. - Los particulares que deseen coadyuvar con el Estado, proporcionando cualquier tipo de educación, deberán contar con los permisos correspondientes.

CAPÍTULO CUARTO

SALUD

ARTÍCULO 140.- Son atribuciones del H. Ayuntamiento en materia de Salud las siguientes:

A) El H. Ayuntamiento reconoce el derecho de todos los individuos la procuración de la salud, en los términos del artículo IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la legislación aplicable.

B) Procurando participar en el establecimiento y en la educación de la política municipal en materia de salud, en los términos de las disposiciones aplicables.

C) Apoyar la coordinación de los programas y servicios de salud de las dependencias, entidades federales o estatales dentro del territorio municipal, en los términos de la legislación aplicable y de los convenios que a efecto se celebren.

ARTÍCULO 141.- Coadyuvar en los programas de los servicios de salud de las dependencias y entidades estatales y municipales.

ARTÍCULO 142. - El H. Ayuntamiento apoyará la coordinación entre instituciones de salud y educativas en el territorio municipal para fomentar la salud.

ARTÍCULO 143. - Coadyuvar a la distribución de recursos humanos para la salud, sea congruente con las propiedades del sistema estatal de salud y las necesidades municipales.

ARTÍCULO 144. - El H. ayuntamiento conformará un comité municipal de salud, como órgano auxiliar del H. Ayuntamiento; con el objeto de ser el foro de concurrencia y concertación de los programas y acciones de salud del municipio.

ARTÍCULO 145. - El H. Ayuntamiento difundirá, promoverá y organizará los programas federales y estatales para evitar la fármaco dependencia en el municipio, así como combatir el tabaquismo y el alcoholismo.

ARTÍCULO 146. - El H. Ayuntamiento prestará los servicios a la medida de sus posibilidades para atender a las madres solteras, menores de edad, senectud, personas con capacidades diferentes, de escasos recursos, en estado de abandono, desamparo y lograr su canalización a los centros especializados e instituciones de asistencia social, estatal y federal.

CAPÍTULO QUINTO

JUVENTUD Y RECREACIÓN

ARTÍCULO 147. - Con el objeto de generar mejores oportunidades de desarrollo para la población juvenil, el H. Ayuntamiento formulará planes y programas encaminados en atender sus necesidades de desarrollo físico, intelectual, social, recreativo y profesional mediante las siguientes acciones:

A) Vincular y coordinar con diversas organizaciones del sector público, privado o social, los esfuerzos necesarios para prevenir las adicciones entre la juventud ubicada como uno de los grupos más vulnerables ante este problema.

B) Instrumentar las políticas más necesarias para lograr un mayor desarrollo de la población juvenil, en los ámbitos laborales, estudiantiles y culturales.

CAPÍTULO SEXTO

SALUBRIDAD MUNICIPAL

ARTÍCULO 148. - El H. Ayuntamiento es auxiliar de las autoridades federales y estatales en el cumplimiento de leyes y programas de salubridad, higiene y asistencia social.

ARTÍCULO 149. - Es obligación de los vecinos y habitantes, así como el H. Ayuntamiento en coordinación con las autoridades Estatales y Federales, promover y mantener la salubridad del Municipio.

ARTÍCULO 150. - El consejo municipal de salud es un organismo integrado por servidores públicos y personas interesadas en la materia que sean vecinos del municipio y tendrán las siguientes funciones:

I. Fungir como autoridad auxiliar de salud municipal.

II. Dar a conocer a las autoridades de salubridad los casos de enfermedades epidémicas cuya existencia tuviera noticia.

III. Vigilar que los comercios en general, negocios de comida, granjas, así como todos los establecimientos; cuenten con los permisos necesarios y cumplir con los criterios ambientales particulares y las normas oficiales mexicanas, para proteger la salud de los habitantes y vecinos del municipio.

IV. Denunciar casos de incumplimiento de la fracción anterior, así como cualquiera que pueda atentar contra la salubridad del municipio.

V. En general fomentar la salud de los habitantes.

VI. Todas aquellas que confieren.

ARTÍCULO 151. - La unidad médica móvil y en general todas las unidades así como la infraestructura con la que el municipio cuenta para servicio de salud, debe usarse solo para la protección, preservación y cuidado de la salud de los habitantes y vecinos del municipio.

