2 CODHEM

DERECHOS HUMANOS

Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México ISSN: 1405-5627 Año 9, Núm. 54, marzo-abril de 2002 Certificado de licitud de título 10208 Certificado de licitud de contenido 7154 Registro de derechos de autor 001572/97 N° de autorización del comité editorial A: 400/3/001/97 Distribución gratuita por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Publicación bimestral Suscripciones: Instituto Literario N° 510 Pte. Col. Centro, C.P. 50000, , México Tel. 01(722) 213-08-28, 213-08-83, 214-08-70 fax 01(722) 214-08-80 Página de internet:http://www.codhem.org.mx Correo electrónico: [email protected] Impreso en: Artículos Impresos Gustavo Baz No. 1509 Portón II Int. 30 Col. Hípico, C.P. 52156 , México Tiraje: 1000 ejemplares Edición: Marco Antonio Sánchez López Colaboradores: Gabriela Porras Campos Deyanira Rodríguez Sánchez Tomás Trujillo Flores

Diseño de portada: Deyanira Rodríguez Sánchez

Los trabajos publicados en este Órgano Informativo no expresan necesariamente el punto de vista de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El contenido es responsabilidad de los autores.

MARZO / ABRIL 2002 CODHEM 3

I. EDITORIAL...... 7

II. QUEJAS...... 9

III. RECOMENDACIONES ...... 13

No. Expediente Dirigida a:

07 CODHEM/SFP/2051/2001-7 Lic. Alfonso Navarrete Prida Procurador General de Justicia del Estado de México ...... 13

08 CODHEM/EM/5650/2001-5 C. Augusto Alejandro Sánchez Domínguez Presidente Municipal Constitucional de Coacalco de Berriozábal, Estado de México ...... 14

09 CODHEM/SP/2231/2001-2 C.P. María Mercedes Colín Guadarrama Presidenta Municipal Constitucional de , Estado de México ...... 16

10 CODHEM/SP/2235/2001-2 Prof. Mario de la Cruz Bejarano Presidente Municipal Constitucional de , Estado de México ...... 17

11 CODHEM/SP/4842/2001-2 Lic. Pablo Dávila Delgado Presidente Municipal Constitucional de , Estado de México ...... 19

12 CODHEM/SP/2064/2001-2 Profa. Evangelina Lara Alcántara Directora General de Prevención y Readaptación Social del Estado de México ...... 21

13 CODHEM/NJ/4520/2001-3 Ing. Fernando Covarrubias Zavala Presidente Municipal Constitucional de Cuautitlán Izcalli, Estado de México ...... 22

14 CODHEM/SP/364/2002-2 Prof. David Vilchis Álvarez Presidente Municipal Constitucional de Zinacantepec, Estado de México ...... 24

15 CODHEM/TOL/130/2001-1 Dr. Guillermo Ortiz Solalinde Secretario de Salud del Estado de México ...... 25

16 CODHEM/SP/306/2002-2 C. Juan Rivero Martínez Presidente Municipal Constitucional de , Estado de México ...... 27 4 CODHEM

17 CODHEM/SP/309/2002-2 Lic. Apolinar Escobedo Ildefonso Presidente Municipal Constitucional de , Estado de México ...... 29

18 CODHEM/NEZA/5473/2001-4 Lic. Eulalio Esparza Nieto Presidente Municipal Constitucional de Chalco, Estado de México ...... 30

19 CODHEM/TEJ/5137/2001-6 C.P. Alejandro Erasmo Fierro Sánchez Presidente Municipal Constitucional de , Estado de México ...... 33

IV. RECURSOS ...... 35

V. CARTAS ...... 37

VI. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA, LA MUJER Y LA INFANCIA (PROFAMIN) ...... 39

VII. PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN ...... 45

VIII. DIVULGACIÓN ...... 57

IX. DOCTRINA ...... 61

LEY Y CONCIENCIA ALBERTO PACHECO ESCOBEDO ...... 61

LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA PAULETTE DIETERLEN STRUCK ...... 69

LAS OBJECIONES DE CONCIENCIA A LA LEY Y LAS CARACTERÍSTICAS DE SU ESTRUCTURA JURÍDICA JUAN IGNACIO ARRIETA ...... 78

LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN EL DERECHO MEXICANO O EL AMPARO A LA LIBERTAD RELIGIOSA JORGE ADAME GODDARD ...... 92

LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS EN PARTICULAR LAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR ...... 97

X. LEGISLACIÓN ...... 109

DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN FUNDADAS EN LA RELIGIÓN O LAS CONVICCIONES, A.G. RES. 36/55, 36 U.N. GAOR SUPP. (NO. 51) P. 171, ONU DOC. A/36/684 (1981)1995/83...... 109

1987/46. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR ...... 112

1995/83. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR ...... 114

MARZO / ABRIL 2002 CODHEM 5

1998/77. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR ...... 116

LA PENA CAPITAL, ESPECIALMENTE EN RELACIÓN CON LOS MENORES DELINCUENTES. RESOLUCIÓN DE LA SUBCOMISIÓN 1999/4 ...... 118

2000/34. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR ...... 120

XI. LITERATURA ...... 121

XII. BIBLIOTECA. NUEVAS ADQUISICIONES ...... 123 6 CODHEM

MARZO / ABRIL 2002 EDITORIAL 7

a objeción de en especial de educación sino también en ocasiones conciencia, básica, que en las ceremonias contra el Derecho. Empero, la relacionada con cívicas se niegan a rendir objeción de conciencia cuestiones de honores a la bandera nacional no debe emplearse carácter político y que omiten entonar el himno arbitrariamente para omitir el y social, es un nacional mexicano; a cumplimiento de ciertas asunto poco consecuencia de ello, muchos obligaciones, esto es, debe tratado por la doctrina jurídica menores han sido sujetos de fundarse en una conciencia en nuestro país y para el cual sanciones que llegan hasta la íntegra y justa, y bajo ninguna no existen disposiciones expulsión. Asimismo, los circunstancia afectar los legales específicas. Aprofesores inscritos en la derechos de los demás o diferencia de algunos otros misma fe, se niegan a que sus perjudicar el bien común. ámbitos geográficos y jurídicos alumnos participen en las en los que desde hace años se ceremonias cívicas escolares; Toda sociedad en el mundo la ha reconocido, la objeción esta postura ha originado actual, da muestras de su de conciencia -en tanto repercusiones laborales fortaleza al garantizar el derecho que involucra severas. Ante estas recurso a la objeción de principios tales como la circunstancias, en ambos conciencia de las minorías, lo libertad religiosa y la obligación casos tanto alumnos como cual no hace más que vivificar personal de seguir el dictado profesores han invocado la el sistema democrático que de nuestra conciencia, justicia constitucional mediante sustenta su funcionamiento. generalmente contrapuestos el juicio de amparo. Así, el derecho a objetar forma con la vigencia y parte del Estado de Derecho, obligatoriedad de la ley se ha En caso de que la norma alcanzar una sociedad más manifestado en México de la positiva contravenga la ley abierta, más tolerante, pasa mano del surgimiento de sectas natural, es decir, que disponga necesariamente por la religiosas cuyas doctrinas algo injusto, habrá de aceptación de la diversidad de comprenden considerarse la objeción de ideas y conductas. comportamientos u omisiones conciencia pues la primera que incumplen o violan infringe los derechos En razón de que, como afirma determinadas leyes positivas, fundamentales de las acertadamente José Luis originándose la colisión del personas. Esto mismo ocurre Soberanes, en México criterio religioso con la norma cuando un superior jerárquico el derecho evoluciona jurídica. ordena seguir ciertas pautas primordialmente por medio de que contravienen los principios la legislación, resulta urgente El caso que con mayor morales, siendo válido objetar legislar en materia de objeción frecuencia tiene lugar en por conciencia pues no puede de conciencia, puesto que nuestro país, es el de los aducirse razón alguna para existe un problema social que escolares Testigos de Jehová, obrar no sólo contra la moral no debe ser soslayado. 8 CODHEM

MARZO / ABRIL 2002 QUEJAS 9

II. QUEJAS En el bimestre marzo-abril se recibieron 1380 quejas.

En lo referente a la recepción, tramitación y seguimiento de quejas destacan las acciones siguientes:

Visitaduría Visitaduría Visitaduría Visitaduría Visitaduría Visitaduría Visitaduría Total 1 2 3 4 5 6 7

Quejas radicadas 146 558 165 232 157 48 74 1380

Solicitudes de 303 633 133 182 163 42 58 1514 informe Recordatorios de 68 258 13 128 48 13 20 548 informe Ampliaciones de 15 270 62 25 16 07 08 403 informe

Quejas acumuladas 04 41 21 32 03 03 18 122

Quejas remitidas al 132 327 154 229 141 80 45 1108 archivo Recomendaciones 01 07 01 01 01 01 01 13 emitidas Expedientes 136 368 175 261 144 83 63 1230 concluidos Expedientes en 121 299 90 138 157 20 34 859 trámite 10 CODHEM

MARZO / ABRIL 2002 QUEJAS 11

Asesorías

En el presente bimestre se Desistimiento 49 proporcionaron 6,395 asesorías jurídicas a personas de diferentes Falta de interés 117 sectores sociales, cuyas Solucionado durante el trámite respectivo 433 inconformidades no correspondían Solucionado mediante el procedimiento 25 al ámbito de competencia de este de conciliación Organismo; no obstante, se les Asunto jurisdiccional 37 asesoró jurídicamente y orientó Conflicto entre particulares 107 para que acudieran con la autoridad correspondiente. Materia agraria 01 Materia ecológica 01 Expedientes concluidos Quejas extemporáneas 01 Asuntos laborales 24 En el bimestre que nos ocupa, se Remitidas a la CNDH 71 concluyeron 1230 expedientes. Las Remitidas a otras entidades federativas 07 causas fueron las siguientes: Recomendaciones 13 No existió violación a derechos humanos y se 222 orientó jurídicamente al quejoso Acumuladas 122 Total 1230 12 CODHEM

MARZO / ABRIL 2002 RECOMENDACIONES 13

III. RECOMENDACIONES En lo que se refiere al bimestre marzo-abril se emitieron 13 recomendaciones que se dirigieron a las autoridades siguientes:

No. DE AUTORIDAD RESPONSABLE RECOMENDACIONES Procurador General de Justicia del Estado de México 01 Presidente Municipal Constitucional de Coacalco de Berriozábal 01 Presidenta Municipal Constitucional de Amanalco 01 Presidente Municipal Constitucional de Villa Victoria 01 Presidente Municipal Constitucional de Jiquipilco 01 Directora General de Prevención y Readaptación Social del 01 Estado de México Presidente Municipal Constitucional de Cuautitlán Izcalli 01 Presidente Municipal Constitucional de Zinacantepec 01 Secretario de Salud del Estado de México 01 Presidente Municipal Constitucional de Otzolotepec 01 Presidente Municipal Constitucional de Temoaya 01 Presidente Municipal Constitucional de Chalco 01 Presidente Municipal Constitucional de Valle de Bravo 01 Total 13 Recomendación No. 07/2002* se consignó bajo la causa penal... Público no había presentado 233/2000... la Ministerio Público agravios, dicho funcionario me El ocho de agosto de 2001, esta adscrita al Juzgado Penal de 1era. envió a la Mesa de Comisión recibió el escrito de queja Instancia de El Oro, México, nunca Responsabilidades para iniciar el del señor Bernardino Bacilio Ruiz nos atendió adecuadamente, acta correspondiente.” Hernández, en el que señaló tampoco nos representó conforme hechos que consideró violatorios a a Derecho, siempre nos callaba, Del estudio y análisis lógico jurídico derechos humanos, atribuidos a la que no sabíamos nada, que yo no de las constancias que integran el licenciada María del Carmen era licenciado, siempre burlándose expediente de queja CODHEM/ Beatriz Sánchez y Mendoza, de mi esposa, mi cuñada y de mí.” SFP/2051/2001-7, este Organismo servidora pública de la considera acreditada la violación Procuraduría General de Justicia “...ya dictaron sentencia, y a los a los derechos humanos del señor del Estado de México. responsables los dejaron en Bernardino Bacilio Ruiz Hernández, libertad... la Ministerio Público en representación de Federico Refirió el quejoso: “En... diciembre apeló, pero nunca presentó los Flores López, atribuible a la del año 2000, mi cuñado Federico agravios, dándose por desierto licenciada María del Carmen Flores López fue golpeado por dos dicho recurso. Por tal motivo, acudí Beatriz Sánchez y Mendoza, sujetos, a consecuencia de ello... a la Procuraduría Gral. de Justicia servidora pública de la falleció tres meses después... se de la entidad, (en) donde un Procuraduría General de Justicia inició la indagatoria... por el delito funcionario... llamó a la Sala Penal del Estado de México. de lesiones, en contra de los para preguntar por el Toca no. señores Antonio Nava (sic) y 554/2001... le informaron que De la investigación que realizó esta Vicente Bolaños; dicha indagatoria efectivamente, la Ministerio Comisión, se desprende que: el * La Recomendación 07/2002 se dirigió al Procurador General de Justicia del Estado de México, el catorce de marzo de 2002, por abuso de autoridad. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 28 fojas. 14 CODHEM

quince de diciembre del año 2000, Antonio Romero Nava y Vicente Comisión de Derechos Humanos la agente del Ministerio Público Bolaños Zaldívar; la cual, debido del Estado de México, adscrita al tercer turno del Centro a la baja penalidad impuesta, fue respetuosamente, formuló al de Justicia de , impugnada mediante el recurso de Procurador General de Justicia de México, dio inicio al acta de apelación, interpuesto por la la entidad, la siguiente: averiguación previa ATLA/III/2099/ licenciada María del Carmen 2000, por el delito de lesiones, Beatriz Sánchez y Mendoza, en ese RECOMENDACIÓN cometido en agravio del señor entonces, agente del Ministerio Federico Flores López, y en contra Público adscrita al citado ÚNICA. Con la copia certificada de los CC. Vicente Bolaños Zaldívar Juzgado. del documento de Recomendación y Antonio Romero Nava; que se anexó, se sirva solicitar al indagatoria que en fecha dieciséis El seis de junio de 2001, la causa titular del órgano de control interno de diciembre de ese mismo año, penal 233/2000, se radicó en la de esa institución a su digno cargo, fue radicada en el Juzgado Penal Primera Sala Penal de la ciudad de para que inicie el correspondiente de primera instancia del distrito Toluca, México, bajo el toca de procedimiento administrativo judicial de El Oro, México, bajo la apelación 554/2001, dentro del tendente a investigar, identificar y causa penal 233/2000. cual, en fecha tres de julio del año determinar la responsabilidad en próximo pasado, se declaró que incurrió la licenciada María del El 28 de mayo de 2001, previa desierto el antecitado recurso, Carmen Beatriz Sánchez y secuela procesal -durante la cual, debido a la presentación Mendoza, servidora pública de esa el 22 de marzo de ese año, falleció extemporánea de los agravios Institución; por las acciones y el señor Federico Flores López-, el correspondientes, por parte de la omisiones evidenciadas en la titular del antecitado órgano licenciada María del Carmen Recomendación y, en su caso, judicial, dentro de la referida Beatriz Sánchez y Mendoza. se imponga la sanción causa penal, dictó sentencia que conforme a Derecho condenatoria en contra de los CC. Por lo anteriormente expresado, la proceda.

RECOMENDACIÓN Nº 08/2002* Álvarez Martínez se le transportó en Ayuntamiento Constitucional de la parte trasera de dicho automotor, Coacalco de Berriozábal, México, El 18 de diciembre de 2001, la en el lugar destinado para los así como de la Procuraduría señora Martha Patricia Martínez animales. También señaló que los General de Justicia de la entidad. Galindo presentó queja ante este asegurados fueron puestos a Organismo por hechos que disposición de la Oficial Realizado el estudio y análisis consideró violatorios a los derechos Conciliadora y Calificadora, C. lógico jurídico de las constancias humanos de los señores José Verónica Álvarez Barallobre, quien que integraron el expediente de Antonio Álvarez Martínez y les impuso una multa de queja CODHEM/EM/5650/2001- Angélica Martínez Aguilar. La cuatrocientos veinte pesos, a cada 5, este Organismo consideró que quejosa indicó que el día cinco de uno, por la supuesta comisión de los derechos humanos de los diciembre de 2001, los señores una falta administrativa y los señores José Antonio Álvarez José Antonio Álvarez Martínez y mantuvo arrestados hasta que se Martínez y Angélica Martínez Angélica Martínez Aguilar fueron pagó la sanción. Aguilar, fueron violados por el privados de su libertad indebido ejercicio de la función indebidamente, por la Durante su investigación, este pública efectuada por los Coordinadora del Centro de Salud Organismo se allegó de las servidores públicos del (sic) de Coacalco de Berriozábal, evidencias necesarias para la Ayuntamiento de Coacalco de México, C. Irma Patricia Trujillo debida integración del expediente, Berriozábal, México: C. Irma López quien, además, trasladó a entre otras, las declaraciones de los Patricia Trujillo López, los agraviados a bordo de una servidores públicos relacionados Coordinadora del Centro camioneta de las denominadas con los hechos motivo de queja y Antirrábico Municipal; Dr. Carlos perreras; que incluso al señor los informes rendidos por el H. Carranco López, Coordinador

* La Recomendación 08/2002 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de Coacalco de Berriozábal, México, el catorce de marzo de 2002, por ejercicio indebido de la función pública. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro de la Recomendación se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 24 fojas.

MARZO / ABRIL 2002 RECOMENDACIONES 15

General del Centro Antirrábico sancionados por la Oficial Ayuntamiento que usted Municipal; y C. Verónica Álvarez Conciliadora y Calificadora, sin dignamente preside, a fin de que Barallobre, Oficial Conciliadora tomar en cuenta que el marco inicie, integre y resuelva, el y Calificadora, quienes jurídico del municipio de Coacalco correspondiente procedimiento transgredieron los derechos a la de Berriozábal no restringe o administrativo con el propósito de seguridad y a la libertad personales regula la aplicación de que investigue, identifique y consagrados por los artículos 16 desparasitadores a las mascotas, determine la responsabilidad de la Constitución Política de los por lo cual los agraviados no administrativa en que incurrieron Estados Unidos Mexicanos y 9 del requerían contar con un los servidores públicos: Carlos Pacto Internacional de Derechos permiso, autorización o licencia. Carranco López, Irma Patricia Civiles y Políticos, ratificado por Trujillo López y Verónica Álvarez nuestro país el 24 de marzo de Este Organismo no soslaya el Barallobre, por los actos y 1981. hecho que el doctor Carlos omisiones que han quedado Carranco López, Coordinador señalados en el documento de Para la Comisión de Derechos General del Centro Antirrábico Recomendación, y en su caso, Humanos, la actuación de la Municipal de Coacalco de imponga las sanciones que con Coordinadora Irma Patricia Trujillo Berriozábal, México, omitiera estricto apego a Derecho López, fue indebida, pues con supervisar que su subalterna, Irma procedan. apoyo de la policía municipal, Patricia Trujillo López, ciñera su presentó a los hoy agraviados ante actuación al marco legal, sino que, SEGUNDA. Se sirva instruir a quien la Oficial Conciliadora y permitió e incluso contribuyó a que corresponda, a efecto de que Calificadora, sin haberlos la Oficial Conciliadora y proporcione, de forma inmediata, sorprendido suministrando o Calificadora sancionara a los la información necesaria y los realizando campañas de señores José Antonio Álvarez elementos de convicción, que la vacunación de animales Martínez y Angélica Martínez Procuraduría General de Justicia domésticos, toda vez que equiparó Aguilar, por la comisión de una del Estado de México, llegare a la desparasitación de animales con falta administrativa inexistente, toda requerir para la debida integración la vacunación, a pesar de que el vez que al ser enterado de los y determinación de la averiguación Reglamento del Servicio Antirrábico hechos, acudió a dicha Oficialía e previa TEX/MR/II/1475/01. Municipal de Coacalco de hizo ver a la Coordinadora, la Berriozábal, México, en su artículo normatividad que, a su juicio, los TERCERA. A fin de prevenir posibles 5 dispone que la vacunación es la presentados estaban infringiendo, futuras violaciones a la dignidad administración de antígenos no obstante haber tenido previo de las personas, como de las que rábicos a una persona o a un conocimiento de que los hoy se da cuenta en el documento de animal en la dosis adecuada con agraviados no fueron sorprendidos Recomendación, se sirva instruir a el propósito de inducir la vacunando mascotas. quien corresponda, a efecto de que producción de anticuerpos contra todos los servidores públicos la rabia a niveles protectores; toda Así, esta Comisión de Derechos adscritos al Centro Antirrábico y a vez que en sus respectivas Humanos formuló al Presidente la Oficialía Conciliadora y declaraciones, los elementos Municipal Constitucional de Calificadora del municipio a su policiales Efrén Correa Cornejo y Coacalco de Berriozábal, México, digno cargo, reciban cursos de Roberto Pérez Corona, indicaron las siguientes: capacitación y actualización en que a los señores José Antonio materia de derechos humanos y Álvarez Martínez y Angélica RECOMENDACIONES fundamentos jurídicos que rigen su Martínez Aguilar, no se les encontró actuación, para lo cual esta vacunando a mascota alguna; no PRIMERA. Se sirva instruir al titular Comisión le ofrece su más amplia obstante lo anterior, fueron del órgano de control interno del colaboración. 16 CODHEM

RECOMENDACIÓN No. 09/2002* carecen de chalecos antibalas; que Comisión, realizó una segunda no todos los policías municipales visita de inspección a la En cumplimiento al Plan de Trabajo cuentan con armamento, comandancia municipal de de esta Comisión, dentro del municiones ni vehículos, lo cual Amanalco, México, con el Programa Permanente de dificulta brindar adecuadamente el propósito de corroborar si se había Supervisión al Sistema servicio de seguridad pública. De dado cumplimiento en su totalidad Penitenciario; áreas de seguridad igual forma, se constató que el a la propuesta de conciliación, pública municipales y de la número de policías es de 24, observándose que las condiciones Procuraduría General de Justicia divididos en dos turnos, es decir materiales del inmueble eran las del Estado de México; personal 12 elementos por turno, lo que mismas que se apreciaron en fecha adscrito a la Segunda Visitaduría representa, de acuerdo al censo dieciséis de mayo de 2001, lo cual General de este Organismo realiza poblacional del municipio, un se asentó en acta circunstanciada, visitas a comandancias policía por cada 1,753 habitantes. a la que se agregaron placas municipales a efecto de fotográficas de tales condiciones. inspeccionar las condiciones En fecha 21 de mayo de 2001, este Asimismo, se hizo constar que el materiales de las mismas, y en su Organismo, con fundamento en lo C. Margarito Colín Benítez, director caso, recomendar las dispuesto por los artículos 42 de la de la Policía Municipal, por adecuaciones y mejoras que se Ley que crea la Comisión de instrucciones de la C.P. María consideren indispensables en Derechos Humanos del Estado de Mercedes Colín Guadarrama, dichas áreas, para una mejor México; 83, 84, 85, 86, 88 y 89 Presidenta Municipal protección y defensa de los de su Reglamento Interno, propuso Constitucional de Amanalco, derechos humanos, tomando como a la Presidenta Municipal México, solicitó una prórroga de base la dignificación del espacio Constitucional de Amanalco, cinco meses para dar cumplimiento físico en que desarrollan sus México, el procedimiento de en su totalidad a la propuesta de actividades e instrumentos con que conciliación. conciliación; acordando el cuentan los policías municipales Segundo Visitador General de este para prevenir y combatir a la En fecha diez de julio de 2001, este Organismo, otorgar dicha delincuencia. El día dieciséis de Organismo recibió el oficio sin prórroga, misma que inició el día mayo de 2001, personal de este número por medio del cual la 31 de agosto de 2001 y feneció el Organismo realizó visita de C.P. María Mercedes Colín primero de febrero de 2002. inspección al Palacio Municipal de Guadarrama, Presidenta Amanalco, México. Municipal Constitucional de En fecha cuatro de febrero del Amanalco, México, dio respuesta presente año, personal de este En la comandancia municipal de a la propuesta de conciliación. Organismo hizo constar en acta Amanalco, México, es evidente la circunstanciada, que la prórroga carencia de mantenimiento En fecha 27 de agosto de 2001, otorgada para dar cumplimiento al continuo de limpieza y pintura en personal de este Organismo hizo procedimiento de conciliación general; de un espacio que se constar en acta circunstanciada, propuesto al H. Ayuntamiento ocupe como dormitorio provisto de que el término para dar Constitucional de Amanalco, camas y lockers suficientes para los cumplimiento al procedimiento de México, había fenecido sin recibir policías; áreas de comedor y cocina conciliación propuesto al H. esta Comisión las pruebas que con muebles propios; además de Ayuntamiento Constitucional de acreditaran que los puntos referidos una zona sanitaria provista de Amanalco, México, había fenecido en la propuesta hubieran sido tazas, lavamanos y regaderas con sin recibir esta Comisión las atendidos en su totalidad. servicio de agua corriente, pruebas que acreditaran que los suficientes para los elementos puntos referidos en la propuesta El 13 de marzo del año en curso, policiales. Asimismo, el personal de hubieran sido atendidos. personal designado de esta esta Comisión constató que todos Comisión, realizó una tercera visita los integrantes de la policía El día 30 de agosto de 2001, de inspección a la comandancia municipal de Amanalco, México, personal designado de esta municipal de Amanalco, México,

* La Recomendación 09/2002 se dirigió a la Presidenta Municipal Constitucional de Amanalco, México, el catorce de marzo de 2002, por ejercicio indebido de la función pública. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra en el expediente respectivo y consta de 14 fojas.

MARZO / ABRIL 2002 RECOMENDACIONES 17 con el propósito de corroborar si aplicables a fin de salvaguardar la de un espacio destinado como se había dado cumplimiento en su integridad y los derechos de las dormitorio; que cuente con camas totalidad a la propuesta de personas y preservar las libertades, y muebles suficientes para guardar conciliación, observándose que las el orden y la paz públicos en el objetos personales de los elementos condiciones materiales del territorio del municipio; asimismo policiales; se acondicione un área inmueble eran las mismas que se el artículo 54 de la citada ley de comedor y cocina, con servicio apreciaron en fecha dieciséis de establece entre otros derechos de de agua corriente y con muebles mayo de 2001, lo cual se hizo los miembros de los cuerpos propios en condiciones favorables constar en acta circunstanciada, a preventivos de seguridad pública de uso; además de adaptar una la que se agregaron placas el de gozar de un trato digno y zona sanitaria que cuente con fotográficas de tales condiciones. decoroso, lo que desde luego muebles propios y con servicio de incluye el disfrute de los servicios agua corriente. La comandancia municipal debe básicos en las instalaciones de la servir como un lugar en el que los comandancia municipal, así como SEGUNDA. Se sirva instruir a quien elementos policiales puedan de del equipo requerido para prestar corresponda, a efecto de que se una forma digna y con los recursos su servicio. realicen los trámites necesarios materiales suficientes en cantidad para que la totalidad de los policías y calidad, permanecer atentos y en Por lo anterior, la Comisión de municipales cuenten con guardia, para el adecuado Derechos Humanos del Estado de armamento, chalecos antibalas, desempeño de sus importantes México, respetuosamente, formuló municiones y los vehículos tareas previstas en el artículo 2 de a la Presidenta Municipal necesarios para brindar el servicio la Ley de Seguridad Pública Constitucional de Amanalco, de seguridad pública de manera Preventiva del Estado de México. México, las siguientes: eficiente en beneficio de los habitantes de Amanalco, México. En términos de lo dispuesto por la RECOMENDACIONES fracción I del artículo 17 de la Ley TERCERA. Se sirva instruir a quien de Seguridad Pública Preventiva PRIMERA. Se sirva instruir a quien corresponda, a efecto de que se del Estado de México, es atribución corresponda, a efecto de que se realicen los trámites necesarios de los presidentes municipales realicen los trabajos necesarios para que, en la medida de lo ejercer el mando del cuerpo de para que la comandancia posible, se incremente el número policía, en términos de la Ley municipal de Amanalco, México, de policías municipales y así contar, Orgánica Municipal, reglamentos cuente con mantenimiento continuo por lo menos, con un policía por y demás disposiciones legales de limpieza y pintura en general; cada mil habitantes, por turno.

RECOMENDACIÓN No. 10/2002* caso, recomendar las En la comandancia municipal de adecuaciones y mejoras que se Villa Victoria, México, es evidente En cumplimiento al Plan de Trabajo consideren indispensables en la carencia de mantenimiento de esta Comisión, dentro del dichas áreas, para una mejor continuo de limpieza y pintura en Programa Permanente de protección y defensa de los general; de lockers y camas Supervisión al Sistema derechos humanos, tomando como provistas de colchonetas y cobijas Penitenciario; áreas de seguridad base la dignificación del espacio suficientes para los policías; áreas pública municipales y de la físico en que desarrollan sus de comedor y cocina con muebles Procuraduría General de Justicia actividades e instrumentos con que propios; además de una zona del Estado de México; personal cuentan los policías municipales sanitaria provista de tazas, adscrito a la Segunda Visitaduría para prevenir y combatir a la lavamanos y regaderas con servicio General de este Organismo realiza delincuencia. El día dieciséis de de agua corriente, suficientes para visitas a comandancias mayo de 2001, personal de este los elementos policiales. Asimismo, municipales a efecto de Organismo realizó visita de el personal de esta Comisión inspeccionar las condiciones inspección al Palacio Municipal de constató que todos los integrantes materiales de las mismas, y en su Villa Victoria, México. de la policía municipal de Villa

* La Recomendación 10/2002 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de Villa Victoria, México, el catorce de marzo de 2002, por ejercicio indebido de la función pública. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra en el expediente respectivo y consta de 14 fojas. 18 CODHEM

Victoria, México, carecen de Victoria, México, con el propósito de 2001, lo cual se hizo constar chalecos antibalas; que no todos de corroborar si se había dado en acta circunstanciada, a la que los policías municipales cuentan cumplimiento en su totalidad a la se agregaron placas fotográficas con armamento, municiones ni propuesta de conciliación, de tales condiciones. vehículos, lo cual dificulta brindar observándose que las condiciones adecuadamente el servicio de materiales del inmueble eran las La comandancia municipal debe seguridad pública. Asimismo, se mismas que se apreciaron en fecha servir como un lugar en el que los constató que el número de policías dieciséis de mayo de 2001, lo cual elementos policiales puedan de es de 20, divididos en dos turnos, se asentó en acta circunstanciada, una forma digna y con los recursos es decir 10 elementos por turno, lo a la que se agregaron placas materiales suficientes en cantidad que representa, de acuerdo al censo fotográficas de tales condiciones. y calidad, permanecer atentos y en poblacional del municipio, un Asimismo, se hizo constar que el guardia, para el adecuado policía por cada 7,385 habitantes. C. Esteban García Colín, desempeño de sus importantes Comandante de Seguridad Pública tareas previstas en el artículo 2 de En fecha 21 de mayo de 2001, este Municipal, por instrucciones del la Ley de Seguridad Pública Organismo, con fundamento en lo Prof. Mario de la Cruz Preventiva del Estado de México. dispuesto por los artículos 42 de la Bejarano, Presidente Municipal Ley que crea la Comisión de Constitucional de Villa Victoria, En términos de lo dispuesto por la Derechos Humanos del Estado de México, solicitó una prórroga de fracción I del artículo 17 de la Ley México; 83, 84, 85, 86, 88 y 89 seis meses para dar cumplimiento de Seguridad Pública Preventiva de su Reglamento Interno, propuso en su totalidad a la propuesta de del Estado de México, es atribución al Presidente Municipal conciliación; acordando el de los presidentes municipales Constitucional de Villa Victoria, Segundo Visitador General de este ejercer el mando del cuerpo de México, el procedimiento de Organismo, otorgar dicha policía, en términos de la Ley conciliación. prórroga, misma que inició el día Orgánica Municipal, reglamentos 18 de julio de 2001 y feneció el 19 y demás disposiciones legales En fecha 30 de mayo de 2001, este de enero del año en curso. aplicables a fin de salvaguardar la Organismo recibió el oficio número integridad y los derechos de las PMVV/147/2001 por medio del En fecha 21 de enero del presente personas y preservar las libertades, cual el Prof. Mario de la Cruz año, personal de este Organismo el orden y la paz públicos en el Bejarano, Presidente Municipal hizo constar en acta territorio del municipio; asimismo Constitucional de Villa Victoria, circunstanciada, que la prórroga el artículo 54 de la citada ley México, dio respuesta a la otorgada para dar cumplimiento al establece entre otros derechos de propuesta de conciliación. procedimiento de conciliación los miembros de los cuerpos propuesto al H. Ayuntamiento preventivos de seguridad pública En fecha dieciséis de julio de 2001, Constitucional de Villa Victoria, el de gozar de un trato digno y personal de este Organismo hizo México, había fenecido sin recibir decoroso, lo que desde luego constar en acta circunstanciada, esta Comisión las pruebas que incluye el disfrute de los servicios que el término para dar acreditaran que los puntos referidos básicos en las instalaciones de la cumplimiento al procedimiento de en la propuesta hubieran sido comandancia municipal, así como conciliación propuesto a la atendidos en su totalidad. del equipo requerido para prestar autoridad responsable, H. su servicio. Ayuntamiento Constitucional de El trece de marzo del año en curso, Villa Victoria, México, había personal designado de esta Por lo anterior, la Comisión de fenecido sin recibir esta Comisión Comisión, realizó una tercera visita Derechos Humanos del Estado de las pruebas que acreditaran que los de inspección a la comandancia México, respetuosamente, formuló puntos referidos en la propuesta municipal de Villa Victoria, México, al Presidente Municipal hubieran sido atendidos. con el propósito de corroborar si Constitucional de Villa Victoria, se había dado cumplimiento en su México, las siguientes: El día 17 de julio de 2001, totalidad a la propuesta de personal designado de esta conciliación, observándose que las RECOMENDACIONES Comisión, realizó una segunda condiciones materiales del visita de inspección a la inmueble eran las mismas que se PRIMERA. Se sirva instruir a quien comandancia municipal de Villa apreciaron en fecha 16 de mayo corresponda, a efecto de que se

MARZO / ABRIL 2002 RECOMENDACIONES 19 realicen los trabajos necesarios propios y con servicio de agua necesarios para brindar el servicio para que la comandancia corriente. Asimismo para que se de seguridad pública de manera municipal de Villa Victoria, México, incremente el número de camas, eficiente en beneficio de los cuente con mantenimiento continuo que se encuentran en el habitantes de Villa Victoria, de limpieza y pintura en general; área que se ocupa como México. de muebles suficientes para dormitorio. guardar objetos personales de los TERCERA. Se sirva instruir a quien elementos policiales; se SEGUNDA. Se sirva instruir a quien corresponda, a efecto de que se acondicione un área de comedor corresponda, a efecto de que se realicen los trámites necesarios y cocina, con servicio de agua realicen los trámites necesarios para que, en la medida de lo corriente y con muebles propios en para que la totalidad de los policías posible, se incremente el número condiciones favorables de uso; municipales cuenten con de policías municipales y así contar, además de adaptar una zona armamento, chalecos antibalas, por lo menos, con un policía por sanitaria que cuente con muebles municiones y los vehículos cada mil habitantes, por turno.

RECOMENDACIÓN No. 11/2002* carencia de mantenimiento México, el procedimiento de continuo de limpieza y pintura en conciliación. En cumplimiento al Plan de Trabajo general; de lockers y camas de esta Comisión, dentro del provistas de colchonetas y cobijas En fecha ocho de octubre de 2001, Programa Permanente de suficientes para los policías; áreas este Organismo recibió el oficio sin Supervisión al Sistema de comedor y cocina con muebles número por medio del cual el Penitenciario; áreas de seguridad propios y en condiciones Lic. Pablo Dávila Delgado, pública municipales y de la favorables de uso. Asimismo, el Presidente Municipal Procuraduría General de Justicia personal de esta Comisión constató Constitucional de Jiquipilco, del Estado de México; personal que todos los integrantes de la México, dio respuesta a la adscrito a la Segunda Visitaduría policía municipal de Jiquipilco, propuesta de conciliación. General de este Organismo realiza México, carecen de chalecos visitas a comandancias antibalas; que no todos los policías En fecha 26 de noviembre de 2001, municipales a efecto de municipales cuentan con personal de este Organismo hizo inspeccionar las condiciones armamento, municiones ni constar en acta circunstanciada, materiales de las mismas, y en su vehículos, lo cual dificulta brindar que el término para dar caso, recomendar las adecuadamente el servicio de cumplimiento al procedimiento de adecuaciones y mejoras que se seguridad pública. Asimismo, se conciliación propuesto a la consideren indispensables en constató que el número de policías autoridad responsable, H. dichas áreas, para una mejor es de 16, divididos en dos turnos, Ayuntamiento Constitucional de protección y defensa de los es decir ocho elementos por turno, Jiquipilco, México, había fenecido derechos humanos, tomando como lo que representa, de acuerdo al sin recibir esta Comisión las base la dignificación del espacio censo poblacional del municipio, pruebas que acreditaran que los físico en que desarrollan sus un policía por cada 7,070 puntos referidos en la propuesta actividades e instrumentos con que habitantes. hubieran sido atendidos. cuentan los policías municipales para prevenir y combatir a la En fecha 27 de septiembre de 2001, El día 27 de noviembre de 2001, delincuencia. El día 26 de este Organismo, con fundamento personal designado de esta septiembre de 2001, personal de en lo dispuesto por los artículos 42 Comisión, realizó una segunda este Organismo realizó visita de de la Ley que crea la Comisión de visita de inspección a la inspección al Palacio Municipal de Derechos Humanos del Estado de comandancia municipal de Jiquipilco, México. México; 83, 84, 85, 86, 88 y 89 Jiquipilco, México, con el propósito de su Reglamento Interno, propuso de corroborar si se había dado En la comandancia municipal de al Presidente Municipal cumplimiento en su totalidad a la Jiquipilco, México, es evidente la Constitucional de Jiquipilco, propuesta de conciliación,

* La Recomendación 11/2002 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de Jiquipilco, México, el catorce de marzo de 2002, por ejercicio indebido de la función pública. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra en el expediente respectivo y consta de 14 fojas. 20 CODHEM

observándose que las condiciones condiciones materiales del México, respetuosamente, formuló materiales del inmueble eran las inmueble eran las mismas que se al Presidente Municipal mismas que se apreciaron en fecha apreciaron en fecha 26 de Constitucional de Jiquipilco, 26 de septiembre de 2001, lo cual septiembre de 2001, lo cual se hizo México, las siguientes: se asentó en acta circunstanciada, constar en acta circunstanciada, a a la que se agregaron placas la que se agregaron placas RECOMENDACIONES fotográficas de tales condiciones. fotográficas de tales Asimismo, se hizo constar que el condiciones. PRIMERA. Se sirva instruir a quien Prof. José Guadalupe Hernández corresponda, a efecto de que se Mercado, Director de Seguridad La comandancia municipal debe realicen los trabajos necesarios Pública Municipal, por servir como un lugar en el que los para que la comandancia instrucciones del Lic. Pablo Dávila elementos policiales puedan de municipal de Jiquipilco, México, Delgado, Presidente Municipal una forma digna y con los recursos cuente con mantenimiento continuo Constitucional de Jiquipilco, materiales suficientes en cantidad de limpieza y pintura en general; México, solicitó una prórroga de y calidad, permanecer atentos y en de muebles suficientes para 75 días naturales para dar guardia, para el adecuado guardar objetos personales de los cumplimiento en su totalidad a la desempeño de sus importantes elementos policiales; se propuesta de conciliación; tareas previstas en el artículo 2 de acondicione un área de comedor acordando el Segundo Visitador la Ley de Seguridad Pública y cocina, con servicio de agua General de este Organismo, Preventiva del Estado de México. corriente y con muebles propios en otorgar dicha prórroga, misma que condiciones favorables de uso. inició el día 28 de noviembre de En términos de lo dispuesto por la Asimismo para que se incremente 2001 y feneció el trece de febrero fracción I del artículo 17 de la Ley el número de camas, provistas de del año en curso. de Seguridad Pública Preventiva colchonetas y cobijas, que se del Estado de México, es atribución encuentran en el área que se ocupa En fecha dieciséis de febrero del de los presidentes municipales como dormitorio de los policías presente año, personal de este ejercer el mando del cuerpo de municipales. Organismo hizo constar en acta policía, en términos de la Ley circunstanciada, que la prórroga Orgánica Municipal, reglamentos SEGUNDA. Se sirva instruir a quien otorgada para dar cumplimiento al y demás disposiciones legales corresponda, a efecto de que se procedimiento de conciliación aplicables a fin de salvaguardar la realicen los trámites necesarios propuesto a la autoridad integridad y los derechos de las para que, en la medida de lo responsable, H. Ayuntamiento personas y preservar las libertades, posible, la totalidad de los policías Constitucional de Jiquipilco, el orden y la paz públicos en el municipales cuenten con México, había fenecido sin recibir territorio del municipio; asimismo armamento, chalecos antibalas, esta Comisión las pruebas que el artículo 54 de la citada ley municiones y los vehículos acreditaran que los puntos referidos establece entre otros derechos de necesarios para brindar el servicio en la propuesta hubieran sido los miembros de los cuerpos de seguridad pública de manera atendidos en su totalidad. preventivos de seguridad pública eficiente en beneficio de los el de gozar de un trato digno y habitantes de Jiquipilco, El trece de marzo del año en curso, decoroso, lo que desde luego México. personal designado de esta incluye el disfrute de los servicios Comisión, realizó una tercera visita básicos en las instalaciones de la TERCERA. Se sirva instruir a quien de inspección a la comandancia comandancia municipal, así como corresponda, a efecto de que se municipal de Jiquipilco, México, del equipo requerido para prestar realicen los trámites necesarios con el propósito de corroborar si su servicio. para que se incremente el número se había dado cumplimiento en su de policías municipales y así contar, totalidad a la propuesta de Por lo anterior, la Comisión de por lo menos, con un policía por conciliación, observándose que las Derechos Humanos del Estado de cada mil habitantes, por turno.

MARZO / ABRIL 2002 RECOMENDACIONES 21

RECOMENDACIÓN No. 12/2002* y Readaptación Social de la atención a las siguientes entidad. observaciones: El día 20 de agosto de 2001, personal adscrito a la Séptima El 23 de agosto de 2001, esta La conducta desplegada por las Visitaduría General de este Comisión solicitó a la Directora citadas servidoras públicas Organismo recibió un escrito de General de Prevención y transgredió lo preceptuado en el queja presentado por el señor José Readaptación Social del Estado de párrafo segundo del artículo 17 de Eulalio Reyes Cruz, quien refirió México, un informe con relación a la Constitución Política de los hechos que consideró violatorios a los hechos motivo de la queja. Estados Unidos Mexicanos, en sus derechos humanos, y que Petición que fue atendida con el agravio del señor José Eulalio atribuyó a servidores públicos diverso sin número de fecha 29 de Reyes Cruz. adscritos a la Dirección General de agosto de 2001, signado por la Prevención y Readaptación Social citada Directora General. La garantía contenida en el citado del Estado de México. A la queja precepto constitucional, otorga a le correspondió el número de El dieciséis de octubre de 2001, el los habitantes de nuestro país, la expediente CODHEM/SFP/2064/ Segundo Visitador General de este certidumbre de que la impartición 2001-7. Organismo acordó abrir un de justicia impartida por los periodo probatorio común a las tribunales será pronta, completa e En su escrito el quejoso manifestó, partes, proveido que fue notificado imparcial, expidiéndose en los entre otras cosas, lo siguiente: al quejoso y a la autoridad términos y plazos que fijen las “...estoy siguiendo el proceso de señalada como responsable. leyes. un expediente marcado con el número 827/2000, en la El 23 de octubre de 2001 se recibió En el caso que nos ocupa, quedó Preceptoría Juvenil de Jilotepec, en este Organismo, el oficio sin evidenciado que las servidoras México, y las actuaciones se número, suscrito por la Directora públicas Norma Maya Mendoza y encontraban remitidas a la Escuela General de Prevención y Rosa Vallejo Martínez, encargada de Menores Infractores en Readaptación Social del Estado de del despacho y secretaria, Zinacantepec, dándole curso, en México, a través del cual ofreció respectivamente, del Consejo de marzo… acudí a Zinacantepec en de su parte diversas pruebas. Menores en fecha 23 de agosto del compañía de mi abogado, pues a año 2000, omitieron, por un año, uno solo no lo reciben, y dijeron El 31 de octubre de 2001, el remitir el expediente número 827/ que mi acta ya estaba en Jilotepec, Segundo Visitador General de este 2000 a la Preceptoría Juvenil de en la Preceptoría Juvenil, Organismo certificó el fenecimiento Jilotepec, México, para que sus acudiendo a Jilotepec, y me dicen del término probatorio. miembros lo integraran y que sigue en Zinacantepec, cabe resolvieran conforme a Derecho. señalar que así me traen vuelta y Realizado el estudio y análisis vuelta pues no me resuelven lógico jurídico de las constancias Las pruebas ofrecidas por la nada...” que integran el expediente de queja Directora General de Prevención y número CODHEM/SP/2064/ Readaptación Social de Estado de El día 20 de agosto de 2001, el 2001-2, este Organismo considera México, valoradas en su conjunto, Séptimo Visitador General de este acreditada la violación a los de acuerdo con los principios de Organismo acordó remitir el derechos humanos del señor José la lógica, de la experiencia y la expediente de queja número Eulalio Reyes Cruz, atribuibles a la legalidad, tal como lo dispone el CODHEM/SFP/2064/2001-7 a la Lic. Norma Maya Mendoza y a la artículo 45 de la Ley que crea la Segunda Visitaduría General de P.D. Rosa Vallejo Martínez, Comisión de Derechos Humanos esta Defensoría estatal, por tratarse servidoras públicas de la del Estado de México, no desvirtúan de actos y omisiones imputables a Dirección General de Prevención la violación a derechos humanos servidores públicos adscritos a la y Readaptación Social del del señor José Eulalio Reyes Cruz, Dirección General de Prevención Estado de México, en por el contrario, corroboran la

* La Recomendación 12/2002 se dirigió a la Directora General de Prevención y Readaptación Social del Estado de México, el 19 de marzo de 2002, por violación a los derechos de los reclusos. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra en el expediente respectivo y consta de 30 fojas. 22 CODHEM

responsabilidad en que incurrieron lo que ocasionó la demora en la documento de Recomendación, a las servidoras públicas estatales, impartición de justicia. efecto de que en su caso, se Norma Maya Mendoza y Rosa impongan las sanciones que Vallejo Martínez, durante el tiempo Por lo anteriormente expresado, la con estricto apego a Derecho que tuvieron en su poder el Comisión de Derechos Humanos procedan. expediente 827/2000, en el del Estado de México, Consejo de Menores. respetuosamente, formuló a la SEGUNDA. Se estudie la Directora General de Prevención y pertinencia de comunicar a la Si bien es cierto que la Ley de Readaptación Social del Estado de autoridad encargada de investigar Prevención Social y Tratamiento de México, las siguientes: y perseguir los delitos, los hechos Menores vigente en la entidad, no que dieron origen a la fija un tiempo, también lo es que, RECOMENDACIONES Recomendación, para que en el párrafo segundo del artículo 17 ejercicio de sus atribuciones de nuestra Carta Magna, máximo PRIMERA. Se sirva solicitar al titular resuelva lo correspondiente. documento legal en nuestro país, del órgano de control interno de la preceptúa que la administración de Secretaría General de Gobierno del TERCERA. Se sirva instruir a quien justicia y la emisión de las Estado de México, inicie el corresponda, para que se estudien, resoluciones deberá hacerse de correspondiente procedimiento analicen y se apliquen mecanismos manera pronta, es decir, sin administrativo tendente a investigar, y procedimientos en el Consejo de pérdida de tiempo, lo que en el identificar y determinar la Menores y Preceptorías Juveniles caso que se resuelve no se dio, ya responsabilidad en que hayan de la entidad, a fin de dar una que como ha quedado demostrado, incurrido las servidoras públicas mayor celeridad a la remisión de el expediente número 827/2000 fue Norma Maya Mendoza y Rosa los expedientes y documentos retenido ilegal y negligentemente en Vallejo Martínez, por los actos que que éstos envían a las el Consejo de Menores por un año, han quedado señalados en el autoridades.

