Del 20 al 22 de mayo de 2013 Unidad de Estudios Avanzados y Edificio Polivalente, Ciudad Universitaria

ARQUITECTURA VERNÁCULA EN LA LOCALIDAD DE AHUACATLAN MUNICIPIO DE HUAUCHINANGO, .Y EL MUNICIPIO DE , PUEBLA.

Germayn Hernández Romero, Andrés Armando Sánchez Hernández, Rosalía Reyes Mendiola

El presente trabajo analiza las características de la arquitectura vernácula de la sierra norte del estado de Puebla, específicamente la que se desarrolla en la localidad de Ahuacatlan. Dadas las características de transformación del medio ambiente ocasionado por los cambios climáticos es importante que revisemos la arquitectura vernácula que se ha construido a lo largo de nuestra historia, ya que la utilización de los materiales regionales ha producido una arquitectura en concordancia con el medio ambiente, que si bien presenta cierta fragilidad ante los embates de la naturaleza, tiene elementos constructivos importantes, que deben ser analizados con una nueva perspectiva. Por ello es necesario que los arquitectos y urbanistas reflexionen sobre soluciones adecuadas en cuanto al diseño y construcción propias de nuestra riqueza nacional, que se reflexione y transforme en cuanto a la cultura propia de cada región, que nuestros arquitectos pierdan el interés en fijarse en modelos extranjeros, catalogados en revistas donde se presenta una arquitectura extraña a nuestros orígenes, y nos encierre a la copia de dichos modelos. A pesar del avance de la modicidad algunas comunidades se han resistido a la influencia de la comercialización y a la implantación de nuevos modelos, manteniendo su propia vida, su propia identidad, sin embargo algunas políticas han tratado de dar soluciones populistas, ante los problemas económicos actuales, lo cual ha contribuido solamente a peligrar la integridad de las comunidades, por no ser soluciones integrales propias de las regiones. El estudio de caso presentado en este trabajo nos permite analizar los elementos de esta arquitectura, tanto en su tipología, materiales utilizados y procedimientos constructivos, así como los elementos culturales que le dieron origen, en un intento por aprender de nuestro pasado y aprovecharlo en el presente.

Publicación Electrónica de Abstracts