ARTÍCULO 152.- Es obligación de todos combatir la fauna nociva y auxiliar a las autoridades sanitarias en las campañas de vacunación.

ARTÍCULO 153. - Las granjas animales, requieren de permiso de la autoridad municipal así como cumplir con los criterios ambientales particulares, con las normas sociales mexicanas aplicándole la legislación correspondiente. En caso de queja de los vecinos por insalubridad, malos olores y en general cualquier molestia que pueda atentar con la salud, se procederá una visita por parte de las autoridades correspondientes y las posibles soluciones que serán las siguientes:

I. Establecer medidas en un plazo determinado por el H. Ayuntamiento para combatir los problemas que ocasionan molestias a los vecinos.

II. Cancelación de permisos otorgados.

III. Clausura definitiva.

IV. Contar con su fosa séptica, que contenga biodigestores, y no podrá conducir nunca sus desechos a los caudales de agua de riego, arroyos, barrancas, caminos, así como a la red de agua potable y predios particulares.

V. La falta de cumplimiento a todo lo anterior, se harán acreedores a la sanción que marca el Bando Municipal vigente.

ARTÍCULO 154. - En todos los negocios, locales y puestos que se expendan alimentos están obligados a observar higiene, cumplir con las normas oficiales mexicanas y demás legislación aplicable en materia de salud.

ARTÍCULO 155. - Las mascotas son responsabilidad de los dueños, es obligación de cada uno de ellos tener amarrados a sus perros, vacunarlos, cualquier daño que provoquen ya sea a un inmueble, persona, ganado o animales de corral, el dueño responderá pagando el daño causado.

TÍTULO SÉPTIMO

CAPITULO UNICO

SANEAMIENTO Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA DEL MUNICIPIO

ARTÍCULO 156. - El H. Ayuntamiento es auxiliar de las autoridades Estatales y Federales en el cumplimiento de Leyes y Programas de conservación, prevención y control de la contaminación ambiental y aprovechamiento sustentable de los elementos naturales, así como firmar los convenios correspondientes con las diferentes dependencias dedicadas al cuidado del medio ambiente.

ARTÍCULO 157. - Es obligación de los vecinos, habitantes y transeúntes así como del H. Ayuntamiento en coordinación con las autoridades Estatales y Federales, mantener y promover la restauración, conservación, prevención y control de la contaminación ambiental y del aprovechamiento sustentable de los elementos naturales.

ARTÍCULO 158. - Son aplicables en materia de control de la contaminación ambiental: Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente: El Libro Cuarto del Código Administrativo del Estado de México, La Ley General de Salud, La Ley General de Asentamientos Humanos y demás legislaciones aplicables.

ARTÍCULO 159. - La restauración, conservación, preservación y control de la contaminación ambiental en el Municipio de Isidro Fabela, estará sujeto a lo dispuesto al Reglamento de Protección al Ambiente vigente en el Municipio.

ARTÍCULO 160.- El H. Ayuntamiento tiene facultades para:

A) Aprobar y en su caso, ejecutar los planes y disposiciones legales, federales y estatales que en materia de protección del ambiente están en vigor.

B) Todas las citadas en el reglamento de protección al medio ambiente en el municipio.

C) Todas aquellas que les confiera la legislación aplicable.

ARTÍCULO 161. - Se prohíbe tirar basura, residuos o desperdicios en la vía pública, predios baldíos, barrancas, arroyos, orillas de las carreteras y en general en el ambiente sin respetar los criterios ambientales.

ARTÍCULO 162.- Es obligación de los vecinos recolectar diariamente la basura del frente de su casa y/o negocios colocándola en los lugares que se tengan designados para la misma, con su clasificación correspondiente, así mismo cualquier desecho de su ganado deberá ser tratado de manera especial, para evitar malos olores.

ARTÍCULO 163. - Se recomienda mantener limpia la fachada de su casa o negocio, y en época de festividades adornar con decoraciones alusivas a las mismas.

ARTÍCULO 164. - Queda estrictamente prohibido arrojar aguas residuales a la vía pública, canales de riego, arroyos, predios contiguos sin tratamiento alguno y sin cumplir lo establecido en las normas oficiales mexicanas, criterios ambientales particulares, El reglamento de Protección al Ambiente del Municipio y demás Legislación aplicables, y cada vivienda debe contar con fosa séptica o letrina.

