2020 Te invitamos a conocer la temporada 2020 en nuestro librillo digital AbonoSodre 2020 es una propuesta para facilitar el acceso a la oferta cultural. Más de 50 producciones BENEFICIOS EN LOCALES Y PRODUCCIONES ASOCIADAS de las temporadas de los cuerpos artísticos del Sodre y espectáculos invitados. 2 invitaciones para realizar una Visita Guiada al Auditorio. (cupos limitados) Es necesario presentar la tarjeta de Abonado en boletería. Válido todo el año. MODALIDADES LOCALES ASOCIADOS AbonoSodre 30% de descuento comprando 5 o más espectáculos. Precio fijo $120 para 10% en consumiciones pagando en efectivo estadías por espectáculos Abono Joven 50% descuento comprando 5 o más espectáculos (menores de 29 años)

Abono El País comprando 5 localidades de espectáculos diferentes adquiere otras 5 localidades en las mismas condiciones. Se aplica al precio sin descuento de la entrada (modalidad 2x1).

En todos los casos la elección de obras de BNS queda sujeta a esta relación: Abono 5 tickets podrán ser 3 obras del BNS y 2 eventos restantes Los Abonados y un acompañante tendrán un café de cortesía con cada consumición 15% en compras Abono 7 tickets podrán ser 4 obras del BNS y 3 eventos restantes Abono 9 tickets podrán ser 5 obras del BNS y 4 eventos restantes Localidades con cupo limitado por zona

CONDICIONES Los Abonados y un acompañante tendrán un 10 % en compras café de cortesía con cada consumición El Abono se vende de manera presencial únicamente en la boletería del Auditorio. La venta web no incluye las obras del BNS. La venta se realiza previa agenda que debe solitarse a través del teléfono 2900 70 84, de lunes a sába- dos de 12 a 19 h. Los nuevos abonados pueden llamar a partir del 10 de febrero. No es posible el cambio de fechas o la devolución, una vez adquirida la entrada. La programación y las fechas de las funciones están sujetas a cambios. Si el propietario del Abono no tuviera disponibilidad para una nueva fecha, el importe de dicha función le será reintegrado. En caso de cancelación de algún espectáculo el importe será reintegrado. Los Abonados y un acompañante tendrán un Precio fijo $120 para El Abono puede incluir la totalidad o alguna de las funciones programadas, en cuyo caso se especifica. café de cortesía con cada consumición estadías por espectáculos Todas las entradas del Abono son transferibles. En el Abono joven sólo a menores de 29 años. Se aplica a una localidad por espectáculo, pudiendo combinar diferentes sectores. Los Abonados mantienen el descuento adquirido en las producciones asociadas, aplicable al titular y a un acompañante. Si una producción está asociada al Abono se señala en la información del espectá- culo disponible en la web. Tarjetas aceptadas OCA, VISA y Master Card en el Auditorio Nacional. ÍNDICE

13 BNS | Ballet Nacional 25 OSSODRE | Sinfónica Nacional 35 Ópera 39 Musical | West Side Story 43 OJS | Orquesta Juvenil 49 CN | Coro Nacional 55 CNNS | Coro Nacional de Niños 61 CMC | Conjunto Música Cámara 65 Espectáculos Invitados 71 Tarifas 83 Temporada Completa 65

pág 11

BALLET UN TRANVÍA LLAMADO DESEO / LA BELLA DURMIENTE / EL MAGO DE OZ / LA TREGUA / GISELLE NACIONAL SODRE

precios en página 71 12 al 22 MAR martes a sábados 20 h, domingos 17 h Auditorio Nacional pág 13 *FECHAS ABONO 12, 13, 14 ,15 y 17 MAR

Ballet basado en la novela Un Tranvía llamado Música Béla Bartók Deseo de Tennessee Williams Diseño de escenografía y vestuario Carlos Gallardo Coreografía Mauricio Wainrot

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO

Basado en la escena final de Un Tranvía llamado El coreógrafo muestra la personalidad dividida de Deseo de Tennessee Williams, Mauricio Wainrot Blanche a través de la multiplicación en escena de crea esta coreografía que comienza cuando su pro- varias Blanche que se confunden y se mezclan. Este tagonista Blanche DuBois es llevada a un hospital recurso potencia los efectos estéticos y dramáticos para enfermos mentales. Los acontecimientos más que revelan la desesperación, la locura y los jirones importantes de su vida son recreados a través de deshilvanados de la memoria de la protagonista. sucesivos flashbacks que reviven en forma constan- Blanche y Stanley son dos personajes que se atraen te y obsesiva los nudos desencadenantes de la pro- y se rechazan. Representando al mismo tiempo dos gresiva crisis de Blanche: el suicidio de su marido, la mundos y dos culturas diferentes. Son también pa- imposible convivencia con su hermana y su cuñado radigmas de dos épocas que se enfrentan sin ningu- Stanley Kowalski, la relación con Mitch –de quién re- na posibilidad de comprensión. cibe afecto y confianza– y sobre todo el permanente enfrentamiento con Stanley. Foto: Carlos Villamayor Carlos Foto: 6 al 17 MAY martes a sábados 20 h, domingos 17 h Auditorio Nacional pág 15 *FECHAS ABONO 6, 7, 8, 9 y 12 MAY

Con la Orquesta Sinfónica del Sodre Diseño de escenografía Hugo Millán Coreografía Mario Galizzi Producción escenografía y vestuario Talleres del Música Piotr Ilich Tchaikovsky Auditorio Nacional Sodre Diseño de vestuario Ágatha Ruiz de la Prada

LA BELLA DURMIENTE

Es una de las obras mas espectaculares y represen- Con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, la obra fue una tativas del ballet clasico, en la cual el maestro y di- alegoría política repleta de símbolos, guiñadas histó- rector argentino Mario Galizzi se basa para crear su ricas, críticas políticas y filosóficas, convirtiéndose en versión coreográfica de este cuento de hadas. la máxima joya del repertorio clásico, marcando un hito en la historia de la danza. Esta historia se recrea en la corte del Rey Florestán y la reina durante el bautizo de su hija, la princesa Esta gran produccion del BNS cuenta con vestua- Aurora. Para la celebración invitaron a todas las ha- rios creados por la extravagante disenadora Ága- das como madrinas pero olvidaron a la malvada Ca- tha Ruiz de la Prada y escenografias del diseñador rabosse, lo que desata el conflicto eterno entre las Hugo Millan. fuerzas del bien y del mal. Foto: Pancho Pastori Pancho Foto: 25 JUN al 5 JUL martes a sábados 20 h, domingos 17 h Auditorio Nacional pág 17 *FECHAS ABONO 25, 26, 27, 28, 30 JUN

Con la Orquesta Sinfónica del Sodre Música Francis Poulenc Coreografía Francesco Ventriglia Diseño de escenografía y vestuario Gianluca Falaschi

EL MAGO DE OZ

Basada en una de las novelas infantiles más conoci- y la magia se encuentran dentro de todos y cada uno das del mundo, el coreógrafo Francesco Ventriglia re- de nosotros. crea esta historia en un increíble ballet de dos actos. En esta gran producción del Royal New Zealand Ba- La aventura comienza cuando Dorothy –quien yace llet, cada personaje tiene su propio lenguaje de baile, en coma sobre la cama de un hospital– emprende la cuidada escenografía hace brillar los sorprenden- un viaje sorprendente hacia la ciudad Esmeralda. tes diseños de vestuarios; una combinación magis- Un ballet tan mágico como real, donde Dorothy co- tral que cobra vida bajo la música –casi cinematográ- noce a sus amigos y a otro tanto de personajes mien- fica– del francés Francis Poulenc. tras descubre que el ingenio, la compasión, el coraje Foto: cortesía del Royal New Zealand Ballet Zealand New del Royal cortesía Foto: 10 al 20 SET martes a sábados 20 h, domingos 17 h Auditorio Nacional pág 19 *FECHAS ABONO 10, 11, 12, 13 y 15 SET

