B.O.P. número 63 n ,Granada, martes, martes, 11 de 5 de septiembre enero de 2016de 2008 n Año 2020 Viernes, 14 de agosto

130

ANUNCIOS OFICIALES Pág. CÁDIAR.-Proyecto de actuación de centro de seccionamiento en punto frontera Bermejales-Guadalfeo, MINISTERIO DE HACIENDA. Delegación de Economía pol. 7, par. 267 ...... 8 y Hacienda en Granada. Catastro.-Trámite de audiencia... 2 CAMPOTÉJAR.-Aprobación inicial del presupuesto JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Hacienda, municipal para el ejercicio 2020 ...... 9 Industria y Energía.-Cancelación de solicitud de E.L.A. DE CARCHUNA-CALAHONDA.-Padrón de vados autorización RSA Ampliación a Velillos nº 347...... 2 y reservas de espacio 2020 ...... 9 DÓLAR.-Lista provisional para plaza de Auxiliar Administrativo...... 9 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA .-Aprobación definitiva de la ordenanza municipal de convivencia ...... 11 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA. Aprobación inicial del Reglamento regulador del Sala de lo Social. Granada.-Sentencia recurso de Complemento de Productividad ...... 51 suplicación 2630/19...... 2 GRANADA. Concejalía de Economía, Urbanismo, Obras JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO Públicas y Empresas Participadas.-Estudio de detalle, en DIECISIETE DE GRANADA.-Autos 1105/19...... 3 A.R. 7.01 Parque Automovilístico, expte. 9440/20, ...... 51 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO GÜEVÉJAR.-Aprobación definitiva presupuesto, DIECIOCHO DE GRANADA.-Autos 660/19...... 3 ejercicio 2020 ...... 55 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO TRES DE Proyecto de actuación de ampliación de centro de GRANADA.-Autos 201/20 ...... 4 gestión de vehículos ...... 56 Autos 201/20 ...... 4 Proyecto de actuación de legalización de cuadra y Autos 18/20 ...... 5 explotación agrícola ...... 56 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO CINCO DE MONTEJÍCAR.-Aprobación definitiva de modificación de GRANADA.-Autos 168/20 ...... 5 créditos 10/SC/2020 ...... 56 Autos 519/19, ejecución 14/20 ...... 5 Aprobación definitiva de modificación de créditos Autos 545/18, ejecución 42/20 ...... 5 09/CE/2020 ...... 57 Convocatoria y bases de selección para plaza de Técnico/a de Inclusión Social ...... 57 AYUNTAMIENTOS .-Rectificación de error material ...... 61 Lista definitiva de admitidos/as y excluidos/as y fecha .-Aprobación provisional de la ejercicio para la selección de dos plazas de Guía Cultural. 61 modificación de la ordenanza fiscal reguladora del Aprobación de lista provisional de admitidos/as y comercio ambulante ...... 6 exluidos/as para dos plazas de Bombero/a y 5 de ALBOLOTE.-Delegación de Alcaldía de presidencia de JGL 6 Bombero Conductor ...... 62 Delegación de Alcaldía de presidencia de JGL y Aprobación inicial de la instrucción de fiscalización comisiones informativas...... 6 previa limitada ...... 64 Delegación de Alcaldía por vacaciones 2020...... 7 SOPORTÚJAR.-Aprobación inicial de la modificación ALBUÑOL.-Aprobación definitiva proyecto de actuación de transferencia de créditos ...... 65 de centro gestión de estiércol ...... 7 VÉLEZ DE BENAUDALLA.-Inicio de expediente de .-Oferta de Empleo Público, año 2020...... 8 investigación de titularidad de bien ...... 65

Administración: Diputación de Granada. Domicilio: c/ Periodista Barrios Talavera nº 1 (Granada 18014). Tel.: 958 247768 / Fax: 958 247773 DL GR 1-1958. I.S.S.N.: 1699-6739. Edición digital. http:/www.dipgra.es/BOP/bop.asp Página 2 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

NÚMERO 3.273 Acto notificado: Acuerdo de inicio de expediente de MINISTERIO DE HACIENDA cancelación solicitud de autorización RSA Ampliación a Velillos nº 347. DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA EN Conforme al art. 82 de La Ley 39/2015, de 1 de octubre, GRANADA de Procedimiento Administrativo Común y de las Admi- GERENCIA TERRITORIAL DEL CATASTRO nistraciones Públicas se les concede un plazo de 10 días hábiles, a contar a partir del siguiente a esta publicación Trámite de audiencia para que puedan alegar y presentar los documentos.

ANUNCIO Granada, 17 de julio de 2020.-Fdo.: Pablo García Pérez.

De conformidad con lo establecido en el artículo 26.2 del R.D. 417/2006, de 7 de abril, por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario (R.D. NÚMERO 3.241 Legislativo 1/2004, de 5 de marzo), por el presente anun- TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA cio se pone en conocimiento de todos los interesados la apertura del trámite de audiencia previo correspondiente SALA DE LO SOCIAL. GRANADA al procedimiento de aprobación de la ponencia de valo- res parcial del municipio de: Güéjar Sierra y Otívar. Sentencia recurso suplicación 2630/19 MJ El expediente de aprobación de cada ponencia puede ser consultado durante el plazo de diez días hábiles conta- EDICTO dos a partir del siguiente al de la publicación de este anun- cio, previa obtención de cita a través de la Sede Electrónica Dª Laura Tapia Ceballos, Letrado de la Administra- del Catastro (www.sedecatastro.gob.es) o de la Línea Di- ción de Justicia y del Tribunal Superior de Justicia de recta del Catastro 91 387 45 50 - 902 37 36 35, en esta Ge- Andalucía, Sala de lo Social, sede Granada, rencia, sita en Mesones, 26 de Granada, a fin de que, en ese mismo plazo, los interesados puedan formular las alegacio- CERTIFICO: En el recursos de suplicación 2630/19 se nes y presentar las pruebas que se estimen pertinentes. ha dictado sentencia con fecha 9/7/20, cuyo fallo enca- bezamiento y fallo es del siguiente tenor literal: Granada, 4 de agosto de 2020.-El Gerente Territorial “En el recurso de suplicación núm. 2630/2019, inter- de Granada, fdo.: Jerónimo Mirón Pérez. puesto por Dª María Isabel Fernández Montero, contra la Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social núm. Tres de los de Granada, en fecha 2 de septiembre de 2019, en autos núm. 464/2018, ha sido Ponente el Iltmo. Sr. Ma- gistrado D. Francisco Manuel Álvarez Domínguez. NÚMERO 3.280 FALLAMOS I. Que debemos desestimar y desesti- JUNTA DE ANDALUCÍA mamos el recurso de suplicación interpuesto por Dña. María Isabel Fernández Montero, contra la sentencia CONSEJERÍA DE HACIENDA, INDUSTRIA Y ENERGÍA dictada por el Juzgado de lo Social número 3 de Gra- DELEGACIÓN DE GOBIERNO DE GRANADA nada de fecha 2 de septiembre de 2019, en el procedi- SERVICIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS miento seguido a instancias de la recurrente frente a “Centros Infantiles Churretes, S.L.”, Asepeyo, Mutua co- Acuerdo de inicio de expediente de cancelación laboradora con la Seguridad Social número 151, D. solicitud de autorización RSA “Ampliación a Velillos” José María López Rico, Instituto Nacional de la Seguri- nº 347 dad Social y Tesorería General de la Seguridad Social, en reclamación por Seguridad Social, confirmando la EDICTO sentencia recurrida. Notifíquese esta sentencia a las partes y al Excmo. Sr. Fiscal de este Tribunal, advirtién- La Delegación de Gobierno de Granada, dose que, contra ella, cabe recurso de casación para la unificación de doctrina, que podrá ser preparado dentro HACE SABER: Intentada su notificación, sin haberse de los diez días hábiles siguientes a la notificación de la podido practicar, y en virtud de lo dispuesto en los artícu- misma, mediante escrito dirigido a esta Sala, firmado los 44 y 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- por abogado -casa de no constar previamente, el abo- miento Administrativo común de las Administración Públi- gado firmante deberá acreditar la representación de la cas, por el presente anuncio se notifica al interesado que parte-, expresando el propósito de la parte de formali- se relaciona, el siguiente acto administrativo, para cuyo co- zar el recurso; y en el mismo deberá designarse un do- nocimiento íntegro podrán comparecer en la sede de esta micilio en la sede de la Sala de lo Social del Tribunal Su- Delegación Territorial de Conocimiento y Empleo en Gra- premo a efectos de notificaciones, con todos los datos nada, sita en c/ Joaquina Eguaras nº 2- 5ª planta. necesarios para su práctica y con los efectos del apar- Expediente: RSA “Ampliación a Velillos” nº 347 tado 2 del artículo 53 LRJS. En tal escrito de preparación Interesados: UTE L.A.V. -Granada del recurso deberá constar: B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 3

a) Exposición de “cada uno de los extremos del nú- HACE SABER: Que en este Juzgado se sigue Proce- cleo de la contradicción, determinando el sentido y al- dimiento Ordinario nº 1105/19, a instancia de Santander cance de la divergencia existente entre las resoluciones Consumer EFC, S.A., representada por el Procurador de comparadas, en atención a la identidad de la situación, los Tribunales D. Antonio García-Valdecasas Luque a la igualdad sustancial de hechos, fundamentos y pre- contra Ángel Custodio Molina Moya. tensiones y a la diferencia de pronunciamientos”. En dicho procedimiento se ha dictado sentencia nº b) Referencia detallada y precisa a los datos identifi- 85/20 de fecha 22/06/20, y auto de aclaración de fecha cativos de la sentencia o sentencias que la parte pre- 24/06/20, contra la que cabe interponer recurso de ape- tenda utilizar para fundamentar cada uno de los puntos lación en el plazo de veinte días, a contar desde el si- de contradicción”. guiente a su notificación o publicación en el Boletín co- c) Que las “sentencias invocadas como doctrina de rrespondiente. contradicción deberán haber ganado firmeza a la fecha Los autos quedan en esta oficina judicial a disposi- de finalización del plazo de interposición del recurso”, ción de las partes donde los interesados podrán tener advirtiéndose, respecto a las sentencias invocadas, que conocimiento íntegro de la resolución. “Las sentencias que no hayan sido objeto de expresa (ex Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de pro- mención en el escrito de preparación no podrán ser pos- tección de datos de carácter personal). teriormente invocadas en el escrito de interposición”. Asimismo la parte recurrente que no goce del benefi- Granada, a 30 de junio de 2020.-La Letrada de la Ad- cio de la justicia gratuita o de la exención de la obliga- ministración de Justicia. ción de constituir depósitos si recurre deberá presentar en esta Secretaría resguardo acreditativo del depósito de 600 euros en abierta en la entidad bancaria Santan- der, oficina c/ Reyes Católicos, 36, de esta capital con NÚMERO 3.093 núm. 1758.0000.80.2630.19. Si el ingreso se efectuare JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO por transferencia bancaria, habrá de hacerse en la DIECIOCHO DE GRANADA cuenta del Banco de Santander ES55 0049 3569 9200 0500 1274, debiendo indicar el beneficiario y en “con- Procedimiento ordinario 660/19 cepto” se consignarán los 16 dígitos del número de cuenta 1758.0000.80.2630.19, especificando en este EDICTO campo que se trata de un recurso y, en su caso, mante- ner la consignación efectuada en la instancia. En el presente procedimiento ordinario 660/2019 se- Una vez firme esta sentencia, devuélvanse los autos guido a instancia de Faisal Benamar Bennani y Ihsan Be- al Juzgado de lo Social de referencia, con certificación namar Bennani frente a Farouk Benamar Bennani y Mo- de esta resolución, diligencia de su firmeza y, en su hamed Benamar Bennani se ha dictado sentencia, cuyo caso, certificación o testimonio de la posterior resolu- encabezamiento y fallo es del tenor literal siguiente: ción que recaiga. En Granada, a dos de julio de 2020. Únase el original de esta sentencia al libro de su ra- zón y una certificación de la misma al presente rollo, Dña. Adela Frías Román, Magistrada Juez titular del que se archivará en esta Sala. Juzgado de Primera Instancia número 18 de Granada, Así por esta nuestra sentencia, lo pronunciamos, habiendo visto los presentes autos de Juicio Ordinario mandamos y firmamos.” nº 660/2019 seguidos a instancia de D. Faisal Benamar Y para que conste y sirva de notificación a la em- Bennani y D. Ihsan Benamar Bennani....representados presa demandada Centros Infantiles Churretes, S.L., por el Procurador Dª María del Carmen Reina Infantes cuyo actual paradero de ambos es desconocido, ex- defendidos por el letrado D. Jesús Sevilla Gómez contra pido la presente para su publicación el BOP. D. Farouk Benamar Bennani, representado por el procu- rador Dª María del Carmen Romero Moreno y defen- Granada a 9 de julio de 2020.-La Letrada de la Ad- dido por el letrado D. José Ramón Salmerón Sabador y món. de Justicia. contra D. Mohamed Benamar Bennani en rebeldía pro- cesal, sobre acción de reclamación de cantidad. FALLO: Estimando la demanda deducida por el Pro- curador María del Carmen Reina Infantes en nombre y NÚMERO 3.000 representación de Faisal Benamar Bennani y Ihsan Be- JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO namar Bennani contra D. Farouk Benamar Bennani alla- DIECISIETE DE GRANADA nada y D y Mohamed Benamar Bennani en rebeldía, Declarar extinguido el condominio respecto de las Procedimiento ordinario nº 1105/19 fincas descritas en el Hecho Primero de la demanda y del que son titulares los actores y D. Mohamed Bena- EDICTO mar Bennani y D. Farouk Benamar Bennani. 2º Se acuerda la división de la referida finca, caso de Dª Rosa María Martínez Molina, Letrada de la Admi- que no se llegue a un acuerdo en los términos que re- nistración de Justicia del Juzgado de 1ª Instancia nú- fiere el art. 404 C.c., mediante venta en pública subasta mero 17 de Granada, con intervención de licitadores extraños y los propios Página 4 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

cotitulares, consiguiente reparto en su caso del pro- Y para que sirva de citación a Berovini, S.L., y Cons- ducto obtenido de la misma entre los condueños, en trucciones Moreno, C.B., para los actos de conciliación proporción a sus cuotas, dado el carácter indivisible del o juicio, se expide la presente cédula de citación para su objeto común. publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. 3º Se lleve a cabo todo lo solicitado en el período de ejecución de sentencia. Granada, 30 de julio de 2020.-La Letrada de la Admi- Sin hacer expreso pronunciamiento condenatorio en nistración de Justicia. las costas procesales devengadas.

Y encontrándose el demandado, Mohamed Bena- mar Bennani en paradero desconocido, se expide el presente a fin que sirva de notificación en forma al NÚMERO 3.271 mismo. JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO TRES DE GRANADA Granada a 10 de julio de 2020.- El/La Letrado/a de la Administración de Justicia. Autos nº 201/20

EDICTO

CÉDULA DE CITACIÓN NÚMERO 3.270 En virtud de resolución dictada en esta fecha por el JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO TRES DE Juzgado de lo Social número Tres de Granada, en los GRANADA autos número 201/20 seguidos a instancias de Mutua Universal - Mugenat - Mutua Colaboradora con la Segu- Autos nº 201/20 ridad Social nº 10, contra Rodur Alimentación S.L., Te- sorería General de la Seguridad Social, José Pedro Mo- EDICTO lina Ramírez, Mutua Fremap, Mutua Maz, Mutua Ase- peyo, Mutua Ibermutuamur, Mutua Intercomarcal, CÉDULA DE CITACIÓN Ayuntamiento de Moclín, Murcialand, S.L., El Bancal En virtud de resolución dictada en esta fecha por el Obras y Reformas S.L., Iponsa Sociedad Constructora Juzgado de lo Social número Tres de Granada, en los S.L., Berovini, S.L., Construcciones Moreno, C.B., Pro- autos número 201/20 seguidos a instancias de Mutua mociones y Contratas El Cisne, Trabucons FRD, S.L.L., Universal - Mugenat - Mutua Colaboradora con la Segu- Construcciones Martín López, Solyder, Reformas y ridad Social nº 10, contra Rodur Alimentación S.L., Te- Contratas Macías, Desarrollo de Obras y Contratas, S.L., sorería General de la Seguridad Social, José Pedro Mo- Construcciones Martín Bruque, Yesos y Escayolas Sie- lina Ramírez, Mutua Fremap, Mutua Maz, Mutua Ase- rra Nevada, S.L., Alicatados García y Baena, C.B., Cons- peyo, Mutua Ibermutuamur, Mutua Intercomarcal, trucciones Albocam, S.L., Interves , S.L., y Ayuntamiento de Moclín, Murcialand, S.L., El Bancal Instituto Nacional de la Seguridad Social, sobre mate- Obras y Reformas, S.L., Iponsa Sociedad Constructora rias seguridad social, se ha acordado citar a Yesos y Es- S.L., Berovini, S.L., Construcciones Moreno, C.B., Pro- cayolas Sierra Nevada, S.L., y Construcciones Albocam, mociones y Contratas El Cisne, Trabucons FRD, S.L.L., S.L., como parte demandada, por tener ignorado para- Construcciones Martín López, Solyder, Reformas y dero, para que comparezca el día 31 de mayo de 2021, Contratas Macías, Desarrollo de Obras y Contratas, S.L., a las 9:40 horas, para asistir a los actos de conciliación Construcciones Martín Bruque, Yesos y Escayolas Sie- o juicio que tendrán lugar ante este Juzgado sito en rra Nevada, S.L., Alicatados García y Baena, C.B., Cons- Avda. del Sur 5, Edificio La Caleta debiendo compare- trucciones Albocam, S.L., Interves Maracena, S.L., y cer personalmente, o por personal que esté legalmente Instituto Nacional de la Seguridad Social, sobre mate- apoderado, y con los medios de prueba de que intente rias seguridad social, se ha acordado citar a Berovini, valerse, con la advertencia de que es única convocato- S.L., y Construcciones Moreno, C.B., como parte de- ria y que se suspenderán por falta injustificada de asis- mandada, por tener ignorado paradero, para que com- tencia. Poniéndose en conocimiento de dicha parte que parezca el día 31 de mayo de 2021, a las 9:40 horas, tiene a su disposición en la Secretaría de este Juzgado para asistir a los actos de conciliación o juicio que ten- copia del escrito de demanda presentado. drán lugar ante este Juzgado sito en Avda. del Sur 5, Edificio La Caleta debiendo comparecer personal- Y para que sirva de citación a Yesos y Escayolas Sie- mente, o por personal que esté legalmente apoderado, rra Nevada, S.L., y Construcciones Albocam, S.L., para y con los medios de prueba de que intente valerse, con los actos de conciliación o juicio, se expide la presente la advertencia de que es única convocatoria y que se cédula de citación para su publicación en el Boletín Ofi- suspenderán por falta injustificada de asistencia. Po- cial de la Provincia. niéndose en conocimiento de dicha parte que tiene a su disposición en la Secretaría de este Juzgado copia del Granada, 28 de julio de 2020.-La Letrada de la Admi- escrito de demanda presentado. nistración de Justicia. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 5

NÚMERO 3.272 Granada debiendo comparecer personalmente o por JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO TRES DE persona legalmente apoderada y con los medios de GRANADA prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que no se suspenderán por Autos número 18/20 falta injustificada de asistencia. Igualmente, se le cita para que en el mismo día y hora, EDICTO la referida parte realice prueba de confesión judicial. Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a Dª Isabel Bravo Ruiz, Letrada de la Administración de su disposición en la Secretaría de este Juzgado de lo Justicia del Juzgado de lo Social número Tres de Granada, Social copia de la demanda presentada. Y para que sirva de citación a Aitar Rehabilitaciones, HACE SABER: Que en los autos seguidos en este S.L., se expide la presente cédula de citación para su Juzgado bajo el número 18/2020 a instancia de la parte publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y para su actora Dª Cristina Arenas García contra 7 Gatos Hostele- colocación en el tablón de anuncios. ría, S.L., sobre ejecución de títulos judiciales se ha dic- tado resolución de fecha del tenor literal siguiente: Granada, 28 de julio de 2020.-La Letrada de la Admi- PARTE DISPOSITIVA.- S.Sª Iltma. DIJO: Se despacha nistación de Justicia (firma ilegible). ejecución en favor del actor Cristina Arenas García frente a la empresa condenada 7 Gatos Hostelería, S.L., pro- visto del C.I.F. B19604412, en cantidad suficiente a cubrir la suma de 3.490,21 euros en concepto de principal (la NÚMERO 3.268 cantidad de 3.172,92 euros fijados en la sentencia, más la JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO CINCO DE suma de 317,29 euros correspondientes al 10% de inte- GRANADA rés por mora establecido en el art. 29.3 del ET), más la de 700 euros calculadas para intereses y gastos.- Notifí- Autos nº 519/19, ejecución 14/20 quese la presente resolución a las partes, haciéndoles sa- ber que contra la misma cabe recurso de reposición a in- EDICTO terponer en el plazo de tres días, en la forma expuesta en el fundamento cuarto de esta resolución. Dª Margarita García Pérez, Letrada de la Administra- Y para que sirva de notificación al demandado 7 Ga- ción de Justicia del Juzgado de lo Social número Cinco tos Hostelería, S.L., actualmente en paradero descono- de Granada, cido, expido el presente para su publicación en el Bole- tín Oficial de la Provincia, con la advertencia de que las HACE SABER: Que en los autos seguidos en este siguientes notificaciones se harán en estrados, salvo las Juzgado bajo el número 519/2019, hoy ejecución que deban revestir la forma de auto, sentencia, o se 14/2020 a instancia de Manuel Moreno Ruiz, Marouane trate de emplazamientos. El Kammal, Joaquín Jiménez Fernández y Mourad Ta- mestas contra Ardecons Solution, S.L., se ha dictado Granada, a 27 de febrero de 2020.-La Letrada de la auto despachando ejecución de fecha 22 de enero de Administración de Justicia. 2020 contra el que cabe recurso de reposición en el plazo de tres días, pudiendo deducirse la oposición a la ejecución despachada. Y para que sirva de notificación al demandado Arde- NÚMERO 3.267 cons Solution, S.L., actualmente en paradero descono- JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO CINCO DE cido, expido el presente para su publicación en el BOP, GRANADA pudiendo tener conocimiento del acto en la Secretaría de este Juzgado. Autos nº 168/20 Granada, 22 de enero de 2020.-La Letrada de la Ad- EDICTO ministración de Justicia (firma ilegible).

Dª Margarita García Pérez, Letrada de la Administra- ción de Justicia del Juzgado de lo Social número Cinco de Granada, NÚMERO 3.269 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO CINCO DE HACE SABER: Que en virtud de proveído dictado en GRANADA esta fecha en los autos número 168/2020 se ha acor- dado citar a Aitar Rehabilitaciones, S.L., como parte de- Autos número 545/18, ejecución 42/20 mandada por tener ignorado paradero para que com- parezcan el próximo día 14 de octubre de 2020, a las EDICTO 11:20 horas, para asistir a los actos de conciliación y jui- cio en su caso, que tendrán lugar en este Juzgado de lo Margarita García Pérez, Secretario Judicial del Juz- Social, sito en Avda. del Sur 5, Edificio La Caleta, 18014 gado de lo Social número Cinco de Granada, Página 6 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

HACE SABER: Que en los autos seguidos en este Juz- NÚMERO 3.300 gado bajo el número 545/2018, hoy ejecución 42/2020 a AYUNTAMIENTO DE ALBOLOTE (Granada) instancia de Asepeyo, M.A.T.E.P.S.S. número 151 contra Chinebal Granada, S.L., Tesorería General de la Seguri- Delegación de Alcaldía presidencia JGL dad Social, Instituto Nacional de la Seguridad Social se ha dictado auto despachando ejecución de fecha 2 de ju- EDICTO nio de 2020 contra el que cabe recurso de reposición en el plazo de tres días, pudiendo deducirse la oposición a la El Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento ejecución despachada, así como se ha dictado decreto de Albolote resuelve con el siguiente tenor literal: de insolvencia de 31/07/2020, contra el que cabe recurso “RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA de revisión en el plazo de tres días. Estando prevista para el día de 30 del presente mes, la Y para que sirva de notificación al demandado Chine- celebración de JGL que ya ha sido convocada, teniendo bal Granada, S.L., actualmente en paradero descono- en cuenta lo que dispone el artículo 23.3 de la LRBRL, cido, expido el presente para su publicación en el Bole- 7/1985, de 2 de abril, que dice “los Tenientes de Alcalde tín Oficial de la Provincia, pudiendo tener conocimiento sustituyen, por el orden de su nombramiento y en los ca- sos de vacante, ausencia o enfermedad al Alcalde”. del acto en la Secretaría de este Juzgado. Se manifiesta en el mismo sentido el artículo 47.1 del Real Decreto 2.568/1986, de 28 de noviembre, del Re- Granada, a 31 de julio de 2020.-La Letrado de la Ad- glamento de Organización, Funcionamiento y Régimen ministración de Justicia (firma ilegible). Jurídico de las Entidades Locales, que establece “co- rresponde a los Tenientes de Alcalde, en cuanto tales, sustituir en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento, al Alcalde, en los casos de ausen- cia, enfermedad o impedimento que imposibilite a este NÚMERO 3.254 para el ejercicio de sus funciones”. AYUNTAMIENTO DE ALAMEDILLA (Granada) Concurriendo causas de fuerza mayor por encon- trarse fuera del municipio que impiden a la Alcaldía pre- Aprobación provisional de la modificación de la sidir la sesión de la Junta de Gobierno Local, que se van ordenanza fiscal reguladora del comercio ambulante a celebrar el día anteriormente indicado, de conformi- dad con el artículo 47.2 del citado Reglamento, según el EDICTO cual en los casos de ausencia, enfermedad o impedi- mento, las funciones del Alcalde no podrán ser asumi- D. Torcuato Cabrerizo Fernández, Alcalde-Presidente das por el Teniente de Alcalde a quien corresponde sin del Excmo. Ayuntamiento de Alamedilla, HAGO SA- expresa delegación, RESUELVO: BER: PRIMERO. Delegar la presidencia de la sesión de la Junta de Gobierno Local que se va a celebrar el día 30 El Pleno del Ayuntamiento, en sesión extraordinaria de julio del presente mes en el primer Teniente de Al- y urgente celebrada el día 7 de julio de 2020, acordó la calde, D. Manuel Montalvo Cabrerizo. aprobación provisional de la modificación de la orde- SEGUNDO. Dar traslado del mismo al interesado, al nanza fiscal reguladora del comercio ambulante en el resto de ediles de la Corporación a los efectos oportu- término municipal de Alamedilla. nos y proceder a su publicación en el BOP de Granada.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 Albolote, 30 de julio de 2020.-El Alcalde, fdo.: Salus- del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Hacien- tiano Ureña García (resolución firmada en la fecha aso- das Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo ciada a la firma digital que consta en el lateral del docu- 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a infor- mento), la Secretaria General, fdo.: Antonia Santiago mación pública por el plazo de treinta días a contar Fernández (tomó razón en la fecha asociada a la firma desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en digital que consta en el lateral del documento a efectos el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesa- de transcripción en el libro oficial de resoluciones). dos puedan examinar el expediente y presentar las re- clamaciones que estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- NÚMERO 3.301 quier interesado en las dependencias municipales para AYUNTAMIENTO DE ALBOLOTE (Granada) que se formulen las alegaciones que se estimen perti- nentes. Asimismo, estará a disposición de los interesa- Delegación de Alcaldía presidencia JGL y comisiones dos en la página web de este Ayuntamiento [dirección informativas https://www.alamedilla.es EDICTO Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presen- tado reclamaciones, se considerará aprobada definiti- El Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento vamente. (Firma ilegible). de Albolote resuelve con el siguiente tenor literal: B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 7

“RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA reguladora de las Bases del Régimen Local de 2 de abril Estando prevista para el día de 23 del presente mes, de 1985 y por los artículos 44, 47 y 48 del Reglamento la celebración de JGL y comisiones informativas, que de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico ya han sido convocadas, teniendo en cuenta lo que dis- de las Entidades Locales, R.D. 2568/86, de 28 de no- pone el artículo 23.3 de la LRBRL, 7/1985, de 2 de abril, viembre, HE RESUELTO: que dice “los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el or- Primero.- Nombrar sustitutos de la Alcaldía, con ca- den de su nombramiento y en los casos de vacante, au- rácter accidental, con motivo del disfrute de vacacio- sencia o enfermedad al Alcalde”. nes, a los siguientes Tenientes de Alcaldía: Se manifiesta en el mismo sentido el artículo 47.1 del Dª Marta Nievas Ballesteros del 3 al 9 de agosto de Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, del Regla- 2020, ambos días inclusive. mento de Organización, Funcionamiento y Régimen Ju- Dª Antonia Guerrero Marfil del 10 al 16 de agosto de rídico de las Entidades Locales, que establece “corres- 2020, ambos días inclusive. ponde a los Tenientes de Alcalde, en cuanto tales, susti- D. Juan Manuel Ocaña González del 17 al 23 de tuir en la totalidad de sus funciones y por el orden de su agosto de 2020, ambos días inclusive. nombramiento, al Alcalde, en los casos de ausencia, en- D. Manuel Montalvo Cabrerizo del 24 al 30 de agosto fermedad o impedimento que imposibilite a este para el de 2020, ambos días inclusive. ejercicio de sus funciones”. Segundo.- De la presente resolución se dará conoci- Habiendo sido convocado el Sr. Alcalde, como dipu- miento al Pleno en la primera sesión que se celebre, no- tado provincial, para el mismo día y hora, para celebrar tificándose además personalmente al designado y se comisiones informativas en la Excma. Diputación de publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, sin perjui- Granada, concurriendo esta causa de fuerza mayor que cio de su efectividad del día siguiente al de la presente impiden a la Alcaldía presidir la sesión de la Junta de resolución, conforme se indica en el nº 2 del artículo 44 Gobierno Local y las Comisiones Informativas, que se del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Ré- van a celebrar el día anteriormente indicado, de confor- gimen Jurídico de las Entidades Locales de 28 de no- midad con el artículo 47.2 del citado Reglamento, según viembre de 1986. el cual en los casos de ausencia, enfermedad o impedi- mento, las funciones del Alcalde no podrán ser asumi- Albolote, 30 de julio de 2020.-El Alcalde, fdo.: Salus- das por el Teniente de Alcalde a quien corresponde sin tiano Ureña García (Resolución firmada en la fecha aso- expresa delegación RESUELVO: ciada a la firma electrónica que consta en el lateral del do- PRIMERO.- Delegar la presidencia de la sesión de la cumento), la Secretaria General, fdo.: Antonia Santiago Junta de Gobierno Local y las sesiones de las Comisio- Fernández (tomó razón en la fecha asociada a la firma nes Informativas que se van a celebrar el día 23 de julio electrónica que consta en el lateral del documento a efec- del presente mes en el primer Teniente de Alcalde, D. tos de transcripción en el libro oficial de resoluciones). Manuel Montalvo Cabrerizo. SEGUNDO.- Dar traslado del mismo al interesado, al resto de ediles de la Corporación a los efectos oportu- nos y proceder a su publicación en el BOP de Granada. NÚMERO 3.266 AYUNTAMIENTO DE ALBUÑOL (Granada) Albolote, 22 de julio de 2020.-El Alcalde, fdo.: Salus- tiano Ureña García (Resolución firmada en la fecha aso- Aprobación definitiva proyecto actuación centro ciada a la firma digital que consta en el lateral del docu- gestión de estiércol mento); la Secretaria General, fdo.: Antonia Santiago Fernández (tomó razón en la fecha asociada a la firma EDICTO digital que consta en el lateral del documento a efectos de transcripción en el libro oficial de resoluciones). Dª María José Sánchez Sánchez, Alcaldesa-Presi- denta del Excmo. Ayuntamiento de Albuñol,

HACE SABER: Con fecha 3 de agosto de 2020 el NÚMERO 3.302 Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria, acordó apro- AYUNTAMIENTO DE ALBOLOTE (Granada) bar definitivamente el proyecto de actuación para insta- lación de centro de gestión de estiércol en el paraje Ro- Delegación de Alcaldía vacaciones 2020 mero del término municipal de Albuñol, parcela 306 del polígono 14 del Catastro de Rústica de Albuñol, promo- EDICTO vido por Juan José Fernández Contreras. Todo lo cual se hace público para general conoci- El Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento miento y en cumplimiento del artículo 43.1.f) de la Ley de Albolote resuelve con el siguiente tenor literal: 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía. “D. Salustiano Ureña García, Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento, de conformidad con las atribucio- Albuñol, 4 de agosto de 2020.-La Alcaldesa, fdo.: Mª nes que me están conferidas por el artículo 23 de la Ley José Sánchez Sánchez. Página 8 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

NÚMERO 3.298 c) Denominación de la plaza: Auxiliar Administrativo. AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR (Granada) Número de vacantes: Dos. Subgrupo de clasificación asimilado: C2/IV.4* Oferta Empleo Público para el año 2020 d) Denominación de la plaza: Recepcionista-Telefonista. Número de vacantes: Una. EDICTO Subgrupo de clasificación asimilado: E/IV.5* e) Denominación de la plaza: Oficial 1ª Servicios. NOTIFICACIÓN Número de vacantes: Nueve. En el acta de la sesión ordinaria celebrada por la Subgrupo de clasificación asimilado: E/IV.5* Junta de Gobierno Local el día veintidós de julio de dos B) Plazas por tasa de reposición: mil veinte, y modificada en la de veintinueve de julio del a) Denominación de la plaza: Delineante-Topógrafo. mismo año aparece entre otros el siguiente acuerdo: Número de vacantes: Una. 12º. Expediente 4302/2020; Propuesta para la apro- Subgrupo de clasificación asimilado: C1/III.5* bación OEP 2020 b) Denominación de la plaza: Oficial 1ª Servicios. Aprobar la Oferta de Empleo Público del Ayunta- Número de vacantes: Cinco. miento de Almuñécar correspondiente al año 2020. Subgrupo de clasificación asimilado: E/IV.5* 1) Funcionarios de Carrera. c) Denominación de la plaza: Oficial 2ª Servicios. A) Plazas por tasa de reposición y anticipo edad de Número de vacantes: Una. jubilación: Subgrupo de clasificación asimilado: E/IV.6* a) Clasificación escala de Administración Especial, su- c) Denominación de la plaza: Peón Servicios. bescala Servicios Especiales, clase Policía, escala Básica, Número de vacantes: Cuatro. Grupo C, Subgrupo C1, denominación Policía Local. Subgrupo de clasificación asimilado: E/V.1D* Número de vacantes: Cinco. (Cuatro libres y una por Lo que se comunica para general conocimiento. movilidad). b) Clasificación escala de Administración Especial, Almuñécar, 4 de agosto de 2020.-La Alcaldesa-Presi- subescala Servicios Especiales, clase Policía, escala Bá- dente, fdo.: Trinidad Herrera Lorente. sica, Grupo C, Subgrupo C1, denominación Oficial de la Policía Local. Número de vacantes: Una (Por promoción interna). B) Plazas por tasa de reposición: NÚMERO 3.278 a) Clasificación escala de Administración General, su- AYUNTAMIENTO DE CÁDIAR (Granada) bescala Administrativa, Grupo C, Subgrupo C1, deno- minación Administrativo. Centro de seccionamiento en punto frontera Número de vacantes: Una libre. Bermejales-Guadalfeo sito en pol. 7, par. 267 a) Clasificación escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales, clase Extinción de In- ANUNCIO DE APERTURA DE INFORMACIÓN PÚBLICA cendios, Grupo C, Subgrupo C2, denominación Bom- bero-Conductor. Admitido a trámite el proyecto de actuación para Número de plazas: Dos libres. centro de seccionamiento en punto frontera Bermeja- b) Clasificación escala de Administración Especial, les-Guadalfeo sito en pol. 7, parcela 267, junto a Ctra. A- subescala Servicios Especiales, clase Cometidos Espe- 345 en término municipal de Cádiar, el mismo, se so- ciales, Grupo C, Subgrupo C2, denominación Monitor mete a información pública por el plazo de veinte días, a Mantenimiento Físico. contar desde el día siguiente al de publicación del pre- Número de vacantes: Una. sente anuncio en este Boletín Oficial de Granada. c) Clasificación escala de Administración Especial, Parcelas afectadas: subescala Servicios Especiales, clase Cometidos Espe- 18036A007002670000TW ciales Grupo C, Subgrupo C2, denominación Operario 18036A007002720000TB de Mantenimiento 18036A007002700000TW Número de vacantes: Una. 18036A007002710000TA 18036A007002640000TZ 2) Personal laboral: 18036A007002660000TH - Clasificación según Convenio Colectivo del Perso- 18036A007002610000TJ nal Laboral del Ayuntamiento de Almuñécar vigente. 18036A007002600000TI A) Plazas de personal declarados indefinidos no fijos 18036A007002690000TB por sentencia 18036A007002680000TA a) Denominación de la plaza: Técnico Medio. 18036A00509019______Número de vacantes: Una. 18036A00709021______Subgrupo de clasificación asimilado: A2/II.3* Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- b) Denominación de la plaza: Administrativo. quier interesado en las dependencias municipales para Número de vacantes: Una. que se formulen las alegaciones que se estimen perti- Subgrupo de clasificación asimilado: C1/III.5* nentes. El horario de atención al público es de 08:00 a B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 9

15:00 horas. Asimismo, estará a disposición de los inte- para de Vehículos, Carga y Descarga de mercancías de resados en la sede electrónica de este Ayuntamiento cualquier clase, correspondientes al ejercicio 2020. https://cadiar.sedelectronica.es/info.0. Dichos padrones se exponen al público en el tablón de edictos de la Entidad Local Autónoma de Carchuna - Cádiar, 2 julio de 2019.-El Alcalde, fdo.: José Javier Calahonda, durante el plazo de 15 días a contar desde el Martín Cañizares. siguiente al de la publicación de este edicto en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada. El periodo voluntario de pago será el comprendido desde el 1 de septiembre al 20 de noviembre de 2020 NÚMERO 3.305 (ambos inclusive), pasado dicho periodo, las deudas se- AYUNTAMIENTO DE CAMPOTÉJAR (Granada) rán exigidas por el procedimiento de apremio y se de- vengará el recargo de apremio, intereses de demora y Aprobación inicial del presupuesto municipal para el en su caso las costas que procedan. ejercicio 2020 Contra los actos administrativos de inclusión, exclu- sión o variación cabe interponer recurso de reposición EDICTO regulado en el art. 14 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto re- Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno fundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, de este Ayuntamiento, de fecha 31 de julio de 2020, el ante la Presidenta, dentro del plazo de un mes contado Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla desde el día inmediato siguiente al término del periodo de personal funcionario, laboral y eventual para el ejer- de exposición pública de los padrones. cicio económico 2020, con arreglo a lo previsto en el ar- Lo que se hace público para general conocimiento. tículo 169 del Texto Refundido de la ley reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legisla- Carchuna-Calahonda, 6 de agosto de 2020. tivo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real De- creto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los NÚMERO 3.296 AYUNTAMIENTO DE DÓLAR (Granada) efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- Lista provisional plaza Auxiliar Administrativo quier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen perti- EDICTO nentes. Asimismo, estará a disposición de los interesa- dos en la sede electrónica de este Ayuntamiento Expediente n.º: 78/2020 [http://[email protected]]. Resolución con núm. y fecha establecidos al margen De conformidad con el acuerdo adoptado el Presu- Procedimiento: Selecciones de Personal y Provisio- puesto se considerará definitivamente aprobado, si du- nes de Puestos rante el citado plazo no presenten reclamaciones. Interesado: Subdelegación del Gobierno en Granada - S.Gral. Campotéjar, 6 de agosto de 2020.-Fdo.: José Aguilar Fecha de iniciación: 29/04/2020 Bailón. RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA /2020 APROBANDO LA LISTA PROVISIONAL A la vista de los siguientes antecedentes: Providencia de la Alcaldía de fecha 29/04/2020 NÚMERO 3.290 Informe de Secretaría 05/05/2020 ENTIDAD LOCAL AUTÓNOMA DE CARCHUNA Bases Generales de la convocatoria 05/058/2020 CALAHONDA (Granada) Informe de fiscalización 05/05/2020 Resolución de la Alcaldía aprobando la convocatoria Padrón de vados y reservas de espacio 2020 y las bases: 05/05/2020 Anuncio BOP: 15/05/2020 EDICTO Anuncio BOJA: 25/06/2020 Anuncio BOE: 08/07/2020 Dª Concepción J. Abarca Cabrera, Presidenta de la Y expirado el plazo de presentación de solicitudes de Entidad Local Autónoma de Carchuna Calahonda, admisión en las pruebas de selección personal para la provisión en propiedad de la plaza de Auxiliar Adminis- HACE SABER: Que aprobados por esta Presidencia, trativo de Administración General por oposición libre. mediante resolución de Presidencia núm. 2020-0260, Y examinada la documentación que la acompaña y de fecha 31 de julio de 2020, el Padrón Fiscal de la Tasa de conformidad con lo establecido en el artículo 20 del por la Entrada de Vehículos a Través de las Aceras y Re- Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio servas de Vía Pública para Aparcamiento Exclusivo, de la Administración General del Estado y de Provisión Página 10 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Verónica Muñoz Hernández ***0152** Funcionarios Civiles de la Administración General del Laura Romero Lozano ***4264** Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 Jorge Durán Carranza ***7937** de marzo, y el artículo 21.1.g), de la Ley 7/1985, de 2 de Kathy Blesa Navarro ***0488** abril, de Bases de Régimen Local, Natalia Lorena Fernández Navarta ***9377** RESUELVO María del Carmen Martínez Hernández **9602** PRIMERO. Aprobar la siguiente relación provisional María José Jiménez Ortega ***1994** de aspirantes admitidos y excluidos: Carmen Ríos Hileras ***7289** RELACIÓN DE ASPIRANTES ADMITIDOS: Manuel Morales Morales ***5167** Nombre y apellidos D.N.I Inmaculada Fernández Viñolo ***9346** Ana Isabel Rodríguez Molina ***3653** Roberto Megías Guerrero ***4334** Andrea Melany Infantes Granada ***4247** José Francisco Arcos García ***7877** Sara Granados Romero ***3979** Inmaculada Moral Moral ***6864** Bienvenido Jiménez Puertas ***2984** Purificación Restoy Carvajal ***2998** Jesús Velasco González ***5900** Érica Buendía Rodríguez ***3089** María Rocío de los Mozos Mosquera ***1496** Alejandro Casares Cuesta ***9539** David Alejandro González Jiménez ***7515** Iván García Matilla ***9197** María del Carmen Águila Esteban ***3814** Manuel Parra Díaz ***4980** María Isabel Martín Mazuecos ***1663** Antonio López Porras ***7138** Jesús López Nieto ***6870** Mónica Zafra Pareja ***2378** José Manuel Barros Díaz * **3565** Antonio Arévalo Reyes ***6881** María Vicenta Muñoz Moreno **3329** Iván López Ariza ***7931** David González de Ribot **6643** Isabel María Navajas Rueda ***4095** Silvia Pérez de Lucas ***7086** David Vico Sánchez ***4956** María Helena Navarrete García ***2485** Miguel Luna Cortacans ***7306** Antonia Muñoz Luque ***8434** Noelia Pérez Fernández ***7837** María Cecilia Bellido Luque ***0283** María Rosario Cuerva Rodríguez ***4593** María Esther Campos González ***0836** Cristina García Membrilla ***3084** Francisco José Navarro Dueñas ***5892** Esther Lorenzo Ortiz ***4205** Tania Martínez Prieto ***9331** Oliver Cabezas Gómez ***5656** Francisco Baca Montilla ***5021** José Fabio Herrera Moreno ***2061** Cristina Peña-Toro Moreno ***8638** María Ángeles Mochón Sarabia ***0761** Teresa Martínez Tora ***6788** Saul Gonzálvez Torrecillas ***1402** María Roser Requena Gomáriz ***6881** Francisco Muñoz Sánchez ***8439** Ana María Cortés Santander ***3987** Daniel Gómez Gamero ***2819** Eva María Cortés Santander ***7848** Eduardo Cortés Bru ***2919** María del Carmen Puente López ***4344** María Ortega Martínez ***5869** Enrique Vidal García ***3788** Francisca Sánchez Rosauro ***9904** Marco Antonio Pacheco Granero ***0870** Francisca Chacón Magán ***4532** Asunción María Castaño Nicolás ***5360** María del Carmen Rodríguez Reyes ***9060** Denis Florin Costica Damianovici ***5765** Patricia Jorge García ***5176** RELACIÓN DE ASPIRANTES EXCLUIDOS: Carlos Nicot Benito ***6847** Nombre y apellidos / D.N.I José Antonio Jiménez Madrid ***9300** Causa de Exclusión Rafael López Hueso ***9394** Leticia Rodríguez Palenzuela ***1817** Raquel Ortega Pérez ***8363** Falta Anexo I Horacio Ontiveros Vélez ***7441** Sergio Bech Rubio ***2294** Eleuteria Ruiz López ***4964** Falta Anexo I Francisco Sánchez Rodríguez ***2044** María de la Aurora Cabañas Rodríguez ***7227** Alberto Martín Quirantes ***2342** Falta Anexo I Teresa del Peral Sendino ***4455** Adriana Ruiz García ***4530** Silvia Vidal Hill ***3318** Falta Anexo I, D.N.I. y Título María del Mar Plaza Quirantes ***4988** Yolanda Ratia Fernández ***4554** José Antonio Escobar Mellado ***3326** Falta Anexo I Cristina María Vargas Loza ***5223** Ángela María de la Torre Morente ***4158** Marta Jiménez Ortiz ***6818** Falta Anexo I José Antonio Ojeda Ballesteros ***0286** Antonio Ángel Tercero Poyatos ***5817** Antonio Pérez Suárez ***5945** Falta Anexo I Olga María Jiménez Benítez ***6653** María Josefa Lovera Osuna ***9497** Miguel Ángel Aguilera González * **2503** Falta Anexo I, D.N.I y Título Eduardo Pérez Gallego ***5146** Basilisa Jiménez Navarro ***5712** B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 11