ARTÍCULO 165.- Queda prohibido desviar el cause natural de arroyos, ríos y manantiales.

ARTÍCULO 166.- Es obligación de todo comercio contar con sus contenedores para la separación de los residuos en orgánicos e inorgánicos.

ARTÍCULO 167.- Es deber de todo habitante participar en jornadas de limpieza y reforestación en bien del equilibrio ecológico de nuestro municipio.

TÍTULO OCTAVO

CAPITULO UNICO

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

PERMISOS Y LICENCIAS

ARTÍCULO 168.- corresponde al H. Ayuntamiento crear reglamentos, contratos y demás disposiciones para regular la actividad comercial en el Municipio de su competencia.

Los permisos, licencias o autorizaciones que expida el H. Ayuntamiento ya se directamente o a través de la dependencia administrativa correspondiente, solo podrá ser explotado por su titular, siendo todos ellos de carácter intransferible.

ARTÍCULO 169.- El ejercicio de cualquier actividad comercial, industrial, profesional o de servicios así como la presentación de espectáculos y diversiones públicas, que realicen los particulares o el organismo público requiere de autorización, licencia o permiso del H. Ayuntamiento a través de la dependencia correspondiente y deberá sujetarse a las disposiciones del mismo.

ARTÍCULO 170.- La licencia, permiso o autorización que otorgue la autoridad municipal da al particular, únicamente el derecho de ejercer la actividad para la que fue concedida, en la forma y términos expresos en los documentos y será válida durante un año.

Para dicho trámite, deberá cubrir previamente los requisitos necesarios así como el pago correspondiente, estos deberán cumplir con los requisitos de higiene, instalaciones sanitarias y salidas de emergencia en su caso.

ARTÍCULO 171.- Todas las actividades comerciales e industriales así como ferias, espectáculos y diversiones estarán sujetas al siguiente horario. (Excepto en días festivos y de feria en los cuales se otorgara tiempo extraordinario, mediante previa autorización)

Horarios:

Misceláneas: de 07:00 am a 9:00 pm Vinaterías: de 07:00 am a 9:00 pm Discoteca, cantinas, Restaurante Bar y Centros Nocturnos de: 6:00 pm a 03:00 am. Billares de: 10:00 am a 11:00 pm.

En todos los casos se hará constar en las licencias o permisos, además de otras condiciones impuestas por el H. Ayuntamiento; en caso de incumplimiento se sancionara de acuerdo al título correspondiente del presente Bando Municipal.

ARTÍCULO 172. - La licencia, permiso o autorización que otorgue la autoridad municipal da al particular, únicamente el derecho de ejercer la actividad para la que fue concedida, en la forma y términos expresos en el documentos y será válida duran te el año. Para dicho trámite, deberá cubrir previamente los requisitos necesarios así como el pago correspondiente, estos deberán cumplir con los requisitos de higiene, instalaciones sanitarias y salidas de emergencia en su caso.

ARTÍCULO 173. - La venta al menudeo de bebidas alcohólicas en botella abierta queda reglamentada por las leyes respectivas vigentes, y solo podrán instalarse en bares, cantinas y restaurantes que cuenten con la licencia. Los demás establecimientos comerciales con ventas de bebidas alcohólicas en botella cerrada, deberán contar con la licencia respectiva, se cancelará la licencia de funcionamiento a quien venda bebidas alcohólicas a menores de edad, independientemente del giro que se trate.

ARTICULO 174.- Ninguna actividad de los particulares podrá invadir o estorbar bienes de domi nio público, sin el permiso, licencia o autorización del H. Ayuntamiento o de la dependencia administrativa correspondiente y el pago de los derechos respectivos.

ARTICULO 175 .- El ejercicio del comercio ambulante requiere de permiso, licencia o autorización del H. Ayuntamiento y sólo podrá realizarse en las zonas y bajo las condiciones que el mismo establezca y reglamente.

ARTICULO 176 .- El H. Ayuntamiento a través de la dependencia administrativa correspondiente vigilara, controlara, inspeccionara y fiscalizara las actividades de los particulares.

ARTICULO 177.- Corresponde al H. Ayuntamiento crear reglamentos, contratos y demás disposiciones para regular la actividad comercial en el municipio de su competencia.