RECOMENDACIÓN N° 13/2002* que... no tenía nada... la Constitucional de Cuautitlán Izcalli, ambulancia trasladó nuevamente México, así como al Instituto de El 29 de agosto de 2001, esta a mi hermano al lugar donde Salud del Estado de México, un Comisión de Derechos Humanos había ocurrido el accidente. Lo informe con relación a los hechos recibió un escrito de queja bajaron arrastrando sus pies y lo motivo de queja; además de pedir presentado por el señor José Luis tendieron en la parte trasera información sobre los mismos Salazar Huerta, en el cual manifestó de un puesto de tacos; derechos,en vía de colaboración a hechos violatorios a derechos posteriormente... pasó una la Procuraduría General de Justicia humanos cometidos en agravio de patrulla la número 961 de del Estado de México y Cruz Roja su hermano Francisco Salazar Cuautitlán Izcalli... llamó a una de Cuautitlán Izcalli, México; se Huerta, atribuibles a elementos ambulancia; llegó... la Cruz Roja... recabaron las declaraciones de adscritos a la Dirección de trasladó a mi hermano a la Cruz Máximo Rodríguez Vargas, Javier Protección Civil y Bomberos de Roja de Izcalli... lo iban a trasladar Torres Correa y José Manuel Cuautitlán Izcalli, México. al Hospital de Traumatología de Mariscal Pacheco, servidores Lomas Verdes... no fue posible... públicos adscritos a Protección Civil Manifestó el señor José Luis Salazar falleció en el trayecto... que se los primeros dos y el último a Huerta: El día 11 de agosto de investigue la actuación de Tránsito Municipal, de Cuautitlán 2001, mi hermano fue Protección Civil de Cuautitlán Izcalli, México, así como de la atropellado... llegó una Izcalli... ya que... provocó la doctora María de Lourdes de Horta ambulancia... N° ‘01’ de muerte de mi hermano...” Martínez, médico adscrita al Protección Civil de Cuautitlán Hospital General “José Vicente Izcalli, quien levantó a mi Durante la fase de integración del Villada” de Cuautitlán, México, y hermano... supuestamente lo expediente, esta Comisión solicitó de la señora Dulce María Islas trasladó al hospital... les indicaron al H. Ayuntamiento Municipal Hernández, testigo de los hechos. * La Recomendación 13/2002 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de Cuautitlán Izcalli, México, el dos de abril de 2002, por insuficiente protección de personas. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 32 fojas.

MARZO / ABRIL 2002 RECOMENDACIONES 23

Personal de este Organismo se la marcha del vehículo y el inicie el procedimiento constituyó en las instalaciones del paramédico Torres Correa efectuó administrativo disciplinario, H. Ayuntamiento de Cuautitlán una segunda revisión “... más tendente a investigar, identificar y Izcalli, México, y en las del citado minuciosa”, sin -a su juicio- hallar determinar la responsabilidad nosocomio perteneciente al lesiones graves que pusieran en administrativa en que incurrieron Instituto de Salud del Estado de peligro la vida del atropellado. los señores Máximo Rodríguez México. Vargas y Javier Torres Correa, Así las cosas, los servidores elementos adscritos a la Dirección El estudio y análisis lógico jurídico públicos del municipio de de Protección Civil y Bomberos de de las constancias que integran el Cuautitlán Izcalli, México, Cuautitlán Izcalli, México; por los expediente de queja CODHEM/NJ/ determinaron retornar al lugar actos y omisiones señalados en el 4520/2001-3, permite concluir que donde habían prestado el auxilio, documento de Recomendación, a se acreditó violación a derechos en el sitio bajaron de la efecto de que en su caso, se humanos del señor Francisco ambulancia al lesionado y impongan las sanciones que Salazar Huerta, atribuible a argumentaron a la señora Dulce conforme a Derecho procedan. elementos adscritos a la Dirección María Islas Hernández que no sufría de Protección Civil y Bomberos de padecimiento que ameritara su SEGUNDA. Se sirva ordenar Cuautitlán Izcalli, México. intervención, retirándose del sitio. a quien corresponda, sea Momentos después, operadores de proporcionada de forma inmediata Se afirma lo anterior, pues el once servicio público, al observar el la información y elementos que le de agosto de 2001, el señor estado de salud que presentaba el solicite la Procuraduría General de Francisco Salazar Huerta fue señor Francisco Salazar Huerta, Justicia del Estado de México, a fin atropellado por un vehículo determinaron solicitar la de colaborar en la debida automotor, se solicitó el apoyo de intervención de la Cruz Roja de integración y determinación del una ambulancia, arribó al lugar la Cuautitlán Izcalli, México; al lugar acta de averiguación previa NJ/ unidad Mega 01 de la Dirección arribó la ambulancia número 251 III/2243/2001-08. de Protección Civil y Bomberos de al mando del paramédico Omar Cuautitlán Izcalli, México, al Daniel Hernández Rodríguez, quien TERCERA. Se sirva ordenar a quien mando del comandante Máximo al realizar una valoración del corresponda, para que previa Rodríguez Vargas, con dos atropellado, observó lesiones de denuncia de hechos que formule paramédicos, Javier Torres Correa gravedad, pues presentaba este Organismo ante la y Víctor Santiago de León, el traumatismo craneoencefálico, por Procuraduría General de Justicia primero de los mencionados valoró lo que determinó su traslado al del Estado de México, proporcione, al señor Francisco Salazar Huerta; Hospital de Traumatología de a solicitud del agente del Ministerio consecuentemente determinó que Lomas Verdes; durante el trayecto, Público Investigador, la “... presentó únicamente a consecuencia de las lesiones información, documentación y excoriaciones... heridas en los presentadas, el señor Francisco evidencias necesarias para que esa tarsos de la mano...” Salazar Huerta entró en paro Institución esté en posibilidad de cardio-respiratorio y falleció a determinar en la indagatoria Posteriormente, se subió al bordo de la ambulancia. correspondiente, lo que con estricto lesionado a la ambulancia con el apego a Derecho proceda. fin de trasladarlo al Hospital Por lo anteriormente expresado, la General “Vicente Villada” de Comisión de Derechos Humanos CUARTA. Se sirva instruir a quien Cuautitlán, México; a bordo se del Estado de México, corresponda, a fin de que se encontraba la señora Dulce María respetuosamente, formuló impartan cursos de capacitación y Islas Hernández, quien al Presidente Municipal actualización en materia de acompañaba al señor Salazar Constitucional de Cuautitlán Izcalli, derechos humanos y fundamentos Huerta; en el interior de la México, las siguientes: jurídicos que rigen su actuación, a ambulancia el paramédico Javier los elementos adscritos a la Torres Correa, cuestionó al RECOMENDACIONES Dirección de Protección Civil y lesionado respecto de sus Bomberos de Cuautitlán Izcalli, generales, al no obtener respuestas PRIMERA. Se sirva instruir al titular México, para lo cual, esta satisfactorias, el comandante del órgano de control interno del Comisión le ofrece la más amplia Máximo Rodríguez Vargas, detuvo H. Ayuntamiento a su digno cargo, colaboración. 24 CODHEM

RECOMENDACIÓN No. 14/2002* vehículos, lo cual dificulta brindar visita de inspección a la adecuadamente el servicio de comandancia municipal de En cumplimiento al Plan de Trabajo seguridad pública. Asimismo, se Zinacantepec, México, con el de esta Comisión, dentro del constató que el número de policías propósito de corroborar si se había Programa Permanente de es de 42 divididos en dos turnos, dado cumplimiento en su totalidad Supervisión al Sistema es decir 21 elementos por turno, lo a la propuesta de conciliación, Penitenciario; áreas de seguridad que representa, de acuerdo al censo observándose que las condiciones pública municipales y de la poblacional del municipio, un materiales del inmueble eran las Procuraduría General de Justicia policía por cada 5,795 mismas que se apreciaron en fecha del Estado de México; personal habitantes. uno de febrero del presente año, adscrito a la Segunda Visitaduría lo cual se hizo constar en acta General de este Organismo realiza En fecha uno de febrero del circunstanciada, a la que visitas a comandancias presente año, este Organismo, con se agregaron placas fotográficas municipales a efecto de fundamento en lo dispuesto por los de tales condiciones. inspeccionar las condiciones artículos 42 de la Ley que crea la materiales de las mismas, y en Comisión de Derechos Humanos La comandancia municipal debe su caso, recomendar las del Estado de México; 83, 84, 85, servir como un lugar en el que los adecuaciones y mejoras que se 86, 88 y 89 de su Reglamento elementos policiales puedan de consideren indispensables en Interno, propuso al Presidente una forma digna y con los recursos dichas áreas, para una mejor Municipal Constitucional de materiales suficientes en cantidad protección y defensa de los Zinacantepec, México, y calidad, permanecer atentos y en derechos humanos, tomando como el procedimiento de guardia, para el adecuado base la dignificación del espacio conciliación. desempeño de sus importantes físico en que desarrollan sus tareas previstas en el artículo 2 de actividades e instrumentos con que En fecha diez de febrero del año la Ley de Seguridad Pública cuentan los policías municipales en curso, este Organismo recibió Preventiva del Estado de para prevenir y combatir a la el oficio número P.M./051/2002 México. delincuencia. El día uno de febrero por medio del cual el Prof. David del año en curso, personal de este Vilchis Alvarez, Presidente En términos de lo dispuesto por la Organismo realizó visita de Municipal Constitucional de fracción I del artículo 17 de la Ley inspección al Palacio Municipal de Zinacantepec, México, dio de Seguridad Pública Preventiva Zinacantepec, México. respuesta a la propuesta de del Estado de México, es atribución conciliación. de los presidentes municipales En la comandancia municipal de ejercer el mando del cuerpo de Zinacantepec, México, es evidente En fecha 25 de marzo del presente policía, en términos de la Ley la carencia de mantenimiento año, personal de este Organismo Orgánica Municipal, reglamentos continuo de limpieza y pintura en hizo constar en acta y demás disposiciones legales general; de lockers y camas circunstanciada, que el término aplicables a fin de salvaguardar la provistas de colchonetas y cobijas para dar cumplimiento al integridad y los derechos de las suficientes para los policías; en las procedimiento de conciliación personas y preservar las libertades, áreas de comedor y cocina muebles propuesto al H. Ayuntamiento el orden y la paz públicos en el propios y en condiciones Constitucional de Zinacantepec, territorio del municipio; asimismo favorables de uso. Asimismo, el México, había fenecido sin recibir el artículo 54 de la citada ley personal de esta Comisión constató esta Comisión las pruebas que establece entre otros derechos de que todos los integrantes de la acreditaran que los puntos referidos los miembros de los cuerpos policía municipal de Zinacantepec, en la propuesta hubieran sido preventivos de seguridad pública México, carecen de chalecos atendidos. el de gozar de un trato digno y antibalas; que no todos los policías El 26 de marzo del año en curso, decoroso, lo que desde luego municipales cuentan con personal designado de esta incluye el disfrute de los servicios armamento, municiones ni Comisión, realizó una segunda básicos en las instalaciones de la

* La Recomendación 14/2002, se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de Zinacantepec, México, el dos de abril de 2002, por ejercicio indebido de la función pública. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra en el expediente respectivo y consta de 13 fojas.

MARZO / ABRIL 2002 RECOMENDACIONES 25 comandancia municipal, así como México, cuente con mantenimiento posible, la totalidad de los policías del equipo requerido para prestar continuo de limpieza y pintura en municipales cuenten con su servicio. general; de muebles suficientes armamento, chalecos antibalas, para guardar objetos personales de municiones y los vehículos Por lo anterior, la Comisión de los elementos policiales; se dote de necesarios para brindar el servicio Derechos Humanos del Estado de los muebles propios en condiciones de seguridad pública de manera México, respetuosamente, formuló favorables de uso en las áreas de eficiente en beneficio de los al Presidente Municipal comedor y cocina. Asimismo, se habitantes de Zinacantepec, Constitucional de Zinacantepec, incremente el número de camas, México. México, las siguientes: provistas de colchonetas y cobijas, que se encuentran en el área que TERCERA. Se sirva instruir a quien RECOMENDACIONES se ocupa como dormitorio de los corresponda, a efecto de que se policías municipales. realicen los trámites necesarios PRIMERA. Se sirva instruir a quien para que se incremente el número corresponda, a efecto de que se SEGUNDA. Se sirva instruir a quien de policías municipales y así contar, realicen los trabajos necesarios corresponda, a efecto de que se por lo menos, con un policía para que la comandancia realicen los trámites necesarios por cada mil habitantes, por municipal de Zinacantepec, para que, en la medida de lo turno.

RECOMENDACIÓN No. 15/2002* enero... nos constituimos en el actos irregulares que cometió el servicio médico forense... nos Instituto Médico contra las El 21 de febrero de 2001, esta pidieron que identificáramos el Adicciones.” Comisión de Derechos Humanos cadáver... cuando se nos entregó recibió un escrito de queja el cuerpo también nos dieron el El 21 de febrero de 2001, se recibió presentado por la señora Graciela acta de defunción, en la que se en esta Defensoría de Habitantes Cázares Solís, en el que refirió mencionaba como causa de el oficio DAP/251/2001, hechos que consideró violatorios a muerte una ‘bronconeumonía procedente de la Comisión derechos humanos del señor José aguda bilateral como Nacional de los Derechos Antonio García Ángeles, atribuidos consecuencia de alcoholismo Humanos, a través del cual remitió a servidores públicos del Instituto crónico’ siendo que mi marido no la queja presentada ante ese de Salud del Estado de México y la tomaba... cuando se velaba el Organismo por la señora Maricruz Procuraduría General de Justicia cadáver, nos percatamos que todo Avitia, quien se refirió a los hechos; de la entidad. su cuerpo estaba completamente en razón de lo cual el Primer golpeado y amoratado, tenía los Visitador General acordó acumular Manifestó la señora Graciela párpados cosidos y huellas al expediente principal el oficio de Cázares Solís: “En fecha 27 de en el cuello como de cuenta. diciembre del año 2000, interné estrangulamiento... me temo que a mi esposo en el Instituto Médico se hayan extraído córneas y otros Durante la fase de integración del contra las Adicciones... en... el órganos... la respuesta que me da expediente de queja, este municipio de , por una el Secretario de Salud se refiere a Organismo solicitó, tanto al Instituto adicción al medicamento ‘rivotril’... otro domicilio diferente de donde de Salud del Estado de México, el 14 de enero de 2001, de dicho se ubica la clínica donde murió mi como al Procurador General de instituto le comunicaron a mi esposo... solicito verificar la Justicia de la entidad, diversos suegra que se había presentado actuación del agente del Ministerio informes acerca de los hechos un problema y que era urgente Público de Naucalpan encargado motivo de queja. que se presentara a la clínica... de la indagatoria AM/NJ/III/048/ acudimos... se nos manifestó que 2001... ya que no siguieron una Así, se estableció que por los mi esposo había fallecido... que línea de investigación por mencionados hechos se inició el ya se lo habían llevado al forense, homicidio... que el Instituto de acta de averiguación previa AM/ porque había muerto a las 12 de Salud lleve a cabo la NJ/III/048/2001, misma que dio la noche del sábado 13 de investigación... respecto a los origen a la similar TOL/ME/09/01, * La Recomendación 15/2002 se dirigió al Secretario de Salud del Estado de México, el doce de abril de 2002, por ejercicio indebido de la función pública. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra en el expediente respectivo y consta de 59 fojas. 26 CODHEM

la cual en fecha 19 de julio de es atentar en contra de la persona Se afirma lo anterior, toda vez que 2001, fue determinada por la misma. derivado de la investigación Representación Social, resolviendo realizada por este Organismo, con ejercitar acción penal en contra de La salud es un valor importante motivo de los hechos en los que el los médicos Ángel Bautista Ruiz y que, sumado a otros, se constituyen señor García Ángeles perdió el José Antonio García de la Rosa, como indicadores del logro de más preciado de los derechos de como probables responsables en la oportunidades para el desarrollo de la persona como es la vida, se comisión del delito de homicidio los individuos en igualdad de evidenció que la institución privada imprudencial, perpetrado en circunstancias; en esta tesitura, el denominada ‘Instituto Médico agravio del señor José Antonio derecho a la salud ha sido Contra las Adicciones A.C.’, García Ángeles; correspondiendo considerado en diversos ubicada en la colonia El Parque incoar el procedimiento a la Juez instrumentos y declaraciones en Naucalpan, México, carece de Octavo Penal de Primera Instancia internacionales, como es el caso un tratamiento rehabilitatorio del Distrito Judicial de Tlalnepantla, del Pacto Internacional de Derechos adecuado, mediante el cual los México, quien lo radicó bajo el Económicos, Sociales y Culturales, pacientes que requieren sus número 192/2001 y previos los en donde se establece: “Los servicios, restituyan la salud que trámites de ley resolvió dictar orden Estados reconocen el derecho de han perdido por diversos motivos de aprehensión en contra de los toda persona al disfrute del más de adicción; además de que las indiciados; mandato que a la fecha alto nivel posible de salud física y condiciones de infraestructura del de emitirse el documento de mental”; y en la Declaración inmueble en que opera, así como Recomendación ya ha sido Universal de Derechos Humanos el manejo de los expedientes y cumplimentado. que señala: “Toda persona tiene fármacos utilizados; en general, no derecho a un nivel de vida reúne los requisitos establecidos en En este orden de ideas, realizado adecuado que le asegure, así la Norma Oficial Mexicana el estudio y análisis lógico jurídico como a su familia, la salud y el “NOM-025-SSA2-1999, para la de las constancias que integran el bienestar, y en especial... la prevención, tratamiento y control de expediente de queja CODHEM/ asistencia médica y los servicios las adicciones”. TOL/130/2001-1, este Organismo sociales necesarios...”. considera acreditada la violación La responsabilidad atribuida a a los derechos humanos del señor En tal virtud, es incuestionable que servidores públicos del ISEM, se da José Antonio García Ángeles, la máxima autoridad sanitaria en por las omisiones en que atribuible a servidores públicos del el Estado de México, tiene el deber incurrieron al abordar las diferentes Instituto de Salud del Estado de ineludible de controlar y vigilar la quejas que se presentaron en contra México, en atención a las debida prestación del servicio del ‘Instituto Médico Contra las siguientes observaciones: médico asistencial que Adicciones A.C.’ y durante la proporciona, en el caso que nos instrumentación y resolución de las El derecho a la protección de la ocupa, el ‘Instituto Médico Contra actas de verificación, en las que salud, reconocido por el Estado en las Adicciones A.C.´, ubicado en no consideraron la permanencia y el párrafo cuarto del artículo cuarto el municipio de Naucalpan, aumento de las deficiencias de de la Constitución Política de los México, sin embargo, dicha dicha clínica, los antecedentes del Estados Unidos Mexicanos, responsabilidad no ha sido establecimiento y mucho menos el además de proteger valores cabalmente cumplida; por el riesgo a la salud en el que dejaron esenciales como la vida, la contrario, ha soslayado el deber a los usuarios, al grado de que en dignidad y la integridad corporal, que la normatividad le impone, un caso se habló de violación y en se erige como un derecho limitándose a realizar tres visitas de otro, el hoy agraviado perdió la fundamental que el Estado se supervisión, sin que las vida. encuentra obligado a garantizar y observaciones derivadas del satisfacer, a fin de posibilitar un resultado de las mismas haya sido Por lo anteriormente expuesto, la desarrollo social sustentable, puntualmente atendido por la Comisión de Derechos Humanos imprescindible para la convivencia institución privada, lo cual del Estado de México, humana; negar o no garantizar posiblemente contribuyó al respetuosamente, formuló al adecuados servicios médico fallecimiento del señor José Antonio Secretario de Salud del Estado de asistenciales públicos o privados, García Ángeles. México, las siguientes:

MARZO / ABRIL 2002 RECOMENDACIONES 27

RECOMENDACIONES expediente que nos ocupa y de Marcos A. Muñoz Negrete, Jefe de aquéllos que durante la la Jurisdicción de Regulación PRIMERA. Se sirva instruir a los integración del expediente de Sanitaria número XI con sede en titulares de la Dirección de queja quedaron debidamente Naucalpan, México, además de los Regulación Sanitaria y de la documentados. verificadores sanitarios: Dr. Jorge Jurisdicción de Regulación García Graillet, Dra. María Patricia Sanitaria número XI, con sede en SEGUNDA. Se sirva instruir al Estrada Sánchez y el C. Juan Carlos Naucalpan, México, para que, de titular del órgano de control interno Salgado San Juan, así como quien inmediato, realicen una visita como de la institución a su digno cargo, resultara responsable por las lo marca la ley, al mencionado para que a la brevedad inicie, omisiones expresadas en el “Instituto Médico Contra las integre y resuelva el apartado de Observaciones del Adicciones A.C.”, y se resuelva lo correspondiente procedimiento documento de Recomendación, que con estricto apego a Derecho administrativo disciplinario, relacionadas con las visitas de corresponda, a efecto de impedir tendente a investigar, identificar y verificación y, en su caso, se que en lo sucesivo se originen determinar la responsabilidad impongan las sanciones hechos tan lamentables como administrativa en que incurrieron que conforme a Derecho los que dieron origen al los servidores públicos: M.V.Z. procedan. RECOMENDACIÓN No. 16/2002* carencia de mantenimiento 86, 88 y 89 de su Reglamento continuo de limpieza y pintura en Interno, propuso al Presidente En cumplimiento al Plan de Trabajo general; de un espacio que se Municipal Constitucional de de esta Comisión, dentro del ocupe como dormitorio provisto de Otzolotepec, México, el Programa Permanente de camas y lockers suficientes para los procedimiento de conciliación. Supervisión al Sistema policías; áreas de comedor y cocina Penitenciario; áreas de seguridad con muebles propios; además de En fecha 16 de enero del presente pública municipales y de la una zona sanitaria provista de año, este Organismo recibió el Procuraduría General de Justicia tazas, lavamanos y regaderas con oficio número 2586 por medio del del Estado de México; personal servicio de agua corriente, cual el P. D. Juan Rivero Martínez, adscrito a la Segunda Visitaduría suficientes para los elementos Presidente Municipal General de este Organismo realiza policiales. Asimismo, el personal de Constitucional de Otzolotepec, visitas a comandancias esta Comisión constató que todos México, dio respuesta a la municipales a efecto de los integrantes de la policía propuesta de conciliación. inspeccionar las condiciones municipal de Otzolotepec, México, materiales de las mismas, y en su carecen de chalecos antibalas; que En fecha cuatro de marzo del año, caso, recomendar las no todos los policías municipales personal de este Organismo hizo adecuaciones y mejoras que se cuentan con armamento, constar en acta circunstanciada, consideren indispensables en municiones ni vehículos, lo cual que el término para dar dichas áreas, para una mejor dificulta brindar adecuadamente el cumplimiento al procedimiento de protección y defensa de los servicio de seguridad pública. conciliación propuesto a la derechos humanos, tomando como Asimismo, se constató que el autoridad responsable, H. base la dignificación del espacio número de policías es de 16, Ayuntamiento Constitucional de físico en que desarrollan sus divididos en dos turnos, es decir Otzolotepec, México, había actividades e instrumentos con que ocho elementos por turno, lo que fenecido sin recibir esta Comisión cuentan los policías municipales representa, de acuerdo al censo las pruebas que acreditaran para prevenir y combatir a la poblacional del municipio, un que los puntos referidos en la delincuencia. El día ocho de enero policía por cada 7,191 habitantes. propuesta hubieran sido del año en curso, personal de este atendidos. Organismo realizó visita de En fecha nueve de enero del año inspección al Palacio Municipal de en curso, este Organismo, con El día cinco de marzo del presente Otzolotepec, México. fundamento en lo dispuesto por los año, personal designado de esta artículos 42 de la Ley que crea la Comisión, realizó una segunda En la comandancia municipal de Comisión de Derechos Humanos visita de inspección a la Otzolotepec, México, es evidente la del Estado de México; 83, 84, 85, comandancia municipal de * La Recomendación 16/2002 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de Otzolotepec, México, el quince de abril de 2002, por ejercicio indebido de la función pública. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra en el expediente respectivo y consta de 13 fojas. 28 CODHEM

Otzolotepec, México, con el totalidad a la propuesta de México, respetuosamente, formuló propósito de corroborar si se había conciliación, observándose que las al Presidente Municipal dado cumplimiento en su totalidad condiciones materiales del Constitucional de Otzolotepec, a la propuesta de conciliación, inmueble eran las mismas que se México, las siguientes: observándose que las condiciones apreciaron en fecha ocho de enero materiales del inmueble eran las del presente año, lo cual se hizo RECOMENDACIONES mismas que se apreciaron en fecha constar en acta circunstanciada, a ocho de enero del año en curso, la que se agregaron placas PRIMERA. Se sirva instruir a quien lo cual se asentó en acta fotográficas de tales condiciones. corresponda, a efecto de que se circunstanciada, a la que se realicen los trabajos necesarios agregaron cuatro placas La comandancia municipal debe para que la comandancia fotográficas de tales condiciones. servir como un lugar en el que los municipal de Otzolotepec, México, Asimismo, se hizo constar que el elementos policiales puedan de cuente con mantenimiento continuo C. Cruz Santos Pascual Tolentino, una forma digna y con los recursos de limpieza y pintura en general; Comandante de la Policía materiales suficientes en cantidad de un espacio destinado como Municipal, por instrucciones del P. y calidad, permanecer atentos y en dormitorio que cuente con camas D. Juan Rivero Martínez, Presidente guardia, para el adecuado y muebles suficientes para guardar Municipal Constitucional de desempeño de sus importantes objetos personales de los elementos Otzolotepec, México, solicitó una tareas previstas en el artículo 2 de policiales; se dote al área que es prórroga de treinta días naturales la Ley de Seguridad Pública ocupada como comedor y cocina, para dar cumplimiento en su Preventiva del Estado de México. con servicio de agua corriente y totalidad a la propuesta de con muebles propios en conciliación; acordando el En términos de lo dispuesto por la condiciones favorables de uso; Segundo Visitador General de este fracción I del artículo 17 de la Ley además de adaptar una zona Organismo, otorgar dicha de Seguridad Pública Preventiva sanitaria que cuente con muebles prórroga, misma que inició el día del Estado de México, es atribución propios y con servicio de agua seis de marzo de 2002 y feneció el de los presidentes municipales corriente. cinco de abril del año en curso. ejercer el mando del cuerpo de policía, en términos de la Ley SEGUNDA. Se sirva instruir a quien En fecha ocho de abril del presente Orgánica Municipal, reglamentos corresponda, a efecto de que se año, personal de este Organismo y demás disposiciones legales realicen los trámites necesarios hizo constar en acta aplicables a fin de salvaguardar la para que la totalidad de los policías circunstanciada, que la prórroga integridad y los derechos de las municipales cuenten con otorgada para dar cumplimiento al personas y preservar las libertades, armamento, chalecos antibalas, procedimiento de conciliación el orden y la paz públicos en el municiones y los vehículos propuesto al H. Ayuntamiento territorio del municipio; asimismo necesarios para brindar el servicio Constitucional de Otzolotepec, el artículo 54 de la citada ley de seguridad pública de manera México, había fenecido sin recibir establece entre otros derechos de eficiente en beneficio de los esta Comisión las pruebas que los miembros de los cuerpos habitantes de Otzolotepec, acreditaran que los puntos preventivos de seguridad pública México. referidos en la propuesta hubieran el de gozar de un trato digno y sido atendidos en su totalidad. decoroso, lo que desde luego TERCERA. Se sirva instruir a quien incluye el disfrute de los servicios corresponda, a efecto de que se El diez de abril del año en curso, básicos en las instalaciones de la realicen los trámites necesarios personal designado de esta comandancia municipal, así como para que, en la medida de lo Comisión, realizó una tercera visita del equipo requerido para prestar posible, se incremente el número de inspección a la comandancia su servicio. de policías municipales y así contar, municipal de Otzolotepec, México, por lo menos, con un policía con el propósito de corroborar si Por lo anterior, la Comisión de por cada mil habitantes, por se había dado cumplimiento en su Derechos Humanos del Estado de turno.

MARZO / ABRIL 2002 RECOMENDACIONES 29

RECOMENDACIÓN No. 17/2002* cuentan con armamento, visita de inspección a la municiones ni vehículos, lo cual comandancia municipal de En cumplimiento al Plan de Trabajo dificulta brindar adecuadamente el Temoaya, México, con el propósito de esta Comisión, dentro del servicio de seguridad pública. de corroborar si se había dado Programa Permanente de Asimismo, se constató que el cumplimiento en su totalidad a la Supervisión al Sistema número de policías es de 36, propuesta de conciliación, Penitenciario; áreas de seguridad divididos en dos turnos, es decir observándose que las condiciones pública municipales y de la 18 elementos por turno, lo que materiales del inmueble eran las Procuraduría General de Justicia representa, de acuerdo al censo mismas que se apreciaron en fecha del Estado de México; personal poblacional del municipio, un ocho de enero del año en curso, adscrito a la Segunda Visitaduría policía por cada 3,843 habitantes. lo cual se asentó en acta General de este Organismo circunstanciada, a la que se realiza visitas a comandancias En fecha nueve de enero del año agregaron cuatro placas municipales a efecto de en curso, este Organismo, con fotográficas de tales condiciones. inspeccionar las condiciones fundamento en lo dispuesto por los Asimismo, se hizo constar que el materiales de las mismas, y en su artículos 42 de la Ley que crea la C. Alejandro Maya Martínez, Jefe caso, recomendar las Comisión de Derechos Humanos de Turno de la Policía Municipal, adecuaciones y mejoras que se del Estado de México; 83, 84, 85, por instrucciones del Lic. Apolinar consideren indispensables en 86, 88 y 89 de su Reglamento Escobedo Ildefonso, Presidente dichas áreas, para una mejor Interno, propuso al Presidente Municipal Constitucional de protección y defensa de los Municipal Constitucional de Temoaya, México, solicitó una derechos humanos, tomando como Temoaya, México, el procedimiento prórroga de treinta días naturales base la dignificación del espacio de conciliación. para dar cumplimiento en su físico en que desarrollan sus totalidad a la propuesta de actividades e instrumentos con que En fecha catorce de enero del conciliación; acordando el cuentan los policías municipales presente año, este Organismo Segundo Visitador General de este para prevenir y combatir a la recibió el oficio número 00275P/ Organismo, otorgar dicha delincuencia. El día ocho de enero 02 por medio del cual el Lic. prórroga, misma que inició el día del año en curso, personal de este Apolinar Escobedo Ildefonso, seis de marzo de 2002 y feneció el Organismo realizó visita de Presidente Municipal cinco de abril del año en inspección al Palacio Municipal de Constitucional de Temoaya, curso. Temoaya, México. México, dio respuesta a la propuesta de conciliación. En fecha ocho de abril del presente En la comandancia municipal de año, personal de este Organismo Temoaya, México, es evidente la En fecha cuatro de marzo del año hizo constar en acta carencia de mantenimiento en curso, personal de este circunstanciada, que la prórroga continuo de limpieza y pintura en Organismo hizo constar en acta otorgada para dar cumplimiento al general; de un espacio que se circunstanciada, que el término procedimiento de conciliación ocupe como dormitorio provisto de para dar cumplimiento al propuesto a la autoridad camas y lockers suficientes para los procedimiento de conciliación responsable, H. Ayuntamiento policías; áreas de comedor y cocina propuesto a la autoridad Constitucional de Temoaya, con muebles propios; además de responsable, H. Ayuntamiento México, había fenecido sin recibir una zona sanitaria provista de Constitucional de Temoaya, esta Comisión las pruebas que tazas, lavamanos y regaderas con México, había fenecido sin recibir acreditaran que los puntos referidos servicio de agua corriente, esta Comisión las pruebas que en la propuesta hubieran sido suficientes para los elementos acreditaran que los puntos referidos atendidos en su totalidad. policiales. Asimismo, el personal de en la propuesta hubieran sido esta Comisión constató que todos atendidos. El diez de abril del año en curso, los integrantes de la policía personal designado de esta municipal de Temoaya, México, El día cinco de marzo del presente Comisión, realizó una tercera visita carecen de chalecos antibalas; que año, personal designado de esta de inspección a la comandancia no todos los policías municipales Comisión, realizó una segunda municipal de Temoaya, México, * La Recomendación 17/2002 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de Temoaya, México, el quince de abril de 2002, por ejercicio indebido de la función pública. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra en el expediente respectivo y consta de 13 fojas. 30 CODHEM

con el propósito de corroborar si aplicables a fin de salvaguardar la dormitorio que cuente con camas se había dado cumplimiento en su integridad y los derechos de las y muebles suficientes para guardar totalidad a la propuesta de personas y preservar las libertades, objetos personales de los elementos conciliación, observándose que las el orden y la paz públicos en el policiales; se dote al área que es condiciones materiales del territorio del municipio; asimismo ocupada como comedor y cocina, inmueble eran las mismas que se el artículo 54 de la citada ley con servicio de agua corriente y apreciaron en fecha ocho de enero establece entre otros derechos de con muebles propios en del presente año, lo cual se hizo los miembros de los cuerpos condiciones favorables de uso; constar en acta circunstanciada, a preventivos de seguridad pública además de adaptar una zona la que se agregaron placas el de gozar de un trato digno y sanitaria que cuente con muebles fotográficas de tales condiciones. decoroso, lo que desde luego propios y con servicio de agua incluye el disfrute de los servicios corriente. La comandancia municipal debe básicos en las instalaciones de la servir como un lugar en el que los comandancia municipal, así como SEGUNDA. Se sirva instruir a quien elementos policiales puedan de del equipo requerido para prestar corresponda, a efecto de que se una forma digna y con los recursos su servicio. realicen los trámites necesarios materiales suficientes en cantidad para que la totalidad de los policías y calidad, permanecer atentos y en Por lo anterior, la Comisión de municipales cuenten con guardia, para el adecuado Derechos Humanos del Estado de armamento, chalecos antibalas, desempeño de sus importantes México, respetuosamente, formuló municiones y los vehículos tareas previstas en el artículo 2 de al Presidente Municipal necesarios para brindar el servicio la Ley de Seguridad Pública Constitucional de Temoaya, de seguridad pública de manera Preventiva del Estado de México, las siguientes: eficiente en beneficio de los México. habitantes de Temoaya, RECOMENDACIONES México. En términos de lo dispuesto por la fracción I del artículo 17 de la Ley PRIMERA. Se sirva instruir a quien TERCERA. Se sirva instruir a quien de Seguridad Pública Preventiva corresponda, a efecto de que se corresponda, a efecto de que se del Estado de México, es atribución realicen los trabajos necesarios realicen los trámites necesarios de los presidentes municipales para que la comandancia para que, en la medida de lo ejercer el mando del cuerpo de municipal de Temoaya, México, posible, se incremente el número policía, en términos de la Ley cuente con mantenimiento continuo de policías municipales y así contar, Orgánica Municipal, reglamentos de limpieza y pintura en general; por lo menos, con un policía por y demás disposiciones legales de un espacio destinado como cada mil habitantes, por turno.

RECOMENDACIÓN N° 18/2002* bordo de la patrulla número 131, a la patrulla... me encerraron en se introdujeron a mi domicilio... las galeras de la cárcel municipal El 29 de noviembre de 2001, este entre ellos... el policía Leonardo dos horas y me trasladaron ante Organismo recibió un escrito de Sánchez Ponce quien los el Oficial Conciliador y Calificador queja presentado por el señor comandaba... iba mi esposa de Chalco, Lic. Fernando Rojas Marcelino Castillo Moreno, en el María Felix García Delgadillo, Jiménez, quien ordenó me que refirió hechos que consideró quien les pidió el auxilio a dichos remitieran ante el agente del violatorios a sus derechos policías según porque yo robaba Ministerio Público de Chalco... humanos, atribuibles a servidores en mi propio domicilio, una vez esta autoridad se declaró públicos del H. Ayuntamiento dentro, dichos policías... incompetente... manifestó que me Constitucional de Chalco, México. procedieron a lesionarme... regresaran ante la Oficialía Escrito en el cual manifestó: ”El 28 golpeándome en el ojo derecho, Conciliadora y Calificadora... de noviembre a las 9:00 horas, cabeza, tórax, costillas y brazos, donde me tuvieron detenido hasta cinco elementos de la policía con sus armas de fuego y sus las 14:00 horas y finalmente municipal de Chalco, México, a manos... procedieron a... subirme hicieron un acta informativa... en

* La Recomendación 18/2002 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de Chalco, México, el quince de abril de 2002, por lesiones y detención arbitraria. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra en el expediente respectivo y consta de 35 fojas.

MARZO / ABRIL 2002 RECOMENDACIONES 31 virtud de que la parte acusadora... de la Dirección de Seguridad Ramírez Castillo, Ángel César ya no se encontraba en el lugar Pública y Tránsito Municipal; y del Larraurri López y Juan Gabriel procedieron a dejarme en... licenciado Fernando Rojas Vargas Torres, transgredió lo libertad...” Jiménez, Oficial Conciliador y establecido por el artículo 16 de la Calificador del primer turno, de Constitución Política de los Estados En la misma fecha, personal de Chalco, México. Unidos Mexicanos, que otorga a esta Comisión hizo constar en acta los habitantes de nuestro país la circunstanciada, que el señor Con motivo de los hechos, el dos seguridad de que la esfera de sus Marcelino Castillo Moreno presentó de noviembre de 2001 el señor derechos no será vulnerada sino a las siguientes lesiones: eritemas en Marcelino Castillo Moreno través de los procedimientos cara anterior del tórax en ambas denunció el delito de lesiones establecidos previamente en la ley. regiones pectorales; eritema en cara cometido en su agravio, motivo por posterior de tórax en región el cual el agente del Ministerio Este mandato Constitucional exige infraescapular; eritema en región Público de Chalco, México, inició a la autoridad motivar y fundar lumbar izquierda; hematoma en el acta de averiguación previa todo acto de molestia que afecte región orbitaria derecha; CHA/II/4140/2001, la cual los derechos de los gobernados; sin hematoma en región orbitaria posteriormente se radicó en la embargo, en el caso que nos inferior izquierda; excoriación con mesa de responsabilidades con ocupa, con base en las evidencias costra hemática en región posterior sede en , México, con que se allegó esta Comisión, no se del codo derecho; hematoma en el número AME/MR/01/2002, por acreditó causa legal o justificación región occipital en ambos lados de lo que se solicitó un informe en vía en el aseguramiento del señor la línea media. de colaboración al Procurador Marcelino Castillo Moreno, por General de Justicia de la entidad, parte de los referidos elementos También se recabaron las y copia certificada de la policiales tripulantes de las declaraciones de los menores hijos indagatoria, en donde consta la fe patrullas números 124, 131 y 187 del señor Marcelino Castillo ministerial de lesiones, practicada de seguridad pública municipal de Moreno, de nombres Aurora y en el cuerpo del ofendido, quien Chalco, México. Arturo, ambos de apellidos Castillo presentó: ”Equimosis en párpado García, de nueve y diez años de inferior de ojo derecho; Aun cuando los policías edad, respectivamente. Asimismo, excoriaciones eritematosas en cara municipales Gretel Zinzúni Elvira personal de esta Comisión hizo anterior y lateral izquierda del López y Leonardo Sánchez Ponce constar en acta circunstanciada la cuello; eritemas y excoriaciones pretendieron justificar que la visita que se realizó a su domicilio en cara anterior del tórax en detención del agraviado se llevó a particular, en donde recabó el ambas regiones pectorales y cara cabo fuera de su domicilio, esta testimonio de sus vecinas Margarita anterior del hombro derecho; aseveración no fue acreditada con Sánchez Benítez y María Elena excoriaciones en cara posterior de ningún medio de prueba; por el Ramírez Hernández, quienes tórax en regiones infra escapulares contrario, las evidencias de que se corroboraron los hechos. de ambos lados de la línea media allegó este Organismo acreditan posterior... hematoma en región que el agraviado se encontraba en Durante la integración del occipital... a ambos lados de la el interior de su vivienda. expediente, este Organismo línea media posterior; excoriación requirió al Presidente Municipal cubierta con costra hemática con En estas condiciones, la conducta Constitucional de Chalco, México, equimosis periférica en cresta indebida de los elementos de la el informe de ley, se allegó de iliaca izquierda...” policía municipal: Gretel Zinzúni diversos documentos relacionados Elvira López, Leonardo Sánchez con los hechos motivo de queja y El estudio de las constancias que Ponce, Bernardo Sánchez Estrada, recabó las declaraciones de los integran el expediente de queja Liborio García Velázquez, José servidores públicos: Gretel Zinzúni CODHEM/NEZA/5473/2001-4, Jorge Ramírez Castillo, Ángel César Elvira López, Leonardo Sánchez permite afirmar que la conducta Larraurri López y Juan Gabriel Ponce, Bernardo Sánchez Estrada, desplegada por los policías Vargas Torres, cometida en agravio Liborio García Velázquez, José municipales: Gretel Zinzúni Elvira del señor Marcelino Castillo Jorge Ramírez Castillo, Ángel César López, Leonardo Sánchez Ponce, Moreno, también transgredió los Larraurri López y Juan Gabriel Bernardo Sánchez Estrada, Liborio principios de legalidad, eficiencia Vargas Torres, elementos policiales García Velázquez, José Jorge y profesionalismo que deben 32 CODHEM

observar en el desempeño de sus agente del Ministerio Público de Leonardo Sánchez Ponce, Bernardo funciones, toda vez que su Chalco, México, solicitó fuera Sánchez Estrada, Liborio García intervención no se encontró trasladado a la Oficialía Velázquez, José Jorge Ramírez fundada ni motivada, y su Conciliadora y Calificadora en Castillo, Ángel César Larraurri actuación se tradujo en exceso en virtud de tratarse de un asunto López y Juan Gabriel Vargas Torres, el ejercicio de la función pública. familiar; pero el responsable de la elementos de seguridad pública aplicación de la justicia municipal; así como el licenciado Debe decirse que a pesar de que administrativa municipal, a pesar Fernando Rojas Jiménez, Oficial los elementos policiales tienen la de saber que no existía ningún Conciliador y Calificador, por los obligación de mantener la paz ilícito, mantuvo en su oficina al actos y omisiones a que se hace social, respetar y salvaguardar la señor Marcelino Castillo Moreno de referencia en el documento de integridad física de los habitantes las 12:00 horas a las 14:15 horas Recomendación, a efecto de que del municipio de Chalco, México, del día 28 de noviembre de en su caso, imponga las sanciones según lo dispone el artículo 19 de 2001, privándolo de su libertad que en estricto apego a Derecho la Ley de Seguridad Pública durante un lapso de dos horas con procedan. Preventiva de la entidad, en el quince minutos, sin que motivara asunto en comento se condujeron su actuación en elementos SEGUNDA. Por lo que hace a la en forma arbitraria en el ejercicio objetivos que le permitieran probable responsabilidad penal de de su función pública, toda vez que demostrar que pudiese haber los elementos de policía referidos, el señor Marcelino Castillo Moreno cometido alguna falta se sirva ordenar a quien fue agredido físicamente y administrativa, y en cambio le corresponda, sea proporcionada la lesionado frente a sus cuatro solicitó que exhibiera la información y elementos necesarios menores hijos por los elementos documentación que acreditara la que se le requieran para la debida que participaron en su propiedad del terreno motivo del integración del acta de aseguramiento, lo que hace aún supuesto conflicto, aun cuando averiguación previa AME/MR/01/ más reprochable su forma arbitraria “para la Oficialía Conciliadora no 2002, a efecto de que la de proceder, toda vez que no les era necesario”. Representación Social esté en importó que incluso uno de los posibilidad de determinarla con menores subiera al cofre de la Por lo anteriormente expresado, la estricto apego a Derecho. patrulla para tratar de evitar que Comisión de Derechos Humanos se llevaran a su padre. del Estado de México, TERCERA. Se sirva proponer en respetuosamente formuló al sesión de Cabildo, que en los La conducta del Lic. Fernando Presidente Municipal turnos de la Oficialía Conciliadora Rojas Jiménez, titular del primer Constitucional de Chalco, México, y Calificadora del H. Ayuntamiento turno de la Oficialía Conciliadora las siguientes: a su digno cargo, se autorice la y Calificadora del H. Ayuntamiento adscripción de un médico que en Constitucional de Chalco, México, RECOMENDACIONES lo sucesivo se encargue de conculcó en agravio del señor practicar a las personas Marcelino Castillo Moreno, la PRIMERA. Con la copia certificada aseguradas, los exámenes garantía de seguridad jurídica de la Recomendación, que se necesarios y expedir los certificados contenida en el párrafo segundo anexó, se sirva instruir al titular del correspondientes; o en su caso del artículo 14 de la Constitución órgano de control interno del H. autorizar la celebración de un Política de los Estados Unidos Ayuntamiento a su digno cargo, a convenio con alguna institución de Mexicanos. efecto de que inicie el salud con residencia en el correspondiente procedimiento municipio de Chalco, México, con Lo anterior, considerando que el administrativo tendente a investigar, el mismo fin, a efecto de que los señor Marcelino Castillo Moreno, identificar y determinar, la Oficiales Conciliadores y fue dejado a su disposición por los responsabilidad en que hayan Calificadores tengan mayores tripulantes de la patrulla número incurrido los servidores públicos: elementos para resolver casos como 131, quienes refirieron que el Gretel Zinzúni Elvira López, el aquí señalado.