Falta Anexo I Los aspirantes excluidos disponen de un plazo de María Teresa Gutiérrez Galán ***5989** diez días hábiles, a partir de la publicación de este anun- Falta Anexo I, D.N.I y Título cio en el Boletín Oficial de la Provincia, para formular re- Ana Belén García Rosa ***3955** clamaciones o subsanar los defectos que hayan moti- Falta Anexo I vado su exclusión. Patricia García Gutiérrez ***0820** Falta Anexo I Dólar, 4 de agosto de 2020.-El Alcalde, fdo. Rafael María Luisa Ruiz Pérez ***2822** Martínez Tudela. Falta Anexo I Juan Pedro Payán Sánchez ***3009** Falta Anexo I y D.N.I. Ignacio José Fernández Campos ***2933** Falta Anexo I NÚMERO 3.348 Laura María Calderón Ramírez ***1301** AYUNTAMIENTO DE LAS GABIAS (Granada) Falta Anexo I Juan Lozano Gómez ***0460** Aprobación definitiva Ordenanza Municipal de Falta Anexo I Convivencia Antonio Álvarez Páez ***5565** Falta Anexo I EDICTO Sergio Peralta Guerrero ***4628** Falta Anexo I Dª María Merinda Sádaba Terribas, Alcaldesa del Antonia Ruíz Rodríguez ***3812** Ayuntamiento de Las Gabias, Falta Anexo I María Teresa Almagro Chaves ***5961** HACE SABER: Que al no haberse presentado recla- Falta Anexo I y D.N.I. maciones durante el plazo de exposición al público, Alba María Ruiz Mateos ***3735** queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo Falta Anexo I de aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de Débora Morenilla Morales ***7169** Medidas para Garantizar la convivencia ciudadana en Falta Anexo I los espacios públicos de Las Gabias, efectuado por el Luis Miguel Márquez Gutiérrez ***3574** Pleno del Ayuntamiento, en su sesión ordinaria de 29 Falta Anexo I de octubre de 2018. Carmen García Cejudo ***7257** El texto íntegro se hace público para su general co- Falta Anexo I nocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el ar- Minerva Martínez González ***3249** tículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Falta Anexo I las Bases del Régimen Local. Manuel Cabello Ruiz ***4541** ORDENANZA DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA Falta Anexo I, D.N.I. y Título CONVIVENCIA CIUDADANA EN LOS ESPACIOS PÚBLI- Antonio Francisco Martínez Palma ***2743** COS DE LAS GABIAS Falta Anexo I De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 de María Helena Romero Gutiérrez ***9985** la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Ré- Falta Anexo I gimen Local, el Ayuntamiento de Las Gabias ha esti- Cecilia Reyes García ***6241** mado la necesidad de regular La potestad reglamenta- Falta Anexo I ria municipal para encauzar las reglas del juego de la Basilio González Román ***9906** convivencia ciudadana, preservando el espacio público Falta Anexo I como un lugar de encuentro, convivencia y civismo, en María del Mar Luque Puerma ***2562** el que todas las personas puedan desarrollar en libertad Falta Anexo I sus actividades de libre circulación, ocio y recreo, con Noemí Hernández López ***7827** pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los de- Falta Anexo I más y a la pluralidad de expresiones y de formas de María Dolores Mirón Valdivieso ***1635** vida diversas en el término municipal de Las Gabias. Falta Anexo I TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Sandra García Roblas ***6125** CAPÍTULO I. FINALIDAD Y OBJETO, FUNDAMEN- Falta Anexo I TOS LEGALES, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ACTUA- Noemí Correa Cortés ***6875** CIONES ADMINISTRATIVAS Falta Anexo I y Título Artículo 1. Finalidad y objeto de la Ordenanza Artículo 2. Fundamentos legales SEGUNDO. Publicar la relación provisional de admiti- Artículo 3. Ámbito de aplicación objetiva dos y excluidos, en el Boletín Oficial de la Provincia y en Artículo 4. Ámbito de aplicación subjetiva la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://dolar.se- Artículo 5. Competencia municipal delectronica.es] [y, en su caso, en el tablón de anuncios, Artículo 6. Ejercicio de competencias municipales para mayor difusión]. Artículo 7. Actuaciones administrativas Página 12 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

CAPÍTULO II. PRINCIPIOS GENERALES DE CONVI- CAPÍTULO I. ATENTADOS CONTRA LA DIGNIDAD VENCIA CIUDADANA Y CIVISMO: DERECHOS, OBLI- DE LAS PERSONAS GACIONES CIUDADANAS Y AUTORIZACIÓN MUNICI- Artículo 37. Fundamentos de la regulación PAL Artículo 38. Normas de conducta Artículo 8. Normas Generales de Convivencia Ciuda- Artículo 39. Régimen de sanciones dana y Civismo Artículo 40. Intervenciones específicas Artículo 9. Principio de libertad individual CAPÍTULO II. DEGRADACIÓN VISUAL DEL EN- Artículo 10. Derechos y obligaciones ciudadanas TORNO URBANO Artículo 11. Actividades, instalaciones y tramitación Artículo 41. Fundamentos de la regulación de licencias Sección primera: Grafitos, pintadas y otras expresio- Artículo 12. Ejecución forzosa y actuación municipal nes gráficas CAPÍTULO III. MEDIDAS DEL FOMENTO DE LA CON- Artículo 42. Normas de conducta VIVENCIA Artículo 43. Régimen de sanciones Artículo 13. Fomento de la convivencia ciudadana y Artículo 44. Intervenciones específicas del civismo Sección segunda. Pancartas, carteles, adhesivos y Artículo 14. Voluntariado y asociacionismo otros elementos similares Artículo 15. Acciones de apoyo a personas afectadas Artículo 45. Normas de conducta por actos contrarios a la convivencia Artículo 46. Folletos y octavillas Artículo 16. Colaboración de personas extranjeras en Artículo 47. Publicidad el fomento de convivencia y civismo Artículo 48. Régimen de sanciones Artículo 17. Fomento de los hábitos de convivencia y Artículo 49. Intervenciones específicas medios CAPÍTULO III. APUESTAS TÍTULO II. LIMPIEZA DE LA RED VIARIA Y DE OTROS Artículo 50. Fundamentos de la regulación ESPACIOS LIBRES Artículo 51. Normas de conducta CAPÍTULO I. PERSONAS OBLIGADAS Artículo 52. Régimen de sanciones Artículo 18. Espacios públicos Artículo 53. Intervenciones específicas Artículo 19. Espacios privados CAPÍTULO IV. USO INADECUADO DEL ESPACIO PÚ- CAPÍTULO II. LIMPIEZA PÚBLICA COMO CONSE- BLICO PARA JUEGOS CUENCIA DEL USO COMÚN GENERAL DE LOS CIUDA- Artículo 54. Fundamentos de la regulación DANOS Artículo 55. Normas de conducta Artículo 20. Normas generales Artículo 56. Régimen de sanciones Artículo 21. Normas particulares Artículo 57. Intervenciones específicas CAPÍTULO III. LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y MOBILIA- CAPÍTULO V. OTRAS CONDUCTAS EN EL ESPACIO RIO URBANO PÚBLICO Artículo 22. Normas de utilización Sección primera. Ocupación del espacio público por Artículo 23. Competencias conductas que adoptan formas de mendicidad Artículo 24. Tendido de ropas y exposición de ele- Artículo 58. Fundamentos de la regulación mentos domésticos Artículo 59. Normas de conducta Artículo 25. Cuidado de los lugares públicos y bienes Artículo 60. Régimen de sanciones de ornato o pública utilidad Artículo 61. Intervenciones específicas Artículo 26. Prohibiciones expresas Sección segunda. Utilización del espacio público CAPÍTULO IV. LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA A CON- para el ofrecimiento y demanda de servicios sexuales SECUENCIA DE OBRAS Y ACTIVIDADES DIVERSAS Artículo 62. Fundamentos de la regulación Artículo 27. Suciedad de la vía pública Artículo 63. Normas de conducta Artículo 28. Materiales residuales Artículo 64. Régimen de sanciones Artículo 29. Medidas para prevenir la suciedad por Artículo 65. Intervenciones específicas obras realizadas en la vía pública CAPÍTULO VI. NECESIDADES FISIOLÓGICAS Artículo 30. Residuos de obras Artículo 66. Fundamentos de la regulación Artículo 31. Transporte, carga y descarga de materia- Artículo 67. Normas de conducta les Artículo 68. Régimen de sanciones Artículo 32. Ocupaciones derivadas de obras CAPÍTULO VII. CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLI- Artículo 33. Prohibiciones expresas CAS Artículo 34. Infracciones Artículo 69. Fundamentos y objeto de la regulación Artículo 35. Ejecución forzosa y actuación municipal Artículo 70. Normas de conducta CAPÍTULO V. ORGANIZACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE Artículo 71. Zonas de especial protección ACTOS PÚBLICOS Artículo 72. Régimen sancionador Artículo 36. Organización y autorización de actos pú- Artículo 73. Criterios para la graduación de la sanción blicos Artículo 74. Intervenciones específicas TÍTULO III. NORMAS DE CONDUCTA EN EL ESPA- CAPÍTULO VIII. COMERCIO AMBULANTE NO AUTORI- CIO PÚBLICO, INFRACCIONES, SANCIONES E INTER- ZADO DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y OTROS PRODUCTOS VENCIONES ESPECÍFICAS Artículo 75. Fundamentos de la regulación B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 13

Artículo 76. Normas de conducta Artículo 116. Ruidos de instrumentos y aparatos mu- Artículo 77. Régimen de sanciones sicales Artículo 78. Intervenciones específicas Artículo 117. Ruidos de espectáculos, actividades de CAPÍTULO IX. ACTIVIDADES Y PRESTACIÓN DE ocio, recreativas y esporádicas. Subsección segunda. SERVICIOS NO AUTORIZADOS. DEMANDA Y CON- Actuaciones musicales en la calle SUMO Artículo 118. Prescripciones Artículo 79. Fundamentos de la regulación Artículo 119. Música ambiental en la calle Artículo 80. Normas de conducta Artículo 120. Música en la calle Artículo 81. Régimen de sanciones TÍTULO IV. NORMAS BÁSICAS DE CONDUCTA Y Artículo 82. Intervenciones específicas CUIDADO DE LA VÍA PÚBLICA, INFRACCIONES Y SAN- CAPÍTULO X. USO IMPROPIO DEL ESPACIO PÚ- CIONES ESPECÍFICAS BLICO CAPÍTULO I. NORMAS BÁSICAS DE CONDUCTA Y Artículo 83. Fundamentos de la regulación CUIDADO Artículo 84. Normas de conducta Artículo 121. Normas Básicas Artículo 85. Régimen de sanciones Artículo 122. Depósito de Residuos Artículo 86. Intervenciones específicas Artículo 123. Residuos voluminosos (muebles, ense- CAPÍTULO XI. ACTITUDES VANDÁLICAS EN EL USO res y electrodomésticos) DEL MOBILIARIO URBANO. DETERIORO DEL ESPACIO Artículo 124. Residuos de mercados, galerías de ali- URBANO mentación, comercios e industrias Artículo 87. Fundamentos de la regulación Artículo 125. Tierras y escombros Artículo 88. Ubicación y uso del mobiliario urbano Artículo 126. Abandono de vehículos Artículo 89. Daños y alteraciones Artículo 127. Estacionamiento de vehículos en la vía Artículo 90. Árboles y plantas pública para venta y alquiler Artículo 91. Jardines, parques y zonas verdes Artículo 128. Animales muertos Artículo 92. Papeleras y contenedores Artículo 129. Otros residuos Artículo 93. Estanques y fuentes Artículo 130. Ocupaciones y actividades no autoriza- Artículo 94. Hogueras y fogatas das Artículo 131. Establecimientos públicos Artículo 95. Animales Artículo 132. Quioscos, terrazas y otras actividades Artículo 96. Animales de compañía de ocio Artículo 97. Prohibiciones en relación con los anima- Artículo 133. Limpieza y cuidado de las edificaciones les de compañía Artículo 134. Limpieza de escaparates y otros ele- Artículo 98. Presencia de animales en la vía pública mentos Artículo 99. Riego Artículo 135. Uso responsable del agua Artículo 100. Terrenos, construcciones y edificios de Artículo 136. Organización y autorización de actos propiedad privada públicos Artículo 101. Carga y descarga TÍTULO V. INSTRUCCIONES COMUNES SOBRE RÉ- Artículo 102. Lavado de vehículos GIMEN SANCIONADOR Y OTRAS MEDIDAS DE APLI- Artículo 103. Normas de conducta CACIÓN Artículo 104. Régimen de sanciones CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 105. Intervenciones específicas Artículo 137. Instrucciones de la Alcaldía en desarro- CAPÍTULO XII. OTRAS CONDUCTAS QUE PERTUR- llo y aplicación de la Ordenanza BAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA Artículo 138. Función de las Policías Locales relativas Sección primera. Zonas naturales y espacios verdes al cumplimiento de esta Ordenanza Artículo 106. Fundamentos de la regulación Artículo 139. Funciones de las Fuerzas y Cuerpos de Artículo 107. Áreas recreativas forestales, espacios Seguridad del Estado relativas al cumplimiento de esta naturales -hoces, zonas y sendas periurbanas, meren- Ordenanza deros, etc. Artículo 140. Agentes cívico-sociales educadores Sección segunda. Contaminación acústica Artículo 141. Deber de colaboración ciudadana en el Artículo 108. Fundamentos de la regulación cumplimiento de la Ordenanza Subsección primera. Actos en los espacios públicos Artículo 142. Conductas obstruccionistas en los ám- que perturban el descanso y la tranquilidad de vecinos bitos de la convivencia y el civismo o vecinas y viandantes Artículo 143. Elementos probatorios de los agentes Artículo 109. Normas de conducta de la autoridad Artículo 110. Sistemas de avisos acústicos de esta- Artículo 144. Denuncias ciudadanas blecimientos y edificios Artículo 145. Medidas de carácter social Artículo 111. Ruidos desde vehículos Artículo 146. Medidas de aplicación en personas in- Artículo 112. Publicidad sonora fractoras no residentes en el término municipal Artículo 113. Artefactos pirotécnicos, petardos y co- Artículo 147. Responsabilidad por conductas contra- hetes rias a la Ordenanza cometidas por menores de edad. Artículo 114. Fiestas en las calles Artículo 148. Asistencia a los centros de enseñanza Artículo 115. Ruido y olores Artículo 149. Protección de menores Página 14 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

Artículo 150. Principio de prevención TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 151. Mediación CAPÍTULO I. FINALIDAD Y OBJETO, FUNDAMEN- Artículo 152. Inspección y Potestad Sancionadora TOS LEGALES, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ACTUA- Artículo 153. Justicia de proximidad CIONES ADMINISTRATIVAS Artículo 154. Primacía del Orden Jurisdiccional Penal Artículo 1. Finalidad y objeto de la Ordenanza Artículo 155. Buzón de sugerencias ciudadanas fo- 1. Esta Ordenanza tiene por finalidad preservar el es- mentadoras de la convivencia y civismo pacio público como lugar de convivencia y civismo, en Artículo 156. Departamentos de recepción de quejas el que todas las personas puedan desarrollar en libertad ciudadanas con diversidad lingüística sus actividades de libre circulación, ocio, encuentro y CAPÍTULO II. RÉGIMEN SANCIONADOR recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos Artículo 157. Disposiciones generales de los demás y a la pluralidad de expresiones cultura- Sección primera. Infracciones les, políticas, lingüísticas y religiosas y de formas de Artículo 158. Infracciones muy graves vida diversas existentes en el Municipio de Las Gabias. Artículo 159. Infracciones graves 2. Asimismo, esta Ordenanza tiene por objeto la pre- Artículo 160. Infracciones leves vención de cualesquiera actuaciones perturbadoras de la Artículo 161. Sanciones convivencia ciudadana y la protección, tanto de los bie- Artículo 162. Graduación de las sanciones nes públicos de titularidad municipal como de las instala- Artículo 163. Responsabilidad de las infracciones ciones y elementos que forman parte del patrimonio ur- Artículo 164. Competencia y procedimiento sancio- banístico y arquitectónico del Municipio de Las Gabias nador frente a las agresiones, alteraciones y/o usos indebidos Artículo 165. Concurrencia de sanciones de que puedan ser objeto, la sanción de las conductas in- Artículo 166. Destino de las multas impuestas cívicas y la reparación de los daños causados. Artículo 167. Rebaja de la sanción por pago inme- 3. Es también objeto de esta Ordenanza establecer diato normas que favorezcan el normal desarrollo de la con- vivencia ciudadana, el buen uso y disfrute de los bienes Artículo 168. Sustitución de multas y reparación de de uso público, así como su conservación y protección, daños por trabajos en beneficio de la comunidad en el ámbito de las competencias municipales. Artículo 169. Terminación convencional 4. A los efectos expresados en los apartados anterio- Artículo 170. Procedimiento sancionador res, esta Ordenanza regula una serie de medidas enca- Artículo 171. Apreciación de delito o falta minadas específicamente al fomento y a la promoción Artículo 172. Responsabilidad penal de la convivencia y el civismo en el espacio público, Artículo 173.-De la prescripción de infracciones y identificando cuáles son los bienes jurídicos tutelados, sanciones previendo cuáles son las normas de conducta en cada Artículo 174. Prescripción y caducidad caso y sancionando aquellas que pueden perturbar, le- TÍTULO VI. INSTRUCCIONES COMUNES SOBRE RÉ- sionar o deteriorar tanto la propia convivencia ciuda- GIMEN SANCIONADOR Y POLICÍA, RESPONSABILI- dana como los bienes que se encuentran en el espacio DAD Y OTRAS MEDIDAS DE APLICACIÓN público que le debe servir de soporte, tipificando, en su CAPÍTULO I. REPARACIÓN DE DAÑOS caso, medidas específicas de intervención. Artículo 175. Reparación de daños Artículo 2. Fundamentos legales CAPÍTULO II. MEDIDAS DE POLICÍA ADMINISTRA- 1. La Ordenanza incorpora los criterios orientadores TIVA de la Carta Europea de Autonomía Local en relación con Artículo 176. Órdenes singulares del Alcalde/Alcal- las colectividades contempladas en la legislación espa- desa para la aplicación de la Ordenanza ñola de Régimen Local previstas en los artículos 140 y CAPÍTULO III. MEDIDAS DE POLICÍA ADMINISTRA- 141 de la Constitución. TIVA DIRECTA 2. Esta Ordenanza se ha elaborado de acuerdo con la Artículo 177. Medidas de policía administrativa di- potestad municipal de tipificar infracciones y sanciones recta que, con la finalidad de ordenar las relaciones de convi- CAPÍTULO IV. MEDIDAS CAUTELARES vencia ciudadana, se establece en los artículos 139 y si- Artículo 178. Medidas cautelares guientes de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Artículo 179. Medidas provisionales las Bases de Régimen Local. Artículo 180. Decomisos 3. Lo establecido en el apartado anterior se entiende CAPÍTULO V. MEDIDAS DE EJECUCIÓN FORZOSA sin perjuicio de las demás competencias y funciones atri- Artículo 181. Multas coercitivas buidas al municipio de Las Gabias por la normativa gene- DISPOSICIÓN ADICIONAL DISPOSICIÓN TRANSI- ral de régimen local y la legislación sectorial aplicable. TORIA DISPOSICION DEROGATORIA DISPOSICIONES Artículo 3. Ámbito de aplicación objetiva FINALES 1. Las prescripciones de la presente Ordenanza son Primera. Difusión de la Ordenanza de aplicación en todo el territorio que comprende el tér- Segunda. Revisión de la Ordenanza mino municipal de Las Gabias. Tercera. Medios materiales y humanos para el cum- 2. Las medidas de protección reguladas en esta Or- plimiento de la Ordenanza denanza se refieren a los bienes de servicio o uso públi- Cuarta. Entrada en vigor cos de titularidad municipal, así como a construcciones, B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 15

instalaciones, mobiliario urbano y demás bienes y ele- 2. También es aplicable a las conductas realizadas mentos de dominio público municipal situados en por los menores de edad, en los términos y con las con- aquéllos, tales como: aceras, calles, vías de circulación, secuencias previstas en su artículo 148 del presente plazas, avenidas, paseos, pasajes, bulevares, parques, cuerpo legal y en el resto del ordenamiento jurídico. En jardines y demás espacios, zonas verdes o forestales, los supuestos en que así se prevea expresamente, los hoces, puentes y pasarelas, túneles y pasos subterrá- padres, tutores o guardadores, también podrán ser neos, aparcamientos, fuentes y estanques, áreas recre- considerados responsables de las infracciones cometi- ativas, edificios públicos, mercados, museos y centros das por los menores cuando concurra, por parte de culturales, colegios públicos, cementerios, piscinas, aquéllos, dolo, culpa o negligencia, incluida la simple complejos deportivos y sus instalaciones, estatuas y es- inobservancia. culturas, bancos, farolas, elementos decorativos, seña- 3. Asimismo, en los supuestos en que así se prevea les viarias, árboles y plantas, vallas, elementos de trans- de manera expresa en la Ordenanza, ésta también será porte y vehículos municipales y demás bienes de la aplicable a los organizadores de actos públicos a los misma o semejante naturaleza. que se refiere el artículo 36 del presente cuerpo legal. 3. También están comprendidos en las medidas de Artículo 5. Competencia municipal protección de esta Ordenanza los bienes e instalaciones 1. Constituye competencia de la Administración Mu- de titularidad de otras Administraciones Públicas y enti- nicipal: dades públicas o privadas que forman parte del mobi- a. La conservación y tutela de los bienes municipales. liario urbano del Municipio de Las Gabias en cuanto es- b. La seguridad en lugares públicos, que incluye la vi- tán destinados al público o constituyen equipamientos, gilancia de los espacios públicos y la protección de per- instalaciones o elementos de un servicio público, tales sonas y bienes. En coordinación con los cuerpos y fuer- como: vehículos de transporte, bicicletas, aparcabicis zas de seguridad del Estado que participan en la seguri- marquesinas, paradas de autobuses, de ferrocarril o de dad pública. autocar u otros elementos del transporte, contenedores c. La disciplina urbanística, a fin de velar por la con- y demás elementos de naturaleza similar, vallas, carte- servación del medio urbano y de las edificaciones para les, anuncios, rótulos y otros elementos publicitarios, que se mantengan en condiciones de seguridad, salu- señales de tráfico, quioscos, terrazas y veladores, tol- bridad y ornato público. dos, jardineras y demás bienes de la misma o seme- d. La promoción, incentivo y organización de accio- jante naturaleza. nes dirigidas a la prevención de conductas que concul- 4. Cuando sea el caso, el Ayuntamiento impulsará la quen o quebranten las normas de la pacífica conviven- suscripción de convenios específicos con los titulares cia ciudadana tales como: de dichos espacios, construcciones, instalaciones, vehí- - Campañas informativas de carácter general inclu- culos o elementos con el fin de dotar de la cobertura ju- yendo la debida difusión del presente texto. rídica necesaria a la intervención municipal. - Acciones educativas en centros escolares. 5. La Ordenanza se aplicará también a espacios, - Medidas y acciones formativas e informativas a los construcciones, instalaciones y bienes de titularidad pri- diversos colectivos del Municipio. vada cuando desde ellos se realicen conductas o activi- - Acciones orientativas y educativas en proyectos de dades que afecten o puedan afectar negativamente a la ocio alternativo ampliando la oferta en esta materia. convivencia y al civismo en los espacios, instalaciones y - Implantación de buzones de sugerencias en los or- elementos señalados en los apartados anteriores, o ganismos dependientes de este Ayuntamiento. cuando el descuido o la falta de un adecuado manteni- 2. Las medidas de protección de competencia muni- miento de los mismos por parte de sus propietarios, cipal previstas en esta Ordenanza se entienden sin per- arrendatarios o usuarios pueda implicar igualmente juicio de los derechos, facultades y deberes que corres- consecuencias negativas para la convivencia o el ci- ponden a los propietarios de los bienes afectados y de vismo en el espacio público. las competencias de otras Administraciones Públicas y 6. Las medidas de protección contempladas en esta de los Jueces y Tribunales de Justicia reguladas por las Ordenanza alcanzan también, en cuanto forman parte leyes. del patrimonio y el paisaje urbanos, a las fachadas de 3. En aplicación de las medidas establecidas en esta los edificios y otros elementos urbanísticos y arquitec- Ordenanza se estará principalmente al restablecimiento tónicos de titularidad pública o privada, tales como por- del orden cívico perturbado, a la reprensión de las con- tales, galerías comerciales, escaparates, patios, solares, ductas antisociales y a la reparación de los daños cau- pasajes, jardines, setos, jardineras, farolas, elementos sados. decorativos, contenedores, papeleras y bienes de la 4. Las competencias municipales recogidas en la Or- misma o semejante naturaleza, siempre que estén si- denanza serán ejercidas por los órganos municipales tuados en la vía pública o sean visibles desde ella, y sin competentes que podrán exigir de oficio o a instancia perjuicio de los derechos que individualmente corres- de parte la solicitud de licencias o autorizaciones, la pondan a los propietarios. adopción de las medidas preventivas, correctoras o re- Artículo 4. Ámbito de aplicación subjetiva paradoras necesarias; ordenar cuantas inspecciones 1. Esta Ordenanza se aplica a todas las personas que estimen conveniente y aplicar el procedimiento sancio- están en el término municipal de Las Gabias, sea cual nador en caso de incumplimiento de la legislación vi- sea su concreta situación jurídica administrativa. gente y/o de esta Ordenanza. Página 16 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

Artículo 6. Ejercicio de competencias municipales guridad de las personas a la autoridad competente o a Las competencias municipales recogidas en la Orde- los servicios de emergencia. nanza serán ejercidas por los órganos municipales Artículo 9. Principio de libertad individual competentes, que podrán exigir de oficio, o a instancia Todas las personas a las que se refiere el artículo an- de parte, la solicitud de licencias o autorizaciones; la terior tienen derecho a comportarse libremente en los adopción de las medidas preventivas, correctoras o re- espacios públicos del Municipio de Las Gabias y a ser paradoras necesarias; ordenar cuantas inspecciones respetadas en su libertad. Este derecho se ejerce sobre estimen conveniente; y aplicar el procedimiento san- la base del respeto a la libertad, la dignidad y los dere- cionador, en caso de incumplimiento de la legislación chos reconocidos a las demás personas, así como del vigente y/o de esta Ordenanza. mantenimiento del espacio público en condiciones ade- Artículo 7. Actuaciones administrativas cuadas para la propia convivencia. Las actuaciones derivadas de la aplicación de la Or- Artículo 10. Derechos y obligaciones ciudadanas denanza se ajustarán a las disposiciones sobre procedi- 1. Derechos: miento, impugnación y, en general, régimen jurídico y a. En el ámbito de esta ordenanza, todas las personas sancionador que sean de aplicación. sujetas a la misma tienen derecho a comportarse libre- CAPÍTULO II. PRINCIPIOS GENERALES DE CONVI- mente en los espacios públicos de la ciudad y a ser res- VENCIA CIUDADANA Y CIVISMO: DERECHOS, OBLIGA- petados en su libertad. Este derecho es limitado por las CIONES CIUDADANAS Y AUTORIZACIÓN MUNICIPAL normas de conducta establecidas en esta ordenanza y Artículo 8. Normas Generales de Convivencia Ciuda- el resto del ordenamiento jurídico, en particular por los dana y Civismo deberes generales de convivencia y civismo y, muy en 1. Sin perjuicio de otros deberes que se puedan deri- especial, por el deber de respetar la libertad, la dignidad var de ésta u otras ordenanzas municipales y del resto y los derechos de las otras personas. del ordenamiento jurídico aplicable, todas las personas b. La ciudadanía tiene derecho al buen funciona- que están en el Municipio de Las Gabias, sea cual sea el miento de los servicios públicos y, en concreto, a que el Ayuntamiento, a través de los servicios municipales título o las circunstancias en que lo hagan o la situación competentes, vigile activamente el cumplimiento de las jurídica administrativa en que se encuentren, deben normas municipales y cualquier otra normativa vigente respetar las normas de conducta previstas en la pre- sobre convivencia ciudadana, y tramite las denuncias sente Ordenanza, como presupuesto básico de convi- que correspondan contra las actuaciones que supon- vencia en el espacio público. gan infracción a las mismas. 2. Nadie puede, con su comportamiento, menosca- c. A utilizar los servicios públicos municipales de bar los derechos de las demás personas ni atentar con- acuerdo con su naturaleza. tra su dignidad o su libertad de acción. Todas las perso- 2. Obligaciones ciudadanas: nas se abstendrán particularmente de realizar prácticas a. Los ciudadanos tienen obligación de respetar la abusivas, arbitrarias o discriminatorias o que conlleven convivencia y tranquilidad ciudadanas. violencia física o coacción moral o psicológica o de otro b. Asimismo, están obligados a usar los bienes y ser- tipo. vicios públicos conforme a su uso y destino. Se en- 3. Es un deber básico de convivencia ciudadana tra- tiende por uso de la vía pública a los efectos de la pre- tar con respeto, atención, consideración y solidaridad sente Ordenanza la utilización o aprovechamiento que especiales a aquellas personas que, por sus circunstan- toda persona física o jurídica puede hacer del suelo, cias personales, sociales o de cualquier otra índole, más vuelo o subsuelo de la misma. lo necesiten. c. A cumplir las normas de convivencia establecidas 4. Todas las personas tienen la obligación de utilizar en la normativa vigente y en las Ordenanzas y Regla- correctamente los espacios públicos de la ciudad y los mentos Municipales, así como las Resoluciones y Ban- servicios, las instalaciones y el mobiliario urbano y de- dos de la Alcaldía objeto de esta Ordenanza. más elementos ubicados en ellos, de acuerdo con su d. A respetar la convivencia y tranquilidad ciudada- propia naturaleza, destino y finalidad, y respetando en nas. Nadie puede, con su comportamiento, menosca- todo caso el derecho que también tienen los demás a bar los derechos de las otras personas, ni atentar contra usarlos y disfrutar de ellos. su libertad o libertad, ni ofender las convicciones y cri- 5. Todos los propietarios u ocupantes de inmuebles, terios generalmente admitidos sobre convivencia. To- edificios, construcciones, instalaciones, vehículos u dos deben abstenerse de cualquier conducta que com- otros bienes de titularidad privada están obligados a porte abuso, arbitrariedad, discriminación o violencia fí- evitar que, desde éstos, puedan producirse conductas sica o coacción de cualquier tipo. o actividades que causen molestias innecesarias a las e. A respetar y no degradar en forma alguna los bie- demás personas. nes e instalaciones públicas y privados, ni el entorno 6. Todas las personas que se encuentren en el Muni- medioambiental. cipio de Las Gabias, tienen el deber de colaborar con las f. A usar los bienes y servicios públicos y privados, autoridades municipales o sus agentes en la erradica- siempre que pueda afectar a un tercero, conforme a su ción de las conductas que alteren, perturben o lesionen uso y destino. la convivencia ciudadana. g. A respetar, a no ensuciar y no degradar en forma 7. Asimismo, están obligados a avisar de la existen- alguna los bienes e instalaciones públicos y privados, ni cia de incendios y de actos que pongan en peligro la se- el entorno medioambiental. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 17

h. A respetar las normas de uso y comportamiento rias con el fin de conseguir que las conductas y actitu- establecidas en los vehículos de transporte y edificios des de las personas que están en la ciudad se adecuen públicos, atender las indicaciones de la Policía Local o a los estándares mínimos de convivencia con el obje- del personal de otros servicios municipales competen- tivo de garantizar el civismo y de mejorar en conse- tes y, en todo caso, en esta Ordenanza y en los Regla- cuencia la calidad de vida en el espacio público. mentos que existan. 2. Concretamente, y sin perjuicio de las actuaciones 3. El Ayuntamiento dará información a los vecinos de que se puedan acordar, el Ayuntamiento: sus obligaciones y dispondrá los servicios necesarios a. Llevará a cabo las campañas informativas de co- para facilitar a los afectados la interposición de denuncias municación que sean necesarias, con la intensidad y la contra los responsables del deterioro de los bienes públi- duración oportunas y utilizando los medios adecuados cos y/o privados, o de la alteración de la buena conviven- para llegar a las comunidades o colectivos específicos, cia, según lo establecido por la presente Ordenanza. sobre la necesidad de garantizar y fomentar la convi- 4. Todas las personas tienen la obligación de utilizar vencia y de respetar los derechos de los demás y el pro- correctamente los espacios públicos de la ciudad y los pio espacio público. Estas campañas se podrán llevar a servicios, las instalaciones y el mobiliario urbano y de- cabo desde las Oficinas de Atención al Ciudadano y/o más elementos ubicados en ellos, de acuerdo con su mediante informadores cívicos que repartan y difundan propia naturaleza, destino y finalidad, y respetando en el material o la información correspondiente en diferen- todo caso el derecho que también tienen los demás a tes puntos del municipio. usarlos y disfrutar de ellos. b. Desarrollará las políticas activas necesarias para 5. Todos los propietarios u ocupantes de inmuebles, garantizar la convivencia, fomentar los acuerdos y evi- edificios, construcciones, instalaciones, vehículos u tar el ejercicio de la ciudadanía irresponsable. A este otros bienes de titularidad privada están obligados a efecto, el Ayuntamiento realizará tareas de mediación evitar que, desde éstos, puedan producirse conductas en los conflictos que puedan generarse por los usos di- o actividades que causen molestias innecesarias a las versos en un mismo espacio público. c. Desarrollará políticas de fomento de la convivencia demás personas. y el civismo que consistirán en la realización de campa- Artículo 11. Actividades, instalaciones y tramitación ñas divulgativas, publicitarias, informativas o documen- de licencias tales; en la celebración de conferencias y mesas redon- 1. Todas las actividades comerciales o industriales, das; la convocatoria de premios y concursos literarios, así como las instalaciones o actuaciones de cualquier periodísticos o fotográficos; espacios en televisión, radio tipo, a ejercer o ubicarse en el ámbito territorial del Mu- y prensa y demás iniciativas que se consideren conve- nicipio de Las Gabias, precisarán de autorización muni- nientes y que giren en torno a cuestiones relacionadas cipal, sin perjuicio de otras licencias exigibles conforme con la convivencia y el civismo en el Municipio de Las a la normativa vigente. Gabias. 2. La tramitación de autorizaciones se realizará según d. Estimulará el comportamiento solidario de los ciu- estipula la normativa municipal o por las normas de ca- dadanos y las ciudadanas en los espacios públicos para rácter específico vigentes. que presten ayuda a las personas que la necesiten para Artículo 12. Ejecución forzosa y actuación municipal transitar u orientarse, que hayan sufrido accidentes o que 1. Ante el incumplimiento de las obligaciones de se encuentren en circunstancias similares. Se fomenta- mantenimiento, limpieza o reparación, por el titular de rán también otras actitudes de solidaridad que contribu- la obra, actividad o por los propietarios de edificios y lo- yan a que la ciudad sea más amable y acogedora, espe- cales, con independencia de las sanciones a que hu- cialmente con las personas que más lo necesiten. biera lugar, el Ayuntamiento podrá requerir a la propie- e. Facilitará, a través del teléfono municipal de los dad, al titular de la actividad o al adjudicatario de la obra servicios implicados, las Oficinas de Atención al Ciuda- o servicio, su realización a través del procedimiento de dano o cualquier otro servicio existente o que se pueda ejecución forzosa. crear, que todos los ciudadanos y las ciudadanas del 2. Transcurrido el plazo marcado sin ejecutar lo orde- Municipio de Las Gabias y, en general, todas las perso- nando, se llevará a cabo por el Ayuntamiento, con nas, empadronadas o no, que residan en la ciudad o cargo a lo obligado a través del procedimiento de eje- transiten por ella, puedan hacer llegar al Ayuntamiento cución subsidiaria. las sugerencias, quejas, reclamaciones o peticiones que 3. Los elementos instalados en la vía pública sin au- consideren oportunas para mejorar el civismo y la con- torización municipal, podrán ser inmediatamente retira- vivencia y mantener el espacio público en condiciones dos por los servicios municipales, que repercutirán el adecuadas. coste correspondiente al responsable de dicha instala- f. Realizará y/o impulsará medidas concretas de fo- ción, sin perjuicio de la aplicación del procedimiento mento de la convivencia y el civismo especialmente sancionador que corresponda. destinadas a niños y niñas, adolescentes y jóvenes de la CAPÍTULO III. MEDIDAS DEL FOMENTO DE LA CON- ciudad, mediante el desarrollo de programas específi- VIVENCIA cos en los centros docentes, públicos o privados, en los Artículo 13. Fomento de la convivencia ciudadana y que se imparten enseñanzas del régimen general del del civismo sistema educativo, en cualquiera de sus niveles y ciclos, 1. El Ayuntamiento llevará a cabo las políticas de fo- en coordinación con el órgano municipal competente mento de la convivencia y el civismo que sean necesa- en materia educativa. Página 18 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

g. Promoverá el respeto a la diversidad cultural y reli- y su integración social, el Ayuntamiento, a petición del giosa, con el fin de evitar actitudes contrarias a la digni- solicitante, y en reconocimiento de aquella colabora- dad personal y comportamientos discriminatorios, es- ción, la hará constar en el correspondiente informe de pecialmente de naturaleza xenófoba, racista, sexista u arraigo. homófoba. 3. Igualmente, de acuerdo con lo previsto en la legis- h. Impulsará la suscripción de acuerdos de colabora- lación, cuando la colaboración de la persona extranjera ción con entidades y asociaciones ciudadanas, cultura- a favor de la convivencia y el civismo en la ciudad sea les, sociales, empresariales, turísticas, deportivas o de de una especial relevancia, el Ayuntamiento, a instancia cualquier otra índole, para fomentar entre sus miem- de aquélla, y a efectos de que pueda solicitar la autori- bros la colaboración activa con las diversas campañas e zación de residencia temporal y excepcional a la que se iniciativas a favor de la convivencia y el civismo en la refiere dicho artículo, podrá hacer constar esta colabo- ciudad, así como para dar a conocer y fomentar el res- ración en el informe correspondiente, firmado por el re- peto a sus normas básicas. gidor o la regidora responsable. 3. Con el fin de garantizar la máxima eficacia de las ac- Artículo 17. Fomento de los hábitos de convivencia y tuaciones impulsadas o realizadas desde el Ayuntamiento medios para promocionar y fomentar la convivencia y el civismo En coherencia con todo cuanto antecede y desde la en la ciudad, y siempre que se considere necesario en convicción de que el Ayuntamiento debe implicarse atención a las personas destinatarias y a su propia finali- efectivamente en la consecución de los objetivos de dad, las mencionadas actuaciones municipales podrán esta Ordenanza, proclama su compromiso de adoptar adaptarse a las circunstancias lingüísticas, culturales, so- cuántas medidas sean menester y disponer de los me- ciales, religiosas o de cualquier otra índole de las perso- dios y elementos necesarios para procurar que los ciu- nas a las que vayan destinadas a fin de que éstas puedan dadanos puedan cumplir con las obligaciones deriva- comprender adecuadamente los mensajes y asumir das de sus preceptos. como propios los valores de convivencia y civismo. TÍTULO II. LIMPIEZA DE LA RED VIARIA Y DE OTROS Artículo 14. Voluntariado y asociacionismo ESPACIOS LIBRES 1. El Ayuntamiento impulsará varias fórmulas de par- CAPÍTULO I. PERSONAS OBLIGADAS ticipación dirigidas a las personas o entidades o asocia- Artículo 18. Espacios públicos ciones que quieran colaborar en la realización de las ac- 1. Los ciudadanos están obligados a respetar la con- tuaciones y las iniciativas municipales sobre la promo- vivencia y tranquilidad ciudadana. ción y el mantenimiento del civismo y la convivencia en 2. Los bienes y servicios públicos deben ser utiliza- el Municipio de Las Gabias. dos de acuerdo con su naturaleza, respetando el dere- 2. Se potenciará especialmente la colaboración del cho de los demás ciudadanos y ciudadanas para disfru- Ayuntamiento con las asociaciones de vecinos y veci- tarlos. nas y las demás asociaciones y entidades ciudadanas 3. Queda prohibido cualquier comportamiento que que, por su objeto o finalidad, tradición, arraigo en la suponga un mal uso o genere suciedad o daños a la vía ciudad, experiencia, conocimientos u otras circunstan- pública y a sus elementos estructurales y mobiliario ur- cias, más puedan contribuir al fomento de la conviven- bano. cia y el civismo. 4. Se entiende también incluido en las medias de Artículo 15. Acciones de apoyo a personas afectadas protección de esta Ordenanza: por actos contrarios a la convivencia a. Los bienes e instalaciones de titularidad de otras 1. El Ayuntamiento colaborará con las personas físi- Administraciones Públicas y entidades públicas o priva- cas o jurídicas, públicas o privadas, que se hayan visto das que estén destinados al público o constituyan equi- afectadas o lesionadas por actuaciones contrarias a la pamientos o elementos de servicio público formando convivencia y al civismo, informándoles sobre los me- parte del mobiliario urbano del término municipal de dios de defensa de sus derechos e intereses. Las Gabias, tales como marquesinas, vallas, carteles, y 2. Cuando la conducta atente gravemente contra la demás bienes de similar naturaleza. convivencia ciudadana, el Ayuntamiento, si procede, se b. Las fachadas de los edificios y demás elementos personará, en la condición que corresponda según la le- urbanísticos y arquitectónicos de titularidad pública o gislación procesal vigente, en las causas abiertas en los privada, en cuanto se integren en el paisaje urbano de la juzgados y tribunales. ciudad, entre los que se incluyen a modo de ejemplo: Artículo 16. Colaboración de personas extranjeras en patios, pasajes, farolas, jardineras, elementos decorati- el fomento de convivencia y civismo vos, y bienes de similar naturaleza siempre que estén si- 1. El Ayuntamiento promoverá la colaboración de las tuados en la vía pública, todo ellos sin perjuicio de los personas extranjeras en el fomento de la convivencia y derechos que correspondan a los propietarios de los el civismo en el Municipio de Las Gabias. mismos. 2. Cuando sea el caso, a los efectos de la solicitud del 5. Asimismo están obligados a usar los bienes y ser- permiso de residencia excepcional previsto en los artí- vicios públicos conforme a su uso y destino. culos 45. 2 b) y 46.2 c) del Real Decreto 2393/2004, de Artículo 19. Espacios privados 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento 1. Los propietarios de terrenos, construcciones y edi- de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero de 2000, so- ficios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de bre derechos y libertades de los extranjeros en España seguridad, salubridad y ornato público. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 19