Basado en el libro de Mario Benedetti Dramaturgia Gabriel Calderón Coreografía Marina Sánchez Diseño de escenografía y vestuario Hugo Millán Música Luciano Supervielle

LA TREGUA

Los 60 años de la publicación de ‘La tregua’, del es- La vida opaca y rutinaria de Martín se transforma critor Mario Benedetti, han sido la excusa para plas- con la llegada de Laura, quien despierta en él senti- mar en escena este fenómeno literario que desde mientos de amor y deseo, que creía entonces ador- 1959 se ha representado en cine y teatro. Una vez mecidos. En este ballet el azar, la rutina y la muerte más el BNS promueve la creación de obras artísti- son tan protagonistas como Martín y Laura, siendo cas, tomando en este caso a uno de los grandes au- responsables de darle forma a esta relación amoro- tores iberoamericanos del siglo XX. sa que ellos iniciarán alcanzando una felicidad has- ta entonces desconocida. Con la coreografía de Marina Sánchez, dramaturgia de Gabriel Calderón, música de Luciano Supervielle La obra se desarrolla en nueve escenas que sin res- y diseños de vestuario y escenografía de Hugo Mi- piro dan cuenta de lo terrible pero hermosa que llán, emerge esta obra, la cual se centra en la histo- puede ser la rutina, la pesadez o la liviandad de las ria de amor de los protagonistas: Martín Santomé y relaciones humanas y lo azarosa que puede ser la Laura Avellaneda. vida misma. 26 NOV al 6 DIC martes a sábados 20 h, domingos 17 h Auditorio Nacional pág 21 *FECHAS ABONO 26, 27, 28, 29 NOV y 1 DIC

Con la Orquesta Sinfónica del Sodre Música Adolphe Adam Coreografía Igor Yebra Diseño de escenografía y vestuario Hugo Millán

GISELLE

Basado en el argumento de Theophile Gautier & La historia transcurre en un pueblo del medioevo, Jules-Henri Vernoy , Igor Yebra , realiza esta versión donde llega un extranjero que se hace pasar por coreográfica de uno de los ballet considerado una aldeano, pero en realidad es Albrecht, un noble. obra maestra del romanticismo, tanto por el trata- Su único objetivo es divertirse y cortejar a la bella miento de los ideales románticos como por su as- campesina Giselle, haciéndole creer que vive por pecto puramente coreográfico. los alrededores formando parte de la aldea. A partir de ahí, comienza un amor que deviene en El famoso músico francés Adolphe Adam crea la locura, tragedia y muerte. Una historia desarrolla- partitura siguiendo la estructura dramática del da en dos actos que simbolizan los dos mundos, libreto, lo que explica el uso, por primera vez, del por una lado: el ingenuo, aldeano y sentimental, y leitmotiv, melodía que caracteriza a un personaje o por otro: el sobrehumano e irreal, una dualidad ca- situación, repitiéndose a lo largo de la obra. racterística en la mayoría de los ballet románticos. Foto: Santiago Barreiro Foto: pág 23

CONCIERTO A LA CARTE / GALA INAUGURAL / DAFNIS Y CLOE / LA OSSODRE EN HOLLYWOOD / GALA LÍRICA / WAGNER - SCHUMANN / TITÁN Y STEPHAN DOHR / EL REGRESO DE CARLOS KALMAR / EL MOLDAVA / LA PATÉTICA / SHLOMO MINTZ Y OSSODRE LA OSSODRE / BEETHOVEN CONCIERTO TRIPLE / TCHAIKOWSKY 3 / GALA LUISA FERNANDA

precios en página 73 20 MAR 20 h 28 MAR 19 h 4 ABR 19 h 18 ABR 19 h Auditorio Nacional Auditorio Nelly Goitiño Auditorio Nacional Auditorio Nacional pág 25

Dirección Ossodre Dirección Ossodre Solista Alberto Ferro LA OSSODRE GALA INAUGURAL La Orquesta Sinfónica del Sodre inicia su Temporada EN HOLLYWOOD en el Auditorio Nacional con músicas de Rachmani- noff y Dvorak; dos compositores imprescindibles de El cine de Hollywood y varias de sus más célebres Dirección Fernando Valcárcel Dirección Stefan Geiger Alemania la Europa Oriental de fines del siglo XIX y principios bandas sonoras se hacen presentes en una gala sin- del XX. fónica singular. Será una oportunidad única, no solo Considerado la última gran figura del Romanticis- para rememorar grandes títulos cinematográficos CONCIERTO mo Ruso, Rachmaninoff ha escrito cuatro conciertos DAFNIS Y CLOE que han cautivado a generaciones por todo el mun- para piano, cuya dificultad técnica representa un do, sino también para disfrutar del valor puramente A LA CARTE La obra del compositor francés Maurice Ravel se verdadero desafío para cualquier pianista. Estrenada musical de bandas sonoras como Jurassic Park, La en Estados Unidos en 1909, el Concierto para Piano caracteriza por la perfección de su forma así como El primer concierto de la Orquesta Sinfónica del Sodre Pantera Rosa o Piratas del Caribe. contará con la presencia del prestigioso director ale- N°3 exige un tremendo virtuosismo por parte del so- por la búsqueda constante de nuevas sonoridades lista. La orquesta recibe para interpretar esta obra al mán Stefan Geiger. Director estable de la Orquestra y colores orquestales. Estrenado en 1912 por los Ba- joven y talentoso pianista italiano Alberto Ferro. Sinfónica do Paraná. El maestro Geiger interpretará llets Rusos de Sergei Diaghilev, Dafnis y Cloe es la Dvorak fue uno de los primeros compositores che- PRECIO A OSSODRE junto a nuestra orquesta dos sinfonías de composito- obra sinfónica de mayor duración escrita por Ravel, cos en lograr reconocimiento mundial. La Ossodre y sin duda, una de las más representativas del movi- res claves del Romanticismo: Schumann y Schubert. interpretará su Sinfonía N°7; uno de sus trabajos sin- miento impresionista francés debido a su brillante Incentivado por su esposa Clara a incursionar en la for- fónicos más románticos, y en el cual se percibe una Through The Years Raiders March orquestación y atrevidas armonías. (from Raiders of the Lost Ark) ma sinfónica, Schumann comienza a escribir sus pri- marcada influencia del folklore checo y eslavo. The Pink Panther Bajo la batuta del renombrado director peruano Suite from Jaws meras dos sinfonías en 1841. La segunda en completar Mission: Impossible PRECIO A OSSODRE Fernando Valcárcel, la Ossodre interpretará además Theme Game of Thrones Theme representa la versión original que hoy se conoce como la suite Le tombeau de Couperin (también com- Superman March Flying Theme la Sinfonía N°4; una obra dramática que escapa al ca- (from E.T.: The ExtraTerrestrial) Serguéi Rachmaninoff Vocalise para orquesta puesta por Ravel) en la versión orquestal que el mis- Star Wars rácter alegre de su predecesora. Avatar Serguéi Rachmaninoff Concierto nro. 3 para piano mo compositor arregló en 1919. Theme from Jurassic Conocida como “La pequeña Do mayor”, la Sinfonía Antonín Dvorak Sinfonía nro. 7 Park N°6 de Schubert rinde homenaje al estilo de Beetho- ven y Haydn bajo una nueva luz en la que la propia voz PRECIO B OSSODRE del compositor se mantiene siempre a flote.

