006 Villa Gesell.Cdr
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Atlas de Sensibilidad Ambiental de la Costa y el Mar Argentino Villa Gesell Pinamar 1 Ostende Valeria del Mar Cariló Villa Gesell 1 Mar de las Pampas Mar Azul Reserva Natural Municipal Faro Querandí 2 Faro Querandí 3 2 Reserva Provincial -- Reserva de la Biosfera Internacional Mar Chiquita 21 $ 2 6 Cartas de Sensibilidad. Villa Gesell 1 Villa Gesell Atlas de Sensibilidad Ambiental de la Costa y el Mar Argentino Cartas de Sensibilidad Ecológica Demetrio Boltovskoy Provincia Buenos Aires. Límites del sector 37°07' a 36°43'S, 56°38' a 58°00'W. Tipo de costa Playas de arena mediana a gruesa enmarcadas en médanos de altura variable, en algunos sectores vegetados. Sin acantilados. La costa de este sector está compuesta por una cadena medanosa delimitada hacia el mar por una playa rectilínea. Su ancho llega a unos 3.5 km, tendiendo a decrecer hacia el sur. La altura mayor de los médanos en este sector de costa alcanza 35 ó 40 m y disminuye a sólo 2 ó 3 m en Mar Chiquita, con una altura media de 20 m. En algunos lugares se observan depresiones entre los médanos donde se forman lagunas de agua dulce de poca profundidad (ver Cavallotto, “Geología y geomorfología de los ambientes costeros y marinos”, en Módulos Temáticos de este Atlas). Las playas que marginan a las cadenas de médanos son en general continuas y de arena fina. Se distingue la playa frontal de la distal, separadas por una berma de tormenta, y Playa en Mar Azul, a 7 km al sur de Villa Gesell (foto Reynald Chatillon). Cartas de Sensibilidad. Villa Gesell 2 Playa en Mar Azul (foto Reynald Chatillon). de acuerdo a su característica reconocen una zona norte y una sur. La primera con un ancho de entre 75-100 m, que presenta una berma bien conspicua que limita hacia el oeste una playa distal que termina en una brusca transición hacia los médanos, y hacia el este una playa frontal de pendiente suave (1 a 3º) decreciente de sur a norte. La zona sur presenta un ancho de 100 a 150 m con una berma discontínua y con una playa frontal de pendiente más pronunciada (3 a 5º), formada por arenas medianas a finas con abundante conchilla (ver Cavallotto, “Geología y geomorfología de los ambientes costeros y marinos”, en Módulos Temáticos de este Atlas). El análisis de fotografías aéreas de 1967 y 1981 indica que en la zona de Villa Gesell el ritmo de erosión es de 2.35 metros por año, con retrocesos máximos en el sector de Mar de las Pampas (ver Cavallotto, “Geología y geomorfología de los ambientes costeros y marinos”, en Módulos Temáticos de este Atlas). Playa en Cariló (foto Setigua). Cartas de Sensibilidad. Villa Gesell 3 Tagelus plebeius (navaja) (de Penchaszadeh et al., “Moluscos gasterópodos y bivalvos”, en Módulos Temáticos de este Atlas). Esquema de la albufera Mar Chiquita (de Proteger Nuestros Humedales, Año 3, Número 6, febrero 2005, Fundación Proteger). Boca de la albufera Mar Chiquita (foto Tatinaya). Cartas de Sensibilidad. Villa Gesell 4 Reservas naturales Reserva Natural Municipal Faro Querandí, de 5700 ha de extensión, abarca la franja costera de unos 3 km de ancho desde Mar Azul hasta el Partido de Mar Chiquita. Es una zona de amplias playas respaldadas por médanos parcialmente vegetados con Spartina y otras especies características de suelos arenosos. Reserva Provincial y Reserva de la Biosfera Internacional Mar Chiquita de 26,500 ha (Dunas del Atlántico, Parque Atlántico Mar Chiquita). Dominada por sedimentos limo- arenosos, alberga la albufera Mar Chiquita, de cerca de 25 km de largo por un ancho máximo de cerca de 4 km, una profundidad media de menos de un metro y una superficie 2 Espátula rosada, Platalea ajaja (foto Kent Nickell). total de 46 km . Su dinámica esta fuertemente influenciada por variaciones estacionales que provocan inundaciones que alcanzan niveles máximos de 5 m durante las crecientes más grandes de invierno, y escasamente llegan a 2 m de profundidad en las grandes bajantes de verano, con variaciones en la salinidad de sus aguas que oscilan de dulce (en invierno) a salada (en verano) en casi toda su extensión. Su fondo es limo arenoso y en parte entoscado (ver Cavallotto, “Geología y geomorfología de los ambientes costeros y marinos”, en Módulos Temáticos de este Atlas). Rasgos biológicos salientes Entre las latitudes de 34-38°S, los fondos arenosos y de canto rodado entre 15 y 40 m están dominados por moluscos filtradores (Corbula patagonica, Nucula puelcha, Pitaria rostrata) y crustáceos detritívoros (Serolis marplatensis, Pagurus exilis, P. criniticornis, Ancinus sp.). Más profundamente, hasta los 50 m, aparecen los El gallito de agua, Jacana jacana (foto Antonio CBC Lopes). equinodermos predadores y detritívoros (Amphiura eugeniae, Astropecten b. brasiliensis, Patiria stilifer). Los valores de diversidad específica son relativamente bajos. En fondos arenosos a 20-25 m abunda el equinodermo detritívoro Encope emarginata, el isópodo Serolis marplatensis, el celenterado Renilla sp. El epibentos de sedimentos arenosos está caracterizado por crustáceos (Artemesia longinaris, Pleoticus muelleri). Las arenas medias a finas son habitadas