2. Corresponde a los titulares de los locales de nego- Artículo 23. Competencias cios y restauración ubicados en planta baja la limpieza 1. Es de exclusiva competencia municipal la instala- de la acera que corresponda a su parte de fachada. ción y mantenimiento en la vía pública de todo tipo de 3. La limpieza de las calles que no sean de dominio elementos de mobiliario urbano y señalización vial, así público, deberá llevarse a cabo por la propiedad, así como de árboles, jardines y parques públicos, sin per- como patios de luces, patios de manzana, zonas comu- juicio de los elementos existentes en fincas particulares. nales, etc. 2. Los/las interesados/as en la instalación en la vía 4. La limpieza de solares y otros terrenos de propie- pública de cualquier tipo de vallas publicitarias, señales dad particular que se encuentren en suelo urbano co- informativas comerciales o industriales, de reserva de rresponderá a la propiedad, sin menoscabo del cumpli- espacio o paso, o elementos de mobiliario urbano, de- miento de otras obligaciones de carácter urbanístico. berán contar con la preceptiva autorización municipal CAPÍTULO II. LIMPIEZA PÚBLICA COMO CONSE- que establecerá los requisitos y condiciones de instala- CUENCIA DEL USO COMÚN GENERAL DE LOS CIUDA- ción. DANOS Se desarrollará una ordenanza o catálogo de requisi- Artículo 20. Normas generales tos y condiciones a fin de acondicionar cada solicitud a 1. Los ciudadanos tienen la obligación de depositar lo establecido en los mismos. los residuos sólidos en las papeleras y contenedores 3. Los elementos descritos en el apartado anterior, correspondientes. que se encuentren instalados en la vía pública sin auto- 2. Se prohíbe arrojar o depositar residuos, desperdi- rización municipal, podrán ser inmediatamente retira- cios y cualquier tipo de basuras y escombros en las vías dos por los servicios municipales. públicas y espacios de uso público, en la red de alcanta- Artículo 24. Tendido de ropas y exposición de ele- rillado y en los solares y fincas sin vallar, debiendo utili- mentos domésticos zarse siempre dichos contenedores. 1. Se prohíbe el tendido o exposición de ropas, pren- Artículo 21. Normas particulares das de vestir y elementos domésticos en balcones, ven- 1. Está prohibido que los ocupantes de edificios vier- tanas, antepechos, terrazas exteriores o paramentos de tan a la vía pública cualquier tipo de residuos, incluso en edificios situados hacia la vía pública o cuando sean vi- bolsas u otros recipientes, partículas derivadas de la sibles desde ésta. Las ropas que se sequen en los patios limpieza de cualquier clase de objeto y agua procedente de luces serán colocadas de forma que no impidan la del riego de plantas de balcones y terrazas. entrada de luz en las viviendas de los demás vecinos y 2. La basura domiciliaria y de los establecimientos suficientemente escurridas, para evitar mojar la ropa de deberá ser introducida, dentro del horario fijado por el otras coladas. Excepcionalmente, y siempre que se Ayuntamiento, en bolsas que, correctamente cerradas, trate de edificios que por su estructura y distribución no se colocarán en el contenedor más cercano o, de en- dispongan de patio de luces u otro lugar destinado ori- contrarse totalmente saturado, en el más próximo. ginariamente a ser utilizado como tendedero, se permi- 3. Queda prohibido depositar en el interior de los con- tirá secar ropas en el interior de los balcones. tenedores cualquier clase de residuo líquido, así como in- 2. Se prohíbe especialmente la colocación de mace- troducir en los contenedores de recogida selectiva mate- tas o cualesquier otros objetos que pudieran suponer riales de cualquier tipo diferente de los expresamente riesgos para los transeúntes, en los alféizares de las predeterminados o fijado por el Ayuntamiento. ventanas o balcones, cuando éstas carezcan de la pro- 4. Está prohibido el desplazamiento de los contene- tección adecuada. dores del lugar asignado por la Administración Munici- Artículo 25. Cuidado de los lugares públicos y bienes pal. de ornato o pública utilidad 5. Queda prohibido arrojar cualquier tipo de residuos 1. Se prohíben las siguientes actividades: desde los vehículos, ya sea en marcha o detenidos. a. Pintar, escribir y ensuciar los bienes de ornato o CAPÍTULO III. LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y MOBILIA- pública utilidad como farolas, aceras, papeleras, vallas y RIO URBANO cercados, tablones municipales, etc. Artículo 22. Normas de utilización b. Pegar carteles fuera de los lugares autorizados, ex- 1. Todas las personas están obligadas a respetar el ceptuándose de dicha prohibición los partidos políticos mobiliario urbano, así como el arbolado de la localidad en periodos electorales y las entidades sociales ante y las instalaciones complementarias, como estatuas, eventos de especial significación ciudadana, que, en verjas, fuentes, protecciones, farolas, postes, señales, todo caso, estarán obligados a utilizar cinta adhesiva papeleras, vallas y demás elementos destinados a su para la colocación, al objeto de facilitar su posterior lim- embellecimiento, seguridad o utilidad, absteniéndose pieza. de cualquier acto que los pueda dañar, afear o ensuciar. c. Esparcir y tirar toda clase de octavillas y otros so- 2. Las personas usuarias de las instalaciones públi- portes publicitarios en la vía pública. cas y zonas de recreo, jardines y parques de la locali- d. Colocar carteles, pancartas y elementos publicita- dad, deberán respetar los animales y las plantas; evitar rios similares, sin autorización municipal. toda clase de desperfectos y suciedades; atender las in- e. Hacer pintadas sobre elementos estructurales de dicaciones contenidas en los letreros y avisos, y aque- la vía pública, calzadas, aceras, mobiliario urbano, mu- llas que les puedan formular la Policía Local o el perso- ros y paredes, a excepción de las realizadas con autori- nal de otros servicios municipales competentes. zación municipal. Página 20 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

Artículo 26. Prohibiciones expresas 3. Los residuos se depositarán, en todo caso, en ele- 1. Se prohíben expresamente las siguientes activida- mentos de contención autorizados por el Ayunta- des: miento, y siguiendo en cuanto a la instalación las direc- a. Realizar cualquier actividad que pueda dañar el trices que para contenedores en la vía pública quedan césped en los parques, parterres y plantaciones, salvo establecidas. en los lugares autorizados. 4. La utilización de elementos de contención para CAPÍTULO IV. LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA A CON- obras será preceptiva cuando haya de ocuparse espa- SECUENCIA DE OBRAS Y ACTIVIDADES DIVERSAS cio público para su depósito y ajustarán sus dimensio- Artículo 27. Suciedad de la vía pública nes a las características de las vías públicas en que se 1. Todas las actividades que puedan ocasionar sucie- ubiquen, de tal modo, que no sea impeditiva de la pres- dad en la vía pública, cualquiera que sea el lugar en que tación de estos servicios. se desarrolle, y sin perjuicio de las licencias o autoriza- 5. Los contenedores para obras deberán retirarse de ciones que en cada caso sean procedentes, exigen de la vía pública con las condiciones que establece la pre- sus titulares la obligación de adoptar las medidas nece- sente Ordenanza y, en todo caso, dentro de las veinti- sarias para evitar que se ensucie la vía pública, así como cuatro horas siguientes a la finalización de los trabajos. la de limpiar con la frecuencia adecuada la parte afec- 6. Sobrepasado el término de veinticuatro horas, los tada de la misma, y retirar los materiales residuales re- materiales abandonados en la vía pública adquirirán el sultantes. carácter de propiedad municipal, sin que el responsable 2. La Autoridad Municipal podrá requerir al respon- pueda reclamar al Ayuntamiento por las pérdidas oca- sable para que efectúe las acciones de limpieza corres- sionadas en la eliminación de estos materiales, y sin pondientes. perjuicio de la tasa fiscal a aplicar por la prestación del 3. Para prevenir la suciedad, las personas que reali- correspondiente servicio, ni de las sanciones que sean cen trabajos u obras que afecten a la vía pública, debe- aplicables. rán proceder a la protección de ésta mediante la coloca- 7. Finalizadas las operaciones de carga, descarga, sa- ción de elementos adecuados alrededor de los derri- lida o entrada a obras, almacenes, etc., de cualquier ve- bos, tierras y otros materiales sobrantes de obra, de hículo que pueda producir suciedad en la vía pública, el modo que se impida la expansión y vertido de estos personal responsable de dichas operaciones, y subsi- materiales fuera de la zona afectada por los trabajos. diariamente, los titulares de los establecimientos y 4. Si fuera necesario, en base al hecho de que los ve- obras donde se hayan efectuado y, en último término, hículos de transporte dependientes de la obra produje- el propietario o el conductor del vehículo, procederán a ran suciedad en la vía pública, se instalará un sistema la limpieza de la vía pública y de los elementos de ésta de lavado de las ruedas de esos vehículos. que se hubieran ensuciado, así como a la retirada de los 5. En especial, las zonas inmediatas a los trabajos de materiales vertidos, todo ello sin perjuicio de lo estable- zanjas, canalizaciones, etc., realizadas en la vía pública, cido en el artículo 27 de la presente Ordenanza. deberán mantenerse siempre limpias y exentas de toda 8. Las personas mencionadas en el apartado ante- clase de materiales residuales. rior, y por el mismo orden, serán las responsables de 6. Cuando se trate de obras en la vía pública, inde- las infracciones que por los conceptos citados se hicie- pendientemente de las medidas de seguridad vial, de- ran a la presente Ordenanza, y de los daños que de las berán instalarse vallas y elementos de protección, así mismas se deriven. como tubos para la carga y descarga de materiales y 9. Queda prohibido el transporte de hormigón con productos de derribo, que deberán reunir las condicio- vehículo hormigonera sin llevar cerrada la boca de des- nes necesarias para impedir la suciedad en la vía pú- carga con un dispositivo que impida el vertido de hor- blica y que se causen daños o molestias a personas o migón en la vía pública. cosas. 10. Se prohíbe limpiar las hormigoneras en la vía pú- 7. Los vehículos destinados a los trabajos de cons- blica y cualquier otro lugar no adecuado para ello. trucción, darán cumplimiento a las prescripciones que 11. Del incumplimiento de los apartados anteriores se establecen sobre transporte y vertido de tierras y es- serán responsables el propietario y el conductor del ve- combros. hículo, quedando obligados a la limpieza del hormigón 8. Cuando se trate de edificios en construcción, reha- que se vierta, y de la vía pública afectada, sin perjuicio bilitación, reforma o derribo, será el contratista de la de las sanciones que correspondan. obra el responsable de la limpieza de vía pública que se 12. Se prohíbe la manipulación y selección de cualquier vea afectada por las obras. tipo de material residual depositado en la vía pública. Artículo 28. Materiales residuales 13. Se prohíbe rebuscar, hurgar y extraer elementos 1. Se prohíbe el abandono o deposición en la vía pú- depositados en las papeleras y recipientes instalados blica de cualquier material residual, o su vertido en al- en la vía pública. guno de sus elementos. 14. La limpieza de escaparates, tiendas, puntos de 2. En el caso concreto de los envases y embalajes no venta, establecimientos comerciales, etc., efectuada producidos por particulares y susceptibles de reci- por los particulares, se hará de acuerdo con lo dis- clarse, los propietarios de la actividad generadora de puesto en la presente Ordenanza, con la precaución de los mismos deberán ajustarse a la gestión realizada por no ensuciar la vía pública. El titular de la actividad será el servicio de limpieza. responsable de ello. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 21

Artículo 29. Medidas para prevenir la suciedad por c. El vertido, incluso en la red de saneamiento, de obras realizadas en la vía pública cualquier tipo de residuo industrial líquido, sólido o soli- 1. Para prevenir la suciedad, las personas que reali- dificable. cen obras en la vía pública o en espacios públicos, de- d. El abandono de animales muertos. berán: e. La limpieza de animales. 1. Impedir el desparramamiento y la dispersión de f. El lavado y reparación de vehículos. estos materiales fuera de la estricta zona afectada por g. Realizar cualquier acto que produzca suciedad o los trabajos, protegiéndola mediante la colocación de sea contrario a la limpieza y decoro de la vía pública. elementos adecuados al entorno a los trabajos. 2. Se prohíbe el abandono de muebles y enseres par- 2. Mantener siempre limpias y exentas de toda clase ticulares en la vía pública, salvo los que estén en espera de elementos residuales las superficies inmediatas a los de ser retirados por el servicio especial de recogida de trabajos. los mismos. 3. Colocar las medidas de protección necesarias para 3. Será potestad de los servicios municipales la reti- evitar la caída de materiales a la vía pública. rada sin previo aviso de todo objeto o material abando- 4. Se tomarán todas las medidas para no provocar nado en la vía pública. polvos, humos ni otras molestias. 4. Los materiales retirados por los servicios munici- Artículo 30. Residuos de obras pales, serán trasladados, para su depósito o elimina- Los residuos de obras se depositarán en los elemen- ción, a los lugares previstos a tal fin por la autoridad mu- tos de contención previstos en la Ordenanza específica nicipal. en la materia. 5. El depósito o tratamiento de estos materiales se Artículo 31. Transporte, carga y descarga de materia- regirá, en todo momento, por la legislación vigente y, les Los conductores de los vehículos que puedan ensu- en lo no previsto, por lo que disponga la autoridad mu- ciar la vía pública deberán adoptar todas las medidas nicipal competente. necesarias para evitarlo. En el caso que la carga, el com- 6. Los gastos ocasionados por la recogida, trans- bustible, el fango u otros materiales de las ruedas ensu- porte y custodia de estos materiales, serán a cargo de cien la vía pública u otros elementos, se habrán de lim- sus propietarios o de los productores de desechos. piar inmediatamente y reparar los daños que se hayan Artículo 34. Infracciones podido causar, de acuerdo con las instrucciones de los 1. Constituirá infracción la vulneración de las prohibi- servicios técnicos municipales. ciones o mandatos contenidos en los artículos de esta Artículo 32. Ocupaciones derivadas de obras Ordenanza, además de los comportamientos siguien- 1. La ocupación de la vía pública derivada de las tes: obras engloba los elementos y espacios ocupados por a. Emitir polvos, humos u otros elementos que pue- el cerramiento para la protección, medios auxiliares de dan causar molestias en la vía pública y ensuciarla. construcción, maquinaria de obra, herramientas y ma- b. Desatender los requerimientos municipales para teriales. cesar la actividad que origina la suciedad o la emisión 2. La ocupación de la vía pública garantizará un paso de polvos, humos u otros elementos que causen mo- mínimo para peatones, que deberá señalizarse conve- lestias. nientemente c. Desatender los requerimientos municipales para la 3. Las ocupaciones de la vía pública derivadas de tra- corrección de las deficiencias observadas. bajos de construcción y obras públicas deberán obser- d. Desatender los requerimientos municipales para var todos los puntos contenidos en la normativa estatal proceder a la limpieza de la parte de la vía pública y sus y autonómica sobre seguridad en el trabajo en la cons- elementos estructurales que se hubiesen visto afecta- trucción, y los preceptos de esta Ordenanza. dos. 4. Supletoriamente, el Ayuntamiento podrá exigir e. No adoptar las medidas adecuadas para evitar la medidas especiales en los casos siguientes: suciedad o la emisión de polvos, humos, etc. Que cau- a. Obras en edificios de singularidad arquitectónica o sen molestias en la vía pública. sus proximidades. f. Incumplir las condiciones fijadas en las licencias b. Obras efectuadas en edificios de afluencia pública para evitar la suciedad o la emisión de polvos, humos, o sus proximidades. etc. que causen molestias. c. Obras en las proximidades de espacios públicos g. Usar u ocupar el subsuelo, el suelo o el vuelo de la de importante concurrencia o con una singularidad es- vía pública o hacer obras en ella sin licencia municipal. pecífica. h. Incumplimiento de las condiciones generales o es- Artículo 33. Prohibiciones expresas pecíficas de la licencia municipal para la cual se con- 1. Se prohíbe realizar en la vía pública los actos que cede el permiso de ocupación de la vía pública. se especifican a continuación: i. Instalación de mobiliario que incumpla las especifi- a. Vaciar, verter y depositar cualquier clase de materia- caciones o los modelos aprobados por el Ayunta- les residuales tanto en las calzadas como en las aceras - miento. salvo las que vayan a ser retiradas por el servicio de lim- j. Ocupación de la vía pública de manera que estorbe pieza pública-, alcorques, solares y red de saneamiento. u obstaculice la libre circulación de peatones o vehícu- b. Derramar en los mismos lugares cualquier tipo de los o que pueda ocasionar daños a personas y otros agua sucia, a excepción de la red de saneamiento. elementos de la vía pública. Página 22 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

k. Sobrepasar el período de vigencia de la licencia sas objetivas que, en su caso, puedan desaconsejar la municipal. celebración del acto o acontecimiento en el espacio pú- l. Deteriorar cualquier elemento de la vía pública. blico previsto por sus organizadores, a fin de que la au- Artículo 35. Ejecución forzosa y actuación municipal toridad gubernativa competente adopte la decisión que 1. Ante el incumplimiento de las obligaciones de corresponda. mantenimiento, limpieza o reparación, por el titular de TÍTULO III. NORMAS DE CONDUCTA EN EL ESPA- la obra, actividad o por los propietarios de edificios y lo- CIO PÚBLICO, INFRACCIONES, SANCIONES E INTER- cales, con independencia de las sanciones a que hu- VENCIONES ESPECÍFICAS biera lugar, el Ayuntamiento podrá requerir a la propie- CAPÍTULO I. ATENTADOS CONTRA LA DIGNIDAD dad, al titular de la actividad o al adjudicatario de la obra DE LAS PERSONAS o servicio, su realización a través del procedimiento de Artículo 37. Fundamentos de la regulación ejecución forzosa. Las conductas tipificadas como infracciones en este 2. Transcurrido el plazo marcado sin ejecutar lo orde- capítulo encuentran su fundamento, constitucional y le- nando, se llevará a cabo por el Ayuntamiento, con gal, en la necesidad de evitar en el espacio público todas cargo a lo obligado a través del procedimiento de eje- las prácticas individuales o colectivas que atenten contra cución subsidiaria. la dignidad de las personas, así como las prácticas dis- 3. Los elementos instalados en la vía pública sin au- criminatorias de contenido xenófobo, racista, sexista, torización municipal, podrán ser inmediatamente retira- homófobo o de cualquier otra condición o circunstancia dos por los servicios municipales, que repercutirán el personal, económica o social, especialmente cuando se coste correspondiente al responsable de dicha instala- dirijan a los colectivos más vulnerables. ción, sin perjuicio de la aplicación del procedimiento Artículo 38. Normas de conducta sancionador que corresponda. 1. Queda prohibida en el espacio público toda con- CAPÍTULO V. ORGANIZACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE ducta de menosprecio a la dignidad de las personas, así ACTOS PÚBLICOS como cualquier comportamiento discriminatorio, sea Artículo 36. Organización y autorización de actos pú- de contenido xenófobo, racista, sexista u homófobo, o blicos de cualquier otra condición o circunstancia personal o 1. Los organizadores de actos celebrados en los es- social, de hecho, por escrito o de palabra, mediante in- pacios públicos deben garantizar la seguridad de las sultos, burlas, molestias intencionadas, coacción psí- personas y los bienes. A estos efectos deben cumplir quica o física, agresiones u otras conductas vejatorias. con las condiciones de seguridad generales y de auto- 2. Quedan especialmente prohibidas las conductas protección que se fijen en cada caso por el órgano com- anteriormente descritas cuando tengan como objeto o petente. Cuando las circunstancias así lo aconsejen, el se dirijan contra personas mayores, menores y perso- Ayuntamiento podrá exigir a los organizadores que de- nas con discapacidades. positen una fianza o suscriban una póliza de seguro 3. En concreto, se prohíben las actitudes de acoso para responder de los daños y perjuicios que puedan entre menores en el espacio público. Serán especial- causarse. mente perseguidas las conductas de agresión o asedio 2. Los organizadores de actos públicos, en atención a a menores realizadas por grupos de personas que ac- los principios de colaboración, corresponsabilidad y túen en el espacio urbano. confianza con la autoridad municipal, deberán velar por 4. Los organizadores de cualquier acto público de na- que los espacios públicos utilizados no se ensucien y turaleza cultural, festiva, lúdica o deportiva, o de cual- sus elementos urbanos o arquitectónicos no se deterio- quier otra índole, velarán por que no se produzcan, du- ren, quedando obligados, en su caso, a la correspon- rante su celebración, las conductas descritas en los diente reparación, reposición y/o limpieza. apartados anteriores. Si con motivo de cualquiera de 3. El Ayuntamiento no otorgará autorización para la esos actos se realizan las mencionadas conductas, sus celebración de actos festivos, musicales, culturales, de- organizadores deberán comunicarlo inmediatamente a portivos o de índole similar en los espacios públicos en los agentes de la autoridad. los que se pretendan realizar cuando, por las previsio- Artículo 39. Régimen de sanciones nes del público asistente, las características del propio 1. Sin perjuicio de que los hechos sean constitutivos espacio público u otras circunstancias debidamente de infracción penal, la realización de las conductas des- acreditadas y motivadas en el expediente, dichos acon- critas en el apartado 1 del artículo precedente tendrá la tecimientos puedan poner en peligro la seguridad, la consideración de infracción grave, y será sancionada convivencia o el civismo. En estos supuestos, siempre con multa de 750,01 a 1.500 euros, salvo que el hecho que sea posible, el Ayuntamiento propondrá a los orga- constituya una infracción o le corresponda una sanción nizadores espacios alternativos en los que pueda cele- diferente, de acuerdo con la legislación aplicable. brarse el acto. 2. Sin perjuicio de la legislación penal, tendrán la 4. Cuando se trate del ejercicio del derecho funda- consideración de infracciones muy graves, que se san- mental de reunión y manifestación, reconocido en el ar- cionarán con multa de 1.500,01 a 3.000 euros, las con- tículo 21 de la Constitución, y de acuerdo con lo dis- ductas descritas en los apartados 2 y 3 del artículo pre- puesto en el artículo 9.2 de la Ley Orgánica 9/1983, de cedente. Si dichas conductas fueran realizadas por gru- 15 de julio, el Ayuntamiento emitirá informe preceptivo pos de personas, se imputará la comisión de la infrac- motivado en el que se recogerán circunstancias y cau- ción a todos los miembros de estos grupos que se en- B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 23

contraran en el lugar de los hechos y participaran, ac- res o guardadoras por las acciones de los menores de tiva o pasivamente, en la realización de las conductas edad que dependan de ellos, aquéllos serán también antijurídicas previstas en el artículo anterior. responsables directos y solidarios de las infracciones Artículo 40. Intervenciones específicas descritas en este artículo cometidas por los menores Cuando las conductas contrarias a la dignidad de las que se encuentren bajo su tutela, siempre que, por su personas o discriminatorias puedan ser constitutivas de parte, conste dolo, culpa o negligencia, incluida la sim- ilícitos penales, los agentes de la autoridad lo pondrán ple inobservancia. en conocimiento de la autoridad judicial competente, Artículo 43. Régimen de sanciones sin perjuicio de la continuación del expediente sancio- 1. La realización de las conductas descritas en el artí- nador, en los términos del artículo 172 de esta Orde- culo precedente tendrá la consideración de infracción nanza. leve, y será sancionada con multa de hasta 750 euros, CAPÍTULO II. DEGRADACIÓN VISUAL DEL EN- salvo que el hecho constituya una infracción más grave. TORNO URBANO 2. Tendrán la consideración de infracciones graves, Artículo 41. Fundamentos de la regulación sancionables con multa de 750,01 a 1.500 euros, las 1. La regulación contenida en este capítulo se funda- pintadas o los grafitos que se realicen: menta en el derecho a disfrutar del paisaje urbano del a. En los elementos del transporte, ya sean de titula- Municipio de Las Gabias, que es indisociable del corre- ridad pública o privada, y, en el primer caso, municipal lativo deber de mantenerlo en condiciones de limpieza, o no, incluidos los vehículos, las paradas, las marquesi- pulcritud y decoro. nas y demás elementos instalados en los espacios pú- 2. Los grafitos, las pintadas y otras conductas de en- blicos. suciamiento y afeamiento no sólo devalúan el patrimo- b. En los elementos de los parques y jardines públi- nio público o privado y ponen de manifiesto su dete- cos. rioro, sino que principalmente provocan una degrada- c. En las fachadas de los inmuebles, públicos o priva- ción visual del entorno, que afecta a la calidad de vida dos, colindantes, salvo que la extensión de la pintada o de los vecinos o vecinas y visitantes. el grafito sea casi inapreciable. 3. El deber de abstenerse de ensuciar, manchar y d. En las señales de tráfico o de identificación viaria, deslucir el entorno encuentra su fundamento en la evi- o de cualquier elemento del mobiliario urbano, cuando tación de la contaminación visual, y es independiente y implique la inutilización o pérdida total o parcial de fun- por tanto compatible con las infracciones, incluidas las cionalidad del elemento. penales, basadas en la protección del patrimonio, tanto 3. Las infracciones tendrán el carácter de muy grave, público como privado. y serán sancionadas con multa de 1.500,01 a 3.000 eu- Sección primera. Grafitos, pintadas y otras expresio- ros, cuando se atente especialmente contra el espacio nes gráficas urbano por realizarse sobre monumentos o edificios ca- Artículo 42. Normas de conducta talogados o protegidos. 1. Está prohibido realizar todo tipo de grafito, pin- Artículo 44. Intervenciones específicas tada, mancha, garabato, escrito, inscripción o grafismo, 1. En los supuestos recogidos en los artículos ante- con cualquier materia (tinta, pintura, materia orgánica, o riores, los agentes de la autoridad retirarán e interven- similares) o bien rayando la superficie, sobre cualquier drán cautelarmente los materiales o medios emplea- elemento del espacio público, así como en el interior o dos. el exterior de equipamientos, infraestructuras o ele- 2. Si por las características de la expresión gráfica, el mentos de un servicio público e instalaciones en gene- material empleado o el bien afectado fuera posible la ral, incluidos transporte público, equipamientos, mobi- limpieza y la restitución inmediata a su estado anterior, liario urbano, árboles, jardines y vías públicas en gene- los agentes de la autoridad conminarán personalmente ral y el resto de los elementos descritos en el artículo 3 a la persona infractora a que proceda a su limpieza, sin de esta Ordenanza. Quedan excluidos los murales artís- perjuicio de la imposición de las sanciones que corres- ticos que se realicen con autorización del propietario o pondan por la infracción cometida. con autorización municipal. 3. El Ayuntamiento, subsidiariamente, podrá limpiar 2. Cuando el grafito o la pintada se realice en un bien o reparar los daños causados por la infracción, con privado que se encuentre instalado de manera visible o cargo a la persona o personas responsables y sin per- permanente en la vía pública, se necesitará, también, la juicio de la imposición de las sanciones correspondien- autorización expresa del Ayuntamiento. tes. El Ayuntamiento se resarcirá de los gastos que 3. Los organizadores de cualquier acto público de natu- comporte la limpieza o reparación, sin perjuicio tam- raleza cultural, festiva, lúdica o deportiva, o de cualquier bién de la imposición de las sanciones oportunas. otra índole, velarán por que no se produzcan, durante su 4. Tratándose las personas infractoras de menores, celebración, conductas de degradación visual del espacio se harán los trámites oportunos y necesarios para com- utilizado. Si con motivo de cualquiera de estos actos se probar si concurren indiciariamente las circunstancias producen las conductas descritas en el apartado primero previstas en el apartado 4 del artículo 148. de este artículo, sus organizadores deberán comunicarlo 5. Cuando el grafito o la pintada puedan ser constitu- inmediatamente a los agentes de la autoridad. tivos de la infracción patrimonial prevista en el artículo 4. Sin perjuicio de la responsabilidad civil subsidiaria 626 del Código Penal, los agentes de la autoridad lo de los padres o madres o tutores o tutoras o guardado- pondrán en conocimiento de la autoridad judicial com- Página 24 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

petente, sin perjuicio de la continuación del expediente denada y adecuadamente cualquier tipo de informa- sancionador. ción, siempre que se haga en lugares adecuados. Sección segunda. Pancartas, carteles, adhesivos y 2. Los repartidores de publicidad domiciliaria no po- otros elementos similares drán colocar propaganda fuera del recinto del portal de Artículo 45. Normas de conducta los edificios. 1. La colocación de carteles, vallas, rótulos, pancar- 3. Los titulares de los establecimientos no podrán si- tas, adhesivos, papeles pegados o cualquier otra forma tuar en la vía pública ninguna clase de mobiliario con de publicidad, anuncio o propaganda deberá efectuarse propaganda publicitaria. únicamente en los lugares expresamente habilitados al 4. Las mesas para el reparto de propaganda, infor- efecto por la autoridad municipal. Está prohibida la co- mación o recogida de firmas deberán contar con una locación de carteles y pancartas en edificios e instala- solicitud previa de autorización municipal y se coloca- ciones municipales, en cualquier espacio público o ele- rán en aquellos lugares donde no obstruyan el paso de mento del paisaje y el mobiliario urbano o natural, sin peatones. autorización expresa del Ayuntamiento. Artículo 47. Publicidad 2. La colocación de pancartas en la vía pública o en 1. La publicidad en la vía pública podrá adoptar las si- los edificios solo podrá ser realizada con autorización guientes modalidades: municipal. En todo caso la autorización se referirá a la a. Anuncios publicitarios siempre que reúnan las ca- colocación de carteles, pancartas y elementos que no racterísticas aprobadas por el Ayuntamiento, mediante dañen ni ensucien la superficie y sean de fácil extrac- la correspondiente licencia y conforme a este regulado ción, con compromiso por parte del solicitante de la au- en su correspondiente ordenanza. torización de retirarlos en el plazo que se establezca. Se b. Reparto de octavillas publicitarias, sin que en nin- podrán colocar carteles en escaparates, portales y otros gún caso se arrojen a la vía pública. lugares situados en el interior de los establecimientos. c. Propaganda oral, cuando sea expresamente auto- 3. Igualmente, se necesitará autorización expresa del rizada por el Ayuntamiento. Ayuntamiento, además de la del titular del bien afec- 2. No podrá ponerse en contenedores, farolas, mobi- tado, cuando el cartel o la pancarta se instale en un bien liarios urbanos y similares, siendo responsable la em- privado si vuela sobre el espacio público, excluidas las presa anunciadora. pancartas en balcones y otras aberturas. Artículo 48. Régimen de sanciones 4. Los titulares de la autorización serán responsables 1. Los hechos descritos en los artículos anteriores se- de la retirada de los elementos instalados y de reponer rán constitutivos de infracción leve, y sancionados con los elementos a su estado anterior, de acuerdo con las multa de 120 a 750 euros. indicaciones que den los servicios municipales. 2. Tendrán, no obstante, la consideración de infrac- 5. Se prohíbe rasgar, arrancar y tirar al espacio pú- ciones graves la colocación de carteles, pancartas o ad- blico carteles, anuncios, pancartas y objetos similares. hesivos en edificios e instalaciones municipales, en el 6. Se prohíbe colocar publicidad sobre la parte exte- mobiliario urbano o natural, y en general, en todos rior de los cristales de los vehículos, así como esparcir y aquellos elementos que, situados en el espacio público, tirar toda clase de folletos o papeles de publicidad co- estén destinados a prestar servicios específicos a la ciu- mercial o cualquier material similar en la vía pública y en dadanía. En estos casos, la infracción será sancionada los espacios públicos y otros espacios definidos en el con multa de 750,01 a 1.500 euros. artículo 3 de esta Ordenanza. 3. Cuando las infracciones precedentes se realicen 7. Las personas que reparten publicidad domiciliaria sobre monumentos o edificios catalogados o protegi- no podrán dejar propaganda fuera del recinto de la por- dos, tendrán la consideración de muy graves, y serán tería de los edificios. sancionadas con multa de 1.500,01 a 3.000 euros. Ten- 8. Las personas físicas o jurídicas que promuevan la drá la misma consideración y el importe de la multa contratación o difusión del mensaje responderán di- será el mismo cuando la colocación de carteles, pancar- recta y solidariamente de las infracciones precedentes tas o adhesivos se haga en señales de tráfico de manera con los autores materiales del hecho. que imposibilite una correcta visión por parte de los 9. En cualquier caso, los responsables están obliga- conductores y/o peatones. dos a la retirada de todos los carteles, vallas y elemen- Artículo 49. Intervenciones específicas tos colocados sin autorización. El Ayuntamiento podrá 1. En los supuestos recogidos en los artículos anterio- proceder a su retirada de forma subsidiaria y repercu- res, los agentes de la autoridad retirarán e intervendrán tiendo el coste en los responsables, sin perjuicio de las cautelarmente los materiales o medios empleados. sanciones correspondientes. 2. Asimismo, conminarán personalmente a la per- 10. Los propietarios de los inmuebles cuidarán de sona infractora a que proceda a retirar el material y re- mantener limpias sus paredes y fachadas de cualquier parar los daños efectuados por su colocación, sin per- tipo de cartel o anuncio que no esté autorizado. juicio de las sanciones que corresponda imponer por la Artículo 46. Folletos y octavillas infracción cometida. 1. Se prohíbe esparcir y tirar, toda clase de folletos, 3. El Ayuntamiento podrá adoptar la medida cautelar octavillas o papeles de propaganda o publicidad y ma- de retirada de los elementos de propaganda o publici- teriales similares en la vía y en los espacios públicos. A dad con cargo a la persona responsable, sin perjuicio estos efectos no se considerará infracción, depositar or- de la imposición de las sanciones correspondientes. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 25

CAPÍTULO TERCERO. APUESTAS 3. No está permitida la práctica de acrobacias y jue- Artículo 50. Fundamentos de la regulación gos de habilidad con bicicletas, patines o monopatines La regulación contenida en este capítulo se funda- fuera de las áreas destinadas a tal efecto, con carácter menta en la salvaguarda de la seguridad pública, en la li- estable o temporal. Queda prohibida la utilización de es- bertad de circulación de las personas y en la protección caleras para peatones, elementos para la accesibilidad de los legítimos derechos de los usuarios o usuarias del de personas discapacitadas, barandillas, bancos, pasa- espacio público, sobre todo de los colectivos especial- manos, o cualquier otro elemento del mobiliario urbano mente vulnerables, como por ejemplo los menores. para realizar acrobacias con patines y monopatines. Artículo 51. Normas de conducta Artículo 56. Régimen de sanciones Está prohibido en el espacio público el ofrecimiento 1. Los agentes de la autoridad en los casos previstos de juegos que impliquen apuestas con dinero o bienes, en el artículo anterior se limitarán a recordar a estas per- salvo autorización específica. sonas que dichas prácticas están prohibidas por la pre- Artículo 52. Régimen de sanciones sente Ordenanza. Si la persona persistiera en su actitud 1. Tendrá la consideración de infracción grave, y se podrá ser sancionada de acuerdo con el apartado si- sancionará con multa de 750,01 a 1.500 euros, el ofreci- guiente. miento de juegos que impliquen apuestas de dinero o 2. El incumplimiento de las normas previstas en el ar- bienes. tículo anterior se considerará infracción leve y será san- 2. Tendrán la consideración de infracciones muy gra- cionada con multa de hasta 750 euros, salvo que el he- ves, y serán sancionadas con multa de 1.500,01 a 3.000 cho constituya una infracción más grave. euros, el ofrecimiento de apuestas que comporten un 3. Tendrán, sin embargo, la consideración de infrac- riesgo de pérdida más allá de lo que es habitual en todo ciones graves, y serán sancionadas con multa de 750,01 juego de azar, y, en cualquier caso, el juego del “trile”. a 1.500 euros: Artículo 53. Intervenciones específicas a. La práctica de juegos que impliquen un riesgo re- Tratándose de la infracción consistente en el ofreci- levante para la seguridad de las personas o los bienes, miento de apuestas en el espacio público, los agentes y, en especial, la circulación temeraria con patines o de la autoridad procederán a la intervención cautelar de monopatines por aceras o lugares destinados a peato- los medios empleados, así como de los frutos de la con- nes. ducta infractora. b. La utilización de elementos o instalaciones arqui- CAPÍTULO CUARTO. USO INADECUADO DEL ESPA- tectónicos o del mobiliario urbano para la práctica del CIO PÚBLICO PARA JUEGOS monopatín, patines o similares cuando se pongan en Artículo 54. Fundamentos de la regulación peligro de deterioro. 1. La regulación contenida en este capítulo se funda- Artículo 57. Intervenciones específicas menta en la libertad de circulación de las personas, en 1. Tratándose de la infracción consistente en la prác- la protección de los peatones y en el derecho que todas tica de juegos en el espacio público, los agentes de la las personas tienen a no ser perturbadas en su ejercicio autoridad procederán a la intervención cautelar de los y a disfrutar lúdicamente de los espacios públicos con- medios empleados. forme a la naturaleza y el destino de éstos, respetando 2. Igualmente, en el caso de las infracciones graves las indicaciones contenidas en los rótulos informativos previstas en el apartado segundo del artículo anterior, del espacio afectado, si existen, y en cualquier caso los los agentes intervendrán cautelarmente el juego, mo- legítimos derechos de los demás usuarios o usuarias. nopatín, patín o similar con que se haya producido la 2. La práctica de juegos de pelota, monopatín o simi- conducta. lares en el espacio público está sometida al principio CAPÍTULO QUINTO. OTRAS CONDUCTAS EN EL general de respeto a los demás, y, en especial, de su se- ESPACIO PÚBLICO guridad y tranquilidad, así como al hecho de que no im- Sección primera. Ocupación del espacio público por pliquen peligro para los bienes, servicios o instalacio- conductas que adoptan formas de mendicidad. nes, tanto públicos como privados. Artículo 58. Fundamentos de la regulación 3. Quedan exceptuados las pruebas deportivas y 1. Las conductas tipificadas como infracciones en otros eventos en la vía y espacios públicos debida- esta sección pretenden salvaguardar, como bienes es- mente autorizados. pecialmente protegidos, el derecho que tienen los ciu- Artículo 55. Normas de conducta dadanos y ciudadanas a transitar por el Municipio de 1. Se prohíbe la práctica de juegos en el espacio pú- Las Gabias sin ser molestados o perturbados en su vo- blico en aquellas zonas que no estén habilitadas o auto- luntad, la libre circulación de las personas, la protección rizadas por el Ayuntamiento para dicha actividad y de de menores, así como el correcto uso de las vías y los competiciones deportivas masivas y espontáneas que espacios públicos. perturben los legítimos derechos de los vecinos y veci- 2. Especialmente, esta sección tiende a proteger a las nas o de los demás usuarios del espacio público. personas que están en el Municipio de Las Gabias 2. Está especialmente prohibida la práctica de juegos frente a conductas que adoptan formas de mendicidad con instrumentos u otros objetos que puedan poner en insistente, intrusiva o agresiva, así como organizada, peligro la integridad física de los usuarios del espacio sea ésta directa o encubierta bajo prestación de peque- público, así como la integridad de los bienes, servicios ños servicios no solicitados, o cualquier otra fórmula o instalaciones, tanto públicos como privados. equivalente, así como frente a cualquier otra forma de Página 26 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

mendicidad que, directa o indirectamente, utilice a me- 4. Las conductas recogidas en el apartado 2 del artí- nores como reclamo o éstos acompañen a la persona culo anterior tendrán la consideración de infracciones que ejerce esa actividad. leves y serán sancionadas con multa de hasta 120 eu- Artículo 59. Normas de conducta ros. Cuando se trate de la limpieza de los parabrisas de 1. Se prohíben aquellas conductas que, bajo la apa- los automóviles detenidos en los semáforos o en la vía riencia de mendicidad o bajo formas organizadas, re- pública, la infracción tendrá la consideración de grave, y presenten actitudes coactivas o de acoso, u obstaculi- será sancionada con multa de 750,01 a 1.500 euros. En cen e impidan intencionadamente el libre tránsito de los este último supuesto no se requerirá la orden de aban- ciudadanos y ciudadanas por los espacios públicos. dono de la actividad y se procederá al inicio del corres- 2. Queda igualmente prohibido el ofrecimiento de pondiente procedimiento administrativo sancionador. cualquier bien o servicio a personas que se encuentren 5. Si la mendicidad es ejercida por menores, las auto- en el interior de vehículos privados o públicos. Se con- ridades municipales prestarán a éstos, de forma inme- siderarán incluidos en este supuesto, entre otros com- diata, la atención que sea precisa, sin perjuicio de que portamientos, la limpieza de los parabrisas de los auto- se adopte el resto de las medidas que prevé, en su móviles detenidos en los semáforos o en la vía pública caso, el ordenamiento jurídico. Se considerará, en todo así como el ofrecimiento de cualquier objeto. caso, infracción muy grave, y será sancionada con 3. Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 232 de Có- multa de 1.500,01 a 3.000 euros, la mendicidad ejercida, digo Penal, queda totalmente prohibida la mendicidad directa o indirectamente, con acompañamiento de me- ejercida por menores o aquella que se realice, directa o nores o con personas con discapacidad, sin perjuicio de indirectamente, con menores o personas con discapa- lo previsto en el artículo 232.1 del Código Penal. cidades. 6. Las conductas recogidas en el apartado 4 del artí- 4. Se prohíbe también la realización en el espacio pú- culo anterior tendrán la consideración de infracciones blico de actividades de cualquier tipo cuando obstruyan leves, y serán sancionables con multa de hasta 200 eu- o puedan obstruir el tráfico rodado por la vía pública, ros, salvo el caso de las conductas que el mencionado pongan en peligro la seguridad de las personas o impi- apartado 4 califica de especialmente prohibidas, cuya dan de manera manifiesta el libre tránsito de las perso- sanción podrá ascender a la cuantía de 300 euros. nas por aceras, plazas, avenidas, pasajes o bulevares u 7. Los agentes de la autoridad informarán, en primer otros espacios públicos. Estas conductas están espe- lugar, a estas personas de que dichas prácticas están cialmente prohibidas cuando se desarrollen en la cal- prohibidas por la presente Ordenanza. Si la persona zada, en los semáforos o invadiendo espacios de tráfico persistiera en su actitud y no abandonara el lugar, se rodado. procederá a imponerle la sanción que corresponda. 5. En aquellos casos de conductas que adoptan for- 8. En todo caso, estas sanciones podrán ser sustitui- mas de mendicidad no previstas en los apartados ante- das, de acuerdo con la legislación, por sesiones de riores, y que tengan raíz social, los agentes de la autori- atención individualizada con los servicios sociales o por dad, y de acuerdo únicamente con el contenido del Plan cursos en los que se informará a estas personas de las de Inclusión Social que establezca el Municipio de Las posibilidades de que las instituciones públicas y priva- Gabias, contactarán con los servicios sociales al efecto das les ofrezcan asistencia social, así como se les pres- de que sean éstos los que conduzcan a aquellas perso- tará la ayuda que sea necesaria. nas que las ejerzan a los servicios sociales de atención Artículo 61. Intervenciones específicas primaria, con la finalidad de asistirlas, si fuera necesario. 1. El Ayuntamiento adoptará todas las medidas a su Artículo 60. Régimen de sanciones alcance para erradicar el fenómeno de la mendicidad en 1. Cuando la infracción consista en la obstaculización cualquiera de sus formas en el Municipio de Las Gabias. del libre tránsito de los ciudadanos y ciudadanas por los Con tal fin, trabajará y prestará la ayuda que sea nece- espacios públicos, los agentes de la autoridad informa- saria para la inclusión social. rán, en primer lugar, a estas personas de que dichas 2. Los agentes de la autoridad, o en su caso los servi- prácticas están prohibidas por la presente Ordenanza. cios sociales, informarán a todas las personas que ejer- Si la persona persistiera en su actitud y no abandonara zan la mendicidad en lugares de tránsito público de las el lugar, se procederá a imponerle la sanción que co- dependencias municipales y de los centros de atención rresponda. institucional o de carácter privado (asociaciones, orga- 2. En todo caso, estas sanciones podrán ser sustitui- nizaciones no gubernamentales -ONG-, etc.) a los que das, de acuerdo con la legislación, por sesiones de pueden acudir para recibir el apoyo que sea necesario atención individualizada con los servicios sociales o por para abandonar estas prácticas. cursos en los que se informará a las personas afectadas En todo caso, los agentes de la autoridad procederán de las posibilidades de que las instituciones públicas y a la intervención cautelar de los medios empleados privadas les ofrezcan apoyo y asistencia social, así para desarrollar la conducta antijurídica, así como, si es como se les prestará la ayuda que sea necesaria. el caso, de los frutos obtenidos. 3. La realización de las conductas descritas en el Sección segunda. Utilización del espacio público apartado 1 del artículo anterior es constitutiva de una in- para el ofrecimiento y demanda de servicios sexuales fracción leve, y podrá ser sancionada con una multa de Artículo 62. Fundamentos de la regulación hasta 120 euros, salvo que los hechos puedan ser cons- 1. Las conductas tipificadas como infracción en esta titutivos de una infracción más grave. sección persiguen preservar a los menores de la exhibi- B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 27