PRECIO D OSSODRE Maurice Ravel Dafnis y Cloe Robert Schumann Sinfonía nro. 4 Maurice Ravel Le Tombeau De Couperin Franz Schubert Sinfonía nro. 6 30 MAY 19 h 6 JUN 19 h 17 JUL 20 h 25 JUL 19 h Auditorio Nacional Auditorio Nacional Auditorio Nacional Auditorio Nacional pág 27

Dirección Andrés Jaime Tobón Dirección Carlos Kalmar Solista Vanessa Benelli Mosell Solista Oscar Bohórquez EL REGRESO DE WAGNER - SCHUMANN CARLOS KALMAR El director colombiano Andrés Jaime Tobón y la pia- Dirección Ossodre La Orquesta Sinfónica del Sodre celebra el regreso Dirección Ossodre nista italiana Vanessa Benelli Mosell serán nuestros Solista Stefan Dohr a nuestro país del renombrado director uruguayo Solistas Eiko Senda, Carlo Ventre, Darío Solari invitados de honor durante esta gala sinfónica. Será Carlos Kalmar. Formado en la Escuela Superior de una oportunidad única para escuchar la Sinfonía en Música de Viena, Kalmar mantiene una intensa ac- Do de Richard Wagner; obra poco frecuentada en las TITÁN Y STEFAN DOHR GALA LÍRICA tividad como director en América y Europa. salas de conciertos de todo el mundo. Los tres compositores que integran el programa de Ampliamente reconocidos internacionalmente, los Apodada Sueños de invierno, la Sinfonía N°1 de cantantes líricos Eiko Senda (Japón), Carlo Ventre Benelli interpretará uno de los conciertos para piano esta gala se preocuparon especialmente por la or- Tchaikovsky se destaca entre las obras tempranas (Uruguay) y Darío Solari (Uruguay) participarán junto más memorables de todos los tiempos: el Concierto questa como un instrumento capaz de producir una del compositor. A pesar de reconocer defectos en la a la Ossodre en una inolvidable gala lírica que presen- para piano en La menor de Schumann. La belleza de amplia gama de matices sonoros. Durante esta gala obra, Tchaikovsky consideraba que tenía más sus- tará un recorrido por las arias, dúos, tríos y oberturas este concierto no radica tanto en el virtuosismo téc- se podrá disfrutar a pleno de los diferentes colores tancia que cualquiera de sus sinfonías posteriores. de las óperas más célebres de todos los tiempos. nico, sino en la claridad y sensibilidad que demanda que la orquesta ofrece. al solista. Abrirá el concierto el Preludio a la siesta de un fauno Nuestra orquesta recibe nuevamente al reconocido de Debussy; obra fundamental del impresionismo violinista uruguayo-alemán Oscar Bohórquez. En PRECIO A OSSODRE francés. Para interpretar el Concierto para corno N°2 esta oportunidad Bohórquez interpretará el Con- de Richard Strauss nos visitará el célebre cornista cierto para violín de Sibelius, una obra que exige un Obertura La Forza Obertura Verdi: Nabucco alemán Stefan Dohr, quien ocupa el cargo de solista gran virtuosismo técnico al solista. del Destino Duetto Forza del Destino PRECIO C OSSODRE en la Orquesta Filarmónica de Berlín, una de las me- Il Trovatore: Il balen del Giordano: La Mamma jores orquestas del mundo. suo sorriso PRECIO B OSSODRE Morta Andrea Chenier Por último, nuestra orquesta interpretará una de las I Pagliacci: Vesti La Giubba Don Carlo: Muerte Robert Schumann Concierto para piano sinfonías más grandiosas del repertorio sinfónico: la de Rodrigo Jean Sibelius Concierto para violín Duetto Soprano- Richard Wagner Sinfonía en Do Sinfonía Titán de Gustav Mahler. Aunque rechazada Duetto Butterfly Piotr Ilich Tschaikowsky Sinfonía nro. 1 Baritono Nabucco por la crítica y el público cuando se estrenó en 1889, Preludio Tristán e Isolda Wagner - Lohengrin: la sinfonía se mantiene actualmente como una de Preludio al acto III Wagner: Liebestod sus obras más representativas. Turandot: Nessun Duetto Don Carlo Dorma Vissi D’arte Tosca Duetto Il Trovatore PRECIO A OSSODRE Il Trovatore: Trio Trio Aida - Pausa - Claude Debussy Preludio para la siesta de un Fauno Richard Strauss Concierto de Corno Nro. 2 Gustav Mahler Sinfonía Nº1, Titan 22 AGO 19 h 26 SET 19 h 1 AGO 19 h 15 AGO 19 h Auditorio Nacional Auditorio Nacional Auditorio Nacional Auditorio Nacional pág 29

Dirección Ossodre Dirección Carlos Vieu Solistas Ricardo Castro piano, Claudio Cruz violín, Solista Leonardo Ferrando Antonio Meneses cello BEETHOVEN LA PATÉTICA CONCIERTO TRIPLE El elogiado director argentino Carlos Vieu nos visitará La Orquesta Sinfónica del Sodre recibirá a tres mú- para interpretar la Sinfonía N°6 de Tchaikovsky. Cono- Dirección Ossodre sicos brasileños de reconocida trayectoria: Ricardo cida desde sus inicios como la Patética, esta sinfonía Solista Shlomo Mintz Dirección Nicolás Rauss Castro (piano), Claudio Cruz (violín) y Antonio Me- es la última escrita por el compositor ruso y tiene a la Solista Mohamed Hiber neses (violonchelo). Interpretarán el espectacular muerte como idea central. Más que patética la obra SHLOMO MINTZ y lírico Concierto Triple de Beethoven, compuesta está cargada de pasión y fue para Tchaikovsky lo me- durante la misma época que Beethoven escribía su jor que compuso jamás. EL MOLDAVA Y LA OSSODRE sinfonía Eroica. La Orquesta Sinfónica del Sodre recibirá al director Contaremos también con la presencia del tenor uru- Para esta gala sinfónica, la Orquesta Sinfónica del So- La Sinfonía N°1 de Bruckner cerrará esta extraordi- suizo Nicolás Rauss. Con una importante trayectoria guayo Leonardo Ferrando. Reconocido internacio- dre contará con un solista invitado de lujo: el violinis- naria gala sinfónica. Luego de probar con algunas en América Latina, Rauss es actualmente director ar- nalmente, ha actuado en varias de las salas más im- ta ruso-israelí Shlomo Mintz. Protegido de Isaac Stern, piezas sinfónicas menores, Bruckner decide sacar a tístico de la Orquesta USACH en Santiago de Chile. portantes de América y Europa. En esta oportunidad, Mintz es considerado uno de los mejores intérpretes luz su primer trabajo sinfónico de importancia, apo- interpretará una cuidada selección de arias de Rossi- Se escuchará El Moldava de Smetana, obra inspirada de su generación y desarrolla una importante e inten- dada por él mismo “La criada descarada”. ni, Donizetti y Bellini. por un viaje del compositor a través del río que fluye sa actividad como intérprete, director orquestal y pe- hacia el norte a través de Praga hacia el Elba. A con- dagogo. Interpretará junto a nuestra orquesta el Con- cierto para violín de Bruch. PRECIO B OSSODRE tinuación, el afamado violinista parisino Mohamed PRECIO B OSSODRE Hiber interpretará el Concierto para violín de Bra- Además, la orquesta interpretará Campo de Eduardo hms. La gala se cerrará con Los ideales, un poema Fabini, una obra clave del repertorio nacional, en la que el campo uruguayo es evocado a través de cautivado- sinfónico de Liszt inspirado en pasajes del poema Arias de Gaetano Donizetti, Vincenzo Bellini, Ludwig van Beethoven Triple concierto violín, homónimo de Friedrich Schiller. Gioachino Rossini res colores orquestales. cello y piano El concierto concluirá con la Sinfonía N°4 de Brahms. El Piotr Illich Tschaikowsky Sinfonía nro. 6, Patética Anton Bruckner Sinfonía nro. 1 compositor logra con esta sinfonía un completo equi- PRECIO B OSSODRE librio entre la perfección de la forma y la intensidad ex- presiva. Sin duda, una de sus obras más logradas.