por la almeja Mesodesma mactroides y otras especies de hábitos similares, como los moluscos Donax hanleyanus, Buccinanops spp., Olivancillaria spp., los polyquetos Glycera americana, Spio gaucha, isópodos, etc. Los sustratos rocosos exhiben colonias de Chtamalus bisinuatus, Brachydontes darwinianus, Mytella charruana, Brachydontes rodriguezi, Mytilus eulis platensis, etc. (Mianzan H., Lasta C., Acha E., Guerrero R., Macchi G., Bremec C. 2001. The Río de La Plata estuary, Argentina-Uruguay. En “Coastal marine ecosystems of Latin America” (U. Seeliger, B. Kjerfve, eds.), Springer Verlag, Berlin, pp. 185-204). Cartas de Sensibilidad. Villa Gesell 5 La flora y fauna costeras son semejantes a las que se registran en el sector anterior (San Bernardo). Varias especies de peces de importancia comercial son particularmente abundantes en este sector (tiburones, rayas, lenguados, corvinas), y son frecuentes los avistajes de ballenas, tortugas, pingüinos, delfines, lobos y elefantes marinos. El cuerpo de agua Mar Chiquita es una de las pocas albuferas del mundo. Las albuferas se caracterizan por presentar un cuerpo de agua alimentado por aportes de agua dulce desde el continente comunicados directamente con el Muelle en Villa Gesell (foto Carlos Rossi). mar. En virtud de ello, desde el extremo por el cual entran los tributarios hasta la garganta que comunica con el océano exhiben un gradiente de salinidad muy pronunciado, con aguas dulces en un extremo y salinidad marina normal en el otro. Este gradiente genera condiciones de vida muy particulares donde coexisten especies típicamente dulceacuícolas con otras marinas, así como una cantidad variable de formas características adaptadas a soportar condiciones de salinidad variable – las eurihalinas. La vegetación de Mar Chiquita está representada por pastizales salados, y en el extremo norte hay desarrollo de juncales y totorales. Presenta una importante diversidad natural: se han registrado más de 150 especies de aves (no todas relacionadas con el agua), incluyendo patos, gaviotas, gaviotines, flamencos y más de 50 especies de peces continentales y marinos. Muchas de las aves son migratorias; algunas provenientes de América del Norte permanecen en la Argentina en primavera y verano (18 especies), otras son visitantes invernales que nidifican en la Patagonia en primavera y verano (23 especies, entre acuáticas y terrestres) o de verano-otoño (una especie), y finalmente las que nidifican en el centro de la Argentina en primavera y verano y vuelan al norte del país y países limítrofes en otoño e invierno (29 especies). Entre las especies eurihalinas se destaca el molusco bivalvo Tagelus plebeius (navaja) (ver Penchaszadeh et al., “Moluscos gasterópodos y bivalvos”, en Módulos Temáticos de este Atlas), y el anélido poliqueto Ficopomatus enigmaticus. Ficopomatus construye tubos calcáreos individuales en los cuales habita. Tiene comportamiento gregario y por sucesivas incorporaciones de nuevos individuos llega a formar grandes arrecifes aproximadamente circulares de hasta 7 m de diámetro y 0.5 m de altura. Es una especie cosmopolita habitante de las zonas templadas y subtropicales en aguas salobres. En Mar Chiquita coloniza el 86% de la superficie de la albufera, provocando importantes cambios ecológicos y físicos en el ecosistema. Los arrecifes generan refugio para otros invertebrados (caracoles, poliquetos, cirripedios, anfípodos, briozoos, algas y cangrejos), modifican la dinámica sedimentaria de la laguna aumentando la retención de los sedimentos que aportan los tributarios, y afectan los usos Cartas de Sensibilidad. Villa Gesell 6 Playa en Mar Azul (foto Reynald Chatillon). recreativos del espejo de agua (ver Schwindt, “Especies introducidas”, en Módulos Temáticos de este Atlas). Factores de riesgo ecológico Los principales factores de riesgo incluyen la degradación y reducción de las áreas protegidas por actividades agrícolo- ganaderas, de manera directa o indirecta (por ejemplo, por el uso de agroquímicos), forestaciones, urbanización y tránsito vehicular “off-road”. El impacto de la actividad asociada al turismo es altamente estacional, con un máximo entre diciembre y marzo, provocando numerosas modificaciones ambientales, incluyendo eliminación, decapitación o fijación de dunas, extracción de arena y conchilla, apertura de calles y avenidas en proximidad directa con la línea de costa, forestación, construcción de muelles y escolleras, y en algunos casos erección de viviendas o complejos turísticos directamente sobre la playa. Estas modificaciones incrementan la erosión, alteran la batimetría de la franja inter y submareal, aumentan la vulnerabilidad frente a tormentas, etc. El aumento de la densidad poblacional conlleva un aumento en la actividad pesquera, extracción recreativa de recursos renovables en la zona intermareal (como, por ejemplo, los bivalvos Cartas de Sensibilidad. Villa Gesell 7 Mesodesma mactroides y Donax hanleyanus), agotamiento de acuíferos por aumento de demanda de agua potable, aumento de la contaminación, perturbaciones de la vida silvestre por el tránsito pedestre y vehicular, etc. (Dadon J.R., Matteucci S.D., eds.