ción de prácticas de ofrecimiento o solicitud de servi- evitar que el ofrecimiento de servicios sexuales en la vía cios sexuales en la calle, mantener la convivencia y evi- pública afecte a la convivencia ciudadana y poder aten- tar problemas de vialidad en lugares de tránsito público der a las personas que realicen estas actividades. y prevenir la explotación de determinados colectivos. 4. El Plan para el Abordaje Integral del Trabajo Sexual 2. La presente normativa tiene como objetivo esta- coordinará todas las actuaciones de servicios a las per- blecer una regulación sobre la ocupación del espacio sonas que realizan esta actividad en el espacio urbano, público como consecuencia de las actividades de ofre- y en este sentido recogerá: cimiento y demanda de servicios sexuales, y se dicta te- a. Colaborar y establecer convenios con entidades niendo en cuenta los títulos competenciales municipa- que trabajen con estos colectivos. les y los bienes jurídicos protegidos contemplados en el b. Informar sobre los servicios públicos disponibles y párrafo anterior. muy especialmente los servicios a las personas: servi- Artículo 63. Normas de conducta cios sociales, servicios educativos y servicios sanita- 1. De acuerdo con las finalidades recogidas en el artí- rios. culo anterior, se prohíbe ofrecer, solicitar, negociar o c. Informar de los derechos fundamentales de estas aceptar, directa o indirectamente, servicios sexuales re- personas. tribuidos en el espacio público cuando estas prácticas d. Colaborar con las entidades referentes a esta ma- excluyan o limiten la compatibilidad de los diferentes teria para ofrecer nueva formación a las personas que usos del espacio público. integran este colectivo. 2. Está especialmente prohibido por esta Ordenanza e. Informar y ofrecer los recursos laborales disponi- el ofrecimiento, la solicitud, la negociación o la acepta- bles desde la Administración ó en colaboración con las ción de servicios sexuales retribuidos en el espacio pú- entidades referentes en la materia. blico, cuando estas conductas se lleven a cabo en espa- 5. El Ayuntamiento de Las Gabias podrá crear, en el cios situados a menos de doscientos metros de distan- marco del Plan para el Abordaje Integral del Trabajo Se- cia de centros docentes o educativos en los que se im- xual, una agencia con la finalidad de afrontar el fenó- parten enseñanzas del régimen general del sistema meno en el municipio. educativo. 6. El Ayuntamiento de Las Gabias colaborará intensa- 3. Igualmente, está especialmente prohibido mante- mente en la persecución y represión de las conductas ner relaciones sexuales mediante retribución por ellas atentatorias contra la libertad e indemnidad sexual de en el espacio público. las personas que puedan cometerse en el espacio pú- Artículo 64. Régimen de sanciones blico, en especial las actividades de proxenetismo o 1. Los agentes de la autoridad o los servicios munici- cualquier otra forma de explotación sexual, y, muy es- pales, en los casos previstos en el artículo 63.2, proce- pecialmente, en lo relativo a los menores. derán al inicio del correspondiente procedimiento ad- CAPÍTULO SEXTO: NECESIDADES FISIOLÓGICAS ministrativo sancionador. En todo caso, en los supues- Artículo 66. Fundamentos de la regulación tos previstos en el mencionado apartado 2 del artículo Es fundamento de la regulación contenida en este anterior, se informará a estas personas de que dichas capítulo la protección de la salud pública y la salubri- conductas están prohibidas, así como de las posibilida- dad, el derecho de disfrutar de un espacio público lim- des que las instituciones públicas y privadas les ofrecen pio y no degradado, y el respeto a las pautas general- de asistencia social, prestándoles, además, la ayuda mente aceptadas de convivencia ciudadana y civismo. que sea necesaria. Artículo 67. Normas de conducta 2. Las conductas recogidas en el apartado 2 del artí- 1. Está prohibido hacer necesidades fisiológicas, culo anterior tendrán la consideración de leves, y serán como por ejemplo defecar, orinar, escupir, en cual- sancionables con multa de hasta 750 euros. quiera de los espacios definidos en el artículo 3 de esta 3. Las conductas recogidas en el apartado 3 del artí- Ordenanza como ámbito de aplicación objetiva de la culo anterior tendrán la consideración de muy graves, y misma, salvo las instalaciones o elementos que estén serán sancionables con multa de 1.500,01 a 3.000 euros. destinados especialmente a la realización de tales nece- Artículo 65. Intervenciones específicas sidades. 1. El Ayuntamiento de Las Gabias, a través de los ser- 2. Queda especialmente prohibida la conducta des- vicios sociales competentes, prestará información y crita en el apartado anterior cuando se realice en espa- ayuda a todas aquellas personas que ejerzan el trabajo cios de concurrida afluencia de personas o frecuenta- sexual en la ciudad y quieran abandonar su ejercicio. dos por menores, o cuando se haga en mercados de ali- 2. Los servicios municipales competentes, con el au- mentos, monumentos o edificios catalogados o prote- xilio de los agentes de la autoridad, si es el caso, infor- gidos, o en sus proximidades. marán a todas las personas que ofrecen servicios se- Artículo 68. Régimen de sanciones xuales retribuidos en espacios públicos de las depen- 1. La conducta descrita en el apartado 1 del artículo dencias municipales y de los centros de atención insti- precedente será constitutiva de infracción leve, y se tucional o de carácter privado (asociaciones, ONG, etc.) sancionará con multa de hasta 300 euros, salvo que el a los que podrán acudir para recibir el apoyo que sea hecho constituya una infracción más grave. necesario para abandonar esas prácticas. 2. Constituirá infracción grave, sancionada con multa 3. El Ayuntamiento de Las Gabias aprobará un Plan de 750,01 a 1.500 euros, la conducta descrita en el apar- para el Abordaje Integral del Trabajo Sexual, a fin de tado 2 del artículo precedente. Página 28 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

CAPÍTULO SÉPTIMO. CONSUMO DE BEBIDAS AL- g. En todo caso, e independientemente de lo regu- COHÓLICAS lado en las ordenanzas sobre medioambiente y lim- Artículo 69. Fundamentos y objeto de la regulación pieza, todo recipiente de bebida debe ser depositado en La regulación contenida en este capítulo se funda- los contenedores correspondientes y, en su caso, en las menta en la protección de la salud pública y la salubri- papeleras situadas en el espacio público. Queda prohi- dad, el respeto al medio ambiente, la protección de los bido tirar al suelo o depositar en la vía pública recipien- menores, el derecho al descanso y tranquilidad de los tes de bebidas como latas, botellas, vasos, o cualquier vecinos o vecinas, el derecho a disfrutar de un espacio otro objeto. público limpio y no degradado, la ordenada utilización h. Los establecimientos de venta de bebidas y ali- de la vía pública además de otros bienes como, por mentos no podrán comportar molestias acústicas a los ejemplo, la competencia leal en el marco de una econo- vecinos o vecinas o viandantes y se regirán por la nor- mía de mercado y los derechos de los consumidores o mativa aplicable al ruido de actividades. consumidoras y usuarios o usuarias, regulando el uso y Artículo 71. Zonas de especial protección disfrute de los espacios y de la vía pública evitando una El Ayuntamiento, previo acuerdo, podrá declarar de- utilización abusiva y excluyente de los mismos que per- terminados espacios públicos como “Zonas de especial turbe la normal convivencia ciudadana garantizando la protección” cuando se considere que las alteraciones seguridad pública. citadas hayan producido o puedan producir una grave Artículo 70. Normas de conducta perturbación de la convivencia ciudadana. Estas zonas 1. De acuerdo al marco normativo vigente, queda una vez declaradas, serán debidamente señalizadas. prohibido como norma general consumir bebidas alco- Se considerará que se produce alteración de la con- hólicas y otras drogas en los espacios públicos. vivencia ciudadana cuando concurra alguna o algunas No obstante, se deberá tener en cuenta el marco jurí- de las circunstancias siguientes: dico Autonómico y/o Local que pudiera abordar lo ante- a. Cuando, como resultado de la acción del con- rior al objeto de la regulación concreta a un Municipio sumo, se pueda deteriorar la tranquilidad del entorno o determinado. En el caso de no existir prohibición total: provocar en él situaciones de insalubridad, se superen a. La norma anterior se aplicará excepto en el caso los límites acústicos o se vulneren las normas sobre de consumo de bebidas alcohólicas que tenga lugar en contaminación acústica y medioambiental. establecimientos y otros espacios reservados expresa- b. Cuando el consumo se exteriorice en forma deni- mente para aquella finalidad, incluidos en su caso los grante para los viandantes o demás usuarios de los es- eventos y fiestas patronales o populares que expresa- pacios públicos, y cuando se vulneren reiteradamente mente se autoricen, de acuerdo con la normativa espe- las normativas sobre gestión de residuos municipales, cífica de aplicación en cada caso. y limpieza viaria y se produzcan actos de vandalismo b. Se prohíbe asimismo, a los establecimientos co- sobre el mobiliario urbano. merciales, máquinas expendedoras, venta ambulante, c. Cuando los lugares en los que se consuma se ca- o cualquier otra forma de expedición, la venta de bebi- ractericen por la afluencia de menores de edad, o si el das alcohólicas entre las 22.00 y las 8.00 horas, con el número de personas habitualmente concentrado en di- régimen de apertura que le sea de aplicación. chos espacios se considera elevado con respecto a la c. El Ayuntamiento prohibirá y consecuentemente densidad de viviendas y vecinos del lugar o espacio pú- impedirá, las concentraciones de personas en las cua- blico de que se trate. les se consuman bebidas alcohólicas en la vía pública Artículo 72. Régimen sancionador que alteren la normal convivencia ciudadana, siempre 1. Serán muy graves las infracciones que supongan: que se lleven a cabo conductas que perturben el dere- a. Una perturbación de la convivencia que afecte de cho de las personas al descanso nocturno, entre las manera grave, inmediata y directa, a la tranquilidad o al 22.00 y las 8.00 horas. ejercicio de derechos legítimos de otras personas o al d. Los organizadores de cualquier acto público de na- normal desarrollo de actividades de toda clase en los turaleza cultural, lúdica, festiva, deportiva o de cualquier términos regulados en los artículos y de esta Ordenanza otra índole velarán por que no se produzcan durante su o a la salubridad u ornato públicos y cuando ello se de- celebración las conductas descritas en los apartados rive de la concentración de personas en la vía pública anteriores, siendo los responsables los organizadores en las que se consuma o no alcohol, entre las 22 horas del acto o evento. y las 8 horas. e. Si con motivo de cualquiera de estos actos se rea- b. El incumplimiento de las órdenes, señalizaciones, lizan aquellas conductas, sus organizadores lo comuni- etc. relativas a espacios de especial protección referi- carán inmediatamente a los agentes de la autoridad, los dos en el artículo o requerimientos formulados por las cuales podrán optar en caso necesario por la suspen- autoridades municipales o sus agentes en directa apli- sión de la actividad. cación de lo dispuesto en esta ordenanza. f. Sin perjuicio de la responsabilidad civil subsidiaria c. El impedimento del uso de un espacio público por de los responsables legales por las acciones de los me- otra u otras personas con derecho a su utilización. nores de edad que dependan de ellos, aquéllos serán d. Los actos de deterioro grave y relevante de espa- también responsables directos y solidarios de las infrac- cios públicos o de cualquiera de sus instalaciones y ele- ciones cometidas por los menores de edad, siempre mentos, sean muebles o inmuebles, no derivados de al- que, por su parte, conste dolo, culpa o negligencia. teraciones de la seguridad ciudadana. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 29

e. La comisión de dos faltas graves en el plazo de un mentos objeto de las prohibiciones, así como los mate- año cuando se sancionó la primera de ellas por resolu- riales o los medios empleados. Las bebidas alcohólicas ción firme en vía administrativa. y los alimentos intervenidos podrán ser destruidos in- 2. Constituyen infracciones graves: mediatamente por razones higiénico-sanitarias. a. Las concentraciones de personas en la vía pública 2. Tratándose las personas infractoras de menores, que afecten negativamente a la convivencia ciudadana se practicarán las diligencias necesarias para compro- entre las 22 y las 8 horas y no puedan ser incluidas en el bar si concurren indiciariamente las circunstancias pre- apartado a) del anterior. vistas en el apartado 4 del artículo 148, al objeto de pro- b. La expedición de bebidas alcohólicas entre las ceder, también, a su denuncia. 22:00 y las 08:00 horas según se describe en el artículo 3. Para garantizar la salud de las personas afectadas, 70.1.b. así como para evitar molestias graves a los ciudadanos c. La realización de actos que ocasionen destrozos o y ciudadanas, los agentes de la autoridad, cuando pro- desperfectos al mobiliario o equipamientos urbanos ceda, podrán acompañar a las personas en estado de que impidan su normal uso, haciéndolos inservibles embriaguez a los servicios de salud o de atención social para el mismo o cuando el coste de reparación sea su- correspondientes. perior en más de un 30% el valor de mercado de dicho CAPÍTULO OCTAVO. COMERCIO AMBULANTE NO mobiliario o equipamiento. AUTORIZADO DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y OTROS d. Actos que ocasionen destrozos o desperfectos a PRODUCTOS elementos de ornato público, tales como estatuas, de Artículo 75. Fundamentos de la regulación forma que desvirtúen su normal contemplación. Las conductas tipificadas como infracción en el pre- 3. Constituyen infracciones leves: sente capítulo se fundamentan en la protección de la sa- a. La realización de actos que ocasionen destrozos o lubridad, el uso racional y ordenado de la vía pública y desperfectos al mobiliario o equipamientos urbanos la salvaguarda de la seguridad pública, además, en su pero que no impida su uso. caso, de la protección de las propiedades industrial e in- b. La utilización del mobiliario urbano para usos dis- telectual, la competencia leal en la economía de mer- tintos a su finalidad. cado y los derechos de consumidores y usuarios. c. Obstruir el acceso a los portales vecinales o la en- Artículo 76. Normas de conducta trada a garajes públicos o privados de forma que se im- 1. Está prohibida la venta ambulante en el espacio pida su normal utilización. público de cualquier tipo de alimentos, bebidas y otros d. Timbrar indiscriminadamente en los portales de productos, salvo las autorizaciones específicas. En todo edificios de forma que se impida el descanso nocturno. caso, la licencia o autorización deberá ser perfecta- e. Pegar patadas a residuos o elementos sólidos mente visible. existentes en vía pública de forma que produzcan nota- 2. Queda prohibido colaborar en el espacio público ble afección acústica. con los vendedores ambulantes no autorizados, con ac- f. Tirar al suelo o depositar en la vía publica recipien- ciones como facilitar el género o vigilar y alertar sobre la tes de bebidas, latas, botellas o cualquier otro objeto. presencia de los agentes de la autoridad. Artículo 73. Criterios para la graduación de la sanción 3. Se prohíbe la compra o la adquisición en el espa- Para la determinación de las sanciones previstas en cio público de alimentos, bebidas y otros productos esta Ordenanza se tendrá en consideración el principio procedentes de la venta ambulante no autorizada. de proporcionalidad y, en todo caso, los siguientes cri- 4. Los organizadores de actos públicos de naturaleza terios de graduación: cultural, festiva, lúdica o deportiva o de cualquier otra a. La intensidad de la perturbación ocasionada en la índole velarán por que no se produzcan, durante su ce- tranquilidad o en el pacífico ejercicio de los derechos de lebración, las conductas descritas en los apartados an- otras personas o actividades. teriores. Si con motivo de cualquiera de estos actos se b. La intensidad de la perturbación causada a la salu- realizan dichas conductas, sus organizadores lo comu- bridad u ornato públicos. nicarán inmediatamente a los agentes de la autoridad. c. La intensidad de la perturbación ocasionada en el Artículo 77. Régimen de sanciones uso de un servicio o de un espacio público por parte de 1. Sin perjuicio de la legislación penal, las conductas las personas con derecho a utilizarlos. prohibidas descritas en los dos primeros apartados del d. La intensidad de la perturbación ocasionada en el artículo precedente son constitutivas de infracción leve, normal funcionamiento de un Servicio público. que se sancionará con multa de hasta 500 euros. e. La intensidad de los daños ocasionados a los equi- 2. La conducta prohibida descrita en el apartado 3 del pamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos artículo precedente es constitutiva de infracción leve, de un servicio o de un espacio público. que se sancionará con multa de hasta 500 euros. f. La comisión de dos faltas leves en el plazo de un Artículo 78. Intervenciones específicas año cuando se sancionó la primera de ellas por resolu- 1. En los supuestos recogidos en los artículos ante- ción firme en vía administrativa. riores, los agentes de la autoridad retirarán e interven- Artículo 74. Intervenciones específicas drán cautelarmente el género o los elementos objeto de 1. En los supuestos recogidos en los artículos anterio- las prohibiciones y los materiales o los medios emplea- res, los agentes de la autoridad retirarán e intervendrán dos. Si se trata de alimentos o bienes fungibles, se des- cautelarmente las bebidas, los envases o los demás ele- truirán o se les dará el destino que sea adecuado. Página 30 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

2. Cuando las conductas tipificadas en este capítulo 2. Cuando las conductas tipificadas en este capítulo puedan ser constitutivas de ilícito penal, los agentes de puedan ser constitutivas de la infracción penal de es- la autoridad lo pondrán en conocimiento de la autori- tafa, tipificada en los artículos 248 a 251 y 623.4 del Có- dad judicial competente, sin perjuicio de la continua- digo Penal, los agentes de la autoridad lo pondrán en ción del expediente sancionador, en los términos del ar- conocimiento de la autoridad judicial competente, sin tículo 173 de esta Ordenanza. perjuicio de la continuación del expediente sanciona- CAPÍTULO NOVENO. ACTIVIDADES Y PRESTACIÓN dor, en los términos del artículo 173 de esta Ordenanza. DE SERVICIOS NO AUTORIZADOS. DEMANDA Y CON- CAPÍTULO DÉCIMO. USO IMPROPIO DEL ESPACIO SUMO PÚBLICO Artículo 79. Fundamentos de la regulación Artículo 83. Fundamentos de la regulación La regulación contenida en este capítulo se funda- La regulación contenida en este capítulo se funda- menta en el uso racional, ordenado y propio de las vías menta en la garantía de un uso racional y ordenado del y los espacios públicos, el derecho de las personas a no espacio público y sus elementos, además, si procede, ser molestadas o perturbadas en el ejercicio de su liber- de la salvaguarda de la salubridad, la protección de la tad, la salud de las personas, la salvaguarda de la segu- seguridad y el patrimonio municipal. ridad pública, además, en su caso, de la protección de Artículo 84. Normas de conducta las propiedades industrial e intelectual, la competencia 1. Queda prohibido hacer un uso impropio de los es- leal y los derechos de consumidores y consumidoras y pacios públicos y sus elementos, de manera que im- usuarios y usuarias. pida o dificulte la utilización o el disfrute por el resto de Artículo 80. Normas de conducta los usuarios. 1. Se prohíbe la realización de actividades y la presta- 2. No están permitidos los siguientes usos impropios ción de servicios no autorizados en el espacio público, de los espacios públicos y de sus elementos: como tarot, videncia, masajes o tatuajes, vigilancia de ve- a. Acampar en las vías y los espacios públicos, ac- hículos u otros que contradigan la legislación sobre la ción que incluye la instalación estable en estos espacios protección de las propiedades industrial e intelectual, la públicos o sus elementos o mobiliario en ellos instala- competencia desleal y los derechos de los consumidores dos, o en tiendas de campaña, vehículos, autocarava- y usuarios y aquellos que necesiten licencia de actividad. nas o caravanas, salvo autorizaciones para lugares con- 2. Se prohíbe la exposición para venta de vehículos cretos. en la vía pública sin autorización municipal. b. Dormir de día o de noche en los espacios anterio- 3. Queda prohibido colaborar en el espacio público res. con quien realiza las actividades o presta los servicios c. Utilizar los bancos y los asientos públicos para no autorizados, con acciones como vigilar y alertar so- usos distintos a los que están destinados. bre la presencia de los agentes de la autoridad. d. Lavarse o bañarse en fuentes, estanques o similares. 4. Se prohíbe la demanda, el uso o el consumo en el e. Lavar ropa en fuentes, estanques, duchas o simila- espacio público de las actividades o los servicios no au- res. torizados a los que se refiere este capítulo. En todo Artículo 85. Régimen de sanciones caso, la licencia o autorización deberá ser perfecta- La realización de las conductas descritas en el artí- mente visible. culo precedente es constitutiva de infracción leve, que 5. Los organizadores de actos públicos de naturaleza se sancionará con multa de hasta 500 euros. cultural, lúdica, festiva, deportiva o de cualquier otra ín- Artículo 86. Intervenciones específicas dole velarán por que no se produzcan, durante su cele- 1. En los supuestos recogidos en los artículos ante- bración, las conductas descritas en los apartados ante- riores, los agentes de la autoridad retirarán e interven- riores. Si con motivo de cualquiera de estos actos se re- drán cautelarmente el género, los materiales y los me- alizan las conductas descritas, sus organizadores debe- dios empleados. rán comunicarlo inmediatamente a los agentes de la au- 2. Los servicios municipales adoptarán en cada caso toridad. las medidas que sean procedentes en coordinación con Artículo 81. Régimen de sanciones los servicios sociales municipales o, si procede, con 1. Sin perjuicio de la legislación penal, las conductas otras instituciones públicas y, si lo estimaran necesario prohibidas tipificadas en los dos primeros apartados del por razones de salud, acompañarán a estas personas al artículo precedente serán constitutivas de infracción establecimiento o servicio municipal apropiado, con la leve, que se sancionará con multa de hasta 500 euros. finalidad de socorrerlas o ayudarlas en lo posible. En 2. La conducta prohibida tipificada en el apartado 3 este caso no se impondrá la sanción prevista. del artículo precedente es constitutiva de infracción 3. En los supuestos previstos en el artículo 84.2.a) en leve, sancionada con multa de hasta 500 euros. relación con caravanas y autocaravanas, los servicios Artículo 82. Intervenciones específicas municipales y los agentes de la autoridad informarán de 1. En los supuestos recogidos en los artículos ante- los lugares municipales habilitados para el estaciona- riores, los agentes de la autoridad retirarán e interven- miento de estos vehículos. drán cautelarmente el género o los elementos objeto de 4. Cuando se trate de la acampada con autocarava- las prohibiciones, y los materiales o los medios emplea- nas, caravanas o cualquier otro tipo de vehículo, des- dos. Si se trata de alimentos o bienes fungibles, se des- crita en el apartado a) del artículo 84.2 de la presente Or- truirán o se les dará el destino que sea adecuado. denanza, y la persona infractora no acredite la residen- B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 31

cia legal en territorio español, el agente denunciante fi- petar las plantas y las instalaciones complementarias, jará provisionalmente la cuantía de la multa y, de no de- evitar toda clase de desperfectos y suciedades y aten- positarse su importe, se procederá a la inmovilización der las indicaciones contenidas en los letreros y avisos del vehículo y, en su caso, a su retirada e ingreso en el y las que puedan formular los vigilantes de los recintos depósito municipal. o los agentes de la Policía Local. CAPÍTULO UNDÉCIMO. ACTITUDES VANDÁLICAS 3. Está totalmente prohibido en jardines y parques: EN EL USO DEL MOBILIARIO URBANO. DETERIORO a. Subir a los árboles, talar árboles o arbustos, sacu- DEL ESPACIO URBANO dirlos, cortar ramas, hojas, flores o frutos, dañarlos o Artículo 87. Fundamentos de la regulación rascar la corteza, arrojar toda clase de líquidos, aunque Con las conductas tipificadas como infracción en no sean perjudiciales, en las proximidades del árbol y ti- este capítulo se protegen el uso racional del espacio pú- rar desperdicios o residuos. blico, el respeto a las personas y bienes, la seguridad, la b. Clavar clavos, grapas o cualquier elemento aná- salud e integridad física de las personas o el patrimonio logo al tronco o en las ramas de los árboles. municipal. c. Talar, romper y zarandear los árboles, cortar ramas Artículo 88. Ubicación y uso del mobiliario urbano y hojas, grabar o raspar su corteza, verter toda clase de 1. Queda prohibida cualquier actuación sobre los líquidos, aunque no fuesen perjudiciales, y arrojar o es- bienes municipales que sea contraria a su uso o destino parcir basuras, escombros y residuos en las proximida- o impliquen su deterioro, ya sea por rotura, arranque, des de los árboles, plantas y alcorques situados en la desplazamiento indebido, incendio, colocación de ele- vía pública o en parques y jardines mentos de publicidad, utilización de materiales o sus- d. Extraer musgo, mata, piedras, arena, plantas o tancias y cualquier otra actividad o manipulación que productos análogos. los ensucie, degrade o menoscabe su estética y su nor- e. Cazar, matar o maltratar pájaros u otros animales. mal uso y destino. f. Tirar papeles o desperdicios fuera de las papeleras 2. La ubicación de los bancos será estudiada y se instaladas y ensuciar de cualquier forma los recintos. g. El juego con balones y pelotas en los espacios pú- prohibirá especialmente su colocación en las aceras blicos, si existe perjuicio a terceros o daños en los bie- donde existan viviendas de planta baja nes de uso público. 3. Todos tienen obligación de hacer buen uso del h. La entrada y circulación de ciclomotores y otros mobiliario urbano debiendo utilizarlo de forma que no vehículos a motor. sufra deterioro que impida su normal conservación y i. Los juegos infantiles están destinados a exclusiva- uso. mente a los niños. Son infracción todos los actos que su- 4. Se prohíbe el uso de los bancos de forma contraria pongan un mal uso de los juegos o que generen sucie- a su normal destino, no se permite pisotearlos, arran- dad o daños, y en particular: el uso de juegos que pue- carlos de su ubicación, ni realizar cualquier acto que de- dan ocasionar daños o molestias a otras personas; el uso teriore o perjudique su uso y conservación. diferente del establecido que comporte o pueda compor- 5. Se prohíbe cualquier acto que deteriore, farolas, tar un mal uso del juego o dañarlo; y también, romper al- estatuas, señales o cualquier otro elemento decorativo guna parte, descalzarlos u otros actos análogos. existente en el municipio. j. Encender o mantener fuego. Artículo 89. Daños y alteraciones k. Barbacoas: Queda prohibida cualquier actuación sobre los bie- 1. Solamente se podrán hacer barbacoas dentro de nes protegidos por esta Ordenanza que sea contraria a las áreas recreativas y de acampada expresamente au- su uso o destino, o impliquen su deterioro, ya sea por torizadas para ello, así como en parcelas de las urbani- rotura, arranque, incendio, vertido, desplazamiento in- zaciones, siempre que sean de obra y dispongan de las debido, utilización de materiales o sustancias y cual- medidas adecuadas de precaución y prevención de quier otra actividad o manipulación que los deteriore, chispas que puedan originar posibles incendios. degrade o menoscabe su estética y su normal uso, ubi- 2. En cualquier caso, las barbacoas que se hagan en cación y destino. los espacios privados, se harán de forma que se evite la Artículo 90. Árboles y plantas producción de humos y olores que puedan alterar la Se prohíbe talar, romper y zarandear los árboles, cor- normal convivencia. tar ramas y hojas, grabar o raspar su corteza, verter toda 3. Se prohíbe el vertido de cenizas incandescentes clase de líquidos, aunque no fuesen perjudiciales, y arro- en los contenedores de recogida de residuos, y debe- jar o esparcir basuras, escombros y residuos en las pro- rán depositarse en los contenedores habilitados al ximidades de los árboles, plantas y alcorques situados en efecto. la vía pública o en parques, jardines y montes, así como 4. El incumplimiento de estas conductas o prohibi- en espacios privados visibles desde la vía pública. ciones será considerado como infracción leve. Artículo 91. Jardines, parques y zonas verdes Artículo 92. Papeleras y contenedores 1. Todos los ciudadanos están obligados a respetar 1. Los residuos sólidos de pequeño volumen tales la señalización y los horarios existentes en los jardines y como colillas apagadas, cáscaras, chicles, papeles, bol- parques y aquellas que les puedan formular la Policía sas, envoltorios y similares, deben depositarse en las Local o el personal de los servicios competentes. papeleras y, si se trata de materiales reciclables, se utili- 2. Los visitantes de los jardines, parques y zonas ver- zarán los contenedores de recogida selectiva instalados des del término municipal de Las Gabias deberán res- en la vía pública. Página 32 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

2. Queda prohibido: instalaciones a que se contrae la presente ordenanza, a. Toda manipulación de las papeleras y contenedo- sin perjuicio de la aplicación de la normativa sectorial res situados en la vía y espacios públicos, moverlas, sobre caza y pesca. arrancarlas, incendiarlas, volcarlas o vaciar su conte- Artículo 96. Animales de compañía nido en el suelo, hacer inscripciones o adherir papeles o 1. Son animales de compañía los que se crían y re- pegatinas en las mismas y todo lo que deteriore su es- producen con la finalidad de vivir con personas, con fi- tética o entorpezca su uso. nes educativos, sociales o lúdicos, sin ánimo lucrativo. b. Depositar petardos, cigarros puros, colillas de ci- 2. Será aplicable estas disposiciones a artrópodos, an- garros u otras materias encendidas en las papeleras y fibios, peces, reptiles, aves y mamíferos de compañía. en el resto de contenedores, sea cual sea su contenido. 3. Especialmente será de aplicación a las subespe- c. Especialmente queda prohibido moverlos, arran- cies y variedades de perros y gatos. carlos, incendiarlos, volcarlos o vaciar su contenido en 4. Con carácter general se autoriza la tenencia de ani- el suelo, hacer inscripciones o adherirles papeles o pe- males de compañía en domicilios particulares, siempre gatinas. que las circunstancias de alojamiento en el aspecto hi- d. Se prohíbe dejar en las papeleras materiales, ins- giénico lo permitan y que no se produzcan situaciones trumentos u objetos peligrosos, como animales y res- de peligro o incomodidad para vecinos o para otras per- tos de animales, jeringuillas y útiles para el consumo de sonas en general, o para el propio animal. sustancias estupefacientes, materiales utilizados en la 5. Cuando se decida por el Ayuntamiento que no es atención sanitaria que puedan ser susceptibles de con- tolerable la estancia de animales en una vivienda o lo- tagiar o propagar enfermedades, así como todo tipo de cal, los dueños de éstos deberán proceder a su desa- drogas tóxicas, estupefacientes y productos químicos, lojo. radioactivos, pirotécnicos o explosivos, pequeños resi- 6. La tenencia de animales salvajes queda prohibida. duos sólidos u otros materiales. 7. En el supuesto de la tenencia de especies protegi- 3. Las infracciones de estas conductas o prohibicio- das o de animales domésticos, sin los correspondientes nes suponen una infracción leve. documentos que lo autoricen la autoridad Municipal Artículo 93. Estanques y fuentes podrá decretar el decomiso de los mismos. 1. En las fuentes públicas y estanques está prohi- 8. Los animales que hayan causado lesiones a perso- bido: nas u otros animales, así como aquellos sospechosos de a. Realizar cualquier manipulación en las instalacio- padecer enfermedades contagiosas, deberán ser someti- nes o elementos de los estanques y fuentes. dos inmediatamente y durante cuarenta días a control b. Lavar objetos de cualquier clase. veterinario. El cumplimiento de este precepto recaerá c. Lavarse y bañarse. tanto sobre el propietario como sobre cualquier persona d. Echar a nadar animales y enturbiar las aguas. que en ausencia de los anteriores tenga conocimiento de e. Abrevar o bañar animales. los hechos. Los gastos que ocasionan por el control de f. Practicar juegos, excepto en las fuentes y estan- los animales y posible retención serán satisfechos por los ques construidos y destinados especialmente a tal propietarios de los mismos. Aquellos animales que pa- efecto. dezcan enfermedades contagiosas, crónicas e incurables g. Practicar juegos o introducirse en las fuentes de- a las personas serán sacrificados por los procedimientos corativas, incluso en celebraciones especiales si, en y en los centros debidamente autorizados. este último caso, no se dispone de la preceptiva autori- 9. Cuando alguna persona recoja cualquier animal, zación municipal. presumiendo que está abandonado o perdido, con 2. Las infracciones de estas prohibiciones suponen ánimo de darle cobijo, deberá comunicarlo a la Autori- una infracción leve. dad, con el fin de anunciar el hallazgo, para su público Artículo 94. Hogueras y fogatas conocimiento. Si transcurridos 15 días desde el inicio 1. Salvo en caso de celebraciones o fiestas popula- de la publicación no hubiere propietario que lo recla- res, promovidas por agrupaciones o asociaciones de mara, será el que lo halló, quien podrá disponer del ani- vecinos y contando con la correspondiente autorización mal como de su propiedad. Si por alguna causa espe- municipal de acuerdo con la normativa vigente, queda cial el antiguo propietario lo reconociera y encontrara prohibido encender hogueras y fogatas en las vías y es- con el nuevo dueño, éste tendrá la obligación de entre- pacios públicos del municipio. gárselo haciendo efectiva, en concepto de dietas y co- 2. Del mismo modo podrá solicitarse y, en su caso bijo, lo que en derecho le corresponda. autorizarse por la Autoridad Municipal y de acuerdo con Articulo 97. Prohibiciones en relación con los anima- la normativa vigente el encendido de fuegos con el fin les de compañía de proceder a la quema de pastos o restos vegetales en 1. Queda expresamente prohibido: parcelas o fincas, siempre que existan garantías de que a. La entrada en locales de espectáculos deportivos y se adoptan todas las medidas de control exigidas de culturales, áreas recreativas, y de esparcimiento para acuerdo con la normativa vigente. las personas. Artículo 95. Animales b. La circulación o permanencia en piscinas públicas. Queda prohibido pescar, cazar o maltratar por cual- c. La entrada en locales destinados a la fabricación, quier medio a los peces, aves u otros animales que se venta, almacenamiento, transporte o manipulación de encuentren eventualmente en los jardines, parques o alimentos. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 33

d. Las personas que conduzcan animales de compa- nos. En caso contrario, el horario para riego será entre ñía deberán impedir que éstos depositen sus deyeccio- las 6:00 y las 8:00 horas por la mañana y entre las 23:00 nes en las aceras, calles, paseos, jardines y, en general, y las 01:00 horas de la noche. cualquier lugar dedicado al tránsito de las personas o Artículo 100. Terrenos, construcciones y edificios de juegos infantiles. Los propietarios o responsables de propiedad privada animales están obligados a recoger de inmediato los Los propietarios de terrenos, construcciones y edifi- excrementos sólidos y líquidos que los mismos deposi- cios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de ten en la vía pública. seguridad, salubridad y ornato público, estando obliga- e. Maltratar o abandonar a los animales, mantenerlos dos a realizar las obras y trabajos necesarios para su en instalaciones indebidas, desde el punto de vista sani- conservación o rehabilitación a fin de mantener las con- tario y, no suministrarles alimentación necesaria. diciones de habitabilidad y decoro, de conformidad con 2. El incumplimiento de las prohibiciones descritas lo establecido en la legislación urbanística. será considerado como infracción leve, a excepción de Asimismo, deberá proceder a desratizarlos y desin- los incumplimientos de las prohibiciones relativas al fectarlos mediante empresa autorizada. maltrato y abandono que serán considerados como in- Artículo 101. Carga y descarga fracciones graves. 1. Las actividades de carga y descarga de mercancías, Artículo 98. Presencia de animales en la vía pública la manipulación de cajas, contenedores, materiales de 1. Se prohíbe la circulación por las vías públicas de construcción y acciones similares se prohíben de las aquellos animales que no vayan acompañados de per- 22,00 hasta las 7,00 horas. Se exceptúan las operaciones sonas capacitadas o que los vigilen, provistos de collar nocturnas de recogida de basuras y de limpieza que y conducidos mediante cadena o correa, irán provistos adoptarán las medidas necesarias para reducir al mínimo de bozal cuando estén calificados como potencial- el nivel de perturbación de la tranquilidad ciudadana. mente peligrosos o el temperamento del animal así lo 2. El Ayuntamiento podrá obligar a adoptar las medi- aconseje, y bajo la responsabilidad del dueño. das adecuadas en orden a minimizar las molestias y re- Los perros podrán estar sueltos en las zonas y luga- ducirlas a las estrictamente necesarias, siempre que se res señalizados por el Ayuntamiento; en los parques y justifique la conveniencia y sea técnica y económica- jardines públicos que no tengan zona acotada podrán mente viable. estar sueltos, bajo la estrecha vigilancia de su cuidador, Artículo 102. Lavado de vehículos desde las diecinueve horas hasta las nueve horas en No podrá realizarse cualquier otra actividad u opera- temporada de otoño de invierno, y desde las veintiuna ción que pueda ensuciar las vías y espacios públicos, horas hasta las ocho horas en temporada de primavera tales como el lavado de vehículos, su reparación o en- y verano. grase en dichas vías y espacios cuando no sea impres- 2. Se prohíbe la presencia de perros en los areneros cindible, el vertido de colillas, envoltorios y desechos y zonas de recreo infantil. sólidos o líquidos, el vaciado de ceniceros y recipientes, 3. Queda prohibido el traslado de perros en medios la rotura de botellas y otros actos similares. de transporte públicos, con la excepción de los que Los ciudadanos utilizarán las vías públicas conforme acompañen a invidentes. a su destino y no podrán impedir o dificultar deliberada- 4. En todos los casos, el conductor del animal está mente el normal tránsito peatonal o de vehículos por las obligado a llevar medios para recoger y retirar los ex- plazas, paseos y por aceras y calzadas de aquellas, crementos inmediatamente y de forma higiénica, de- salvo que se disponga de la autorización pertinente. biendo limpiar la parte de la vía o lugares públicos que Artículo 103. Normas de conducta hubieran resultado afectados, depositando los excre- 1. Están prohibidas las conductas vandálicas, agresi- mentos en los contenedores de basura o específicos vas o negligentes en el uso del mobiliario urbano que instalados por los servicios municipales introducidos en generen situaciones de riesgo o peligro para la salud y una bolsa de plástico. la integridad física de las personas o los bienes. 5. Todo propietario o poseedor de perros (Canis fa- 2. Quedan prohibidos los actos de deterioro grave, miliaris) tiene la obligación de identificarlos conforme a como destrozos de los espacios públicos o sus instala- los oportunos registros municipales antes de los tres ciones o elementos, ya sean muebles o inmuebles, de- meses siguientes a la fecha de nacimiento o un mes rivados de las alteraciones de la seguridad ciudadana desde su adquisición. Los propietarios tendrán también contempladas en el apartado 1 anterior. la obligación de comunicar la baja del animal, en caso 3. Queda prohibida cualquier actuación sobre los de muerte, pérdida o sustracción desde que ocurra la bienes protegidos por esta ordenanza que sea contraria misma, en el Ayuntamiento donde esté censado. a su uso o destino o impliquen su deterioro, ya sea por 6. Se prohíbe la permanencia continuada de perros rotura, arranque, incendio, vertido, desplazamiento in- en las terrazas de los pisos y en solares. En estos casos, debido, colocación de elementos de publicidad, utiliza- los propietarios podrán ser sancionados, de conformi- ción de materiales o sustancias y cualquier otra activi- dad con lo establecido en la presente Ordenanza, si el dad o manipulación que los ensucie, degrade o menos- perro ladra durante la noche. cabe su estética y su normal uso y destino. Artículo 99. Riego 4. Los organizadores de actos públicos de naturaleza Queda prohibido regar en los balcones y ventanas, cultural, lúdica, festiva, deportiva o de cualquier otra ín- cuando se produzcan daños o molestias a otros veci- dole velarán por que no se produzcan, durante su cele- Página 34 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

bración, las conductas descritas en los apartados anterio- 6. Recogida de Setas y Hongos. En ausencia de nor- res. Si con motivo de cualquiera de estos actos se reali- mativa y de planes específicos en los espacios natura- zan dichas conductas, sus organizadores deberán comu- les protegidos, la recogida de setas y hongos se reali- nicarlo inmediatamente a los agentes de la autoridad. zará en su temporada natural, con los utensilios permiti- 5. Sin perjuicio de la responsabilidad civil subsidiaria dos, en recipientes que permitan la aireación y la caída de los padres o madres o tutores o tutoras o guardado- al exterior de esporas, y sin remover el suelo ni alterar la res o guardadoras por las acciones de los menores de capa vegetal superficial; excepción de los hongos hipo- edad que dependan de ellos, aquéllos serán también geos, en cuya recolección se utilizará machete trufero o responsables directos y solidarios de las infracciones asimilado. cometidas por los menores de edad, siempre que, por 7. Está totalmente prohibido: su parte, conste dolo, culpa o negligencia, incluida la a. La práctica de la acampada libre. simple inobservancia. b. Arrojar y abandonar objetos y residuos fuera de Artículo 104. Régimen de sanciones los lugares habilitados y su quema. 1. Sin perjuicio de la legislación penal y de protec- c. El vertido de líquidos o sólidos que puedan degra- ción de la seguridad ciudadana, las conductas descritas dar o contaminar e medio ambiente. en el apartado 1 del artículo precedente son constituti- d. La recogida indiscriminada de especies de fauna, vas de infracción muy grave, y serán sancionadas con flora, anfibios, reptiles, insectos, mariposas y de fósiles multa de 1.500,01 a 3.000 euros. o sin autorización administrativa. 2. Sin perjuicio de la legislación penal y local, los ac- e. Introducir especies, subespecies y variedades de tos de deterioro descritos en el apartado 2 del artículo fauna y flora no autóctona o sin autorización administra- precedente son constitutivos de infracción grave, y se tiva. sancionarán con multa de 750,01 a 1.500 euros. f. Encender fuego y cortar leña con este fin, tirar coli- Artículo 105. Intervenciones específicas llas encendidas y fumar en el interior del bosque. 1. En los supuestos recogidos en los artículos ante- g. El mal uso de los caminos, cañadas, pistas y sen- riores, si es el caso los agentes de la autoridad retirarán deros que puedan causar perjuicio a los mismos. e intervendrán cautelarmente los materiales, el género Circular con vehículos de motor en las zonas de ac- o los medios empleados. ceso restringido o sin autorización especial, obstaculi- 2. Tratándose la persona infractora de un menor, se zar la entrada o el paso en las pistas forestales. practicarán las diligencias necesarias para comprobar si h. La emisión de ruidos, destellos luminosos u otras concurren indiciariamente las circunstancias previstas formas de energía que puedan perturbar la tranquilidad en el apartado 4 del artículo 148, al objeto de proceder, de las especies. también, a su denuncia. i. Realizar marcas, pintadas o señalizaciones, indele- CAPÍTULO DUODÉCIMO. OTRAS CONDUCTAS QUE bles o no, salvo autorización expresa del órgano gestor. PERTURBAN LA CONVIVENCIA CIUDADANA Respete las señales y contribuya a conservarlas y man- Sección primera. Zonas naturales y espacios verdes tenerlas limpias. Artículo 106. Fundamentos de la regulación j. Queda expresamente prohibida la instalación de Es fundamento de la presente normativa proteger el vías ferratas y la apertura de nuevas vías de escalada sin correcto uso de parques y jardines, parques forestales, autorización expresa. plantaciones y espacios verdes privados, así como ga- k. Practicar la escalada por vías no señalizadas o no rantizar la seguridad de las personas y el manteni- autorizadas. miento de las playas. l. Pasar cerca de repisas, cuevas, grietas o extraplo- Artículo 107. Áreas recreativas forestales, espacios mos donde habiten especies de fauna rupícola, espe- naturales -hoces, zonas y sendas periurbanas, meren- cialmente en fechas de nidificación (desde el final del in- deros, etc. vierno hasta el inicio del verano). 1. Todas las personas están obligadas a respetar la m. Dañar los elementos geológicos y geomorfológi- señalización, las normas y las indicaciones de los agen- cos: escarpes naturales, lapiaces, arcos, callejones, do- tes. Pasear, observar y respetar el paisaje, el suelo, la linas, surgencias, sumideros, ciudades encantadas o flora y la fauna es la mejor forma de disfrutarlo. cavidades naturales. 2. El ruido es contaminación, se adoptará un com- Sección segunda. Contaminación acústica portamiento discreto y silencioso. Se prohíben el uso Artículo 108. Fundamentos de la regulación de altavoces, tubos de escape libre, megáfonos, boci- 1. Esta regulación tiene por objeto proteger los dere- nas, instrumentos musicales, aparatos de audio cuyo chos fundamentales a la vida e integridad física y a la in- volumen resulte molesto. timidad e inviolabilidad del domicilio, de acuerdo con lo 3. Debemos ser respetuosos con las propiedades e dispuesto en los artículos 15 y 18 de la Constitución, así infraestructuras (cercas, puertas, etc.), costumbres y como también los derechos constitucionales a un me- usos tradicionales. dio ambiente adecuado y a la protección de la salud 4. Los animales domésticos irán bajo control, y ata- previstos en los artículos 43 y 45 del mismo texto cons- dos si hay presencia de ganado o animales silvestres. titucional. 5. Se mantendrá limpio el entorno, retirando la ba- 2. En materia de contaminación acústica se ha de in- sura que se genere o depositándola dentro de los con- formar al interesado de lo prevenido en el artículo 3 de tenedores instalados a tal fin. la Ley de Enjuiciamiento Criminal “la competencia de B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 35