Bedřich Smetana Moldava PRECIO A OSSODRE Johannes Brahms Concierto para violín Franz Liszt Los Ideales, poema sinfónico nº 12 Eduardo Fabini Campo Max Bruch Concierto para violín Johannes Brahms Sinfonía Nro. 4 31 OCT 19 h 18 y 19 DIC 20 h Auditorio Nacional Auditorio Nacional pág 31

Dirección Ossodre

GALA LUISA FERNANDA

Escrita por uno de los mayores cultivadores de la zarzuela, el compositor español Federico Moreno Dirección Rodolfo Saglimbeni Torroba. Luisa Fernanda se destaca por la belleza Solista Eszter Haffner de una música que relata una historia de amor am- bientada en una época agitada de la España de la TCHAIKOVSKY 3 década de 1860. Con más de 10.000 representaciones en vida del El director venezolano Rodolfo Saglimbeni nos visita- autor, Luisa Fernanda es considerada como una rá para interpretar la Sinfonía N°3 de Tchaikovsky. Con de las mejores zarzuelas de todos los tiempos. esta sinfonía el compositor ruso escapa a muchas de las convenciones formales del género; sin embargo, logra construir una obra única con pasajes que re- cuerdan algunos de sus ballets. Asimismo, se inter- pretará una pieza poco frecuentada de Beethoven: la Obertura König Stephan. Acompañará a nuestra orquesta la destacada violi- nista húngara Eszter Haffner, quien interpretará el Concierto para violín N°5 de Mozart. Este concierto PRECIO A OSSODRE expone los rasgos típicos de la escritura para violín mozartiana: agilidad técnica y fluidez melódica.

PRECIO C OSSODRE

Ludwig van Beethoven Obertura König Stephan Wolfgang Amadeus Mozart Sinfonía nro. 5 Piotr Ilich Tchaikovsky Sinfonía Nro. 3 pág 33

CAVALLERÍA RUSTICANA - I PAGLIACCI ÓPERA

precios en página 74 16, 18, 20 y 22 OCT martes, jueves y viernes 20 h, domingo 18 h Auditorio Nacional pág 35

Dirección Escénica Fabio Sparvoli Principales intérpretes Sofía Mara, María Luján Producción escenográficaAlessandro Camara / Mirabelli, Raquel Pierotti, Enrique Folger, Leonar- Enrique Bordolini do López Linares Producción Talleres del Auditorio Nacional del Sodre

CAVALLERÍA RUSTICANA / I PAGLIACCI de Pietro Mascagni de Ruggero Leoncavallo

I Pagliacci (Ruggero Leoncavallo) y Cavalleria Rus- El verismo es lo que une ambos libretos. Cavalleria ticana (Pietro Mascagni) dos ejemplos del verismo Rusticana, es la apertura del verismo. Durante esa italiano son óperas inseparables desde su mismo época, Italia era un país donde el género operístico origen, que han permanecido en el repertorio de no pasaba por sus mejores momentos, ya que lo sus prolíficos compositores. que predominaban eran las composiciones sinfó- nicas. Gracias a la ópera de Mascagni esa tenden- El estilo verista en la ópera se distingue por el re- cia cambió. Por otra parte I Pagliacci, de Ruggero trato realista de la vida cotidiana contemporánea. Leoncavallo, es la continuación de ese momento. Los temas elegidos no son lejanos en el tiempo o Leoncavallo era compañero de estudio de Pucci- emblemáticos, sino que prima la realidad presente ni, alumnos de Ponchielli, autor de la Gioconda. y especialmente la realidad de las clases humildes Ambas óperas contienen momentos sinfónicos de y oprimidas de zonas poco cultas. gran importancia. La narración verista quiere ser un pedazo de vida. Hay un tema común en las obras del verismo, el El verismo musical tiene su origen en Italia en exotismo. En Turandot, Butterfly, Cavalleria Rusti- 1890 con la primera representación de Cavallería cana, I Pagliacci, etc, se puede apreciar un dibujo Rusticana. A partir de esta ópera y de su autor de acuarela que representa un mundo visto desde surgen otros que también han sido enmarcados una perspectiva cercana. Un mundo tan particular en el verismo, como Leoncavallo, Cilea, Giordano, donde se pone en relevancia las pequeñas cosas a Franchetti y Puccini. través de la literatura y la poesía. pág 37

WEST SIDE STORY MUSICAL

precios en página 75 6, 7 Y 8 NOV 20 h Auditorio Nacional pág 39

Dirección Musical Ariel Britos Orquesta Juvenil del Sodre Dirección Escénica Alberto “Coco” Rivero Escuelas de Formación Artística del Sodre Coro Nacional Juvenil del Sodre Producción Auditorio Nacional del Sodre

WEST SIDE STORY de Leonard Bernstein

Representado ininterrumpidamente en todo el “americanos” Jets y los puertorriqueños Sharks. Su mundo desde su estreno en 1957, West Side Story lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, vio- ha sido galardonado con todos los premios exis- lencia y prejuicios da forma a una de las historias tentes en el ámbito del teatro musical, a lo largo de más emocionantes, bellas y relevantes del teatro sus muchas reposiciones y reestrenos. musical. Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de En todas las categorías, formatos y formas de ex- Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en don- presión artística, West Side Story representa la ex- de dos jóvenes enamorados se ven atrapados por celencia artística que la consagra como “el mayor el enfrentamiento entre dos bandas callejeras: los musical de todos los tiempos”. pág 41

LLAMADA DEL DESTINO / EXALTACIÓN / LAS ORQUESTA CUATRO ESTACIONES / GALA ANIVERSARIO / TEMPERAMENTAL / SUENA IBEROAMÉRICA JUVENIL SODRE

precios en página 76 17 ABR 20 h 22 MAY 20 h 1 JUN 20 h 19 JUN 20 h Auditorio Nacional Auditorio Nacional Auditorio Nacional Auditorio Nacional pág 43

Dirección Claudia Rieiro Dirección Gastón Gerónimo Solista Ganador del Concurso Jóvenes Solistas Solista Joven LLAMADA DEL DESTINO LAS CUATRO

