Culturajulioagosto08 2
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Inauguran Moderna Planta De Tratamiento
SALUD EN EL VALLE DEL ELQUI CULTURA Ministra Poetisa suma confirma que homenajes a el CDT fue 70 años del postergado 6 premio Nobel 12 El único compromiso 21 Uno de los principa- MARTES que se sostuvo durante el Bajan las les actos se llevará a cabo 20 DE OCTUBRE DE 2015 encuentro fue asegurar la mañana en el ex Congreso Fundado el continuidad del proyecto, quebradas Nacional, donde la escritora 1 de Abril de 1944 pero sin autorizar el decreto recibirá un importante reco- de adjudicación. por las lluvias nocimiento póstumo. AÑO LXXII N° 26.077 IV Región La Serena 32 páginas $300. www.diarioeldia.cl TRAS MÁS DE 150 DENUNCIAS INMINENTE ES LA DETENCIÓN DE CLONADORES DE TARJETAS La policía civil aseguró que avanza por buen camino para desbaratarla, tal como se hizo con la organización que operó durante FOTO: ANDREA CANTILLANES FABRES la Copa América . Además, entregaron ANTENA TELEFÓNICA ABANDONADA Luego del tsunami que dejó con severos daños a un restorán de recomendaciones a los usuarios de los la Avenida del Mar quedó al descubierto esta cápsula que puede transformarse en un peligro al tener componentes eléctricos, por cajeros automáticos. Página 10 lo que es necesario su retiro del lugar. DE FORMA INTERINA EN LA REGIÓN Jorge Cerino Inauguran asume moderna como DT en planta de Coquimbo tratamiento COQUIMBO 08 Desde el municipio por- teño, informaron que se 26-27 Anoche la directiva del 17 La iniciativa contó con una Piden rescate trabaja en un plan de inter- cuadro pirata determinó la inversión de $230 millones y su vención definitivo para eje- salida de Víctor Hugo Castañe- principal característica es que de zona típica cutar el Programa de Revita- da tras los magros resultados operará con tecnología libre de lización de Infraestructura obtenidos. -
Programming (Children's TV) 2008
Children’s programming on Chilean TV August 2007 Research Department Objectives The main focus of this study was to analyse and evaluate the content on children’s programming shown on open and paid TV. Methodology The method was quantitative content analysis. Sample: -Open-to-air TV: TVN, C13, C11, Red, Telecanal, Chilevisión, UCV -Paid TV: ETC (Chilean Paid Channel), Discovery Kids, Nickelodeon, Cartoon Network, Boomerang, Jetix & Disney. -Period: From November 2006 to April 2007. -Total sample: 297 TV programs. 37 of them are shown in terrestrial as in paid TV; 67 are only shown in terrestrial TV and 193 are only broadcasted on paid TV. Research Department Main outcomes Research Department FORMATS OF CHILDREN’S PROGRAMS Total sample (%) Open to air TV, Base: 104 TV Shows Base: 297 TV shows Paid TV, Base: 230 TV Shows 71,2 Cartoons 69,4 Cartoons 71,7 12,5 Series 17,5 Series 17,8 3,8 Animation/puppets 5,7 Animation/puppets 6,1 Open to air TV 6,7 Paid TV Variety Shows 3,7 Variety Shows 2,2 3,8 Continuity 2 Continuity 0,9 1,9 Documentals/reportajes 1,7 Documentals/reportajes 1,3 Research Department TARGET (%) Open to Air TV (104 TV Shows) Paid TV (230 TV Shows) 6,7 Under 5 years old 10,0 45,2 Open to Between 5 to 7 air TV 45,7 Paid TV 48,1 Tweens (8 a 14 years old) 44,3 Research Department ORIGIN % Open to air TV (104 TV Shows) Paid TV (230 TV Shows) 51 USA 48,3 10,6 Asia 13,5 21,2 Chile Mostly 2,6 Japanese 3,8 Canada 11,3 3,8 Europe 9,6 3,8 Latin America 2,6 1 Open to air TV Oceania 2,2 4,8 Paid TV Coproduction 9,1 0 Non identifiable 0,9 Research Department CNTV Evaluation dimensions Violence Inappropriate sexuality “Substantive” evaluation (contents) Inappropriate Language 80% Socially disruptive behaviour Educational Content “Technical” evaluation (presentation, realization, Production level aesthetics) 20% Research Department VIOLENCE (%) Base: Total sample 2006-2007 (297 TV shows) Violence: explicit representation of imminent use of physical force or the use of it with the intention of harming an animated being or a group of beings. -
Informe Completo