MARZO / ABRIL 2002 RECOMENDACIONES 33

RECOMENDACIÓN No. 19/2002* Constitucional de Valle de Bravo, procedimiento de queja se pudo México, a la Dirección General de inferir que su detención fue La Comisión de Derechos Prevención y Readaptación Social, injustificada, ya que los elementos Humanos del Estado de México, al Procurador General de Justicia policiales no acreditaron que recibió el 22 de octubre de 2001, y al Presidente del Tribunal Superior los asegurados estuvieran una llamada telefónica del señor de Justicia, todos ellos del Estado cometiendo algún delito o falta Fernando Arzate Palma, en la que de México, diversos informes administrativa. refirió hechos que consideró acerca de los hechos motivo de violatorios a derechos humanos, queja. Lo anterior se deduce de las atribuibles a servidores públicos del contradicciones en que incurrieron H. Ayuntamiento Constitucional de Realizado el estudio y análisis los servidores públicos Valle de Bravo, México. lógico jurídico de las constancias involucrados, ya que en el informe que integran el expediente de queja rendido a esta Comisión por el Manifestó el señor Arzate Palma CODHEM/TEJ/5137/2001-6, este Presidente Municipal que: “... el... día de ayer domingo Organismo considera acreditada la Constitucional de Valle de Bravo, veintiuno de octubre... fueron violación a los derechos humanos México, se indicó a este detenidas dos personas que de: Eduardo y Manolo de apellidos Organismo que la detención de los responden a los nombres de Arzate Palma, Rodolfo Benítez López ahora agraviados se derivó de la Eduardo Arzate Palma y Manolo y Cristian Benítez Arzate; atribuible ingesta de bebidas embriagantes en Arzate Palma, este último de quince a los servidores públicos: Luis la vía pública y por la posible años de edad; acudí al Ministerio Octavio Castillo Carbajal, José comisión del delito de ultrajes, Público de Valle de Bravo, México, Alfredo González González, Juan perpetrados en agravio de y me informaron que se Villafaña Dieguez, Gerardo García servidores públicos de la Dirección encuentran detenidos por el delito Colín, Rafael Aguirre Aguilar y de Seguridad Pública y Tránsito de de ultrajes cometido en agravio de Leonardo López Hernández, Valle de Bravo, México. Sin los policías que los detuvieron, adscritos a la Dirección de embargo, en su comparecencia también nos enteramos... que Seguridad Pública y Tránsito de ante este Organismo, los elementos fueron agredidos físicamente por Valle de Bravo, México, en atención policiales refirieron que detuvieron estos elementos, quienes les a lo siguiente: a los ahora agraviados, debido a ocasionaron... lesiones... (por lo que estaban alterando el orden que) formalizaron su querella... el La conducta desplegada por los público, ya que sostenían una riña Representante Social ejercitó citados servidores públicos que entre sí, argumento que no fue acción penal en contra de intervinieron en los hechos motivo acreditado con ningún elemento de Eduardo Arzate Palma, de queja, transgredió lo prueba que robusteciera el dicho remitiéndolo al Juzgado de preceptuado en los artículos 14 de los servidores públicos. Cuantía Menor de Valle de Bravo, párrafo segundo, y 16 párrafo México, en tanto que a Manolo primero de la Constitución Política Aunado a lo anterior, los policías Arzate Palma lo remitió a la de los Estados Unidos Mexicanos, municipales, al declarar ante este Preceptoría Juvenil de Valle de en agravio de: Eduardo y Manolo Organismo, reconocieron que Bravo, México... solicito su de apellidos Arzate Palma y trasladaron a los asegurados a intervención para que se Rodolfo Benítez López. Valle de Bravo, México, lugar en el investiguen los hechos...” A la que los ingresaron a las celdas de queja presentada le correspondió En el caso que nos ocupa, quedó la cárcel municipal, el número CODHEM/TEJ/5137/ evidenciado que los elementos permaneciendo por 2001-6, siendo ratificada por policiales privaron ilegalmente de aproximadamente dos horas, Eduardo Arzate Palma. la libertad al menor Manolo Arzate privados de su libertad, sin que Palma y a los señores Rodolfo existiera motivo para ello, más aún, Durante la fase de integración del Benítez López y Eduardo Arzate en el libro de registro de ingresos a expediente, esta Comisión solicitó Palma. Se afirma lo anterior, toda galeras, aparece anotado el al Presidente Municipal vez que de la substanciación del ingreso de los hermanos Eduardo

* La Recomendación 19/2002 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de Valle de Bravo, México, el 23 de abril de 2002, por violación al derecho a la integridad y seguridad jurídica. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10 y 104 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra en el expediente respectivo y consta de 41 fojas. 34 CODHEM

y Manolo, de apellidos Arzate por los artículos 2 y 53 de la Ley de efecto de que en su caso, imponga Palma y el de Rodolfo Benítez López, Seguridad Pública Preventiva del las sanciones que con estricto en fecha 21 de octubre de 2001, a Estado de México y 136 fracción I apego a Derecho procedan. las 00:40 horas, sin que del Código Penal vigente en el aparezca registrada la hora de Estado de México. Asimismo, los SEGUNDA. Se sirva ordenar a egreso. policías: Luis Octavio Castillo quien corresponda, sean Carbajal, José Alfredo González proporcionados de forma Por lo antes expuesto, el González, Juan Villafaña Dieguez, inmediata la información y comportamiento de los elementos Rafael Aguirre Aguilar, Gerardo elementos que le solicite la policiales en comento, se dio en García Colín y Leonardo López Procuraduría General de Justicia claro desacato a los principios Hernández, adscritos a la Dirección del Estado de México, a fin de marcados en el artículo 21 párrafo de Seguridad Pública y Tránsito de colaborar en la debida integración cuarto de la Constitución Política Valle de Bravo, México, en ejercicio y determinación del acta de de los Estados Unidos Mexicanos, de sus obligaciones, transgredieron averiguación previa TOL/DR/V/ 22 de la Ley General que establece lo establecido en el artículo 42 1285/2001. las Bases de Coordinación del fracciones I, VI y XXII de la Ley de Sistema Nacional de Seguridad Responsabilidades de los TERCERA. A fin de evitar en lo Pública, así como el artículo 9 Servidores Públicos del Estado y sucesivo actos como los que dieron párrafo 1 del Pacto Internacional Municipios. origen a la Recomendación, se de Derechos Civiles y sirva emitir una circular en la que Políticos. Por lo anteriormente expresado, la se ordene a los elementos de la Comisión de Derechos Humanos Dirección de Seguridad Pública y Las lesiones causadas a Eduardo y del Estado de México, Tránsito de ese municipio, que Manolo de apellidos Arzate Palma respetuosamente, formuló al intervengan en el aseguramiento de y Rodolfo Benítez López, quedaron Presidente Municipal una persona, sean los mismos que plenamente demostradas con la fe Constitucional de Valle de Bravo, lo pongan a disposición de la de lesiones que se asentó en el acta México, las siguientes: autoridad competente; ello con el circunstanciada del día 24 de propósito de dar certeza y octubre de 2001, de las cuales se RECOMENDACIONES seguridad jurídica, tanto al servidor imprimieron placas fotográficas que público como al asegurado. corren agregadas al expediente que PRIMERA. Se sirva solicitar al titular se resuelve; así como con la fe de del órgano de control interno CUARTA. Se sirva instruir a quien lesiones realizada por el agente del municipal de ese H. Ayuntamiento, corresponda, para que se impartan Ministerio Público adscrito a Valle el inicio del correspondiente cursos de capacitación y de Bravo, México, en fecha 22 de procedimiento administrativo actualización en materia de octubre del año mencionado; y con tendente a investigar, identificar y derechos humanos, a los elementos los certificados médicos expedidos determinar la responsabilidad en de la Dirección de Seguridad por el médico legista, constancias que hayan incurrido los servidores Pública y Tránsito de Valle de a través de las cuales se estableció públicos: Luis Octavio Castillo Bravo, México, con el propósito de el estado psicofísico que los Carbajal, José Alfredo González que durante el desempeño de su detenidos presentaron. González, Juan Villafaña Dieguez, cargo, actúen invariablemente con Rafael Aguirre Aguilar, respeto a los derechos esenciales Por lo tanto, la actuación indebida Gerardo García Colín y Leonardo de las personas y acaten de de los multicitados elementos de la López Hernández, por los manera estricta el marco jurídico Dirección de Seguridad Pública y actos y omisiones que han que rige su actuación, para lo cual Tránsito de Valle de Bravo, México, quedado señalados en el este Organismo le ofrece la más también contravino lo establecido documento de Recomendación, a amplia colaboración.

MARZO / ABRIL 2002 RECURSOS 35

CUARTA VISITADURÍA GENERAL Periférico sur 3469 Col. San Jerónimo Lídice 10200 México, D.F. Tel. 51 35 06 00 al 51 35 06 05 Fax: 51 35 06 12 Exp. 2002/52-4-Q Oficio CVG/005596 Asunto: Se informa conclusión

México, D.F., 19 de marzo de 2002

M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco Comisionado de los Derechos Humanos del Estado de México Instituto Literario 510 Pte, esq. Villada Col. Centro. 50000 Toluca, México. P r e s e n t e

Me refiero al expediente cuyo registro se indica al rubro, el cual se inició con el escrito de inconformidad presentado por el señor José Guillermo Miranda Nava, quien refirió supuestas omisiones cometidas por esa Comisión de Derechos Humanos en la integración del expediente de queja CODHEM/TOL/2736/2001-1.

Al respecto, le informo que con fundamento en los artículos 24 fracción I, 57 y 59 de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como 153 fracción II y 155 de su Reglamento Interno, se determinó desechar el presente recurso, toda vez que los hechos que dieron origen al expediente que en ese Organismo se inició ya fueron atendidos por la autoridad competente, la cual ya dio respuesta a la petición del recurrente.

Sin otro particular, reciba usted un cordial saludo.

Atentamente

Lic. Rodolfo Lara Ponte Cuarto Visitador General 36 CODHEM

TERCERA VISITADURÍA GENERAL Periférico sur 3469 Col. San Jerónimo Lídice Delegación Magdalena Contreras 10200 México, D.F. Tel. 51 35 05 93, fax: 51 35 05 97 Expediente 2002/17-3-Q Oficio V3/005932 Asunto: Se notifica conclusión

México, D.F., 22 de marzo de 2002

M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco Comisionado de los Derechos Humanos del Estado de México Instituto Literario 510 Pte, esq. Villada Col. Centro. 50000 Toluca, México.

Como es de su conocimiento, en esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se tramita el recurso de queja interpuesto por el señor José León Méndez González, por dilación por parte de esa Comisión a su cargo, respecto de la emisión de la resolución respectiva dentro de los expedientes de queja números CODHEM/EM/ 4116/2001-5 y CODHEM/EM/2438/2001-5, que fueron acumulados.

Al respecto, me permito comunicarle que se determinó desechar el recurso planteado, por infundado, en términos de lo dispuesto por los artículos 57 parte final de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y 153 fracción II de su Reglamento Interno.

Sin otro particular, reitero a usted mi más atenta y distinguida consideración.

Atentamente El Tercer Visitador General

Lic. José Antonio Bernal Guerrero

MARZO / ABRIL 2002 CARTAS 37

7 de marzo de 2002 Comisión a efecto de presentar una 13 de marzo de 2002 queja en virtud de que el C. A la Comisión de Derechos Secretario de Administración del M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco Humanos del Estado de México, Gobierno del Estado de México, se Comisionado de los Derechos en especial a la Lic. Leticia Reyes había negado por conducto del Humanos del Estado de México: Victoria: Jefe de Oficialía de Partes, a recibirme un escrito. Por medio de este conducto le La que suscribe se dirige a usted damos las más sinceras gracias por muy atentamente para enviarle por 2. Fui atendida por el Visitador el evento y apoyo brindado en la medio del presente un amplio Adjunto, Lic. Gastón López Tello, escuela primaria de San Juan agradecimiento y felicitación, por quien escuchó mi relato y determinó Teotihuacán, celebrada el día 26 el apoyo brindado a este Centro que era procedente acudir en ese de febrero del presente, observando de Atención Psicopedagógica de momento a la Oficialía de Partes muy buena respuesta de la gente Educación Preescolar (CAPEP), de la dependencia ya citada. ya que el tema de violencia como ponente en la escuela para intrafamiliar y derechos y padres, impartiendo el tema: 3. En un diálogo que duró obligaciones de los niños fue de Derechos y obligaciones de los aproximadamente una hora, y que suma importancia. niños y las niñas, exhortándola a se celebró con el titular de la la vez para que continúe Oficialía de Partes ya citado y por Esperando que no sea la última desempeñando su diaria labor con haber sido brillante, inteligente y vez que contemos con su gran el profesionalismo y dedicación que profesional su exposición ante el apoyo. la caracteriza. funcionario, el resultado fue que me recibieron en Oficialía de Partes el CC. Bernabé Velásquez García y Sin otro particular, me despido de documento que con anterioridad se Fermín Madrigal Rodríguez usted, enviándole un afectuoso habían negado a recibirme. Presidente y Sub Presidente de la saludo. Organización de Derechos 4. Agradezco su intervención por Humanos del Estado de México Lic. en Psic. Ma. del Carmen haber sido ésta, ciento por ciento Medrano Hernández satisfactoria, evitándose la violación 18 de marzo de 2002 Directora del Centro de Atención de la garantía de mi derecho de Psicopedagógica de Educación petición y frenando el abuso de Lic. Georgina Acosta Rios Preescolar (CAPEP) Metepec CXII autoridad que se pretendía cometer Jefa del PROFAMIN: Vespertino toda vez que el Visitador Adjunto argumentó que esa autoridad Por medio del presente me dirijo a 8 de marzo de 2002 carece de facultades para dejar de usted, con el fin de enviarle un recibir mi escrito y que todos los cordial y afectuoso saludo y al M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco argumentos vertidos por la mismo tiempo hacer un Comisionado de los Derechos autoridad los plasmará por escrito. reconocimiento por otorgar su Humanos del Estado de México: valioso apoyo a esta Coordinación, Sin otro particular, doy a usted al asignar al P. en H. Benjamín Por mi propio derecho, ante usted formalmente mis respetos y mis más Morales González para impartir tan comparezco y expongo: apreciables gracias por su profesionalmente las conferencias intervención. con el tema: La violencia 1. Que el día de hoy a las 13:45 intrafamiliar y los derechos del hrs. comparecí ante esta H. C. Patricia Flores Torres niño, en la escuela secundaria 38 CODHEM

E.S.T.I.C. No. 72 “Felipe Carrillo 18 de abril de 2002 21 de abril de 2002 Puerto” de este municipio. M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco Lic. Ariel Contreras Nieto Lic. Enrique González Anaya Comisionado de los Derechos Séptimo Visitador General, Coordinador Municipal de Humanos del Estado de México: región : Derechos Humanos de Teotihuacán, México Por este conducto quiero hacerle En atención a su atento oficio que saber que estoy profundamente el Coordinador Municipal de agradecida con la labor que usted Derechos Humanos de me 1 de abril de 2002 y su personal dignamente hizo favor de dejar leer, hago de desempeñan en beneficio de las su conocimiento que: M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco personas más necesitadas. Comisionado de los Derechos 1. El delegado municipal de Jurica Humanos del Estado de México: Desde el momento en que acudí a nunca fue a buscarme y le pregunté la Cuarta Visitaduría General recibí en febrero si no había algo para Me es grato enviarle un afectuoso una excelente atención de parte de mí y dijo que no. saludo, así mismo reciba mi más los licenciados: Gonzalo Flores cumplido agradecimiento por la Arzate, Rogelio Olvera Medina y 2. Agradezco infinitamente que destacada participación del Gregorio Matías Duarte Olivares, usted y sus colaboradores hayan representante del Organismo que Visitador General y Visitadores atendido mi petición. usted dignamente dirige, Lic. Victor Adjuntos, respectivamente, quienes Daniel Jardón Serrano, Jefe de la desinteresadamente me apoyaron 3. Que se hayan tomado el tiempo Unidad de Promoción y en el problema que se analizó en y molestias para visitar mi humilde Capacitación de la Comisión de el expediente CODHEM/NEZA/ casa, que también es de ustedes y Derechos Humanos del Estado de 1189/2002, y se resolvió que por motivo de trabajo tuve la México, por su ardua labor de favorablemente en beneficio de mi necesidad de ausentarme. llevar a cabo la capacitación de esposo José Luis Castro Reyes, lo los integrantes de la Dirección de que nos demostró que existen 4. Me siento orgullosa como Seguridad Pública de este servidores públicos que en realidad mexicana por esa honorable municipio. apoyan a la sociedad y que gracias institución de los derechos a la intervención de ustedes sí se humanos porque sin su ayuda, no Sin otro particular, me despido no aplicó la ley y ahora también hubiera tenido luz. sin antes reiterarle a usted la tenemos confianza en nuestras seguridad de mi más atenta y autoridades. C. Ma. Josefina Castro Tapia distinguida consideración. Esperando que continúen con la C. Ángel Basurto Rojas misma convicción que los distingue Coordinador Municipal de como personas profesionales y Derechos Humanos de honestas en el Estado de México, , México me despido de usted y me reitero a sus órdenes.

C. Dulce Miriam Rangel Ayala

MARZO / ABRIL 2002 PROFAMIN 39

DERECHOS Felipe del Progreso, , marco jurídico que protege los Jilotepec, Ixtlahuaca, San Mateo derechos de las mujeres, DE LOS NIÑOS Atenco, Chalco, Zinacantepec, exhortando a la población a luchar Y LAS NIÑAS , , por que las mujeres de su Almoloya de Juárez, Otzolotepec y comunidad sean respetadas. Fechas: 1, 4, 5, 6, 15, 18 y 19 de . Asistieron a este evento, el Lic. marzo; así como 8, 9, 10, 11, 12, Ricardo Aguilar Castillo, Presidente 15, 16, 17, 18, 19, 22, 23, 24, Asistentes: 2,265 personas. Municipal Constitucional de 25, 29 y 30 de abril. Jilotepec; la Lic. Olivia González EVENTOS Guadarrama, Subdelegada de la Lugares: Toluca, , RELEVANTES región norte de Atlacomulco del , Teotihuacán, San Instituto Mexiquense de la Mujer; y Felipe del Progreso, Jiquipilco, San la Profa. Mariana Flores Aguilar, Mateo Atenco, Tenango del Valle, Conferencia sobre los derechos de Presidenta del Sistema Municipal Metepec, Almoloya de Juárez, la mujer. El día 8 de marzo del año para el Desarrollo Integral de la Texcalyacac y Otzolotepec. en curso se participó en el Auditorio Familia, así como miembros del Municipal de Jiquipilco, con la Cabildo del Ayuntamiento. Asistentes: 3,829 personas. conferencia Derechos humanos de Asistieron 500 personas. la mujer, contando con la DERECHOS DE asistencia del Lic. Pablo Dávila De igual forma, el día 16 de abril Delgado, Presidente Municipal del año en curso, se acudió a la LA MUJER Constitucional; la Lic. Mitzi comunidad de Loma del Salitre, del Barrientos, Subdelegada de la municipio de Almoloya de Juárez, Fechas: 5, 6, 7, 8, 13, 14, 15, 18, región Toluca-Valle de Bravo del a exponer la conferencia Derechos 19, 20 y 22 de marzo, así como Instituto Mexiquense de la Mujer; humanos de la mujer, con la 08, 16, 19 y 25 de abril. la Sra. Maribel Molina, Presidenta asistencia de representantes del del Sistema Municipal para el Instituto Municipal de la Mujer y Lugares: Ocoyoacac, Toluca, Desarrollo Integral de la Familia; público en general. Se contó con Calimaya, Jiquipilco, Tenancingo, la P.E. Nereida Balderas, la asistencia de 150 personas. San Felipe del Progreso, Jilotepec, Coordinadora Municipal de Ixtlahuaca, El Oro, Ixtapan de la Derechos Humanos de Jiquipilco, Coloquio internacional Sal y Almoloya de Juárez. así como integrantes del Cabildo prospectivas de los derechos de del ayuntamiento; asistieron 310 mujer en el tercer milenio. En el Asistentes: 3,534 personas. personas. marco del día internacional de la mujer, la Comisión de Derechos DERECHOS DE Asimismo, el día 20 de marzo del Humanos del Estado de México, en año en curso, se asistió al coordinación con la Procuraduría LA FAMILIA municipio de Jilotepec, México, a General de Justicia del Estado de impartir la conferencia Derechos México, el Instituto Mexiquense de Fechas: 1, 4, 5, 6, 7, 8, 15, 18, humanos de la mujer, con el objeto la Mujer, el Sistema para el 19, 20 y 22 de marzo, así como 8, de difundir entre la población Desarrollo Integral de la Familia, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 18, 19, indígena femenina, padres de la Dirección General de Desarrollo 22, 23, 24, 25, 29 y 30 de abril. familia y público en general la Político, el Instituto Mexiquense forma de cómo la mujer ha sido de la Juventud y varias Lugares: Toluca, Calimaya, discriminada, humillada y vejada Coordinaciones Municipales de Ocoyoacac, Metepec, Jiquipilco, desde su entorno familiar, social y Derechos Humanos, organizaron Tenancingo, Teotihuacán, San laboral, señalando que ya existe un los días 13 y 14 de marzo en la 40 CODHEM

Sala de Conciertos Felipe Villanueva y Aula Magna de la Universidad Autónoma del Estado de México, ambas ubicadas en la cuidad de Toluca, evento conmemorativo, con el objeto de propiciar un espacio de conocimiento y reflexión, respecto de las condiciones del entorno en el que se desarrolla el sector femenino en nuestros días, además de promover y difundir la cultura de respeto a los derechos inalienables de la mujer.

El evento fue presidido e inaugurado por el M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco, Comisionado de los Derechos Humanos del Godínez y Bravo, Directora del indemnización en caso de la Estado de México, a quien Instituto Mexiquense de la Mujer. disolución del vínculo matrimonial, acompañaron: el Dip. Lic. Mario a cargo de la Lic. Araceli Juárez Santana Carbajal, Presidente de la Cabe destacar la participación de Torres, Magistrada de la Primera Comisión de Dictamen de Derechos la Dra. Xiomara Lazo Fuentes, Sala de Toluca del Tribunal Superior Humanos de la H. LIV Legislatura becaria de la Agencia Española de de Justicia del Estado de México; y del Estado de México; la Dip. María Cooperación Internacional que Derechos humanos de la mujer Rosalba Ruenes Gómez, Presidenta disertó la conferencia magistral La indígena, por la C. Vicenta del Comité Permanente de la Mujer mujer como víctima de violencia Sánchez Valdés, Vocal invitada por de la H. LIV Legislatura del Estado intrafamiliar, así como de la Dra. el pueblo mazahua ante el Consejo de México; la Dip. Profa. Juana Mercedes Boschi, Defensora Estatal para el Desarrollo Integral Bonilla Jaime, Secretaria del adjunta, de la defensoría del Pueblo de los Pueblos Indígenas del Estado Comité Permanente de la Mujer de de la ciudad de Buenos Aires, de México. Es de resaltar que la la H. LIV Legislatura del Estado de Argentina, con la exposición de la mesa tuvo como moderadora a la México; la Dip. Rosa Lidia Jurado conferencia Derechos de la mujer Diputada Profa. Juana Bonilla Arce, Vocal del Comité Permanente como derechos humanos. Jaime, Secretaria del Comité de la Mujer de la H. LIV Legislatura Permanente de la Mujer de la H. del Estado de México; así como la En el desarrollo del coloquio se LIV Legislatura del Estado de Dip. María Teresa Rosalía Reyes instalaron tres mesas de trabajo. La México; a la Lic. Beatriz Cossío Ordóñez, la Dip. Selma Noemí primera de ellas se denominó representante de la Secretaría Montenegro Andrade, la Dip. Derechos de la mujer en materia Técnica del Consejo de la Angélica Moya Marín, la Dip. María civil, familiar y de salud, con la Comisión de Derechos Humanos Guadalupe Rosas Hernández, la presentación de los ponencias: la del Distrito Federal, quien fungió Dip. María Isabel Maya Pineda, la mujer, perfil fundamental en la como Secretaria, y a la Lic. Rebeca Dip. Andrea María del Rocío familia, a cargo de la Lic. Pilar Godínez y Bravo Directora del Merlos Nájera, todas ellas Vidal Viyamoto, Coordinadora para Instituto Mexiquense de la Mujer, integrantes de la LIV Legislatura del México y Centroamérica del como relatora. Estado de México; la Lic. Pilar Vidal Programa Mujer y Desarrollo de la Viyamoto, Coordinadora para Comisión Económica para América La segunda mesa se denominó México y Centroamérica del Latina y el Caribe (CEPAL, Naciones Procuración e impartición de Programa Mujer y Desarrollo de la Unidas); El derecho a la salud, justicia, en la que se expusieron las Comisión Económica para América maternidad, embarazos de alto siguientes ponencias: Derechos de Latina y el Caribe (CEPAL, Naciones riesgo, aborto, por el Dr. Fernando la mujer durante la fase Unidas); la Dra. Xiomara Lazo Sedeño Cruz, Jefe de la División indagatoria, a cargo de la Dra. Fuentes, becaria de la Agencia de Obstetricia del Hospital para la Irma García Andrade, Española de Cooperación Mujer del Distrito Federal; La Coordinadora General de Asesores Internacional; y la Lic. Rebeca

MARZO / ABRIL 2002 PROFAMIN 41 y Desarrollo de la Procuraduría La tercera mesa se denominó tuvo como moderadora a la Dra. General de la República; Derechos Derecho al desarrollo y Nadima Simón Domínguez, Premio de la mujer en el proceso penal, perspectivas de género, en la que Universidad Nacional y miembro que expuso la M. en D. María del se expusieron las ponencias: El e integrante de la Federación Carmen Rodríguez Moreleón, papel de la mujer en la producción Mexicana de Universitarias; la Presidenta del Instituto Universitario y en la economía del país, a cargo Profa. Tomasa Jiménez Julián, Mexicano de Derechos Humanos de la Lic. Dora Irene Ordóñez Directora de Atención a la Mujer A.C.; Derechos de la mujer en Bustos, Directora de Equidad de del Sindicato de Maestros al Servicio reclusión a cargo de la Lic. Género en el Desarrollo Sustentable del Estado de México quien fungió Guadalupe Ortiz Escalante, del Instituto Nacional de las como Secretaria; y la Lic. Rocío representante de la Dirección de Mujeres; La mujer en el sector Jaspeado Villanueva, Sexta Prevención y Readaptación Social laboral, que expuso la Lic. María Visitadora General de la Comisión del Estado de México. Es de señalar Elena Robles Mitre, Subdirectora de de Derechos Humanos del Estado que la mesa fue coordinada por la Equidad y Desarrollo para la Mujer, de México, como relatora. Al Dip. Rosalba Ruenes Gómez, Jóvenes y Menores de la Secretaría evento asistieron 1,950 personas. Presidenta del Comité Permanente del Trabajo y Previsión Social del de la Mujer de la LIV Legislatura gobierno federal; La importancia Es de distinguirse que al final del del Estado de México; asimismo la de la participación de la mujer en evento, el Lic. Juan Manuel Lic. Rosa María Saldivar Pérez, el desarrollo político y social a Zamora Vázquez, Primer Visitador Coordinadora de los Centros de cargo de la Dip. María de los General de este Organismo, dirigió Atención al Maltrato Intrafamiliar y Ángeles Sánchez Lira, diputada un mensaje alusivo a las Sexual de la Procuraduría General federal por el Estado de México; y, actividades desarrolladas en el de Justicia del Estado de México, La mujer en los medios de Coloquio internacional quien fungió como Secretaria; y la comunicación, disertada por la Lic. prospectivas de los derechos de Dip. Rosa Lidia Jurado Arce, Vocal Elisenda Domínguez Contreras, Jefa la mujer en el tercer milenio, de del Comité Permanente de la Mujer de la Unidad de Comunicación igual forma se contó con la de la H. LIV Legislatura del Estado Social del Instituto Mexiquense de honrosa presencia de la Dip. Profa. de México, como relatora. Cultura. Es de señalar que la mesa Juana Bonilla Jaime, Secretaria del 42 CODHEM

Comité de la Mujer de la H. LIV Legislatura del Estado de México, quien tuvo a bien dirigir un mensaje relativo al evento, así como clausurar el mismo.

El día 19 de abril del año en curso, se asistió al municipio de , a exponer la conferencia Derechos humanos de la mujer trabajadora, con el objeto de difundir entre la población indígena femenina, padres de familia y público en general, los El día 25 de abril del año en curso, Godínez y Bravo, Directora del derechos humanos de la mujer, en el teatro Juárez del municipio Instituto Mexiquense de la Mujer, contando con la asistencia de de El Oro, se tomó la protesta de la Profa. María Angélica directivos del Sindicato Único de las servidoras públicas del Márquez de Quintanar, Trabajadores del Estado y Instituto de la Mujer de dicho Presidenta del DIF del municipio Municipios. Se tuvo la participaron municipio, con la distinguida en mención. Asistieron 200 de 60 servidoras públicas. asistencia de la Lic. Rebeca personas.

MARZO / ABRIL 2002 PROFAMIN 43

Eventos de PROFAMIN MARZO Sector Eventos Beneficiarios Fecha Municipios Ocoyoacac, Toluca, Calimaya, Metepec, Jiquipilco, 01, 04, 05, 06, 07, 08, 15, Familia 17 802 Tenancingo, Teotihuacán, San Felipe del Progreso, 18, 19, 20 y 22 Axapusco, Jilotepec e Ixtlahuaca.

Toluca, Calimaya, Ocoyoacac, Teotihuacán, San Felipe Infancia 09 1,118 01, 04, 05, 06, 15, 18 y 19 del Progreso y Jiquipilco.

05, 06, 07, 08, 13, 14, 15, Ocoyoacac, Toluca, Calimaya, Jiquipilco, Tenancingo, Mujer 18 2,980 18, 19, 20 y 22 San Felipe del Progreso, Jilotepec e Ixtlahuaca. 01, 05, 06, 11, 14, 15, 18, Toluca, Ixtapan de la Sal, Ocoyoacac, Tianguistenco, Asesorías 16 16 19, 22 y 25 Metepec y estado de Morelos.

Eventos de PROFAMIN ABRIL Sector Eventos Beneficiarios Fecha Municipios Toluca, Ocoyoacac, , Chalco, 08, 09, 10, 11, 12, 15, 16, Zinacantepec, Tenango del Valle, Tenancingo, Familia 50 1,463 17, 18, 19, 22, 23, 24, 25, Teotihuacán, Jiquipilco, Metepec, Tultepec, Almoloya 29 y 30 de Juárez, Otzolotepec y Texcalyacac. 08, 09, 10, 11, 12, 15, 16, Toluca, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Tenango del Infancia 29 2,711 17, 18, 19, 22, 23, 24, 25, Valle, Jiquipilco, Teotihuacán, Metepec, Almoloya 29 y 30 de Juárez, Texcalyacac y Otzolotepec. Jiquipilco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Almoloya de Mujer 05 554 08, 16, 19 y 25 Juárez y Toluca. 01, 02, 04, 05, 15, 17, 23 y Asesorías 14 14 Toluca y Metepec. 24 44 CODHEM

MARZO / ABRIL 2002 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 45

CEREMONIA DE PREMIACIÓN DEL CONCURSO PARA ELEGIR EL ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DEL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Fecha: 25 de marzo de 2002. Lugar: Salón de usos múltiples de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Asistentes: 80 personas.

Con el ánimo de fortalecer la labor realizada por esta Defensoría de Habitantes, la H. LIV Legislatura local y el gobierno del Estado de México otorgaron a este Organismo una partida presupuestal específica, así como un terreno ubicado en la ciudad de Toluca, en el cual se A fin de que se presentaran habrá de construir el edificio sede proyectos arquitectónicos para de la Comisión de Derechos tal propósito, esta Comisión Humanos del Estado de México. signó tres convenios de

colaboración con las siguientes instituciones educativas: Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Arquitectura del Instituto Universitario del Estado de México y con la Escuela de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Toluca. Posteriormente se convocó a los estudiantes de las escuelas de referencia a un concurso de anteproyectos para el edificio sede de este organismo, respondiendo 46 CODHEM

universo, de nuestro entorno inmediato y nos plantea las preguntas fundamentales que el ser humano se ha formulado a lo largo de su existencia.

De tal suerte, quienes laboramos en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, estamos convencidos de que el arte, la arquitectura en particular y los derechos humanos, son dos conceptos vinculados entre sí, pues ambos buscan la trascendencia del individuo y la preservación de su dignidad a esta invitación un total de 23 realizó en el salón de usos intrínseca a través del desarrollo personas, primordialmente alumnos múltiples la ceremonia de de su conciencia y del del último semestre de las premiación de este certamen, la mejoramiento de sus condiciones instituciones educativas de cual fue presidida por el M. en D. de vida. referencia, quienes previa visita Miguel Ángel Osorno Zarco, realizada a las instalaciones de este Comisionado de los Derechos Por eso, ha sido muy importante Organismo, en la que les fueron Humanos del Estado de México, poder contar con el apoyo de explicadas nuestras necesidades quien al ofrecer su mensaje todos ustedes, en este proyecto básicas de espacios y la labor señaló: que es de suma importancia para llevada a cabo por cada una de las la Comisión de Derechos áreas que la integran, realizaron sus En una entrevista, el arquitecto y Humanos del Estado de México: propuestas respectivas. matemático francés, ganador en la creación de un edificio 1994 del Premio Pritzker, Christian sede. Una vez que fueron recibidos los de Portzanparc dijo, al referirse a anteproyectos participantes en este la evolución de la arquitectura, Tenemos la firme convicción de concurso, la Comisión de Derechos algo que podríamos considerar que este inmueble, que será la Humanos del Estado de México como una declaración de casa de los derechos humanos en solicitó la colaboración de diversas principios de la humanidad, en el estado, contará con personas e instituciones a efecto de este siglo que inicia: “hay que características especiales, que que integraran el Jurado Calificador volver a dejar un espacio para el reflejarán el espíritu del de este evento, a saber: el Arq. José sueño”. Ombudsman. López Trevilla, quien también se desempeñó como coordinador del La sociedades, a partir del Haber tenido, además, en la enlace de este concurso; un Renacimiento, se han visto consecución de este objetivo, el representante de cada una de las inmersas cada vez más apoyo de jóvenes estudiantes de tres instituciones educativas con las profundamente en un la carrera de arquitectura es que se firmaron los convenios de racionalismo a ultranza que, satisfactorio, pues además de colaboración anteriormente paradójicamente, las ha contar con su creatividad y referidos; y un representante de la deshumanizado. Los paradigmas entusiasmo, significó una Secretaría de Desarrollo Urbano y de la eficiencia y la productividad oportunidad para involucrarlos en Obras Públicas del Gobierno del se ubican en lo alto de nuestra la cultura de respeto a los Estado de México, del Colegio de escala de valores, en detrimento derechos esenciales de las Arquitectos, y del Colegio de de ideales como la equidad o la personas. Ingenieros del Estado de México, felicidad. respectivamente. No me queda más que reiterar la La belleza de una obra gratitud de la Comisión de Así, el pasado 25 de marzo se arquitectónica nos habla del Derechos Humanos, a la facultad

MARZO / ABRIL 2002 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 47 de Arquitectura y Diseño de la Públicas, así como a los Colegios y en breve se verá cristalizada, Universidad Autónoma del Estado de Arquitectos y de Ingenieros de para beneficio de la sociedad de México, al Instituto Universitario la entidad, por su respaldo a este toda. Muchas gracias. del Estado de México, al Instituto evento. Tecnológico y de Estudios En esta ceremonia fueron Superiores de Monterrey campus Sin duda, la aportación de los 23 entregados los tres primeros lugares Toluca, a la Secretaría de jóvenes participantes coadyuva a de este concurso, correspondiendo Desarrollo Urbano y Obras la causa de los derechos humanos, los mismos a las personas siguientes:

NOMBRE LUGAR PREMIO Eduardo Dotor Cacho primer lugar $20,000.00 y diploma Jorge Faustino Manjarrez Salazar segundo lugar $15,000.00 y diploma Galo Cázares Fernández tercer lugar $10,000.00 y diploma 48 CODHEM

SEGUNDO CERTAMEN ESTATAL DE ORATORIA LOS DERECHOS HUMANOS DE NIÑAS Y NIÑOS, UNA TAREA HUMANA PENDIENTE

valiosa colaboración de las Coordinaciones Municipales de Derechos Humanos, quienes a partir del mes de enero, inician en sus respectivas municipalidades, concursos de oratoria a efecto de elegir al niño o niña que los representará en este evento.

La temática abordada por los participantes en este certamen se fundamenta en los derechos contenidos en la Convención sobre los derechos del niño, documento Fecha: 22 de abril de 2002. su más tierna edad, una cultura de adoptado por la Asamblea General Lugar: Auditorio y vestíbulo de respeto a los derechos humanos, de Naciones Unidas el 20 de la escuela primaria las cuales concluyen con dos noviembre de 1989 y ratificado por Gustavo Díaz Ordaz, eventos. El primero de ellos, un México el 21 de septiembre de Toluca, México. certamen de oratoria estatal que 1990, además del cumplimiento Asistentes: 250 personas. lleva por título Los derechos de sus deberes. humanos de niñas y niños, una Desde hace cinco años, esta tarea humana pendiente, en el Con gran beneplácito este Defensoría de Habitantes con cual participan infantes de todos Organismo recibió la participación motivo del Día del Niño, organiza los municipios de nuestra entidad. de más de 70 niñas y niños en este actividades diversas tendentes a Cabe señalar que para este efecto, segundo certamen estatal de promover en las personas, desde cada año se cuenta con la oratoria, resultando triunfadores:

NOMBRE MUNICIPIO PREMIO Jhon Kevin Rodríguez Escobar Tenancingo primer lugar Yeraldin González Hernández segundo lugar Coacalco de María Isabel Flores Manríquez tercer lugar Berriozábal Marisol Vallejo Colín Zinacantepec cuarto lugar Jorge Eduardo Carbajal Salinas Toluca quinto lugar

Cabe señalar que esta actividad es conjuntamente por esta directiva que conduce la previa a la realización del Segundo Comisión de Derechos sesión plenaria del Congreso de Congreso Estatal De la Humanos y la H. Legislatura referencia, las niñas y niños infancia a la juventud por un local, fungiendo como triunfadores en este certamen de mundo mejor, la cual se realiza integrantes de la mesa oratoria.

MARZO / ABRIL 2002 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 49

SEGUNDO CONGRESO ESTATAL DE Presidente de la Gran Comisión de la H. LIV Legislatura local y por el LA INFANCIA A LA JUVENTUD POR Dip. Lic. Mario Santana Carbajal, Presidente de la Comisión de UN MUNDO MEJOR Dictamen de Derechos Humanos de la H. LIV Legislatura del Estado de México, además de contar con Fecha: 26 de abril de 2002. y los niños participantes deliberaron la presencia de todas las niñas y Lugar: Salón Benito Juárez, e intercambiaron ideas sobre sus niños participantes en el Congreso, comedor y recinto derechos fundamentales así como quienes ocuparon las curules del oficial del Palacio del del cabal cumplimiento de sus recinto oficial del Poder Legislativo Poder Legislativo del correlativos deberes en los local, padres y madres de familia, Estado de México. diferentes espacios en los que se autoridades educativas, Asistentes: 400 personas. desenvuelven. En esta actividad se Coordinadores Municipales de elige a un representante por mesa, Derechos Humanos y público en Por quinto año consecutivo y en quien presentó en el recinto oficial general. coordinación con la H. Legislatura del Poder Legislativo local, ante el local, esta Comisión realizó el pleno del Congreso infantil, las En su mensaje, el M. en D. Miguel Congreso Estatal De la infancia a conclusiones a las que llegaron en Ángel Osorno Zarco, Comisionado la juventud por un mundo mejor, su mesa respectiva. actividad en la cual participaron, de los Derechos Humanos del Estado de México, expresó: gracias a la entusiasta intervención La segunda etapa fue la plenaria de las Coordinaciones Municipales en la que participaron, en primer En México, los derechos de los de Derechos Humanos, 126 niñas lugar, los niños y niñas integrantes niños y las niñas están y niños procedentes de diversos de la mesa directiva del Congreso, consagrados en la Constitución municipios de nuestra entidad para continuar con la exposición Política de los Estados Unidos federativa, menores de instituciones de las conclusiones de los Mexicanos, en la legislación educativas de nivel básico del Valle representantes de cada una de las reglamentaria federal y estatal, así de Toluca y pertenecientes a mesas de trabajo. diversos albergues del Sistema para como en diversos tratados internacionales sobre derechos el Desarrollo Integral de la Familia Esta sesión fue presidida por el M. humanos, firmados y ratificados estatal. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco, por nuestro país; destaca entre Comisionado de los Derechos ellos la Convención sobre los Este evento tuvo como finalidad Humanos del Estado de México, derechos del niño, aprobada por fomentar en las niñas y los niños acompañado por el Dip. Lic. la Asamblea General de la de nuestra entidad, la cultura de Valentín González Bautista, respeto a los derechos humanos, Organización de Naciones Unidas así como el cabal cumplimiento de sus respectivos deberes, impulsando con ello el estudio y divulgación de la Convención sobre los derechos del niño.

El Congreso estuvo dividido en dos etapas; la primera, conformada por tres mesas de trabajo en las que se analizaron los tres tipos de derechos en que se ha dividido para su estudio el instrumento internacional de referencia, a saber, mesa No. 1 Derechos de provisión; supervivencia y desarrollo; mesa No. 2. Derechos de protección; y, mesa No. 3 Derechos de participación. En esta fase, las niñas 50 CODHEM

el 20 de noviembre de 1989, la vestido, techo, crecimiento físico LIV Legislatura local, en especial cual fue ratificada por nuestro país e intelectual, tendrá las mejores al Presidente de la Gran Comisión, el 21 de septiembre de 1990. condiciones para su desarrollo Dip. Lic. Valentín González integral; sin embargo, si carece de Bautista, al Fondo de las Naciones La Convención sobre los derechos la satisfacción de alguno de estos Unidas para la Infancia, México, del niño consagra una gama de requerimientos, su conducta se al personal docente, directivos y derechos individuales y sociales, manifestará mediante actitudes de titulares de la Secretaría de tales como el derecho a la vida, conformismo, apatía, agresividad Educación Cultura y Bienestar al desarrollo, a la protección, a o rebeldía contra la sociedad. Social y de los Servicios Educativos expresar sus sentimientos e ideas, Integrados al Estado de México, a la educación, salud, cultura y Por ello, consideramos que es así como a todas aquellas personas recreación, entre otros. responsabilidad compartida del que reconociendo la trascendencia gobierno y de la sociedad, cuidar de este evento, nos brindaron su Además, deseo hacer un a la niñez como nuestra mejor importante respaldo para su paréntesis para comentar que riqueza; la decisión de llevarlo a realización. Con esta actividad como consecuencia de la reforma cabo está en nuestras manos. reconocemos que la infancia en al artículo cuarto Constitucional, el Estado de México, es uno de ocurrida en el año 2000, relativa Con el propósito de que los los sectores más importantes, por a la inclusión de los derechos que derechos de niñas y niños se eso estamos empeñados en poseen las niñas y los niños en difundan, se conozcan y se vivan cuidarlos con dedicación, amor y nuestro país, fue publicada en el por la sociedad, las instituciones voluntad, con la seguridad de que Diario Oficial de la Federación el gubernamentales y especialmente estamos construyendo para hoy y 29 de mayo del mismo año, la Ley por la niñez, la Comisión de para muchos mañanas. para la Protección de los Derechos Derechos Humanos del Estado de de Niñas, Niños y Adolescentes, México en coordinación con la H. Por su parte, el Dip. Lic. Valentín la cual tiene por objeto garantizar Legislatura local, organizamos González Bautista, Presidente de la a todos los menores en el territorio desde 1998 un espacio Gran Comisión de la H. LIV nacional la tutela y el respeto de conmemorativo del Día del Niño, Legislatura local, señaló: sus derechos fundamentales al que desde el año pasado amparados por nuestro orden denominamos Congreso estatal de La infancia y la juventud jurídico nacional. la infancia a la juventud por un representan la esperanza del mundo mejor, en donde los mañana para la construcción de Quiero manifestar que en el menores expresan con libertad sus un mundo mejor, de un mundo Estado de México no se cuenta opiniones, aspiraciones y que respete y tome en cuenta con una normatividad que proteja propuestas con respecto a la a todos los individuos los derechos básicos de niñas y manera de cómo ellos consideran independientemente de su niños, motivo por el cual que les son respetados y se les condición económica, social, respetuosamente invito a los permite ejercer sus derechos política, religiosa o cultural. Los integrantes de la H. LIV Legislatura fundamentales. niños y las niñas representan la local, a valorar la pertinencia de esperanza frente a los dilemas de iniciar los trabajos necesarios Hoy, realizamos por quinta ocasión un mundo globalizado, en tendentes a crear una legislación esta actividad, para la cual nos constante transformación y que salvaguarde los derechos permitimos conjuntamente con la reacomodo. La complejidad del esenciales de la niñez H. Legislatura local y las mundo, los conflictos bélicos, la mexiquense, integrándose nuestra Coordinaciones Municipales de pobreza mundial, han puesto al entidad federativa a la política Derechos Humanos de la descubierto la debilidad e internacional y nacional de entidad, convocar a menores incapacidad de los gobiernos para protección a tan importante grupo pertenecientes a diversas escuelas hacer frente a los problemas que social. primarias, secundarias y albergues enfrenta la niñez; frente a ello infantiles de los 124 municipios de tenemos la tarea de salvaguardar Es indudable que si el niño nuestro Estado. no solamente sus derechos, sino encuentra satisfacción a sus preservarlos y avanzar aún más en necesidades más elementales No omito hacer patente nuestro la responsabilidad de construir una como son amor, alimentación, profundo agradecimiento a la H. entidad incluyente y democrática.

MARZO / ABRIL 2002 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 51

En el Estado de México, la permanente de los padres de Legislatura local contribuye a la familia y lo que pueden hacer los ampliación de la vida democrática niños cuando les abrimos estos a través de la apertura de diversos espacios y respetamos sus espacios para el desarrollo derechos. Muchísimas felicidades intelectual, físico y funcional de la a todos los participantes. niñez. Quiero felicitar de manera muy especial al Comisionado de Sea este espacio propicio para los Derechos Humanos de nuestra agradecer a la H. LIV Legislatura entidad, a los maestros y a las local, a todas y todos los niños maestras, a los directivos de los participantes en el Congreso, planteles escolares que participan, a las autoridades educativas y de manera desde luego muy pertenecientes a la Secretaría de particular, a las niñas y a los niños Educación, Cultura y Bienestar participantes de este segundo Social de nuestra entidad y a los congreso y a los ciudadanos, a los Servicios Educativos Integrados al padres de familia que nos Estado de México, a los padres de acompañan una felicitación, sobre familia, a los Coordinadores todo a quienes contribuyeron con Municipales de Derechos Humanos la instrucción, en la promoción y y en suma, a todas las personas en la preparación de los que hicieron posible este evento, participantes, quienes nos han el cual redundará, sin lugar a dado una muestra de lo que dudas, en mejores condiciones de pueden hacer los maestros con el vida para la niñez mexiquense en trabajo de participación los inicios de un nuevo milenio. 52 CODHEM

CEREMONIA DE ENTREGA DE DOCUMENTOS FINALES DEL DIPLOMADO INSTRUMENTOS E INSTITUCIONES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO Y EN EL MUNDO

Con el propósito de proporcionar mediados del año próximo pasado Fecha: 18 de abril de 2002. mayores elementos teóricos y el Diplomado Instrumentos e Lugar: Salón de usos múltiples prácticos al personal de esta instituciones de defensa de los de la Comisión de Comisión, que redunden en una derechos humanos en México y en Derechos Humanos del mejor prestación del servicio el mundo, mismo que estuvo Estado de México. público, al organismo integrado de cinco módulos con la Asistentes: 90 personas. encomendado, se estructuró a temática siguiente:

MÓDULO TEMÁTICA Primero Introducción a los derechos humanos Segundo Sistema de protección internacional de los derechos humanos Tercero El sistema nacional de protección a los derechos humanos Los organismos no gubernamentales y su papel actual en materia Cuarto de protección a los derechos humanos Quinto Derechos humanos de los grupos vulnerables

Esta actividad académica tuvo una lo cual generó un gran interés en personas, la ceremonia de entrega duración de ocho meses, el análisis de temas específicos. de documentos que acreditaron el participando en ella diversas Diplomado Instrumentos e personalidades de los ámbitos De tal forma que el pasado 18 de instituciones de defensa de los internacional, nacional y estatal, abril, esta Comisión realizó en su derechos humanos en México y en compartiendo con nuestro personal salón de usos múltiples y con la el mundo, a un total de 56 sus conocimientos y experiencias, presencia de aproximadamente 90 asistentes a esta actividad, quienes reunieron los requisitos para la obtención del diploma correspondiente.

La Ceremonia estuvo presidida por el M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco, Comisionado de los Derechos Humanos del Estado México, acompañado por los licenciados: Tomás Trujillo Flores, Juan Manuel Zamora Vázquez, Miguel Ángel Estrada Valdez, Federico Armeaga Esquivel, Gonzalo Flores Arzate, María del Rocío Jaspeado Villanueva y Ariel Contreras Nieto; Secretario, Primer, Segundo, Tercer, Cuarto, Sexta y Séptimo Visitadores Generales de

MARZO / ABRIL 2002 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 53 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, respectivamente.