los tribunales encargados de la justicia penal se ex- Artículo 111. Ruidos desde vehículos tiende a resolver, para sólo el efecto de la represión, las 1. Se prohíbe que los vehículos estacionados en la cuestiones civiles y administrativas prejudiciales pro- vía pública o en espacios privados produzcan ruidos in- puestas con motivo de los hechos perseguidos, cuando necesarios con aparatos de alarma o señalización de tales cuestiones aparezcan tan íntimamente ligadas al emergencia. hecho punible que sea racionalmente imposible su se- 2. Los vehículos que se encuentren en esta situación paración” y de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley podrán ser retirados de oficio o a requerimiento, en el Orgánica del Poder Judicial en los mismos términos, segundo caso, para evitar molestias a los vecinos. con el fin de que si la denuncia tiene especial conexión 3. Los conductores y ocupantes de vehículos se abs- con materia jurídica penal, LO 10/95, de 23 de noviem- tendrán de poner a elevada potencia los aparatos de so- bre del Código Penal, Título XVI, Capítulo II, Delitos rela- nido o equipos musicales cuando circulen o estén esta- tivos a la protección del Medio ambiente, artículo 325 cionados, evitando que las emisiones acústicas tras- se actúe en consecuencia. ciendan al exterior. Subsección primera. Actos en los espacios públicos Artículo 112. Publicidad sonora que perturban el descanso y la tranquilidad de vecinos 1. Se entiende por publicidad sonora los mensajes o vecinas y viandantes publicitarios producidos directamente o por reproduc- Artículo 109. Normas de conducta ción de la voz humana, como el sonido de instrumentos 1. El comportamiento de los ciudadanos y ciudada- musicales o de otros artificios mecánicos o electróni- nas en la vía pública y zonas de pública concurrencia y cos. en los vehículos de servicio público debe mantenerse 2. La publicidad sonora queda prohibida en todo el dentro de los límites de la buena convivencia ciuda- término municipal, salvo previa autorización municipal. dana. En especial y salvo autorización municipal, está Artículo 113. Fiestas en las calles prohibido perturbar el descanso y la tranquilidad de los 1. Con motivo de ferias o fiestas tradicionales se po- vecinos y vecinas y viandantes mediante: drá autorizar a los propietarios o titulares de estableci- mientos, asociaciones vecinales, deportivas, etc., pre- a. Funcionamiento de aparatos de televisión, radio, vio informe de los servicios técnicos municipales, la uti- musicales u otros aparatos sonoros. lización de las calles y espacios públicos, de acuerdo b. Cantos, gritos, peleas o cualquier otro acto mo- con las condiciones que, en atención a las circunstan- lesto”. cias, en cada momento se establezcan en la autoriza- Artículo 110. Sistemas de avisos acústicos de esta- ción, que incluirá las condiciones de seguridad y en su blecimientos y edificios caso fianzas que se fijen para cada uno de los eventos. 1. Se prohíbe hacer sonar, sin causa justificada, cual- 2. Una vez finalizado el motivo de la autorización, quier sistema de aviso como alarmas, sirenas, señaliza- será responsabilidad de los organizadores restablecer ción de emergencia y sistemas similares. la situación de normalidad en la zona afectada. 2. Se autorizarán pruebas y ensayos de aparatos de 3. Con el fin de fomentar la protección de la salud, el aviso acústico de los siguientes tipos: respeto al medio ambiente, la protección de los meno- a. Para la instalación: serán las que se realicen inme- res, el derecho al descanso y la tranquilidad de los veci- diatamente después de su instalación. nos, el derecho a disfrutar de un espacio público no de- b. De mantenimiento: serán las de comprobación gradado, ordenar la utilización de la vía pública, garanti- periódica de los sistemas de aviso. zar la seguridad pública y los derechos de los consumi- 3. Estas pruebas podrán efectuarse entre las 9:00 y dores y evitar la competencia desleal al sector de hoste- las 20:00 horas, habiendo comunicado previamente a la lería, salvo fiestas o en terrazas y veladores, autoriza- Policía Local el día y la hora. La emisión de sonido no dos, queda prohibido el consumo de bebidas alcohóli- podrá ser superior a los dos minutos. cas en la vía pública. 4. Instalación de alarmas. La instalación de alarmas y 4. Queda prohibida la realización de fiestas particula- otros dispositivos de emergencia sonoros en estableci- res en la vía pública, estando prohibida la colocación de mientos comerciales, domicilios y otros edificios se de- mesas, sillas o cualquier elemento que pueda perturbar berá comunicar a la Policía Local, indicando: nombre y el paso de peatones o vehículos por cualquier zona de la apellidos, D.N.I., domicilio y teléfonos de contacto de al vía pública, así como parques, jardines o cualquier espa- menos dos personas que puedan hacerse responsables cio público. La realización de estas actividades estarán del establecimiento o edificio y anular la emisión de rui- sujetas en todo caso a previa autorización municipal. dos. El hecho de que el titular no haya dado informa- Artículo 114. Ruido y olores ción a la Policía Local de él mismo o la persona respon- 1. Todos los ciudadanos están obligados a respetar sable de la instalación, será considerado como una au- el descanso de los vecinos y a evitar la producción de torización tácita para que aquélla use los medios nece- ruidos y olores que alteren la normal convivencia. sarios para interrumpir el sonido del sistema de aviso. 2. Sin perjuicio de la reglamentación especial vigente 5. En el caso de que la policía no pueda localizar nin- en materia de instalaciones industriales y vehículos a gún responsable de la alarma, los agentes podrán usar motor, de espectáculos públicos y de protección del los medios a su alcance necesarios para hacer cesar la medio ambiente, se prohíbe la emisión de cualquier molestia, con cargo al titular del establecimiento o edifi- ruido doméstico que, por su volumen u horario exceda cio donde estuviera situada. de los límites que exige la tranquilidad pública, así Página 36 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

como la emisión de olores molestos o perjudiciales c. Será necesario, por tanto, evitar molestar a los ve- para las personas. cinos con ruidos innecesarios, aunque se encuentren 3. Los conductores y ocupantes de vehículos se abs- por debajo de los niveles establecidos y sean difícil- tendrán de poner a elevada potencia los aparatos de ra- mente mensurables, como los portazos, golpes, gritos, dio cuando circulen o estén estacionados con las venta- saltos, bailes, cantos, música alta y similares, especial- nillas bajadas. mente en horas de descanso nocturno. También se evi- 4. Queda prohibido portar mechas encendidas y dis- tará molestar a la vecindad con ruidos molestos, aun- parar petardos, cohetes y toda clase de artículos que que se encuentren por debajo de los niveles estableci- puedan producir ruido o incendios sin autorización pre- dos y sean difícilmente mensurables, como los ruidos via de la Administración Municipal, o según la regla- constantes y repetitivos. mentación de la Comunidad Autónoma. d. Se prohíbe cualquier actividad perturbadora del 5. Contaminación acústica: descanso ajeno en el interior de las viviendas, especial- a. Tiene la consideración de contaminación acústica la mente entre las 23 horas y las 7 horas del día siguiente. existencia, en el ambiente exterior y/o interior, de ruidos e. Las reparaciones domésticas, cambios de mue- y/o vibraciones producidos por diferentes emisores pro- bles y similares se efectuarán entre las 8 horas y las 21 duciendo molestias o riesgo para las personas, los bie- horas en días laborables y entre las 10 horas y las 20 ho- nes, el desarrollo de las actividades o el medio ambiente. ras en días festivos y vísperas de festivos, excepto en 6. Obligaciones: casos de fuerza mayor. a) Toda la Ciudadanía tiene la obligación de respetar f. Con carácter general se prohíbe cualquier tipo de el descanso del vecindario y de evitar la producción de actividad molesta entre las 15 y 17 horas. ruidos que alteren la normal convivencia, independien- 8. Actos en la vía pública. temente de la hora del día. a. Queda prohibida la emisión de cualquier ruido que b) Se prohíbe: altere la tranquilidad vecinal entre las 23 horas y las 7 b.1. Realizar cualquier acción que provoque una ele- horas en los días laborables y entre las 23 horas y las 10 vación de los niveles sonoros por encima de los límites horas en los días festivos y vísperas de festivos, ex- establecidos, de manera específica, para cada caso en cepto para aquellas actividades que, en la respectiva li- concreto. cencia municipal, tengan autorizado un horario dife- b.2. La emisión de cualquier ruido que altere la tran- rente y cuando procedan de actividades populares o quilidad vecinal entre las 23 horas y las 7 horas, excepto festivas autorizadas, las cuales deberán disponer de la que provenga de actividades populares o festivas auto- autorización municipal correspondiente. rizadas por el Ayuntamiento. b. El uso de radios, televisores, equipos e instrumen- c) En los casos de difícil o imposible medición instru- tos musicales, megáfonos de propaganda o publicidad mental, se seguirá el criterio de las autoridades munici- y similares en la vía pública sólo podrá hacerse con au- pales y los usos de la correcta convivencia social. torización municipal. 7. Vecindad. 9. Establecimientos y actividades. a. Para establecer una buena calidad de vida dentro a. Toda actividad, ya sea comercial, industrial o de de la vivienda, se deberá mantener un comportamiento cualquier otra índole, que se desarrolle en el término dentro de los valores que exige la convivencia ciuda- municipal de Las Gabias, deberá adoptar las medidas dana y el respeto hacia los demás, no sólo en relación a oportunas para adecuar la producción de contamina- los vecinos más próximos, sino también en relación a ción sonora a los límites establecidos en la normativa las actividades en el exterior y los edificios adyacentes, correspondiente, especialmente en zonas residenciales por ello, la producción de ruidos se mantendrá dentro y entre las 23 horas y las 7 horas del día. de los límites admisibles, sin poder sobrepasar los esta- b. El funcionamiento de la actividad no ha de com- blecidos en la legislación vigente. portar un aumento de los niveles de ruidos, tanto exte- b. La acción municipal se tiene que dirigir especial- riores como interiores, establecidos en la legislación mente al control de los ruidos y la ciudadanía ha de res- sectorial aplicable. petar lo siguiente: Las personas titulares de los establecimientos de ac- b.1. El volumen de la voz humana o la actividad di- tividades de pública concurrencia están obligados a ve- recta de las personas se ha de mantener en niveles que lar por el orden público y el descanso vecinal, y son di- no afecten la buena convivencia. rectamente responsables del comportamiento sonoro b.2. Las personas poseedoras de animales domésti- de su clientela. Por lo que, son también directamente cos o de compañía están obligados a adoptar las medi- responsables de adoptar las medidas adecuadas para das necesarias para impedir que la tranquilidad del ve- evitar estos actos incívicos o molestos, y se reco- cindario sea alterada por el comportamiento de sus ani- mienda, a este efecto, la instalación de una placa en el males. exterior de los establecimientos de pública concurren- b.3. El funcionamiento de electrodomésticos de cual- cia, especialmente en los establecimientos musicales, quier clase, aparatos, aire acondicionado, ventilación, donde se pida el respeto al descanso vecinal. refrigeración, instrumentos musicales o acústicos y si- c. Cuando las personas titulares de los estableci- milares en el interior de la vivienda se han de ajustar a mientos de actividades de pública concurrencia no pue- los límites legalmente establecidos para evitar moles- dan evitar estas conductas, deberán avisar a los cuer- tias innecesarias al resto del vecindario. pos o las fuerzas de seguridad, para mantener el orden B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 37

y la convivencia ciudadana y colaborar con los agentes B. Entre estos sistemas queda comprendido cual- de la autoridad en cada momento. quier tipo de alarma y sirena, monotonales, bitonales, d. Las personas titulares de los establecimientos pú- frecuenciales, que radien al exterior o en el interior de blicos han de cumplir estrictamente el horario de aper- zonas comunes, de equipamientos o de vehículos. tura y cierre establecido legalmente, así como las con- C. Para la instalación de avisadores acústicos de em- diciones que establece el título habilitador municipal. plazamiento fijo, será necesario hacer la correspon- 10. Trabajos en la vía pública. diente comunicación a la Policía Local, donde se hará a. Este artículo es de aplicación tanto a trabajos y constar el domicilio y el teléfono, acompañado de un obras públicas, como a trabajos y obras privadas he- certificado del instalador. chas en la vía pública. D. Se autorizan las pruebas y ensayos de los apara- b. El horario de trabajo ha de estar comprendido en- tos siguientes, previa comunicación a la Policía Local: tre las 7 horas y las 21 horas, horario que se reducirá los D.1- Iniciales: deben hacerse inmediatamente des- fines de semana, empezando a las 9 horas. Sólo en ca- pués de instalarlos y en un horario comprendido entre sos especiales, que por su gravedad o urgencia así lo las 10 horas y las 18 horas. requieran, podrá variarse este horario, previa solicitud D.2- Rutinarias: son las de comprobación periódica al Ayuntamiento, en su caso, que determinará los nue- de los sistemas de aviso; éstos solamente podrán ha- vos horarios. cerse, como máximo, una vez al mes y en un intervalo c. El trabajo nocturno deberá ser expresamente autori- máximo de 5 minutos dentro del horario de las 10 horas zado por el Ayuntamiento, que determinará los horarios. a las 18 horas. d. En los meses de julio y agosto los horarios permi- E) En cualquier caso, salvo circunstancias excepcio- tidos para realizar trabajos y obras tanto en la vía pú- nales, se prohíbe hacer sonar elementos de aviso, blica como en espacios privados comprenderán el si- como sirenas o alarmas y similares, desde las 21 horas guiente horario de 07 horas a 15 horas, exceptuando hasta las 7 horas del día siguiente. aquellos trabajos u obras ineludibles en otro horario y F) Se prohíbe usar los sistemas acústicos de alarma o de emergencia sin causa justificada. en todo caso previa autorización municipal. G) Todas las personas responsables de empresas, 11. Vehículos. comercios, domicilios o vehículos que tengan instalado a. Los vehículos que circulen por el término munici- un sistema de alarma acústico, tienen la obligación de pal de Las Gabias deberán estar equipados con un si- mantenerlo en perfecto estado de funcionamiento para lenciador homologado, permanentemente en funciona- evitar que se active por causas injustificadas y de des- miento y en buen estado. conectarlo inmediatamente en el caso que la activación b. Se prohíbe: responda a una falsa alarma. b.1.-Utilizar dispositivos que puedan anular la acción H) Excepto en los establecimientos que por la Ley de del silenciador homologado mencionado en el párrafo Vigilancia Privada tengan la obligación de tener un sis- anterior, así como circular con vehículos con el silencia- tema de alarma, la no formalización de la comunicación dor incompleto. que se alude en el punto 4 de este artículo, será enten- b.2. Circular con motocicletas y ciclomotores con tu- dida como una autorización tácita a favor de la Policía Lo- bos de escape no homologados. cal para, ante la activación injustificada de un sistema de b.3. Utilizar las bocinas o señales acústicas, salvo los alarma acústico, hacer uso de los medios necesarios casos previstos en la normativa de seguridad vial. para proceder a la desactivación, desmontaje y retirada b.4.-Forzar las marchas de los vehículos a motor pro- del sistema, si es necesario, o, tratándose de vehículos, duciendo ruidos molestos. para su traslado a un lugar adecuado, siempre que pro- b.5. Mantener los motores en funcionamiento du- voque graves molestias a la vecindad. Los gastos origi- rante un tiempo superior a dos minutos, cuando los ve- nados por estas operaciones irán a cargo de la persona hículos estén parados en la vía pública u otros espacios, propietaria titular de la instalación o del vehículo, o del in- excepto por razones de congestión de tráfico. dustrial suministrador, según el caso, sin perjuicio de la b.6.-Producir ruidos originados por las aceleraciones imposición de las sanciones correspondientes, cuando bruscas y estridentes, forzar al motor al circular por las molestias deriven de actos imputables a la actuación pendientes, así como los ruidos originados por el exce- de la persona propietaria titular o industrial suministra- sivo volumen de los equipos musicales, tanto en la vía dor, como consecuencia de una instalación deficiente del pública como en los aparcamientos de la ciudad, ya aparato o una falta de las operaciones necesarias para sean públicos o privados, especialmente cuando se mantenerla en buen estado de conservación. tengan las ventanas abiertas. 13. Fundamentos de la regulación. b.7.-Dar vueltas innecesarias con los vehículos por Esta regulación tiene por objeto proteger los dere- las manzanas de las viviendas y molestar a la vecindad. chos fundamentales a la vida e integridad física y a la in- b.8. Circular con vehículos que, a causa del exceso timidad e inviolabilidad del domicilio, así como mejorar de carga que transportan, emitan ruidos molestos. la calidad de vida de los Ciudadanos, de acuerdo con lo 12. Sistemas de alarma y de emergencia. dispuesto en los artículos 15 y 18 de la Constitución, así A. Este artículo tiene la finalidad de regular la instala- como también los derechos constitucionales a un me- ción y el uso de los sistemas acústicos, para tratar de re- dio ambiente adecuado y a la protección de la salud ducir al máximo las molestias que puedan ocasionar, previstos en los artículos 43 y 45 del mismo texto cons- sin disminuir su eficacia. titucional. Página 38 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

Tiene la consideración de contaminación atmosfé- Artículo 115. Ruidos de instrumentos y aparatos mu- rica la presencia de algunas sustancias o formas de sicales energía en la atmósfera a niveles más elevados de los 1. El comportamiento de los ciudadanos y ciudadanas permitidos por la norma, suficientes para producir una en la vía pública y zonas de pública concurrencia, en los acción nociva en la salud de las personas, en los recur- vehículos de servicio público y en los particulares debe sos biológicos o los ecosistemas o bienes materiales. mantenerse dentro de los límites de la buena conviven- 14. Emisiones contaminantes. cia ciudadana. En especial y salvo autorización munici- a. Toda actividad, ya sea comercial, industrial o de pal, está prohibido perturbar el descanso y la tranquilidad cualquier tipo, que se desarrolle en el término municipal de los vecinos y vecinas y viandantes mediante: de Las Gabias está sometida a la normativa vigente, re- a. Funcionamiento de aparatos de televisión, radio, ferente a las emisiones e inmisiones de productos con- musicales u otros aparatos sonoros. taminantes en la atmósfera. b. Cantos, gritos, o cualquier otro acto molesto. b. Se prohíbe realizar cualquier emisión en la atmós- c. Queda prohibido que trascienda la ambientación fera que sobrepase los imites contaminantes estableci- musical al exterior. dos por la normativa vigente o que sea susceptible de d. Queda prohibido la utilización de aparatos de me- producir efectos nocivos en la salud de las personas. gafonía que generen molestias a los ciudadanos. c. La autoridad municipal, a través de sus agentes, e. La realización de cualquier actividad generadora promoverá las actuaciones necesarias para prevenir la de molestias y ruidos de obras. De este modo, el pe- contaminación atmosférica, sin perjuicio de las compe- riodo de descanso nocturno se entiende comprendido tencias atribuidas a otras administraciones públicas. entre las 22:00 hasta las 8:00 horas de la mañana del día 15. Vehículos. siguiente, excepto los sábados o vísperas de festivos a. Los vehículos de motor de combustión que circu- que estará comprendido entre las 24.00 horas y las 8.00 len dentro de los límites del término municipal, deberán horas del día siguiente. En horario de verano se respe- cumplir las condiciones establecidas en la normativa de tará el descanso en el horario de tarde. Así mismo, las emisiones gaseosas y ruido. obras y demás actividades que puedan perturbar el b. Las personas propietarias de vehículos de motor descanso de los vecinos y que se estén realizando en el serán responsables de mantener sus emisiones conta- término municipal deberán respetar el periodo de des- minantes dentro de los límites que indiquen las normas canso, salvo autorización municipal. establecidas a estos efectos, quedando totalmente 2. Se establecen las siguientes prevenciones: prohibido sobrepasar estos límites. a. Los usuarios de receptores de radio, televisión, ca- 3. Con la finalidad de garantizar que los vehículos de denas de música y/o cualquier otro instrumento musi- motor que circulen dentro de los límites del término cal o acústico en el propio domicilio deberán ajustar su municipal reúnan, a priori, las condiciones técnicas ne- volumen, o utilizarlos en forma que no sobrepasen los cesarias para mantener sus emisiones de sustancias niveles legalmente establecidos, incluso en horas diur- contaminantes y de ruido dentro de los límites legal- nas, se ajustarán a los límites establecidos para las noc- mente establecidos, y para minimizar los riesgos de ac- turnas, cuando cualquier vecino realiza esta solicitud cidentes, las personas propietarias han de cumplir, en por tener enfermos en su domicilio, o por cualquier otra su momento, el trámite de la Inspección Técnica de Ve- causa notoriamente justificada (época de exámenes, hículos (ITV). descanso por trabajo nocturno etc.) 16. Disposiciones generales. b. Los ensayos y reuniones musicales, instrumenta- a. 1. Se prohíbe, de manera general, cualquier acción les o vocales, de baile o danza y las fiestas en domicilios u omisión que genere la emisión de olores molestos, particulares, se regularán por lo establecido en el pá- nocivos y/o perjudiciales para las personas y el medio rrafo anterior. ambiente. c. Se prohíbe en la vía pública, en vehículos de trans- b. La persona responsable de la producción de estos porte público y en zonas de pública concurrencia, ac- olores está obligada a llevar a cabo las acciones oportu- cionar aparatos de radio o similares y tocar instrumen- nas para que cesen las causas que los motivaron, sin tos musicales, incluso desde vehículos particulares, perjuicio de la imposición de las sanciones correspon- cuando superen los límites máximos legalmente esta- dientes. blecidos. c. En el caso de realizar operaciones susceptibles de Artículo 116.-Ruidos de espectáculos, actividades de desprender vahos o emanaciones molestas o pestilen- ocio, recreativas y esporádicas tes, deberán hacerse en locales acondicionados para Los espectáculos, las actividades de ocio, recreativas que no pasen al exterior. y esporádicas realizadas en la vía pública o en espacios d. Los humos, vahos, vapores y otros efluvios conta- privados quedan sometidos a la obtención de autoriza- minantes, sea cual sea su origen, deberán evacuarse al ción municipal. El Ayuntamiento determinará como exterior mediante conductos, o extractores, condiciones de la autorización el nivel sonoro así como según los casos. el horario de inicio y fin de la actividad. Subsección se- e. No se podrá evacuar al exterior humos, vahos y gunda. Actuaciones musicales en la calle gases, vapores o aire con sustancias en suspensión o Artículo 117. Prescripciones de temperatura diferente de la del ambiente, por las fa- 1. Que las actuaciones se hagan en espacios públi- chadas o patios de todo tipo. cos de anchura superior a 7 metros, y siempre que no B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 39

produzcan dificultades en el tránsito o impidan el uso Artículo 121. Depósito de Residuos normal de la vía pública. 1. Los residuos urbanos domiciliarios, y asimilables, 2. Que las actuaciones se hagan en el horario com- se depositarán dentro de los contenedores dispuestos prendido entre las 10 y las 22 y no tengan una duración por el Ayuntamiento para ese fin. Solo se depositarán los superior a los 30 minutos. Además, con independencia residuos el día que haya recogida. Si la recogida es diaria, de quién las realice, nunca podrán superar el tiempo to- los residuos se depositarán a partir de las 20:00 horas. tal de 2 horas en un día en una misma ubicación. 2. La bolsa de basura solo debe contener los resi- 3. Que no colinde con centros docentes, hospitales, duos que no posean ningún sistema de recogida selec- clínicas o residencias asistidas ni terrazas o veladores. tiva, o sea: materia orgánica: restos de comida sólida, Artículo 118. Música ambiental en la calle restos de verduras, fruta, pescado, carne, etc.; y frac- 1. La emisión de música ambiental queda sometida a ciones no reutilizables ni reciclables (pañales, colillas, los mismos requisitos que el artículo anterior. barreduras, etc). Se depositará cerrada en los contene- 2. Las autorizaciones se otorgarán en periodos o fe- dores de orgánica, normalmente de color verde. chas tradicionales y conmemorativas o limitadas a días 3. Se prohíbe el depósito de envases y fracciones y horarios en zonas comerciales o análogas a nivel co- que dispongan de un sistema de recogida selectiva en lectivo o singular. la bolsa de basura. Artículo 119. Música en la calle 4. Las fracciones reutilizables o reciclables de los re- 1. En la vía pública y otras zonas de concurrencia pú- siduos urbanos domiciliarios, como: envases de vidrio blica no se pueden realizar actividades como cantar o o plástico, latas, envases metálicos, ‘brick’, papel y car- gritar por encima de los límites del respeto mutuo. tón deberán depositarse en el interior de los contene- 2. Las emisiones acústicas provenientes de actuacio- dores específicos, normalmente tipo iglú y de colores nes empleando instrumentos musicales, aparatos de verde, amarillo y azul. Es conveniente sacar el aire a los radio, televisores, objetos, tocadiscos y otros aparatos envases de plástico y ‘brick’. Los envases y embalajes análogos, queda sometida a la previa autorización mu- de cartón deberán desmontarse, plegarse e introdu- nicipal y a las condiciones que en su caso en esta se fi- cirse en el contenedor de papel y cartón. En los supues- jen. tos de que su cantidad o volumen lo hagan necesario, 3. Las autorizaciones se otorgarán en períodos o fe- deberán trasladarse por los interesados a otro contene- chas tradicionales y conmemorativas o limitadas a días dor próximo o al Punto Limpio Municipal. y horarios en zonas comerciales o análogas a nivel co- 5. Los Residuos urbanos especiales, tal y como se lectivo o singular. definen en el Reglamento de Funcionamiento del Punto TÍTULO IV. NORMAS BÁSICAS DE CONDUCTA Y Limpio se depositarán en esta infraestructura. Son resi- CUIDADO DE LA VÍA PÚBLICA, INFRACCIONES Y SAN- duos urbanos especiales: pilas (también se pueden de- CIONES ESPECÍFICAS positar en los contenedores específicos de la vía pú- CAPÍTULO PRIMERO. NORMAS BÁSICAS DE CON- blica), fluorescentes, bombillas de bajo consumo, elec- DUCTA Y CUIDADO trodomésticos, ordenadores, impresoras y cartuchos, Artículo 120. Normas Básicas teléfonos, baterías, envases con restos de disolventes o Se prohíben las siguientes actividades: pinturas, aerosoles, aceites vegetales, vidrio plano, a. Abandonar o arrojar a la vía pública cualquier tipo ropa, calzado, muebles y enseres, escombros y tierras de basura o residuo qué, cuando sean de pequeña enti- de obras menores, podas y todos los citados en el ci- dad, deberán arrojarse a las papeleras. tado Reglamento. b. Ejercer oficios o trabajos; lavar vehículos, así 6. Se prohíbe depositar en los contenedores de la vía como realizar cambios de aceite u otros líquidos conta- pública: líquidos, escombros, animales muertos, mate- minantes; realizar reparaciones o tareas de manteni- riales en combustión, peligrosos y residuos que no ten- miento de cualquier clase en la vía pública. gan el carácter de residuos urbanos domiciliarios. c. Situar o dejar abandonado en la vía pública cual- 7. Se prohíbe depositar los residuos fuera de los con- quier tipo de objeto que suponga algún tipo de riesgo tenedores, en la vía pública, en solares y terrenos sean para las personas, afee el entorno u obstruya el tránsito públicos o privados. peatonal y/o rodado. 8. Ninguna persona física o jurídica podrá dedicarse d. Sacudir prendas o alfombras por los balcones o a la recogida, transporte y/o recuperación de los resi- ventanas a la vía pública. duos urbanos, sin la previa concesión o autorización e. Regar en los balcones y ventanas cuando se pro- municipal. duzcan daños o molestias a otros vecinos. En caso con- Artículo 122. Residuos voluminosos (muebles, ense- trario, el horario para el riego será de 6:00 a 8:00 horas res y electrodomésticos) de la mañana, y entre las 23:00 y las 01:00 horas, por la 1. Con carácter general, este tipo de objetos deberán noche. entregarse en el Punto Limpio por los interesados. f. Fumar o llevar el cigarro encendido en los vehícu- 2. Se prestará un servicio de recogida de la vía pú- los de transporte público y en los edificios públicos, blica para los residuos voluminosos que por sus dimen- fuera de los lugares autorizados. siones, volumen, peso y demás características no pue- g. Acceder a los edificios e instalaciones públicas y dan ser llevados al Punto Limpio y su manipulación no en zonas no autorizadas, o fuera de su horario de utiliza- sea peligrosa. Es necesaria la previa solicitud telefónica ción o apertura. de los interesados y que se cumplan las instrucciones. Página 40 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

3. Cuando la cantidad de residuos a depositar así lo fectos que hagan imposible su desplazamiento por sus haga conveniente, según la valoración realizada por los propios medios o le falten las placas de matrícula. En servicios municipales, el depósito deberá realizarse por este caso, tendrá el tratamiento de residuo sólido ur- los interesados en el Punto Limpio, por sus propios me- bano de acuerdo con la normativa correspondiente. dios. 3. En el supuesto contemplado en el apartado a) y en Artículo 123. Residuos de mercados, galerías de ali- aquellos vehículos que, aun teniendo signos de aban- mentación, comercios e industrias dono, mantengan la placa de matriculación o dispon- 1. En mercados, galerías de alimentación, supermer- gan de cualquier signo o marca visible que permita la cados, bares, restaurantes, etc., la retirada de los resi- identificación de su titular, se requerirá a éste, una vez duos se establecerá de manera especial, estando obli- transcurridos los correspondientes plazos, para que en gados sus titulares al barrido y limpieza de las zonas de el máximo de quince días retire el vehículo del depó- aportación. sito, con la advertencia de que, en caso contrario, se 2. Las personas y empresas productoras o poseedo- procederá a su tratamiento como residuo sólido ur- ras de residuos industriales están obligadas a realizar bano. cuántas operaciones de gestión marque la legislación Artículo 126. Estacionamiento de vehículos en la vía vigente para cada tipo de residuos, como recogida, pública para venta y alquiler Está prohibido estacionar transporte, almacenamiento, clasificación, valoración vehículos en la vía pública para su venta o alquiler o con y/o vigilancia. finalidades fundamentalmente publicitarias, siempre 3. Cuando así proceda por el volumen o tipo de resi- que se lleve a cabo por empresas o represente un uso duo, la propiedad o titularidad de los comercios e in- intensivo del espacio público. dustrias estarán obligados a gestionar sus residuos ur- Artículo 127. Animales muertos banos por sí mismos y a sus expensas, por indicación Se prohíbe el abandono de cadáveres de animales expresa del Ayuntamiento. en la vía pública o en lugares públicos, así como arrojar- 4. Cuando se generen molestias al vecindario, los re- los a los contenedores de residuos, incinerarlos o ente- siduos o los recipientes no se podrán sacar a la vía pú- rrarlos en cualquier lugar al margen del procedimiento blica antes de las 20:00 horas, o si se presta un servicio legalmente establecido. diferenciado, nunca con más de dos horas de anticipa- Artículo 128. Otros residuos ción. 1. Los residuos generados en el término municipal, 5. Productores, poseedores y terceros que produz- que no tengan la consideración de urbanos o municipa- can, manipulen o transporten residuos industriales pon- les, deberán ser gestionados por sus responsables, drán a disposición del Ayuntamiento la información so- atendiendo a la normativa legal que corresponda en bre el origen, características, cantidad, sistema de pre- cada caso. tratamiento y de tratamiento definitivo de los mismos, 2. En estos supuestos, al Ayuntamiento correspon- estando obligados a facilitar las actuaciones de inspec- derá realizar las inspecciones oportunas y denunciar las ción, vigilancia y control que éste realice. infracciones que se observen. Artículo 124- Tierras y escombros Artículo 129. Ocupaciones y actividades no autoriza- 1. Los residuos de construcción y demolición debe- das rán ser gestionados por los productores, de acuerdo a 1. Todos los ciudadanos tienen el derecho a transitar la normativa vigente. y circular por los espacios y vías públicas establecidas 2. Los productores y transportistas de los residuos para ello, sin que ninguna persona ni la actividad sin au- de demolición y construcción están obligados a obte- torización que esta realice, supongan un límite a ese de- ner las licencias que correspondan, así como los permi- recho. sos para la producción, transporte y eliminación de es- 2. Para garantizar ese derecho, queda prohibida, en tos. estos espacios y vías públicas, toda actividad que impli- 3. El Ayuntamiento asume la recepción y gestión de que una estancia o uso abusivo, insistente o agresivo los residuos generados por pequeñas obras de repara- de estas zonas, o que representen acciones de presión ción domiciliaria realizadas por los vecinos, que debe- o insistencia hacia los ciudadanos, o perturben la liber- rán transportarlos hasta el Punto Limpio por sus pro- tad de circulación de estos u obstruyan o limiten el trá- pios medios. Este derecho no será aplicable a los resi- fico rodado de vehículos, o la realización de cualquier duos de obras realizadas por empresas o profesionales. tipo de ofrecimiento o requerimiento, directo o encu- Artículo 125. Abandono de vehículos bierto, de cualquier bien o servicio, cuando no cuente 1. Se prohíbe terminantemente el abandono de vehí- con la preceptiva autorización. culos en las vías y lugares públicos. 3. En estos casos el Ayuntamiento, además de las 2. La Autoridad Municipal podrá presumir razonable- medidas cautelares que adopte, a partir de la comunica- mente que un vehículo se encuentra en situación de ción que haga la Policía Local, iniciará a través de su abandono en los siguientes casos: Servicio de Bienestar Social, el procedimiento necesa- a. Cuando transcurran más de dos meses desde que rio para garantizar la atención individualizada a los in- el vehículo haya sido depositado tras su retirada de la fractores en cada caso concreto. vía pública por la autoridad competente. Artículo 130. Establecimientos públicos b. Cuando permanezca estacionado por un período 1. Los propietarios o titulares de establecimientos de superior a un mes en el mismo lugar y presente desper- pública concurrencia, además de la observancia de B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 41

otras disposiciones, procurarán evitar actos incívicos o Las Gabias, priorizando la utilización de especies de ba- molestos de los clientes a la entrada o salida de los lo- jos requerimientos hídricos y adaptadas a la climatolo- cales. gía del Municipio de Las Gabias. 2. Cuando no puedan evitar tales conductas, deberán b. La distribución de las especies se hará siguiendo cri- avisar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para man- terios de agrupación según requerimientos hídricos, con- tener el orden y la convivencia ciudadana colaborando centrando el volumen de riego donde sea necesario. en todo momento con los Agentes que intervinieren. c. Césped. En zonas ajardinadas aisladas, como ro- Artículo 131. Quioscos, terrazas y otras actividades tondas, isletas o medianas se evaluarán alternativas al de ocio césped, en todo caso, al igual que en jardines de menos 1. Quienes estén al frente de quioscos o puestos auto- de 1 hectárea, la superficie de césped será igual o infe- rizados en la vía pública están obligados a mantener lim- rior al 20%, y del 10% cuando los parques excedan de pio el espacio en el que desarrollan su actividad y sus esta superficie. No podrá instalarse césped ni otras es- proximidades, durante todo el horario en que realicen la pecies tapizantes de alto consumo de agua en bandas actividad, dejándolo limpio una vez finalizada ésta. de menos de 3 metros de ancho. 2. La misma obligación corresponde a los titulares de d. En las nuevas zonas verdes se incluirán sistemas cafés, bares, en cuanto a la superficie que se ocupe con de riego que fomenten el ahorro y la eficiencia en el uso veladores, sillas, etc., incluyendo la acera correspon- del agua, como: agua de origen distinto a la red de diente a la totalidad de la longitud de la fachada. abastecimiento municipal, programadores y sensores 3. Los titulares de los establecimientos deberán ins- de lluvia o humedad, aspersores de corto alcance en las talar por su cuenta y cargo las papeleras necesarias zonas de pradera, riego por goteo en zonas arbustivas y para favorecer la recogida de los residuos que generen en árboles. sus respectivas actividades. e. Durante los meses de junio a septiembre, ambos 4. La retirada de sillas y mesas, se realizará con la má- inclusive, no estará permitido el riego entre las 10:00 y xima diligencia posible con el objeto de evitar ruidos y las 20:00 horas, excepto cuando esté justificado por ra- molestias innecesarias. zones técnicas u operativas, en cuyo caso deberá auto- Artículo 132. Limpieza y cuidado de las edificaciones rizarse por el órgano competente en materia de medio La propiedad de las fincas, viviendas y estableci- ambiente. mientos, está obligada a mantener limpia la fachada y f. Todas las piscinas dispondrán de un sistema de las diferentes partes de los edificios que sean visibles depuración apropiado para la reutilización del agua evi- desde la vía pública. tando de este modo el relleno frecuente de las mismas. Artículo 133. Limpieza de escaparates y otros ele- Con carácter general y para evitar el vaciado y posterior mentos llenado, las piscinas deberán ser cubiertas con lonas o 1. Cuando se realice la limpieza de escaparates, puer- mantas apropiadas durante el periodo en que no sean tas, marquesinas, etc. de establecimientos comerciales utilizadas. se tomarán las debidas precauciones para no causar Artículo 135. Organización y autorización de actos molestias a los transeúntes, ni ensuciar la vía pública, públicos retirando los residuos resultantes. 1. Los organizadores de actos celebrados en los es- 2. Iguales precauciones deberán adoptarse para la pacios públicos deben garantizar la seguridad de las limpieza de balcones y terrazas. personas y los bienes. A estos efectos deben cumplir Artículo 134. Uso responsable del agua con las condiciones de seguridad generales y de auto- 1. Quedan expresamente prohibidas las prácticas protección que se fijen en cada caso por el órgano com- que supongan un uso incorrecto o excesivo del agua, petente. Cuando las circunstancias así lo aconsejen, el en particular la negligencia en la reparación inmediata Ayuntamiento podrá exigir a los organizadores que de- de fugas en las acometidas, la falta de control, manteni- positen una fianza o subscriban una póliza de seguro miento o el incorrecto uso de instalaciones hidráulicas, para responder de los daños y perjuicios que puedan hidrantes y de sistemas de riego o cualquier otra activi- causarse. dad que dé lugar al vertido incontrolado de agua en la 2. Los organizadores de actos públicos, en atención a vía pública o al terreno. los principios de colaboración, confianza y correspon- 2. Queda prohibido el uso fraudulento de instalacio- sabilidad con la autoridad municipal, deberán velar por nes hidráulicas, hidrantes o bocas de riego para fines que los espacios públicos utilizados no se ensucien y particulares u otros no permitidos, así como dañar y sus elementos urbanos o arquitectónicos no se deterio- manipular los programadores y demás mecanismos o ren, quedando obligados, en su caso, a la correspon- sistemas empleados para riego, modificar la orienta- diente reparación, reposición y/o limpieza. ción de los aspersores o cualquier otra acción que re- 3. El Ayuntamiento no otorgará autorización para la percuta negativamente a su correcto funcionamiento celebración de actos festivos, musicales, culturales, de- 3. Salvo en los parques y jardines históricos y los de- portivos o de índole similar en los espacios públicos en clarados bienes de interés cultural, en el diseño, remo- los que se pretendan realizar cuando, por las previsio- delación y ejecución de proyectos de nuevas zonas ver- nes del público asistente, las características del propio des públicas o privadas: espacio público u otras circunstancias debidamente a. Habrán de utilizarse especies vegetales adaptadas acreditadas y motivadas en el expediente, dichos acon- al entorno y condiciones ambientales del Municipio de tecimientos puedan poner en peligro la seguridad, la Página 42 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