En 2020 se cumplen 250 años del nacimiento de ESTACIONES Dirección Isabel Costes España Ludwig van Beethoven, motivo de homenaje y cele- Sin duda una de las obras más populares del re- Dirección Ariel Britos bración para la música en el mundo. pertorio sinfónico, Las Cuatro Estaciones es una Solista Mathías Pereyra violín Acompañando este aniversario la Orquesta Juvenil EXALTACIÓN demostración del virtuosismo de Vivaldi. del Sodre abre su temporada con la 5ta. Sinfonía, la La famosa composición se inspira, tal como lo dice El segundo concierto de Temporada hace honor GALA ANIVERSARIO segunda obra más interpretada del autor. su nombre, en las estaciones que presenta la na- a Las danzas fantásticas de Joaquín Turina, que Como cada año la Orquesta Juvenil del Sodre cele- Conocida mundialmente como El destino llama a turaleza cada año. Una de las mayores peculiari- forma parte del programa junto a Ravel y Roussel bra su aniversario con un concierto ecléctico y me- la puerta, es una obra con carácter y pieza clave en dades de esta composición es la correspondencia dándole a la propuesta una fuerte identidad espa- morable. En esta oportunidad el repertorio tendrá la transición entre el período clásico y el romántico, de cada compás a la descripción de una situación, ñola y francesa. la fuerza latinoamericana, la impronta italiana y el el llamado romántico temprano. representación de algún sonido o imagen. vigor ruso. Dirigido por la reconocida maestra española Isabel Costes, el concierto traerá, por medio de un len- Con una serie de obras de diferentes períodos como guaje musical descriptivo, paisajes y situaciones el nacionalismo mexicano y el romanticismo, el con- que envuelven la mística española y francesa, in- cierto será una verdadera noche de Gala; pasando PRECIO B OJS vitando al público a un viaje transoceánico repleto por compositores como José Pablo Moncayo, Nicolo Dmitri Shostakovich Obertura Festiva de emociones. Paganini y Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Solista Joven ganador/a Concurso de Jóvenes Solistas Ludwig van Beethoven Sinfonía n°5 Antonio Vivaldi Las cuatro estaciones

Joaquín Turina Danzas Fantásticas José Pablo Moncayo Huapango Solista Joven ganador/a Concurso de Jóvenes Nicolo Paganini Concierto para Violín solista N°1 Solistas P. Tchaikovsky Sinfonía N°4 Maurice Ravel Rapsodia Española Albert Roussel Suite No. 2 de Bacchus et Ariane Op. 43 2 OCT 20 h 30 DIC 20 h Auditorio Nacional Auditorio Nacional pág 45

Dirección Diego Naser Solista Mario Roldós violín

TEMPERAMENTAL Domingos seleccionados durante todo Diego Naser dirige ‘La Juvenil’ con dos grandes el año 11h obras que despliegan la maestría narrativa del ro- manticismo a través del francés Édouard Lalo y el Dirección Ariel Britos Hall del Auditorio Nacional temperamento del post romanticismo en la obra Dmitri Shostakóvich . Un concierto profundo y poderoso en el que la or- SUENA DOMINGO questa promete llevar al público a una experiencia energética y plena de emociones. IBEROAMÉRICA DE CLÁSICOS Como es tradición la Orquesta Juvenil celebra la lle- La Orquesta Juvenil del Sodre presenta un gada de un nuevo año con un concierto que año ciclo de conciertos de música de cámara, tras año sorprende al público por su propuesta mu- especialmente diseñado para disfrutar de sical y su puesta en escena. los jóvenes talentos y su sensibilidad en un Si el pasado año fue La Juvenil de Rock, en el 2020, formato íntimo y vibrante. Año Iberoamericano de la Música, cerramos las ce- El mismo promueve el encuentro de las fami- lebraciones con una invitación a recorrer juntos los lias y el conocimiento más a fondo del reper- países de Iberoamérica a través de su música. torio de cada instrumento de la orquesta en forma distendida y amena.

Édouard Lalo Sinfonía Española Entrada libre Dmitri Shostakóvich Sinfonía nro. 10

Selección de obras Iberoamericanas pág 47

BEATLES & QUEEN / GALA BARROCA / TANGO CORO CORAL / DE PELÍCULA / EL CORO Y LEO MASLÍAH / GALA NAVIDAD / CICLO REQUIEM NACIONAL

precios en página 77 22 FEB 20 Y 22 h 11 JUN 20 h 24 JUL 20 h 21 AGO 20 h Auditorio Nacional Auditorio Nacional Auditorio Nacional Auditorio Nacional pág 49

Dirección Esteban Louise Dirección Esteban Louise Solistas Natalia Novoa y Martín Trías cantantes Orquesta Típica Sexteto de Álvaro Hagopian

BEATLES & QUEEN TANGO CORAL

El Coro Nacional repite el éxito del pasado año, que El Coro Nacional incursiona en uno de los géneros agotó entradas en dos funciones versionando los urbanos más populares. temas más emblemáticos de dos de los grupos Junto a invitados como Álvaro Hagopián Sexteto y Dirección Esteban Louise más importantes de la historia del rock. Dirección Cristina García Banegas grandes solistas, el Coro interpreta los máximos ex- Canciones que se han convertido en la banda so- ponentes de la música ciudadana del Río de la Plata. DE PELÍCULA nora de varias generaciones. ‘Yesterday’, ‘Let It Be’, GALA BARROCA ‘Bohemian Rhapsody’ y ‘Somebody to love’ serán El 125 aniversario del nacimiento del cine es una algunas canciones que el público podrá escuchar Gala coral e instrumental dedicada al género fer- excusa perfecta para que el Coro Nacional se aden- en este espectáculo inolvidable. mental de toda la música de occidente. tre en la música cinematográfica. El concierto celebró en 2019 los 50 años del lanza- La Gala estará a cargo de la Cristina García Bane- PRECIO A CN Un concierto multimedia con los coros más emble- miento de Abbey Road, el último álbum grabado gas que además de ser una experta en el tema, máticos de las bandas sonoras. por The Beatles. Ese mismo año, 1969, fue la pri- cumple cincuenta años de labor artística. mera vez que Freddie Mercury (que integraba otra El repertorio incluye obras del período barroco banda originaria de Liverpool) compartió escena- con estrenos mundiales de compositores españo- rio con quienes más tarde formaría Queen. les, recientemente recuperados por musicólogos.

PRECIO A CN PRECIO A CN PRECIO B CN 1 OCT 20 h 23 DIC 20 h CICLO REQUIEM Auditorio Nacional Auditorio Nacional Auditorio Nelly Goitiño pág 51

Dirección Esteban Louise Participación especial Leo Maslíah El Ciclo Requiem nuclea tres obras que bajo el que tienen como protagonista al Coro, dando a la mismo tipo de composición muestran la diversi- instrumentación y las intervenciones solistas un EL CORO Y dad y riqueza de estilo de los compositores. carácter secundario. Estas piezas litúrgicas reúnen a Cherubini, Bra- LEO MASLÍAH hms y Duruflé bajo un denominador común, en el

Uno de los más geniales compositores e intérpre- tes de nuestro tiempo comparte escenario con el Dirección Esteban Louise Coro más importante del Uruguay. 24 ABR 20 h 20 JUN 20 h 9 OCT 20 h ¿Qué puede suceder en ese encuentro? Habrá que verlo. GALA NAVIDAD REQUIEM DE REQUIEM DE REQUIEM DE CHERUBINI J. BRAHMS DURUFLÉ Llega diciembre y nos dejamos llevar por el espíri- tu navideño. Nuestra forma de demostrarlo es ha- El Requiem de Cherubini tiene El Requiem de Brahms es una de El Requiem de Duruflé es cerlo cantando obras de todas partes del mundo una construcción más bien las obras de la literatura coral más una obra para coro, solistas y que celebran esta festividad y el comienzo de un tradicional, destacándose que no rica y hermosa y se caracteriza orquesta. Se aprecia en él la PRECIO A CN nuevo año. hay solos y la totalidad de la obra por ser en alemán, dejando de influencia del canto gregoriano es interpretada por el Coro. lado el latín, y tener un carácter y la música del renacimiento. El sumamente nacionalistas Coro Nacional realizará la versión integrados en los textos de la obra para órgano y cello. Brahms propone una meditación sobre la vida y la muerte a partir de textos bíblicos, para soprano, barítono solista y coro; un híbrido entre la cantata y el oratorio PRECIO A CN donde la sensibilidad está muy próxima a la misericordia, la compasión y el optimismo, que lo alejan del réquiem tradicional y PRECIO B TMC de sentido litúrgico. pág 53