Al ofrecer su mensaje en esta ceremonia, el M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco, Comisionado de los Derechos Humanos del Estado México, expresó:

Es para un servidor motivo de beneplácito estar presente en este acto que tiene por objeto entregar a ustedes sus correspondientes constancias de participación en el Diplomado denominado Instrumentos e instituciones de defensa de los derechos humanos grato constatar la entrega y el España, la Defensoría del Pueblo en México y en el mundo. deseo de superación de todos los de Buenos Aires, Argentina, la participantes en este diplomado, Academia Mexicana de Derechos Una verdad inobjetable, es el integrantes de otras instituciones Humanos, la UNAM y la UAEM, hecho de que el orbe es diferente públicas, de la sociedad civil y además, por supuesto, de al de hace apenas unas décadas, compañeros de este organismo, personal de esta Comisión de los cambios que hemos pues ello refleja su compromiso Derechos Humanos, entre los que experimentado, sobre todo con la causa de los derechos podemos mencionar al Secretario generados a partir de los inmensos esenciales y el interés que este y a los Visitadores Generales. avances tecnológicos alcanzados tema ha despertado en la el siglo pasado, no sólo han colectividad. Estoy cierto de que estos cambiado nuestro entorno, sino personajes, que han ocupado el también, nuestra forma de Sabemos que ustedes han espacio que hoy nos alberga, han entender el mundo y la manera empeñado una enorme derramado sus conocimientos en en cómo nos interrelacionamos. responsabilidad a fin de cumplir tierra fértil, pues ustedes, estoy cabalmente con los trabajos de cierto, con su trabajo en beneficio Desde esa perspectiva, resulta este diplomado. Asimismo, la de la sociedad contribuirán a que evidente la importancia de Comisión ha realizado un esfuerzo esta cultura se fortalezca y actualizarnos en forma notable con el objeto de acercar adquiera una mayor vigencia en permanente a fin de cumplir a a ustedes, destacados especialistas nuestra entidad. cabalidad con la responsabilidad en diversos campos del que cada uno tenemos conocimiento humano, todos ellos No me resta más que expresarles encomendada. provenientes de instituciones como una muy calurosa felicitación por la ONU, la CEPAL, el UNICEF, el su constancia y por haber Por ello, para esta Defensoría de UNIFEM, la Universidad de culminado exitosamente este Habitantes, es particularmente Santiago de Compostela de diplomado. Muchas felicidades. 54 CODHEM

EVENTOS DE CAPACITACIÓN DE MARZO SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS Toluca, Aculco, Xonacatlán, Metepec, Ocoyoacac, Docentes 38 208 San Mateo Atenco, Zinacantepec, y San Felipe del Progreso. CMDH 01 50 Toluca. Otzolotepec, Zacualpan, Tenango Seguridad pública 10 232 del Valle, San Felipe del Progreso, municipal Ocoyoacac y Teoloyucan. Toluca, , Ecatepec de Servidores públicos Morelos, Metepec, Tenango del 22 503 municipales Valle, Jiquipilco, San Felipe del Progreso, Jocotitlán y Teoloyucan. Dirección General de Seguridad Pública y Almoloya de Juárez, Toluca, San 19 680 Tránsito del Estado Felipe del Progreso y Ocoyoacac. de México Secretaría de la 03 1,695 Coyotepec y . Defensa Nacional Procuraduría General 02 82 . de la República Procuraduría General de Justicia del Estado 01 15 Toluca. de México INEGI 02 75 Toluca. Personal CODHEM 04 60 Toluca. SECTORES VULNERABLES Metepec, Aculco, La Paz, , Toluca, Ecatepec de Morelos, Tenango del Valle, Indígenas 23 956 Jiquipilco, Almoloya de Juárez y San Felipe del Progreso así como Iztapalapa, D.F. OTROS SECTORES Chicoloapan, Toluca, Aculco, Ecatepec de Morelos, Almoloya de Juárez, Tultitlán, Xonacatlán, Jiquipilco, Temoaya, Metepec, Jóvenes 90 6,155 Santo Tomás, Tejupilco, San Felipe del Progreso, Lerma, Ocoyoacac, Tlatlaya, Rayón, Chicoloapan, Nezahualcóyotl y Tianguistenco. Promotores 05 50 Toluca. Sector rural 01 16 San Antonio la Isla. Toluca, Temoaya, San Mateo Asociación civil 19 802 Atenco, Zinacantepec y Lerma. Toluca, Ecatepec de Morelos, Sociedad civil 20 528 Lerma, San Mateo Atenco, Rayón, Zinacantepec, El Oro e Ixtlahuaca. Toluca, Aculco, Ixtapaluca, Xonacatlán, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Tlatlaya, San Felipe del Progreso, Otzolotepec, Zacualpan, Tenango del Valle, Teoloyucan, Acolman, Ecatepec de Morelos, Jiquipilco, Total 260 12,107 Jocotitlán, Almoloya de Juárez, Coyotepec, Temamatla, La Paz, San Antonio la Isla, Chicoloapan, Tultitlán, Temoaya, Santo Tomás, Tejupilco, Lerma, Tlatlaya, Rayón, El Oro, Nezahualcóyotl, Ixtlahuaca y Tianguistenco e Iztapalapa, D.F. Actividades de promoción realizadas 07 1,500 Toluca y Otzolotepec. durante marzo

MARZO / ABRIL 2002 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 55

EVENTOS DE CAPACITACIÓN DE ABRIL SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS Toluca, Lerma y Almoloya de Docentes 05 202 Juárez.

Toluca. CMDH 01 50 Dirección General de la Defensoría de 05 145 Toluca. Oficio Procuraduría General y Lerma. de Justicia del Estado 02 67 de México Sistema para el Desarrollo Integral 01 40 Toluca. de la Familia del Estado de México Atizapán de Zaragoza, Almoloya Seguridad pública 06 591 del Río y Tenancingo. municipal Secretaría de la Coyotepec y Temamatla. 03 2,620 Defensa Nacional Toluca. Personal CODHEM 03 60

SECTORES VULNERABLES Discapacitados 02 Toluca. OTROS SECTORES Toluca, Lerma, Ixtlahuaca, Otzolotepec, Almoloya de Juárez y Jóvenes 09 1,003 Cuautitlán Izcalli.

Toluca. Promotores 07 50

Lerma y Toluca. Asociación civil 11 442

Sociedad civil 02 650 Toluca.

Toluca, Lerma, Almoloya de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Lerma, Total Atizapán de Zaragoza, Almoloya 57 5,920 del Río, Tenancingo, Coyotepec, Temamatla, Ixtlahuaca, Otzolotepec y Cuautitlán Izcalli. Chapultepec, Mexicaltzingo, Texcalyacac, Toluca, Metepec, Actividades de Almoloya del Río, Atizapán de promoción realizadas 86 30,100 Zaragoza, Tepotzotlán, Atizapán, durante abril Ocoyoacac, Lerma, y Temoaya. 56 CODHEM

MARZO / ABRIL 2002 DIVULGACIÓN 57

En el bimestre marzo-abril se 3. Conclusiones del Coloquio 6. E m i s i ó n d e l a s realizaron las actividades que a Internacional Prospectivas de Recomendaciones Nos. 08/ continuación se describen: los derechos de la mujer en el 2002 y 09/2002 dirigidas al tercer milenio. Presidente Municipal Se elaboraron ocho boletines de Constitucional de Coacalco de prensa con información relativa a: 4. Ponencia Las comisiones de Berriozábal, y al Procurador derechos humanos y las General de Justicia del 1. Nota informativa para dar a instituciones de procuración de Estado de México, conocer la realización del justicia, expuesta por el respectivamente. Coloquio Internacional licenciado Juan Manuel Prospectivas de los derechos Zamora Vázquez, Primer 7. Nota informativa sobre la de la mujer en el tercer Visitador de esta Comisión, consignación de un profesor milenio, durante los días 13 y ante servidores públicos de la adscrito a los Servicios 14 de marzo del año en curso. Procuraduría General de la Educativos Integrados al Estado República, delegación Estado de México, por actos 2. Inauguración del Coloquio de México. libidinosos. Internacional Prospectivas de los derechos de la mujer en el 5. Emisión de la Recomendación 8. Nota informativa relacionada tercer milenio, en el marco de No. 06/2002 dirigida al con el Segundo Congreso la celebración del Día Procurador General de Justicia estatal De la infancia a la Internacional de la del Estado de México, con juventud por un mundo Mujer. motivo de actos de tortura. mejor. N° Entrevistas Servidor público entrevistado Medio que realizó la entrevista MEDIOS IMPRESOS M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco Reforma Estado de México, 8 Columnas, 4 Comisionado El Diario y Amanecer. Diario de México, El Diario, Amanecer, Lic. Juan Manuel Zamora Vázquez 7 Ovaciones, La Prensa, Excélsior, El Universal Primer Visitador General y El Sol de Toluca. Diario de México, El Diario, Amanecer, Lic. Miguel Ángel Estrada Valdez 9 Ovaciones, La Prensa, Excélsior, El Universal Segundo Visitador General El Sol de Toluca y Cambio. Lic. Georgina Acosta Rios 2 Jefa de la Unidad de Atención a la Familia, Cambio y Portal. la Mujer y la Infancia MEDIOS ELECTRÓNICOS M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco 2 TV Mexiquense y TV Azteca Comisionado Lic. Miguel Ángel Estrada Valdez 2 TV Mexiquense y TV Azteca Segundo Visitador General 58 CODHEM

Relación de transmisiones del programa Nuestros derechos co producción CODHEM-Radio Mexiquense del bimestre marzo-abril

No. TEMA PARTICIPACIÓN FECHA Lic. Georgina Acosta Rios 157 Derechos de la mujer Jefa de la Unidad de Atención a la 12 de marzo de 2002 Familia, la Mujer y la Infancia Recomendaciones Nos. Lic. Federico Armeaga Esquivel 158 19 de marzo de 2002 04/2002 y 05/2002 Tercer Visitador General Lic. Miguel Ángel Estrada Valdez 159 Sistema penitenciario 26 de marzo de 2002 Segundo Visitador General Los adultos mayores y sus Lic. Raúl Díaz Rodríguez 160 09 de abril de 2002 derechos humanos Inspector Proyectista adscrito a Secretaría Dra. Eloísa Gutiérrez Medina Responsable de la Unidad de 161 Tratamiento de menores 16 de abril de 2002 Tratamiento de los Centros de Integración Juvenil Lic. Roberto Andrade Hinojosa 162 Clonación y derechos humanos Coordinador de la carrera de Filosofía y 23 de abril de 2002 Letras de la UAEM

Relación de transmisiones del programa De frente con la participación de la CODHEM y Radio Capital del bimestre marzo-abril

No. TEMA INVITADO FECHA Recomendaciones Nos. Lic. Federico Armeaga Esquivel 46 21 de marzo de 2002 04/2002 y 05/2002 Tercer Visitador General Conclusiones sobre el Coloquio Internacional Lic. Georgina Acosta Rios 47 Prospectivas de los derechos Jefa de la Unidad de Atención a la 04 de abril de 2002 de la mujer en el tercer Familia, la Mujer y la Infancia milenio Lic. Juan Manuel Zamora Vázquez 48 Recomendación No. 06/2002 11 de abril de 2002 Primer Visitador General Lic. Victor Daniel Jardón Serrano 49 Discapacitados Jefe de la Unidad de Promoción y 18 de abril de 2002 Capacitación Lic. Miguel Ángel Estrada Valdez 50 Recomendación No. 12/2002 25 de abril de 2002 Segundo Visitador General

MARZO / ABRIL 2002 DIVULGACIÓN 59

Relación de notas de prensa durante el bimestre

MARZO ABRIL NOTAS LOCALES 38 73 NOTAS NACIONALES 17 23 TOTAL 55 96 DE ÉSTAS SE DERIVAN NOTAS POR BOLETÍN 08 24 NOTAS POR ENTREVISTA 21 43 NOTAS INDEPENDIENTES 26 29 60 CODHEM

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 61

Ley y conciencia* directa o indirectamente, con cualquier situación que pueda ALBERTO PACHECO ESCOBEDO conducir o ayudar a que se produzca un conflicto armado. un derecho eclesiástico del Estado SUMARIO: l. El problema de las leyes apenas naciente en esas fechas, y Tras de ésta, las objeciones de injustas. II. El problema de la conciencia bien formada. III. la complicación que supone conciencia han proliferado. Existen Conclusiones. legislar sobre las objeciones de casos extremos en donde es difícil conciencia, hicieron que, con encontrar proporcionalidad entre la La objeción de conciencia es un prudencia, el legislador mexicano orden que debe cumplirse y la tema por demás espinoso y difícil, no abordara el punto. Fue negativa a observarIa. En el otro porque en él entran en juego prudente hacerlo así en un primer extremo se incluyen también principios tan importantes como la momento, pero la realidad se aquellas objeciones de conciencia libertad religiosa, la vigencia y impone sobre los textos legislativos, producidas por situaciones que obligatoriedad de la ley y la y las objeciones de conciencia van tienen a su favor el negarse a obligación que tiene todo hombre presentándose ante los tribunales participar en actos que violan los a seguir los dictados de su con frecuencia creciente. Por ello, derechos humanos, como los que conciencia, de tal manera que no es necesario su estudio para que se producen al querer evitar la se actúe nunca contra ella. La la realidad pueda llegar a práctica o la participación en objeción de conciencia parte de lo plasmarse en disposiciones legales abortos o eutanasias por más íntimo del hombre, como son cuando se vea la necesidad de considerar que estas acciones son sus convicciones religiosas, y atender a estos fenómenos que verdaderos asesinatos y violan el parece oponerse al orden jurídico existen y que no es posible más importante de los derechos que debe regir una sociedad, el cual ignorar. humanos del no nacido o del no debe romperse sin riesgo de enfermo terminal que pretende ser perturbar seriamente el bien común La objeción de conciencia se eliminado, como es el derecho a y hasta la paz social. define, en un primer momento, la vida. como la negación de una persona Tema es éste que ha hecho su concreta o de un determinado La objeción de conciencia se aparición hace poco en la grupo social a observar una presenta, por tanto, como la dogmática jurídica, pero que ya conducta ordenada por la ley, oposición entre la ley y las tiene en ella carta de ciudadanía, alegando para ello motivos de convicciones personales de aquél de tal manera que no es posible, conciencia, basados, por lo que se niega a cumplirla. en la actualidad, soslayar su común, en creencias religiosas. La Considerado así, parecería, en un estudio o ignorar su existencia. que podríamos llamar “clásica“ primer análisis, que el problema de entre las objeciones de conciencia, la objeción de conciencia no tiene Es explicable que el legislador y que fue una de las que primero solución. En efecto, no existe mexicano, en las reformas aparecieron ante los ordenamientos legislador que esté de acuerdo en constitucionales de 1992 y en la jurídicos modernos, es la negativa que las leyes que formula y expide Ley de Asociaciones Religiosas y a prestar el servicio militar, sólo serán cumplidas cuando las Culto Público, no haya tocado el desarrollada en aquellos países en convicciones religiosas de los tema. Explicable, digo, porque la que éste es obligatorio, aduciendo ciudadanos lo permitan; por el falta de experiencia sobre estos convicciones antibeligerantes y contrario, la esencia misma de la temas en nuestra legislación, con negándose a colaborar, ya sea ley, en su función de regular el bien * Este artículo fue publicado originalmente en el libro Objeción de Conciencia, cuyos derechos de autor detenta el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha otorgado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México el permiso correspondiente para reproducirlo en este número del órgano informativo. Objeción de Conciencia, Serie L: Cuadernos del Instituto; c) Derechos Humanos Núm. 3, 1ª ed., UNAM, México, D.F., 1998, pp. 9-26. 62 CODHEM

común de la sociedad, exige que internacionales, públicos y La oposición se presenta cuando el cumplimiento de la disposición privados, a todos los niveles. se dicen verdades a medias, como legislativa sea obligatorio para son: toda ley hay que cumplirla por todos aquellos a los que se dirige y Una manifestación de esa prioridad el solo hecho de ser ley, y todo que ese cumplimiento, llegado el de la persona sobre el Estado y juicio de la conciencia es caso, pueda exigirse mediante la sobre la sociedad como organismo vinculante para el individuo por el coacción. político da lugar y justifica la solo hecho de haberse formulado objeción de conciencia, pues el subjetivamente. No es el caso extendernos en la hombre debe guiarse, antes que investigación de si la credibilidad nada, por aquellos juicios que La objeción de conciencia se es o no parte esencial de la norma conforman su conducta según sus presenta hoy como la negación de jurídica, pero baste para nuestro creencias y convicciones religiosas. una persona a actuar conforme a propósito comprobar que una Otra cosa podría parecer como un mandato legal, a la orden de autoridad que no pueda acudir al una violación de esos derechos un superior jerárquico o a una recurso de la fuerza para hacer elementales de los que hoy nos costumbre que se considera cumplir las leyes sería una mostramos tan celosos. A nadie se socialmente obligatoria, alegando autoridad que no cumpliría con su le puede obligar a actuar contra motivos de conciencia; o sea, función de promotora y su conciencia. Así, se completaría motivos basados en sus creencias conservadora del bien común y de la dialéctica de ley contra religiosas. La moral o las la paz social. Y lo mismo debemos conciencia, que el Estado quisiera costumbres de la religión que decir de las leyes o disposiciones romper a favor de la primera, profesa le impiden observar la administrativas dictadas por las y las comisiones de derechos conducta que se le trata de autoridades legítimas en una humanos, a favor de la imponer. Ya no es sólo, por tanto, sociedad organizada. segunda. un conflicto entre una ley, que por su misma naturaleza es general y Por otro lado, no hay duda de que Pero esa oposición, que en un abstracta, y el juicio de la la sociedad existe para el individuo, primer análisis superficial puede conciencia de una persona que, no el individuo para la sociedad. parecernos como irresoluble, lleva ante un caso concreto de Son muy dolorosas las experiencias consigo un grave peligro social si aplicación de aquélla, se niega a que la humanidad ha tenido que no se le da una solución justa, actuar por considerar que va contra padecer en épocas no lejanas, ante pues, por una parte, al extenderse sus convicciones religiosas, sino regímenes políticos que, olvidando las objeciones de conciencia a que también se presenta ante una la prioridad de la persona sobre la casos y situaciones cada vez más orden de un superior jerárquico o sociedad, han sometido a aquélla disímbolas y variadas, con ante una conducta que observan a regímenes dictatoriales que no fundamentos cada vez más los componentes de una sociedad, sólo han suprimido las libertades subjetivos, hasta llegar a la cuando esa costumbre reúne las individuales, sino que han objeción de conciencia sin características que la pueden hacer producido las catástrofes más fundamento alguno, sino por el socialmente obligatoria. grandes que registra la historia en solo hecho de que alguien el siglo que está a punto de considera esa conducta como La aparente oposición ley- terminar. apropiada a sus convicciones conciencia ocupa una parte personales sin tener que justificar importante de la literatura reciente La persona es antes que la éstas, la función reguladora de la entre moralista s y juristas, pues la sociedad, y el Estado existe para ley iría perdiendo fuerza obligatoria objeción de conciencia abarca, servir al hombre; son premisas que ante la sociedad; por otra parte, como es lógico, el campo de nuestra sociedad actual ha ante una situación similar, al hacer estudio de ambos. Debemos partir, recuperado después de aquellos cumplir las leyes habría el peligro por tanto, de una premisa: las dolorosos acontecimientos y que se de imponer conductas atentatorias soluciones posibles a las objeciones manifiestan, entre otros fenómenos de la libertad de los ciudadanos de conciencia no pueden darse por sociales, en el cuidado con el que en una materia tan importante los juristas sin tener en cuenta las actualmente se vigila el respeto que como es la libertad religiosa y la normas morales, ni por los deben las autoridades a los libertad de creencias, sin cuyo moralistas, sin tener en cuenta la derechos humanos, para cuya respeto todo el resto de los coercibilidad del derecho y las vigilancia y observancia se crean derechos humanos pierde consecuencias sociales que de esas organismos nacionales e sentido. objeciones de conciencia puedan

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 63 derivarse para el bien común de la libertad, sino que las reglas de puede dársela. Tampoco puede sociedad. El estudio es, por tanto, conducta deben nacer del propio procurársela en las cosas labor conjunta de moralistas y hombre, la moral se vuelve materiales que le rodean, pues juristas, y es uno más de los necesariamente subjetiva, por más todas son pasajeras y contingentes. campos en que moral y derecho se que se pretenda salvar ese Así como la inteligencia humana vinculan estrechamente, por lo que subjetivismo pidiendo que la busca naturalmente la verdad y sólo deben llegar a conclusiones conducta sea de tal manera que con ella se satisface, la voluntad conjuntas para que sean justas. pueda elevarse a norma universal tiende al bien y sólo en su posesión de actuación. encuentra su satisfacción y Por las razones antes expuestas, me tranquilidad. Pero ni la verdad parece muy acertado que este La dignidad de la persona humana absoluta ni el bien sumo están en simposio, convocado por el Instituto no permite que sea usada como el hombre, el cual se sabe de Investigaciones Jurídicas de la instrumento por nadie. Usar al contingente y relativo en todas sus UNAM, comience con una hombre como instrumento es cosas. ponencia sobre “Ley y conciencia“, rebajarlo al nivel de los animales pues estoy convencido de que en o de las cosas, pero la conclusión Por otro lado, el hombre es el estudio de esta aparente de autonomía absoluta que de esa consciente de que el bien y el mal contradicción está el punto clave verdad deduce la filosofía kantiana pueden conocerse no ya como para llegar a conclusiones válidas contiene una contradicción en sí verdades abstractas, sino como en las legislaciones positivas. misma, pues, en aras de la juicio de valor sobre el bien y el autonomía absoluta, no admite la mal en relación con los casos La objeción de conciencia viene a imposición de ningún criterio concretos que se le presentan en ser una forma de relacionar la objetivo de moralidad ni de justicia la vida, y tiene una facultad en su libertad humana con la ley. La que no haya nacido y haya sido mente que le da la posibilidad de problemática ley-libertad está en el libremente aceptado por el propio ese conocimiento: es la fondo de los problemas que nos hombre. Con esto, la moral se conciencia. ocupan en estos días de estudio queda sin soporte válido y éste conjunto sobre la objeción de debe buscarse en el deber por el Se afirma, con verdad, que nadie conciencia. deber mismo, lo cual es un flaco puede ser obligado a actuar en fundamento, también subjetivo, de contra de su conciencia. Admitida No se puede, por tanto, estudiar y todo el edificio moral. esa premisa, estamos abordando entender en toda su extensión la el punto central de nuestro trabajo problemática de la objeción de El hombre no puede ser y de nuestras consideraciones de conciencia sin dar solución a la instrumento de nadie, ni siquiera estos días. relación ley-libertad. de sí mismo, y no debe por tanto depender en su conducta de sus No debe obligársele a nadie a Para aquéllos que piensan, con las propias ideas o pasiones, sino de actuar contra su conciencia, pero filosofías kantianas y poskantianas, esa búsqueda del bien y de la ¿qué sucede cuando esa que la autonomía es la esencia del felicidad que todos desean y que conciencia emite un juicio que va hombre, y que toda norma que no pueden encontrar en sí mismos, contra lo ordenado por una ley venga de fuera del propio sujeto sino en el bien sumo, en la bondad positiva o prohíbe una conducta está violando esa autonomía y misma. El bien y el mal no son prescrita por el ordenamiento reduciendo su libertad, la solución realidades que yo pueda fabricar positivo? ¿Qué debe hacerse en a las objeciones de conciencia según mi criterio, sino realidades justicia cuando la conciencia tendrá unos resultados muy objetivas, externas, categorías prohíbe acatar la orden dada por diversos de aquéllos que aceptan ajenas a mí, pero que tienen la un superior jerárquico, por unas normas objetivas de moral y gran trascendencia para cada uno considerar que el cumplimiento de de justicia. En efecto, si la única de ser la guía y finalidad de toda la misma es malo o pernicioso para manera de salvar la libertad del la vida. El hombre vive para ser su propia vida espiritual? ¿Debe hombre es considerando las feliz y busca esa felicidad como la acatar se la conciencia o imponerse normas morales como reglas razón misma de su existencia. Pero, el cumplimiento de la ley? autónomas, que no pueden ser al mismo tiempo, se da cuenta de impuestas por un ser superior al que esa felicidad absoluta y Planteada la cuestión en estos hombre, pues privaría a éste de su permanente no está en él, ni él términos, parecería que estamos en 64 CODHEM

presencia de un problema normativo: el elemento coercitivo de una objeción de conciencia por irresoluble, pues la ley hay que del Estado, con lo cual concluyen la cual pretenda dejarse de cumplir cumplirla, y la conciencia hay que que sólo es derecho lo que el una ley positiva. respetarla. Pero, para dar una Estado impone como tal. solución y no encerramos en esa En la práctica, el positivismo aparente contradicción, debemos El voluntarismo estatal, que se jurídico es una doctrina que tiene trasladar el problema más allá. traduce en la práctica en un gran aplicación en nuestro mundo ¿Toda ley debe cumplirse, aunque normativismo formalista, tiene actual, aunque sea difícil encontrar mande cosas injustas? ¿Todo juicio como antecedente la filosofía un iuspositivista absoluto, que de la conciencia es respetable por kantiana, especialmente en lo que siempre pretenda aplicarlas tesis de el solo hecho de ser juicio de una se refiere a la naturaleza del esta escuela a todo el cuerpo legal. persona? ¿El juicio de la derecho y la moral, y al criterio Más bien nos encontramos con conciencia es respetable por el distintivo entre ambos. Comienza iuspositivistas que lo son según la hecho mismo de que alguien lo ha por caracterizarse el derecho en conveniencia de ideas formulado o recibe su oposición a la moral. El imperativo preconcebidas de acuerdo con respetabilidad de algunos valores moral sería autónomo y categórico: diversas maneras de pensar sobre superiores al individuo? autónomo, porque provendría del problemas sociales concretos. Me mismo sujeto que realiza la acción; atrevería a afirmar que son Como puede apreciarse, la categórico, porque la iuspositivistas vergonzantes y de cuestión vuelve a ser comprobar la obligatoriedad de la ley moral se conveniencia. Así, contemplamos existencia de normas morales y encontraría en la ley misma. El que con frecuencia se concede jurídicas objetivas, conforme a las derecho, por el contrario, sería un valor absoluto a las leyes que cuales deba valorarse la justicia de imperativo heterónomo e hipotético: despenalizan el aborto, que las leyes y la vinculación del juicio heterónomo, por provenir de un autorizan el divorcio y algún tipo de la conciencia. agente distinto del que realiza la de eutanasia, con la pretensión de acción jurídica; hipotético, porque que esas acciones son legales y Si se afirma que toda ley debe lo que prescribe se encuentra pueden realizarse porque lo señala cumplirse por el solo hecho de que subordinado a una estipulación: “si la ley positiva, sin atreverse a fue promulgada por la autoridad realizas tal conducta prohibida, se plantear si esas leyes son justas o dentro de las facultades que le te aplicará tal sanción“. Lo jurídico no, sino conformándose y basando concede la ley constitucional y no no es, entonces, más que la la licitud de las mismas en el hecho ha sido derogada por la misma o actividad normativa y coercitiva del de ser leyes en vigor aprobadas por superior autoridad, y que toda Estado que se manifiesta en un los órganos legislativos conciencia es respetable porque es sistema de leyes formales, competentes, y, en cambio, se el juicio subjetivo de una persona válidamente sancionadas y defiende con vehemencia el humana, no hay manera de vigentes. derecho a la objeción de solucionar el problema, pues podría conciencia, cuando ésta, como estar exigiéndose el cumplimiento En el sistema iuspositivista no hay estamos viendo, es pretender de leyes arbitrarias y podría estar lugar a preguntarse si existen dejar de cumplir con una pidiéndose respeto a caprichos principios normativos universales ley en vigor por motivos irracionales o anárquicos. que deban informar la legislación extrajurídicos. para darle la característica de l. El problema de las leyes injustas jurídica. Lo justo se reduce entonces Para ser congruente, si se defiende a lo que existe de hecho como la licitud jurídica y moralidad del Para el positivismo jurídico no existe mandato externo, imperioso, aborto, del divorcio o de la el problema de las leyes injustas. definido y exigible, sin que quepa eutanasia aduciendo como razón El iuspositivismo elimina del siquiera la posibilidad de plantearse principal su aprobación o mundo del derecho cualquier la existencia de un orden justo por despenalización por parte de la ley elemento metajurídico, a fin de el cual deba ser informado el positiva, no debe admitirse ningún lograr su total autonomía y derecho positivo. Para el tipo de objeción de conciencia que construir una completa ciencia positivismo jurídico, toda ley permita una excepción a las jurídica fundada en lo que, según legítimamente expedida debe ser conductas mandadas por la ley los partidarios de esta escuela, tiene observada: no hay campo para vigente. No hay lugar para la de común todo el sistema plantearse siquiera la posibilidad conciencia en la Teoría pura del

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 65 derecho, como llamó Kelsen a sus del derecho ni de la moral. Ya nos El hombre, en su racionalidad, en tesis de iuspositivismo. lo advertía Cicerón antes de la era su espiritualidad, es en donde cristiana en su De Legibus, cuando encuentra la posibilidad de fundar Pero el iuspositivismo lleva en su escribía: sólidamente la moral y el derecho. mismo planteamiento a la muerte Por ser espiritual, tiene fines del derecho. Si el derecho es [...] es absurdo pensar que es trascendentes, que superan el solo solamente lo que la autoridad justo todo lo determinado por mundo físico en el cual se estatal expide y aprueba, no hay las costumbres y las leyes de los encuentra inmerso por su derechos humanos fundamentales, pueblos. ¿Acaso también si son corporeidad; por ser racional, no hay leyes justas o injustas: en leyes de tiranos? [...]. Hay un puede conocer y a llegarse los último término, no hay derecho, único derecho que mantiene medios para alcanzar esos fines y pues éste sólo deriva de la unida la comunidad de todos conocerse a sí mismo, en sus obligatoriedad de su observancia los hombres, y está constituido limitaciones y sus posibilidades. de la justicia que está tratando de por una sola ley, la cual es el Sabrá, entonces, que su inteligencia aplicar a una sociedad criterio justo que impera o se inclina naturalmente a la verdad, determinada. El hombre, como ser prohíbe; el que la ignora, esté y que su voluntad tiende al bien, y racional que es, sólo puede ser escrito o no, es injusto; [...] que sólo en la verdad y el bien gobernado por leyes racionales, no si todos los derechos se encontrará la paz que desea. Pero por decisiones de los legisladores. fundaran en la voluntad de los no en verdades y bienes parciales, La obligatoriedad de las leyes pueblos, las decisiones de los sino en la verdad y el bien deriva de su justicia, que es lo que príncipes y las sentencias de los absolutos. Así, además, conocerá las hace racionales, no del jueces, sería justo el robo, justa que el fundamento del orden moral formalismo de haberse expedido la falsificación, justa la es lo que tradicionalmente se ha conforme a la Constitución. suplantación de testamentos, llamado la sindéresis, que no es siempre que tuvieran a su favor otra cosa que el hábito de los Tampoco hay lugar a la objeción los votos o plácemes de una primeros principios prácticos, que de conciencia en el sistema de la masa popular [...]. Y es que son verdades naturales, comunes Escuela Histórica, que pretende para distinguir la ley buena de a todos los hombres de todas las variaciones sustanciales en las la mala no tenemos más norma épocas, objetivas, externas al normas morales según las que la de la naturaleza. No hombre, que le son dadas con su circunstancias cambiantes de los sólo lo justo y lo injusto sino mismo ser. Nuestro conocimiento momentos históricos, ni en el de también lo que es honesto y lo de la ley moral parte de la natural aquellas tesis que hacen consistir torpe se discierne por la inclinación a la verdad que la el fundamento del orden moral en naturaleza. La naturaleza nos inteligencia posee. la conciencia social, en las dio así un sentido común que costumbres observadas en las esbozó en nuestro espíritu, para Estos primeros principios de la distintas épocas de la historia, en que identifiquemos lo honesto moralidad suelen enunciarse en la opinión de las mayorías, en la con la virtud y lo torpe con el formas similares, sin que ninguna influencia de las costumbres o a vicio. Pensar que esto depende formulación de los mismos pueda educación o en cualquier otro de la opinión de cada uno y pretender ser la definitiva: “lo que factor cambiante, pues entonces a no de la naturaleza, es como no quieras para ti, no lo hagas moral se vuelve subjetiva, y el de locos (I, 17). para nadie“; “da a cada uno lo derecho no tiene más fuerza suyo“; “vive conforme al dictado de obligar que el derecho mismo. Es necesario buscar, por tanto, un de la recta razón“; “no hagas nada fundamento metajurídico que sirva contra tu conciencia“, que para También nuestra civilización actual de soporte tanto a la moral como algunos pueden resumirse en un está imbuida de esa moral de ese al derecho, y éste se encuentra en solo principio: “hay que hacer el derecho de mayorías, que piensa las normas morales y jurídicas que bien y evitar el mal“. que el fundamento de las normas el hombre conoce y deriva de su éticas y jurídicas está en el consenso propia naturaleza. Si se suprime a Estos meros principios naturales de de la mayoría. priori la noción de naturaleza, se la moralidad los conoce el hombre ha suprimido toda posibilidad de por intuición, no por Pero en la opinión mayoritaria una justa fundamentación del razonamientos, como sucede con tampoco está la fuerza de obligar derecho y de la moral. todos los primeros principios de la 66 CODHEM

inteligencia, y adquieren su validez [...] la ley directamente II. El problema de la conciencia bien y fuerza de obligar de la realidad contraria a los preceptos de la formada del hombre que entiende que es ley natural, no es verdadera ley; una criatura y que, por tanto, son la ley injusta e inmoral es ley Cuando hablamos de objeción de principios que ha recibido junto nula. ¿Conflicto entre conciencia, estamos tomando la con su naturaleza y hacen conciencia y ley humana, entre palabra “conciencia“ en su referencia necesaria a su Creador, moral y derecho? Inútiles acepción moral, no en la más sin el cual no hay ni moral ni distinciones, porque el hombre genérica de darnos cuenta de derecho válidos. sólo conoce una obligación; la nuestros actos. No se trata de la obligación en conciencia; fuera conciencia que me hace percibir Por su parte, el derecho se apoya de ella no hay obligación sino que existo o que pienso, sino del en la necesidad natural de dar a coacción. Si la ley humana sólo juicio sobre la rectitud y sobre cada quien lo suyo, como regla tiene la coacción porque no la moralidad de nuestros actos. básica de toda convivencia social cuenta con la obligación en organizada. Si el derecho positivo conciencia, ya no es ley sino En esta acepción, la conciencia es no se ajusta a ese ideal de justicia, fuerza, y la fuerza sin justicia es un juicio de nuestro entendimiento no puede decirse que sea realmente sólo violencia (Sancho práctico que, con base en los derecho, sino desgobierno y Izquierdo, Miguel, y Hervada, primeros principios de la desorden. Si consideramos que el Javier, Compendio de derecho moralidad, juzga sobre un acto derecho tiene como objeto la natural, p. 138). concreto en orden a la bondad o promoción del bien común sobre malicia de dicho acto. Es sabido la base de ordenar la sociedad Existen, por tanto, leyes positivas que nuestra inteligencia tiene dos mediante la aplicación de normas justas e injustas según estén de funciones: una especulativa, por la derivadas de relaciones objetivas acuerdo con esos primeros que conocemos las personas y las de justicia, estamos en mejor principios de la moralidad y de la cosas, y otra práctica, por la que posición para entender la influencia justicia. No es el objeto del presente percibimos, junto a lo que las mutua que ejerce la moral sobre el trabajo ahondar en el estudio de personas y las cosas son, lo que derecho y éste sobre aquélla. Las las razones que pueden hacer que nos conviene para obrar. La relaciones entre la moral y el una ley positiva pueda ser conciencia no es un hábito ni una derecho no son de oposición, sino considerada como injusta, sino potencia, sino que es la inteligencia que ambas disciplinas son dos sólo anotar que es posible su misma en su función de dirigir a la aspectos de una misma realidad existencia y que de hecho se han voluntad hacia el bien. social, y el derecho sólo será justo dado y se dan actualmente en los cuando, en las soluciones que dé derechos positivos de los Estados; Como juicio práctico que es, la a los problemas sociales, esté así, por ejemplo, simplificando al conciencia mira siempre al bien o conforme con los principios máximo, será injusta toda ley que mal moral de nuestras acciones objetivos de la moral natural. Una viole los derechos humanos, de los singulares. La actividad de la norma jurídica que desconozca o cuales nuestra civilización se conciencia moral no mira ataque esos principios, un sistema muestra tan sensible en el momento solamente qué es el bien y qué es legal que no castigue los actos actual. Esas leyes no deben el mal en general, sino que juzga inmorales que puedan afectar al observarse, pues cumplirlas sería en particular la acción singular que bien común será un derecho un acto de injusticia, al ordenar o vamos a realizar o que ya hemos positivo injusto, que no tiene fuerza permitir actos en sí mismos injustos, realizado. de obligar por sí mismo, aunque que no se vuelven justos por estar haya sido sancionado por la sancionados por los poderes Es importante destacar que la autoridad constituida, la cual, si se legislativos de los Estados. Contra conciencia juzga con base en los empeña en aplicar leyes injustas, esas leyes, es evidente que procede primeros principios morales y se vuelve necesariamente la objeción de conciencia, y ésta, abstractos, de los cuales deriva la dictatorial y tiránica. en algunos casos, no sólo es lícita, calificación moral de la acción sino que se vuelve obligatoria, pues concreta. La conciencia no hace Cuando la ley positiva es justa, no actuar contra la conciencia, en la ley moral, sino que la aplica al hay conflicto entre ley y conciencia. determinados supuestos, es una caso concreto. Su función no es Un autor moderno afirma con falta moral que puede ser grave creadora de la ley moral, sino que energía que: según la materia. aplica ésta a la vida, que siempre

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 67 se presenta en actos concretos, obligatoriedad del derecho natural, conciencia no obliga por ser un mediante un juicio. también debemos decir que el juicio juicio subjetivo; o sea, no obliga de la conciencia, para ser recto, por el hecho de haberse formulado Si no se admite la existencia de los debe aplicar correctamente los por la inteligencia, sino que resulta primeros principios morales, ya lo primeros principios de la vinculante por el apoyo que tiene hemos dicho, no hay posibilidad moralidad. en los principios objetivos de ninguna de una construcción moralidad y por la correcta moral común a los hombres, y el La educación de la conciencia aplicación de los mismos al caso problema de la objeción de moral, que hace a todo hombre concreto. conciencia se vuelve capaz de juzgar y de discernir los extremadamente complejo, pues modos adecuados para realizarse La conciencia no crea la ley moral, cada hombre juzgará de forma según su verdad original, se sino que la aplica al caso concreto. distinta la moralidad de las convierte así en una exigencia Por eso, no pueden aceptarse esas acciones concretas, pudiendo hacer prioritaria e irrenunciable. morales de situación, según las objeciones diversas de las de los cuales la conciencia, situada en las demás hombres e incluso diversas No debe olvidarse, sin embargo, diversas circunstancias culturales, de las que él mismo pudo haber que uno de los primeros principios sociales, etcétera, va produciendo formulado anteriormente. Sólo los de la moralidad es no actuar nunca normas morales diversas a lo largo primeros principios de la contra el juicio de la conciencia. de la historia. moralidad, como reglas objetivas, Ese juicio resulta siempre vinculante externas y superiores a los hombres, para el hombre y debe realizarse Así, puede entenderse la división pueden ser base de un sistema no sólo con el conocimiento que se hace de la conciencia, que moral congruente y de un sistema intuitivo de los primeros principios distingue aquellos juicios erróneos jurídico justo. de moralidad, o sea, de la o falsos de los verdaderos y los sindéresis, sino que ésta debe ser juicios ciertos, probables y Ahora bien, hay que insistir en que explicitada y completada por el dudosos. Será verdadera la esos primeros principios de la hábito de la ciencia moral y por la conciencia cuando aprecia moralidad son comunes a todos los prudencia. Por el primero, la rectamente el bien y el mal de hombres, porque se basan en lo conciencia toma datos basados en conformidad con la ley moral, y que todos los hombres tenemos en la experiencia, en el ejemplo de los errónea, cuando ese juicio disiente común, que es nuestra naturaleza demás, en la lectura, el estudio, las de dicho orden. El error puede ser humana. enseñanzas de padres y maestros, vencible o invencible. etcétera, que aclaran las principales El hombre es por naturaleza libre, verdades sobre el bien del hombre Por otro lado, será cierta la y, por tanto, puede prescindir de la y su conducta. Este hábito se conciencia cuando el juicio se guía que le proporcionan los mantiene aun en el terreno formula sin temor a equivocarse; principios naturales de moralidad, especulativo, y es la virtud de la será probable o dudosa cuando no pero no quiere decir que éstos prudencia, hábito a la vez se posee esa seguridad. Resulta, dejen de actuar como medida y especulativo y práctico, la que entonces, necesario matizar el guía hacia el bien; cuando el mueve a emitir juicios exactos y principio que señalábamos hombre no los respeta, se daña a precisos sobre el bien y el mal anteriormente. Es cierto que nadie sí mismo, su conducta se vuelve mediante el discernimiento de la debe ser obligado a actuar contra autodestructora y se priva de verdad universal en nuestros actos su conciencia, pero todo hombre perfección. Pero, al aplicar la singulares y concretos. está obligado a procurar que su norma moral al caso concreto, la conciencia sea recta y no debe conciencia puede equivocarse, Con un autor moderno, podemos nunca actuar con conciencia como puede caer en error al concluir que “la conciencia moral probable o dudosa. Otra cosa sería, formular cualquier otro juicio. Por es el juicio que la persona emite a una vez más, otorgar fuerza de eso, es necesario discernir también la luz de la sindéresis, sobre el acto obligar a juicios subjetivos. si los juicios que la conciencia ha singular; juicio que es facilitado por formulado responden a una los hábitos de la ciencia y la ¿Qué hay que decir de todo esto correcta aplicación de las normas prudencia“. en relación con la objeción de morales al caso de que se trate. conciencia? Manteniendo siempre, Así como hemos afirmado que la Puede entenderse, después de lo como es necesario, el principio que ley positiva deriva su expuesto, que el juicio de la acabamos de enunciar de que 68 CODHEM

nadie debe ser obligado a actuar oponerse ninguna objeción, siendo obligado a formular dicha contra su conciencia, debe ésta recta. Puede darse el caso, sin objeción. considerarse que ese juicio no embargo, de que se formule la puede ser vinculante cuando se objeción contra una ley justa, Esa situación puede presentarse opone claramente a los primeros basándose en una conciencia también cuando la orden proviene principios de moralidad, pues errónea, producto de un error ya no de la ley, sino de un superior entonces se trataría necesariamente invencible por parte del sujeto. Aun cualquiera; por ejemplo, de un de una conciencia errónea y que, en ese caso, debe respetarse el director de una empresa, de un jefe en virtud de la intuición natural que juicio de la conciencia y no imponer de una institución pública o privada todo hombre tiene de los primeros una conducta que la contradiga, que trata de imponer una política principios de moralidad, no podría pues una conciencia errónea, o un sistema de ventas, por ser verdadera, sino que sería producto de un error del que no se ejemplo, contrarios a los primeros dudosa, o al menos probable, y puede salir fácilmente, obliga, y principios de la moralidad. La entonces el interesado está debe ser respetada por el sujeto objeción de conciencia es válida y obligado a salir de su error. No en su actuación y por los no puede alegarse, aunque se trate puede admitirse una objeción de demás. de una institución privada, que ésa conciencia que lleve a violar los es la política o la manera de actuar, derechos humanos naturales, y, en Pero, en este caso, debe tenerse en pues no hay nunca facultad de cambio, debe admitirse siempre cuenta la función primordial de la actuar contra la moral o contra el aquélla que se oponga a realizar ley, que es la promoción y cuidado derecho. o participar en una acción que del bien común de la sociedad, el conduzca directa o indirectamente cual debe estar por encima de los La objeción de conciencia, para ser a la violación de esos derechos. bienes particulares. Por tanto, si la aceptada como tal, no puede ser Como ha escrito recientemente el objeción de conciencia contra una producto del capricho o del mero sumo pontífice Juan Pablo II: ley justa se basa en una conciencia juicio subjetivo del objetor, sino que errónea, siendo el error invencible debe estar basada en una Ninguna autoridad humana tiene el por parte del sujeto, debe respetarse conciencia cierta, recta y bien derecho de intervenir en la conciencia la objeción, siempre y cuando no formada. No pueden admitirse de ningún hombre. Ésta es también contradiga el bien común de la objeciones de conciencia que violen testigo de la trascendencia de la persona frente a la sociedad, y, en sociedad, pues entonces la derechos humanos elementales, cuanto tal, es inviolable. Sin embargo, autoridad tiene derecho y pues ese juicio de la conciencia no es algo absoluto, situado por obligación de preservar dicho bien necesariamente es falso, producto encima de la verdad y el error: es más, común contra la pretensión del de un error vencible, ya que todo su naturaleza íntima implica una relación con la verdad objetiva, objetor. hombre de buena voluntad puede universal e igual para todos. En esta conocer con facilidad los primeros relación con la verdad objetiva la “El respeto de las convicciones principios de la moralidad que, libertad de conciencia encuentra su religiosas o ideales que no como hemos dicho, se llega justificación, como condición necesaria para la búsqueda de la implican comportamientos lesivos a ellos por intuición, no por verdad digna del hombre y para de los derechos de los demás razonamiento. adhesión a la misma cuando ha sido ciudadanos o del orden público es adecuadamente conocida. Esto una exigencia jurídica estricta de Por el contrario, cuando la implica a su vez que todos deben respetar la conciencia de cada uno y la dignidad de la persona humana conciencia es errónea, pero el no tratar de imponer a nadie la propia y del bien común político“ (Ocariz, error, en la persona del objetor, es “verdad“, respetando el derecho de F., Delimitación del concepto de producto de un error invencible, la profesarla, y sin despreciar por ello a tolerancia, 1995). objeción debe respetarse, pues no quien piensa de modo diverso. La verdad no se imponer sino en virtud debe obligarse a actuar a nadie de sí misma (Mensaje para la III. Conclusiones contra su conciencia, siempre y jornada mundial de la paz, I, cuando la objeción no viole 1991). Cuando el derecho positivo ordena derechos elementales de terceras algo injusto, que contradice la ley personas o trastorne el bien común, La objeción de conciencia, cuando natural o la moral natural, y por pues, en este último caso, la se trata de una conciencia recta, tanto viola los derechos humanos, autoridad está obligada a vigilar no puede estar en conflicto con la objeción de conciencia debe por el bien de todos, el cual no una ley justa. Podría decirse que, admitirse siempre. Habrá casos en debe ser afectado por el juicio contra la ley justa, no puede los que el sujeto esté inclusive erróneo de uno solo.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 69

La objeción de conciencia* con una determinada obligación jurídica. 2 PAULETTE DIETERLEN STRUCK

Doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Una de las dificultades de tratar el Autónoma de México (UNAM); Directora del Instituto de Investigaciones Filosóficas tema de la objeción de conciencia de la UNAM; ha participado en proyectos relativos a los Problemas de ética práctica es que suele confundirse con otras y sobre Temas de la justicia distributiva; m iembro de la Asociación Filosófica de México actitudes políticas, como la y de la Academia Mexicana de Ciencias. Autora de cuatro libros y más de 37 estudios, entre contribuciones a libros y artículos publicados en obras y revistas especializadas desobediencia civil y el pacifismo, en filosofía. quizá porque, en la práctica, las actitudes de las personas a veces San Cipriano, obispo de Cartago se confunden. Otro problema consiste en que la mayoría de Je vous fais une lettre y Orígenes -director de la escuela ejemplos sobre el tema se refieren Que vous lirez peut-être cristiana de Alejandría- se a la desobediencia ante la si vous avez le temps manifestó contra la guerra basándose tanto en el Antiguo conscripción, en el caso de las 1 guerras, y a la negativa de cumplir Je viens de recevoir como en el Nuevo Testamento. Sin con el servicio militar. También se Mes papiers militaires embargo, es posible afirmar que la discute si la posibilidad de Pur partir à la guerre discusión sobre ese derecho surge proporcionar un servicio alternativo Avant mercredi soir con fuerza en la medida en que progresa la corriente ético-política al militar violenta el derecho a la objeción de conciencia. La mayoría Monsieur le Président llamada “liberalismo”. Esto se de las discusiones teóricas se Je ne veux pas la faire debe a que es en el seno del dieron a raíz de la participación Je ne suis pas sur terre pensamiento liberal en donde francesa en la independencia de Pour tuer des pauvres gens aparece, más claramente, el antagonismo entre los derechos de Argelia y la intervención norteamericana en la guerra de Cést pas pour vous fâcher los ciudadanos y algunas de sus Vietnam. Il faut que je vous dise obligaciones con el Estado. Ma décision est prise También surge el conflicto entre Esta cuestión nos enfrenta con otro Je m’en vais déserter valores considerados como morales y valores políticos, o entre problema no menos importante, que es la de la guerra justa. La Boris VIAN la llamada moralidad pública y la moralidad privada. Grosso modo discusión sobre la posibilidad de SUMARIO: l. Introducción. podemos decir que la objeción de llevar a cabo obras de beneficio II. El concepto de autonomía en Kant. conciencia se plantea como una social en lugar del servicio militar III. El argumento de John Rawls contradicción entre las obligaciones ha originado fuertes discusiones en a favor de la libertad. establecidas por el derecho y por algunas comunidades españolas, IV. El argumento de Ronald Dworkin en defensa de la igualdad. la moral, y tiene las siguientes ya que hay juristas que piensan que V. El argumento de Raz en características: no persigue la con ello se violenta la objeción de favor del pluralismo. modificación de una ley o de una conciencia. En lo que se refiere a determinada política, sino tan sólo las motivaciones que tienen los l. Introducción el no cumplimiento de una agentes para llevar a cabo obligación por el objetor; es un acciones de objeción de Algunos autores que tratan el tema acto individual, no un llamado conciencia, éstas se han limitado del derecho a la objeción de para cambiar la opinión pública; a las creencias religiosas. Una conciencia, desde el punto de vista la objeción de conciencia puede discusión sobre el tema histórico, identifican sus orígenes ser reconocida jurídicamente; es nos comprometería a incluir desde el inicio del cristianismo. Por decir, es posible reconocer a los valores morales y convicciones ejemplo, Xavier Rius muestra cómo individuos el derecho de no cumplir políticas.