convivencia o el civismo. En estos supuestos, siempre 4. Al objeto de establecer cauces interadministrati- que sea posible, el Ayuntamiento propondrá a los orga- vos de coordinación para asegurar el cumplimiento de nizadores espacios alternativos en los que pueda cele- la Ordenanza la FEMP propondrá al Ministerio del Inte- brarse el acto. rior la firma de un Protocolo de coordinación para ga- 4. Cuando se trate del ejercicio del derecho funda- rantizar la potestad reglamentaria Municipal. mental de reunión y manifestación, reconocido en el ar- Artículo 139. Agentes cívico-sociales educadores tículo 21 de la Constitución, y de acuerdo con lo dis- Las personas que, por encargo del Ayuntamiento, re- puesto en el artículo 9.2 de la Ley Orgánica 9/1983, de alicen servicios en la vía pública podrán actuar como 15 de julio, el Ayuntamiento emitirá informe preceptivo agentes cívicos con funciones de vigilancia de esta Or- motivado en el que se recogerán las circunstancias y denanza, pudiendo pedir a las Policías Locales que causas objetivas que, en su caso, puedan desaconsejar ejerza las funciones de autoridad que tiene reconocidas la celebración del acto o acontecimiento en el espacio por el ordenamiento jurídico. público previsto por sus organizadores, a fin de que la Artículo 140. Deber de colaboración ciudadana en el autoridad gubernativa competente adopte la decisión cumplimiento de la Ordenanza que corresponda. 1. Todas las personas que están en Las Gabias tienen TÍTULO V. DISPOSICIONES COMUNES SOBRE RÉ- el deber de colaborar con las autoridades municipales o GIMEN SANCIONADOR Y RESPONSABILIDAD sus agentes para preservar las relaciones de conviven- CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES cia ciudadana y civismo en el espacio público. Artículo 136.-Instrucciones de la Alcaldía en desarro- 2. A efectos de lo establecido en el apartado anterior, llo y aplicación de la Ordenanza el Ayuntamiento de Las Gabias pondrá los medios ne- Mediante decreto de Alcaldía se aprobará una Guía cesarios para facilitar que, en cumplimiento de su deber Práctica Operativa sobre las cuestiones que plantea la de colaboración, cualquier persona pueda poner en co- aplicación de esta Ordenanza, en la que se desarrolla- nocimiento de las autoridades municipales los hechos rán y concretarán las actuaciones de los diversos órga- que hayan conocido que sean contrarios a la conviven- cia ciudadana o al civismo. nos y agentes municipales implicados. 3. De acuerdo con la legislación vigente en materia Artículo 137. Función de las Policías Locales relativas de protección de menores, todos los ciudadanos tienen al cumplimiento de esta Ordenanza el deber de comunicar a las autoridades o agentes más En su condición de policía administrativa, la Policía próximos cualquier situación que detecten de riesgo o Local es la encargada de velar por el cumplimiento de desamparo de un menor. Asimismo, todos los ciudada- esta Ordenanza, de denunciar, cuando proceda, las nos que tengan conocimiento de que un menor no está conductas que sean contrarias a la misma y de adoptar, escolarizado o no asiste al centro escolar de manera ha- en su caso, las demás medidas de aplicación. bitual deben ponerlo en conocimiento de los agentes Artículo 138. Funciones de las Fuerzas y Cuerpos de más próximos o de la autoridad competente, con la fi- Seguridad del Estado relativas al cumplimiento de esta nalidad de que se adopten las medidas pertinentes. Ordenanza Artículo 141. Conductas obstruccionistas en los ám- 1. De acuerdo con la normativa específica que le es bitos de la convivencia y el civismo de aplicación y según lo previsto expresamente en los 1. En los ámbitos de la convivencia ciudadana y el ci- Convenios Marco de Coordinación y Colaboración en vismo y salvaguardando todos los derechos previstos Materia de Seguridad Ciudadana y Seguridad Vial entre en el ordenamiento jurídico no se permiten las conduc- la FEMP y el Ministerio del Interior la intervención y, si tas siguientes: procede, la recepción o la formulación de denuncias de a. La negativa o la resistencia a las tareas de inspec- hechos concretos que supongan incumplimientos de ción o control del Ayuntamiento. esta Ordenanza es un servicio de actuación conjunta y b. La negativa o la resistencia a suministrar datos o por tanto, además de las Policías Locales, también cola- facilitar la información requerida por los funcionarios borará en estas funciones en los términos establecidos actuantes en cumplimiento de sus funciones. en el mencionado Convenio las Fuerzas y Cuerpos de c. Suministrar a los funcionarios actuantes, en cum- Seguridad del Estado con ámbito de actuación en el plimiento de sus labores de inspección, control o san- respectivo municipio. ción, información o documentación falsa, inexacta, in- 2. A los efectos señalados en el apartado anterior y completa o que induzca a error de manera explícita o de acuerdo con lo establecido en el convenio marco, implícita. serán las Juntas Locales de Seguridad las que fijen los d. El incumplimiento de las órdenes o los requeri- criterios generales que deberán seguir ambos cuerpos mientos específicos formulados por las autoridades policiales, en función de cuáles sean las infracciones municipales o sus agentes. administrativas que deban sancionarse. 2. Sin perjuicio de la legislación penal y sectorial, las 3. En todo caso, el Ayuntamiento, mediante los di- conductas descritas en el apartado anterior son consti- versos instrumentos y órganos de coordinación y cola- tutivas de infracción muy grave sancionada con multa boración establecidos al efecto, pondrá todos los me- de 1.500,01 a 3.000 euros. dios que estén a su alcance para asegurar que la actua- Artículo 142. Elementos probatorios de los agentes ción de los dos cuerpos policiales en el cumplimiento de la autoridad de esta Ordenanza se haga con la máxima coordinación 1. En los procedimientos sancionadores que se ins- y eficacia posible. truyan en aplicación de esta Ordenanza, los hechos de- B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 43

nunciados por los Agentes de la Autoridad tienen valor Artículo 144. Medidas de carácter social probatorio, de acuerdo con la normativa aplicable al 1. Cuando el presunto responsable del incumpli- efecto, sin perjuicio de otras pruebas que puedan apor- miento de la Ordenanza sea indigente o presente otras tar los interesados. carencias o necesidades de asistencia social o de aten- 2. En los expedientes sancionadores que se instru- ción médica especiales o urgentes, los agentes de la au- yan y con los requisitos que correspondan conforme a toridad que intervengan le informarán de la posibilidad la legislación vigente, se podrán incorporar imágenes de acudir a los servicios sociales o médicos correspon- de los hechos denunciados, ya sea en fotografía, filma- dientes y del lugar concreto en que puede hacerlo. ción digital u otros medios tecnológicos, que permitan 2. En aquellos casos especialmente graves o urgen- acreditar los hechos recogidos en la denuncia formu- tes, y con el único objeto de que la persona pueda reci- lada de acuerdo con la normativa aplicable. bir efectivamente lo antes posible la atención social o 3. En todo caso, la utilización de videocámaras re- médica requerida, los agentes de la autoridad u otros querirá, si procede, las autorizaciones previstas en la le- servicios competentes podrán acompañarla a los men- gislación aplicable, así como su uso de acuerdo con el cionados servicios principio de proporcionalidad. 3. Asimismo, siempre que sea posible, los servicios Artículo 143. Denuncias ciudadanas municipales intentarán contactar con la familia de la 1. Sin perjuicio de la existencia de otros interesados persona afectada para informarla de la situación y cir- aparte del presunto infractor, cualquier persona puede cunstancias en las que ha sido encontrada en el espacio presentar denuncias para poner en conocimiento del público. Ayuntamiento la existencia de un determinado hecho 4. Inmediatamente después de haber practicado es- que pueda ser constitutivo de una infracción de lo esta- tas diligencias, en caso de que las mismas hubieran blecido en esta Ordenanza. sido llevadas a cabo por agentes de la autoridad, éstos 2. Las denuncias deberán expresar la identidad de la informarán sobre ellas a los servicios municipales co- persona o personas que las presentan, el relato de los rrespondientes, con la finalidad de que éstos adopten hechos que pudieran constituir infracción, la fecha de las medidas oportunas y, si procede, hagan su segui- su comisión y, cuando sea posible, la identificación de miento o, en su caso, pongan el asunto en conoci- las personas presuntamente responsables. miento de la autoridad o administración competente. 3. Cuando la denuncia vaya acompañada de una so- Artículo 145. Responsabilidad por conductas contra- licitud de iniciación del procedimiento sancionador, el rias a la Ordenanza cometidas por menores de edad Ayuntamiento deberá comunicar al denunciante la ini- 1. De acuerdo con lo que establece la Convención de ciación o no del mencionado procedimiento y, en su las Naciones Unidas sobre los derechos del niño, todas caso, la resolución que recaiga. las medidas en este caso sancionadoras de las autori- 4. El Ayuntamiento deberá compensar a las perso- dades municipales que puedan afectar a los menores nas denunciantes por los gastos que les haya podido atenderán principalmente al interés superior de éstos. comportar la formulación de una denuncia, siempre Asimismo, en función de su edad y madurez, se garan- que queden efectivamente acreditadas en el expe- tizará el derecho de los menores a ser escuchados en diente tanto la comisión de la infracción administrativa todos aquellos asuntos que les afecten y a que sus opi- denunciada como la necesidad y la cuantía de los gas- niones sean tenidas en cuenta. tos alegados por aquéllas. 2. Cuando las personas infractoras sean menores, y 5. Previa ponderación del riesgo por la naturaleza de con la finalidad de proteger los derechos del niño o ado- la infracción denunciada, el instructor podrá declarar lescente, su desarrollo y formación, se podrán sustituir confidenciales los datos personales del denunciante, las sanciones pecuniarias por medidas correctoras, garantizando el anonimato de éste en el transcurso de como asistencia a sesiones formativas, trabajos para la la tramitación del expediente administrativo. Esta confi- comunidad o cualquier otro tipo de actividad de carác- dencialidad será declarada cuando lo solicite el denun- ter cívico. Estas medidas se adoptarán de manera moti- ciante. vada en función del tipo de infracción, y serán propor- 6. Cuando una persona denuncie a miembros rele- cionadas a la sanción que reciba la conducta infractora. vantes de las redes organizadas en cuyo beneficio rea- A este efecto, se solicitará la opinión de los padres o liza una actividad antijurídica, se considerará que la per- madres o tutores o tutoras o guardadores o guardado- sona denunciante no ha cometido la infracción, siempre ras, que será vinculante. y cuando se acredite debidamente esta circunstancia 3. Los padres y madres o tutores y tutoras o guarda- denunciada. El mismo tratamiento tendrá la persona dores y guardadoras serán responsables civiles subsidia- que denuncie las infracciones de esta Ordenanza come- rios de los daños producidos por las infracciones cometi- tidas por grupos de menores. En estos casos, se les con- das por los menores de edad que dependan de ellos. minará a no volver a realizar esta actividad antijurídica. 4. En aquellos casos en que se prevea expresamente 7. Cuando el denunciante sea una persona extranjera en esta Ordenanza, los padres y madres o tutores y tu- el Ayuntamiento podrá llevar a cabo las gestiones opor- toras o guardadores y guardadoras serán también res- tunas ante las autoridades competentes para que a ponsables directos y solidarios de las infracciones co- aquél se le reconozcan u otorguen los beneficios y las metidas por los menores de edad, siempre que, por su ventajas previstos para estos casos en la legislación vi- parte, conste dolo, culpa o negligencia, incluida la sim- gente en materia de extranjería. ple inobservancia. Página 44 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

5. Asimismo, a tenor de lo dispuesto en el Real De- la convivencia ciudadana y el civismo en el espacio pú- creto 1774/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el blico. Reglamento de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Artículo 149. Mediación reguladora de la responsabilidad penal de los menores 1. El Ayuntamiento promoverá especialmente la me- se tendrá en cuenta, si procede, a efectos de la solución diación y la resolución alternativa de los conflictos extrajudicial, el modo de llevarla a cabo según precep- como herramienta básica para una sociedad menos liti- túa el artículo 5 de citado cuerpo legal. giosa y más cohesionada. Artículo 146. Asistencia a los centros de enseñanza 2. En los supuestos en los que las infracciones sean 1. La asistencia a los centros de enseñanza educativos cometidas por menores, y con el objetivo de proteger durante la enseñanza básica obligatoria (enseñanza pri- los intereses superiores del niño o de la niña, se esta- maria y secundaria) es un derecho y un deber de los me- blecerá por parte del Ayuntamiento un sistema de me- nores desde la edad de seis años hasta la de dieciséis. diación, que actuará con carácter voluntario respecto al 2. La Policía Local intervendrá en aquellos supuestos procedimiento administrativo sancionador, con perso- en los que los menores de edad transiten o permanez- nal especializado al que serán llamados a comparecer can en espacios públicos durante el horario escolar. A los menores presuntamente infractores, sus padres y tal efecto, la Policía Local solicitará su identificación, madres o tutores y tutoras o guardadores y guardado- averiguará cuáles son las circunstancias y los motivos ras, así como, si procede, las posibles víctimas o perso- por los que no está en el centro de enseñanza, po- nas afectadas por las conductas tipificadas como infrac- niendo o intentando en todo caso poner en conoci- ción en la presente Ordenanza. miento de sus padres o madres o tutores o tutoras o 3. El Ayuntamiento procederá a designar mediado- guardadores o guardadoras y de la autoridad educativa res o mediadoras que, en calidad de terceras personas competente, que el menor ha sido hallado fuera del neutrales, resolverán los conflictos de convivencia ciu- centro educativo en horario escolar. dadana siempre que los padres y madres o tutores y tu- 3. Sin perjuicio de que, de acuerdo con lo previsto en toras o guardadores y guardadoras del menor acepten esta Ordenanza, se pueda acudir a fórmulas de media- que éste se someta a una solución consensuada entre ción para resolver estas conductas, los padres y madres el menor, sus padres y madres o tutores y tutoras o o tutores y tutoras o guardadores y guardadoras serán guardadores y guardadoras, y la administración munici- responsables de la permanencia de los menores en la pal, así como, si procede, las víctimas de la infracción. vía pública y de la inasistencia de éstos a los centros 4. La mediación tendrá por objeto que el menor in- educativos. En estos casos, cuando concurra culpa o fractor sea consciente del daño causado a la comuni- negligencia, los padres y madres o tutores y tutoras o dad y perseguirá, tras una negociación entre las partes, guardadores y guardadoras incurrirán en una infracción un acuerdo sobre las medidas de reparación que debe- leve, y podrán ser sancionados con multa desde 100 rán adoptarse en cada caso. hasta 500 euros, o en su caso aceptar las medidas pre- 5. Este sistema de mediación podrá ser aplicado tam- vistas en el apartado 5 de este artículo. bién, con carácter voluntario, a otras conductas y colec- 4. En todo caso, cualquier denuncia, incoación de un tivos específicos. El órgano competente para resolver el expediente sancionador o eventual imposición de una expediente sancionador podrá, por acuerdo motivado, sanción a un menor será también notificada a sus pa- y previa solicitud de la persona infractora o de los servi- dres o madres o tutores o tutoras o guardadores o guar- cios sociales competentes, reconducir el procedimiento dadoras. sancionador a un sistema de mediación, siempre que la 5. Los padres y madres o tutores y tutoras o guarda- dimensión retributiva de la conducta infractora sea más dores y guardadoras deberán asistir a las sesiones de eficaz a través de esta vía. atención individualizada o cursos de formación que, en 6. Se creará la unidad de Mediación de Policía Local su caso, se impongan como alternativa a la sanción pe- de Las Gabias. Será una unidad que practicará la media- cuniaria de las infracciones cometidas por los menores ción como herramienta básica para la convivencia ciu- que dependan de ellos. dadana y como estrategia de actuación policial, mucho Artículo 147. Protección de menores más participativa y que implica la capacidad de decisión 1. De acuerdo con la legislación vigente en materia y participación de los afectados en las soluciones a los de protección de menores, todos los ciudadanos y ciu- problemas entre vecinos. La ley 2/86 de fuerzas y cuer- dadanas tienen el deber de comunicar a las autoridades pos de seguridad del Estado, artículo 53, establece o agentes más próximos cualquier situación que detec- como una de las funciones específicas, la Cooperación ten de riesgo o desamparo de un menor. en la resolución de conflictos cuando sean requeridos 2. Asimismo, todos los ciudadanos y ciudadanas que para ello, cuyo proceso se realizará mediante lo que se tengan conocimiento de que un menor no está escolari- detalla a continuación: zado o no asiste al centro escolar de manera habitual - Solicitud por una de las partes interesadas. deben ponerlo en conocimiento de los agentes más - Preparación de la mediación y contactos iniciales. próximos o de la autoridad competente, con la finalidad - Presentación y normas. de que se adopten las medidas pertinentes. - Recopilación de Información. Artículo 148. Principio de prevención - Definición del problema. El Ayuntamiento dará prioridad a todas aquellas me- - Búsqueda de soluciones. didas municipales encaminadas a prevenir riesgos para - Negociación. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 45

- Acuerdo. Artículo 154. Departamentos de recepción de quejas El proceso se abriría excepto cuando hubiera un de- ciudadanas con diversidad lingüística lito de por medio, el caso esté ya inmerso en un pro- El Ayuntamiento impulsará el departamento de re- ceso judicial o denuncia, o por sus características no se cepción de quejas ciudadanas con diversidad lingüís- vea conveniente dicha mediación. Tampoco serviría la tica mediante formularios normalizados o personal es- mediación en caso en que una de las partes fuera la ad- pecializado al objeto de integrar a la población inmi- ministración. El proceso irá protocolizado, expedien- grante en el municipio como medio facilitador de la tado y con actas para cada uno de los pasos. Llevará convivencia ciudadana y el civismo. como mínimo acta de idoneidad o no, inicio, finaliza- CAPÍTULO II. RÉGIMEN SANCIONADOR ción por abandono, por acuerdo parcial, de finalización Artículo 155. Disposiciones Generales con desacuerdo, de seguimiento y de derivación. 1. Las acciones u omisiones que infrinjan lo preve- Artículo 150. Inspección y Potestad Sancionadora nido en esta Ordenanza generarán responsabilidad de 1. Corresponde al Ayuntamiento de Las Gabias la vi- naturaleza administrativa, sin perjuicio de la exigible en gilancia del cumplimiento de lo dispuesto en la pre- vía penal o civil. sente Ordenanza, la inspección y la potestad sanciona- 2. Las infracciones a esta Ordenanza tendrán la con- dora, en su caso, así como la adopción de medidas cau- sideración de muy graves, graves o leves. telares cuando sean procedentes, sin perjuicio de dar Sección primera. Infracciones cuenta a otras administraciones de las conductas e in- Artículo 156. Infracciones muy graves fracciones cuya inspección y sanción tengan atribuidas 1. Son infracciones muy graves: legal o reglamentariamente. a. Perturbar la convivencia ciudadana de forma que 2. En concordancia con las funciones que legalmente incida grave, inmediata y directamente en la tranquili- tengan atribuidas, las tareas inspectoras y de vigilancia dad y en el ejercicio de derechos legítimos de otras per- serán desarrolladas por: la Policía Local, los Agentes de sonas, en el normal desarrollo de actividades de toda Movilidad, los técnicos, inspectores y el personal debi- clase conforme a la normativa aplicable y en la salubri- damente autorizado del Ayuntamiento, considerándose dad u ornato públicos, siempre que se trate de conduc- todos ellos en el ejercicio de estas funciones como tas no tipificadas en la legislación sobre protección de la agentes de autoridad, con las facultades y prerrogativas seguridad ciudadana. inherentes a esta condición, especialmente la de acce- b. Romper, incendiar o arrancar o deteriorar grave y der a locales e instalaciones donde se lleven a cabo ac- relevantemente equipamientos, elementos, infraestruc- tividades relacionadas con esta Ordenanza. turas o instalaciones de los servicios públicos así como 3. Tendrán también tal consideración y prerrogativas el mobiliario urbano. las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. c. Impedir el normal funcionamiento de los servicios Artículo 151. Justicia de proximidad públicos. El Ayuntamiento colaborará con la máxima eficacia d. El impedimento del uso de un servicio público por en la implantación en el Municipio de Las Gabias la jus- otra u otras personas con derecho a su utilización. ticia de proximidad como medio de efectividad para pa- e. Los actos deterioro grave y relevante de equipa- liar aquellas prácticas perturbadoras de la convivencia miento, infraestructuras, instalaciones o elementos de ciudadana y el civismo, proponiendo a las instancias un servicio público. competentes, tanto estatales como autonómicas, las re- f. El impedimento del uso de un espacio público por formas legislativas y organizativas necesarias. otra u otras personas con derecho a su utilización. Artículo 152. Primacía del Orden Jurisdiccional Penal g. Colocar en la vía pública objetos que obstruyan 1. No podrán imponerse sanciones administrativas y gravemente el tránsito peatonal y rodado y sin perjuicio penales por unos mismos hechos. de la aplicación, en su caso, de la normativa de seguri- 2. Cuando los hechos tipificados en este Reglamento dad vial. como infracciones tuvieran relevancia penal se remiti- h. Efectuar la recogida, el transporte y/o la recupera- rán al Ministerio Fiscal las actuaciones suspendiéndose ción de los residuos urbanos, sin la previa concesión o el procedimiento en vía administrativa. autorización municipal. 3. El procedimiento administrativo podrá continuar o i. Abandonar vehículos en las vías y lugares públicos. reanudarse, cuando el proceso en vía penal termine j. Abandonar en las vías o lugares públicos cadáve- con sentencia absolutoria u otra resolución que ponga res de animales, así como arrojarlos a los contenedores fin sin declaración de responsabilidad penal, siempre destinados a la recepción de residuos, incinerarlos o que la misma no esté fundamentada en la inexistencia enterrarlos en lugares no autorizados expresamente. del hecho. k. Depositar en los contenedores para residuos ma- Artículo 153. Buzón de sugerencias ciudadanas fo- teriales en combustión. mentadoras de la convivencia y civismo l. Depositar en los contenedores residuos tóxicos, El Ayuntamiento impulsará la puesta en marcha de peligrosos o residuos urbanos especiales. un buzón de sugerencias ciudadanas por todos los or- m. No realizar los productores o poseedores de resi- ganismos dependientes al objeto de su análisis, valora- duos industriales, las operaciones de gestión a que les ciones y conclusiones que pudieran servir como so- obligue la legislación vigente para cada tipo de resi- porte para mejorar el marco administrativo y operativo- duos, como recogida, transporte, almacenamiento, cla- funcional garantizador de la convivencia ciudadana. sificación, valoración y/o vigilancia. Página 46 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

n. Depositar en las vías o lugares públicos contene- h. Depositar en los espacios públicos muebles y ob- dores para escombros o material de construcción, sin la jetos inútiles, fuera de los lugares, fechas y horarios au- preceptiva autorización municipal. torizados por el Ayuntamiento. o. Colocar macetas u otros objetos que pudieran su- i. Evacuar cualquier tipo de residuo no autorizado a poner riesgo para los transeúntes en los alféizares de través de la red de alcantarillado. las ventanas o balcones, cuando éstos carezcan de la j. Portar mechas encendidas, disparar o explosionar protección adecuada. petardos, cohetes u otros artículos pirotécnicos sin au- p. Romper, arrancar o realizar pintadas en la señaliza- torización municipal. ción pública que impidan o dificulten su visión. k. Los demás actos de deterioro de elementos geoló- q. Incendiar basuras, escombros o desperdicios. gicos y geomorfológicos. r. Incendiar elementos recogidos en el ámbito de l. Dificultar deliberadamente el normal tránsito peato- aplicación de esta Ordenanza nal o de vehículos por los paseos y por las aceras y cal- s. Secar, arrancar o talar los árboles situados en la vía zadas de las vías públicas. pública, en los parques y jardines, en los espacios ver- m. No cumplir reiteradamente las obligaciones de des y montes sin autorización. limpieza de la parte de la vía o zona que les corres- t. Los actos de deterioro grave y relevante de ele- ponda, establecidas para la propiedad de edificios, lo- mentos geológicos y geomorfológicos. cales y solares y para los titulares de licencias de ocu- u. Matar y maltratar animales, cuando no suponga in- pación de la vía pública: quioscos, puestos, terrazas, fracción penal y se haga al margen de lo regulado por veladores, etc. las Leyes de caza, de pesca y de protección animal. n. Realizar prácticas que supongan un uso incorrecto v. Impedir deliberadamente el normal tránsito peato- o excesivo de agua, en particular negligencia en la repa- nal o de vehículos por los paseos y por las aceras y cal- ración inmediata de fugas en las acometidas, la falta de zadas de las vías públicas. control, mantenimiento o el incorrecto uso de hidrantes w. Realizar actos previstos en esta Ordenanza que y de sistemas de riego o cualquier otra actividad que dé lugar al vertido incontrolado de agua en la vía pública o pongan en peligro grave la integridad de las personas. al terreno. x. El uso fraudulento de hidrantes o bocas de riego o. Alterar o dañar los programadores de riego y de- para fines particulares u otros no permitidos por la le- más mecanismos o sistemas empleados para riego, gislación vigente. modificar la orientación de los aspersores, manipular y. No cumplir las restricciones de riego y de llenado las válvulas, así como cualquier otra acción que reper- de piscinas dispuestas por el Ayuntamiento en perio- cuta negativamente o en el correcto funcionamiento, en dos de sequía o en situaciones de escasez. particular, en lo que se refiere a su eficiencia en el uso z. La reincidencia en faltas graves que hayan sido del agua. sancionadas en procedimiento que haya ganado fir- p. La reincidencia en faltas leves que hayan sido san- meza vía administrativa o jurisdiccional. cionadas en procedimiento que haya ganado firmeza Artículo 157. Infracciones graves vía administrativa o jurisdiccional. 1. Constituyen infracciones graves: q. Abandonar en la vía pública o en los contenedores a. Perturbar la convivencia ciudadana mediante ac- restos de desbroces, podas, siegas, etc. de gran volu- tos que incidan en la tranquilidad y en el ejercicio de de- men. rechos legítimos de otras personas, en el normal desa- r. La instalación de vías ferratas sin previa autoriza- rrollo de actividades de toda clase conforme a la nor- ción expresa y la apertura de nuevas vías de escalada mativa aplicable y en la salubridad u ornato públicos, sin previa autorización expresa. siempre que se trate de conductas no tipificadas en la Artículo 158. Infracciones leves legislación sobre protección de la seguridad ciudadana Tienen carácter leve las demás infracciones a las nor- ni en la normativa en materia de ruidos. mas previstas en este Título, así como depositar en los b. Obstaculizar el normal funcionamiento de los ser- contenedores de basura orgánica envases de vidrio y li- vicios públicos. geros (plástico, metal, brick, etc), papel y cartón. c. Deteriorar los equipamientos, infraestructuras, ins- Artículo 159. Sanciones talaciones o elementos de los servicios públicos así 1. LEVES: como el mobiliario urbano y fuentes públicas. - Multa (cuantía máxima de 750 euros). d. Causar daños en árboles, plantas y jardines públi- 2. GRAVES: cos, que no constituya falta muy grave. - Multa (de 750,01 hasta 1.500 euros). e. Arrojar basuras o residuos a la vía pública que difi- - Suspensión total o parcial de la licencia de actividad culten el tránsito o generen riesgos de insalubridad. por un periodo no superior a dos años. f. Depositar los residuos domiciliarios o asimilables a 3. MUY GRAVES urbanos fuera de los lugares, recipientes y contenedo- - Multa (de 1.500,01 hasta 3.000 euros). res dispuestos por el Ayuntamiento. - Clausura del establecimiento, actividad o instala- g. Depositar en los contenedores de la vía pública re- ción, o suspensión de la licencia de actividad total o par- siduos líquidos, escombros, enseres y aquellos que por cial por un periodo no superior a tres años. sus características, peligrosidad o toxicidad deban ser - Clausura definitiva, total o parcial del estableci- entregados en el Punto Limpio. miento, actividad o instalación. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 47

Artículo 160. Graduación de las sanciones 3. En el caso de que, una vez practicadas las diligen- 1. La imposición de las sanciones previstas en esta cias de investigación oportunas dirigidas a individuali- Ordenanza se guiará por la aplicación del principio de zar a la persona o las personas infractoras, no sea posi- proporcionalidad y, en todo caso, se tendrán en cuenta ble determinar el grado de participación de los diversos los criterios de graduación siguientes: sujetos que hayan intervenido en la comisión de la in- a. La gravedad y naturaleza de la infracción y de los fracción, la responsabilidad será solidaria. daños causados. Artículo 162. Competencia y procedimiento sancionador b. Trascendencia social del hecho. 1. La competencia para la incoación de los procedi- c. Alarma social producida. mientos sancionadores objeto de esta Ordenanza, y d. La existencia de intencionalidad del infractor. para la imposición de sanciones y de las otras exigen- e. La naturaleza de los perjuicios causados. cias compatibles con las sanciones, corresponde a la f. La reincidencia. Junta de Gobierno Local. g. La reiteración de infracciones. 2. La instrucción de los expedientes corresponderá al h. La capacidad económica de la persona infractora. Servicio municipal titular del bien material o jurídico, di- i. La naturaleza de los bienes o productos ofrecidos rectamente perjudicado por las infracciones cometidas. en el comercio ambulante no autorizado. 3. La tramitación y resolución del procedimiento san- j. El riesgo de daño a la salud de las personas. cionador se ajustará a lo establecido en la legislación k. El beneficio económico derivado de la actividad in- general sobre el ejercicio de la potestad sancionadora. fractora. Artículo 163. Concurrencia de sanciones l. La comisión de la infracción en zonas protegidas. 1. Incoado un procedimiento sancionador por dos o m. La obstaculización de la labor inspectora, así más infracciones entre las cuales haya relación de como el grado de incumplimiento de las medidas de causa a efecto, se impondrá sólo la sanción que resulte autocontrol. más elevada. n. Cuando los hechos supongan obstáculos, trabas o 2. Cuando no se dé la relación de causa a efecto a la impedimentos que limiten o dificulten la libertad de mo- que se refiere el apartado anterior, a los responsables vimientos, el acceso, la estancia y la circulación de las de dos o más infracciones se les impondrán las sancio- personas en situación de limitación o movilidad redu- nes correspondientes a cada una de las infracciones co- cida. metidas, salvo que se aprecie identidad de sujetos, he- 2. Tendrá la consideración de circunstancia ate- chos y fundamentos. En este último supuesto se apli- nuante de la responsabilidad, la adopción espontánea, cará el régimen que sancione con mayor intensidad, por parte del autor de la infracción, de medidas correc- gravedad o severidad la conducta de la que se trate. toras con anterioridad a la incoación del expediente Artículo 164. Destino de las multas impuestas sancionador. El importe de los ingresos del Ayuntamiento en virtud 3. Se entiende que hay reincidencia cuando se ha co- de las sanciones impuestas se destinará a mejorar, en metido en el plazo de un año más de una infracción de sus diversas formas y a través de varios programas, el esta Ordenanza y ha sido declarado por resolución firme. espacio urbano como lugar de encuentro y convivencia. Hay reiteración cuando la persona responsable ya ha Artículo 165. Rebaja de la sanción por pago inmediato sido sancionada por infracciones de esta Ordenanza o 1. Las personas denunciadas pueden asumir su res- cuando se están instruyendo otros procedimientos san- ponsabilidad mediante el pago de las sanciones de cionadores por infracciones de esta Ordenanza. multa, con una reducción de la sanción del setenta y 4. En la fijación de las sanciones de multa se tendrá cinco por ciento (75%) de su importe si el pago se hace en cuenta que, en todo caso, el cumplimiento de la san- efectivo antes del inicio del procedimiento sancionador. ción no resulte más beneficioso para la persona infrac- El pago deberá hacerse efectivo a través de las entida- tora que el cumplimiento de las normas infringidas. des financieras previamente concertadas. 5. Cuando, según lo previsto en la presente Orde- 2. Los presuntos infractores pueden reconocer su nanza, se impongan sanciones no pecuniarias, ya sean responsabilidad mediante el pago de las sanciones de alternativas u obligatorias, la determinación de su con- multa con una reducción del treinta por ciento del im- tenido y duración se hará, también, teniendo en cuenta porte de la sanción que aparezca en el pliego de cargos el principio de proporcionalidad y los criterios enuncia- o, en los casos de procedimientos abreviados, en la dos en los párrafos anteriores. propuesta de resolución. En los procedimientos ordina- Artículo 161. Responsabilidad de las infracciones rios, la reducción será del veinte por ciento del importe 1. Serán responsables directos de las infracciones a de la sanción que aparezca en la propuesta de resolu- esta Ordenanza sus autores materiales, excepto en los ción. El pago deberá hacerse efectivo a través de las en- supuestos en que sean menores de edad o concurra en tidades financieras previamente concertadas. ellos alguna causa legal de inimputabilidad, en cuyo 3. El pago del importe de la sanción de multa impli- caso responderán por ellos los padres, tutores o quie- cará la terminación del procedimiento, sin perjuicio de nes tengan la custodia legal. presentar los recursos procedentes. 2. Serán responsables solidarios de los daños las Artículo 166. Sustitución de multas y reparación de personas físicas o jurídicas sobre las que recaiga el de- daños por trabajos en beneficio de la comunidad ber legal de prevenir las infracciones administrativas 1. El Ayuntamiento podrá sustituir la sanción de que otros puedan cometer. multa por sesiones formativas, participación en activi- Página 48 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

dades cívicas u otros tipos de trabajos para la comuni- ción sectorial aplicable, la denuncia del agente de la auto- dad. ridad implicará el inicio del procedimiento sancionador y 2. Las sesiones formativas sobre convivencia ciuda- será notificada en el acto a la persona denunciada. En dana y civismo, de carácter individual o colectivo, susti- esta denuncia constarán los hechos, las correspondien- tuirán a las sanciones pecuniarias en los casos en que tes infracciones y sanciones, la identidad del instructor, la así esté previsto en la presente Ordenanza. En caso de autoridad sancionadora competente y la norma que le inasistencia a las sesiones formativas, procederá impo- atribuye esta competencia. La denuncia también indicará ner la correspondiente sanción, en función de la tipifica- que, en el plazo de dos días, formule, si procede, alega- ción de la infracción cometida. ciones y plantee los medios de prueba pertinentes para 3. La participación en las sesiones formativas, en ac- su defensa. Una vez transcurrido el plazo de dos días o tividades cívicas o en la realización de trabajos en bene- practicada la prueba correspondiente, el instructor ele- ficio de la comunidad será adoptada con el consenti- vará el expediente al órgano competente para resolver miento previo del interesado como alternativa a las san- en un plazo máximo de un día y se notificará a la persona ciones de orden pecuniario, salvo que la ley impusiera infractora la sanción correspondiente. su carácter obligatorio. El Ayuntamiento también puede 2. Con las excepciones recogidas en esta Ordenanza, sustituir, en la resolución o posteriormente, la repara- la tramitación y resolución del procedimiento sanciona- ción económica de los daños y los perjuicios causados dor se ajustará a lo establecido en la legislación general a los bienes de dominio público municipal por otras re- sobre el ejercicio de la potestad sancionadora. paraciones equivalentes en especie consistentes en la 3. Cuando la propuesta de resolución del procedi- asistencia a sesiones formativas, la participación en ac- miento sancionador tramitado por la Administración del tividades cívicas u otros tipos de trabajos para la comu- Ayuntamiento contenga una sanción que, por la cuantía nidad, siempre que haya consentimiento previo de los de la multa o por su carácter, no sea de competencia interesados, excepto que la ley impusiera su carácter municipal, el Alcalde/Alcaldesa elevará el expediente al obligatorio. En el caso de que se produzca esta sustitu- órgano correspondiente de la Administración que sea ción, el Ayuntamiento deberá reparar los daños causa- competente para imponer la sanción que se propone, dos salvo que el trabajo que realice la persona sancio- de conformidad con la legislación sectorial aplicable. nada consista precisamente en la reparación del daño 4. El Alcalde/Alcaldesa puede delegar o desconcen- producido. trar sus competencias en materia de potestad sanciona- 4. Cuando, de acuerdo con lo previsto en esta Orde- dora en la forma establecida en la normativa específica. nanza, se adopte la mediación como alternativa al pro- Artículo 169. Apreciación de delito o falta cedimiento sancionador, los acuerdos de reparación 1. Cuando las conductas a que se refiere esta Orde- tendrán como objeto, principalmente, las medidas al- nanza pudieran constituir infracción penal, se remitirán ternativas previstas en este artículo. al Ministerio Fiscal o a la autoridad judicial que corres- Artículo 167. Terminación convencional ponda los antecedentes necesarios de las actuaciones 1. Con el fin de reparar en la medida de lo posible los practicadas. daños causados como consecuencia de una conducta 2. En el caso de identidad de sujeto, hecho y funda- incívica el infractor, con carácter previo a la adopción de mento de las conductas ilícitas, la incoación de un pro- la resolución sancionadora que proceda, podrá solicitar ceso penal no impedirá la tramitación de expedientes la sustitución de la sanción que pudiera imponerse y, en sancionadores por los mismos hechos, pero la resolu- su caso, del importe de la reparación debida al Ayunta- ción definitiva del expediente sólo podrá producirse miento por la realización de trabajos o labores para la cuando sea firme la resolución recaída en el ámbito pe- comunidad, de naturaleza y alcance adecuados y pro- nal, quedando hasta entonces interrumpido el plazo de porcionados a la gravedad de la infracción. prescripción. Los hechos declarados probados en vía 2. La petición del expedientado interrumpirá el plazo judicial vincularán a la autoridad competente para im- para resolver el expediente. poner la sanción administrativa. 3. Si la Administración Municipal aceptare la petición 3. La condena o la absolución penal de los hechos no del expedientado se finalizará el expediente sanciona- impedirá la sanción administrativa, si se aprecia diversi- dor por terminación convencional, sin que la realización dad de fundamento. de los trabajos que se establezcan sea considerada san- 4. Las medidas provisionales adoptadas en el seno ción ni suponga vinculación laboral alguna con el Ayun- del procedimiento administrativo sancionador antes de tamiento. la intervención judicial podrán mantenerse en vigor 4. No será de aplicación el contenido de la Termina- mientras no recaiga pronunciamiento expreso al res- ción Convencional, en tanto no se aprueben, determi- pecto de las autoridades judiciales, sin perjuicio de los nen y valoren mediante acuerdo en tal sentido, los tra- recursos que pueda interponer el presunto infractor so- bajos o labores para la comunidad, la naturaleza y al- bre el establecimiento o la vigencia de dichas medidas cance de los mismos. provisionales. Artículo 168. Procedimiento sancionador Artículo 170. Responsabilidad penal 1. Cuando se trate de infracciones leves cometidas por 1. El Ayuntamiento ejercitará las acciones penales extranjeros no residentes que afecten a la convivencia oportunas o pondrá los hechos en conocimiento del Mi- ciudadana en los términos de esta Ordenanza, y siempre nisterio Fiscal cuando considere que pueden constituir que no exista un procedimiento específico en la legisla- delito o falta. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 49

2. La incoación del procedimiento penal dejará en gencia al infractor de la reposición de la situación alte- suspenso la tramitación del procedimiento administra- rada por el mismo a su estado originario así como con tivo hasta que haya concluido aquel. No obstante, el la indemnización de los daños y perjuicios causados, Ayuntamiento podrá adoptar las medidas cautelares ur- cuya resolución será inmediatamente ejecutiva. gentes que aseguren la conservación de los bienes 4. Cuando dichos daños y perjuicios se produzcan en afectados y su reposición al estado anterior de la infrac- bienes de titularidad municipal, el Ayuntamiento, previa ción. tasación por los servicios técnicos competentes, deter- Artículo 171. De la prescripción de infracciones y minará el importe de la reparación, que será comuni- sanciones cado al infractor o a quien deba responder por él para 1. Las infracciones muy graves prescribirán a los tres su pago en el plazo que se establezca. años, las graves a los dos años y las leves a los seis me- 5. La limpieza de solares y otros terrenos de propie- ses; las sanciones impuestas por faltas muy graves dad particular que se encuentren en suelo urbano co- prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas gra- rresponderá a la propiedad, sin menoscabo del cumpli- ves a los dos años y las impuestas por faltas leves al miento de otras obligaciones de carácter urbanístico. año. CAPÍTULO II. MEDIDAS DE POLICÍA ADMINISTRATIVA 2. El plazo de prescripción de las infracciones co- Artículo 174. Órdenes singulares del Alcalde/Alcal- menzará a contarse desde el día en que la infracción se desa para la aplicación de la Ordenanza hubiera cometido. En el caso de infracciones continua- 1. El Alcalde o Alcaldesa puede dictar las órdenes das o permanentes, el plazo comenzará a correr desde singulares o nominativas y las disposiciones especiales que finalizó la conducta infractora. que procedan sobre la conducta en la vía pública o el 3. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con co- comportamiento de los ciudadanos y ciudadanas, con nocimiento del interesado, del procedimiento adminis- el fin de hacer cumplir la normativa en materia de con- trativo de naturaleza sancionadora, reanudándose el vivencia ciudadana y de civismo. plazo de prescripción si el expediente sancionador es- 2. Sin perjuicio de la imposición de la sanción que en tuviera paralizado durante más de un mes por causa no su caso corresponda, el Alcalde/Alcaldesa podrá tam- imputable al presunto responsable. bién requerir a las personas que sean halladas respon- 4. El plazo de prescripción de las sanciones comen- sables de alguna de las conductas descritas en esta Or- zará a contarse desde el día siguiente a aquél en que denanza para que se abstengan en el futuro de realizar sea ejecutable la resolución por la que se impone la actuaciones similares dentro del término municipal. sanción o haya transcurrido el plazo para recurrirla. 3. El incumplimiento de las órdenes, las disposicio- 5. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con co- nes o los requerimientos a que se ha hecho mención en nocimiento del interesado, del procedimiento de ejecu- los apartados 1 y 2 de este artículo será sancionado en ción, volviendo a transcurrir el plazo si aquél está parali- los términos previstos en esta Ordenanza, sin perjuicio zado durante más de un mes por causa no imputable al de que se pueda iniciar procedimiento penal por causa infractor. de desobediencia. 6. En el caso de desestimación presunta del recurso CAPÍTULO III. MEDIDAS DE POLICÍA ADMINISTRA- de alzada interpuesto contra la resolución por la que se TIVA DIRECTA impone la sanción, el plazo de prescripción de la san- Artículo 175. Medidas de policía administrativa directa ción comenzará a contarse desde el día siguiente a 1. Los agentes de la autoridad exigirán en todo mo- aquel en que finalice el plazo legalmente previsto para mento el cumplimiento inmediato de las disposiciones la resolución de dicho recurso. previstas en esta Ordenanza, y, sin perjuicio de proce- Artículo 172. Prescripción y caducidad der a denunciar las conductas antijurídicas, podrán re- La prescripción y la caducidad se regirán por la legis- querir verbalmente a las personas que no respeten las lación administrativa sancionadora general, sin perjui- normas para que desistan en su actitud o comporta- cio de lo que disponga la legislación sectorial. miento, advirtiéndolas de que en caso de resistencia TÍTULO VI. DISPOSICIONES COMUNES SOBRE PO- pueden incurrir en responsabilidad criminal por deso- LICÍA Y OTRAS MEDIDAS DE APLICACIÓN bediencia. CAPÍTULO I. REPARACIÓN DE DAÑOS 2. Cuando la infracción cometida provoque, además Artículo 173. Reparación de daños de una perturbación de la convivencia ciudadana y el ci- 1. La imposición de las sanciones que correspondan vismo, un deterioro del espacio público, se requerirá a por el incumplimiento de esta Ordenanza no exonera a su causante para que proceda a su reparación, restaura- la persona infractora de la obligación de reparar los da- ción o limpieza inmediatas, cuando sea posible. ños o perjuicios causados, salvo que ésta se sustituya 3. En caso de resistencia a estos requerimientos, y por trabajos en beneficio de la comunidad previstos an- sin perjuicio de lo que se dispone en el apartado 1 de teriormente en esta Ordenanza. este artículo, las personas infractoras podrán ser desa- 2. A los efectos de lo establecido en el apartado ante- lojadas, cumpliendo en todo caso con el principio de rior, cuando proceda, la Administración municipal tra- proporcionalidad. mitará por vía de ejecución subsidiaria la obligación de 4. A efectos de poder incoar el correspondiente pro- resarcimiento que proceda. cedimiento sancionador, los agentes de la autoridad re- 3. La imposición de las sanciones correspondientes querirán a la persona presuntamente responsable para previstas en esta Ordenanza será compatible con la exi- que se identifique. Página 50 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

