PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 47 O.J.D.: 27220 TARIFA: 6900 € E.G.M.: 142000 ÁREA: 828 CM² - 92% SECCIÓN: DIARIO 2 28 Agosto, 2020

Una generación de guitarristas aprendió del genio pamplonés escuchando sus discos, grabados en Nueva York con los mejores productores. El flamencólogo José Manuel Gamboa desgranó ayer su singular carrera discográfica: “Era reacio a firmar contratos”. Sabicas, un maestro a distancia

NEREA ALEJOS Pamplona

ON Sabicas cambió la manera de tocar la gui- C tarra. Su técnica impe- cable y su limpieza de sonido le convirtieron en un in- térprete único. “Yo jamás he es- cuchado a nadie con ese sonido, tanto en calidad como en volu- men”, asegura José Manuel Gam- boa (Madrid, 1959), periodista y estudioso del con más de 30 libros publicados, entre ellos la biografía artística La co- rrespondencia de Sabicas. Ayer por la tarde impartió en Baluarte la conferencia Sabicas, el maestro que nos formó a distan- cia, en la que desgranó la trayec- toria discográfica del genio pam- plonés de la guitarra durante su larga etapa en Nueva York, desde 1955 hasta su muerte, en 1990. Así describía ayer Gamboa la experiencia de escuchar al gran maestro de la guitarra: “En com- paración, las guitarras de los de- más parecían bandurrias, mien- tras a él le sonaba como un piano de cola. Además, tenía una poten- cia brutal. Si tocaba delante de ti, tu silla se movía”. Nacido en la calle Mañueta de Pamplona, Agustín Castellón Campos Sabicas abandonó Espa- ña en 1936, al estallar la Guerra Civil, e inició una gira por Améri- José Manuel Gamboa, ayer en el patio del Palacio del Condestable, horas antes de impartir su conferencia. JESÚS GARZARON ca Latina para acompañar a la bailaora , con la del odio que llegó a sentir Sabicas que logró un disco de oro en Esta- hacia ese disco. “¡Quita eso de mi dos Unidos. vista!”. Así reaccionó cuando se “Fueron novios, pero no llega- lo mostró durante una entrevis- ron a entenderse. Carmen Ama- ta. En otras ocasiones, incluso lle- ya decía que Sabicas era muy ta- gó a negar que él había hecho caño, mientras ella era todo lo Rock Encounter. contrario”, cuenta Gamboa. Tam- Sabicas era reacio a firmar bién pesó el clasismo, “porque la contratos con las discográficas, familia de Sabicas pensaba que lo cual le acabó privando de los ellos eran unos gitanos de mucha ingresos por royalties (porcenta- más categoría que los Amaya”. je de ingresos por ventas). “De ha- Tras cinco años triunfando en ber cobrado royalties, él hubiese los mejores escenarios de Améri- ganado muchísimo más dinero”. ca del Norte, Sabicas se instaló en Con la discográfica Elektra llegó México, donde se casó con otra a cobrar mil dólares por disco. bailaora, la mexicana Esperanza “En el año 1958 era mucho dine- González, con la que tuvo dos hi- ro”, apunta Gamboa. jos. Después se trasladó con su fa- También le perjudicó su páni- milia a Nueva York. co a viajar en avión. “El guitarris- En 1959, su actuación en el ta más famoso a nivel mundial Town Hall de Manhattan se con- era Carlos Montoya, que era bas- vertiría en el primer recital de tante mediocre, pero volaba por guitarra flamenca de la historia. todo el mundo, mientras Sabicas “La guitarra flamenca de con- apenas viajaba”. cierto se la debemos a Nueva Cuando le invitaron a la Casa York”, asegura Gamboa. En En el centro, Sabicas sostiene su guitarra, flanqueado por el ‘niño’ Jerónimo y , la noche de Blanca para tocar ante el presiden- aquel entonces, “en España la su actuación en el Carnegie Hall de Nueva York, la última que ofreció en su vida, el 3 de junio de 1989. A la iz- te Roosevelt, “él y su padre fueron guitarra no se valoraba nada”. quierda, Paco de Lucía. ARCHIVO los únicos que no se atrevieron a ir Sabicas apenas actuaría en su en avión”. Carmen Amaya se burló país, pero ejerció como maestro a Gamboa. “El primer disco impor- del jazz”, detalla Gamboa, que en gustaba ese disco y los que hizo de ellos, llamándoles “cobardes de distancia. Guitarristas como Pa- tante de Sabicas que llegó a Espa- 2014 publicó el libro-disco La co- con Carmen Amaya. Del resto opi- mierda” y “cagados”. co de Lucía o Pepe Habichuela le ña fue Flamenco puro, que salió a rrespondencia de Sabicas para naba que no valían nada”, asegura Sabicas vivió 35 años en Nueva seguían por ‘correspondencia’, a la venta en 1960. Fue una revolu- dar a conocer la trayectoria artís- Gamboa. York, pero no aprendió inglés. Se- través de sus discos. Cada vez ción para los guitarristas profe- tica del guitarrista pamplonés, Hubo uno del que renegó total- gún reconoció ante un médico, su que un flamenco viajaba a Esta- sionales”, cuenta Gamboa. La que ronda el medio centenar de mente: Rock Encounter (1970), dieta consistía en huevos fritos, dos Unidos, traía a España los otra gran referencia en el mundo discos. Sabicas también grabó una supuesta fusión entre rock y jamón y un vaso de leche porque discos de Sabicas y los guitarris- de la guitarra era el Niño Ricardo, con productores que trabajaron flamenco. “Lo grabó porque le era lo único que sabía pedir. Su tas se los iban pasando. “Nuestra pero la irrupción de Sabicas su- para las más grandes figuras de la presionó su hermano, sobre todo último homenaje lo recibió en el generación de guitarristas no se puso que la guitarra llegara a su música americana, como Ray porque le pagaban muy bien”. Él Carnegie Hall neoyorquino. explica sin Sabicas”, aseguró Ha- “máxima dimensión”. Charles y Louis Armstrong. puso una condición: “Yo grabo “Cuando viajaba a España, ve- bichuela a este periódico con mo- “Curiosamente, algunos de los Otro disco fundamental fue mis cositas y no quiero ver al de nía a Sanfermines y a la Feria de tivo de una actuación en Pamplo- mejores discos de Sabicas nunca Flamenco Styles on Two Guitars los ‘pelos” (en referencia al rocke- San Isidro para ver los toros”. La na en homenaje a Sabicas. se publicaron en España. Hizo (1958), interpretado a dúo con el ro ). Ni siquiera llegaron última vez que Sabicas acudió a En el caso de Paco de Lucía, una serie de discos con los mejo- guitarrista Mario Escudero y pu- a coincidir en el estudio. Luego se Pamplona fue en los Sanfermi- “hay una clarísima influencia del res productores del mundo, entre blicado con la discográfica Monti- disgustaba al ver “que el de los pe- nes de 1982, con motivo de un ho- toque de Sabicas en la famosa ta- ellos Creed Taylor, creador del se- lla de Nueva York. “De toda su dis- los lo había estropeado todo con menaje al que respondió con un ranta Fuente y caudal”, detalla llo CTI. Él producía a los mejores cografía, a Sabicas solamente le esos ruidos”. Gamboa fue testigo concierto en el Teatro Gayarre.