Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales /Cupreder BUAP

Boletín de prensa Paso del huracán Franklin por la Sierra Norte de .

El huracán Franklin, cuyo arribo al litoral del golfo de México estaba previsto para la madrugada del día de hoy, tocó efectivamente tierra después de las 0:00 horas, cerca Vega de Alatorre, Veracruz, con categoría I, y rachas de vientos superiores a 119 km/h.

Precipitaciones registradas, por cada estación meteorológica, en la , al paso del huracán Franklin. Municipio Estación Cuenca Pcp (mm) Tepango de 235 Tepango de Rodríguez Rodríguez La Soledad Tecolutla 255 Tlatlauquitepec La Joya Tecolutla 219.3 Tlatlauquitepec Teziutlán Nautla 215 Teziutlán Zaragoza Tecolutla 198 Zaragoza Oyameles Tecolutla 196 Tlatlauquitepec Tetela de Ocampo Tecolutla 183 Tetela de Ocampo Sontalaco Tecolutla 167.4 Tlatlauquitepec de Juárez Cazones 138.3 Xicotepec de Juárez Huauchinango Tecolutla 98 Huauchinango Fuente: Conagua, Organismo de Cuenca Golfo Centro. Obtenidas el 10/08/17.

Ya en tierra, sobre el territorio del estado de Puebla, se calcula que los vientos sostuvieron velocidades de hasta 80 km/h; asimismo, la precipitación fue torrencial sobre la Sierra Nororiental. En la autopista de cuota Puebla-Perote, pasando el tramo del túnel, se reportó un deslave. En Teziutlán se reportaron abundantemente, vía las redes sociales, las afectaciones por las rachas de viento y la intensa precipitación. Hubo cortes de energía eléctrica durante la madrugada, daños a tejados, deslaves en las carreteras y caminos aledaños a la cabecera municipal y en los siguientes tramos carreteros en los alrededores: Hueytamalco-Acateno, Atempan-Chignautla. Hubo daños en las instalaciones preparadas para la celebración de la feria, de tal manera que la corrida de toros fue suspendida. El río Bobos aumentó su caudal. En Cuetzalan, durante toda la mañana no había comunicación telefónica; nuestros informantes reportaron falta de energía eléctrica, así como en Tlatlauquitepec, en donde han estado sin luz por 15 horas, y en Yaonáhuac. El tramo carretero Teteles de Ávila Castillo-Yaonáhuac resultó afectado. En Zautla no se reportaron daños mayores. El tramo carretero Zacapoaxtla-Cuetzalan también sufrió derrumbes. Hay preocupación entre nuestros informantes respecto a daños en los cultivos, sobre todo de maíz; esto se nos reportó directamente desde Huauchinango, Zacapoaxtla y Yaonáhuac.

- 1 - Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales /Cupreder BUAP

En Huachinango, el coordinador de Protección Civil de la región, Fernando Clemente, nos informó que el recinto ferial fue habilitado como albergue, se encuentran ahí 260 personas resguardándose de las fuertes lluvias y la acción de los vientos; proceden de las colonias El Mirador, Chapultepec y Guadalupe, entre otras que no precisó. Protección Civil estatal reportó mediante su cuenta de Twitter que el río Zempoala registra un crecimiento en su caudal, y que la población de Zapotitlán se preparaba para una evacuación. No hemos podido confirmar esta información por fuentes directas. Asimismo, informó de un derrumbe en el municipio de Amixtlán; igualmente, en la carretera Eloxochitlán-Tlacotepec, y declaró estar atendiendo los daños al tramo carretero que comunica Xochitlán, también por derrumbes. En los municipios de , Pahuatlán, Zacatlán, Chignahuapan, sólo se reporta caída de algunos árboles por el viento y pequeños derrumbes. En horas de la mañana, la lluvia cesó en Yaonáhuac, Tlatlauquitepec y Teziutlán, no así en la región de Huachinango. Fernando Clemente, quien está al frente de las operaciones de Protección Civil de la región que precisamente hace un año fue muy dañada por el paso del huracán Earl, nos comunicó la petición que hace a las autoridades estatales, compartida con los encargados de las demás zonas operativas de la Sierra Norte, de que se les destine a la brevedad herramientas como palas, picos, cascos, carretillas, para remover los montones de escombro menores que quedan en los caminos después de que las maquinarias pesadas despejan los derrumbes mayores.

En cuanto a la región del Altiplano poblano, destaca la inundación de la Central de Abasto de Huixcolotla, que entorpeció las operaciones comerciales desde las 4 de la madrugada, e inundaciones en Tecamachalco. En mayo pasado, la misma central se inundó. Este problema, en Tecamachalco, se ha hecho recurrente, luego de las obras de infraestructura realizadas sobre el tramo de la carretera federal.

Pronóstico del tiempo para las siguientes horas. M. en C. Lluvia Sofía Gómez Texon. RESUMEN: Lluvias intensas en el norte del estado de Puebla, de ligeras a moderadas en el centro y sur del mismo. Los remanentes del huracán Franklin generan lluvias intensas a torrenciales en puntos del centro y oriente del país, además de viento con velocidad de hasta 50 km/h en la región mencionada. Continúa ambiente caluroso en el norte y noreste de la República Mexicana. Para Puebla capital se esperan condiciones de cielo nublado con lluvias moderadas. Ambiente frío con temperatura máxima para hoy de 21°C y una mínima de 10°C. Para la Sierra Norte y Nororiental de Puebla se esperan continúen condiciones de cielo nublado con lluvias intensas durante hoy y lluvias de moderadas a fuertes en algunos puntos durante el día de mañana, condiciones generadas por los remanentes de Franklin. Ambiente frío. Viento con dirección variable y velocidad de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h. Se recomienda mantener la vigilancia y extremar precauciones principalmente en los municipios de la Sierra Norte, Negra y Nororiental debido a las fuertes lluvias que mantendrán los remanentes de Franklin.

Cupreder BUAP, Puebla, Pue. 10 de agosto de 2017.

- 2 -