5. De no conseguirse la identificación por cualquier 2. Cuando la ley así lo prevea, las medidas provisio- medio de la persona que ha cometido una infracción, nales se podrán adoptar también con anterioridad a la los agentes de la autoridad podrán requerirla para que, iniciación del expediente sancionador. al objeto de iniciar el expediente sancionador de la in- 3. En materia de medidas provisionales en los casos fracción cometida, les acompañe a dependencias próxi- de infracciones cometidas por personas no residentes mas que cuenten con medios adecuados para realizar en el término municipal de Las Gabias, que reconozcan las diligencias de identificación, a estos únicos efectos y su responsabilidad podrán hacer efectiva inmediata- por el tiempo imprescindible, informando a la persona mente las sanciones de multa. El agente que formule la infractora de los motivos del requerimiento de acompa- denuncia le ofrecerá la posibilidad de hacer efectiva in- ñamiento. mediatamente la sanción por el importe mínimo que dis- 6. En todo caso, y al margen de la sanción que co- ponga la Ordenanza, y si no hay importe mínimo por el rresponda imponer por la infracción de las normas que 75% de su importe máximo. Los denunciados deberán haya originado la intervención o requerimiento de los comunicar y acreditar al agente denunciante, su identifi- agentes de la autoridad, las conductas obstruccionistas cación y domicilio habitual a efectos de notificación. constitutivas de infracción independiente y que por su 4. En materia de medidas provisionales en los casos naturaleza pueda ser constitutiva de responsabilidad de infracciones cometidas por personas extranjeras no criminal se pasará el tanto de culpa al Ministerio Fiscal. residentes en el territorio español, se deberán tener en CAPÍTULO IV. MEDIDAS CAUTELARES cuenta las disposiciones especiales de procedimiento. Artículo 176. Medidas cautelares Artículo 178. Decomisos 1. El órgano competente para la incoación del proce- 1. Además de los supuestos en que así se prevé ex- dimiento sancionador puede adoptar, mediante resolu- presamente en esta Ordenanza, los agentes de la auto- ción motivada, las medidas cautelares de carácter pro- ridad podrán, en todo caso, decomisar los utensilios y visional que sean necesarias para la buena finalidad del el género objeto de la infracción o que sirvieron, directa procedimiento, evitando el mantenimiento de los efec- o indirectamente, para la comisión de aquélla, así como tos de la infracción e impulsando las exigidas por los in- el dinero, los frutos o los productos obtenidos con la ac- tereses generales. tividad infractora, los cuales quedarán bajo la custodia 2. En este sentido, podrá acordar la suspensión de municipal mientras sea necesario para la tramitación las actividades que se realicen sin licencia y la retirada del procedimiento sancionador o, a falta de éste, mien- de bienes, objetos, materiales o productos que estuvie- tras perduren las circunstancias que motivaron el deco- ran generando o hubiesen generado la infracción. miso. 3. Con el fin de que el instructor pueda en su mo- 2. Los gastos ocasionados por el decomiso correrán mento adoptar estas medidas, los agentes de la Policía a cargo del causante de las circunstancias que lo han Local y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- determinado. tado podrán poner fin a la actividad realizada sin licen- 3. Si se trata de bienes fungibles, se destruirán o se cia, así como intervenir y poner a disposición de éste les dará el destino adecuado. Los objetos decomisados los objetos, materiales o productos que hace referencia se depositarán a disposición del órgano sancionador el párrafo anterior. competente para la resolución del expediente. Una vez 4. De la misma forma, cuando lo actuado, hasta el dictada resolución firme y transcurridos dos meses sin momento de haber comprobado el incumplimiento o la que el titular haya recuperado el objeto, se procederá a carencia de la autorización, suponga un riesgo objetivo su destrucción o se entregará gratuitamente a entida- para la integridad física de los ciudadanos, por parte de des sin ánimo de lucro con finalidades sociales. los agentes de la autoridad competentes, podrán adop- CAPÍTULO V. MEDIDAS DE EJECUCIÓN FORZOSA tarse las medidas necesarias para proceder a la parali- Artículo 179. Multas coercitivas zación de la actividad, desmontaje de las instalaciones o Para la ejecución forzosa de las resoluciones, el demolición de las obras, sin más requerimiento previo Ayuntamiento podrá imponer multas coercitivas, de al titular que la comunicación “in situ” de esas circuns- acuerdo con lo dispuesto en la legislación sectorial. tancias por los agentes actuantes, corriendo en este caso los gastos necesarios para el cumplimiento de es- DISPOSICIÓN ADICIONAL tas actuaciones a cargo de los responsables de la 1. Lo establecido en esta Ordenanza no impedirá la merma de seguridad. aplicación del régimen sancionador previsto en las dis- Artículo 177. Medidas provisionales posiciones sectoriales que califiquen como infracción 1. Iniciado el expediente sancionador, mediante las acciones u omisiones contempladas en la misma. acuerdo motivado, se podrán adoptar las medidas pro- 2. En todo caso no podrán ser sancionador los he- visionales imprescindibles para el normal desarrollo del chos que hayan sido sancionados penal o administrati- procedimiento, para evitar la comisión de nuevas in- vamente en los casos en que se aprecie identidad de fracciones o para asegurar el cumplimiento de la san- sujeto, hecho y fundamento. ción que pudiera imponerse. Estas medidas podrán consistir en cualquiera de las previstas en la normativa DISPOSICIÓN TRANSITORIA general y sectorial aplicable en cada caso, y deberán ser Los expedientes incoados por infracciones cometi- proporcionadas a la naturaleza y la gravedad de la in- das antes de la entrada en vigor de esta Ordenanza se fracción. regirán, en aquello que no perjudique a la persona im- B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 51

putada, por el régimen sancionador vigente en el mo- NÚMERO 3.349 mento de cometerse la infracción. AYUNTAMIENTO DE LAS GABIAS (Granada)

DISPOSICION DEROGATORIA Aprobación inicial Reglamento regulador 1. A partir de la entrada en vigor de esta Ordenanza Complemento de Productividad quedan derogadas cuantas disposiciones municipales se opongan a la misma. EDICTO 2. Quedan vigentes todas las disposiciones munici- pales en todo aquello que no contradigan expresa- Dª María Merinda Sádaba Terribas, Alcaldesa del mente a lo establecido en esta Ordenanza. Ayuntamiento de Las Gabias

DISPOSICIONES FINALES HACE SABER QUE: Aprobado inicialmente el Regla- PRIMERA. DIFUSION DE LA ORDENANZA mento Regulador Complemento de Productividad (per- 1. En el momento en que sea aprobada esta Orde- sonal funcionario) e Incentivo al rendimiento (personal nanza, el Ayuntamiento hará una edición de ella espe- laboral) del Ayuntamiento de Las Gabias, por acuerdo cialmente preparada para ser distribuida ampliamente del Pleno en sesión ordinaria de fecha 27 de julio de en diferentes puntos de la ciudad, como Oficinas de 2020, y de conformidad con los artículos 49 de la Ley Atención al Ciudadano, centros cívicos, centros educa- 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régi- tivos, estaciones de autobuses, metro y ferrocarril, men Local y 56 del Real Decreto Legislativo 781/86 de puerto y aeropuerto, playas, plazas y mercados, ofici- 18 de abril, que aprueba el Texto Refundido de Disposi- nas de turismo y de información, hoteles, pensiones y ciones legales vigentes en materia de Régimen Local, establecimientos de pública concurrencia, asociaciones se somete a información pública por el plazo de treinta vecinales y entidades ciudadanas, entre otros. días, a contar desde el día siguiente a la inserción de 2. Asimismo, en el plazo de tres meses desde la en- este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. trada en vigor de esta Ordenanza, se editará y se distri- Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- buirá una guía sobre civismo y convivencia ciudadana quier interesado en las dependencias municipales para en el Municipio de Las Gabias. En esta guía se identifi- que se formulen las alegaciones que se estimen perti- carán las conductas antijurídicas y las sanciones corres- nentes. Asimismo, estará a disposición de los interesa- pondientes a cada una de ellas, según las distintas or- dos en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de denanzas municipales vigentes. Las Gabias. SEGUNDA. REVISION DE LA ORDENANZA En el caso de no presentarse reclamaciones en el ci- Cada dos años se procederá a hacer una revisión y tado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el actualización de las conductas y previsiones contenidas acuerdo de aprobación del mencionado Reglamento. en esta Ordenanza por si fuera necesario incorporar al- guna nueva conducta o previsión adicional, o modificar Las Gabias, 7 de mayo de 2020.-La Alcaldesa Presi- o suprimir alguna de las existentes. denta, fdo.: María Merinda Sádaba Terribas. TERCERA. MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA En el plazo de tres meses desde la aprobación de esta Ordenanza, el Gobierno municipal presentará la propuesta de medios materiales y humanos con previ- NÚMERO 3.303 sión presupuestaria concreta para hacer efectivo el AYUNTAMIENTO DE GRANADA cumplimiento de esta Ordenanza. CUARTA. ENTRADA EN VIGOR CONCEJALÍA DE ECONOMÍA, URBANISMO, OBRAS La presente Ordenanza entrará en vigor una vez su PÚBLICAS Y EMPRESAS PARTICIPADAS texto se haya publicado íntegramente en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Granada y haya transcurrido el SUBDIRECCIÓN PLANEAMIENTO plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, tal Expte. nº. 9440/20. Estudio de detalle en A.R. 7.01 y como señala el artículo 70.2 del mismo cuerpo legal. Parque de Automovilismo

Contra el presente Acuerdo, se podrá interponer re- EDICTO curso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Información pública para alegaciones al estudio de Justicia de Andalucía con sede en Granada, en el plazo detalle para ordenación de volúmenes y estableci- de dos meses a contar desde el día siguiente a la publi- miento de alineaciones en la parcela nº 2 y, redifinición cación del presente anuncio, de conformidad con el ar- del vial de nueva apertura entre Cmno. de Ronda y c/ tículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdic- Alondra, del PERI del A.R. 7.01 -Parque de Automovi- ción Contencioso-Administrativa. lismo- (R. catastral: 5660009VG4156B0000OX).

Las Gabias, 10 de agosto de 2020.-La Alcaldesa Pre- El Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de sidenta, fdo.: María Merinda Sádaba Terribas. Granada, Página 52 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

HACE SABER: Que mediante Decreto de la Alcaldía - Las parcelas están calificadas como Residencial Plu- de fecha 30 de julio de 2020, emitido por razón de ur- rifamiliar en Bloque Abierto (parcela propiedad de gencia, se aprobó inicialmente el estudio de detalle de AVRA) y viario peatonal (parcela Municipal). referencia, cuyo texto íntegro es el siguiente: - Según el Plan Especial, la parcela de AVRA posee “Vista la propuesta de la Dirección General de Urba- una superficie de 2.478,72 m2, una edificabilidad de nismo de 30 de julio de 2020, referente al Estudio de de- 7.189 m2t (2,9 m2t/m2s), una ocupación máxima sobre talle para la ordenación de los volúmenes y alineacio- rasante de 1.030 m2s (41,55%), una ocupación máxima nes de la parcela nº 2 y para la redefinición del vial de bajo rasante de 1.859 m2s (75%) y una altura máxima nueva apertura entre el Camino de Ronda y la calle de 7 plantas (24,40 m). Alondra del PERI del A.R. - 7.01 “Parque de Automovi- - Sobre la parcela de titularidad municipal calificada lismo”, con el siguiente contenido: como viario peatonal, el Ayuntamiento de Granada ha En relación al expediente de la Dirección General de propuesto en el proyecto de urbanización que se rede- Urbanismo núm. 9440/20, respecto a Estudio de Detalle fina el vial de nueva apertura (vial para acceso a los ga- para ordenación de los volúmenes y alineaciones de la rajes de las parcelas de uso residencial), de modo que parcela nº 2 y, para la redefinición del vial de nueva se transforme en viario rodado que, en prolongación de apertura, entre el Camino de Ronda y la calle Alondra la calle Halcón, sirva para unir la calle Alondra con el Ca- del PERI del A.R.-7.01 “Parque de Automovilismo” (R. mino de Ronda (vial propuesto inicialmente en la ficha Catastral: 5660009VG4156B0000OX), de conformidad del PGOU). con la normativa urbanística vigente, y los informes téc- Así pues, el objeto del Estudio de Detalle es doble: nico y jurídico favorables que obran en el expediente, por un lado redefinir el vial de nueva apertura entre el informa a la Junta de Gobierno Local, de lo siguiente: Camino de Ronda y la calle Alondra y, por otro, la orde- 1. Por Dª Lidia Cuesta Morales, se presentó en el Re- nación de volúmenes como consecuencia de las nue- gistro Electrónico del Ayuntamiento de Granda, el día vas alineaciones y rasantes generadas por el nuevo vial. 10 de julio de 2020, solicitud de aprobación de Estudio Los objetivos de la ordenación de volúmenes son los de Detalle, acompañada de autorización del Director siguientes: Provincial de AVRA, con un doble objetivo de ordena- - Disminuir el volumen del edificio E3 tanto en planta ción de los volúmenes y alineaciones de la parcela nº 2 como en altura, pasando de los 550 m2s a menos de la y, para la redefinición del vial de nueva apertura, entre mitad y de 7 plantas de altura a tan solo 4. el Camino de Ronda y la calle Alondra del PERI del A.R.- - Alinear el volumen del nuevo edificio E2 al de la par- 7.01 “Parque de Automovilismo” (R. Catastral: cela 1 (Edificio E1) tapando la medianera ciega vista que 5660009VG4156B0000OX), adjuntando a su petición el se genera en el Edificio E1, dando lugar a un nuevo volu- preceptivo documento técnico de Estudio de Detalle, men que mantiene un primer trazado curvo de amplio ra- suscrito por los Arquitectos D. José Ignacio Vélez Fer- dio que permite disfrutar antes de la bella panorámica del nández y D. Gabriel J. Fernández Adarve. Albaicín y la Alhambra con Sierra Nevada de fondo, aten- Posteriormente se ha presentado nuevo documento diendo a su singular posición urbana, uno de los puntos técnico de Estudio de Detalle, con fecha de entrada en focales de perspectivas de mayor interés de la ciudad. el Registro Electrónico Municipal de 17 de julio de 2020, - Trasladar el volumen que se detrae del edificio pe- en el que se subsanan las deficiencias técnicas detecta- queño (E3) al nuevo edificio E2 que asume la edificabili- das en el documento inicialmente aportado, como las dad que no materializa el otro, manteniendo invariable referencias relativas al computo de edificabilidad y a la la edificabilidad y la altura máxima asignada a la par- falta del documento de Resumen Ejecutivo. cela, de forma que en el frente curvo hacia el Camino de 2. Consta en el expediente informe del Responsable Ronda mantiene las 7 plantas y en su extremo inferior Técnico de Planeamiento, de fecha 20 de julio de 2020, con frente a la calle Alondra reduce su altura a 4 plantas. favorable a la aprobación inicial del Estudio de Detalle, El objetivo de la redifinición del vial de nueva aper- en el que se indica literalmente, que: “.../...Sobre el ám- tura es su transformación en viario rodado que, en pro- bito en el que actúa el instrumento de planeamiento longación de la calle Halcón, sirva para unir la calle presentado destacar las siguientes cuestiones: Alondra en su cota más baja (+668,77) con el Camino - Está incluido en el AR 7.01 Parque de Automovi- de Ronda en su cota más alta (+674,07), con un viario lismo, área desarrollada mediante el Plan Especial de de 7 metros de ancho con doble sentido y con aceras Reforma Interior en terrenos del Ministerio de Defensa de ancho variable, con un mínimo de 2 metros. (expediente nº 11.071/2002), aprobado definitivamente Este Estudio de Detalle es resultado de lo dispuesto por el Pleno Municipal de 28 de marzo de 2003 (BOP nº en el artículo 7.13.15.2.b) del PGOU para intervenciones 99 de 3 de mayo de 2003). de carácter singular que se aparten de algunos paráme- - Sobre el mismo ámbito (A.R. 7.01 Parque de Auto- tros señalados por la normativa del PGOU, en este caso movilismo) se aprobó una innovación puntual (expte. la dimensión máxima de la edificación, justificándose nº 18.066/07) que tuvo como objetivo modificar el Plan su redacción por encontrarse situada en una posición Especial de Reforma Interior incluyendo un nuevo uso urbana singular (punto focal de perspectivas de interés, pormenorizado de equipamiento sin especificar de cabecera de manzana hacia espacios públicos significa- unos 200 m2. Fue aprobada por el Pleno Municipal de tivos y actuación de mejora de la escena urbana). 30 de mayo de 2008 (BOP nº 193 de 8 de octubre de El Estudio de Detalle presentado contiene el resu- 2008). men ejecutivo solicitado en el artículo 19.3 de la LOUA. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 53

Tras lo anteriormente expuesto, el técnico que sus- determinaciones, relativas a la ordenación de volúme- cribe informa que el Estudio de Detalle presentado es el nes y establecimiento de alineaciones y rasantes de instrumento de planeamiento válido para adaptar las cualquier viario, y reajustarlas, según se recoge, ade- determinaciones en él recogidas, según lo dispuesto en más, en la regulación que se hace de este instrumento el artículo 8.2.3 del PGOU, el artículo 15 de la LOUA y ar- de planeamiento en el artículo 8.2.3 del PGOU tículo 65 del Reglamento de Planeamiento, quedando Asimismo, el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, las condiciones particulares de la parcelas modificadas reglamento de planeamiento (RP) -aplicable supletoria- por el Estudio de Detalle de la siguiente forma: mente según la disposición transitoria novena de la - Calificación: Residencial Plurifamiliar en Bloques LOUA- contempla en su art. 65 las finalidades de este Abiertos instrumento de planeamiento. - Alineaciones: dispondrá sus líneas de edificación Por otra parte, la propuesta se justifica en la previsio- sobre las alineaciones exteriores e interiores marcadas nes establecidas en el artículo 7.13.15.2.b) del PGOU en el plano nº 03 “Ordenación de Alineaciones” de la para intervenciones de carácter singular que se aparten documentación gráfica del Estudio de Detalle. Puesto de algunos parámetros señalados por la normativa del que sobre uno de los linderos de la parcela existe una PGOU, en concreto la dimensión máxima de la edifica- medianería vista, la nueva edificación proyectada (Edifi- ción, justificándose su redacción por encontrarse si- cio E2) ha de adosarse obligatoriamente a ella tuada en una posición urbana singular (punto focal de - Ocupación de parcela: la ocupación máxima en perspectivas de interés, cabecera de manzana hacia es- planta baja será de 1.030 m2s (41,55%), debiendo ajar- pacios públicos significativos y actuación de mejora de dinarse el 50% de la superficie libre de parcela la escena urbana). - Ocupación bajo rasante: podrá construirse un máximo Dado que el nuevo vial propuesto pasa por el dominio de cuatro plantas de sótano destinadas exclusivamente a público hidráulico -Río Beiro-, deberá solicitarse el co- garaje o aparcamiento de vehículos y/o servicios de la edifi- rrespondiente informe, tras la aprobación inicial del Estu- cación (zonas de instalaciones y/o anejos no habitables), dio de Detalle, y durante el trámite de información pú- pudiendo el perímetro de la planta sótano ocupar como blica, a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. máximo 1.859 m2 (75%) de la superficie de la parcela 4. En cuanto al contenido documental del instrumento - Altura y número de plantas: Edificio E2 máximo 7 de planeamiento (estudio de detalle), hay que estar a lo plantas con una altura máxima de 2.440 centímetros; regulado en el art. 19 de la LOUA y art. 66 del RP. Edificio E3 máximo 4 plantas con una altura máxima de La documentación del Estudio de Detalle incorpora 1.450 centímetros. Habrán de cumplir lo dispuesto en el el preceptivo Resumen Ejecutivo regulado en el art. artículo 7.3.20.2 del PGOU 19.3 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordena- - Separación entre edificios: se cumplirá lo dispuesto ción Urbanística de Andalucía -LOUA-, indicándose por en el artículo 7.13.4 del PGOU error, que el plazo máximo de suspensión es de un - Construcciones permitidas por encima de la altura mes, para el otorgamiento de aprobaciones, autoriza- máxima: se atenderá a lo señalado en el artículo 7.13.9 ciones y licencias urbanísticas, cuando según se esta- del PGOU y la superficie máxima construida atenderá al blece en el apartado 2, del artículo 27 de la LOUA, será mínimo necesario para albergar los núcleos de comuni- por plazo máximo de un año, extinguiéndose, en todo caciones, el acceso de las azoteas transitables así como caso, con la publicación de la aprobación definitiva del las instalaciones necesarias, estando a efectos de cóm- Estudio de Detalle (apartado 3 del art. 27 LOUA), cues- puto de la edificabilidad a lo establecido en el artículo tión ésta que deberá ser subsanada con anterioridad a 7.3.13 del PGOU la aprobación definitiva. - Edificabilidad máxima: 7.189 m2t (2,9 m2t/m2s) 5. Respecto al procedimiento para la aprobación de - Cuerpos y elementos salientes: se estará a lo dis- los Estudios de Detalle se encuentra regulado en los artí- puesto en los artículos 7.7.9 y 7.7.10 del PGOU.” culos 31, 32, 33, 39, 40 y 41 de la LOUA, así como, de 3. El art. 15.1 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de forma supletoria y en lo que sea compatible con la citada ordenación urbanística de Andalucía (LOUA), establece Ley, por el art. 140 del Reglamento de Planeamiento (se- que los Estudios de Detalle tienen como objetivos, gún se establece en la disposición transitoria novena de “.../... completar o adaptar algunas determinaciones del la LOUA); Decreto 36/2014, de 11 de febrero, por el que planeamiento en áreas de suelos urbanos de ámbito re- se regula el ejercicio de las competencias de la Adminis- ducido, y para ello podrán: tración de la Junta de Andalucía en materia de ordena- a) Establecer, en desarrollo de los objetivos definidos ción del territorio y urbanismo y, art. 8.2.3 “Figuras com- por los Planes Generales de Ordenación Urbanística, plementarias” del PGOU, según redacción dada por la Parciales de Ordenación o Planes Especiales, la ordena- Adaptación parcial a la LOUA, que remite expresamente ción de los volúmenes, el trazado local del viario secun- a los citados preceptos de la Ley andaluza. dario y la localización del suelo dotacional público. En primer lugar procede la aprobación del proyecto b) Fijar las alineaciones y rasantes de cualquier viario, del instrumento de ordenación urbanística por la Junta y reajustarlas, así como las determinaciones de ordena- de Gobierno Local, conforme a la competencia atribuida ción referidas en la letra anterior, en caso de que estén por el art. 127.1.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, regula- establecidas en dichos instrumentos de planeamiento.” dora de bases de régimen local (LBRL) y art. art. 18.1.c) Por lo tanto, se considera que el estudio de detalle es del Reglamento Orgánico Municipal (ROM, Boletín Ofi- el instrumento de planeamiento válido para adaptar las cial de la Provincia nº 185, de 29 de septiembre de 2014). Página 54 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

De conformidad con los arts. 38 y ss. del Real De- (art. 40, apartados 2 y 3, de la LOUA, y Decreto 2/2004, creto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se de 7 de enero, por el que se regulan los registros admi- aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmo- nistrativos de instrumentos de planeamiento, de conve- biliario (TRLCI), la referencia catastral de los bienes in- nios urbanísticos y de los bienes y espacios cataloga- muebles deberá figurar en los instrumentos públicos, dos, y se crea el Registro Autonómico), publicándose el mandamientos y resoluciones judiciales, expedientes y acuerdo de aprobación definitiva junto con la normativa resoluciones administrativas y en los documentos modificada en el Boletín Oficial de la Provincia (art. 41.1 donde consten los hechos, actos o negocios de tras- de la LOUA y 70.2 de la LBRL) con indicación de ha- cendencia real relativos al dominio y demás derechos berse procedido previamente al depósito en el registro reales, contratos de arrendamiento o de cesión por pertinente. cualquier título del uso del inmueble, contratos de su- 6. En cuanto a los órganos colegiados competentes ministro de energía eléctrica, proyectos técnicos o cua- para proceder a sus distintas aprobaciones, en primer lesquiera otros documentos relativos a los bienes in- lugar se indica que, art. 31.1 de la LOUA reconoce la muebles que se determinen reglamentariamente. competencia de los municipios para la aprobación defi- Posteriormente, se concreta en las siguientes fases: nitiva de los estudios de detalle de ámbito municipal. a) Aprobación inicial, que determinará la suspensión Además, el art. 32.1.1ª.b) de esta Ley contempla la ini- del otorgamiento de aprobaciones, autorizaciones y li- ciación a instancia de persona interesada acompañada cencias urbanísticas en los términos recogidos en el art. del correspondiente proyecto de instrumento de plane- 27.2 de la LOUA, concretada para el plazo máximo de amiento, completo en su contenido sustantivo y docu- un año en la documentación redactada y que habrá de mental. constar en la publicación del acuerdo (art. 117.2 del RP). La aprobación del proyecto de estudio de detalle, Se extenderá la oportuna diligencia en la que se haga como instrumento de ordenación urbanística, le corres- constar que los planos y documentos son los aproba- ponde a la Junta de Gobierno Local, según lo regulado dos inicialmente (art. 140.7, en relación con los arts. en el vigente art. 127.1.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, 138.2 y art. 128.5 del RP). reguladora de las bases del régimen local (LBRL) y art. b) Información pública por plazo no inferior a veinte 18.1.c) del Reglamento Orgánico Municipal (ROM, Bole- días y requerimiento de informes sectoriales en su tín Oficial de la Provincia nº 185, de 29 de septiembre de caso. (art. 32.1.2ª de la LOUA). 2014). Deberá ser publicado en el BOP y en uno de los pe- También es competencia de la Junta de Gobierno riódicos de mayor circulación de la provincia (art. 140.3 Local la aprobación inicial del estudio de detalle, de del RP). El art. 70 ter.2 de la LBRL prevé la publicación acuerdo con lo dispuesto en el art. 127.1.d), en relación por medios telemáticos del anuncio de información pú- con el art. 123.1.j), de la LBRL y art. 18.1.d), en relación blica, así como de cualesquiera actos de tramitación re- con el art. 16.1.i), del ROM. levantes para su aprobación o alteración. El Pleno Municipal tiene atribuida la competencia La documentación expuesta al público deberá incluir para los acuerdos de aprobación que pongan fin a la el resumen ejecutivo regulado en el art. 19.3 de la LOUA tramitación municipal de planes y demás instrumentos y art. 11.3 del R. D. Leg. 2/2008, de 20 de junio, texto re- de ordenación (art. 123.1.i de la LBRL y art. 16.1.i del fundido de la Ley de suelo (art. 39.4 de la LOUA). ROM), previo dictamen de la Comisión Informativa De- Habrá de llamarse al trámite de información pública a legada que corresponda (art. 122.4 de la LBRL y arts. 46 las personas que figuren, en el Registro de la Propiedad y 55 del ROM). y en el Catastro, como propietarias de los terrenos com- La propuesta de aprobación del proyecto y de apro- prendidos en el ámbito del estudio de detalle así como bación inicial del Estudio de Detalle no ha podido in- a los demás interesados directamente afectados, me- cluirse en la última sesión de la Junta de Gobierno Local diante comunicación, a través de notificación personal, celebrada en el mes de julio, antes del período de vaca- de la apertura y duración del período de información ciones de verano, en el que se interrumpen las sesiones pública al domicilio que figure en aquéllos (art. 32.1.2ª de Junta de Gobierno Local. Siendo de interés público in fine de la LOUA y art. 140.3 del RP). avanzar en la tramitación de este expediente que es Según lo dispuesto en el art. 4, letra b), en relación promovido por AVRA para el parque público de vivien- con el art. 16, apartado 3, del Reglamento de las Juntas das, teniendo en cuenta el retraso ya acumulado como Municipales de Distrito (BOP nº 33, de 19 de febrero de consecuencia de la situación excepcional derivada de la 2015), deberá remitirse para informe a la Junta Munici- pandemia del COVID-19, así como la suspensión de pla- pal de Distrito Ronda. zos derivada del estado de alarma, se propone por ra- c) Aprobación definitiva por el Ayuntamiento en zones de urgencia la aprobación del proyecto y aproba- Pleno (art. 123.1, letra i, de la LBRL). Las modificaciones ción inicial por Decreto de Alcaldía y posterior ratifica- que se introduzcan, en su caso, deberán reflejarse en ción por la Junta de Gobierno Local en la primera se- los planos o documentos correspondientes, extendién- sión que ésta celebre; todo ello de acuerdo a lo dis- dose la pertinente diligencia (art. 140.7, en relación con puesto en los artículo 124 LRBRL y artículo 8 del Regla- los arts. 138 y 133.4 del RP). mento Orgánico Municipal. d) Como condición legal para proceder a la publica- Por tanto, de conformidad con lo expuesto, se es- ción del documento aprobado, deberán ser deposita- tima procede la aprobación del proyecto y aprobación dos dos ejemplares del mismo en el registro municipal inicial del estudio de detalle, por lo que se propone a la B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 55

Alcaldia para posterior ratificación de la Junta de Go- Oficial de la Provincia, Prensa Local y tablón de anun- bierno Local la adopción del siguiente acuerdo: cios del Municipio, en cumplimiento de lo establecido “Examinado el expediente de la Dirección General de en los artículos 32.1.2ª y 39.1 de la Ley 7/2002, de 17 de Urbanismo núm. 9440/20, respecto a Estudio de Detalle diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía. para la ordenación de los volúmenes y alineaciones de la Durante dicho plazo se podrán formular las alegacio- parcela nº 2 del proyecto de reparcelación y, para la rede- nes que estimen pertinentes, encontrándose el docu- finición del vial de nueva apertura entre el Camino de mento de manifiesto en la página web y en el Portal de Ronda y la calle Alondra del PERI del A.R -7.01 “Parque de Transparencia del Ayuntamiento de Granada: Automovilismo” (R. catastral: 5660009VG4156B0000OX), https://www.granada.org/inet/edictos.nsf/ww0 según informes técnico y jurídico obrantes en el expe- https://transparencia.granada.org/public/trans/Indi- diente y, aceptando propuesta de la Dirección General de cador.aspx?IdIndicador=128&IdIndice=GRAN Urbanismo de fecha 30 de julio de 2020, de conformidad con lo establecido en el art. 32.1.1ª.b) de la Ley 7/2002, de Granada, 31 de julio de 2020.-El Delegado de Econo- 17 de diciembre, de ordenación urbanística de Andalucía mía, Urbanismo, OO.PP. y Empresas Participadas, fdo.: (LOUA); y en ejercicio de las competencias atribuidas en Luis González Ruiz. el vigente art. 127.1.c) y d), en relación con el art. 123.1.j),y 124 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local (LBRL) y arts. 8, 18.1.c) y d), en relación con el art. 16.1.i), del Reglamento Orgánico Municipal NÚMERO 3.274 (ROM, Boletín oficial de la provincia nº 185, de 29 de sep- AYUNTAMIENTO DE GÜEVÉJAR (Granada) tiembre de 2014), el Alcalde RESUELVE: Aprobación definitiva presupuesto ejercicio 2020 PRIMERO. Aprobar el proyecto de Estudio de Detalle para la ordenación de los volúmenes y alineaciones de la EDICTO parcela nº 2 del proyecto de reparcelación y, para la rede- finición del vial de nueva apertura entre el Camino de Dª María del Carmen Araque Jiménez de Cisneros, Al- Ronda y la Calle Alondra del PERI del A.R -7.01 “Parque de caldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Güevéjar, hace Automovilismo” (R. catastral: 5660009VG4156B0000OX). público que contra el acuerdo adoptado el día 28 de SEGUNDO. Aprobar inicialmente el Estudio para la or- mayo de 2020, por el que se aprobó inicialmente el Pre- denación de los volúmenes y alineaciones de la parcela supuesto General para el ejercicio 2020 y la Plantilla que nº 2 del proyecto de reparcelación y, para la redefinición comprende todos los puestos de trabajo reservados a del vial de nueva apertura entre el Camino de Ronda y la funcionarios, personal laboral y eventual, no se ha pre- Calle Alondra del PERI del A.R -7.01 “Parque de Automo- sentado reclamación alguna, por lo que se considera de- vilismo” (R. catastral: 5660009VG4156B0000OX), finitivamente aprobado. TERCERO. Durante el periodo de información pú- De conformidad con lo previsto en el artículo 169 del blica se solicitará informe sectorial en materia hidráulica R.D.L. 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas CUARTO. Someter el documento de estudio de deta- Locales, se inserta el presupuesto resumido a nivel de lle a información pública por plazo de veinte días hábi- capítulos. les, mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá Provincia; un diario de los de mayor tirada de ámbito interponerse directamente recurso contencioso-admi- provincial; Tablón de Edictos municipal y, páginas web nistrativo, en la forma y plazos que establecen las nor- del Ayuntamiento de Granada y del Portal de la Trans- mas de dicha jurisdicción, de conformidad con lo dis- parencia. puesto en el artículo 171 del R.D.L. 2/2004. QUINTO. Declarar la suspensión por el plazo máximo de un año, determinada por el acuerdo de aprobación Güevéjar, 5 de agosto de 2020.-La Alcaldesa, fdo.: inicial, del otorgamiento de aprobaciones, autorizacio- María del Carmen Araque Jiménez de Cisneros. nes y licencias urbanísticas en el ámbito objeto de este estudio de detalle en los términos del art. 27.2 de la PRESUPUESTO DE INGRESOS LOUA, que se extinguirá, en todo caso, con la publica- CAP. 1 IMPUESTOS DIRECTOS 484.812,96 € ción de la aprobación definitiva del instrumento de pla- CAP. 2 IMPUEST. INDIRECTOS 10.100,00 € neamiento. Se deberá subsanar con carácter previo a la CAP. 3 TASAS Y OTROS INGR. 82.894,33 € aprobación definitiva, la referencia de un mes, que se CAP. 4 TRANSF. CORRIENTES 979.041,60 € hace en el Resumen Ejecutivo del documento. CAP. 5 INGR. PATRIMONIALES 3.300,00 € SEXTO. Someter el presente decreto a ratificación CAP. 7 TRANSF. DE CAPITAL 257.480,25 € por la Junta de Gobierno Local en la primera sesión que TOTAL PRESU. DE INGRESOS 1.917.629,14 € ésta celebre.“ PRESUPUESTO DE GASTOS Lo que se hace público para general conocimiento, CAP. 1 GASTOS DE PERSONAL 789.090,62 € sometiéndose el estudio de detalle a información pu- CAP. 2 BIENES CORRI. Y SERVI. 554.978,85 € blica por plazo de veinte días, contados a partir del día CAP. 3 GASTOS FINANCIEROS 7.073,99 € siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín CAP. 4 TRANSF. CORRIENTES 109.900,00 € Página 56 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

CAP. 5 FONDO CONTINGENCIAS 3.000,00 € efecto proyecto de actuación redactado por el Arqui- CAP. 6 INVERSIONES REALES 367.506,96 € tecto Antonio Luis Carvajal Rodríguez; el mismo se so- CAP. 7 TRANSF. DE CAPITAL 100,00 € mete a información pública por el plazo de veinte días, a CAP. 9 PASIVOS FINANCIEROS 61.978,72 € contar desde el día siguiente al de la publicación del TOTAL PRESU. DE GASTOS 1.917.629,14 € presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- Régimen de dedicación cargos electivos quier interesado en las dependencias municipales para De conformidad con lo dispuesto en la Ley 22/2013, que se formulen las alegaciones que se estimen perti- de 23 de diciembre, se publican las retribuciones de los nentes, el horario de atención al público es de 9:00 a cargos con dedicación exclusiva, parcial, indemnizacio- 14:00 horas. Asimismo, estará a disposición de los inte- nes y asistencias: resados en la sede electrónica de este Ayuntamiento. Sra. Alcaldesa: 34.630,12 euros, repartidos en 14 pagas. Sr. Teniente Alcalde: 24.610,88 euros, repartidos en Güevéjar, 5 de agosto de 2020.-La Alcaldesa, fdo.: 14 pagas. María del Carmen Araque Jiménez de Cisneros. Sr. Concejal de Deportes: 4.194,24 euros, repartidos en 12 pagas. Asistencia a Plenos: 60,00 euros, por sesión. Asistencia Junta de Gobierno: 120,00 euros por sesión. NÚMERO 3.277 Asistencia Comisión Hacienda: 80,00 euros por se- AYUNTAMIENTO DE GÜEVÉJAR (Granada) sión. Proyecto actuación legalización de cuadra y ANEXO DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO explotación agrícola FUNCIONARIOS CATEGORÍA / GRUPO / PUESTOS DOTADOS / PLA- EDICTO ZAS CUBIERTAS Funcionarios (FALHN) / A1/A2 / 1 / 1 Admitido a trámite el proyecto de actuación desti- Secretario-Interventor nado a legalización de cuadra y explotación agrícola, Ad. Especial Técnico / A2 / 1 / VACANTE / Media Jor- promovido por D. Manuel Jiménez Garrido, acompa- nada ñando al efecto proyecto de actuación redactado por el Administrativo Arquitecto Técnico D. Antonio Medina Ramírez; el Ad. Especial / C1 / 1 / 1 mismo se somete a información pública por el plazo de Administrativo Informático veinte días, a contar desde el día siguiente al de la publi- Auxiliar cación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Ad. General / C2 / 1 / VACANTE Provincia. Durante dicho plazo podrá ser examinado Ad. Especial / C2 / 1 / VACANTE por cualquier interesado en las dependencias munici- Policía Local / C1 / 2 / 2 pales para que se formulen las alegaciones que se esti- Policía Local men pertinentes, el horario de atención al público es de Per. Oficios / C2 / 1 / 1 9.00 a 14:00 horas. Asimismo, estará a disposición de Operarios los interesados en la sede electrónica de este Ayunta- TOTAL / 7 / 6 miento. INTERINOS. PERSONAL LABORAL ANIMADOR SOCIOCULTURAL: 1 Güevéjar, 5 de agosto de 2020.-La Alcaldesa, fdo.: TÉCNICO MEDIO AMBIENTE: 1 María del Carmen Araque Jiménez de Cisneros. DINAMIZADOR GUADALINFO: 1 AUX. BIBLIOTECA: 1 AUX. AYUDA A DOMICILIO PEONES LIMPIEZA NÚMERO 3.287 AYUNTAMIENTO DE MONTEJÍCAR (Granada)

Aprobación definitiva modificación créditos NÚMERO 3.276 10/SC/2020 AYUNTAMIENTO DE GÜEVÉJAR (Granada) EDICTO Proyecto de actuación ampliación centro de gestión de vehículos En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, EDICTO por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley regu- ladora de las Haciendas Locales, al no haberse presen- Admitido a trámite el proyecto de actuación amplia- tado alegaciones durante el plazo de exposición al pú- ción centro destinado a gestión de vehículos, promo- blico, queda automáticamente elevado a definitivo el vido por Reciclajes Autochoque, S.L., acompañando al acuerdo plenario de aprobación inicial del Ayuntamiento B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 57

de Montejícar, adoptado en fecha 23 de junio de 2.020, Alta Presupuesto de gastos del expediente de modificación de créditos número - Aplicación: 920 130 10/SC/2020, en la modalidad de suplemento de crédito, Descripción: Personal Laboral Fijo. financiado con cargo anulaciones o bajas de créditos de Consignación: 25.700 euros. otras partidas del presupuesto vigente no comprometi- Baja Presupuesto de gastos das, lo que se hace público resumido por capítulos: - Aplicación: 920 131 Suplemento Presupuesto de gastos Descripción: Personal Laboral Temporal. - Aplicación: 920 12009 Consignación: 15.700 euros. Descripción: Otras retribuciones básicas - Aplicación: 151 22706 131 Consignación: 2.377,70 euros Descripción: Estudios y Trabajos Técnicos. - Aplicación: 920 12103 Consignación: 10.000 euros. Descripción: Otros complementos Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dis- Consignación: 2.284,90 euros puesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, - Aplicación: 231 16000 reguladora de las Bases del Régimen Local, los intere- Descripción: Seguridad Social sados podrán interponer directamente recurso conten- Consignación: 5.000 euros cioso-administrativo en la forma y establecidos en los TOTAL: 9.662,60 euros artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, regu- Bajas Presupuesto de gastos ladora de dicha Jurisdicción. - Aplicación: 338 22609 Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el Descripción: Festejos Populares artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho Consignación: 9.662,60 euros recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto TOTAL: 9.662,60 euros o acuerdo impugnado. Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de Montejícar, 5 de agosto de 2020.-El Alcalde, fdo.: F. 5 de marzo, los interesados podrán interponer directa- Javier Jiménez Árbol. mente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 NÚMERO 3.333 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspen- AYUNTAMIENTO DE MONTEJÍCAR (Granada) derá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impug- nado. Convocatoria y bases selección Técnico/a Inclusión Social Montejícar, 5 de agosto de 2020.-El Alcalde, fdo.: F. Javier Jiménez Árbol. EDICTO

D. Francisco Javier Jiménez Árbol, Alcalde-Presi- dente del Ayuntamiento de Montejícar (Granada), NÚMERO 3.288 AYUNTAMIENTO DE MONTEJÍCAR (Granada) HAGO SABER: Que mediante resolución de Alcaldía de fecha 08/08/2020 se aprobaron la convocatoria y ba- Aprobación definitiva modificación créditos ses para regir el procedimiento de selección para la se- 09/CE/2020 lección de un funcionario/a interino/a a tiempo parcial con cargo al Convenio de Concertación Local entre Di- EDICTO putación de Granada y el Ayuntamiento de Montejícar correspondiente al Programa nº 2142: “Programa ex- En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del traordinario de apoyo económico a municipios para la 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de contratación de Técnicos/as de Inclusión Social” para el marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la año 2020-2021. Se adjuntan las bases al presente edicto Ley reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse que rigen dicha convocatoria, que se transcriben a con- presentado alegaciones durante el plazo de exposición tinuación: al público, queda automáticamente elevado a definitivo BASES PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL TEM- el acuerdo plenario de aprobación inicial del Ayunta- PORAL A TIEMPO PARCIAL “TÉCNICO DE INCLUSIÓN miento de Montejícar, adoptado en fecha 23 de junio de SOCIAL 2020/2021” PARA LA EJECUCIÓN DE PRO- 2020, del expediente de modificación de créditos nº GRAMA DE CARÁCTER TEMPORAL. 09/CE/2020, en la modalidad de crédito extraordinario, BASE 1. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL financiado mediante anulaciones o bajas de créditos de PUESTO otras partidas del Presupuesto de gastos vigente no Denominación: TÉCNICO/A DE INCLUSIÓN SOCIAL comprometidas, que se hace público resumido por ca- Vinculación: Funcionario Interino para la ejecución pítulos: de programas a tiempo parcial. Página 58 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

Objeto del contrato: “Programa extraordinario de ras, donde será debidamente registrada. Podrá remitirse Apoyo Económico a municipios para la contratación de también a través de los registros que ya se encuentren Técnicos de Inclusión Social” establecido en el Conve- operativos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, nio de la Concertación Local entre Diputación de Gra- del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- nada y el Ayuntamiento de Montejícar para el periodo nistraciones Públicas. 2020-2021. En la instancia bastará que el aspirante manifieste Duración: hasta 31 de diciembre de 2021 que reúne las condiciones exigidas en la Base 2 de la Retribuciones: A determinar según subvención para presente convocatoria, referidas a la fecha de expira- el programa. ción del plazo señalado para la presentación de instan- Jornada: A tiempo parcial (14 horas semanales). cias, y que enumere los documentos que justifiquen los Requisitos mínimos: Grado o Diplomatura en Tra- méritos a tener en cuenta de acuerdo con el baremo bajo Social o Magisterio, Especialidad de Educación So- contenido en estas Bases. cial. 3.2. Documentación BASE 2. REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS AS- A la instancia, se acompañará inexcusablemente la PIRANTES (además del referido a la titulación antes in- siguiente documentación: dicado) a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o a) Ser español/a o nacional de un estado miembro de equivalente a los efectos de esta convocatoria. la Unión Europea, de conformidad con lo previsto por la b) Fotocopia del título académico exigido o del docu- Ley 17/1993, de 23 de diciembre, y el Real Decreto mento oficial de solicitud del mismo y abono de los de- 543/2001, de 18 de mayo. En caso de contrato laboral, rechos de su expedición. también podrán acceder a la convocatoria los extranje- c) Curriculum vitae. ros residentes en España en los términos del artículo 10 d) Para la valoración del concurso los aspirantes de- de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, según la Ley berán entregar los documentos justificativos corres- Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre, y su normativa de pondientes. desarrollo. El Tribunal tendrá en cuenta la coherencia de la do- b) Tener cumplidos 18 años de edad y no haber al- cumentación aportada con los méritos a valorar. canzado la edad de jubilación. Para acreditar los servicios prestados en la Adminis- c) Estar en posesión de la titulación requerida o del tí- tración Pública deberá aportarse la correspondiente tulo homologado equivalente en el supuesto de nacio- certificación expedida por el organismo competente. nal de Estado miembro de la Unión Europea, o en con- No se admitirá la presentación de documentos justifi- diciones de obtenerlo en la fecha en que expire el plazo cativos de méritos no alegados una vez finalizado el de presentación de instancias. Se entiende que se está plazo máximo de presentación de solicitudes. en condiciones de obtener el título académico cuando En cualquier momento del proceso, el Tribunal po- se han abonado los derechos por su expedición. drá solicitar a los candidatos que acrediten la veracidad d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de los méritos alegados. de las funciones correspondientes a la plaza convocada. En todo caso, la justificación en original de los docu- e) No haber sido separado/a mediante expediente mentos a que se refieren los apartados a) y b) anterior, así disciplinario o despido del mismo carácter, del servicio como la relativa a méritos formativos se acreditará des- al Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Enti- pués por quienes corresponda tras el proceso selectivo. dades Locales, ni hallarse inhabilitado/a de forma abso- La documentación anexa a la solicitud deberá ir gra- luta para el ejercicio de funciones públicas o de forma pada o encuadernada, ordenada y numerada según el especial para obtener el empleo público objeto de la orden en que se citan los requisitos exigidos y méritos convocatoria u otro análogo. valorables. f) No estar incurso/a en causa de incapacidad especí- BASE 4. TRIBUNAL DE VALORACIÓN. fica, conforme a la normativa vigente. El Tribunal calificador, que tendrá la categoría 2ª de las Los requisitos establecidos en esta Base y anterior recogidas en el Anexo IV del R.D. 462/2002, de 24 de mayo deberán reunirse el último día del plazo de presentación y cuyos miembros deberán poseer un nivel de titulación de solicitudes. igual o superior al exigido para el ingreso en las plazas con- BASE 3. SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN vocadas, estará integrado por los siguientes miembros: 3.1. Solicitudes Un Presidente y suplente. Los aspirantes presentarán su solicitud en el plazo de Dos vocales titulares y suplentes. 10 días naturales, a contar desde el día siguiente al de pu- Un Secretario (con voz y sin voto) titular y suplente. blicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Ofi- Debiendo ajustarse su composición a los principios cial de la Provincia (si el último día del plazo fuese sábado de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros y o festivo, se prorrogará hasta el siguiente día hábil). Pre- se tenderá, asimismo, a la paridad entre hombre y mu- viamente se publicarán las bases en el tablón de anun- jer. Todo ello, de conformidad con el artículo 60 del Real cios y página web del Ayuntamiento. Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que La solicitud de participación conforme al modelo se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto anexo I se presentará en el Registro General del Ayunta- Básico del Empleado Público. Los vocales deberán po- miento, sito en Plaza de la Constitución nº 1 C.P. 18561 seer titulación o especialización iguales o superiores a de Montejícar (Granada) de lunes a viernes de 9 a 14 ho- las exigidas para el acceso a las plazas convocadas. B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 59