MASS OF THE CHILDREN / FÁBULA / FRATERNIDAD CORO NIÑOS Y / REVOLTOSO / MUNDO ZOO / MÁS ÓPERA CORO JUVENIL

precios en página 78 23 ABR 20 h 8 JUL 20 h 27 AGO 18 h 6 SET 20 h Auditorio Nacional Auditorio Nacional Auditorio Nacional Auditorio Nacional pág 55 Sala Hugo Balzo Dirección Víctor Mederos Dirección Víctor Mederos Con la Orquesta Juvenil del Sodre y la Red Nacional de Coros FRATERNIDAD

De vincularnos consta gran parte del arte y en este tiempo de vida, el Coro Nacional de Niños y el Coro Nacional Juvenil del Sodre han hecho muchos ami- MASS OF Dirección Víctor Mederos gos de ruta. Con ellos queremos festejar la amistad THE CHILDREN Música y textos Roy Berocay (excepto Presentación y Despedida, con música de Eduardo Lombardo). y el placer de hacer música juntos. Dirección Emiliano Linares Argentina El Coro Nacional de Niños y el Coro Nacional Juvenil Arreglos corales Víctor Mederos abren la Temporada con un gran concierto sinfóni- co coral. REVOLTOSO Más de 300 artistas en escena, junto a la Orquesta Ju- FÁBULA Emiliano Linares (Argentina), director del Coro de venil y la Red Nacional de Coros, serán los encargados La verdadera historia de La tortuga y la liebre o la Cámara de la Universidad Nacional de La Plata y de interpretar a Cristóbal de Morales y John Rutter. de Los tres chanchitos, se había mantenido escon- además distinguido recientemente con un premio Konex por su trabajo al frente de Tous Ensemble. Cristóbal de Morales es el principal representante dida hasta que el Coro Nacional de Niños decidió de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres develar la verdad. Linares será quien esté al frente del Coro Nacional grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Pero claro, ¿de qué manera puede un coro contar Juvenil, en un concierto íntimo con obras de diferen- Guerrero, de la composiciónn polifónica española algo sino es cantando? Así surgió Fábula, un es- tes compositores y diferentes períodos. pectáculo en el que, a través de la música, el canto del renacimiento. Compositor de la primera mitad Un concierto donde se combina lo académico y lo y la narración, se cuentan dos de las más famosas del siglo XVI, su fama se extendió inmediatamente fresco del Coro Nacional Juvenil. por Europa y pervivió durante los siglos siguientes. fábulas de la historia. Mass of the Children es una de las más destacadas Con música y textos originales de Roy Berocay y la obras del compositor inglés John Rutter. fuerza rockera de un Ruperto Rocanrol reforzado para la ocasión con un cuarto Berocay (Demián), Es una Missa brevis no litúrgica, con el texto tradi- el coro, la actuación de Rogelio Gracia y Edu Pitufo cional de la misa en latín y griego entrelazado con Lombardo invitado especial, hacen de Fábula un varios poemas en inglés. espectáculo único. PRECIO Una invitación a vivir una noche inolvidable, llena General $220 de música, canto y también mucho humor, con una fusión muy variada de géneros: murga, can- Cristobal de Morales Parce Mihi Domine dombe, rock, blues, pop, folk, milonga, hip hop, en- John Rutter Mass of the Children tre otros estilos. 29 OCT 20 h 11 DIC 20 h

Auditorio Nacional Auditorio Nacional Sodre pág 57

Dirección Ariel Britos Joven Solista (obra a determinar según concurso) Con la Orquesta Juvenil del Sodre

MÁS ÓPERA

Dirección Víctor Mederos Un gran homenaje a las óperas de todos los tiem- Invitados La Loca Compañía pos; uno de los géneros más completos y complejos que cautiva a millones de espectadores cada año. El Coro Nacional de Niños y el Coro Nacional Juvenil MUNDO ZOO junto a la Orquesta Juvenil del Sodre, recorrerán las grandes oberturas y coros de las óperas más impor- El reino animal llega al Auditorio de la mano del tantes de la historia. Coro Nacional de Niños. Canciones infantiles de animales junto a la compañia de títeres gigantes: La Loca Compañia.

Festival de Oberturas y Coros de Ópera pág 59

COMPOSITORAS / MI BUENOS AIRES QUERIDO / TEMPORADA AMORES DE ESTUDIANTE / POR UNA CABEZA / EL DÍA QUE ME QUIERAS / VOLVER MÚSICA CÁMARA

precios en página 78 CONJUNTO DE MÚSICA DE CÁMARA pág 61 Sala Hugo Balzo

En el aniversario del nacimiento de Gardel el Con- máxima figura del tango de todos los tiempos: junto de Música de Cámara le rinde homenaje en Carlos Gardel. un ciclo que durante toda la temporada reúne mú- El CMC rinde homenaje al célebre compositor y sica rioplatense junto a compositores clásicos. cantante en cada uno de sus conciertos al que se La cultura musical rioplatense conmemora du- suma compositores clásicos. rante 2020 el 130 aniversario del nacimiento de la

22 MAR 18 h 17 MAY 18 h 21 JUN 18 h 09 AGO 18 h 11 OCT 18 h 06 DIC 18 h

MI BUENOS AMORES DE POR UNA EL DÍA QUE COMPOSITORAS AIRES QUERIDO ESTUDIANTE CABEZA ME QUIERAS VOLVER Beatriz Lockhart Franz Schubert Ludwig van Beethoven Antonin Dvořak Edward Grieg Dmitri Shostakovich “Adiós Maestro” para quinteto Cuarteto de cuerdas en Re Trio con piano en Sol Mayor Op. 1 Nº2 Terzetto en Do Mayor Op. 74 Sonata para violín y piano en sol Siete romances sobre poemas con piano Mayor Nº7, D.94 Cuarteto de cuerdas en sol mayor Quinteto de cuerdas en Sol menor Nº2, Op.13 de Alexander Blok con la participación de Elodie Favre Clara Schumann Trio con piano en Mi bemol Op. 18 Nº2 mayor Nº2, Op. 77 Cuarteto de cuerdas en sol mayor Nº2, D.929 menor Nº 1, Op.27 soprano Trio con piano en sol menor Op. 17 Carlos Gardel Carlos Gardel Alexander Borodin Fanny Mendelssohn Carlos Gardel Amores de Estudiante Por una cabeza Carlos Gardel Cuarteto de cuerdas N°2 en Re Trio con piano en re menor Op. 11 Mi Buenos Aires querido El día que me quieras Mayor Rosita Melo Carlos Gardel Desde el alma 4 min Volver

pág 63

TANGO LOVERS: MIRANDO AL SUR / ESPECTÁCULOS ESPERANDO A GODOT INVITADOS

precios en página 79 1 Y 2 ABR 20.30 h Auditorio Nacional pág 65

TANGO LOVERS Mirando al Sur

Tango Lovers, regresa a Montevideo con su nuevo timientos del que regresa a su país después de espectáculo ‘Mirando al sur’ en el que cuenta los haber vivido en el exterior, trayendo en su equipa- 10 años de la companía y la historia del emigrante je fusiones de géneros que dan un equilibrio ex- que vuelve a su tierra natal , desde la mirada y vi- quisito y glamoroso entre el tango tradicional y el vencia de su creador, Alfredo Lérida. Un relato que tango show. recorre su llegada a Estados Unidos y la búsqueda Considerada una de las cuatro mejores compa- por mantener viva su identidad a través del tango. nías de tango del mundo, Tango Lovers llega a Países, ciudades, y anécdotas se suceden durante nuestro escenario con veinte profesionales en dos horas en las que extraordinarios músicos, bai- escena, para este estreno mundial que promete larines y cantantes expresan con su arte los sen- cautivar al público. 22 JUL AL 2 AGO martes a sábados 21 h, domingos 19 h Auditorio Nacional pág 67 Sala Hugo Balzo