* Este artículo fue publicado originalmente en el libro Objeción de Conciencia, cuyos derechos de autor detenta el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. La Dra. Paulette Dieterlen Struck ha otorgado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México el permiso correspondiente para reproducirlo en este número del órgano informativo. Objeción de Conciencia, Serie L: Cuadernos del Instituto; c) Derechos Humanos Núm. 3, 1ª ed., UNAM, México, D.F., 1998, pp. 187-205. 1 Cfr. La objeción de conciencia. Motivaciones, historia y legislación actual, Barcelona, Oasis, pp. 32-33. 2 Atienza, M.,”Un dilema moral”, Tras la justicia, p. 151. 70 CODHEM

Desde el punto de vista II. El concepto de autonomía en Kant nuestros propósitos. También, antropológico, el tema de la implican una violación al respeto objeción de conciencia se Podemos decir que el principio de por la libertad y la propiedad de encuentra en la metáfora del la autonomía fue formulado por otros, ya que aquél que transgrede “tribunal de la conciencia”. Kant en los Principios un derecho de algún hombre no Aunque las alusiones a una fundamentales para la metafísica lo considera como un ser racional supuesta “voz de conciencia” se de las costumbres de la siguiente que debe ser tratado como fin, remontan a los orígenes de la manera: “actúa como si trataras a como un ser que es capaz de literatura filosófica -como en el caso la humanidad, ya sea en tu propia contener en él mismo el fin de su de la famosa “voz demónica”, la persona o en la de los otros como acción. phoné daimoniké, que Sócrates oía un fin en sí mismo, nunca en su interior y le avisaba contra la exclusivamente como un medio”.4 El tercero, se refiere a los deberes acción que estaba a punto de Después de formular el principio, contingentes para con uno mismo: emprender, según éste nos cuenta, Kant nos proporciona cuatro no es suficiente que la acción no por boca de Platón, en su ejemplos de aplicación, dos de ellos viole lo que hay de humano en las Apología-, el mejor ejemplo que en se refieren a nosotros mismos y los personas, sino también lo que hay esa literatura se conoce de una otros dos, a nuestras relaciones de natural. El cuarto ejemplo se concepción de la conciencia, y en con los otros. refiere al fin natural de todo ser particular de la conciencia moral, humano, que es la búsqueda y la como un juez o un tribunal de El primero se relaciona con el consecución de la felicidad. Así, los nuestros actos lo encontramos en suicidio. Nos dice Kant que aquél fines de cada uno de los sujetos la filosofía moderna y, muy que contempla el suicidio debe deben ser compatibles.5 concretamente, en la obra de Kant, preguntarse si su acción es quien en su Metafísica de las consistente con la idea de la Nos dice Kant que el principio de costumbres, invocando el “tribunal humanidad como un fin en sí que los seres racionales deben ser interno al hombre” de San Pablo misma. Si un individuo decide tratados como fin no proviene de “ante el que sus pensamientos se quitarse la vida para evitar la experiencia, primero, porque, al acusan o se disculpan entre sí”, situaciones dolorosas, estaría aplicarse a todos los seres escribía que “la conciencia de utilizando su persona humanos, posee un carácter semejante tribunal interno del exclusivamente como un medio universal, y la experiencia no es hombre es la conciencia para mantener una condición capaz de determinar nada acerca moral”.3 tolerable al final de su vida. Sin de él; segundo, porque surge de embargo, un hombre no es una la razón pura.6 Por la importancia que tiene el cosa, es decir, no es algo que puede pensamiento de Kant, ser usado para conseguir un fin, Una distinción importante en la empezaremos mostrando sus sino que es un fin en sí mismo. Por ética kantiana es la que existe entre argumentos sobre la moralidad y esta razón, nadie puede disponer lo que tiene valor y lo que posee la autonomía de la persona. de ninguna manera de un ser dignidad. Lo que tiene valor puede También analizaremos la noción de humano, ni siquiera en su propia ser reemplazado por algo; por el la persona en tres autores que persona, para mutilarlo, dañarlo o contrario, lo que tiene dignidad no defienden el derecho a la objeción matarlo. puede ser reemplazado por nada. de conciencia, y que incorporan los Las inclinaciones y los deseos de supuestos necesarios para hablar El segundo ejemplo se refiere a los los hombres determinan el valor de de ésta: John Rawls, Ronald deberes que Kant llama necesarios lo que los hombres apetecen; en Dworkin y Joseph Raz. Por último, o de estricta obligación hacia los contraposición, aquello que finalizaremos planteando algunos otros. Éste se refiere a las falsas representa un fin en sí mismo no temas y problemas relacionados promesas, ya que éstas tiene un valor relativo sino con el derecho a la objeción de ejemplifican la utilización de los absoluto, y en esto consiste la conciencia. demás como medios para alcanzar dignidad. 7

3 Muguerza, Javier, “El tribunal de la conciencia y la conciencia del tribunal. (Una reflexión ético-jurídica sobre la ley y la conciencia)”, Doxa, núms. 15 y 16, 1994, p. 535. 4 Kant, Fundamental Principies of the Metaphysic of Moral, Indianapolis, Bobbs-Merrill Educational Publishing, 1979, p. 46. 5 Ibídem, pp. 46-47. 6 Ibídem, p. 48. 7 Ibídem, p. 51.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 71

Sólo la moralidad se relaciona con siempre y cuando éstos se obligación y no por el deber. Por el la dignidad. Las capacidades de comporten razonablemente. Al contrario, si se cumple el ideal los hombres y su diligencia en el actuar por la ley moral, los hombres moral, llegaríamos a vivir en una trabajo tienen un valor en el controlan sus deseos y regulan sus comunidad en la que todos los mercado; la imaginación, el humor intereses de tal manera que pueden miembros son respetados por tienen un valor apetecido; pero la vivir bajo la ley que todos todos, y en la que sólo se siguen fidelidad a las promesas y la reconocen. Kant distingue la acción las reglas de conducta públicas, es universalidad de los principios de la inclinación, y el deseo, por decir, que son reconocidas por tienen un valor intrínseco, y por lo la felicidad de la acción racional. todos. En la Crítica de la razón tanto confieren al que los aplica Esta última se la atribuye a la pura, Kant afirmó que la legislación un status de dignidad. voluntad. -y estaba pensando en las leyes de los Estados- debería guiarse por la La idea más importante de la ética De acuerdo con el principio idea -y al usar estas palabras tenía kantiana es que toda regla de kantiano de la humanidad, la en la mente a Platón- de una acción es moralmente aceptable si dignidad de cada individuo es un constitución donde exista la mayor puede ser considerada como requerimiento esencial de la ley libertad humana, de acuerdo con aplicable a todos y legislada por moral, y de acuerdo con el principio leyes que permitan que la libertad todos. Para Kant, la ley moral, a de la autonomía, ésta es deseada de cada uno exista con la libertad diferencia de la ley positiva, no por todos los seres racionales y vista de los otros.11 puede ser impuesta ni por Dios ni como la ley a la cual tienen que por un legislador, ya que nos obliga someterse. Estos principios dan una La ética kantiana nos ofrece temas en virtud de nuestra propia razón idea democrática y otra liberal. Por de reflexión sobre la objeción de o nuestra propia voluntad. Desde otro lado, la noción kantiana de conciencia. Primero, la idea de este punto de vista, sería un error reino universal de fines en el que autonomía nos compromete con la afirmar que cada persona posee todos los hombres son legislados y idea del tratamiento de las personas “su propia razón”, ya que lo que legisladores extiende los límites como fines en sí mismos y nunca son particulares son los deseos y de la ética a las esferas solamente como medios. Una ley los gustos, pero la razón es políticas.9 que obligara a los individuos a universal. llevar a cabo ciertas acciones por La ilustración, que es para Kant el medio del castigo, y no por un Quizá esta idea se aclara si escape del hombre de un tutelaje sentido del deber, no respetaría su comparamos la obediencia libre autoaceptado, y los principios de parte racional ni su consideración con la forzada. Cuando se obedece la humanidad, de la autonomía y como un fin en sí mismo. Por otro una ley para evitar un castigo, el del reino de los fines se conectan a lado, si el ideal de Kant era una motivo de la acción es la seguridad una tendencia emancipadora que, constitución donde existiera una del individuo y su acción. Aun en resumidas cuentas, es el mayor libertad humana compatible cuando ésta es legal, no es objetivo de la ley moral.10 con la libertad de los otros, moralmente aceptable puesto que tendríamos que analizar si la no se hace por el deber. La La teoría de Kant tiene objeción de conciencia implica, de obediencia a la ley moral es una implicaciones para las leyes y la alguna manera, un aumento de obediencia por la propia ley, y no política. Acton afirma que, según libertad o si, por el contrario, su es el resultado del miedo; se hace Kant, si desconocemos el principio ejercicio implica un detrimento de libremente. Entonces, Kant dice que de la humanidad, actuaríamos la libertad de los demás. las leyes morales son leyes de la contra las leyes de la moralidad y libertad.8 Los que actúan según el trataríamos a las personas como III. El argumento de John Rawls a deber lo hacen porque es objetos utilizables, más que como favor de la libertad razonable. Lo que es razonable no hombres respetables. Si las leyes es sólo lo que avanza los intereses morales se desconocen, los Antes de examinar la posición de de los agentes, sino lo que hace hombres estarían sujetos a reglas Rawls sobre la objeción de que surjan acciones que entren en que no han sido reconocidas por conciencia, es necesario presentar armonía con las de otros hombres, todos, y por lo tanto actuarían por tanto la concepción de los 8 Acton, H. B., Kant’s Moral Philosophy, Londres, The MacMillan Press, 1970, p. 40. 9 Ibídem, p. 42. 10 Ídem. 11 Citado en Ibídem, p. 44. 72 CODHEM

ciudadanos como los principios de todos; 2) las desigualdades momento en que existen esas justicia que deben diseñar nuestras económicas y sociales han de creencias compartidas nos instituciones. Y también es satisfacer dos condiciones: a) preguntamos si tenemos el deber, conveniente aclarar que él busca tienen que ser para el mayor por conscripción, de participar en formular una teoría de la justicia beneficio de los miembros menos una guerra cuando el Estado lo que rija en una sociedad bien favorecidos de la sociedad, y b) demande. La respuesta de Rawls es ordenada, entendiendo por ello estar adscritas a cargos y que todo dependería del motivo de una sociedad democrática y liberal. posiciones accesibles a todos en la guerra y de la forma en que se Los ciudadanos que hacen el condiciones de equitativa igualdad lleve a cabo. contrato social tienen las siguientes de oportunidades.13 características: se ven a sí mismos En principio, la conscripción como seres dotados de un poder Una vez que se han definido los obligatoria no respeta la moral que los capacita para tener principios de la justicia y las concepción de las personas y una concepción del bien; son características de los ciudadanos, violenta las libertades básicas del capaces de revisar y cambiar, si es examinaremos lo que nuestro autor individuo; su única justificación necesario, su concepción de piensa de la objeción de podría ser la salvaguardia de la acuerdo con fundamentos conciencia. Rawls trata el tema en seguridad nacional. El fin de una racionales y razonables; en cuanto la parte de la Teoría de la justicia sociedad bien ordenada es personas libres, son independientes que se refiere a las obligaciones, a mantener las instituciones justas; y no pueden ser identificados con los deberes de los individuos y la por ello, la conscripción sólo sería una concepción del bien define como “una desobediencia permisible si es indispensable para preestablecida; se perciben a sí a un mandato legislativo más o defender la libertad a la que tienen mismos como personas libres, menos directo o a una orden derecho los otros ciudadanos. Este puesto que de ellos surgen administrativa”. 14 A diferencia de tema nos lleva a examinar dos tesis demandas válidas; dichas Kant, argumenta el derecho a la importantes de la obra de Rawls: peticiones tienen un peso que es objeción de conciencia, no tanto la primera se refiere el valor de la independiente de los deberes y por la autonomía de la persona, libertad sobre cualquier otro valor, obligaciones que se especifican en sino por su compatibilidad con los como por ejemplo la igualdad, y, la concepción política de la justicia. principios de la justicia, segundo, a la idea que tiene de la Los ciudadanos tienen la capacidad principalmente con el primero, que cooperación. de responsabilizarse de los fines garantiza las libertades de las que persiguen, así como del valor personas. Rawls admite un límite a ciertas que dan a sus demandas. libertades básicas cuando con ello Según Rawls, una teoría de la se logra un incremento de la Nos dice Rawls que la concepción justicia debe incluir en sus principios libertad general. El ejemplo más de la persona libre, igual y formas legales para tratar a simple de ello consiste en limitar el portadora de demandas válidas, es aquéllos que disienten. El objetivo tiempo de la libertad de expresión la idea intuitiva que se encuentra de una sociedad bien ordenada es en una asamblea para lograr que implícita en la cultura conservar y reforzar las instituciones la libertad de expresión de todo el pública de una sociedad de la justicia. Por lo tanto, si el grupo se incremente. Por democrática.12 objetor de conciencia debe ser cooperación entiende el acuerdo tratado con respeto y no sobre un conjunto de reglas Las personas con las características simplemente tolerado, es porque públicas reconocidas y de descritas anteriormente escogerían, tiene creencias que coinciden con procedimientos aceptados por los para diseñar sus instituciones, los los de la comunidad. Entre estas miembros que cooperan, y un siguientes principios de justicia: 1) creencias se encuentran, por reconocimiento de las ventajas que cada persona tiene derecho al más ejemplo, la aversión por la guerra se obtienen por la cooperación, amplio esquema de libertades y por el uso de las armas y la idea siempre y cuando todos cumplan básicas compatible con un del status igualitario de los hombres las tareas asignadas.15 El deber de esquema similar de libertades para como personas morales. Desde el participar en una guerra sólo se

12 Rawls, J., “Justice as Fairness: Political not Metaphysical”, Philosophy and Public Affairs, núm. XIV, Princeton University Press, 1985, p. 244. 13 Rawls, J., “Unidad social y bienes primarios”, Justicia como equidad, Madrid, Tecnos, 1986, p.189. 14 Rawls, J., Teoría de la justicia, México, Fondo de Cultura Económica, 1995, p. 335. 15 Rawls, J., “Justice as Fairness: Polítical not Metaphysical”, p. 232.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 73 justifica si con ello se incrementa del poder estatal y la tendencia de y se pregunta lo siguiente: ¿los la libertad de todos aquellos que las personas a aceptar las ciudadanos tienen el derecho moral viven según los principios de la condiciones de las guerras, es de no obedecer la ley?, y, ¿una justicia y si los ciudadanos están indispensable que existan objetores persona que piensa que una de acuerdo en que deben compartir de conciencia, puesto que se determinada ley es válida, tiene la las cargas de la defensa nacional. necesita una actitud vigorosa para obligación de obedecerla? Él afirma Las instituciones justas no pueden resistir las exigencias del Estado.17 que los pensadores que han tratado eliminar por completo ciertas de resolver las dos preguntas limitaciones a la libertad. Lo más El argumento de Rawls puede sostienen dos posiciones que pueden hacer es asegurar que resumirse como un intento por aparentemente contrarias. Por un los riesgos sean más o menos preservar la libertad de los lado, existen los conservadores, compartidos por todos los ciudadanos, tal y como lo afirma que desaprueban cualquier acto de miembros de la sociedad en el curso el primer principio de la justicia. desobediencia; por otro, los de sus vidas y que no haya una Entonces tenemos que la objeción liberales, que discuten la tendencia a seleccionar a los de conciencia se admite, si con ella posibilidad de que, en ciertas portadores de las cargas por el se incrementa la igualdad de circunstancias, las leyes se color, la clase o la religión a la que libertad compatible con la de los desobedezcan recurriendo a los pertenecen.16 demás. Sin embargo, nos derechos morales de los individuos. encontramos con que el argumento Sin embargo, Dworkin piensa que, Nos pide Rawls que imaginemos en favor de la conscripción puede a pesar de que los representantes una sociedad democrática en que ser el mismo. Tal vez el problema mantienen dos posiciones, recurren existe la conscripción. Una persona con la posición de Rawls sea el que a un mismo argumento para puede negarse, por razones de no toma en consideración la defenderlas. conciencia, a entrar en el ejército existencia de un conflicto entre porque piensa que la guerra es libertades consideradas básicas y La respuesta que comparten es que injusta. Puede pensar que el tampoco la de un conflicto entre en una democracia, o al menos en objetivo de dicha guerra es obtener ciertas libertades y otros valores una democracia que respeta los un beneficio económico o un sociales. Así, quizá podamos derechos individuales, cada poder internacional o nacional entender la conscripción como una ciudadano tiene el deber moral de mayores. En estos casos, las restricción de la libertad por obedecer las leyes, aun cuando libertades básicas de los motivos de seguridad, pero piense que sería conveniente que ciudadanos no pueden coartarse, deberíamos estar dispuestos a alguna de ellas cambiara. Los ya que la causa de la guerra no pagar el precio que ello representa ciudadanos también piensan que coincide con los principios de la a nivel individual. Lo que procede los demás comparten esta creencia. justicia. es la necesidad de examinar si la Sin embargo, Dworkin considera anulación de ciertos derechos que ese deber no es absoluto, ya Para Rawls, si los objetivos del básicos no contradicen el primer que cualquier Estado, aunque en conflicto bélico son dudosos, y la principio de la justicia. Por otro principio tenga una Constitución posibilidad de recibir órdenes lado, su posición implica una públicamente aceptada, puede injustas es grande, tenemos no sólo discusión, nada fácil, sobre lo que establecer leyes y políticas injustas el derecho sino también el deber es una guerra “justa”. que provoquen un conflicto de de negarnos a la conscripción. Lo deberes entre los ciudadanos. Éstos que una sociedad bien ordenada IV. El argumento de Ronald Dworkin tienen deberes políticos, pero necesitaría es la posibilidad de en defensa de la igualdad también los tienen con Dios, o con incluir el derecho a objetar, siempre su conciencia. y cuando provenga de actitudes Dworkin argumenta a favor del conscientes y específicas. La derecho a la objeción de Dworkin percibe una contradicción objeción de conciencia basada en conciencia cuando discute sobre entre el hecho de que el Estado, los principios de justicia es una los derechos morales que tienen los por un lado, reconozca que un afrenta a las pretensiones del individuos de desobedecer la ley.18 hombre puede actuar según lo que Estado. Sin embargo, nos dice Su posición parte de la idea de la conciencia le dicte, y, por otro, Rawls, dado los objetivos voraces tomar los derechos “seriamente”, que el propio Estado intente

16 Ibídem, p. 346. 17 RawIs, J., Teoría de la justicia, p. 347. 18 Dworkin, R., Taking Rights Seriously, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press, 1978, p. 186. 74 CODHEM

disuadirlo de que actúe contra lo castigarlo por ello? La confusión instituciones que forman parte del que le dicte ésta. Le parece ilógico que surge de estas preguntas es la Estado los definen. Según Dworkin, que un Estado prohíba o castigue que ha existido cuando se existen dos clases de respuestas. La a un ciudadano por actuar examinan problemas de primera se refiere a la conveniencia conforme a un derecho. La desobediencia civil y de objeción de establecer un balance entre los explicación de la misma respuesta de conciencia. Mientras que la derechos individuales y las a dos posiciones distintas se debe desobediencia civil consiste en que expectativas sociales dándole más a la falta de claridad que existe los hombres pueden actuar peso a los primeros. La segunda cuanto discutimos el significado de correctamente, según sus propias acepta el balance, pero le da más lo que significa “tener un derecho”. condiciones, la objeción de peso a la estabilidad social, como Él ejemplifica lo que sería un conciencia se refiere a que un vimos en el caso de Rawls. derecho en “sentido fuerte” hombre tiene derecho en “sentido recurriendo al caso de una persona fuerte” a desobedecer la ley; ello Cuando el Estado limita el ejercicio que tiene el derecho de gastar su implica que el Estado no tiene de un derecho, debe tomar en dinero haciendo apuestas, aunque ningún argumento para impedir cuenta el costo que implica hacer su acción sea incorrecta. que lo haga. los ajustes necesarios. No es la misma libertad de expresión la que Existe una diferencia entre afirmar Nos dice Dworkin que los entra en juego cuando se trata de que una persona tiene el derecho ciudadanos americanos, una manifestación que altera el de hacer algo y decir que esa supuestamente, tienen ciertos orden público que cuando se ejerce persona actúa correctamente. Un derechos fundamentales que los en un debate político ordenado. hombre puede tener un derecho de protegen de las acciones del Según Dworkin, esta idea, aun hacer algo que sea incorrecto, pero Estado. Esos derechos, que en un cuando generalmente se acepta, también puede ser que haga algo principio fueron morales al constituye una fuente de errores, correcto y que el Estado tenga incorporarse a la Constitución, se especialmente cuando se discuten derecho de impedir que lo haga.19 han convertido en legales. Estos los derechos políticos. La idea del Si bien esta distinción, en son los derechos que Dworkin llama papel que juegan los derechos de apariencia, no es problemática, a en “sentido fuerte”. Así, afirmamos los ciudadanos en la vida política veces usamos la palabra “derecho” que un ciudadano tiene derecho a tiene su origen en dos tesis en “sentido fuerte” para expresar la libertad de expresión, si filosóficas: la primera es la de la que alguien actúa correctamente, pensamos que el Estado no tiene autonomía de las personas que porque sigue el dictado de su argumentos para impedir que lo examinamos anteriormente, y la conciencia; sin embargo, ejerza. El problema que surge para segunda, que es la que sostiene aprobamos la intervención del defender esta posición es que el Dworkin, que es la de la igualdad Estado para evitar que lo haga. Estado, aparentemente, siempre política. Esta última se refiere a la También pensamos, a veces, que tiene argumentos para limitar los misma consideración y respeto que un hombre tiene derecho de derechos de los ciudadanos, uno merecen los individuos que desobedecer la ley y que el Estado de cuyos ejemplos es la utilidad pertenecen a una sociedad, no puede castigarlo porque general. El razonamiento se refiere independientemente de su clase, estamos convencidos de que actúa a la facultad del Estado para limitar origen, raza, credo o color. según sus convicciones, aun el ejercicio de ciertos derechos si cuando creamos que no son con ello se obtiene un beneficio Para Dworkin, el derecho a la correctas. social.2O Dworkin defiende la idea objeción de conciencia es un de que el Estado no puede anular ejemplo de lo que significa tomar Según Dworkin, la distinción los derechos constitucionales, aun los derechos seriamente. Sin mencionada anteriormente nos cuando con ello se incremente el embargo, le parece que limitarla a permite percibir la diferencia que bienestar de la mayoría. las creencias religiosas es un error, existe entre las siguientes ya que un gobierno secular no preguntas: primero, ¿un hombre Ahora bien, además de la puede desconocer las convicciones tiene derecho de desobedecer la aceptación de derechos inviolables, morales. Los argumentos para ley?; segundo, ¿tiene derecho de es importante saber cuáles son defender el punto de vista religioso hacerlo en un “sentido fuerte”, de éstos. De aquí que surja la sobre el ético son de carácter tal modo que el Estado no pueda pregunta acerca de cómo las utilitario, ya que comprobar el 19 Ibídem, p. 188. 20 Ibídem, p. 192.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 75 primero es menos costoso para la pública en cuestiones que respetar la objeción de conciencia administración. Piensa que, si considera privadas.22 Según Raz, de un individuo sea mayor que la tomamos los derechos seriamente, los argumentos a favor de un pérdida que esto implica para los no podemos someterlos a un derecho a la objeción de otros. También, se exenta al criterio de costos. conciencia son más fuertes, ya que objetante no en virtud de su se trata de una acción que, aun creencia moral, sino por su deseo Ahora bien, uno de los problemas cuando sea incorrecta, debe ser a actuar conforme a él. De esta con la posición de Dworkin es que ajena a la intervención estatal. En manera, cualquier deseo, por piensa que en los casos de conflicto este sentido, coincide con Dworkin. ejemplo, por un abrigo de mink o entre los derechos -incluidos los Afirma que cualquier reflexión sobre un matrimonio poligámico, casos difíciles, en los que se el Estado liberal debe incluir la originaría las mismas tropieza con la dificultad de dar con posibilidad de incorporar el consideraciones. La diferencia tan una norma que resulte aplicable al derecho a la objeción de sólo sería el grado, ya que la caso- existe una única respuesta conciencia.23 pretensión del objetante puede ser correcta, que acaso el juez real no satisfecha si no daña a otras sea capaz de encontrar, pero que, La objeción de conciencia se personas. al menos idealmente, se hallaría al discute, actualmente, en conexión alcance de las portentosas con el servicio militar, aun cuando Aunque a Raz no le convencen los facultades del juez.21 Tal parece que es importante ampliar la discusión argumentos utilitaristas, piensa siempre debería haber una a otra clase de derechos y deberes, que, después de todo, dicha respuesta correcta para los como por ejemplo el de la salud. corriente es una forma de objetores de conciencia, lo cual El caso paradigmático lo humanismo, ya que valora el desgraciadamente no sucede. constituyen los testigos de bienestar de las personas. Sin Jehová. embargo, le parece que si el costo V. El argumento de Raz en favor del del ejercicio del derecho a la pluralismo Respecto al servicio militar, la objeción de conciencia es discusión ha surgido como la demasiado alto, los pensadores Raz discute el tema de la objeción búsqueda de un balance entre un utilitaristas no tendrían argumentos de conciencia pensando que los derecho individual y un bien para conservarlo. Por esta razón, hombres viven en una sociedad público, como la seguridad. Tal algunos filósofos contemporáneos que valora la autonomía y el como vimos anteriormente en el prefieren hablar de “respeto por las pluralismo. Para aclarar su punto caso de Rawls, este tema se personas”. Esta idea, más que de vista, distingue la objeción de relaciona con el de la guerra justa. incorporar las preferencias de los conciencia de la desobediencia individuos en las consideraciones civil. Mientras que la última es un Raz examina algunos argumentos éticas, toma en cuenta ciertas acto político, un intento por parte morales a favor de un derecho a características de los hombres por del agente para cambiar políticas, la objeción de conciencia las que éstos no pueden ser la objeción de conciencia es un partiendo de la idea de que es violentados. Este humanismo acto privado hecho para proteger moralmente válido, y que su proclama el respeto por la al agente de la interferencia de ejercicio debe ser garantizado. Uno autonomía de las personas; esto es, parte de la autoridad pública. de los argumentos es utilitarista y por su derecho a desarrollar sus Reconoce que si bien, a veces, las el otro es deontológico. El primero capacidades, aptitudes y gustos, y acciones se entrecruzan, su incorporaría la idea de que los por su capacidad de llevar la clase justificación debe ser diferente. Por hombres desean actuar según sus de vida que ellos quieren.24 un lado, tenemos el caso de un convicciones sin importarles si son individuo que entra en la arena erróneas. Esos deseos se comparan El respeto por la autonomía de las pública afirmando su derecho de con otros intereses y valores tanto personas, tomado seriamente, participación en la toma de de otras personas como de él implica una valoración por el decisiones colectivas; por otro, el mismo, y se hace un cálculo de pluralismo. De éste podemos caso de un individuo que proclama costo y un beneficio. derivar un argumento a favor de su inmunidad ante la interferencia Probablemente el beneficio de la objeción de conciencia que se 21 Muguerza, J., “El tribunal de la conciencia y la conciencia del tribunal”, p. 549. 22 Raz, J., La autoridad del derecho. Ensayos sobre derecho y moral, México, UNAM, 1985, p. 339. 23 Ídem. 24 Ibídem, p. 344. 76 CODHEM

refiere al hecho de que las personas conciencia se consideraría prima algunas ocasiones no es fácil saber tienen derecho de actuar según sus facie. Por último, Raz analiza las cuanta fuerza tienen. Como la concepciones morales por más consideraciones sobre los deberes palabra de la persona que invoca diversas que éstas sean. impuestos a los ciudadanos para el derecho es, casi invariablemente, proteger un bien público. La la única evidencia directa que se Según Raz, la visión que tienen los diferencia entre el deber de respetar establece, las oportunidades de hombres de sí mismos se construye los derechos de individuos abuso son muy altas. La segunda sobre ciertos fines que son determinados y el deber de consiste en la creencia de que la fundamentales para lograr un considerar el interés público radica objeción de conciencia estimula la sentido de identidad y de respeto en que las razones jurídicas que duda, el desengaño y, en general, propio.25 protegen al último son más flexibles, ciertas formas indeseables de en virtud de la contribución introspección. Los motivos por los El humanismo conduce al ideal de insignificante de cada uno de los que se objeta pueden ser confusos la autonomía individual y del individuos al bien común. Un o estar mezclados con otros. La pluralismo. Y, a su vez, proporciona ejemplo de ello lo constituye la objeción de conciencia puede una guía para orientar los imposición fiscal y la conscripción. estimular la duda sobre la propia propósitos y rasgos generales del En muchas ocasiones, la excepción dignidad de la persona. La tercera derecho, y para otorgar un de un individuo de un deber no se objeción se refiere al hecho de que fundamento sólido para que el notará en la consecución del bien el objetor se arriesga a sufrir una derecho no impida que una público. Sin embargo, podría haber intromisión de ciertas instituciones persona haga lo que cree que debe casos marginales en los que el públicas en su vida privada, hacer. ejercicio de un derecho de un comprometiendo, de esa manera, individuo marcaría toda la otros valores relacionados con la Ahora bien, una sociedad diferencia. No obstante, por esta dignidad, como por ejemplo la humanista exigirá a los ciudadanos razón, las disposiciones jurídicas privacidad. el cumplimiento de sus deberes que protegen el interés público han cuando se encuentran justificados sido, tradicionalmente, el principal A pesar de las objeciones, Raz por las siguientes razones: por el foco de atención de aquéllos que plantea la necesidad de protejer la interés de la propia persona, por reclaman el derecho de objeción libertad de conciencia, y afirma que la prevención de daños a terceros de conciencia.26 Este tema ha sido la mejor manera de lograrlo es y por el bienestar de la comunidad. objeto de estudio de la teoría de evitando que el Estado implemente Los casos de deberes de los juegos. disposiciones que originen la individuos en función de su propio necesidad de objetar. Un Estado beneficio nos lleva a considerar la Ahora bien, Raz se pregunta acerca debe ser, en la medida de lo relación que existe entre la objeción del valor que tiene el posible, plural, y debe permitir el de conciencia y el paternalismo. El reconocimiento de un derecho para ejercicio de la libertad de tema es muy importante si actuar según lo dicte la propia conciencia y, al mismo tiempo, consideramos los casos de conciencia. Afirma que dicho debe limitarse y ser capaz de ofrecer objeción de conciencia con reconocimiento implica el sentido servicios y facilidades a las personas relación a la salud. Respecto a los de la autonomía personal, y por lo con convicciones morales distintas. daños a terceros, la objeción de tanto de la libertad de conciencia.27 Por ejemplo, es preferible que un conciencia es más problemática, ya Estado no tenga conscripción para que entran en juego los derechos La defensa del derecho a la evitar casos de objeción de de las otras personas. objeción de conciencia debe tomar conciencia o debe plantear en cuenta las críticas que se han servicios alternativos al militar. En Una sociedad preocupada por los dado en torno a ella, por lo que el caso de que la conscripción sea valores humanos debe limitar la mencionaremos algunas. La indispensable, el Estado tiene que libertad de los individuos cuando primera consiste en afirmar que su otorgar el derecho a la objeción los intereses de otros se ven ejercicio se presta al abuso. Como de conciencia, siempre y cuando alterados. En estos casos, el éste depende de las convicciones se tengan las convicciones derecho a la objeción de morales de las personas, en religiosas o morales pertinentes.28 25 Ídem. 26 Ibídem, p. 351. 27 Ibídem, p. 352. 28 Ibídem, p. 353.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 77

Como vemos, existen argumentos tienen derechos morales que no respete seriamente las garantías para defender la objeción de pueden ser ignorados, aun cuando individuales debería admitir la conciencia que requieren de se trata de lograr un beneficio posibilidad de ejercitar la objeción supuestos antropológicos “fuertes”. social, debe defenderse de conciencia. Sin embargo, hay Es indispensable considerar a las aunque, como lo indica que aceptar la necesidad de personas como fines y no sólo como Dworkin, sea costosa para un analizar el contexto en que se medios, situarlos en una sociedad Estado. otorga y los valores que entran en que se rijan por ciertos principios juego, ya que siempre está el de justicia públicamente La discusión sobre la objeción de fantasma de la idea expresada por aceptados, que tengan derechos conciencia constituye un triunfo De Gaulle: “estoy completamente fundamentales respetados por los más de la esfera individual sobre de acuerdo con el estatus que Estados y que tengan la posibilidad las decisiones estatales que, en merecen los objetores de de hacer valer sus convicciones muchas ocasiones, son arbitrarias conciencia, pero no me religiosas, morales y políticas. o sin sentido. Un país gustaría que hubiera miles de Quizá la idea de que los individuos verdaderamente democrático que ellos”.29

29 Citado por Gordillo, José Luis, La objeción de conciencia, Barcelona, Paidós,1993 p. 83. 78 CODHEM

Las objeciones de conciencia a la ley y las características de su estructura jurídica* JUAN IGNACIO ARRIETA

Español; Sacerdote ordenado por la Prelatura personal de la Santa Cruz y Opus Dei; Doctor en Derecho Canónico y en Derecho por la Universidad de Navarra; Catedrático de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma, Italia. Se ha distinguido como Consultor del Consejo Pontificio para las interpretaciones legislativas de la Iglesia y para la Familia; Referendario del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica; Juez del Tribunal Eclesiástico de la Ciudad del Vaticano. Ha sido profesor de Derecho Canónico en la Universidad de Navarra; profesor en las líneas de Derecho de Organización Eclesiástica y Función de Gobierno Eclesiástica así como Decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma; también ha estado como invitado en la Universidad Católica Peter Pazmany de Budapest, y de la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Entre sus actividades académicas destacan: Director de la revista Ius Ecclesiae, miembro del consejo de redacción de la revista Communicationes; Director de la Especialidad en Administración Eclesiática en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz; Investigador de los Institutos de “Ciencias de la Familia” y “Martín de Azpilcueta” de la Universidad de Navarra; miembro electo del Consejo Directivo del Consociatio Internationalis Studio Iuris Canonici Promovendo desde 1987 y a partir de 1993 es también Consejero Delegado. Es miembro también de la Asociación Española de Canonistas; la Asociación Canonística Italiana; la Sociedad Internacional de Derecho Canónico y de las legislaciones religiosas comparadas y de la Sociedad Canadiense de Derecho Canónico. Es autor de más de ocho libros en materia de Derecho Canónico, Eclesiología, función de gobierno y organización.

Sumario: I.Conciencia subjetiva y la objeción de conciencia. En naturaleza análoga, pero que no motivos de conciencia. efecto, si nos preguntamos acerca son calificables como objeciones de II. La estructura de la de cuál es la razón de la potencia conciencia. objeción de conciencia. expansiva que posee hoy día esta III. Las objeciones de conciencia. IV. Consideraciones conclusivas figura y el motivo por el que la l. Conciencia subjetiva y motivos de sobre las objeciones de conciencia. proliferación de objeciones llega a conciencia percibirse como una amenaza de En el marco del presente Simposio imprevisible magnitud para el Hace algunas semanas, uno de los sobre la objeción de conciencia se orden jurídico de la sociedad, canales de la televisión italiana me ha confiado la tarea de trazar parece obligado responder que la transmitió una entrevista a un la panorámica general de los temas razón de ello está sobre todo en la conocido filósofo del derecho, con que, en los distintos ordenamientos indeterminación misma de los ocasión de sus noventa años de jurídicos, son materia concreta de elementos que están en la base de edad. Entre otras cuestiones, el este tipo de objeción. Se trata, por la objeción de conciencia. periodista le preguntó acerca de si, suerte, de un cometido que a esas alturas de su vida, había recientemente ha sido objeto de Por eso, sin perder de vista el objeto alguna cosa que le angustiaba. documentadas monografías, cuyos prioritario de la exposición, nos Respondió de inmediato con sólo resultados serán aquí base de parecía oportuno encuadrar dos palabras: “los remordimientos“; nuestra reflexión.1 primero los elementos que hoy día añadió luego que se trataba de integran la idea de objeción de remordimientos de tipo diverso, El análisis de las materias de conciencia, y valorar en qué para en seguida concluir diciendo objeción, sin embargo, por encima medida, precisamente ellos, que de ese tema prefería no hablar. de la descripción fenoménica que pueden ser la causa de la procuraremos sintetizar en seguida, heterogeneidad de supuestos en Tratándose de una persona no lleva a replantearse algunos de los que actualmente aparece este creyente, el hecho me pareció elementos constitutivos que fenómeno, y hasta qué punto se les particularmente expresivo de la caracterizan la institución misma de puede distinguir de otros de virtualidad crítica de la conciencia * Este artículo fue publicado originalmente en el libro Objeción de Conciencia, cuyos derechos de autor detenta el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El Dr. Juan Ignacio Arrieta ha otorgado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México el permiso correspondiente para reproducirlo en este número del órgano informativo. Objeción de Conciencia, Serie L: Cuadernos del Instituto; c) Derechos Humanos Núm. 3, 1ª ed., UNAM, México, D.F., 1998, pp. 27-55.

1 Cfr. Palomino, R., Las objeciones de conciencia. Conflictos entre conciencia y ley en el derecho norteamericano, Madrid, 1994; Navarro Valls, R., y Palomino, R., “Las objeciones de conciencia“, en VV.AA., Tratado de derecho eclesiástico del Estado, Pamplona, 1994. pp. 1,089 y ss.; Navarro Valls, R., y Martínez Torrón, J., Le obiezione di coscienza. Profili di diritto comparato, Turín, 1995; Durany, l., La objeción de conciencia, Roma, Pontificio Ateneo della Santa Croce (tesis doctoral), 1966. De estas fuentes hemos obtenido la mayor parte de los datos de experiencia jurídica que mencionamos en este estudio. Véase también Moneta, P., “Obiezione di coscienza. lI) Profili pratici“, Enciclopedia giuridica, XXI, Roma, 1990; Bognetti, G., “Obiezione di coscienza. III) Profili Comparatistici“, en Enciclopedia giuridica.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 79 subjetiva, susceptible de evaluar las contribuido de manera singular la –o quizá, mejor, la fuente, la propias acciones con un dictamen progresiva metamorfosis del menos en muchos casos– del bien inalterable en el tiempo, con tratamiento técnico de la figura en y del mal, sin necesaria referencia independencia del tipo de razones la sociedad democrática posterior a un sistema objetivo de valores, y de lo explícitamente religiosos que a la segunda gran guerra de este tal como ha sido presentada por puedan resultar los parámetros que siglo,2 que la ha alejado todo un sector de la filosofía sirven al sujeto para realizar la paulatinamente de los estrictos moderna a partir del racionalismo evaluación peculiar de la parámetros en que la objeción de cartesiano.6 conciencia. La experiencia subjetiva conciencia se encontraba recluida enseña cómo este género de en épocas pasadas, y que, además, Por esta razón, mientras que en el dictámenes de conciencia poseen ha transformado la justificación pasado la tradicional cultura de una propia autonomía respecto del que antaño se hacía de la figura. 3 Occidente concebía principalmente ordenamiento jurídico positivo, y la objeción por motivos de son precisamente los casos en el La transformación que señalamos conciencia como un “deber moral“ que tal dictamen resulta opuesto a afecta en primer término a la idea de la persona derivado de la la prescripción obligatoria de una misma de “conciencia“, utilizada vinculación del propio juicio a un ley positiva, los que pueden originar por el legislador actual para sistema superior de normas la objeción de conciencia como configurar la institución.4 La imperativas que entran en colisión modo de eludir el imperativo legal. conciencia, a la que en este con el “deber legal“ impuesto por contexto se alude en la sociedad el ordenamiento estatal, en la La doctrina más reciente prefiere democrática secularizada, no es ya sociedad democrática pluralista de aludir a esta figura utilizando el el dictamen imperativo del nuestros días, la objeción de plural de “objeciones de entendimiento práctico acerca de conciencia aparece, en cambio, conciencia“, en lugar de la la adecuación de los actos a una como un “derecho de la persona“ correspondiente forma singular, norma objetiva inmutable, tal como ante la ley, que se ve amparado como modo de subrayar tanto la la tradición cultural cristiana de -en diversas formas, según cada fuerza expansiva que posee la Occidente concebía la conciencia, materia de objeción y según el figura como la heterogeneidad de con un radical reconocimiento de régimen jurídico imperante en cada hipótesis en las que aparece. Dicha la subordinación de ese juicio país- en el derecho de libertad de diversificación de materias respecto de un orden normativo conciencia de los ciudadanos que, constituye, además, una superior.5 Por el contrario, en la explícita o implícitamente, experiencia relativamente reciente, moderna sociedad pluralista, la reconocen casi todas las si se tiene en cuenta que ejemplos conciencia que sirve de referencia Constituciones nacionales de corte de objeción de conciencia pueden a la objeción resulta configurada democrático liberal, así como las señalarse en cualquier época de la más bien como la subjetiva guía más relevantes declaraciones y historia. A esa expansión ha de cada ciudadano, el infalible juez acuerdos de orden internacional.7 2 Para un estudio de la evolución histórica de la objeción de conciencia, cfr. Bertolino, R., L ‘obiezione di coscienza negli ordinamenti giuridici contemporanei, Turín, 1967, particularmente pp. 133 y ss., así como Cattelain, J. P., La objeción de conciencia, Barcelona, 1973. 3 Cfr. Guerzoni, L., “L’obiezione di coscienza tra politica, diritto e legislazione“, en VV.AA., L’obiezione di coscienza tra tutela della libertà e disgregazione dello stato democrático, Atti del Convegno di Sutdi, Modena, 30 de noviembre-1 de diciembre de 1990, Milán, 1991, pp. 181-185. 4 Suelen mencionarse, además, otras causas, como la crisis del positivismo legalista y la mayor valoración de la persona y de las motivaciones éticas que aduce el objetor (cfr. Navarro Valls, R., y Palomino, R., “Las objeciones de conciencia“, p. 1,089). Ver también, Cardia, C., Manuale di diritto ecclesiastico, Bolonia, 1996, pp. 502 y ss. 5 Sobre la noción de conciencia moral, cfr. Palazzini, P., “Conciencia, III) Teología moral“, en Gran Enciclopedia Rialp, VI, Madrid, 1984, pp. 177 y ss. La moderna teología moral católica configura el juicio de conciencia como una manifestación de la dignidad de la persona en relación con la estructura del conocimiento, con el conocimiento de la verdad. Cfr. Laun, A., La conciencia, Barcelona, 1993, pp. 85 y ss.; Melina, L., Morale: tra crisi & rinnovamento, Milán, 1993, pp. 81 y ss. 6 Particularmente certero es, en este sentido, el juicio de Cotta acerca de la noción de conciencia a la que se refiere en este contexto el moderno legislador (cfr. Cotta, S., “Coscienza e obiezione di coscienza (di fronte all’antropologia filosofica)“, Iustitia, 2, 1992, pp. 110 y ss.). En ese sentido, desde el punto de vista de la teología moral, ver López, T., “La objeción de conciencia: valoración moral“, Scripta Theologica, 27, 2, 1995, pp. 479 y ss. Para un eficaz resumen de la evolución que a partir de Descartes ha experimentado la noción de conciencia en la filosofia moderna, ver Lois Cabello, C. M., “Conciencia, I) Filosofia“, Gran Enciclopedia Rialp, VI, pp. 174 y ss. 7 Algunos autores señalan a este respecto la inexistencia de cualquier nexo secuencial entre la libertad de conciencia, concebida como derecho constitucional, y la objeción de conciencia (cfr. Souto, J. A., Derecho eclesiástico del Estado, Madrid, 1992, p. 119; Motilla, A., “Consideraciones en torno a la objeción de conciencia en el derecho español“, Ius Canonicum, 65, 1993, pp. 145 y ss. 80 CODHEM

En realidad, el Estado democrático contexto, carente de necesaria como un nuevo elemento que ha erradicado el problema de la referencia a parámetros objetivos y diversifica aún más los tipos de objeción de conciencia del ámbito externos, es sin duda el principal objeción, aumentando la propio de la libertad religiosa o del motivo de la explosión temática complejidad del fenómeno, una reconocimiento de normas que presenciamos en materia de consideración más atenta revela superiores externas al propio objeción de conciencia, y es que la motivación es, en realidad, ordenamiento jurídico, que era también la razón de la un primer filtro para controlar las como en otra época venía indeterminación que manifestaciones de la objeción de considerado el juicio de la progresivamente va adquiriendo la conciencia. En efecto, a través de conciencia moral, situando el figura, al difuminarse, más aún, al las motivaciones -primero en sede fenómeno de la objeción en subjetivizarse cada vez más los legislativa, pero luego también, relación con el “monismo“ o el rasgos de lo que puede ser mediante técnicas diferentes, en “dualismo“ de las fuentes considerado como relevante para sede judicial o en sede normativas, y en el reconocimiento, la conciencia. En ese contexto, es administrativa-, la organización en determinadas condiciones, comprensible que el ordenamiento estatal recupera un criterio objetivo naturalmente, de la libertad de jurídico siga con suma con el que “discernir“ entre conciencia como fuente desconfianza el fenómeno objeciones de conciencia de un tipo normativa autónoma de cada expansivo de las objeciones de o de otro, admitiendo o excluyendo persona.8 conciencia, y se comprenden los motivaciones determinadas, y esfuerzos que el ordenamiento se poniéndose en condiciones de En tal sentido, parece acertada la ve obligado a realizar por privilegiar aquéllas que juzga de observación de que esta idea de reconducir su ejercicio a parámetros carácter más objetivo o de1 más conciencia subjetiva que subyace objetivos. noble contenido; favoreciendo de modernamente bajo la objeción de modo particular -eso es lo que conciencia, basada en la Precisamente, uno de los factores muestra al menos una tendencia afirmación de un derecho de la que permite el ordenamiento jurisprudencial que es bastante persona ante la ley más que en la jurídico de la sociedad pluralista común a los distintos trascendencia al orden legal de la de la ciénaga subjetivista de esta ordenamientos- aquellos motivos persona misma, no guarda en idea de conciencia que propone, de naturaleza religiosa, vía por la realidad relación con los modelos para reconducir a módulos que, en un contexto de sociedad de comportamiento de la literatura objetivos el fenómeno de la pluralista vuelve a conectarse la o la historia que habitualmente objeción, es la motivación que se figura con lo que habían sido sus suelen señalarse como precedentes aduce: es decir, la naturaleza y el orígenes más remotos. históricos de objeción de tipo de razones que influyen en la conciencia: en efecto, si algo conciencia y que son invocados II. La estructura de la objeción de resulta incuestionable en la por el sujeto al plantear la objeción, conciencia tragedia de Antígona o en el y eventualmente, también, el ejemplo de los mártires, es requisito legal de tener que justificar En cualquier caso, la amplitud e precisamente el claro predominio de algún modo la autenticidad de indeterminación con las que en de una norma superior que se tales motivos.10 Si a primera vista nuestros días se configura el impone a la conciencia como un la pluralidad de motivaciones fenómeno de la objeción de deber prevalente.9 posibles para invocar la objeción conciencia obliga también a de conciencia -de orden religioso, distinguir la figura de otro tipo de La transformación de la idea de de carácter ético, filosófico, político, pretensiones subjetivas presentes en conciencia empleada en este ideológico, etcétera- podría parecer el mundo jurídico, que tienen 8 Sobre el carácter recíprocamente irreductible de la ley y la conciencia, ver Lo Castro, G., “Legge e coscienza“, VV.AA., L’obiezione di coscienza tra tutela delta libertà e disgregazione dello stato democratico, pp. 63-112, también publicado en Quaderni di Diritto e Politica Ecclesiastica, 1989/2, pp. 15-60; véase, también, Bertolino, R., “Obiezione di coscienza. I) Profili teorici“, Enciclopedia giuridica, XXI. 9 Cfr. Cotta, S., Coscienza e obiezione di coscienza (di fronte all’antropologia filosofica), p. 110. 10 Sobre la relevancia de las motivaciones, ver Onida, F., “Contributo a un inquadramento giuridico del fenomeno delle obiezioni di coscienza (alla luce della giurisprudenza statunitense)“, Il diritto ecclesiastico, 1, 1992, pp. 231 y ss. En ocasiones, el ordenamiento reconoce en forma incondicionada las motivaciones aducidas para la objeción de conciencia, mientras que otras veces condiciona su eficacia a alguna prueba de autenticidad o de congruencia de los motivos que el sujeto alega: “col riconoscimento incondizionato lo Stato rinuncia a qualunque scelta e valutazione di merito dei motivi [...]. La soluzione del riconoscimento incodizionato segna indubbiamente, in linea di principio, il trionfo del relativismo soggettivistico“ (palazzo, F. C., “Obiezione di coscienza“, Enciclopedia del diritto, XXIX, p. 542).