ARTÍCULO 178. - La matanza de animales p ara el consumo humano, deberá contar con instalaciones adecuadas con la supervisión y certificación de la Jurisdicción Sanitaria, además de que dicho lugar deberá contar con una fosa séptica para sus desechos, y que estos no sean arrojados a la calle o provocar malos olores y molestias a los vecinos.

ARTÍCULO 179.- los comerciantes ambulantes y establecidos, deberán registrarse en la tesorería municipal y pagar el permiso correspondiente, en el caso de comerciantes ambulantes y semifijos el cobro se hará de acuerdo a la superficie a ocupar y giro.

ARTÍCULO 179 bis.- Queda estrictamente prohibido el comercio móvil, ambulante o semifijo frente a los edificios públicos, escuelas, hospitales, en vías principales de comunicación y en los demás lugares que de termine la autoridad municipal.

El H. Ayuntamiento tendrá en todo momento la facultad para reubicar a los vendedores, obligándolos a conservar y dejar limpio el lugar asignado, procurando el crecimiento ordenado e la actividad comercial y en estricto apego al reglamento respectivo. ARTICULO 180. - Se requiere permiso, licencia u autorización del H. Ayuntamiento para la instalación de todo tipo de propaganda política y/o anuncio, entendiéndose como anuncio todo medio de publicidad que proporcione información, orientación o identifique una marca, producto, evento o servicio. Las personas que pinten o coloquen anuncios en los lugares que se autoricen deberán retirarlos a más tardar dentro de las 48 horas siguientes a la fecha en que se efectúe el acto que se anuncia, o en la fecha en la que concluye el término autorizado.

ARTÍCULO 181. – El H. Ayuntamiento no concederá nuevas licencias para bares, disco bar, cantinas, cervecerías, pulquerías, juegos electrónicos, puestos semifijos y centros de espectáculos y entretenimientos con venta de bebidas alcohólicas y embriagantes, si el lugar de ubicación se encuentra cerca de centros de trabajo, deportivos o de reunión para niños, jóvenes trabajadores de centro de cultos religiosos, los cuales deberán encontrarse a una distancia no menor de 500 metros en adelante.

ARTÍCULO 182. - El H. Ayuntamiento supervisará e inspeccionará que los establecimientos abiertos al público reúnan las condiciones necesarias de seguridad contra incendios y siniestros; es obligación del titular de la licencia y/o autorización tener dicha documentación a la vista del público, así como mostrar a la autoridad municipal, según sea el caso, la documentación que le sea requerida tantas veces como le sea solicitado y en el caso de caer en algún incumplimiento de las condiciones a que estuvieran subordinadas, deberán ser canceladas.

ARTÍCULO 183. - El H. Ayuntamiento a través de Fiscalización estará facultado para iniciar procedimiento administrativo en contra de quien o quienes infrinjan en el ordenamiento municipal en materia de funcionamiento para

establecimientos comerciales y de servicios abiertos al público, así como para imponer las medidas preventivas y las sanciones administrativas en su caso, en consecuencia:

I. Quien obtenga una autorización municipal para la apertura de algún establecimiento comercial y no cubra sus derechos se hará acreedor a las sanciones que establezca la autoridad municipal. II. En caso de que el titular de la licencia, permiso o autorización haga caso omiso al requerimiento de regularización se le iniciara un proceso administrativo para ordenar el cierre del establecimiento comercial autorizado. III. La violación al horario establecido a las condiciones de higienes, seguridad y funcionamiento dará lugar a una sanción y en el caso de reincidencia al cierre del negocio.

ARTÍCULO 184.- Se prohíbe el comercio móvil, ambulante o semifijo frente a los edificios públicos, escuelas, hospitales, en vías principales de comunicación en el territorio municipal y el los demás lugares que determine la autoridad municipal, quien tiene en todo el tiempo la facultad de reubicar a quienes practiquen el comercio en la vía pública, procurando el crecimiento ordenado de la actividad comercial y en estricto apego al reglamento respectivo

ARTICULO 185.- Los dueños de los establecimientos comerciales de la avenida principal estacionarán sus vehículos en el estacionamiento que está junto a la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, excepto para la carga y descarga de mercancía en horarios establecidos.