Dirección Jorge Denevi Escenografía y luces Claudia Sánchez Actores César Troncoso, Rogelio Gracia, Ramiro Vestuario Nelson Mancebo Perdomo, Santiago Sanguinetti Producción Miguel Romer / Rogelio Gracia

ESPERANDO A GODOT

La obra que cambió el teatro para siempre que declinó recoger el galardón: el Nobel es como un -“¡Qué quiere decir?” salvavidas que se le tira a un náufrago cuando ya lle- -“¡No se entiende nada!” gó a la playa. -“¿Esto es teatro?” ¿Pero que es Esperando a Godot al fin de cuentas? Todo esto -y cosas peores- se dijo cuando Esperando A primera vista no hay nada más sencillo: dos vaga- a Godot de Samuel Beckett se estrenó en el año 1953 bundos con reminiscencias de Charles Chaplin y Bus- en una pequeña sala de París a la que asistieron 75 es- ter Keaton, que esperan a alguien, que nunca vendrá. pectadores, que no pensaban que estaban acudien- Ellos se hacen las principales preguntas filosóficas do a una jornada histórica. No le fue fácil a Beckett de la vida, la muerte, y lo que ocurre entre ambas. A llegar a ese día, ya que la obra fue rechazada por la quién esperan: ¿a Dios? (God es Dios en inglés). Bec- casi totalidad de los empresarios franceses por “in- kett lo negó rotundamente. ¿Se puede creer esa afir- comprensible”. mación? Los autores son reacios a explicar sus obras… Las críticas de entonces fueron moderadas: “no hay Pero lo cierto que esos dos vagabundos y otros dos nada aquí que se parezca a lo que llamamos teatro” personajes que entran luego, cambiaron la estructu- dijo el famoso crítico Gabriel Marcel. ra del teatro para siempre. El punto de inflexión más Si la miramos bien, fue una visión adelantada. Hoy, grande del drama moderno. Ya no hay más planteo, en toda obra teatral hay algo de Beckett, y mucho de desarrollo y culminación. En Godot la espera podría Esperando a Godot. Y desde esa puesta en escena di- durar para siempre. rigida por Roger Blin que presenciaron esos 75 privile- Y esa espera, que no es más que una búsqueda de giados, la obra se convirtió en un fenómeno mundial. encontrarle un sentido a la vida parece más actual en El teatro había cambiado para siempre. el 2020 que en su estreno en 1953. Beckett recibió el Premio Nobel en el año 1969 aun- Foto Afiche: Robert Yabeck / Diseño de afiche y comunicación: Guinda Comunicación Guinda comunicación: y / Diseño de afiche Yabeck Robert Afiche: Foto pág 69

TARIFAS TEMPORADA pág 71 BALLET

PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN

Platea Alta Central y Lateral Fila 1 $1200 $840 $600

Platea Alta Central Fila 2 a 10 $990 $693 $495

Platea Alta Lateral Fila 2 a 10 $950 $665 $475

Platea Baja Central y Tertulia Central 1 y 2 $930 $651 $465

Platea Baja Lateral, Tertulia Lateral 1 y 2 $890 $623 $445

Palcos Platea Alta $880 $616 $440

Tertulia Central 3 a 17 $690 $483 $345

Tertulia Lateral 3 a 8 $650 $455 $325

Palcos Tertulia y Galería Baja Central y Galería Baja Lateral 1 $480 $336 $240

Galería Baja Lateral $450 $315 $225

Palco Galería Baja $180 $126 $90

Galería Alta Central $160 $112 $80

Galería Alta Lateral y Palcos Galería Alta $60 $42 $30 TEMPORADA pág 73 SINFÓNICA

PRECIO A AUDITORIO NACIONAL PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN

Platea Alta $980 $686 $490

Platea Baja $780 $546 $390 Tertulia y Palcos de Platea $580 $406 $290 PRECIO C AUDITORIO NACIONAL Palco de Tertulia y Galería Baja $400 $280 $200 PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN

Galeria Alta (sector central) $160 $112 $80 Platea Alta $480 $336 $240

Galería Alta Laterales y Palcos Galería Baja y Alta $60 $42 $30 Platea Baja $410 $287 $205

Tertulia y Palcos de Platea $360 $252 $180

PRECIO B Palco de Tertulia y Galería Baja $280 $196 $140 AUDITORIO NACIONAL PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN Galería Alta (sector central) $160 $112 $80

Platea Alta $620 $434 $310 Galería Alta Laterales y Palcos Galería Baja y Alta $60 $42 $30

Platea Baja $480 $336 $240

Tertulia y Palcos de Platea $390 $273 $195 PRECIO D

Palco de Tertulia y Galería Baja $300 $210 $150 AUDITORIO NELLY GOITIÑO PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN

Galería Alta (sector central) $160 $112 $80 Platea Baja $400 $280 $200

Galería Alta Laterales y Palcos Galería Baja y Alta $60 $42 $30 Platea Alta $350 $245 $175 pág 74 pág 75 ÓPERA MUSICAL

PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN

PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN Platea Baja $800 $560 $400

Platea Baja $1650 $1155 $825 Platea Alta $800 $560 $400

Platea Alta $1350 $945 $675 Tertulia y Palcos de Platea Alta $700 $490 $350

Tertulia y Palcos de Platea $880 $616 $440 Palco de Tertulia y Galería Baja $600 $420 $300

Palco de Tertulia y Galería Baja $500 $350 $250 Galeria Alta $400 $280 $200

Galería Alta y Palcos Galería Baja y Alta $330 $231 $165 Palcos Galería Baja y Alta $200 $140 $100 ORQUESTA pág 76 TEMPORADA pág 77 JUVENIL CORAL

PRECIO A PRECIO A AUDITORIO NACIONAL AUDITORIO NACIONAL

PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN

Platea Alta $350 $245 $175 Platea Alta $480 $336 $240

Platea Baja $300 $210 $150 Platea Baja $410 $287 $205

Tertulia y Palcos de Platea $250 $175 $125 Tertulia y Palcos de Platea Alta $360 $252 $180

Palco de Tertulia y Galería Baja $180 $126 $90 Palco de Tertulia y Galería Baja $280 $196 $140

Galería Alta (sector central) $150 $105 $75 Galeria Alta (sector central) $160 $112 $80

Galería Alta Laterales y Palcos Galería Baja y Alta $60 $42 $30 Galería Alta Laterales y Palcos Galería Baja y Alta $60 $42 $30

PRECIO B PRECIO B AUDITORIO NACIONAL PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN AUDITORIO NELLY GOITIÑO

Platea Baja y Alta $800 $560 $400 PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN

Palco Platea Alta, Tertulia, Palcos Tertulia y Galería Baja $600 $420 $300 Platea Baja $400 $280 $200

Galería Alta Laterales y Palcos Galería Baja y Alta $350 $245 $175 Platea Alta $350 $245 $175 CORO NIÑOS pág 78 ESPECTÁCULOS pág 79 y CORO JUVENIL INVITADOS

PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN

Platea Alta $220 $154 $110

Platea Baja $220 $154 $110

Tertulia y Palcos de Platea Alta $200 $140 $100 TANGO LOVERS Mirando al Sur

Palco de Tertulia y Galería Baja $170 $119 $85

Galería Alta (sector central) $150 $105 $75 PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN

Galería Alta Laterales y Palcos Galería Baja y Alta $60 $42 $30 Platea Baja $1100 $770 $550

Platea Alta $1300 $910 $650

Tertulia y Palcos de Platea Alta $900 $630 $450

Galería Baja y Palcos de Tertulia $700 $490 $350 TEMPORADA Galería Alta y Palcos Galería Alta y Baja $500 $350 $250 MÚSICA CÁMARA ESPERANDO A GODOT

PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN PRECIO ABONO SODRE ABONO JOVEN

General $200 $140 $100 General $480 $336 $240 pág 81

TEMPORADA COMPLETA Auditorio Nacional Auditorio Nelly Goitiño Fuera del Abono

FEB MAY JUL AGO sáb 22 20 y 22h Beatles & Queen CN mié 6 20h La Bella Durmiente BNS mié 1 20h El Mago de Oz BNS sáb 22 19h Shlomo Mintz OSSODRE jue 7 20h La Bella Durmiente BNS vie 3 20h El Mago de Oz BNS jue 27 18h Fraternidad CNNS

MAR vie 8 20h La Bella Durmiente BNS sáb 4 20h El Mago de Oz BNS jue 12 20h Un Tranvía Llamado Deseo BNS sáb 9 20h La Bella Durmiente BNS dom 5 17h El Mago de Oz BNS SET vie 13 20h Un Tranvía Llamado Deseo BNS mar 12 20h La Bella Durmiente BNS mié 8 20h Fábula CNNS dom 6 20h Revoltoso CNNS sáb 14 20h Un Tranvía Llamado Deseo BNS mié 13 20h La Bella Durmiente BNS vie 17 20h Titán y Stephan Dohr OSSODRE jue 10 20h La Tregua BNS dom 15 17h Un Tranvía Llamado Deseo BNS vie 15 20h La Bella Durmiente BNS mié 22 21h Esperando a Godot TEATRO vie 11 20h La Tregua BNS mar 17 20h Un Tranvía Llamado Deseo BNS sáb 16 20h La Bella Durmiente BNS jue 23 21h Esperando a Godot TEATRO sáb 12 20h La Tregua BNS mié 18 20h Un Tranvía Llamado Deseo BNS dom 17 17h La Bella Durmiente BNS vie 24 20h Tango Coral CN dom 13 17h La Tregua BNS vie 20 20h Un Tranvía Llamado Deseo BNS dom 17 18h Mi Buenos Aires Querido CMC vie 24 21h Esperando a Godot TEATRO mar 15 20h La Tregua BNS vie 20 19h Concierto a la Carte OSSODRE vie 22 20h Exaltación OJS sáb 25 19h Regreso Carlos Kalmar OSSODRE mié 16 20h La Tregua BNS sáb 21 20h Un Tranvía Llamado Deseo BNS sáb 30 19h Gala Lírica OSSODRE sáb 25 21h Esperando a Godot TEATRO jue 17 20h La Tregua BNS dom 22 17 h Un Tranvía Llamado Deseo BNS dom 26 19h Esperando a Godot TEATRO vie 18 20h La Tregua BNS dom 22 18h Compositoras CMC JUN mar 28 21h Esperando a Godot TEATRO sáb 19 20h La Tregua BNS sáb 28 19h Gala Inaugural OSSODRE lun 1 20 h Las Cuatro Estaciones OJS mié 29 21h Esperando a Godot TEATRO dom 20 17h La Tregua BNS OSSODRE sáb 6 19h Tobón - Benelli Concierto Triple jue 30 21h Esperando a Godot TEATRO sáb 26 19 h Beethoven OSSODRE jue 11 20 h Gala Barroca CN ABR vie 31 21h Esperando a Godot TEATRO mié 1 20.30h Mirando al Sur vie 19 20h Gala Aniversario OJS jue 2 20.30h Mirando al Sur sáb 20 20 h Requiem Brahms CN sáb 4 19h Dafnis y Cloe OSSODRE dom 21 18 h Amores de Estudiante CMC AGO vie 17 20h Llamada del Destino OJS jue 25 20h El Mago de Oz BNS sáb 1 19h El Moldava OSSODRE sáb 18 19h Ossodre en Hollywood OSSODRE vie 26 20h El Mago de Oz BNS sáb 1 21h Esperando a Godot TEATRO jue 23 20h Mass of the Children CNN sáb 27 20h El Mago de Oz BNS dom 2 19h Esperando a Godot TEATRO vie 24 20h Requiem de Cherubini CN dom 28 17 h El Mago de Oz BNS dom 9 18h Por una cabeza CMC

mar 30 20h El Mago de Oz BNS sáb 15 19h La Patética OSSODRE

vie 21 20h De Película CN Auditorio Nacional Auditorio Nelly Goitiño Fuera del Abono

OCT DIC jue 1 20h El Coro y Leo Maslíah CN mar 1 20h Giselle BNS vie 2 20h Temperamental OJS jue 3 20h Giselle BNS vie 9 20h Requiem Duruflé CN vie 4 20h Giselle BNS dom 11 18h El Día que me Quieras CMC sáb 5 20h Giselle BNS

Cavallería Rusticana dom 6 17h Giselle BNS vie 16 20h I Pagliacci ÓPERA dom 6 18h Volver CMC Cavallería Rusticana dom 18 18h I Pagliacci ÓPERA vie 11 20h Más Ópera CNN

Cavallería Rusticana vie 18 20h Gala Luisa Fernanda OSSODRE mar 20 20h I Pagliacci ÓPERA sáb 19 20h Gala Luisa Fernanda OSSODRE Cavallería Rusticana jue 22 20h I Pagliacci ÓPERA mié 23 20h Gala de Navidad CN jue 29 20h Mundo Zoo CNNS mié 30 20h Suena Iberoamérica OJS sáb 31 19h Tchaikovsky 3 OSSODRE

NOV vie 6 20h West Side Story MUSICAL sáb 7 20h West Side Story MUSICAL dom 8 20h West Side Story MUSICAL jue 26 20h Giselle BNS vie 27 20h Giselle BNS sáb 28 20h Giselle BNS dom 29 17h Giselle BNS Auditorio Nacional Sodre Auditorio Nelly Goitiño Auditorio Vaz Ferreira

Andes esquina Mercedes Av. 18 de julio 930 Av. 18 de julio 1790 (subsuelo) 2900 7084 2901 2850 2400 5368 www.auditorio.com.uy www.auditorionellygoitiño.gub.uy www.auditoriovazferreira.gub.uy EL AUDITORIO NACIONAL DEL SODRE AGRADECE A

Banco República, Hotel Radisson, Hotel Orpheo, Hotel NH, Hotel Esplendor, Montevideo Comm, Canal 10, Canal 12, TV Ciudad, TNU, Nuevo Siglo, TCC, VTV, El Espectador, Azul Fm, , Radio Montecarlo, , Radio Universal, Radio Sarandí, Radio Cero, Océano Fm, CORI, Radiodifusión Nacional Uruguay (, , , Clásica), Metrópolis Fm, , La 30 , Concierto Urbana, El País, Búsqueda, El Observador, revista Sinfónica, revista Dossier +BUS, De María restó, bodega Giménez Mendez, parking Independencia, parking Colonia y Andes, librería Purpúrea, restaurante Amaranto, bar Facal, restaurante Los Leños, restaurante Bacó, restaurante Zarzuela.