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de for- Cuando se acredite que los cursos respectivos han mar parte del mismo cuando concurra alguna de las cir- sido superados con aprovechamiento, la puntuación cunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, anterior se incrementará en 0,10 puntos. o hubieran realizado tareas de preparación de aspirantes Las actividades formativas cuyos documentos acre- a pruebas selectivas de acceso al empleo público en los ditativos no especifiquen su duración en horas lectivas, cinco años anteriores a la publicación de esta convocato- no se puntuarán. ria, notificándolo a la autoridad que los haya designado. b.2. Por la participación como Ponente, Director o El Presidente del Tribunal podrá exigir de los miembros Coordinador en curso, seminarios, congresos o jorna- del mismo declaración expresa de no hallarse incursos das, cuyo contenido tenga relación directa con las fun- en las circunstancias anteriormente previstas. Los aspi- ciones a desarrollar en el puesto de trabajo: 0,10 puntos rantes podrán recusar a los miembros del Tribunal en por cada uno, hasta un máximo de 1 punto. cualquier momento del proceso selectivo cuando concu- La participación en una misma actividad formativa rran las anteriores circunstancias. como director o coordinador y como ponente o como El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asis- ponente en varias materias será puntuada como una tencia del Presidente, Secretario y de la mitad, al menos, única participación. de los vocales; pudiendo acudir indistintamente a cada Otras titulaciones superiores o máster: sesión que se produzca el titular o bien su suplente. b.3. Por estar en posesión de otras titulaciones aca- El Tribunal podrá disponer la incorporación a los tra- démicas tales como máster o experto universitario, bajos en que se estime pertinente de asesores especia- siempre que estén relacionadas de algún modo con las listas. Dichos asesores se limitarán al ejercicio de sus tareas a desempeñar, hasta un máximo de 1,00 punto a especialidades técnicas, en base a las cuales colabora- juicio del Tribunal de Selección, en atención al nivel de rán con el órgano de selección, actuando por tanto con la titulación exigida y al grado de relación que guarde voz y sin voto en las sesiones. con las funciones a desarrollar. BASE 5. PRIMERA FASE DE SELECCIÓN: CON- b.4. Por estar en posesión de otras titulaciones aca- CURSO Y LISTA DE ADMITIDOS démicas como doctorado y otros de tercer grado equi- 5.1. El Tribunal de Selección se constituirá y proce- valentes, siempre que estén relacionadas de algún derá a la valoración sin carácter eliminatorio de los mé- modo con las tareas a desempeñar, hasta un máximo ritos y servicios alegados por los aspirantes admitidos, de 1,00 punto a juicio del Tribunal de Selección, en conforme al siguiente baremo: atención al nivel de la titulación exigida y al grado de re- a) Méritos profesionales: lación que guarde con las funciones a desarrollar. La puntuación máxima por méritos profesionales 5.2. La relación de aspirantes cuya solicitud haya sido será de 2,00 puntos. considerada en esta primera fase será expuesta en el ta- a.1. Por cada mes de trabajo prestado en la Adminis- blón de anuncios del Ayuntamiento y página web, de- tración Pública en servicios de igual o similar contenido, terminando los aspirantes excluidos, la causa de su ex- 0,20 puntos, valorándose proporcionalmente las frac- clusión con indicación de sí resulta o no subsanable, así ciones inferiores al mes y los servicios prestados a como la lista de aspirantes admitidos, con la puntuación tiempo parcial. global obtenida en la fase además de la puntuación por Se entenderá por servicios de igual o similar conte- cada tipo de méritos. nido los prestados en plaza o puesto de la Administra- En el anuncio se indicará el plazo de 5 días naturales ción Pública como Educador Social o Técnico de Inclu- que se ofrece a los aspirantes para poder presentar re- sión Social. clamaciones que estimen oportunas. b) Méritos formativos y otras titulaciones superiores: Transcurrido dicho plazo se aprobará de forma inme- La puntuación máxima por méritos formativos y diata la valoración final de la fase de concurso y se hará otras titulaciones superiores será de 2,00 puntos. pública en el tablón de anuncios y página Web del Se valorarán aquellos Cursos, seminarios, congresos Ayuntamiento, y se convocará a los aspirantes para la y jornadas de formación y perfeccionamiento impartidos realización de la segunda fase con una antelación mí- por Instituciones Públicas u homologadas oficialmente nima de 48 horas. para la impartición de actividades formativas, incluidas BASE 6. SEGUNDA FASE DE SELECCIÓN: ENTRE- todas las acciones formativas realizadas al amparo de los VISTA Acuerdos de Formación Continua de las Administracio- Las personas aspirantes convocadas para la segunda nes Públicas, cuyo contenido tenga relación directa con fase celebrarán una entrevista, con una duración má- las funciones a desarrollar en el puesto de trabajo. xima de 30 minutos y serán llamados por orden alfabé- b.1. Por la participación como asistente o alumno a tico de apellidos. cursos, seminarios, congresos o jornadas: La entrevista versará sobre los méritos específicos - Hasta 10 horas de duración: 0,10 puntos adecuados a las características del puesto que se con- - De 11 a 40 horas de duración: 0,20 puntos voca, la especial actitud, aptitud, iniciativa, competen- - De 41 a 70 horas de duración: 0,40 puntos cias transversales, facilidad para el trabajo en equipo, - De 71 a 100 horas de duración: 0,50 puntos tareas asignadas al puesto, conocimiento de la legisla- - De 101 a 200 horas de duración: 0,70 puntos ción aplicable, capacidad analítica de los aspirantes y - De 201 horas a 300 horas de duración: 0,80 puntos grado de conocimiento de la problemática social del lu- - De 301 horas en adelante: 1,00 puntos gar de actuación laboral de esta convocatoria. Página 60 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

Los aspirantes deberán concurrir a la celebración de mismo carácter, del servicio al Estado, a las Comunida- la entrevista provistos de su D.N.I., quedando automáti- des Autónomas o a las Entidades Locales, ni hallarse in- camente excluidos de las mismas quienes no lo hicie- habilitado de forma absoluta para el ejercicio de funcio- ran, salvo circunstancias de fuerza mayor acreditados nes públicas o de forma especial para obtener el em- conforme a derecho. pleo público objeto de la convocatoria u otro análogo. Esta prueba será valorada por cada miembro del Tri- d) Declaración jurada o promesa de no hallarse in- bunal hasta un máximo de 6,00 puntos. La valoración curso en causa de incapacidad específica conforme al por el Tribunal deberá efectuarse mediante puntuación artículo 36 del Reglamento de Funcionario de Adminis- obtenida con la media aritmética de las otorgadas por tración Local. cada una de las personas que componen el Tribunal. e) Declaración jurada o promesa de no tener otro Las puntuaciones otorgadas, así como la valoración fi- empleo público en el momento de la toma de posesión nal, deberán reflejarse en el acta que se levantará al de la plaza, así como de no ejercer actividades privadas efecto. incompatibles con el puesto de trabajo a desempeñar, El Tribunal podrá declarar no apto al aspirante en de conformidad con lo establecido en el artículo 10 de vista de la entrevista en cuyo caso no figurará puntua- la Ley 53/1984, de 26 de diciembre. ción en el resultado de la misma, y figurará la expresión BASE FINAL de no apto. Si no resultase apto ninguno de los aspiran- El Tribunal de Selección queda autorizado para resol- tes se declarará desierta la convocatoria. ver cuantas cuestiones se susciten referentes a la inter- El resultado de la valoración de la entrevista al que se pretación de las presentes bases y su desarrollo. sumará el de la fase de méritos se hará público me- Contra la presente convocatoria, sus bases y cuantos diante la publicación del correspondiente anuncio en el actos administrativos se deriven de ésta y de las actua- tablón de anuncios del Ayuntamiento y en su página ciones del Tribunal, podrán los interesados interponer web, que constituirá el medio de notificación de los re- recurso potestativo de reposición ante el Sr. Alcalde en sultados a los participantes en el procedimiento de se- el plazo de un mes contado a partir del siguiente de su lección, en todas sus fases. publicación de acuerdo con los arts. 123 y 124 de la Ley BASE 7. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN 39/2015 o recurso contencioso administrativo ante el Una vez finalizada la valoración de la segunda fase, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo con sede en Tribunal hará pública la propuesta de contratación. La Granada que por turno corresponda en el plazo de dos propuesta, en número igual al de puestos convocados, meses contado a partir del día siguiente al de su publi- deberá recaer sobre el aspirante apto que haya obtenido cación de acuerdo con el art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 mayor puntuación final, sumados los resultados totales de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Ad- de las dos fases. Junto a la propuesta figurará la relación ministrativa)”. de aspirantes por orden de puntuación, en la que consta- En los casos y en la forma establecidos en la Ley de rán las puntuaciones obtenidas en cada fase y el resultado Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y final sumados los resultados totales de las dos fases. del Procedimiento Administrativo Común. En caso de empate se resolverá a favor de quien haya obtenido mayor puntuación en la segunda fase. Montejícar, 8 de agosto de 2020.-El Alcalde, fdo.: F. BASE 8. BOLSA DE EMPLEO. Javier Jiménez Árbol. Se formará una Bolsa de Empleo de Técnico de Inclu- sión Social, con los candidatos analizados que habiendo ANEXO I. MODELO DE INSTANCIA resultado aptos hayan obtenido al menos 5 puntos en el Programa Extraordinario de Apoyo Económico a proceso selectivo realizado, bolsa que el Ayuntamiento municipios para la contratación de Técnicos de Inclu- podrá utilizar en caso de que el candidato seleccionado sión Social” establecido en el Convenio de la Concerta- finalmente decida no incorporarse, o bien por bajas la- ción Local entre Diputación de Granada y el Ayunta- borales por diversos motivos, sustituciones, etc. miento de Montejícar para el periodo 2020-2021. BASE 9. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS AL SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE MON- El aspirante propuesto dispondrá de un plazo de 5 TEJÍCAR (Granada) días hábiles, a contar del día siguiente a aquel en que se D./Dña...... , con domicilio en ...... , titular del haga pública la propuesta del Tribunal, para presentar D.N.I./Doc. Identificativo núm.: ...... y de nacionalidad en el Servicio de Recursos Humanos de esta Corpora- ...... , teléfono de contacto ...... , correo electrónico ...... , ción la documentación que a continuación se indica y ante Ud. comparece y atentamente tomar posesión o suscribir el contrato según corres- EXPONE ponda, quedando constancia de la comparecencia: Que, enterado del anuncio de convocatoria del a) Fotocopia del D.N.I., acompañada del original para Ayuntamiento de Montejícar de Granada, para la selec- su compulsa y dos fotografías tamaño carnet. ción de un Técnico de Inclusión Social publicado en el b) Fotocopia del título académico exigido o del docu- Boletín Oficial de la Provincia de fecha ...... mento oficial de solicitud del mismo y abono de los de- SOLICITA rechos de su expedición, acompañada del original para Que, previos los trámites pertinentes y de rigor, se su compulsa. sirva admitir la presente instancia para concurrir a las c) Declaración jurada o promesa de no haber sido se- pruebas selectivas convocadas, para la selección de un parado mediante expediente disciplinario o despido del Técnico de Inclusión Social, a cuyo efecto se declara B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 61

reunir todos y cada uno de los requisitos exigidos en las Visto el expediente La Alcaldía, bases de la convocatoria. RESUELVE Se adjuntan, los documentos marcados con X: La rectificación de las citadas bases. Lo que se hace _ Fotocopia del DNI o documento acreditativo de público para general conocimiento. identidad _ Fotocopia de la Titulación mínima exigida en las ba- Motril, 5 de agosto de 2020.-La Alcaldesa, fdo.: Luisa ses. María García Chamorro. _ Fotocopia de los Documentos acreditativos de la experiencia laboral. Fecha y firma. NÚMERO 3.293 AYUNTAMIENTO DE MOTRIL (Granada)

Resolución lista definitiva admitidos/as-excluidos/as y fecha ejercicio NÚMERO 3.292 AYUNTAMIENTO DE MOTRIL (Granada) EDICTO

Resolución rectificación error material Dª Luisa María García Chamorro, Alcaldesa de Motril, en virtud de las atribuciones que le confiere la legisla- EDICTO ción vigente,

Dª Luisa María García Chamorro, Alcaldesa de Motril DISPONE: La publicación en el Boletín Oficial de la ,en virtud de las atribuciones que le confiere la legisla- Provincia de Granada de la resolución de esta Alcaldía ción vigente, de fecha 28 de julio de 2020, relativa a la publicación de la lista definitiva de admitidos/as y excluidos/as y fecha DISPONE: La publicación en el Boletín Oficial de la de ejercicio, selección dos plazas de Guía Cultural Provincia de Granada de la resolución de esta Alcaldía L1952 y L1953 OEP 2018 Consolidación. de fecha 30 de julio de 2020, relativa a la rectificación de Habiéndose reunido el Tribunal Calificador del pro- error material Bases Técnico Superior de Administra- ceso selectivo convocado para la provisión de dos plazas ción de sistemas informáticos en Red. de Guía Cultural nº L1952 y L1953 de la plantilla de perso- Detectado error material en las Bases que regirán la nal laboral correspondiente a la Oferta de Empleo Pú- convocatoria para la provisión en propiedad mediante blico de 2018, proceso extraordinario de consolidación el sistema de concurso-oposición libre de una Plaza de del empleo temporal, el día 23 de julio de 2020, se deter- Técnico/a Superior de Administración de sistemas in- minó la relación de aspirantes admitidos definitivamente, formáticos en Red, Vacante F3687 Plantilla de Funciona- así como los aspirantes excluidos, que paso a detallar: rios, correspondiente a la Oferta de Pública de Empleo RELACIÓN DE ASPIRANTES ADMITIDOS/AS: 2019, publicadas en el Boletín Oficial de la provincia de Nº APELLIDOS, NOMBRE Granada número 79 de 18 de mayo de 2020, en la re- 1 BOURDEN GÓMEZ, DAVID dacción del punto 7.2. FASE OPOSICIÓN, 1º Ejercicio 2 LLORCA HERNÁNDEZ, FRANCISCO JAVIER Teórico, 3 ORTEGA ABAD, MARINA DONDE DICE: 4 SÁNCHEZ ÁLVAREZ, MARIE ROSALIE “....1º Ejercicio. Teórico: Este ejercicio consistirá en la contestación a un cuestionario tipo test de 80 pregun- RELACIÓN DE ASPIRANTES EXCLUÍDOS/AS: tas, con 4 respuestas alternativas, siendo sólo una de Nº APELLIDOS, NOMBRE ellas la correcta. Las preguntas del cuestionario versa- 1 AGUILERA RODRÍGUEZ, MARTA rán sobre el programa de materias comunes contem- 2 ALCALÁ GARCÍA DEL RÍO, FERNANDO pladas en el Anexo I que consta en estas bases. Para su- 3 ROBLES GARCÍA, PILAR perar este ejercicio será preciso contestar correcta- 4 OJEDA PÉREZ, BEATRIZ mente, al menos, el 50% del cuestionario. El tiempo de 5 SALAZAR LARA, JUAN JOSÉ duración del ejercicio será de 90 minutos...” DEBE DECIR Respecto al listado inicial de admitidos provisionales, “...1º Ejercicio. Teórico: Este ejercicio consistirá en la se subsanó la solicitud de Dª Marina Ortega Abad, por contestación a un cuestionario tipo test de 80 pregun- aportar en tiempo y forma la documentación requerida. tas, con 4 respuestas alternativas, siendo sólo una de Igualmente se acordó la fecha del primer examen de ellas la correcta. Las preguntas del cuestionario versa- oposición quedando está fijada para el día 3 de sep- rán sobre el programa de materias contempladas en el tiembre a las 10:00 horas. Anexo I que consta en estas bases. Para superar este Visto el expediente La Alcaldía, ejercicio será preciso contestar correctamente, al me- RESUELVE: nos, el 50% del cuestionario. El tiempo de duración del 1. Publicar en el B.O.P. la relación de admitidos y ex- ejercicio será de 90 minutos...” cluidos definitivos del proceso selectivo. Página 62 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

2. Comunicar la fecha del primer examen de oposi- exclusión, publicándose dicha resolución en el Boletín ción quedando fijada en el día 3 de septiembre a las Oficial de la Provincia de Granada. 10:00 horas, en el Salón de Plenos del Excmo. Ayunta- Visto el expediente la Alcaldía, miento de Motril RESUELVE: Aprobar la lista provisional de admiti- Lo que se hace público para general conocimiento. dos/as excluidos/as y las causas de exclusión, seña- lando un plazo de diez días hábiles a partir del día si- Motril, 30 de julio de 2020.-La Alcaldesa, fdo.: Luisa guiente a la publicación de esta resolución en el Boletín María García Chamorro. Oficial de la Provincia de Granada, al objeto de que los aspirantes excluidos puedan subsanar las causas de ex- clusión, si fuera posible, el defecto que hay motivado la exclusión. NÚMERO 3.294 Quienes no subsanen los defectos dentro del plazo AYUNTAMIENTO DE MOTRIL (Granada) señalado, justificando el derecho a su admisión, serán definitivamente excluidos/as del proceso selectivo. Resolución aprobación lista provisional admitidos/as LISTA PROVISIONAL ADMITIDOS/AS EXCLUIDOS/AS excluidos/as ANEXO I RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS EDICTO Nº DNI corto ASPIRANTE 1 ***418** CARVAJAL BERNIER, LUIS Dª Luisa María García Chamorro, Alcaldesa de Motril, 2 ***463** CEJUDO RODRÍGUEZ, ISRAEL en virtud de las atribuciones que le confiere la legisla- 3 ***952** CIUDAD CARRILLO, LUIS ción vigente, 4 ***981** ECHEVARRÍA CARMONA, AGUSTÍN ROQUE 5 ***356** ESCALERA GARCÍA, JESÚS DISPONE: La publicación en el Boletín Oficial de la 6 ***013** FERNÁNDEZ NAVARRO, CÉSAR EDUARDO Provincia de Granada de la resolución de esta Alcaldía 7 ***248** GÁLVEZ MUÑOZ, ANTONIO MANUEL de fecha 30 de julio de 2020, relativa a la publicación de 8 ***282** GARCÍA REINA, FRANCISCO JAVIER la lista provisional de admitidos/as excluidos/as para la 9 ***349** GÓMEZ FERNÁNDEZ, SALVADOR JESÚS selección de dos plazas de Bombero/a y cinco plazas de 10 ***281** JIMÉNEZ PÉREZ, ANTONIO JAVIER Bombero/a/Conductor/a, vacantes en la Plantilla de 11 ***613** JUÁREZ LARA, JOSÉ MARÍA Funcionarios del Excmo. Ayuntamiento de Motril. 12 ***700** LOZANO GÓMEZ, MANUEL 1º - Mediante resolución de la Alcaldía de fecha 15 de 13 ***673** MARTÍN MATESANZ, JAVIER abril de 2020 se aprueban las Bases que regirán la con- 14 ***903** MESAS CLARES, MARÍA INÉS vocatoria para la provisión en propiedad mediante el 15 ***232** MONTES PÉREZ, ALEJANDRO sistema de oposición libre de dos plazas de Bombero/a 16 ***739** MUÑOZ PINO, JOSÉ DANIEL y cinco plazas de Bombero/a/Conductor/a, vacantes en 17 ***076** PALOMO ORTIZ, MIGUEL la Plantilla de Funcionarios del Excmo. Ayuntamiento 18 ***827** PEDRAZA PORTILLO, MANUEL de Motril. 19 ***312** POSTIGO PASCUAL, ÁLVARO 2º - Estas bases se publican en el Boletín Oficial de la 20 ***789** ROBLEDO GIL, MIGUEL Provincia de Granada número 69, de fecha 24 de abril de 21 ***314** SIERRA ROMERO, FRANCISCO JAVIER 2020. Igualmente, de publica fe de erratas en el BOP nú- mero 71 de fecha 29 de abril de 2020. Asimismo, se pu- ANEXO II blica reseña de las mismas en el Boletín Oficial de la Junta RELACIÓN PROVISIONAL DE EXCLUIDOS de Andalucía número 85 de fecha 6 de mayo de 2020. Causas de Se publica convocatoria en el Boletín Oficial del Es- Nº DNI corto ASPIRANTE exclusión tado número 135 de fecha 14 de mayo de 2020, no pu- 1 ***028** ACOSTA COBO, JUAN 4, 5, 7, 8 diéndose abrir plazo de presentación de solicitudes de- 2 ***100** AGUILAR AGUILAR, ENCARNACIÓN 8 bido al Estado de Alarma establecido por el Real De- 3 ***386** AGUILAR PAYÁ, SALVADOR 7, 8 creto 463/2020, de 14 de marzo, con motivo de la crisis 4 ***382** ALONSO REYES, DARÍO 3, 8 sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19. 5 ***542** ALOS MOYA, ALBERTO 5, 7, 8 3º - Con efectos del 1 de junio de 2020 se deroga la 6 ***635** ÁLVAREZ MACHUCA, FRANCISCO 8 disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, 7 ***106** ÁLVAREZ MOLINA, MIGUEL 5, 7, 8 de 14 de marzo, relativo a la suspensión de los plazos 8 ***285** AMOS ROLDÁN, BORJA 7 administrativos (Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo), 9 ***884** ANTÓN CARABANTE, FRANCISCO VICENTE 4, 5, 7, 8 comenzando el mismo día 1 de junio de 2020 a contar 10 ***567** ARBOLEDAS GARCÍA, EDUARDO 8 los veinte días hábiles para la presentación de solicitu- 11 ***175** AROCA PINO, FRANCISCO JOSÉ 4, 5, 7, 8 des, finalizando el mismo el 29 de junio de 2020. 12 ***411** AYUSO PEDREÑO, AMELIA 5, 7, 8 Finalizado el plazo de presentación de solicitudes y 13 ***229** BAKALI-TAHIRI ORIHUELA, TAHA 5, 7, 8 de conformidad con las bases de la convocatoria pro- 14 ***155** BALLESTA TORRES, FELIPE 4, 5, 7, 8 cede resolución aprobando la lista provisional de admi- 15 ***651** BAÑOS RAVENTÓS, ÁLVARO 4, 5, 7, 8 tidos/as y excluidos/as, en la que debe constar nombre 16 ***751** BARBERO SÁNCHEZ, JESÚS 5, 7, 8 y apellidos del/la aspirante, número de DNI y causa de 17 ***650** BERENGUER CARRIÓN, FRANCISCO DAVID 5, 7, 8 B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 63

18 ***077** BERMEJO MARTÍN, FRANCISCO 3, 4, 8 79 ***143** GÓMEZ NAVAS, JOSÉ LUIS 5, 8 19 ***534** BERNABÉ-SALA EGIO, FRANCISCO 3, 4, 7, 8 80 ***281** GÓMEZ PERULERO, NICOLÁS 3, 5, 7 20 ****7626* BIDDE, MATÍAS JAVIER 5,7 81 ***062** GONZÁLEZ MORENO, ANTONIO 4, 8 21 ***761** BORDERÍA RIBES, JOSÉ EDUARDO 8 82 ***129** GRANADOS CÓRDOBA, JOSÉ GREGORIO 7 22 ***235** BORQUE RODRÍGUEZ, FRANCISCO DE ASÍS 4, 5, 7, 8 83 ***393** GRAU PÉREZ, ALBERTO 4, 5, 7, 8 23 ***125** CABEZAS ARCAS, FRANCISCO MARIO 8 84 ***238** GUZMÁN GUERRERO, FRANCISCO 7, 8 24 ***072** CABRERA ESTEBAN, FRANCISCO ANTONIO 3, 8 85 ***801** HENARES BURGOS, ALEJANDRO 7 25 ***363** CABRERA LÓPEZ, ARMINDO MIGUEL 8 86 ***855** HERRERA AGUILAR, RICARDO 5, 7, 8 26 ***084** CALLE DE LA LAMENCA, MANUEL 5, 7, 8 87 ***822** HURTADO LLORENS, SALVADOR 5, 7, 8 27 ***600** CAMACHO MARTÍNEZ, ENRIQUE 5, 7, 8 88 ***267** IGLESIAS CÁRDENAS, GONZALO 5, 7, 8 28 ***166** CANTAL OREA, IVÁN 3, 4 89 ****6082* IVALINOV PEEV MARTÍN, MARTÍN 5, 7 29 ***259** CARA RUIZ, FRANCISCO RUBÉN 4, 5, 7, 8 90 ***248** IZQUIERDO ARIAS, MANUEL 5, 7, 8 30 ***965** CARBONELL MARTÍNEZ, ROBERTO 3, 5, 7, 8 91 ***391** IZQUIERDO REYES, SERGIO 8 31 ***098** CARRERA VEGA DE, ANTONIO LUIS 4, 5, 7, 8 92 ***494** JARA MONTERO, LUIS 4, 6 32 ***700** CASTILLO JIMÉNEZ, SAÚL 3, 5, 7, 8 93 ***731** JIMÉNEZ GOAS, MARTA 5, 6, 7, 8 33 **250** CERVILLA MARTÍN, ANTONIO JESÚS 3, 7, 8 94 ***176** JIMÉNEZ MARTÍN, JUAN ANTONIO 4, 5, 6, 7 34 ***625** COBO ARENAS, JAVIER 5, 7, 8 95 ***670** JIMÉNEZ MASCUÑÁN, DIEGO 5, 7, 8 35 ***254** COBOS PORRAS, CRISTIAN 5, 7, 8 96 ***556** JIMÉNEZ MORENO, RAÚL CARLOS 4, 5, 7, 8 36 ***051** COBOS VÁZQUEZ, FRANCISCO MIGUEL 5, 7, 8 97 ***227** LÓPEZ BAILÓN, JESÚS 4, 5, 7, 8 37 ***507** CONTRERAS GÁMIZ, JOSÉ ANTONIO 3, 4, 5 98 ***315** LÓPEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ GINÉS 4, 5, 7, 8 38 ***513** CONTRERAS OCAÑA, RUBÉN 5, 6, 7 99 ***796** LÓPEZ GARCÍA, ÁLVARO 4, 5, 7, 8 39 ***243** COTOS ROMERO, JOSÉ 5, 7, 8 100 ***731** LÓPEZ MORENO, JULIO 3, 8 40 ***601** COVECINO ESPERANTIO, ISRAEL JOSUÉ 4 101 ***513** LÓPEZ OSORIO, ALVARO 4, 5, 7, 8 41 ***243** DE HOCES ARANTAVE, CÉSAR 8 102 ***808** LOPEZ PEREZ, ALEJANDRO 5, 7, 8 42 ***202** DELGADO BENÍTEZ, ANTONIO 5, 7, 8 103 ***226** LÓPEZ VÍLCHEZ, VÍCTOR MANUEL 4 43 ***818** ECHEVARRÍA CARMONA, AGUSTÍN ROQUE 3, 4, 5, 6, 7, 8 104 ***188** LORENZO ORTEGA, CARMEN MARÍA 5, 7, 8 44 ***560** ESCALERA GARCÍA, JESÚS 3 105 ***925** LUNA COMES, PRISCILA 7, 8 45 ***596** ESCÁMEZ MARTÍNEZ, MANUEL 4, 5, 7, 8 106 ***342** MADERO ESPARRAGOSO, ARTURO 8 46 ***361** ESCOBAR CANTÓN, MARIO 5, 7, 8 107 ***242** MALDONADO POZO, JUAN ANTONIO 7 47 ***101** ESCOLANO BAILACH, MARIO CARLOS 4, 8 108 ***929** MANUEL GÓMEZ, PABLO 4, 5, 7, 8 48 ***512** ESPINOS GALLARDO, RAFAEL BENITO 4, 5, 7, 8 109 ***358** MARAVER MUDARRA, JAVIER 5, 7, 8 49 ***377** ESTÉVEZ MARTÍN, ALEJANDRO 7, 8 110 ***677** MARTÍN CASTILLO, MIGUEL 5, 7, 8 50 ***719** EXPÓSITO PÉREZ, JORGE 4, 5, 7, 8 111 ***882** MARTÍN MARTÍNEZ, JUAN CARLOS 3, 4 51 ***227** FELICES NAVARRO, MANUEL 8 112 ***924** MARTÍN PEÑA, JOSÉ ANTONIO 5, 7 52 ***696** FERNÁNDEZ ALMAZÁN, JOSÉ ÁNGEL 4, 5, 7, 8 113 ***715** MARTÍN RUIZ, JOSÉ ANTONIO 5, 8 53 ***240** FERNÁNDEZ CARMONA, CARLOS 1, 2, 4, 7 114 ***253** MARTÍN RUIZ, JUAN 5, 7, 8 54 ***799** FERNÁNDEZ CRUZ, RAÚL 8 115 ***513** MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, RUBÉN 5, 7, 8 55 ***815** FERNÁNDEZ LEÓN, MANUEL 4, 7, 8 116 ***556** MATAS HIDALGO, ANTONIO MANUEL 7, 8 56 ***479** FERNÁNDEZ-CENTURIÓN ESPAÑA, JORGE 7, 8 117 ***305** MONTALBÁN ESPINOSA, ANTONIO 5, 7 57 ***400** FLORES PALACIOS, DANIEL 5, 7, 8 118 ***181** MONTERO ÁLVAREZ, JOSÉ CARLOS 3, 4, 5, 7, 8 58 ***456** FRÍAS SÁNCHEZ, ANA ISABEL 7 119 ***777** MONTES MEDINA, FRANCISCO 7 59 ***972** GALLEGOS GARCÍA, JOSÉ MANUEL 5, 7, 8 120 ***607** MORALES PEDREÑO, JOSÉ ANTONIO 4, 5, 7, 8 60 ***746** GAMA GAMA, JOSÉ MANUEL 4, 5, 8 121 ***829** MORCILLO BARRIENTOS, VICENTE 5, 6, 7, 8 61 ***532** GÁMEZ BACA, ANTONIO 5, 7, 8 122 ***415** MORENO FERNÁNDEZ, JACOBO DANIEL 5, 7, 8 62 ***695** GARCÍA BAEZA, MIGUEL 5, 7, 8 123 ***405** MORENO RUIZ, JORGE 5, 7, 8 63 ***058** GARCÍA DÍAZ, SERGIO 7, 8 124 ***840** MURILLO GALACHO, DANIEL 3, 5, 6, 7, 8 64 ***388** GARCÍA DÍEZ, JAVIER 5, 7, 8 125 ***831** NAVARRETE CORREA, ALICIA 3, 7, 8 65 ***831** GARCÍA FERNÁNDEZ, ÁNGEL BERNARDO 5, 7, 8 126 ***270** NIETO MARTÍN, ÁLVARO 5, 7, 8 66 ***769** GARCÍA GALLEGO, JUAN LUIS 7, 8 127 ***132** OJEDA GÓMEZ, JORDI 5, 7, 8 67 ***748** GARCÍA GARRIDO, LUIS ÓSCAR 4, 5, 7, 8 128 ***655** OJEDA SÁNCHEZ, JUAN ANTONIO 4, 5, 7, 8 68 ***251** GARCÍA MEJÍAS, ALEJANDRO 5, 7, 8 129 ***429** OLEA GONZÁLEZ, PABLO 6 69 ***836** GARCÍA MUÑOZ, ADRIÁN 4, 5, 7, 8 130 ***139** ORTEGA VIRELLA, ÁLVARO 3, 4, 5, 7, 8 70 ***546** GARCÍA NAVEROS, JOSÉ CARLOS 4, 5, 7, 8 131 ***196** PALMA OJEDA, ISMAEL 5, 7 71 ***145** GARCÍA OLEA, RICARDO 4, 8 132 ***957** PALOMINO-RENDÓN MORENO, SERGIO 5, 6, 7, 8 72 ***995** GARCÍA POLO, FRANCISCO 3, 7 133 ***745** PEINADO MORENO, PABLO 8 73 ***292** GARCÍA POZO, IVÁN 8 134 ***697** PELLICER MARTÍNEZ, DANIEL 8 74 ***390** GARCÍA QUERO, JOSÉ LUIS 5, 7, 8 135 ***238** PEÑA RUBIO, FRANCISCO DE BORJA 5, 7, 8 75 ***519** GARCÍA ROYO, PABLO 5, 7, 8 136 ***563** PERAL MARTÍN, LAURA 5, 7, 8 76 ***583** GIJÓN GIL, JAVIER 5, 7, 8 137 ***423** PERALTA RAYA, VÍCTOR 4, 5, 7, 8 77 ***901** GIRÓN SÁNCHEZ, MANUEL MARÍA 5, 7, 8 138 ***551** PÉREZ ESPINO, ALFREDO 4, 7, 8 78 ***404** GÓMEZ HERRERA, FRANCISCO JAVIER 3, 7 139 ***526** PÉREZ GONZÁLEZ, JUAN 8 Página 64 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n B.O.P. número 130

140 ***601** PICÓN ORDOÑO, DANIEL 3, 6 5. No aportar compromiso de conducir vehículos ofi- 141 ***120** POSTIGO PASCUAL, ÁLVARO 3 ciales del Servicio de Extinción de Incendios y Protec- 142 ***495** POLAINO MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO 3, 4, 7 ción Civil. 143 ***466** PULPILLO MOLINA, DAVID 5, 7, 8 6. No aportar justificante de abono del importe de la 144 ***567** RAMÍREZ GALLEGO, LUIS 5, 7, 8 Tasa por Acceso al Empleo Público, Tarifa general: 145 ***095** RAMÍREZ PULIDO, JULIO 5, 7, 8 83,88 euros, importe con reconocimiento médico, 146 ***784** RAMÍREZ VARO, ALEJANDRO VÍCTOR 7, 8 Grupo C, Subgrupo C-1, dentro del plazo de presenta- 147 ***249** RAMOS GÁMIZ, MIGUEL ÁNGEL 7, 8 ción de solicitudes. 148 ***767** RENDÓN DÍAZ, MANUEL 5 La falta de pago dentro del plazo de presentación de 149 ***692** ROBLES LÓPEZ, ANTONIO 4, 5, 7, 8 solicitudes determinará la exclusión definitiva del/la as- 150 ***474** RODA CERDÁN, GUILLERMO 7 pirante. 151 ***699** RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, IGNACIO 5, 7, 8 “Tarifa Desempleados: Se les aplicarán las siguien- 152 ***197** RODRÍGUEZ MALDONADO, NICOLÁS 4, 5, 6, 7, 8 tes correcciones de la cuota: a) Del 100 por cien a los 153 ***684** RODRÍGUEZ MORA, FRANCISCO 4, 5, 7, 8 sujetos pasivos que, en la fecha de la publicación de la 154 ***048** RODRÍGUEZ RIVAS, SERGIO 7, 8 convocatoria de las pruebas selectivas en el correspon- 155 ***093** RUBIÑO CAMACHO, ANTONIO MANUEL 7, 8 diente Boletín Oficial, figuren como demandantes de 156 ***667** RUIS DÍAZ, IVÁN 3, 4, 5, 7, 8 empleo con una antigüedad mínima de seis meses. b) 157 ***529** RUIZ ÁVILA, ANA ISABEL 5, 7, 8 Del 50 por cien a los sujetos pasivos que, en la fecha de 158 ***341** RUIZ BORREGO, FRANCISCO ANTONIO 3, 5, 7, 8 la publicación de la convocatoria de las pruebas selecti- 159 ***663** RUIZ DE MIER MORA, CARLOS 7, 8 vas en el correspondiente Boletín Oficial, figuren como 160 ***995** RUIZ HIDALGO, IVÁN 3, 8 demandantes de empleo con una antigüedad inferior a 161 ***215** RUIZ MERA, MANUEL 8 seis meses. Para la aplicación de la mencionada correc- 162 ***312** RUIZ ROMERO, MANUEL ALEJANDRO 3, 4, 5, 7, 8 ción, el sujeto pasivo deberá acreditar las circunstan- 163 ***166** SALGADO DÍEZ, DAVID 5, 7, 8 cias descritas en el párrafo anterior, mediante la presen- 164 ***853** SALVO CELADA, SHINDO 5, 7, 8 tación de Certificado de desempleo emitido por el Insti- 165 ***307** SÁNCHEZ ARRILLAGA, SERGIO MIGUEL 5, 7, 8 tuto nacional de Empleo o, en su caso, por el Servicio 166 ***771** SÁNCHEZ GONZÁLEZ, GERMÁN 7 Regional de Empleo que corresponda.” 167 ***710** SÁNCHEZ JAÉN, ALEJANDRO JAVIER 7, 8 7. No aportar la aceptación expresa para someterse a 168 ***263** SÁNCHEZ MARTÍNEZ, ANTONIO 3, 8 las pruebas médicas que sean necesarias para acreditar 169 ***243** SÁNCHEZ MINGORANCE, PABLO ANTONIO 5, 7, 8 la capacidad funcional para el desempeño de las tareas 170 ***412** SÁNCHEZ PEREA, ALBERTO 5, 7, 8 y funciones del puesto. 171 ***590** SANTIAGO MARRUECOS, CARLOS 5, 7, 8 8. No presentar la certificación negativa del Registro 172 ***261** SERRANO ORTIZ, CARLOS 8 Central de delincuentes sexuales. 173 ***484** SILES FERNÁNDEZ, SERGIO 4, 7, 8 Lo que se hace público para general conocimiento. 174 ***845** SOLÍS OLMEDO, JOSE ANTONIO 3, 7 175 ***228** SPÍNOLA RODRÍGUEZ SERGIO 4, 5, 7, 8 Motril, 5 de agosto de 2020.-La Alcaldesa-Presidenta, 176 ***234** TAPIA LÓPEZ, FRANCISCO 4, 7, 8 fdo.: Luisa María García Chamorro. 177 ***239** TOLEDO JUAN, CARLOS 8 178 ***449** TORRE DE LA MARTÍNEZ, JESÚS 7 179 ***725** TORRECILLAS RUIZ, VÍCTOR MANUEL 8 180 ***720** TRAPERO FERNÁNDEZ, RAÚL 5 NUMERO 3.372 181 ***553** TRAPERO MIGUEL, PABLO JORGE 5, 7 AYUNTAMIENTO DE MOTRIL (Granada) 182 ***313** TRUJILLO RAMOS, URIEL DAVID 4, 7, 8 183 ***295** VERA REGUERA, ALBERTO 5, 7, 8 Aprobación inicial de la Instrucción de Fiscalización 184 ***562** VERA VERA, FRANCISCO JAVIER 4, 5, 7, 8 Previa Limitada 185 ***730** VILANOVA NIETO, PABLO 7, 8 Causas de exclusión: ANUNCIO 1. No tener la nacionalidad española o no cumplir los requisitos establecidos en el artículo 57 del Texto Re- Dª Luisa María García Chamorro, Alcaldesa del fundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Pú- Excmo. Ayuntamiento de la ciudad de Motril, blico. 2. No tener cumplidos 21 años y no exceder, en su HACE SABER: Que el Ayuntamiento Pleno, en sesión caso, de la edad máxima de jubilación. ordinaria celebrada el día 31 de julio de 2020 acordó 3. No aportar título de Bachiller Superior, FP 2º Grado aprobar inicialmente la Instrucción de Fiscalización Pre- o equivalente, o no estar en condiciones de obtenerlo. via Limitada del Ayuntamiento de Motril. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 de deberá presentar la titulación y el documento acredita- la LRBRL, se somete el expediente a información pú- tivo de la homologación oficial del mismo blica por plazo de treinta días, a contar desde el día si- 4. No aportar el permiso de conducir de la clase C vi- guiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Ofi- gente a la fecha de finalización del plazo de presenta- cial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se ción de solicitudes. presenten las reclamaciones que se estimen oportunas, B.O.P. número 130 n Granada, viernes, 14 de agosto de 2020 n Página 65

entendiéndolo definitivamente aprobado en el caso de Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presen- que en el plazo de exposición pública no se presenten tado alegaciones, se considerará aprobado definitiva- reclamaciones, ordenándose la publicación de su texto mente dicho Acuerdo. íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada. Soportújar, 4 de agosto de 2020.-El Alcalde, fdo.: En la ciudad de Motril, 7 de agosto de 2020.-La Alcal- Manuel Romero Funes. desa (firma ilegible).

NÚMERO 3.297 AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ DE BENAUDALLA NÚMERO 3.306 (Granada) AYUNTAMIENTO DE SOPORTÚJAR (Granada) Inicio expediente investigación titularidad de bien Aprobación inicial modificación transferencia de créditos EDICTO

EDICTO Iniciado expediente para investigar la titularidad del bien correspondiente a un tramo del camino de referen- D. Manuel Romero Funes, Alcalde-Presidente del cia catastral nº 18188A012090080000RX, sita en el polí- Ayuntamiento de Soportújar (Granada) gono nº 12, parcela nº 9008, tramo que discurre entre las parcelas catastrales nº 43, 51, 356, 1805, 1806 y HAGO SABER: El Pleno de este Ayuntamiento, en 1807, del polígono nº 12 de Vélez de Benaudalla, por re- sesión extraordinaria celebrada el día 28/07/2020, solución de Alcaldía nº 346 de fecha 3/08/2020, de con- acordó la aprobación inicial del expediente de transfe- formidad por cuanto establece el artículo 126.1 del De- rencia de créditos entre aplicaciones de gastos de dis- creto 18/2006, de 24 de enero, por el que se aprueba el tinta área de gasto que no afectan a bajas y altas de cré- Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de An- ditos de personal. dalucía, se somete a información pública, por el plazo Aprobado inicialmente el expediente de transferencia de veinte días hábiles, a contar desde el día siguiente al de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de publicación del presente anuncio. de gasto que no afectan a bajas y altas de créditos de Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- personal, por Acuerdo del Pleno de fecha 28/07/2020, en quier interesado en las dependencias municipales para cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por re- que se formulen las alegaciones que se estimen perti- misión del 179.4 del Texto Refundido de la Ley regula- nentes y, en su caso, aporten los títulos y documentos dora de las Haciendas Locales, aprobado por Real De- en que pretenden fundar su derecho. creto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete a in- Asimismo, cualquier interesado podrá instar la aper- formación pública por el plazo de quince días, a contar tura de un periodo de prueba y solicitar la práctica de desde el día siguiente al de publicación del presente las que considere necesarias y los medios de los que in- anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia. tente valerse. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- quier interesado en las dependencias municipales para Lo manda y firma el Alcalde Presidente, en Vélez de que se formulen las alegaciones que se estimen pertinen- Benaudalla, a 4 de agosto de 2020.-El Alcalde Presi- tes. Asimismo, estará a disposición de los interesados. dente, fdo.: Francisco Gutiérrez Bautista. n