TITULO NOVENO

CAPITULO UNICO

DE LA ASISTENCIA SOCIAL

ARTÍCULO 186.- El Ayuntamiento a través de sus órganos competentes procurará la asistencia social. La asistencia social comprende acciones de procuración, revisión, protección y rehabilitación de personas.

ARTÍCULO 187.- El Ayuntamiento podrá satisfacer las necesidades públicas a través de instituciones creadas por particulares para prestación de la asistencia social.

ARTÍCULO 188. - Siempre que una institución de asistencia social particular presta ayuda a la comunidad actuara en coordinación con el Gobierno Municipal, así como bajo la supervisión de las autoridades Municipales respectivas.

TITULO DÉCIMO

CAPITULO ÚNICO

DE LA ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES Y MUJERES EMBARAZADAS

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD

ARTÍCULO 189. - A fin de que las personas con discapacidad, los adultos mayores y las mujeres embarazadas puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, el ayuntamiento establece medidas pertinentes para asegurar la accesibilidad en igualdad de condiciones con las demás personas al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones,

ARTICULO 190. - Para garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, el ayuntamiento dictará las medidas siguientes:

I. supervisión para verificar la aplicación de normas mínimas y directrices sobre la accesibilidad de las instalaciones y lo servicios abiertos al público o de uso público;

II. garantizar que instalaciones y servicios abiertos al público observen todos los aspectos de accesibilidad para dichas personas;

III. proporcionar información respecto de los problemas de accesibilidad a que se enfrentan las personas mencionadas;

IV. dotar a los edificios e instalaciones abiertas al público, de señalización en bailé y en formatos de fácil lectura y comprensión;

V. ofrecer asistencia humana, orientación para la adquisición de animales de servicios de intermediarios; incluidos guías, lectores e intérpretes profesionales de la lengua de señas, para facilitar el acceso a edificios y otras instalaciones abiertas al público;

VI. promover otras formas adecuadas de asistencia y apoyo a estos grupos vulnerables;

VII. promover su acceso a los nuevos sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones electrónicas, y ;

VIII. promover el diseño, desarrollo, producción, distribución de sistemas, tecnologías de la información y comunicaciones accesibles en una etapa temprana, a fin de que estos sistemas y tecnologías sean accesibles al menor costo.

ARTICULO 191. - Las medidas a que se refiere el artículo anterior, incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso y se aplicarán a los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo, así como en los servicios de información, comunicaciones y d e otro tipo, incluidos los servicios electrónicos y de emergencia.

TITULO DECIMO PRIMERO

CAPITULO UNICO

DE LA COORDINACION MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS.

ARTICULO 192.- El Ayuntamiento de Isidro Fabela, Proveerá y garantizará el respeto a los derechos humanos a través de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos.

ARTICULO 193. – La Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Isidro Fabela, es una instancia autónoma en sus decisiones, que goza de plena libertad para proteger, promover y difundir el respeto a los derechos fundamentales de las personas.

ARTÍCULO 194. – La Defensoría Municipal de Derechos Humanos, tiene atribuciones para recibir quejas, conciliar previa anuencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y dar seguimiento a las recomendaciones, en caso de violación a derechos humanos de los servidores públicos de cualquier orden de gobierno, cometidas en su ámbito territorial y otorgar las asesorías correspondientes. Así como cumplir con los programas y

proyectos de atención a víctimas del delito y grupos vulnerables, con la supervisión penitenciaria, cárceles y comandancias municipales, verificación hospitalaria, entre otras.

ARTÍCULO 195.- La Defensoría Municipal de Derechos Humanos se encuentra al interior del Palacio Municipal.

TÍTULO DECIMO SEGUNDO

CAPITULO UNICO

DE LA OFICIALÍA CONCILIADORA Y CALIFICADORA DEL MUNICIPIO

ARTÍCULO 196.- La Oficialía Conciliadora concede en esta Cabecera Municipal, tendrá las siguientes atribuciones:

I. conciliar a los vecinos de sus adscripciones en los conflictos que no sean constitutivos de delito, ni de la competencia de los órganos judiciales o de otras autoridades,

II. conceder, calificar e imponer las sanciones administrativas municipales que procedan por faltas o infracciones al Bando Municipal, reglamentos y demás disposiciones de carácter general contenidas en los ordenamientos expedidos por los Ayuntamientos excepto las de carácter fiscal.