INFORME CULTURAL – MARZO 2020 Informe de Cumplimiento Normativa Cultural Concesionarios y Permisionarios de Alcance Nacional Período fiscalizado Marzo de 2020 Departamento de Fiscalización y Supervisión INFORME CULTURAL – MARZO 2020 RESULTADOS GENERALES PERÍODO DE FISCALIZACIÓN - MARZO Desde el lunes 02 al domingo 29 de marzo de 2020 SEMANA N° 1: Lunes 02 al domingo 08 de marzo de 2020 SEMANA N° 2: Lunes 09 al domingo 15 de marzo de 2020 SEMANA N° 3: Lunes 16 al domingo 22 de marzo de 2020 SEMANA N° 4: Lunes 23 al domingo 29 de marzo de 2020 Envío oportuno de los antecedentes y cumplimiento semanal: Tipo de Informan dentro del Cumplen con minutos Cumplimiento de Entidad Fiscalizada Operador plazo semanales requisito horario Cumplen: La Red, TVN, Cumplen: La Red, TV+, Telecanal, La Red, TV+, TVN, Todos a excepción de Mega y Canal 13 TVN, CHV y Canal 13 Concesionarios 1 2 3 6 Mega, Chilevisión, Canal 13 Mega y CHV Incumplen: Telecanal Incumplen: Telecanal y 4 5 7 TV+ y CHV Mega Claro, DirecTV, Entel, GTD, Todos a excepción de Todos a excepción de Permisionarios 8 Todos 9 Telefónica-Movistar, TuVes, VTR Telefónica-Movistar Telefónica Total programas informados: Cantidad de Programas Canales con Programas nuevos Entidad Fiscalizada programas nuevos programas Motivo del rechazo rechazados informados informados rechazados 10 Telecanal (1) Telecanal (repetición) TV+ 11 TV+ (2) TVN (contenido) TVN Concesionarios 43 9 0 12 13 (4) CHV (1) (contenido-horario) CHV 14 Canal 13 (1) (contenido ) Canal 13 (horario) 16 GTD (1) 15 GTD (contenido) Telefónica Permisionarios 142 28 1 Telefónica 17 (horario) (1) 1 El concesionario informó su programación el 7 de abril de 2020, cuando el plazo para hacerlo finalizaba el 3 de dicho mes. -
Doing Business in Chile: 2010 Country Commercial Guide for US
Doing Business in Chile: 2010 Country Commercial Guide for U.S. Companies INTERNATIONAL COPYRIGHT, U.S. & FOREIGN COMMERCIAL SERVICE AND U.S. DEPARTMENT OF STATE, 2010. ALL RIGHTS RESERVED OUTSIDE OF THE UNITED STATES. Chapter 1: Doing Business In Chile Chapter 2: Political and Economic Environment Chapter 3: Selling U.S. Products and Services Chapter 4: Leading Sectors for U.S. Export and Investment Chapter 5: Trade Regulations and Standards Chapter 6: Investment Climate Chapter 7: Trade and Project Financing Chapter 8: Business Travel Chapter 9: Contacts, Market Research and Trade Events Chapter 10: Guide to Our Services Return to table of contents Chapter 1: Doing Business in Chile Market Overview Market Challenges Market Opportunities Market Entry Strategy Market Overview Return to top As the United States and Chile Free Trade Agreement (FTA) concludes its sixth year, commercial trade, both in products and services, continues to be a resounding success. As of January 1, 2004, 90% of U.S. exports to Chile entered duty free, with all remaining tariffs to be phased out by 2015. In 2009, bilateral trade between the United States and Chile reached US$ 15.4 billion, a 141% increase over bilateral trade levels before the U.S.-Chile FTA took effect. Even more impressively, U.S. exports to Chile in 2009 showed a 248% increase over pre-FTA levels. In 2009, the United States imported US$ 6 billion from Chile while exporting US$ 9.4 billion, experiencing a trade surplus for the second consecutive year since 2000. Chile remains one of the most stable and prosperous developing nations and it continues to lead in several key economic and political areas. -
Informe Radio-Fne-054-2010
54 FNE ANT.: Solicitud de Informe Previo sobre el cambio de control de la sociedad Inversiones Alfa Tres S.A., controladora de Canal Dos S.A., propietaria de distintas concesiones de radiodifusión televisiva para distintas localidades, por la sociedad Wayland Services Group. Rol N° ILP 0054-10 FNE. Artículo 38, inciso segundo, Ley N° 19.733. Santiago, 1 9 OeI 2010 A FISCAL NACIONAL ECONÓMICO DE COORDINADOR DIVISiÓN INVESTIGACIONES COORDINADOR DIVISiÓN INVESTIGACIONES Por medio del presente, y de conformidad con el procedimiento de informes sobre transferencia o toma de control de medios de comunicación social concesionados por el Estado, informamos a Ud. lo siguiente en relación con la operación del Antecedente: 1. Con fecha 21 de julio de 2010, don Rodrigo Álvarez Aravena, en representación de la sociedad Wayland Services Group Limited (en adelante indistintamente "Wayland"), solicitó a esta Fiscalía informe previo respecto del hecho o acto relevante, relativo a la promesa de compraventa de acciones, conforme a la cual la Sociedad Inversiones Alfa Dos S.A., 1 FNE promete vender, ceder y transferir a Wayland Services Group Limited, la totalidad de sus acciones en Inversiones Alfa Tres S.A, controladora a su vez de Canal Dos S.A 2. Cabe hacer presente que de acuerdo a los antecedentes, la sociedad Inversiones Alfa Dos S.A. es propietaria de 99.999 de las 100.000 acciones de la sociedad Inversiones Alfa Tres S.A., lo que equivale al 99,99% del capital social. 3. Con fecha 19 de agosto de 2010, esta Fiscalía emitió informe desfavorable por no haber acompañado la solicitante antecedentes relevantes que permitan conocer y analizar aspectos de fondo de la solicitud, imposibilitando en consecuencia poder pronunciarse sobre la operación consultada. -
Panorama Del Audiovisual Chileno
Obra realizada con aporte de la Dirección de Artes y Cultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile PANORAMA DEL AUDIOVISUAL CHILENO Valerio Fuenzalida + Pablo Julio (editores)/ Cristián Amaya/Alejandro Caloguerea/Soledad Gutiérrez/Alexis Ibarra/David Inostroza/Carola Leiva/Carol Neumann/Tamara Oliveri/Ignacio Polidura/Verónica Silva/Carolina Vergara Obra realizada con aporte de la Dirección de Artes y Cultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile PANORAMA DEL AUDIOVISUAL CHILENO Valerio Fuenzalida + Pablo Julio (editores)/ Cristián Amaya/Alejandro Caloguerea/Soledad Gutiérrez/Alexis Ibarra/David Inostroza/Carola Leiva/Carol Neumann/Tamara Oliveri/Ignacio Polidura/Verónica Silva/Carolina Vergara Editores Valerio Fuenzalida. Profesor e Investigador en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, especializado en investigación de audiencias, TV pública, y TV infantil. Pablo Julio. Ingeniero Civil de Industrias y Magíster en Administración, académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica. Colaboradores Cristián Amaya. Periodista. Magíster en Comunicación, mención Dirección y Edición Periodística de la Universidad Católica. Alejandro Caloguerea. Ingeniero Comercial. Gerente de CAEM A.G. Soledad Gutiérrez. Periodista, especializada en audiovisual. Alexis Ibarra. Periodista, especializado en tecnología. David Inostroza. Periodista. Maestría© en Economía. Carola Leiva. Periodista. Máster en Dirección de Empresa Audiovisual, ex Secretaria Ejecutiva del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual. Carol Neumann. Estudiante de Periodismo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica. Tamara Oliveri. Directora Audiovisual de la Universidad Católica. Productora de Televisión. Ignacio Polidura. Sociólogo, especializado en audiovisual. Verónica Silva. Psicóloga, especializada en audiovisual. Carolina Vergara. Periodista. Máster en Dirección de la Empresa Audiovisual. Diseño. Bercz Dirección creativa. Dany Berczeller + Consuelo Saavedra Diseño editorial. -
The Crisis of Journalism and State Retraction Policies in Argentina, Brazil and Chile
The crisis of journalism and state retraction policies in DANIELA INÉS MONJE1 Argentina, Brazil and Chile https://orcid.org/0000-0002-4579-855X Crisis del periodismo y EZEQUIEL ALEXANDER RIVERO2 políticas de retracción de los estados http://orcid.org/0000-0002-8124-0975 en Argentina, Brasil y Chile JUAN MARTÍN ZANOTTI3 DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7491 http://orcid.org/0000-0002-9871-0515 This article aims to study how the ownership structure of the media system and the role of the State are linked to the deterioration of journalistic work and the exercise of freedom of expression. From the Political Economy of Journalism and the discussions on the right to information, a comparative study is proposed to contrast the situation in Brazil, Argentina and Chile between 2016 and 2018. It is concluded that the high concentration in the three media systems, along with the retraction of the State as regulator and content producer, deepen a crisis that threatens journalistic activity. KEYWORDS: Journalism, Political economy, Freedom of Expression, Crisis, Media concentration. Este artículo analiza cómo la estructura de propiedad del sistema mediático y el rol del Estado, se vinculan con el deterioro del trabajo periodístico y el ejercicio de la libertad de expresión. Desde la Economía Política del Periodismo y las discusiones sobre el derecho a la información, el estudio comparativo propuesto contrasta la situación en Brasil, Argentina y Chile entre 2016 y 2018. Se concluye que la alta concentración en los tres sistemas de medios, junto a la retracción del Estado como regulador y productor de contenidos, profundizan una crisis que amenaza la actividad periodística. -
Obitel Bilingue Inglês 2019 Final Ok.Indd
IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2019 TELEVISION DISTRIBUTION MODELS BY THE INTERNET: ACTORS, TECHNOLOGIES, STRATEGIES IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2019 TELEVISION DISTRIBUTION MODELS BY THE INTERNET: ACTORS, TECHNOLOGIES, STRATEGIES Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Charo Lacalle Sara Narvaiza Editors Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James Dettleff, Francisco Fernández, Gabriela Gómez, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Ligia Prezia Lemos, Pedro Lopes, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2019 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração: Niura Fernanda Souza Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Revisão do português: Felícia Xavier Volkweis Revisão do espanhol: Naila Freitas Revisão gráfica: Niura Fernanda Souza Editores: Luis Antônio Paim Gomes, Juan Manuel Guadelis Crisafulli Foto de capa: Louie Psihoyos – High-definition televisions in the information era Bibliotecária responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 T269 Television distribution models by the internet: actors, technologies, strate- gies / general coordinators: Maria Immacolata Vassallo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. -- Porto Alegre: Sulina, 2019. 377 p.; 14x21 cm. ISBN: 978-85-205-0849-7 1. Television – internet. 2. Communication and technology – Ibero- -American television. 3. Television shows – Distribution – Internet. 4. Ibero- -American television. 5. Social media. 6. Social communication I. Lopes, Maria Immacolata Vassallo de. III. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Edição digital disponível em obitel.net. Editora Meridional Ltda. -
Ibero4american Television Fiction Observatory Obitel 2013 Social
IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James A. Dettleff, Cata- rina Duff Burnay, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirch- heimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2013 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração: Niura Fernanda Souza Produção, assessoria editorial e jurídica: Bettina Maciel e Niura Fernanda Souza Revisão: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica: Miriam Gress Editor: Luis Gomes Librarian: Denise Mari de Andrade Souza CRB 10/960 M533 Social memory and television fiction in ibero-american coutries: 2013 Obitel yearbook / coordinators Maria Immacolata Vassalo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. — Porto Alegre: Sulina, 2013. 513 p.; il. ISBN: 978-85-205-0700-X 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. I. Lopes, Maria Immacolata Vassalo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] Agosto/2013 This work is a result of a partnership between Globo Univer- sidade and Ibero-American Television Fiction Observatory (OBI- TEL). -
La Serena Cae Por 0-2 Ante Curicó “Opción Presidencial No Es Ambición Personal” La Leka, Apasionada Por El Canto Y La Mú
ISABEL ALLENDE: “Opción presidencial no es ambición personal” 8 La senadora socialista reco- FÚTBOL noció sus ganas de llegar a La 26-27 Mal debut tuvo el nuevo DOMINGO Moneda, aunque insiste en que cuerpo técnico de los granates al 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016 La Serena no lo buscó. Aseguró que en las sufrir otra derrota en La Portada, Fundado el municipales recuperarán La cae por 0-2 resultado que deja a los serenenses 1 de Abril de 1944 Higuera y Punitaqui, además en los últimos lugares de la tabla de mantener Andacollo. ante Curicó de posiciones. AÑO LXXIII N° 26.416 IV Región La Serena 72 páginas $500. www.diarioeldia.cl ALEGAN QUE NO EXISTE VOLUNTAD POLÍTICA LOS RESIDENTES DE TONGOY CRITICAN ESTANCAMIENTO DE SU INDEPENDENCIA FOTOGRAFÍA: ANDREA CANTILLANES > Mientras los vecinos de la localidad costera no EDUDOWN, ENTIDAD QUE BUSCA esconden su frustración por no haberse convertido LA INTEGRACIÓN DE LOS MENORES aún en comuna, pese a haber dado los pasos concretos, D7 P 10-11 La corporación, pilar fundamental para los padres los habitantes de Tierras Blancas y Las Compañías que llegan a diario buscando la atención para sus hijos con síndrome de Down, funciona hace cuatro años en La Serena. igualmente advierten distante la posibilidad de ser Hoy comenzarán la captación de socios que le permitan “tener vida y podernos proyectar”. territorios con autonomía municipal. D7 P 01 - 04 ALEJANDRA ALCAYAGA JORQUERA La Leka, apasionada por el canto y la música D7 P 08 -09 Heredera de un talento artístico familiar, esta destacada intérprete e instrumentista ha llenado de orgullo a su pueblo de Las Rojas, llegando a com- partir escenario con íconos como Lucho Barrios y Palmenia Pizarro. -
Clasificación De La Publicidad Alimentaria De Los Canales De La Asociación Nacional De Televisión De Chile Durante Noviembre Del 2010
Original Clasificación de la publicidad alimentaria de los canales de la Asociación Nacional de Televisión de Chile durante noviembre del 2010 María Mirta Crovetto Mattassi, Sofía Mical Coñuecar Silva, Daniela Andrea Flores Farías, Dorys Patricia Maturana Jiménez Departamento de Nutrición, Facultad de Ciencias de la Salud, Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. Recibido: 01.10.2012 Aceptado: 10.03.2013 Resumen Fundamento: La obesidad infantil ha sido relacionada positivamente con la exposición a la Publicidad Alimentaria (PA) emitida en la Televisión (TV). Objetivo: Describir la PA de los canales de TV transmitidos por la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) de Chile, entre las 8:00 y 22:00 h, durante noviembre del 2010. Método: Estudio descriptivo no experimental transeccional mixto con muestra dirigida, correspondiente a la PA emitida en los canales de TV chilena asociada a ANATEL, entre las 8:00 y 22:00 h, escogiendo aleatoriamente dos días de semana, y un sábado y domingo por canal entre el 7 y 28 de noviembre del 2010; para analizar su frecuencia, duración, contenido de nutrientes críticos (grasa total y saturada, carbohidratos simples y sodio), en base al etiquetado, y clasificarla en grupos de alimentos y según el “Semáforo Nutricional” en Saludable (S), Medianamente Saludable (MS), No Saludable (NS) y PA que no declaraba nutrientes en su etiquetado. La recolección de datos fue por observación estructurada con tres participantes distintos e instrumentos diseñados previamente. Resultados: Se observaron 392 h de programación televisiva, de la cual el 17% fue publicitaria y de ésta el 24% PA. De la PA, el 21% fue S, el 10% MS y el 66% NS, encontrando un 3% de productos publicitados que no tenía etiquetado nutricional. -
Sobre La Regulación Del Must-Carry En Chile
Revista Ius et Praxis, Año 20, Nº 2, 2014, pp. 525 - 554 ISSN 0717 - 2877 Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales “Sobre la regulación de must-carry en Chile” Felipe Bravo Alliende Colaboración recibida el 12 de marzo y aprobada el 10 de junio de 2014 Sobre la regulación del must-carry en Chile FELIpE BRAVO ALLIENdE* 1. Aprobación e introducción del must-carry en Chile Luego de más de cinco años de tramitación en el Congreso Nacional, el 29 de mayo de 2014 se publicó la Ley Nº 20.750, que modifica la Ley Nº 18.838, actualizando nuestra legislación para adaptarla a la introducción de la televisión digital en Chile. Sin embargo, nuestro país no cuenta con una ley específica que regule el mercado televisivo. La Ley Nº 18.838 crea el Consejo Nacional de Televisión, cumpliendo con el mandato constitucional del artículo 19 Nº 12 de la Carta Fundamental, y sólo a propósito de la creación de dicho órgano es que se regula, en el mismo cuerpo legal, a la televisión. Las modificaciones que introduce la Ley Nº 20.750 fueron iniciadas por mensaje de la Presidenta de la República el año 2008, con el fin explícito de permitir la introducción de la televisión digital terrestre en Chile. Sin embargo, con el correr de los años, el proyecto terminó convirtiéndose en una gran re- forma a numerosos aspectos del mercado televisivo nacional que nada tienen que ver con la televisión digital terrestre –como por ejemplo, la obligación de transmisión de campañas de utilidad pública y el concepto de pluralismo, por nombrar los más polémicos.