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 81 perfiles más o menos parecidos. En cuanto menos puede ser nos de el sujeto -la conciencia del esa dirección se ha movido la utilidad para señalar algunos sujeto, más precisamente- se doctrina y también la requisitos que caracterizan el siente en condiciones de juzgar, jurisprudencia, tratando de ejercicio de la objeción, y poder es decir, de valorar, la misma establecer los rasgos definitorio distinguirla de otras actitudes norma legal; y lo que es más, esenciales de esta institución, sin subjetivas de enfrentamiento a la se siente consecuentemente que, en verdad, la heterogeneidad ley por motivos de naturaleza ética. facultado para rechazarla.13 del fenómeno y la variedad de las Me referiré solamente a algunos de posiciones jurídicas que resultan en esos requisitos, en la medida en Ese factor de contraste y de cada tipo concreto de objeción que están más relacionados con la pretensión pública que la objeción haya facilitado mucho la tarea. Por diversidad de materias en que de conciencia posee queda en parte esas razones, a nuestro modo de se ejerce la objeción de amortiguado cuando el ver, la única posibilidad de conciencia. ordenamiento estatal reconoce a aproximarse a una definición de la una determinada objeción figura que nos ocupa consiste en a) Decimos, en primer término, que virtualidad de justificar el registrar únicamente aquellos la objeción de conciencia incumplimiento del mandato legal factores esenciales que consiste en una pretensión -es la objeción secundum legem, caracterizan, de una parte, lo que pública. Ello supone, ante todo, que llama la doctrina-, es propio del juicio de la excluir de la figura las conductas reduciéndose por este lado el conciencia, y de otra, la posición privadas por las que el sujeto aspecto controvertido de la jurídica en que se coloca el decida seguir la norma de pretensión. Más aún, en los objetante ante el ordenamiento; conciencia, eludiendo supuestos en que la ley estatal llega mientras que otros rasgos ocultamente el cumplimiento de a configurar una conducta definitorios, como iremos la ley;12 la objeción exige, en alternativa a la que el ordenamiento comprobándolo a medida que efecto, que el rechazo a la ley, y indica con carácter general - continuemos, sólo pueden ser la pretensión en que se formaliza cuando se propone, por ejemplo, aplicados a unos u otros tipos de la contraposición o conflicto de la disyuntiva entre el juramento o objeción. normas tenga una relevancia la promesa para acceder a un jurídica pública, cuya natural cargo público-, se establece más En tal sentido, tratando de sede de resolución -al menos en bien una opción de conciencia, concentrarnos sobre esos limitados la vigente organización del desapareciendo entonces -parece factores que decimos esenciales, poder jurídico estatal- son los obligado admitirlo- uno de los cabría entender la objeción de tribunales de justicia. Pero se elementos más característicos de la conciencia como la pretensión trata también de una pretensión objeción de conciencia en cuanto pública individual de prevalencia de prevalencia normativa de un tal, que es la situación psicológica normativa de un imperativo ético imperativo ético. En la de contraste. personalmente advertido en pretensión de desobediencia a colisión con un deber jurídico la ley no subyace, en efecto, una b) La objeción de conciencia posee contenido en la ley o en un motivación psicológica de mera además carácter individual, 11 contrato por ella tutelado. Con transgresión y consiguiente como parece exigido por la sede las necesarias matizaciones, una afirmación de la propia donde se plantea el contraste acepción de objeción de conciencia voluntad; por el contrario, está entre dos órdenes normativos, de este tipo, inducida a partir de la siempre presente una que es la conciencia, y como doctrina y de la experiencia práctica, motivación ética desde la que demuestra además la misma 11 Sustancialmente es la noción propuesta por Navarro Valls, R., “Las objeciones de conciencia“, en VV.AA., Derecho eclesiástico del Estado español, 4" ed., Pamplona, 1996, p. 193; es la “pretensión de incumplir una ley -o desoír un precepto- de naturaleza no religiosa, por motivos religiosos o ideológicos“ (González del Valle, J.M., Derecho eclesiástico español, 4" ed., Oviedo, 1997, p. 353). Para otras definiciones, véase también, Martínez Torrón, J., “La objeción de conciencia en el derecho internacional“, Quaderni di diritto e política ecclesiastica, 1989/2, p. 150. En cualquier caso, como dice Onida, se trata siempre de “disubbidienza a un obbligo, cioè di rifiuto di tenere un comportamento attivo imposto dallo Stato“ (Onida, F., “Contributo a un inquadramento giuridico del fenomeno delle obiezioni do coscienza (alla luce della giurisprudenza statunitense)“, p. 225). 12 Sobre la estructura de la objeción de conciencia, cfr. Pugiotto, A., “Obiezione di coscienza nel diritto costituzionale“, Digesto (disc. pubbl.), X, Turín, 1995, pp. 250 y ss. 13 Cfr. D’Agostino, F., “Obiezione di coscienza e verità del diritto tra moderno e postmoderno“, Quaderni di diritto e politica ecclesiastica, 1989/2, p. 3; Martín de Agar, J. T., “Problemas jurídicos de la objeción de conciencia“, Scripta Theologica, 2, p. 522; Cardia, C., Manuale di diritto ecclesiastico, pp. 503 y ss. 82 CODHEM

experiencia jurídica, cuando se grupo religioso actúa sólo como asistencia médica obligatoria observa que no todos los sujetos presupuesto de la eficacia jurídica cuando -por ejemplo, en el caso que participan de iguales de la objeción de conciencia en el de un enfermo inconsciente, de un motivaciones plantean, en ordenamiento, haciéndose en todo paciente menor de edad, etcétera- cambio, objeción de conciencia, caso necesaria la interposición el ordenamiento manda suplir o bien sea porque el conflicto de individual de la cláusula de completar la voluntad del sujeto, conciencia no se plantea con conciencia por parte de cada sujeto por quien tiene a su cargo la tutela igual intensidad, bien porque no objetante que quiera hacerla o curatela de esa persona, o ejerce se sienten en condiciones de valer.16 sobre ella la patria potestad: desafiar el orden legal.14 De piénsese, por ejemplo, en la cualquier forma, dicho factor -la c) La objeción de conciencia tiene oposición de los testigos de Jehová individualidad- excluye de la además un carácter a las hemotransfusiones. Pues bien, figura, por lo menos de su estrictamente personal, como el carácter personal de la objeción configuración estricta, todo lógica consecuencia también de de conciencia ha llevado fenómeno de carácter colectivo, la naturaleza exquisitamente generalmente a rechazar en estos frecuente también en la sociedad personal del acto de la casos la sustitución de la voluntad, moderna, reconducible más bien conciencia para cada sujeto, y cuando de esa conducta podrían a las diversas manifestaciones de de la virtualidad que a ésta se seguirse resultados irreversibles para desobediencia civil o resistencia reconoce de imponer al sujeto el sujeto. a la ley. Con independencia del mismo, y no a otra persona valor político que distinta, los propios juicios y d) La objeción de conciencia se indudablemente posea la dictados.17 De ahí que, desde plantea, por último, respecto de objeción de conciencia, y desde el punto de vista del una obligación contenida sea en cuya perspectiva podría ser ordenamiento estatal, resulte la norma legal, sea en un considerada incluso como un insuficiente, al menos en contrato amparado por la ley.18 sistema impropio de circunstancias extremas, que la participación política, en la objeción de conciencia sea No es únicamente el precepto legal, objeción tiene siempre invocada por cuenta de en efecto, el posible objeto de la primacía el conflicto interno terceros. objeción de conciencia, ni las del sujeto sobre cualquier normas legales las únicas que son pretensión de repercusión La índole personal del juicio de afectadas por la cobertura jurídica social.15 conciencia subraya, en efecto, el que el ordenamiento otorga a la carácter insustituible de la voluntad libertad de conciencia. En la Es cierto que algunos casos de de cada sujeto en la configuración actualidad, el número de objeción de conciencia regulados del supuesto de “objeción de objeciones de conciencia que se por ley incluyen como requisito la conciencia”, tanto respecto de la plantean en el ámbito contractual pertenencia del objetante a un decisión interna sobre la conducta y en las relaciones laborales es determinado grupo, normalmente que piensa seguirse en el conflicto cada vez mayor, en la medida en de carácter religioso, al que el de normas, como en la que es a ese nivel donde muchas ordenamiento jurídico ha otorgado manifestación externa de la veces se determinan en concreto las un beneficio de exención, de personal oposición a la norma legal posiciones personales que pueden ordinario, en aplicación de por motivos de conciencia. Los afectar a la conciencia del sujeto, acuerdos celebrados entre el Estado problemas de este tipo son que a nivel legal únicamente están y una confesión determinada. Pero, frecuentes en el campo de las previstas en términos generales. en tales casos, la pertenencia al objeciones de conciencia a la Piénsese en las reorganizaciones de

14 Cfr. Pugiotto, A., Obiezione di coscienza nel diritto costituzionale, p. 251. “El momento político, colectivo, sería la desobediencia civil; el momento individual, ético o de conciencia, instrumento del anterior, sería la objeción de conciencia“ (Navarro Valls, R., y Palomino, R., “Las objeciones de conciencia“, p. 1,093). 15 Onida señala la distinta connotación que existe “tra casi nei quai l’obiezione ha e vuole avere una forte carica esemplare sollecitante altri comportamenti dello stesso tipo [...], e casi nei quali l’obietore non contesta la validità generale della scelta dell’ordinamento ma afferma che la sua particolare posizione personale gli impedisce di ubbidire“ (Onida, F., “Contributo a un inquadramento guiridico del fenomeno delle obiezioni di coscienza (alla luce della giurisprudenza statunitense)“, p. 229. 16 Cfr. Bertolino, R., “Obiezione di coscienza. I) Profili teorici“. 17 Cfr. Pugiotto, A., Obiezione di coscienza nel diritto costituzionale, p. 251; Martín de Agar, J. T., Problemas jurídicos de la objeción de conciencia, p. 523. 18 Cfr. Pugiotto, A., Obiezione di coscienza nel diritto costituzionale, p. 251.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 83

personal dentro de una gran A. La objeción de conciencia al ampliado también los motivos que empresa que pueden comportar servicio militar suelen aducirse para la objeción cambios de actividad que suponen al servicio militar, siendo frecuente tener que ocuparse de trabajos que La objeción de conciencia al invocar, además de motivaciones la propia conciencia rechaza; o servicio militar, como negativa a religiosas, razones más generales simplemente en la necesidad de pertenecer a una organización de carácter ético o filosófico garantizar la cobertura de la armada que asume mediante la -de contenido humanitario o objeción de conciencia para el fuerza la tutela de los intereses pacifista-, o incluso motivos equipo médico de una institución últimos del Estado, puede de carácter estrictamente político.21 privada en relación con las presentarse como el ejemplo prácticas permisivas contra la vida. clásico de objeción de conciencia, Tras las dificultades que inicialmente tras haberse generalizado en los encontró este tipo de objeción, III. Las objeciones de conciencia distintos países el sistema del socialmente percibida al principio servicio militar obligatorio.19 como arbitraria apelación a la Hasta aquí hemos considerado las conciencia y como insolidario principales causas del proceso Desde los inicios de la Edad contraste con el común sentimiento expansivo que experimenta en Moderna, en un progresivo in nacional de los ciudadanos,22 la nuestros días la objeción de crescendo a medida que se objeción de conciencia al servicio conciencia, y los esfuerzos del difundían los sentimientos de base, militar ha llegado a ser configurada ordenamiento por recuperar la historia registra frecuentes casos como derecho de los ciudadanos elementos objetivos de referencia de objeción al servicio de armas en diversas Constituciones para definir mejor las condiciones por motivos religiosos modernas, o por lo menos ha de su ejercicio. -particularmente constante entre encontrado tratamiento adecuado adeptos a determinados en normas legales de carácter Tratemos ahora de centrar nuestra movimientos religiosos de origen primario, así como en atención sobre las materias que cristiano, como valdenses, hussitas, declaraciones internacionales, actualmente plantean con mayor anabaptistas, cuáqueros, testigos sobre todo de ámbito regional.23 frecuencia problemas de objeción de Jehová, etcétera-, obligando a de conciencia, con objeto de adoptar en su beneficio las En tal sentido, el artículo 99 de la observar -desde una perspectiva de primeras medidas generales de Constitución holandesa señala, derecho comparado- qué sustitución. En tal sentido, suele por ejemplo, que serán peculiaridades configuran la recordarse cómo Napoleón establecidas por ley las condiciones objeción en cada caso y qué dispensó sistemáticamente del de la exención al servicio militar por soluciones han adoptado en este servicio armado en los países que causa de objeción de conciencia; particular la legislación y la iba conquistando a los mennonitas, igualmente, el artículo 30 de la jurisprudencia de los distintos destinándolos a servicios auxiliares Constitución española de 1978 países. del ejército; igualmente, en Rusia, reconoce el derecho genérico de desde finales del siglo pasado, los la objeción de conciencia al Comenzaremos por las dos miembros de la secta de los servicio militar, desarrollado objeciones de conciencia más dukobors -escindida en el siglo XVII posteriormente por ley de 1984 que elaboradas a nivel normativo y de de la Iglesia ortodoxa rusa- eran encuadró dicha pretensión en el doctrina, que sin embargo poseen destinados a trabajos forestales en ámbito del derecho de libertad una estructura jurídica netamente sustitución del deber militar.20 En 24 diferente: la objeción de conciencia ideológica y de expresión. Los época más reciente, la evolución al servicio militar y la objeción de textos constitucionales de otros que hemos señalado de la idea de conciencia, por parte del personal países con servicio militar objeción de conciencia ha médico, a las prácticas abortivas. obligatorio -Portugal, Alemania, 19 Sobre esta materia, cfr. Durany, l., La objeción de conciencia, pp. 198 y ss; Navarro Valls, R., y Martínez Torrón, J., Le obiezioni di coscienza. Profili di diritto comparato, pp. 39 y ss. 20 Cfr. Durany, l., La objeción de conciencia, p. 195. 21 Cfr. Navarro Valls., R., y Palomino, R., “Las objeciones de conciencia”, p. 1,104. Una indicación de esos motivos se contiene en la Resolución 337 de la Asamblea Consultiva del Consejo de Europa de 26 de enero de 1967. 22 Cfr. Capograssi, G., “Obbedienza e coscienza”, Opere, Milán, 1959, p. 206. 23 Sobre este particular, ver el estudio de Martínez Torrón, J., “La objeción de conciencia en el derecho internacional”, pp. 149-194. 24 Cfr. sobre este punto, Cámara, G., La objeción de conciencia al servicio militar (las dimensiones constitucionales del problema), Madrid, 1991. 84 CODHEM

Austria, por citar algunos-25 servicio militar pueda sobrevenida, mientras que otros reconocen también el derecho a la transformarse en una verdadera Estados como Italia, Francia, objeción de conciencia al servicio “opción de conciencia”, cuando Bélgica, España, etcétera, la militar, desarrollándolo cada uno no en un auténtico privilegio rechazan, exigiendo como de diverso modo en el respectivo para el objetor como ha puesto requisito que la opción sea ordenamiento. Otros países, como de relieve una reciente polémica manifestada antes de la por ejemplo Bélgica, Italia, italiana a propósito de un incorporación a filas. Noruega, o Francia, reconocen referéndum abrogativo sobre la también este derecho, mas no a materia-, si la organización c) Problema de mayor relieve se nivel constitucional, sino mediante estatal no establece sistemas plantea, en cambio, cuando el ley ordinaria. eficaces para asegurar la objetor manifiesta análoga autenticidad de la “objeción” y, resistencia de conciencia Singular es el caso de Israel, donde sobre todo, para evitar que las respecto del deber sustitutorio la obligación del servicio militar condiciones globales del servicio que le señala la ley: en tales afecta a hombres y a mujeres, y sólo sustitutivo resulten menos circunstancias, salvo alguna a estas últimas se les reconoce la onerosas que las condiciones del excepción en favor de facultad de objetar. En países como servicio armado. Es lo que comunidades amish o testigos Suiza o Grecia, donde la objeción parece enseñar la experiencia de Jehová, los ordenamientos no está reconocida como derecho, alemana con el llamado suelen recurrir a la vía penal, a los objetores se les concede, al “examen de conciencia” para evitando la reiteración de las menos, el beneficio de un servicio verificar las motivaciones de la sanciones.28 militar no armado. objeción, reintroducido a partir de 1983 cuando el B. La objeción de conciencia al Tratándose de un deber general que número de objetores había aborto afecta a todos los ciudadanos, los alcanzado el 50% del países que han reconocido reemplazo.27 La otra materia objeción de legalmente este tipo de objeción de conciencia actualmente más conciencia, y regulado sus formas b)Otra característica que difundida y contemplada en los de ejercicio se han visto también normalmente acompaña la ordenamientos jurídicos obligados, con base en el principio regulación de este tipo de corresponde a la resistencia de los constitucional de igualdad, a objeción de conciencia en las miembros de categorías imponer al objetor un “servicio diferentes legislaciones consiste profesionales determinadas a tomar sustitutivo”, ordinariamente de en la necesidad de que sea parte activa en actos liberalizados carácter civil -en hospitales, centros invocada previamente a la por la legislación permisiva. Se trata de beneficencia o de enseñanza, incorporación a filas. Los principalmente de la objeción de tareas de protección civil, etcétera- distintos ordenamientos no son, conciencia al aborto, que es de la que habitualmente suele tener sin embargo, unánimes respecto que nos vamos a ocupar, pero duración mayor que el propiamente a las consecuencias de la advirtiendo también que una militar.26 En relación con el servicio llamada objeción de conciencia estructura jurídica análoga se sustitutivo que caracteriza este sobrevenida: mientras algunos reproduce en otros casos de tipo de objeción de conciencia, países, como Suecia, Estados objeción, cuando una ley permisiva cabe señalar algunas Unidos o Alemania -y, en -por ejemplo, una eventual cuestiones: general, aquellos que en tiempo legislación que haga posible la de paz cuentan sólo con un eutanasia, o las intervenciones a) En primer lugar, el riesgo de que ejército profesional-, admiten de para el llamado “cambio de sexo”, la “objeción de conciencia” al un modo u otro la objeción las manipulaciones genéticas, 25 Cfr. artículos 4.3 y 12.a.2 de la ley fundamental de la República Federal Alemana; artículo 276.4 de la Constitución de la República de Portugal; artículo 9 de la Constitución de la República Austriaca. 26 La sentencia 470/1989 de la Corte Costituzionale italiana ha declarado, sin embargo, inconstitucional, por discriminatoria y por atentado a la libre manifestación del pensamiento, la ley del 1972 que establecía una duración mayor del servicio civil respecto del servicio militar (cfr. Giurisprudenza costituzionale, 1989, 2161). En Alemania, en cambio, la jurisprudencia constitucional admite como razonable una duración mayor del servicio sustitutorio (cfr. BVerfGE, 69, 28). 27 La legislación francesa, para evitar una completa alternatividad entre ambas opciones y para garantizar la sinceridad de las objeciones, establece una duración doble del servicio civil respecto del militar. Respecto de la situación italiana, cfr. Finocchiaro, F., Diritto ecclesiastico, Bolonia, 1995, pp. 152 y ss. 28 Sobre el fenómeno de la “insumisión”, ver Alenda Salinas, M., “Objeciones de conciencia e insumisión: análisis de estrategias judiciales”, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, XI, 1995, pp. 61 y ss.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 85 etcétera-, o bien exigencias de tipo objeciones a leyes permisivas- se decirse respecto de la objeción a contractual amparadas por dicha plantea en un contexto diferente al las demás prácticas permisivas, ley prevean la participación que vimos respecto al servicio pues, si no existiera esa garantía, necesaria de una determinada militar. La ley permisiva no ha el ordenamiento estaría categoría profesional en actos que quitado vigencia aquella otra, más paradójicamente ejercitando la lesionan su conciencia. primaria y general, del derecho a violencia de imponer al ciudadano la vida y de su protección por parte normal las consecuencias de Los países que han despenalizado del ordenamiento, por cuanto el conductas marginales que las prácticas abortivas en que se niega a realizar actos el ordenamiento únicamente determinados periodos de contrarios a su conciencia, más tolera. gestación, generalmente han que objetar, está argumentando admitido también, en términos no dentro de la legalidad;31 el objetor La objeción de conciencia al aborto siempre iguales, el derecho del es, en realidad, una “víctima” de -y, en general, a prácticas personal facultativo a la objeción la incoherencia del propio permisivas- plantea otras de conciencia.29 En Estados ordenamiento que legitima dos problemáticas particulares, Unidos, la protección de ese conductas radicalmente opuestas. de las que sólo mencionaré personal proviene de la legislación Por otra parte, no tratándose de un dos: específica dictada para los deber general de los ciudadanos objetores; en España ha sido la como era el servicio militar, no hay a) El problema de la determinación jurisprudencia del Tribunal en este caso necesidad de respetar de las categorías a las que se Constitucional, y no la ley que el principio constitucional de extiende la relativa cobertura despenalizó el aborto, quien ha igualdad imponiendo prestaciones jurídica. En primer término, sentado el derecho a la objeción; sustitutorias, como tampoco es respecto del personal en algunos de los estados de la requisito que las razones de hospitalario: si también se Unión americana, así como en conciencia sean invocadas dentro extiende, por ejemplo, a los Alemania y en el Reino Unido esta de determinados términos de empleados de la administración, objeción de conciencia no está tiempo;32 con independencia de la permitiéndoles rechazar permitida -respectivamente- en responsabilidad en que pueda formularios o documentación caso de emergencia, peligro de incurrirse, en ordenamientos como relacionados con el aborto, o al muerte, o “cuando sea necesaria por ejemplo el francés, por no personal paramédico, que para salvar la vida o evitar daño haber advertido al paciente la podría negarse a conducir al grave o permanente a la salud física oposición del médico a practicar quirófano a la madre que quiere o mental de la gestante”.30 En el personalmente el aborto, este tipo abortar. En segundo término, en extremo opuesto se sitúan tal vez de objeción es planteable en todo qué medida afecta la cobertura las legislaciones de los países momento. a otras categorías profesionales, escandinavos, que en cuanto tales como el juez que, en algunos no permiten la objeción de La objeción de conciencia al aborto países, debe por ley completar conciencia al aborto, si bien se supone una contraposición jurídica la voluntad de abortar de la invite a la dirección del centro de normas que ordinariamente se menor de edad, acto al que se hospitalario a tener en cuenta los desenvuelven en el ámbito de los oponen los padres de ésta. En sentimientos religiosos del personal contratos de trabajo protegidos por directa relación con el aborto, médico en el momento de adjudicar la legislación laboral de cada país, por la naturaleza del producto, estas intervenciones a un equipo o de ahí que sea una exigencia cabe añadir a estos ejemplos el a otro. primaria la de arbitrar sistemas de caso de los farmacéuticos que, garantía para evitar la en distintos países, han La objeción de conciencia al aborto discriminación del objetor en su declarado objeción de -y lo mismo cabría decir de otras puesto de trabajo. Lo mismo puede conciencia a la venta de la 29 Cfr. en este punto, Durany, l., La objeción de conciencia, pp. 95 y ss; Navarro Valls, R., y Martínez Torrón, J., Le obiezioni di coscienza. Profili di diritto comparato, pp. 99 y ss. 30 Reino Unido, Abortion Act de 27 de octubre de 1967, artículo 4. 31 Como ha sido observado, en el caso del aborto -y lo mismo sirve para cualquier otra ley permisiva-, el verdadero objetor de la ley general no es el médico, sino la madre que quiere abortar: en estos supuestos, el fundamento de la pretensión del médico no es otro que el valor tutelado por la Constitución como derecho fundamental a la vida (cfr. González del Valle, J. M., Derecho eclesiástico español, pp. 368 y ss.). Este tipo de observación ha sido común en la doctrina eclesiasticista. 32 Cfr. Navarro Valls, J., “La objeción de conciencia al aborto. Derecho comparado y derecho español”, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, 2, 1986, pp. 309 y ss.; para una valoración en parte distinta, ver Vitale, A., Corso di diritto ecclesiastico, a 8 ed., Milán, 1996, pp. 246 y ss. 86 CODHEM

píldora abortiva RU 486, que ya consecuencia del debido respeto a profesión, fallecida en 1962 que, desde su aparición al mercado, los derechos fundamentales de la afectada de un tumor maligno, en la Francia de finales de la persona al propio cuerpo y a la rechazó la terapia radiológica década de 1980, se presentó intimidad. hasta haber dado a luz a la criatura bajo una única indicación que llevaba en su seno, momento farmacológica: “inductora del Sí se plantean, en cambio, en el que resultaba ya inútil aborto precoz”; es decir, un situaciones en las que el rechazo cualquier tratamiento curativo.34 sistema alternativo al aborto de los tratamientos curativos por quirúrgico. parte del paciente entra en colisión Este género de supuestos de con el deber deontológico de los objeción de conciencia se b) Una problemática distinta equipos médicos, y en caracterizan, como se ve, por la corresponde a la “objeción determinadas circunstancias, colisión de diverso tipo de intereses, constitucional”, como cabe también con la responsabilidad y por la necesidad de determinar denominar a la posición de los civil o penal que puede derivarse, en cada caso aquellos que deban centros hospitalarios que, por para ellos mismos o para los ser prevalentes: el interés estatal, cualquier tipo de razón - parientes del enfermo, de la no el del objetante, el del equipo religiosas, éticas oprestación de asistencia oportuna. médico, el de los familiares, cuyo deontológicas-, rechazan la parecer resulta en muchos casos realización de prácticas Dos confesiones religiosas han relevante, porque el paciente no abortivas. Estas cláusulas de protagonizado de modo especial está en condiciones de expresar su conciencia institucionales son este tipo de objeciones: los testigos voluntad; además, es normalmente admitidas por la de Jehová que, como ya se particularmente importante, legislación abortista de los recordó, se oponen a las siempre al margen de otros diversos países para los centros hemotransfusiones como intereses en conflicto, subrayar el privados y, en determinados consecuencia de una peculiar carácter personal de la objeción, supuestos, también para los exégesis del texto del Levítico que como señalábamos antes. Se trata, centros públicos. prohibía la ingestión de sangre (Lev. por tanto, de un tipo de XVII, 10), y el movimiento Christian concurrencia de intereses que C. La objeción de conciencia a los Science, cuyos adeptos rechazan necesariamente debe resolverse en tratamientos médicos obligatorios cualquier tipo de tratamiento vía judicial, después de haber médico entendiendo que todo sopesado cada uno de ellos. Una estructura peculiar de objeción género de dolencias puede ser de conciencia, totalmente distinta combatido con el recurso a la En el caso de menores de edad, de la relativa al aborto, posee la oración. algunos ordenamientos –es el caso resistencia de ciertos pacientes a del artículo 375 del Código Civil recibir determinado tipo de No cabe duda de que este tipo de francés, o de la legislación de tratamientos curativos. 33 Salvo en objeciones deben ser abordadas diversos estados de Canadá- los casos en que esté en juego la con el respeto que merece el contienen normas por las cuales el salud pública -tratándose, por ejemplo de coherencia de vida -a menor es sustraído, en formas ejemplo, de vacunaciones veces llevado a consecuencias diversas, a la patria potestad de los obligatorias-, los ordenamientos de extremas- con las propias padres que hacen objeción de los países democráticos no convicciones religiosas, siendo conciencia oponiéndose a contienen de ordinario normas que además necesario distinguir unos determinadas terapias curativas; impongan al sujeto específicas casos de otros, en función de la un caso análogo se halla en la terapias. Aun asumiendo el interés eventual concurrencia con otros legislación australiana, que ya estatal a la tutela genérica de la bienes que pueda presentarse: desde 1902 en algunos estados se salud de los ciudadanos, recientemente, por ejemplo, se ha autorizaba al médico a realizar especialmente de los más débiles, beatificado en la Iglesia católica a transfusiones de sangre a menores las legislaciones carecen de este tipo Gianna Baretta, una madre de aun con la oposición de los padres, de imposiciones como familia milanesa, médico de si se daban estas tres condiciones:

33 Sobre esta materia, ver Durany, l., La objeción de conciencia, pp. 59 y ss.; Navarro Valls, R., y Martínez Torrón, J., Le obiezioni di coscienza. Profili di diritto comparato, pp. 121 y ss. 34 Cfr. Congregación para las Causas de los Santos, Decreto sobre la heroicidad de virtudes del 6 de enero de 1991, AAS 84 (1992), pp. 174-178.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 87 que otro médico hubiera certificado habiéndose establecido sistemas la necesidad de la transfusión, que La respuesta unánime que ha sustitutivos para el pago de llevara a cabo la transfusión una recibido este tipo de pretensión ha cantidades análogas a instituciones persona con experiencia y que se sido de rechazo -salvo alguna benéficas. comprobara la compatibilidad con excepción-,36 si bien algunos la sangre del paciente. La parlamentos llegaron a iniciar, sin E. La objeción de conciencia en el responsabilidad de los familiares en después haberlos completado, el ámbito laboral los casos de omisión de socorro por estudio de formas alternativas que motivos religiosos de conciencia ha permitiesen al contribuyente asignar Algunos casos de objeción de merecido la atención de la la cantidad conflictiva a otros fines conciencia han tenido por base la jurisprudencia penal, que sin sociales. Se ha estimado así que el negativa del trabajador al embargo ha apreciado algún tipo destino de las cantidades cumplimiento de obligaciones de atenuante en la aplicación de recaudadas a través de los derivadas de la relación laboral, las sanciones. impuestos es un cometido político sea que provengan del mismo que corresponde exclusivamente al contrato de trabajo o de las normas D. La objeción de conciencia en el Parlamento de cada país, y que la generales establecidas por la ámbito fiscal operación del contribuyente se legislación laboral para un limita al cumplimiento de un deber determinado tipo de actividad. Se Otro ámbito en el que se ha hecho jurídico cuya moralidad no queda origina de este modo un conflicto valer la objeción de conciencia en afectada por la decisión de intereses entre el derecho del nuestros días es el del pago de los parlamentaria. Ésta ha sido, empresario a organizar el trabajo impuestos. La objeción de concretamente, la posición de la de su empresa y el derecho del conciencia fiscal consiste en la Comisión Europea de Derechos trabajador a objetar por motivos de pretensión de excluir de la cuota Humanos.37 conciencia, y, en determinados del impuesto la proporción supuestos, también el interés estatal correspondiente a la suma Supuestos en parte análogos de de establecer normas generales destinada en los presupuestos objeción de conciencia han sido acerca de determinadas estatales a materias que el planteados también en relación con actividades.38 contribuyente entiende contrarias a los sistemas de aseguración la propia conciencia.35 obligatoria -alguna confesión Cuando las obligaciones resistidas Normalmente se trata de los gastos entiende inmoral no atender a los están recogidas en el mismo de defensa o de la aportación familiares ancianos-, o en relación contrato o en negociaciones destinada a financiar con el pago obligatorio de las colectivas de la clase empresarial intervenciones abortivas u otras cuotas sindicales: la Iglesia con la representación sindical, la actividades consideradas adventista entiende, por ejemplo, tendencia general de la inmorales. Este tipo de objeción que es inmoral y opuesto al deber jurisprudencia suele ser la de presenta, de todos modos, unas de la caridad y de amor al prójimo rechazar la pretendida objeción por características que no permiten la afiliación a organizaciones que motivos de conciencia. En cambio, distinguirla con claridad de incluyen como métodos de acción han sido admitidos, e incluso comunes actos de resistencia civil la formación de piquetes, o la legislados, algunos casos de o de presión política, sobre todo si huelga, etcétera. La objeción al objeción a normas estatales, sobre adopta formas de desobediencia pago de las cuotas sindicales por todo cuando se fundan en motivos colectiva, pues la objeción fiscal motivos religiosos se ha planteado, religiosos. Los casos más frecuentes constituye en realidad una objeción sobre todo, en Estados Unidos y de este tipo han consistido en la a la asignación de fondos que Canadá, cuyas legislaciones objeción al trabajo en el día de contiene la ley de presupuestos. laborales han llegado a admitirla, reposo semanal -o en festividades 35 Cfr. Durany, l., La objeción de conciencia, pp. 137 y ss.; Navarro Valls, R., y Martínez Torrón, J., Le obiezioni di coscienza. Profili di diritto comparato, pp. 85 y ss. 36 Cabe mencionar aquí el caso de Darby, finlandés trabajador en Suecia, donde sin embargo no era residente, que pretende sustraerse a la obligación de pagar el impuesto destinado al sustentamiento de la Iglesia oficial sueca, que no es su confesión religiosa, y consigue del Tribunal Europeo de Derechos del Hombre una sentencia favorable: para un resumen de la sentencia, vid. Quaderni di Diritto e Politica Ecclesiastica, 1991-1992/1, pp. 341-343. 37 Cfr. Dec. Adm. 10,358/83 de 15 de diciembre de 1983, Decisions and Reports of the European Commision on Human Rights, 37, p. 142. 38 Cfr. Durany, l., La objeción de conciencia, pp. 162 y ss.; Navarro Valls, R., y Martínez Torrón, J., Le obiezioni di coscienza. Profili di diritto comparato, pp. 145 y ss. 88 CODHEM

de la propia confesión religiosa-, casos, la solución ha tratado de soluciones legislativas pueden planteado sobre todo por los componer los intereses buscando ponerse como ejemplo típico de adventistas, testigos de Jehová, la inserción de los trabajadores en opción de conciencia, en la judíos ortodoxos, alguna confesión otras actividades de la misma medida en que se deja al interesado islámica, etcétera, si bien tales empresa. plena libertad para manifestar el hipótesis, más que como casos de propio compromiso -de decir la objeción de conciencia, pueden ser F. La objeción de conciencia al verdad, de desempeñar un cargo, considerados mejor como casos de juramento y fórmulas rituales etcétera- mediante juramento ante libre ejercicio de la religión.39 De Dios, mediante promesa, o hecho, la legislación laboral de También se presentan casos de mediante una fórmula no religiosa diversos países, frecuentemente objeción de conciencia a emitir de juramento, etcétera. En Irlanda, como consecuencia de acuerdos juramento cuando el ordenamiento por ejemplo, está establecido que establecidos con las diversas jurídico lo impone como deber. De los testigos, si son cristianos, deben confesiones,40 trata de proteger las ordinario, esta clase de objeción jurar sobre el Nuevo Testamento, creencias religiosas y la igualdad se plantea por motivos religiosos, los judíos, deben jurar, en cambio, de los trabajadores en el momento a causa de la dimensión religiosa sobre el Antiguo Testamento, y el de realizar el contrato laboral en que aún se reconoce -al menos por testigo que por motivos religiosos 41 equilibrio con las exigencias del razón de su origen- al juramento. se opone a jurar puede empresario, favoreciendo una En efecto, algunas confesiones, realizar una simple afirmación 42 elástica composición de los como los testigos de Jehová o los o prestar otro tipo de juramento. contrastes, aunque todavía se esté pentecostales, consideran ilícito lejos, por esta vía, de una hacer cualquier tipo de juramento G. La objeción de conciencia en satisfactoria protección de las con base en una exégesis rígida del el ámbito educativo convicciones religiosas. texto de Mt. V, 33-37: “pero yo os digo que no juréis en modo alguno: El ámbito educativo ha sido También se han presentado otros ni por el cielo, porque es el trono también objeto de manifestaciones casos de objeción de conciencia de Dios, ni por la tierra, porque es de la objeción de conciencia por por motivos laborales, en relación estrado de sus pies; ni por parte de padres que se niegan a con tipos concretos de actividad: Jerusalén, porque es la ciudad del un determinado aspecto de la por ejemplo, verse directamente gran Rey”. Ciertamente, el formación que reciben sus hijos. empleado en la fabricación de significado que tiene hoy día el En tales supuestos, conviene armas, como resultado de una juramento en buena parte señalarlo, la relativa pretensión de reorganización interna del trabajo de los Estados democráticos conciencia queda potenciada en una gran empresa; no llevar secularizados adolece de la jurídicamente al asociarse con el armas de fuego al ejercer como dimensión religiosa que poseía en derecho de los padres a elegir la policía municipal; o respecto de cualquier ordenamiento de épocas educación de los hijos, que los normas laborales determinadas: la pasadas. Por eso, este tipo de ordenamientos democráticos suelen comunidad religiosa de los sikh, pretensión ha encontrado fácil reconocer.43 por ejemplo, ha planteado en tratamiento legislativo, no ya sólo diversos lugares contraste con como objeción de conciencia En este sector se ha planteado, por normas de higiene o de seguridad propiamente dicha, sino también un lado, objeción de conciencia a en el trabajo, como el uso de como modo de tutela de la libertad la escolarización obligatoria de los máscaras, de casco protector, religiosa de los ciudadanos hijos, por lo que algunos países etcétera, negándose por motivos evitando imponerles una conducta han adoptado en dicha materia religiosos a afeitarse la barba o a de connotación religiosa. En una legislación tolerante. Con cortarse el cabello. También en estos muchos ordenamientos, este tipo de diversas variantes, este tipo de 39 Con razón se hace notar que cuando lo que se pretende es cumplir una ley religiosa, sobre todo si es explícito en la ley civil el derecho a cumplirla, la eventual incompatibilidad con otro precepto legal no puede considerarse como objeción de conciencia, sino cumplimiento de un derecho (cfr. González del Valle, J. M., Derecho eclesiástico español, pp. 352 y ss.). 40 Para algunos posibles ejemplos, en relación con el Estado italiano, cfr. Cardia, C., Manuale di diritto ecclesiastico, pp. 508 y ss. 41 Cfr. Durany, l., La objeción de conciencia, pp. 125 y ss.; Navarro Valls, R., y Martínez Torrón, J., Le obiezioni di coscienza. Profili di diritto comparato, pp. 183 y ss. 42 Cfr. Juries Act, 1976, Section 17. Un caso más complejo es, sin embargo, el de la negativa por motivos de conciencia de jurar fidelidad a la Constitución del propio país: sobre este punto, ver González del Valle, J. M., Derecho eclesiástico español, pp. 360 y ss. 43 Cfr. Durany, l., La objeción de conciencia, pp. 219 y ss.; Navarro Valls, R., y Martínez Torrón, J., Le obiezini di coscienza. Profili di diritto comparato, pp. 167 y ss.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 89 legislación está hoy vigente en de Jehová del estado de New doctrina denomina objeciones de diversos estados americanos, en Hampshire fue multado por cubrir conciencia secundum legem. Holanda, y en la Constitución el lema de la matrícula del estado Sobre esta base cabría, en un irlandesa está reconocido el “Live free or die”-, al uso de primer momento, pensar en una derecho de los padres a la objeción triángulos de seguridad en los solución legislativa de la objeción de conciencia a la escolarización vehículos de tracción animal, de conciencia, y el establecimiento de los hijos (artículo 42.3), protagonizado por miembros de las de una especie de “código de la limitando el derecho del Estado a comunidades amish; objeción de objeción de conciencia”, incluso a asegurar un mínimo de educación conciencia al uso de fotografías en nivel internacional. Cabe advertir, “moral, intelectual y social”. los documentos, que algunos sin embargo, que con este tipo de grupos religiosos consideran solución, al menos si pretendiese Más frecuentes son, en cambio, las contrario a su interpretación del ser aplicado en forma general, objeciones de los padres dirigidas pasaje de Deuteronomio 5, 8; podrían quedar relegados a contra aspectos concretos de la objeción de conciencia al voto segundo plano algunos de los formación que reciben los hijos en obligatorio, a formar parte de una elementos más característicos de la los centros de enseñanza, mesa electoral, a formar parte de estructura de la objeción de particularmente respecto de los un jurado en un proceso, etcétera. conciencia, como son los que contenidos obligatorios de acompañan al carácter individual formación religiosa o de educación IV. Consideraciones exclusivas sobre e irrepetible del juicio de la sexual. En la resolución de tales las objeciones de conciencia conciencia, y que, justamente por puntos, la jurisprudencia no ello, parecen postular un ha manifestado particular De los datos señalados hasta este tratamiento de esta problemática convergencia, resolviendo momento, con los que hemos igualmente individualizado, a conforme a la tradición cultural y pretendido mostrar la través de la jurisprudencia. De religiosa de cada país. heterogeneidad de supuestos de hecho, en los casos en que se ha objeción de conciencia -tanto la encontrado una solución legislativa H. Otros ámbitos de la objeción diversidad de materias de objeción y el Estado ha renunciado por de conciencia como la diversidad de estructuras completo a realizar algún tipo de jurídicas que se plantean-, quisiera valoración individualizada de las Se han producido, en fin, otras señalar a modo de consecuencias, pretensiones alegadas, la objeción objeciones de conciencia, de para terminar, algunas de conciencia se transforma de contenido muy variado, respecto de consideraciones generales relativas hecho en simple opción de mandatos específicos contenidos en a la institución misma de la conciencia. disposiciones de naturaleza objeción de conciencia, la primera administrativa.44 Me limito de todas relacionada con la vía Entiendo, en cambio, que una simplemente a enunciar algunas de jurídica de solución de estos solución legislativa es de todo punto estas materias: objeción de problemas. necesaria en los casos de objeción conciencia al código de de conciencia a leyes permisivas identificación de la seguridad A. Sobre la vía jurídica judicial o (aborto, eutanasia, etcétera). En social, por rechazo religioso a las legislativa de solución estos casos, en efecto, existe un innovaciones tecnológicas; deber de legislar en el intento de objeción de conciencia a la Como hemos ido viendo, la recomponer en todas sus prohibición de usar ciertos solución a los problemas que consecuencias la incongruencia complementos religiosos en el plantea la objeción de conciencia admitida por el ordenamiento vestuario, por ejemplo en el ámbito ha venido, en un primer momento, jurídico al contener militar o en el escolar; objeción de de la vía judicial, y sólo después, simultáneamente dos normas conciencia a las normas de tráfico, en algunos supuestos, ha opuestas: una normativa general, al uso del casco obligatorio encontrado también una solución protectora de la vida de los -piénsese en los miembros de la legislativa, cuando un determinado ciudadanos, y una normativa confesión sikh y a su obligación de tipo de objeción ha sabido merecer permisiva, que tolera las prácticas usar turbante-, a los lemas de las el favor del legislador, haciendo abortivas, etcétera. En estos casos, matrículas de automóvil -un testigo posible configurar las que la el ordenamiento jurídico tiene que 44 Cfr. Durany, l., La objeción de conciencia, pp. 227 y ss.; Navarro Valls, R., y Martínez Torrón, J., Le obiezioni di coscienza. Profili di diritto comparato, pp. 189 y ss. 90 CODHEM

resolver la propia opción permisiva en cada caso dependerá de la C. La necesaria protección jurídica sin cargar sobre la conciencia de jurisprudencia o de la legislación del objetante los ciudadanos -desempeñe la del país.46 función de médico o de juez-45 las En tercer lugar, para concluir, la consecuencias de su propia El derecho fundamental de libertad tutela de la objeción de conciencia incongruencia, y sin perjudicarles de conciencia, en el sentir supone arbitrar por parte de la laboralmente por querer observar mayoritario de la doctrina, no organización estatal una eficaz la norma general del propio necesariamente configura un cobertura jurídica de protección, ordenamiento. derecho general de objeción de particularmente a nivel de régimen conciencia. En cambio, sí puede contractual y laboral, que, junto a No debe perderse de vista que el ver modificada su eficacia jurídica la necesaria seguridad principio constitucional de en razón del tratamiento que haga jurídica, evite consecuencias igualdad no puede aplicarse en el ordenamiento jurídico del país discriminatorias hacia el objetante. todas sus consecuencias a las de los motivos aducidos para la Dicha protección, por las causas situaciones jurídicas colocadas al objeción. Cuando se invocan que indicábamos antes, se hace amparo de la norma permisiva en motivos religiosos, por ejemplo, a particularmente necesaria respecto contraste con el principio general la libertad de conciencia, se une el de las leyes permisivas. Por ello del ordenamiento, no ya como una derecho fundamental de libertad resulta, a mi juicio, más justo con opción de carácter ético, sino por religiosa, reforzándose por los ciudadanos, y más coherente una necesidad técnica del propio consiguiente la tutela jurídica de la desde el punto de vista técnico, sistema jurídico de seguir la lógica pretensión objetora, y lo mismo especializar los relativos sectores del principio general. De no ser así, cuando los padres, a quienes la laborales -aquellos que se esas leyes permisivas se convertirían ley reconoce el derecho a elegir la proponen realizar prácticas en la práctica -y tenemos tristes educación de los hijos, hacen en de naturaleza permisiva- pruebas de que así está estos campos objeción de configurándolos como sociedades sucediendo, por ejemplo en el conciencia. de “tendencia” -la “tendencia” de sector laboral- en normas “guía” una clínica abortista sería, en estos del ordenamiento jurídico, Debe evitarse, de todos modos, un casos, “pro” ley permisiva, condicionando la interpretación del riesgo importante. El riesgo consiste netamente diversa de la indicación entero sistema. en que el Estado o sus instituciones primaria que da el ordenamiento-, pretendan, paradójicamente, de modo que quedase clara su B. Sobre la naturaleza jurídica del asumir la tarea de señalar a sus identidad, y pudiesen arbitrarse en derecho de objeción de conciencia ciudadanos lo que es y lo que no consecuencia un régimen laboral, es susceptible de afectar a la un régimen fiscal, etcétera, En la mayoría de los conciencia de las personas, adecuados a la naturaleza de tales ordenamientos, y salvo el explícito ejercitando una función que ni sociedades. reconocimiento constitucional de siquiera un buen párroco, algún concreto supuesto de conocedor de la insustituible De más problemática solución objeción, más que como un posición en que, más allá de lo que sería, en estos casos, la protección derecho fundamental cabría supone ofrecer la debida de la objeción de conciencia calificar la objeción de conciencia formación, se encuentra cada uno sobrevenida para quienes –y en parte sigo la argumentación en el personal juicio de conciencia, mantuvieran relaciones laborales del Tribunal Constitucional se hubiera atrevido a realizar. con empresas privadas de ese tipo. español- como un derecho Como hemos visto, este tipo de En cambio, una objeción autónomo del ciudadano que, con tentaciones se han verificado más sobrevenida en el marco de las base en la libertad de conciencia, de una vez, y por muy comprensible relaciones laborales estatales -por faculta a plantear excepciones a la que pueda resultarnos el fenómeno, ejemplo, un médico de la seguridad ley, con una eficacia jurídica que parece obligado el rechazarlo. social que a partir de un momento

45 El status del sujeto puede resultar un límite al derecho de objeción. Concretamente, algunos autores -haciéndose eco de una controvertida decisión constitucional italiana (del 14 de abril de 1988, cfr. Foro italiano I, 1988, pp. 758 y ss.)- señalan que la eventual objeción planteada por un juez puede ser resuelta a nivel de organización judicial, adjudicando el caso a otro juez, pero no a través de la figura de la objeción de conciencia (cfr. Pugiotto, A., Obiezione di coscienza nel diritto costituzionale, p. 258; Dalla Torre, G., “Obiezione di coscienza e valori costituzionali”, en VV.AA., L ‘obiezione di coscienza era tutela della libertá e disgregazione dello stato democratico, pp. 56 y ss.). 46 Sobre este particular, ver Motilla, A., “Consideraciones en torno a la objeción de conciencia en el derecho español”, pp. 147 y ss.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 91 se negase a las prácticas abortivas- debería ser asumida con todas sus consecuencias por la organización estatal, y no ya creando un segundo puesto de médico restringido a quienes no plantearan objeción, lo que sería a su vez discriminatorio respecto de los demás candidatos, sino trasladando a otro establecimiento a la persona que quiera invocar la ley permisiva y someterse a intervención quirúrgica abortiva. Si el presupuesto estatal no puede permitirse tales soluciones excesivamente gravosas, mucho menos debería asumir legislaciones permisivas gravando las consecuencias sobre la conciencia de sus ciudadanos libres y poniendo en crisis la coherencia del ordenamiento: en democracia, la legislación permisiva es fuertemente onerosa en términos económicos, a no ser que el Estado renuncie a los principios democráticos que deben inspirarlo. 92 CODHEM

La objeción de conciencia en el derecho mexicano o el amparo a la libertad religiosa * JORGE ADAME GODDARD

Doctor en Historia por el Colegio de México; Investigador Titular C, tiempo completo, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana. Autor en las líneas de Derecho Romano, Filosofía Social y Derecho Mercantil internacional, de más de 80 artículos publicados en revistas y obras científicas, y de siete libros, entre los que destacan El pensamiento político y social de los católicos mexicanos, 1867-1910 (UNAM 1981), El libro XVIII del digesto (UNAM, 1993), El contrato de compraventa internacional (UNAM-Mc Graw Hill, México, 1994), Filosofía social para juristas (UNAM-Mc Graw Hill, México, 1998) y Contratos internacionales en América del Norte (UNAM- Mc Graw Hill, 1999). Ha recibido el premio de investigación jurídica Ignacio M. Altamirano, otorgado por el gobierno del estado de Guerrero y la UNAM en 1994, y el premio Cruz al mérito en la investigación jurídica, otorgado por el Instituto Mexicano de Cultura y entregado por el Presidente de la República en 1996. Nombramiento de Investigador Nacional nivel 3 (1996). Recibió una beca Fulbright para hacer una estancia de investigación (1996 a 1997) en la Universidad de Texas en Austin sobre el tema de contratos internacionales. Árbitro para la solución de controversias derivadas de la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (capítulos 19 y 20).

El orden jurídico adquiere una el derecho de asentir libremente a Sumario: l. Introducción. II. La posición de la Ley de obligatoriedad que no depende de una fe religiosa y conformar su vida Asociaciones Religiosas y Culto la coacción pública, se hace según ella?, o en otras palabras, Público. III. El derecho de libertad obligatorio en conciencia, y la ¿ha de castigar el derecho a quien religiosa en el artículo 24 de la normativa ético-religiosa gana hace uso de su derecho? Constitución mexicana. IV. El juicio de amparo como garantía del derecho de vigencia. En muchos casos los libertad religiosa. V. Conclusión. contenidos de uno y otro conjunto Los conflictos a que da lugar la normativo son simplemente contradicción entre normas l. Introducción distintos, referentes a conductas y jurídicas y normas religiosas situaciones divergentes, por lo que pueden ser muy fuertes y producir El derecho de libertad religiosa es la diferencia ni beneficia ni el enfrentamiento de amplios la facultad de cada persona de perjudica a ninguno. Pero también sectores de la población con el asentir libremente a una fe religiosa sucede que los contenidos de los gobierno e incluso degenerar en y a conformar su vida por ella. El preceptos jurídicos contradicen los guerra civil, como ocurrió en reconocimiento, por parte del preceptos ético-religioso. Entonces México con la Guerra de Tres Años Estado y del orden jurídico, de este las personas vinculadas por ambos o Guerra de Reforma. Ésta derivó derecho fundamental de la persona conjuntos normativos se plantean de un problema de conciencia humana implica la aceptación de el problema de cuál norma ha de planteado en conjunto a la que las personas pueden quedar prevalecer, la jurídica o la religiosa. población católica mexicana por la vinculadas, por su libre decisión, Es un problema difícil, que cada exigencia del gobierno liberal de con un orden normativo de persona resuelve eligiendo aquello que todas las personas que carácter ético-religioso, distinto del que en conciencia le parece más ejercieran cargos civiles o orden jurídico. Se plantea entonces importante. Pero cuando opta por eclesíasicos juraran, sin reserva el problema de la relación entre seguir la norma religiosa, en alguna, obediencia a la dos órdenes normativos, uno detrimento de la norma jurídica, de Constitución de 1857, la que, en jurídico y otro religioso, de los que hecho viola un deber jurídico y, por el sentir de los católicos, derivan deberes y derechos consiguiente, de acuerdo con la refrendado por la autoridad del distintos, reglas de conducta lógica jurídica, se hace acreedora papa Pío IX, contradecía la moral diversas, que vinculan a las mismas a la sanción correspondiente. Aquí católica y los derechos de la Iglesia. personas. se manifiesta con toda claridad la Así, se dividió a la población en paradoja que implica la libertad dos bandos en principio Cuando los contenidos de las religiosa: ¿ha de ser sancionada inconciliables: los leales a la normas jurídicas y las normas una persona por actuar conforme Constitución, que juraron religiosas coinciden, ambos a su conciencia religiosa, cuando obedecerla sin reservas, y los leales órdenes normativos se benefician. el orden jurídico le ha reconocido a su fe católica, que se negaron a * Este artículo fue publicado originalmente en el libro Derecho Fundamental de Libertad Religiosa, cuyos derechos de autor detenta el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El Dr. Jorge Adame Goddard ha otorgado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México el permiso correspondiente para reproducirlo en este número del órgano informativo. Derecho fundamental de libertad religiosa, Serie L: Cuadernos del Instituto; c) Derechos Humanos Núm. 1, 1ª ed., UNAM, México, D.F., 1994, pp. 7-15.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 93 jurarla. Esta división que subsistió de la ley, fue asumida por los A partir de una lectura aislada de al triunfo del Partido Liberal en gobiernos liberales republicanos este texto, podría concluirse que no 1867, se logró superar constituidos conforme a la existe en el derecho mexicano, ni prácticamente, aunque no Constitución de 1857. Con tal hay posibilidad de que hoy exista, formalmente, es decir, no del todo, concepción era perfectamente alguna garantía que tutele y proteja por la política de no aplicar la coherente la exigencia del la libertad religiosa frente a los legislación anticatólica. juramento de obedecer sin reservas posibles abusos del poder público. la Constitución y sus leyes. Se llegaría así a una situación La división se renueva con la Siguiendo con esa tendencia, la paradójica, en la que se reconoce promulgación de la Constitución de Constitución de 1917 estableció el derecho de libertad religiosa 1917 y los intentos de llevar a la abiertamente, otra vez por influjo pero se le niega tutela práctica la legislación anticlerical, de los diputados constituyentes del jurídica. y se vuelve a paliar, que no a ala radical, el principio de resolver, con la política de no supremacía del Estado respecto de Pero esa sería una conclusión aplicación de la ley. las Iglesias, que también significaba simplista, que no cuadra con la la supremacía de las normas tradición jurídica mexicana que Esto hace ver la necesidad de que jurídicas respecto de las normas contiene una fuerte y decidida en México existan vías religiosas y la primacía opción por la tutela o garantía de institucionales para resolver los de la legalidad formal los derechos fundamentales por problemas de contradicción entre respecto de la conciencia medio del juicio de amparo. La ley normas jurídicas y normas personal. reglamentaria no puede negar lo religiosas, de modo que se preserve que la Constitución otorga, y en la paz y la concordia públicas, No obstante que las reformas ésta se reconoce el derecho de manteniéndose la integridad del constitucionales de 1992 fueron un libertad religiosa (artículo 24) y se derecho del Estado y la coherencia avance importante en cuanto al establece como su garantía el de la vida personal. reconocimiento del derecho de mismo recurso judicial que tutela libertad religiosa, no pudo todos los derechos fundamentales Actualmente, el recurso de objeción superarse totalmente aquella de la persona: el juicio de amparo de conciencia es uno de los tendencia exclusivista en (artículo 103-1). mecanismos institucionales que la ley reglamentaria de las reformas procuran la solución de estos constitucionales: la Ley de La interpretación del citado párrafo problemas. Sin entrar a analizar Asociaciones Religiosas y Culto de la ley reglamentaria debe cómo funciona tal recurso en Público. hacerse en relación con el texto diferentes legislaciones, me constitucional. propongo simplemente analizar, en El primer artículo de la Ley, en su esta ponencia, si es posible su segundo párrafo, o sea, casi en el Ill. El derecho de libertad religiosa funcionamiento, en el reciente mismo comienzo de la Ley, dice en el artículo 24 de la Constitución ordenamiento mexicano sobre textualmente: “Las convicciones mexicana libertad religiosa y relaciones entre religiosas no eximen en ningún caso el Estado y las asociaciones del cumplimiento de las leyes del El artículo 24 actual es religiosas. país. Nadie podrá alegar motivos básicamente un texto aprobado por religiosos para evadir las los diputados constituyentes en II. La posición de la Ley de responsabilidades y obligaciones 1917, pues con las reformas de Asociaciones Religiosas y Culto previstas en las leyes.” 1992 sólo se suprimió su segundo Público párrafo y una frase del primero que Está claro que la intención de ese decía que los actos de culto podían La doctrina sustentada por la texto es negar la posibilidad de la celebrarse en los templos o en facción extrema del Partido Liberal objeción de conciencia, es decir, domicilios particulares. En su Mexicano, según la cual la libertad la posibilidad de que el propio redacción actual textualmente dice: religiosa era un derecho otorgado orden jurídico acepte que alguien “Todo hombre es libre para profesar y limitado por las leyes, de modo pueda no cumplir una ley o decreto la creencia religiosa que más le que no tenía una sustantividad del poder público cuando hacerlo agrade y para practicar las propia que pudiera exigirse con contradiría una norma ético- ceremonias, devociones o actos de independencia, o incluso en contra religiosa. culto respectivo, siempre que no 94 CODHEM

constituyan un delito o falta ejercicio de una ciencia creyentes de la misma fe o penados por la ley.” determinada; pero también tiene el enseñarla a los hijos. significado de sostener, declarar o Se reconocen ahí dos derechos: afirmar una doctrina, como Éste es también el concepto de primero, el de “profesar” una cuando se habla de una “profesión libertad religiosa presente en los creencia religiosa, y segundo el de de fe”. Como la Constitución no tratados internacionales de “practicar” las ceremonias, restringe el sentido de esta palabra, derechos humanos. México es devociones o actos de culto. Así y en materia de derechos húmanos parte, de dos de ellos que contienen también lo ha entendido la debe prevalecer la interpretación disposiciones sobre la libertad Suprema Corte de Justicia 1 en tres más favorable, puede concluirse religiosa: el Pacto Internacional de de las pocas sentencias que ha que la libertad de profesar una Derechos Civiles y Políticos y la dictado interpretando el artículo 24, creencia comprende no solo la de Convención Interamericana de en una de las cuales textualmente asentir a ella y sostenerla, sino Derechos Humanos. El primero dice que el precepto constitucional también la de ejercerla, es decir, la dice en su artículo 18 que la concede la libertad de “profesar la libertad de conformar la propia libertad religiosa comprende la creencia... y de practicar las conducta de acuerdo con la libertad “de tener o de adoptar la ceremonias”.2 creencia religiosa. religión o las creencias” y la “libertad de manifestar” la religión El derecho de profesar la creencia La segunda parte del citado individual o colectivamente, en no está limitado, mientras que el precepto constitucional, en tanto público o en privado, por medio derecho de practicar el culto está que se refiere a la libertad de culto, del “culto, la celebración de los restringido a practicar sólo actos viene a ser una confirmación de la ritos, las prácticas y la enseñanza”. que no constituyan un delito o falta interpretación anterior, ya que los El tratado interamericano contiene legalmente tipificados.3 La Suprema actos de culto son algunos de los el mismo concepto de libertad Corte ha señalado esto con toda actos por medio de los que se religiosa en su artículo 12 y usa la claridad en una sentencia en la que ejerce o profesa una creencia palabra “profesar” en el sentido de textualmente dice que el artículo 24 religiosa. ejercer una religión, cuando dice “tiene que interpretarse lógicamente que además de la libertad de en el sentido de que si bien otorga Este concepto, que podríamos conservar o cambiar la religión, una garantía incondicionada para llamar amplio, de la libertad toda persona tiene la “libertad de la profesión de las creencias..., la religiosa, es el único que puede profesar o divulgar su religión o sus garantía del culto público la interesar al orden jurídico. Si la creencias, individual o confiere, por el contrario, bajo una libertad religiosa se limitara sólo a colectivamente, tanto en público condición...”, esta es la de que los la libertad interior de creer o no como en privado”. actos no constituyan faltas o creer, no haría falta su tutela delitos.4 jurídica. La mera opción por una Como los tratados ratificados por determinada fe religiosa es un acto el Senado son, de acuerdo con el Para esta ponencia lo que interesa que se da en el ámbito de la artículo 133, norma suprema de la es aclarar el alcance del derecho conciencia personal que, mientras Unión, siempre y cuando no a “profesar” una creencia religiosa no tenga manifestaciones externas, contradigan la Constitución, se ve definido en la primera parte del no interfiere en la vida jurídica. Lo que los mexicanos tienen artículo 24. La palabra profesar que sí requiere protección jurídica reconocido el derecho de practicar tiene el sentido de ejercer, llevar a son las manifestaciones externas de o profesar la creencia religiosa, no cabo, cumplir, como es notorio la fe, de modo que a nadie se le sólo por el precepto constitucional, cuando se habla de las profesiones impida practicar los actos de culto, sino además por los tratados liberales que no son más que el difundir su fe, asociarse con otros internacionales, que obligan al

1 Semanario judicial de la Federación, 5a. época, t. XXXVIII, p. 2746, agosto de 1933; 5a. época, t. supl. de 1933, p. 30, julio de 1931; 5a. época, t. XXXIX, p. 41, septiembre de 1933. 2 Semanario Judicial de la Federación, 5a. época, t. supl. de 1933, p. 30, julio de 1931. 3 Gramaticalmente, el párrafo comprende dos oraciones, la primera dice que “todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade”; la segunda comienza diciendo “y para practicar las ceremonias...”; la cláusula restrictiva “siempre que no constituyan un delito o falta”, limita sólo el alcance de la segunda oración, pues es una frase subordinada quc tiene como sujeto el mismo de la frase principal, esto es, las “ceremonias, devociones o actos de culto”. 4 Semanario Judicial de la Federación, 5a. época, t. XXXIX, p. 41, septiembre de 1933.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 95

Estado mexicano a tutelar ese constitucional únicamente expulsado a estudiantes que se derecho. establece limitaciones a la libertad negaron a rendir honores a la de cultos y con un criterio bandera y a los símbolos patrios. IV. El juicio de amparo como garantía meramente formal, el de que los El caso se falló en abril de 1990, del derecho de libertad religiosa actos de culto no sean tipificados cuando ya estaban en vigor los corno delitos o faltas en las leyes, tratados de derechos humanos, En la tradición jurídica mexicana, que no da ninguna regla para negándose el amparo y afirmando los derechos fundamentales de la definir materialmente los actos de que el acto de las autoridades no persona humana se garantizan por culto que, por razón de su propia violaba el artículo 24 porque medio del juicio de amparo naturaleza y no por mera voluntad -textualmente- “las ceremonias o (artículo 103-1 constitucional), por del legislador, pudieran ser devociones del culto religioso se lo que lógicamente la garantía del tipificados como delitos o faltas. circunscriben a los templos o derecho de libertad religiosa ha de Pero es, en fin, una deficiencia domicilios particulares, de modo ser también el juicio de amparo. atribuible a la falta de legislación que no es admisible que se De hecho, la Suprema Corte de adecuada en materia de libertad traduzcan en prácticas externas justicia no sólo ha admitido religiosa, que hasta el año pasado que trasciendan en el ámbito social demandas de amparo con tal empieza a superarse. del individuo”. No queda claro qué fundamento, sino que ha es lo que significa este párrafo: concedido el amparo cuando No obstante, aunque no haya en parece ser que contempla que la resultaron bien fundadas. la Constitución criterios materiales negativa a honrar los símbolos Ciertamente todas las sentencias se que orienten las limitaciones de la nacionales es una ceremonia o han dado en relación con casos libertad religiosa, se pueden devoción que sólo puede en los que se afectaba la libertad encontrar en los mismos tratados practicarse en los templos o en de culto, pero de cualquier manera de derechos humanos ratificadas domicilios particulares, pero no en constituyen un antecedente de que por México (citados arriba). Ambos ningún otro lugar; pero también el juicio de amparo procede en documentos internacionales dicen parece indicar que las ceremonias casos de violaciones a la libertad que las limitaciones a la libertad o devociones de culto no pueden religiosa, una de cuyas especies es religiosa serán únicamente las que convertirse en prácticas externas la libertad de culto. estén definidas en una ley (criterio que trasciendan al ámbito social, formal) y “que sean necesarias lo cual carece de sentido, pues Si el derecho de profesar la religión para proteger la seguridad, el equivale a afirmar que la ceremonia significa el poder practicarla o orden, la salud o la moral públicos o devoción es un mero rito que en conformar la propia vida por las o los derechos o libertades de los nada puede ni debe afectar la normas religiosas, el juicio de demás” (artículo 12, párrafo 3, de conducta personal. amparo también ha de servir para la Convenci6n y artículo 18 proteger este derecho cuando un párrafo 3, del Pacto). Realmente lo que quería tutelar el poder público por medio de un tribunal negando el amparo era el decreto, una orden, un reglamento La tutela de la libertad religiosa por orden público, pero como no o una ley o por cualquier otro acto medio del juicio de amparo debe encontró que hubiera en la de potestad ordena realizar una contar, pues, con esas limitaciones, Constitución tal limitación, y no conducta que la fe religiosa prohíbe que tienen el objeto de evitar que tuvo el cuidado de revisar los o prohíbe una conducta que la fe la libertad religiosa se convierta en tratados de derechos humanos, religiosa ordena cumplir. un pretexto para evadir el tuvo que hacer esa explicación cumplimiento de las obligaciones amañada y sin fundamento. Pero esta conclusión tiene que y responsabilidades derivadas del relacionarse con las legítimas bien común, sin tener que forzar la V. Conclusión limitaciones que tiene el derecho interpretación del artículo 24 de libertad religiosa, aun entendido constitucional, corno se hizo en Como conclusión de esta ponencia en el sentido de profesar o ejercer una sentencia de un tribunal quiero dejar simplemente la idea libremente la propia fe. Este colegiado, al que se le solicitó un de que en el orden jurídico derecho, corno todos los derechos amparo por parte de fieles de la mexicano es posible, mediante el humanos, está limitado en su religión denominada “Testigos de juicio de amparo, que exista una naturaleza por el bien común. Jehová”, en contra de las tutela adecuada y efectiva de la Desgraciadamente, el artículo 24 autoridades educativas que habían libertad religiosa, que comprenda 96 CODHEM

la defensa que en otros países se deberá hacer gala de sabiduría obtiene mediante la llamada jurídica para resolver objeción de conciencia, con las prudentemente los casos que se le limitaciones naturales por razón presenten, no obstante las del bien común, tal como están deficiencias legislativas. definidas en los tratados de derechos humanos. No es Es de esperar que va ir creciendo obstáculo para concluir esto el el número de casos de este género artículo primero de la Ley de que se presenten ante los jueces Asociaciones Religiosas y Culto federales, ya que ahora existe una Público, pues ésta no puede legislación en materia de libertad eliminar el derecho de libertad religiosa y relaciones entre el Estado religiosa que concede el artículo 24 y las Iglesias que se pretende aplicar constitucional. y a partir de la cual se puede discutir la solución de los conflictos. Una tutela así de la libertad Además, al otorgarse el registro religiosa es además de gran como asociación religiosa a los conveniencia política para grupos e Iglesias que lo solicitaron, mantener la concordia y la paz se les hace sentir que su presencia, social. No se pueden ignorar los su organización y su doctrina (de graves conflictos que se producen la cual se les pide un extracto en la cuando hay enfrentamientos entre solicitud de registro) son conformes los dos órdenes de valores que con las leyes del Estado. rigen la conducta de las personas: el orden jurídico y el orden ético- Confío en que la tradición jurídica religioso, ni concretamente los que del amparo tiene la suficiente se han producido por esa causa riqueza para que los en México a lo largo de su historia jueces federales construyan como nación independiente. En adecuadamente esta institución este aspecto, me parece que la necesaria para la paz social: el responsabilidad primordial va a ser amparo por violaciones a la del Poder Judicial Federal, que libertad religiosa.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 97

Los derechos civiles y políticos en particular las cuestiones relacionadas con la objeción de conciencia al servicio militar*

Informe del Secretario General Líbano, México, Singapur, Suecia bosques y el control de fronteras. presentado en cumplimiento de y Turquía. El servicio civil se cumple la resolución 1998/77 de la normalmente en el seno de las Comisión 3. En el presente informe se fuerzas armadas sin portar armas, resumen las observaciones y la aunque también puede cumplirse I. Introducción información recibidos. en entidades legalmente inscritas en la República de Croacia en la lista 1. En su resolución 1998/77, de II. Resumen de la información del Ministro de Defensa. 22 de abril de 1998, la Comisión recibida de Derechos Humanos señaló a la Solicitud de otro tipo de servicio atención el derecho de toda CROACIA persona a la objeción de [29 de julio de 1999] 3. Los reclutas solicitan el servicio conciencia al servicio militar como [Original: inglés] civil directamente ante la Comisión ejercicio legítimo del derecho a la de Servicio Civil. La Comisión está libertad de pensamiento, de Marco legislativo integrada por médicos, psicólogos, conciencia y de religión, representantes del Ministerio de proclamado en el artículo 18 de la 1. La objeción de conciencia al Justicia y del Ministerio de Salud y Declaración Universal de Derechos servicio militar se reglamentó por científicos nombrados por el Humanos y en el artículo 18 del primera vez en Croacia en la Ministerio de Justicia. Pacto Internacional de Derechos Constitución de 1990. En el Civiles y Políticos. párrafo 2 del artículo 47 de la 4. A partir de la adopción de la Constitución se estipula que decisión del Tribunal Constitucional 2. En la misma resolución, la ”podrán ser objetores de de 18 de febrero de 1998, los Comisión pidió al Secretario conciencia todos aquellos que por reclutas pueden solicitar el servicio General que le presentara un motivos religiosos o morales no civil sin ninguna limitación de informe en su 56º período de estén dispuestos a participar en el plazos. Esta decisión revocó la sesiones sobre la información cumplimiento de obligaciones disposición de la Ley de defensa recabada de los gobiernos, los militares en las fuerzas armadas. que imponía una limitación de 90 organismos especializados y Esas personas estarán obligadas a días a partir de la fecha de ingreso las organizaciones no cumplir otras tareas determinadas en el registro de reclutamiento gubernamentales en relación con por la ley”. militar. las actividades realizadas recientemente en esta esfera. En 2. En el párrafo 2 del artículo 81 5. El solicitante debe aducir atención a esta solicitud, el de la Ley de defensa se establece razones religiosas o morales Secretario General invitó a todos que los llamados al servicio civil creíbles para negarse a cumplir el los Estados, mediante una nota tienen en principio las mismas servicio militar y debe verbal de fecha 6 de octubre de obligaciones que los llamados al comprometerse solemnemente a 1998, a que le remitieran servicio militar, con la excepción de cumplir con la debida diligencia cualesquiera observaciones o que no portan armas ni aplican las tareas del servicio civil. La información que tuviesen sobre fuerza alguna contra los demás. Los Comisión de Servicio Civil debe estas cuestiones. Hasta el 25 de objetores de conciencia pueden adoptar una decisión respecto de septiembre de 1999 se habían participar en toda una gama de la solicitud en un plazo de tres recibido respuestas de los servicios, incluido el trabajo en meses. Puede apelarse de la gobiernos de Croacia, Cuba, hospitales, las operaciones de decisión de la Comisión ante un Dinamarca, Eslovenia, Estados rescate y de socorro, el trabajo tribunal civil en un plazo de 15 Unidos de América, Iraq, Kuwait, docente, la protección de los días; la Comisión del Gobierno

* Informe del Secretario General presentado durante el 56° período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el 17 de diciembre de 1999. 98 CODHEM

de Croacia examina la regulada por la Ley de la defensa Solicitud de otro tipo de servicio apelación. nacional (Nº 75) de 1994. La política de reclutamiento del país 5. Las decisiones relativas al 6. Todo recluta que esté tiene previsto llamar a filas a los alistamiento en el servicio militar cumpliendo el servicio civil puede jóvenes cuando hayan terminado son adoptadas por comisiones de cambiar de opinión en cualquier la enseñanza media superior. Se reclutamiento integradas por momento después de la decisión prevé también la prestación de otro funcionarios del Estado y de la Comisión y ser reasignado al tipo de servicio. De conformidad representantes de la comunidad servicio militar. El solicitante debe con el artículo 67 de la ley, los donde reside el joven, informar por escrito a la Comisión reclutas pueden optar por el ingreso entre ellos los representantes acerca de su decisión. La Comisión al Ejército Juvenil del Trabajo, que de organizaciones no revocará entonces su decisión de constituye una fuerza especializada gubernamentales. Las comisiones oficio. A continuación se reasigna que apoya el desarrollo económico, trabajan con los jóvenes en edad al recluta al servicio militar por el social y científico, la preservación militar y con sus familiares con el período habitual de servicio menos del medio ambiente y el uso propósito de destinar a los futuros el tiempo que haya dedicado al racional de los recursos reclutas a los lugares más servicio civil. Sin embargo, el recluta naturales. adecuados. Cada año las está obligado a asistir a la comisiones pueden atender los instrucción militar durante el 2. Como parte de otro tipo de deseos de sólo un 85% de los período prescrito por la ley. servicio, se destina a los reclutas a reclutas; los restantes reciben una tareas de carácter no militar, amplia explicación sobre las causas 7. Si un recluta que ha solicitado aunque sólo después de recibir la de las decisiones. Es posible apelar prestar el servicio civil deja de preparación correspondiente. A los de las decisiones de las comisiones responder injustificadamente al jóvenes reclutas que hayan optado aduciendo motivos legalmente llamamiento hecho por un órgano por el servicio militar pero que justificables para no efectuar el autorizado, se considerará que el posean ideas religiosas que les servicio militar. La objeción solicitante ha desistido de la obstaculicen empuñar las armas se de conciencia sola no es suficiente. solicitud de prestar el servicio civil. les autoriza a no hacerlo y a no En virtud de la decisión del Tribunal participar en unidades de Acceso a la información sobre otro Constitucional de 18 de febrero de combate. tipo de servicio 1998 se revoca una disposición de la Ley de defensa que prescribe una 3. Los reclutas que incumplan con 6. Las diversas posibilidades de revisión del estatuto de servicio civil sus obligaciones por motivos o esferas especializadas en el seno en caso de negligencia o violación razones no alegados de las fuerzas armadas y de prestar de la disciplina durante la oportunamente pueden ser otro tipo de servicio se dan a prestación del servicio civil. sancionados con multas de conocer por medio de la prensa, carácter no penal. la radio y la televisión. Para obtener Acceso a la información sobre otro información concreta, los reclutas tipo de servicio 4. En los casos más extremos son deben contactar por vía telefónica puestos a disposición de los al Ministerio de las Fuerzas 8. Deberá remitirse a todos los tribunales civiles, e incluso penales. Armadas Revolucionarias. reclutas tras su inscripción en la lista Los reclutas hallados culpables de de reclutas información relativa a incumplimiento del servicio militar La concesión del estatuto de su derecho a solicitar el servicio podrán ser condenados a penas de refugiado a los objetores de civil. privación de libertad que oscilan conciencia entre tres meses y un año, sin CUBA exceder de este último límite. Del 7. Cuba no es parte en la [11 de marzo de 1999] total de jóvenes llamados a servicio Convención sobre el Estatuto de los [Original: inglés] durante el período sobre el que se Refugiados ni en su Protocolo; sin informa, el 1,5% ha tenido que embargo, ha acogido a refugiados Marco legislativo pagar multa y algunos sobre la base de la objeción de ellos también han recibido conciencia al servicio militar 1. La prestación del servicio militar sanciones de privación de en su país de origen o de en la República de Cuba está libertad. residencia.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 99

DINAMARCA objeción de conciencia. Por regla cárcel conforme a la legislación [29 de junio de 1999] general, se eligen instituciones danesa por negarse a presentarse [Original: inglés] cercanas a los hogares de los al servicio militar. En 1996 el reclutas. Los objetores de Director de Procuraduría distribuyó Marco legislativo conciencia no pueden ser la nota Nº 2/1996 en la que se empleados en puestos vacantes ni disponía que el incumplimiento del 1. El servicio militar en Dinamarca pueden trabajar en instituciones servicio militar por razones de se rige por la Ley nacional sobre el con las que ya estén vinculados o conciencia debía castigarse con servicio (1980), enmendada en en las que ya hayan estado una pena de cárcel correspondiente 1992 y 1998. De conformidad con empleados anteriormente. al período de servicio pendiente. el artículo 81 de la Constitución de Dicho período de cárcel debía ser Dinamarca, todo varón físicamente Solicitud de otro tipo de servicio suspendido y sustituido por un apto debe contribuir personalmente período de libertad condicional de a la defensa del país. 5. La solicitud deberá presentarse un año siempre y cuando la por escrito, indicándose las razones persona de que se tratase no 2. En el artículo 2 de la ley se prevé de la objeción. La solicitud deberá cometiese un delito y se sometiese el servicio en el exterior y el servicio presentarse a más tardar ocho a la supervisión del Servicio de civil. Para el servicio especial en el semanas después de recibirse la Libertad Condicional. Durante el exterior se precisa de aptitudes notificación de reclutamiento. En período de libertad condicional, la especiales. Las condiciones para virtud de lo dispuesto en la Ley Nº persona deberá prestar servicio realizar otro tipo de servicio se 394, de 1987, también puede comunitario por un máximo de establecen en el Decreto Nº 1089 presentarse una solicitud por 2.240 horas. de 1998. Se reconoce la condición razones de conciencia durante el de objetor de conciencia a toda cumplimiento del servicio. El FINLANDIA persona que se oponga al servicio recluta deberá indicar cuándo se [17 de agosto de 1999] militar por motivos de conciencia. inició su conflicto de conciencia y [Original: inglés] La objeción puede basarse en las razones que lo motivaron y debe motivos religiosos o éticos aunque explicar cómo se ha visto Marco legislativo no se acepta la objeción por confirmado el conflicto de motivos políticos. conciencia durante el período de 1. La posibilidad de la objeción de servicio. conciencia al servicio militar ha sido 3. La prestación de otro tipo de parte de la legislación finlandesa servicio tiene una duración igual a Acceso a la información sobre otro desde la promulgación de la la del servicio militar. En tipo de servicio primera ley pertinente en 1931 Dinamarca la duración del servicio (186/1931). En la actualidad se varía entre 3 días y 14 meses. 6. Antes de ser llamado, todo aprueban las solicitudes basadas recluta recibe un folleto de en la objeción de conciencia sin Condiciones de servicio información en el que se explican proceder a investigar. las normas del servicio obligatorio. 4. Las condiciones de servicio para El folleto incluye información sobre 2. Conforme a la legislación actual, el servicio militar y para otro tipo el procedimiento para solicitar el a los reclutas que tengan de servicio son análogas. Sin reconocimiento de la condición de convicciones religiosas o éticas se embargo, una diferencia es que los objetor de conciencia, así como la les garantizan otras dos formas de reclutas militares reciben un salario duración y las modalidades de cumplir el servicio nacional. Como mensual mientras que los objetores trabajo en el servicio civil. Además primera variante, el recluta puede de conciencia reciben una de los documentos de llamamiento prestar servicios en las fuerzas prestación. No se ha a filas se incluye información sobre armadas sin que se le obligue a proporcionado información acerca otro tipo de servicio. portar armas. La duración del de las diferentes escalas que se servicio no armado es de 11 meses aplican a cada uno. Los objetores Los Testigos de Jehová (330 días), con la posibilidad de de conciencia trabajan en un curso de actualización de no instituciones conforme a un 7. En el pasado se condenaba a más de 75 días. La segunda acuerdo entre las instituciones y la miembros de la organización de los variante prevé que el recluta pueda institución que se ocupa de la Testigos de Jehová a períodos de solicitar que se le permita prestar 100 CODHEM

un servicio civil no militar, Solicitud de otro tipo de servicio 3. La Ley de llamamiento al servicio aduciendo motivos importantes de militar (Nº 40) de 1969 rige el convicción religiosa o ética 5. Todo recluta puede solicitar que procedimiento de examen por el prescritos en la Ley de servicio no se le autorice a prestar un servicio que se determina la aptitud para el militar. El servicio no militar se no militar antes de ingresar al servicio militar. En el artículo 40 de presta en diversas localidades bajo servicio militar o mientras lo la Ley de servicio militar se estipula la supervisión del Ministerio de cumpla. La solicitud deberá que toda persona que falta al Trabajo de Finlandia. La duración presentarse por escrito. La solicitud examen médico para el servicio del servicio no militar es de 13 no es contenciosa; no se interpretan militar en que se determina su meses (395 días) sin que se prevea en modo alguno ni los motivos de aptitud física y si sufre alguna ningún curso de instrucción de la solicitud ni los de la convicción enfermedad contagiosa o actualización. La duración del personal. discapacidad que la exima del servicio militar puede ser de 180, servicio militar se expone a una 260 ó 362 días. Se prevé la 6. En 1998 cumplieron el servicio multa de 30 a 100 dinares. La multa posibilidad de cursos de militar 28.640 personas, 66 se impone después de una actualización de 40 a 100 días. No prestaron servicio no armado y investigación. se dio ninguna explicación respecto 2.418 personas optaron por el de los motivos que determinan servicio civil. KUWAIT los diferentes períodos de [29 de enero de 1999] [Original: árabe] servicio. Acceso a la información sobre otro tipo de servicios Antecedentes 3. El servicio se cumple en 7. En virtud del artículo 37 de la condiciones castrenses, sujeto a la 1. La Misión Permanente de Kuwait disciplina militar y a restricciones Ley del servicio no militar el Ministerio de Trabajo, el Centro de informó al Secretario General de en cuanto al uso del tiempo y a las que ”las autoridades competentes salidas del cuartel. El servicio no Servicio No Militar, los lugares de servicio y los cuarteles militares del Estado de Kuwait han militar se presta en condiciones determinado que la cuestión de la civiles, por lo general en la provinciales están en la obligación de facilitar a cada recluta objeción de conciencia al servicio administración pública. Las horas militar obligatorio en el Estado de de trabajo ascienden a un máximo información adecuada sobre otro tipo de servicios. Kuwait se aplica en contadísimos de 40 por semana. casos solamente y no planteará problema alguno ya que, desde su 4. Los delitos en el contexto del IRAQ [25 de junio de 1999] más tierna infancia, los kuwaitíes servicio no militar se establecen en [Original: árabe] están imbuidos de un espíritu de la Ley del servicio no militar. Si un patriotismo y ansia de defender su recluta que realiza otro tipo 1. El artículo 31 de la Constitución territorio, su patrimonio, su de servicios descuida sus del Iraq (1970) estipula que el civilización y las cosas que obligaciones, se le puede imponer servicio militar es obligatorio. El consideran sagradas, y este espíritu una medida disciplinaria que puede servicio militar se rige por la Ley de se desarrolla en ellos con el paso ser una advertencia, horas de servicio militar (Nº 65) de 1969. del tiempo de suerte que, al cumplir trabajo extraordinarias o la En el artículo 10 de la Ley de la edad legal para el servicio militar retención de la prestación diaria. servicio militar se exime del servicio obligatorio, están plenamente Todo recluta que no se presente al militar a las personas con dispuestos, tanto psicológica como servicio, que dé por terminado el circunstancias familiares especiales físicamente, a defender a su país”. servicio o que presente por escrito o que sean el sostén de sus su decisión de no cumplirlo será familias. 2. También se señaló que ”el condenado a una pena de cárcel servicio militar obligatorio por un período correspondiente a 2. En virtud del Decreto Nº 145 no consiste únicamente en la mitad del período pendiente de del Consejo de Mando obligaciones de combate; servicio. Podrá pasar a régimen de Revolucionario de 1994 se prevén también hay muchos puestos libertad condicional si expresa distintas formas de otro tipo de administrativos, técnicos y de su deseo de concluir el servicios no combativos o civiles de oficina en los que puede prestarse servicio. carácter no punitiva. el servicio militar de acuerdo con

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 101 la capacidad física y mental de exigidos para el servicio militar, 3. Se afirmaba además que: ”el cada persona”. incluidos los impedimentos físicos, servicio militar obligatorio es un morales o sociales de conformidad componente fundamental de la Otro tipo de servicios con el artículo 10 de la Ley seguridad nacional de los países del servicio militar y su reglamento. pequeños. Mientras que algunos 3. La Misión Permanente de Kuwait Estados se dan el lujo de establecer también ha informado al Secretario 3. El artículo 10 de la Ley establece un ejército permanente, la realidad General de que ”i) en los pocos lo siguiente: ”El reglamento de esta es que el servicio militar obligatorio casos en que se expresa objeción ley fijará las causas que eximirán suele ser la única forma de que al servicio militar obligatorio, se total o parcialmente del servicio de disponen países pequeños como observa que en la mayoría de los las armas, e indicará los Singapur para construir una fuerza casos se trata de personas que impedimentos de orden físico, de defensa nacional fiable sufren de alteraciones psicológicas moral y social y la manera de capaz de disuadir de la y nerviosas, por lo que se les exime comprobarlos. La Secretaría de la agresión”. del servicio militar”. Defensa Nacional, en virtud de esta ley, queda investida de la ESLOVENIA LÍBANO facultad de eximir del servicio [29 de julio de 1999] [8 de diciembre de 1998] militar a quienes no cumplan [Original: inglés] [Original: árabe] los requisitos de la defensa nacional”. 1. El derecho a la objeción de 1. Ha habido algunos casos de conciencia al servicio militar se objeción de conciencia entre los SINGAPUR garantiza en virtud del artículo 123 seguidores de los Testigos de [29 de octubre de 1998] de la Constitución de la República Jehová que ”de ninguna manera [Original: inglés] de Eslovenia, en que se estipula constituyen rebeldía a cumplir con que ”todo ciudadano que, debido el servicio militar obligatorio”. A 1. La respuesta del gobierno de a sus convicciones religiosas, estas personas se les permite Singapur a la nota verbal no incluyó filosóficas o humanitarias, no desee vestirse de civil y no están obligadas información alguna sobre las cumplir sus obligaciones militares, a realizar actos contrarios a sus disposiciones jurídicas relativas a deberá tener la oportunidad de creencias religiosas. la objeción de conciencia al participar en la defensa del Estado servicio militar. Sin embargo, la de alguna otra manera”. 2. Una sola vez se ha interpuesto respuesta impugnaba la resolución demanda judicial contra objetores 1998/77 puesto que no destacaba 2. En la Ley sobre las obligaciones de conciencia por negarse a el hecho de que el artículo 29 de militares (parte V, arts. 38 a 48) y cumplir órdenes. la Declaración Universal de la Ley sobre los cambios y Derechos Humanos y el artículo 18 suplementos a la Ley sobre las MÉXICO del Pacto Internacional de Derechos obligaciones militares (arts. 17 a [23 de agosto de 1999] Civiles y Políticos estaban sujetos a 22) se estipula que la decisión [Original: español] la limitación de garantizar el orden sobre el reconocimiento del derecho público y el bienestar general de la a la objeción de conciencia es 1. En la legislación mexicana no sociedad. adoptada por una comisión se reconoce el derecho a la integrada por civiles y por oficiales objeción de conciencia; además, 2. En la respuesta se señaló en del ejército. el servicio militar es obligatorio particular que ”la defensa nacional para todos los mexicanos por 3. Puede prestarse el servicio civil nacimiento o naturalización. es un derecho soberano fundamental conforme al derecho en diferentes instituciones y su internacional y una necesidad duración es igual a la del servicio 2. Pese a que en la legislación militar. La objeción al servicio militar mexicana no se reconoce el derecho esencial para la preservación del carácter de nación. Cuando puede expresarse mientras se está a la objeción de conciencia, cumpliendo ese servicio. conforme a la Ley del servicio militar creencias o acciones particulares y su reglamento, la Secretaría de sean contrarias a ese derecho, SUECIA la Defensa Nacional está facultada deberá primar el derecho de un Estado a preservar la seguridad de [30 de junio de 1999] para eximir de dicho servicio a [Original: inglés] quienes no reúnan los requisitos la nación”. 102 CODHEM

no se presente a él será multada o Marco legislativo Marco legislativo condenada a una pena de cárcel no mayor de un año. 1. La política de defensa sueca se 1. El derecho de las personas a basa en el concepto de ”Defensa solicitar el estatuto de objetores de TURQUÍA conciencia al servicio militar en los Total”. La Defensa Total consiste en [19 de enero de 1999] Estados Unidos se rige conforme a [Original: inglés] el servicio militar, el servicio de la Ley sobre el Servicio Militar defensa civil y el servicio general. 1. La República de Turquía cuenta Selectivo y al Reglamento de Todos los varones de 18 a 47 años con un sistema de servicio militar Aplicación del Sistema de Servicio pueden ser llamados a cumplir el obligatorio. En el artículo 72 de la Selectivo. servicio militar. Constitución se define el servicio militar como derecho y obligación 2. En el apartado j) del artículo 6 2. En la Ley del servicio de Defensa de todo ciudadano turco. La forma de la Ley se estipula que nada en Total (1994) se reconoce en que se cumple ese servicio, o la ley se interpretará como la jurídicamente el derecho a la en que se considera cumplido, ya obligación de un recluta a objeción de conciencia. De sea en las fuerzas armadas o en la someterse a ejercicios de combate conformidad con la ley se administración pública, se rige por y a prestar servicios en las fuerzas reconocerá la condición de objetor la Ley del servicio militar Nº 1111. armadas, si ese recluta tiene de conciencia si ”el uso de armas objeciones contra su participación contra otros está tan reñido con las 2. El Gobierno de Turquía opina en actividades bélicas debido a su convicciones morales más serias de que la objeción de conciencia no formación y convicciones esa persona que le impide el está reconocida ni en la religiosas. La formación y las cumplimiento del servicio militar”. Declaración Universal de Derechos convicciones religiosas no incluyen En este caso el objetor de Humanos ni en el Pacto las opiniones esencialmente conciencia podrá ser destinado a Internacional de Derechos Civiles políticas, sociológicas o filosóficas otro tipo de servicios en la defensa y Políticos. El Gobierno de Turquía ni un simple código moral civil. tiene reservas en cuanto a la personal. Observación general Nº 22 (48) 3. El período de servicio en la del Comité de Derechos Humanos, 3. Toda aspiración a la condición defensa civil dura lo mismo que el así como respecto de todas las de objetor de conciencia al servicio servicio militar. El otro tipo de resoluciones aprobadas por la militar deberá presentarse ante la servicio todavía tiene carácter Comisión de Derechos Humanos junta local. Si la junta local la militar aunque el recluta tiene el sobre la objeción de conciencia al acoge favorablemente, se asignará derecho a negarse a toda servicio militar. al recluta a un servicio no instrucción que entrañe el uso de combatiente o, si tiene objeciones armas. 3. El Gobierno de Turquía estima contra la prestación de un servicio que el servicio militar es un aspecto no combatiente, se le asignará a Solicitud de otro tipo de servicios importante del principio de un servicio civil. igualdad ante la ley. El Gobierno 4. Las solicitudes relativas a la cree que si se permitiese la exclusión Estatuto actual del servicio militar objeción de conciencia deberán de cualquier persona o grupo enviarse por escrito a la Dirección del cumplimiento del servicio 4. Actualmente en los Estados del Servicio Nacional. Si la solicitud militar obligatorio, se Unidos no existe el reclutamiento. se presenta antes de que el comprometería la aplicación Todos los varones deben inscribirse solicitante sea llamado al servicio de la ley. en el Sistema de Servicio Selectivo o en el plazo de los seis meses al cumplir 18 años de edad. siguientes a la fecha en que tuvo 4. Sobre esta base, el Gobierno de Anteriormente, en tiempos de conocimiento de una decisión Turquía se disocia de la resolución guerra, los Estados Unidos sobre su reclutamiento, se aprueba 1998/77 de la Comisión de llamaban a filas a los ciudadanos. sin más investigación. Derechos Humanos. La última autoridad encargada del reclutamiento expiró en 1973.

5. Toda persona obligada a ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Ninguna creencia justifica la no cumplir el servicio militar o civil y [2 de junio de 1999] inscripción en el Sistema de Servicio que intencionalmente lo evada o [Original: inglés] Selectivo.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 103

Solicitud de exención del servicio incompatibles con el servicio oficioso y no se rige por las normas militar militar; iv) una explicación sobre que rigen la pertinencia y la lo que, en opinión del solicitante, admisibilidad de las pruebas 5. Dado que en los Estados Unidos demuestra en forma más evidente empleadas por los tribunales no existe actualmente el la regularidad y profundidad de sus militares, con la excepción de que reclutamiento, el Sistema de creencias; v) información sobre si todas las pruebas orales que se Servicio Selectivo no clasifica a los el solicitante ha sido alguna vez presenten tendrán carácter de inscritos en el momento de la miembro de alguna organización declaraciones juradas. El solicitante inscripción. Si se instituye el o institución militar; vi) una podrá presentar cualesquiera otras reclutamiento militar, se reanudará declaración sobre si el solicitante pruebas que estime convenientes, la clasificación y a todo inscrito es miembro de una secta u así como cualesquiera testigos en llamado a filas se le ofrecerá en organización religiosa. su defensa. ese momento la oportunidad de solicitar que se le clasifique como 9. Deberá presentarse una solicitud 12. Al concluir la investigación el objetor de conciencia. en la que se indique si el interesado oficial preparará un informe por se niega a cumplir obligaciones de escrito en el que incluirá todas las 6. Todos los inscritos en el servicio combate. La solicitud debe incluir pruebas, documentos y un resumen selectivo reciben información sobre cualesquiera elementos que el de las declaraciones presentadas cómo solicitar que se les reconozca interesado desee presentar para durante la investigación. También la condición de objetor de sustentar su caso. Antes de formulará una conclusión sobre las conciencia. tramitarse la solicitud, se le causas fundamentales de la advertirá acerca de las posibles objeción de conciencia del 7. El procedimiento para lograr el consecuencias de un licenciamiento solicitante y la sinceridad de sus reconocimiento de la condición de por objetor de conciencia. Éstas convicciones. Luego podrá objetor de conciencia se basa en incluyen principalmente la pérdida recomendar que se le niegue al principios jurídicos que incluyen de las prestaciones proporcionadas solicitante la condición de objetor una investigación, una audiencia, por el Departamento de de conciencia o que se le exima de medios para presentar pruebas en Excombatientes. todo servicio militar o de todo defensa propia y el derecho a servicio militar combativo. impugnar una recomendación 10. Luego el interesado es contraria al reconocimiento de esa entrevistado por un capellán que 13. Todo el material presentado por condición. La decisión definitiva, debe presentar por escrito una el solicitante, así como el informe que corresponde a la jefatura del opinión sobre el carácter y los de la investigación, se consolidará servicio, se basa en todas las motivos de su solicitud. El capellán en un solo expediente. Se entregará pruebas presentadas. también debe incluir en su al solicitante una copia del informe las razones de sus expediente en el momento en que 8. Los que solicitan que se les conclusiones. se remita para una decisión reconozca la condición de definitiva. Se informará al objetores de conciencia deben 11. Después se nombra a un oficial solicitante que tiene el derecho a incluir en su solicitud: i) una de investigaciones encargado de impugnar el informe en el plazo descripción del carácter de la examinar la solicitud. El oficial de prescrito por el servicio de que se creencia que obliga al interesado investigaciones será normalmente trate. La jefatura del servicio de que a solicitar su separación de las un auditor militar de la dotación se trate adoptará una decisión fuerzas armadas o su asignación local o un oficial jurídico. En la definitiva sobre la base de todo el a un entrenamiento de no audiencia pertinente el solicitante expediente. combatiente; ii) una explicación puede presentar cualesquiera sobre el cambio o la evolución de pruebas que desee para 14. Existen dos tipos de servicio no sus creencias, incluida una fundamentar su solicitud, y el oficial militar a los que tienen acceso los explicación sobre los factores que encargado de la investigación objetores de conciencia. A las causaron el cambio o la evolución puede reunir todos los datos personas contrarias a toda forma de sus creencias en relación con pertinentes. Si el solicitante lo desea, de servicio militar se les pide que la objeción de conciencia; iii) una tiene derecho a hacerse representar presten un servicio civil de duración explicación sobre el momento en por un abogado a sus propias igual a la de los reclutas del servicio que esas creencias se hicieron costas. La audiencia es de carácter militar en tareas que contribuyan a 104 CODHEM

la salud, la seguridad o los no los obligan a realizar tareas respecta a la objeción de intereses nacionales, según lo militares. conciencia al servicio militar. Una determine el Director del Servicio comparación con el anexo II del Selectivo. Las personas cuyas 3. Pocos países aceptaban las informe anterior del Secretario convicciones les permitan servir en pretensiones de objeción de General (E/CN.4/1997/99) las fuerzas armadas sin portar conciencia sin una investigación demuestra que la situación armas se incorporan como previa. La mayoría de los países internacional en lo que respecta al miembros de las fuerzas armadas exigían que el recluta solicitase la servicio militar parece estática. La y son destinadas a tareas no prestación de otro tipo de servicios excepción es Tailandia, que combatientes y no reciben en un órgano autorizado. En la suspendió el servicio militar en capacitación alguna en el uso de mayoría de los casos ese órgano 1997. Las demás modificaciones en armas. podía calificarse de la lista se deben a la divulgación independiente. de nueva información en el ínterin, III. Conclusiones en contraste con cualquier 4. Algunos países distinguen en la modificación de las leyes 1. La mayoría de los países que práctica entre los reclutas de otro nacionales. informaron sobre la situación del tipo de servicios y los reclutas del servicio militar reconocieron el servicio militar, en particular en lo Anexo: Existencia del servicio militar derecho a la objeción de que atañe a la remuneración y al obligatorio por países conciencia al servicio militar, con período de servicio. En algunos las excepciones de México, casos, los reclutas podían ser La siguiente información por países Singapur y Turquía. Sin embargo, encarcelados por no cumplir el ha sido actualizada con respecto no todos los países han aceptado servicio, aunque en general esto al informe del Secretario General un derecho general a objetar; sólo ocurría cuando el recluta se de 1997 (E/CN.4/1997/99), algunos países limitaron las bases negaba a presentarse al servicio, haciendo referencia a ”Refusing to para la objeción a motivos fuera éste de carácter militar o de Bear Arms: A World Survey of religiosos únicamente. otro tipo. Conscription and Conscientious Objection to Military Service” 2. De igual modo, la mayoría de 5. Algunos países informaron que (Negativa a empuñar armas: los países propuso alguna forma se ofrecía a los reclutas informe mundial sobre el servicio de servicio de otro tipo de carácter información sobre otro tipo de militar obligatorio y la objeción de no combativo, aunque no siempre servicio. conciencia al servicio militar de carácter civil. Algunos países obligatorio), Internacional de incorporan a los objetores de 6. En el anexo se presenta la Refractarios a la Guerra, de B. conciencia en el servicio militar pero situación mundial en lo que Horeman y M. Stolwijk.

Afganistán Se desconoce aún si los talibanes han introducido alguna legislación sobre el servicio militar obligatorio desde que asumieron el poder. Albania Existe servicio militar obligatorio. Alemania Existe servicio militar obligatorio. Angola Existe servicio militar obligatorio. Antigua y Barbuda No existe servicio militar obligatorio. Arabia Saudita No existe servicio militar obligatorio. Argelia Existe servicio militar obligatorio. Argentina No ha habido servicio militar obligatorio desde 1994. Armenia Existe servicio militar obligatorio. Australia No existe servicio militar obligatorio. Austria Existe servicio militar obligatorio. Azerbaiyán Existe servicio militar obligatorio. Bahamas No existe servicio militar obligatorio. Bahrein No existe servicio militar obligatorio.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 105

Bélgica El servicio militar obligatorio fue suspendido el 31 de diciembre de 1992; desde el 11 de marzo de 1995 las fuerzas armadas belgas están integradas por voluntarios profesionales solamente. Belice No existe servicio militar obligatorio. Benin Servicio militar selectivo. Bermuda Existe servicio militar obligatorio. Bhután Servicio militar selectivo. Bolivia Existe servicio militar obligatorio. Bosnia y Herzegovina Existe servicio militar obligatorio. Botswana No existe servicio militar obligatorio. Brasil Existe servicio militar obligatorio. Brunei No existe servicio militar obligatorio. Bulgaria Existe servicio militar obligatorio. Burkina Faso No existe servicio militar obligatorio. Burundi Existe servicio militar obligatorio. Cabo Verde Existe servicio militar obligatorio. Camboya No existe servicio militar obligatorio. Canadá No existe servicio militar obligatorio. Chad Existe servicio militar obligatorio pero no se exige. Chile Existe servicio militar obligatorio. China Existe servicio militar obligatorio. Colombia Existe servicio militar obligatorio. Comoras No se disponía de información. Costa Rica No existe servicio militar obligatorio. Côte d'Ivoire Existe servicio militar obligatorio. Croacia Existe servicio militar obligatorio. Dinamarca Existe servicio militar obligatorio. Djibouti No existe servicio militar obligatorio. Dominica No existe servicio militar obligatorio. Ecuador Existe servicio militar obligatorio. Egipto Existe servicio militar obligatorio. El Salvador La Constitución de El Salvador y la Ley de servicio militar establecen el servicio militar obligatorio. En la práctica, desde que terminó el conflicto armado en enero de 1992, el servicio militar se viene prestando con carácter voluntario. Emiratos Árabes Unidos No existe servicio militar obligatorio. Eritrea Existe servicio militar obligatorio. Eslovaquia Existe servicio militar obligatorio. Eslovenia Existe servicio militar obligatorio. España Existe servicio militar obligatorio. Estados Unidos de América Existe servicio militar obligatorio. Estonia Existe servicio militar obligatorio. Etiopía No existe servicio militar obligatorio. Federación de Rusia Existe servicio militar obligatorio. Fiji No existe servicio militar obligatorio. Filipinas Existe servicio militar obligatorio.

106 CODHEM

Finlandia Existe servicio militar obligatorio. Gabón Existe servicio militar obligatorio, aunque no es seguro que se exija. Gambia No existe servicio militar obligatorio. Georgia Existe servicio militar obligatorio. Ghana No existe servicio militar obligatorio. Granada No existe servicio militar obligatorio. Grecia Existe servicio militar obligatorio. Guatemala Existe servicio militar obligatorio, pero no se exige. Guinea Existe servicio militar obligatorio. Guinea-Bissau Existe servicio militar obligatorio. Guinea Ecuatorial Existe servicio militar obligatorio. Guyana No existe servicio militar obligatorio. Haití No existe servicio militar obligatorio. Honduras Existe servicio militar obligatorio, pero no se exige. Hungría Existe servicio militar obligatorio. India No existe servicio militar obligatorio. Indonesia Existe servicio militar obligatorio, pero no se exige. Irán (República Islámica de) Existe servicio militar obligatorio. Iraq Existe servicio militar obligatorio. Irlanda No existe servicio militar obligatorio. Islandia No existe servicio militar obligatorio. Israel Existe servicio militar obligatorio. Italia Existe servicio militar obligatorio. Jamahiriya Árabe Libia Existe servicio militar obligatorio. Jamaica No existe servicio militar obligatorio. Japón No existe servicio militar obligatorio. Jordania El servicio militar obligatorio se suspendió por tiempo indefinido en 1992. Kazajstán Existe servicio militar obligatorio. Kenya No existe servicio militar obligatorio. Kirguistán Existe servicio militar obligatorio. Kuwait Existe servicio militar obligatorio. La ex República Yugoslava de Existe servicio militar obligatorio. Macedonia Letonia Existe servicio militar obligatorio. Líbano Existe servicio militar obligatorio. Lesotho No existe servicio militar obligatorio. Liberia No existe servicio militar obligatorio. Liechtenstein No existe servicio militar obligatorio. Lituania Existe servicio militar obligatorio. Luxemburgo No existe servicio militar obligatorio. Madagascar Existe servicio militar obligatorio. Malasia No existe servicio militar obligatorio. Malawi No existe servicio militar obligatorio. Maldivas No existe servicio militar obligatorio. Malí Servicio militar selectivo. Malta No existe servicio militar obligatorio.

MARZO / ABRIL 2002 DOCTRINA 107

Marruecos Existe servicio militar obligatorio. Mauricio No existe servicio militar obligatorio. Mauritania Existe servicio militar obligatorio, pero no se exige. México Existe servicio militar obligatorio. Mónaco No existe servicio militar obligatorio. Mongolia Existe servicio militar obligatorio. Mozambique Existe servicio militar a obligatorio. Myanmar El Gobierno afirma de las fuerzas armadas se nutren de voluntarios; sin embargo, la explicación de los métodos de reclutamiento utilizados apunta a un sistema de servicio militar obligatorio. Namibia No existe servicio militar obligatorio. Nepal No existe servicio militar obligatorio. Nicaragua No existe servicio militar obligatorio. Níger Servicio militar selectivo. Nigeria No existe servicio militar obligatorio. Noruega Existe servicio militar obligatorio. Nueva Zelandia No existe serv icio militar obligatorio. Omán No existe servicio militar obligatorio. Países Bajos Existe servicio militar obligatorio. Pakistán No existe servicio militar obligatorio. Panamá No existe servicio militar obligatorio. Papua Nueva Guinea No existe servicio militar obligatorio. Paraguay Existe servicio militar obligatorio. Perú Existe servicio militar obligatorio. Polonia Existe servicio militar obligatorio. Portugal Existe servicio militar obligatorio. Qatar No existe servicio militar obligatorio. Reino Unido de Gran Bretaña e No existe servicio militar obligatorio. Irlanda del Norte República Árabe Siria Existe servicio militar obligatorio. República Centroafricana Servicio militar selectivo. República Checa Existe servicio militar obligatorio. República de Corea Existe servicio militar obligatorio. República del Congo Existe servicio militar obligatorio. República Democrática Popular de Existe servicio militar obligatorio. Laos República de Moldova Existe servicio militar obligatorio. República Dominicana Existe servicio militar obligatorio, aunque no es seguro que se exija. República Popular Democrática de Existe servicio militar obligatorio. Corea República Unida de Tanzanía Existe servicio militar obligatorio. Rumania Existe servicio militar obligatorio. Rwanda No existe servicio militar obligatorio. San Marino No existe servicio militar obligatorio. Senegal Existe servicio militar obligatorio, pero no se exige. Seychelles No existe servicio militar obligatorio según la mayoría de las fuentes. Sierra Leona No existe servicio militar obligatorio.

108 CODHEM

Singapur Existe servicio militar obligatorio. Somalia Existe servicio militar obligatorio, pero no se exige. Sri Lanka No existe servicio militar obligatorio. Sudáfrica No existe servicio militar obligatorio. Sudán Existe servicio militar obligatorio. Suecia Existe servicio militar obligatorio. Suiza Existe servicio militar obligatorio. Suriname No existe servicio militar obligatorio. Swazilandia No existe servicio militar obligatorio. Tailandia No existe servicio militar obligatorio. Tayikistán Existe servicio meditar obligatorio. Togo Servicio militar selectivo. Trinidad y Tabago No existe servicio militar obligatorio. Túnez Existe servicio militar obligatorio. Turkmenistán Existe servicio militar obligatorio. Turquía Existe servicio militar obligatorio. Ucrania Existe servicio militar obligatorio. Uganda No existe servicio militar obligatorio. Uruguay No existe servicio militar obligatorio. Uzbekistán Existe servicio militar obligatorio. Vanuatu No existe servicio militar obligatorio. Venezuela Existe servicio militar obligatorio. Viet Nam Existe servicio militar obligatorio. Yugoslavia Existe servicio militar obligatorio. Zambia No existe servicio militar obligatorio. Zimbabwe No existe servicio militar obligatorio.

MARZO / ABRIL 2002 LEGISLACIÓN 109

Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones*

La Asamblea General, especialmente en los casos en que Tomando nota con satisfacción de sirven de medio de injerencia que, con los auspicios de las Considerando que uno de los extranjera en los asuntos internos Naciones Unidas y de los principios fundamentales de la de otros Estados y equivalen a organismos especializados, se han Carta de las Naciones Unidas es instigar el odio entre los pueblos y aprobado varias convenciones, y el de la dignidad e igualdad las naciones, de que algunas de ellas ya han propias de todos los seres entrado en vigor, para la humanos, y que todos los Estados Considerando que la religión o las eliminación de diversas formas de Miembros se han comprometido a convicciones, para quien las discriminación, tomar medidas conjunta y profesa, constituyen uno de los separadamente, en cooperación elementos fundamentales de su Preocupada por las con la Organización de las concepción de la vida y que, por manifestaciones de intolerancia y Naciones Unidas, para promover tanto, la libertad de religión o de por la existencia de discriminación y estimular el respeto universal y convicciones debe ser en las esferas de la religión o las efectivo de los derechos humanos íntegramente respetada y convicciones que aún se advierten y las libertades fundamentales de garantizada, en algunos lugares del mundo, todos, sin distinción de raza, sexo, idioma ni religión, Considerando que es esencial Decidida a adoptar todas las promover la comprensión, la medidas necesarias para la rápida Considerando que en la tolerancia y el respeto en las eliminación de dicha intolerancia Declaración Universal de Derechos cuestiones relacionadas con la en todas sus formas y Humanos y en los Pactos libertad de religión y de manifestaciones y para prevenir y internacionales de derechos convicciones y asegurar que no se combatir la discriminación por humanos se proclaman los acepte el uso de la religión o las motivos de religión convicciones, principios de no discriminación y convicciones con fines de igualdad ante la ley y el derecho incompatibles con la Carta, con Proclama la presente Declaración a la libertad de pensamiento, de otros instrumentos pertinentes de las sobre la eliminación de todas las conciencia, de religión o de Naciones Unidas y con los formas de intolerancia y convicciones, propósitos y principios de la discriminación fundadas en la presente Declaración, religión o las convicciones: Considerando que el desprecio y la violación de los derechos Convencida de que la libertad de Artículo 1 humanos y las libertades religión o de convicciones debe fundamentales, en particular el contribuir también a la realización 1. Toda persona tiene derecho a la derecho a la libertad de de los objetivos de paz mundial, libertad de pensamiento, de pensamiento, de conciencia, de justicia social y amistad entre los conciencia y de religión. Este religión o de cualesquiera pueblos y a la eliminación de las derecho incluye la libertad de tener convicciones, han causado directa ideologías o prácticas del una religión o cualesquiera o indirectamente guerras y grandes colonialismo y de la discriminación convicciones de su elección, así sufrimientos a la humanidad, racial, como la libertad de manifestar su * Proclamada por la Asamblea General de las Nacionas Unidas el 25 de noviembre de 1981, a través de su resolución 36/55 [36 U.N. GAOR Supp. (No. 51) p. 171, ONU Doc. A/36/684 (1981). 110 CODHEM

religión o sus convicciones y las libertades fundamentales 3. El niño estará protegido de individual o colectivamente, tanto proclamados en la Declaración cualquier forma de discriminación en público como en privado, Universal de Derechos Humanos y por motivos de religión o mediante el culto, la observancia, enunciados detalladamente en los convicciones. Se le educará en un la práctica y la enseñanza. Pactos internacionales de derechos espíritu de comprensión, tolerancia, humanos, y como un obstáculo amistad entre los pueblos, paz y 2. Nadie será objeto de coacción para las relaciones amistosas hermandad universal, respeto de la que pueda menoscabar su libertad y pacíficas entre las naciones. libertad de religión o de de tener una religión o convicciones de los demás y en la convicciones de su elección. Artículo 4 plena conciencia de que su energía y sus talentos deben 3. La libertad de manifestar la 1. Todos los Estados adoptarán dedicarse al servicio de la propia religión o las propias medidas eficaces para prevenir y humanidad. convicciones estará sujeta eliminar toda discriminación por únicamente a las limitaciones que motivos de religión o convicciones 4. Cuando un niño no se halle prescriba la ley y que sean en el reconocimiento, el ejercicio y bajo la tutela de sus padres ni de necesarias para proteger la el goce de los derechos humanos sus tutores legales, se tomarán seguridad, el orden, la salud o la y de las libertades fundamentales debidamente en consideración los moral públicos o los derechos y en todas las esferas de la vida civil, deseos expresados por aquéllos o libertades fundamentales de los económica, política, social y cualquier otra prueba que se haya demás. cultural. obtenido de sus deseos en materia de religión o de convicciones, Artículo 2 2. Todos los Estados harán todos sirviendo de principio rector el los esfuerzos necesarios por interés superior del niño. 1. Nadie será objeto de promulgar o derogar leyes, según discriminación por motivos de el caso, a fin de prohibir toda 5. La práctica de la religión o religión o convicciones por parte discriminación de ese tipo y por convicciones en que se educa a un de ningún Estado, institución, tomar las medidas adecuadas para niño no deberá perjudicar su salud grupo de personas o particulares. combatir la intolerancia por motivos física o mental ni su desarrollo de religión o convicciones en la integral teniendo en cuenta el 2. A los efectos de la presente materia. párrafo 3 del artículo 1 de la Declaración, se entiende por presente Declaración. "intolerancia y discriminación Artículo 5 basadas en la religión o las Artículo 6 convicciones" toda distinción, 1. Los padres o, en su caso, los exclusión, restricción o preferencia tutores legales del niño tendrán el De conformidad con el artículo 1 fundada en la religión o en las derecho de organizar la vida dentro de la presente Declaración y sin convicciones y cuyo fin o efecto sea de la familia de conformidad con perjuicio de lo dispuesto en el la abolición o el menoscabo del su religión o sus convicciones y párrafo 3 del artículo 1, el derecho reconocimiento, el goce o el habida cuenta de la educación a la libertad de pensamiento, de ejercicio en pie de igualdad de moral en que crean que debe conciencia, de religión o de los derechos humanos y las educarse al niño. convicciones comprenderá, en libertades fundamentales. particular, las libertades 2. Todo niño gozará del derecho a siguientes: Artículo 3 tener acceso a educación en materia de religión o convicciones a) La de practicar el culto o de La discriminación entre los seres conforme con los deseos de sus celebrar reuniones en relación con humanos por motivos de religión padres o, en su caso, sus tutores la religión o las convicciones, y de o convicciones constituye una legales, y no se le obligará a fundar y mantener lugares para ofensa a la dignidad humana y una instruirse en una religión o esos fines; negación de los principios de la convicciones contra los deseos de Carta de las Naciones Unidas, y sus padres o tutores legales, b)La de fundar y mantener debe ser condenada como una sirviendo de principio rector el instituciones de beneficencia o violación de los derechos humanos interés superior del niño. humanitarias adecuadas;

MARZO / ABRIL 2002 LEGISLACIÓN 111 c) La de confeccionar, adquirir y g) La de capacitar, nombrar, elegir Artículo 7 utilizar en cantidad suficiente y designar por sucesión los los artículos y materiales dirigentes que correspondan según Los derechos y libertades necesarios para los ritos o las necesidades y normas enunciados en la presente costumbres de una religión o de cualquier religión o Declaración se concederán convicción; convicción; en la legislación nacional de manera tal que todos puedan d) La de escribir, publicar y difundir h) La de observar días de descanso disfrutar de ellos en la práctica. publicaciones pertinentes en esas y de celebrar festividades y esferas; ceremonias de conformidad con los Artículo 8 preceptos de una religión o e) La de enseñar la religión o las convicción; Nada de lo dispuesto en la presente convicciones en lugares aptos para Declaración se entenderá en el esos fines; i) La de establecer y mantener sentido de que restrinja o derogue comunicaciones con individuos y ninguno de los derechos definidos f) La de solicitar y recibir comunidades acerca de cuestiones en la Declaración Universal de contribuciones voluntarias de religión o convicciones en el Derechos Humanos y en los Pactos financieras y de otro tipo de ámbito nacional y en el internacionales de derechos particulares e instituciones; internacional. humanos. 112 CODHEM

1987/46. La objeción de conciencia al servicio militar*

La Comisión de Derechos de una mejor comprensión de las Teniendo en cuenta su resolución Humanos, circunstancias en que puede 1984/33 de 12 de marzo de 1984 objetarse al servicio militar por y la resolución 1984/27 del Reafirmando que todos los Estados razones de conciencia, Consejo Económico y Social de 24 Miembros tienen la obligación de de mayo de 1984, por las que se promover y proteger los derechos Tomando nota de la importante decidió distribuir lo más humanos y las libertades función que la juventud tiene en la ampliamente posible el informe fundamentales y de cumplir las promoción de la paz y la preparado por el Sr. Eide y el Sr. obligaciones que han asumido en cooperación internacionales así Mubanga-Chipoya (E/CN. 4/Sub. virtud de los diversos instrumentos como de los derechos humanos y 2/1983/30) , con miras a recibir internacionales de derechos las libertades fundamentales, observaciones de los gobiernos, humanos, órganos competentes de las Recordando la resolución 33/165 Naciones Unidas y organismos Teniendo presentes los artículos 3 y de la Asamblea General de 20 de especializados, así como 18 de la Declaración Universal de diciembre de 1978, en la que la de otras organizaciones Derechos Humanos, en los que se Asamblea reconoció el derecho de intergubernamentales y no proclama el derecho a la vida, a todas las personas a negarse a gubernamentales, la libertad y a la seguridad de la prestar servicios en fuerzas militares persona y el derecho a la libertad o policiales empleadas para Tomando nota del amplio informe de pensamiento, de conciencia y imponer el apartheid y en la que global presentado por el Sr. Eide y de religión, exhortó a los Estados Miembros a el Sr. Mubanga-Chipoya sobre la conceder asilo o tránsito seguro a cuestión de la objeción de Teniendo en cuenta que el Pacto otro Estado, en el espíritu de la conciencia al servicio militar, en el Internacional de Derechos Civiles Declaración sobre el Asilo que figuran conclusiones y y Políticos reconoce que toda Territorial, a las personas que se recomendaciones, persona tiene derecho a la libertad vieran obligadas a salir del país de de pensamiento, de conciencia y su nacionalidad sólo por razón de Tomando nota también de la de religión, una objeción de conciencia a la respuesta de los gobiernos y de las colaboración en la imposición organizaciones internacionales a la Teniendo en cuenta también las del apartheid mediante el petición del Secretario General de resoluciones de la Asamblea servicio en fuerzas militares o que formularan comentarios y General 34/151 de 17 de policiales, observaciones (E/CN.4/l985/25 y diciembre de 1979, por la que se Add. l a 4), designa el año 1985 como Año Expresando su convencimiento de Internacional de la Juventud: que mediante esfuerzos coherentes Habiendo examinado atentamente Participación, Desarrollo, Paz, y sinceros de todos los Estados que el informe de la Subcomisión sobre 2037 (XX) de 7 de diciembre de tengan por objetivo hacer la objeción de conciencia al 1965, en la que se afirma que la desaparecer definitivamente la servicio militar (E/CN.4/Sub.2/ juventud debe ser educada con amenaza de la guerra, preservar l983/30), en el que se reflejan comprensión y en el espíritu de la la paz internacional, ejercer el las normas y los criterios paz, la justicia y el respeto para derecho a la libre determinación y internacionales pertinentes todos, y 2447 (XXIII) de 19 de promover la cooperación enunciados en diversos diciembre de 1968, internacional de conformidad con instrumentos de derechos humanos la Carta de las Naciones Unidas y se describe la práctica de los Recordando su resolución 40 se logrará en definitiva la creación Estados relativa al cumplimiento (XXXVII) de 12 de marzo de 1981 de condiciones en las que el voluntario u obligatorio del servicio en la que se refería a la necesidad servicio militar resulte innecesario, militar,

* Aprobada por la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas en su 54ª sesión del 10 de marzo de 1987.

MARZO / ABRIL 2002 LEGISLACIÓN 113

Reconociendo que la objeción de alternativo para los objetores de conciencia al servicio militar se conciencia, compatibles con las deriva de principios y razones razones en que se basa la objeción de conciencia, incluso de de conciencia, teniendo en cuenta convicciones profundas, basados la experiencia de algunos Estados en motivos religiosos, éticos, al respecto, y que se abstengan de morales o de índole similar, encarcelar a esas personas;

1. Hace un llamamiento a los 4. Recomienda a los Estados Estados para que reconozcan que Miembros, si no lo han hecho la objeción de conciencia al todavía, que establezcan, dentro servicio militar debe ser del marco de su sistema jurídico considerada como un ejercicio interno, procedimientos imparciales legítimo del derecho a la libertad de formulación de decisiones para de pensamiento, de conciencia y determinar si la objeción de de religión reconocido en la conciencia es válida en cada caso Declaración Universal de Derechos concreto; Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles 5. Pide al Secretario General que y Políticos; informe a la Comisión, en su 45° período de sesiones, sobre la 2. Invita a los Estados a que cuestión de la objeción de adopten medidas destinadas a conciencia al servicio militar, eximir del servicio militar cuando teniendo en cuenta los comentarios exista una auténtica objeción enviados por los gobiernos y la de conciencia al servicio ulterior información que reciba; armado; 6. Decide examinar esta cuestión 3. Recomienda a los Estados que más a fondo en su 45° período de tengan un sistema de servicio sesiones dentro del tema del militar obligatorio, en el que no se programa “El papel de los jóvenes haya introducido todavía una en el fomento y la protección de disposición de ese tipo, que los derechos humanos, incluida la consideren la posibilidad de cuestión de la objeción de introducir varias formas de servicio conciencia al servicio militar”. 114 CODHEM

1995/83. La objeción de Consciente de que las personas que están cumpliendo el servicio militar conciencia al servicio militar* pueden transformase en objetores de conciencia, La Comisión de Derechos S.85.XIV.1) presentado a la Reconociendo que la objeción de Humanos, Subcomisión de Prevención de conciencia al servicio militar se Discriminaciones y Protección a las deriva de los principios y razones Reafirmando que todos los Estados Minorías en su 36º período de de conciencia, incluso de Miembros tienen la obligación de sesiones, convicciones profundas, basados promover y proteger los derechos en motivos religiosos, éticos o de humanos y las libertades Tomando en consideración que índole similar, fundamentales y de cumplir las algunos Estados ofrecen un servicio obligaciones que han asumido en de carácter no combatiente dentro Recordando el artículo 14 de la virtud de los diversos instrumentos de la estructura militar y a veces Declaración Universal de Derechos internacionales de derechos un servicio civil alternativo, aunque Humanos en el que se reconoce humanos, la Carta de las Naciones no prevean en la legislación interna que, en caso de persecución, toda Unidas y el derecho humanitario, el reconocimiento de la objeción persona tiene derecho a buscar de conciencia al servicio militar, asilo, y a disfrutar de él, en Teniendo en cuenta que en la cualquier país, Declaración Universal de Derechos Recordando su resolución 1993/84 Humanos y en el Pacto de 10 de marzo de 1993, en la que 1. Destaca el derecho de toda Internacional de Derechos Civiles pidió al Secretario General que la persona a tener objeciones de y Políticos se reconoce que toda informara en su 51º período de conciencia al servicio militar como persona tiene derecho a la vida, la sesiones acerca de esa cuestión, ejercicio legítimo del derecho a la libertad, y la seguridad, así como libertad de pensamiento, de derecho a la libertad de Habiendo examinado el informe del conciencia y de religión enunciado pensamiento, de conciencia y de Secretario General (E/CN.4/1995/ en el artículo 18 de la Declaración religión, 99) y expresando su reconocimiento Universal de Derechos Humanos y a los gobiernos que han enviado en el artículo 18 del Pacto Recordando su resolución 1989/ comentarios al Secretario Internacional de Derechos Civiles 59, de 8 de marzo de 1989, en la General, y Políticos; que reconoció el derecho de toda persona a tener objeciones de Tomando nota del comentario 2. Afirma que a las personas que conciencia al servicio militar como general Nº 22 (48) del Comité de están cumpliendo el servicio militar ejercicio legítimo del derecho a la Derechos Humanos sobre el no se les debería negar el derecho libertad de pensamiento, de artículo 18 del Pacto Internacional a tener objeciones de conciencia conciencia y de religión, de Derechos Civiles y Políticos en al servicio militar; el que, entre otras cosas, el Comité Recordando asimismo su resolución expresó la opinión de que el 3. Hace un llamamiento a los 40 (XXXVII) de 12 de marzo de derecho a la objeción de Estados para que, si todavía no lo 1981, en la que se refirió a la conciencia podía derivarse del han hecho, promulguen leyes y necesidad de una mejor artículo 18 y que cuando este adopten medidas destinadas a comprensión de las circunstancias derecho se reconozca en la ley y eximir del servicio militar cuando en que puede objetarse al servicio en la práctica no habrá exista una auténtica objeción de militar por razones de conciencia, diferenciación entre los objetores de conciencia al servicio armado, conciencia sobre la base del Recordando además el amplio carácter de sus creencias 4. Insta a los Estados a que en su informe del Sr. Asbjørn Eide y el Sr. particulares y que, del mismo legislación y práctica no Chama Mubanga-Chipoya titulado modo, no habrá discriminación establezcan diferencias entre los La objeción de conciencia al contra los objetores de conciencia objetores de conciencia según el servicio militar (publicación de las porque no hayan realizado el carácter de sus creencias Naciones Unidas, Nº de venta: servicio militar,

* Aprobada por la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas en su 62a sesión del 18 de marzo de 1995 .

MARZO / ABRIL 2002 LEGISLACIÓN 115 particulares ni discriminen a los derecho a la objeción de objetores de conciencia porque no conciencia al servicio militar y sobre hayan realizado el servicio militar; los medios de adquirir la condición jurídica de objetor de 5. Recuerda a los Estados que conciencia; tengan un sistema de servicio militar obligatorio en el que no se 9. Pide al Secretario General que haya introducido todavía una transmita el texto de la presente disposición de ese tipo su resolución a todos los Estados recomendación de que se Miembros de las Naciones Unidas establezcan varias formas de y que incluya el derecho a la servicio alternativo para los objeción de conciencia al servicio objetores de conciencia, y de que militar en las actividades de se abstengan de encarcelar a los información pública de las objetores de conciencia, Naciones Unidas, incluido el Decenio de las Naciones Unidas 6. Insiste en que esas formas de para la educación en la esfera de servicio alternativo deben ser de los derechos humanos; carácter no combatiente o civil, en interés público y no de carácter 10. Pide también al Secretario punitivo; General que presente a la Comisión, en su 53º período de 7. Reconoce que algunos Estados sesiones, una actualización de la consideran válidas las solicitudes información facilitada en los de objeción de conciencia sin anexos del informe del Sr. Asbjørn proceder a ninguna investigación Eide y el Sr. Chama Mubanga- y hace un llamamiento a los Chipoya, teniendo en cuenta la Estados Miembros que no apliquen información de los gobiernos y de este sistema a que, en el marco de las organizaciones no su sistema jurídico nacional, gubernamentales, así como toda establezcan órganos de decisión ulterior información de que independientes e imparciales disponga; encargados de determinar si la objeción de conciencia es válida 11. Decide examinar de nuevo esta en cada caso concreto; cuestión en su 53º período de sesiones en relación con un tema 8. Afirma la importancia de que del programa que llevará el título todas las personas que puedan nuevo de “La cuestión de la tener que cumplir el servicio militar objeción de conciencia al servicio dispongan de información sobre el militar“. 116 CODHEM

militar obligatorio en el que no se 1998/77. La objeción de haya establecido todavía una disposición de este tipo su conciencia al servicio militar* recomendación de que establezcan diversas formas de servicio alternativo para los objetores de La Comisión de Derechos Consciente de que las personas que conciencia que sean compatibles Humanos, están cumpliendo el servicio militar con las razones de la objeción de pueden transformarse en objetores conciencia, que tengan carácter Teniendo presente que en la de conciencia, civil o no combativo, que redunden Declaración de Derechos Humanos en el interés público y que no sean y en el Pacto Internacional de Recordando el artículo 14 de la de naturaleza punitiva; Derechos Civiles y Políticos se Declaración Universal de Derechos reconoce que toda persona tiene Humanos en el que se reconoce 5. Destaca que los Estados deben derecho a la vida, la libertad y la que, en caso de persecución, toda tomar las medidas necesarias para seguridad así como derecho a la persona tiene derecho a buscar no someter a los objetores de libertad de pensamiento, de asilo y a disfrutar de él en otros conciencia a encarcelamiento o a conciencia y de religión y el países, sanciones repetidas por el hecho derecho a no ser objeto de de no haber cumplido el servicio discriminación, 1. Señala a la atención el derecho militar, y recuerda que nadie puede de toda persona a tener objeciones ser considerado responsable o Recordando sus anteriores de conciencia al servicio militar castigado de nuevo por un delito resoluciones sobre este tema, la como ejercicio legítimo del derecho por el cual ya haya sido más reciente de las cuales fue la a la libertad de pensamiento, de definitivamente condenado o resolución 1995/83, de 8 de marzo conciencia y de religión absuelto de conformidad con la de 1995, en la que la Comisión proclamado en el artículo 18 de la legislación y el procedimiento penal reconocía el derecho de toda Declaración Universal de Derechos de cada país; persona a la objeción de Humanos y en el artículo 18 del conciencia al servicio militar como Pacto Internacional de Derechos 6. Reitera que los Estados, en su un ejercicio legítimo del derecho a Civiles y Políticos; legislación y en su práctica, no la libertad de pensamiento, de deben discriminar contra los conciencia y de religión, así como 2. Acoge con satisfacción el hecho objetores de conciencia en lo el artículo 18 del Pacto de que algunos Estados acepten referente a sus condiciones de Internacional de Derechos Civiles como válidas las solicitudes de servicio o a cualesquiera derechos y Políticos y el comentario general objeción de conciencia sin económicos, sociales, culturales, Nº 22 aprobado en el 48º período proceder a una investigación; civiles y políticos; de sesiones del Comité de Derechos Humanos, en 3. Hace un llamamiento a los 7. Alienta a los Estados a que, 1993, Estados que no tienen este sistema siempre que en las circunstancias para que establezcan órganos de de cada caso concreto se cumplan Habiendo examinado el informe del decisión independientes e los demás requisitos de la definición Secretario General (E/CN.4/1997/ imparciales encargados de la tarea de refugiado conforme a la 99), de determinar si la objeción de Convención de 1951 sobre el conciencia es válida en un caso Estatuto de los Refugiados, Reconociendo que la objeción de determinado, teniendo en cuenta consideren la posibilidad de conciencia al servicio militar emana la necesidad de no discriminar conceder asilo a los objetores de de principios y razones de entre los objetores de conciencia conciencia obligados a abandonar conciencia, incluso de sobre la base de la naturaleza de su país de origen por temor a ser convicciones profundas basadas sus convicciones particulares; perseguidos debido a su negativa en motivos religiosos, morales, a cumplir el servicio militar y no éticos, humanitarios o de índole 4. Recuerda a los Estados que existir ninguna disposición o similar, tengan un sistema de servicio ninguna disposición adecuada

* Aprobada por la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas en su 58a sesión del 22 de abril de 1998.

MARZO / ABRIL 2002 LEGISLACIÓN 117 sobre la objeción de conciencia al de las Naciones Unidas, incluido servicio militar; el Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de 8. Afirma la importancia de que los derechos humanos; todas las personas a las que pueda afectar el servicio militar dispongan 10. Pide también al Secretario de información sobre el derecho a General que recabe información de la objeción de conciencia al los gobiernos, los organismos servicio militar y sobre los medios especializados y las organizaciones de adquirir el estatuto intergubernamentales y no jurídico de objetor de gubernamentales sobre las conciencia; actividades recientes en esta esfera y que presente un informe, con 9. Pide al Secretario General que sujeción a los recursos disponibles, transmita la presente resolución a a la Comisión en su 56º período los gobiernos, a los organismos de sesiones; especializados y a las organizaciones 11. Decide examinar de nuevo esta intergubernamentales y no cuestión en su 56º período de gubernamentales pertinentes, y que sesiones, en relación con el tema incluya el derecho a la objeción de del programa titulado «Cuestión de conciencia al servicio militar en las la objeción de conciencia al actividades de información pública servicio militar». 118 CODHEM

La pena capital, especialmente en relación con los menores delincuentes Resolución de la Subcomisión 1999/4* VERSIÓN INEDITADA

La Subcomisión de Promoción y de que no debe dictarse ni de América, Nigeria, Pakistán, la Protección de los Derechos ejecutarse la pena capital contra República Islámica del Irán y Humanos, ninguna persona que padezca Yemen, 10 de las cuales tuvieron Reafirmando la evolución hacia la cualquier forma de trastorno lugar en los Estados Unidos, y que, abolición de la pena capital en mental, en 1998, el único país del que se general, según se refleja en el tenga noticias de que ha ejecutado párrafo 2 del artículo 6 del Pacto Acogiendo con agrado la a menores delincuentes fueron los Internacional de Derechos Civiles tendencia, en los Estados que Estados Unidos, y Políticos y en el Segundo mantienen la pena capital, a Protocolo Facultativo al Pacto, restringir el número de delitos que 1. Condena inequívocamente la destinado a la abolición de la pena pueden ser sancionados con tal imposición y aplicación de la pena capital, en el Protocolo Nº 6 al pena, capital contra quienes tuvieran Convenio Europeo para la menos de 18 años en el momento Protección de los Derechos Acogiendo también con de la comisión del delito; Humanos y de las Libertades satisfacción el hecho de que Fundamentales, los párrafos 2 y 3 muchos países, si bien mantienen 2. Hace un llamamiento a todos del artículo 4 de la Convención la pena capital en su legislación los Estados que mantienen la pena Americana sobre Derechos penal, están observando una capital para los menores Humanos y el Protocolo a la moratoria en las ejecuciones, delincuentes a fin de que se Convención Americana sobre comprometan a abolir tal pena Reafirmando la prohibición de Derechos Humanos relativo a la para los que tuvieran menos de 18 imponer la pena capital a quienes abolición de la pena de muerte, años en el momento de la comisión tuvieran menos de 18 años en el del delito; Recordando las resoluciones 1998/ momento de la comisión del delito, 8 y 1999/61 de la Comisión de según se estipula en el párrafo 5 3. Hace un llamamiento a todos Derechos Humanos en las que la del artículo 6 del Pacto los Estados que mantienen la pena Comisión expresaba la convicción Internacional de Derechos Civiles capital especialmente por la de que la abolición de la pena y Políticos, el apartado a) del negativa a cumplir el servicio militar capital contribuye al realce de la artículo 37 de la Convención sobre o por deserción para que no dignidad humana y al desarrollo los Derechos del Niño, el párrafo apliquen tal pena cuando la progresivo de los derechos 3 del artículo 5 de la Carta Africana negativa a cumplir el servicio militar humanos, sobre los Derechos y el Bienestar o la deserción sean resultado de la del Niño y el párrafo 5 del artículo objeción de conciencia a ese Observando que la pena capital 77 del Protocolo I y el párrafo 4 servicio; se impone con frecuencia tras del artículo 6 del Protocolo II a los procesos que no se ajustan a las Convenios de Ginebra de 12 de 4. Hace un llamamiento a todos normas internacionales de equidad agosto de 1949, los Estados que mantienen la pena y que los miembros de minorías capital y que no aplican una raciales, nacionales o étnicas Tomando nota de la documentada moratoria a las ejecuciones para parecen ser objeto de manera información, según la cual, desde que, con el fin de conmemorar el desproporcionada de dicha pena, 1990, se ha procedido a 19 milenio, conmuten las sentencias ejecuciones de menores de los condenados a tal pena el Recordando la opinión de la delincuentes en seis países, a saber: 31 de diciembre de 1999 por lo Comisión de Derechos Humanos Arabia Saudita, los Estados Unidos menos a sentencias de prisión a

* Aprobada durante la 30a sesión de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas en su resolución E/CN.4/SUB.2/RES/1999/4 del 24 de agosto de 1999.

MARZO / ABRIL 2002 LEGISLACIÓN 119

perpetuidad y se comprometan a número de ejecuciones de menores observar una moratoria a la realizadas entre la aprobación de imposición de la pena capital la presente resolución y el durante todo el año 2000; comienzo del nuevo período de sesiones de la Subcomisión y sobre 5. Pide a la Comisión de Derechos el número de ejecuciones Humanos que reafirme su realizadas en general durante ese resolución 1999/61 en su 56º mismo período; período de sesiones; 7. Decide seguir examinando la 6. Pide al Secretario General que cuestión en su 52º período de informe a la Subcomisión, en su sesiones en relación con el mismo 52º período de sesiones, del tema del programa. 120 CODHEM

2000/34. La objeción de conciencia al servicio militar*

La Comisión de Derechos conciencia y de religión, según lo Humanos que haga una Humanos, establecido en el artículo 18 de la recopilación y análisis de las Declaración Universal de Derechos prácticas óptimas en relación con Teniendo presente que en la Humanos, el artículo 18 del Pacto Declaración Universal de Derechos el reconocimiento del derecho de Internacional de Derechos Civiles todos a tener objeciones de Humanos y en el Pacto y Políticos y el Comentario general Internacional de Derechos Civiles conciencia al servicio militar, como Nº 22 aprobado por el Comité de ejercicio legítimo del derecho a la y Políticos se reconoce que toda Derechos Humanos en su persona tiene derecho a la vida, la libertad de pensamiento, de 48º período de sesiones, en conciencia y de religión, y la libertad y la seguridad, así como 1993, derecho a la libertad de existencia de modalidades de servicio sustitutivas, sobre la base pensamiento, de conciencia y de Habiendo examinado el informe del de lo dispuesto en la resolución religión y derecho a no ser objeto Secretario General (E/CN.4/2000/ 1998/77 de la Comisión, que de discriminación, 55), solicite esa información a los Recordando sus anteriores 1. Exhorta a los Estados a que gobiernos, los organismos resoluciones sobre este tema, la reconsideren su legislación y sus especializados y las organizaciones última de las cuales fue la prácticas actuales en relación con intergubernamentales y no resolución 1998/77 de 22 de abril la objeción de conciencia al gubernamentales competentes, y de 1998, en que la Comisión servicio militar a la luz de su que presente un informe con esa reconocía el derecho de toda resolución 1998/77; información a la Comisión en su persona a la objeción de 58º período de sesiones en relación conciencia al servicio militar como 2. Pide a la Oficina del Alto con el subtema del programa forma legítima de ejercer el derecho Comisionado de las Naciones titulado “La objeción de conciencia a la libertad de pensamiento, de Unidas para los Derechos al servicio militar“.

* Aprobada durante la 60a sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas en su resolución E/CN.4/RES/2000/34 del 20 de abril de 2000.

MARZO / ABRIL 2002 LITERATURA 121

XI Literatura El desertor* Boris Vian

Señor presidente Os he escrito una carta Que quizás leeréis Si tenéis tiempo Vengo de recibir Mis papeles militares Para partir a la guerra Antes del miércoles tarde Señor presidente Yo no quiero hacerla No estoy sobre la tierra Para matar a la pobre gente No es para enfadaos Es necesario que os lo diga Mi decisión está tomada Voy a desertar

Después de nacer He visto morir a mi padre He visto partir a mis hermanos Y llorar a mis hijos Mi madre ha sufrido tanto Que está en su tumba 122 CODHEM

Y se burla de las bombas Y se burla de los versos Cuando estaba prisionero Me robaron a mi mujer Me robaron mi alma Y todo mi querido pasado Mañana temprano Cerraré mi puerta En las narices de los años muertos Iré por los caminos

Mendigaré mi vida En las carreteras de Francia De Bretaña a Provenza Y diré a las gentes Rechazar obedecer Rechazar de hacerla No vayáis a la guerra Rechazar partir Si hace falta dar su sangre Ir y dar la vuestra Sois buen apóstol Señor presidente Si me perseguís Prevenid a vuestros gendarmes Que no llevaré armas Y que podrán disparar

* Chansons, Romans nouvelles Oeuvres diverses, Le livre de poche, traducción de Ferdinand Jacquemort.

MARZO / ABRIL 2002 BIBLIOTECA 123

NUEVAS ADQUISICIONES

8. Boletín No. 38, Comisión de VARIOS En el bimestre marzo-abril Derechos Humanos del ingresaron al acervo bibliográfico Estado de Tamaulipas, 17. Compendio de leyes de 41 ejemplares, los cuales se octubre 2001, 66 pp. normas mínimas sobre describen a continuación: readaptación social de 9. Gaceta No. 135, Comisión sentenciados y ejecución de INFORMES Nacional de los Derechos sanciones privativas y Humanos, octubre 2001, 43 restrictivas de libertad en la 1. Informe 2001, Procuraduría pp. República Mexicana, General de la República, Comisión Nacional de los 2001, 37 pp. 10. Gaceta No. 25, Comisión Derechos Humanos, 1991, Estatal de Derechos 311 pp. 2. Informe Anual 2001, Humanos de Jalisco, año 8, Comisión de Derechos octubre-diciembre 2001, 65 18. Derechos y obligaciones de Humanos del Estado de pp. los extranjeros en México, Tamaulipas, enero 2002, 373 Comisión Nacional de los pp. 11. Gaceta No. 136, Comisión Derechos Humanos, 1991, 31 Nacional de los Derechos pp. 3. Informe de actividades 2001- Humanos, noviembre 2001, 2002, Comisión de Arbitraje 81 pp. 19. Clásicos universales de los Médico del Estado de derechos humanos. De los México, 2002, 58 pp. 12. Nos-otros y la CEDH, delitos y las penas, Comisión Comisión Estatal de Derechos Nacional de los Derechos GACETAS Humanos de Querétaro, año Humanos, abril 1991, 110 pp. II, No. 22, noviembre 2001, 4. Gaceta No. 1, Comisión 4 pp. 20. Documents basiques, Estatal de Derechos Comisión Nacional de los Humanos de Veracruz, 13. Gaceta No. 137, Comisión Derechos Humanos, abril enero-abril 2001, 42 pp. Nacional de los Derechos 1991, 25 pp. Humanos, diciembre 2001, 5. Gaceta No. 25, Comisión 61 pp. 21. Penitenciarista, Comisión Estatal de Derechos Nacional de los Derechos Humanos de Jalisco, año VIIl, 14. Nos-otros y la CEDH, Humanos, octubre 1991, 122 julio-septiembre de 2001, Comisión Estatal de Derechos pp. 112 pp. Humanos de Querétaro, año II, No. 23, diciembre 2001, 22. Memoria del simposium 6. Nos-otros y la CEDH, 4 pp. extranjeros y derechos Comisión Estatal de Derechos humanos según su calidad y Humanos de Querétaro, año 15. Gaceta No. 15, Comisión característica migratoria, II, No. 20, agosto 2001, 4 Estatal de Derechos Comisión Nacional de los pp. Humanos de Oaxaca, 2002, Derechos Humanos, mayo 90 pp. 1992, 47 pp. 7. Nos-otros y la CEDH, Comisión Estatal de 16. Gaceta No. 1, Comisión de 23. Evolución normativa de la Derechos Humanos de Derechos Humanos del Comisión Nacional de Querétaro, año II, No. 21, Distrito Federal, enero 2002, los Derechos Humanos, septiembre 2001, 4 pp. 89 pp. Comisión Nacional de los 124 CODHEM

Derechos Humanos, mayo de México, 1996, 352 pp. Estados Unidos Mexicanos, 1993, 139 pp. Instituto Nacional Indigenista, 30. Coloquio internacional en español y Hñahñu, 24. Informe sobre el menor derechos humanos y sistemas noviembre 2001, 31 pp. mexicano repatriado desde comparados de justicia los Estados Unidos, Comisión juvenil, Comisión de Derechos 36. Derechos de los pueblos y Nacional de los Derechos Humanos del Estado de comunidades indígenas en la Humanos, octubre 1993, 170 México, octubre 1996, 312 Constitución Política de los pp. pp. Estados Unidos Mexicanos, Instituto Nacional Indigenista, 25. Ley para prevenir y sancionar 31. El federalismo en México, en español y náhuatl, la tortura en el Estado de Gobierno del Estado de noviembre 2001, 31 pp. México, Comisión de México, 2001, 127 pp. Derechos Humanos del Estado 37. Directorio, Comisión Nacional de México, 1994, 11 pp. 32. Encuentro Gobierno y de los Derechos Humanos, Sociedad, Gobierno del diciembre 2001, 172 pp. 26. Convención sobre los Estado de México, año 2, No. Derechos del Niño, Comisión 4, segunda época, 2001, 145 38. México: se atreven a alzar la de Derechos Humanos del pp. voz, Amnistía Internacional, Estado de México, 1995, 72 diciembre 2001, 43 pp. pp. 33. Memoria del Quinto Congreso Anual de la 39. Cuarta conferencia binacional 27. D e r e c h o s H u m a n o s Federación Iberoamericana México-E.U. sobre la Reflexiones, Comisión de de Ombudsman, Comisión reducción de la demanda de Derechos Humanos del Estado Nacional de los Derechos drogas, enero-marzo 2002, de México, 1995, 485 pp. Humanos, agosto 2001, 230 85 pp. pp. 28. Justicia juvenil en el Estado 40. Prontuario de legislación fiscal de México, Comisión de 34. Instituciones nacionales de 2002, gobierno del Estado de Derechos Humanos del Estado derechos humanos, Amnistía México, febrero 2002, 936 pp. de México, 1996, 418 pp. Internacional, octubre 2001, 22 pp. INTERNACIONALES 29. Los derechos humanos y la experiencia del Ombudsman 35. Derechos de los pueblos y 41. Millennium Summit, United en México, Comisión de comunidades indígenas en la Nations, 6-8 september 2001, Derechos Humanos del Estado Constitución Política de los 230 pp.

MARZO / ABRIL 2002