III. Apoyar a la autoridad municipal que corresponda en la conservación del orden público y en la verificación de daños, que en su caso, se causen a los bienes propiedad municipal, haciéndolo saber a quien corresponda.

IV. Expedir recibo oficial y enterar en la Tesorería Municipal los ingresos derivados por concepto de las multas impuestas en términos de la ley.

V. Llevar a un libro de control donde se asiente, todo lo actuado en la oficialía.

VI. Expedir a petición de parte, calificaciones de los hechos en las actuaciones que realicen.

VII. Dar cuenta al Presidente Municipal de las personas detenidas por infracciones a ordenamientos municipales que hayan cumplido con las sanciones impuestas por dicho servidor público o por quien hubiese

recibido de este la delegación de tales atribuciones, expidiendo oportunamente la boleta de libertad.

VIII. Las demás que les atribuyan los ordenamientos municipales.

TÍTULO DÉCIMO TERCERO

CAPITULO UNICO

DE LAS FALTAS E INFRACCIONES AL BANDO Y REGLAMENTOS MUNICIPALES.

ARTÍCULO 197.- La violación de los artículos del presente Bando Municipal serán sancionados en términos del mismo.

ARTÍCULO 198.- Se considera falta o infracción a toda acción u omisión que contravengan las disposiciones legales de carácter municipal.

ARTÍCULO 199. - El desconocimiento del presente Bando Municipal, no excluye sanción, ni podrá alegarse de uso, costumbre o práctica en contrario.

ARTÍCULO 200. - Después de tres citatorios de carácter administrativo, se procederá a la presentación del infractor en horas hábiles de oficina, ante la autoridad correspondiente, además se le impondrá una sanción pecuniaria en base a lo establecido por el presente Bando Municipal.

TÍTULO DÉCIMO CUARTO

CAPITULO UNICO

DE LAS SANCIONES

ARTÍCULO 201. - Las infracciones o faltas a las normas contenidas en este Bando Municipal o Reglamentos Municipales se sancionarán atendiendo a la gravedad de la falta cometida con:

I. Amonestación.

II. Multa hasta de diez a cincuenta días de salario mínimo general.

III. Suspensión temporal o cancelación del permiso o licencia.

IV. Clausura temporal o definitiva.

V. Arresto administrativo hasta veinticuatro horas.

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Bando Municipal entrará en vigor en la fecha de su promulgación.

ARTÍCULO SEGUNDO: Quedan derogados los Bandos anteriores a éste.

ARTÍCULO TERCERO: Queda derogado, cualquier acuerdo de cabildo, reglamento, etc. Que contravengan las disposiciones legales de este Bando.

Dado en el salón de cabildos del Palacio Municipal de Isidro Fabela, Estado de México, a los quince días del mes de Enero del dos mil diez.

Y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 31 fracción I de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, para su debida publicación y observancia se PROMULGA, el presente Bando Municipal en todo el territorio de ISIDRO FABELA, a los cinco días del mes de Febrero del año 2010.

EL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ISIDRO FABELA ESTADO DE MÉXICO

2009 - 2012

C. ENRIQUE PRUDENCIO ARANDA PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ISIDRO FABELA

C. RAMIRO TORREZ ÁLVAREZ

SÍNDICO MUNICIPAL

C. RUBEN CHÁVEZ OSNAYA C. MARIA DE LOURDES FRANCO ROSAS

PRIMER REGIDOR SEGUNDO REGIDOR

C. JACOBO ACOSTA PONCIANO C. MARIA TERESA VILLAFRANCO LORA

TERCER REGIDOR CUARTO REGIDOR

LIC. ROCIO CAMPOS VARGAS C. ENRIQUE ROSAS FONSECA

QUINTO REGIDOR SEXTO REGIDOR

PROFA. JUANA ROSAS ARANA C. IGNACIO ZEPEDA ROJAS

SÉPTIMO REGIDOR OCTAVO REGIDOR

C. GRICELDA PEÑALOZA SÁNCHEZ C. MARCOS CHAVARRIA OSNAYA

NOVENO REGIDOR DÉCIMO REGIDOR

C. VICENTE BECERRIL SALINAS SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO